Sei sulla pagina 1di 78

1GRUPO 01

INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO CONTITUCIONAL
RAMAS DEL DERECHO QUE SE RELACIONAN Y REGLAMENTAN LA ING. CIVIL
LEY DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Setiembre 2019.

Universidad José Carlos Mariátegui.


Moquegua.
Legislación en la Ingeniería
Civil
2

INTEGRANTES:
Aduviri Sucapuca, Rosa Diana
3

Dedicatoria

Esta monografía se la dedicamos al apoyo incondicional de nuestros padres, familiares,

que nos ayudaron a la elaboración de nuestro trabajo.


4
Agradecimientos

Agradecemos a nuestra docente, por encaminarnos a realizar, comprender la importancia de cada


punto para poder aplicarlo a lo largo de nuestra carrera profesional.
5

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................1


Título 2.............................................................................................................................1
Título 2.............................................................................................................................1
Título 3.........................................................................................................................1
Título 3.........................................................................................................................1
Capítulo 2 Figuras y tablas.................................................................................................2
Título 2.............................................................................................................................2
Título 3.........................................................................................................................2
Título 3.........................................................................................................................2
Capítulo 4 Resultados y discussion....................................................................................5
List of References................................................................................................................6
Apéndice..............................................................................................................................7
Vita.......................................................................................................................................8
6
Capítulo 1

INTRODUCCION AL DERECHO

I. DEFINICIÓN DEL DERECHO.

Introducción al Estudio del Derecho es aquella ciencia que se encarga de dar una visión
orgánica, ordenada y sistematizada de los diversos conceptos y acepciones que tiene el
Derecho. Es la facultad que tiene un individuo, primero en tiempo primero en Derecho
(Ej. Quitar un dulce a un niño, lo primero que dice “mío”). Es ciencia porque se vale de
los métodos inductivos y deductivos.

 Método inductivo: Las leyes nacen por necesidad (de situaciones generales a
particular).
 Método deductivo: Las leyes nacen de casos particulares a generales
(jurisprudencia).

La etimología de la palabra Derecho, deriva del vocablo latino directum que, en su


sentido figurado, significa lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma.

En 1870 se da la primera clase de Introducción al Estudio del Derecho, en París, Francia


por Víctor Cousin y su seguidor fue Virgilio Domínguez.

El Derecho como ciencia, arte, filosofía, técnica, facultad son aspectos del mismo.

Rodolf Stammler – el Derecho es un sistema de normas que rige obligatoriamente la


vida humana en sociedad, y este se aplica a la moral y a los usos o convencionalismos
sociales.
La obligatoriedad: Es la modalidad formal de la voluntad vinculatoria autárquica
(en sí mismo) e inviolable.

RAMAS DEL DERECHO

Derecho Objetivo – son aquellas 3 ramas del Derecho: PÚBLICO, PRIVADO y SOCIAL
(MIXTO)

II. PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA EN TORNO A LA DEFINICIÓN DEL


DERECHO.

Las escuelas filosóficas que definen al Derecho:

1. LAS NOCIONES MORALES DEL DERECHO (MORALISTAS):

Sentido de moral del Derecho (moral – justicia)

Moral: Es aquella que estudia a la luz de la razón la rectitud de los actos humanos
vinculados al último fin del hombre (la perfección). Una noción es moral si sirve como
medio para llegar al último fin del hombre.

Justicia (según Ulpiano): Justitia est constant et perpetua voluntas suum quique
tribuendi (es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quién lo suyo).

Nociones primitivas del Derecho

 En primer lugar, son leyes divinas protegidas por dioses nacionales

 Nacen con la filosofía

 Distingue Derechos humanos de Derechos divinos

 Reflexión racional es diferente de especulaciones religiosas


 Criterio de las conductas humanas es el orden natural

Nacimiento de la doctrina del Derecho

Comienza con Cicerón, indica que es la recta razón escrita en el corazón de todos los
hombres:

 Descubre el orden válido para todos los hombres.

 Todas las leyes humanas son nutridas de la única ley, la divina.

 Sujetar la legislación vigente a un criterio superior, implica negar la omnipotencia


del régimen jurídico establecido.

Derecho natural como pensamiento revolucionario

Los pensadores moralistas indicaban que la razón es el último criterio de validez de leyes
positivas.

Nace la Teoría de las Dos Órdenes: Derecho Positivo vs. Derecho Natural.

Los sofistas: Le dan poco o ningún valor a las instituciones humanas.

Ius Naturalismo Biológico de la Sofística

El Derecho no es universal ni eterno, es solo convencional

Antifón: Dice que es lícito violar la ley con tal que nadie lo advierta, ya que la pena no
varía (no será mayor ni menor).

Calicles: Lo que prevalece es el Derecho del más fuerte, es lo mismo en hombres y


animales. Hay justicia humana y natural.
 El Derecho frenó la fuerza de los poderosos.
 Dios hizo libre a los hombres.
 La naturaleza a nadie hizo esclavo.
 Los ciudadanos son iguales; pero las leyes los hacen diferentes.

Ius Naturalismo Racionalista de la Sofística: Naturaleza de la justicia, indica que no


alude a instintos o tendencias biológicas sino a su índole racional y hace de la razón el
fundamento del Derecho.

Las nociones morales del Derecho (conservadores)

 Tiene como función ayudar al régimen.

 No le interesan las especulaciones filosóficas sino el perfeccionar al hombre.

Justicia según Sócrates.

Se decía que corrompía a la juventud. Sufre una sentencia injusta, el destierro o beber la
cicuta.

 Seguridad jurídica – La justicia no existe si no se obedecen las decisiones de los


tribunales.

 Certeza jurídica – Es la estabilidad o uniformidad en la aplicación de las leyes.

 Orden y paz – La justicia no existe si no hay un orden positivo – Derecho. El


estado debe brindar dicha u orden y dicha paz.

Platón (la primacía de la filosofía)

Dice que la justicia sirve vengadora a los infractores de la Ley Divina.

 Afirma la existencia de un orden moral y objetivo.


 Obras La República, Leyes, y el Político.

 Los filósofos deberían gobernar, ya que solo hay una justicia, la de la razón, la
cual es conocida por los filósofos.

Teoría de los 2 mundos:

 Mundo Sensible: Es aquel que es mutable, relativo y contingente. Es real siempre


y cuando participe dentro del mundo de las ideas.

 Mundo de las Ideas: inmutable y absoluto.

Indica que solo el mundo de las ideas es real.

 Justicia: la conocen los filósofos por la razón.

 Imperfección: Caracteriza al Derecho positivo

 Dinámica: Perfecciona al Derecho.

Hace un análisis del régimen, afirma que:

 El Derecho es un medio propicio para el desarrollo del individuo.


 El bien común viene como criterio de una actividad política cualquiera que sea.

Aristóteles y el Realismo Moderado

Desaparece la división platónica (mundos sensibles y el de las ideas). Menciona que la


esencia de las cosas se da por su ontología, al igual que hay una abstracción de la
realidad. El Estado no es lo más importante, sino que el hombre logre su propio fin. Sus
principales obras fueron Constitución de Atenas, La Política, La Ética, Nicomaqueo.
La ciudad: Es una cosa natural, El hombre: Es un animal político.

El ciudadano: Se define mejor por su participación en la administración de justicia y en


el gobierno, por lo tanto, la virtud del ciudadano consiste en gobernar y obedecer.

La sociedad: Es un hecho natural.

El estado: Es una asociación natural, se proponen el bien común y sin defectos,


por lo tanto, existen dos tipos de justicia, la natural y la legal.

Podemos decir que hay finalidad en las leyes escritas y las consuetudinarias (costumbre =
repetición de hechos constantes).

Notas de Derecho Natural. (El Derecho Natural es un pensamiento jurídico romano,


método naturalis ratio).

 Es inmutable y objetivo.

 El Derecho Positivo proviene del Derecho Natural.

Notas de Derecho Legal

 Hay mutabilidad de la justicia legal.

 Hay una vinculación del ciudadano con las polis.

 El Derecho Positivo tendió a ser influido por el Derecho Natural.

Concepción Cristiana del Derecho Natural

El cristianismo indica que no es filosofía, sino religión


El fin relaciona al hombre con Dios, de acuerdo a sus verdades reveladas, la
revelación estudia racionalmente y nos debe dar una teología.

El Estado es un medio y no un fin y su plan divino es que todos somos iguales.

Santo Tomás de Aquino

Escribió la Suma Teológica, es el instrumento que explica a Dios con el hombre. El


Derecho es esa misma cosa justa. Su Ana logado principal es LO JUSTO.

Las normas jurídicas valen por dos cosas:

 Orden metafísico de las cosas

 Por la autoridad que los promulga

La ley: Es el ordenamiento de la razón en orden al bien común, promulgada por aquel


que tiene a su cuidado a la comunidad, Se atiende en base a la razón y a la materia por
ella regulada.

Hay cinco clases de leyes:

 Divina: de Dios

 Eterna: es el plan divino de la creación.

 Natural: aquella que participa de la Ley Eterna

 Temporal: de acuerdo a la ejecución, existen dos formas, Participan por el


conocimiento de la misma ley y Participar por acción o pasión (instintos)

 Humana: la positiva, la que se define en el Derecho escrito


Teólogos Juristas Españoles (dominicos y jesuitas) S. XVI – XVII

Rechazan la teoría de las dos órdenes.

El Derecho Natural: es el conjunto de principios fundamentados, morales o axiológicos


que son el principio del Derecho Positivo.

Noción Tradicional del Derecho

 Derecho Natural es parte de la moral, pero solo en la parte que se refiere a la


conducta social.
 No toda la conducta humana social es objeto del Derecho, sino solo aquella que se
relaciona con la justicia y el bien común
 El Derecho Natural es el verdadero Derecho, y por lo tanto exigible a todos.
 Indica que las exigencias brotan de un orden objetivo, no del modo en que es
conocido ese orden.
 El Derecho Natural, como la moral de que forma parte es inmutable y universal
en sus principios.
 El Derecho Natural es inmutable al aplicarse.
 Corresponde a la autoridad el determinar la aplicación a las circunstancias del
Derecho positivo. (El único que hace una separación del Derecho y la moral es
Thomasius).

2. NOCIONES RACIONALES DEL DERECHO (RACIONALISTAS)

Aparece la ciencia moderna, investigaciones de Da Vinci, Copérnico, Galileo, etc.,


aparecen las tres fases: observación, hipótesis y verificación, aparece el espíritu crítico de
la ciencia.

Trae la dispersión doctrinal de la ciencia moderna, se verifican verdades parciales, pero


sin comprobar cómo estas verdades armonizan entre sí.
Aparecen los métodos inductivo y deductivo, La deducción se da en el S. XIX con el
empirismo jurídico; La inducción se da en el S. XVII – XVIII, sentido amplio de la
doctrina filosófica que exagera el papel de la razón en detrimento de la experiencia.

Los racionalistas opinaban que el método de investigación científica debe ser aquel
criterio de verdad con datos obtenidos por inducción, con la exclusión de datos empíricos
obtenidos por deducción.

El Derecho parte de principios inmutables de orden natural, y con ello se constituye un


racionamiento en el orden jurídico.

Escuela Racional del Derecho Natural.

 El Derecho Natural pretende producir un sistema natural por la vía deductiva.

 Hugo Doneau: Pretende ordenar el Derecho Romano dogmáticamente

 Hugo Grocio: Es el primero en sistematizar el Derecho Natural en forma


racionalista.

 2 métodos: A Priori – razón; A posteriori – experiencia

 Los principales racionalistas son: Samuel Dufendori, Christian Thomasius,


Christian Wolff.

Emmanuel Kant – se preocupa demasiado por como adelantar la filosofía como las
ciencias naturales. A cada una de las ciencias corresponde un método.

