Sei sulla pagina 1di 10

DERECHO

ENSAYO CRÍTICO SOBRE:

“PRESUNCIÓN DE INOCENCIA”

CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL

ALUMNA: MARYORIE CYNTHIA YAGUA MEZA

DOCENTE: Mg. LORENA ANDREA ORTIZ PAZ

AREQUIPA
2019
INTRODUCCIÓN

El Perú pasa por un cambio de modelo procesal penal, que demanda un mayor
compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados dentro de la
función jurisdiccional del Estado, ello en virtud que la consolidación de este
nuevo sistema de justicia penal, buscando la consolidación de nuestro país
como un verdadero Estado democrático.

La presunción de inocencia, es la garantía de un proceso justo, es uno de los


elementos esenciales que integran al garantismo procesal, es la condición de
derecho de la persona frente al ius puniendi del Estado, este principio es base
de otros principios que junto con él conforman una de los principales directrices
de un moderno modelo procesal penal peruano.

No obstante, en lo expuesto en líneas que anteceden, aún persisten


instituciones vigentes de un sistema inquisitorio que a nuestro parecer no
deberían coexistir con los principios que rigen nuestro nuevo proceso penal.

En el presente trabajo se tocarán puntos como los antecedentes históricos del


principio de presunción de inocencia en el entendido de que se pretende dar a
conocer la evolución y el origen de este principio por la importancia que
representa su contenido, el significado actual que la legislación peruana le
brinda a este principio.
ANTECEDENTES DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Antes de comenzar a referirnos a este principio es importante ubicar sus


antecedentes, ya que esto nos permitirá comprender mejor. El derecho a la
presunción de inocencia, forma parte de los Derechos Humanos, según
Ortecho (2006) nos dice:

“Los Derechos Humanos es la forma más general, como el conjunto de


ideas encaminada al mejor trato y consideración a la persona humana,
como forma de contener los abusos de parte de los poderosos o de los
que en uso del poder político atentan contra los más débiles,
indudablemente que han existido desde los tiempos más florecientes de
la cultura greco-romana de la antigüedad” (p.16).

Se tiene indicios de que la Presunción de Inocencia tiene su inicio en la Edad


Media, donde fue denominado oscurantismo del sistema monárquico feudal y
ante la forma y trato de los señores feudales, en esa época surgieron corrientes
ideológicas como las del cristianismo y pensadores como Tomás de Aquino y
Agustín, que ubicaron su pensamiento a favor de la persona humana.

Desde un punto de vista normativo doctrinario, según Ortecho uno de los


primeros documentos que contenía derechos humanos, fue la “Carta Magna”
arrancada en Inglaterra a Juan Sin Tierra en el año de 1215.

Para analizar el origen de Principio de Presunción de inocencia propiamente,


debemos tocar de referencia obligada la expresiva formulación de Cesare
Beccaria (1993) “Un hombre no puede ser llamado reo antes de la sentencia
del juez, ni la sociedad puede quitarle la pública protección sino cuando esté
decidido que ha violado los pactos bajo los que le fue concedida" (p. 60).

Así también debemos conocer la propuesta de Filangieri, (2003) que nos dice
"Tratar al acusado como ciudadano, hasta que resulte enteramente probado su
delito” (p. 81).

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, de agosto de 1789,


nos dice que "Toda persona se presume inocente hasta que sea declarada
culpable" (art. 9).
CONCEPTOS Y SIGNIFICADOS DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Se le conoce como Presunción de inocencia, según la mayoría de juristas como


el profesor Cafferata (2004) quien afirma: “Por respeto a su dignidad, durante
la sustanciación del proceso, es un estado jurídico de no culpabilidad respecto
del delito que se le atribuye” (p. 129-130), también se le denomina estado de
inocencia o derecho a la presunción de inocencia según el artículo 11 DUDH.

El estado de inocencia se formula diciendo que todo acusado es inocente


mientras no se establezca legalmente su culpabilidad, cosa que solo ocurrirá
cuando se pruebe que es culpable, para Cafferata (2004) “Es uno de los
principios más importantes en torno al cual se construye el sistema procesal
penal acusatorio. Es una garantía que protege al imputado del poder punitivo
del Estado” (p. 169).

