Sei sulla pagina 1di 62

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

GUÍA DE PRÁCTICAS

EDAFOLOGÍA

Ing. LUNSDEN COAGUILA P.

AREQUIPA - PERÚ
2017
2

INTRODUCCIÓN

El suelo es un recurso natural básico; es un sistema dinámico, compuesto de


materiales orgánicos y minerales; sus propiedades se deben al efecto integrado del
clima y los organismos vivos que actúan sobre el material parental, en
determinado período de tiempo. Sirve de soporte para el crecimiento de las
plantas, microorganismos edáficos y microfauna; regula el destino del agua en el
ciclo hidrológico y es un sistema reciclador de nutrimentos y residuos orgánicos.
Actualmente es considerado un recurso no renovable y su pérdida constituye un
problema para las generaciones actuales y futuras. Los procesos erosivos no son
de carácter local, sino más bien regional, de acuerdo a los principios que regulan
las cuencas hidrográficas.
En las cuencas existen factores ecológicos, climatológicos, hidrológicos, sociales,
económicos, culturales, etc. que se interrelacionan entre sí, dando a cada cuenca
su propia dinámica.
En las condiciones actuales, cuando el deterioro de los recursos naturales es
acelerado y se busca el manejo integrado de los recursos para alcanzar índices de
sostenibilidad aceptables, es necesario que el recurso suelo sea evaluado, en toda
su magnitud.
La presente guía busca dar al estudiante las herramientas necesarias para lograr su
total entendimiento del curso de EDAFOLOGÍA, tan importante para el
desempeño laboral a futuro.

En la presente guía son plasmadas las experiencias adquiridas en el transcurso de


la vida profesional tanto en la universidad como en campo, sin embargo
consideran los autores que este documento es factible de ser mejorado, por lo que
están llanos a recibir sugerencias.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


3

NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL LABORATORIO


NORMAS DE SEGURIDAD

El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se permiten


descuidos o bromas. No existe excusa para los accidentes en un laboratorio bien
equipado en el cual trabaja personal bien informado. A continuación se detallan
normas que deben conocerse y seguirse en el laboratorio:
1. Para ingresar al laboratorio se debe ir provisto de mandil, gafas de seguridad y
guantes de latex. El MANDIL deberá emplearse durante la permanencia en el
laboratorio. Las GAFAS DE SEGURIDAD siempre que se manejen productos
peligrosos y durante la calefacción de disoluciones. Los GUANTES deben
utilizarse obligatoriamente en la manipulación de productos tóxicos o
cáusticos. (Cuando se utilicen ácidos concentrados se utilizara unos guantes
especiales que los suministrará el laboratorio)
2. Prohibido FUMAR, BEBER O COMER en el laboratorio, así como dejar
encima de la mesa del laboratorio ningún tipo de prenda.
3. Debe conocerse la TOXICIDAD Y RIESGOS de todos los compuestos con los
que se trabaje.
4. Como regla general NO se deberá PIPETEAR nunca con la BOCA. Los
volúmenes de ácidos, bases concentradas y disolventes orgánicos se medirán
con probetas, en el caso de que se deban medir los volúmenes exactos, se
succionarán empleando pipetas.
5. Mantener el MATERIAL requerido para la sesión, sobre la mesa de trabajo.
Los objetos personales o innecesarios deben guardarse o colocarse lejos del
área de trabajo.
6. Los FRASCOS de los REACTIVOS deben cerrarse inmediatamente después de
su uso, durante su utilización los tapones deben depositarse siempre boca
arriba sobre la mesa.
7. Las VITRINAS para GASES tienen que utilizarse en todo trabajo con
compuestos químicos que pueden producir gases peligrosos o dar lugar a
salpicaduras.
8. No deben manipularse jamás productos o DISOLVENTES INFLAMABLES en
las proximidades de llamas.
9. Si algún REACTIVO SE DERRAMA, debe retirarse inmediatamente dejando
el lugar perfectamente limpio. Las salpicaduras de sustancias básicas deben
neutralizarse con un ácido débil (por ej. ácido cítrico) y las de sustancias
ácidas con una base débil (bicarbonato sódico).
10. No deben verterse RESIDUOS sólidos en los lavatorios, deben emplearse los
recipientes para residuos que se encuentran en el laboratorio.
11. Cuando se tengan dudas sobre las PRECAUCIONES DE MANIPULACIÓN
de algún PRODUCTO debe consultarse al responsable antes de proceder a su
uso.
12. Los RECIPIENTES utilizados para almacenar disoluciones deben

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


4

LIMPIARSE previamente, eliminando cualquier etiqueta anterior y rotulando


de nuevo inmediatamente, posterior a su lavado deberán de enjuagarse con
agua destilarse.
13. NO CALENTAR nunca enérgicamente una disolución. La ebullición debe ser
siempre suave.
14. El MECHERO debe cerrarse, una vez utilizado, tanto de la llave del propio
mechero como la toma del gas de la mesa.
15. Las DISOLUCIONES Y RECIPIENTES CALIENTES deben manipularse
con cuidado. Para la introducción y extracción de recipientes de hornos y
estufas deben utilizarse las pinzas y guantes adecuados.
16. Las HERIDAS Y QUEMADURAS deben ser tratadas inmediatamente. En el
caso de salpicaduras de ácidos sobre la piel lavar inmediatamente con agua
abundante, teniendo en cuenta que en el caso de ácidos concentrados la
reacción con el agua puede producir calor. Es conveniente retirar la ropa para
evitar que el corrosivo quede atrapado entre la ropa y la piel. En caso de
salpicaduras a los ojos se deberá aplicarse abundante agua con el aplicador o
lavaojos, y lo mas antes posible recibir atención medica especializada
17. Deben conocerse la situación especifica de los ELEMENTOS DE
SEGURIDAD (lavaojos, ducha, extintor, salidas de emergencia,...) en el
laboratorio así como todas las indicaciones sobre seguridad expuestas en el
laboratorio.
18. No debe llevarse a la BOCA ningún MATERIAL DE LABORATORIO; si
algún reactivo es accidentalmente ingerido, avise de inmediato al responsable
o al Técnico del Laboratorio.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


5

NORMAS DE TRABAJO

1. Cada grupo de trabajo es responsable del material que se le asigne, además del
equipo especial (por ejemplo centrífugas, balanzas, muflas, estufas,
espectrofotómetros, etc.) en caso de pérdida o daño, deberá responder de ello.
Antes de empezar con el procedimiento experimental o utilizar algún aparato
revisar todo el material, y su manual de funcionamiento de ser necesario.
2. Al finalizar cada sesión de prácticas el material y la mesa de laboratorio deben
dejarse perfectamente limpios y ordenados.
3. Las disoluciones de reactivos, que no sean patrones ni muestras, se almacenan
en botellas de vidrio o plástico que deben limpiarse y rotularse perfectamente.
4. Los reactivos sólidos que se encuentren en la mesa deben devolverse al mismo
inmediatamente después de su uso.
5. Las balanzas deben dejarse a cero y perfectamente limpias después de finalizar
la pesada.
7. Cerca de las balanzas sólo deben permanecer los estudiantes que se encuentren
pesando (uno por balanza).
8. Las sustancias patrón tipo primario anhidras se encuentran en el desecador y
sólo deben extraerse el tiempo necesario para su pesada. El desecador debe
permanecer siempre cerrado.
9. El material asignado a cada práctica debe permanecer en el lugar asignado a
dicha práctica. No se debe coger material destinado a prácticas distintas a la
que se está realizando. Bajo ningún concepto se sacarán reactivos o material de
prácticas fuera del laboratorio.

AL CALENTAR Y DESTILAR
10. Para recoger recipientes calientes como cápsulas, crisoles, vasos, etc., utilizar
las correspondientes pinzas. También nos podremos ayudar de un paño del
laboratorio.
11. Cuando se calienten líquidos, evitar que la posible proyección pueda alcanzar
a cualquier persona o reactivo incompatible. Al calentar una solución en un
tubo de ensayo, debe hacerse bajo el nivel del líquido y constantemente
agitando. No debe apuntarse con el tubo al compañero o a sí mismo, pues
puede proyectarse.
12. Al calentar vidrio, dejar enfriar antes de cogerlo. Colocarlo sobre un material
térmicamente aislante, el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio
frío.
13. No manipular productos inflamables (benceno, tolueno, éter, etc.) en presencia
de mecheros encendidos. No destilar éter con llama o en presencia de
mecheros encendidos.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


6

AL USAR GASES

14. Las reacciones en las que se prevea un desprendimiento de gases, deben


realizarse siempre en la vitrina de gases.
15. Cuando se va a oler un gas, no hacerlo nunca directamente, sino abanicando
hacia sí con la mano.

