Sei sulla pagina 1di 90

EDUCAR NO ES LLENAR UN VACIO,

SINO ENCENDER UNA LLAMA

Autora: Dra. Migdalia Suira


¡Apreciados Estudiantes!
Sean bienvenidos todos y cada uno de ustedes a la asignatura;

Seminario Estrategias Psicopedagógicas para el Docente

Les invito a participar con esmero en cada una de sus actividades a fin de
posibilitar un ambiente de aprendizaje colaborativo que propicie el manejo de
contenidos que enriquezcan el desarrollo personal y profesional.
PRESENTACIÒN
Este documento, denominado Seminario Estrategias Psicopedagógicas
para el Docente; del profesorado en Docencia Media Diversificada es teórico-
práctico, sobre los factores, las condiciones y realidades psicosociales y culturales
que inciden en el Docente como persona y como partícipe de la misión educativa. Se
estudian y experimentan aspectos claves de la necesidad humana, las experiencias
sobre la sensibilización y autoanálisis que permitan poner en práctica los aspectos
estudiados.

El seminario promueve la expansión y el análisis sobre las circunstancias que


inciden en la Psicopedagogía y salud integral del profesional de la educación.

La importancia específica está en dotar al docente de la Educación en Docencia


Media Diversificada de elementos básicos que le permitan conocer y sumarse al
movimiento de la Psicopedagogía en beneficio de la Salud Integral para el manejo y
control de sus emociones en la vida diaria.

iii
JUSTIFICACIÓN
Desde la antigüedad se atendió la necesidad de apoyar la enseñanza, por
ende la importancia de distinguir entre la historia de la educación y la
psicopedagogía es importante.

La educación en los primeros años es un proceso continuo e integral, producto de


múltiples experiencias que brinda la escuela a los niños y niñas, a través de la
interacción con la sociedad y con el medio ambiente, siendo la base de la formación
integral del ser humano. Los aportes que ha hecho la Psicopedagogía en las
estrategias Psicopedagógicas es la vinculación principalmente a la planificación
de procesos educativos, entendiendo planificación como un acto en el que se
incluye el análisis de necesidades, establecimiento de objetivos, metas, diseño y
evaluación; su fin central es contribuir al mejoramiento del acto educativo. Actuando
desde diversos campos como la orientación y la intervención psicopedagógica, los
cuales se refieren a un conjunto de conocimientos, metodologías y principios
teóricos que posibilitan la ejecución de acciones preventivas, correctivas o de
apoyo, desde múltiples modelos, áreas y principios, dirigiéndose a diversos
contextos.

iv
DESCRIPCIÓN

Este curso Seminario Estrategias Psicopedagógicas Para El Docente ofrece tres


módulos:

Módulo1: Contempla la Evolución de la Psicopedagogía y su aporte a las


estrategias psicopedagógicas para que el docente tenga calidad de vida. La Tercera
Métrica del siglo xx1 y sus características.

Módulo2: Papel de la Inteligencia Emocional en el Desarrollo integral del docente de


la educación de nivel medio. Conceptos, autores, componentes, fundamentos de la
Inteligencia. Cómo desarrollar la inteligencia emocional del educador, características
del individuo equilibrado.

Módulo3: Relaciones Interpersonales Tóxicas. Papel del estrés en la vida diaria.


Características del docente tóxico o quemado: Conflictivos, incompetentes,
arrogantes y violentos. Causas que provocan que el docente se queme
emocionalmente: Enfermedades, situación económica, problemas con la pareja y
familia. Cómo evitar y corregir las relaciones tóxicas.

v
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
1. BÁSICAS:
 Capacidad para aplicar los conocimientos de las
Estrategias Psicopedagógicas para el Docente del
nivel medio en el quehacer educativo.

 Capacidad de investigación en el tema calidad de


vida.
 Compromiso con la profesión del Docente para
aplicar las estrategias psicopedagógicas que le
permitan gozar de equilibrio biopsicosocial.
 Valoración y respeto a la vida.

2. Genéricas
 Capacidad de aceptar ideas y opiniones para
procesar eficazmente en la interacción docente-
estudiante.

 Valora las cualidades del Docente de media


diversificada en el Centro Educativo y la
comunidad.

 Habilidad de influir de manera positiva para


guiar y orientar el trabajo colaborativo de los
futuros educadores de Docencia Media
Diversificada.

vi
3. Específicas

 Valora la importancia de la Psicopedagogía en


las estrategias psicopedagógicas para el
docente.
 Aplica a situaciones escolares precisas,
contenidos básicos sobre equilibrio emocional.
 Planifica la ayuda del hogar en la calidad de los
adolescentes y padres de familia.

Estrategias Metodológicas
Este curso se desarrollará mediante estrategias de Aprendizaje que propicien una
participación activa y comprometida de los estudiantes, en cuanto a su aprendizaje.
Se desarrollarán las siguientes estrategias metodológicas:

Exposición – Dialogada
Discusión y análisis de documentos
Investigaciones, Charlas, mapas conceptuales, cuadros comparativos y otros
Presentación de Trabajos individual y grupal
vii
 CD
 Material Multigrafiado
 Pilotos
 Tablero
 Multimedia

Evaluación De Los Aprendizajes


Se ajustará a los Artículos del Estatuto Universitario, 280 sobre los exámenes
parciales; 281 sobre otras actividades y 282 sobre el examen final.

Examen Parcial 40%

Otras Actividades 30%

Examen Final 30%

viii
ÌNDICE

Bienvenida……………………………………………………………………………… . .ii
Presentación ......................................................................................................... iii
Competencias de la Asignatura.......................................................................... ... vi
Estrategias metodológicas .................................................................................... vii
Módulo N°1
Evolución de la Psicopedagogía y su aporte a las Estrategias Psicopedagógicas
para que el Docente tenga calidad de vida………………………………………… .. 1
Introducción................................................................................................ 1
Competencias del Módulo .......................................................................... 2
Eje Temático .............................................................................................. 2
1. Papel de la Psicopedagogía en las Estrategias Psicopedagógicas para el
Docente
1.1. Panorama Histórico de la Psicopedagogía ............................ 3
1.2. Aporte de la Psicopedagogía ................................................ 5
2. La Tercera Métrica del siglo XX1 ........................................................... 10
2.1. Salud .................................................................................... 10
2.2. Plenitud Mental ..................................................................... 12
2.3. Amistad................................................................................. 14
2.4. Pasión................................................................................... 16
2.5. Sueño .................................................................................. 17
2.6. Familia .................................................................................. 18
2.7. Devolver a otros ................................................................... 22
2.8. Sabiduría .............................................................................. 23
2.9. Empatía ................................................................................ 24
2.10. Dinero ................................................................................. 25
2.11. Poder .................................................................................. 26
Asignaciones de Aprendizajes ................................................................... 28
Bibliografía ................................................................................................. 29

Módulo N°2
Papel de la Inteligencia Emocional en el Desarrollo integral del Docente de la
Educación de nivel medio
.......... Introducción………………………………………………………………………31
Competencias del Módulo ...................................................................... 32
Eje Temático .......................................................................................... 32
1. La inteligencia Emocional .................................................................. 33
1.1. Concepto ......................................................................... 33
1.2. Autores............................................................................ 33

2. Componentes de la Inteligencia Emocional ....................................... 34


2.1. Inteligencia Intrapersonal ................................................ 35
2.2. Inteligencia Interpersonal ................................................ 35
3. Fundamentos de la Inteligencia Emocional ........................................ 37
3.1. Autoconciencia ................................................................ 39
3.2. Autocontrol ................................................................. 39
3.3. La Motivación ................................................................. 39
3.4. La Empatía ................................................................. 39
3.5. Habilidad Social ............................................................. 39

4. Desarrollo de la Inteligencia Emocional en el Educador .................... 40


4.1. Autoanálisis ................................................................. 41
4.2. Autoestima ................................................................. 42
5. Características de la persona equilibrada .......................................... 43
Consignas de Aprendizajes .................................................... 44
Bibliografía............................................................................... 45
Módulo N°3
Relaciones Interpersonales Tóxicas. ................................................................ 47
Introducción ............................................................................................ 47
Competencias del Módulo ................................................................. 48
Eje Temático .......................................................................................... 48
1. Estrés en el Docente del nivel Medio .................................................... 49
1.1 Prevención ................................................................. 52
1.2 Tratamiento ................................................................. 52
2. Síndrome de Maestro Quemado o Burnout ........................................... 53
2.1. Cansancio ................................................................. 56
2.2. Fatiga ................................................................. 56
2.3 Depresión ................................................................. 56
2.4. Desmotivación ................................................................. 57
2.5. Estrés Laboral ................................................................. 57
2.6. Desgano ................................................................. 58
3. El papel del estrés en la vida diaria ........................................................ 59
3.1. Como Energía ................................................................. 61
3.2 Como Desajuste ................................................................ 64
3.3. El día--- Estrés ................................................................. 67
4. Cómo evitar las Relaciones Tóxicas ...................................................... 68
5. Cómo corregir las Relaciones Tóxicas ................................................... 69

Consigna de Aprendizaje ................................................................. 71


Bibliografía ............................................................................................. 72
Glosario .................................................................................................. 74
Módulo N° 1

EVOLUCIÓN DE LA PSICOPEDAGOGÍA Y SU APORTE A


LAS ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA QUE EL
DOCENTE TENGA CALIDAD DE VIDA

INTRODUCCIÓN
En el siglo XXI, el desarrollo científico y tecnológico de la educación, no ha
significado para el docente una suficiente mejora en el desarrollo de su
función. El profesor se encuentra en una situación en la que se le exigen
excesivas responsabilidades y se lo culpabiliza de los problemas que se dan
dentro del contexto escolar; especialmente de las relaciones profesor-alumno,
institución-alumno y no asimilación de los contenidos escolares entre los
estudiantes; hace que en muchos casos el docente se sienta abrumado,
desmotivado y con falta de estrategias para reconducir el contexto.