El saber científico es producto de la razón.

Las leyes valen según el método de cómo son conocidas mas no por las relaciones
objetivas que expresan.
Las ciencias de la naturaleza se conocen por:

 Juicios enunciativos, estos juicios pertenecen a las ciencias DEL SER (ej. Ley
de la gravedad).

 Juicios normativos la Moral y el Derecho se conocen por estos, y son ciencias


del DEBER SER (puede o no darse).

Los juicios pueden dividirse en categóricos (se traduce en lo que debe ser), normativos e
hipotéticos (se traducen en lo que se debe hacer). Aquí se empieza a dar la diferencia
entre moral y Derecho, Coercible – puede ser exigible su cumplimiento; Coactivo – si no
se cumple la ley, hay una sanción, No todo Derecho es coactivo, pero si todo Derecho
coercible es coactivo. Los Juicios enunciativos nos dicen la manera en que se debe
cumplir una norma.

Kelsen: nos habla del aspecto de la ciencia jurídica, (Es una ciencia normativa y no de la
naturaleza). El Derecho estudia la relación y no el contenido de la norma, toda vez que el
contenido de la norma es metajurídico, El fin del Derecho es provocar conducta
solamente deseable, y lo hace por medio de la coacción.

Kelsen se pregunta cómo estudiar las normas jurídicas, las ciencias estudian al Derecho
de 2 formas:

 Dinámica – sistema de normas que los hombres obedecen o no.

 Estática – son aquellos actos por los que se crean y aplican las normas (A o B).

Hipótesis o conducta y consecuencia o sanción

Si “A” es debe ser “B” debe ser “C”


Kelsen dice que el Derecho es metajurídico, no existen ciencias auxiliares en el Derecho.

Derecho: Es aquel sistema coactivo de normas escalonadas en graduación


jerárquica.

Asemeja al Estado con el Derecho. El poder del Estado es aquella validez y


eficacia del orden jurídico.

Deber jurídico: lo define como la relación lógica entre hecho de conducta


jurídico y el poder coercitivo del Estado.

Pirámide de Kelsen

Constitución

Constituciones Locales

Tratados Internacionales

Leyes Federales

Leyes Comunes

Reglamentos

Decretos

Circulares
Oficios

Crítica a Kelsen.

 El reducir la ciencia jurídica al estudio de normas jurídicas es una limitación


innecesaria.

 Reducir también la noción del Derecho a Derecho positivo es otra limitación.

 Negar que el Derecho necesita de otras ciencias.

 No tomar en cuenta el contenido de otras ciencias

Legaz y Lacambra: Nos dicen que Derecho y moral son dos puntos de vista de la
conducta humana.

Derecho: Es la aplicación de sanciones y es el fin temporal del hombre y el


Estado.

Moral – es la unidad del sujeto a un acto interiorizado y tiende a santificar.

Jean Dabin: La justicia del jurista: Es solución social. — La justicia del moralista: es
una virtud.

El Derecho como sistema de normas se formula no solo entendiendo a la lógica formal,


sino que procura soluciones justas. El sistema racional no es fin sino instrumentos que
procuran ordenar las relaciones sociales. En un conflicto es preferible una solución
realista a una idealista más racional.
3. NOCIONES EMPIRICAS DEL DERECHO (EMPIRISTAS)

Es aquella posición filosófica que considera a la experiencia como única fuente del
conocimiento.

Diferencia de moral y Derecho con raciocinio jurídico.

Empirismo jurídico es aquella doctrina que considera el Derecho como producto de las
fuerzas históricas, sociales y económicas a las que está sujeta la sociedad.

Características

 No hay Derecho más que aquel que nace por conocimientos o antecedentes
conocidos por experiencia.

 Al jurista le interesan los datos de la experiencia y no de la especulación

 El Derecho tendrá una necesidad matemática.

 Derecho y Estado son producto de una evolución histórica

Escuela Histórica del Derecho

 Savigny – el Derecho brota en cada país de su historia.


 Vico – el Derecho nació de la consciencia popular
 Burke – indica dentro de la corriente que no está de acuerdo con que se extraiga
el Derecho de aspectos ideales de la revolución (tiempo).
 Savigny y Puchta – dice que el Derecho es producto del espíritu de un pueblo.

Escuela Romántica Alemana


Nos indica que el Derecho se transforma y evoluciona constantemente, ellos repulsan el
Derecho natural como un sistema racional anterior y superior al Derecho positivo, por
esto repulsan la codificación.

Contrarresta los excesos racionalistas, pero desconoce elementos racionales y morales del
Derecho.

Sociologismo Jurídico

Sociología – ciencia que estudia el comportamiento del hombre en una sociedad.

 Durkheim– indica que el Derecho es un producto sociológico y que el Derecho


debe observarse como fenómeno social, el sociologismo jurídico indica que las
ideas morales que son el alma del Derecho son en el individuo producto de la
sociedad. La esencia de los fenómenos sociales es la solidaridad social que se
manifiesta exteriormente por la coacción del grupo sobre el individuo y el
Derecho es símbolo visible de esa solidaridad.
 Dugit – nos dice que solo hay situaciones de Derecho objetivo (ley que da
sustento para una facultad) y subjetivo (facultad derivada de una norma).
 Hauriou – corrige los excesos y dice que la sociología es una ciencia auxiliar,
cada forma histórica de la sociedad busca su equilibrio por vínculos que aseguren
una satisfacción social.

Marx: Socialismo Científico o Materialismo Dialéctico

El marxismo es materialista, la materia por su naturaleza es pasiva e incapaz de


desarrollo creador y solo el espíritu es activo. es evolucionismo progresivo de la materia
(hoy mejor que mañana). Ofrece una concepción materialista de la historia, se le conoce
como materialismo histórico.
Estos tres factores le dan a Marx una postura, el elemento dinámico es todo, indaga
causas crónicas y transformaciones sociales breves: adquisición, producción, existencia y
materiales.

 Todo nace de la economía

 Derecho y Estado (Marx) – indica que Derecho y Estado son básicos

 No existe ninguna noción más empírica de ambos más la de él la sustenta el


sociologismo jurídico

 Reconoce al Estado como el carácter de medios la que sirve la sociedad que se


sustentará en su base económica

 Dice que Derecho y Estado son superestructuras de un sistema económico de


producción.

 Indica que Derecho y Estado son ideologías reconociendo que una ideología es un
conjunto coherente y cerrado de doctrinas en la cual se refleja la consciencia
social de un grupo, y a su vez la consciencia social es un mero producto de las
condiciones económicas.

 Derecho y Estado también se toman como medio de sojuzgamiento, dice que las
superestructuras tienen un valor real siempre y cuando contribuyan al
mantenimiento de la base económica.

 Extinción del Estado en una estructura socialista.

 Las clases desaparecerán de modo tan inevitable como surgieron un día, por ende,
si desaparecen las clases desaparece el Estado.
 Si el proletariado se apodera del Estado, ¿qué pasaría con los medios de
producción? no habría o pasarían a la propiedad del Estado.

 El futuro del Derecho correría la misma suerte que la del Estado.

Crítica a Marx

 Lo económico no tiene de ningún modo la importancia absoluta que le atribuye.

 Ningún historiador admitiría que el único móvil de las actuaciones haya sido el
sojuzgamiento que fuese en beneficio de la clase a la que se pertenece, ni tampoco
algún jurista concedería al Derecho como un instrumento de presión de una clase
por otra.

 Creer que la estructura económica sea una fuente de resolución de cualquier


conflicto sería absurdo.

4. NOCIONES VOLUNTARISTAS DEL DERECHO (VOLUNTARISTAS)

Voluntarismo jurídico – el Derecho es expansión de la voluntad del legislador, tiene


dos tendencias.

La glorificación del legislador – los reyes emitían las leyes del Derecho, (dios le da
la ley).

Culto al texto de la ley – si la plasma como Derecho es su legislación (leyes


divinas).

Los antecedentes a ese culto de ley fueron en la época de los glosadores, el gran glosista
fue Acurcio, después nace el corpus iuris civiles, posteriormente posglosadores como
Bartolomé de Suza, entre otros; Posteriormente surge la escuela de la exégesis, en Francia
se utiliza para el código de Napoleón en 1804. Este código si crea al Derecho,
posteriormente surgen verdaderas codificaciones, se limitaba el proceso doctrinal y
judicial del Derecho (ordenamiento, libro, capítulo, título, artículo, etc.)

III. EL CONCEPTO DEL DERECHO.

Definición de Derecho

 Hay tantas definiciones como autores existen

 Todas se refieren al Derecho objetivo

 Todas se refieren al Derecho positivo

 Todas se refieren a analogado

Miguel Villorio Toranzo (definición de Derecho)

Es el sistema racional de normas sociales de conducta declaradas obligatorias por la


autoridad por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad
histórica.

Las nociones del Derecho son convenientes, tenerlas todas para ofrecer los diversos
sentidos que tiene el Derecho, de aquí podemos tomar que tenemos elementos esenciales
del Derecho.

Elementos esenciales del Derecho

 Fenómeno humano
 Ordenamiento de la razón
 Presupone la libertad humana
 Forma de vida social
 Tiene como fin la justicia
 Es diferente de la moral
 Debe ser promulgada por un legislador autorizado
 Está condicionado por la autoridad
 Debe realizarse en la historia.

Características de Derecho

 Heterónomo
 Externo
 Bilateral
 Coercible
Nociones de Derecho

 (noción = a filosofías, corrientes, escuelas, doctrinas, etc.)

 Los diferentes significados que le dan los autores.

Capítulo 2

DERECHO CONSTITUCIONAL

1.-CONCEPTO
Es una ciencia jurídica y política que se responsabiliza del conocimiento metódico de las
normas jurídicas que gobiernan la vida del Estado, en lo referente a su organización,
estructura, competencias y ejercicio de la autoridad.
Su atención recae sobre la Constitución Política, las leyes constitucionales, las leyes
constitucionalizadas, los tratados internacionales, las leyes cualificadas y las leyes de
desarrollo constitucional.

2.-IMPORTANCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


Se considera que el Derecho Constitucional moderno se edifica sobre tres principios
esenciales:
a) La limitación del poder.
b) La garantía de los derechos y libertades fundamentales de la persona.
c) La Supremacía y permanencia del texto constitucional.

La importancia del Derecho Constitucional podemos graficarla de la siguiente manera:

3.-CARACTERES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


El Derecho Constitucional es dual, público, fundamental, de vocación principista e
interés pedagógico.
A) ES UN DERECHO DUAL
El Derecho Constitucional es dual, porque tiene dos facetas. La jurídica y la política.
Es jurídica porque se dedica al estudio de la legislación, doctrina y jurisprudencia
constitucional.
En cambio es política porque se deriva del afán que impulsa al Derecho
Constitucional a conocer los medios fácticos, más adecuados, que aseguren el logro
de la gobernabilidad del Estado.

B) ES UN DERECHO PÚBLICO
El Derecho Constitucional es público, porque estudia las normas que rigen los
asuntos de Interés general.

C) ES UN DERECHO FUNDAMENTAL
El Derecho Constitucional es fundamental, debido a que las normas que constituyen
su materia de estudio, sirven para unificar y dar validez a todo el ordenamiento
jurídico del Estado.

D) ES UN DERECHO CON VOCACIÓN PRINCIPISTA


El Derecho Constitucional es principista, porque trata de conocer las grandes pautas
que rigen la conducta humana y guían el quehacer de las instituciones.

E) ES UN DERECHO CON INTERÉS PEDAGÓGICO


El Derecho Constitucional tiene interés pedagógico, porque las normas jurídicas que
estudia, están encaminadas a formar ciudadanos conscientes de los roles socio-
políticos, económicos y culturales.

