Sei sulla pagina 1di 43

SEMINARIO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS ANEXOS

OCULARES

CEJAS

Delimitan al parpado superior y están formados por una serie de fibras


musculares situados sobre el reborde orbitario superior, tiene una forma
estrecha y alargada ligeramente arqueada a nivel medio, la cabeza más ancha
que la cola. Están formadas por una hilera de pelos dirigidos hacia la parte
temporal y con glándulas sebáceas y sudoríparas. Entre ambas cabezas hay
un espacio hirsuto, llamado glabela. Las cejas al estar ligeramente elevadas,
son una barrera para evitar que el sudor de la frente caiga sobre los párpados y
los ojos, al mismo tiempo ayuda a evitar el deslumbramiento. Se elevan por
acción del músculo frontal, se contraen por el orbicular y se acercan por la
contracción del músculo superciliar o corrugador.

PÁRPADOS

Los párpados son dos velos músculo membranosos móviles que protegen el
polo anterior del ojo y cierran la cavidad orbitaria. La separación de sus bordes
forma la hendidura palpebral que se abre y se cierra para permitir la visión,
proteger el ojo durante el sueño y distribuir uniformemente el río lagrimal,
generado por la lágrima.

La cara anterior del párpado está cubierta de piel fina, contiene numerosos
pliegues y por su fineza los vasos subyacentes pueden aparecer como canales
azul oscuro, presenta una zona periférica en relación con el reborde de la órbita
y una zona central que cubre el globo ocular. Entre ambas porciones forma el
surco palpebral. La cara posterior o interna esta revestida por la conjuntiva
palpebral que se unen a la conjuntiva bulbar a nivel de los fondos de saco
superior e inferior. El borde del parpado superior cubre unos 2 o 3mm del limbo
cornal superior y el borde del parpado inferior se sitúa a nivel del limbo
corneoescleral inferior. Sus bordes tienen un ancho de 2 o 3mm donde se
aprecia la línea gris que separa la lámina musculocutanea anterior de la
tarsoconjuntival posterior, a este nivel se implantan de dos a tres hileras de
pestañas.

Los párpados tienen en su interior un armazón fibroelástico, los tarsos, que le


dan consistencia. El tarso superior tiene forma de concha y es mayor que el
tarso inferior, que tiene el aspecto de una banda rectangular. Los tarsos se
unen al periostio del reborde orbitario respectivo mediante unas láminas
fibrosas (septos orbitarios). El septo orbitario superior se fusiona con el tendón
del músculo elevador del párpado. Los tarsos se unen entre sí a nivel de las
comisuras mediante los ligamentos palpebrales lateral y medial. El ligamento
palpebral lateral se inserta en el hueso malar y el ligamento palpebral medial lo
hace en la cresta lagrimal anterior por delante del saco lagrimal.

En el espesor de los tarsos se disponen las glándulas tarsales (glándulas de


Meibomio), las cuales abren en el limbo palpebral posterior del borde libre. Son
glándulas sebáceas modificadas, independientes de los folículos pilosos. Se
disponen en una fila siguiendo la dirección del tarso. Producen una secreción
grasa que lubrica los bordes de los parpados impidiendo que se adhieran, al
tiempo que evitan el derramamiento de las lágrimas.

El músculo orbicular del párpado recibe inervación del séptimo nervio craneal,
con fibras irregularmente circulares. Su función es cerrar los párpados. El
músculo está dividido en la porción orbitaria, preseptal y pretarsal. Los
músculos preseptal y pretarsal tienen origen en puntos profundos sobre la
aponeurosis del saco lagrimal. La contracción produce secreciones lagrimales
que son bombeadas hacia el conducto nasolagrimal.

El musculo elevador del párpado esta inervado por el tercer nervio craneal, y su
aponeurosis se inserta en la superficie anterior del tarso y de la piel y sirve para
elevar el párpado. El musculo superior del tarso (de Muller) inervado por el
simpático se origina en el musculo elevador y se inserta en el borde superior
del tarso, siguiendo un trayecto hacia lo profundo de la aponeurosis del
elevador.

Entre los bordes libres se delimita la hendidura palpebral, que mide entre 12 y
30mm, a nivel de las comisuras, forma los ángulos del ojo medial y lateral. La
zona rojiza del ángulo medial del ojo se denomina lago lagrimal; en su fondo se
observan dos relieves, uno medial, la carúncula lagrimal, y otro lateral, el
pliegue semilunar. Este último es un pliegue de la conjuntiva ocular, resto
vestigial de la membrana nictitante de algunos vertebrados. En el extremo
medial del borde libre hay una pequeña prominencia, la papila lagrimal, en cuyo
vértice esta el punto lagrimal que da origen a las vías lagrimales. La papila
divide el borde libre en una porción medial, rojiza, que corresponde al lago
lagrimal, y otra lateral, mucho más extensa, en la que se implantan las
pestañas (porción ciliar).

Los 4 tipos de glándulas localizadas en el parpado son: Las de Meibomio, las


de Moll y las de Zeis y las lagrimales accesorias (de Krause y Wolfring).

La circulación de los parpados se deriva principalmente de las arterias


oftálmicas, cigomáticas y angulares. Los linfáticos drenan en los ganglios
linfáticos preauriculares, parotídeos y submaxilares.

VASCULARIZACIÓN
Arterias: El parpado se irriga por ramas palpebrales de la arteria oftálmica. Las
arterias palpebrales mediales proceden directamente de la oftálmica y las
palpebrales laterales, de la arteria lagrimal. Delante de los parpados se
anastomosan formando el arco palpebral. Ramas de las arterias supratroclear,
supraorbitaria y de la facial contribuyen a irrigar los parpados.

Venas: La sangre venosa es recogida por ramas de la vena oftálmica, facial y


temporal superficial.

Linfáticos: La linfa es recogida por los ganglios linfáticos submandibulares y


cervicales.

INERVACIÓN

La inervación sensitiva procede del nervio trigémino mediantes los nervios


frontal, nasociliar, lagrimal e infraorbitario.

La inervación motora procede del nervio facial para el musculo orbicular de los
ojos y del oculomotor para el musculo elevador del parpado. La inervación
simpática para el musculo de Müller

PARPADEO

Los párpados tienen un movimiento de apertura y de cierre denominada


parpadeo. El músculo elevador del párpado superior y el de Müller levantan el
párpado superior y el retractor del párpado desciende el párpado inferior. Para
cerrarlos se contrae el músculo orbicular.

En la elevación del párpado superior, además de estar accionado por el


elevador, se asocia con la contracción del músculo recto superior, de tal
manera que cuando se dirige la mirada hacia arriba el párpado se eleva
acompañando al ojo (fenómeno de Bell). En cambio en el acto reflejo del
parpadeo, el globo ocular y el párpado se mueven en direcciones opuestas. El
globo ocular se eleva cuando los párpados se cierran y desciende cuando se
vuelven a abrir. El párpado inferior prácticamente no se mueve, incluso
desciende de 2 a 3 mm en el canto lateral y en menor cantidad en el centro.

Las porciones pretarsal y palpebral del músculo orbicular actúan en el


parpadeo voluntario o involuntario y la porción orbitaria se pone en acción
cuando se produce el blefaroespasmo, reforzado por la contracción de las
cejas Estos movimientos pueden ser involuntarios y voluntarios.

PARPADEO INVOLUNTARIO
Existen tres tipos de parpadeo involuntario: reflejo, espontáneo y
blefaroespasmo.

- El de origen reflejo: está producido por estímulos externos que se pueden


resumir en: táctil, por el contacto de cuerpos extraños, aire, calor o frío que
toquen o irriten las pestañas, los párpados, la cornea o la conjuntiva, la
amenaza o la proximidad o movimientos de objetos cerca de los ojos.

El parpadeo luminoso por la incidencia de luces sobre la retina y en el


deslumbramiento. El parpadeo auditivo lo desencadena fuertes ruidos o
estridencias sonoras.
- Parpadeo espontáneo o fisiológico: que se produce en individuos
normales, a intervalos frecuentes, durante las horas de vigilia, sin que
intervenga ningún estímulo externo fuera de lo normal, pues la ruptura
espontánea y normal de la película lagrimal produce también este tipo de
parpadeo. Es completo cuando los dos bordes palpebrales se unen y es
incompleto cuando los bordes no llegan a tocarse. Es el mecanismo por el
cual se renueva la capa lagrimal, se renueva el tiempo de ruptura del
film lagrimal, mantiene el polo anterior húmedo, regula la temperatura
corneal, empuja el río lagrimal hacia los puntos lagrimales, arrastra los
detritus acumulados y ayuda a expulsar la grasa de las glándulas de
Meibomio (Chew y col.). La presión que hace el borde del párpado
superior sobre el polo anterior del globo ocular lo empuja hacia adentro y
crea una especie de vacío que atrae las lágrimas hacia la cisterna
palpebral.

Cuando se eleva el párpado superior arrastra el componente acuoso,


seguido por la capa lipídica, engrosando y estabilizando la película lagrimal
precorneal El ritmo promedio del parpadeo espontáneo es variado, pero se
estima que tiene una frecuencia entre 5 y 10 veces por minuto, con una
duración de 0,3 a 0,4 de segundo y con un intervalo entre ellos de 5 a 7
segundos. Este ritmo no produce interrupción de la visión secuencial.

Durante los primeros meses de la vida el parpadeo es mucho menos


frecuente, no obstante la córnea no sufre desecación.

Con la atención disminuye significativamente la frecuencia del parpadeo


espontáneo, hasta reducirse a 4 ó 6 por minuto, por lo cual hay una mayor
evaporación, mayor sequedad y mayor incomodidad. Esta es una de las
causas por las que el trabajo en las computadoras, la asistencia al cine o la
televisión producen mayor sequedad, escozor, picor y enrojecimiento.

- El blefaroespasmo: es la contracción brusca, espasmódica y más o menos


continua de los párpados, accionados por el orbicular, el coarrugador de las
cejas y por el frontal. Puede ser una enfermedad general, como el
blefaroespasmo esencial, o ser un síntoma que acompaña a cuerpos
extraños, heridas, infeccioneso inflamaciones del globo ocular.

PARPADEO VOLUNTARIO

Denominado también guiño, es el cierre consciente de uno o de los dos ojos.


Está producido por la contracción de las porciones palpebral y tarsal del
músculo orbicular. Es un acto, muchas veces, útil para apuntar un arma, para
observar por aparatos ópticos monoculares e incluso como un gesto gracioso e
insinuante.

Durante el sueño se produce una estimulación tónica del orbicular, asociada y


una inhibición del elevador. Al comenzar el sueño desaparecen los reflejos que
producen el parpadeo, pero se conserva el reflejo corneal hasta que se mitiga,
y casi desaparece, en el sueño muy profundo. Durante este periodo la
secreción lagrimal se reduce hasta quedar una secreción basal mínima. Esta
es una de las razones por la cual en pacientes con sequedad ocular sienten
dificultad en abrir los párpados al despertarse.

Al abrir los párpados la porción acuosa de la lágrima, acumulada detrás del


párpado superior, desciende hasta la cisterna lateral externa y desde allí se
funde con la lágrima situada en el párpado inferior. Asciende y se sitúa encima
de la capa mucínica del espacio retropalpebral y depositada sobre la córnea.
La capa lipídica es empujada por la capa acuosa y la cubre. Al cerrar los
párpados, arrastran las lágrimas hasta su lugar de drenaje para que, después
de algunos movimientos, se renueve paulatinamente toda la lágrima. La
eliminación de ella se hace principalmente al salir por los puntos lagrimales
hasta llegar a la nariz, mojando su mucosa, y contribuir a humedecer la
corriente aérea que entra con la respiración. También una parte se elimina por
evaporación y se complementa, en menor cantidad, por la absorción de las
paredes palpebrales.

PESTAÑAS

Son la primera línea de defensa ante el contacto de cuerpos extraños que se


acercan o tocan los párpados. En el borde del párpado superior se localizan
unos 100 a 150 pelos encorvados hacia afuera y dirigidos hacia arriba. Forman
dos o tres filas y están localizadas delante de la línea gris. Son pelos
redondos, gruesos y cada uno crece a partir de un folículo piloso. Cada folículo
tiene un plexo nervioso sumamente sensible, capaz de desencadenar un
parpadeo reflejo o voluntario cuando son estimuladas o tocadas. En su base se
sitúan las glándulas sebáceas de Zeis. Para una mejor protección solar las
pestañas tienen un tinte más oscuro que el del cabello y que se va aclarando,
hasta llegar a ser blancos, con la edad. En el párpado inferior tienen las
mismas características que las del superior, pero en un número aproximado de
la mitad. El promedio de vida de cada pestaña es de 3 a 5 meses y si se
arrancan tardan en volver a salir aproximadamente en un mes.

