Sei sulla pagina 1di 25

Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL


Los contratos de colaboración empresarial tienen unas características especiales en cuanto al
tratamiento jurídico y contable. En este editorial mencionamos sus características, los lineamientos
para su reconocimiento contable y fiscal y un caso aplicado a los lineamientos descritos.

Definición. Contratos de colaboración empresarial son los contratos de carácter asociativo


celebrados entre dos o más empresas, en los que las prestaciones de las partes son destinadas a
la realización de un negocio o actividad empresarial común, excluyendo a la asociación en
participación y similares. Son acuerdos a los que llegan empresas con el fin de unir esfuerzos y
aportar diferentes recursos que puede ser técnicos o físicos con miras a prestar un servicio, entre
estos contratos se reconocen en Colombia los consorcios y las uniones temporales, principalmente.

Características:
 No se constituye una nueva persona jurídica.
 Cada uno de los partícipes hace un aporte, que puede consistir en un recurso tangible, por ejemplo,
propiedades planta y equipo, efectivo o equivalentes, o un recurso intangible como un software o el
conocimiento técnico requerido para la prestación de un servicio.
 Las partes del contrato intervienen de forma conjunta.
 Existe un ánimo de lucro.
 En el acuerdo se establece el porcentaje de participación de cada parte.
 Se pueden establecer a través del acuerdo los lineamientos sobre el reparto de utilidades y como se
comparten las pérdidas.
 Generalmente se espera que se creen con el fin de cumplir con un objeto social individual, es decir,
específico.
 Las responsabilidades asumidas por las partes en cuanto a multas o sanciones puede ser distinta
dependiendo del tipo de contrato de colaboración empresarial que se celebre.

CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN


Este tipo de contrato se encuentra normado en los artículos 252 al 259 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles (LGSM), definiendo a la asociación en participación como el contrato a
través del cual una persona física o moral llamada asociante, concede a otras personas físicas o
morales denominadas asociadas, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una
negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio, a cambio de la aportación de
bienes o servicios que las asociadas realicen.

De conformidad con dichas disposiciones, entre las principales características que distinguen a este
tipo de contratos se encuentran:

1. Son contratos que deben formalizarse por escrito y como regla general no están sujetos
a registro alguno.

2. La asociación en participación no genera una nueva figura jurídica, por lo que carece de
personalidad jurídica propia, así como de razón social o denominación; de este modo, tanto
el asociante como los asociados conservan su personalidad jurídica de origen.

3. El asociante, para efectos de sus relaciones comerciales, industriales o productivas que


realice con terceros, actúa en nombre propio, por lo que no se generan relaciones entre
éstos y los asociados.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

4. El término de la vigencia del contrato lo estipularán libremente el asociante y


los asociados, periodo que estará condicionado por regla general a los términos del proyecto
económico y/o productivo de que se trate.

Sin embargo, de conformidad con el artículo 45 de la Ley Agraria, cuando el contrato


comprometa el uso de las tierras ejidales o comunales, el término no será mayor de 30 años,
aunque puede ser prorrogable.

5. El contrato deberá especificar con claridad el objeto del mismo, las aportaciones concretas
que realicen tanto el asociante como los asociados, así como el acuerdo que asuman
respecto al reparto de las utilidades y pérdidas.

6. Las partes pueden libremente establecer la distribución de las utilidades y pérdidas. De


no especificarse en el contrato, de conformidad con el artículo 258 de la LGSM, que remite
al artículo 16, cuando no hay pacto o convenio expreso, se distribuirán proporcionalmente a
las aportaciones realizadas. Si existen socios industriales (los que no aportan dinero ni
bienes, sino su trabajo), recibirán la mitad de las ganancias y no reportarán las pérdidas si
las hubiere. Sin embargo, las pérdidas que correspondieran a los asociados no podrán ser
superiores al valor de su aportación.

7. Aunque la LGSM, no especifica las modalidades de la administración de los proyectos


de asociación en participación, las habremos de inferir de las disposiciones referentes a la
Sociedad en Nombre Colectivo, a que remite la propia Ley en los siguientes términos:

Artículo 259: Las asociaciones en participación funcionan, se disuelven y liquidan, a falta de


estipulaciones especiales, por las reglas establecidas para las sociedades en nombre
colectivo, en cuanto no pugnen con las disposiciones de este capítulo (artículos 25 a 50 de
la LGSM).

Al respecto, el artículo 36 de la propia Ley, establece que en las sociedades en nombre colectivo, su
administración recae en uno o varios administradores, quienes podrán ser socios o personas
extrañas a ella.

Entre otras características que distinguen a las sociedades en nombre colectivo, se encuentran las
siguientes:

a) Los socios no pueden ceder sus derechos en la compañía sin el consentimiento de todos
los demás, y sin éste tampoco pueden admitirse otros nuevos, salvo que en uno u otro caso
el contrato social disponga que será bastante el consentimiento de la mayoría (artículo 31
de la LGSM).

Para el caso de una asociación en participación, se traduciría en que el asociante requerirá


la aprobación de los asociados, o a la inversa, cuando se esté en el supuesto de que una de
las partes quisiera ceder sus derechos.

En caso de que se autorice la cesión (artículo 33 de la LGSM) en favor de persona extraña


a la sociedad, los socios tendrán el derecho del tanto y gozarán de un plazo de 15 días para
ejercitarlo, contados de la fecha de la junta en que se hubiere otorgado la autorización. Si
fueren varios los socios que quieran ejercitar este derecho, les competerá a todos ellos en
proporción a sus aportaciones.

b) El contrato social no podrá modificarse sino por el consentimiento unánime de los socios,
a menos que en el mismo se pacte que puede acordarse la modificación por la mayoría de

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

ellos. En este caso la minoría tendrá el derecho de separarse de la sociedad (artículo 34 de


la LGSM).

En un contrato de asociación en participación, si no se previeron las modalidades para una


modificación, se requerirá el consentimiento unánime del asociante y de los asociados.

c) Los socios no administradores podrán nombrar un interventor que vigile los actos de los
administradores, y tendrán el derecho de examinar el estado de la administración, la
contabilidad y papeles de la compañía, haciendo las reclamaciones que estimen
convenientes (artículo 47 de la LGSM).

En los contratos de asociación en participación se podría designar una instancia de


vigilancia, siendo recomendable cuando se haya integrado una administración expresa de
la asociación en participación; en caso contrario, cuando corresponda la administración y
operación al asociante, sería suficiente solicitarle proporcione un informe financiero que
respalde el reparto de utilidades y/o pérdidas que se registren en un periodo determinado.

d) El capital social no podrá repartirse sino después de la disolución de la sociedad y previa


liquidación respectiva, salvo pacto en contrario que no perjudique el interés de terceros
(artículo 48 de la LGSM).

Es recomendable establecer las modalidades de la liquidación en aquellos contratos de


asociación en participación en los que por su naturaleza se hayan adquirido o aportado
bienes, que por las características específicas del contrato sean de la propiedad de ambas
partes y, por ende, se requiera determinar a quiénes corresponderán al finalizar el contrato.

e) El contrato de sociedad podrá rescindirse respecto a un socio (artículo 50 de la LGSM):

I. Por uso de la firma o del capital social para negocios propios;

II. Por infracción al pacto social;

III. Por infracción a las disposiciones legales que rijan al contrato social;

IV. Por comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la compañía, y

V. Por quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio.

En los contratos de asociación en participación, sólo serían aplicables las fracciones II y III; y la IV y
V parcialmente, cuando los actos fraudulentos los realice una de las partes en contra de la otra, o
cuando la contraparte del ejido o comunidad se encuentre en alguno de dichos supuestos. Es causa
de rescisión si se aplica parcialmente la fracción I (el uso del capital que haya aportado una de las
partes), no así por el empleo de la firma social en razón de que el contrato de asociación en
participación carece de denominación y/o razón social.

De conformidad a las características descritas, el contrato de asociación en participación se distingue


de los contratos mercantiles en general (contrato mercantil terrestre de transporte, la compraventa y
permuta mercantiles, el préstamo mercantil, etcétera, los cuales especifican puntualmente los
derechos y obligaciones de las partes y las modalidades operativas que los regulan), en que el
acuerdo de las voluntades de los interesados, otorga la posibilidad de crear unidades económicas
de producción, distribución de bienes o de servicios, sin personalidad jurídica propia, las cuales se
integran con los bienes y servicios de quienes los aportan, asociados o asociante, los cuales pueden
acordar que determinados bienes o servicios que se aporten o se adquieran, sean considerados en

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

propiedad de ambas partes (de la unidad económica que constituyen), para los efectos de llevar a
buen término los propósitos que se hayan fijado, previendo su destino al finalizar el contrato en los
términos en que haya sido suscrito.

