Sei sulla pagina 1di 5

EL PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO EN EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL: UN EJEMPLO EN EL AMCP-MU ISLA GRANDE DE


ATACAMA. (Paleontological heritage in a territorial management context: an
example from the AMCP-MU Isla Grande, Atacama)

De los Arcos, S.1, González, M.1, Partarrieu, D.1, 2


1. Terra Ignota – Consultoría en Patrimonio y Geociencias, Domingo Toro Herrera 1451
Ñuñoa, Santiago, Chile.
2. Universidad de Chile, Departamento de Geología, plaza Ercilla 803, 8370450,
Santiago, Chile.
Resumen
En el contexto de la realización del proyecto Diseño y ejecución de plan de manejo del
patrimonio cultural del Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de
Atacama se llevó a cabo la zonificación del territorio sobre la base del patrimonio
paleontológico. La zonificación sirvió como insumo para la elaboración del plan de manejo,
cuyos objetivos fueron garantizar la protección del patrimonio y promover su investigación,
difusión y disfrute sustentable por parte de la comunidad y los visitantes. Este proyecto es un
ejemplo de cómo el patrimonio paleontológico puede ser un factor a considerar en el
ordenamiento territorial. Su desarrollo permitió identificar los retos que surgirán para la
correcta implementación del plan de manejo.
Palabras clave: patrimonio paleontológico, zonificación, plan de manejo, desarrollo
sustentable.
Introducción
El Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Isla Grande de Atacama
se localiza en la comuna de Caldera, Región de Atacama. Su porción terrestre comprende los
terrenos que se extienden desde el sur de Bahía Inglesa hasta la desembocadura del Río
Copiapó y desde la línea de playa hasta la ruta C-10, además de las islas Grande y Chata
Chica. Desde el punto de vista paleontológico, el área destaca por albergar sedimentos
altamente fosilíferos de la Formación Bahía Inglesa (Mioceno medio-Plioceno) y de los
Estratos de Caldera (Pleistoceno-Holoceno).
En el marco del proyecto Diseño y ejecución del plan de manejo del patrimonio cultural del
Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama y sus
complementos terrestres, licitado en 2016 por la SEREMI de Medio Ambiente de Atacama,
el equipo compuesto por profesionales de Terra Ignota llevó a cabo la zonificación del
territorio sobre la base de su contenido paleontológico patrimonial. Dicha zonificación sirvió
como insumo para la elaboración de algunos de los programas que constituyen el plan de
manejo de la AMCP-MU. Se presentan aquí los resultados más importantes del proyecto, en
lo relativo al patrimonio paleontológico.
Zonificación del AMCP-MU sobre la base del patrimonio paleontológico

28
En el caso del patrimonio paleontológico, la zonificación se estableció mediante la valoración
desde el punto de vista científico, didáctico y turístico-recreativo de las unidades territoriales
previamente definidas, y el cálculo de la vulnerabilidad y prioridad de protección de cada
una. Las unidades territoriales fueron delimitadas a partir de las características geológicas y
paleontológicas del área (fig. 1A). Para la valoración se obtuvieron puntajes a partir de la
suma ponderada de distintos parámetros (tabla 1). La metodología empleada fue una
adaptación de las propuestas de otros autores relativas al patrimonio geológico y
paleontológico (Carcavilla et al., 2007; García Cortés y Carcavilla, 2009; Endere y Prado,
2014).
Tabla1. Parámetros utilizados para la valoración de las unidades territoriales.
Table 1. Parameters used in the territorial units rating.
Parámetros intrínsecos Parámetros de uso Parámetros de protección
Naturaleza de los fósiles
Preservación
Diversidad taxonómica Accesibilidad
Potencial científico
Carácter de localidad tipo Proximidad a centros poblados
Utilidad didáctica
paleontológica Vulnerabilidad relativa al
Uso actual
Información tafonómica riesgo de recolecta
Potencial turístico y
Diversidad geológica Amenazas actuales o
recreativo
Contribución al paisaje potenciales
Valor histórico
paleontológico

Como resultado, el área quedó dividida en cinco zonas (fig. 1B), a saber:
Zona I: Zona prioritaria de protección con uso principal científico.
Zona II: Zona prioritaria de protección con uso principal didáctico.
Zona III: Zona de uso principal turístico-recreativo. Se divide en:
Subzona III-A: Zona prioritaria de protección con uso turístico controlado; y
Subzona III-B: Zona de baja sensibilidad con uso turístico libre.
Zona IV: Zona sensible de múltiples usos
Zona V: Zona de baja sensibilidad de múltiples usos.

La Zona I agrupa las unidades territoriales con afloramientos de la Formación Bahía Inglesa
de mayor valor científico-paleontológico de toda el área, las que además presentan un
elevado riesgo de degradación. Adicionalmente, los terrenos incluidos en esta zona presentan
elevada relevancia y alta prioridad de protección desde el punto de vista didáctico. En cuanto
al uso turístico-recreativo, su aptitud de uso es limitada, puesto que permitir el acceso del
público supondría un riesgo de degradación del patrimonio.

29
La Zona II está conformada por terrenos en los que también aflora la Formación Bahía
Inglesa y que tienen un elevado valor científico y didáctico, y además una patente condición
de vulnerabilidad. Estos factores le otorgan una prioridad de protección que, si bien es
elevada, es algo más baja que en la Zona I, debido a su aislamiento geográfico. Se propuso
como zona apta para el desarrollo de actividades de educación y divulgación, evitando su
explotación turística.