SISTEMA LAGRIMAL

El sistema lagrimal está constituido por la glándula lagrimal principal y las


glándulas accesorias, los puntos superior e inferior, los canalículos superior e
inferior, el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal.

ANATOMÍA DEL SISTEMA SECRETOR

Todo el sistema secretor, comenza por la producción lagrimal hasta expulsión


final del mar lagrimal, es un sistema hidráulico que se inicia en las glándulas
que las producen y el sistema que las desagua.

La división de la producción de las lágrimas más didáctica para ordenar el tipo


de secreción es:

GLÁNDULAS DE SECRECIÓN MUCOSA

La secreción mucosa forma la capa más profunda de la película lagrimal. Por


su composición cumple acciones muy precisas y necesarias para el
funcionamiento lagrimal integral. Entre estas funciones están: la capacidad de
lubricar la córnea y facilitar el parpadeo; cubrir la capa epitelial superficial,
uniformizar la uniones celulares y hacerla completamente lisa; bajar la tensión
superficial de la capa acuosa y hacer que se extienda uniformemente; degradar
algunos componentes lípidos y servir de arrastre para eliminar detritus y
cuerpos extraños.

Conjuntamente con las células epiteliales mucíparas, también llamadas células


caliciformes, tienen una alta concentración en el tercio nasal de la conjuntiva y
de la carúncula, una concentración de media a alta en el fondo de saco inferior,
una concentración media o baja en la conjuntiva palpebral y una baja
concentración en el tercio lateral de la conjuntiva bulbar. Prácticamente no se
encuentran alrededor de la conjuntiva del limbo esclerocorneal

Las criptas mucosas de Henle se localizan en la conjuntiva tarsal,


especialmente en su mitad lateral, en la conjuntiva bulbar media y en los
fondos de saco. Es una invaginación de la mucosa conjuntival y con gran
capacidad para producir moco.

Las células caliciformes se forman en estrato basal y van ascendiendo a


medida que maduran, hasta llegar a la superficie donde se abren y vierten su
contenido mucoso. Una vez vacías y empujadas por las que vienen detrás son
expulsadas a la cuenca lagrimal, donde son arrastradas y eliminadas. Son unas
vacuolas que se cierran y se abren expulsando su contenido, formado por
glucoproteínas. Tienen una población de más de un millón de unidades y una
producción de 2 a 3 ml al día. No se ha identificado una inervación para este
tipo de glándulas; la vasodilatación, la irritación local y el parpadeo estimularían
la secreción. Últimamente se ha descubierto un polipéptido segregado por la
glándula principal que en contacto con las glándulas mucínicas provocan su
secreción.

GLÁNDULAS DE SECRECIÓN ACUOSA O SEROSA

- Glándula lagrimal principal: Se aloja en la fosa lagrimal del frontal, situada


en la parte superior y externa de la órbita; está dividida por la expansión de
la aponeurosis del elevador del párpado superior, formando dos porciones:
la orbital (GI. de Galeno) y la palpebral (GI. de Rosenmüller). Compuesta de
un estroma y un parénquima. El estroma está envuelto en una cápsula
lobulada que contiene el parénquima, vasos, nervios, linfáticos, linfocitos y
células plasmáticas. El parénquima es secretor exocrino, formado por
unidades celulares funcionales, llamados lacrimocitos o células secretoras
lagrimales.

Los lacrimocitos se agrupan alrededor de un canal central, se unen entre sí


por medio de los microvellosidades, formando los accinis. Los canales de
un grupo de accinis desembocan en un colector común que a su vez forman
un lobulillo y estos lobulillos forman un lóbulo. Los varios lóbulos constituyen
las porciones orbital y temporal. Los pequeños ductos desembocan en 6 a
15 canales que llevan la secreción al fondo de saco superior.

- Glándulas accesorias: Suman un total de 30 a 50 y en su conjunto


representan una décima parte de la glándula principal. Histológicarnente y
funcionalmente son similares. Las glándulas de Krause localizadas en el
fondo de saco superior, en número de 10 a 30, en menor número (2 a 5) en
el 1/3 externo del fondo de saco inferior y de 1 a 3 en la carúncula. Son
formaciones de tipo accinotubulosas.

- Las glándulas de Wolfring-Ciaccio: Están formadas por pequeños accinis


situados por encima del borde superior del tarso. Hay entre 10 y 20
glándulas en el párpado superior y 2 a 5 en el inferior. La secreción de
ambas glándulas es similar a la producida por la glándula principal. El
estímulo secretorio es humoral y no se ha demostrado una inervación
parasimpática. Producen fundamentalmente lacrimación basal.

GLÁNDULAS DE SECRECIÓN LIPÍDICA O SEBÁCEA

- Glándulas de Meibomio: Son glándulas sebáceas intratarsales, en


número de 25 a 35 en el párpado superior y de 23 a 28 en el inferior. Tienen
una longitud entre 4 y 8 mm, siendo más grandes las del párpado superior y
desembocan en el borde libre del párpado, por detrás de las pestañas. No
tienen una inervación específica y son estimuladas por factores humorales;
aumentan la secreción con la vasodilatación local, lo mismo que con
descargas de andrógenos. Sus canales no son contráctiles y la expulsión de
la grasa se hace por medio de la repleción de las mismas y por la presión
que ejercen los bordes de los párpados cuando se cierran. Tienen un gran
contenido de lípidos y el 90% son ésteres del colesterol y el 10% restante
son ácidos grasos, alcoholes alifáticos y glucolípidos. La función principal
de esta glándula es formar una capa grasa que impida la evaporación; al
mismo tiempo aumentar la barrera hidrofóbica para impedir el
desbordamiento de las corrientes lagrimales de la superficie cutánea del
párpado inferior.

- Glándulas de Zeiss: Son glándulas pilosebáceas holocrinas que evacuan


su secreción en el interior de los folículos de las pestañas y de la carúncula.
Hay dos glándulas por cada folículo y el número total, entre los dos
párpados, es alrededor de 200. Vacían, la mayoría, su contenido dentro del
lecho del folículo y algunas directamente en el borde libre. Tampoco
tienen una inervación específica y son estimuladas por la vasodilatación y
por procesos hormonales. Secretan un sebo compuesto por ácidos grasos
libres, triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos, ésteresy parafina. Hay
autores que opinan que la función de estas glándulas es impermeabilizar el
borde libre de los párpados para evitar la tumefacción producida por el
exceso de humedad lagrimal. Otros opinan que, además, contribuye a la
formación de la película lagrimal.

- Glándulas de Moll: Son glándulas sudoríparas o pseudosudoríparas


apocrinas, situadas en el borde libre de los párpados y de la carúncula y
unas se abren en los folículos de las pestañas y otras en el borde libre de
los párpados. Tienen una inervación simpática adrenérgica y feromónica.
Lo mismo que la GI. de Zeis parece ser que entran poco en la formación de
la película lagrimal y tienen fundamentalmente una función
impermeabilizadora. En general las glándulas lagrimales son exocrinas y se
diferencian por la naturaleza de la secreción que producen y por el
mecanismo como las secretan.

Un individuo normal segrega un promedio de 1,5 litros de lágrimas al día, de


esta cantidad la glándula principal produce, con mucho, la mayor proporción,
quedando para las accesorias de un 10 a un 15% del total. El 75%,
aproximadamente de la producción total se elimina por las vías excretoras y el
resto, el 25 %, se elimina por evaporación y por absorción conjuntival. Estos
porcentajes cambian con la temperatura y la humedad del medio ambiente.

ANATOMÍA DEL SISTEMA EXCRETOR


El sistema excretor está formado, además de los párpados y del músculo
orbicular, por los puntos lagrimales, canalículos superior e inferior, saco
lagrimal, conducto nasolagrimal y numerosas válvulas.

PUNTOS Y CANALÍCULOS LAGRIMALES

Situados en la unión del 1/6 externo con los 5/6 de los bordes palpebrales
internos superior e inferior ,en la porción más interna del borde palpebral.
Ligeramente inclinados hacia adentro con la finalidad de ponerse en contacto
con el río lagrimal para el comienzo de la salida de la lágrima. Ambos puntos
no coinciden verticalmente, estando el superior ligeramente desplazado hacía
la zona nasal.

Cada canalículo comienza en el punto lagrimal, tienen un diámetro aproximado


de 0,3 mm, toman una dirección vertical de aproximadamente 2 mm y un
trayecto horizontal de 8 mm., uniéndose en la pared lateral del saco formando
el canalículo común. Los canalículos están rodeados por fibras musculares
elásticas, músculo de Horner, en todo su contorno, menos en la cara posterior
que sólo está cubierto por la conjuntiva.

EL SACO LAGRIMAL

Está alojado en la fosa lagrimal, formada por el hueso frontal y la rama


ascendente del maxilar. Está cubierto por el tendón cantal medio y por las
fibras del orbicular que se insertan a ese nivel.

EL CONDUCTO NASOLAGRIMAL

Pasa a través de un canal abierto en el hueso maxilar, con una dirección


posterolateral, desde la fosa lagrimal al meato inferior, formando un ángulo de
15 con la vertical Es importante recordar este dato para orientar la sonda en el
momento de la exploración, la sonda suele coincidir con la cabeza de la ceja. El
conducto tiene una longitud promedio de 12 mm., se abre en la cara superior
del meato inferior y está coronado por la válvula de Hasner.

Hay gran cantidad de válvulas que existen en todo el trayecto de la vía


excretora, todas juntas contribuyen al flujo normal de la lágrima, del ojo a la
nariz, impidiendo al mismo tiempo el reflujo de las mismas:

- Las válvulas de Bochdalek, situadas en las porciones verticales de los


canalículos, no son propiamente unas membranas que se abren y se
cierran sino que cierra el conducto, como si fuera un esfínter, en el
momento del cierre palpebral.

- Las válvulas de Foltz son repliegues mucosos situados en la ampolla


lagrimal, donde el canalículo se convierte de vertical a horizontal. Según
Foltz, estos repliegues aparecen cuando se cierran los párpados y
desaparecen cuando se abren. Hay también algunos de estos repliegues a
nivel de las porciones horizontales de los canalículos La válvula de
Rosemüller se sitúa a nivel del canalículo común, antes de su entrada al
saco lagrimal.

- La válvula de Beraud o de Krause se sitúa a mitad del conducto


nasolagrimal y sus función está dividida. Unos autores piensan que
simplemente es un lugar donde se remansa la lágrima durante un tiempo y
otros opinan que es un estrechamiento del conducto para impedir el reflujo
lagrimal hacia el mar lagrimal.

- La válvula de Taillefer también es un estrechamiento de la mucosa que


muchos autores ponen en duda su existencia.

- La válvula de Hasner, más conocida por este nombre, recibe también los
nombres de Bianchi y de Cruveilhier. Se sitúa al final del conducto
lacrimonasal y se dice que durante la vida fetal permanece cerrada y en el
momento del primer lloro se abre por presión positiva del conducto. Es la
válvula que deber ser abierta más frecuentemente en los niños, por medio
de un sondaje.

LAGRIMAS

Las lágrimas constituyen una mezcla de secreciones de la glándula lagrimal


principal y glándulas accesorias. El film o película lagrimal está compuesta por
tres capas lipídica, acuosa y mucosa de 7-10 µm de espesor, que cubre el
epitelio de la cornea y la conjuntiva. Las funciones de esta capa ultradelgada
son:

Funciones primarias:

- Optica.
- Humectante
- Metabólica.
- Limpiadora y protectora.
- Antimicrobiana.
- Lubricante.
- Inmunológica.

Funciones secundarias:

- Fotoabsorbente y reflexiva.
- Tamponadora.
- Humectante nasal.
- Neovasogénica.
- Anticicatrizante.

Como mecanismo de defensa.

- Protección mecánica: El parpadeo y la renovación lagrimal continua


producen un barrido y una limpieza mecánica que impiden la anidación de
micro- organismos y cuerpos extraños. La capa mucosa atrapa las
partículas sólidas y en particular los gérmenes que adheridas a ella se
eliminan por arrastre. Todo esto impide, en gran medida, que los
microorganismos ataquen al epitelio, que a su vez se defiende de la
agresión por su gran cohesión intercelular, la falta de soluciones de
continuidad y las defensas propias de la membrana de Bowman.

COMPOSICIÓN DE LAS LÁGRIMAS

Características físicas

Las cifras que se dan a continuación están dentro de límites normales:


Humedad: 98% de agua y su peso es de 1,004 a 1,005.
Evaporación: 2,2 a 3,7 ml/hora/cm2 (Mishima).
pH. alcalina: 7,3 y 7,7, con variaciones normales que van de 6,5 a 7,5 (Fischer
y Wiederholt).

Osmolaridad: Medida con micrométodos, promedio que oscila entre 302 a 310
mOsm/l.
Viscosidad: 0,3 dina/cm (Hamano).
Conductibilidad térmica: Coeficiente K de la fórmula de Fournier es 2 144. 10-5.
Índice de refracción: 1,336 a 1,337 (próximo al de la córnea).
Conductancia: 0,5. 10-5 mho
Tensión superficial: 40 a 43,2 dina/cm.
Temperatura: 30 C y 35 C; con los ojos abiertos desciende 1 C, y con los ojos
cerrados sube 0,5 C.