Contrato de asociación en participación

Contrato de asociación en participación (especificar el objeto del mismo; por ejemplo, para la
explotación agrícola, o bien para la ejecución de un proyecto turístico, o para la producción intensiva
de pollos de engorda, etcétera) que celebran, por una parte el ejido (o comunidad):
________________________, municipio de ______________________, del estado de
___________________, representado por los señores
_____________________________________ y ___________________________________, en su
carácter de Presidente, Secretario y Tesorero del Comisariado Ejidal (o de Bienes Comunales),
respectivamente; y por la otra la empresa (o persona física) _____________________, representada
( para el caso de una persona moral) por el __________________, en su carácter de representante
legal, a quienes en lo sucesivo se les denominará el asociante y el asociado, respectivamente, al
tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

Declaraciones:

I. Declara el asociante:

1. Que fue creado mediante resolución presidencial de fecha _____________, publicada en el Diario
Oficial de la Federación de fecha __________________, y ejecutada con fecha
__________________.

Que por resolución presidencial de fecha __________________, publicada en el Diario Oficial de la


Federación de fecha __________________, fue beneficiado con la acción agraria de ampliación, la
cual fue ejecutada con fecha __________________ (si la hubiere).

La copia de dichas resoluciones se agrega al presente contrato como anexo uno.

2. Que es propietario de _______________ hectáreas correspondientes a tierras de uso común.

3. Que es su intención comprometer el uso y aprovechamiento de __________ hectáreas de uso


común de que es propietario a los objetivos del presente contrato de asociación en participación, por
lo que con fecha __________________, celebró Asamblea general, con las formalidades exigidas
para los asuntos que trata el artículo 23, fracción V, de la Ley Agraria.

4. Que en dicha Asamblea se autorizó la celebración del presente contrato de asociación en


participación, en el que se comprometen __________________ hectáreas de uso común (de riego,
temporal, agostadero, dependiendo del proyecto y la vocación del suelo), en los términos del
presente contrato, las cuales están plenamente determinadas en el plano que se integra al mismo
como anexo dos.

5. Que sus representantes acreditan su personalidad con el acta de Asamblea en que fueron electos,
de fecha de __________________ de 199_, personalidad que no les ha sido modificada, restringida
ni revocada en forma alguna. Copia de dicha acta se agrega al presente contrato como anexo tres.

6. Que señala como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en:
_____________________________________________________.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

II. Declara el asociado:

1. Que es una Sociedad Anónima de Capital Variable (ejemplo), debidamente constituida de


conformidad con las leyes vigentes en la República Mexicana, lo cual acredita mediante la escritura
pública número _____________, de fecha _____________, pasada ante la fe del notario público
número ______________, Lic. ____________________________________, con ejercicio y
residencia en la ciudad de __________________________, e inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y de Comercio de la ciudad de __________________________ del estado de
__________________________, bajo el número _____________, volumen _____________, libro
_____________, sección _____________, con fecha _____________.

La copia de la escritura pública se agrega al presente contrato como anexo cuatro.

2. Que la personalidad de su representante en el presente contrato se acredita con el poder otorgado


al mismo, según escritura pública número _________, de fecha __________, pasada ante la fe del
notario público número __________, Lic. __________________________, e inscrita en el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio de la ciudad de __________________________, del estado
de __________________________, bajo el número _____________, volumen _____________,
libro _____________, sección _____________, con fecha ____________, el cual no ha sido
revocado ni modificado y, para los efectos del presente contrato se adjunta como anexo cinco.

(Que en este acto comparece representándolo el C. ______________________, en su carácter de


_______________________________________, lo que se acredita en la escritura pública a que
hace mención el numeral 1 del presente apartado de declaraciones) para el caso de que la propia
escritura de la sociedad identifique al representante.

3. Que entre sus objetivos sociales se encuentran... (se transcribirían y/o resumirían los objetivos
establecidos en la escritura pública, que sean afines a la realización del proyecto de que se trate).

4. Que cuenta con la experiencia, recursos técnicos, materiales y financieros suficientes para apoyar
y llevar a cabo los propósitos del presente contrato consistente en (especificar el objeto del contrato).

5. Que conoce las modalidades a las cuales está sujeta la propiedad ejidal y lo que dispone la Ley
Agraria en lo relativo a la celebración del presente contrato.

6. Que señala como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en:
_____________________________________________________.

III. Ambas partes declaran:

Que de conformidad a las declaraciones descritas, es su interés celebrar el presente contrato para
los efectos de formalizar sus relaciones de asociación económico–productivas en los términos del
presente instrumento.

Con base en lo anterior y con fundamento en los artículos 27, fracción VII, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 2, 9, 23, fracción V, 32, 33,43, 45, 73 y 74 de la Ley Agraria; 25,
fracción II, inciso h) y 36, fracción X, del Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional; 1, 2,
6,10,148, 150 y 252 al 259 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y 18, fracción XI, de la Ley
Orgánica de los Tribunales Agrarios, las partes acuerdan celebrar el presente contrato, de
conformidad a las siguientes:

Cláusulas:

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

PRIMERA. El objeto de este contrato... (describir con mayor extensión el objetivo o los objetivos del
contrato; por ejemplo, la explotación agrícola de _____________ hectáreas del asociante, materia
del presente contrato, en que se llevarán a cabo labores agrícolas tendientes a la producción de
papa, y/o caña de azúcar, y/o frijol, y/o trigo, etcétera, pudiendo ser varios cultivos y, en su caso, la
comercialización, o bien, el desarrollo de un proyecto turístico consistente en la construcción y
aprovechamiento de infraestructura para el alojamiento y servicios de recreación a terceros, caso en
el cual se requerirá, de ser necesario, contar con la autorización del cambio del uso del suelo o el
establecimiento y/o aprovechamiento de granjas productoras de pollo de engorda, etcétera),
superficie que presenta las siguientes medidas y colindancias:

Al norte __________________ _______ m

Al sur ____________________ _______ m

Al este ___________________ _______ m

Al oeste __________________ _______ m

SEGUNDA. Los detalles de las acciones, metas, montos de inversión y calendario de ejecución, se
especifican en el proyecto productivo y/o de desarrollo y/o anexo técnico que se adjunta al presente
contrato, formando parte del mismo como anexo seis.

TERCERA. El asociante se compromete a:

(Se especificarán las obligaciones del asociante en materia técnica, financiera, aportación del uso
de las hectáreas que compromete, mano de obra, establecer y operar la maquinaria con que cuente,
construir y/u operar infraestructura, etcétera, dependiendo del proyecto de que se trate).

(Para su desagregación se tomará en cuenta lo que especifique el proyecto de desarrollo o anexo


técnico a que hace mención la cláusula segunda, recomendando, de ser necesario, hacer una
desagregación que se identifique mediante incisos).

CUARTA. El asociado se compromete a:

(Se especificarán las obligaciones y/o aportaciones a que se compromete, en los mismos términos
recomendados para el asociante).

(De ser necesario, tanto en esta cláusula como en la anterior, se especificarán las coparticipaciones
en la adquisición de maquinaria, insumos, ganado, construcciones, inversiones, etcétera,
especificando el porcentaje que le corresponda a cada una de las partes).

QUINTA. Convienen las partes que la administración, determinación de políticas de compras, ventas,
inversiones, contrataciones de personal y servicios necesarios, etcétera, lo realizarán de común
acuerdo.

O bien: La administración, determinación de políticas de compras, ventas, inversiones,


contrataciones de personal y servicios necesarios estará a cargo del asociante, de lo cual reportará
mensualmente al asociado, quien podrá realizarlas atendiendo a las recomendaciones que considere
procedentes en beneficio de la ejecución del proyecto, materia del presente contrato.

SEXTA. Convienen las partes que para estar debidamente informadas respecto del funcionamiento,
desarrollo y cumplimiento de metas y utilidades objeto del presente contrato, realizarán una reunión
formal cada _______________ (aquí se establecería la periodicidad, cada mes, cada trimestre, cada

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

semestre, al término de cada ciclo agrícola, etcétera, dependiendo del proyecto), cuya finalidad será
evaluar el proyecto y acordar, en su caso, las correcciones técnicas o financieras que consideren
procedentes.