1
“La Tercera Métrica del siglo XX1 o como se le conoce en el mundo del
marketing “Redefiniendo el éxito”, nos da un pantallazo de lo que se necesita,
para lograr el bienestar del docente, paso a paso, con estrategias concretas, sin
propuestas ilusorias ni fatalistas. Con una información que garantice el éxito de
sus actividades sin perder el control de su vida ya que cada vez más se reconoce
el papel relevante que desempeña el profesor en tanto que es facilitador,
planificador, evaluador de información, del entorno y de experiencias de
aprendizaje, como del rendimiento de los alumnos, por nombrar sólo algunas de
las importantes funciones que el profesor desarrolla en clases.

Competencias del Módulo

Explica los conceptos, perspectiva general y los antecedentes históricos de


la Psicopedagogía en la elaboración de las estrategias Psicopedagógicas
para el Docente.
Aplica la Tercera Métrica del siglo XX1.
Eje Temático N°1

Papel de la Psicopedagogía en las Estrategias Psicopedagógicas para el


Docente

Sub competencias
Describe el desarrollo de la Psicopedagogía
Relaciona los antecedentes de la Psicopedagogía en
las estrategias Psicopedagógicas para el docente.

2
1. PAPEL DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LAS
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA
EL DOCENTE
1.1. Panorama histórico de la
Psicopedagogía:

El movimiento para el desarrollo del


niño y la psicología evolutiva han
desempeñado un papel importante
en la historia de la psicopedagogía.
Su objetivo fue establecer una
pedagogía científica basado en un
conocimiento psicológico del
desarrollo infantil.

No fue hasta el siglo XVII que se


prestó interés a la infancia como
segmento particular del ciclo vital.
Parece que el humanista y el clérigo
de esa época comenzaron a prestar
atención a una nueva actitud que se
centró en la educación del niño.

Es así cuando se impone el concepto de la inocencia del niño y comenzó a


respetarse las cuestiones sexuales del niño, para no corromper su inocencia.
Autores como Ruousseau, Froebel y Herbart son antecedentes acerca del estudio
del niño

3
En el siglo XIX comenzaron a aparecer una serie de Biografías de Bebés donde el
autor más destacado fue Darwin. A finales del Siglo XIX comenzó el estudio
sistemático de grupos grandes de niños, uno de los precursores fue Stanley Hall,
el cual expone lo que realmente era la psicología de la educación y redactó lo que
podrían ser temas de un manual actual de orientación psicopedagógica.

En el siglo XX floreció el estudio sistemático del niño, constituyéndose la


psicopedagogía como ciencias resultando de múltiples aportaciones a lo largo del
siglo XX. Dentro de estas aportaciones se podría destacar algunos autores
importantes.

William James (1842-1910) merece ser citado por establecer razones


específicas que demuestran lo que hoy en día llamamos interdisciplinaridad y la
necesidad mutua entre la psicología y pedagogía. Lightner Witmer (1867-1956)
observó que algunos estudiantes no aprendían a parecer de ser motivados e
inteligentes.

Durante la época de la década de los cincuentas se van clarificando las funciones


del psicólogo escolar y se aumentan los programas de formación. Dentro de esta
época se van clarificando las funciones del psicólogo escolar: evaluar el
desarrollo intelectual, social y emocional del niño, ayudar a identificar a los niños
con necesidades especiales y colaborar con otros profesionales en el desarrollo de
programas educativos individuales, desarrollar vías que faciliten el aprendizaje
del niño, investigar e interpretar los resultados para aplicarlo en la solución de
problemas escolares y diagnosticar problemas educativos y personales y
recomendar programas mediales.

4
En los años noventa el centro de interés de la psicología de la educación, está en
los procesos de enseñanza aprendizaje. Bajo este prisma se recogen las
aportaciones de la psicología cognitiva. Los trabajos de Bruner y Ausubel en los
años sesenta fueron un punto de referencia. Las aportaciones de Bruner sobre el
aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje significativo Ausubel, el
aprendizaje social de Bandura y el procesamiento de información de Gagné, son
punto de referencia en la práctica de la psicopedagogía.

Tópicos como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias de


aprendizaje, inteligencia, motivación, personalidad, creatividad, necesidades
especiales, interacción educativa, disciplina y control del aula constituyen algunos
tópicos de la psicopedagogía. Todo esto basado en un estudio, diagnóstico y
tratamiento individualizado.

1.2. Aporte de la Psicopedagogía en la elaboración de estrategias


psicopedagógicas para el docente

La intervención psicopedagógica ha recibido diversas denominaciones:


intervención psicoeducativa, pedagógica, psicológica, y sin que haya un total
consenso, hay una referencia más común a lo psicopedagógico, para referirse a un
conjunto de actividades que contribuyen a dar solución a determinados problemas,
prevenir la aparición de otros, colaborar con las instituciones para que las labores
de enseñanza y educación sean cada vez más dirigidas a las necesidades de los
alumnos y la sociedad en general .

5
Dentro de los diversos aportes que ha tenido la psicopedagógica, en procesos de
enseñanza-aprendizaje, ha centrado su atención en la adquisición de técnicas y
estrategias de aprendizaje. Algunos investigadores coinciden en que existe una
confusión terminológica que lleva a que los diversos conceptos de
estrategia sean tratados de igual forma al de técnica; debido a la falta de
precisión y para efectos de esclarecer el objeto de estudio sobre estrategias de
enseñanza y aprendizaje, se presentan algunas definiciones, que se acercan más
a los conceptos:

 Estrategia: Se refieren a una serie de acciones potencialmente consientes


del profesional en educación, del proceso de enseñanza en su triple
dimensión de saber, saber hacer y saber ser. Entendida la dimensión del
saber cómo aquélla que se focaliza en la adquisición y dominio de
conocimientos específicos, la dimensión del saber hacer, se refiere a un
conjunto de habilidades que le posibilitan la ejecución de acciones o tareas
con base en los contextos y la dimensión del ser, enfatiza en el aspecto
afectivo de la persona, donde ocupa un papel central la modificación y
consolidación de intereses, actitudes y valores.

 Las técnicas son una serie de recursos implementados para resolver


situaciones concretas, se utilizan para aprendizajes de tipo memorístico, de
forma intencional, coordinada y contextual, dirigida a tratar la nueva
información, y para lograr aprendizajes significativos.

La psicopedagogía se desarrolla no tan solo en el contexto educativo, sino incluye


ámbitos familiares, empresariales, centros de educación de adultos, centros de

6
formación y capacitación, centros recreativos, asociaciones laborales y
comunitarias.

Su acción está dirigida a la orientación en: desarrollo de auto esquemas, pautas


de crianza, educación compensatoria, prevención de conductas disruptivas,
evaluación de acciones administrativas. Por tal motivo, la acción psicopedagógica
está directamente vinculada con el análisis, planificación, desarrollo y modificación
de procesos educativos.

Las áreas de trabajo de la psicopedagogía son:

La atención a la diversidad: abarca el desarrollo, adaptación e


implementación de metodologías didácticas teniendo en consideración las
características del estudiantado inherentes a su heterogeneidad y sus
necesidades educativas particulares.

La orientación académica y profesional: busca la potenciación de


la madurez vocacional en el estudiantado trabajando el autoconocimiento
de los mismos, ejercitando las estrategias de toma de decisiones y dotando
de la información necesaria.

La acción tutorial: es la orientación planteada directamente desde el aula.


Se centra en la formación en valores, la resolución de conflictos, aprendizaje de
habilidades sociales, realización de tareas de concienciación social, entre otras.
Es el nexo de unión entre los conceptos de formación académica y
educación en el sistema educativo.