Características químicas

Gases:
Oxígeno. equivale a una atmósfera de 7,7% de oxígeno a una presión de 55
mm. Hg., equivalente a una presión de 120 a 130 mm. Hg.
Co2: 27,5 mm. Hg.

Electrolitos:
Na: 134 a 170 mM/l = 3.2 g/l.
K: 20 a 40 milimoles/l. mM/1=585 mg/l.
Magnesio. 20.5 mg/l.
Ca: 28.4 mg/l.
Hierro: 0.86 mg/l.
Cobre: 1,35 mg/l.
Zinc y manganeso: Trazas.

Aniones:
Bicarbonatos: 26 mEq/l.
ClNa. 130 mEq/l 8-10 g/l.
Fosfatos: 8- 1 0 mEq/l

Compuestos orgánicos:
Urea: 4-7 milimoles.
Amoníaco: 50 mg/l.
Glucosa: 0,5 milimoles.

Acidos Orgánicos:
Pirúvico.- 41 mg/l.
Cítrico: 6 mg/l.
Láctico. 1,25 milimoles.

Vitaminas:
Ac. ascórbico: 1,4 mg/l.
B12: 250 m/l.
B2: Trazas.
Retinol: 16 ± 2 m/l.

Acidos Aminados: 50 mg/l.


Colesterol: 0,1 a 0,8 milimoles.

Proteínas
Totales: 6 a 10 mg/l.
Proteínas séricas:
Albúmina: 50 mg/l
Inmunoglobulina G. 3 a 5 mg/l.
Haptoglobulina: 1,04 mg/l.
Alfa -2- macroglobulina: 0,63 mg/l.
Inmunoglobulina A: 100 mg/l (±50 a 200 mg/l).
Inmunoglobulina E: Trazas.
Inmunoglobulina M: 1,84 mg/l
Transferrina o Siderofilina. 15 mg/l.
Alfa -2- antitripsina: 26 mg/l.
Beta -2- microgiobulina. 10 mg/l.
Alfa -1- antitripsina: 1-20 mg/l.
Zinc-Alfa -2- glucoproteína: 10 mg/l.
Lactoferrina: 1,45-2 g/l.
Proteínas del complemento:
C3: 3,12 mg/l.
C3: Convertasa. 1,1 mg/l

TIPOS DE LAGRIMACIÓN
Hay tres tipos de lagrimación: basal, refleja y psicógena. Cada una tiene una
función específica y su funcionamiento depende de las necesidades del ojo.
Hay, también, una interacción neurogénica y funcional entre las glándulas
lagrimales y las salivares, de aquí que se hacen transposiciones de algunas
glándulas salivares a los espacios subconjuntivales o se transpone el conducto
de Stenon para humedecer el ojo seco.

LAGRIMACIÓN BASAL O PERIPATÉTICA

Es la secreción lagrimal que mantiene el ojo húmedo cuando no hay estímulos


externos ni internos anormales o excesivos. En la lagrimación basal intervienen
las glándulas accesorias, las células caliciformes, las criptas mucíparas de
Henle, las pilosebáceas y las glándulas de Meibomio. Este tipo de lagrimación
comienza a funcionar, en los fetos, entre el 6 y 7 mes de vida intrauterina. Los
recién nacidos no vierten lágrimas, sólo tienen una lagrimación basal suficiente
para humedecer la córnea y la conjuntiva. La lagrimación refleja comienza a las
4 semanas de nacido, teniendo variaciones individuales. La lagrimación
aumenta a medida que las glándulas lagrimales maduran; es abundante en la
juventud y va decreciendo en los adultos y ancianos.

Las causas de la actividad secretora basal están determinadas por:

1.- La capacidad autónoma basal de las glándulas.

2.- Por estímulos del parasimpático.

3.- Reflejos trigeminales originados en la órbita, vías lagrimales y retina.

4.- Factores normales, no excesivos, como:

a.- Contacto atmosférico y humedad del medio ambiente.

b.- Parpadeo rítmico y normal.

c.- Hidrosensibilidad del aparato lagrimal.

d.- Fotoestimulación ocular.

e.- Durante el parpadeo y con los ojos cerrados

f.- Hiposecreción lagrimal después de instilar anestesia tópica. Si se aplican


en exceso, estimulan la lagrimación refleja.

g.- Dentro de esta lagrimación se incluye la lagrimación durante el sueño. Unos


autores dicen que no hay ninguna lagrimación durante el mismo, otros dicen
que sí la hay, pero muy disminuida. En la fase profunda del sueño (fase no
onírica) la secreción es extremadamente baja y aumenta, un poco, a medida
que se va superficializando, es la fase onírica y de los movimientos oculares.
LAGRIMACIÓN REFLEJA

La lagrimación refleja se produce cuando la glándula lagrimal principal es


estimulada por el arco reflejo del trigémino. El estímulo puede originarse en
cualquier parte del cuerpo. Es variable la aparición de este reflejo pues en
algunos niños comienza a funcionar a las dos semanas después del parto y en
otros puede aparecer más tarde, esto explica el porqué el niño recién nacido
cuando llora no lagrimea. Es frecuente observar este fenómeno que puede
prolongarse hasta las primeras 8 semanas.

Esta hiposecreción que se manifiesta en las personas mayores de 50 años


explica la estenosis senil que se produce en los puntos lagrimales para impedir
el exceso de drenaje en un ojo hiposecretante. De aquí una conclusión lógica
terapéutica: no dilatar puntos estenosados seniles si no hay lagrimación; no
hacer operaciones fistulizantes lagrimales en personas que no tienen
lagrimación, dacriocistitis aguda ni síntomas subjetivos.

El mecanismo de producción de la secreción refleja es siempre el mismo,


independiente de cuál sea el origen del estímulo, pues la respuesta viene dada
por el sistema parasimpático que actúa sobre las glándulas lagrimales
principales y accesorias y por el simpático para las glándulas de Krause y
Wolfring.

Los estímulos pueden ser:

- Oculares directos: Corneales, conjuntivales, carunculares, márgenes del


párpado y pestañas. El mecanismo es producido por un reflejo del
simpático. El más frecuente y el de mayor respuesta es el reflejo corneal,
seguido por el reflejo conjuntival. Las causas pueden ser: sequedad del
ambiente, frío, calor, viento, gases irritantes, agentes químicos, cuerpos
extraños, traumatismos, queratitis, conjuntivitis y blefaritis. Puede ser
monocular únicamente o bilateral. Suele ir acompañado, además del
lagrimeo, de blefaroespasmo, fotofobia y ojo rojo.

- Oculares reflejos: Iritis, iridociclitis, uveítis, glaucoma agudo, glaucoma


congénito y glaucoma crónico simple de elevadas presiones. Al mismo
grupo pertenecen el lagrimeo producido por estímulos luminosos fuertes,
generalmente es bilateral.
- Nasales: Son producidos por el estímulo de la primera y segunda rama del
trigémino. Los agentes más frecuentes son: el frío, los cuerpos extraños,
pólipos, rinitis, gases irritantes, alergias nasales, etc.
- Bucales: También producidos por el estímulo trigeminal. Las causas:
abscesos dentarios, periodontitis, erosiones y úlceras de la mucosa bucal,
afecciones de la úvula, glositis, úlceras y quemaduras de la lengua. Algunos
estímulos gustativos fuertes como el alcohol, bebidas y comidas muy
aromatizadas o picantes. Las causas más frecuentes de estos reflejos son:
Gustativas, casi siempre localizadas en la lengua: ácidos (limón, vinagre),
sustancias amargas (quinina, tanino), dulces (chocolate, azúcar, sacarina),
especies (comidas fuertemente sazonadas), temperaturas altas (frío o
calor); movimientos mandibulares que se producen con la apertura y cierre
de las mandíbulas o solamente con la masticación. Puede presentarse en el
Síndrome de Marcus Gunn.

- Faríngeos y esofágicos: Producidos por el estímulo del nervio


pneumogástrico: atragantamientos por bolos alimenticios muy grandes,
líquidos que entran en la tráquea, cuerpos extraños (espinas y huesos) etc.

- Óticos: Estimulando el nervio auricular: algunas otitis, petrositis y cuerpos


extraños.

- Dolorosos. Cuando fuertes estímulos dolorosos estimulan cualquier parte


del cuerpo desencadenan lagrimeo, como: golpes, pellizcamientos y
quemaduras; incluso puede haber lagrimación con la defecación de grandes
bolos fecales y otros estímulos dolorosos más.

Se denominan lágrimas de cocodrilo, aquéllas que se producen en el acto de


masticar. Este fenómeno puede ser congénito o adquirido. El mecanismo de
producción, en el congénito, es discutido, la teoría más aceptada es que hay
una conexión, anatómica o funcional, del nervio facial y la protuberancia del
ganglio geniculado, o entre el ganglio geniculado y el ganglio ptérigo-palatino.

LAGRIMACIÓN REFLEJA PSICOGÉNICA

La secreción psíquica se desarrolla entre el 2 y 4 mes de nacido. Este tipo de


lagrimación es producido por un estado anímico que puede ser patético y/o
estético. El lagrimeo patético como el miedo, el dolor anímico y el susto, son las
causas más frecuentes, suelen ir acompañados de un estado de angustia y de
excitación. Parece ser un medio de catarsis ante un estímulo que supera la
expectativa individual.
Los niños lloran cuando tienen hambre, están sucios, se sienten solos o
quieren llamar la atención, aparte de la mala crianza. Es una lagrimeo bilateral.
El lagrimeo estético o anímico es otra causa de reflejo psicógeno, la misma
felicidad o el placer ante un hecho placentero o ante un ser querido
puedeproducir llanto, donde la felicidad desencadena un fenómeno
aparentemente contradictorio. Lagrimación ante la muerte o ante situaciones
conflictivas de desesperación y de fuertes angustias.

La lagrimación histérica se produce en personalidades histéricas, estando más


o menos conscientes, persiguiendo o no un fin determinado. El llorar se
produce ante estímulos que no producirían pesar en personas normales.

Y entre otras muchas causas más, está la lagrimación voluntaria, que no es


nada más que la habilidad que tienen algunas personas para producir lágrimas
a voluntad en el momento y bajo la circunstancia que ellos eligen. No hay más
que ver los miles de litros de lágrimas que producen nuestros actores en las
telenovelas. Después de ver estos estudios hay que evaluar muy
cuidadosamente el test de Schirmer y no tomarlo como una prueba única y
aislada para hacer un diagnóstico de certeza de ojo seco. La sintomatología
subjetiva, los signos objetivos y las otras pruebas formarán un conjunto que
dará un cuadro global.

RUPTURA DE LA PELÍCULA LAGRIMAL.

Es el mecanismo de desecado normal del film lagrimal. La estabilidad de la


película lagrimal es un factor determinante para la salud del polo anterior y para
la buena adaptación de los lentes de contacto.

Se dice que un film lagrimal es estable cuando más puede adelgazarse sin
producir su ruptura. Esta estabilidad depende del equilibrio de las capas que lo
componen y de los elementos que lo forman.

La película lagrimal tiene una corta estabilidad, pero suficiente para


mantenerse intacta entre dos parpadeos. Se estima que se parpadea
mecánicamente cada 8 a 10 segundos y el film lagrimal normal dura sin
romperse entre 15 y 45 segundos.

La aparición de las manchas de ruptura indican que la córnea ha retornado a


ser hidrófoba; como con cada parpadeo se renueva totalmente la película
lagrimal, el ritmo de parpadeo asegura un flujo constante de lágrimas,
impidiendo intervalos grandes que produzcan desecación.

La patología de las glándulas secretoras, la falta de parpadeo, las


enfermedades y lesiones conjuntivo-corneales alteraran el equilibrio de la
película corneal y serán los causantes de un ojo seco en mayor o menor grado.

MECANISMO NORMAL DEL DESECADO DE LA PELÍCULA LAGRIMAL


La desintegración de la película lagrimal (tisc/but) se produce por dos
mecanismos: el adelgazamiento de la capa acuosa, el acercamiento y el
contacto de las capas lipídica y mucínica. El mecanismo de ruptura del film
lagrimal se puede resumir así:

La evaporación es el factor principal en el adelgazamiento del film lagrimal. En


el momento de abrirse los párpados la lágrima tiene un espesor aproximado de
10 µ, adelgazándose progresivamente (siempre con el ojo abierto) hasta llegar
a las 4 µ que suele coincidir con una nueva oclusión palpebral que, al arrastrar
la película lagrimal vieja y la renueva por una nueva, la mantiene en sus
condiciones normales de funcionamiento.