AL MANEJAR SUSTANCIAS

16. No tocar los productos químicos con las manos. Usar papel, espátulas, etc.
Usar guantes para el manejo de reactivos corrosivos y/o altamente tóxicos. No
comer y no fumar en el laboratorio, y antes de hacerlo fuera del mismo,
lavarse las manos.
17. Al usar cualquier tipo de reactivos, asegúrese que es el deseado y lea su
etiqueta. Si es transferido de recipiente etiquételo de nuevo.
18. Todos los reactivos deberán manejarse con el equipo perfectamente limpio. Al
pipetear líquidos transfiéralos a otro recipiente para su uso. Los reactivos no
usados no se devuelven a los frascos. Nunca pipetee directamente del frasco.
19. Dilución de ácidos: añadir lentamente el ácido al agua contenida en un vaso,
agitando constantemente y enfriando el vaso receptor. Nunca añadir agua al
ácido.
20. Al agitar moderadamente un tubo de ensayo golpee con la punta del dedo la
base del tubo. Cuando requiera una agitación vigorosa por inversión del
recipiente, tápelo con un tapón de vidrio esmerilado o papel ParaFilm. Nunca
lo haga con la mano.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


7

PRACTICA Nro. 1

RECONOCIMIENTO FISIOGRÁFICO. GENERALIDADES SOBRE EL SUELO.


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PAÍS Y LA REGIÓN.

El Perú presenta un relieve extremadamente accidentado el cual esta originado


fundamentalmente por la existencia del sistema montañoso de la cordillera de los andes,
dando tres regiones naturales: Costa, Sierra, Selva

Objetivo:

- Reconocer las diferentes características fisiográficas de los suelos de la región.

MATERIALES

. Cartas nacionales.
. Imágenes satelitales.
. Fotografias aéreas.
. Ortofotos.
. Mapas.
. Fotos.

MÉTODO:

Observar y reconocer las diferentes características que presenta la región en lo referente a su


fisiográfica; se detalla a continuación los diferentes paisajes encontrados en Perú, utilizando el
sistema de clasificación fisiográfica del Centro de Investigación y Desarrollo de Información
Geográfica – CIAF (Provincia fisiográfica, unidad climática, gran Paisaje, paisaje y
Subpaisaje).

1. Paisaje aluvial: Son suelos originados por depósitos fluviales.


1.1 Abanico aluvial: son depósitos dejados por los ríos, fuertemente cargados, los cuales
al llegar a partes abajas tienen un marcado cambio en la pendiente, perdiendo
velocidad.
1.2 llanura aluvial: esta constituida por los depósitos que se extienden en el curso inferior
del río y se relacionan con el nivel de base local que en este caso es el mismo río.
- Terraza inundable: Conformada por los sedimentos aluviales recientes de los ríos
que cruzan áreas expuestas a inundaciones periódicas.
- Terraza no inundable: Son superficies topográficas que indican niveles anteriores
de pisos de valles, son áreas ligeramente planas que se encuentran por encima de la
base, son no inundadles.
- Cauce: Son suelos que se forman después de las avenidas en épocas de estiaje
forman bancos de río.
- Áreas hidromorficas: Son zonas húmedas y pantanosas aisladas cuya humedad
procede de filtraciones y manantiales.

2. Meseta estructural: Conjunto de unidades fisiográficas que se encuentran en una meseta


alta y relativamente plana, levantada sobre el nivel del valle por acción estructural.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


8

2.1 Llanura aluvial disectada: Conjunto de origen aluvial ubicado en una llanura
relativamente amplia, muestran disectacion por acción del poder erosivo por sus vías y
quebradas.
- Plataforma: Son partes altas y su tipografía es bastante amplia de la llanura aluvial
disectada.
- Taludes: Área escarpada ubicada en el borde de la llanura disectada que han sido
modificada por acción de los antiguos agricultores en forma de terrazas escalonadas
angostas denominadas andenes.
- Cauce: Antiguos cauces actualmente secos.

3. Colinoso: Superficies onduladas de alturas variables aun que inferiores que las montañas,
con contornos más suaves.

3.1 Colinas bajas: Relieve ondulado que no tienen mayor altura.


- Disectado: Son áreas por disectaciones por lluvias, el proceso erosional es
relativamente fuerte.
- Talud de derrubio: Constituido por material que se desprende de las colinas y se
van acumulando en forma dispersa sin seguir ningún cauce en todo lo ancho de la
pendiente.

4. Cerros y montes islas: Son de origen residual y de naturaleza lítica.

5. Otros.
- Conos de deyección: Son suelos ubicados en conos de deyección de las quebradas
confluentes al valle, presentan piedras angulares.
- Valle encajonado: Dentro del valle encajonado, suelos que ocurren en terrazas de
diferentes niveles.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


9

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


10

Paisaje Sub paisaje Elementos del paisaje Serie de suelo

Aluvial Abanico Aluvial Base Zamacola


Challapampa

Cauces Rio seco

Planicie Llanura aluvial Terraza Inundable Chili


aluvial Aplao
Aplao húmedo - salino
Sotillo
Sotillo salino
Sotillo húmedo - salino
Ribereño

Terraza no inundable Arequipa


Mollebaya
Mollebaya salino
Tiabaya
Tiabaya pedregoso
Tiabaya húmedo
Pedrones
Characato

Cauces Bellavista
Cauce de Rio

Áreas hidromorficas Socabaya


Pantano

Plataforma Arequipa
Arequipa salino
Arequipa húmedo salino
Chachani
Mollebaya
Mollebaya salino
Misti
Meseta Llanura aluvial Misti salino
estructural disectada Misti húmedo
Sabandia
Pichu - Pichu
Pichu - Pichu salino
Characato
Characato salino
Characato húmedo salino
Chilpina

Taludes Basoandenes
Basoandenes salino
Epiandenes
Epiandenes salino
Epiandenes húmedo salino
Chilpiandenes

Cauce Bellavista
Cauce de Río

Áreas hidromorficas Socabaya


Pantano
Yumina

Disectada Cural
Colinoso Colinas bajas Talud de derrubio Lindero
Congata

Cerros y montes islas Cerros

Otras formaciones Tierras misceláneas

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


11

PRACTICA Nro. 2

FACTORES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DEL SUELO A NIVEL PAÍS Y REGIÓN.

El suelo puede ser considerado como una determinada combinación de sus factores
formadores. Esta concepción del suelo fue expresada por primera vez por Jenny en 1940
según la siguiente ecuación: S = f (cl, o, r, p, t). Representando "S" al suelo, "f" es una
función, "cl" al clima, "o" a los organismos, "r" al relieve, "p" a la roca madre y "t" al tiempo.
Esta ecuación es muy importante pues representa que para una determinada combinación de
los factores formadores sólo puede existir un tipo de suelo (la misma combinación de factores
originará siempre el mismo tipo de suelo independientemente del lugar geográfico en que se
encuentre). Igualmente importante es que la magnitud de cualquiera de las propiedades del
suelo, tales como pH, contenido en arcillas, porosidad, etc, está determinada por la
combinación de estos factores formadores.

La formación del suelo comprende un conjunto de procesos que transforman una roca o el
material parental en suelo. Este enfoque representa un enfoque a nivel de caja gris o blanca,
según se logre una visión parcial o total de la estructura interna del sistema. Las fases iniciales
se caracterizan por una serie de cambios que se agrupan bajo el proceso de meteorización o
intemperización. A medida que pasa el tiempo, tienen lugar otros procesos que afecta al suelo,
los denominados procesos edafogenéticos, que con la meteorización definen las características
del suelo resultante.

Objetivo:

- Reconocer los diferentes factores y procesos de formación de los suelos de la región.

MATERIALES

. Imágenes.
. Imágenes satelitales.
. Fotografias aéreas.
. Ortofotos.
. Mapas.
. Fotos.

MÉTODO:

Observar y reconocer los diferentes factores y procesos de formación que presenta la región,
se realizaran en salidas consecutivas a diferentes zonas de la región.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


12

Influencia de la posición del paisaje, clima,, tiempo, organismos y material parental en el desarrollo de los suelos.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


13

Procesos de formación de suelos

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


14

PRACTICA Nro. 3

MUESTREO DE SUELOS.

El suelo constituye la capa superficial natural de la corteza terrestre, compuesta por elementos
orgánicos e inorgánicos, aislados o mezclados en mayor proporción; por lo que el suelo
sostiene y alimenta a las plantas y las plantas primero nacen y luego crecen y para crecer las
plantas necesitan alimentarse y si queremos sembrar una planta cualquiera debemos averiguar
si esta tendrá los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo por lo que se
recomienda la realización de sus análisis correspondientes de fertilidad o caracterización.
El análisis también tiene mucha importancia para la ampliación de frontera agrícola, ya que de
acuerdo a los resultados obtenidos podemos ver la factibilidad agrícola de diferentes terrenos
eriazos.
El muestreo de sauelo es la fase preliminar en todo proceso de análisis de suelo, este
dependerá de la toma de muestra y del conocimiento que se tenga sobre los cultivos a
implantar así mismo de los factores que directa indirectamente intervienen en el normal
crecimiento de las plantas.
.El muestreo es una práctica delicada y critica que implica cierta metodología. Por más simple
que parezca, la importancia que encierra es muy grande ya que los resultados obtenidos serán
el reflejo de lo que ocurre en el suelo y ello estará en función de cómo fue tomada la muestra.
De ahí que el resultado obtenido de los análisis no serán mejores que el muestreo.
Objetivo:

- Realizar el muestreo en suelos superficiales y a nivel de perfil de suelo.

