Sei sulla pagina 1di 75

UNIVERSIDAD ANDINA

NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


FACULTAD DE CIENCIA JURIDÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

BORRADOR DE TESIS
CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS
DE LOS VIOLADORES EN MENORES DE EDAD JULIACA
2018
PRESENTADO POR
CRISTIAN MAURO CONDORI MESTAS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


ABOGADO

JULIACA – PERU
2018
UNIVERSIDAD ANDINA
NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIA JURIDÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
BORRADOR DE TESIS
CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS
DE LOS VIOLADORES EN MENORES DE EDAD JULIACA
2018
PRESENTADO POR
CRISTIAN MAURO CONDORI MESTAS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE
ABOGADO
APROBADA POR EL JURADO:

PRESIDENTE : _________________________

PRIMER MIEMBRO : _________________________

SEGUNDO MIEMBRO: _________________________

ASESOR DE TESIS : _________________________


DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios y


a nuestros familiares quienes
siempre nos brindan su apoyo
moral y económico para lograr
nuestros objetivos personales y
profesionales.
INDICE
.- CAPITULO I ................................................................................................................................. 7
I.- IDENTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN....................................................................... 7
1.1 AREA: DERECHO PENAL ....................................................................................................... 7
1.2 TÍTULO PRELIMINAR: ........................................................................................................... 7
1.3 AUTOR: CRISTIAN MAURO CONDORI MESTAS.................................................................... 7
II.- EL PROBLEMA........................................................................................................................... 7
2.1.- EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ............................................................... 7
2.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 12
2.2.1.- PROBLEMA GENERAL ............................................................................................... 12
2.2.2.- PROBLEMAS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 12
2.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 13
III.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 16
3.1.- OBJETIVO GENERAL......................................................................................................... 16
3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................. 16
.- CAPITULO II .............................................................................................................................. 16
IV.- MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ............................................................................................ 16
4.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................. 16
4.1.1.-ANTECEDENTE LOCALES............................................................................................ 16
4.1.2.- ANTECEDENTE REGIONAL ........................................................................................ 18
4.1.3.-ANTECEDENTE NACIONAL......................................................................................... 19
4.1.4.-ANTECEDENTE INTERNACIONAL ............................................................................... 21
4.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................................................... 22
4.2.1. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DE VIOLADORES DE MENORES DE
EDAD.................................................................................................................................... 22
4.2.1.1 ALGUNAS TENDENCIAS CRIMINOLOGICAS CLASICAS ............................................. 22
4.2.1.3. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS COMUNES DE VIOLADORES DE MENORES DE
EDAD.................................................................................................................................... 24
4.2.1.2. FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA COMISION DE DELITOS DE
VIOLACION SEXUAL EN MENORES DE EDAD ....................................................................... 25
A) PSICOSIS .......................................................................................................................... 26
A.1.- Psicosis Esquizofrénica................................................................................................ 27
A.2.- Psicosis Paranoica ....................................................................................................... 28
A.3.- Psicosis Maniaco-Depresiva, o Circular ...................................................................... 29
B) PSICOPATIAS ................................................................................................................... 30
B.1.- Sociópata..................................................................................................................... 34
C) NEUROSIS ........................................................................................................................ 34
D) TRASTORNOS SEXUALES ................................................................................................. 36
4.2.2. DELITOS DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAS SEXUAL DE MENORES DE EDAD ............... 38
4.2.2.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES........................................................................ 38
4.2.2.2. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL. ............................. 39
A) EN EL CODIGO PENAL 1924 ......................................................................................... 39
B) EN EL CODIGO PENAL 1991 ......................................................................................... 43
C) MODIFICACIONES LEGISLATIVAS DESPUÉS DE LA PUBLICACIÓN DEL CODIGO PENAL
1991..................................................................................................................................... 45
4.2.2.3. DEFINICION DEL DELITO DE VIOLACION SEXUAL EN MENORES DE EDAD ............. 49
4.2.2.4. ANÁLISIS DEL TIPO PENAL DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL DE MENORES
DE EDAD: ............................................................................................................................. 50
A) TIPO OBJETIVO. ........................................................................................................... 51
B) TIPO SUBJETIVO. ............................................................................................................. 53
4.3.- MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 54
V.- HIPÓTESIS DE TRABAJO.......................................................................................................... 59
5.1.- HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................................ 59
5.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICOS................................................................................................... 59
5.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................................ 60
.- CAPITULO III ............................................................................................................................. 61
VI.- PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 61
6.1.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. ...................................................................................... 61
6.2.- METODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN.................................................................. 61
6.3.- TIPO DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................................ 62
6.4.- TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 62
6.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN............................................................. 63
6.5.1.- POBLACIÓN .............................................................................................................. 63
6.5.2.- MUESTRA ................................................................................................................. 64
.- CAPITULO IV ............................................................................................................................. 64
VII.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................. 64
4.1. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAD A ABOGADOS Y PSICOLOGOS ESPECIALIZADOS EN EL
TEMA MATERIA DE INVESTIGACION: ...................................................................................... 64
.- CAPITULO V .............................................................................................................................. 69
COMCLUCIONES .................................................................................................................. 69
VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 70
Bibliografía .................................................................................................................................. 70
ANEXOS ....................................................................................................................................... 72
MATRIZ DE CONSISTENCIA .......................................................................................................... 73
GUIA DE ENCUESTA A ABOGADOS ENTENDIDOS EN LA ESPECIALIDAD DE DERECHO PENAL .... 74
7

.- CAPITULO I

I.- IDENTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 AREA: DERECHO PENAL

1.2 TÍTULO PRELIMINAR:

CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS


DE LOS VIOLADORES EN MENORES DE EDAD JULIACA
2018
1.3 AUTOR: CRISTIAN MAURO CONDORI MESTAS

II.- EL PROBLEMA

2.1.- EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En la actualidad el Abuso sexual infantil o abuso sexual a menores es

la conducta en la que una niña o niño es utilizado como objeto sexual por parte

de una persona con la que mantiene una relación asimétrica, de desigualdad,

con respecto a la edad, la madurez y el poder. Se trata de

 un problema universal que está presente, de una u otra manera, en todas

las culturas y sociedades y que constituye un complejo fenómeno

resultante de una combinación de factores individuales, familiares y

sociales. [...] Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño

y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del

tiempo.
8

En la mayoría de los casos el abuso sexual es una experiencia traumática. La

niña o niño lo vive como un atentado contra su integridad física y psicológica.

Puede afectar a su desarrollo psicoemocional, así como su respuesta sexual en

la vida adulta, por lo que se considera un tipo de maltrato infantil. Las respuestas

psicoemocionales y secuelas en niñas y niños pueden ser similares a las que se

observan en casos de maltrato físico, abandono emocional, etc. La mayoría de

las víctimas requieren apoyo psicológico para evitar sufrir secuelas del abuso en

su vida adulta.

La legislación internacional y la de la mayoría de los países modernos considera

que es un delito, aunque los conceptos psicológico y jurídico del abuso no

siempre coinciden, y no existe consenso sobre los procesamientos jurídicos de

los agresores.

Los estudios sobre el tema muestran que la mayoría de los agresores son

varones (entre un 80 y un 95% de los casos) heterosexuales que utilizan como

estrategia la confianza, los lazos familiares, el chantaje y la manipulación para

consumar el abuso. La media de edad de las víctima está entre los 8 y los

16 años. En estas edades se produce un tercio de todas las agresiones sexuales.

El número de niñas que sufren abusos es entre 1,5 y 3 veces mayor que el de

niños.

Sin embargo, existen muchos casos que no aparecen en los estudios debido a

que no existe denuncia.

Violador por reafirmación de poder: La agresión es primariamente una

expresión de sus fantasías sobre la violación. Hay usualmente una historia de

preocupación sexual caracterizada por fantasías de una variedad de

perversiones, incluidas prácticas de masturbación bizarras, voyeurismo,


9

exhibicionismo, llamadas telefónicas obscenas, fetichismo, etc. A menudo hay

alta excitación sexual, acompañada de una pérdida de autocontrol, causando

una distorsión perceptiva de la relación víctima/ofensor (por ej., el violador puede

querer que la víctima responda de una manera erótica o sexual y puede incluso

tratar de concretar una cita después de la violación). El centro de su fantasía es

que la víctima pueda disfrutar de la experiencia y quizás hasta se enamore de

él. Fantasea que desarrolla una relación con estas mujeres, no las elige al azar;

las conoce, acosa. Este tipo de criminal a menudo vive solo, donde da rienda

suelta a su delirio. En suma, este es un individuo con una extrema falta de

adecuación con las mujeres.

El violador explotador: su conducta sexual es la expresión de un impulso

agresivo. El componente sexual está menos integrado en su fantasía; y

prácticamente, no tiene un propósito psicológico para el ofensor. En otras

palabras, la violación es un acto impulsivo determinado más por la situación y el

contacto, que por una fantasía consciente. Este agresor puede ser descrito y

comprendido como un hombre que sale a la caza o al acecho de una mujer para

abusar de su sexualidad.

El violador iracundo: su conducta sexual es una expresión de ira y furia. La

sexualidad está al servicio de un objetivo primario agresivo, en donde la víctima

representa para el violador (de una manera desplazada) su odio personal.

Aunque la agresión puede reflejar una serie acumulada de insultos

experimentados o imaginados por el ofensor, provenientes de muchas personas,

como miembros de la familia, esposa, o novias. Esto es un apunte importante,

porque en estas injusticias percibidas –no es necesario que las historias sean

verdaderas– reside una motivación poderosa para el criminal. Este individuo es


10

un misógino (odia a las mujeres); por lo tanto, la agresión puede abarcar un

amplio rango, desde el abuso verbal al asesinato brutal.

El violador sádico: la conducta sexual es la expresión de fantasías agresivo-

sexuales (sadismo). Esto aparece como si hubiera una fusión (no diferenciada)

o sinergismo entre sentimientos sexuales y agresivos. Así como la excitación

sexual se incrementa, se incrementan también los sentimientos agresivos

simultáneamente, intensificándose la excitación sexual. La ira no siempre es

evidente, particularmente al comienzo. El ataque en realidad puede comenzar

como una seducción. La ira puede comenzar a emerger cuando el ofensor

comienza a excitarse, a menudo resultando en las más bizarras e intensas

formas de violencia agresivo-sexual. A diferencia del violador iracundo, la

violencia del sadista es frecuentemente dirigida a partes del cuerpo que tienen

significancia sexual (senos, ano, nalgas, genitales, boca).

El violador serial: cuando el violador comete una serie de violaciones, con

periodos de “enfriamiento” –puede pasar mucho tiempo entre una violación y

otra– se lo denomina violador serial. El violador en serie se alimenta de fantasías

altamente perversas, es muy obsesivo, compulsivo y tiene una fuerte tendencia

a controlar y humillar a sus víctimas a través de la agresión sexual. A veces,

cuando la víctima intenta defenderse y se convierte en una confrontación con el

agresor, el violador en serie actúa con la conducta de un asesino sexual. El

violador en serie tiene sentimientos profundos de rechazo, insuficiencia,

impotencia, o disfunción sexual, así como una sexualidad bizarra y una tendencia

a la ira. Junto con el asesino sexual, el violador serial comparte sentimientos de


11

omnipotencia y su creencia de que el sexo puede usarlo a su disposición contra

la voluntad de los demás, a menudo de una manera sádica. Rara vez cambia el

tipo de víctima elegida, se basa en una fantasía muy específica. No tiene relación

con la víctima, es una desconocida. Con frecuencia, el violador común no toma

ninguna precaución, con el fin de ocultar su identidad. El violador en serie, por el

contrario, con frecuencia, realiza intentos de ocultar su identidad, por ejemplo,

con un pasamontañas o vendando los ojos a su víctima. Además, para evitar

dejar pruebas, puede usar guantes, preservativos, y a menudo amenazan a su

víctima con un arma. El violador serial suele ser generalmente muy inteligente, y

tiende a integrase a la perfección en la comunidad.

El violador, del tipo de clase que sea, a menudo tiene entre 25 y 45 años, suele

estar empleado, vive con su pareja, entre otras características. Es un mito que

todos los violadores son enfermos mentales. El 80 a 90% son genéricamente

reprochables. De ellos más de la mitad no se le detectan trastornos mentales

graves, aparentemente presentan adecuación sexual social. El resto de ellos

está compuesto por individuos con trastornos de la personalidad, psicópatas

antisociales. Un 20% estaría compuesto por hombres que presentan problemas

graves de personalidad de características psicóticas, en su gran parte

irreprochables. Nadie es responsable de sus tendencias, es solamente

responsable de las formas como las vive. Muchos violadores presentan

“parafilias”, o grupo de patrones de excitación sexual persistente, donde las

personas son atraídas por una o más de los siguientes objetos: sufrimiento de

otros o humillación, objetos no sexuales, niños, adolescentes, ancianos,

conducta ritual en la escena del crimen –el ritual sexual es algo hecho por un
12

criminal por causa de una necesidad–; no es necesario para cometer el delito,

pero sí es necesario para la satisfacción emocional del agresor sexual.