4.-FORMAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


El Derecho constitucional es una disciplina jurídica en constante evolución y
perfeccionamiento que a lo largo de sus más de dos siglos de existencia ha acumulado
una vasta porción de conocimientos, es por ello que se ha desarrollado temática en varios
segmentos o formas, siendo las más conocidas las siguientes:

1) DERECHO CONSTITUCIONAL PARTICULAR

Es una rama del Derecho Constitucional, a la que se le llama también Derecho


Constitucional Especial. Se trata pues de una ciencia aplicada al estudio del
ordenamiento jurídico fundamental de un Estado específico, ubicado en un espacio
geográfico y en un tiempo histórico concretamente determinados.
Su tarea central es la interpretación, sistematización y crítica de las normas
supremas, vigentes en el Estado que gobierna. Interpreta, sistematiza y critica
también la jurisprudencia de los tribunales nacionales competentes en materia
constitucional.

2) DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO


Este campo del saber jurídico, estudia un conjunto de constituciones pertenecientes
a varios Estados. Los criterios de selección pueden ser varios. Generalmente están
determinados por las necesidades concretas derivadas del quehacer político,
legislativo, administrativo, jurisdiccional, académico, etc.

3) DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL


Es la rama teórica del Derecho Constitucional que se encarga de estudia los
elementos comunes a la organización jurídica y política del Estado en general, sin
aludir a ninguna especificidad.
Temas como la teoría de la constitución, el gobierno, la administración pública, las
funciones económicas, sociales y culturales del aparato estatal, los poderes del
Estado, la ingeniería constitucional, las instituciones políticas, entre otros tópicos,
constituyen su contenido académico

4) DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


Es la parte del derecho que se encarga del estudio de los procedimientos que se
utiliza para reclamar el reconocimiento de un derecho. Nos normas las etapas
procesales, la forma como se conduce un proceso constitucional, los plazos para
cada procedimiento. Así mismo nos indica cuales son los derechos que podemos
reclamar en la vía del proceso constitucional, recordemos que esta se diferencia de
la vía del proceso civil.

5) DERECHO CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL


El doctor Sagües afirma que esta expresión alude al derecho que debe organizar
entes internacionales o trasnacionales, como la Organización de las Naciones
Unidas la Comunidad Europea, La Organización de Estados Americanos, etc.

5.- PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


Diversos son los principios que informan al Derecho Constitucional. Nos ocuparemos de
los más importantes que, a nuestro criterio, son los siguientes:

A) PRINCIPIO DE FUNDAMENTALIDAD
El Derecho Constitucional se encarga de organizar las entidades estatales,
estableciendo la finalidad de cada una de ellas
Al mismo tiempo distribuye las competencias y señala las responsabilidades de los
servidores públicos, sin olvidarse de fijar los derechos y libertades ciudadanas

B) PRINCIPIO DE TOTALIDAD
A diferencia de las otras disciplinas jurídicas, que solo estudian parcelas del
ordenamiento jurídico, el Derecho Constitucional trata sobre todos los aspectos
normativos básicos de la vida estatal.

C) PRINCIPIO DE PERDURABILIDAD
El Derecho Constitucional no es inalterable ni eterno, pero si trata de ser lo más
estable y permanente posible. No se ocupa de aspectos contingentes, sino
únicamente de asuntos esenciales y fundamentales para todo el saber jurídico.

D) PRINCIPIO DE SUPREMACÍA
La Constitución Política es norma suprema. Está a la cabeza de todo el
ordenamiento jurídico estatal. Rige el movimiento jurídico y político nacional.
El Derecho Constitucional que la estudia, tiene también que ser supremo, para
dirigir, desde su preeminencia, el accionar académico, científico y técnico jurídico
de todas las disciplinas jurídicas existentes.

E) PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD
Este principio garantiza que los conocimientos sistematizados por el Derecho
Constitucional, sean útiles y eficaces para todas las ciencias jurídicas.
Los conocimientos constitucionales están obligados a promover la cooperación
interdisciplinaria, para lograr la persistencia de nuestro ordenamiento jurídico, a
través de la adaptabilidad a las nuevas exigencias del presente y del futuro.

F) PRINCIPIO DE IDEOLOGICIDAD
El Derecho Constitucional peruano, promueve, defiende y consolida la forma
republicana de gobierno, el sistema democrático nacional y el Estado
Constitucional de Derecho. Cualquier mandatario que trate de salirse de estos
parámetros, incurriría en inconstitucionalidad, convirtiéndose en gobernante de
facto.
Capítulo 3

RAMAS DEL DERECHO QUE SE RELACIONAN Y REGLAMENTAN LA

INGENIERIA CIVIL

LAS DIFERENTES CLASIFICACIONES DEL DERECHO

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de


Derecho privado. No obstante, esta división ha sido ampliamente criticada y en la
actualidad no tiene tanta vigencia, ante la aparición de parcelas del Ordenamiento jurídico
en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Actualmente
se aprecia una tendencia a una clasificación por sectores de la realidad social, optándose
así por un enfoque multidisciplinar.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PAPEL DEL ESTADO: DERECHO PÚBLICO Y


DERECHO PRIVADO

Como se decía, la gran división tradicional del derecho distingue entre el Derecho
Público y el Derecho Privado. El primero, expuesto de manera simple, haría referencia a
la estructura y organización estatal, y a las relaciones del Estado con los particulares; en
el derecho Público las partes de la relación no están en plano de igualdad: una de ellas
está subordinada al poder de la otra.
Integran este ámbito de Derecho Público las siguientes ramas: Derecho Administrativo,

o Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Laboral y


Derecho
Tributario. Por otra parte, el Derecho Privado comprende básicamente el Derecho Civil y
el Derecho Comercial.
o El Derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas que regula la
organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus
relaciones con los particulares y con otras Administraciones Públicas
(personificadas en una diversidad de órganos). Por ejemplo, los requisitos para
pedir una licencia de obras o de caza, los modos de acceder a la función pública,
las exigencias para solicitar una subvención, etc.
o El Derecho constitucional (también denominado Derecho político) se ocupa del
análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es
materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno,
derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto
las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes
públicos y los ciudadanos.

o El Derecho Penal es el conjunto de normas que recogen los delitos, las penas que
el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo
establece para la prevención de la criminalidad. Se da el nombre de delitos a
ciertas acciones antisociales prohibidas por la ley, cuya comisión hace acreedor al
delincuente a determinadas sanciones conocidas con el nombre específico de
penas.

o El Derecho Procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la
organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

o El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo) es una rama del
Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo
humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
o El Derecho Civil, regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas
o jurídicas. Es la más utilizada entre las ramas del derecho ya que comprende las
relaciones patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de derecho
sucesorio, etc.
o El Derecho Comercial, o Mercantil, se encarga de regular la actividad de los
comerciantes, y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.
El Derecho Internacional Privado trata de la regulación de las relaciones entre
particulares, con domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes
estados.

o El Derecho Internacional Público, rige las relaciones entre distintos estados u


organizaciones internacionales.

RELACIÓN LEGISLACIÓN- INGENIERÍA


• El derecho le ofrece al ingeniero el marco jurídico para su adecuado desarrollo
profesional a través de las leyes y demás normas que regulan sus actividades.
• Protege sus derechos laborales y de creación.

• Resguarda los derechos que nacen de los contratos que suscribe.

• Asesora al ingeniero para el cabal cumplimiento de sus obligaciones.

El derecho ejerce la función de protección y marco regulatorio en las actividades de la


construcción, teniendo en cuenta la defensa y preservación de la naturaleza y el
medioambiente, del patrimonio cultural y urbano, y del buen uso del suelo y sus recursos.
La ley expresada en derecho regula y organiza las competencias en el planeamiento y
desarrollo dela sociedad.

Pese a los criterios y los objetivos de las leyes que reglamentan la construcción, es claro
que no se han podido resolver los problemas de la complejidad de este sector, en las
ciudades se puede observar claramente el desorden y la falta de planificación en el
crecimiento integral, la desaparición de centros históricos y culturales, la invasión y
transformación de reservas urbanas; en la minería aún se puede observar que luego de la
explotación se busca realizar el planeamiento de la remediación, se buscan tratar los
pasivos ambientales en lugar de evitarlos; y en los sectores que requieren de
infraestructura se hace palpable la falta de coordinación en la previsión, en consecuencia
ausencia de sinergia; citemos el sector energético y el sector industrial, ejemplos de la
evolución sin brújula. En este contexto, la ley debe soportar y exigir las mejores
decisiones técnicas para que la construcción como destino de inversiones, y fuente de
infraestructura y trabajo no avasalle a la sociedad. Para analizar el caso de las relaciones
entre la ingeniería, la construcción y las leyes en el Perú, revisemos los casos de algunos
países emergentes de Europa.

Integridad, objetividad, responsabilidad (de hacer bien). Los escenarios cotidianos son
diversos, en la administración de contratos, en el suministro y provisión de bienes e
insumos, en la filiación laboral, en la ingeniería de valor, en la concepción, en el diseño;
en todos estos casos surgen permanentemente los conflictos de intereses, y como
profesionales, sometidos a tomar decisiones bajo este contexto. Vemos, por tanto, que la
construcción como actividad demanda actitudes que permitan que se logre el mejor
desempeño técnico, basadas en valores y respeto del entorno y del patrimonio.

LA INGENIERÍA EN RELACIÓN CON EL DERECHO


El derecho y la moral. El hombre por su naturaleza es un ser sociable. Para que esa vida
en sociedad sea posible deben existir normas que gobiernen la actividad humana.

NORMAS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD HUMANA

Normas: Son reglas o pautas que indican al hombre qué debe hacer y qué no debe hacer
en su vida sociedad. Puede decirse que las normas son reglas de conductas.
Normas Éticas: Regulan el mundo del “DEBER SER”, basadas en los valores y en la
teoría de causalidad.

Aspiran a regir la conducta humana para la obtención de la perfección misma del hombre.
Dentro de las Normas Éticas se distinguen dos grupos:
o Normas Éticas Morales: Tienen como objetivo el propio ser humano, son
deberes que se impone a sí mismo, referido a él o a los demás. La Norma Moral
nos la impone únicamente nuestra conciencia e impera en nuestro fuero interno, y
su vigencia depende de nuestra aceptación.

Las Normas Morales: son Unilaterales (Comienza y termina en la propia persona)


Autónomas Incoercibles
o Normas Éticas Jurídicas: Analizan el comportamiento humano en función de la
incidencia o interferencia del otro. Rigen la conducta de todos los individuos para
satisfacer sus intereses. Puede ser impuesta coactivamente y rige las relaciones
reciprocas de los hombres con la finalidad de obtener el bien común.

Las Normas Jurídicas: Caracterizan a las Normas Jurídicas su generalidad, su


obligatoriedad y su coercibilidad, pudiéndose citar como factores de creación de dichas
normas a los usos, las costumbres o las convenciones sociales. Los usos consisten en todo
lo genérico referido a la conducta humana; las costumbres implican una cierta reiteración
de los hechos, con permanencia en el tiempo la convicción de la opinión publica de su
legalidad.

DERECHO Y MORAL

(Tomado del Manual de Torres Neuquén de Civil. Pte. Gral) Dentro de la sociedad, el
hombre ajusta su conducta a las normas obligatorias establecidas por el Estado (normas
jurídicas) y a las normas impuestas por la moral (normas morales). Las primeras, deben
ser obligatoriamente acatadas por el hombre; en cambio las segundas, no son
obligatorias: el hombre puede acatarlas o no, voluntariamente. Si bien gran parte del
Derecho y de las normas jurídicas están impregnadas de ideas y normas morales,
debemos aclarar que no todas las normas jurídicas caen bajo el dominio de la moral.
Conforme con esto, se hace necesario distinguir entre el DERECHO y sus normas
jurídicas, y la MORAL y sus normas morales.

