Sei sulla pagina 1di 51

EPTM LABORATORIO CLINICO

Y ANATOMIA PATOLOGICA

ejemplo:

CH3 – CH2OH ----------------CH3CHO + 2H+ + 2e- (oxidación)

(Etanol alcohol (Etanal aldehído)

2.1.3 Por el grado de conversión

Tomando en cuenta el grado de conversión de los reactivos en productos y la


dirección de la reacción, las reacciones pueden ser: REACCIONES IRREVERSIBLES.
REACCION IRREVERSIBLE ES AQUELLA REACCION QUE TIENE UN SENTIDO
ÚNICO DE TRANSFORMACION, tomando en cuenta la transformación de los
reactivos la misma termina cuando el reactivo limitante desaparece del sistema.

Por ejemplo: 2 C6H6 + 15 O2 ------------------- 12 CO2 + 6 H20

REACCION REVERSIBLE.

Se denomina REACCION REVERSIBLE A AQUELLA REACCION QUE SE


EFECTÚA EN AMBOS SENTIDOS, la reacción se realiza parcialmente ya que los
productos vuelven a recombinarse entre sí para formar los reactivos iniciales.

Por ejemplo: CH3COOH + C2H5OH------------- CH3COO C2H5 + H2O

2.1.4 Por el flujo energético.

De acuerdo con el intercambio de calor con el medio ambiente las reacciones


se pueden clasificar en: REACCIONES EXOTERMICAS.

REACCION EXOTERMICA ES TODA REACCION EN LA CUAL EL SISTEMA LIBERA


CALOR AL MEDIO AMBIENTE.

Por ejemplo: C (graf) + O2 (g)----------------- CO2 (g) + 9405 Kcal/mol

REACCIONES ENDOTERMICAS.

Por el contrario REACCION ENDOTERMICA ES TODA REACCION EN LA CUAL


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PARA QUE SE EFECTUÉ LA TRANSFORMACION SE NECESITA


ADICIONAR CALOR AL SISTEMA.

Por ejemplo: N2O4 (g) + 14,7 Kcal--------------- 2NO2 (g)

2.1.5 Por su naturaleza

REACCION DE NEUTRALIZACION.

ES LA REACCION DE ACIDO CON UNA BASE. Dando como producto una sal
+ agua.

Por ejemplo: HCl (aq) + NaOH (aq) ------------ClNa (aq) + H2O (l)

REACCION DE HIDROGENACION.

ES LA ADICION DE UNA o MÁS MOLÉCULAS DE HIDRÓGENO A


UN HIDROCARBURO INSATURADO PARA TRANSFORMARLO EN
UN HIDROCARBURO SATURADO.

Por ejemplo: C2H2 + 2 H2--------------- C2H6

REACCION DE COMBUSTION.

ES LA COMBINACION DE UN COMPUESTO ORGANICO CON EL OXIGENO


DEL AIRE, PRODUCIENDO ANHIDRIDO CARBONICO Y AGUA.

Las reacciones de combustión son reacciones rápidas que producen llama..

Por ejemplo: 2C2H6 (g) +7O2 (g) ------------------4CO2 (g) + 6H2O (l)

REACCION DE POLIMERIZACION.

CONSISTE EN LA ADICION DE DOS HIDROCARBUROS INSATURADOS ENTRE


SI PARA FORMAR UNA CADENA MAS LARGA.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Por ejemplo: CH2 = CH2 + CH2 = CH2 ------------* CH2- CH2- CH2- CH2*

Además de las reacciones anteriormente enunciadas existen otras más, las cuales
resultaría muy largo de enumerar.

2.2 Influencia del medio. Reacciones REDOX

Algunas sustancias se oxidan y/o reducen de manera distinta, de acuerdo al medio


en que se hallan presentes

2.2.1 Medio fuertemente ácido

Por ejemplo el permanganato (MnO4) - de color violeta, si el medio es fuertemente


ácido (en H2SO4 1.5 M) se reduce a Mn-2 (incoloro).

8H+ + Mn- + 5e- ------------------- Mn-2 + 4 H2O (reducción)


Violeta incoloro

2.2.2 Medio neutro

En solución neutra o ligeramente alcalina, el permanganato se reduce a MnO2,


este último es un sólido de color castaño:
MnO4- + 4H+ + 3e- ------------- MnO2(S) + 2H2O (reducción)

2.2.3 Medio fuertemente alcalino

En soluciones fuertemente alcalinas (como NaOH 2M) el permanganato se reduce a


ion manganato (MnO4-2), de color verde.

MnO4 -+ 1e- ------------MnO4-2

3 MATERIALES Y REACTIVOS
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

3.1 Materiales

Item Material Característica Cantidad

1 Vaso de precipitado 100 ml 4

2 Tubos de ensayo 16 x 160 mm 12

3 Gradilla p/12 tubos 1

4 Pipeta graduada 5 mlt 4

5 Probeta 50 mlt 1

6 Calentador eléctrico 1

7 Balanza digital 1

8 Cronometro digital 1

9 Pinza madera 1

10 Pisceta 500 ml 1

11 Pro pipeta plástico 1

3.2 Reactivos
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Item Reactivo Característica Cantidad

1 Ácido sulfúrico Concentrado 2 ml

2 Hidróxido de Sodio Diluido 1ml

3 Cloruro de Bario Diluido 1.5m l

4 Fierro Solido 0.1 ml

5 Cobre Solido 0.1 ml

6 Acido Clorhídrico Diluido 1 ml

7 Nitrato de plata Diluido 1 ml

8 Ferrocianuro de potasio Diluido 1 ml

9 Cloruro Férrico Diluido 1 ml

10 Amoniaco Diluido 1 ml

11 Sulfato Cúprico Diluido 1 ml

12 Sacarosa Solido 0.1 ml

13 Clorato de Potasio Diluido 1 ml

14 Glucosa Solido 0.1 ml

15 Oxalato de Sodio Diluido 1 ml

16 Nitrato Plumboso Diluido 1 ml

17 Cromato de Potasio Diluido 1 ml


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

18 Permanganato de Potasio Diluido 1 ml

19 Azul de Metileno Concentrado gota

20 Fenolftaleína gota

21 Agua destilada 200 ml

4 Procedimiento

4.1 Reacciones diversas

En un tubo de ensayo colocar aproximadamente 1 ml del reactivo A. En otro tubo de


ensayo, colocar 1 ml del reactivo B, si alguno de los reactivos fuera sólido, pesar
aproximadamente 0.1 g.

Vierta unas gotas (2 a 4) del reactivo A sobre el B, observe y registre los cambios.
Luego vierta el resto, agite el tubo de ensayo, observe y anote los cambios. En
algunos casos, la reacción puede ser lenta, de modo que si no observa ningún cambio
inmediato, deje el tubo en reposo hasta que se observe algún cambio.

REACTIVO A REACTIVO B

1.- Ácido sulfúrico + gota de fenolftaleína Hidróxido de sodio

2.- Ácido sulfúrico + Cloruro de Bario

3.- Hierro + Acido Clorhídrico

4.- Acido Clorhídrico + Nitrato de Plata


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

5.- Ferrocianuro de potasio + Cloruro Férrico

6.- Amoniaco + Sulfato de Cobre

7.- Ácido nítrico + Cobre

8.- Nitrato plumboso + Cromato de K

4.2 Reducción del permanganato

4.2.1 Medio fuertemente ácido

En un vaso de precipitados de 100 ml introducir aproximadamente 0.05 g de KMnO4


y disuélvalo en 10 ml de agua destilada (solución de KMnO4) o bien puede utilizar la
solución ya preparada si es que está disponible. Mida aproximadamente 2 ml de
H2SO4 concentrado y diluya con 20 ml de agua destilada (solución de H2SO4). En

otro vaso de precipitados de 100 ml pese aproximadamente 0.6 g de oxalato de sodio


(o 0.8 g de oxalato de potasio) y disuélvalo con la solución de H2SO4 (solución ácida
de oxalato), luego caliente la solución ácida de oxalato hasta aproximadamente 60ºC,
a esta solución añada 1 ml de la solución de KMnO4, Registre sus observaciones.

4.2.2 Medio neutro

En un vaso de precipitados de 100 ml introducir un masa de aproximadamente

0.6 g de oxalato de sodio (o 0.8 g de oxalato de potasio) y disuélvalo con 20


ml de agua destilada, caliente la solución de oxalato de sodio hasta una

temperatura aproximada de 60ºC. Luego añada a la solución caliente de


oxalato de sodio, 1 ml de solución de KMnO4. Registre sus observaciones.