2.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente, existe un creciente interés por evaluar el conocimiento en

2.2.1.- PROBLEMA GENERAL

1.- ¿Cuáles son las Características patológicas y Psicológicos de los violadores sexuales en

menores de edad Juliaca – 2018?

2.2.2.- PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1.- ¿Qué características patológicas presenta el violador sexual en menores de

edad?

2.- ¿Cuáles son las técnicas e instrumentos psicológicos que se utiliza para la

evaluación de los violadores sexual de los menores de edad?

3.- ¿Cuáles son las características de los violadores sexuales en menores de

edad?
13

2.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio es importante, porque permitió determinar y conocer los

factores socioeconómicos que influyeron en la comisión del delito de violación

de la libertad sexual de menores de edad del Primer y Segundo Juzgado

Colegiado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad en el año 2012. El tema

investigado es útil porque permite demostrar que la 12 prevención general y

especial de la pena que adopta nuestra legislación es ineficaz e insuficiente,

pues no obstante de haberse legislado penas severas e incluso cadena perpetua

en el artículo 173 del Código Penal, ello no genera efecto preventivo ya sea

general o especial en los miembros de la sociedad y en los delincuentes

conforme se espera que debería ser, por el contrario las violaciones sexuales de

menores de edad siguen cometiéndose. El presente trabajo beneficia a todos los

miembros de la sociedad peruana, específicamente a los padres o familiares de

los menores de edad, porque con la investigación realizada, se proporciona

información relevante sobre la violación sexual de menores de edad, la misma

que servirá para prevenir estos hechos delictivos que afectan a nuestra niñez.

Además el presente estudio beneficia a los agresores sexuales, porque se ha

demostrado que en los casos de violación sexual de menores de edad han

influido factores socioeconómicos, que dan lugar a la aplicación del artículo 45

del Código Penal, esto es que al momento de fundamentar y determinar la pena,

deberá tenerse en cuenta: las carencias sociales que hubiera sufrido el agente,

su cultura y sus costumbres (..). Sin embargo ello no sucede pues los autores de

este delito son severamente juzgados y sentenciados a muchos años de pena

privativa de la libertad e incluso cadena perpetua Finalmente la investigación

realizada aporta nuevos conocimientos a la disciplina del derecho penal y en


14

parte a la criminología en lo que se refiere a los factores socioeconómicos que

influyen en los casos de violación sexual de menores de edad.

El Abuso Sexual infantil de los niños es un problema crítico

desfavorablemente que afecta las vidas de las decenas de miles de niños por

todo el mundo, está reconocido que la evaluación completa y la gestión de

adolescentes delincuentes implican la participación coordinada por profesionales

de varias disciplinas y la comunidad y agencias del Gobierno.

Las victimas del abuso sexual es un problema serio en nuestra sociedad,

adolescente menores de 18 años el 20 % de detenciones para todos los delitos

sexuales (excluyendo la prostitución), de 20-30 % de casos de violación, el 14 %

de delitos de atentado contra el pudor agravado, y el 27 % de homicidio infantil.

Aproximadamente el 0,5 % de todos estos adolescentes, alguna vez han sido

detenidos por crímenes violentos, en los que el delito sexual representa un

pequeño subconjunto de los delincuentes que se conocen representan solo una

fracción del número de los casos actuales de abuso sexual infantil y

adolescentes, por lo tanto el conocimiento corriente de delitos sexuales excluye

un numero grande de delincuentes y principalmente es basado en un estudio de

adolescentes que han sido arrestado.

Queremos que este trabajo de investigación sea un paso más en la lucha

contra el abuso sexual infantil, las estadísticas sorprenden, pero consideramos


15

solo que el transmitir la manera más sencilla posible los

conocimientos necesarios a toda la comunidad y especialmente a las personas

en el desarrollo de los niños y adolescentes pueda transformarse en detector y

futuro pre ventor de este flagelo llamado ABUSO SEXUAL INFANTIL.

El abuso sexual infantil no es un problema reciente. En mayor o menor

medida los maltratos a la infancia son una constante histórica que se produce en

todas las culturas, en todas las sociedades y en cualquier estrato social. Este

fenómeno provoca importantes y perdurables efectos sociales, físicos y

psicológicos, tanto a corto como a largo plazo, y lejos de creer que se tratan de

hechos aislados, debemos comprender que este delito ocurre en mayor

proporción dentro de la familia. Esa institución que debería ser sinónimo de

protección, afecto y cuidado… “Las situaciones de abuso sexual a la infancia por

la densidad que poseen, despiertan en nosotros algo que tiene que ver con el

orden del horror”… Cuesta creer en su existencia…“porque la tendencia histórica

fue encubrir, negar, minimizar su frecuencia y sus efectos, silenciar…”.

Luego de establecer los objetivos, espero que la presente investigación

sirva en adelante para señalar una política criminal adecuada, sobre todo de

prevención para que en el futuro disminuya progresivamente la comisión de

estos delitos sexuales, ya que si bien es cierto es imposible que desaparezcan

por completo de un momento a otro, sin embargo se puede contribuir a su

disminución, identificando los principales factores que desencadenan su

comisión, y así aplicar los correctivos adecuados. Es una investigación viable,


16

puesta que el acceso al material bibliográfico con respecto al tema es basto, así

como las muestras prácticas (peritajes, declaraciones de los sentenciados).

III.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.- OBJETIVO GENERAL

1.- Establecer los factores patológicos y psicológicos de los violadores sexuales

en menores de edad Juliaca – 2018

3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- identificar las características patológicas presenta el violador sexual en

menores de edad.

2.- determinar las técnicas e instrumentos psicológicos que se utiliza para la

evaluación de los violadores sexual de los menores de edad

3.- Analizar las características de los violadores sexuales en menores de edad

.- CAPITULO II

IV.- MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

4.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

4.1.1.-ANTECEDENTE LOCALES

ELODIA CHOQUE VALENZUELA (2015), estudio “VALORACIÓN DE LA

PRUEBA EN LOS DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL EN AGRAVIO DE LOS

MENORES DE EDAD EN EL DISTRITO JUDICIAL DEL CUSCO 2011-2012”; en


17

sus conclusiones sostiene que: PRIMERA.- Se confirma la primera hipótesis

planteada, ya que en la Investigación realizada se ha podido determinar que: a)

Cuando la sindicación de la víctima es uniforme y existen pruebas suficientes de

culpabilidad como las pericias médico legales, la partida de nacimiento y la

confesión del inculpado sobre los hechos, la sentencia es siempre condenatoria.

b) Cuando la sindicación de la víctima es contradictoria y existen pruebas

suficientes de culpabilidad, como las pericias médico legales, la partida de

nacimiento y la declaración del inculpado es contradictoria, la sentencia es

siempre condenatoria. c) Cuando la sindicación de la víctima es uniforme y no

existen pruebas suficientes de culpabilidad, como las pericias médico legales y

la partida de nacimiento que corroboren los hechos delictivos, la sentencia es

144 absolutoria, siempre y cuando exista la negativa reiterada y uniforme de los

hechos por parte del inculpado. d) Cuando la sindicación de la víctima es

contradictoria y no existen pruebas suficientes de culpabilidad, como las pericias

médico legales y la partida de nacimiento, que corroboren los hechos delictivos,

la sentencia es absolutoria, siempre y cuando exista la negativa reiterada y

uniforme de los hechos por parte del inculpado. SEGUNDA.- Se confirma la

segunda hipótesis planteada, en el sentido de que las sentencias analizadas por

el delito contra la libertad sexual – violación de menores de 14 años, el juzgador

fundamenta sus decisiones en pruebas directas (preventivas, pericias,

reconocimiento médico legal, testimoniales, aceptación del imputado, etc),

obviando la posibilidad de tomar en consideración la prueba indirecta o indiciaria

(circunstancias del lugar, tiempo, conducta precedente o posterior del imputado,

indicio de oportunidad, móvil, etc). TERCERA.- La prueba indiciaria, es relevante

porque permite al Juez expresar cuáles son los hechos base o indicios que se
18

estiman plenamente acreditados y que van a servir de fundamento a la

deducción o inferencia. También debe hacer explícito el razonamiento a través

del cual, partiendo de los indicios, se ha llegado a la convicción sobre el

acaecimiento del hecho punible y la participación del mismo del acusado. Sin

embargo, vemos que se viene omitiendo por parte del Juzgador la recurrencia a

la prueba indiciaria.

4.1.2.- ANTECEDENTE REGIONAL

ROJAS (2006:120-121), estudió “El vínculo socio familiar y los factores

criminógenos en el delito de violación sexual de menores de 14 años”; en

sus conclusiones sostiene que: 1) Entre el sujeto activo y la víctima existe un

vínculo o relación, siendo el de mayor incidencia el vínculo social, seguido del

vínculo familiar; 2) en la mayoría de los casos el vínculo familiar entre agresor y

víctima es contra padre e hija así como tío sobrina; 3) los factores sociales

criminógenos en lo que respecta a la edad, el sujeto activo en la mayoría de los

casos es adulto cuyas edades oscilan entre 25 a menos de 60 años de edad; en

lo referido al grado de instrucción, el delincuente sexual no se presenta como

persona ignorante de cultura, por el contrario presenta educación secundaria e

incluso estudios superiores y el agresor sexual en la mayoría de los casos no

presenta antecedentes penales; 4) en cuanto a los factores psicológicos

criminógenos, en la mayoría de los casos no se ha realizado la pericia

psicológica al procesado a pesar de haber estado ordenada por el juez y en los

casos que si se ha realizado los resultados demuestran que el delincuente sexual

es una persona sin trastornos psicológicos, pero con trastornos sexuales.


19

4.1.3.-ANTECEDENTE NACIONAL

VÁSQUEZ BOYER (2003: 64) en el estudio titulado “La pena aplicable a los

delitos de violación sexual en las tendencias de los índices 10 delictivos”

concluye que: 1) el incremento del índice delictivo en el delito de violación sexual

refleja que las penas severas últimamente legisladas no han jugado su rol

preventivo general intimidando a los potenciales violadores; 2) el Estado debe

elabora y operativizar una política criminal eficiente y eficaz para afrontar la

criminalidad de los delitos sexuales, la que debe asentarse en un profundo

estudio criminológico del problema y abarcar el ámbito familiar, económico,

educativo, de la comunicación social, recreativo, etc.

MUÑOZ ALCALDE (2007:265-267) al investigar “Apreciación de las

características psicosociales de los violadores de menores”; en su

investigación encontró que: 1) se cumple lo del sufrimiento del agresor en la

etapa infantil-adolescente, ya sea por ausencia de uno de los padres, o por tener

que ganarse la vida desde temprana edad, bajo rendimiento escolar. Aunado a

esto se observa el tema de la familia numerosa y promiscua de bajos recursos

económicos; 2) en relación a la educación del agresor, la mayoría de los

condenados se encuentran en la situación de primaria o secundaria incompleta;

3) en lo que se refiere a la ocupación e ingresos económicos del agresor, la

mayoría de condenados tenían una actividad económica específica, es decir

todos tenían un desempeño laboral aunque no estable, pero que si les brindaba

medianamente estabilidad económica, pues tenía un ingreso mensual que oscila

entre los 200 y 400 Nuevos Soles; 4) en relación al parentesco del agresor con

la víctima, afirma que la mayoría de las víctimas antes de la agresión vivieron


20

con el condenado, ya que tenían algún parentesco y la relación que más

predomina entre ellos en la de Padrastro-hijastra; 5) en cuanto a la edad de la

víctima, con mayor frecuencia oscila entre 10 y 14 años de edad; 6) el 92.10%

de los agentes eran delincuentes primarios, y que solamente estaban vinculados

a estos ilícitos de agresiones sexuales por primera vez; 7) no se ha encontrado

que la mujer haya sido sujeto activo del delito de violación sexual.

PEÑA LABRIN (2009:166-168 y 174), al estudiar “pluricausalidad criminógena

en los delitos contra la libertad sexual: violación de menor, articulo 173 del

código penal", en sus conclusiones sostiene que: 1) el agresor sexual ha

padecido una socialización deficiente y que por lo general ha sufrido violación

sexual en su niñez o adolescencia, que no ha podido superar ni recibir

tratamiento especializado, asimismo la exposición a la obscenidad y la propia

actividad sexual proporciona una base para las fantasías sexuales futuras; 2) los

elementos endógenos, exógenos y/o la combinación de ambos intervienen

preponderantemente en la comisión de los delitos de violación sexual de

menores de edad; 3) asimismo en la comisión del delito influye la falta de

educación razonable que navega en la profunda crisis social que vive nuestro

país.