Son relevantes sus aportes en los campos de la pedagogía y en los campos de la


educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas
educativos y política educativa, también es una ayuda para niños en su proceso de
enseñanza y aprendizaje, como un proceso integrador e integral, supone la
necesidad de identificar las acciones posibles según los objetivos y contextos a los
7
cuales se dirige; diferentes autores han aportado una propuesta de principios en la
acción psicopedagógica:

Principio de prevención: concibe la intervención como un proceso


que ha de (Bisquerra, 2005) anticiparse a situaciones que pueden
entorpecer el desarrollo integral de las personas. Con la prevención se
busca impedir que un problema se presente, o prepararse para contrarrestar
sus efectos en caso de presentarse.

Principio de Desarrollo: las concepciones modernas de la


intervención psicopedagógica han integrado este principio al de prevención,
y esto cobra pertinencia si se tiene en cuenta que durante todas las etapas
del ciclo vital y en particular en la primera fase de escolarización, el sujeto
no sólo se enfrenta a los cambios propios de su desarrollo evolutivo, sino
que surge un nuevo contexto de relaciones y exigencias a nivel cognitivo,
social y comportamental para los que en muchas ocasiones el sistema
familiar no lo ha preparado.

Principio de acción social: definido como la posibilidad de que el sujeto


haga un reconocimiento de variables contextuales y de esta manera hacer uso
de competencias adquiridas en la intervención, para adaptarse y hacer frente a
éstas en su constante transformación.

A la vez estos principios han sido clasificados como Modelos


Psicopedagógicos en:

8
Modelos teóricos: se conceptualizan como aportes provenientes de las
diversas corrientes de pensamiento.

Modelos básicos de intervención: su conocimiento es la unidad


básica de intervención clínica, por programas, por consultas o
psicopedagógicos.

Modelos organizativos: encargados de plantear la manera de


organizar la orientación en un contexto determinado.

Modelos mixtos o de intervención: se han combinado para


satisfacer las necesidades de un contexto determinado, ejemplo de éstos
serían los modelos comunitarios, ecológicos, sistémicos y psicopedagógicos.

Estos aportes permiten a la Psicopedagogía fundamentar, acerca de la formación


de las funciones psíquicas superiores (memoria, representación, etc.) y de la
relación de éstas con el conocimiento y el aprendizaje: el valor del lenguaje, del
medio y de la cultura, del sujeto y del objeto en el proceso de conocer y aprender.
Ya no se habla de reeducación, se habla de dilucidar el síntoma, descubrir los
componentes emocionales en la vida del niño y su familia que generan la dificultad
de aprendizaje. Se trasciende la consideración del sujeto

Como única categoría en la que se produce el problema de aprendizaje y se


introduce la consideración de otros niveles como pueden ser la familia, la escuela
y otras instituciones que participan en la vida del niño.

Hay diferentes modelos teóricos que en el campo de la Psicopedagogía que nos


llevan a considerar la realidad de la dificultad de aprendizaje escolar. Las líneas
más tradicionales, enfocan el diagnóstico y tratamiento, poniendo énfasis en la
recuperación de aquellos temas que están vinculados directamente con el
aprendizaje escolar. Por ejemplo, enseñar a leer, a escribir o abordar las disgrafías
y disortografías, o las dificultades para razonar o para resolver sumas, restas, u
otras operaciones matemáticas. Así es como organizan una tarea de recuperación

9
y enseñanza de estos aspectos no aprendidos o mal aprendidos. El énfasis aquí
está puesto en la enseñanza y el aprendizaje con la planificación de un
programa tendiente a lograr ese objetivo.

2. LA TERCERA MÉTRICA DEL SIGLO XX1


La empresaria y periodista greco-americana, Ariana Huffington, propone lo que
llama "la tercera métrica", Huffington reúne conceptos como "la familia, la buena
salud, la pasión, la sabiduría, la amistad, el trabajo social, la empatía y hasta
cuidar el sueño" como nuevos determinantes del paradigma de éxito. El nuevo
modelo que propone, y que se quiere convertir en un movimiento, busca
enriquecer la definición del éxito con estos parámetros ya mencionados.

No se sabe si esta propuesta de la ‘tercera métrica’ sea la gran solución al


problema de desánimo de los docentes y estudiantado, pero sí ayudará a entender
que esto es una cruzada que requiere una redefinición individual para, que en
algún momento, pueda convertirse en una visión mayoritaria o, por lo menos,
aceptada por la sociedad.

2.1 SALUD

Es uno de los pilares más importantes en que se basa la


redefinición al éxito personal. En este nuevo concepto
de la tercera métrica, se busca enriquecer la definición
del éxito pero cuidando el aspecto de la salud.

Como todos sabemos, vivir con estrés afecta


particularmente la salud, ya que aqueja a las personas con
problemas como el envejecimiento prematuro, diabetes,
alta tensión, depresión y problemas cardíacos. En varios estudios realizados se
encontró que el 80 por ciento de las personas viven bajo el estrés, sino cuidamos
10
la salud estaremos condenados al fracaso y a padecer de problemas como:
ataques al corazón, depresión y adicciones de todo tipo. Para triunfar y alcanzar el
éxito hay que cuidar el sueño, por eso se recomienda dormir entre 8 y 9 horas o las
que el cuerpo necesite. Una noche de sueño reparador nos ayuda a ser más
productivos, a tomar mejores decisiones, ser más inteligentes y más felices.

Otro aspecto importante a cuidar es la salud mental, la salud emocional, y la


salud espiritual.

Salud Mental: aprender a relajarnos y la forma como nos


relacionamos con los demás en distintos ambientes como: la
familia, escuela, trabajo, actividades recreativas y la comunidad.

Salud Emocional: debemos aprender a manejar


responsablemente los sentimientos, pensamientos y nuestro
comportamiento, reconociéndolos y dándoles un nombre.

Salud Espiritual: la vida espiritual puede ayudarte a enfrentar a cualquier


problema de salud física que surja.

Además se recomienda cuidar nuestra nutrición y no abusar del uso de los


Smartphone o teléfonos inteligentes ya que estos aparatos interfieren en
nuestras relaciones de pareja y familiares.

Por último, vivir una vida en familia plena, disfrute de actividades con su
familia, conviva más con ellos y con amigos puede ayudarle a sentirse
relajado y a mejorar problemas de salud.

11
2.2 PLENITUD MENTAL

La plenitud mental
funciona teniendo una
conciencia constante del
cuerpo, la respiración,
los sentimientos, los
pensamientos y las
intenciones. Nuestro
estado mental, nuestra
actitud positiva o
negativa con respecto al
mundo, está
estrechamente
relacionado con nuestras
experiencias de felicidad
o de sufrimiento.

Es estar consciente de todo lo que sucede en el momento del “ahora”.

Es una técnica de desarrollo personal que cambia el enfoque de


nuestra mente con respecto a la felicidad. Y que el ser humano
debe seguir adelante a pesar de las contrariedades que la vida nos
presenta (un duelo, algún trauma, una situación difícil...). El ser
humano es capaz de adaptarse a estas situaciones
sobreponiéndose al dolor emocional que ello conlleva.

No estamos en esta tierra para acumular victorias o trofeos sino


para capitalizar las experiencias que eviten fracasos. Lo único por lo
que uno debe ser responsable cuando dejamos este mundo es por lo

12
que hicimos con nuestro tiempo, y esto lo tenemos que tener muy claro,
vivir en plenitud para uno mismo y los que nos rodean.

Los filósofos han sabido desde mucho tiempo atrás que nuestro bienestar está
profundamente conectado con nuestra compasión y entrega. Nadie puede vivir en
plenitud mental y feliz sí solo lo que produce es para su propio bien, solo en el
compartir está la capacidad de trascender como persona.

Algunas técnicas que podemos utilizar para obtener una plenitud mental exitosa
pueden ser:

Meditar por lo menos 15 min para recargar las baterías mentales y


emocionales todos los días. Por último dejar la obsesión por siempre estar
conectada a la red.

Pensar en la manera que estamos llevando nuestra vida, en la clase de


pensamientos que estamos teniendo con frecuencia, en el diálogo interno
que estamos utilizando, etc. Es lo que nos permite determinar la causa por
la cual estamos viviendo la realidad exacta en la que nos encontramos.

Son tus pensamientos los que determinan tus actitudes frente a la vida,
luego tus acciones y finalmente tus resultados. Por lo tanto, tu mente es
la diseñadora principal de la realidad en la que te encuentras hoy.

Entre el desarrollo físico, se encuentra la energía que tenemos cada día


para hacer las cosas, la vitalidad que mantenemos viva a pesar de los años
para realizar las actividades, el buen estado de salud por causa de buenos
cuidados físicos y alimenticios, y demás

13
2.3 AMISTAD

La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más
individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la
incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se
cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.