MÉTODO:

Los casos más comunes de muestreo que se presentan son:


1. Muestreo del perfil del suelo:
Consiste en la toma de muestra de cada horizonte del perfil hasta la roca madre no
edafizada, y estas muestras sirven para:
a. Para la clasificación y cartografía del suelo.
b. Para estudios de fertilidad potencial.
2. Muestreo superficial del suelo
Consiste en la toma de muestras de la capa arable o en el caso de cultivos anuales, de la
zona de mayor actividad radicular, esto es entre 0 a 30 cm. de profundidad.
Este muestreo se realiza en fundos y haciendas con fines de diagnóstico de la fertilidad
actual o en campos de experimentación a fin de establecer posibles gradientes de fertilidad
y con fines interpretativos.

INSTRUMENTOS DE MUESTREO
 Equipo para muestreo propiamente dicho: Barreno, tubo de suelo, balde de plástico o
metálico, lampa, picota de geólogo, cuchillo de campo, bolsas de plástico, bolsas de lona,
tarjetas de identificación, pita o pabilo, plumones, lápices..
 Otros: cilindros metálicos para densidad aparente, equipo para recolección de monolitos.

MUESTREO
Los suelos presentan una inmensa variabilidad, sin embrago cuando se toma una muestra,
esta debe ser representativa del volumen de suelo en estudio.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


15

Para tomar un a buena muestra tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Elaborar un plano o croquis del terreno a muestrear, las áreas tendrán que ser
uniformes de características similares.

2. Señale en el plano los lotes que muestren condiciones semejantes de suelo, igual
manejo, igual pendiente, color, vegetación, drenaje, etc.

3. En cada área no mayor de 3 Ha tome de 15 a 20 sub muestras siguiendo un camino en


zig-zag a fin de abarcar todo el lote. Luego mezcle cuidadosamente las sub muestras
de suelo en un balde limpio y tome aproximadamente 1 kg de la mezcla. Esta muestra
compuesta será la que se envía al laboratorio como representativa de este lote.

4. Se remitirán al laboratorio un número de muestras igual a los diferentes lotes que


haya en el terreno.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


16

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


17

PRACTICA Nro. 4

DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA DE SUELOS

La determinación de la textura de suelos es importante ya que es una propiedad física


fundamental del suelo. La textura influye en muchas propiedades del suelo como la densidad
aparente, la porosidad, la aireación, el drenaje, la capacidad de almacenamiento de agua, la
cantidad, la distribución y tamaño de los poros.

Existen diferentes métodos para determinar la textura en suelos, siendo los más usados los
basados en el principio de la velocidad de caída de los cuerpos en un medio líquido y que se
puede calcular mediante la fórmula de Stokes; estos métodos son el método de la pipeta de
Robinsón y el método del hidrómetro de Bouyucos.

El método a utilizarse en la presente práctica es del hidrómetro de Bouyucos, que consiste en


medir la densidad de la suspensión, la cual es función de la concentración de sólidos en la
suspensión, el cual está directamente relacionado al tamaño de partícula presente, después de
un tiempo de sedimentación.

Objetivo:
- Determinar los porcentajes de arena, limo, arcilla en una muestra de suelo.
- Determinar la clase textural del suelo.

MATERIALES

. Muestra de suelo (como TFSA).


. Probeta de sedimentación.
. Termómetro
. Hidrómetro con escala Bouyucos (ASTM 152 H).
. Dispersador (horizontal y/o vertical).
. Cronometro
. Balanza analítica
. Agua desionizada y/o destilada
. Solución de hexametafosfato de sodio al 10 %
. Alcohol isoamilico
. Material de vidrio en general

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 50 gr. de TFSA y transferirlo al vaso de dispersión.


2. Adicionar agua destilada y/o desionizada hasta 2/3 del volumen total, añadir 10ml de
solución de hexametafosfato de sodio.
3. Dispersar durante 15 minutos
4. Transferir la suspensión del suelo a la probeta, en su totalidad.
5. Enrazar la probeta a 1 litro.
6. Homogenizar la suspensión hasta que las partículas estén uniformemente distribuidas en la
probeta.
7. Leer exactamente a los 40 segundos (Primera lectura).
8. Medir la temperatura de la suspensión.
9. Realizar lectura a las 2 horas, así como su temperatura, (Segunda lectura).
18

Debe considerarse que el hidrómetro ha sido calibrado a una temperatura de 68 °F.

El factor de corrección encontrado es de 0.2 g/l por cada grado Fahrenheit de diferencia entre
la temperatura de calibración del hidrómetro y la temperatura de la suspensión.

Si la temperatura de la suspensión es mayor que la temperatura de calibración del hidrómetro,


se suma el factor de corrección al valor registrado en las lecturas, si la temperatura es menor
que la temperatura de calibración del hidrómetro se resta el factor de corrección al valor
registrado en las lecturas.

CÁLCULOS.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


19

CUESTIONARIO.

1. Anote características relevantes de las diferentes texturas observadas.

2. Relacione origen del suelo con tamaño de partícula, considere observaciones obtenidas por
sus compañeros.

2.Se puede relacionar tamaño de partícula con los niveles de pobreza?, Explique.

3.Habrá alguna relación entre el tamaño de partícula y la capacidad del suelo de producir?.

4.Si Arequipa tiene en promedio una textura Franco arenosa, que otras clases texturales
podrían encontrarse?, explique.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


20

Si los contenidos fueran:

Arena : 55.5 %
Limo : 32.0 %
Arcilla : 12.5 %
Clase textural: Franco arenoso

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


21

PRACTICA Nro. 5

DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURA, DENSIDAD APARENTE, DENSIDAD


REAL, POROSIDAD Y ESPACIO AÉREO.

La estructura es la forma o disposición como se unen y ordenan las partículas primarias del
suelo (arena, limo y arcilla), para formar partículas compuestas (agregados). Desde el punto
de vista del crecimiento de plantas, se evalúa la capacidad estructural del suelo, que viene a
ser la capacidad parta formar terrones espontáneamente y que estos terrones se dividan en
pedazos pequeños, granos o agregados, sin la intervención del hombre.

La densidad aparente, es la relación que existe entre la masa (peso) y el volumen total del
suelo. Este volumen total incluye la parte sólida y el espacio poroso. Existen dos métodos
muy utilizados para su determinación, el método del cilindro el cual sirve para medir un
determinado volumen en condiciones naturales; el otro método es el de la parafina, cuyo
requisito es que el suelo presente estructuras.

La densidad real o densidad de partícula es una característica del suelo que relaciona la masa
(peso) de un volumen de sólidos, es decir se excluye los volúmenes ocupados por los poros.
La masa de las partículas solidas se determina por pesada y su volumen se calcula a partir de
la masa del agua, desplazada por el suelo.

Conociendo los valores de las densidades del suelo se pueden calcular la porosidad total de un
suelo a través de la formula 1- (δa / δp) 100. Además se puede estimar el peso de la capa
arable y el grado de compactación de un suelo.

Objetivo:

- Determinar la estructura, densidad aparente, densidad real, porosidad y espacio aéreo.

MATERIALES PARA ESTRUCTURA.

. Estructuras de suelo.
. Imágenes de formas de estructuras.
. Reglas.

PROCEDIMIENTO.

La evaluación de la estructura se realiza en tres parámetros, la forma, el tamaño y la


estabilidad.

Forma: Comparar las formas de las estructuras que se tiene en el suelo y comparar con las de
las muestras fotográficas y/o graficos.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


22

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


23

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


24

Tamaño: Con la regla se mide, tanto la altura, el ancho, el diámetro y se compara.

Schoeneberger, P.J., D.A. Wysocki, E.C. Benham, and Soil Survey Staff. 2012. Field book for describing and sampling soils, Version 3.0.
Natural Resources Conservation Service, National Soil Survey Center, Lincoln, NE.
Schoeneberger, P.J., D.A. Wysocki, E.C. Benham, and Soil Survey Staff. 2012. Field book for describing and sampling soils, Version 3.0. Natural
Resources Conservation Service, National Soil Survey Center, Lincoln, NE.

Estabilidad: La estabilidad de la estructura es definida como la resistencia que los agregados


del suelo ofrecen a los agentes disgregantes externos (el agua, el viento, el pisoteo,
manipulaciones mecánicas).

Grado Código Criterio


Sin estructura 0 No hay unidades discretas observables en el lugar o en la muestra de la
mano.
Débil 1 Las unidades son apenas observables en su lugar o en una muestra de
mano.
Moderado 2 Unidades bien formadas y evidentes en su lugar o en una muestra manual.
Fuerte 3 Las unidades son distintas en su lugar (suelo no perturbado) y separadas
de forma limpia cuando se altera.