2.3. Antecedentes internacionales: DAMARTÍNEZCH (2011:56) al investigar

“delitos sexuales en menores de edad en lola”. En este trabajo de

investigación se concluye que algunos delincuentes sexuales actúan bajo los

efectos del alcohol o de alguna droga. Sin embargo existen casos en donde son

familiares o personas allegadas a los niños quienes vulneran la integridad sexual

de los infantes y no precisamente bajo los efectos de ninguna sustancia nociva;


21

poseen personalidad psicopática que puede ser pedófilos y abusadores

incestuosos

4.1.4.-ANTECEDENTE INTERNACIONAL

-Tesis denominada “VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA EN ADOLESCENTES

VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES EN SU PASO POR EL SISTEMA

PROCESAL PENAL EN CHILE: UNA APROXIMACIÓN NARRATIVA” Santiago,

2012 chile

CONCLUSIÓN:

Tomando en consideración el objetivo general, los objetivos específicos y las

preguntas de esta investigación, junto con los resultados anteriormente

expuestos, tantos los relativos a la descripción e interpretación de los relatos de

las adolescentes víctimas como de las psicólogas encargadas de sus procesos

reparto

VII.1.1. Principales áreas en que ocurriría una victimización secundaria de los/as

adolescentes víctimas de delitos sexuales en las distintas etapas del proceso

penal en Chile. Respecto de la etapa de denuncia, destacan cuatro áreas que

provocan victimización secundaria: Una primera área se relaciona con la

reiteración del relato frente a la instancia policial, por parte de las adolescentes,

constatándose que las adolescentes víctimas son interrogadas respecto de los

hechos por parte de Carabineros, abocándose éstos, no sólo a recibir la

denuncia, sino también a interrogar a las víctimas, diligencia probablemente

ordenada por el Fiscal, al tratarse de un delito sexual, Fiscal que posteriormente


22

también tomará declaración a la víctima. Esta reiteración del relato de la

experiencia vivida se amplía posteriormente a otras instancias y en otras fases

del proceso penal. Al respecto, se ha planteado, por parte de la literatura

especializada e investigaciones empíricas sobre el tema que las testificaciones

reiteradas y los testimonios puestos en entredicho suponen una victimización

secundaria y ofrecen un peor pronóstico para la recuperación (Echeburúa y

Guerricaechevarría, 2006). “En concreto, la repetición de los interrogatorios, las

exploraciones reiteradas y la demora del proceso pueden suponer un suplicio

añadido al de los propios abusos y agravar las secuelas psicológicas y hasta

físicas que los menores padecen” (Echeburúa y Subijana, 2008, p.735).

Asimismo, en el estudio de Amparo y Justicia (2011), se concluye que el 81,9%

de los niños/as y adolescentes tuvo que declarar más de una vez, y un 58,2%,

entre dos y cinco veces durante todo el proceso, apreciándose que un mayor

número de entrevistas está asociado a un mayor grado de percepción de daño.

Específicamente en la etapa de denuncia, el estudio señala que el 51% de los

niños/as y adolescentes fue entrevistado en esta etapa (48,5% entrevistado por

una persona, y 46,5% por dos o tres personas).ios, se presentan a continuación

las principales conclusiones de la investigación.

4.2. BASES TEÓRICAS

4.2.1. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS


DE VIOLADORES DE MENORES DE EDAD

4.2.1.1 ALGUNAS TENDENCIAS CRIMINOLOGICAS CLASICAS

Ahora, vamos a explicar los principales factores que son probables

contribuyentes a que un sujeto cometa un acto delictivo y de manera especial un


23

delito de violación sexual de menor, consecuentemente pasaremos a analizar

los factores sociológicos y psicológicos, dejando constancia como lo hemos

hecho líneas arriba de que existen muchos otros factores en la doctrina, pero

que sin embargo por la tratativa del presente tema investiga torio tenemos que

delimitar los factores a los precitados.

A) FACTORES SOCIOLÓGICOS:

Se ha establecido que el entorno social que rodea a la persona tiene gran

influencia en su actuar y en el desarrollo de la personalidad. Pero así como en

algunos casos contribuye a desarrollarla y enriquecerla, en otros casos es

perjudicial para el individuo.

En este punto vamos a tratar los factores sociales comunes (llamados

micro sociales) que nos rodean desde la niñez hasta la etapa adulta de la vida.

Como nos señala nuestro maestro. (SOLIS ESPINOZA, 2004)

A.1. LA FAMILIA.

Según el Dr. Manuel Miranda Canales “se conceptualiza a la familia, como un

grupo de personas en relaciones económicas y sociales en el que se satisface

la propagación, desarrollo y conservación de la especie humana, al mantener y

educar a los hijos mediante una comprensión y colaboración mutua. Familia

viene de la voz latina Famulus, que vendría a significar siervo, por cuanto en la

época romana se incluía a gentes de este tipo, dentro de la familia, pero, en

condición de serviles y que, por tanto, estaban sometidas a la autoridad del jefe

de familia, es decir, a la autoridad del pater.” (MIRANDA CANALES, 1998)


24

A.2. LA ESCUELA

La escuela es considerada por todos nosotros como nuestro segundo hogar, ya

que, es el lugar donde complementamos nuestra formación, así como también

donde pasamos casi la mayor parte del día. “El personaje central de la escuela

y los fines de la educación después de los padres, está el maestro. El es la piedra

angular de todo el fenómeno del acto educativo. El maestro es y debe ser el

modelador de las personalidades educables y en caso contrario, frente a los

problemas de los alumnos, a sus dificultades, a sus complejos, a sus

manifestaciones opuestas, su inquietud, los maestros preparan esas deficiencias

tratando de compensar con tino, ya que, si ello faltara, daría como consecuencia

rebeldes, afectados y resentidos, en general seres antisociales por falta de

comprensión, estímulo y poca capacidad de independencia.”

4.2.1.3. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS COMUNES DE


VIOLADORES DE MENORES DE EDAD
Este comportamiento delictivo está asociado a parafilias, las cuales se

caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o

comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco

habituales. Estos trastornos producen malestar clínicamente significativo o

deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Algunos individuos con este trastorno se encuentran alterados por sus

fantasías sádicas, las cuales evocan durante la actividad sexual, pero sin

llevarlas a cabo; en estos casos las fantasías sádicas consisten normalmente en

tener un completo control sobre la víctima, que se encuentra aterrorizada por la

anticipación del acto sádico. Otros individuos satisfacen las necesidades


25

sexuales sádicas con una pareja que consiente (que puede ser masoquista

sexual) sufrir el dolor o la humillación. Otro tipo de individuos con sadismo sexual

llevan a cabo sus necesidades sexuales con víctimas que no consienten. En

todos los casos es el sufrimiento de la víctima lo que produce la excitación

sexual. Algunas de las características pueden ser las siguientes:

a) Escaso autocontrol

b) Mayormente son varones.

c) Con frecuencia buscan trabajos o actividades que les permitan estar cerca de

los niños.

d) Su nivel de reincidencia es altísimo, aun después de ser descubiertos y

condenados.

e) Pueden tener una familia a su cargo, y con frecuencia hijos pequeños.

f) En muchos casos abusan del alcohol.

g) Presentan falta de empatía y baja autoestima.

h) En la mayoría de las ocasiones no padecen trastornos psiquiátricos.

i) La mayoría no tiene capacidad para controlar su propio comportamiento.

4.2.1.2. FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA


COMISION DE DELITOS DE VIOLACION SEXUAL EN MENORES
DE EDAD

El factor psíquico, mental es un elemento importante en este tema, ya que podría

significar la presencia de algún trastorno, al momento de la comisión de un delito.

Consecuentemente para el desarrollo de esta sección de la investigación, vamos


26

a abocarnos al análisis de los principales trastornos mentales y su influencia en

la comisión de hechos delictivos. (PEREZ PINEDA, 1990)

Según la destacada doctora en Medicina Blanca Pérez Pineda los

principales trastornos mentales son:

A) PSICOSIS

“La psicosis constituye el paradigma de la enajenación o alineación al tratarse

de un Trastorno típicamente cualitativo o categorial, es decir, se es o no

psicótico, en contraposición, con los trastornos cuantitativos o dimensiónales,

que constituyen problemas de grado. El brote psicótico se caracteriza por la

perdida de contacto con la realidad y un corte en la continuidad biográfica, de lo

que se derivan actos delictivos que generalmente se incluyen dentro de la total

inimputabilidad.” (DELGADO BUENO, 1994)

Este tipo de personas para la legislación peruana son inimputables, en

consecuencia necesitan un tratamiento especializado y se le va a establecer una

medida de seguridad. Continúa Blanca Pérez Pineda y nos señala que existe

varias modalidades de psicosis, como son: a) la psicosis esquizofrenica; b)

psicosis paranoica y c) la psicosis maniaco-depresiva. (PEREZ PINEDA B. y.,

1990)
27

A.1.- Psicosis Esquizofrénica

“también llamada demencia precoz, porque ataca preferentemente a las

personas jóvenes, es una psicosis que desorganiza la estructura de la

personalidad. El aquejado sufre una ruptura del mundo adyacente, experimenta

disturbios intelectivos, afectivos y volitivos, padece alucinaciones sensoriales y

atraviesa por fases delirantes. La asociación entre el mundo psíquico y el de la

realidad que lo rodea, es tan grave que lo impulsa a comportarse absurdamente.”

(BLOSSIERS HUME, 2005)

Así el investigador español José Antonio García Andrade nos refiere lo

siguiente “la esquizofrenia, conocida de antiguo, no es sólo la enfermedad mental

por excelencia, sino también, la más frecuente, si bien, con denominaciones

diferentes y un cierto confucionismo conceptual respecto a los criterios-

diagnósticos y etiopatogenéticos, según las escuelas, hasta el extremo de poder

hablarse para varios autores del problema de las esquizofrenias. Tiene

preferencia por el sexo femenino, de forma que por cada varón enfermo, existen

dos mujeres esquizofrénicas, aunque en la última estadísticas las cifras se están

aproximando. Se trata, además de una enfermedad esencialmente juvenil.”

(GARCIA ANDRADE, 1996)

Hasta el momento como vemos la sintomatología en estos trastornos

esquizofrénicos son variados, por lo que el diagnostico tiene que ser

cuidadosamente emitido, como lo señalan los especialistas Ortiz Valero y Ladrón

De Guevara Y Guerrero “se trata de cuadros clínicos muy próximos en los que

es difícil precisar el diagnóstico y que requieren un análisis muy detallado. Cabe


28

incluso la posibilidad de que la elección diagnostica esté sesgada por la

formación del psiquiatra.” (ORTIZ VALERO, 1998)

A.2.- Psicosis Paranoica

“El término paranoia deriva del griego para que significa paralelo; y nous que es

pensamiento o espíritu, así que lo traduciríamos como pensamiento paralelo. Se

caracteriza por los delirios, ideas de perjuicio, desconfianza y persecución, con

pensamiento claro y ordenado. Como causas desencadenantes encontramos el

estrés físico o emocional, la privación de sueños, esfuerzos intelectuales

prolongados, así como el puerperio.” (SANZ DE LA GARZA, Trastorno Mental

Transitorio y Drogas que inciden en la Imputabilidad, 2004)

Así también como lo señala el investigador peruano Humberto Hidalgo

Jiménez “en los tipos paranoide existe una desconfianza excesiva e injustificada

ante la gente. Son también hipersensibles y una restricción de la afectividad. Las

sospechas ante todo, no solamente las justifican sino que la relacionan teniendo

en cuenta las situaciones difíciles de la vida, y las personas que padecen este

trastorno paranoide ignoran pruebas convincentes e incluso pueden sospechar

de aquellos que intentan modificar sus ideas de sospecha. Los individuos que

presentan este trastorno parecen hipervigilantes y toman precauciones frente a

cualquier amenaza percibida.” (HIDALGO JIMÉNEZ, 1996)

Como vemos en este caso, también existe una variada sintomatología,

pero la que prima es el delirio de persecución y la sospecha y desconfianza

infundada.
29

A.3.- Psicosis Maniaco-Depresiva, o Circular

Creemos que en este punto un relato apropiado nos los da la investigadora

Blanca Pérez Pineda, y nos señala lo siguiente: “consiste en la alternancia cíclica

de la manía, caracterizada por euforia, exaltación motora y fuga de ideas, con la

depresión, caracterizada por la tristeza, la inhibición motora y el enlentecimiento

del pensamiento. Los síndromes pueden darse aislados y continuados en el

tiempo, o lo que es más frecuente, alternarse de uno a otro momento,

produciendo la impresión de encontrarnos ante dos personas diferentes, toda

vez que se provoca un cambio radical, tanto en la expresión, como en el

lenguaje, y el movimiento. La enfermedad puede presentarse en cualquier

momento de la vida, siendo la más frecuente entre los veinticinco y cincuenta

años. Los intervalos lucidos pueden durar horas, a años, y durante estos

periodos lucidos difícilmente se captan síntomas, por lo que también se les

conoce con el nombre de intervalos normales o asintomáticos.

