Sei sulla pagina 1di 7

Fenomenología: Origen, Qué Estudia,

Características
Por

Amparo Iribas

La fenomenología es una corriente filosófica que propone la resolución de todos los problemas filosóficos a
partir de la experiencia intuitiva, también llamada evidente. Esto significa que examina a los seres y acciones
que se manifiestan en el mundo; por lo tanto, su materia de estudio es todo lo que es perceptible y tiene esencia.

Puede decirse que uno de los fundamentos de esta corriente filosófica es la convicción de que en la conciencia
de nuestro vivir se puede llegar al descubrimiento de verdades necesarias. Dichas verdades, sintetizadas en la
esencia y el sentido ideal e intemporal de las cosas, pueden ser descubiertas gracias a la intencionalidad.

Edmund Gustav Albrecht Husserl, fundador de la fenomenología

De este modo, la fenomenología se decide por la viabilidad e inteligibilidad del conocimiento suprasensible.
Considera que este conocimiento sirve tanto para orientar la vida como para entender al mundo, y se sirve de la
vida de la conciencia para lograr esa inteligibilidad ideal.

Su iniciador fue Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938), filósofo y matemático oriundo de Moravia,
discípulo de Franz Brentano. Es justamente a partir de la psicología descriptiva o fenomenológica propuesta por
Brentano, que Husserl comenzó a modelar su concepto de fenomenología.

Años después, Husserl postuló la fenomenología trascendental. Con esta denominación y reflexionando sobre la
experiencia intencional, pretende explicar el origen y el sentido del mundo.

 Sus ideas se expandieron y se modificaron a lo largo del tiempo, con quienes fueron sus discípulos y seguidores. Sin embargo,
no puede asociarse el término fenomenología a un movimiento colectivo; en realidad se trata de filósofos que, basándose en
Husserl, exponen su propia teoría.

Origen e historia
Si bien el fundador de la fenomenología es Edmund Husserl, sus conceptos se basan en los de su maestro, el
filósofo alemán Franz Brentano (1838-1927).

Brentano responsabilizó al psicologismo de la reducción de la conciencia, el alma y sus actos en cuanto a lo


material, genético y orgánico, entre otros aspectos. A partir de allí desarrolló lo que fue conocido como la
psicología fenomenológica o descriptiva.
Esta psicología se sustenta en la experiencia y comprobaciones empíricas que le permiten revelar leyes
necesarias. También identifica su objeto en las vivencias, cuya particularidad es que tienen contenidos objetivos.

Inicio de la fenomenología husserliana

En las Investigaciones lógicas, publicadas en 1900 y 1901, Husserl planteó su concepto de fenomenología.
Además de criticar al psicologismo, aquí amplió el concepto de vivencia intencional ya desarrollado por
Brentano.

Husserl describe a la intencionalidad como una propiedad de las vivencias al encontrarse referidas a objetos de
manera necesaria; de allí que esos objetos relacionados con las vivencias se denominen intencionales, y que la
vida de la conciencia también sea considerada intencional.

Por esta razón se entiende por fenomenología a la ciencia que realiza el estudio tanto de las estructuras de las
vivencias como de los objetos intencionales y de las relaciones entre ambos.

La fenomenología propone una metodología para su procedimiento. Este método fenomenológico tiene varios
elementos y entre estos destaca la variación eidética, que permite la comparación entre distintos objetos
intencionales para encontrar la esencial que le es común y, de ese modo, estudiar dicha esencia como mera
posibilidad.

Fenomenología trascendental

Esta teoría de la fenomenología comenzó a tomar forma a partir del concepto de reducción trascendental. Con la
denominación de epojé trascendental, Husserl realizó la propuesta de acceso a la conciencia pura o subjetividad
trascendental a través de lo que denominó reducciones.

Si bien las reducciones ya habían sido planteadas en las Investigaciones lógicas —como es el caso de la
reducción eidética—, en la obra Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica aparece el concepto de reducción trascendental.

Con la reducción trascendental, Husserl propone una manera de desconectarse de la creencia de que el mundo
es real, de modo que quien efectúa dicha reducción se da cuenta de que el mundo es tal en tanto él lo vive. Por
consiguiente, con solo desatender al mundo como real se puede atender al mundo tal como lo vive cada uno
personalmente.

Por otra parte, denomina actitud trascendental a la actitud que la persona, lo sepa o no, sostiene dentro de la
reducción trascendental.

A partir de estos conceptos Husserl indica que el mundo es a lo que se refiere la experiencia de la persona y,
simultáneamente, es el contexto en el que se vive.

¿Qué estudia la fenomenología?


En un sentido general, la fenomenología intenta dilucidar el sentido que posee el mundo para el hombre en su
vida cotidiana.