4.2.3 Medio fuertemente alcalino

En un vaso de precipitado de 100 ml introduzca 2g de NaOH y añadir 20 ml


de agua destilada (solución de NaOH). En otro vaso de precipitados de 100
ml introduzca aproximadamente 0.6 g de oxalato de sodio y disuélvalo con la
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

solución de NaOH (solución alcalina de oxalato). Mida 1 ml de solución de


KMnO4 y vierta sobre la solución alcalina de oxalato de sodio. Registre
sus observaciones

4.3 Reducción de la glucosa

En un vaso de 100 ml disuelva 1 g de glucosa en 50 ml de agua destilada


(solución de glucosa), añada 5 gotas de azul de metileno a la solución de
glucosa. En otro vaso de 100 ml, disuelva 0.24 g de NaOH con 2 ml de

agua destilada (proceda con precaución, el proceso de disolución del NaOH


es exotérmico). Vierta la solución de glucosa sobre la solución de NaOH

Si es necesaria, caliente la mezcla anterior. Registre sus observaciones.


Enfríe la solución agitándola, o mejor, trasvase de un vaso a otro. Registre sus
observaciones. Luego deje en reposo la solución y observe. Registre sus
observaciones. Puede repetir los dos pasos anteriores varias veces. Registre
sus observaciones.

5.1 Reacciones diversas

REACTIVOS PRODUCTOS

FORMULA

R
E ESTADO DE AGREGACION
A
C
C COLOR
I
O
OLOR
N

OTROS CARACTERES

5.2 Reducción del permanganato


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

REACTIVOS PRODUCTOS

FORMULA
M
E
D ESTADO DE AGREGACION
I
O
A COLOR
C
I
OLOR
D
O
OTROS CARACTERES

REACTIVOS PRODUCTOS

M FORMULA
E
D
ESTADO DE AGREGACION
I
O
N COLOR
E
U
T OLOR
R
O
OTROS CARACTERES

REACTIVOS PRODUCTOS

M
E FORMULA
D
I
O ESTADO DE AGREGACION
A
L COLOR
C
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

A
L OLOR
I
S
OTROS CARACTERES

5.3 Reducción de la glucosa

REACTIVOS PRODUCTOS

R
E FORMULA
D
U
C ESTADO DE AGREGACION
C
I
O COLOR

N
OLOR
D
E
OTROS CARACTERES
G
L
U
C
O
S
A

6 Cálculos

En esta práctica, dada la naturaleza cualitativa de las observaciones, para


cada reacción se debe realizar lo siguiente:

Escribir la reacción química e igualarla


Clasificar la reacción química por el mecanismo, cambio en el estado de
oxidación, extensión, intercambio de energía y naturaleza con ayuda de
la
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

bibliografía recomendada.

En el caso de la reducción del permanganato, además investigar lo siguiente:

o Indique cual es el agente oxidante y cual el agente reductor. Cite


también, ¿cuales son las sustancias oxidadas y reducidas?

o ¿Cuál el propósito de calentar la solución antes de realizar la reacción?

En el caso de la reducción de la glucosa, además investigar lo siguiente:

Explicar mediante reacciones, los ciclos de cambios de color


del azul de metileno.

7 Cuestionario

1. ¿Qué es una reacción química?

2. ¿Por qué se iguala una reacción química?

3. ¿Enuncie y explique brevemente los tipos de reacciones que existen?

4. Explique detalladamente los pasos para igualar una reacción por el


método redox en medio ácido y en medio básico.

5. ¿Cuál es la función de un indicador orgánico en una reacción química?

6. En la tostación de la pirita, FeS2 con oxígeno se forma óxido férrico, Fe203


y se desprende dióxido de azufre, S02. Escribir la ecuación indicada

correspondiente, e igualarla por el método del número de valencia.

7. Determinar la composición en porcentaje del tiosulfato de


sodio pentahidratado.

8. ¿Por qué arde el papel y qué tipo de fenómeno es?.


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

9. ¿Qué es comburente?

10. ¿Qué es combustible?

11. ¿Qué sustancia se obtiene al reaccionar amoniaco y nitrato de plata?

12. Nombre y escriba la formula de: 10 óxidos 10 anhídridos 10 ácidos oxácidos 5


ácidos hidrácidos 5 sales

8 Bibliografía

Whitten – Davis – Peck. “Química General” Raymond Chang. “Química

General” J. Babor – J. Ibarz. “Química General” Rosemberg. “Química


General Schaum” Dillard – Goldberg. “Química” Montecinos -
Montecinos. “Química General-Prácticas de Laboratorio” Parra –
Coronel. “Química Preuniversitaria
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PRACTICA N°8

VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

FINALIDAD

Observación cuantitativa de la velocidad de una reacción química.

Estudiar la influencia de' concentración y la temperatura en la velocidad de la


reacción.

Mostrar el método de obtención de gráficas de correlación standar que permiten

determinar la concentración de una solución problema conociendo los tiempos de


reacción y viceversa.

APARATOS Y MATERIALES

Vaso de precipitado de 250 ml. Bureta de 50 ml. (2). Matraz erlenmeyer de 250 ml. (2).

Soporte universal. Pinza para bureta. Reloj con segundero. Solución HA": Yodato de

potasio, 8.56 gr/lt. Solución "B"; para un litro de solución: 1.704 gr. de NaHS03, H2S04

concentrado 8 mI. almidón en solución 100 mI.

PRINCIPIOS BASICOS

Toda reacción química ocurre con una velocidad definida, Esta velocidad de reacción
es función principalmente de los siguientes factores: naturaleza de los componentes,

concentración, temperatura, presión, área efectivade contacto entre reaccionantes,


presencia de catalizadores e inhibidores.

Según la teoría de los choques la velocidad de reacción es función de la frecuencia


con la que se ponen en contacto los átomos, iones o moléculas de las sustancias que
reaccionan. Aunque no todos los choques son
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

efectivos, ya que para que la reacción se produzca, los contactos entre reaccionantes
deben cumplir requisitos energéticos y aún de geometría adecuados para cada tipo de
reacción.

En consecuencia, para que una reacción sea cinéticamente adecuada, algunos de los
factores antes mencionados quizás deben de ser modificados con el fin de aumentar o
disminuir la rapidez de las reacciones químicas.

PARTE EXPERIMENTAL.

a) Fundamentos.

Se ha seleccionado unareacción cuya cinética es fácil de medir.

Se ha planeado la reacción de modo que, se pueden medir los efectos de


alguna variación en los factores que afectan la velocidad de reacción. Es decir,
todos los factores excepto uno, son constantes para cada ensayo.

Se consideran las siguientes reacciones:

NaHSO3 + H2SO4 H2SO3 + NaHSO4

KIO3 + KI + 3H2SO3

KIO3 + 3H2SO4 + 5KI 3K2SO4 + 3H2O + 3I2

I2 + almidón almidón I2 (azul-negro)

La gráfica standar se construye tomando datos del tiempo de reacción de varias

soluciones de concentración distinta para un compuesto cualquiera y plateado (en

papel milimetrado; función lineal) los datos de concentración del compuesto

considerado (abscisa)vs., la recíproca del tiempo de reacción (ordenada)


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Se halla la siguiente correlación:

(Tiempo de reacción)-1 = (concentración molar del compuesto considerado)


donde, = "es función de"

Pero, como es una función lineal, entonces:

(tiempo de reacción)-1 = m(concentración molar del compuesto considerado) m =


pendiente de la recta, hallada gráficamente.

De modo, el problema consiste en hallar la forma de , para la predicción de

concentraciones o tiempos de reacción conocidos cualquiera de ellos.

b) Procedimiento

Viértase a los vasos de precipitado, perfectamente identificados, 100 ml. de la


solución "A" y 100 ml. de la solución "B" (por separado).

Colóquese en el soporte las dos buretas limpias y lávese con fracciones de las
soluciones. La bureta de la izquierda contendrá la solución "A" y la bu reta de la
derecha "B" Enrácense ambas buretas.

- Prepárar las siguientes soluciones:

Solución ml. de sol. “A” ml. de sol. “B”

1 5 10

2 10 10

3 15 10

4 20 10
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

5 25 10

6 20 20

7 5 10

Efecto de los cambios de concentración

- En un matraz erlenmeyer viértase exactamente la cantidad de solución Al. Afórese

a 100 mI. con agua destilada y agítese bien. Utilizando el otro matraz, viértase

exactamente la cantidad de la solución B1. Afórese a 100 ml. con agua destilada y
agítese bien. Pásese el contenido del matraz que contiene la solución Al a un

vaso limpio de 250 ml. Y colóquese un agitador de vidrio. Realice la misma


operación con el contenido del matraz que contiene la solución B1 y vierta el

contenido de éste; al primer vaso conteniendo la solución Al. Anótese como

tiempo de inicio (todo esto se haca para combinar rápidamente, el contenido de

ambas soluciones). Agítese por 2 ó 3 segundos, y observe atentamente la

aparición del color azul-negro y lea el tiempo transcurrido en segundos para la


aparición del color.