Aunque se denomina la enfermedad psicosis ciclotímica, no hay que

entender que los ciclos o periodos son regulares, ya que pueden ser muy

variantes. Sin embargo hay una variedad de ciclotímicos o maniacos depresivos,

cuyos periodos siguen unas pautas regulares y tan perfectas, que el propio

enfermo y sus familiares saben cuándo van a desarrollarse un nuevo episodio.”

(PEREZ PINEDA B. y., Manual de Medicina Legal para profesionales del

Derecho, 1990)

Así también Sousa Iglesias nos señala que la psicosis maniacodepresiva

“consiste en la exageración morbosa de una formula psicológica que se


30

encuentra por doquier y asienta en la personalidad extraversa y se caracteriza

por ciclos de agitación y depresión, y durante estos estados es posible cometer

delitos o actos delictivos” (SOUSA IGLESIAS, 1979)

B) PSICOPATIAS
Luego de haber tenido acceso a literatura psiquiátrica, como bien lo señala la

Dra. Blanca Pérez Pineda “Esta enfermedad ha constituido un verdadero “cajón

de sastre”, ya que desde siempre se acostumbraba a llamar psicópata a todo

individuo que sin ser o estar enfermo en la esfera psíquica, tenía unos

comportamientos anormales y conductas marginales a las leyes naturales y

sociales.

Generalmente se daba este fenómeno de la psicopatía cuando se cometía

un acto punible, y las razones no eran conocidas y/o elementales y girasen en

torno a intereses económicos, en consecuencia se presuponía que el

delincuente era psicópata” (PEREZ PINEDA B. y., Manual de Medicina Legal

para profesionales del Derecho, 1990), Según el destacado Psiquiatra Hare,

Robert D., en su obra “La Psicopatía” nos señala lo siguiente “El término

Psicópata se aplica a los individuos de comportamiento habitualmente antisocial,

que se muestran siempre inquietos, incapaces de extraer ninguna enseñanza de

la experiencia pasada, ni de los castigos recibidos, así como también incapaces

de mostrar verdadera fidelidad a una persona determinada, a un grupo o a un

código determinado. Suelen ser insensibles y hedonistas, de muy acentuada

inmadurez emocional, carentes de responsabilidad y de juicio lucido, y muy

hábiles para racionalizar su comportamiento a fin de que parezca correcto,


31

sensato y justificado” (HARE, 1974).Definición interesante que nos da un

panorama claro sobre este tipo de personas.

Modernamente, empezó a hablarse de que la psicopatía constituye un

Trastorno de la personalidad, en la que el sujeto si está en contacto con la

realidad. Según la última clasificación de enfermedades mentales de la OMS, las

psicopatías reciben el nombre de “Trastornos Disóciales”. En nuestra Legislación

estos sujetos son IMPUTABLES.

Asimismo Homs Sanz De La Garza señala que “La Psicopatía es

fundamentalmente una persona antisocial, no integrada en el medio en el que

vive, rebelde, y enormemente conflictiva. A grandes rasgos diremos que carece

de sentimientos de culpabilidad, de moralidad, de pautas de conducta en

sociedad, no siente arrepentimiento ni vergüenza ante sus actuaciones y es

profundamente egoísta. No obstante hay psicópatas que jamás han delinquido y

reincidentes múltiples que no son psicópatas. Hay que puntualizar que no todo

psicópata es un delincuente y que no todos los delincuentes son psicópatas.”

(SANZ DE LA GARZA, Trastorno Mental Transitorio y Drogas que inciden en la

Imputabilidad, 1996)

Por su parte el Dr. Solís Espinoza establece que “el término Psicopatía,

también fue usado con una doble acepción, en un caso, sobre todo por la

psiquiatría anglosajona, sólo como equivalente al trastorno denominado

psicópata desalmado por Schneider; anetico por H. Delgado, y que hoy es

llamado trastorno disocial de la personalidad por las OMS-1993....” (SOLIS


32

ESPINOZA, Criminología-Panorama Contemporáneo, 2004) De lo precitado

podemos señalar que este trastorno psicopático es uno especial y muy discutido

doctrinariamente y por la psiquiatría, ya que son sujetos que distinguen la

realidad, saben lo que hace en todo momento, sin embargo aunque no son

intelectualmente deficientes, lo parecen desde el punto de vista emocional. Sus

sentimientos carecen de sutilidad y delicadeza.

El psicópata típico no siente cariño hacia nadie, es egoísta,

desagradecido, narcisista y pretencioso. Así el Doctor Blossiers Hume “se

denomina psicopatías a aquellas personalidades que presentan disturbios mas

o menos leves localizados preferentemente en la esfera de los sentimientos y de

la voluntad..... Las personalidades psicópatas caracterizadas por la presencia de

estados obsesivo-impulsivos son probablemente las que ofrecen mayor interés

criminológico, se trata de individuos en los que una idea fija se impone en la

conciencia y los impulsa con fuerza irresistible a la realización de un hecho

frecuentemente delictivo; los esfuerzos que pretendan hacer para detener el

impulso, lejos de contrarrestarlo, aumentan su contenido energético y ocasionan

disturbios sicomotores de tal magnitud que solo la ejecución del objeto de la idea

obsesiva proporciona equilibrio y el restablecimiento de la tranquilidad..... Dichos

impulsos obsesivos, pueden orientarse a la comisión de hechos lesivos de la

propiedad, de la integridad personal o de la libertad y el pudor sexuales. Bastaría

mencionar a este propósito, de la integridad personal o de la libertad y el pudor

sexuales, la cleptomanía, la dipsomanía, y toda la gama de perversiones

sexuales: fetichismo, travestismo, pederastia, sodomía, masoquismo, sadismo,

necrofilia, etc. “ (BLOSSIERS HUME, Criminología y Victimología, 2005)


33

Como vemos pues, la característica más frecuente de este tipo de sujetos

psicópatas es que frente a cualquier acto censurable o ante la violación de las

normas morales de la sociedad, no manifiesta remordimiento o sentimiento de

culpabilidad. Difícilmente llega a tener autocensura de sus actos negativos,

puede hablar de moralidad pero en realidad no sentir nada en su interior, es así

que llegan a una frialdad extrema en su actuar.

El investigador Humberto Hidalgo Jiménez define técnicamente el término

psicópata, y nos señala “etimológicamente psicópata está compuesta de la

acepción Psique, se refiere al yo mental, al ego, a la parte esencial del ser

humano que constituye su mente o mentalidad. El término Patos significa

enfermedad o dolencia y es empleado generalmente como prefijo. Estos dos

términos se combinan en la palabra Psicópata, y significan, literalmente una

personalidad menoscabada o enferma. La Psiquiatría describe al psicópata

como: La persona que sufre de una perturbación mental que, sin llegar a la

locura, se caracteriza por la excentricidad e inestabilidad emocional, notorias

fantasías y recelos infundados, y por la ausencia total de uno o más de las

virtudes importantes de orden moral o social. En esta definición están

comprendidas, de hecho, muchas más limitaciones y consideraciones, no

obstante, el término psicópata no se presta fácilmente para definirlos.”

(HIDALGO JIMÉNEZ, Psicología Forense, 1996)

Un ejemplo clásico de un psicópata lo podemos observar en la película

“Hanibal” en la que el Doctor Lecter constituye un persona con trastorno


34

psicopático con una frialdad única en su actuar, inteligencia superior, y sin

sentimientos ni valores que seguir.

Estos sujetos pues, son susceptibles de cometer cualquier tipo de delitos

(no en todo los casos por supuesto), y constituye una alta probabilidad de

criminalidad de todo tipo entre ellos los delitos sexuales.

B.1.- Sociópata

“Constituye el grado máximo de los psicópatas, son intimidables, reincidentes.

Existen dos tipos: la agnosia moral, sujetos con carencia de super yo o

deficiencias muy graves de la conciencia moral, sin represiones; la agnosia

social, sujetos parásitos sociales; a veces deficientes mentales, se rigen por la

ley del hampa (venganzas, mafias, etc)” (GUTIERREZ FERREIRA, 1995)

C) NEUROSIS

Las neurosis son enfermedades mentales no tan graves, o menores. Para

nuestra legislación por lo general son IMPUTABLES. Como lo señala el Dr. Solís

Espinoza “Según la OMS, la neurosis es un trastorno mental sin base orgánica

demostrable, en el que el paciente tiene una introspección considerable y una

apreciación de la realidad no alterada ya que, en general no confunde sus

experiencias subjetivas mórbidas y fantasías con la realidad externa. Las

manifestaciones principales son: ansiedad excesiva, síntomas histéricos,

síntomas obsesivos compulsivos y depresivos.


35

Al respecto, diversos especialistas consideran, que algunas formas de

neurosis, como las de ansiedad, depresivas, fóbicas no tiene incidencia especial

en las conducta criminal y que las variantes histéricas y obsesivo compulsivas

tiene probablemente mayor significación criminológica” (SOLIS ESPINOZA,

Criminología-Panorama Contemporáneo, 2004) “El neurótico posee un mal

control de su vida instintiva y afectiva con reiteradas tensiones internas. No hay

una armonización de deseos de acuerdo con su voluntad y su vida externa. La

neurosis se manifiesta tanto en la relación del sujeto consigo mismo como en las

relaciones interpersonales. Al no haber equilibrio interno el contacto con los

demás es inadecuado. La rigidez se manifiesta como mecanismo de auto

protección siendo los mecanismos de autodefensa excesivos. El rendimiento

profesional acostumbra a estar afectado por tal conducta aunque en ocasiones

la propia neurosis provoca una mayor dedicación al trabajo, por la que podemos

encontrar formidables profesionales cuyo déficit se traslada a otros campos de

su vida como el familiar y sexual.” (SANZ DE LA GARZA, Trastorno Mental

Transitorio y Drogas que inciden en la Imputabilidad, 1996)

“Las personas que sufren de neurosis son un problema de interés

inmediato para el investigador y psicólogos, ya que su condición mental no

siempre les impide una participación aparentemente normal en el trabajo y en la

vida social, y en la mayoría de los casos la experiencia les ha enseñado a ocultar

su condición y adaptarse a ella. Las psiconeurosis mas comunes son la

depresiva, histeria y de angustia. No hay otra neurosis que cause tantas y tan

grandes dificultades como la histeria, pues esta enfermedad está mas


36

generalizada de lo que uno se imagina; no es fácilmente reconocible en sus

formas más benignas y a veces es bien difícil de reconocer aun en sus etapas

avanzadas, debido a sus múltiples síntomas.” (HIDALGO JIMÉNEZ, Psicología

Forense, 1996)

Debemos decir pues que cada trastorno mental tiene su carácter

particular, pero que está rodeado de otros muchos síntomas, muchas veces que

se asemejan a otras enfermedades, y que al momento de hacer el diagnostico

debe identificarse el rasgo característico particular permanente para establecer

la verdadera enfermedad. Es importante señalar que existe aparte de la

clasificación clásica que hemos dado de los trastornos mentales y personalidad,

muchas sub-clasificaciones, y que no la vamos a mencionar al tratarse no de un

trabajo de psiquiatría pura, sino más bien de análisis criminológico. Por otro lado

debemos precisar que una cosa son los trastornos mentales y de personalidad

en sí, y otra cosa constituye las personalidades con rasgos ya sea psicóticos,

psicopáticos o neuróticos que no son enfermos mentales como los primeros, sino

que tienen una personalidad con ciertos rasgos de la enfermedad. (HIDALGO

JIMÉNEZ, Psicología Forense, 1996)

D) TRASTORNOS SEXUALES
Según la clasificación actual de OMS – 1993, existe una gran variedad de

trastornos sexuales, sin embargo para nuestro estudio vamos a tratar la

categoría F65 – Trastornos de la Inclinación Sexual. Esta constituye lo que

también se conoce como Parafilias o desviaciones sexuales. “Como lo señala el

Dr. en medicina Ricardo Capponi M., las parafilias también llamadas


37

desviaciones o perversiones sexuales, se caracterizan porque el sujeto requiere

de fantasías, objetos o acciones que son extrañas poco naturales, y bizarras

para lograr excitación sexual. Estas tienen un carácter compulsivo, la conducta

parafílica es exclusiva o preferencial frente a alternativas más normales, y en

algunos casos provoca daño a sí mismo o a los demás. Su presencia aislada y

no dañina es considerada normal.” (CAPPONI M., 1998)

Como vemos, el problema en las parafilias surge cuando estos

comportamientos se vuelven obsesivos, y se llevan las cosas al extremo, por

ejemplo las parejas de las personas con una parafilia pueden llegar a sentirse

usadas como un objeto dentro de la relación sexual.