En un marco particular, se aplica a cualquier situación o experiencia personal permitiendo describir lo


subyacente. Dicho de otra forma, permite la construcción del significado que la persona le da a una experiencia.

Teniendo en cuenta esto, tomar tanto al hombre como a las cosas y al mundo como fenómenos los vuelve
objetos de conocimiento. Esto implica que se puede investigar todo, lo que permite que exista un mayor
acercamiento a la verdad.

Asimismo, en la misma concepción del fenómeno está inmersa la posibilidad de investigar, dudar, replantearse
y especular, y a esto es lo que apunta la fenomenología, concluyendo con toda verdad definitiva. Debido a esta
particularidad, el método fenomenológico puede ser utilizado en todas las disciplinas del conocimiento.

Método fenomenológico

Este método permite que el investigador se acerque a un fenómeno tal como sucede en una persona, de modo
que se accede a la conciencia de alguien para aprehender lo que esa conciencia pueda manifestar con referencia
a un fenómeno que esa persona vivió.

Un ejemplo de cómo se aplica esta metodología se puede ver en la entrevista fenomenológica.

Esta entrevista es un encuentro entre un entrevistado y un entrevistador a través del diálogo, que permite
aprehender un fenómeno mediante el lenguaje. En esta se deja fuera todo juicio de valor, clasificación,
preconcepto, categorización o prejuicio.

El entrevistador es quien escucha, capta y convive con el fenómeno, que le llega a través del discurso del
entrevistado. Dicho discurso es recuperado por la misma persona, refiriéndose a una vivencia experimentada en
el presente o en el pasado y que ha quedado en su conciencia porque le ha sido significativa.

Es así como el investigador fenomenológico recupera los discursos, el habla, pero no para dar significado a la
vivencia; por el contrario, es la vivencia la que ya se encuentra significada por el entrevistado. El investigador
solo efectúa una observación que plantea el espacio-persona.

Características

La fenomenología se caracteriza por:

-Ser una ciencia de objetos ideales a priori y universal, debido a que es una ciencia de vivencias.

-Basarse en las causas y primeros principios, dejando de lado toda explicación de los objetos.

-Servirse de la intuición intelectual como procedimiento.


-Describir neutralmente a los objetos presentes sin que estén asociados a creencias, prejuicios o ideas
preconcebidas, con referencia a su existencia real; por lo tanto, no se niega ni se afirma su existencia.

-Concebir a la reducción o apojé como fundamental en el método fenomenológico, ya que a través de esta se
excluye o se deja entre paréntesis todo lo fáctico, accidental y fortuito, para orientarse solamente en lo necesario
o esencial del objeto.

-Ver a la conciencia como actividad cuya propiedad fundamental es la intencionalidad.

Principales representantes y sus ideas

Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938)

Fundador de la fenomenología. Además de los conceptos ya explicitados anteriormente, existen otros


fundamentales dentro de su pensamiento:

Intencionalidad

Para Husserl los objetos se aparecen en la conciencia intencionalmente, y la manera en la que estos objetos
aparecen es parte de su ser. Así, sostiene que las cosas aparecen como son y son tal como aparecen.

Es justamente a través de la intencionalidad que se supera el modelo de creer en la división de la realidad al


exterior y la conciencia como interior. La propuesta es retrotraerse al plano anterior que es el real, en el que no
existe diferencia entre objeto y sujeto.

La forma de intencionalidad más común es la cognoscitiva o teórica, que une la percepción con el juicio, y es a
través de los actos lingüísticos de significación que Husserl inicia el análisis teórico.

Temporalidad

La temporalidad es una propiedad de la conciencia de la persona. Sin embargo, esta conciencia de tiempo, como
ocurre también con todo fenómeno, tiene diferentes estratos. El primero es el tiempo del mundo, que se ubica en
las cosas y eventos que ocurren.

El segundo es el tiempo interno, que es subjetivo, en el que acontecen los eventos de la vida consciente. Este
tiempo no se puede cuantificar igual para todos en contraposición con el primero, que sí se puede medir
cuantitativamente.

El tercero se deriva de ser consciente del tiempo interno. Se trata de una conciencia de sí mismo como temporal,
una autoconciencia que fluye y que no necesita nada más.
Esa conciencia del tiempo interno es la que habilita la conciencia de la identidad continua de las personas como
agentes, y de la identidad de las cosas como objetos dentro del mundo.

Yo fenomenológico

Cuando se mira al propio yo se perciben dos realidades: la primera es el yo como cosa que pertenece al mundo
y que está en este, a esto Husserl lo denomina ego empírico; la segunda el yo que comprende, al que se le da el
nombre de trascendental, porque justamente trasciende los objetos del mundo, conociéndolos.