DIFERENCIAS Y AFINIDADES ENTRE DERECHO Y MORAL

En la antigüedad, los conceptos de Moral y Derecho se encontraban confundidos: la


Moral y el Derecho eran -en principio- lo mismo; y ambos estaban impregnados de ideas
religiosas. Ejemplo de esta confusión de conceptos, es la frase de Ulpiano: "el Derecho es
el arte de lo bueno y de lo justo”. Las primeras manifestaciones de separación de estos
conceptos, surgen en Roma; prueba de ello es la frase del jurisconsulto Paulo: "Non omne
quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto). Entre el Derecho y la
Moral podemos señalar diferencias: así, por ejemplo, las normas de Derecho son
obligatorias y las personas están obligadas a acatarlas; en cambio, las normas morales no
son obligatorias, y el hecho de que se acaten o no depende enteramente de la voluntad y
conciencia de cada uno.

PROBLEMAS MORALES DEL INGENIERO CIVIL


Cada vez son más los problemas que se presentan a nivel de procesional de Ingeniería
Civil.
o Si en una construcción civil donde el ingeniero además de su servicio también
incluye los materiales de construcción, donde este produce reducir los materiales
esenciales con fines económicos sin pensar luego en el daño que podría ocasionar a
la comunidad.

o Corrupción Ingeniero-Compañía: Una compañía x, ofrece dinero al ingeniero con el


fin de que este le dé el contrato de fabricación de algún accesorio para la obra, que
generalmente no es mejor del mercado.

o Corrupción ingeniero-dueño de la obra: El dueño de la obra le propone al ingeniero


el uso de materiales de mala calidad o menos materiales del que requiere la obra
con el fin de reducir el costo de esta, ofreciendo dinero si es necesario.

LEYES QUE SE RELACIONAN CON LA INGENIERIA CIVIL

Ley 27444, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Objetivos de la ley:
La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la
actuación de la Administración Pública sirva a la protección del interés general,
garantizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al
ordenamiento constitucional y jurídico en general.
Ámbito de aplicación de la Ley:
La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.
Para los fines de la presente Ley, se entenderá por "entidad" o "entidades" de la
Administración Pública:

1. El poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados

2. El poder Legislativo;

3. El poder Judicial
4. Los Gobiernos Regionales

5. Los Gobiernos Locales

6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren
autonomía.

7. Las demás entidades y organismos proyectos y programas del estado, cuyas


actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, se consideran
sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las
refiera a otro régimen.

8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o
ejercen funciones administrativas, en virtud de concesión, delegación o autorización del
Estado, conforme a la normativa de la materia.
(publicada en el diario Oficial El Peruano página 201208, el 11/04/01)

Ley 30222, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad del


empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la
organización. El empleador delega las funciones y la autoridad necesaria al personal
encargado del desarrollo, aplicación y resultados del sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo.

• Principio de información y capacitación

• Principio de atención integral de la salud

• Principio prevención y protección


Ley 1224, PROMOCION DE LA INVERCION A TRAVEZ DE ASOCIACIONES

PUBLICO PRIVADAS
Tiene por objeto establecer los procesos y modalidades de promoción de la inversión
privada para el desarrollo de infraestructura pública, servicios públicos, servicios
vinculados a estos, proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica y la
ejecución de proyectos en activos.
Registros e Información que el ministerio de economía y finanzas remite (principales):
a) Contrato suscrito y sus adendas.

b) Bases del proceso de promoción.

c) Informe de identificación y asignación de riesgos.

d) Resolución suprema, acuerdo de consejo regional y acuerdo de consejo municipal que


disponga la incorporación del proyecto al proceso de promoción.

Ley 29090 LEY DE REGULACIÓN DE HABILITACIONES URBANAS Y DE


EDIFICACIONES

La presente Ley tiene el objeto de establecer la regulación jurídica de los procedimientos


administrativos para la independización de predios rústicos, subdivisión de lotes,
obtención de las licencias de habilitación urbana y de edificación; fiscalización en la
ejecución de los respectivos proyectos; y la recepción de obras de habilitación urbana y la
conformidad de obra y declaratoria de edificación; garantizando la calidad de vida y la
seguridad jurídica privada y pública.
Las personas naturales o jurídicas, y entidades públicas que intervienen en los procesos
de habilitación urbana y de edificación. Estos son:
• Comisión Técnica

• Los Revisores Urbanos

• Delegados de Servicios Públicos

• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Ley 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO

FINALIDAD DE LA LEY
• Maximizar el valor de recursos públicos

• Promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados (donde la compra es


evaluada en función de su contribución a las metas institucionales)

• Cumplimiento de fines públicos

• Repercusión positiva en condiciones de vida de los ciudadanos

• Actuación discrecional de los funcionarios públicos debidamente sustentada

RESPONSABILIDAD
Todas aquellas personas que intervengan en los procesos de contratación por a nombre
de la Entidad, con independencia del régimen jurídico que los vincule con esta, son
responsables, en el ámbito de las actuaciones que realicen, de efectuar contrataciones de
manera eficiente, maximizando los recursos públicos invertidos y bajo el enfoque de
gestión por resultados, a través del cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley
y su reglamento y los principios, sin perjuicio de los márgenes de discrecionalidad que se
otorgan.
De corresponder la determinación de responsabilidad por las contrataciones, esta se
realiza de acuerdo al régimen jurídico que los vincule con la Entidad, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles y penales que correspondan

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Los documentos del procedimiento deben contemplar lo siguiente:
La indicación de todos los factores de evaluación, los cuales deben guardar vinculación,
razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratación.
En las contrataciones de bienes, servicios en general y obras la evaluación se realiza
sobre la base de cien (100) puntos. En la evaluación se debe considerar la siguiente
ponderación para el precio: Precio 50 a 100 Otros factores 0 a 50
En las contrataciones de consultoría en general y consultoría de obras la evaluación
técnica y económica se realiza sobre cien (100) puntos en cada caso. viernes 11 de marzo
del 2014 (EL
PERUANO)
Ley Nro. 28858 AUTORIZACION Ley que complementa la ley Nro. 16053, LEY QUE
AUTORIZA A LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DEL PERU Y AL COLEGIO DE
INGENIEROS DEL PERU PARA SUPERVISAR A LOS PROFESIONALES DE
ARQUITECTURA E INGENIRIA DE LA REPUBLICA

El 29 de julio del 2006 (el peruano) que establece que todo profesional ingeniero que
ejerza labores propias de la ingeniería y de docencia, requiere poseer grado académico y
título profesional, estar colegiado y encontrarse habilitado por el Colegio de Ingenieros.
Ámbito de Aplicación
La Ley y el presente reglamento es de aplicación para las personas naturales que ejerzan
actividades inherentes a la ingeniería, en cualquier forma, para cualquier especialidad
(ingeniería de sistemas, ingeniería informática, ingeniería industrial, ingeniería de
telecomunicaciones, ingeniería electrónica, ingeniería civil, ingeniería ambiental, etc) y
bajo cualquier modalidad de relación laboral y/o contractual.
Los alcances de la Ley 28858 y el presente reglamento son obligatorios para todos los
ingenieros que ejerzan su labor en el ámbito nacional, sin distinción entre aquellos
titulados en universidades del territorio o fuera del mismo.

▪ Requisitos para el ejercicio Profesional de la Ingeniería

Toda persona que ejerza labores propias de la Ingeniería requiere:


a) Poseer Grado Académico y Título Profesional de Ingeniería, otrogado por una
universidad del territorio peruano o fuera del mismo, debidamente revalidado a
efectos, de su ejercicio en el Perú.
b) Contar con número de registro en el Libro de Matrícula de los miembros del
Colegio de Ingenieros del Perú, en adelante CIP.

c) Estar habilitado en el CIP, según el Estatuto del Colegio de Ingenieros del Perú.

▪ Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de lo establecido en la Ley y en el presente reglamento, serán


considerados como infracciones administrativas, las cuáles serán sancionadas de la
siguiente forma:

Infracciones:

1. Ejercer labores propias de Ingeniería sin estar colegiado en el CIP. Sanciones:


Primera vez: Multa ascendiente a 0.5 de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Segunda vez: Multa ascendiente a 1 UIT. Tercera Vez: Multa ascendiente a 2 UIT.
2. Ejercer labores propias de la Ingeniería sin encontrarse habilitado. Sanciones:
Primera Vez: Amonestación. Segunda Vez: Multa ascendiente a 0.5 UIT. Tercera Vez:
Suspensión.
3. Desempeñar cargos o realizar actividades inherentes a la Ingeniería, ya sea en
entidades públicas, privadas o independientes sin contar con el respectivo certificado
de habilidad otorgado por el CIP. Sanciones: Primera Vez: Amonestación. Segunda
Vez: Multa 0.5 UIT.
Tercera Vez: Suspensión.

Obligación de las Entidades Públicas y Privadas


Las Entidades Públicas y Privadas, al momento de contratar los servicios de un ingeniero,
tienen la obligación de exigir la documentación pertinente y verificar su condición de
miembro hábil a través del padrón en la Página Web del Colegio de Ingenieros del Perú
(CIP).
Validez
Sólo tendrán validez los documentos derivados de la actividad profesional del ingeniero,
que cuenten con la respectiva firma y certificado de habilidad expedido por el Colegio de
Ingenieros del Perú (CIP).

REGIMEN LABORAL

1. REGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA (DECRETO


LEGISLATIVO 276). Trabajadores del sector público.

“Carrera administrativa es el conjunto de principios, normas y procesos que regulan el


ingreso, los derechos y los deberes que corresponden a los servidores públicos que,
con carácter estable presta servicios de naturaleza permanente en la administración
pública tiene por objeto permitir la incorporación de personal idóneo, garantizar su
permanencia asegurar su desarrollo y promover su realización personal en el
desempeño del servicio público.” (El Peruano).

2. REGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA (DECRETO


LEGISLATIVO 728). Trabajadores del sector privado.

“Un régimen de igualdad de oportunidades de empleo que asegure a todos los


peruanos el acceso a una ocupación útil que los proteja contra el desempleo y el
subempleo, en cualquiera de sus manifestaciones. Los objetivos de esta ley son
promover el acceso masivo al empleo productivo dentro del marco de la política
económica global del poder ejecutivo, mejorar los niveles de empleo adecuado en el
país de manera sustancial, estimular la inversión productiva en el sector privado,
Garantizar la seguridad en el empleo y los ingresos de los trabajadores, respetando las
normas constitucionales de estabilidad laboral, fomentar la capacitación y formación
laboral de los trabajadores como un mecanismo de mejoramiento de sus ingresos y la
productividad del trabajo.
El ámbito de aplicación de la presente Ley comprende a todas las empresas y
trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.” (El Peruano).

APARTIR DEL 29 DE JUNIO DEL 2008.


 REGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA (DECRETO
LEGISLATIVO

276). Trabajadores del sector público.


 REGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA (DECRETO
LEGISLATIVO

728). Trabajadores del sector público.


 REGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA (DECRETO
LEGISLATIVO

1057). Trabajadores del sector privado.


“Regula el régimen de contratación administrativa de servicios y tiene por objeto
garantizar los principios de méritos y capacidad, igualdad de oportunidades y
profesionalismo de la administración pública, la presente norma no se aplica
A los contratos de prestación de servicios, consultaría o asesoría, se aplica en toda entidad
pública sujeta al decreto legislativo Nº 276, así mismo a las entidades públicas sujetas al
régimen de la entidad privada, con excepción de las empresas del estado.