MECANISMO DE ELIMINACIÓN LAGRIMAL

El mecanismo de eliminación de las lágrimas está en continúa discusión. Son


varios los factores que entran en juego y no hay uno solo que sea la única
causa. De todos ellos el parpadeo parece producir la mayor proporción de
drenaje, pues se elimina hasta un 75% de la producción total y el 25% restante
se elimina por evaporación.

Saco lagrimal.

Lester Jones hizo la disección cuidadosa de las estructuras que rodean la fosa
lagrimal y que explican, en parte, el mecanismo de la salida de las lágrimas.
Se ponen de manifiesto las inserciones de los tendones de las porciones
preseptales y pretarsales del músculo orbicular. Obsérvese cómo forman un
anillo alrededor de la fosa lagrimal y al producirse los mecanismos de apertura
y de cierre ensancha o cierra el saco, acortando o alargando el canalículo
lagrimal; todo ello junto se comporta como una verdadera bomba aspirante-
impelente.

Al cerrarse los párpados) se produce un ensanchamiento del saco lagrimal por


contracción del orbicular. El ensanchamiento sacular produce una presión
negativa intrasacular que atrae, hacia él, las lágrimas acumuladas en el fondo
de saco lagrimal. Se acortan los canalículos ayudando el paso de las lágrimas.

Los párpados comienzan a cerrarse por su parte temporal y terminan su


movimiento en la parte nasal, empujando las lágrimas hacia los puntos
lagrimales. La aposición mecánica de ambos párpados ocluyen los puntos
lagrimales reforzando la presión negativa del saco, causando un mayor vacío.
Así todo el sistema excretor está lleno de contenido acuoso. Cuando se abren
los párpados el tarso se eleva, se relaja el orbicular y su inserción a nivel de la
fosa lagrimal, se estiran y se ensanchan los canalículos y las paredes del saco
se contraen. Todo ello crea una presión positiva intrasacular empujando las
lágrimas al meato inferior.
Parpadeo.
El cerrar los párpados, en el momento del parpadeo, crea sobre la lágrima una
fuerza positiva determinada por la presión externa de los párpados sobre el
globo ocular y empuja la lágrima hacia los puntos y canalículos. Una vez en los
canalículos es músculo de Horner ayuda al fluir de la lágrima. Al cerrarse los
párpados hay un desplazamiento lateral de los puntos lagrimales, movilizan el
río lagrimal que está en el mar lagrimal y lo empujan hasta los canalículos. Es
conocido que los puntos, superiore inferior, no coinciden y no se superponen al
cerrarse los párpados, el superior está ligeramente desplazado hacia la parte
temporal. Con el parpadeo se produce un desplazamiento horizontal
contrapuesto de ambos puntos que movilizan la lágrima hacia el canto interno.
Al cerrar los párpados la lágrima es empujada hacia abajo,sobre todo hacia el
ángulo externo donde se sitúa la cisterna lagrimal y, al cerrarse se unen los
meniscos superiores y los inferiores y son empujados hacia el canto interno.

La capa acuosa arrastra la mucina degradada y la lipídica para ser expulsadas


en su conjunto.Al abrir los párpados el río lagrimal asciende arrastrado por la
succión del menisco superior uniéndose a la capa lipídica. A nivel del canto
externo se acumula la lágrima que proviene de la glándula y es la lágrima que
continuamente está nutriendo al río lagrimal que se va eliminando por
evaporación y por gravedad. Al mismo tiempo al cerrarse los párpados
producen una fuerte presión sobre el globo ocular y la contracción de la porción
pretarsal del músculo orbicular exprime el contenido lipídico de las glándulas de
Meibomio.

Evaporación.
La evaporación directa de la lágrima contribuye a la eliminación de la capa
acuosa, no siendo un factor determinante a no ser que el individuo esté en
corrientes de aire o aire acondicionado. La lágrima basal se elimina casi
íntegramente por evaporación y cuando hay hipersecreción es la evaporación
nasal. Este proceso se efectúa por la corriente aérea nasal cuando pasa por la
desembocadura del canal nasolagrimal, creando una baja presión, una vez
drenada la lágrima en la fosa nasal. Esta corriente, también, aspira por vacío, la
lágrima que está en el conducto lacrimonasal y, además de humedecer el aire
aspirado por la nariz, moja la mucosa y evita que se seque. Se calcula que en
una atmósfera exterior del 40% de humedad, un 8% de la producción lagrimal
es eliminada por evaporación. En ojos secos la evaporación es casi el doble, lo
mismo que cuando el grado de humedad es menor. Esto explica porqué no se
sienten las lágrimas y no son deglutidas cuando la producción es normal. La
rinorrea o el “moqueo” se produce cuando se llora. Al haber una hipersecreción
lagrimal abundante no sólo hay un desbordamiento sobre los párpados sino
que también la corriente aérea que pasa por la nariz es insuficiente para
evaporar la gran cantidad de lágrimas que se vierten en el meato inferior.

Gravedad.
Se arguye que la simple presión de un liquido que se acumula en una región y
tiene un punto de salida, lógicamente tiende a salir por la simple gravedad. A
esto hay que agregar que la vía lagrimal actúa como un sifón acodado y
cuando se acumula la lágrima en el lago lagrimal el peso de la columna del
conducto descendente es superior al tramo ascendente y de menor peso y por
lo tanto la lágrima sería succionada hasta el meato inferior. A todo esto hay que
agregar, y está demostrado, que el paso es más rápido y con más volumen
cuando la persona está sentado o de pie que cuando está acostada.

Capilaridad.
La capilaridad se basa en la propiedad de algunos líquidos de caminar por un
tubo por medio de las fuerzas moleculares de superficies antagónicas de
cohesión y adhesión. La cohesión o tensión superficial es la fuerza de atracción
de dos moléculas de un liquido. La adhesión es la fuerza de atracción de un
liquido con las paredes que lo contienen. Estos dos fenómenos explican el
paso de un liquido por el interior de un tubo, formando unos meniscos
redondeados, y el que la lágrima se siga drenando cuando se coloca un tubo
de silicona en la vía lagrimal. A pesar de que la luz interior del tubo no esté en
contacto con el liquido. La lágrima se adhiere a la pared externa del tubo y la
gravedad y el parpadeo empujan la lágrima hasta el meato inferior.

No hay duda que la capilaridad no es la única fuerza del drenaje, parece ser
que la capilaridad actúa llenando los canalículos y el resto de los otros factores
complementan la salida. De todas formas son todas y cada una las que
componen el drenaje lagrimal, siendo cada una un factor coadyuvante sin que
ninguna, por sí misma, sea determinante. La unión de la gravedad, capilaridad
y el parpadeo juntos forman en conjunto más determinante. Parece que hay
una acción dinámica de los canalículos accionada por el parpadeo que hace
que cuando se cierran los párpados los comprimen y cuando se abren se
produce un vacío con la consiguiente aspiración de las lágrimas.

Válvulas lagrimales.
Hay algunos autores que estiman que las válvula lagrimales no influyen en la
expulsión lagrimal, otros dicen que también juegan algún papel, pero no hay
duda que cada una de ellas contribuye al empuje de las lágrimas hacia el
meato inferior. Al aceptar que el mecanismo excretor actúa como una bomba
aspirante-impelente es necesario reconocer que estas válvula tienen un
función. En la maniobra de Valsalva, cuando se ocluye la nariz, se cierra la
boca y se sopla por la nariz, no hay salida del aire por los puntos lagrimales y
esto es debido a que las válvulas impiden el retorno lagrimal y aéreo. También
impiden que las secreciones nasales lleguen al lago lagrimal. Cuando se hace
una operación fistulizante vicariante, una de las cosas que dice el paciente es
que al sonarse pasa aire de la nariz al ojo.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CORNEA Y CONJUNTIVA

CONJUNTIVA

Es la delgada mucosa transparente que cubre la superficie posterior de los


párpados (conjuntiva palpebral tarsal) y la superficie anterior de la esclerótica
(conjuntiva bulbar); se continua con la epidermis en el margen palpebral (unión
mucocutánea) y con el epitelio corneal en el limbo. La conjuntiva palpebral
cubre la superficie posterior de los párpados y está adherida con firmeza al
tarso. En los márgenes tarsales superior e inferior, la conjuntiva se refleja o
repliega en sentido posterior (en los fondos de saco superior e inferior) y cubre
el tejido epiesclerótico para convertirse en la conjuntiva bulbar.

La conjuntiva bulbar está adherida de manera laxa al tabique orbitario en los


fondos de saco palpebrales y con frecuencia se pliega allí. Eso permite que el
ojo se mueva e incremente la superficie conjuntival secretora. (Los ductos de
la glándula lagrimal principal desembocan en el fondo de saco temporal
superior.) Excepto en el limbo (donde la cápsula de Tenon y la conjuntiva
están fusionadas a lo largo de unos 3 mm), la conjuntiva bulbar se adhiere de
manera laxa a la cápsula de Tenon y la esclerótica subyacente. En el epicanto
interno se localiza un pliegue de conjuntiva bulbar engrosada y blanda, el
pliegue semilunar, que corresponde a la membrana nictitante de algunos
animales inferiores. En la superficie de la porción interna del pliegue semilunar
se halla adherida una pequeña estructura epidermoide carnosa, la carúncula,
que es una zona transicional que contiene elementos cutáneos y mucosos.

HISTOLOGÍA

El epitelio conjuntival está formado por dos a cinco capas de epitelio


columnar estratificado no queratinizado, de células superficiales y basales.
En cambio, cerca del limbo, arriba de la carúncula y cerca de las uniones
mucocutáneas de los márgenes palpebrales, el epitelio conjuntival se
compone de células escamosas estratificadas. El segmento de células
epiteliales contiene células caliciformes ovaladas o redondas que secretan
moco. A medida que se forma el moco, que es necesario para dispersión
adecuada de la película lagrimal precorneal, empuja el núcleo de células
caliciformes hacia un lado. Las células basales del epitelio se tiñen de manera
más profunda que las superficiales y algunas cercanas al limbo contienen
pigmento.

El estroma conjuntival se divide en una capa adenoide (superficial) y una


fibrosa (profunda). La capa adenoide contiene tejido linfoide y en algunas
áreas incluye estructuras de “tipo folicular” sin centro germinal.. La capa
fibrosa se compone de tejido conjuntivo adherido a la placa tarsal. A ello se
debe el aspecto de la reacción papilar cuando se inflama la conjuntiva. Esta
capa se extiende de manera laxa sobre el globo ocular.

Las glándulas lagrimales accesorias (glándulas de Krause y Wolfring) tienen


estructura y función similares a las de la glándula lagrimal y se localizan en el
estroma. La mayoría de las glándulas de Krause están en el fondo de
saco superior y el resto en el fondo de saco inferior. Las glándulas de
Wolfring se hallan en el margen superior del párpado superior.

VASCULATURA, VASOS LINFÁTICOS Y NERVIOS DE LA CONJUNTIVA

Las arterias de la conjuntiva son derivaciones de las arterias ciliares anteriores


y palpebrales. Estos dos vasos se anastomosan ampliamente y (junto con
numerosas venas conjuntivales que por lo general siguen el patrón arterial)
forman la considerable red vascular de la conjuntiva. Las venas conjuntivales
drenan en las venas palpebrales y de allí en las venas oftálmicas superior e
inferior. Las venas ciliares anteriores drenan en las venas musculares.

Los vasos linfáticos conjuntivales están dispuestos en capas superficial y


profunda y se unen a los linfáticos palpebrales para formar un rico plexo
linfático.

La inervación de la conjuntiva se deriva de la primera división (oftálmica) del


quinto par craneal; la constituye un número relativamente corto de fibras
sensitivas al dolor. por las ramas del nasal ,lagrimal, frontal, y suborbitario
cerca del limbo participan los nervios ciliares.

CÁPSULA DE TENON (BUSCAR)

Es una membrana fibrosa que envuelve el globo ocular, desde el limbo


hasta el nervio óptico. Junto al limbo, la conjuntiva, la cápsula de Tenon y la
epiesclerótica se fusionan. Más atrás, la superficie interna de la cápsula de
Tenon se extiende unida a la esclerótica y la superficie externa queda en
contacto con la grasa orbitaria y las demás estructuras contenidas en el cono
muscular extraorbitario. En el punto donde los tendones de los músculos
extraoculares perforan la cápsula de Tenon, al cruzar hacia sus inserciones al
globo ocular, de la cápsula sale una reflexión tubular alrededor de dichos
músculos. Esas reflexiones fasciales se continúan con la fascia de los
músculos. De ambas fascias, ya fusionadas, nacen extensiones hacia las
estructuras circundantes y los huesos orbitarios. Dichas extensiones fasciales
son bastante rígidas y restringen las acciones de los músculos extraoculares,
por lo que se les conoce como ligamentos alares. Su función es regular la
dirección de las acciones de los músculos extraoculares y a veces
actúan como sus orígenes mecánicos funcionales, quizá bajo control
neuronal activo (hipótesis de la polea activa). El segmento inferior de la
cápsula de Tenon es grueso y se fusiona con la fascia del músculo recto
inferior y los músculos oblicuos inferiores, para formar el ligamento suspensorio
del globo ocular (ligamento de Lockwood), sobre el que descansa el globo.