En el sentido precitado Sanz De La Garza señala que “la sintomatología

de las parafilias consiste en la necesidad y fantasía sexual intensa y recurrente

respecto a objetos no humanos, sufrimiento propio o ajeno y relaciones sexuales

con menores que no consienten la relación. Las parafilias más importantes son:

el exhibicionismo, el fetichismo, la pedofilia, masoquismo sexual, sadismo

sexual, fetichismo, travestismo y voyerismo. Muchas de estas patologías no

poseen trascendencia jurídico-penal dado que la actividad de quien las padece

no es delictiva. No obstante la conducta sado-masoquista, el exhibicionismo y la

pedofilia pueden ser claramente contrarias a las normas penales.”


38

4.2.2. DELITOS DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAS SEXUAL DE


MENORES DE EDAD

4.2.2.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.

En nuestro país han ocurrido diversos delitos contra la libertad sexual y que

aparte del reproche que se hace a este tipo de delincuentes, también la víctima

merece un trato especial, ya que es esta la que sufre por el ultraje, y que sus

padecimientos no acaban con la consumación en si del delito, sino que después

tiene que enfrentar el largo y tedioso proceso judicial que muchas veces termina

también por afectar a la víctima, es así que es mas complicado cuando el ataque

sexual es a menores de edad, estos hechos se realizan dentro de la esfera

familiar como así lo atestiguan los medios de comunicación masivos en los

últimos meses.

A lo largo del presente trabajo también nos preocuparemos por evaluar

ciertas características de la víctima, y esbozar ciertos criterios que se debe tomar

en cuenta para su tratamiento. Recordemos que la víctima merece toda nuestra

protección como sociedad, en consecuencia el Estado debe velar por su pronta

y eficaz protección.

En el Perú, el delito de Violación Sexual se halla ubicado dentro del

CAPITULO IX, que a su vez se encuentra dentro del TITULO IV (Delitos contra

la libertad), y que pertenece a la PARTE ESPECIAL de nuestro actual Código

Penal 1991, publicado el 08-04-1991. Debemos indicar que los artículos

correspondientes a este delito sexual comprende básicamente desde el Artículo

170 al 178, con diversas modificaciones que se han operado en la última década,
39

con el afán de reprimir adecuadamente estas conductas y/o realizar una política

preventiva adecuada.

A continuación vamos a analizar el panorama evolutivo de nuestra

legislación con relación al delito de Violación Sexual, donde haremos hincapié

en las modificaciones también hechas al delito de Violación sexual de menor de

edad en los últimos años.

4.2.2.2. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL DELITO DE VIOLACIÓN


SEXUAL.

Estimamos, que para abordar la presente investigación, supone previamente, el

estudio sobre la evolución legislativa que se da por el Legislador sobre este

aspecto. Esto es importante remarcarlo, porque siendo la ley la que establece

las circunstancias o sucesos sociales a los que se tiene que imponer una

consecuencia coercitiva, su recorrido en el devenir histórico temporal y espacial,

en modo inicial, nos informará sobre la existencia o no de constantes represivas,

asimismo las influencias que ha ido tomando nuestra legislación.

Bajo estas ideas, pues, consideramos importante abordar la normatividad

concerniente al Código Penal de 1924, luego el Código de 1991, y por último, las

recientes modificatorias de este cuerpo normativo.

A) EN EL CODIGO PENAL 1924

Este Código tuvo una marcada influencia Suiza. En el ámbito de los delitos

sexuales, se previó un Título dedicado específicamente a este aspecto. Es así


40

que su regulación se encontraba en la Sección Tercera del Código sobre

“DELITOS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES”, en el TITULO I: “Delitos

contra la Libertad y el Honor Sexuales”. Seguidamente describiremos

textualmente como se regulaba a estos delitos:

El artículo 196, señalaba que “será reprimido con penitenciaría o prisión

no menor de 02 años, el que por violencia o grave amenaza obligara a una mujer

a sufrir el acto sexual fuera del matrimonio”. Lo que significaba que sólo la mujer

podía ser sujeto pasivo del delito.

El artículo 197, reprimía el delito de violación de mujer en estado de

inconsciencia, con penitenciaría no menor de 03 años.

El artículo 198, regulaba el delito de acto sexual abusivo en agravio de

enajenados, con pena de penitenciaría o prisión no mayor de 10 años.

El artículo 199, reprimía el delito de violación de menores con pena de

penitenciaría o prisión no menor de 2 años, y en cuanto a la agravante por la

posición, con penitenciaría no menor de 3 años. Este tipo penal, estableció como

barrera cronológica de protección los 16 años.

El artículo 200 regulaba el delito de actos contra el pudor en agravio de

menores de 16 años sancionando con penitenciaría no mayor de 5 años o prisión

no menos de 1 mes.
41

Al tipificar el delito de seducción en el artículo 201, se señalaba “será

reprimido con prisión no mayor de 2 años, el que sedujera y tuviera el acto carnal

con una joven, de conducta irreprochable, de más de 16 años y menos de 21

años.” El artículo 202 reprimía el delito de violación en agravio de persona

dependiente, con penitenciaría no mayor de 3 años o prisión no menor de 1 mes.

(FUENTE: URE, 1952)

El artículo 203 regulaba los supuestos de violación básica y violación en

agravio de persona dependiente, agravadas, en los supuestos que se

ocasionaran la muerte de la víctima o lesiones graves, con penitenciaría no

menor de 5 años, y 3 años respectivamente.

El Legislador de aquellos tiempos, modificó el texto inicial del Código, con

la dación de las leyes siguientes:

- Por Decreto Ley 17388 del 24 de enero de 1969 y por Decreto Ley 18968

del 21 de septiembre de 1971, se estableció la agravante de violación con muerte

o lesiones subsecuentes, reprimiéndolas con pena de internamiento.

- Por Decreto Ley 20583 del 9 de abril de 1974, se introdujo las

modalidades de violación sexual de menores de edad, evaluando la edad

cronológica hasta los 14 años. Por esta legislación, se estableció:

a) la pena de muerte, cuando la violación recaía en un menor de 7 años o menos

años.
42

b) La penitenciaría no menor de 10 años, si la víctima tenía entre 7 a 14 años,

siempre que exista la posición de cargo, parentesco, entre otros.

c) La penitenciaría o prisión no menor de 5 años, cuando la víctima contara entre

7 a 14 años, sin que mediare la posición de cargo, parentesco.

Esta misma norma Decreto Ley 20583, modificó el artículo 201, sobre la

seducción, rebajando la edad cronológica entre 14 y 18 años de edad.

Observamos como con estos Decretos leyes fue la primera expresión de

agravamiento de este tipo de delitos en cuanto a la pena, ya que se establecía

pena de muerte o penitenciaria según sea el caso.

Según Dino Carlos Caro Coria “... este Código ha tenido, un afán

moralizador y discriminante, desde que se utilizó el nomen del título delitos contra

la libertad y el honor sexuales”. (CARO CORIA, 2003)

Asimismo debemos considerar que para ese entonces todavía se tenía

como bien jurídico protegido de estos delitos el Honor sexual, es de ahí el

elemento moralizante y también porque se tuvo en cuenta elementos empírico-

culturales en el tipo penal, como mujer de conducta irreprochable (artículo 201 –

seducción), o la imposibilidad de considerar como sujeto pasivo de violación al

hombre o a la mujer casada (artículo 196), situaciones hoy superadas en gran

medida. Por otro lado el distinguido estudioso Luis Taylor Navas, en un estudio

sobre la evolución legislativa de los delitos sexuales nos señala: “...La severidad

de la represión de los delincuentes sexuales fue aumentada mediante sendas


43

modificaciones, pero de manera no sistemáticas, ni acordes con la evolución

social”. (TAYLOR NAVAS)

B) EN EL CODIGO PENAL 1991

En la mayoría de los Código Penales hasta el Código Penal de 1924, el bien

jurídico tutelado era el ‘honor sexual’. Según Peña Cabrera: “tal

conceptualización sistemática del bien jurídico de protección estaba germinada

de contenidos moralizadores contrario a los postulados legitimadores de un

Derecho Penal Moderno-Liberal.” (PEÑA CABRERA, sexual”, Guerreros, &

Lima-Perú, 2002)

Con el Código Penal de 1991, la tratativa legislativa se modifica, en tanto

que en el Título IV, ‘Delitos contra la libertad’, en el capítulo IX, se regula el rubro

de ilícitos con el nomen de ‘Violación de Libertad Sexual’. Originalmente el texto

de 1991 sancionaba los siguientes delitos: violación mediante violencia o

amenaza (art. 170), violación con prevalimento – haber puesto a la víctima en

estado de inconciencia o incapacidad de resistir (art. 171), violación de persona

en incapacidad de resistir (art. 172), violación de menor (art. 173), violación de

persona bajo autoridad o vigilancia (art. 174), seducción (art. 175), actos contra

el pudor (art. 176), violación seguida de muerte o lesión grave (art. 177).

Finalmente, el art. 178 estableció la obligación accesoria del condenado de

mantener a la prole, el ejercicio privado de la acción penal y la cancelación de la

pena por matrimonio con la ofendida.


44

De esta forma, la regulación de 1991 prácticamente mantuvo el núcleo de

comportamientos típicos del Código Maúrtua, pero con algunas importantes

diferencias que a continuación detallamos:

*En los tipos de violación simple (art. 170) y con prevalimento (art. 171),

se pasó a considerar como sujeto pasivo a cualquier persona, hombre o mujer y

al margen del estado civil.

*El tipo del art. 170 incorporó como circunstancia agravante el concurso

de personas y el uso de armas.

*En el delito de seducción (art. 175) se suprimió la expresión mujer de

«conducta irreprochable», mientras que el tipo de actos contrarios al pudor (art.

176) especificó que el sujeto activo no debe tener el propósito de practicar el acto

sexual.

Sin embargo, la reforma de 1991 no criminalizó otras formas de atentado

sexual relevantes en el Derecho comparado, y que ya se encontraban tratadas

en otras legislaciones modernas del mundo, como la introducción de objetos o el

acoso sexual, modalidades que merecieron desarrollo en el Derecho Penal

Español, a partir de la Ley Orgánica 11/1999 de 30 de abril de 1999.


45

C) MODIFICACIONES LEGISLATIVAS DESPUÉS DE LA


PUBLICACIÓN DEL CODIGO PENAL 1991.

A continuación trataremos las principales leyes que fueron dadas con

posterioridad al nacimiento del Código penal de 1991, en materia de delitos

sexuales:

La Ley Nº 26293 del 14 de febrero de 1994, básicamente incrementó las

penas de los arts. 170 a 174 y 176 y 177, e incorporó los artículos. 173-A, 176-

A y 178-A. Mediante el art. 173-A se previó como agravante del tipo de violación

de menores, la creación de un resultado de muerte o lesión grave.

A su vez, el art. 176-A pasó a regular el delito de atentado contra el pudor

de menor de 14 años, mientras que el art. 176 sancionaba el mismo

comportamiento realizado contra una persona de 14 años o más, pero con una

pena inferior a la del art. 176-A. El art. 178-A prescribe como consecuencia

jurídica del delito la posibilidad de someter al condenado, previo examen médico

o psicológico, a un tratamiento terapéutico, el cual podrá considerarse como

regla de conducta en los casos de suspensión de la ejecución de la pena y

reserva del fallo condenatorio. Esta norma también estableció que los beneficios

penitenciarios y el derecho de gracia, sólo pueden concederse previo informe

médico y psicológico sobre la evolución del tratamiento terapéutico.

Mediante la Ley Nº 26357 de 28 de septiembre de 1994 se agravó el

máximo de la pena privativa de libertad, de dos a tres años, en el delito de

seducción (art. 175).


46

Posteriormente, la Ley Nº 26770 de 15 de abril de 1997 modificó el art.

178, restringiendo la exigencia de ejercicio privado de la acción a los delitos de

los arts. 170 pf. 1, 171, 174 y 175. Asimismo, limitó la cancelación de la pena por

matrimonio a los casos de seducción (art. 175). Sólo en este último caso se

cancelaba la pena por matrimonio.