El contrato administrativo de servicios comprende únicamente lo siguiente:


1. Un máximo de 48 horas de prestación
2. Descanso de 24 horas continúas por semana.
3. Descanso de 15 días calendario continúas por año cumplido.
4. Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD.
5. La afiliación a un régimen de pensiones es opcional.

(El Peruano, Lima 27/06/08. Presidente de la Republica.)

¿COMO SE DETERMINA EL REGIMEN LABORAL?


• Contrato de trabajo.

• Boleta de pago.

• Reglamento interno de trabajo

• Ley de creación de la entidad estatal.

• PORQUE ES IMPORTANTE DETERMINAR EL REGIMEN LABORAL DE CADA


TRABAJADOR.
Para saber qué derecho y beneficios se le pueden aplicar, pues, cada régimen tiene sus
propios

proceso administrativo disciplinario, por falta grave.

PRESUPUESTOS PARA APLICAR LA LEY 24041.


Primero: Ser trabajador contratado por el Estado. Segundo: Trabajar en una plaza
orgánica y permanente. Tercero: Trabajar en la plaza durante más de un año permanente.

Segundo: Trabajar en una plaza orgánica y permanente.


Tercero: Trabajar en la plaza durante más de un año permanente.

A QUIENES SE APLICA LA LEY 24041.


A los trabajadores del régimen legislativo 276 a los trabajadores del régimen laboral
decreto legislativo 728 tampoco aplica a los trabajadores del régimen laboral 1057
(CAS).
Capítulo 4

LEY DE CONSTRUCION CIVIL

1. GENERALIDADES
Dada las particularidades y características especiales de la actividad de
construcción civil, los trabajadores que presten s e r v i c i o s en esta actividad se
encuentran sujetos al régimen laboral especial de construcción civil. Estas
características especiales han sido descritas por el Tribunal Constitucional
señalando que el régimen laboral de los trabajadores d e construcción civil se
caracteriza por la eventualidad de las labores y la ubicación relativa o
rotabilidad de sus trabajadores.
En tal sentido, este régimen se encuentra normado esencialmente por
los convenios colectivos que año a año celebran l a s organizaciones de
trabajadores y de empleadores de la rama del sector de la construcción.
Asimismo, el legislador ha optado p o r señalar un límite de carácter
cuantitativo r e s p e c t o a la aplicación del régimen laboral de construcción
civil, puesto que no toda labor de construcción podría calificar dentro de este
régimen laboral especial. En ese sentido, como lo veremos más adelante, el
Decreto Legislativo N° 727 señala que aquella construcción de obra que no
supera las 50 UIT, se encontrará dentro d e l régimen laboral general.

2. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y EXCLUSIONES AL REGIMEN


Teniendo en cuenta la Clasificación Internacional Uniforme de las
Naciones Unidas (CIIU), la actividad de la construcción civil se encuentra
dentro de la División 450, Categoría F, la cual comprende:
 Preparación d el terreno, contemplándose en ello la demolición
de edificios.
 La construcción de edificios completos, partes de edificios
y obras de ingeniería civil, tales como carreteras, túneles, puentes,
entre otros.
 Acondicionamiento de edificios.
 Terminación de edificios.
 Alquiler de equipo de construcción y demolición
dotados de operarios.

El régimen l a b o r a l d e la construcción civil se encuentra regulado,


entre o t r a s disposiciones , por el Decreto Legislativo N° 727, el cual en su
artículo 12° excluye a las empresas y personas naturales que, si bien pueden
encontrarse dentro de las actividades de construcción descritas, los costos
individuales de la ejecución de las obras de éstas no excedan los 50 UIT.
Cuando se trate de la ejecución de un conjunto de obras, para
establecer si la empresa respectiva queda comprendida en lo dispuesto en el
párrafo anterior s e tomará el costo individual d e cada obra. Y para
establecer es te costo individual, se tomarán en cuenta todos los gastos,
incluyendo las remuneraciones y materiales.
En estos supuestos excluidos, conforme lo señala el artículo 14°
del Decreto Legislativo N° 727, los trabajadores q u e sean contratados por
dichas empresas o personas naturales, para la ejecución de obras civiles,
regirán sus contratos y remuneraciones mediante a c u e r d o i n d i v i d u a l o
colectivo con sus empleadores conforme a la legislación laboral común, esto
es, el régimen laboral de la actividad p r i v a d a . En tal sentido, los contratos
s e celebrarán p o r obra o servicio y las remuneraciones se podrán fijar
libremente, por j o r n a l , d e s t a j o , rendimiento, tarea u o t r a modalidad.
3. CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD DE LA
CONSTRUCCION CIVIL
Conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída
en el Expediente Nº 0261-2003-AA/TC, en el régimen laboral especial de los
trabajadores de construcción civil, podemos encontrar dos (2) rasgos particulares:
a) La eventualidad

Dado que la relación laboral no es permanente, esta relación dura


mientras se ejecute la labor para la cual los trabajadores han sido
contratados o mientras dure la ejecución de la obra.
b) La ubicación relativa
No existe un lugar fijo y permanente donde se realicen las labores
de construcción, desenvolviéndose en diversos sitios, sin fijeza absoluta.
4. FORMAS ESPECIALES DE REMUNERACION
De acuerdo a los convenios colectivos celebrados en la actividad de la
construcción y de los beneficios y remuneraciones que en este régimen laboral se
aplica, podemos señalar que los trabajadores de construcción civil perciben los
siguientes conceptos:
 Remuneración básica (jornal).
 Remuneración por los días de descanso; dominical y feriados.
 Bonificaciones:
Bonificación Única de Construcción Civil (BUC)
Bonificación por movilidad acumulada.
Bonificación por altura.
Bonificación por altitud.
Bonificación por trabajo nocturno.
Bonificación por contacto directo con agua.
Bonificación por especialización.
 Asignaciones:
Escolar
Sepelio
 Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.
 Horas extras.
 Compensación por tiempos de servicios.
 Compensación vacacional.
5. TRABAJADORES DE CONSTRUCCION CIVIL
Se considera trabajadores de construcción civil a todos aquellos que
realicen labores propias de esta actividad. En el presente régimen se establecen
tres (3) categorías:
5.1. OPERARIOS
Son los albañiles, carpinteros, tierreros, pintores, electricistas, gasfiteros,
plomeros, almaceneros, choferes, mecánicos, operadores de mezcladoras de winchas y
demás trabajadores calificados.
 De albañilería
Asentado de ladrillos de toda clase de muros interiores
fachadas, cercos, etc., tartajeos con mezcla de techos y paredes,
enlucido con yeso en techos y paredes, falsos pisos de concreto y
mezcla, trabajador en molduraje ya sea en yeso o cualquier
material, asentados en losas de toda dimensión –y dibujo-,
enchapados de mayólicas, colocación de cerámicas, colocación de
tejas, colocación de pepelma, pisos de mezcla frotachadacs, para
parquet, vestiduras de escaleras con toda clase de materiales,
vestiduras de fachadas con el material que en las vestiduras se
emplea, trabajos de pistas, veredas y otros que se realicen en las
urbanizaciones, vestiduras de derrame y volteado de arcos,
trabajo de zócalo con toda clase de materiales; pisos de
granito martelinado, lavado de terrazo y otros materiales; pisos
con mezcla, enlucidos con cemento o cualquier otro
material, trabajos de jambas, jardineras en puertas y
ventanas y demás labores calificadas de albañilería.
 De carpintería
Toda clase de encofrados en paredes, techos,
sobrecimientos, dinteles, columnas, vigas, escaleras; trabajos de
pisos en madera machihembrada de 1 x 3 y 1 x 6; pisos de toda
clase de parquet, toda clase de zócalos de maderas, colocación
de marcos, puertas y ventanas, jambas y chapas, colocación de
celotex, vestiduras de columnas y balautradas, vestiduras de
escaleras.
 Electricista
Toda clase de instalaciones para luz y fuerza, aclarando
que los servidores que realizan las labores de picado de canales
quedan comprendidos dentro de la categoría de peones.
 Instalaciones sanitarias y de aire acondicionado
Toda clase de trabajos de instalaciones sanitarias y de aires
acondicionado.
 Armaduras de acero
Trabajos de toda clase de doblados de fierro y su armadura
de vigas, columnas, losas de concreto armado.
 Pintores
Toda clase de pinturas en general; está aclarado que
se considera como trabajo correspondiente a los oficiales los
efectuados con agua de cola, mano de agua de jabón, así como el
masillado en general.
 Otras ramas de trabajo en construcción civil considerando a
las categorías de operación
Maquinistas wincheros, almaceneros, choferes,
mecánicos obreros de instalación de ascensores; trabajadores
que se ocupan en la construcción de puentes, caminos, túneles y
demás ramas de la industria.
5.2. OFICIALES
Son los trabajadores que realizan las mismas actividades que los
operarios, pero en calidad de ayudantes o auxiliares. Los guardianes están
considerados en esta categoría.
Los trabajadores oficiales son aquellos que no han alcanzado
calificación en el tramo de una especialidad; no pudiendo ejecutar los trabajos
que correspondan a operarios.
Los trabajadores que efectuarán los oficiales serán de pañeteado para
tartajeo, asentado de ladrillos pasteleros en la rama de albañilería. En
carpintería, los oficiales efectuarán los trabajos de desencofrado.
5.3. PEONES
Son los trabajadores no calificados que se ocupan indistintamente
de diversas tareas de la industria.
6. PLANILLAS Y BOLETAS DE PAGO
Conforme a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº 018-2007-
TR, y normas complementarias, los empleadores sujetos al régimen laboral de
construcción civil deberán llevar las planillas electrónicas, debiendo declarar
obligatoriamente por este medio la información relativa a sus trabajadores
inscritos en dichas planillas. Sin embargo, y sólo dentro de su organización
empresarial interna, los empleadores podrán usar planillas físicas, a efectos
prácticos conforme a sus requerimientos y necesidades y propias de su
organización, sin incumplir con la obligación del llevado electrónicos de sus
planillas.

Asimismo, en relación a las boletas de pago, éstas deben obtener la información


mínima que señala la Resolución Ministerial Nº 020-2008-TR, debiendo el
empleador entregar el original de dicha boleta al trabajador a más tardar, el tercer
día hábil siguiente a la fecha de pago.
 Remuneración
La remuneración básica para los trabajadores de
construcción civil se creó mediante Decreto Supremo del 02
de marzo de 1945 la cual estableció el jornal básico para cada una
de las categorías de trabajadores de este régimen.
En tal sentido, la remuneración básica diaria de partida
fue, a partir del 01 de agosto de 1995, tal como sigue:

CATEGORÍA MONTO
Operario S/. 24.23
Estas
Oficial S/. 21.81
remuneraciones
Peón S/. 19.31
básicas diarias
fueron incrementadas, posteriormente, mediante una serie de
resoluciones y/o actas la cuales han aumentado dichos jornales
básicos.
7. DESCANSOS REMUNERADOS

7.1. DESCANSO SEMANALES


El día de descanso semanal obligatorio será equivalente al de una (1)
jornada ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de
días efectivamente trabajados.
Cuando se labore en el día de descanso semanal obligatorio, sin sustituirlo
por otro día en la misma semana, el trabajador tendrá derecho al pago de la
retribución a la labor efectuada más una sobretasa del cien por ciento (100%).
Cuando los requerimientos de la producción lo hagan indispensable, el
empleador podrá establecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de
trabajo y de descanso, respetando la debida proporción, o designar como día de
descanso uno distinto al domingo, determinando el día en que los trabajadores
disfrutarán del descanso sustitutorio en forma individual o colectiva.
7.2. DESCANSO EN DIAS FERIADOS
Los trabajadores de construcción civil tienen derecho a descanso
remunerado en los días feriados establecidos en el Decreto Legislativo Nº 713,
Ley de Descansos Remunerados. Estos días son los siguientes:
 Año Nuevo (01 de enero)
 Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
 Día del Trabajo (01 de mayo)
 San Pedro y San Pablo (29 de junio)
 Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
 Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
 Combate de Angamos (8 de octubre)
 Todos los Santos (01 de noviembre)
 Inmaculada Concepción (08 de diciembre)
 Navidad del Señor (25 de diciembre).