SÉPTIMA. Convienen las partes que las utilidades netas y pérdidas si las hubiere serán repartidas
de la siguiente manera: ________ por ciento para el asociante y _________ por ciento para
el asociado.

(El reparto de las utilidades dependerá principalmente de la participación o aportación que


corresponda a cada una de las partes y con base en ello, la determinación de su distribución.
Asimismo influirá en su caso el periodo de la amortización que se haya considerado de las
inversiones que se realicen, pudiendo establecerse un reparto de utilidades atendiendo al incremento
y decremento proporcional entre las partes, 80 – 20 por ciento, en el primer año, 70 – 30 por ciento
en el segundo y así sucesivamente para los efectos de asegurar una equidad y proporcionalidad en
los riesgos de inversión y recuperación de las cantidades aportadas).

(Asimismo, dependiendo de las peculiaridades del proyecto se podrá establecer que de las utilidades
se dispondrá el cinco, 10, 20 por ciento, etcétera, para amortizar el capital invertido por las partes o
una de ellas y el restante se distribuirá en partes iguales).

(En todo caso, corresponderá a las partes definir con precisión estos aspectos).

OCTAVA. (Cuando se hubieren adquirido bienes muebles maquinaria, equipo, o se haya construido
infraestructura, se deberán establecer las modalidades de su mantenimiento y conservación, así
como el acuerdo respectivo de a quién corresponderá su propiedad al término del contrato, con la
observación de que tratándose de construcciones que se adhieran a los terrenos ejidales, pasarían
a propiedad del núcleo de población agrario, para lo cual se deberá prever la correspondiente
amortización de la coparticipación y/o inversión que de las mismas haya sufragado la contraparte,
en este caso el asociado).

NOVENA. El presente contrato tendrá una duración de ________________ (años y/o meses, ciclos
agrícolas), contados a partir de su firma (prorrogable o no atendiendo a los acuerdos de las partes).

DÉCIMA. Son causas de terminación anticipada:

1. La voluntad expresada por cualquiera de las partes, debiendo notificarse por escrito a la
otra con la debida anticipación (un mes, seis meses, un ciclo agrícola, un año, etcétera,
dependiendo del acuerdo de las partes y el tipo de proyecto de que se trate).

2. La existencia de caso fortuito o fuerza mayor que ponga término o suspenda las
actividades objeto de este contrato.

(En ambos casos, las partes definirán de común acuerdo el proceso de liquidación, pudiendo
nombrar a un liquidador, en todo caso, deberán liquidar los pasivos que existan y el remanente
repartirlo de acuerdo a la proporcionalidad de las inversiones o aportaciones que las partes hayan
realizado).

DÉCIMA PRIMERA. Para el caso de que una de las partes incumpla las obligaciones y compromisos
que asume en el presente contrato, pagará a su contraparte, como pena convencional la cantidad
de $ ( ____________________ ) ( ________________________ ).

DÉCIMA SEGUNDA. Son causas de rescisión del presente contrato las siguientes:

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

1. Por uso de las inversiones aportadas para negocios propios de alguna de las partes.

2. Por infracción a las disposiciones legales que rijan al presente contrato.

3. Por comisión de actos fraudulentos o dolosos por alguna de las partes en perjuicio de la
asociación en participación.

4. Por quiebra del asociado, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio.

DÉCIMA TERCERA. En caso de suscitarse conflicto y/o controversia con motivo de la interpretación
y/o cumplimiento del presente contrato, las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los
Tribunales Unitarios Agrarios del domicilio del asociante (se recomienda dar siempre preferencia al
domicilio de los núcleos de población agrarios), renunciando desde este momento al que les pudiera
corresponder en razón de sus domicilios futuros o por cualquier otra causa.

DÉCIMA CUARTA. El presente contrato surtirá efectos a partir de la fecha en que se suscribe, mismo
que podrá ser revisado, modificado o adicionado, previo acuerdo de las partes, lo que en todo caso
se deberá hacer constar por escrito.

DÉCIMA QUINTA. El presente contrato será inscrito en el Registro Agrario Nacional.

Leído que fue, y debidamente enteradas del alcance y contenido legal de sus cláusulas, las partes
firman el presente contrato por triplicado en la ciudad de ___________________ a los ____ días del
mes de ___________________ de 199_.

Por el asociante

El Comisariado Ejidal del núcleo de población agrario

Nombre
Presidente Secretario
Tesorero

El Consejo de Vigilancia

Presidente Primer Secretario

Segundo Secretario
Por el (los) asociado (s)
Representante legal

La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otras que le
aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación
mercantil o de una o varias operaciones de comercio.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

EL JOINT VENTURE O COLABORACIÓN EMPRESARIAL

Definición. El Joint Venture o contrato de colaboración empresarial es un contrato innominado o


atípico, esto es, aquel contrato para el que la ley no tiene previsto un nombre específico, debido a
que sus características no se encuentran reguladas por ella, consistente en una asociación de
intereses mediante el cual dos o más personas se ponen de acuerdo en llevar a cabo un determinado
negocio o proyecto común, compartiendo los resultados obtenidos de este.
Joint Venture, a su vez, puede definirse como el “acuerdo entre dos o más partes que ponen en
común sus recursos y colaboración para llevar a cabo una actividad comercial a través de la cual
puedan obtener un beneficio mutuo, compartiendo el riesgo que conlleva toda operación empresarial
en función de la estructura concreta a través de la cual acuerden desarrollarla”
Por tanto, aterrizando el concepto, el Joint Venture es una asociación estratégica temporal (de
corto, mediano o largo plazo) de organización, una agrupación o alianza de personas o grupos de
empresas que mantienen su individualidad e independencia jurídica pero que actúan unidas bajo
una misma dirección y normas, para llevar adelante una operación comercial determinada, donde se
distribuyen las inversiones, el control, responsabilidades, personal, riesgos, gastos y beneficios. Se
traduce como un negocio conjunto, una inversión conjunta o una “colaboración empresarial”, esto
es, la cooperación entre diferentes unidades económicas.
“Es característica distintiva de un Joint Venture el que sus integrantes “denominados venturers”
mantienen su identidad e independencia para con el Joint Venture, así como para con los demás
venturers, no existe ni fusión ni absorción para implementar el Joint Venture, esta característica es
fundamental, ya que la diferencia entre un Joint Venture y una fusión es que en el caso del Joint
Venture, las empresas A y B se juntan para crear una empresa o área de negocio C, dando existencia
a tres empresas; En cambio en una fusión, la empresa A se fusiona con la empresa B dando origen
a la empresa fusionada AB, dando existencia a una nueva empresa.”

CARACTERÍSTICAS DEL JOINT VENTURE:


En una empresa conjunta, los socios suelen seguir operando sus negocios o empresas de manera
independiente. La empresa conjunta supone un negocio más, esta vez con un socio, cuyos
beneficios o pérdidas reportarán en la cuenta de resultados de cada uno en función de la forma
jurídica con la que se haya estructurado la propia empresa conjunta, buscando a través del principio
de sinergia generan una integración de sistemas que conforman un nuevo objeto, intentando
expandir sus aristas de negocios, de esta manera podemos establecer que las principales
características del contrato de Joint Venture son:
Es un Contrato innominado de colaboración empresarial.
Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo contrario de la fusión. Las
empresas son preexistentes. A través de este contrato, las partes buscan una utilidad común.
Existe una contribución a las pérdidas, utilidades, funciones e inversión.
El objeto del joint venture es variado, no requiere necesariamente un aporte en dinero, sino que, el
aporte estará definido por las necesidades que conllevan a la colaboración empresarial.
Las aportaciones que deberán cumplir los contratantes pueden consistir en dinero, bienes,
tecnología, servicios, estrategias, etcétera.
Carácter ad hoc, la cual se encuentra destinada básicamente a un proyecto, sin por eso ser de corta
duración, ya que esta, será designada en virtud al principio de autonomía de voluntad, pero siempre
tendrá una duración limitada.
Contribuciones y agrupación de los intereses de las partes.
Existe la posibilidad de generar una recíproca de representación de la otra parte.
 Existe un control conjunto de la colaboración empresarial.
 Existe un acuerdo, que consiste en una declaración de voluntad común destinada a reglar
sus derechos de este acuerdo puede surgir una figura corporativa no.
 El objetivo común, que debe explicitarse en el acuerdo.

La importancia de estas características con referencia a este contrato, radica en los tipos de

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

Joint Venture que pueden existir y es por ello que de este acuerdo, pueden desprenderse tres
grandes categorías, Joint Venture de alianzas estratégicas, Joint Venture de coinversión y Joint
Venture contractual.