La estabilidad de agregados es ampliamente reconocida como un indicador clave para la


degradación del suelo.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


25

Se utilizara el índice de Estabilidad Estructural de Pieri, determina la relación entre el


contenido de la materia orgánica (MO) y la fracción mineral fina del suelo, de acuerdo con la
siguiente ecuación:
MO  % 
IE  *100
Limo  %   Arcilla  % 

• Suelos degradados: IE < 5: son suelos con alta susceptibilidad a la erosión y a la degradación
física.
• Suelos altamente susceptibles: IE: 5 – 7: son suelos con alto riesgo a la degradación física
debido a la formación de costras duras arcillosas en la superficie, la compactación y la
erosión.
• Suelos ligeramente susceptibles: IE: 7 – 9: son suelos con un leve riesgo de la degradación
física.
• Suelos estructuralmente estables: IE: > 9: son relativamente estables, tiene importante
contenido de carbono orgánico.

MATERIALES PARA DENSIDAD APARENTE.

El método a utilizarse es el de la parafina para suelos estructurados y el método del cilindro


muestreador para suelos sin estructura.
El método de la parafina se basa en la impermeabilización de estructuras para determinar su
volumen y luego relacionarse con la masa del mismo, el método del cilindro se basa en tomar
un volumen de suelo en condiciones naturales y relacionarla a su masa seca a estufa.

. Un cilindro metálico de medidas conocidas.


. Latas de aluminio.
. Espátula.
. Martillo.
. Balanza.
. Estufa.
. Parafina.
. Cocinilla eléctrica.
. Probeta graduada.

PROCEDIMIENTO

Método: Parafina.
1. Escoger estructuras con una estabilidad de media a alta, determinar la masa, previamente
secadas a estufa (105 °C).
2. Impermeabilizar la estructura en parafina fundida.
3. Determinar el volumen por desplazamiento.

Método: Cilindro.
1. Determinar (si no se conoce) las medidas del cilindro.
2. Introducir el cilindro en el suelo con la ayuda del martillo el que aplicara la fuerza en el
cilindro teniendo un accesorio adecuado como medio para transmitir la fuerza.
3. Enrazar el suelo al nivel del cilindro con una espátula, tapar. Sin separar el cilindro del
suelo.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


26

4. Extraer el cilindro con la muestra de suelo contenida en él, con ayuda de una espátula cortar
el suelo sobrante hasta llegar a los límites del cilindro, tapar.
5. Transferir la muestra de suelo a una lata de aluminio previamente pesada (en caso el
número de evaluaciones sea alto).
6. Secar la muestra a 105 ºC. una estufa hasta obtener peso constante.
7. Pesar.

El método del cilindro muestreador, es una técnica que debe de realizarse con repeticiones
para mejorar la confiabilidad del dato.
Para ambos métodos calcular la Da relacionando la masas del suelo con el volumen del
mismo.

MATERIALES PARA DENSIDAD REAL.

El método a utilizarse es el del picnómetro, que consiste en determinar la densidad real


midiendo el volumen de fluido desplazado por una masa conocida de suelo en un frasco
volumétrico o picnómetro. Para determinar el volumen de agua desplazada se aplica el
principio de Arquímedes, midiendo la perdida de peso sufrida por el suelo sumergido en agua
e igualándola al volumen del suelo.

. Picnometro.
. Balanza analítica.
. Baño maría.
. Suelo.

PROCEDIMIENTO

1. Pesar la fiola, limpia y seca a estufa.


2. Agregar 10 g de suelo (suelo seco a estufa) a la fiola y pesar.
3. Adicionar agua destilada hasta ocupar 2/3 del volumen aproximadamente, cuidar de que no
quede partículas de suelo en el cuello de la fiola.
4. Eliminar el espacio aéreo del suelo agitando, y llevando a baño maría por 5 minutos
aproximadamente.
5. Enfriar a ambiente y enrazar al volumen de la fiola con agua destilada, pesar.
6. Vaciar la fiola de los contenidos (suelo y agua) y llenar con agua destilada, seque el
exterior y pese.
7. Hallar la masa del agua desplazada e indirectamente se calcula el volumen de los sólidos.

CÁLCULOS.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


27

RESULTADOS PARA POROSIDAD Y ESPACIO AÉREO.


Con los datos anteriormente obtenidos calcule la porosidad del suelo y su espacio aéreo.

CUESTIONARIO.

1.Señale algunas características del suelo que afectan la densidad aparente en condiciones
naturales y en condiciones intervenidas.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


28

2.Se tienen dos suelos de textura y composición mineralógica semejante. ¿Cree usted que
podrían presentar diferentes porcentajes de porosidad? ¿Por que?

3. Un cilindro hueco por ambos extremos, cuyo diámetro es de 7 cm. y su altura de 2


pulgadas, nos sirvió para extraer una muestra de suelo sin disturbar, la que peso 300 gr.
conteniendo 15 % de humedad gravimetrica. Por otro método se determinó que la densidad
real era de 2.5 g/cm3. Calcule todas las otras propiedades físicas que le sea posible.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


29

PRACTICA 6
EL AGUA EN EL SUELO

El suelo está constituido por tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida se
compone de partículas minerales y orgánicas. El espacio no ocupado por la fase
sólida constituye el espacio poroso del suelo que es ocupado por las fases líquida y
gaseosa.
El agua en el suelo puede estar en contenidos variables, ocupando fracciones del
espacio poroso total. Cuando todo el espacio poroso está ocupado por agua, entonces
se dice que el suelo está saturado y, consecuentemente, el contenido de agua del suelo
es igual a su porosidad.
La parte del espacio poroso que no está ocupada por agua, entonces lo está con aire.
La experiencia práctica y la investigación detallada han demostrado la importancia de
manejar adecuadamente este balance agua-aire, para proveer tanto a las necesidades
de agua de las plantas como a las de aire en sus sistemas radicales. Ese importante
balance, que posee implicancias sobre el crecimiento, desarrollo, enfermedades y
otros, ocurre a nivel del sistema poroso del suelo.
La humedad del suelo se puede expresar gravimetricamente con base a la masa, o
volumetricamente, con base al volumen. La humedad gravimétrica es la forma más
básica de expresar la humedad del suelo y se entiende por ella la masa de agua
contendida por unidad de masa de sólidos del suelo. Frecuentemente se expresa como
porcentaje.

Objetivos:
- Evaluar el método gravimétrico para evaluar el contenido de humedad del
suelo.

MATERIALES.

- Muestra de suelo.
- Balanza analítica.
- Recipientes de aluminio con tapa.

PROCEDIMIENTO.
1. Colectar en campo una muestra de suelo húmedo y colocarlo en latas o
cilindros de aluminio herméticamente cerrados para evitar su desecación.
2. En laboratorio pesar una porción de la muestra de suelo.
3. Colocar dentro del recipiente de aluminio que ha sido previamente secado.
4. Colocar los recipientes a estufa a 105 ºC hasta obtener peso constante,
posteriormente retirar y enfriar.
5. Con los datos obtenidos calcular el porcentaje de humedad del suelo.

Cálculos

M (suelo húmedo) – M (suelo seco)


% de humedad gravimétrica (Hd g) = x 100
M (suelo seco)

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


30

M = masa.

Volumen de agua en el suelo


% de humedad volumétrica (Hd v) = x 100
Volumen total del suelo

Sin embargo la relación entre la humedad volumétrica y la humedad gravimétrica


es la siguiente:

Da
Hd v = x Hd g
D agua

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


31

CUESTIONARIO.

1. Una muestra de suelo cuyo volumen era de 450 cm3 y su peso húmedo de 730 gr. Al
desecado en un horno, paso a pesar 610 gr. Si la densidad real del suelo es de 2,65 gr/cm3,
determine: a) El porcentaje de humedad de la muestra, b) La porosidad, c) El grado de
saturación del suelo.

2. Una muestra que al secarse a la estufa elimino 6 cm3 de agua, se determino que contenía 15
% de humedad gravimetrica ¿Cuál era su peso original en húmedo?

3. Se quiere determinar la cantidad de agua por hectárea que debe ser aplicada a un suelo
arcilloso, en una profundidad de 15 cm para pasar del W=25% al W=35% de humedad. La
Da del suelo es de 1.30 gr/cm3
.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


32

PRACTICA 7
EL COLOR DEL SUELO

El color del suelo es una característica importante en el diagnóstico del tipo de suelo.
El color es una propiedad de los objetos de reflejar la longitud de onda de luz que no absorben
y tiene un comportamiento distinto cuando la superficie está seca o se humedece, bajo ésta
última condición, se dice que es más puro y realista el color que cuando la superficie bajo
observación se encuentra seca, debido a que los materiales reflejan la mayor parte de la luz
resultando un color blanquecino.

La materia orgánica comunica a los suelos, según su contenido y grado de descomposición, un


color negro, negro-parduzco o grisáceo. Los óxidos e hidróxidos de Fe y Mn en sus formas
oxidadas pueden dar una coloración parda, roja o pardo negruzca según el tipo de compuesto
presente. Las formas reducidas de Fe (óxidos, sulfuros, silicatos, etc.) pueden determinar los
tonos verdosos, azulados y hasta negruzcos. Los carbonatos comunican a los suelos colores
blanquecinos.
El color del suelo influye en la temperatura del suelo, así los suelos oscuros absorben más
intensamente las radiaciones solares que los suelos de tonos Claros.