Proviene del latín amicĭtas, amicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa
‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’, mientras que este
último procede de amāre, que significa ‘amar’.

La amistad verdadera ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo


globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde las
personas cada vez más son incapaces de poner de lado sus intereses y construir
realmente un vínculo de amistad duradero y sólido. Algunos estudios demuestran
que tener muchas conexiones sociales, relaciones cercanas y viejas amistades
ayuda a ser más feliz.

LOS AMIGOS SON LA FAMILIA QUE SE ESCOGE

Una buena amistad le aliviará el estrés. El simple hecho de poder llamar a alguien
que sabe no le juzgará severamente cuando está bajo presión, ya es una ayuda

14
inmensa. Algunas ideas que puede poner en práctica para desarrollar y disfrutar de
las amistades cuando está bajo estrés.

Dedíquele tiempo a sus amistades: programar horarios, un tiempo


para sus amistades.

Esté disponible para sus amistades: cuando un amigo está bajo estrés
y necesite ayuda, hay que hacerse presente. En la amistad como todo en
la vida lo que sembramos cosechamos.

Salga con amigos divertidos: tomarse un descanso con amigos que sean
divertidos.

Cuando se está bajo estrés llamar a un amigo para realizar una


actividad es saludable como: caminar, montar bicicleta o cualquier otra
rutina que disfruten juntos.

Háblele a sus amigos de sus problemas: a veces un amigo puede ser


la forma de hacer cambios que ayudarán a reducir el estrés. Al conocerse,
les permitirá darse una perspectiva correcta de cual sugerencia ofrecer que
sea beneficiosa.

Solucione las dificultades lo antes posible: estar enojado con un


amigo puede crear estrés. Hacer el hábito de hablar abiertamente con sus
amigos acerca de las dificultades en la relación, de manera que puedan
resolverse lo antes posible.

Elija amistades positivas: escoger amigos que levanten el ánimo, en


lugar de deprimirse. Elegir amistades que alegren y levanten el ánimo en
forma positiva.

15
2.4. PASIÓN:

La pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción
definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto.
Así, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo.

El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una


propuesta, causa, actividad, y otros. Se dice que a una persona le apasiona algo
cuando establece una fuerte afinidad, a diferencia del amor que está más bien
relacionado con el afecto y el apego.

La pasión es eso que nos hace existir, eso que nos motiva a hacer algo, a hacer
que pase, a hacerlo bien, a conseguir ese detalle que nadie ve, ese deseo de
hacer, ese sentido de pertenencia que tenemos por algo, eso es la pasión. Si lo
que haces no te apasiona no tiene ningún sentido, no lo vas a hacer bien. Si lo
que te apasiona es insólito, más insólito es que NO lo hagas. La pasión, cuando
se siente y se descubre, es irremediable, nadie puede con ella.

Ahora, una pasión pasiva es peor, nos convierte en observadores. Por eso el
mejor amigo de la pasión es la ejecución y hacer que las cosas pasen: las
situaciones se crean y los resultados se construyen. Algunas ideas que podemos
poner en práctica para que la pasión sea un objetivo de logro son:

16
Hacer grandes esfuerzos con una inmensa alegría: podrás alcanzar el
triunfo si estás enamorado de tu proyecto. Cuando eso sucede, puedes
estar todo el día realizando muchas labores y dentro de los diversos
desafíos, siempre te sentirás satisfecho.

¿Experimentas esas sensaciones con tus proyectos? Si no es así, analiza


si realmente estás trabajando en tu misión de vida.

Una búsqueda continua da mejores resultados: la pasión no admite


conformismo.

Si quieres ser exitoso, entonces busca cada día los mejores resultados. No
te quedes atado a los procesos tradicionales, renueva, investiga nuevas
formas que te permitan crecer de forma indefinida.

Aprender a soportar la presión del trabajo y la energía: el cerebro se


agota cuando los estímulos son los mismos, por eso algunos puestos
de trabajo monótonos generan mucho desgaste mental. Aunque estés
trabajando en tus sueños, llegará un momento en que sentirás una fuerte
presión por hacer otras cosas. Tienes que aprender a dominar esa
presión para impulsar los cambios.

2.5. SUEÑO

17
Un sueño puede definirse como aquello que se anhela, una visión o deseo,
una aspiración. Todas las personas tenemos sueños, propósitos y
aspiraciones en la vida y que son importantes para nosotros. Pero, ¿Cuáles
son nuestros sueños? ¿Qué anhelamos conseguir? ¿Qué es lo que nos
mueve a poder hacerlos realidad?

Nuestros sueños son los que nosotros elegimos y preferimos pero para ello
tenemos que tener una razón de porque estos sueños son importantes para
nosotros y para que justifique el esfuerzo que nos hace llegar a realizarlos, sino
tenemos esta razón los sueños, aspiraciones y propósitos que tenemos en la
vida nunca podrán llevarse a cabo.

Todas estas metas que nos ponemos en la vida están influenciados por unos
valores morales que poseemos y que hacen de nosotros un ser. Los sueños
pueden ser reales, independientemente de si apuntan al éxito profesional,
académico, cultural, deportivo, social, familiar, amoroso, etc. Pasos para
realizar tus sueños.

Haz un proyecto de vida: escríbelo con tus objetivos definidos a corto y


largo plazo, y también incluye las estrategias que vas a utilizar para
lograrlos, o al menos, la tarea de estudiar sobre las estrategias correctas
para utilizar.

Sé un soñador con visión: no te limites a soñar con las cosas que


la sociedad te impulsen a soñar (por ejemplo con tener un título
universitario, o un buen trabajo, o un salario, etc.)… Atrévete a soñar
realmente por lo alto, a pensar en el camino que puedes recorrer para vivir
como una persona realmente exitosa y feliz, y no como un conformista que
está contento con sobrevivir pero no con vivir apasionadamente. Y sobre
todo, actúa como un soñador ambicioso y deseoso de más éxito y plenitud
para su vida.

Ajusta tu realidad con tus sueños: Mantente siempre atento a tu


entorno y toma la decisión de modificar en él las cosas que no contribuyen con
18
tu camino hacia el éxito. No dudes ni un solo instante en eliminar tus malos
hábitos, en alejarte de personas negativas, en negarte a realizar actividades
que consuman tu energía y tiempo en cosas que no te llevan hasta tus
sueños, en darle la espalda a paradigmas y creencias limitantes que te dicen
que “No puedes” o que “Es mejor vivir pobre pero feliz”… Tú sabes que
puedes ser feliz y exitoso al mismo tiempo.

Sé agresivo (en el buen sentido de la palabra): Siempre mantén una


actitud de asumir riesgos y seguir los impulsos que consideres benéficos para
tu desarrollo personal. Recuerda que “Locura es hacer siempre lo mismo
esperando resultados diferentes”.

2.6. FAMILIA

¿Qué nos hace felices? Esta es una de


las preguntas que más desafíos y
expectativas genera por estar
relacionada con muchas áreas de la
vida. Una de las dimensiones que
aparece con un alto grado de incidencia
en la felicidad humana tiene que ver
con las relaciones familiares.

Los buenos ratos, las tradiciones


compartidas, el apoyo en los momentos
difíciles, fijarse tareas comunes, tener
compañía para enfrentar los desafíos, la
ayuda al enfrentar los problemas son
insumos emocionales que contribuyen a
construir vínculos de calidad, y son
percibidos como indicadores de bienestar
y satisfacción.
19
Esto no sorprende, pues es en la familia donde las personas satisfacen, a través
del afecto y el cuidado, las necesidades afectivas más profundas, como la
identidad, el sentido de pertenencia, la aceptación y el reconocimiento. Una buena
vida familiar se hace de prácticas cotidianas y positivas como promover
encuentros amables en familia, mostrar interés por el otro, cuidarse y ayudarse
mutuamente o disminuir el estrés. Lo que sumado aumenta la probabilidad de
felicidad.

A continuación veremos algunos pasos que podemos dar para tener una vida
llena de triunfos al lado de nuestros seres más cercanos y queridos nuestra
familia.

Cada familia es única: Aunque podemos tener algunos referentes de


cómo deben funcionar las familias, cada grupo familiar tiene sus propios
indicadores de éxito. No existe una formula única que asegure la duración,
el bienestar, la satisfacción y, en últimas, la felicidad en la familia.
Podríamos hablar de un estilo familiar, que se expresa en maneras
propias de manifestar el afecto, manejar los conflictos, comunicarse,
establecer normas y límites o divertirse. Por esta razón, más que
compararla con patrones externos, es importante identificar y valorar las
dinámicas familiares en cada contexto para potencializar aquellas que nos
enriquecen y aportan y transformar las que afectan negativamente la vida
de sus miembros.