TIPOS DE JOINT VENTURE, CLASIFICACIÓN Y


CONVENIOS AUXILIARES:

Joint Venture de alianzas estratégicas: En este tipo de joint venture, no es obligatorio


realizar un aporte económico, por tanto los aportes realizados por las partes serán la suma de
características de cada miembro puestas al servicio de un fin colectivo que será definido en virtud a
las necesidades de los contratantes.

Joint Venture de coinversión: En este tipo de Joint Venture, la principal característica es el


aporte monetario o de bienes que hacen las partes, generando una misma dirección, cuyo propósito
de obtener mayores utilidades de las que pudieran alcanzarse individualmente, a través de la
incorporación de nuevos mercados y economías de escala.

Joint Venture contractual: En este tipo de Joint Venture, las partes implicadas realizan una
actividad en común, establecen acuerdos de colaboración en los que se estipulan cláusulas que
rigen las actividades que cada parte realizará, la forma de repartir ganancias y riesgos, la utilización
de convenios auxiliares y contratos satélites, vale decir, existe una estricta regulación del
emprendimiento.
Sin perjuicio del objeto que conlleve a realizar una colaboración empresarial, siempre es
recomendable que de este acuerdo se desprenda un contrato por escrito, resultado de las
negociaciones, en que cada parte esté debidamente enterada de sus derechos y obligaciones con
las cláusulas y los documentos anexos necesarios, cláusulas donde se establecerá las partes
contratantes, el objeto común, la dirección y control de las operaciones de los asociados y finalmente
anexos cuya finalidad es regular de manera óptima este contrato, estos anexos, se traducen en
convenios auxiliares al Joint Venture, que buscan resguardar a las partes para efectos de fijar la
responsabilidad contractual ante el buen éxito o fracaso del Joint Venture acordado.
Estos convenios auxiliares cuyo objeto son regular de manera más efectiva un Joint Venture son:
convenio de administración y dirección, contratos de trasferencia de tecnología, convenios acerca
del mercadeo y la distribución, acuerdo acerca del uso de marcas y patentes.

Convenio de administración y dirección: En este convenio se establece todo lo relativo


a la administración y dirección de la empresa, así como cuál de los socios va a ser directamente
responsable de la misma, los gastos que esta origina, la forma de cubrirlos, y en general de un
panorama muy amplio acerca de cómo y quién debe y puede administrar y dirigir a la empresa, vale
decir, fijar las competencias para el correcto funcionamiento del Joint Venture, evitando
entorpecimientos burocráticos que dificulten su éxito.

Contratos de transferencia y uso de tecnología: En los contratos de trasferencia y uso


de tecnología la finalidad es regular las aportaciones de los socios en materia de tecnología, y en el
caso de que alguno de los socios – quien aportaría la tecnología – quisiera tener control sobre el
destino de la misma, se establece lo relativo al cómo y cuándo se va a dar esta tecnología, al igual
que si se va a otorgar una licencia para el uso de la misma o si se va a transmitir la propiedad de
esta al Joint Venture. Todo esto con la finalidad de proteger la tecnología en el caso de que el Joint
Venture llegue a fallar.
Convenios acerca del mercadeo y la distribución: En estos convenios se establece
precisamente la forma en que se van a distribuir los productos o servicios y si estos van a ser
exclusivamente los que produzca u ofrezca el Joint Venture o si se van a incluir los productos o
servicios que fabrique o vendan las empresas contratantes, cuál será el público objetivo, el mercado
a explotar, la forma de mercantilización y colocación de los productos y servicios.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

Acuerdo acerca del uso de marcas y patentes: En este acuerdo se establecen


claramente los derechos de cada uno de los contratantes por separado del Joint Venture, en lo
relativo al uso de marcas o patentes, para los derechos de comercialización de sus productos y en
el caso de disolución o terminación del Joint Venture, a quien correspondería la propiedad de dichas
marcas, patentes o derechos.
Una vez explicados los tipos de contratos, sus cláusulas y anexos cabe “mencionar” que existen
contratos satélites, estos son acuerdos suplementarios que siempre dependerán del contrato
principal, tienen una naturaleza accesoria y entre los más importantes destacan el know-how, de
licencia, de cuenta corriente mercantil, etc. cuyo objetivo es respaldar acuerdos suplementarios del
Joint Venture, dando una mayor estructura al contrato y seguridad a las partes.
Formalizado el acuerdo y finalizadas las negociaciones, este deberá elevarse a documento escrito,
o en caso que las partes así lo requieran a través de escritura pública, donde constara cada articulado
que regulará al Joint Venture.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL JOINT VENTURE:


En cuanto a las principales ventajas y desventajas de la colaboración estratégica, podemos señalar
que sus principales ventajas son compartir los riesgos, costos y a su vez disminuirlos, producir una
competencia más eficiente, abarcar nuevos mercados, o copar uno, aumentar el poder económico
para operar, acceder a nuevos recursos, o a economías a escala, dar mayores posibilidades de
competencia, tener la posibilidad de aumentar tus ventajas competitivas, extender el número de
clientes, ahorrar dinero compartiendo costos de operación , ahorrar dinero compartiendo costos de
publicidad y marketing, ahorrar tiempo como recurso empresaria compartiendo carga de trabajo,
servirse de un know how y manejar mayor información y finalmente ganar nuevos asociados de
negocio.

Las principales desventajas de una eventual colaboración empresarial, son los posibles riesgos de
conflictos de intereses entre los contratantes, la complementariedad de tareas, la dependencia del
socio para decisiones importantes, La adaptación a una cultura distinta o a mercados desconocidos
por uno de los contratantes, en el caso de colaboración empresarial entre dos contratantes de
diferentes países, existe una gran posibilidad de generarse una deficiente integración y
comunicación entre los socios si no se toman las medidas correctivas y decisiones estratégicas
correctas, propiciando eventualmente pérdidas y divergencias en cuanto a los objetivos estratégicos.

Debido a los beneficios que reporta el Joint Venture, muchas empresas han optado para efectos de
expandir sus negocios a otros mercados o potenciar el mercado en el que actualmente participan,
asociarse con otras empresas a través de este modelo, sin ir más lejos, las grandes empresas utilizan
cada vez más joint ventures como una forma de acceder rápidamente a nuevos mercados o
tecnologías, "existen muy buenas ideas, empresas y posibilidades ajenas a la esfera comercial de
una empresa como para realizar un emprendimiento, negocio o ampliación hacia un mercado de
manera independiente”. La mejor forma de obtener resultados satisfactorios es llegar a nuevos
mercado rápidamente y esto se realizará con mayor fuerza mediante la colaboración con otros", Sin
embargo, antes de embarcarse en una aventura de colaboración es conveniente a título de
conclusión considerar algunos aspectos:

Evaluar a la potencial parte contratante: Siempre es recomendable investigar si los contratantes


ya han tenido otras experiencias de joint venture y medir objetivamente sus resultados, Es importante
tener la certeza de que los objetivos de los contratantes son compatibles a la hora de llegar a un
acuerdo, evitando competencia directa y fundamentalmente conflictos de interés que podrían llegar
a generar competencia desleal y problemas a corto o largo plazo.
Evaluar el potencial de negocio: Es fundamental la existencia inmediata de oportunidades de
negocio, un mercado al que ingresar, un servicio con clientes o un bien comercializable que colocar,
de lo contrario el Joint Venture carecerá de sentido práctico.
Escoger un objetivo operativo: Es habitual que todos los contratantes tengan el mismo peso en la
joint venture, lo que causa problemas a la hora de tomar decisiones cuando no hay un consenso.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

Es muy aconsejable que en el acuerdo de colaboración se especifiquen las competencias de las


partes de antemano. Asimismo este acuerdo debe contemplar las aportaciones de capital de los
contratantes, tanto la inicial como en subsiguientes ampliaciones.
Estructurar desde el inicio el acuerdo acerca del uso de marcas, patentes y propiedad intelectual:
Conviene clarificar a quién pertenecen los desarrollos tecnológicos a realizar por la joint venture así
como los aportados por cada uno de los contratantes, el objeto de un joint venture en ganar acuerdos,
más no juicios.
Planificar en tiempo y espacio el Joint Venture: Una de las cosas más importantes a determinar
desde el inicio es cómo se puede dar por finalizada la joint venture, o bien cómo uno de los
contratantes puede salir individualmente de ella, bien voluntariamente o bien por otras causas como
que ha entrado en quiebra. También hay que asegurarse de que los contratantes acuerdan no
competir con el joint venture, algo que podría suceder en caso de que un contratantes salga
disgustado de ella.
Fijar una forma de resolver los conflictos: evidentemente nadie espera que un nuevo emprendimiento
empresarial traiga malos resultados, sin perjuicio de ello, siempre es recomendable fijar una cláusula
de resolución de conflictos, como por ejemplo fijar un árbitro imparcial que resuelva todo litigio o
controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, es importante que los acuerdos tengan
la mayor cantidad de resguardos para que los objetivos dispuestos tengan un buen éxito.