Adicionalmente, según la Ley Nº 24324, se considera feriado:


 Día de los Trabajadores de Construcción Civil (25 de octubre)
7.2.1. OPORTUNIDAD DEL DESCANSO
Los feriados establecidos se celebrarán en la fecha respectiva, con
excepción del “Día de los Trabajadores de Construcción Civil”, el cual se
celebrará el día lunes inmediato posterior a la fecha.
7.2.2. REMUNERACION POR EL DIA FERIADO
La remuneración por estos días, de acuerdo con el Decreto Legislativo N.º
713, es el equivalente a la remuneración ordinaria, la que se abonará en forma
proporcional a los días efectivamente laborados, salvo el Día del Trabajo
que se abonará sin condición alguna.
Cuando se labore en día feriado, sin sustituirlo por otro día, el trabajador
tendrá derecho al pago de la retribución a la labor efectuada más una sobretasa
del cien por ciento (100%).
8. BONIFICACION
En el régimen laboral de construcción civil, podemos
encontrar las siguientes bonificaciones:
8.1. BONIFICACION UNIFICADA DE CONTRUCCION (BUC)
La Bonificación Unificada de Construcción (BUC) tiene carácter de
condición de trabajo y, de conformidad con la R.S.D. 193-91-1-1SD- NEC, se
refiere a:
 La bonificación por desgaste de herramientas y ropa.
 La bonificación por alimentación.
 La bonificación por agua potable la cual reemplaza la
compensación por falta de agua potable y se otorga con
prescindencia del hecho de que la obra cuente o no con agua
potable.
 La bonificación por especialización para el operario.
Esta bonificación es abonada al trabajador en base a un porcentaje del
jornal básico percibido, de acuerdo a la categoría a la que pertenezca. Según la
Resolución Directoral Nº 155-94-DPSC, estos porcentajes son los siguientes:

CATEGORÍA PORCENTAJE DEL BUC


OPERARIO 32%
OFICIAL 30%
PEON 30%

Asimismo, se debe tener presente las siguientes características:


 Se otorga por el día laborado.
 Para el cálculo de la BUC, no se considera el dominical ni la
bonificación por movilidad.
 No es computable para el cálculo de las gratificaciones ordinarias
(julio y diciembre), compensación vacacional, Compensación por
Tiempo de Servicios, asignación por escolaridad ni participación
en las utilidades.

8.2. BONIFICACION POR MOVILIDAD ACUMULADA


Las R.S.D. Nº 367-85-SD-NEC, R.S.D. Nº 232-1SD-NEC y R.D. Nº
77787-DL-LIM (10.07.1987) disponen que se debe pagar a los trabajadores de
construcción civil por concepto de movilidad urbana e interurbana, el valor
de seis (6) paisajes urbanos. Esta bonificación tiene algunas precisiones:
 Se abona por el día trabajado, sin distinción de categoría.
 No se paga cuando se trata de obreros en campamento, cuando el
trabajador no asiste al centro de trabajo ni en días de descanso
remunerado.
 Esta bonificación no está afecta a los aportes ni descuentos que se efectúan
por planillas (EsSalud, ONP y/o SPP).
 No constituye base de cálculo para el pago de ningún beneficio social.
 La Bonificación Acumulada por Movilidad para los trabajadores que
laboren domingos o feriados será la equivalente a cuatro (4) pasajes
urbanos.
8.3. BONIFICACION POR ALTURA
La bonificación por altura que se paga a los trabajadores sujetos al riesgo
de caída libre, se ha elevado de 5% a 7% sobre el jornal básico, por disposición
del Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2012-2013,
según los siguientes supuestos:
a) Trabajo en altura por revestimiento de fachada a partir del cuarto
(4to) piso.
b) Trabajo en andamios en los exteriores de edificios: a partir del cuarto
(4to) piso.
c) Trabajo en tanques elevados: a partir de los cinco (5) metros de altura
d) Trabajo en andamios que importen los mismos riesgos que el
trabajo en edificios.
e) Aquellas labores que se realicen sobre los diez (10) metros de altura, en el
caso de las edificaciones en las que no se pueden precisar los cuatro (4)
pisos.
f) Trabajos en el tendido de cables eléctricos en torres, en el montaje de
estructuras metálicas prefabricadas o soldadas, en el montaje in situ de
partes prefabricadas de puentes, y en todas las actividades
electromecánicas que generan riesgo de caída. En este último caso, este
beneficio será de aplicación a partir de los cinco (5) metros de altura
contados a partir de la cota del suelo y sólo en aquellas labores que
impliquen riesgo de caída para el trabajador.
Es importante señalar además que este beneficio no se considerará para los
efectos del pago de los beneficios sociales.
8.4. BONIFICACION POR ALTITUD
A través de la aprobación del Acta Final de Negociación Colectiva en
Construcción Civil 2012-2013 (16.08.2012) se ha elevado de S/. 0.50 a S/. 1.00
por día laborado la bonificación por altitud; esta bonificación corresponde a
aquellas trabajadoras quienes laboren en obras a partir de los 3,000 metros sobre
el nivel del mar, sin tener en cuenta su lugar de procedencia, pues antes sólo lo
percibían quienes vivían habitualmente en la costa.
La bonificación no será computable para el cálculo de los beneficios
sociales ni para la indemnización por tiempo de servicios ni vacaciones.

8.5. BONIFICACION POR TRABAJO NOCTURNO


Se considera horario nocturno, las labores realizadas a partir de las 11:00
pm. El horario en trabajo nocturno se pacta, y es retribuido con el equivalente a
un salario básico por una jornada de ocho (8) horas con una bonificación del
veinte por ciento (20%). La media hora de descanso para tomar refrigerio está
incluida dentro de las 8 horas (R.M. Nº 480. R.M. Nº 072 y R.D. Nº 100-72-
DPRTEES).
8.6. BONIFICACION POR CONTACTO DIRECTO CON EL AGUA
La bonificación por contacto directo con el agua es equivalente al veinte
por ciento (20%) sobre el salario básico. En tal sentido, se entiende por contacto
directo con el agua a la situación por la cual el trabajador de construcción civil
tenga que ingresar al agua, e incluso sumergirse en ella; tal es el caso específico
de trabajo en inundaciones, ríos, lagos represas y demás que le sean semejantes,
tales como trabajos en contacto directo con aguas servidas.
En tal sentido, mediante Convenio Colectivo Nº 2007-2008, este
beneficio se extendió a los trabajadores que laboraban en contacto directo
con aguas servidas en los sistemas de alcantarillado y recolectores, entendiéndose
que dicha bonificación es expresa y taxativamente aplicada para el trabajador que
está en contacto directo con el agua servida.
8.7. BONIFICACION POR ESPECIALIZACION
De conformidad con el Convenio Colectivo de Construcción Civil 2010-
2011, los trabajadores operarios especializados en soldadura de alta precisión o
trabajos de montaje electromecánicos percibirán de los empleadores de
construcción civil una bonificación extraordinaria por especialización, equivalente
al siete por ciento (7%) sobre su jornal básico a diferencia del dos por ciento (2%)
que se le otorga al resto de operarios. Es decir, los operarios especializados por
concepto de Bonificación Unificada de Construcción (BUC) recibirán el 37% de
la remuneración básica, en tanto que los demás operarios recibirán por este
concepto el 32% de la remuneración básica.
8.8. BONIFICACION POR ESPECIALIZACION (BAE)
Aprobado el Convenio Colectivo 2012-2013 para los trabajadores
de construcción civil ha quedado acordada la creación de la bonificación por alta
especialización (BAE), beneficio que se otorgará a los trabajadores operarios que
estén debidamente certificados por el empleador o por una institución educativa
para realizar trabajos especializados.
Esta bonificación se paga únicamente a los operarios; se trata de un pago
porcentual que se aplica sobre el jornal básico del operario y se estructura en tres
escalas:
 Operario operador de equipo mediano: seis por ciento (6%)
El Operario operador de equipo mediano es el trabajador
calificado que tiene la capacidad para operar equipos de menor
capacidad y tamaño, con productividad. Efectúa trabajos en todas
las Áreas de Construcción Civil, específicamente en el movimiento
de tierras, con los conocimientos básicos para el cuidado y
mantenimiento del equipo a su cargo, siguiendo normas de
seguridad, conservación del medio ambiente y calidad establecida.
 Operario operador de equipo pesado: ocho por ciento (8%)
El Operador de Equipo Pesado es el trabajador calificado
que tiene la capacidad para operar equipos de mayor capacidad y
tamaño, con productividad. Efectúa trabajos de todas las Áreas de
Construcción Civil, específicamente en el movimiento de tierras,
con los conocimientos básicos para el cuidado y mantenimiento del
equipo a su cargo, siguiendo normas de seguridad, conservación
del medio ambiente y calidad establecida.
 Operario electromecánico: ocho por ciento (8%)
El Operario electromecánico es el trabajador calificado en
una especialidad del ramo, el cual organiza, selecciona y
ejecuta los diferentes trabajos de instalaciones eléctricas y
mecánicas para industrias, centros mineros, entre otros; realizando
dispositivos mecánicos accionados por la corriente eléctrica,
conexión de accesorios, tableros, motores, bombas, reductores,
compresoras, entre otros, observando para ello las condiciones
de seguridad, especificaciones técnicas y normas respectivas.

La BAE se pagará por día laborado en jornada semanal obligatoria con


excepción de los domingos, feriados o descanso semanal obligatorio y no se
considerará para el pago de beneficios sociales ni para la indemnización por
tiempo de servicios ni vacaciones.
9. ASIGNACIONES
En el régimen laboral especial de construcción civil, encontramos las
siguientes bonificaciones:
9.1. ASIGNACION POR ESCOLARIDAD
Esta asignación es equivalente a treinta (30) jornales básicos al año, por
cada hijo menor de 18 años que curse estudios de nivel inicial, primarios o
secundarios. Para acreditar ello, el trabajador podrá hacerlo con las partidas de
nacimiento y el documento otorgado por la autoridad de educación
correspondiente.
Mediante Convenio Colectivo de Construcción Civil 2006-2007, las partes
acordaron en hacer extensiva esta bonificación a los hijos de los trabajadores que
cursen estudios técnicos o superiores, hasta los 21 años de edad.
La asignación por escolaridad se puede pagar en doce (12) cuotas
durante la última semana de cada mes, a razón de un 12vo del total de la
asignación por cada hijo.
Para el cálculo de esta asignación se tendrán presente los días que dure el
descanso médico del trabajador, debidamente certificados, con un límite que no
supere los sesenta (60) días al año.
Esta asignación no está afecta a los aportes a EsSalud, ni a los descuentos
por pensiones (SNP o SPP).
9.2. ASIGNACION POR FALLECIMIENTO
La asignación por sepelio que se abona a los familiares del trabajador
fallecido durante el contrato de trabajo es de una (1) UIT, siempre y cuando el
costo de la obra presupuestada sea igual o mayor a 350 UIT.
10. GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD
De conformidad con la Resolución Directoral Nº 777-87-DR-LIM, los
trabajadores de construcción civil tienen derecho al pago de lo siguiente:
 Por Fiestas Patrias, a cuarenta (40) jornales básicos, si es que el
trabajador laboró en una misma obra los siete (7) meses anteriores,
y se abona a razón de un sétimo (1/7) por mes calendario completo
de labor, contando desde enero a julio.
 Por Navidad, a cuarenta (40) jornales básicos, siempre y cuando el
trabajador haya laborado cinco (5) meses anteriores a las fiestas
de navidad, y se paga a razón de un quinto (1/5) por mes
calendario completo laborado en la obra, contando desde agosto a
diciembre.