- Repítase el mismo procedimiento para las soluciones 2, 3, 4, 5 Y 6.

Efecto del cambio de temperatura.

Prepárese la solución 7, siguiendo el mismo procedimiento anterior, excepto que debe


utilizarse agua destilada caliente para aforar los matraces volumétricos de 100 ml.

Mídase la rapidez de la reacción del mismo modo que en las soluciones anteriores.

Muestra problema.

Reciba del profesor una porción de la solución "A", afórese con agua destilada a 100
ml. en el otro matraz.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Preguntas.

1. Complete el cuadro siguiente:

Solución [IO3 M] [HSO3 M] Tiempo (tiempo.

reacc. Reacc.)-1

Problema

y tómese los datos adecuados para obtener las gráficas estándar posibles.

2. ¿Qué conclusiones ha podido deducir de los resultados obtenidos de la solución


(6) comparada con las soluciones (2) y (4)?

3. Qué relación guardan la temperatura y la velocidad de la reacción sobre los


resultados de la solución (7), comparada con la solución (1)?

Ejercicios:

1. La reacción: I- + OCI- C1- + OI-

tiene la ecuación de velocidad experimental:


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Velocidad de desaparición de OC1- = [K I-] [OC1-]

¿Cómo se podría describir el orden de ésta reacción?

2. En la descomposición del amoniaco, se midieron los siguientes datos. La línea

superior indica el tiempo en segundos, y la línea inferior indica la concentración


correspondiente de amoniaco, en moles/litro.

0 1 2 t1/2

2.000 1.993 1.927 1.000

Escriba una ecuación para la velocidad de reacción y la constante de


velocidad, k, de ésta reacción de primer orden, y calcúlese el tiempo de vida
media, t1/2.

3. ¿Cuál de las reacciones en cada par indicado esperaría que fuera más rápida?.

Explique.

a) BaBr2(aq) + 2AgNO3(aq Ba(NO3)2(aq)+ 2AgBr(s) a 25ºC

BaBr2(s) + 2AgNO3(s) Ba(NO3)3(s) + 2AgBr(s) a 25ºC

b) CO(g) + NO2(g) CO2(g) + NO(g) a 25ºC ó

CO(g) + NO2(g) CO2(g) + NO(g) a 250ºC.

4. Sugiere un mecanismo razonable para la reacción en el ejercicio anterior

recuerde que los choques de tres.

5. Seleccione el término que mejor se ajuste para cada proceso y explique.

Términos: Autocatálisis, catálisis heterogénea, catálisis homogénea o


inhibición.

a) 2N2O(g) 2N2(g)+ O2(g)


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

(catalizado por óxido nítrico gas).

b) 2C6H14(g) + 19º2(g) 12CO2(g) + 14H2O(g)

(catalizadopor metal, platino)

c) NH4(aq) + HNO2(aq) N2(g) + 2H2O(1) + H+

(aq) (catalizado por H+)

d) 2C2H5OC2H5(1) + O2(g) 2C2H5OOC2H5(1)

(reacción retardada por la presencia de hierro metálico)

6. ¿Cuál de las siguientes reacciones es más rápida?. Explique.

a) BaS(s) + CuSO4(s) BaSO4(s) + CuS(s) á 25ºC

b) BaS(aq) + CuSO4(aq) BaSO4(s) + CuS(s) á 25ºC


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PRÁCTICA Nº 9

ELECTROLISIS

FINALIDAD

- Descomposición química de sustancias por la corriente eléctrica.

- Identificación de los productos formados, depositados y desprendidos.

- Diferencia entre electrodos solubles e insolubles.

Aparatos y materiales: Tubos de ensayo (6). Gradilla. Tubo en "D". Electrodos de

carbón (de "pila"). Alambre para conexiones (2). Enchufe. Fuente de corriente de 12

voltios. Vaso de 250 ml, Soporte universal. Pinza.

Bureta de SO mI. Erlenmeyer de 250 ml, Pisceta. Espátula. Lija. Pipeta graduada de

10 m1, alambre o chatarra de Cu. Lámina de cobre puro de 15 x 80 mm. Viruta de


cobre. Iodo metálico. Ácido sulfúrico concentrado. Ácido

clorhídrico 0.1 N. Cloruro de Cu 0.5 M. Ioduro de potasio 0.5 M. Solución de cloruro de


sodio. Ácido nítrico 3 M. Cloruro férrico 0.1 M. Tetracloruro de carbono. FenoItaleina.

Anaranjado de metilo.

PRINCIPIOS BASICOS

Electrolitos. Son sustancias que dan soluciones acuosas conductoras de la corriente

eléctrica. Dichas sustancias pueden conducir también la electricidad, al estado de

fusión, en caso de sere1ectrolitos sólidos.

Electrólisis. Es el proceso que al pasar la corriente eléctrica a través de una solución

de electrolito, en el que se hallan sumergidos dos electrodos, los iones con carga

positiva se desplazan en sentido del polo negativo (cátodo), y los' que tienen carga

negativa, en el sentido del polo positivo (ánodo). Los iones positivos reciben electrones

'en el cátodo (reducción); los negativos ceden sus electrones al ánodo (oxidación).
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Leyes de la electrólisis. Las reacciones que existen entre las cantidades de


sustancias que participan en reacciones químicas, en particular, sobre los electrodos,
y la cantidad de electricidad, que pasa por el circuito, se expresan por dos leyes de
Faraday.

1. La masa de cualquier sustancia, depositada o disuelta en un electrodo, es


proporcional a la cantidad de electricidad (al número de coulombs por ejemplo) que
pasa a través del electrolito.

2. Las masas de diferentes sustancias depositadas o disueltas en un electrodo, por el


mismo número de coulombs, son proporcionales a sus pesos equivalentes.

Ambas leyes pueden resumirse en un sólo enunciado diciendo: "Para descomponer un

equivalente gramo, de cualquier electrolito, o para liberar un equivalente gramo de


cualquier anión o catión, se requiere la cantidad de electricidad de 96.500

coulombios". Esta cantidad de electricidad se denomina Faraday y se representa por

La expresión matemática de las leyes mencionadas es la siguiente:

W= I.t. eq

donde:

W = número de gramos depositados o disueltos

I= número de amperes

t= tiempo en segundos

eq = peso equivalente gramo

F = 1 Faraday 96,500 coulombs


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Ejemplo: Una corriente de 0.100 amperes fluye a través de una solución de CuSO4
por 100 segundos. ¿Cuántos gramos de cobre serán depositados en el cátodo?

Peso equivalente gramo del Cobre = peso atómico/valencia=63.54/2=31.77

w = (0.1)x(100)x(31.77)= 0.00329 grs.

96,500

Para cálculos industriales es más apropiado considerar la cantidad de corriente en

ampere-horas en lugar de ampere-segundos o coulombs, el valor de un Faraday en


ampere-horas se calcula del siguiente modo:

1F= 96,500 amp-seg= 96,500amp-horas= 26.8 amp-horas

3,600

PARTE EXPERIMENTAL

Fundamentos

En la presente experiencia se examinan cuatro ejemplos de electrólisis; procesos que


pueden representarse por los esquemas siguientes:

1. Electrólisis de la solución de KI:

Sobre el cátodo (-) Sobre el ánodo ( + )

2H2O + 2e – H2 l + 20H 21- - 2 e – I2

2. Electrólisis de la solución de CuCl2

Sobre el cátodo (-) Sobre el ánodo ( + )

Cu2+ + 2e -------- Cu 2C1- - 2e --- Cl2

3. Electrólisis de la solución de CuSO4

Sobre el cátodo (-) Sobre el ánodo ( + )


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

2Cu2+ + 4e -------- 2Cu 2H2O - 4e --- 4H+ + O2

4. Electrólisis de la solución de NaCl:

Sobre el cátodo (-) Sobre el ánodo ( + )

2H2O + 2e – H2 + 20H 2Cl - 2e – Cl2

5. Purificación del cobre (electrodos de Cu: ánodo soluble)

Proceso primario: transporte y neutralización de los iones

+ SO4…………………….. Cu++ -

Anodo Anión Catión Cátodo


Depósito de Cu

Proceso secundario en el ánodo:

SO4 + Cu++ = SO 4 Cu++

se disuelve

PROCEDIMIENTO

A. Electrólisis de la solución de KI (electrodos insolubles)

1. Instalar el aparato de electrólisis como se muestra en la figura. La fuente de


corriente directa (continua) debe tener un potencial de unos 12 voltios.