CORNEA

Situada en el orificio anterior de la esclerótica, la cornea presenta una curvatura


mas acentuada que el resto del globo. Vista de frente, tiene forma de una
elipse de 12mm de diámetro en sentido horizontal y 11mm en sentido vertical.
Esto se debe a que la esclerótica y la conjuntiva entran mas en la cornea por
arriba y abajo que lateralmente. Frente a esto, por detrás, la cornea es casi
circular y su diámetro es de 13mm en todas direcciones. Así, al estar Mas
aplanada su cara posterior que la anterior, la periferia esta tallada en bisel a
expensas de la cara anterior.

El radio de curvatura de las caras varia considerablemente, clásicamente se


habla de 7,84mm para la cara anterior y 7mm para la cara posterior. De hecho
en la cara anterior existe una ligera diferencia entre los meridianos verticales y
horizontales. Debido al astigmatismo fisiológico.

La interfaz de la película aire-lágrima en la superficie de la córnea forma una


lente positiva de aproximadamente 43 dioptrías (D) en el aire y constituye el
principal elemento refractivo del ojo. El tercio central de la córnea es casi
esférico y mide aproximadamente 4 mm de diámetro en el ojo normal. Debido a
que la superficie posterior de la córnea es más curva que la anterior, la córnea
central es más delgada (0.5 mm) que la córnea periférica (1.0 mm). La córnea
se vuelve más plana en la periferia, pero la tasa de aplanamiento no es
simétrica. El aplanamiento es más extenso nasal y superior que temporalmente
e inferior. Esta topografía es importante en la adaptación de lentes de contacto.

Relaciones : La cornea se relaciona por delante con la película lagrimal y con


los parpados y por detrás con la cámara anterior . De vital importancia son sus
relaciones periféricas donde la cornea constituye el limbo.

Limbo constituido por las siguientes 5 estucturas: conjuntiva bulbar, la cápsula


de Tenon y la epiesclerótica, estroma corneoescleral , salida del humor acuosa.

La cornea esta formada de adelante atrás por las siguientes capas:

 Epitelio.
 Membrana de Bowman.
 Estroma.
 Membrana de Descemet.
 Endotelio.

CAPA DUA

es una capa de la córnea humana, que se propuso su existencia en un artículo


científico en junio de 2013. Mide sólo 15 micrómetros de espesor y está situado
entre el estroma de la córnea y la membrana de Descemet y es la sexta capa
descubierta de la córnea. A pesar de su delgadez, la capa es muy resistente e
impermeable al aire. Es lo suficientemente resistente como para soportar hasta
2 bares (200 kPa) de presión. La existencia de la capa de Dua fue propuesta
en 2013 por Harminder Dua de la Universidad de Nottingham.

Los estudios histológicos confirmaron que la escisión se produjo más allá de la


última fila de queratocitos, revelando la capa del pre-Descemet, que es
acelular, tiene un espesor de 10,15 ± 3,6 micras y está compuesta por cinco a
ocho láminas de haces de colágeno dispuestas en sentido longitudinal,
transversal y oblicua. Esta capa fue denominada capa de Dua, en honor de su
descubridor.
EPITELIO Y LÁMINA BASAL

La superficie anterior de la córnea se deriva del ectodermo superficial y está


cubierta por un Epitelio estratificado no queratinizado de 50 micras con un
espesor de de 5 a 6 capas de células.cuya capa columnar basal está unida a
una lámina basal mediante hemidesmosomas. Las células basales tienen un
ancho de 12 µm y una densidad de aproximadamente 6000 células / mm2.. Por
encima de la capa de células basales hay 2 o 3 capas de células poligonales
de "ala". Las células epiteliales corneales superficiales son extremadamente
delgadas (30 µm) y están unidas entre sí por oclusión de las fibras zonulares.
Estas fibras zonulares confieren las propiedades de una membrana
semipermeable al epitelio.

Microplicae y microvilli hacen las superficies apicales de las células del ala
altamente irregular; sin embargo, la película lagrimal precorneal hace que las
superficies sean ópticamente suaves. Aunque las células epiteliales más
profundas están firmemente unidas entre sí por los desmosomas, migran
continuamente desde la región basal hacia la película lagrimal, en la que se
desprenden.

También migran de forma centrípeta desde su fuente de células madre en el


limbo para sustituir a las células descamadas. El tiempo medio de recambio
celular es de 7 dias.

CÉLULAS NO EPITELIALES

Las células no epiteliales pueden aparecer dentro de la capa epitelial de la


córnea. Los histiocitos errantes, macrófagos, linfocitos y melanocitos
pigmentados suelen ser componentes de la córnea periférica. Las células de
Langerhans presentadoras de antígenos se encuentran periféricamente y se
mueven centralmente con la edad o en respuesta a la queratitis.

MEMBRANA DE BOWMAN

Debajo de la lámina basal se encuentra la membrana de Bowman, una capa


resistente acelular que consiste en fibrillas de colágeno dispersadas al azar. Es
una región modificada del estroma anterior que tiene un espesor de 8 a 12 μm.
Esta capa no se restaura después de la lesión, sino que es reemplazada por
tejido cicatricial.

ESTROMA

El estroma con un grosor de 500 µm constituye aproximadamente el 90% del


espesor corneal total en humanos. Está compuesto de queratocitos
productores de colágeno, sustancia fundamental y laminas de colágeno. Las
fibrillas de colágeno forman laminillas orientadas oblicuamente en el tercio
anterior del estroma (con algún entrelazado) y laminillas paralelas en los dos
tercios posteriores. Las fibrillas de colágeno de la córnea se extienden por todo
el diámetro de la córnea y finalmente se enrollan circunferencialmente
alrededor del limbo. Las fibrillas son notablemente uniformes en tamaño y
separación, y esta regularidad ayuda a determinar la transparencia de la
córnea. La separación de las fibrillas de colágeno por el líquido del edema
conduce a la turbidez del estroma. Los tipos de colágeno del estroma son I, III,
V y VI. El tipo VII forma la fibrilla de anclaje del epitelio.

La sustancia fundamental de la córnea consiste en proteoglicanos que se


extienden a lo largo y entre las fibrillas de colágeno. Sus componentes
glicosaminoglicanos (por ejemplo, sulfato de queratán) están muy cargados y
representan la propiedad de hinchamiento del estroma. Los queratocitos se
encuentran entre las laminillas corneales y sintetizan colágeno y
proteoglicanos. Ultraestructuralmente, se asemejan a los fibrocitos. La córnea
tiene aproximadamente 2.4 millones de queratocitos, que ocupan
aproximadamente el 5% del volumen del estroma; la densidad es mayor
anteriormente (1058 células / mm2) que posteriormente (771 células / mm2).
Los queratocitos son células altamente activas ricas en mitocondrias, retículos
endoplásmicos rugosos y aparatos de Golgi. Tienen estructuras de unión, se
comunican por uniones y tienen fenestraciones inusuales en sus membranas
plasmáticas. Su perfil plano y su distribución uniforme en el plano coronal
aseguran una perturbación mínima de la transmisión de luz. Los estudios con
tintes vitales sugieren que puede haber al menos 3 tipos diferentes de
queratocitos.

Membrana Descemet

La lámina basal del endotelio corneal, la membrana de Descemet, es un ácido


periódico-Schiff (PAS) positivo. Es una verdadera membrana basal, y su
espesor aumenta con la edad. Al nacer, la membrana de Descemet tiene un
grosor de 3–4 μm; su espesor aumenta a 10–12 μm en la edad adulta.

Está compuesto por una zona con bandas anteriores que se desarrolla en el
útero y una zona posterior sin bandas que se establece por el endotelio corneal
durante toda la vida. Estas zonas proporcionan un registro histórico de la
función sintética del endotelio. Al igual que otras láminas basales, la membrana
de Descemet es rica en colágeno de tipo IV. Se adhiere laxamente al estroma.
Las excrecencias periféricas de la membrana de Descemet, conocidas como
verrugas de Hassall-Henle, son comunes, especialmente entre las personas
mayores. Las excrecencias centrales (córnea guttae) también aparecen con la
edad.

ENDOTELIO

El endotelio corneal (5 µm) está compuesto por una sola capa de células
principalmente hexagonales derivadas de la cresta neural. Por lo tanto, el
endotelio corneal es de origen neuroectodérmico. Aproximadamente 500,000
células están presentes, a una densidad de aproximadamente 3000 / mm2. El
tamaño, la forma y la morfología de las células endoteliales se pueden observar
mediante microscopía especular en la lámpara de hendidura. Las superficies
apicales de estas células se enfrentan a la cámara anterior; Sus superficies
basales son una pero la membrana de Descemet. Típicamente, las células
endoteliales jóvenes tienen núcleos grandes y mitocondrias abundantes. El
transporte activo de iones por estas células conduce a la transferencia de agua
desde el estroma corneal y al mantenimiento de la deturgencia y transparencia
del estroma. La mitosis del endotelio es rara en humanos, y el número total de
Las células endoteliales disminuyen con la edad. Las células endoteliales
adyacentes se interdigitan en un complejo forma y forma una variedad de
uniones adherentes, pero nunca se observan desmosomas entre las células
normales. En la sección transversal, se pueden observar vesículas pinocitóticas
y una red terminal (una malla de fibrillas finas que aumenta la densidad del
citoplasma) hacia la superficie apical de las células. Los complejos de unión
están presentes en los límites apicolaterales superpuestos de las células
contiguas. Forman una barrera significativa pero menor para el flujo de iones y
agua que las uniones estrechas del epitelio. Disfunción de las células
endoteliales y pérdida: por lesión quirúrgica, inflamación o enfermedad
hereditaria (p. ej., distrofia endotelial de Fuchs): puede causar
descompensación endotelial, edema estromal y falla de la visión. En humanos,
la mitosis endotelial es limitada y la destrucción de las células hace que la
densidad celular disminuya y las células residuales se diseminen y aumenten.

La córnea presenta una abundante inervación sensitiva a cargo del trigémino.


Al llegar a córnea sus fibras pierden la mielina y se distribuyen en forma de
plexo entre el epitelio y la membrana de Bowman. La fisiología corneal y su
trofismo depende en gran medida de esta inervación, siendo su máximo
exponente patológico la queratitis neurotrófica o neuroparalítica.

La nutrición de la córnea viene por tres vías: oxígeno ambiental disuelto en


película lagrimal, vasos perilímbicos y humor acuoso que baña el endotelio. La
patología general de la córnea está dominada por dos factores básicos:

1.- La avascularidad que explica la lentitud, cronicidad y dificultad de


tratamiento.

2.- La transparencia que se altera con facilidad, repercutiendo en la función


visual.

LIMBO

La zona de transición entre la córnea periférica y la esclerótica anterior,


conocida como el limbo, se define de manera diferente por los anatomistas,
patólogos y clínicos. Aunque no es una estructura anatómica distinta, el limbo
es importante por 2 razones: (1) su relación con el ángulo de la cámara y (2) su
uso como hito quirúrgico. Las siguientes 5 estructuras están incluidas en el
limbo:
1. Palisades conjuntivas y limbares.
2. Cápsula de Tenon
3. episclera
4. estroma corneoescleral
5. Aparato de salida de agua.

La transición de la esclerótica opaca a la córnea clara se produce


gradualmente a lo largo de 1,0 a 1,5 mm y es difícil de definir histológicamente
La unión corneoscleral comienza centralmente en un plano que conecta el final
de la capa Bowman y la línea de Schwalbe, que es la terminación de la
membrana de Descemet. Internamente, su límite posterior es la punta anterior
del espolón escleral. Los patólogos consideran que el límite posterior del limbo
está formado por otro plano perpendicular a la superficie del ojo.
aproximadamente 1,5 mm posterior a la terminación de la Capa de Bowman en
el meridiano horizontal y 2.0 mm posterior en el meridiano vertical, donde hay
mayorsuperposición escleral.

El limbo quirúrgico se puede dividir conceptualmente en 2 zonas iguales: (1)


una zona gris azulada anterior que cubre la córnea transparente y se extiende
desde la capa de Bowman hasta la línea de Schwalbe y (2) una zona blanca
posterior que cubre la malla trabecular y se extiende desde la línea de
Schwalbe hasta el espolón escleral, o raíz del iris.

La salida de humor acuoso se produce a través de dos vías:

Trabecular: dependiente de la presión. A este nivel actúan fármacos como la


Pilocarpina.