Momentos alegres y momentos difíciles: Uno de los grandes obstáculos


para ser felices como integrantes de una familia tiene que ver con no
entender que la armonía, la alegría y la posibilidad de disfrutar y sentir
confort en la relación existen, tanto como el aburrimiento, la intranquilidad, la
desilusión o la inestabilidad. “Sentirse mal” y “sentirse bien” hacen parte de
la convivencia. Es normal que en la vida de cada familia se presenten
situaciones inesperadas y a veces poco agradables en las que se ponen a

20
prueba el amor, la paciencia, la tolerancia y la capacidad de autocontrol de
cada uno de sus integrantes.

Amor y compromiso, una buena mezcla: El amor, el compromiso y la


motivación constituyen aspectos decisivos en el buen funcionamiento
familiar. Son la fuerza emocional que se requiere para sacar adelante el
proyecto de vida que es la familia, que aunque es cierto que puede ser más
intensa en algunos periodos, es posible mantenerla viva en todas las fases
de la historia familiar. Los vínculos afectivos fuertes y estables no se dan de
manera espontánea. Incrementar el patrimonio emocional familiar es un
aporte individual y colectivo que requiere trabajo y esfuerzo.

Ver las dificultades en perspectiva: Las familias pasan por conflictos,


inconvenientes y tensiones originados por peleas, problemas económicos,
de salud y discusiones con los hijos, entre muchos otros motivos. Entender
la dimensión real de las diferentes situaciones familiares y poder elegir la
forma más efectiva, sencilla y menos costosa de entenderlo, aceptarlo y
manejarlo es un desafío del día a día. En ocasiones, pequeños cambios de
actitud de un miembro de la familia generan grandes modificaciones en el
resto de sus integrantes.

Toda familia tiene un nivel de bienestar: La felicidad no es una condición


dada, sino una disposición que incluye alegría, pero también otras emociones
como la ilusión, la esperanza, el regocijo, que a primera vista pueden pasar
desapercibidas, y otras como el compromiso, la lucha, el reto e incluso, el
dolor, que no son precisamente positivas. Concebida la vida en familia de esta
manera, acciones como apreciar lo que se tiene, reconocer las cosas buenas
de la familia, dejar de sufrir por lo que se carece, disfrutar del proceso que lleva
a alcanzar las metas y no solo de los resultados, generan alegría de manera
indirecta y amplia el margen de felicidad. Hay que aprender a equilibrar las unas
con las otras.

21
2.7. DEVOLVER A LOS DEMÁS

Es la manera de cómo se trata a las demás personas. Si cada uno recibe según lo
que da, es necesario hacer algo por los demás, porque mañana será para uno, y te
van a devolver lo que das. Por eso hay que dar lo mejor de uno mismo, para
entonces recibir lo mejor de la vida. Siempre hay que dar palabras de ánimo, aliento
y ofrecer ayuda desinteresada cuando se pueda. Y, es fundamental, transmitir que
se trabaja para que los demás triunfen o sea que logren el ansiado éxito.

Debemos hacer buenas acciones que se nos retribuirán, por lo tanto, ayudemos a
las personas de 3era edad, brindemos un pan a la persona necesitada, cuidar un
animalito indefenso, tener buenos modales, unos buenos días, tardes o noches
con una sonrisa de alegría a la otra parte, un buen gesto de amabilidad hace sentir
a gusto a las otras personas.

Pero más allá de ser una buena acción, estas gestiones benefician directa e
inmediatamente a la persona que los realiza. Modos de devolver a los demás

Ayudar a los demás es ayudarse a sí mismo: Al auxiliar a otros, uno


aprende a superar los desafíos propios, inspirando y proporcionando
herramientas para que puedan solucionar sus complicaciones. Además,
cuando uno vive para servir desarrolla sensibilidad, bondad y sus
atenciones son más acertadas.

Dar y ayudar es la mejor manera de sentir gratitud: Uno es más


generoso c u a n d o

Siente que tiene la posibilidad o la capacidad de hacerlo, por lo que tiende a


buscar oportunidades para expresar su gratitud, al hacerlo le afloran
simultáneamente mayores sentimientos de agradecimiento y satisfacción.

Entre más ayudas a los demás, más rico emocionalmente te


conviertes; Las posibilidades de dar son ilimitadas cuando se da de

22
corazón y sin esperar nada a cambio. El universo se achica y las
oportunidades se multiplican

2.8 SABIDURIA

La sabiduría o conocimiento profundo


es la habilidad que se desarrolla con
la aplicación del conocimiento en la
experiencia, para hablar, actuar,
decidir, aconsejar, etc. Una persona
sabía no solo es la que sabe algo,
sino la que sabe aplicar lo que sabe
de ese algo correctamente.

Cuando hablamos de esta llave


tenemos que hacer una
diferenciación entre la sabiduría y
conocimiento espiritual y la sabiduría
y conocimiento natural.

La sabiduría y
conocimiento espiritual viene de
parte de Dios y se adquiere
conociendo a Dios y su Palabra.

La sabiduría y conocimiento natural

se adquiera a través de la
educación formal e informal de la
vida, además de la experiencia.

23
La sabiduría desarrollada a través de la experiencia, da la iluminación, y la
reflexión para discernir la verdad y el ejercicio del buen juicio. Muchas veces
está conceptualizada como un desarrollo avanzado del sentido común. La
mayoría de los sicólogos y sicoanalistas se refieren a la sabiduría como un
concepto distinto de las habilidades cognitivas medidas a través de pruebas de
inteligencia.

La sabiduría tampoco se puede enseñar, sino que se desarrolla


fundamentalmente a través de la experiencia, y en la práctica está asociada con
la virtud de la prudencia. Por lo tanto, la sabiduría es vital para poder equilibrar el
día a día, en esto radica el éxito personal y social, tener el criterio de tomar
decisiones acertadas todos los días nos da la capacidad constante de hallar el
equilibrio satisfactorio entre el trabajo, la familia, el dinero y el tiempo.

Escuchar a la sabiduría interior y dejar ir todo aquello que ya no se necesita.


Apagar el “ruido” externo y prestar más atención a nuestras necesidades reales.
La sabiduría es evitar todos los pensamientos debilitantes. Esto significa que su
espíritu se nutre con pensamientos de paz, amor, aceptación y buena voluntad.

2.9 EMPATIA

La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones,


intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.
La palabra empatía es de origen griego “empátheia” que significa “emocionado”.

La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está estrechamente
relacionada con el altruismo - el amor y preocupación por los demás - y la
capacidad de ayudar. Cuando un individuo consigue sentir el dolor o el

24
sufrimiento de los demás poniéndose en su lugar, despierta el deseo de ayudar y
actuar siguiendo los principios morales.

2.10 DINERO

"¿Qué entiende por "ser rico"?" la


respuesta que obtengo en la
mayoría de los casos es: "ser rico
es tener mucho dinero". Pero la
realidad no es esa, el dinero no
hace millonarias a las personas,
sino su forma de usarlo, de
invertirlo, o su forma de
acrecentarlo. El dinero nace de
una necesidad de expresar el valor
de distintas mercancías, el dinero
es la medida del valor de las
cosas, simplemente eso, es decir
no tiene valor en sí mismo, su
valor reside en la posibilidad de
comprar o vender cosas, y así lo
entienden los millonarios del siglo
XXI, por eso no acumulan dinero.

25
El dinero ha tenido muchos significados a lo largo de su historia (poder,
comunicación, símbolo de cohesión social, medio de expresión y profesión
religiosa de la fe, instrumento de acceso a la eternidad y símbolo protector contra
los malos espíritus), pero hoy el dinero tiene significados diferentes y muy variados.

2.11 PODER

El concepto de poder proviene del latín ‘posere’, refiriéndose al verbo que


indica la capacidad, la facultad o habilidad para llevar a cabo determinada acción.
Por extensión, se ha utilizado también a tener las condiciones para hacerlo, entre
las que se encuentran la disponibilidad material, el tiempo o el lugar físico.

El término poder, como sinónimo de fuerza, capacidad, energía o dominio, puede


referirse a:

La capacidad de hacer o ser algo;

La capacidad de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios


individuos;

La habilidad de influir sobre uno y/o varios individuos;

Indicar la autoridad suprema reconocida en una sociedad.

26
El poder implica además, el dominio o posesión sobre una cosa o persona, con
facultad de determinar su destino, o producir consecuencias sobre ella “Estás en
mi poder” “Tengo poder de decisión”. En este trabajo podemos definir los tipos
de poderes:

Poder de resultado: la capacidad de un actor de conseguir o ayudar a


conseguir resultados; y

Poder social: la capacidad de un actor de cambiar las estructuras incentivas


de otros actores a fin de conseguir resultados.