El Decreto Legislativo Nº 896 de 24 de mayo de 1998 de «delitos

agravados», afianzó la tendencia sobrecriminalizadora, que ya iluminaba por

entonces.

Tal dispositivo fue aprobado por el Poder Ejecutivo en ejercicio de una

difusa facultad legislativa delegada por el Congreso, pues la Ley Nº 26950 de 19

de mayo de 1998 autorizó legislar en materia de «Seguridad Nacional», rótulo

en el que, contrariamente a toda definición gramatical y jurídica, se incardinó el

problema de la criminalidad organizada. En ese sentido, el citado Decreto

incrementó las sanciones de los delitos de violación de menor (arts. 173 y 173-

A), permitiendo la imposición de penas privativas de libertad de 25 años, 30 años

y hasta cadena perpetua, decisión que no sólo se opone a los principios de

reserva de ley y proporcionalidad, sino que denota una clara utilización simbólica

de la ley penal.

Sobre este ultimo punto es interesante señalar lo dicho por Diez Ripolles

al referirse al tema de la sobrecriminalización y menciona: “... hay que señalar el

reproche que se hace al legislador, que se sirve ilegítimamente del Derecho


47

Penal para producir efectos simbólicos en la sociedad”. (DIEZ RIPOLLES, 2002)

En efecto, en los últimos tiempos la potenciación del llamado Derecho Penal

Simbólico está en directa relación con ciertas trasformaciones sociales, como es

el creciente protagonismo de los medios de comunicación masiva, en un doble y

desfigurado sentido. Este Derecho penal simbólico se impone solo a menester

de satisfacción de las masas, producto del estruendo de los medios de

comunicación, pero que en buena cuenta la política sobrecriminalizadora sin un

estudio adecuado no establece en el fondo una adecuada política preventiva.

Antes de las modificaciones y agravación de penas asistimos siempre a

una revolución o debate político-social, pero no a un previo estudio técnico, y

especializado con los verdaderos conocedores del tema.

De otra parte, el Decreto Legislativo Nº 897 de 26 de mayo de 1998, «Ley

de procedimiento especial para la investigación y juzgamiento de los delitos

agravados que tipifica el Decreto Legislativo Nº 896», violando las garantías

previstas principalmente en el art. 139 de la Constitución, relajó notablemente

las reglas del Derecho procesal penal común y de ejecución penitenciaria, al

impedir por ejemplo la concesión de la libertad provisional, privilegiar la

imposición de la medida cautelar de detención, restringir los plazos de la

investigación y juzgamiento, o excluir los beneficios penitenciarios excepto la

redención de la pena por el trabajo y la educación.


48

A su turno la Ley Nº 27115 de 17 de mayo de 1999 modificó el art. 178,

suprimiendo totalmente la exención de pena por matrimonio y el ejercicio privado

de la acción penal.

Una particularidad legislativa, se da con la publicación el 05 de junio de

2001, de la Ley 27472, denominada “ley que deroga los Decretos Legislativos

896 y 897, que elevan las penas y restringen los derechos procésales en los

casos de delitos agravados”. A través de esa norma el Legislador derogó los

Decretos Legislativos 896 y 897 que habían modificado, entre otros, los tipos de

delitos contra la libertad sexual.

En tal consonancia, se retomó a la punición de las conductas delictivas,

con las penas que establecía la Ley 26293, y, además, se dispuso que el régimen

de vida y tratamiento así como la obtención de beneficios penitenciarios deberían

regirse por el Código de Ejecución Penal Sin embargo, esta normativa, coherente

con la última modificación antes de los Decretos Legislativos antes señalados,

sólo tuvo una vigencia de 1 mes y 2 días, en tanto que, fue derogada por la Ley

27507.

La Ley 27507, publicada el 12 de julio de 2001, retomó el marco punitivo

de los delitos contra la libertad sexual contra menores de edad, que preveía el

Decreto Legislativo. 896, por cuya razón su nomen juris fue “ley que reestablece

el texto de los artículos 173 y 173-A ...”, asimismo, este dispositivo, retomó la

prohibición para la concesión de los beneficios penitenciarios, señalando que

‘queda prohibido conceder indulto y los beneficios penitenciarios de semilibertad


49

y liberación condicional a las personas condenadas’ por los delitos a que se

refiere la ley 27507.

4.2.2.3. DEFINICION DEL DELITO DE VIOLACION SEXUAL EN


MENORES DE EDAD

SALAS (2013: 15,16 y 19) refiere que la protección de lo relativo a la sexualidad

respecto a las niñas (os) y adolescentes representa un problema complejo que

ha sido tratado en el ámbito legislativo de modo poco técnico en el Perú. Avances

y retrocesos han marcado el proceder parlamentario en el afán de cautelar a

aquel sector especialmente vulnerable contra los abusos de las personas que se

aprovechan de la inexperiencia, la indefensión, la posición de poder familiar,

factico, etc. Para someter a sus instintos a los niños, niñas o adolescentes.

Con gran frecuencia en nuestro país se tiene noticias de abusos sexuales

que causan conmoción en la población, por la forma de proceder de quien los

realiza, en especial cuando quien lo padece son los niños, niñas o adolescentes,

sea que se produzca en la espera intrafamiliar (como perpetradores padres,

convivientes de sus padres, tíos, abuelos, hermanos, primos, etc.) o en la

extrafamiliares (profesores, vecinos, tutores y desde luego extraños).

En prevención y represión de dichas conductas, la Ley dictada en

representación de todos los peruanos debe operar como una herramienta que

permita regular las conductas destinadas a la protección de las personas

vulnerables cuyo ámbito de tutela se encuentra enfocado en el artículo 173 del

C.P. ante tales eventos, el legislador ha realizado modificaciones legislativas

coyunturales consistentes en la creación de nuevos tipos penales, agravantes o

incremento de penalidad; fenómeno denominado como parte del “Derecho Penal


50

mediático”, que en buena cuenta desnaturaliza los principios que el derecho

penal ha establecido al calor de los vaivenes de la opinión colectiva y el impacto

en el sentimiento de seguridad sin perder de vista posibles efectos electorales.

La persecución punitiva del Estado debe ser racional y eficiente; sancionar

de forma proporcional la conducta delictiva. La necesidad del aseguramiento y

protección de la niñez, radica en su vulnerabilidad, dicho sector merece especial

protección por constituir el futuro inmediato del país. Las modificaciones

efectuadas a la estructura normativa de los artículos 170 y 173 del C. P. han

merecido extensos debates, y acciones concretas de control; ello por cuanto los

delitos contra la libertad e indemnidad sexual implican grave connotación en sí

mismos, toda vez que el acto sexual abusivo impregna una profunda huella

psíquica en la persona que padece la agresión, situación fáctica de relevancia

jurídica que se agrava cuando se comete en contra de menores de edad.

La consecuencia del ius punendi se encuentra directamente relacionado

con la restricción de derechos fundamentales, y en especial de la libertad, por

cuanto a la acreditación de la responsabilidad penal, generalmente sigue la

imposición de una o más penas establecidas en el art. 28 del C. P. la libertad

personal permite desarrollar diversos aspectos de la vida del ser humano, sin

embargo esta debe ser conforme al ordenamiento jurídico del país.

4.2.2.4. ANÁLISIS DEL TIPO PENAL DE VIOLACIÓN DE LA


LIBERTAD SEXUAL DE MENORES DE EDAD:

En el delito de violación sexual de menores de edad, MUÑOZ CONDE (1998:

197) señala que en el caso de los menores, el ejercicio de la sexualidad con ellos
51

se prohíbe en la medida que puede afectar a la evolución y desarrollo de su

personalidad y producir en ella alteraciones importantes que incidan en su vida

o en su equilibrio psíquico en el futuro.

A) TIPO OBJETIVO.

a) Descripción legal: El delito de violación de la libertad de sexual de menor de

edad, se encuentra ubicado en el libro II, título IV “delitos contra la libertad

sexual”, capitulo IX “violación de la libertad sexual”, específicamente en el

artículo 173 del Código Penal, que señala: El que tiene acceso carnal por vía

vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o

partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de edad,

será reprimido con las siguientes penas privativas de la libertad:

1. Si la victima tiene menos de diez años de edad, será de cadena perpetua.

2. Si la victima tiene entre diez y catorce años de edad, la pena será no menor

de treinta, ni mayor de treinta y cinco años. En el caso del numeral 2, la pena

será de cadena perpetua si el agente tiene cualquier posición, cargo o vínculo

familiar que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar

en él su confianza.

b) Sujetos: tenemos al sujeto activo y al sujeto pasivo:

Sujeto activo; según SALAS (2013: 44-45), refiere que para la comisión del tipo

básico, no se necesita condición especial; por ser un delito común puede ser

perpetrado por cualquier persona, varón o mujer; necesariamente mayor de 18

años de edad. En caso de ser menor de edad ello constituiría una infracción cuyo

conocimiento le compete a la jurisdicción de familia. Sin embargo la conducta se


52

agrava por las calidades especiales del agente, para ello, este deberá guardar

una relación de posición, cargo o vínculo familiar.

En lo que respecta a la posición; el agente delictivo tiene una autoridad

sobre la víctima o guarda una relación que le permite la cercanía con ella; la

víctima es sumisa, guarda respeto o confía en el sujeto activo. Al cargo; el

agente delictivo guarda una relación especifica con la víctima, sea esta de

carácter legal u otro tipo de modo que este tiene responsabilidad sobre ella tal

es el caso del tutor. Al vínculo familiar; abarca las relaciones de parentesco

consanguíneo y por afinidad, sin importar la dirección o el grado de relación, la

protección de esta agravante está centrada en el quebrantamiento de la

confianza depositada por la victima bajo el pretexto de un vínculo familiar.

En suma, sujeto activo de violación sexual de menores de edad puede ser

cualquier persona conforme el legislador ha previsto en el tipo penal: El que tiene

acceso carnal…

Sujeto pasivo; será cualquier persona menor de edad hasta los 14 años de

edad; puede ser varón o mujer. En suma conforme prescribe el art. 173 “el

que…”, por lo tanto puede ser sujeto activo de este delito cualquier persona. Y

sujeto pasivo será cualquier persona menor de edad.

c) La acción; según CARO y SAN MARTIN (2000: 111) La conducta típica se

concreta en la práctica del acto sexual o análogo con un menor, incluye el acto

vaginal, anal o bucal realizado por el autor o por el menor a favor del autor o de

un tercero. Por su parte ALARCON FLORES (2009:1) La acción típica consiste

en acceder carnalmente a un menor de edad (menor de 14 años).


53

El acceso puede ser por vía vaginal, anal o bucal. También, realizando

otros actos análogos introduciendo objetos o parte del cuerpo en la vagina o ano

del menor. Al delito de violación de menores también se le conoce con el nombre

de violación presunta porque no admite prueba en contrario. Por lo tanto la

acción contenida en el delito de violación sexual de menor de edad (art. 173)

consiste en acceder carnalmente por vía vaginal, anal, bucal o realizar otros

actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos

primeras vías, con un menor de edad.

d) El bien jurídico; para MUÑOZ CONDE (1998: 196) un bien jurídico

merecedor de protección específica en el caso de violación sexual de menores

de edad en la “la libertad sexual” que tiene efectivamente su propia autonomía y

aunque los ataques violentos o intimidatorios a la misma son también ataques a

la libertad que igualmente podrían ser castigados como tales, su referencia al

ejercicio de la sexualidad le da a su protección penal connotaciones propias.

e) Los medios; en el delito de violación sexual de menores de edad, no es

necesario que el sujeto activo ejerza violencia o grave amenaza en contra del

sujeto pasivo.

B) TIPO SUBJETIVO.

a. Dolo o culpa El delito de violación de menores de edad tipificado en el art.

173 de C. P. Según SALAS (2013: 46) es un delito doloso, en el que el agente

actúa con conocimiento y voluntad de tener acceso carnal con la víctima. El dolo

que se exige para la configuración del delito en mención es “el dolo directo”. Por

ende de plano se descarta la comisión culposa.


54

Nos hallamos ante un delito eminentemente doloso. El agente sabe que

viola y quiere violar a la víctima. El dolo comprende, en este caso, el

conocimiento del agente de la situación de prevalencia que tiene con respecto a

la víctima. Sabe, por ejemplo, que ésta se halla bajo su custodia o vigilancia (un

interno de penal o con defensión domiciliaria).

b. Tentativa; para MIR citado por SALAS (2013: 50) la conducta que configura

el grado de tentativa, será aquella en la que el sujeto da principio a la ejecución

del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los

actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo este no

se produce por causas independientes de la voluntad del autor.

c. Coautoría y participación; las bases para la sanción de la coautoría y

participación se encuentran en los artículos 23 a 25 del C. P. El delito contra la

indemnidad sexual, forma parte del grupo de delitos que la doctrina ha dominado

delitos especiales, delitos de propia mano, esto es que sean ejecutados

directamente por el autor del tipo penal, ello no implica la exclusión de terceras

personas como instigadores o como cómplices.