Este yo trascendental realiza operaciones racionales o espirituales y se hace cargo de lo humano, como percibir
valores, amar, decidir moralmente, etc.

A su vez, se percibe cuando se efectúa la reducción trascendental, de tal modo que el yo natural tiene un mundo
en el que cree; en cambio, el yo trascendental ve el mundo en sí mismo y se ve a sí mismo de modo
enriquecido. En síntesis, el yo se reconoce y se identifica a sí mismo en distintos niveles sucesivos:

– Un primer nivel en el que se ve como quien vive distintas percepciones.

– Un segundo nivel en el que destaca el yo que practica intelecciones categoriales o esenciales. Este se vive
idéntico al yo que percibe de manera sensible.

– Un tercer nivel, en el que se da cuenta de que es el mismo yo que también reflexiona sobre su actividad
trascendental y natural.

El yo trascendental es también un individuo que constituye el mundo con una responsabilidad por ese mundo y
un compromiso con la humanidad.

Martin Heidegger (1889-1976)

Filósofo alemán que también realizó trabajos en arte, estética, teoría literaria, antropología cultura y
psicoanálisis, entre otras disciplinas.

Se considera a Martin Heidegger como existencialista y no fenomenólogo. Sin embargo, puede ser enmarcado
en esta concepción filosófica debido al concepto de intencionalidad vinculado con la conciencia básica y
anterior a toda objetivación.

Para Heidegger la intencionalidad era la relación ontológica del ser humano con el mundo y no una
característica de la conciencia como para Husserl. Es por esta razón que Heidegger investigó la aparición del ser
en el hombre, que es el lugar en donde el ser se devela.
A partir de allí Heidegger consideró a la subjetividad enmarcada en la temporalidad, mientras que para Husserl
trascendía lo temporal, ya que se forma de hábitos, creencias, deseos, etc.

Por otra parte, Heidegger creía que Husserl era intelectualista porque no se comprometía lo suficiente con el
planeta. En cambio, él veía al hombre involucrado en el mundo y, por lo tanto, comprometido con él, con su
salvación y transformación.

Otra de las diferencias entre ambos es que Husserl, rechazó las tradiciones porque las consideraba nocivas para
intuir vivencias en la esencia pura. Heidegger, por el contrario, acentuó la vuelta a la historicidad de las
cosmovisiones y tradiciones.

Jan Patocka (1907-1977)

Filósofo checo, seguidor de Husserl y de Heidegger. Además de un fenomenólogo estricto, fue un combatiente
por la libertad, oponiéndose primero a los nazis y luego a los comunistas.

Su principal aporte es la introducción de lo histórico en la fenomenología a partir de analizar la noción de


“responsabilidad”, con la cual se dejan de lado los principios de la civilización, como lo hacen los
totalitarismos.

Patocka retoma la idea de Husserl sobre “mundo-de-la-vida”. Según este, el vacío del mundo moderno se deriva
de la separación y la artificialidad: se ha roto el amarre de las ideas y las cosas con la experiencia inmediata y
concreta.

Es a partir de esta crisis que Husserl se propuso hacer del mundo relativo y subjetivo de la vida una nueva
ciencia. Su finalidad era descubrir el sentido del ser y de la verdad del mundo.

Patocka reinterpreta y profundiza el concepto de Husserl, sosteniendo que se accede a ese “mundo-de-la-vida”
no por reflexión sino por acción. Solo se arriba a ese mundo porque se actúa en este.

Es debido a esto que no se hace política interviniendo en elementos propios de la gestión sino en el momento en
el que se incita a los hombres y mujeres a que opten por un estilo filosófico basado en el cuestionamiento y la
comprensión del mundo. De esta forma, el “mundo-de-la-vida” adopta un enfoque político.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última palabra puede inducir a error pues con
frecuencia la utilizamos para referirnos a las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta
realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los fenómenos, pues para esta corriente
filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.
El lema de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que
propugne la intuición como instrumento fundamental de conocimiento. La intuición es la experiencia cognoscitiva en la cual el
objeto conocido se nos hace presente, se nos muestra “en persona”, experiencia opuesta al mentar o referirse a un objeto con
el pensamiento meramente conceptual. A diferencia de las corrientes empiristas, la fenomenología no limita la intuición al
mundo perceptual sino que acepta varias formas de darse las cosas, varias formas de intuición: cada objetividad se muestra de
distinto modo a la conciencia, en función de su propio ser o esencia: las cosas físicas se hacen presentes a nuestra conciencia de
otro modo que los objetos matemáticos, las leyes lógicas, los valores estéticos, los valores éticos, o las propias vivencias. La
virtud del buen fenomenólogo es su perfección en el mirar, el saber disponer adecuadamente su espíritu para captar cada tipo de
realidad en lo que tiene de propia.

Potrebbero piacerti anche