Los colores de la tabla Munsell para suelos están distribuidos según el matiz, el brillo y la
saturación del color (hue, value y chroma), las tres variables simples que se combinan para
dar todos los colores.
El matiz es el color dominante del espectro y está relacionado con la longitud de onda
dominante de la luz.
El brillo se refiere a la relativa iluminación del color.
La saturación se refiere a la pureza relativa o intensidad del color del espectro.
En la tabla, los colores de cada hoja tienen el mismo matiz, el cual se designa mediante un
símbolo en el ángulo superior derecho.
Los colores de cada hoja están dispuestos verticalmente según saltos visualmente iguales, y
son sucesivamente más Claros hacia arriba, aumentando su brillo en este sentido. La
saturación aumenta horizontalmente hacia la derecha y los colores son más grises hacia la
izquierda.
La notación Munsell se forma con la notación del matiz seguido del brillo y finalmente de la
saturación.
El símbolo del matiz es una abreviatura del color del espectro (R de "red", rojo; YR de
"yellow-red", amarillo-rojo) precedido de un número entre 0 y 10. Dentro de cada rango es
más amarillo y menos rojo a medida que el número crece. La mitad del rango es el 5, el 0 de
un rango coincide con el 10 del matiz que le sigue, de modo que por ejemplo: 5YR está en la
mitad del matiz amarillo-rojo, que se extiende desde 10R (es decir 0YR) hasta 10YR (0Y).
La notación del brillo consiste en un número entre 0 (para el negro absoluto) hasta 10 (para el
blanco puro). Se indica como numerador de un quebrado.
La saturación se anota como el denominador de ese mismo quebrado. Consiste en un número
que comienza con 0 para los grises neutros y aumenta a intervalos regulares hasta alrededor
de 20, aunque saturaciones tan altas no existen en suelos.

Objetivo: determinar el color de un suelo.

MATERIALES:

. Tabla Munsell de colores de suelo.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


33

. Espátula.
. Agua destilada.
. Piceta.
. Placa.

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar dos porciones de muestra en la placa de porcelana


2. A una porción agregarle despacio agua destilada hasta humedecerla por completo sin
llegar a la saturación.
3. Tomar una porción de suelo con la espátula y por comparación identificar la coloración
del suelo con el color del recuadro que más se asemeje dentro de la tabla Munsell.
4. Tomar del ángulo superior derecho la identificación "Hue"
5. Tomar de ordenadas la identificación "Value"
6. Tomar en abscisas la identificación "Chroma"
7. Integrar estas 3 características e identificar el nombre en la portada de enfrente, con la
notación Munsell.

RESULTADOS.

CUESTIONARIO.

1. Explique por qué el color en seco difiere con el color en húmedo.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


34

2. Tiene alguna significación la ubicación del suelo (msnm) con el color que presenta un
suelo.

3. Se podría relacionar el grado de desarrollo de un suelo con el color del mismo?

4. Conoce alguna variación de color de los suelos en la región?

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


35

PRACTICA Nro. 8

DETERMINACIÓN DE CaCO3 DE SUELOS

Los carbonatos son minerales que se presentan en muchos suelos, cuando se determina no
solo se cuantifican los CaCO3 sino también los CaMg(CO3)2.
Ambos carbonatos reaccionan con el HCl, producto de esta reacción se produce CO2 el cual
puede ser medido en un calcímetro a temperatura y presión atmosférica. La reacción que se
genera se detalla a continuación:

CaCO3 + 3HCl CaCl2 + H2CO3 + HCl

H2CO3 H2O + CO2

Objetivos:

- Determinar el contenido de carbonatos que presenta un suelo.


- Evaluar la influencia del contenido de carbonatos con otras propiedades de los suelos.

EQUIPOS Y MATERIALES.

• Calcímetro de Collins con graduación.


• Erlenmeyers de 250 ml, base plana y boca ancha.
• Pipetas graduadas.

REACTIVOS.

• HCl al 1/3.
• CaCO3 grado analítico.

PROCEDIMIENTO.

1. En un erlenmeyer de 250 ml poner 5 g de TFSA.


2. Cargar el calcímetro con 10 ml aproximadamente de HCl al 1/3.
3. Introducir y vaciar el HCl dentro del erlenmeyers, en sistema cerrado.
4. Agitar la suspensión y leer el volumen desplazado.
5. Calibrar el Calcímetro con CaCO3 P.a.

CÁLCULOS.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


36

CUESTIONARIO.

1. El resultado obtenido tiene relación con alguna otra propiedad ya evaluada?

2. Relacione el contenido de carbonatos de los suelos, con su origen.

3. Conoce algunas zonas donde existan en el suelo CaCO3, explique cuál podría ser su origen.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


37

PRACTICA Nro. 9

DETERMINACIÓN DE pH DE SUELOS

La reacción del suelo es una característica importante dentro de las propiedades químicas del
suelo; El grado de acidez o alcalinidad del suelo, expresado en términos de pH, cuya
determinación es sencilla de realizar.
Esta propiedad influye notoriamente en la disponibilidad de nutrientes para las plantas, el
crecimiento de las raíces, la descomposición de la materia orgánica y otras propiedades
químicas, así mismo es el reflejo de los procesos de formación que ocurren en el suelo.

Existen diferentes métodos para determinar el pH de suelos, como el método calorimétrico


que se basa en la propiedad de ciertos compuestos orgánicos ácidos o bases débiles de
cambiar de color cuando la concentración de iones H+ aumenta o disminuye; El método
potenciométrico que es un método mucho mas exacto se utiliza dos electrodos llamados de
vidrio o hidrogeno y otro de calomel o de referencia, la diferencia entre las actividades del ion
H+ en la mezcla suelo agua origina una diferencia de potencial electrométrico que se relaciona
al pH de la solución suelo.

La determinación de pH se realiza en una suspensión de suelo en agua, usualmente en una


relación 1.1 o 1:2 sin embargo, pueden utilizarse disoluciones mayores, observándose en estos
casos la tendencia a una elevación en el pH determinado conforme aumenta la disolución.
La determinación puede realizarse también en suspensiones de suelo utilizando soluciones
diluidas de sales neutras no taponadas como KCl o CaCl2, observándose una disminución del
pH con respecto al encontrado con el agua.

Objetivos:
- Realizar la determinación de pH en una muestra de suelo.
- Comparar el efecto de diferentes solventes y disoluciones en la medición del pH.

MATERIALES

. Muestra de suelo (TFSA) tamizada a 2 mm.


. Vasos de plástico.
. Vaqueta
. Pizeta.
. Potenciómetro.
. Probetas graduadas.
. Balanza analítica
. Agua destilada
. Solución de KCl N ó CaCl2 0.01 N.

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 20 gr. de TFSA.


2. Preparar 3 suspensiones de suelo y agua destilada: 1:1, 1:2.5 y 1:5.
3. Preparar una suspensión 1:1 de suelo con CaCl2 y/o ClK.
4. Homogenizar la suspensión con vaguetas 2 a 3 minutos cada 5 minutos hasta llegar a
20 minutos.
5. Calibrar el potenciómetro con buffer de 4, 7 y 9.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


38

6. Leer, las suspensiones.

RESULTADOS.

Solvente Agua destilada KCl N


Dilución 1:1 1:2.5 1:5 1:1
Lectura de pH

CUESTIONARIO.

1. Explique por qué el pH medido en KCl 1N o CaCl2 0.01 M es menor que el pH medido en
agua.

2. Señale la influencia del pH en las características físicas, químicas y biológicas del suelo.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


39

3. Se podría relacionar pH, evolución de un suelo, seguridad alimentaria.

4. Tiene una importancia el efecto tampón de los suelos?

5. Elabore una lista de los cultivos a los que les afecta una determinada reacción del suelo.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


40

PRACTICA Nro. 10

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC)

Es la capacidad del suelo para retener e intercambiar iones cargados positivamente (cationes),
esta retención se debe a que el complejo coloidal del suelo presenta cargas negativas. Esta
retención se debe a que en el suelo, el complejo coloidal presenta cargas negativas originadas
por procesos de sustitución isomórfica en las láminas tetraédricas u octaédricas; por procesos
de rotura en los bordes de las arcillas o por hidrólisis de los grupos –COOH y OH en los
coloides orgánicos.

El método más ampliamente usado para suelos es el acetato de amonio (NH4OAc).


El complejo coloidal es saturado con el catión NH4+, luego el exceso es removido con un
líquido no polar. El NH4+ adsorbido es determinado por destilación.

Reactivos:

 Acetato de amonio 1N, tamponado a pH 7.0.


 Alcohol etílico de 95%.
 Acido sulfúrico 0.02 N.
 Hidróxido de sodio concentrado 4 N.
 Indicador rojo de metilo al 0.1% en etanol.
 Fenolftaleína al 0.1% en etanol.
 Indicador mixto: mezcla de volúmenes iguales de rojo de metilo al 0.66% y verde de
bromocresol al 0.99% en etanol.

Procedimiento.