27
CONSIGNAS DE APRENDIZAJES
Estimado Participante, después de haber leído el módulo n°1 Evolución de la

Psicopedagogía y su aporte a las estrategias Psicopedagógicas para que el

Docente tenga calidad de Vida, usted estará en condiciones de:

 Expresar sus ideas, a través de un conversatorio grupal,


luego de haber observado el video Reflexión Docente.
https://www.youtube.com/watch?v=9kbayaT53Q4
(Evaluación grupal)
 Confeccionar un esquema en donde relacione los
antecedentes de la psicopedagogía con las estrategias
psicopedagógicas para el docente.
 Sustentar y entregar su esquema. (Evaluación individual)

28
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS
DÍAZ BARRIGA ARCEO, Frida, y Estrategias docentes para un
aprendizaje HERNÁNDEZ ROJAS, significativo: una interpretación
Gerardo (2002): constructivista, 2. ª ed., México, DF:
McGraw-Hill

EGGEN, Paul D., y KAUCHAK, Donald P. Estrategias docentes: enseñanza de


(1999) contenidos curriculares y desarrollo de
habilidades de pensamiento, Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.

SIQUIER DE OCAMPO, María; GARCÍA Las técnicas proyectivas y el proceso


psicodiagnostico. Bs.As. Ediciones Nueva
Visión.

STEPHEN R. COVEY. (1998). GRIBALDO Los 7 hábitos de las familias altamente


efectivas, El principio del Poder, Los 7
hábitos de las personas altamente
efectivas. Dr. 2005 Impresos en México.

ALCALÁ DE PÉREZ, I. Trabajo para Áreas que debe investigar el maestro


educación preescolar para desarrollar la
creatividad de sus alumnos. Instituto
Pedagógico Rural "El Macaro", Centro de
Documentación del Instituto Pedagógico
Rural El Macaro.

ALJUGHAIMAN, A., & MOWRER- Teachers' Conceptions of Creativity


REYNOLDS, E. 2005 and Creative Students. Creative
Education Foundation. The Journal of
Creative Behavior, vol. 39, No. 1, p.17-3.

29
INFOGRAFÍA

 www.app.eltiempo.com

 www.elasombrario.com

 www.womenalia.com

 www.nlm.nih.gov/medicineplus

 www.womenalia.com

 www.areapsicopedagogica.com

 www.definicionesde.com

 www.wordreference.com/es

30
MÓDULO 2

PAPEL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN


EL DESARROLLO INTEGRAL DEL DOCENTE DE
LA EDUCACIÓN DEL NIVEL MEDIO
INTRODUCCIÓN
“La Inteligencia Emocional, Es una habilidad para percibir, asimilar, comprender
y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento
emocional e intelectual. De esta manera se puede usar esta información para guiar
nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.”

31
COMPETENCIAS DEL MÓDULO

 Incorpora a la vida diaria las características de la Inteligencia Emocional

Eje Temático

 La Inteligencia Emocional

 Componentes de la Inteligencia Emocional

 Fundamentos de la Inteligencia Emocional

 Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional

SUB COMPETENCIAS

Explica el concepto de Inteligencia Emocional

Analiza los componentes de la Inteligencia Emocional

Describe los fundamentos de la Inteligencia Emocional

Aplica el desarrollo de la Inteligencia Emocional en el quehacer educativo.

32
1. INTELIGENCIA EMOCIONAL

1.1 Concepto y Autores:

Las definiciones populares de inteligencia hacen hincapié en los aspectos cognitivos,


tales como la memoria y la capacidad para resolver problemas cognitivos, sin
embargo Edward L. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para
describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. 1 En 1940, David
Wechsler describió la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento
inteligente y sostuvo, además, que los tests de inteligencia no serían completos
hasta que no se pudieran describir adecuadamente estos factores.

Desafortunadamente, el trabajo de estos autores pasó desapercibido durante mucho


tiempo hasta que, en 1983, Howard Gardner, en su libro Inteligencias múltiples: la
teoría en la práctica, introdujo la idea de que los indicadores de inteligencia, como el
cociente intelectual, no explican plenamente la capacidad cognitiva, porque no

33
tienen en cuenta ni la “inteligencia interpersonal” (la capacidad para comprender las
intenciones, motivaciones y deseos de otras personas) ni la “inteligencia
intrapersonal” (la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar los
sentimientos, temores y motivaciones propios).

El primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne


Payne, citado en su tesis doctoral Un estudio de las emociones: el desarrollo de la
inteligencia emocional (1985). Sin embargo, esta expresión ya había aparecido
antes en textos de Beldoch (1964), y Leuner (1966). Stanley Greenspan también
propuso un modelo de inteligencia emocional en 1989, al igual que Peter Salovey y
John D. Mayer.

La relevancia de las emociones en el mundo laboral y la investigación sobre el tema


siguió ganando impulso, pero no fue hasta la publicación en 1995 del célebre libro
de Daniel Goleman, Inteligencia emocional, cuando se popularizó.9 En ese año, la
revista Time fue el primer medio de comunicación de masas interesado en la IE y
Nancy Gibbs publicó un artículo sobre el texto de Goleman.

2. COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL:

34
a. Inteligencia Interpersonal-competencia personal

b. Inteligencia Intrapersonal-competencia social

Daniel Goleman define la Inteligencia Emocional como la capacidad de reconocer


sentimientos propios y ajenos. Es decir, la capacidad de poner nombre propio a
las emociones. Pero también, la Inteligencia Emocional presupone la capacidad de
controlar y gestionar de la forma adecuada dichas emociones.

La Inteligencia interpersonal corresponde a una de las inteligencias del modelo


propuesto por Howard Gardner en la teoría de las inteligencias múltiples.

La inteligencia interpersonal es mucho más importante en nuestra vida diaria que


la brillantez académica, porque es la que determina la elección de la pareja, los
amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio. La
inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de
capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales.
La inteligencia interpersonal forma parte del modelo de inteligencias múltiples de
Howard Gardner, aunque otras corrientes psicológicas la denominan empatía.
El modelo de Gardner propugna que no existe una única forma de entender
el concepto de inteligencia ya que eso es un enfoque restrictivo del problema,

35
sino una multiplicidad de perspectivas en adecuación a los distintos contextos
vitales del hombre y de los animales.

La inteligencia interpersonal permite comprender a los demás y comunicarse


con ellos, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos,
motivaciones y habilidades. Incluye la capacidad para establecer y mantener
relaciones sociales y para asumir diversos roles dentro de grupos, ya sea como un
miembro más o como líder.

Aquellos individuos que poseen la llave de las relaciones humanas, del sentido del
humor: desde pequeños disfrutan de la interacción con amigos y compañeros
escolares, y en general no tienen dificultades para relacionarse con personas de
otras edades diferentes a la suya.

Algunos presentan una sensibilidad especial para detectar los sentimientos de los
demás, se interesan por los diversos estilos culturales y las diferencias
socioeconómicas de los grupos humanos. La mayoría de ellos influyen sobre
otros y gustan del trabajo grupal especialmente en proyectos colaborativos. Son
capaces de ver distintos puntos de vista en cuanto a cuestiones sociales o
políticas, y aprecian valores y opiniones diferentes de las suyas. Suelen tener buen
sentido del humor y caer simpáticos a amigos y conocidos, siendo ésta una de las
más apreciadas de sus habilidades interpersonales, ya que son sociables por
naturaleza. Podemos decir que una vida plenamente feliz depende en gran parte
de la inteligencia interpersonal. La Inteligencia Interpersonal está relacionada con
el contacto persona a persona y las interacciones efectuadas en agrupaciones o
trabajos en equipo. El estudiante con inteligencia interpersonal tiene la facultad de
interactuar verbal y no verbalmente con personas o con un grupo de personas; y
es quien toma el papel de líder.

Aspectos biológicos de inteligencia interpersonal tiene directa relación con el


área de la corteza cerebral llamado lóbulo frontal, esta área del cerebro posee la
llamada área de Broca que es la encargada de la producción lingüística y oral,
además de las funciones ejecutivas que manejan la conducta, atención,
planificación entre otros.
36
3. FUNDAMENTOS DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Entendida por algunos como estrategia, por otros como una actitud ante la vida, y
por unos pocos como una falacia sin base, lo cierto es que la inteligencia
emocional está transformando la manera de entender los negocios y la educación.

Bajo el modelo de la Inteligencia Emocional (IE) se pretende significar todo un


conjunto de habilidades de procedencia psíquica que influyen en nuestra conducta,
es una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos.