Es perfectamente admisible la coautoría cuando para la perpetración de

acto prohibido se produce la misma voluntad criminal en más de dos personas.

El valor del aporte del coautor se ve reflejado en la reducción de la voluntad de

la víctima y el manejo del dominio funcional del hecho. La complicidad primaria

y secundaria es admisible dependiendo de la circunstancia y la trascendencia

del aporte, para la ejecución del iter criminis.

4.3.- MARCO CONCEPTUAL


55

- AMENAZA: Es por todo dicho o hecho con que se da a entender el propósito

más o menos inmediato de causar un mal. Jurídicamente la generalidad de

autores considera que se trata de un atentado contra la libertad personal (Flores:

1987).

- COACCIÓN: La amenaza es el género y la coacción es la especie; sin

embargo, la coacción representa un grado más en el ataque contra la voluntad

toda vez que quien coacciona se vale también de amenazas o de violencias

(Sokolich: 2001).

- CÓDIGO PENAL (Delitos): Nuestro Código Penal se ocupa en primer lugar de

los delitos contra la vida y la integridad corporal, el patrimonio, el honor, la

libertad, las buenas costumbres y la familia. Trata en seguida de los delitos que

Thyren llama contra la sociedad: delitos que crean un peligro colectivo ] como el

incendio y otros estragos, delitos V contra la salubridad pública, contra las

comunicaciones públicas, la autenticidad de los títulos y contra la paz pública y,

en fin, se ocupa de los delitos contra el Estado o los Estados extranjeros. Los

delitos contra el Estado o los Estados extranjeros. Los delitos contra el Estado

comprenden los de traición y los cometidos contra la seguridad militar, contra la

voluntad popular, la autoridad pública, la administración de justicia o en exceso

o abuso de los deberes de función. Si bien la clasificación de los delitos en el

Anteproyecto Suizo es análoga a la que hace este Código, la penalidad aplicada

a esos delitos es distinta.


56

- CONDUCTA. Modo de conducirse una persona en las relaciones con los

demás, según una norma moral, social y cultural.

- CRIMINALIDAD. Calidad o circunstancia que hace que una acción sea

criminosa. Número de crímenes cometidos en un territorio y tiempo

determinados.

- INVENTARIO SOBRE SUS BIENES: La orden de inventariar los bienes es una

medida excepcional y accesoria de otra, despachándose siempre que se asuma

convicción o existe verosimilitud de que los bienes a inventariar pertenecen a la

familia o siendo de propiedad exclusiva del agresor, estos han sido aportados

para fundar una comunidad de bienes y disfrutar de ellos de manera permanente,

que además éstos bienes sean imprescindibles para la subsistencia de la familia;

y que debido al desquicio matrimonial o la crisis familiar, la víctima tuvo que

haberse visto forzado a retirarse del lugar donde se encuentra la vivienda y en

ella todos sus bienes, y en dicha circunstancia exista el peligro de que el agresor

pueda hacer uso o disposición indebida, 12 desproporcionada o abusiva de los

bienes, en desmedro de los miembros más débiles. (Ramos: 2008)

- MALTRATO PSICOLÓGICO O VIOLENCIA PSICOLÓGICA: El maltrato

psicológico es entendido como toda acción u omisión encaminada a intimidar,

atemorizar, humillar, desvalorizar, causar inseguridad personal por medio de

comentarios verbales y/ o acciones físicas indirectas (SOKOLICH: 2001). Esta


57

cuestión se relaciona con el hecho de que la motivación de los actos de violencia

doméstica no se vincula a la intención del agente de causar daño a la víctima

sino principalmente a la intención de causar poder y control sobre ésta

(TOLENTINO: 2000). Es todo acto que tiene como fin destruir la autoestima de

la víctima y denigrarla como ser humano limitando o negando los estímulos que

le producen bienestar así como todas aquellas acciones que limiten el libre

desarrollo de su personalidad (MANUELA RAMOS: 2005). El maltrato

psicológico puede expresarse a través de agresión verbal: insultos, amenazas,

ridiculizaciones; agresión con el comportamiento: aislamiento, encierro,

abandono, negación de derechos; chantaje afectivo cuando se negocia con

expresiones afectivas. También se considera como forma de maltrato

psicológico el insultar, denigrar, burlar, culpar, asustar, controlar acciones y

amistades, celar, imponer la voluntad propia, destruir o dañar la propiedad, cosas

personales o de valor personal para quien sufre la agresión, aislar a la víctima

de su red familiar y social prohibir el trabajo el uso de medios de transporte o de

comunicación, etc. (Sokolich: 2001). Es la agresión que sufre una persona en su

psique y más aún en el ejercicio de su libertad, alterando su equilibrio

psicológico, su sensación de bienestar. Es definida por la Organización Radda

Barner, como “toda acción u omisión cuyo propósito sea degradar o controlar las

acciones, comportamientos, creencias, y decisiones, de la persona por medio de

la intimidación, manipulación, amenaza directa o indirectas, humillación,

aislamiento, encierro o cualquier otra conducta u omisión que implique un

perjuicio de la salud psicológica, el desarrollo integral o la autodeterminación del

ser humano.
58

- MALTRATO SIN LESIÓN: Algunos estudios equiparan el maltrato sin lesión

con el abandono o negligencia de tal forma que puede expresarse en la falta de

atención a las necesidades físicas o emocionales de los integrantes de la familia,

pudiendo ser temporal, (cuando se presenta ante situaciones determinadas) y

permanente (cuando se excluyen en forma definitiva a cualquier miembro de la

familia), manifestándose en algunos de los casos en no proporcionar alimentos,

medicamentos, atención, comunicación, afecto, etc., al sujeto pasivo del maltrato

(Sokolich: 2001) La ley de violencia familiar ha considerado como una forma de

violencia familiar, al maltrato sin lesión; sin embargo, no ha desarrollado los

alcances. El maltrato sin lesión, se constituye como un atentado sutil contra la

integridad física o psíquica de la persona y que no llega a dejar huellas

perceptibles por los sentidos.

- VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR: Duda razonable La falta de declaración

uniforme de la agraviada y la ausencia del esclarecimiento del modo y

circunstancias en que pudo haber sido atacada sexualmente la agraviada

produce duda en el colegiado, pues resulta inverosímil la versión de la agraviada

de que inmediatamente después que el acusado le haya invitado un chocolate,

esta se haya quedado profundamente dormida, no estando determinada qué

sustancia le pudo haber suministrado para que de inmediato se quedara

dormida.
59

V.- HIPÓTESIS DE TRABAJO

5.1.- HIPÓTESIS GENERAL

Los problemas patológicos y psicológicos que presentan en los campamientos

de delito de violación sexual en menores de edad son muy negativas en la

medida que las características de las víctima son en mayoría de grado de

instrucción de primaria y secundaria incompleta, todos son de sexo femenino y

el grupo de edad que mayor incidencia tiene es de 13 a 17 años, dicha evaluación

psicológica permite concluir que su estado emocional es con reacción de estrés

agudo y Eutímico Normal, para llegar a dicha conclusión se ha utilizado

diferentes técnicas e instrumentos psicológicos

5.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

 Las Características psicosociales más resaltantes de los Violadores de

Menores lo constituyen alteraciones de conducta productos defuertes

impactos emocionales durante su infancia (por ejemplo agresiones

sexuales en la infancia, abandono físico o moral, etc)

 Las Características psicosociales más resaltantes de los Violadores de

Menores constituyen definitivamente enfermedad mental (Trastornos

mentales severos)

 El menor agraviado durante la evaluación del delito de violación sexual de

los menores de edad presenta que su estado emocional es con reacción


60

de estrés agudo y Eutímico Normal y requieren orientación psicológica

individual

5.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

En La Mente Del Violador


Las personas abusivas,
incluyendo a los violadores,
típicamente piensan que son
CARACTERISTICAS 1.1.PRUEBA SUBJETIVA
únicos
PATOLOGICAS Y
PSICOLOGICAS DE
VIOLADORES

El círculo familiar de todo


violador y las secuelas en
las víctimas

1.2.PRUEBA OBJETIVA

2.1. DECLARACION DE LA

VICTIMA MENOR DE EDAD PRIMERA DECLARACIÓN


JUDICIAL DEL MENOR
DELITOS DE
VIOLACIONES EN
MENORES DE EDAD

2.2. FORMAS DE VIOLACION


SEXUAL DECLARACIÓN RATIFICATORIA
EN EL JUICIO ORAL

Violación Presunta de Menores


(Art. 173 del Código Penal)
61

.- CAPITULO III

VI.- PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

6.1.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

El tipo de investigación es de carácter Descriptivo – Explicativo y Dogmático. Es

descriptivo, porque el estudio permite entender los problemas patológicos y

psicológicos que presentan los violadores del delito de violación sexual en

menores de edad los diferentes casos de violencia. Explicativo porque se explica

que las técnicas e instrumentos psicológicos que se utiliza para la evaluación en

las víctimas del delito de violación sexual de los menores de edad que son más

utilizadas es la entrevista psicológica, la observación de conducta, la Figura

humana de K Machover, test del árbol (prueba proyectiva de rasgos de

personalidad), test de la familia (prueba proyectiva para evaluar adaptabilidad a

grupo familiar), test de la persona bajo la lluvia lo que permite explicar que el

menor agraviado durante la evaluación del delito de violación sexual de los

menores de edad presenta que su estado.

6.2.- METODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN.

La investigación es Explicativa: en la medida que estuvo orientada al

descubrimiento de los factores que pueden incidir o afectar la ocurrencia de un

fenómeno de participación política. La misma que permitió tener razones del

porqué de los fenómenos sobre participación política por parte de los pobladores

de la ciudad de Puno.
62

6.3.- TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La investigación es básica porque responde a los problemas teóricos, en tal

sentido está orientada a describir, explicar, predecir la realidad, con lo cual se

basó en la búsqueda de principios y leyes generales que permitió organizar una

teoría científica. Por la naturaleza del estudio se empleó el método analítico-

sintético, inductivo- deductivo. Por lo tanto se ha usado, el modelo de

investigación de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo) de investigación,

valiéndonos de datos descriptivos en el análisis de la información, de fuentes

secundarias para la elaboración del marco teórico y de la realización de

observación al grupo muestral obtenido de referencia en la ciudad de Puno,

puesto que por un lado lo cuantitativo nos permite explicar de qué manera el

mayor grado de instrucción educativo y grupos de edad, percepciones sobre las

formas de participación política y por otro lado lo cualitativo permite la

interpretación de tales fenómenos a partir de la inferencia deductiva y el análisis

diacrónico de los datos

6.4.- TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Técnicas.- Para la presente investigación se utilizará las técnicas más

típicas y que son aplicables a la ciencia del Derecho y los mismos que

me servirán para la obtención, registro y análisis de los datos.

a) Recopilación documental.- Que está constituida por la recopilación

de las sentencias que condenan y absuelven a los procesados por

delitos contra la libertad sexual violación de menor de 14 años, en la


63

Primera y Segunda Salas Penales de la Corte Superior del Distrito

judicial del Cusco.

b) Análisis de registro documental.- Está Técnica está en función del

análisis doctrinario y teórico de las diversas 127 obras, así como de la

jurisprudencia y legislación comparada.

c) Técnicas para el procesamiento y análisis de datos se realizó

mediante análisis documental y Análisis estadístico. El análisis

estadístico se elaboró en el paquete estadístico SPSS; se ha

elaborado tablas de frecuencias con totales absolutos y porcentajes.

La contratación de Hipótesis se ha realizado con el soporte del Marco

Teórico.

Instrumentos.- a. Ficha textual. Bibliográfica y de resumen. b. Matriz

para el cotejo de expediente. c. Cédula o formato de encuesta o

cuestionario.

6.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

6.5.1.- POBLACIÓN

La población universal se considerará en base a todas las denuncias que se han

formalizado en el Ministerio Público (Fiscalía Provincial Penal de Puno,

Huancane e Ilave) y en la Policía Nacional del Perú mediante los documento del

Instituto de Medicina Legal, División Médico Legal de Puno Huancané e Ilave, la

que está considerada desde los años de 2015 – 2016


64

6.5.2.- MUESTRA

Para la presente investigación la muestra se considerará a los casos que se han

identificado en el Instituto de Medicina Legal, División Médico Legal de Puno

Huancané e Ilave, para el año 2015, nueve y 2016 diez.