2. Colocar una cantidad suficiente de solución de KI 0.5 M en el tubo en "U", de modo


que llegue hasta 1 cm por debajo de la parte superior.

3. Hacer las conexiones eléctricas correspondientes y dejar transcurrir la electrólisis,


aproximadamente 15 minutos.

4. Observar y anotar todos los cambios que se producen en los electrodos; cambios
de color, productos que se forman, desprenden o depositan.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

5. Terminada la electrólisis desconectar el aparato y quitar con mucho cuidado los


electrodos. ¿Qué 'olor percibe en el ánodo?

6. Tomar con el gotero 2-3 mi de la solución del extremo donde estaba el cátodo,
ponerla en un tubo de ensayo, agregar 2 gotas de fenoltaleinapara comprobar la
concentración del ión hidrógeno de la solución. Luego agregar 5 gotas de cloruro
férrico 0.1 M Y observe la reacción.

7. Como en el paso anterior retirar 2-3 ml, a un tubo de ensayo, del líquido pardo del
ánodo. Añadir 1 ml deCCI4, tapar y agitar el tubo durante unos segundos. Dejar

reposar y observar las coloraciones de las dos capas.

B. Electrólisis de la solución de CUS04 (electrodos insolubles)

1. Emplear solución de CuS04 0.5 M y seguir las indicaciones de los pasos (1) al (5)
del proceso anterior.

2. Tomar con el gotero en 2 tubos de ensayo 2-3 ml de la solución del lugar donde se
encontraba el cátodo; luego agregar a un tubo 2 gotas de fenoltaleina y al otro 2
gotas de anaranjado de metilo. Anote sus observaciones. Proceda de igual forma
con la solución del ánodo.

3. Sacar el cobre depositado en el cátodo, limpiado bien y ponerlo en un tubo de

ensayo. En otro tubo de ensayo colocar una viruta de Cu, agregarle una gota de

ácido nítrico 3 M; observa la reacción, el color y olor de la sustancia desprendida y

de la que queda en el tubo. Siga las mismas indicaciones con el otro tubo. Anote

todas sus observaciones.

C. Purificación del Cobre (electrodos de Cu: ánodo soluble)

1. En un vaso de 250 ml echar. 100 ml de solución de sulfatode cobre 0.5 M,


agregarle un mili1itro de H2S04 concentrado; luego instalar como ánodo un
alambre de cobre de 2 mm de grueso y como cátodo una lámina
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

de cobre puro de 15 x 80 mm (previamente pesada si fuera posible). Introducir los


electrodos en el vaso con solución, teniendo en cuenta que la separación entre los
electrodos debe ser de 5 cm.

2. Terminadas las conexiones eléctricas dejar transcurrir la electrólisis con una


tensión de 24 voltios entre los electrodos, por espacio de 15-20 minutos, anote
todas sus observaciones. Luego de concluido el proceso desconectar el aparato,
quitar loselectrodos del vaso y determinar por pesada (si es posible), la cantidad de
cobra depositado sobre el cátodo;para lo cual se lava antes con alma destilada v
se seca en la estufa a 60.

3. En el fondo del vaso electrolítico se separan las impurezas del cobre en bruto, y
constituyen el llamado barro anódico. Trate de determinar sus componentes. Esta
manera de purificar el cobre se aplica en la Industria para obtención del llamado
cobre electrolítico (99.97 % puro)

D. Electrolísis de la solución de NaCl (electrodos insolubles):

1. Como en el proceso anterior emplear un vaso de 250 ml y 100 mI de solución de


NaCl de concentración conocida, emplear los mismos electrodos de carbón de los
procesos (A) y (8). Introducir los electrodos en la solución, colocándolos a 5 cm de
distancia y evitando que toquen el fondo del vaso.

2. Terminadas las conexiones eléctricas dejar transcurrir la electrólisis con una


tensión de 3-4 voltios durante 15-20 minutos. Anote todas sus observaciones.

3. Concluida la electrólisis desconectar el aparato, quitar los electrodos y lavar el


cátodo con agua destilada, dentro del vaso. Tener presente la exactitud del
volumen final de la solución luego del lavado, si es necesario
completar con agua destilada hasta un volumen conveniente (si es posible vaciar la

solución a un matraz aforado y enrasar con agua destilada); titular dos muestras de

10 ml de esta solución en los erlenmeyer de


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

250 rnl con HCl 0.1 N, empleando anaranjado de me tilo como indicador. Anote
sus datos.

Preguntas

1. Escribir las ecuaciones de las semireacciones y las reacciones totales de los


procesos primario y secundario que tienen lugar en los electrodos.

2. ¿Qué productos se han formado, depositado y desprendido en los electrodos, y


que iones quedan presentes en las soluciones. Explique con ecuaciones.

3. En la experiencia (D) con los datos de la titulación calcular:

a. Cantidad práctica de NaOH obtenida.

b. Cantidad teórica de NaOH, teniendo en cuenta el tiempo y el amperaje


utilizado.

c. ¿Cuál es el rendimiento de la corriente?

Ejercicios.

1. En la electrólisis de una solución de CuS04, qué volumen de 02 (medido en


condiciones normales) esliberado en el ánodo en el tiempo que transcurre para
depositar sobre el cátodo 5.08 gr. de Cu.

2. ¿Cuál es la molaridad de H-f en la solución después de la electrólisis descrita en el


problema anterior. El volumen final de la solución es 300 mI.

3. Si 250 ml de CuCl2 0.2 M es electrolizado empleando una corriente de 3 ampo por


45 minutos, ¿Cuál es la concentración final de C1- y Cu2+. Asumir que. el volumen
de la solución no cambia durante el proceso.

4. ¿Qué cantidad de níquel depositará en elcátodo una corriente con intensidad de


3.85 ampo durante 15 minutos, teniendo en cuenta que toda la electricidad se
consume en la ·descomposición de este catión.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

5. ¿Qué cantidad de sulfato de cadmio puede descomponer una corriente con una
intensidad de 2.5 ampo durante 12 minutos, teniendo en cuenta que toda la
electricidad se consume en la descomposición de este catión.

6. ¿Cuántos mililitros de hidrógeno se desprenden durante la electrólisis de la


solución de Na2S04 por una corriente de 2.3 ampo de intensidad, durante 6
minutos en condiciones normales.

7. Durante cuántos minutos se debe hacer pasar la corriente con una intensidad de 5
ampo por una solución de cloruro de zinc para descomponer 2.5 g de ZnCI2.

8. ¿Qué papel juega la concentración de iones H+ en la solución durante la


electrólisis. Dé un ejemplo y explique con semirreacciones.

9. ¿Para qué se agregan a veces a la solución que se electroliza, oxidantes o


reductores. Dé ejemplos y explique las reacciones con ecuaciones.

10. ¿Qué procesos químicos se operan en el ánodo y en el cátodo durante la


electrólisis de las soluciones de HCl, Ni(N03h, K2S04 y NaOH. Explique cómo en el

ejercicio anterior.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PRACTICA N° 10

INHIBIDORES Y CATALIZADORES

FINALIDAD

- Estudio de la velocidad de la descomposición indirecta del peroxido de hidrógeno a


partir del peroxido de sodio.

- Estudio de los factores que influyen en la velocidad de descomposición del


peroxido de sodio: inhibidor, catalizador y temperatura.

- Comprobar la diferencia entre inhibidor y catalizador.

APARATOS Y MATERIALES

Soporte universal. Pinza. Matraz de 500 ml. Erlenmeyer de 250 ml. Tapón de jebe

bihoradado (2). Tubos de vidrio doblados (4). Tubos de jebe de 10 cm. (2). Embudo de
goteo. Probeta de 10 ml, Probeta graduada. Vlj.SO de 500 mI. Termómetro.
Cronómetro o reloj con segundero. Pinza de Mohr. Trípode con rejilla. Mechero. Tubos
de ensayo (3). Peroxido de sodio. Ácido sulfúrico 0.01 M Sulfato de cobre, solución

0.01 M. Agua destilada.

PRINCIPIOS BASICOS

A veces, la adición de una pequeña cantidad de una sustancia "extraña" retarda


enormemente la reacción.

Las sustancias que retardan las reacciones químicas se llaman "inhibidores" (esto es
retardadores) de dichas reacciones. Su misión se reduce o bien a neutralizar el efecto
de los catalizadores que se encuentran presentes simultáneamente (mediante la
combinación química con ellos o por absorción en los mismos), o bien a desactivar las
partículas más activas de las sustancias reaccionantes, a las cuales precisamente se
debe el rápido desarrollo de
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

los procesos.