1. Pesar 5 g de suelo y colocar dentro de un embudo con papel filtro.


2. Lavar el suelo con agua destilada para eliminar los iones solubles, aproximadamente con
100 ml.
3. Lavar el suelo con 100 ml de NH4OAc. Recibir el lavado en un frasco para la
determinación de los cationes cambiables: Ca; Mg; K y Na, si ese fuera el objetivo.
4. Lavar el suelo con alcohol etílico para remover el exceso de NH4+. El lavado con alcohol
termina cuando se obtiene reacción negativa al reactivo de Nessler.
5. Lavar el suelo con 100ml de KCl 1N para desplazar el NH4+ adsorbido, Colectar el
filtrado.
6. Tomar alícuota de 20 ml de filtrado, colocar dentro de un balón micro Kjeldhal. Destilar
usando soda 4 N. Recibir el destilado en ácido bórico al 2% más indicador mixto.
7. Titular la solución de borato con H2S04 0.02 N. Anotar el gasto.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


41

Cálculos

CUESTIONARIO.

1. Si la CIC retiene cationes cree usted que se pueda trabajar contaminantes? amplíe.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


42

2. Conociendo los procesos de formación de un suelo como se presentaría la CIC en suelos de


la costa, sierra y selva.

3. Para el caso de la Región, cuál cree que es el aspecto que más influye en la variación de la
CIC.

4. Si se tuviera usted un horizonte O y un horizonte A, cual tendría una CIC mayor,


explique.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


43

PRACTICA Nro. 11

DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

La determinación de MOS se determina indirectamente a través de la determinación de


carbono orgánico del suelo. El carbono orgánico del suelo es determinado por el principio de
oxidación con el método de Walkley y black (modificado).
Un agente oxidante: K2Cr2O7 en un medio ácido, de acuerdo a la siguiente reacción:

8H2SO4 + 3C + K2Cr2O7 2K2SO4 + 2Cr2(SO4)3 + 3CO2 + 8H2O

El exceso de Dicromato no gastado en la oxidación es valorado por titulación de acuerdo a la


reacción:

K2Cr2O7 + 6FeSO4 + 7H2SO4 K2SO4 + 2Cr2(SO4)3 + Fe2(SO4)3 + 7H2O

El dicromato de potasio en su acción oxidante sufre variación en su capacidad de absorción de


la luz, por lo que también puede ser cuantificado por colorimetría.

Reactivos

- Dicromato de potasio 1 N.
- Sulfato ferroso heptahidratado 0.5 N, disolver 140 g de la sal en 800 ml de agua,
adicionar 40 ml de H2SO4 enfriar y llevar a volumen de 1 L.
- Indicador Difenil amina sulfúrica. Disolver 5 g de sal en 20 ml de agua y luego adicionar
100 ml de H2SO4.
- Acido sulfúrico comercial.
- Acido sulfúrico pa.
- Acido fosfórico H3PO4 pa.

Procedimiento.

1. En un erlenmeyer de 250 ml pesar 1 g de suelo.


2. Adicionar 10 ml de dicromato de potasio 1N.
3. Adicionar 10 ml de ácido sulfúrico comercial.
4. Mezclar para homogenizar. Dejar en reacción.
5. Adicionar una cantidad de agua destilada para dar volumen.
6. Adicionar 5 ml de H3PO4 QP.
7. Adicionar 3 - 4 gotas de indicador difenil amina sulfúrica.
8. Titular en forma lenta con sulfato ferroso hasta cambio de color.
9. En forma paralela llevar un blanco.

Cálculos

N *(V1  V2 )
COsuelo (%)  *0.39
p

MOsuelo (%)  COsuelo (%) *1.724

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


44

N = Normalidad del sulfato ferroso.


0.39 = 3 x 10-3 x 100 x 1.3
1.3 = factor de recuperación (77%).
V1 = Volumen del sulfato para el blanco.
V2 = Volumen del sulfato para muestra.

CUESTIONARIO.

1. Dentro del proceso de formación del suelo, que aspectos influyen en mayor proporción en
el cambio de contenidos de materia orgánica.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


45

2. Señale tres zonas contrastantes en contenidos de MO y explique el porqué de estos valores


y sus implicancias.

3. Que propiedades asociadas a la materia orgánica considera que se dan en la I. Majes, Valle
de Vítor y campiña de Arequipa.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


46

PRACTICA Nro. 12

DETERMINACION DE NITROGENO TOTAL EN SUELOS

El nitrógeno es un elemento indispensable para la vida; la cantidad de nitrógeno presente en


muchos suelos es escasa, debido a su propia dinámica y a su ciclo biogeoquímico, llega el
nitrógeno al suelo por los aportes de materia orgánica y por la fijación biológica a partir del
aire.
Existen varios métodos para determinar en contenido de nitrógeno en suelos, el más utilizado
es el método de Kjeldahl, o microkjeldal. Se basa en hacer una digestión a alta temperatura
con en presencia de ácido sulfúrico y catalizadores que promueven la conversión del
nitrógeno orgánico a amonio (NH4) inorgánico, formando sulfato de amonio.
Posteriormente se destila el amonio contenido en el sulfato de amonio y recepcionado en una
solución de ácido bórico, al cual se le hace una retro valoración

H2SO4 + Compuestos Carbonáceos + calor CO2 + H2O + SO3 +NH3 (gas)


NH3 + H2SO4 (NH4)2SO4
NH4 + H3BO3 H2O + NH3H2BO3

Equipos y materiales.

Balanza analítica.
Balones Micro Kjeldahl.
Digestor.
Perlas de ebullición.
Destilador.
Bureta.
Material de vidrio en general.

Reactivos.

Sulfato de potasio-mescla catalizadora. Mezclar 150 g de K2SO4; 10 g de CuSO4.5H2O y 1 g


de selenio metálico (Pulverizado).
Ácido sulfúrico Q.P.
Hidróxido de sodio 10N que contiene 1 g de fenolftaleína disuelta por litro.
Ácido bórico al 2% y que contiene 20ml de indicador por litro del ácido.
Indicador: 0.059 g de verde de bromocresol y 0.066 g de rojo de metilo disueltos en 100ml de
etanol.
Ácido clorhídrico o sulfúrico 0.02N.

Procedimiento

Pesar 1 g de muestra, adicionarlo en un balón micro kjeldhal.


Pesar 1 g de catalizador y medir 3 ml de H2SO4, adicionarlo en el balón micro kjeldhal.
Llevar a temperatura en la unidad de digestión (en forma gradual) hasta que la muestra sea
clara. (Eliminado todo el C).
Dejar enfriar. Dar volumen con agua destilada.
Llevar a destilación en presencia de hidróxido de sodio y temperatura.
Recibir el destilado en 10ml de ácido bórico que contiene el indicador.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


47

Valorar el destilado con HCl ó H2SO4 0.02 N.

Cálculos.

meq de N = ml de ácido gastado x N del ácido

%N = meq de N x 0.014 x 100

Resultados.

CUESTIONARIO.

1. Existe relación entre los contenidos de nitrógeno del suelo y los procesos de formación del
mismo?

2. Podría usted proyectar un contenido de nitrógeno en un determinado suelo, como lo haría?

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


48

PRACTICA Nro. 13

SALINIDAD DEL SUELO.

Las sales solubles en el suelo, son determinadas indirectamente partir de la conductividad


eléctrica (CE) en un extracto acuoso. Este extracto sirve también para determinar los aniones
y cationes solubles.
El extracto es obtenido a partir de una pasta saturada o de la filtración de una relación suelo:
agua 1:2 ó 1:5. El extracto de una pasta saturada representa mejor las condiciones de la
salinidad del suelo con relación a las plantas.

Equipos y materiales.

 Bomba tipo eléctrica o de agua para producir vacío.


 Celda de conductividad o conductímetro.
 Vasos de plástico.
 Embudos Buchner.
 Embudos de vidrio o de plástico.

Reactivos.

Solución 0.01M de KCl. Esta solución tiene una CE de 1.4142 miliSiemens por centímetro
(mS/cm) o deciSiemenes por metro (dS/m) .

Procedimiento.

a. Preparación de la pasta de suelo saturada


Preparar un a pasta saturada de suelo la cual deberá tener determinadas características.
Cubrir con una luna de reloj el vaso y dejar en reposo por 1 hora.
Filtra usando embudo Buchner y bomba de vacío: Recibir el filtrado.

b. Preparación de una suspensión suelo: agua 1:2.5 ó 1:5


Pesar 20 g o medir 20 ml de suelo, transferir a un vaso de 100 ó 200 ml.
Adicionar 50 ml de agua destilada cuando se trata de un a relación 1:2.5 ó 100 ml cuando se
trata de una relación 1:5.
Agitar intermitentemente por 30 minutos.

Lectura de la conductividad eléctrica (CE)

Colocar 10-15 ml de la solución 0.01M de KCl en un vaso.


Sumergir la celda de conductividad en la solución.
Realizar la lectura de la solución de KCl, que debe ser de 1.4142 mS/cm. En caso contrario
fijar este valor de lectura en el equipo.
Este procedimiento permite la calibración del equipo.
Lavar la pipeta de la celda y luego proceder a tomar la lectura de los extractos acuosos de las
muestras, registrar el valor de la conductividad eléctrica.
El resultado de las relaciones 1:2.5 y 1:5 se pueden transformar a pasta de saturacion
utilizando las siguientes expresiones:
CEExtrac.Satu  1.74  2.85* CE1:2.5
CEExtrac.Satu  (7.351* CE1:5 )  0.568
Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.
49

Resultados.

