Presentación:
Bajo el lema ‘Soy y somos territorio de paz’, inicia la celebración de la versión número 32
de esta iniciativa, que busca visibilizar los esfuerzos de miles de personas que a diario
trabajan en la construcción de la paz y de propuestas que dignifiquen la vida.
Justificación:
El Bicentenario de Colombia se celebra en todas las instituciones públicas del país, donde se
espera revivir los sucesos ocurridos durante el proceso de las luchas independentistas desde
1810 hasta 1819, doscientos años del logro de la independencia, proceso que se llevó a cabo
por parte del ejercito patriota quienes aprovecharon que los españoles estaban siendo
invadidos por Napoleón Bonaparte quien pretendía gobernar a España.
Fue en 1819 luego de haber sorteado varias batallas que se logró la liberación del pueblo
colombiano, naciendo así la posibilidad de que Colombia pudiera establecer su propio
gobierno.
En la I.E Luis Carlos Galán Sarmiento de la ciudad de Ibagué, se realizarán una serie de
actividades encaminadas a la celebración del Bicentenario en unión a la semana por la paz y
los derechos humanos, a través del trabajo conjunto del área de Ciencias Sociales, Centro
Conciliación Juvenil Galanista, como equipo organizador y la participación de las demás
áreas del conocimiento unidas en la muestra del proyecto Trasversal Creciendo Juntos;
orientadas a las siguientes líneas de trabajo:
Visibilización de las Voces olvidadas (Indígenas, Afros, Mujeres, Campesinos…etc.)
Construcción y declaración de territorios de paz (Situación de líderes y lideresas
sociales, el Acuerdo de Paz, la JEP, entre Otros
Enfoque:
En esta oportunidad tendrán como enfoque la reconciliación, la paz desde los territorios,
mujer y género, la simbología y el enfoque diferencial.
Objetivos:
1. Reconocer y visibilizar diferentes escenarios de prácticas discriminatorias ocurridas
durante la época de la Independencia.
2. desarrollar un enfoque de Paz y reconciliación, desde los territorios con compromiso
social y respeto por la vida.
3. Relacionar mujer, género y construcción de sociedad.
1
Tomado de: https://www.cec.org.co/sistema-informativo/destacados/%E2%80%98soy-y-somos-territorio-
de-paz%E2%80%99-semana-por-la-paz-2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA LUIS CARLOS GALÁN IBAGUÉ 2019.
PROYECTO TRANSVERSAL: EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
PROYECTO PEDAGÓGICO “CRECIENDO JUNTOS: CAMINO A LA AUTONOMÍA”