Nacida como respuesta a una serie de problemáticas de tipo social en Estados


Unidos principalmente la violencia entre adolescente en los colegios, la

37
Inteligencia Emocional ha promovido cambios sustanciales en los criterios de
evaluación de las personas en su desarrollo profesional y educativo.

La inteligencia, tal y como ha sido interpretada tradicionalmente esto es, la


capacitación cognoscitiva tal cual, ha sido durante siglos el valor más primado a la
hora de evaluar la capacidad de un trabajador, un alumno –siguiendo con el
ejemplo de la educación o un directivo. Sin embargo, en numerosas ocasiones nos
encontramos con personas que, sin poseer demasiados conocimientos específicos
relacionados con su actividad, consiguen un éxito mucho mayor que otras dotadas
de un brillante bagaje intelectual.

Evidentemente, no es cosa de magia ni de suerte. Estudios contrastados han


demostrado que en el éxito de estas personas en principio, no tan brillantes,
interviene de forma espectacular su capacidad de "conectar" con su entorno, de
conseguir mayor implicación de sus compañeros o subordinados gracias a valores
como la empatía, la simpatía, etc. En pocas palabras, su capacidad de rodearse
de un entorno psicológica y emocionalmente agradable y armónico les coloca en
una posición muy ventajosa para enfrentar situaciones complicadas y conflictos. El
equilibrio emocional y la actitud positiva proporcionan la firmeza que la capacidad
cognoscitiva no puede otorgar: "hace más el que quiere, que el que puede".

La inteligencia emocional interpreta, por ejemplo, que el éxito de los directivos de


una organización empresarial depende más de su capacidad para encauzar
desde el punto de vista emocional las voluntades de los componentes de su
equipo para potenciarlas en la misma dirección, y no tanto en su capacidad de
gestión pura y dura.

En definitiva, parece probado que la correcta "gestión" de las relaciones


interpersonales y la motivación emocional cobra una relevancia mayor que las
capacidades profesionales y los incentivos materiales.

Es posible lograrlo si aprendemos a desarrollar nuestra inteligencia emocional


dominando cinco fundamentos básicos:

38
3.1. Autoconocimiento. Saber que se siente en cada momento, es decir
conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones, y
utilizar esas preferencias para orientar nuestra toma de decisiones; tener una
idea realista de nuestras habilidades, fortalezas, debilidades y una bien basada
confianza en uno mismo.

3.2. Autorregulación o control de sí mismo. Manejar las emociones, es decir


los propios estados internos, impulsos y recursos. De modo que faciliten la tarea
entre manos, en vez de estorbarla; ser escrupulosos y demorar la gratificación en
pos de los objetivos; recobrarse bien de las tensiones emocionales.

3.3. Motivación. Utilizar nuestras preferencias más profundas para


orientarnos y avanzar hacia los objetivos, para tomar iniciativas y ser
efectivos y para perseverar frente a los contratiempos y las frustraciones. Se
manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por
el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto
grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la
consecución de los objetivos

3.4. Empatía. Percibir lo que sienten los demás, es decir, la captación de


sentimientos, necesidades e intereses ajenos, ser capaces de ver las cosas
desde su perspectiva y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas.
Las personas empáticas normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento
social.

3.5. Habilidades sociales. Habilidad para inducir en los otros las


respuestas deseables, es decir, manejar bien las emociones en una relación e
interpretar adecuadamente las situaciones y las redes sociales; interactuar sin
dificultad; utilizar estas habilidades para persuadir, dirigir y liderar, negociar y
resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo.

39
Las tres primeras corresponden a la aptitud personal, es decir a las aptitudes que
determinan el dominio de uno mismo. Las dos últimas corresponden a la aptitud
social, es decir a las aptitudes que determinan el manejo de las relaciones.

4. ¿CÓMO DESARROLLAR LA INTELIGENCIA


EMOCIONAL EN EL EDUCADOR?
Educar la inteligencia emocional de los estudiantes se ha convertido en una tarea
necesaria en el ámbito educativo ya que se considera primordial el dominio de esta
habilidad para el desarrollo evolutivo y socio-emocional de los alumnos así como
desarrollar en ellos habilidades relacionadas con la inteligencia emocional en el
ámbito educativo.

La inteligencia emocional debe llevarse a cabo coordinándose con la promoción de


otras capacidades, ya que facilitará un ambiente positivo para el aprendizaje.

40
Este proceso debe basarse en el respeto mutuo ya que como docente debemos
ser capaces de enseñar usando la razón, el respeto y la empatía.

Es muy importante conocer que cada entorno escolar se configura como un


espacio privilegiado de socialización emocional y el profesor se convierte en su
referente más importante en cuanto a actitudes, comportamiento, emocional y
sentimientos ya que el docente es un agente activo de desarrollo afectivo y
debería hacer uso consciente de esas habilidades en el trabajo.

La inteligencia emocional vivida por el docente en el aula lleva dos


características:

1. El aprendizaje

2. La práctica en el aula.

Tanto las habilidades cognitivas como la de competencias emocionales que


llevan al alumno no solo a vivir satisfactoriamente consigo mismo sino a potenciar
su formación académica.

Para que el alumno aprenda y desarrolle las habilidades emocionales afectivas


relacionadas con el uso inteligente de sus emociones, necesita de un educador
emocional.

Cabe mencionar que el docente debe tener en cuenta los siguientes puntos para
desarrollar efectivamente la inteligencia emocional:

La estimulación afectiva y la expresión regulada del sentimiento positivo y


más difícil aun, de las emociones negativas.

La creación de ambientes que desarrollen las capacidades socio-


emocionales y la solución de conflictos interpersonales.

La exposición de experiencias personales, grupales y de la comunidad


que puedan resolverse mediante estrategias emocionales.

41
La enseñanza de habilidades empáticas mostrando a los alumnos
como prestar atención, saber escuchar y comprender los puntos de vista de
los demás.

Favorecer en el educando actitudes de respeto, cooperación y libertad


a través de tareas escolares y dinámicas de trabajo en grupo.

Respetar a todos y cada uno de sus estudiantes lo cual reforzará la


confianza.

42
5. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA
EQUILIBRADA:
 Mantener una cierta estabilidad en lo que se refiere al humor,
emociones y sentimientos.
 Reaccionar psicológicamente con moderación ante los diversos
estímulos externos.
 Mantener un cierto autocontrol de los impulsos y de la vida instintiva.
 Conocerse uno a sí mismo.
 Tener un buen equilibrio entre corazón y cabeza, entre
sentimientos y razones.
 Ser capaces de superar y digerir las heridas del pasado.
 Una persona equilibrada es aquella que tiene un proyecto de vida
coherente y realista con tres grandes notas hospedándose en su
seno: amor, trabajo y cultura.
 Tener una voluntad sólida, firme, recia, compacta, consistente.
 Haber ido creciendo con modelos de identidad positivos, atrayentes,
fuertes, con coherencia interior, no nos arrastran a imitarlos.
 Buena capacidad para la convivencia.
 Una persona equilibrada ha ido elaborando sentido de la vida.
 Tener una salud física básicamente positiva.

43
Asignaciones de Aprendizajes
Luego de haber leído el módulo n°2, “Papel de la Inteligencia Emocional en el
Desarrollo Integral del Docente de la Educación del Nivel Medio.”

1. Subraya las ideas que consideres más importantes


2. Confecciona un mapa conceptual
3. Sustente su mapa conceptual a través de un debate grupal
4. Investiga por internet dos videos de Inteligencia Emocional, con sus
direcciones.

44
Libros
Augusto Landa, José María (dir. y coord.). Estudios en el ámbito de la inteligencia
emocional, 2009.

Ceballos Atienza. Cómo mejorar la inteligencia emocional.


Evaluación. Educación. 2011.

Ceballos Atienza, Rafael. El valor de la inteligencia emocional.


Evaluación. Educación, 2011.

Ceballos Atienza, Rafael. Los componentes de la inteligencia


emocional. Evaluación. Educación, 2011.

Elias, Maurice J. Educar con inteligencia emocional, 2006.

Elias, Maurice, J. Educar adolescentes con inteligencia


emocional, 2001.

Elías, Tobías y Friedlander. Educar con Inteligencia Emocional. Plaza


y Janés Editores-Barcelona, 1996.

García Morrión, Félix (coord.). La estimulación de la inteligencia racional


y la inteligencia emocional: una guía para
la educación del programa de Filosofía
para niños, 2002.

Goleman, Daniel. La Inteligencia Emocional. Javier Vergara


Editor-Buenos Aires, 1996.

Goleman, Daniel. La práctica de la inteligencia emocional,


2000.

González Ramírez, José Francisco. Inteligencia emocional (la manera de


manejar las emociones), 2007.