La Zona III agrupa aquellas unidades territoriales que destacan por su aptitud de uso turístico-
recreativo; son áreas que, en la actualidad, forman parte del circuito turístico de las Rutas
Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales. La Subzona III-A engloba terrenos
fosilíferos correspondientes a la Formación Bahía Inglesa y, por lo tanto, con mayor riesgo
de degradación. Por su parte, la Subzona III-B incluye sectores en los que aflora el basamento
cristalino y sedimentos recientes, estériles desde el punto de vista paleontológico.

La Zona IV incluye terrenos en los que afloran los Estratos de Caldera y un pequeño sector
con afloramientos de la Formación Bahía Inglesa. No posee una categoría de uso principal,
por lo que puede ser destinada a una amplia gama de actividades. Cabe destacar, no obstante,
que se trata de una zona sensible, dado que en ella afloran sedimentos fosilíferos.

La Zona V está compuesta por todos aquellos sectores en los que aflora el basamento
cristalino, con excepción del incluido en la Zona III-B. No tiene una aptitud de uso principal
y, al no contener sedimentos fosilíferos, se le considera de baja sensibilidad.

Figura 1. A) División del AMCP-MU Isla Grande de Atacama en unidades territoriales. B)


Zonificación del área desde el punto de vista paleontológico. Figure 1. A) Territorial units in
the AMCP-MU Isla Grande de Atacama. B) Paleontological area zonning.

30
Elaboración del plan de manejo
Sobre la base de la combinación de las zonificaciones resultantes de cada componente del
patrimonio cultural (paleontología, arqueología y etnografía), se elaboraron los distintos
programas que constituyen el plan de manejo. Cada uno de los programas fue diseñado para
cumplir los siguientes objetivos: (i) conservar y proteger el patrimonio, (ii) incentivar el
desarrollo de actividades científicas en el área, (iii) lograr la transferencia de conocimiento
desde la comunidad científica a la sociedad, y (iv) promover actividades que permitan la
comprensión y disfrute sustentable del patrimonio. Para el alcance de estos objetivos, se
plantearon una serie de actividades, que fueron plasmadas en matrices lógicas señalando
indicadores de cumplimiento, medios de verificación y actores implicados.

El plan de manejo fue presentado a la comunidad y a los entes administrativos del sector en
una serie de talleres en los que se recogieron sensibilidades e inquietudes, y en los que se
debatieron problemáticas concretas asociadas a la implementación del plan.

Rutas patrimoniales paleontológicas y geológicas


Tal y como se ha comentado, la Zona III-A presenta características particulares que
permitieron señalarla como una zona de interés paleontológico, apropiada a su vez para el
uso turístico. Como parte del plan de manejo, para incentivar la divulgación del conocimiento
geológico y paleontológico, se propuso un trazado para la implementación de dos rutas
patrimoniales al interior del área. Además, se diseñó el contenido de los paneles explicativos
que, según la propuesta, serán ubicados al comienzo y al final de ambos senderos. En estos
paneles, se presentará información general sobre la estratigrafía del área y sobre los fósiles
más emblemáticos que caracterizan a los depósitos sedimentarios. Estos senderos
complementan los ya propuestos en las rutas patrimoniales localizadas al interior del área
(Ministerio de Bienes Nacionales, 2003, 2005) y complementan las rutas arqueológicas y
etnográficas que fueron propuestas en el plan de manejo.

Conclusiones
La elaboración del plan de manejo del patrimonio cultural del AMCP-MU Isla Grande de
Atacama, permitió considerar el patrimonio paleontológico como un elemento para la gestión
del territorio. La asignación de usos permitidos y no permitidos en las distintas zonas en las
que se dividió el área, y la elaboración de los distintos programas que constituyen el plan,
tuvieron como objetivo garantizar la protección del patrimonio, así como también promover
su investigación, su difusión y su disfrute sustentable por parte de la comunidad y los
visitantes.
La implementación del Plan de Manejo requerirá de la creación de una estructura
administrativa para el AMCP-MU, que gestione y destine los recursos humanos y
económicos necesarios para el desarrollo de las actividades y para la instalación de la
infraestructura propuesta. Se espera que la ejecución de estos programas, generados a partir
del esfuerzo conjunto de los distintos actores involucrados, contribuya a fortalecer el vínculo

31
entre los habitantes de Caldera y su patrimonio local, y sirva como una herramienta para el
desarrollo socioeconómico sustentable del territorio.
Agradecimientos
Mankuk, SEREMI de Medio Ambiente de Atacama y Terra Ignota.

Referencias
Carcavilla, L., López, J., Durán, J.J. 2007. Patrimonio geológico y geodiversidad:
investigación, conservación y relación con los espacios naturales protegidos. Instituto
Geológico y Minero de España (IGME), Cuadernos del Museo Geominero 7: 360 pp.

Endere, M.L., Prado, J.L. 2015. Characterization and valuation of paleontological heritage: a
perspective from Argentina. Geoheritage 7: 137. Doi: 10.1007/s12371-014-0124-x.

García-Cortés, A., Carcavilla, L. 2009. Documento metodológico para la elaboración del


Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG). Instituto Geológico y Minero de
España (IGME): 61 p.

Ministerio de Bienes Nacionales 2005. Ruta Patrimonial Litoral de Atacama, circuito Caldera-
Chañaral, nº 38. Folleto. http://rutas.bienes.cl/?p=1156.

Ministerio de Bienes Nacionales 2003. Ruta Patrimonial Atacama Costero, circuito El Morro,
nº9. Folleto. http://rutas.bienes.cl/?p=867.

32

Potrebbero piacerti anche