En la actualidad existe una confusión del concepto entre Joint Venture y las Alianzas
Estratégicas, por lo general se cree que son lo mismo, para poder separar los conceptos se
considera más apropiado desarrollar algunas características básicas de los Joint Ventures

 Carácter ad hoc, la cual se encuentra destinada básicamente a un proyecto, sin por eso ser de
corta duración, pero sí de duración limitada.

 Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo contrario de la fusión. Las
empresas son preexistentes.
 Las aportaciones que deberán cumplir los contratantes pueden consistir en dinero, bienes,
tecnología servicios etcétera.
 Contribuciones y comunidad de intereses de participantes.
 Se busca una utilidad común.
 Contribución a las pérdidas.

 Facultad recíproca de representación de la otra parte.


 Control conjunto de la empresa.
 Existe un acuerdo, que consiste en una declaración de voluntad común destinada a reglar sus
derechos de este acuerdo puede surgir una figura corporativa no.
 El objetivo común, que debe explicitarse en el acuerdo.
 Se trata de una inversión de riesgo y no de una inversión financiera.

TIPOLOGIA DE JOINT VENTURE


Las Joint Ventures pueden ser analizadas según tipologías distintas, pero adoptaremos la tipología
de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) la cual reconoce la
existencia del Joint Ventures1 para:

 Investigación y desarrollo;
 Exploración de recursos minerales;

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

 Ingeniería y construcción;
 Compra y venta;
 Servicios.

PUNTOS RELEVENTES EN UNA PRE-NEGOCIACION.


Existencia de dos o más socios: Se trata de unir fuerzas, capacidades y/o recursos que sean capaces
de generar sinergia.
Existencia de un negocio atractivo: Lo importante que resulte atractivo para todos los socios y que
además este interés se mantenga en el largo plazo.
Los Joint Venture se constituyen sobre la base de la confianza mutua y la claridad en los objetivos y
estrategias para alcanzar dichos objetivos. Es de vital importancia que no se oculte información, y
por tanto, el proceso de negociación sea de total transparencia, de otro modo puede fracasar el
Joint Venture.
Se puede señalar además, que prácticamente no existe protección sobre know-how de
propiedad de los socios. Los socios, en principio, no guardan ningún vínculo contractual con
la nueva entidad creada. De todos modos, cuando se constituye la nueva empresa tiene que
estar muy claro si aporta know-how y asistencia técnica, cuál es el valor de estos intangibles.
De tal forma que si fracasa el Joint Venture, la empresa que aportó tecnología retirará el
equivalente a su valor.
Es indispensable que los socios de la Joint Venture hayan previamente recolectado
información y analizado todos los puntos relevantes enlazados por los equipos de apoyo al
negocio, debidamente registrados por el asesor jurídico desde la iniciación.
El dossier del asunto debe estar preparado y el Check list definido antes de la redacción
propiamente dicha.

TOPICOS OBLIGATORIOS EN UN PROCESO DE NEGOCIACION DE UNA


JOINT VENTURE.
 Calificación de las partes
 Objeto
 Valor de la inversión proyectada
 Naturaleza de las contribuciones de las partes
 Referencia a acuerdos complementarios (exportación, patentes, asistencia técnica)
 Esquema de poder
 Solución de disputas
 No competición, lealtad
 Aspectos tributarios

A esto, hay que agregar dos puntos que son exclusivos de la Equity Joint Venture:

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

 Acuerdo de accionistas
 Estatuto

DIFERENCIA ENTRE LA JOINT VENTURE Y LA ALIANZA EXTRATEGICA

Crecimiento
Adquisición Joint Venture Alianza Estratégica
Interno
Control Lógica y Reduce el riesgo
Timing Compra "good
tecnología financiero y estratégico
will" Acceso
deseada No conteniéndolo con
inmediato al mercado Menor costo
Ventajas depende de la
deseado
terceros. Costos.
inicial. Timing.
disponibilidad de Aprovechamiento de las
Implementación
empresas por ventajas competitivas de
inmediata de sinergia
adquirir cada entidad.
Estructura con
compromiso
Menor Control sobre las
limitado.
operaciones. Repartición
Disponibilidad de la Negociaciones
del potencial de
Timing - No se empresa ideal Costos iniciales
crecimiento.
Desventajas compra Mercado Cultura de empresa Negociaciones iniciales difíciles. No
Saturado Posible necesidad de permite
difíciles. Nivel de
reestructuración. aprovechar el
compromiso de cada
potencial total
socio.
de la
transacción.

FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE LA SPIN-OFF

Definición de spin-off
Las spin-off son iniciativas empresariales promovidas por miembros de la comunidad universitaria, que
se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a
partir del conocimiento adquirido y los resultados obtenidos en la propia Universidad.

La investigación aplicada es la base de estas empresas, cuya importancia radica en el desarrollo de


nuevas tecnologías, la creación de empleo de calidad, la capacidad de generar un alto valor añadido
en la actividad económica y la aportación al desarrollo regional.

Consideraciones legales a la hora de crear una spin-off


En el caso que los promotores sean personal docente e investigador, la primera cuestión a tener en
cuenta es la normativa existente.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Características Spin-off sin personería jurídica Spin-off con personería jurídica

¿Cómo se define? La spin-off sin personería Mecanismos


jurídica es legales
una La para constitución
la Transferencia
de deuna
Tecnología
spin-off con
categoría conceptual sobre la que subsisten personería jurídica implica la creación de
algunas discusiones en torno a su aceptación una nueva persona jurídica que cuenta con
(Tübke, 2005), pues se plantea que podría ser autonomía jurídica y administrativa.
más preciso entenderla como una unidad de La opción de crear una spin-off con distinta
servicios de extensión de las IES. No obstante, personalidad jurídica se justifica,
en aras de brindar un panorama general, la principalmente, cuando su estructura
denominada “spin-off sin personería jurídica” se organizacional es más ventajosa para el
muestra como una alternativa por medio de la desarrollo de las actividades para las que se
cual no se crea un ente jurídico nuevo, de creará en comparación con la estructura de
manera que la spin-off funciona como una la institución de origen. (Tübke, 2005)
dependencia de la institución de origen

¿Qué tipo de Estatuto universitario; ley 30 (1992); normas de Generalmente, las spin-off son constituidas
normativa es Derecho Público o Privado que rigen a las IES en la forma de una sociedad comercial
aplicable? de origen (según sea el caso). regida por el Derecho Privado. Véase
cuadro 7. Principales tipos de sociedades
mercantiles para la constitución de una spin-
off .

¿Quién asume los Los costos de la spin-off por regla general son Los costos administrativos y de
costos compartidos con las IES, por lo tanto, no se mantenimiento son asumidos por la nueva
administrativos generan costos adicionales de administración y persona jurídica.
de la spin-off? de mantenimiento.

¿Cuáles son los Según lo establecido en el Estatuto Asamblea General de Accionistas o de


órganos de Universitario. socios, junta directiva y representantes
administración legales. Véase cuadro 7. Principales tipos
y dirección? de sociedades mercantiles para la
constitución de una spin-off ..

¿Quién ejerce la El rector de las IES quien haya sido delegado Se nombra un gerente.
representación formalmente para tales efectos.
legal?

¿Cuál es el En IES públicas: Estatuto Universitario, Derecho Derecho Privado: Código de Comercio;
régimen Privado y Derecho Público. Decreto Ley 393 (1991) y normas
contractual que En IES privadas: Estatuto Universitario, complementarias.
aplica? Derecho Privado.

¿Cuál es el Régimen institucional: tributos especiales. El aplicable a las sociedades mercantiles


régimen tributario constituidas de acuerdo al Derecho Privado.
que aplica?
(impositivo)

¿Cómo se Mediante pago de regalías por la explotación de Se entregan dividendos a los socios y
distribuyen los derechos de PI. accionistas. También es posible pactar pago
rendimientos o de regalías por la explotación de derechos
excedentes de PI.
por la explotación
de la tecnología?