Habiendo tenido como análisis las denominaciones anteriormente dadas


podemos indicar que La presunción de inocencia es una garantía básica de la
libertad personal, cuando se trata de un juzgamiento donde tendrá a lugar un
apena, sobre todo este principio favorece a la persona que es perseguida
penalmente a quien se presume inocente durante el desarrollo del proceso de
investigación y juzgamiento hasta que no exista una resolución firme que
declare su culpabilidad. En nuestra legislación al fiscal y los efectivo de la PNP,
les corresponde la carga de la prueba de la comisión del delito que se le imputa
al presunto culpable a fin de destruir tal presunción (iuris tantum). El imputado
no debe probar su inocencia.

Este principio está consagrado en el literal “d” del numeral 24, del artículo 2 de
la Constitución Política de 1993, que declara:” Toda persona es considerada
inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad”, así
también en el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Penal del
2004 reitera este principio, pero con mayor amplitud, prescribe:

“Toda persona imputada de la comisión de un hecho punible es


considerada inocente, y debe ser tratada como tal, en tanto no se
demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad por
sentencia firme debidamente motivada. A tal efecto, se requiere de una
suficiente actividad probatoria de cargo.”
Esta carga probatoria debe ser obtenida y actuada con las debidas garantías
procesales, en caso de duda sobre la responsabilidad penal debe resolverse a
favor del imputado. Hasta antes de la sentencia firme, ningún funcionario o
autoridad pública puede presentar a una persona como culpable o brindar
información en tal sentido.

El Tribunal Constitucional, en la sentencia 01768-2009-AA – TC define a este


principio como un derecho fundamental de la persona.
“En el presente caso, está probado que el demandante fue denunciado
penalmente, por lo que se le abrió la investigación fiscal N.º 262-2007; sin
embargo, no se advierte la existencia de resolución judicial alguna que lo
sancione por la comisión del ilícito que se le imputa, razón por la que,
independientemente de las razones por las que la administración emitió el
documento cuestionado, con la aplicación de la medida de suspensión del
pago, se afecta el derecho del demandante a la presunción de inocencia”.
Si citamos a Mixan Mass (1992), quien dice:

“El debido proceso es un conjunto de principios y reglas de procedimiento


preestablecidas en los tratados y convenios internacionales de derechos
humanos, en la constitución política, la ley o el reglamento, que la
autoridad competente debe observar plenamente, en la actuación
legislativa, judicial o administrativa, a fin de garantizar eficazmente con
justicia los derechos de la persona humana, reconocidos en el
ordenamiento jurídico nacional e internacional de los derechos humanos
con efectos jurídicos vinculantes” (p.373).

Podemos observar que no solo nuestra legislación peruana es el respaldo a


este principio, también se han consolidado tratados internacionales que
aseguran en un nivel mayor el respeto hacia este principio.

Para concluir sobre la utilización de este principio en nuestra legislación


peruana, tenemos que se formulan tres significados:

a) Como concepto fundamental en torno al cual se construye todo un modelo


de proceso penal, en el que se mira fundamentalmente a establecer garantías
para el imputado frente a la actuación punitiva estatal.

b) Como postulado directamente referido al tratamiento del imputado durante


el proceso penal, conforme al cual habría de partirse de la idea de que el
inculpado es inocente y, por tanto, reducir al mínimo las medidas restrictivas de
derechos en el tratamiento del imputado durante el proceso, fundamentando en
este sentido la excepcionalidad de la prisión preventiva.

c) Como una regla directamente referida al juicio de hecho de la sentencia


penal, con incidencia en el ámbito probatorio, conforme a la cual, la prueba
completa de la culpabilidad del imputado debe ser suministrada por la
acusación, imponiéndose la absolución del inculpado si la culpabilidad no
queda suficientemente demostrada.

En consecuencia, los tres significados son plenamente aplicables a


la interpretación de los alcances de dicho Derecho en el Perú.

LA RAZÓN DE SER DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN LA


SOCIEDAD

No existe discusión acerca de los orígenes doctrinales, es más acabo de varios


conceptos y legales de la presunción de inocencia, pero, resulta sorprendente
y desconcertante descubrir el origen sapiente de la presunción de inocencia,
hallar la razón por la cual los juristas de lugares y épocas distintas han creído
más justo absolver antes que condenar.