CUESTIONARIO.

1. Cuales son las sales mas frecuentes en los suelos afectados por salinidad, en zonas de la
costa?

2. El agua de riego contiene 500 ppm de sal. Si se aplica una lamina de riego de 25 cm., cual
seria la cantidad de sal añadida a una hectárea de suelo?. Asumiendo que no haya buen
drenaje y solo evaporación (3 mm).

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


50

3. Mencione las zonas de la región que usted conoce que tienen problemas por salinidad.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


51

PRACTICA Nro. 14

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL PERFIL DEL SUELO.

La descripción del perfil del suelo consiste en la separación (utilizando la nomenclatura


adecuada) y descripción de sus horizontes y subhorizontes. Para que la caracterización del
suelo sea adecuada, la misma debe contar con la descripción morfológica y química de cada
estrato.
Entre los rasgos morfológicos que deben precisarse para establecer las diferencias entre
horizontes y subhorizontes, se encuentran los siguientes: espesor de los horizontes - textura -
estructura - color - moteado - concreciones - películas de arcilla - caras de deslizamiento

Cuando se describe el suelo en cuanto a la morfología de sus horizontes, es fundamental


destacar los aspectos relevantes asociados a su génesis. El suelo es el resultado de la génesis o
transformación de materiales de origen mineral y orgánico, incidiendo en distinto grado los
agentes ambientales, bióticos y antrópicos.
Esta génesis se puede inferir en primera aproximación según tipo de materiales componentes
(inorgánicos, orgánicos y sus combinaciones), grado de participación y de transformación de
los componentes citados (presencia relativa de los compuestos primarios y secundarios y su
grado de asociación), color y aspectos asociados a éste (por ejemplo moteados) y actividad
biótica, principalmente.

En los suelos ocurren un conjunto de modificaciones debido a la intensidad con que actúan los
factores denominados como pedogénesis. De esta manera, la secuencia causal de la
pedogénesis es como sigue: Bajo este concepto, se involucran todas aquellas acciones que
incorporan algún tipo de sustancia al suelo. Éstas pueden ser sustancias sólidas, líquidas o
gaseosas y de diferente origen y magnitud. A modo de ejemplo, se pueden citar los aportes de
cenizas volcánicas que ocurren luego de una erupción, los aportes de residuos vegetales o los
aportes de sustancias disueltas en el agua de lluvia, entre otros.

Un concepto contrario es el de la adición, que implica la pérdida de sustancias en forma


sólida, líquida o gaseosa. Esto ocurre desde un determinado punto o lugar donde se encuentra
un suelo. Como sólido puede tratarse del arrastre de partículas por erosión, como líquido la
lixiviación de iones solubilizados por meteorización y como gases, las pérdidas de nitrógeno
en reacciones de denitrificación en terrenos inundados.

Los procesos de transformación involucran a las modificaciones que sufren los diferentes
componentes del suelo desde su etapa inicial de formación. Como ejemplos se pueden
mencionar la meteorización (física y química) y la neoformación mineral (formación de
minerales de arcilla, óxidos e hidróxidos), la formación de tipos de humus (mull, moder, mor)
y formación de estructura, entre otras.

El proceso de redistribución se entiende como la movilización de componentes del suelo en el


perfil. Ello puede ocurrir por arrastre con el agua en sentido descendente, ascendente o lateral,
dependiendo del tipo de compuestos presentes, de la condición climática y de la topografía. Se
agregan además los procesos de entremezclamiento o turbaciones derivadas de la acción
biológica (bioturbación), del congelamiento (crioturbación) y de reiterativos humedecimiento
y secado de minerales de arcilla del tipo hinchable (hidroturbación).

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


52

Las características del suelo pueden dividirse en físicas y químicas, en atención a los tipos de
procesos que las originan o a los atributos que representan. Así, las principales características
físicas son: textura, estructura, porosidad, densidad aparente o peso volumétrico, resistencia
mecánica o consistencia y color.

Según la textura y la estructura, el suelo presenta poros de distinto tamaño, los cuales se
llenan de agua con diferente fuerza de adhesión o tensión de agua. Poros gruesos permiten un
mayor movimiento de agua en el suelo, poros finos la retienen. El volumen total de los poros
está ocupado por agua o aire.

El color es una de las características más relevantes del suelo, pues permite deducir en forma
visual directa la existencia de determinados componentes y la concentración relativa en que se
encuentran (materia orgánica y óxidos de hierro). De ello, a su vez, se pueden obtener
conclusiones sobre procesos del suelo. Según el color, la radiación solar directa le provoca
mayor o menor temperatura.

En el contexto de las propiedades químicas, las de mayor relevancia son: solubilización,


reacción o pH, oxidación y reducción, intercambio iónico, peptización y floculación.

Objetivo:
- El objetivo de la práctica es aprender a reconocer las diferentes clases de horizontes en
el campo teniendo en cuenta que la presencia de horizontes es el resultado de la
evolución o génesis del suelo.

MATERIALES

. Palas y picos.
. Cuchilla de campo o picota de geólogo.
. Wincha.
. Tabla munsell de colores.
. Gotero con HCl diluido al 5 %.
. Cámara Fotográfica.
. GPS.
. Guía para la descripción de horizontes.

MÉTODO:

Observar y reconocer las diferentes características que presenta el perfil del suelo, las que se
evaluaran teniendo en cuenta los parámetros ya definidos en el manual de descripción del
suelo.

INFORMACIÓN PREVIA A LA DESCRIPCIÓN DE TERRENO

1. Registro y localización

Número del perfil (Código)


Tipo de perfil (Calicata, corte, barreno)
Fecha de la descripción (ddmmaa)
Autor(es) (nombre o iniciales)
Nombre del suelo (clasificación local)

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


53

Localización (precisa, km ó m, unidad administrativa)


Elevación (msnm, altímetro, o mapas)
Identificación del mapa y red de referencia (Nombre, UTM)
Coordenadas (Latitud, Longitud)

2. Clasificación del suelo

Clasificación del suelo (Soil Taxonomy, FAO-UNESCO)


Clima del suelo (Regímenes de humedad y temperatura)

3. Forma del terreno y relieve

Relieve (acolinado, ondulado, montañoso, etc.)


Forma del terreno (Valle, meseta, montaña, colina, etc.)
Geomorfología (Terraza, pie de monte, cono aluvial, etc.)
Posición (Relativa: cresta, media ladera, etc.)
Pendiente (Gradiente (%), Forma; cóncava, compleja, etc.)
Microrelieve (Gilgai, camellones, surcos, as, etc.)

4. Uso de la tierra y vegetación

Uso de la tierra (Agricultura, Ganadería, Forestal, etc.)


Vegetación (Natural o cultivos: altura y cobertura)

5. Material parental

Material parental (Material no consolidado; tipo de roca)


Profundidad efectiva del suelo (cm)

6. Características superficiales

Afloramientos rocosos
Fragmentos gruesos en superficie
Erosión
Sellamiento superficial (Costras secas: espesor y consistencia)
Grietas superficiales (Ancho, espaciamiento)
Otras características superficiales (Sales: espesor y cobertura; etc.)

7. Relaciones hídricas del suelo

Clases de drenaje (clases)


Infiltración (Rápida, moderada, lenta)
Permeabilidad (Rápida, moderada, lenta)
Inundación o anegamiento (Frecuencia, duración y profundidad)
Agua subterránea (Profundidad)
Condición de humedad por horizonte (Seco, húmedo, saturado)

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


54

PARÁMETROS Y NIVELES CRÍTICOS.

1. Límites y grosor de capas

Límite de capas: El paso de un horizonte a otro implica un cambio de propiedades, el que


tiene lugar a lo largo de un cierto espesor, definido como límite entre horizontes.
Proporcionan información acerca de la formación y evolución del suelo y el paisaje, pero así
mismo se correlacionan con posibles alteraciones de tipo antrópico.

2. Topografía del límite

Se refiere a la forma de la sección de contacto entre capas.


a) Lineal o suave: plano con pocas o ninguna irregularidad.
b) Ondulado: el ancho de la ondulación es mayor que su profundidad.
c) Irregular: la profundidad de la ondulación es mayor que su ancho.
d) Quebrado: horizontes discontinuos; discretos pero en unidades ínter mezcladas o
irregulares.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


55

3. Nitidez del límite: se refiere a la distancia a través de la cual un horizonte cambia a otro

Nitidez de límite.

Clase Cambio en (cm)


Muy abrupto < 0,5
Abrupto 0,5 a < 2
Claro 2a<5
Gradual 5 a < 15
Difuso > 15

Muy abrupto

Difuso

Extremos de nitidez de límites

4. Grosor de los horizontes.

Por convención, para todos los perfiles, su grosor y profundidad se mide a partir de la
superficie del suelo, excluyendo la vegetación. Se indica la profundidad superior e inferior
del horizonte (ej: 0-23 cm, 23-47 cm, 85+ cm), pero dependiendo de las características del
límite se definirá su espesor en el punto medio de la “transición”. En el caso de los límites
irregulares u ondulados, se precisarán los valores de la fluctuación involucrada (ej: 10-
25/45 cm; 25/45+ cm, etc.).