¿En qué momento Por regla general es una figura viable para las Por regla general es una figura para la fase
se recomienda etapas tempranas, es decir, planeación e de lanzamiento y consolidación de la spin-
usar esta figura? incubación de la spin-off. off.
La Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas afecta en dos
puntos fundamentales:

1. En la participación en capital social, que está limitado a un máximo del 10%.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

2. En la pertenencia al consejo de administración de una empresa vinculada a la actividad


desarrollada en la Universidad, que no está permitida

La Ley Orgánica 4/2007, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, estableció
una serie de facilidades para la incorporación del profesorado a este tipo de empresas en caso de
cumplir unos requisitos determinados. Concretamente, la disposición adicional vigésimo cuarta
establece que "las limitaciones anteriores no serán de aplicación a los profesores y profesoras
funcionarios de los cuerpos docentes universitarios cuando participen en empresas de base
tecnológica, promovidas por su universidad y participadas por ésta o por alguno de los entes previstos
en el artículo 84 de esta Ley, creadas a partir de patentes o de resultados generados por proyectos de
investigación realizados en universidades, siempre que exista un acuerdo explícito del Consejo de
Gobierno de la Universidad, previo informe del Consejo Social, que permita la creación de dicha
empresa. En este acuerdo se debe certificar la naturaleza de base tecnológica de la empresa, y las
contraprestaciones adecuadas a favor de la Universidad".

Para la constitución de las spin-off se pueden emplear diversas modalidades jurídicas, según la
normativa nacional autorice, sobre todo cuando incluye a las entidades públicas. De acuerdo con la
alternativa elegida, la entidad estará vinculada a un conjunto específico de reglas aplicables a la
modalidad empleada.
Para empezar el análisis se presentan, en el siguiente cuadro, las dos modalidades generales de
constitución de una spin-off y algunas de sus características más relevantes.

MODALIDADES GENERALES DE CONSTITUCIÓN DE UNA SPIN-OFF


Sin personalidad jurídica
En este caso la spin-off es regida por las normas aplicables a las unidades académicas o
empresariales y administrativas internas. En ese sentido, deben expedirse los actos administrativos
tendientes a regular el funcionamiento y asignar presupuesto a esta dependencia, sobre la que la
institución de origen o matriz cuenta con el control total tanto para la operación como para la
administración de su personal y actividades.

Un aspecto importante es que como institución de origen o matriz ya tiene estructura propia, en
consecuencia, muchos costos de la spin-off son compartidos, por lo tanto, no genera costos
adicionales de administración y de mantenimiento, como sí cuando se lleva a cabo una nueva
entidad.
Sin embargo, considerando que muchas de las situaciones administrativas, presupuestales y
jurídicas ya se encuentran reguladas, se carece de autonomía plena para establecer las regulaciones
administrativas, presupuestales y jurídicas que mejor se ajusten a los fines del spin-off.

CONSORCIOS
Un consorcio es la unión de varias entidades que, al compartir objetivos comunes, deciden aliarse
en una estrategia conjunta. No se trata de una fusión de empresas sino que cada entidad mantiene
su independencia pero adoptan un marco de relaciones con un propósito compartido.
El consorcio como modalidad estratégica es aplicable a cualquier tipo de sector, relacionado con el
turismo, la industria, el comercio, el ámbito de los seguros u otras actividades. Por lo general, los
consorcios suponen la creación de una nueva organización jurídica, normalmente una sociedad.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

Propósito
El propósito de un consorcio es evidente: unir esfuerzos individuales para obtener un mayor beneficio
económico. En otros términos, el objetivo es lograr una mayor competitividad según el criterio de que
la unión hace la fuerza.

Características generales
De manera genérica, los consorcios están regulados legalmente por un contrato de
colaboración empresarial. A través de estos contratos los integrantes del consorcio se asocian para
participar en la actividad compartida por todos los miembros del mismo.
En la unión que representa el consorcio ninguna entidad individual pierde su personalidad
jurídica (por ejemplo, dos empresas que sean sociedades anónimas que creen un consorcio
continuarán siendo sociedades anónimas independientes).
Los contratos de consorcio son normalmente contratos de tipo asociativo, en los cuales la asociación
que se crea actúa compartiendo y complementando los recursos de cada entidad. En este sentido,
es importante subrayar que en los contratos que se establecen deben especificarse cuáles son
las prestaciones o servicios de cada uno de los integrantes del consorcio.

ASOCIACIONES/ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Las alianzas estratégicas son asociaciones, convenios o acuerdos realizados entre dos o más
empresas con el fin de lograr una ventaja o beneficio que de manera individual no podrían conseguir.
Son también un componente clave para el desarrollo y crecimiento del negocio pues nos permiten
“traer desde fuera” conocimientos, experiencias y recursos (humanos, financieros, físicos).

Aumentar la producción, reducir costos, mejorar la promoción, conseguir más clientes, y aumentar
la rentabilidad, son algunas de las ventajas o beneficios que una empresa puede obtener a través
de las alianzas estratégicas.

Normalmente estas alianzas se realizan entre empresas que no son competidoras entre sí, pero que
se dirigen al mismo tipo de público objetivo u ofrecen productos complementarios, aunque también
son comunes las alianzas entre empresas de un mismo rubro que se realizan, por ejemplo, con el
fin de obtener una ventaja que les permita competir con otras de mayor tamaño.

Las alianzas estratégicas pueden ir desde complejas alianzas de joint venture en donde dos
empresas unen recursos para incursionar en un nuevo mercado o crear un nuevo negocio, hasta
sencillas alianzas en donde dos negocios acuerdan colocar los folletos del otro en sus mostradores
de atención al cliente.

Algunos ejemplos de sencillas alianzas estratégicas que podemos tomar como referencia para
realizar las nuestras:

 Varias empresas productoras se asocian entre sí para que cada una se ocupe de una parte del
proceso productivo de un producto, y así lograr una mayor eficiencia o aumentar la producción (esto
por ejemplo en el caso de pequeñas empresas que no pueden darse abasto para atender grandes
pedidos).
 Varias empresas que tienen los mismos proveedores se juntan para comprarles a éstos insumos
o mercadería, y así obtener descuentos por cantidad.
 Varias empresas de diferentes rubros pero con el mismo tipo de público objetivo se juntan para
lanzar una campaña publicitaria u organizar un evento que les permita promocionar sus productos o
servicios, y así reducir costos de marketing.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

 Varias empresas de diferentes rubros pero ubicadas en una misma zona comercial se unen para
emitir un talonario conformado por cupones con ofertas y descuentos especiales que pueden ser
utilizados en cada una de las empresas, haciendo así la zona más atractiva para los consumidores.
 Varias empresas de diferentes rubros pero ubicadas en una misma zona comercial se unen para
emitir cupones que entregan a sus clientes por cada cierta cantidad de consumo que realizan, y que
les permiten a éstos participar en un sorteo, incentivando así las ventas en dicha zona.
 Dos empresas que ofrecen productos o servicios complementarios, hacen un convenio para lanzar
un paquete que incluya los productos o servicios de ambas a un precio menor que lo que costarían
por separado (esto por ejemplo en el caso de una empresa de turismo con un hotel).
 Dos empresas que ofrecen productos o servicios complementarios, hacen un convenio para incluir
en sus ofertas los productos o servicios de la otra, haciendo así más atractivas sus ofertas.
 Una empresa acuerda con otra de diferente rubro pero con el mismo tipo de público objetivo en
dejarle tarjetas o cupones de descuento para que se los obsequien a sus clientes, y le ofrece vales
de consumo o descuentos para sus trabajadores por cada cliente que acuda a su local y haga
efectiva una de las tarjetas que les dejó.
 Una empresa acuerda con otra de diferente rubro pero con el mismo tipo de público objetivo en
pagarle una comisión de ventas cada vez que uno de sus trabajadores le lleve un cliente o lo inscriba
directamente en su negocio.
 Dos empresas de diferentes rubros pero con el mismo tipo de público objetivo acuerdan en colocar
en sus mostradores de atención al cliente o en las mesas de sus salas de espera, los folletos o
tarjetas de la otra.
Tal como vemos, hacer alianzas estratégicas es algo sencillo que puede significarnos una gran
ventaja o beneficio; solo es cuestión de identificar empresas con las cuales podamos realizar una de
estas alianzas (asegurándonos de que sus productos o servicios sean de buena calidad sobre todo
si la alianza implica que los vamos a recomendar), especificar claramente los acuerdos de la alianza
(de ser posible ponerlos por escrito), y luego cumplirlos.