El acusado siempre ocupa una posición adversa dentro de un proceso penal,


esta postura es obvia cuando se le pone en un banquillo para ser juzgado, o
entre las rejas de la sala de justicia. Inclusive, aunque se sitúe al lado del
abogado, el acusado siempre es señalado como posible o probable
responsable de los hechos delictivos.

El simple hecho de indicar a una persona como sospechosa, genera


automáticamente una desconfianza social ante este individuo, es poco común
que alguien lo tome por inocente. Cada vez que aparece una noticia sobre un
sospechoso o acerca de una simple detención policial, las personas tienden
sistemáticamente a dar como cierta la información y a tener, no como
sospechoso, sino como culpable a esa persona.
Es que es innegable que el ser humano tiende a creer cualquier rumor negativo
sobre una persona, es más hasta puede llegar a crearlos. En todo caso,
siempre que se dice que alguien ha actuado mal en un trabajo, o ha ejecutado
una acción de manera incorrecta, o simplemente que ha cometido una
infidelidad o ha realizado una actuación tenida en el concepto público como
vergonzosa o ridícula, el primer impulso conduce a creer esa información ya
propagarla. Es así que nace la importancia social del principio de presunción
de inocencia, nadie debe ser tachado ni señalado si es que no se ha dado un
debido proceso que asegure su culpabilidad.

COMENTARIOS DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

613-2000- HC/TC JULIO MAZA ALVARADO

COMENTARIO:

La presunción de inocencia determina que las medidas cautelares sean


siempre las menos gravosas y aflictivas “El derecho constitucional de
presunción de inocencia que le asiste como procesado, y que determina que el
grado de exigencia cautelar siempre debe ser el menos gravoso y aflictivo, más
aún si en el caso del actor no se aprecian elementos de juicio que verifiquen la
existencia de peligro procesal, resultando por ello arbitraria la continuación de
su encarcelamiento preventivo procesal.”

2268-2002- HC/TC MOISES WOLFENSON WOLOCH

COMENTARIO:

El peligro procesal es fundamento para la restricción de la libertad “Dicho


principio no es lesionado cada vez que, contra un procesado, se dicta una
medida cautelar restrictiva de determinados ámbitos de la libertad individual,
pues tales medidas tienen el propósito de garantizar que el procesado no evada
la acción de la justicia y, en esa medida, no se frustre el ius puniendi del
Estado.”

1091-2002- HC/TC VICENTE IGNACIO SILVA CHECA


COMENTARIO:

La detención judicial preventiva requiere de motivos razonables y


proporcionales que la justifiquen “En la medida en que la detención judicial
preventiva se dicta con anterioridad a la sentencia condenatoria, es en esencia
una medida cautelar. No se trata de una sanción punitiva, por lo que la validez
de su establecimiento a nivel judicial, depende de que existan motivos
razonables y proporcionales que la justifiquen. Por ello, no puede sólo
justificarse en la prognosis de la pena a la que, en caso de expedirse sentencia
condenatoria, se le aplicará a la persona que hasta ese momento tiene la
condición de procesado, pues ello supondría invertir el principio de presunción
de inocencia por el de criminalidad.”
CONCLUSIONES

 Como conclusión al presente ensayo puedo decir que la Presunción de


Inocencia es un derecho fundamental de toda persona y como tal esta
constituida en nuestra Constitución, la finalidad es que nadie pueda
vulnerar el honor ni la credibilidad de una persona, hasta que se realice
el debido proceso.
 Por otro lado, la Presunción de Inocencia, ha sido materia de análisis en
varias ocasiones por el Tribunal Constitucional y siempre se ha dado ese
privilegio al reo.
REFERENCIAS

1. BECCARIA, Cesare .1993. De los Delitos y de las Penas. AFA Editores


Importadores. S.A. Lima, Perú
2. CAFFERATA NORES, José y otros.2004. Manual de Derecho Procesal
Penal. Editado por Ciencia, Derecho y Sociedad. Segunda edición.
Editorial Intellectus. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-
Universidad de Córdova. Argentina.
3. 613-2000- HC/TC JULIO MAZA ALVARADO
4. 2268-2002- HC/TC MOISES WOLFENSON WOLOCH
5. 1091-2002- HC/TC VICENTE IGNACIO SILVA CHECA
6. 01768-2009-AA – TC

Potrebbero piacerti anche