En caso que el trabajador cesara antes de cumplir un (1) mes


calendario, percibirá tantas partes proporcionales (treintavos) de los sétimos y
quintos del monto de cada una de las gratificaciones, como días haya laborado.
Las gratificaciones se pagarán en la semana anterior a las Fiestas
Patrias y Navidad salvo el caso de renuncia o despido.
El trabajador podrá percibir gratificaciones sólo en una obra; de lo
contrario, el monto cobrado indebidamente será descontado de la liquidación de
beneficios sociales.
11. VACACIONES
Los trabajadores de construcción civil tienen derecho a treinta (30)
días calendario de descanso vacacional, por cada año de trabajo para un
mismo empleador, siempre y cuando cumplan con los requisitos que menciona
el Decreto Legislativo Nº 713, como son cumplir con el récord de doscientos
sesenta (260) días efectivos de labor si la jornada es de seis (6) días a la semana
(si la jornada fuese de 5 días a la semana, se deberá cumplir el récord de 210
días efectivos de labor).
En tal sentido, se considera días efectivos de trabajo los siguientes:
 La jornada ordinaria mínima de cuatro (4) horas.
 La jornada cumplida en día de descanso cualquiera que sea el
número de horas laborado.
 Las horas de sobretiempo en número de cuatro (4) o más en un
(1) día.
 Las inasistencias por enfermedad común, por accidentes de
trabajo o enfermedad profesional, en todos los casos siempre que
no supere sesenta (60) días al año.
 El descanso previo y posterior al parto.
 El permiso sindical.
 Las faltas o inasistencias autorizadas por ley, convenio individual
o colectivo o decisión del empleador.
 El período vacacional correspondiente al año anterior; y,
 Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o
ilegal.

11.1. COMPRENSASION VACACIONAL


El pago compensatorio del descanso físico vacacional, cuando no
se ha alcanzado el derecho al descanso físico, dependerá de la
motivación del cese (despido o renuncia) y del tiempo de servicios:
a) Si el trabajador fue despedido:
 El día seis (6) de labor efectiva no tendrá derecho
a percibir compensación vacacional.
 Después de seis (6) días de labor efectiva
percibirá como compensación vacacional un monto
equivalente al diez por ciento (10%) de todos los
salarios básicos percibidos durante su periodo de
trabajo (no se incluye la remuneración dominical).
 El día dieciocho (18) de labor efectiva percibirá una
compensación vacacional equivalente a dos jornales y
medio (2½).
b) Si el trabajador renuncia:
 Antes de los dieciocho (18) días de labor efectiva, no
tendrá derecho a percibir compensación vacacional.
 El día dieciocho (18) de labor efectiva, la
compensación vacacional equivale a dos jornales y
medio (2 ½).
 Después de haber laborado dieciocho (18) días
tendrán derecho a percibir una compensación
vacacional equivalente al diez por ciento (10%) de
todos los salarios básicos percibidos durante su
permanencia en el trabajo.

En el pago de la compensación no se incluye las horas extras, ni la


remuneración dominical, pero sí la bonificación por alza de transporte.
11.2. PERDIDA DE LA COMPENSACION VACACIONAL
Si el trabajador comete falta grave debidamente comprobada
perderá su derecho al pago de la compensación vacacional.
12. COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)
La CTS para los trabajadores de construcción civil es equivalente al
quince por ciento (15%) de las remuneraciones básicas percibidas por el
trabajador durante el tiempo de servicios que laboró para un mismo empleador.
A dicho cálculo también se le incluyen las horas extras, las cuales son
computadas como horas simples y no como sobretasa.
A partir del 01 de junio de 1990 por R.S.D. 450-90-2SD-NEC de fecha 25
de mayo de 1990, se estableció que el cálculo de la CTS se determina aplicando el
último jornal vigente a la fecha de cese del trabajador.
El quince por ciento (15%) en mención está conformado por un doce
por ciento (12%) que corresponde realmente a la CTS y un tres por ciento (3%) es
una sustitución de la participación de las utilidades.
Para determinar el tiempo de servicios sólo se computa los días
efectivamente trabajados, no incluyéndose los días feriados, los dominicales, ni
las faltas.
El pago de la CTS debe efectuarse dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes al cese del trabajador.
Finalmente, los empleadores de la actividad de construcción civil
presentarán a la Autoridad Administrativa de Trabajo, cuando las obras
lleguen a los 2/3 partes de su totalidad, una carta fianza para garantizar el abono
de la CTS.

13. PAGO DE LOS BENEFICIOS SOCIALES

Los empleadores pagaran las indemnizaciones por tiempo de servicios y demás


beneficios que correspondas a los obreros dentro de las 48 horas siguientes al
vencimiento del respectivo contrato de trabajo.
En caso del pago de los beneficios sociales se efectué a trabajadores con domicilio
diferente al de la prestación de sus servicios se deberá especificar en la liquidación el
pago del valor del pasaje de regreso al lugar de residencia habitual del trabajador.
PAGO TOTAL DE BENEFICIOS POR DESCANSO MEDICO
Conforme se acordó en el acta de negociación colectiva de construcción civil 2004-2005,
los empleadores convienen en computar para el calculo de los abonos, las gratificaciones
por fiestas patrias, navidad y año nuevo, indemnización, vacaciones y asignación escolar,
los días en que dure el descanso médico del trabajador, debidamente certificado con un
límite que no supere los 60 días al año.
HORAS EXTRAS
El calculo de las horas extras para los trabajadores de construcción civil se realizará
conforme al pacto colectivo del 8 de mayo de 1951 el cual señala lo siguiente:
a. Por las horas extras a la jornada normal de trabajo, y hasta las 10 horas, se pagara
una sobretasa del 60% sobre el jornal ordinario.
b. Por las horas extras a la jornada normal del trabajo, desde las 10 horas hasta las
11:00 pm, se pagará una sobretasa del 100% sobre el jornal ordinario.
c. Pasadas las 11:00 pm de la noche, el valor de la hora extra se fijará por acuerdo
entre las partes.
d. Tratándose de trabajos en turnos si se trabajara durante las horas intermedias, se
tendrá derecho a doble remuneración, siempre y cuando el trabajo sea de
necesidad y urgencia.

TURNOS CORRIDOS DE TRABAJO


Señala que las partes están en total libertad de acordar las condiciones bajo las cuales se
deberá trabajar en horarios corridos respetando los derechos adquiridos. Sobre este tema,
podemos encontrar dos clases.
a. Diurno.
Los trabajadores que laboren en turno corridos diurnos percibirán 8 ½ horas de
salario por 8 horas de labor, con un descanso intermedio de media hora para que
el trabajador pueda tomar sus alimentos.

b. Nocturno
Los trabajadores que laboren a partir de las 11:00 pm percibirán una bonificación
del 20% sobre el jornal básico previsto para la jornada de 8 horas diarias. Para
este turno se encuentra previsto la media hora de salario señalado para el turno
diurno, en la medida en que el refrigerio se tomara dentro de la jornada nocturna.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Los constructores de obras, así como los constructores, en su caso, incluirán en los
contratos que celebren, clausulas que garanticen el goce de los beneficios sociales
indemnizatorios y compensatorios de los obreros que trabajen con intermediarios o
subcontratista.
El propietario de la obra es responsable solidariamente con los contratistas,
subcontratistas o destajeros que tome a su cargo para la ejecución de la obra o pate de
ella, por el incumplimiento de las obligaciones salariales y económicas correspondiente.
Asimismo, en las obras ejecutadas en 2/3 de su avance total se genera la obligación para
los empleadores de presentar ante la autoridad administrativa de trabajo una carta fianza
para garantizar el pago de los beneficios sociales de los trabajadores. A efectos de
cumplir esa obligación, los empleadores pueden optar por depositar en el banco de la
nación mensualmente el importe de los beneficios sociales en lugar de la presentación de
la carta de presentación.

REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS Y


SUBCONTRATISTAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL (RENECOSUCC)
Están obligados a inscribirse en el RENECOSUCC las empresas contratistas y
subcontratistas que brinden ocupación a trabajadores de la industria de construcción civil,
es decir, empresas que brinden los servicios de construcción de manera directa a las
empresas principales o que lo hagan de manera indirecta, respectivamente. En tal sentido,
el RENECOSUCC se encuentra a cargo de la dirección de promoción del empleo y
formación profesional del ministerio de trabajo y promoción del empleo, o de quien haga
sus funciones.
De acuerdo a la exclusión cuantitativa de las empresas contratistas en el régimen laboral
de construcción civil, se excluye, en tal sentido, de la obligación de la inscripción del
registro a las empresas contratistas y subcontratistas de construcción civil de inversión
limitada, es decir, aquellas que ejecuten obras cuyo valor particular no excedan las 50
UIT o las personas naturales que construyan directamente sus propias unidades de
vivienda en la medida que no excedan del monto señalado.
Para la inscripción en dicha entidad se deberá presentar una solicitud ante la autoridad
administrativa de trabajo donde se realizan las obras. En la medida que la solicitud sea
declarada procedente se emitirá una constancia de inscripción, la que tendrá una vigencia
de 2 años, a cuyo vencimiento quedara automáticamente dejada sin efecto.
Antes del vencimiento de la inscripción de este registro, las empresas contratistas o
subcontratistas de construcción civil podrán solicitar su renovación, adjuntando una
declaración jurada en la que se señale que cumple con los requisitos para su inscripción y
el cambio de domicilio de ser el caso.

PERMISO REMUNERADO
Los trabajadores de construcción civil tienen derecho a los siguientes permisos
remunerados, los cuales deben ser otorgados directamente por los trabajadores:
1. Permiso por atención en ESSALUD

Se otorgará permiso por atención de enfermedad, siendo el número de horas


ocupadas, incluyendo el tiempo en regresar a la obra, remuneradas sin pérdidas
del dominical, siempre que cumpla con las formalidades siguiente:

 Solicitar permiso escrito de su principal el mismo día de atención, después


de haber ingresado a la obra.
 Recabar la constancia de asistencia, la que debe consignar la fecha y
duración de la atención.
 Regresar a la obra el mismo día y entregar a su principal, la constancia de
asistencia extendida.
2. Permiso por duelo:

Por motivo de duelo en caso de fallecimiento de padres, cónyuge e hijos se


otorgará 3 días de permiso al trabajador, con goce de salario.

3. Permiso para firmar nacimiento de hijo

Se otorga medio día de permiso, para que el padre concurra a firmar el nacimiento
de su hijo.
El trabajador no dependerá el dominical. Este hecho deberá comprobarse con
documento otorgado por el registro civil correspondiente.

4. Permiso por actividad sindical

El empleador deberá otorgar permiso por este concepto hasta a dos dirigentes
sindicales del comité de obra cuando deseen acudir ante la autoridad
administrativa de trabajo.
Si en la obra presentan servicios dirigentes del sindicato o federación, se les
deberá otorgar, previa solicitud de su otorgamiento sindical, una licencia sindical
pagada.

CONDICIONES DE TRABAJO Y OTRO BENEFICIOS

1. Beca para estudios

Conforme lo señalado en el convenio se estableció que anualmente el 20% del


total recaudado por aportes de las empresas constructoras sea destinado al
programa de Certificación Ocupacional y de Competencias (COCO), y que, con
cargo a esos mismos aportes recaudados de la misma empresa constructora, se
subsidien los cursos de capacitación de los trabajadores operativos de la
construcción en un 90% de sus costos.