ALIANZAS TECNOLÓGICAS
Una alianza puede definirse como la unión de personas, empresas o países, mediante la cual se da
un compromiso de ayuda o apoyo mutuo para lograr un fin determinado, con beneficios similares
para las partes que la conforman. Por otra parte, una estrategia es un plan de acción que define
como una organización usará sus recursos -tangibles e intangibles- para lograr una mayor ventaja
competitiva en el medio ambiente de los negocios en el que se desarrolla.

Las alianzas estratégicas son, hoy en día, una modalidad a la que recurren cada vez más empresas
para compartir recursos desarrollados y abundantes en una empresa, y escasos en otra; tanto en el
aspecto financiero y de personal, como en las áreas comercial, técnica, tecnológica, fondos,
inversiones, credibilidad, prestigio y sistemas establecidos de distribución a nivel nacional e
internacional.

Esta manera de operar está adquiriendo gran importancia en el mundo de los negocios ya que la
competencia global se intensifica en relación con accesos a mercados, nuevos productos,
tecnología, recursos financieros, costos de fabricación o restricciones ecológicas.

¿Cuándo es propicio analizar la posibilidad de una alianza en una empresa pequeña o mediana?

1. Acceso a mercados. Es común que, al buscar penetrar en un nuevo mercado, las grandes
compañías internacionales busquen asociarse con empresas de otros países que -aunque de menor
tamaño- conocen a fondo el mercado, la idiosincrasia local y los "manejes" de los negocios en su
país.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

2. Aprovechamiento de tecnología. Para actualizar o mejorar la tecnología utilizada en los


procesos de producción de un producto, las compañías suelen recurrir a un socio tecnológico. Este
tipo de alianzas involucran, generalmente, un traspaso de know-how en ciertas áreas tecnológicas.

3. Mercadeo de innovaciones. Se sabe que las innovaciones importantes en el mundo no


necesariamente se originan en las grandes corporaciones. Hay casos en que grandes compañías
han buscado hacer de los inventores pequeños o medianos sus socios en la explotación y mercadeo
de determinado invento.

4. Minimizar riesgos. Muchas alianzas exitosas presentan en sus orígenes la necesidad, por parte
de uno de los socios, de aliarse con otra(s) compañía(s) para minimizar los riesgos de una inversión
en nuevos productos o de investigación y desarrollo.

Por experiencia, se sabe también que no todos los matrimonios empresariales prosperan.
Incompatibilidad de intereses, comprensión limitada de las diferentes culturas corporativas y criterios
diferentes en las políticas de inversión, capital, expansión y ahorro, suelen ser las razones principales
por las que gran parte de las alianzas estratégicas en nuestro país, no obtienen el máximo beneficio
sinergético de tal unión.

Por estas razones, es conveniente que las empresas que vislumbren su expansión, prosperidad o,
incluso, su supervivencia en una alianza estratégica, analicen con mucho cuidado los siguientes
puntos.

Transparencia. Deberá quedar claro con el o los socios potenciales la situación presente de cada
empresa; jamás ocultes información sobre tu compañía y exije que tus socios hagan lo mismo.
Existen algunos aspectos claves que deberás mantener en reserva.

Estrategia. En las negociaciones previas a la alianza o asociación, deberán aclararse los motivos
estratégicos de cada empresa; la forma en que conducirán las actividades críticas de la operación
conjunta, regulaciones gubernamentales y disposición hacia la alianza.

Involucramiento. Las negociaciones para concretar una alianza serán más productivas si participan
todos los socios y directivos de ambas empresas. No es leal ocultar motivos, políticas internas o
imponer restricciones a los futuros socios. La cosmética o el ocultamiento de situaciones claves para
la fusión deben ser aclaradas, tanto en forma interna como en el planteamiento veraz ante el posible
socio. Muchas alianzas fracasan porque una empresa se sintió afectada por las mentiras, el
incumplimiento de los compromisos pactados o la presentación de información alterada.

Las alianzas crecen en número y en importancia. La razón de su crecimiento es que es mejor tener
socios para competir. Se acabaron los tiempos en los que las empresas se fundaban, operaban y
crecían con sus propios recursos financieros, humanos, tecnológicos y de mercado.

En 2013, los grandes nombres de la industria de la tecnología ocuparon los titulares debido a sus
lanzamientos y a su fiebre por las fusiones y compras de otras compañías.
Algunas de estas estrategias de adquisiciones estuvieron destinadas a apuntalar su negocio, como
en el caso de Yahoo, que acumuló en su carrito de compras aproximadamente 17 nuevas empresas
-la mayoría startups como el blog Tumblr- con las que buscarán acercarse a audiencias más jóvenes,
y otras para mantener la empresa a flote, como pasó con Nokia.
"En general en el año vimos muchas adquisiciones de grandes nombres de la industria tratando de
comprar para innovar. En el caso de Yahoo, la CEO Marissa Mayer compró pequeñas empresas
estratégicas para cumplir con sus objetivo de renovar la marca y Apple por ejemplo se enfocó en
comprar empresas que desarrollan lo que necesita para nuevos productos", explicó el analista de
Forrester, Tony Costa, en entrevista con CNNExpansión.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

Las fusiones y adquisiciones en la industria tecnológica durante el año también obedecieron a la


necesidad de controlar servicios ajenos a su negocio principal, pero necesarios para innovar aseguró
la consultora de negocios Price Water House Coopers (PWC).
De acuerdo con Costa, las adquisiciones realizadas a lo largo de los últimos doce meses por
nombres de la industria como Apple, Yahoo, Microsoft y el director general de Amazon Jeff Bezos,
se reflejarán en 2014 en tendencias como el comercio electrónico, cómputo vestible y móviles.

A continuación, te presentamos las siete compras más relevantes del 2013:

1. Microsoft compra a Nokia.


A pesar de que tenían un acuerdo para que la finlandesa utilizara casi en exclusiva el sistema
operativo de la firma de Redmond, Windows Phone, el 2 de septiembre, Microsoft compró
oficialmente a Nokia por 7,200 millones de dólares.
Aunque los equipos de trabajo se unieron, la división de móviles de Nokia dice que su marca se
mantendrá, mientras que la división de infraestructura de redes Nokia Siemens estuvo fuera del trato.
2. Yahoo compra Tumblr... y 19 firmas
La CEO de Yahoo, Marissa Mayer, llenó el carrito de compras de la empresa con el objetivo de
revitalizar sus productos y fortalecer su estrategia en móviles.
La mayor compra que realizó fue la del blog Tumblr, el 20 de mayo por 1,100 millones de dólares,
además de otras startups como Qwiki, app para editar video, por la que pagó 50 millones de dólares,
y Summly, una app que resume artículos, por la que pagó 30 millones de dólares.
3. Apple compra sensores
La firma de la manzana hizo compras pequeñas enfocadas al desarrollo de tecnología. Su
adquisición de la firma AuthenTec le ayudó a implementar el reconocimiento por huella digital en el
iPhone 5S. Otras compras se enfocaron software para mapas como WifiSlam, Locationary, Embark
y HopStop.
La más reciente compra de la firma fue la app que analiza datos de Twitter, Topsy, por 200 millones
de dólares.
3. Jeff Bezos compra The Washington Post
Aunque un tanto fuera de las compras tecnológicas convencionales, el director general de Amazon
adquirió en agosto el diario Washington Post por 250 millones de dólares, con el cual busca
robustecer la batalla editorial.
5. Google compra Waze
A pesar de contar con su propio sistema de mapas, Google Maps, la firma de Mountain View adquirió
la app de origen israelí Waze en 1,000 millones de dólares en julio. Con la adquisición, la firma de
Sergey Brin quiere posicionarse mejor en el mundo de los mapas.
6. Samsung compra Boxee
En Julio la surcoreana miró hacia Israel para adquirir la startup Boxee por 30 millones de dólares, la
cual desarrolla un sistema para ver contenidos televisivos a través de la red, mejor conocidos como
set-up- box.
7. IBM compra Softlayer
Para poder competir en mejores condiciones con rivales como Amazon, la empresa de
soluciones tecnológicas, IBM, adquirió la empresa de servicios en la nube Softlayer, por un monto no
revelado.
8. La que no se concretó
El 13 de noviembre, la app de fotos y mensajes Snapchat rechazó una oferta de 3,000 millones de
dólares por parte de Facebook, de acuerdo con el diario The Wall Street Journal, una compra que se
hubiera convertido en la más cuantiosa del año.