En ésta experiencia estudiaremos la descomposición del peroxido de sodio por la


acción del agua, hidrolizándose según la reacción:

Na2O2 + 2H2O 2NaOH + H2O2

Luego de la hidrólisis tiene lugar la descomposición del peroxido de hidrógeno según


la reacción:

Debido a que la velocidad de ésta reacción es rápida en presencia del agua y mucho
más en presencia de la solución de sulfato de cobre; se utilizará como "inhibidor"el

ácido sulfúrico diluido para disminuir la velocidad. Tener presente para los cálculos -
Peso de Na202, las reacciones, la presión atmosférica y la presión de vapor de agua a
las temperaturas de cada experiencia.

PARTE EXPERIMENTAL.

Instalar el equipo como el indicado en la figura. Sujetar con la pinza el matraz de 500

mI. cuyo tapón de jebe bihoradado tiene dos tubos de vidrio doblado que se conectan
con tubos de jebe; uno al erlenmeyer de 250 mI. con tapón de jebe bihoradado
(embudo de goteo y tubo de vidrio doblado) y otro, con pinza Mohr a un tubo doblado
que se une a la probeta graduada.

Llenar el matraz de 500 mI. hasta su máxima capacidad con agua y colocar el tapón
de jebe bihoradado que tiene los dos tubos de vidrio doblados y conectado a los tubos
de jebe.

Soplando se llena el tubo que conecta al matraz y la probeta, luego se cierra con una
pinza de Mohr. No debe haber burbuja, de aire ni tampoco fugas de aire. El equipo así
queda listo para operar.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

A. Velocidad de Descomposición a temperatura ambiente

1. Pesar 0.5 gr. de peroxido de sodio y colocar al erlenmeyer de 250 ml. que debe

estar limpio y completamente seco, tapar y llenar al ambudo de goteo 10 mI. de


agua destilada ligeramente acidificada con ácido sulfúrico.

2. Terminadas todas las conexiones, comprobar que los tapones de jebe encajen
perfectamente. Quitar la pinza. Si el aparato cierra herméticamente caerá sólo una

gota de agua a la probeta graduada, la que desecha.

3. Controlar el tiempo y verter rápidamente los 10 ml. de agua acidificada del embudo

de goteo, cerrar con la misma rapidez. Agitar el erlenmeyer con movimiento suave

y uniforme hasta que termine la reacción, anotar la temperatura. Anotar el volumen

de agua en la probeta graduada cada 30 segundos. .

B. Velocidad de descomposición a 30ºC – 40ºC y 50ºC

1. Lavar el erlenmeyer y secar bien. Instalar el baño maría con el mechero, trípode y

vaso de 500 mI. Seguir las mismas indicaciones de los pasos (1), (2), (3), Y (4) de

la experiencia "A", con la diferencia de que en el paso (3) el erlenmeyer con los 0.5

gr. de peroxido de sodio debe mantenerse en baño maría a 300C, calentando

débilmente, antes de verter los 10 ml. de agua acidificada del embudo de goteo.

2. Proceder como en el paso anterior para las temperaturas de 400C y 500C.

C. El sulfato de cobre como catalizador en la velocidad de desposición

1. Proceder como en la experiencia "A", empleando 10 ml, de solución de sulfato de


cobre acidificada con H2S04, en lugar de agua acidificada.

D. Comportamiento del inhibidor y del catalizador.

1. Colocar en tres tubos de ensayo pequeñas porciones de: Na202 (aproximadamente


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

iguales).

2. Medir 15 ml, de agua destilada en la probeta y verter al primer tubo, observar la

velocidad de descomposición del Na202. Hacer igual operación con los dos tubos

restantes empleando 5 mI. de H2S04 para uno y 5 mI. de solución de CuS04 para el

otro.

Preguntas:

1. Determinar el orden de reacción y hacer la gráfica respectiva. Para ordenar sus


datos puede servirle de orientación

Lectura Milimoles Milimoles


ml. de Milimoles
Tiempo en la de Na2O2 de H2O2 1nH2O2
gas de O2
probeta consumido formado

2. De la comparación de velocidades en la experiencia "D" a qué conclusiones llega.


Dé una explicación teórica al mismo.

Ejercicios

1. En la saponificación del acetato de etilo (CH3COOC2H5) por el hidróxido de sodio,

a 10ºC, se hacen valoraciones de la mezcla reaccionante, tomando de cuando en


cuando, un cierto volumen de líquido, que se valora
con HCl 0.056 N. Las cantidades de ácido requeridas se refiere por cálculo a las
que, exigirían en cada caso .100 mI. del líquido reaccionante. Calcular la
constante específica de velocidad (como reacción bímolecular), sabiendo que el

ácido gastado, al principio, fue de 47.6 mI.; al cabo de 10.37 mino de 32.6 mI. Y
por último, de 11.48 mI. después de un tiempo suficientemente grande para no
advertir cambio alguno en la valoración.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

2. Una cierta sustancia experimenta una transformación isométrica. Tomando por

base los datos que a continuación se indican relativos al tiempo y a la cantidad por

ciento de sustancia, transformada, decidir si la reacción es de primero o de


segundo orden.

Tiempo en minutos .......................... 0.00 10.00 30.0

% de sustancia transformada .................... 19.80 46.70 77.0

3. Demostrar mediante los datos que a continuación se indican, referentes a la

descomposición del peróxido de hidrógeno, que es una reacción de primer orden.

Tiempo en minutos 0.00 15.00 30.00

No. De ml. de reactivo necesarios

para valorar el H2O2 que aún

existe 25.40 9.83 3.81

25.40 9.83

4. Calcular el período de semirreducción de una ecuación de primer orden, cuya

constante de velocidad tiene por valor: 0.0635 por minuto.

5. Una disolución de sacarosa se elimina en un tubo polarimétrico, a determinada

temperatura y en presencia de un catalizador. La sacarosa, que es dextrógira,


reacciona con agua dando cada molécula una glucosa y otra fructosa (ésta
levógira). Dada la gran rotación específica de la fructosa, la rotación dextrógira

inicial va disminuyendo, hasta convertirse finalmente en levógira, de acuerdo con


los datos siguientes:

Tiempo en minutos 0.00 40.00 180.00 300 infinito

Rotación en grados 6.60 5.00 1.4 -0.180 -1.980


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

La rotación para un tiempo infinito corresponde a la reacción completa, y la


diferencia entre el valor para un tiempo dado y el anterior, es función de la
concentración de la sacarosa aún no transformada, durante el tiempo
considerado. Sabiendo que las rotaciones específicas de la sacarosa, glucosa y

fructosa son: 66.4, 52.5 Y -88.5 respectivamente, averiguar, si la reacción es de


primero o segundo orden, respecto de la sacarosa y calcular, la constante de
velocidad.

6. Al calentar una solución de ácido dibromosuccínico éste se descompone en ácido

bromomaleico y ácido.

CHBrCOOH CHCOOH

+ BrH

CHBrCOOH CHBrCOOH

El aumento de acidez, indica la extensión según la cual se ha progresado la reacción.


Al comienzo, un determinado volumen, de la mezcla reaccionante exigió para su
valoración 12.11 mI. de potasa normal; pasados 214 minutos la cantidad requerida fue
de 12.44 mI. y al cabo de 380 minutos, 12.68 mI. Me ante tales datos, calcular (a) La
constante de velocidad, por minuto, de esta reacción monomolecular y (b) El tiempo en
minutos necesario, para descomponer la cuarta parte del ácido dibromosuccínico
tomado.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PRACTICA Nº 11

NEUTRALIZACIÓN

FINALIDAD

- Determinar por el método de neutralización el contenido de amoníaco en sales de


amonio, evaporando y destilando sussoluciones.

- Aplicación del método de pesadas individuales, en lugar del método de pipeteo.

- Empleo del método de titulación por retroceso (titulación indirecta) .

- Estudio del método de fijación de dos puntos de equivalencia (contenido de álcalis


en una solución.)

Aparatos y Materiales: Soporte universal (2). Pinzas para refrigerante y balón (2).
Refrigerante. Erlenmeyer de 400 ml (3). Matraz de destilación de 500 mI. Tubo de jebe
de 10 cm. Tubo de vidrio de 15 cm. Bureta de 50 mi

(2). Pisceta. Cloruro de amonio. Sulfato de amonio. Hidróxido de so dio 0.5 N.