Uveoescleral: no dependiente de la presión, sale directamente a cuerpo


ciliar y coroides, para ser absorbido por los vasos sanguíneos. A este nivel
actúa el fármaco de reciente aparición cuyo principio activo es el Latanoprost.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE ÚVEA Y RETINA

TRACTO UVEAL

El tracto uveal es el compartimiento vascular principal del ojo. Consta de 3


partes:

1. iris
2. Cuerpo ciliar (localizado en la úvea anterior).
3. Coroides (localizadas en la úvea posterior).

El tracto uveal está firmemente unido a la esclerótica en solo 3 sitios:

1. espolón escleral
2. Puntos de salida de las venas del vórtice.
3. nervio óptico.

IRIS
El iris es un disco perforado que presenta dos caras y un borde. La cara
anterior limita por detrás con la cámara anterior y la cara posterior esta
originariamente por delante del plano del cristalino y delimita con este la
cámara posterior. Su borde se apoya en el centro sobre la cara anterior del
cristalino.

En cuanto a la periferia el iris no se inserta a nivel de la unión esclerocorneal


sino sobre el cuerpo ciliar. De modo que este y la esclera intervienen en la
constitución del ángulo de la cámara anterior.

Asi delimitado el iris no tiene un espesor regular. Delgado en la raíz (0.1mm) el


espesor es máximo a nivel del collarete (0.6mm) para irse adelgazando asi la
pupila. La pupila no esta situada en el mismo centro del iris sino ligeramente
desplazada hacia el lado nasal.

La car anterior es de color variable, de azul claro a marron oscuro. Se divide en


dos partes (central y periférica) por una línea truncada, el collarete, que pasa
aproximadamente por la unión del tercio interno y de los dos tercios externos.
El collarete corresponde a la reabsorción de la membrana pupilar y en el se
observan a menudo residuos de esta ultima que se insertan a este nivel.

Está formado por vasos sanguíneos y tejido conectivo, además de los


melanocitos y las células pigmentarias responsables de su color distintivo. La
movilidad del iris permite que la pupila cambie de tamaño. Durante la midriasis,
el iris se tira en numerosas crestas y pliegues; Durante la miosis, su superficie
anterior parece relativamente lisa.

Estroma

No hay epitelio que cubra la superficie anterior del estroma. El estroma del iris
está compuesto por células pigmentadas (melanocitos) y células no
pigmentadas, fibrillas de colágeno y una matriz que contiene ácido hialurónico.
El humor acuoso fluye libremente a través del estroma suelto a lo largo del
borde anterior del iris, que contiene múltiples criptas y grietas que varían en
tamaño, forma y profundidad. Esta superficie está cubierta por una capa
interrumpida de células de tejido conectivo que se fusiona con el cuerpo ciliar.
La estructura general del estroma del iris es similar en todos los colores. Las
diferencias de color están relacionadas con la cantidad de pigmentación en la
capa del borde anterior y el estroma profundo. El estroma del iris azul está
ligeramente pigmentado, y el iris marrón tiene un estroma densamente
pigmentado que absorbe la luz.

Vasos y nervios
Los vasos sanguíneos forman la mayor parte del estroma del iris. La mayoría
sigue un curso radial, que surge del círculo arterial mayor y pasa al centro de la
pupila. En la región del collarín (la porción más gruesa del iris), se producen
anastomosis entre las arcadas arterial y venosa para formar el círculo vascular
menor del iris, que a menudo está incompleto. El círculo arterial mayor se
encuentra en el vértice del cuerpo ciliar, no en el iris. El diámetro de los
capilares es relativamente grande. Las fibras nerviosas mielinizadas y no
mielinizadas tienen funciones sensoriales, vasomotoras y musculares en todo
el estroma.

Capa posterior pigmentada

La superficie posterior del iris está densamente pigmentada y parece


aterciopelada y uniforme. Es continuo con el epitelio no pigmentado del cuerpo
ciliar y desde allí con la porción neurosensorial de la retina. La superficie basal
de la capa pigmentada bordea la cámara posterior. La superficie apical se
enfrenta al estroma y se adhiere a la capa pigmentada anterior, que da lugar al
músculo dilatador. La capa posterior pigmentada del iris se curva alrededor del
margen pupilar y se extiende por una corta distancia sobre la capa del borde
anterior del estroma del iris a medida que el pigmento se arruga.

Músculo Dilatador

El músculo dilatador se deriva embriológicamente de la capa externa de la


copa óptica, que es neuroectodermo. Se encuentra paralela y anterior al
epitelio pigmentado posterior. Las células del músculo liso contienen
miofilamentos finos y melanosomas. Las miofibrillas se limitan principalmente a
la porción basal de las células y se extienden anteriormente en el estroma del
iris. Los melanosomas y el núcleo se encuentran en la región apical de cada
célula mioepitelial.

Hay una doble inervación simpática y parasimpática. El músculo dilatador se


contrae en respuesta a la estimulación adrenérgica α1 simpática; La
estimulación parasimpática colinérgica puede tener un papel inhibidor.

Vía pupilar simpática (dilatadora).


Puede considerarse como un arco constituido de 3 neuronas. La vía aferente
es la misma que la parasimpática. Buscando las fibras pupilares, la primera
neurona comienza en el hipotálamo posterior y desciende sin cruzarse por el
tallo cerebral hasta terminar en la médula en el centro cilioespinal de Budge.
Aquí abandona la médula para buscar la cadena cervical ganglionar, llegando
la segunda neurona hasta el ganglio ciliar superior en el cuello. Durante su
recorrido entra en contacto con la arteria subclavia y con la pleura apical. La
tercera neurona asciende a lo largo del plexo carotídeo y entra en el cráneo,
donde se une a la rama oftálmica del nervio trigémino, y desde aquí llegan al
cuerpo ciliar y al dilatador del iris por vía del nervio nasociliar y los nervios
ciliares largos.
Músculo del esfínter

Al igual que el músculo dilatador, el músculo del esfínter se deriva del


neuroectodermo. Está compuesto por una banda circular de fibras musculares
lisas y se encuentra cerca del margen pupilar en el estroma profundo, anterior
al pigmento del epitelio del iris. Aunque la inervación dual se ha demostrado
morfológicamente, musculo del esfínter recibe su inervación primaria de las
fibras nerviosas parasimpáticas que se originan en el núcleo del III PC .La
inervación simpática recíproca del esfínter parece desempeñar un papel
inhibitorio, ayudando a relajar el esfínter en la oscuridad.

Las fibras pupilomotoras parten del núcleo de Edinger-Westphal, iniciándose la


vía eferente pupilar parasimpática con las fibras del III par, situándose en su
superficie, por lo que cualquier aneurisma puede comprimir estas fibras. Este
nervio atraviesa el seno cavernoso, donde se acompaña del IV y VI par
craneal, de la rama oftálmica del trigémino y de la arteria carótida interna.
Penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal superior llegando al ganglio
ciliar donde efectúan la sinapsis. La cuarta neurona parte del ganglio ciliar y a
través de los nervios ciliares cortos, entra en el globo ocular e inerva el
músculo ciliar (acomodación) y el músculo del esfínter pupilar.

CUERPO CILIAR

En corte transversal, el cuerpo ciliar es más o menos triangular y se extiende


hacia adelante, desde el extremo anterior de la coroides hasta la raíz del iris
(alrededor de 6 mm). Está formado por una zona rugosa anterior, la parte
plegada (2 mm) y la zona plana posterior (4 mm). Los procesos ciliares surgen
de la parte plegada (figura 1-11) y se componen sobre todo de capilares y
venas que drenan a través de las venas de los vértices. Los capilares son
grandes y están fenestrados, de modo que permiten fugas de fluoresceína
inyectada por vía IV. El epitelio tiene dos capas: una interna no pigmentada,
que constituye la extensión anterior de la neurorretina, y la externa pigmentada,
que es una extensión del epitelio pigmentado de la retina. Los procesos ciliares
y el epitelio ciliar que los cubre son los que producen el humor acuoso.

El cuerpo ciliar, que es triangular en sección transversal, une los segmentos


anterior y posterior. El vértice del cuerpo ciliar se dirige posteriormente hacia la
ora serrata. La base del cuerpo ciliar da lugar al iris. La única unión del cuerpo
ciliar a la esclerótica está en su base, a través de sus fibras musculares
longitudinales, donde se insertan en el espolón escleral.

El cuerpo ciliar tiene 2 funciones principales: (1) formación de humor acuoso y


(2) adaptación de la lente. También desempeña un papel en la salida trabecular
y uveoescleral del humor acuoso.

Epitelio ciliar y estroma


El cuerpo ciliar tiene 6–7 mm de ancho y consta de 2 partes:

(1) la pars plana

(2) la pars plicata.

La pars plana es una zona relativamente avascular, lisa y pigmentada; Tiene 4


mm de ancho y se extiende desde la ora serrata hasta los procesos ciliares. El
abordaje quirúrgico posterior más seguro para la cavidad vítrea es a través de
la pars plana, ubicada a 3–4 mm del limbo corneal. La pars plicata está muy
vascularizada y consta de aproximadamente 70 pliegues radiales, o procesos
ciliares. Las fibras zonulares del cristalino se unen principalmente en los valles
de los procesos ciliares, pero también a lo largo de la pars plana.

El plexo capilar de cada proceso ciliar es suministrado por las arteriolas a


medida que pasan hacia delante y hacia atrás desde el círculo arterial mayor;
cada plexo es drenado por 1 o 2 vénulas grandes ubicadas en la cresta de
cada proceso. El tono del esfínter en el músculo liso arteriolar afecta el
gradiente de presión hidrostática capilar. Además, el tono del esfínter influye en
si la sangre fluye al plexo capilar o directamente a la vena coroidea de drenaje,
pasando por alto el plexo por completo. La inervación neuronal del músculo liso
vascular y las sustancias vasoactivas humorales pueden ser importantes para
determinar el flujo sanguíneo regional, el área de superficie capilar disponible
para el intercambio de líquido y la presión capilar hidrostática. Todos estos
factores afectan la tasa de formación de humor acuoso.

El cuerpo ciliar está revestido por una doble capa de células epiteliales: el
epitelio no pigmentado y el pigmentado. El epitelio interno no pigmentado se
encuentra entre el humor acuoso de la cámara posterior y el epitelio
pigmentado externo. Los ápices de las capas celulares no pigmentadas y
pigmentadas se fusionan mediante un complejo sistema de uniones e
interdigitaciones celulares. A lo largo de los espacios intercelulares laterales,
cerca del borde apical del epitelio no pigmentado, hay uniones estrechas
(zonulas occludentes) que mantienen la barrera hemato-acuosa. La superficie
basal del epitelio no pigmentado, que bordea la cámara posterior, está cubierta
por la lámina basal, que es multilaminar en los valles de los procesos. La
lámina basal del epitelio pigmentado, que se enfrenta al estroma del iris, es
gruesa y más homogénea que la del epitelio no pigmentado.

El epitelio pigmentado es relativamente uniforme en todo el cuerpo ciliar. Cada


una de sus células cuboidales se caracteriza por múltiples inyecciones basales,
un gran núcleo, mitocondrias, un extenso retículo endoplásmico y muchos
melanosomas. El epitelio no pigmentado tiende a ser cuboidal en la pars plana
pero columnar en la pars plicata. También tiene múltiples inyecciones basales,
mitocondrias abundantes y grandes núcleos. El retículo endoplásmico y los
complejos de Golgi en estas células son importantes para la formación de
humor acuoso. A veces hay melanosomas, especialmente en la parte anterior,
cerca del iris.

La porción uveal del cuerpo ciliar consiste en capilares fenestrados, fibrillas de


colágeno y fibroblastos comparativamente grandes. El principal suministro
arterial al cuerpo ciliar proviene de las arterias ciliares anterior anterior y larga,
que se unen para formar un plexo arterial de varias capas que consiste en un
plexo episcleral superficial; un plexo intramuscular más profundo; y un círculo
arterial mayor incompleto que a menudo se atribuye erróneamente al iris, pero
en realidad se ubica posterior al receso del ángulo de la cámara anterior, en el
cuerpo ciliar. Las venas principales se drenan posteriormente a través del
sistema de vórtice, aunque también se produce un drenaje a través del plexo
venoso intraescleral y las venas episcleral en la región limbal.

MUSCULO CILIAR

Las 3 capas de fibras en el músculo ciliar son

1. longitudinal

2. radial

3. circular

La mayor parte del músculo ciliar está formado por la capa externa de fibras
longitudinales que se adhieren al espolón escleral. Las fibras musculares
radiales surgen en la porción media del cuerpo ciliar, y las fibras circulares
están ubicadas en la porción más interna.