2. Uniforme
Los empleadores de obras de construcción civil que en su conjunto necesiten de
más de 20 trabajadores deberán entregarles uniformes para la presentación de
trabajo.
En tal sentido, de acuerdo al Convenio Colectivo de Construcción Civil se precisa
que cuando la obra publica o privada requiera de 20 o mas trabajadores, los
empleadores deberán entregar al inicio de su relación laboral a cada uno de sus
trabajadores de 2 uniformes consistentes en overoles tipo estándar, sin que exista
la obligación del trabajador de devolverlos el término de la relación laboral.

3. Botiquín de primeros auxilios

Es obligación de los empleadores contar con un botiquín para atender a los


obreros que eventualmente sufran de accidentes y que no revistan de gravedad.
Se dispone la existencia de duchas y servicios higiénicos.

4. Agua potable

Las empresas constructoras tienden la obligación de proporcionar a los


trabajadores agua potable en los lugares donde se realiza la construcción; sin
embargo, es importante anotar que la ausencia de agua potable fue compensada
por el hecho de que fue reemplazada por la bonificación por agua potable e
incorporada dentro de la BUC.
Esta bonificación es otorgada independientemente de que la obra de construcción
cuente o no con agua potable.

5. Instalaciones provisionales

Se establece que el empleador destinara un ambiente protegido para facilitar el


cambio de vestimenta de los trabajadores.

6. Certificado de trabajo

Los empleadores tienen la obligación de entregar al trabajador el certificado de


trabajo que acredite, entre otros aspectos:
 El tiempo de servicios laborados,
 La modalidad de su prestación,
 El jornal percibido y cualquier otro detalle que el trabajador pueda
solicitar.

DESCUENTOS Y APORTACIONES
Dentro del régimen de construcción civil, encontramos las siguiente aportaciones y
retenciones laborales, pudiendo clasificarse en:
1. Descuentos del trabajador

1.1. Aporte pensionario

a. En el Sistema Nacional de Pensiones

Los trabajadores de construcción civil tienen calidad de asegurados


obligatorios. Los descuentos para asegurados obligatorios son del 13%
de la remuneración asegurable.
Dada la naturaleza eventual de la relación laboral de los trabajadores
de construcción civil, así como las plantillas de pago son llevadas por
obra, o en conjunto por varias obras, la relación de dependencia de los
trabajadores solo se mantiene hasta la culminación de las obras,
motivo por el cual la ONP, Exonera a los Trabajadores de
Construcción Civil del procedimiento de Inscripción y Permanencia en
el Sistema Nacional de Pensiones.

b. En el Sistema Privado de Pensiones

Las aportaciones a este régimen se distribuyen de la siguiente manera:


 Fondo de pensiones a cargo del trabajador, 11% de la
remuneración asegurable.
 Fondo de pensiones a cargo del empleador, 1% de la
remuneración asegurable.
 Prima de seguro, de acuerdo a la AFP que elijan.
 Comisión variable, de acuerdo a la AFP que elijan.
1.2. CONAFOVICER

Están obligados al pago del aporte al CONAFOVICER, los trabajadores


del régimen de construcción civil, esto es, toda persona física que realiza
libremente y de manera eventual o temporal una labor de construcción
para otra persona jurídica o natural dedicada a dicha actividad, en relación
de dependencia y a cambio de una remuneración.

Se consideran como actividades de construcción:


 Preparación del terreno.
 Construcción de edificios completos y de partes de edificios; obras
de ingeniería civil.
 Acondicionamiento de edificios.
 Terminación de edificios.
 Alquiler de equipo de construcción y demolición dotado de
operarios.

La base imponible de los aportes al CONAFOVICER esta constituida


por el jornal básico percibido por el trabajador de construcción civil.
Se entenderá como jornal básico:
 Para efectos de este aporte,
 Al salario dominical, el de los días feriados no laborables
 El de los descansos médicos que involucren el pago de jornales
ordinarios.

Actualmente, el porcentaje al cual asciende el importe a pagar por este


concepto es 2%.
El deposito de las retenciones se hará dentro de los 15 días siguientes
al mes de la retención.

1.3. Contribución a favor de la Federación de trabajadores de


Construcción Civil.
El aporte de los Trabajadores de construcción civil a favor de la federación
de Trabajadores de Construcción Civil del Perú equivale a 3 veces el
monto del aumento de los jornales básico y el incremento sobre el BUC,
todo ello correspondiente únicamente al día 1° de junio de cada año.

El descuento se efectúa por planilla de pago en cada entro de trabajo.


Dentro del plazo de 10 días posteriores, el monto de los descuentos
realizados.

2. Aportes del empleador

2.1. ESSALUD

El aporte equivale al 9% de la remuneración asegurable. Para este efecto


se considera remuneración asegurable.
Es importante precisar que, en materia de subsidio, EsSalud realiza el
pago directamente al trabajador de construcción civil que tiene una
incapacidad sea por enfermedad o maternidad. Así también, realiza el pago
de subsidio de lactancia y los gastos del sepelio.

2.2. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)

El SCTR otorga cobertura por accidente de trabajo y enfermedades


profesionales a los afiliados regulares del Seguro Social de Salud, y que
laboran en un centro de trabajo en el que la entidad empleadora realiza
actividades de riesgo.
La actividad de construcción civil se encuentra considerada como una
actividad de riesgo.
Este seguro comprende las siguientes coberturas:

a. Cobertura de salud por trabajo de riesgo

Tiene por objetivo cubrir las prestaciones de asistencia y asesoramiento


preventivo promocional en salud ocupacional;
 Atención medica farmacológica
 Hospitalaria
 Quirúrgica

la declaratoria de invalidez permanente total o parcial o el


fallecimiento:
 Aparatos ortopédicos
 Prótesis
 Rehabilitación
 Readaptación laboral

No incluye los subsidios económicos tales como incapacidad temporal,


maternidad, lactancia que son de cargo de EsSalud.

b. Cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de riesgo

Tiene por finalidad otorgar las pensiones de invalidez total o parcial


temporal o permanente, o de sobrevivientes, así como la de cubrir los
gastos de sepelio.
Según lo establecido la cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de
riesgo será contratada por el empleador a su libre elección con la ONP
o las Compañías de Seguros, constituidas y establecidas conforme a la
normativa de la Superintendencia de Banca y Seguros.

2.3. Seguro de vida

Los empleadores de la construcción civil conforme o señalado por el


convenio de construcción, deben realizar la contratación a favor de sus
trabajadores con contrato vigente de la póliza de seguro EsSalud + Vida,
cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a 250 UIT.

2.4. SENCICO

Están obligadas al aporte al Servicio Nacional de Capacitación para la


Industrias de la Construcción (SENCICO), las personas naturales y
jurídicas que construyan para si o para terceros dentro de las actividades
comprendidas.
 Preparación del terreno.
 Construcción de edificios completos y de partes de edificios; obras
de ingeniería civil.
 Acondicionamiento de edificios.
 Terminación de edificios.
 Alquiler de equipo de construcción y demolición dotado de
operarios.

La base de cálculo sobre la que se aplica la tasa de la contribución está


constituida por el total de los ingresos que perciban los sujetos pasivos de
la contribución por concepto de:
 materiales,
 mano de obra,
 gastos generales,
 dirección técnica,
 utilidad y cualquier otro elemento facturado al cliente, cualquiera
sea el sistema de contratación de obras.

Actualmente, el porcentaje al cual asciende el importe a pagar por este


concepto es 0.2%.
Los aportantes del SENCICO deberán inscribirse ante dicha institución a
efectos de poder realizar los aportes respetivos.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Las normas especiales sectoriales del sector de la construcción: la norma G.050, la norma
tenia de edificaciones E-120, que regula la seguridad durante la construcción, las normas
básicas de seguridad e higiene en obras de edificación entre otras.
En tal sentido, entre las principales obligaciones que requiere la autoridad administrativa
de trabajo, encontramos:
 La elaboración de un plan de seguridad y obra, el mismo que deberá garantizar la
integridad física y salud de los trabajadores sea estos de contratación directa o
subcontratista. Este plan deberá estar colocado en un lugar visible.
 Que la obra cuente con un supervisor.
 La conformación de un comité de seguridad, el cual debe estar constituido de la
siguiente forma:

 20 trabajadores, es necesario contar con un profesional responsable.


 20 a 100, además de este profesional con un representante de los
trabajadores
 Mas de 100, se debe contar con un ingeniero especialista en seguridad, un
ingeniero responsable y un representante de los trabajadores.

 Un registro de accidentes e incidentes en el que deberá constar las investigaciones


realizadas y medidas correctivas impuestas.
 La implementación de medidas correctivas en materia de seguridad y salud en el
trabajo.

En relación a los requisitos de carácter técnico exigidos por la normativa de seguridad y


salud en el sector de la construcción:
 Las Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación, aprobado
por resolución.
Esta norma tiene por finalidad precisar las condiciones mínimas de seguridad e
higiene en obras de edificación, con el objeto de prevenir los riesgos
ocupacionales y proteger la salud e integridad física y mental de los trabajadores,
obligando tanto al empleador como al trabajador a cumplir con reglas relativas a:

 De la circulación, orden y limpieza, iluminación y señalización.


 De las excavaciones
 Del riesgo de altura
 De la maquinaria
 De las escaleras y rampas
 De los andamios
 De la electricidad
 De la protección personal
 De las instalaciones provisionales.
 Norma TecnicaG.050: “seguridad durante la construcción” y la norma E-120
“seguridad durante la construcción”
La norma G.050 tiene por finalidad especificar las consideraciones mínimas
indispensables de seguridad en las actividades de construcción civil incluidos
trabajos de montaje y desmontaje, y tiene como ámbito de aplicación: todas las
actividades de construcción:

 Trabajos de edificación
 Obras de uso publico
 Trabajo de montaje y desmontaje
 Cualquier proceso de operación y transporte en las obras.

Asimismo, se ha establecido que CAPECO debe promover charlas en materia de


seguridad laboral para sus trabajadores de construcción civil. Así la federación de
trabajadores de construcción civil del Perú deberá impulsar entre sus agremiados
el uso obligatorio de los implementos y accesorios de seguridad que proporcionen
los constructores de obras.

JUBILACION EN EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL


Los trabajadores de construcción civil se encuentran bajo régimen de jubilación
anticipada para afiliados que realizan labores de riesgo para la vida y la salud.
Este régimen se estableció con la finalidad de que las personas que realizan este tipo de
trabajo puedan jubilarse a una edad más temprana.
Las labores comprendidas son:
 Extracción minera subterránea
 Extracción minera a tajo abierto
 Trabajadores en centros de producción mineros
 Metalúrgicos y siderúrgicos expuestos a riesgos de toxicidad, peligrosidad e
insalubridad y los trabajadores que realicen trabajos de construcción civil: están
concluidos obligatoriamente todos los trabajadores que realizan labores de
riesgos, el cual les permite jubilarse a una edad anticipada, mediante un aporte
complementario.

De acuerdo con la normativa, la tasa de aporte complementario del 2% se aplicará para


trabajadores de construcción civil es de 1% a cuenta del trabajador y 1% a cuenta del
empleador.
Los aportes se acumulan en la cuenta individual del trabajador. A medida que se va
realizando los aportes complementarios, los trabajadores de construcción civil podrán
descontar de la edad legal de jubilación un año por cada 36 meses de aporte con la tasa
complementaria.

DERECHOS COLECTIVOS
Los trabajadores del régimen laboral especial de construcción civil tienen los derechos
colectivos de sindicalización, negociación colectiva y huelga, aplicándose la ley de
reclamaciones colectivas de la actividad privada.

Potrebbero piacerti anche