Hidroxido de sodio al 15 %. Ácido clorhídrico 0.5 N. Mezclas de carbonato de sodio


con hidróxido desodio y bicarbonatodesodio (sólido y

líquido). Fenoltaleina, Anaranjado de metilo. Papel tornasol rojo. Agua destilada.

PRINCIPIO BASICOS

- Se denomina neutralización a la reacción de combinación de los iones hidroxilo de


una base (o (le una sal básica) con los iones hidrógeno de un ácido (o de una sal
ácida) formándose' un electrolito débil (agua).

- Por la teoría de Bronsted (la llamada teoría protofílica) los ácidos son sustancias
dadoras de protones (protogénicas) y las bases son sustancias aceptoras de

protones (protofílicas), por eso, un ácido y una base están ligados por una
ecuación:
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

ácido base + H+

donde H+ es el protón

Esta definición comprende todos los ácidos y bases que corresponden a la


definición clásica.

- El método de titulación ácido-base (neutralización) comprende todas las


determinaciones basadas en la reacción:

H+ + OH- H2O

Por este método, utilizando una solución valorada de algún ácido, se puede
realizar la determinación cuantitativa de álcalis (acidimetría) o; empleando una
solución valorada de algún álcali, determinar cuantitativamente los ácidos
(alcalimetría).

- Evaporación, al mezclar una solución de una sal de amonio con un volumen


exactamente medido de solución valorada de NaOH (la mezcla debe dar reacción
alcalina) y luego calentarla hasta la eliminación completa de amoníaco, se
produce la reacción:

- Destilación, la extracción por destilación amoníaco, que se libera al entrar en


reacción con el álcali (NaOH) en un volumen medio de solución valorada de HC1,

obedece a la siguiente reacción.

H+ + NH3 NH4+

- Contenido de álcalis en una solución. En la titulación de una solución de

carbonato de sodio con una solución de HC1, se producen las reacciones


siguientes:

CO2-3 + HCO3
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

HCO3 + H+ H2CO3

Como se ve de las ecuaciones, el carbonato de sodio se transforma primero en


bicarbonato (NaHC03). En este caso el pH de la solución varía de 11.66 a 8.34.

Si antes de empezar la titulación, a la solución de carbonato de sodio se agrega la


fenoltaleina, ésta adquiere un color rojo vivo.

Al pasar por el punto de" equivalencia, que corresponde al punto final de la formación
de bicarbonato de sodio, la solución se decolora (a pH = 8).

Si a esta solución se agrega el anaranjado de metilo, ella se torna amarilla hasta el


momento en que la totalidad de bicarbonato se transformará en H2 C03 libre; el pH de
su solución saturada es igual a 4.0, o sea, coincide con el índice de titulación del
indicador dado.

Si el bicarbonato de sodio desde el principio se titulara con el anaranjado de me tilo, se


emplearían, evidentemente,2 moles, de HCI por 1 mol de bicarbonato de sodio:

CO2-3 + 2H+ H2CO3

En la titulación con la fenoltaleina, se gastará una cantidad de ácido dos veces menor,
es decir, 1 mol:

CO2-3 + H+ HCO3

Por eso se puede decir que con la fenoltaleina se titula sólo la mitad del bicarbonato,
mientras que en, presencia del anaranjado esta sal se titula por completo.

Este método es apropiado para determinar las proporciones en las que se encuentran
una mezcla de carbonato y bicarbonato en una solución o en una muestra sólida. De

igual manera se puede analizar una mezcla de NaOH y bicarbonato de sodio. En este
caso, independientemente, esta circunstancia
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

precisamente se aprovecha para este tipo de mezcla. Con la feneltaleina se titulará

todo el álcali y la mitad del bicarbonato,

mientras que con el anaranjado de metilo todo el álcali y todo el bicarbonato. Los

resultados experimentales obtenidos en la titulación de la solución estudiada con estos

indicadores, permiten calcular el contenido de la mezcla.

PARTE EXPERIMENTAL

A. Evaporación

1. Pesar por duplicado 0.5 gr. de Cloruro de amonio, colocar en dos erlenmeyer de
400 ml y disolver cada uno de con 150 mI de agua destilada.

2. Agregar a una de lassoluciones35 ml de NaOH 0.5 N, mezclar revolviendo


suavemente, llevar al aro con rejilla del soporte universal y calentar hasta la
eliminación completa de amoníaco.

3. El calentamiento se termina solo cuando el calor del papel…

4. Dejar enfriar la solución y el exceso de álcali se titula con HC1 0.5 N en presencia
de anaranjado de metilo (2-3 gotas). Anote sus datos. Proceda de igual forma con
el otro Erlenmeyer.

5. Para determinar el contenido de amoníaco en el Sulfato de Amonio seguir las

mismas indicaciones de los pasos (1) al (4), teniendo en cuenta que en el paso (2)
se debe agregar 70 ml de NaOH 0.5 N en lugar de

35 mI.

B. Destilación

l. Pesar 0.5gr. de Cloruro de Arnonio, colocar en el matraz de destilación, agregarle

150 ml de agua destilada y diluirla, luego echar 10 ml de NaOH al15 %


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

para mezclarlo removiendo suavemente.

2. En el colector (erlenmeyer de 400 mI) se colocan 25 ml de HCl0.5N y 50 ml


agua destilada, agregarle como indicador 2-3 gotas de anaranjado de metilo.

3. Instalar el aparato de destilación como en la práctica No. 2; empalmando el


matraz, el refrigerante unido al tubo de vidrio por el tubo de jebe y el colector. El
tubo de vidrio debe hallarse por debajo del nivel del ácido.

4. Encender el mechero, calentar el matraz hasta ebullición y dejar hervir durante


25 minutos para que destile todo el amoníaco. Después quitar con cuidado el
colector, apagar el mechero, lavar el tubo de vidrio interior y exteriormente con
agua destilada.

5. El amoníaco destilado ha neutralizado parte del HCl. El resto se titula con


NaOH 0.5 N. Anote sus datos.

6. Llevebien el matraz de destilación, pese nuevamente 0:5 gr de Cloruro de


Amonio y siga las indicaciones de los pasos (1) al (5).

Para el caso del Sulfato de Amonio siga las mismas indicaciones que para el
Cloruro de Amonio.

C. Mezcla de álcalis

l. Recibir del Profesor las muestras problemas, sólidas y líquidas, de mezclas de


carbonato de sodio con hidróxido de sodio y bicarbonato.

2. Proceder a la titulación, empleando como indicadores, primero la fenoltaleina y


luego el anaranjado de metilo; teniendo en cuenta los lineamientos que se dan
en los principios teóricos referentes a "Contenido de álcalis en una solución".

Preguntas

1. Calcular el contenido de amoníaco en las dos sales, en peso y en tanto por


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

ciento (teórico y práctico).

2. ¿Qué tanto por ciento de rendimiento ha obtenido en su experiencia?


determinar para cada caso.

3. De los dos métodos: evaporación y destilación, ¿Cuál es el más exacto? De


una explicación.

4. A partir de los datos obtenidos en la experiencia es posible determinar el


contenido de nitrógeno en las sales. ¿Cuál sería el rendimiento de su
experiencia, referente al nitrógeno, y cuál de los métodos es el más
recomendable?

5. ¿Qué peso y que porcentaje de cada uno de los componentes están presentes
en las muestras, de la parte C?

Ejercicios

1. Calcular la normalidad de la solución' de ácido sulfúrico, si para titular con el


anaranjado de metilo 50 ml desolución de carbonato de so dio obtenida por
disolución de su porción pesada de 0.5 gr. en un matraz aforado.

2. Determinar la normalidad de la solución de KOH, si para titular una porción pesada


de 0.1495 gr. de H2C4H4O4, disuelta en un volumen arbitrario de agua, se ha

utilizado 25.20 ml. de KOH?

3. ¿Cuál es el tanto por ciento de ácido nítrico en el ácido nítrico concentrado, si

después de disolver 9.777gr de éste en un matraz aforado de un litro, para utilizar


25ml de solución de NaOH 0.104N se ha utilizado 25.45 de la solución obtenida de
ácido nítrico?

4. ¿De cuántos gramos de carbonato de calcio se disponía, si después de tratar una


porción pesada de esta sustancia con 50 ml de HC1 0.2 N, para titular el resto de

HC1 se ha utilizado 10 ml de solución de NaOH?


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

5. Para determinar el contenido de NH3 en una porción pesada (1.616 gr) de sulfato

de amonio técnico, ésta se ha disuelto en un matras aforado de 250 ml. Durante la

ebullición de 25ml de solución obtenida con una solución concentrada de hidróxido


de sodio, el amoníaco separado se ha absorbido por la solución valorada de ácido
sulfúrico. El exceso de ácido sulfúrico se ha titulado con NaOH.