Convenios y Transferencia de Tecnología


La relación e integración de la Facultad de Agronomía con el medio social y productivo es
fundamental para el crecimiento económico y tecnológico del país. La transferencia de

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

conocimientos y de recursos técnicos a la sociedad responde a la necesidad de crear


emprendimientos innovadores en equilibrio con el medio ambiente, que permitan avanzar hacia un
desarrollo sustentable. En este escenario, la Facultad asume un papel cada vez más relevante
vinculándose con todos los actores de la producción agropecuaria, agroalimentaria y agroindustrial
a través de proyectos conjuntos con fines educativos, científicos, técnicos o productivos.

¿Qué es un convenio?
Un acuerdo de voluntades, oral o escrito, entre partes, que se obligan sobre materia o cosa
determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.

La Dirección de Vinculación y Graduados cumple un rol mediador entre la Facultad y las


organizaciones, conecta, fomenta y gestiona intercambios de mutuo beneficio que se formalizan en
convenios con instituciones del sector público o privado, nacional o internacional, con fines
tendientes a:

 favorecer el intercambio científico -tecnológico con instituciones dedicadas a la investigación o


la formación académica;
 servir de soporte técnico a organismos gubernamentales y no gubernamentales;
 realizar estudios, investigaciones, desarrollos especiales o transferencia de conocimientos hacia
el sector privado.
Estos convenios son concretados a partir de la labor del equipo de profesionales especializados en
diversas estrategias que hacen a la transferencia. Los resultados logrados han permitido elevar el
nivel profesional de los recursos humanos y mejorar la infraestructura de la Facultad y, al mismo
tiempo, han contribuido al desarrollo de nuevas tecnologías productivas, la generación de
conocimientos útiles y de productos de valor científico y social.

Los convenios que se suscriben con la Facultad tienen las siguientes características:

 Escritos: se formalizan por documento escrito donde se indican las condiciones del convenio.
 Bilaterales: hace nacer obligaciones recíprocas entre las partes.
 Consensual: se perfecciona por el solo consentimiento.

¿Qué tipos de convenios se firman?


 Convenios generales: se entiende por convenios generales a los acuerdos de tipo global entre
un tercero y la Universidad / Facultad, dirigidos a que ésta, a través de sus dependencias, pueda
llevar a cabo estudios, investigaciones, desarrollos o tareas de transferencia de conocimientos
tecnológicos cuya ejecución se instrumentará mediante actos individuales para cada actividad
concreta, los que pasarán a formar parte del convenio general.
 Convenios específicos: se entiende por convenios específicos a los emprendimientos entre un
tercero y la Universidad /Facultad dirigidos a que ésta, a través de sus dependencias, lleve a
término en un plazo no mayor de dos años, estudios, investigaciones, desarrollos o tareas de
transferencia de conocimientos tecnológicos requeridos por el mencionado tercero con un
objetivo concreto.
 Convenios de servicios a terceros: se entiende por servicios a terceros la realización de
mediciones, análisis, evaluaciones, etcétera, que por su naturaleza y número puedan llevarse a
cabo por docentes y/o dependencias de la Universidad /Facultad, sin que la realización de dichas
tareas afecte los planes de actividades previstas.

¿Qué documentación se requiere?


Para empresas:
 Personería jurídica: estatutos sociales, reglamento, CUIT
 Capacidad legal del firmante: designación y/o poder que faculte al firmante a obligar a la persona
jurídica

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

 Inscripción como persona jurídica: Inscripción en IGJ


 Inscripción como contribuyente: Inscripción en AFIP
 Nómina de autoridades: actualizada a la fecha de firma del convenio
 Última acta de asamblea: solo para el caso de designaciones, con el fin de demostrar la vigencia
de la designación.
Para personas físicas:
 Personería: Documento Nacional de Identidad o equivalente
 Inscripción como contribuyente: Inscripción en AFIP
 Inscripción como monotributista, o en ingresos brutos.

¿Qué aspectos legales se deben cumplir para suscribir un convenio?


Para firmar un convenio con la Facultad deben cumplir los siguientes requisitos.

 Ser persona capaz y plena, en el ejercicio de sus facultades


 No estar inhibida para este tipo de acto
 No figurar en el veraz o equivalente
 Cumplir en tiempo y forma con la entrega de copia certificada de la documentación requerida
para cada caso
 Cumplir con las reglamentaciones propias de la materia

LA LICENCIA DE TECNOLOGÍA

Un contrato de licencia de tecnología es un acuerdo en el que el licenciante autoriza al licenciatario a


utilizar su tecnología de conformidad con ciertos términos y condiciones previamente convenidos.
En el caso de que una empresa quiera mejorar la calidad de sus productos, manufacturar un producto
nuevo o introducirse en un nuevo mercado mediante la adquisición de ciertos bienes o
conocimientos que están bajo patente u otras formas de protección industrial, puede realizar un
contrato de licencia tecnológica.
O puede ser a la empresa cuyos derechos están protegidos a quién le interese permitir una licencia
sobre ellos para expandirse en el mercado.
Sea del lado que sea, si quisiéramos realizar un contrato de licencia de tecnología, este es el modelo
que debemos seguir:

REUNIDOS

De una parte, …................ mayor de edad, con DNI …................... con domicilio a efectos de
notificaciones sito en …......................... en adelante EL LICENCIANTE.
Y de otra, ….................. mayor de edad, con DNI …................ con domicilio a efectos de
notificaciones sito en …........................ en adelante EL LICENCIATARIO.

EXPONEN

1. Que el licenciatario es una empresa dedicada a …................. y está interesado en utilizar una
tecnología …................ propiedad del licenciante para mejorar la calidad de sus productos,
manufacturar un producto nuevo o introducirse en un nuevo mercado.
2. Que el licenciante titular de la tecnología concede los derechos de explotación correspondientes
a la misma al licenciatario.
En virtud de todo lo expuesto y a tal fin, ambas partes otorgan el presente contrato de licencia de
tecnología con sujeción a las siguientes,

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

CLÁUSULAS
OBJETO
El objeto del presente contrato es la autorización por parte del licenciante al licenciatario a utilizar su
tecnología de conformidad con ciertos términos y condiciones aquí convenidas.
Por lo tanto, el titular de la tecnología concede al licenciatario el derecho a explotarla, a cambio de
una compensación.

DURACIÓN
Opc A. La licencia otorgada en virtud del presente contrato tendrá un plazo ….............. de duración
de …...................., siendo válido a partir de la fecha de expedición. Se podrá renovar la licencia de
la tecnología por un período adicional o plazo de renovación, siempre y cuando no se incumpla este
contrato.
Opc B. La licencia otorgada en virtud del presente contrato tendrá una duración indefinida,
comenzando a partir de la fecha de expedición de la licencia.
COMPENSACIÓN

El licenciatario se compromete a pagar al licenciante un pago de …........ euros y un canon anual


para el mantenimiento de la licencia de …........ euros. Estas cantidades se abonarán ….............

RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

El presente contrato quedará resuelto por el impago de la licencia o de cualquiera de las cuotas de
mantenimiento de ésta o por el incumplimiento de las obligaciones que correspondiere a cada parte.

GARANTÍA
La empresa titular garantiza el funcionamiento sustancial de la tecnología objeto de la presente
licencia pero no otorga ninguna garantía explícita o implícita de idoneidad para un uso o fin
específico.
La garantía será de …............ a contar desde la suscripción del presente contrato, sin coste adicional
alguno para el licenciatario.

RESPONSABILIDAD
En ningún caso la empresa titular será responsable de cualquier efecto o consecuencia directa o
indirectamente relacionada con el uso o la imposibilidad de uso de la tecnología, de las acciones que
se deriven por el uso incorrecto de programa ni de reclamaciones de terceros. Sólo será responsable
de aquellas acciones que le sean directamente imputables.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Opc A. Para la resolución de los posibles conflictos que puedan surgir en torno a la interpretación
del presente contrato las partes se someten al sistema de arbitraje de resolución de conflictos.
Opc B. La relación entre los socios se regirá por la normativa española vigente y cualquier
controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad…

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi


Mecanismos legales para la Transferencia de Tecnología

Y las partes, encontrando conforme cuánto se ha expuesto y pactado en el presente documento


privado, lo firman en el lugar y fecha mencionados.

Elaboró: LAE. Alejandro Bonilla Coyotzi

Potrebbero piacerti anche