.- CAPITULO IV

VII.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAD A ABOGADOS Y PSICOLOGOS


ESPECIALIZADOS EN EL TEMA MATERIA DE INVESTIGACION:

4.1.1 Opinión de los abogados y psicólogos respecto al comportamiento

de violadores, si vuelven a cometer o no lo hacen después de salir de

prisión

La guía de encuesta respectiva que se muestra en anexos, los resultados de

esta pregunta se pueden observar en el cuadro y gráfico siguientes:


65

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI COMETEN 25 48 %

NO COMETEN 26 52 %

TOTAL 50 100 %

GRAFICO:

Ubicación en el derecho penal sobre las


conducta de los violadores

Si es correcta
No es correcta
66

4.1.2 Opinión de los abogados y Psicólogos respecto a la viabilidad de la

patología de un violador.

Tomando en cuenta la pregunta número dos de la guía de encuesta respectiva

que se muestra en anexos, los resultados de esta pregunta se pueden observar

en el cuadro y gráfico siguientes:

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

NO ES VIABLE 10 20 %

LEGALMENTE

SI ES VIABLE 40 80 %

LEGALMENTE

TOTAL 50 100 %

GRAFICO:

Es viable la patologia de un violador

No es viable legalmente
Si es viable legalmente
67

4.1.3 Que características presentan los violadores cuando están con

condena Tomando en cuenta la pregunta número tres de la guía de encuesta

respectiva que se muestra en anexos, los resultados de esta pregunta se pueden

observar en el cuadro y gráfico siguientes:

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

MUY CONVENIENTE 5 10 %

ES CONVENIENTE 30 60 %

NO ES CONVENIENTE 15 30 %

TOTAL 50 100 %

GRAFICO:

Es conveniente la despenalizacion de los


delitos contra el honor?

Muy conveniente
Es conveninte
No es Conveniente
68

4.1.4 Opinión de los abogados respecto a si mejoraría en comportamiento

de los violadores después de la condena.

Tomando en cuenta la pregunta número cuatro de la guía de encuesta respectiva

que se muestra en anexos, los resultados de esta pregunta se pueden observar

en el cuadro y gráfico siguientes:

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

MEJORARIA MUCHO 25 50 %

MEJORARIA POCO 20 40 %

NO MEJORARIA 5 10 %

TOTAL 50 100 %

GRAFICO:

Que tanto mejoraria la administracion de


justicia la sustraccion de los delitos contra el
honor del ambito penal?

Mejoraria mucho
Mejoraria Poco
No mejoraria
69

.- CAPITULO V

COMCLUCIONES

El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores


de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito
Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que
forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la unión sexual de una
pareja madura tiene el propósito de concebir una criatura y se caracteriza por la
demostración y recepción de afecto. Sin embargo, puede darse el caso en que
se dé la actividad sexual sin el consentimiento de una de ellas, a esto se le
conoce como abuso sexual. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de
un adulto a un menor o incluso entre menores. El abuso sexual en niños y
adolescentes es considerado un tipo de maltrato infantil caracterizado por
contacto e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto en su rol de
agresor usa al niño para estimularse sexualmente. El abusador sexual es
generalmente una persona conocida por la víctima, puede ser un familiar o
amigo. No obstante, también existen los casos donde personas desconocidas
pueden ser los agresores y logran atraer a la víctima por medio de regalos y
haciéndose amigos del niño o niña (adolescente) en cuestión. En estudios con
muestras de población han puesto en evidencia las consecuencias del abuso
sexual en menores de edad. Porque ha producido bastante inseguridad tanto en
la persona con algunos de estos síntomas que nombraré como el miedo, cefálea,
trastornos de sueño, trastornos de alimentación, comportamiento antisocial,
comportamiento sexual inadecuado huidas del hogar y hasta suicidios. Los
abusos sexuales a menores constituyen una problemática que va más allá de las
fronteras de los estados, de las culturas y de los diferentes estratos sociales. La
primera alusión a esta problemática se encuentra ya en los escritos de Freud,
que a principios del siglo pasado fue el primero en reconocer los abusos sexuales
a menores y plantear las graves consecuencias que ello conllevaría para el
adecuado desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. Pero su posterior
retractación a favor de la hipótesis de la fabulación, en función de la cual Freud
defendía que estas experiencias no habían ocurrido realmente, sino que eran
fantaseadas por los propios menores, favoreció la inhibición social que
caracterizó las siguientes décadas. Inhibición social a la que también contribuyó
el desinterés mostrado por los influyentes trabajos, quienes a pesar de haber
constatado que el 24 % de las mujeres de su muestra manifestaban haber sufrido
abusos sexuales en la infancia, trivializaron sus efectos afirmando que no
encontraban razones justificadas para explicar las consecuencias negativas de
estas experiencias.
70

VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía
BLOSSIERS HUME, J. J. (2005). Criminología y Victimologia. LIMA.

BLOSSIERS HUME, J. J. (2005). Criminología y Victimología. Lima-Perú.

CAPPONI M., R. (1998). Psicopatología y Semiología Psiquiátrica. Santiago de Chile: Editorial


Universitaria S.A.

CARO CORIA, D. C. (2003). Aspectos Jurisprudenciales de la Tutela Penal de la libertad e


indemnidad sexuales. Lima: Editorial San Marcos.

DELGADO BUENO, S. (1994). Psiquiatría Legal y Forense. Provincia Santa Cruz de Tenerife –
España: Editorial COLEX.

DIEZ RIPOLLES, J. L. (2002). Derecho Penal Simbólico y los efectos de la pena.

FUENTE: URE, E. J. (1952). El delito de Violación y Estupro. Buenos Aires – Argentina: Editorial
IDEAS.

GARCIA ANDRADE, J. A. (1996). Psiquiatría Criminal y Forense. MADRID: Centro de Estudios


Ramón Areces.

GUTIERREZ FERREIRA, C. V. (1995). Psicología Criminal. Lima- Perú: MARSOL PERU EDITORES
S.A.

HARE, R. D. (1974). La Psicopatía–Teoría e investigación. Barcelona-España: HERDER.

HIDALGO JIMÉNEZ, H. J. (1996). Psicología Forense. LIMA: SAN MARCOS .

HIDALGO JIMÉNEZ, H. J. (1996). Psicología Forense. Lima-Perú: Editorial San Marcos.

HIDALGO JIMÉNEZ, H. J. (1996). Psicología Forense. Lima-Perú: Editorial San Marcos.

HIDALGO JIMÉNEZ, H. J. (1996). Psicología Forense. Lima: Editorial San Marcos.

HIDALGO JIMÉNEZ, H. J., Forense”, “., Marcos, E. S., Lima-Perú, Edición, 2., & 1996. (1996).

MIRANDA CANALES, M. (1998). Derecho de Familia y Derecho Genético.

ORTIZ VALERO, T. y. (1998). Lecciones de Psiquiatría Forense. Comares S.L.

PEÑA CABRERA, R., sexual”, “. c., Guerreros, E., & Lima-Perú, 2. C. (2002). Delitos contra la
libertad e intangibilidad sexual. Lima: Ediciones Guerreros.

PEREZ PINEDA, B. y. (1990). Manual de Medicina Legal para profesionales del Derecho.
Granada-España.

PEREZ PINEDA, B. y. (1990). Manual de Medicina Legal para profesionales del Derecho.
71

PEREZ PINEDA, B. y. (1990). Manual de Medicina Legal para profesionales del Derecho.
Granada-España.

PEREZ PINEDA, B. y. (1990). Manual de Medicina Legal para profesionales del Derecho.

SANZ DE LA GARZA, J. H. (1996). Trastorno Mental Transitorio y Drogas que inciden en la


Imputabilidad. Barcelona España: JOSE MARIA BOSCH EDITOR, S.L.

SANZ DE LA GARZA, J. H. (1996). Trastorno Mental Transitorio y Drogas que inciden en la


Imputabilidad. Barcelona España: JOSE MARIA BOSCH EDITOR, S.L.

SANZ DE LA GARZA, J. H. (2004). Trastorno Mental Transitorio y Drogas que inciden en la


Imputabilidad.

SANZ DE LA GARZA, J. H. (2004). Trastorno Mental Transitorio y Drogas que inciden en la


Imputabilidad.

SOLIS ESPINOZA, A. (2004). Criminología-Panorama. Lima: Editores ByB.

SOLIS ESPINOZA, A. (2004). Criminología-Panorama Contemporáneo. Lima: ByB.

SOLIS ESPINOZA, A. (2004). Criminología-Panorama Contemporáneo. Lima-Perú: Editores ByB.

SOUSA IGLESIAS, L. y. (1979). Criminología. Lima: Toledo S.A.

TAYLOR NAVAS, L. (s.f.). Evolución legislativa de los delitos sexuales. Lima: Editorial de la PUCP.
72

ANEXOS

ANEXOS
73

MATRIZ DE CONSISTENCIA
CARACTERISTICAS PATOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DE LOS VIOLADORES SEXUALES EN MENORES DE EDAD JULIACA - 2018

Planteamiento
Planteamiento del Objetivo Técnicas e
general del Objetivos específicos Hipótesis General Hipótesis especificas Variables Indicadores Técnicas
problema especifico general instrumentos
problema

Las Características psicosociales


más resaltantes de los Violadores
¿Qué características Identificar las de Menores lo constituyen
- En La Mente
patológicas presenta características alteraciones de conducta
Los problemas Del Violador Las
productos defuertes impactos
el violador sexual en patológicas patológicos y emocionales durante su infancia personas
menores de edad? presenta el violador psicológicos que (por ejemplo agresiones sexuales abusivas,
presentan en los en la infancia, abandono físico o incluyendo a los
sexual en menores
campamientos de moral, etc) violadores,
de edad. CARACTERI
delito de violación
STICAS típicamente
sexual en menores
de edad son muy PATOLOGIC piensan que son
Ficha textual.
negativas en la AS Y únicos Recopilación
¿Cuáles son las determinar las técnicas medida que las
Bibliográfica y
PSICOLOGI documental
Establecer características de las de resumen
e instrumentos Las Características CAS DE
Características los factores víctima son en
¿Cuáles son las técnicas e psicosociales más resaltantes VIOLADORE
psicológicos que se mayoría de grado de
patológicas y instrumentos psicológicos patológicos instrucción de
de los Violadores de Menores S
utiliza para la constituyen definitivamente
Psicológicos de que se utiliza para la y primaria y secundaria
evaluación de los incompleta, todos son enfermedad mental El círculo familiar
evaluación de los psicológicos de sexo femenino y el (Trastornos mentales
los violadores violadores sexual de los violadores sexual de de todo violador
de los grupo de edad que severos) y las secuelas en
sexuales en menores de edad?
violadores los menores de edad mayor incidencia
las víctimas
tiene es de 13 a 17
menores de sexuales en años, dicha
evaluación
edad Juliaca – menores de psicológica permite
edad concluir que su PRIMERA
2018? estado emocional es El menor agraviado
Juliaca – con reacción de
DECLARACIÓN
durante la evaluación del JUDICIAL DEL
¿Cuáles son las 2018 Analizar las estrés agudo y MENOR
Eutímico Normal, delito de violación sexual
características de características para llegar a dicha de los menores de edad
conclusión se ha
los violadores de los presenta que su estado
utilizado diferentes DELITOS DE Análisis de Matriz para el
sexuales en técnicas e emocional es con DECLARACIÓN
violadores VIOLACION registro cotejo de
instrumentos reacción de estrés agudo ES EN
RATIFICATORIA
menores de edad? sexuales en psicológicos EN EL JUICIO documental expediente
y Eutímico Normal y MENORES ORAL
menores de requieren orientación DE EDAD
edad psicológica individual Violación Presunta
de Menores (Art.
173 del Código
Penal)
74

GUIA DE ENCUESTA A ABOGADOS ENTENDIDOS EN LA


ESPECIALIDAD DE DERECHO PENAL

1. ¿Ud. que cree respecto al comportamiento de los violadores,


si vuelven a cometer o no lo hacen después de salir de
prisión?
a) No es correcta
b) Si es correcta
2. ¿UD. Qué opina sobre la viabilidad de la patología de un
violador. Después de consumar un acto?
a) No es viable
b) Si es viable
3. ¿Qué características presentan los violadores cuando están
con condena después que han sido condenados por
violación? a) Muy conveniente
b) Conveniente
c) No es conveniente
4 ¿Ud. diría que mejoraría en comportamiento de los violadores

después de la condena?

a) Mejoraría mucho
b) Mejoraría poco
c) No mejoraría
75

Potrebbero piacerti anche