Calcular el tanto por ciento de amoníaco en el sulfato de amonio, si para absorber


NH3 se ha tomado 40 ml de solución de ácido sulfúrico 0.102 N y para la titulación
por retroceso se ha utilizado 17 ml. de solución de NaOH 0.096 N.

6. El nitrógeno de una porción pesada de 0.888 gr de una sustancia orgánica se ha


transformado por acción del ácido sulfúrico en sulfato de amonio; al hervir este
último con un álcali concentrado se ha obtenido armoníaco. El NH3 separado se
ha absorbido por 50ml de solución de ácido sulfúrico 0.12 N. ¿Cuál es el tanto por
ciento de nitrógeno en la sustancia orgánica, si para titular el exceso de ácido
sulfúrico se ha empleado 12ml de solución de NaOH 0.098N?

7. En la titulación de 25 ml de solución que contiene una mezcla de carbonato y


bicarbonato de sodio, en presencia de fenoltaleina se ha utilizado 94.46 ml y en
presencia de anaranjado de metilo 24.86 ml. de ácido sulfúrico 0.12 N ¿Cuántos
gramos de cada uno contiene 250 ml?
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PRACTICA Nº 12

Refractometría

FINALIDAD

Conocer el manejo de un refractómetro.

Determinar el índice de refracción de sustancias puras como acetona y 1-


propanol como también de mezclas a distintos porcentajes de volumen
de acetona.

Determinar el índice de refracción de la sacarosa en el agua

CONOCIMIENTOS PREVIOS

El fenómeno de la refracción consiste en la desviación de trayectoria que sufre


un haz de radiación monocromática al pasar desde el vacio a otro medio
material de distinta densidad (figura 1). A nivel molecular este fenómeno se
debe a la interacción entre el campo eléctrico de la radiación y los electrones
de las moléculas, originándose temporalmente momentos dipolares inducidos.

i vacio
Superficie

FIGURA 1

r Medio

Se cumple la siguiente relación, conocida como ley de Snell, que define el llamado
índice de refracción “n”:

n = sen i (1)
sen r

donde “i” y “r” son los ángulos de incidencia y refracción que forma el haz con
la normal a la superficie de separación.
A su vez, la interacción entre la radiación y el medio ocasiona una reducción
en la velocidad de la luz mientras ésta camina a través del medio.
Este fenómeno está relacionado con el índice de refracción por:

n= c (2)
v

donde “c” y “v” son las velocidades de propagación de la radiación en el vacio y en


el medio.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Por tanto el índice de refracción quedaría definido por:

n = sen i / sen r = c / v…………..(3)

MATERIALES Y REACTIVOS:
- Refractómetro de Abbe. Pipetas graduadas de 1, 2 y 5 mL, tubos con tapón de
corcho, algodón.

- Muestras de Acetona, 1-Propanol y sacarosa.

PROCEDIMIENTO:
A. MEDIDA DEL INDICE DE REFRACCION DE SOLUCIONES DE
ACETONA Y PROPANOL.

a) Prepare 3mL de soluciones que contengan 0, 20, 40, 60, 80 y 100% en


volumen de A en B .Mida la temperatura de los componentes puros.

b) Mida el índice de refracción de cada una de las mezclas

B. MEDIDA DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE SOLUCIONES DE


SACAROSA EN AGUA:

a) Prepare 10mL de solución al 10 y 20% en peso.


b) Mida los índices de refraccion y los porcentajes de sacarosa en las
soluciones preparadas.
c) Mida la temperatura de las soluciones.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son los tipos de refractómetros? Describa en forma breve el


Refractómetro ABBE (partes esenciales, escalas, tipo de luz, etc.)

2.- ¿Cuál es el efecto de la variación de la temperatura y de la presión en la


refracción específica y en la refracción molar de los líquidos?

3.- Importancia del uso del refractómetro en la industria alimenticia


EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PRACTICA Nº 13
EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR EN SISTEMAS LIQUIDOS BINARIOS.

FINALIDAD

o Determinar el equilibrio entre el líquido y el vapor en sistemas líquidos


binarios.

o Describir el comportamiento del equilibrio de los sistemas


líquidos binarios por medio de diagramas de equilibrio.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

En la industria farmacéutica se emplean diferentes mezclas de sustancia líquidas


miscibles, ya sea para preparar un medicando o para extraer un principio activo de las
materias primas. Debido a esto es necesario conocer el comportamiento de esas
mezclas, tanto en forma física como química, al ser sometida a condiciones de
elevación de temperatura o cambios de presión externas.
Cuando se tienen mezclas de líquidos que son miscibles entre sí, al someterlas a
calentamiento y alcanzar la temperatura de ebullición de la mezcla, el vapor saturado
de la misma contendrá una cantidad proporcional de cada uno de los componentes de
acuerdo a la temperatura que se tenga. Sin embargo puede existir algún componente
que no esté presente en el vapor debido a que dicha temperatura está por debajo de
su temperatura de ebullición, este hecho es utilizado para separar una mezcla en sus
componentes. Para poder realizar la separación, es necesario conocer bien la
composición de la mezcla y aplicar las leyes correspondientes.

Ley de Raoult.
Para disoluciones extremadamente diluidas, la presión parcial del disolvente en
función de la composición es:

p1 = p1º x1 = p1º(1-x2)
Donde:
p1 = presión parcial del disolvente en el vapor.
p1º = presión de vapor del disolvente puro
x1 = fracción molar del disolvente
x = fracción molar del soluto.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

a) Material y reactivos.
10 matraces erlenmeyer de 100 mL
1 refrigerante recto con mangueras látex
1 matraz balón de 50 mL
10 tubos de ensayo con tapón
1 termómetro de -10 a 110 ºC
conexiones de vidrio
3 pinzas para matraz
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

1 parrilla eléctrica
1 soporte universal
Refractómetro
Tolueno
Benceno
Acetona
Etanol absoluto
Agua destilada.

DESQARROLLO EXPERIMENTAL

1.- Preparar las siguientes disoluciones (el volumen total debe ser de 20 mL):

N° MATRAZ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% TOLUENO 0 5 10 25 40 50 65 80 90 100

% BENCENO 100 95 90 75 60 50 35 20 10 0

DE IGUAL MANERA SE HACE PARA LAS SOLUCIONES DE:

A) benceno vs. Acetona

B) agua destilada vs. etanol

2.- Medir el índice de refracción del contenido de cada matraz, así como las
Densidades de los líquidos puros (se pueden utilizar los valores reportados en la
literatura). La densidad y el índice de refracción se determinan de acuerdo al
procedimiento seguido en la práctica N° 1. Determinar la temperatura a la que se
hace la determinación.

3.- Determinar el punto de ebullición de cada una de las disoluciones, de acuerdo con
el siguiente procedimiento:
3.1 Armar el aparato de destilación de acuerdo con las instrucciones del
profesor (Figura 1).
3.2 Introducir el contenido del primer matraz en el matraz bola de
calentamiento, el bulbo del termómetro deberá estar sumergido en el líquido, tapar y
asegurarse de que no existan fugas.
3.3 Calentar el matraz lentamente, al alcanzar la temperatura de ebullición,
se registra la temperatura cuando condense la primera gota, en un
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

3.4 Se suspende el calentamiento y el residuo se transfiere al matraz original.


3.5 Se repite la secuencia anterior para todas las disoluciones, no es necesario
lavar el material de vidrio después de la determinación de la temperatura de
ebullición, se puede dejar que se evapore el líquido adherido a la pared de matraz
antes de agregar otra disolución.

3.Se determina el índice de refracción tanto del líquido condensado como del
líquido residual. Es necesario que la temperatura de los líquidos sea la misma que
la temperatura del punto 2, registrarlos.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

PRACTICA N° 14

DETERMINACIÓN DE CONSTANTES DE DISOCIACIÓN


(ESPECTROFOTOMETRÍA)

Objetivo
Determinar experimentalmente la Absorbancia de una solución
acuosa de azul de timol (Timol sulfonaftaleína) en HCl diluido,
NaOH y un buffer de pH conocido, en función de la longitud de
onda desde 400 a 700 nm con concentración y temperatura
constantes.
Calcular la constante de disociación (constante del indicador)
Ka a partir de los resultados de medición.
Principio
El indicador de color azul de timol es un ácido débil que está
parcialmente disociado en solución acuosa, por lo que las formas
ionizadas y no ionizadas muestran máximos de absorción a diferentes
longitudes de onda en el rango visible. De tal forma que las mediciones
fotométricas en el rango espectral visible se pueden utilizar para
determinar los valores de Ka y pKa del indicador, que caracterizan el
equilibrio de disociación.