Los músculos ciliares se comportan como otras fibras musculares lisas, no


estriadas. Los estudios ultraestructurales revelan que contienen múltiples
miofibrillas con cuerpos de unión electrondensos característicos, mitocondrias,
partículas de glucógeno y un núcleo prominente. Las células del músculo liso
están rodeadas por una lámina basal separada de la membrana celular. Los
haces de fibras están rodeados por una delgada envoltura fibroblástica en lugar
de colágeno. El músculo es rico en colágeno de tipo VI, que forma una vaina
alrededor de los tendones elásticos anteriores. Estos tendones se insertan en
el espolón escleral y alrededor de las puntas de las fibras musculares oblicuas
y circulares a medida que se insertan en la malla trabecular. Tanto las fibras
nerviosas mielinizadas como las no mielinizadas se observan en todo el
músculo ciliar.

La inervación se deriva principalmente de las fibras parasimpáticas del III par a


través de los nervios ciliares cortos. Aproximadamente el 97% de estas fibras
ciliares se dirigen al músculo ciliar, y aproximadamente el 3% se dirigen al
esfínter del iris. Las fibras simpáticas también se han observado y pueden
desempeñar un papel en la relajación del músculo. Debido a que algunas de
las fibras musculares forman uniones tendinosas al espolón escleral, su
contracción aumenta el flujo acuoso al abrir los espacios de la malla trabecular.

COROIDES

Constituye la úvea posterior. Su riqueza en células pigmentarias le confiere un


papel de pantalla a la luz y su naturaleza vascular la hace membrana nutricia
del ojo.

Situada entre esclerótica por fuera y retina por dentro. De la esclerótica la


separa un espacio virtual denominado espacio supracoroideo o “lamina
fusca”con un grosor de 10 a 35 micras, que se termina por delante en la
inserción del músculo ciliar en el espolón escleral y por detrás a 4 o 5 mm de la
papila. Las laminillas colágenas de esta zona son largas y oblícuas las más
anteriores, cortas y rectas las posteriores, lo que explica que la mayoría de los
desprendimientos coroideos afecten la región anterior.

La coroides,. Su grosor es de 0,25 mm y consta de 3 capas de vasos:

1. El coriocapillar, la capa más interna.

2. Una capa media de pequeños vasos.

3. Una capa exterior de grandes vasos.

La coroides está fijada en su parte interna por la membrana de Bruch y en su


parte externa por la esclerótica.

La perfusión de la coroides proviene de las arterias ciliares posteriores largas y


cortas y de las arterias ciliares anteriores perforantes. La sangre venosa drena
a través del sistema vórtice. El flujo de sangre a través de la coroides es alto en
comparación con el de otros tejidos. Como resultado, el contenido de oxígeno
de la sangre venosa coroidea es solo de 2% a 3% más bajo que el de la sangre
arterial.

Membrana de bruch

La membrana de Bruch es una lámina que resulta de la fusión de las láminas


basales del epitelio pigmentario de la retina (EPR) y el coriocapilar de la
coroides. Se extiende desde el margen del disco óptico hasta la ora serrata, y
ultraestructuralmente tiene 5 elementos:

1. Lámina basal del EPR.


2. Zona colágena interna.
3. Banda más gruesa y porosa de fibras elásticas.
4. Zona colágena externa.
5. Lámina basal del coriocapillar.
La membrana de Bruch, por lo tanto, consiste en una serie de láminas de tejido
conectivo que son altamente permeables a moléculas pequeñas como la
fluoresceína.

Coriocapillar

El coriocapilar es una capa continua de capilares grandes (40 a 60 µm de


diámetro) que se encuentran en un solo plano debajo del EPR. Las paredes de
los vasos son extremadamente delgadas y contienen múltiples fenestraciones,
especialmente en la superficie que mira hacia la retina. Los pericitos se
encuentran a lo largo de la pared exterior.

Los vasos coroideos medios y externos no están fenestrados. Los grandes


vasos, típicos de las arterias pequeñas en otros lugares, poseen una lámina
elástica interna y células de músculo liso en los medios. Como resultado, las
moléculas pequeñas como la fluoresceína, que se difunden a través del
endotelio de los coriocapilares, no se filtran a través de los vasos coroideos
medianos y grandes. En todo el estroma coroideo aparecen melanocitos
abundantes, así como macrófagos ocasionales, linfocitos, mastocitos y células
plasmáticas. El espacio intercelular contiene fibras de colágeno y fibras
nerviosas. Los melanosomas están ausentes del RPE y la coroides de los
albinos. En los ojos ligeramente pigmentados, la pigmentación en la coroides
es escasa en comparación con la de los ojos con pigmentos oscuros.

LA RETINA

La retina visual se extiende desde la ora serrata hasta la papila; se continúa por
delante con el epitelio del cuerpo ciliar y del iris, que tienen la misma
concepción embriológica.

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

 La retina es una membrana fina, delicada y transparente, ligeramente


rosada ya que está vascularizada en el ser vivo.
 Su cara externa está en contacto con la coroides por medio del epitelio
pigmentario. Esta adherencia es sólida. Existen fuertes zonas de
adherencia alrededor de la papila y a nivel de la ora serrata.
 Su cara interna se halla en contacto con el vítreo, al que se adhiere en la
región de la ora serrata a nivel de la base del vítreo.
 Entre el epitelio pigmentario y el neuroepitelio existe una zona frágil y
poco sólida, donde pueden producirse los desprendimientos de retina.
Espesor y medidas de la retina.
El espesor de la retina es variable según la zona que se considere: en los
alrededores de la papila se encuentra la región más espesa, 0,56mm; en el
ecuador, 0,18mm y en la ora serrata, 0,1 mm. Se aprecia pues un
adelgazamiento progresivo desde la región central a la región periférica.

 La retina central o polo posterior tiene un diámetro de aproximadamente


5 o 6 mm; comprende la región macular, “fóvea” o “área centralis”, con
un diámetro horizontal de 2 mm y un diámetro vertical de 0,88 mm. Esta
región se denomina también “mácula lútea” debido a su aspecto
ligeramente amarillento unido a la presencia de un carotenoide xantófilo.
 La retina periférica puede dividirse, según Duke Elder, en cuatro zonas:
o la periferia próxima, en contacto con el polo posterior que mide
1,5 m;
o la periferia media, que mide 3 mm
o la periferia alejada, que mide de 9 a 10 mm en el lado temporal y
16 mm en el lado nasal;
o la ora serrata o periferia extrema, que mide 2,1 mm en el lado
temporal y 0,7-0,8 mm en el lado nasal.
El límite anterior de la periferia retiniana se ubica en el borde anterior de la
base del vítreo, a nivel de la pars plana del cuerpo ciliar, asentándose el límite
posterior a nivel de los orificios de las vorticosas. El ecuador de la retina se
halla situado a media distancia entre estos dos límites.

HISTOLOGÍA

Si se separa la retina de la coroides, se aprecia que únicamente hay


adherencia entre ambas en dos zonas: la ora serrata y el contorno de la papila.
La separación se produce entre el epitelio pigmentario y las otras capas de la
retina.

Por estas razones, se puede estudiar sucesivamente en la retina: una hoja


externa, el epitelio pigmentario que, como indica su nombre, está pigmentado;
una hoja interna, una membrana nerviosa altamente diferenciada, a nivel de la
cual se localizan las funciones de recepción y transmisión, y en la que se
pueden distinguir de afuera adentro:

- la capa de conos y bastones;


- la membrana limitante externa;
- la capa nuclear externa o granulosa externa;
- la capa plexiforme externa;
- la capa nuclear interna o granulosa interna;
- la capa plexiforme interna;
- la capa de células ganglionares;
- la capa de fibras ópticas;
- la membrana limitante interna.
También debe comprenderse bien que pueden distinguirse en la retina dos
niveles o planos correlativos:

- el epitelio pigmentario,
- el neuroepitelio, que puede dividirse de la siguiente manera:
o la retina sensorial, que comprende los conos y los bastones que
se articulan en la plexiforme externa con la retina cerebral;
o la retina cerebral, que comprende las células bipolares y las
células ganglionares y que es el equivalente en la retina a las
estaciones de transmisión que se encuentran para otros órganos
en los ganglios.
Por último, puede describirse una organización anatomofisiológica con:

- una etapa de nutrición-fotorrecepcion que comprende:


o la coriocapilar de la coroides;
o el epitelio pigmentario de la retina y la capa de conos y bastones;
o una etapa de codificación-transmisión con:
 la retina neurosensorial, que comprende las demás capas
de la retina.
EPITELIO PIGMENTARIO

El epitelio pigmentario o pigmentado está formado por un mosaico de células


de 10 a 20 µ de espesor, colocadas unas adosadas a otras y en relación con la
coriocapilar de la coroides por medio de la membrana de Bruch. A nivel de la
ora serrata, el epitelio pigmentario de la retina se prolonga con el epitelio
pigmentado de la pars plana del cuerpo ciliar; en la papila, y siguiendo la
dirección del canal óptico, el epitelio pigmentario puede aparecer si no está
enmascarado por la retina neurosensorial y ofrecer el aspecto de media luna o
de anillo pigmentado peripapilar.

De frente, las células tienen un aspecto hexagonal; de perfil son rectangulares.


Su altura es de 5 µ aproximadamente; de hecho la altura de las células es
variable: 20 µ en la región macular y 10 µ en la pars plana. Las células están
separadas unas de otras por un cemento intercelular o neuroqueratina que
forma verdaderos alveolos en los que anidan las células.

Las células pigmentarias son numerosas en la mácula; su número es


proporcional al de los fotorreceptores; son más escasas en la periferia
retiniana. La densidad del pigmento es importante en las células de la región
macular y menos considerable en la periferia.

ULTRAESTRUCTURA

El vértice celular

Está en contacto con una membrana basal continua de aspecto microgranular


que forma parte de la membrana de Bruch. La membrana plasmática de la
célula forma unos repliegues de 1 a 2 µ de altura; estos repliegues son
numerosos, aumentando de esta forma la superficie de intercambio de la
célulacoriocapilar; no hay ningún medio de contención ni hemidesmosomas.
Destaca la frecuente presencia de vesículas de pinocitosis. El núcleo celular es
a menudo ovalado y comprende uno o dos nucléolos; su cromatina tiene una
distribución muy variable.

RELACIONES

Relaciones internas. – Son sus relaciones con los artículos externos, los
conos y los bastones, por medio de la franjas o prolongaciones apicales y de
las glucoprotenias de membrana y, por otra parte, sus relaciones con las
células de Müller.

Relaciones externas. – Se concretan en sus relaciones con la membrana de


Bruch, de la que recordaremos brevemente su estructura de cinco capas
descrita por Hogan; desde el exterior al interior, estas son:

-la membrana basal de la coriocapliar;

-la capa de colágeno externa;

-la capa elástica continua;

-la capa de colágeno interna;

-la membrana basal del epitelio pigmentario.

Por medio de esta membrana el epitelio pigmentario se relaciona con la


coriocapilar.

NEUROEPITELIO

I. CAPA DE CONOS Y BASTONES

Son los fotorreceptores, de los que se distinguen dos tipos:

- los bastones, para la visión crepuscular periférica;


- los conos, adaptados a la visión discriminativa y a la visión de los
colores; su localización es central a nivel de la región macular.
Conos y bastones tienen un origen embriológico común, de ahí su arquitectura
idéntica a agrandes rasgos.
La capa de conos y bastones da lugar a una capa de aspecto estraido y de un
espesor de 40 µ. Se han citado alrededor de 120 millones de bastones y de 6,3
a 6,8 millones de conos.

II. MEMBRANA LIMITANTE EXTERNA

Está formada por bandeletas obturantes y adherentes y representa una lámina


fina que se extiende desde la papila hasta la ora serrata; es fenestrada dejando
pasar a los conos y los bastones.

III. CAPA NUCLEAR EXTERNA

Representa la prolongación interna de la célula de los conos y bastones. Del


lado nasal, la capa nuclear externa es espesa, 45 µm, y contiene entre 8 y 9
hileras de nucleos. Disminuye de espesor hacia la perifieria. Del lado temporal
es mas fina, 22 µm, con 4 hileras de nucleos , salvo en la fóvea donde es algo
mas espesa, 50 µm.

IV. CAPA PLEXIFORME EXTERNA

Mide 2 µm por fuera de la fóvea. Es más espesa en la región macular (50 µm).

Se puede dividir la plexiforme externa en tres zonas:

- Una zona externa que contiene las prolongaciones de los conos y


bastones y numerosas arborescencias de las células de Muller. Los
axones de los conos son más espesos que los bastones; contienen
algunas mitocondrias, vesículas, ribosomas libres y neurotubulos.
- Una zona media sináptica.
- Una zona interna formada por las expansiones de las células bipolares
horizontales y por las células de Muller.
V. CAPA NUCLEAR INTERNA O GRANULOSA INTERNA

Contiene cuatro tipos de células:

-las células bipolares, que contribuyen a la transmisión;

-las células horizontales y las células amacrinas, que son células de


asociación;

-las células de Müller, que juegan un papel en la nutrición.