5. Los horizontes o capas principales

Las letras mayúsculas O, L, A, E, B, C, R, M y W representan los horizontes y las capas


principales de los suelos.

- Horizontes o capas O: Son capas dominadas por el material orgánico.


- Horizontes o capas L: Horizontes limníticos o capas que incluyen los materiales
orgánicos y minerales limníticos.
- Horizontes A: Son horizontes minerales que han sido formados en la superficie o debajo
de un horizonte O.
- Horizontes E: Horizontes minerales en los cuales la principal característica es la pérdida
de arcilla, óxidos de hierro y de aluminio.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


56

- Horizontes B: Horizontes que han sido formados debajo de un horizonte A, E, u O,


presenta: Concentración iluvial de arcilla, de óxidos de hierro y de aluminio, humus,
carbonatos, yeso, o sílice, solos o en combinación.
- Horizontes o capas C: Denominado material madre o parental, constituido por
materiales no consolidados. Los materiales de las capas C, puede o no ser similares a los
materiales de los cuales el suelo se ha formado presumiblemente.
- Capas R: Es la roca madre consolidada, incluye desde capas fuertemente cementada a
lechos de roca endurecidos. Granito, basalto, cuarcita, la piedra caliza y rocas silíceas
son ejemplos de lechos de roca designados como letra R.
- Capas W: Agua. Este símbolo indica capas de agua en el suelo o en el subsuelo. Las
capas de agua son designadas con Wf si están permanentemente congeladas y como W
si no está permanentemente congelada.

6. Horizontes de transición y combinación

- Horizontes de transición: Son horizontes en los que predominan propiedades de un


horizonte principal pero presenta propiedades de otros en menor grado.

AB, EB, BA, BE, BC ó CB.

Horizonte AB presenta características de un horizonte A por encima y un horizonte B


subyacente, pero que se aparece más al horizonte A que al B.

- Horizontes de combinación: Son horizontes en los cuales la mayor parte de uno de los
horizontes está rodeada por los componentes del otro horizonte, Las dos letras mayúsculas
que designan la combinación de horizontes están separadas por (/).

E/B, B/E, o B/C.

7. Discontinuidades litológicas

Cuando existen diferentes capas en el perfil y estas son el resultado de procesos geológicos
más que edafológicos, se trata de diferentes materiales madres expresados significativamente,
se utilizan consecutivamente como prefijo números romanos desde la superficie hacia abajo.

C, IIC, IIIC

8. Símbolos y sufijos adicionales de los horizontes.

Símbolo Significado

a Material orgánico fuertemente o totalmente descompuesto


b Horizonte enterrado debajo de un horizonte mineral
c Concreciones o nódulos de hierro o de manganeso o de otros minerales

d Restricción física para el desarrollo de las raíces


e Material orgánico parcialmente descompuesto
f Suelo helado o congelado

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


57

g Presencia de jaspeados que indica, variaciones periódicas en condiciones de


oxidación y reducción del suelo, fuerte gleyzación.
h Acumulación de humus iluvial
i Material orgánico poco descompuesto o no descompuesto
k Acumulación de carbonatos, generalmente de calcio, difuso o en forma de
concreciones
m Fuerte cementación o endurecimiento. Se utiliza en combinación con otro sufijo
que indica el material cementante
n Alta concentración de sodio en el complejo de cambio (CIC)
o Acumulación residual de sesquióxidos
p Horizonte perturbado por labores o practicas culturales
q Acumulación de sílice
r Substrato blando o alterado
s Acumulación iluvial de sesquióxidos y materia orgánica.
t Acumulación iluvial de arcilla
v Plintita
w Arcilla, estructura y colores derivados de las alteraciones in situ
x Fragipan
y Acumulación de yeso
z Acumulación de sales mas solubles que el yeso.

Raíces y poros
Tanto la cantidad de raíces como poros se describen en términos del número de ellos por
unidad de área, la cual cambia con el tamaño de ambos: 1 cm2 para muy fina(o)s y fina(o)s, 1
dm2 para media(o)s y gruesa(o)s, 1 m2 para muy gruesa(o)s. Dicho tamaño y las unidades de
área se incluyen en la Figura siguiente.
Finalmente, los términos poca(o)s, muy poca(o)s, abundantes, etc. caracterizan la abundancia
o cantidad de raíces y poros presentes en cada horizonte, acorde a la unidad de área y el
tamaño estos rasgos morfológicos (Cuadro 3).

Abundancia de raíces y poros acorde a la unidad de área.


Termino descriptivo (1) Cantidad promedio por unidad de
área
Poca(o)s <1
Muy Poca(o)s < 0.2
Moderadamente Poco(a)s 0.2 a < 1
Comunes 1a<5
Abundantes >5
(1) Muy poca(o)s y moderadamente poca(o)s pueden ser incluidos opcionalmente para raíces, pero no para poros.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


58

Unidades de área para definir abundancia de poros y raíces

A diferencia de las raíces, los poros se describen también por su forma como:

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


59

Formas de poros.

Fragmentos minerales gruesos y finos del suelo


El material mineral del suelo está constituido por fragmentos de roca, minerales primarios y
secundarios. Todos ellos se encuentran en un rango amplio de tamaño de fragmentos y
partículas, dependiendo de la clase de roca parental y de su grado de meteorización.
Fragmentos gruesos del suelo.

Abundancia: La abundancia de estos fragmentos se debe diferenciar en afloramientos


rocosos, fragmentos en superficie, fragmentos en el perfil.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


60

Forma y tamaño: Incluye las distintas formas que los fragmentos pueden tener.

Forma de fragmentos gruesos de los suelos

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


61

Ejemplos de porcentajes de cobertura.

Clasificación a los fragmentos gruesos del suelo acorde a su tamaño.

Fragmentos finos o separados del suelo: se denominan separados de suelo a aquellas


partículas de tamaño inferior a 2 mm. De ellas, la arena (a) el limo (L) se considera
relativamente inerte y conforman el "esqueleto" del suelo. En conjunto estos tres separados
constituyen lo que se denomina la "matriz" del suelo.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.


62

BIBLIOGRAFÍA

Aquino, R 1989. Métodos para análisis de agua suelos y residuos sólidos.


CONCYTEC - IDMA. Lima. Perú
Ayre, O. Et.al. 1991. Métodos analíticos para suelos y tejido vegetal usados en el
trópico húmedo. INIAA-USAID. Lima Perú.
Bazan, R. 1996. Manual para análisis químico de suelos, plantas y aguas. UNA La
Molina - Fundación Perú. Lima. Perú
Carlo Erba, Grupo Montedison. 1980. Indicadores. División química Reactivos.
CIPA. 1984. Análisis de suelos, tejido vegetal y fertilizantes. Estación experimental
La Molina. Lima. Perú
FAO. 2006 .World reference base for soil resources 2006. Rome.
FAO. 2007. Guía para la descripción de suelos. Roma.
Hodgson J.M. 2008. Muestreo y descripción de suelos. Editorial REVERTE. España.
Jackson, L. 1980. Análisis químico de suelos. Editorial Omega. Cuarta edición.
Barcelona. España
Junta de Extremadura. Consejería de Agricultura y Comercio 1992. Interpretación de
Análisis de Suelo, Foliar y Aguas de Riego. Edic. Mundi Prensa Madrid-España.
Melgratti, María. 2005. Procedimientos analíticos para suelos normales y salinos.
INTA. Argentina.
Primo, E. 1981. Química Agrícola, Suelos y fertilizantes. Edit. Alhambra. Madrid.
España.
Porta Cassanellas J., et. al 2005. Agenda de campo de suelos. Editorial. Mundi-
Prensa. Madrid-España.
Richards, l. A. 1990. Suelos Salinos y Sódicos. Sexta Edición. Edit. LIMUSA. México.
Schoeneberger, P.J., Wysocki, D.A., Benham, E.C., and Broderson, W.D. (editors), 2014.
Field book for describing and sampling soils, Version 3.0. Natural Resources Conservation
Service, National Soil Survey Center, Lincoln, NE.
United States Department of Agriculture. 2000. From the Surface Down An Introduction to
Soil Surveys for Agronomic Use. USA.
United States Department of Agriculture. 2004. Soil Survey Laboratory Methods
Manual. Versión 4.0. USA.
United States Department of Agriculture. 2006. Keys to Soil Taxonomy. USA
Villarroel, J. 1988. Manual practico para la interpretación de análisis de suelos en
laboratorio. AGRUCO. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba. Bolivia.
Sheifa J. McKean. 1993. Manual de análisis de suelos y tejido vegetal. Centro
Internacional de Agricultura Tropical. CIAT. Costa Rica.

Manual de prácticas del Curso de Edafología – 2017. Facultad de Agronomía – UNSA.

Potrebbero piacerti anche