Conceptos relacionados
Electrolitos verdaderos y potenciales, ácidos fuertes y débiles, ley de
acción de masas, constantes de disociación y valores de pKa , ecuación
de Henderson-Hasselbach, espectrometría UV-visible, Ley de Lambert-
Beer, fotometría.

Fundamento Teórico
El indicador de color azul de timol que se utiliza en la práctica
analítica, está presente en soluciones acuosas en su forma ácida débil
parcialmente disociada:
HA -------H+ + A-
Donde A- = C27H29O5S -
El desplazamiento del equilibrio de disociación está determinado por la naturaleza
del ácido o de manera cuantitativa por la constante del indicador Ka o su respectivo
valor de pKa :

Ka = ( aA ) (aH+) / aHA (también en función de la


concentración)

Donde ai= es la Actividad del ión i


En una dilución ideal, la actividad ai es idéntica a la concentración ci

pKa = -lg ( Ka / mol – L-1)

A partir de la ecuación (1), teniendo en cuenta la fórmula (2), la definición análoga del
valor de pH y tomando logaritmos, se obtiene la ecuación de Henderson-Hasselbach
(3). Esta describe, la relación entre el valor del pH y la composición (cHA/cA- ) del
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

sistema buffer, a una fuerza ácida dada, y por lo tanto el aporte de las dos formas en
la concentración total co del ácido débil.

pKa = pH + lg ( cHA / cA-)

co = cHA + c - A

La forma ácida o ionizada del indicador predomina cuando la concentración del HCl es
1·10-4 M y por lo tanto la concentración total es prácticamente igual a la
concentración CHA, de modo que la ecuación (4) se convierte en (4.1).
cHA = cA-

De otra parte para el medio básico (1·10-3 M NaOH, pH=11), el equilibrio se desplaza
casi por completo en la dirección de la forma de sal ionizada A - , y en este caso se
tiene que:
Co = cA

En las soluciones buffer de pH 9 ≈ pKa las formas ionizada y no ionizada están


presentes prácticamente en la misma concentración. Estas concentraciones de
equilibrio, así como las constantes Ka y pKa del azul de timol, se pueden determinar
fotométricamente debido a sus diferentes estructuras atómicas, ya que el ácido y su
sal dan diferentes espectros de absorción que se cruzan entre sí en un punto
isosbéstico; punto en el cual se tienen las mismas absorbancias a un número de onda
dado (Fig. 2).

La forma HA que existe sólo en soluciones ácidas absorbe en el rango espectral azul
(λ = 430 nm) y aparece como el color complementario, amarillo. Por otro lado, la forma
de sal azul A- que existe sólo en soluciones básicas absorbe en el rango espectral
amarillo (λ = 595 nm) .En soluciones tampón se observa un color mezclado debido a la
existencia de HA y A- , los cuales absorben en el rango espectral visible.

En la práctica analítica, la intensidad de la absorción se cuantifica por la Absorbancia


que se define en la ecuación (5):
A = lg( Io / I )

Donde:
Io , I = La intensidad de la radiación que se utiliza antes y después de pasar por un
medio absorbente respectivamente.
La Ley de Lambert-Beer determina la dependencia de la absorción con la
concentración ci de una sustancia i a una longitud de onda constante, y está dada por:
A = ἐi cid

Donde
A = Absorbancia a la longitud de onda
ἐi = Coeficiente de absortividad molar de la sustancia i a la longitud de onda

c i = Concentración de la sustancia i
d = Ancho de la celda

Debido a la presencia simultánea de dos sustancias que absorben (en este caso de
HA y A- ), la ecuación de Lambert Bear toma la forma:
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA
A = ἐHA . cHA . d + ἐ A- . cA- . d

Grafico n° 2

PH=4 ( )
PH=9 ( )
PH=11( )

Figura 2. Espectro de absorción para el Azul de Timol (co= 2·10-5 mol·L-1 ) en 1·10-
4
M HCl ( ); 1·10-3M NaOH ( ) y una solución buffer de pH=9.00 ( )
a T=299° K,

En solución ácida (cA -= 0, cHA = c0 ) o solución básica (cHA = 0, cA -= c0 ), la


ecuación (6.1) se puede simplificar a (6.1.1) y (6.1.2)
A= ἐHA . co . d = AHA
A = ἐA . co . d = AA-

Sustituyendo cHA = co – cA _ ……..(4) en (6.1) nos lleva:

cA - = A- .AHACo. d / d(A- .AHA)

La ecuación (7) da la posibilidad de calcular la concentración de la forma ionizada A - . En esta ecuación, A


representa la absorbancia de la solución tampón que debe ser medida a una longitud de onda (ἐ HA ≠ ἐA- ), esto
es, suficientemente alejada del punto isosbéstico. Los coeficientes de absortividad molar ἐHA y A _ se pueden
calcular de las ecuaciones (6.1.1) y (6.1.2) a partir de las absorbancias de las soluciones ácidas y básicas del
azul de timol de c0=3·10-5 M a la misma longitud de onda. Con cA _ conocido, entonces cHA se puede obtener
por medio de la ecuación (4). Estos valores cA _ y cHA se pueden usar para obtener la constante del indicador
Ka remplazándolos en la ecuación de acción de masas (1).
Para el compuesto estudiado en esta práctica se puede utilizar un procedimiento de evaluación alternativo. Como a las longitudes de
onda por encima de 625 nm (Fig. 2) prácticamente sólo la base conjugada A- absorbe (ἐ HA=0), la ecuación (6.1) se
simplifica a:
A = eHA . cA- . d
El cociente que se obtiene a partir de las relaciones (6.1.3) y (6.1.2) es, de acuerdo a la definición, , igual al grado de disociación ᾅ:

ᾅ: = CA- / Co = A / AA-
El grado de disociación α puede ser calculado a partir de las absorbancias A y AA
_
medidas en una solución tampón o en NaOH a una longitud de onda constante.
De esta manera, conocido el grado de disociación α la constante del indicador Ka
se obtiene a partir de las relaciones obtenidas con las ecuaciones (4) y (8):
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Ka = CH+ + α / 1- α

El logaritmo decimal negativo de su valor numérico es, según la definición (2), igual
al valor de pKa.

5.4.5 Materiales y Reactivos

Espectrofotómetro UV-VIS
Celda para espectrofotómetro
Balanza de Precisión
Cápsulas para pesar
Micro espátula
3 Matraz volumétrico de 50 mL
4 Matraz volumétrico, 250 mL
Embudo de vidrio, do= 55 mm
Pipeta volumétrica , 2 mL
Pipeta volumétrica, 5 mL
Pipeta volumétrica 10 mL
Pera
Micropipeta
4 Vaso de vidrio de 50
mL Pipetas Pasteur
Capuchones de goma
Termómetro
Frasco lavador, 500 mL
Solución tampón de pH 9,00
Indicador en polvo de azul de timol 1 g
Ácido clorhídrico, 0,1 M, 250 mL
Hidróxido de sodio, 0,1M, 250 mL
Etanol absoluto 50 mL
Agua destilada, 1 L

5.4.6 Procedimiento

Preparar 50mL de una solución amortiguadora de pH 9 0,1M de carbonato


y bicarbonato de sodio.
Disolver completamente 0.03625g (7.5·10-5moles) de azul de timol (Timol
sulfonaftaleína, C27H30O5S·H2O) en 50 mL de etanol en un matraz
aforado de 250 mL, aforar con agua destilada.
Tomar tres matraces de 50 mL y poner 5 mL de esta solución madre 3·10-4M,
en cada uno. Llevar a volumen el primer matraz con NaOH (c=1·10-3 M), el
segundo con HCl (c=1·10-4 M), y el tercer matraz con solución
amortiguadora de pH 9.
Corregir la línea base del espectrofotómetro utilizando agua como blanco.
Obtener los espectros de absorción de las tres soluciones 3·10-5 M de azul de
timol, en el intervalo de 700 a 400 nm, a una velocidad de barrido lenta.
EPTM LABORATORIO CLINICO
Y ANATOMIA PATOLOGICA

Leer los valores de absorbancia de las soluciones a cada 5 nm y trazar


un gráfico de ellos en función de la longitud de onda.

5.4.7 Disposición final de los residuos generados en la práctica: seguir las


indicaciones dadas por el técnico del laboratorio.

5.4.8 Bibliografía

Chemistry: Laboratory Experiments. Dissociation Constants. 03.11. PHYWE


Systeme GmbH & Co. KG: Göttingen, 2008.

Potrebbero piacerti anche