Las células bipolares están situadas en la porción media de la capa nuclear


interna. Se hallan localizadas en una capa muy clara de 35 a 40 µ de espesor
que tiene de 6 a 10 hileras de núcleos. Este espesor decrece hacia la periferia,
en donde alcanza 20 µm, y consta de dos a tres capas de núcleos. Las células
horizontales están más bien dispuestas hacia el límite de la plexiforme externa.
Las células de Muller y las amacrinas se localizan preferentemente en la región
interna.

VI. CAPA PLEXIFORME INTERNA

Es la zona de unión entre la neurona de primer orden y la de segundo orden de


la retina. Contiene las conexiones sinápticas de células bipolares, amacrinas y
ganglionares. El espacio restante se halla colmado por las prolongaciones de
las fibras de las células de Muller. Su espesor es de 18 a 36 µm. Está ausente
en la fóvea. Su aspecto es finamente reticulado. Contiene Una importante red
de capilares en continuidad con los de la capa nuclear interna.

VII. CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES

Tiene un espesor de 10 a 20 µm, salvo en la región macular, donde alcanza 80


µm; en esta región el número de capas celulares llega a diez, número que va
disminuyendo cuando nos alejamos de la mácula hacia la ora serrata, siendo
nulo a nivel de la foveola.

Las células ganglionares son generalmente redondeadas, con un gran núcleo


redondeo, un nucléolo visible y corpúsculos de Nissl.

VIII. CAPA DE FIBRAS ÓPTICAS

La capa de fibras ópticas o axones de las células ganglionares, forma una


espesa de 20 a 30 µ por dentro de las células ganglionares. Las fibras se
disponen en fascículos paralelos a la superficie de la retina, separados por las
fibras de Muller. Las fibras son amielinicas, de 3 a 5 µ de espesor. Convergen
hacia la papila. Las fibras nasales tienen un trayecto directo, y las fibras
temporales uno más complejo; son más numerosas puesto que se añade el
contingente macular.

 Las fibras maculares forman un fascículo casi rectilíneo desde la


mácula hasta la papila.
 Las fibras temporales se incurvan en arcadas sucesivas a una y
otra parte del fascículo macular.
IX. MEMBRANA LIMITANTE INTERNA

Es una línea regular que separa las fibras ópticas de los elementos vítreos. Es
una verdadera membrana basal autónoma. A diferencia de la limitante externa
tiene u espesor de 0.1 a 1 µm.

NEURONAS DE ASOCIACIÓN

Estas neuronas contribuyen a la conducción horizontal del influjo. En posición a


las células de conducción centrípeta y centrifuga. Estas neuronas no son
solamente conductoras, sino también moduladoras. Su nucleo se localiza en la
capa de células bipolares. Se conocen 2 tipos:

 Las células horizontales, que son mas externas.


 Las células amacrinas, que son mas internas.

CÉLULAS DE SOSTÉN

Aseguran la cihesion de las estructuras retinianas que es muy delicada. El


sistema glial esta formada por:

 Células de muller principalmente.


 Los astrocitos
 La glia perivascular
 La microglia
LA MÁCULA

es un área elíptica situada en el centro del polo posterior donde el eje visual
cruza la retina, en su centro se forma una depresión que es la fóvea. Aquí las
células ganglionares son una sola capa y en su centro los únicos
fotorreceptores presentes son los conos. Para una adecuada transmisión de la
luz hacia los conos foveolares, se requiere que todos los elementos retinianos
sean desplazados lateralmente, lo que altera la arquitectura reticular normal de
sostén de las células de Müller, por lo que la retina de esta región pierde su
estructura compacta volviéndose susceptible a la acumulación de líquido
extracelular, lo que explica el edema macular en diversas patologías como la
diabetes, hipertensión, traumatismos, etc.

Los capilares retinianos se detienen alrededor de la fóvea. Cualquier que sea el


criterio, el centro de la región macular esta situado por fuera (4,5 mm) y un
poco por debajo (0,8 mm) del centro de la papila. La mácula la tiene un
diámetro de aproximadamente 1,5mm. La depresión central o foveola tiene un
diámetro de 0,3 mm a 0.5mm y un espesor de 0,1 mm. En el borde, por el
contrario, la retina es muy espesa, de 0,3 a 0,4 mm. denominada zona
avascular foveal, punto de máxima discriminación visual. Esta zona se nutre
exclusivamente, a partir de la coriocapilar. Desde la capa nuclear externa hacia
dentro, las capas de la retina central tienen un pigmento carotenoide amarillo,
la xantofila.

La papila constituye el nacimiento del II par craneal, es un disco oval,


claramente más pálida que la retina que lo rodea. Su diámetro real es de 1 - 1’5
mm aunque en la observación oftalmoscópica parezca mucho mayor. Dado que
la papila carece de neuronas neurosensoriales, es un área ciega que se
traduce en el campo visual en forma de escotoma fisiológico o mancha ciega.

La vascularización retiniana, encargada de la nutrición de las capas más


internas es una circulación terminal, es decir no tiene anastomosis. El árbol
arteriolar (ya que no tienen elástica interna y el músculo de la media es
incompleto) proviene de la arteria central de la retina, rama de la arteria
oftálmica. Los capilares intrarretinianos reciben sangre de los capilares del
plexo de la capa de fibras nerviosas. Las anomalías arteriales (como la
hipertensión arterial) tienden a afectar a los capilares del plexo de las fibras
nerviosas, mientras que las venosas (como la diabetes mellitus) tienden a
afectar a los capilares de la capa nuclear interna. A su paso por las meninges
que rodean al nervio óptico, la vena central de la retina es vulnerable a los
aumentos de presión intracraneal, un factor importante en la producción de
papiledema.

LA ORA SERRATA

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

La ora serrata resalta por su color blanco sobre la pars plana del cuerpo ciliar,
oscuro y negro. Está constituida por una línea festoneada compuesta de una
sucesión de “dientes o picos que encierran unas bahías”. El número de dientes
es variable, lo más frecuente es entre 16 y 48, siendo más numerosos en el
sector nasal que en el temporal.

HISTOLOGÍA

 A este nivel de la ora los bastones desaparecen por completo; sólo


subsisten los conos, pero con grandes modificaciones y, en grado
máximos, la desaparición casi total del artículo externo.
 También las células ganglioares desaparecen a 0,5 mm de la ora, así
como las fibras ópticas.
 Las limitantes persisten: la limitante interna se continua en el epitelio
ciliar y la limitante externa se pierde en el interior del cemento que une
las dos capas del epitelio ciliar.
 La desaparición progresiva de los elementos nobles está compensada
por una proliferación de las fibras neurogliales y de las fibras de Muller.

Vascularización
Se lleva a cabo desde dos puntos distintos. La zona más extensa, que
corresponde a las células del epitelio pigmentario y fotorreceptores, se nutre
por difusión a través de la coriocapilaris, mientras que las zonas más internas
son irrigadas por los vasos sanguíneos tributarios de la arteria central de la
retina. Esta emerge por la papila y se divide para formar las arterias papilares
superior e inferior, cada una de las cuales se vuelve a dividir en una rama nasal
y otra temporal. Estas arterias se encuentran estrechamente acompañadas de
venas en todo su trayecto. Estas ramas arteriales se ramifican en arteriolas que
terminan en una red de capilares densos.

La zona con mayor vascularización es la mácula, aunque la fóvea, que es su


zona más central, es avascular. Tampoco hay capilares en la ora serrata.

Inervación

Depende de la división oftálmica del trigémino (nervios ciliares cortos y largos).


La inervación autónomo parasimpática (músculo del esfínter pupilar)
corresponde al nervio motor ocular común (III par). La inervación simpática
(músculo dilatador del iris) parte del ganglio cervical superior.

FISIOLOGÍA DE LA RETINA.

La luz visible constituye una pequeña fracción del amplio espectro de


radiaciones electromagnéticas. Su longitud de onda está comprendida entre
380 y 700 nanómetros.

La fóvea está sobre el eje óptico del ojo donde se forma la imagen. Los conos
están concentrados en la región foveal y son los mediadores de la visión
diurna, percepción del color y detalles finos. Los bastones, excluidos de la zona
central, se encargan de la visión crepuscular, son muy sensibles.

La luz que penetra en el ojo atraviesa todas las capas de la retina hasta llegar
al epitelio pigmentario, donde al reflejarse es captada por los fotorreceptores y
transmitida su señal mediante las células bipolares y ganglionares (moduladas
por las horizontales y amacrinas) al sistema nervioso central.

El primer paso de la visión consiste en la captura de luz que requiere un


pigmento fotosensible. Este pigmento es distinto en conos que en bastones. El
más estudiado es la rodopsina de los bastones. La vitamina A juega un
importante papel en la visión al formar parte de los pigmentos visuales. La
mayor parte de ésta se almacena en el epitelio pigmentario. Cuando se
produce la captura de un fotón, una molécula de pigmento visual sufre una
serie de cambios en la configuración que terminan con la separación completa
del retinal y opsina. Antes de liberarse se produce la excitación eléctrica de la
célula fotorreceptora (hiperpolarización o ciclo de Wald).

El primer cambio ocasionado en la rodopsina por la luz es la isomerización del


11cis retinal (configuración circular) a la forma trans (configuración lineal). Es la
única reacción para la que se necesita luz. El proceso de la regeneración
completa de pigmento dura unas 2 ó 3 horas, pero más del 90% tiene lugar en
30 minutos a la temperatura corporal.

Los fenómenos eléctricos que tienen lugar en las células nerviosas están
regulados por la membrana plasmática. El flujo iónico a través de ésta se
asocia a cambios del potencial. El interior de la célula es eléctricamente
negativo respecto al líquido extracelular.

El papel de los fotorreceptores es la captación de un fotón de luz y generar una


señal eléctrica que excita a las neuronas siguientes en la cadena de
transmisión.

En los bastones los discos que contienen el fotopigmento están encerrados


dentro del segmento externo, pero separados de la membrana plasmática
externa. El calcio trasmite la excitación entre el disco y la membrana, alterando
la permeabilidad a los iones de sodio.

En los conos las membranas de sus discos están abiertas al medio


extracelular, por tanto el agente que altera la permeabilidad puede actuar en el
sitio de absorción de los fotones. De aquí la capacidad de los conos de
responder a los estímulos visuales más rápidamente que los bastones.

En la oscuridad, el interior del fotorreceptor es eléctricamente negativo con


respecto al medio extracelular. La acción de la luz consiste en reducir la
actividad del sodio, y por tanto se reduce el flujo de cargas positivas hacia la
célula y el interior se hace más negativo (hiperpolarización).

VISIÓN DE LOS COLORES.

En los conos hay tres tipos de pigmentos, permitiendo que éstos sean
sensibles selectivamente a luces de diferentes colores, rojo, verde y azul. Las
absorciones de los pigmentos en las tres variedades de conos son máximas
para una longitud de onda de 430 nm para el azul (longitud de onda corta), 535
nm para el verde y 575 nm para el rojo (longitud de onda larga). Según las
proporciones de estimulación entre los diversos tipos de cono, el sistema
nervioso las interpreta como distintos colores. La estimulación de los tres tipos
de colores a la vez da sensación de blanco.
El ojo miope, mayor que el emétrope, verá mejor los colores con longitudes de
onda más larga como el rojo, lo que tendrá su interés a la hora de realizar un
estudio refractivo. Por otra parte los cristalinos cataratosos absorberán
longitudes de onda corta como los azules, por lo que no es raro que tras la
cirugía de cataratas los pacientes nos refieran ver estos colores de nuevo.

ADAPTACIÓN A LA LUZ Y OSCURIDAD.

Cuando se blanquea una parte de pigmento visual el ojo pierde sensibilidad.


La adaptación a la luz es la reducción de la sensibilidad del ojo a la luz tras la
exposición a ésta durante un tiempo. Es rápida y están involucrados
principalmente los conos.

La adaptación a la oscuridad durante un tiempo, hace que se regenere gran


cantidad de pigmento aumentando la sensibilidad de los receptores a menor
cantidad de luz. Los conos se adaptan más rápidamente debido a la mayor
velocidad de síntesis de pigmento visual. Sin embargo los bastones son mucho
más sensibles.

VISIÓN DEL CONTRASTE.

Las células ganglionares transmiten sus señales en forma de potencial de


acción, con un promedio de 5 estímulos por segundo. Las células ganglionares
que se disparan sólo cuando la luz se enciende son las llamadas on, las que se
disparan cuando la luz se apaga se denominan off. Un campo receptor está
compuesto por una zona central que depara solamente respuestas on, una
zona periférica de respuesta sólo off, y una zona intermedia con ambos tipos
de respuestas. Así el sistema visual consigue un buen contraste de los bordes
de los objetos, cualidad muy importante.

Aunque los conos foveales ocupan sólo un cuarto del área visual, la
información transportada por sus circuitos tiene una representación enorme y
altamente desproporcionada en las áreas receptoras visuales del cerebro.

Potrebbero piacerti anche