45
INFOGRAFIA

 http://www.alvarotineo.com/articulos/inteligencia-emocional

 https://www.google.com/#safe=active&q=motivacion+y+autocont
rol

 https://www.google.com/#safe=active&q=interpersonal

 https://www.google.com/#safe=active&q=intRApersonal

46
MÓDULO N°3

RELACIONES INTERPERSONALES TÓXICAS.

Introducción

Cuando hablamos de relaciones tóxicas lo primero que solemos pensar es en una


mala gestión emocional de pareja, pero en realidad este tipo de relaciones se dan en
cualquier ámbito social, como puede ser el de una amistad o el familiar. Se trata de
relaciones que enganchan, sentimos como que quedamos atrapados en una red
negativa de la que nos es muy difícil salir.

Una relación tóxica es aquélla en la cual una o las dos personas sufren mucho más
de lo que experimentan dicha y placer por estar juntos

.
47
 COMPETENCIAS DEL MÓDULO

 Reconoce las Características del Síndrome del Docente Quemado


 Maneja Cómo Prevenir el Síndrome del Quemado
 Evita las Relaciones Tóxicas

EJE TEMÁTICO

El estrés en el Docente del Nivel Medio

Síndrome de Maestro Quemado o Burnout

El Papel el Estrés en la Vida Diaria

Cómo Evitar las Relaciones Tóxicas

Cómo Corregir las Relaciones Tóxicas

SUB COMPETENCIAS
Explica cómo influye el estrés en el docente

Comprende las causas que provocan el síndrome Burnout o del quemado

Analiza cómo afecta el docente quemado el proceso educativo.

48
1. ESTRÉS DEL DOCENTE EN EL NIVEL
MEDIO.

El estrés laboral se manifiesta diferencialmente en cada persona, sin embargo es


frecuente que impacte sobre la salud del docente tanto física como mental. Un
docente que sufre estrés laboral puede sentirse cansado, deprimido, tener dificultad
para concentrarse y tomar decisiones, le cuesta trabajo relajarse y dormir, se
muestra irritable y angustiado, presenta mal humor y se vuelve hipersensible a las
críticas; esto conlleva a que deje de disfrutar su trabajo y por lo tanto su
compromiso con este disminuye afectando así su rendimiento laboral. También
incrementa el riesgo de afecciones médicas como problemas gastrointestinales,
hipertensión, cardiopatías y cefaleas.

En algunos casos, si no se realiza una intervención oportuna y el estrés laboral


persiste, el docente puede desarrollar Síndrome de Burnout, síndrome que se
caracteriza por: agotamiento emocional (sensación de haber agotado los recursos
emocionales, cansancio y falta de energía), despersonalización (respuesta de
endurecimiento emocional, distanciamiento e insensibilidad a los demás actores del
entorno escolar incluidos los alumnos) y sentimiento de falta de logro de realización
profesional (sensación de incompetencia y fracaso profesional).

49
CAUSAS QUE GENERAN EL
ESTRÉS DOCENTE

Son diversas las causas que producen


en el profesorado "estrés?, es decir,
"sensación de que su situación laborar
supone una amenaza para su
autoestima y bienestar psíquico? A
continuación, trataré de exponer
algunas de las causas que pueden
producir estrés en el profesorado, así
como las actuaciones que deben
realizarse para evitar caer en esta
dolencia.

 Escasez de recursos materiales y humanos.


El docente se encuentra solo en su aula ante la diversidad de capacidades
e intereses del alumnado, teniendo que ofrecer una formación adaptada a
las características de éste. En ocasiones, se producen dificultades de
aprendizaje que el docente por sí solo no puede minimizarlas y es necesario
contar con el apoyo de otros profesionales (logopedas, orientadores/as,
profesor/a de educación especial).
 Atender a las necesidades específicas de apoyo educativo del
alumnado. Además de ser la colaboración necesaria de otros
profesionales, el docente durante su formación inicial no ha sido formado de
cómo atender y afrontar las dificultades de aprendizaje que se pueden
manifestar en el aula. Accede a la función pública teniendo dificultades para
realizar adaptaciones curriculares ajustadas a las necesidades del
alumnado.
 Falta de motivación e interés por parte del alumnado. El docente sufre
malestar y desconcierto al observar que existe un desequilibrio entre sus
50
expectativas y la realidad con la que se encuentra en el aula, alumnado que
no tiene motivación ni deseo de continuar su formación. En un primer
momento, los docentes sobrepone y activan mecanismos de adaptación,
pero en los que el problema persiste produce desánimo e insatisfacción al
observar que sus expectativas no se aproximan a la realidad y no saben
cómo afrontarla.
 Problemas de disciplina del alumnado. Constantemente observamos a
nuestro alrededor y a través de los medios de comunicación la dificultad que
se encuentra el profesorado en su actividad cotidiana debida a los
problemas de conducta del alumnado, en algunas ocasiones siendo el
profesorado el objeto de esa violencia, ya sea verbal o física.
 Falta de reconocimiento social. La labor de los docentes en algunas
ocasiones queda menospreciada o poco valorada por la sociedad. En la
actividad cotidiana son desautorizados, en algunos casos, por la propia
familia del alumnado. En algunas comunidades autónomas se ha iniciado el
reconocimiento como autoridad pública.
 Falta de colaboración de las familias. El profesorado, en ocasiones, se ve
incapaz de que exista una comunicación fluida y una colaboración eficaz
con las familias del alumnado, ya que éstas no participan en la actividad
educativa.
 Innovaciones educativas sin formación previa. El profesorado debe estar
actualizado y formándose constantemente, pero en ocasiones se introducen
cambios en su práctica cotidiana y no se ha formado previamente sobre
éstos, produciendo desconcierto e incertidumbre.
 Inadecuada relación con el resto del profesorado. Puede darse la
situación, que existan divergencias y dificultades en la comunicación entre
los distintos docentes del centro, provocando malestar generalizado y como
último extremo, ansiedad y estrés ante la situación vivida.

51
1.1. Prevención Tratamiento

Si se quiere prevenir o intervenir eficazmente en el burnout del colectivo de


profesores se debe, necesariamente, incidir en variables personales, psicosociales
y extra laborales. En concreto, me refiero a:

 Potenciar las redes de apoyo social: los compañeros de trabajo, la familia y


los amigos. En definitiva, fomentar las relaciones afectivamente positivas con
los “otros” constituye un buen comienzo de cara a frenar el impacto que el
burnout tiene en este colectivo. Algunas propuestas concretas podrían
orientarse tanto a mejorar las habilidades interpersonales (entrenamiento y
manejo de conflictos), como a potenciar las habilidades de comunicación
(entrenamiento en asertividad).
 Incidir en una adecuada planificación y racionalización de las distintas
demandas laborales del docente (la percepción del docente de “que le
requieren en varios sitios a la vez” es indicativa del estado de la cuestión).
La existencia de múltiples demandas laborales del docente (dar las clases,
preparar las clases, tutorías…) se suman otras (reuniones, cuestiones
administrativas-excesivo papeleo, guardias de recreo…) que acentúan la
vulnerabilidad al malestar laboral.

52
 Incidir en la satisfacción y bienestar en el trabajo con la seguridad de que se
fortalecerá la creencia de que las cosas “irán bien” (optimismo) y de que se
pueden controlar y tienen un “sentido” (seguridad en sí mismo).
 Entrenar a los docentes que experimentan malestar laboral en distintas
técnicas (resolución de problemas, cambiar ideas irracionales y miedos por
ideas más realistas…) que le posibiliten afrontar con éxito las múltiples
contrariedades derivadas de su ejercicio profesional.

2. SÍNDROME DE MAESTRO QUEMADO O


BURNOUT.
Esta patología, fue descrita por primera vez en 1969 y al principio se denominó
"staff burnout", para referirse al extraño comportamiento que presentaban algunos
oficiales de policía de aquella época. Posteriormente, en la década de los 70, se
acuñó el término que conocemos hoy en día. En 1986, las psicólogas
norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout como
"un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización
personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y
usuarios".

Este síndrome ocurre en determinadas profesiones donde el estrés laboral es


continuo, las demandas son superiores a las capacidades reales, con medios
insuficientes, existiendo con más frecuencia en buenos profesionales con alta
motivación en realizar su trabajo bien.

Cuando existe mucha sobrecarga laboral, o cuando aquello que tenemos que
realizar es monótono y repetitivo. El ambiente físico o social también influye: por
ejemplo, cuando trabajamos en lugares ruidosos, pequeños o con poca ventilación;
o cuando existen relaciones deterioradas con superiores, personal a cargo o
compañeros. También puede incidir la búsqueda de perfección absoluta o la
necesidad de control total.

53
Esto trae consigo muchas veces también la ausencia de motivación por acudir al
trabajo, el abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, fármacos, etc.), la incapacidad
para relajarse o el aislamiento social.

Educadores con nuevo síndrome.

Es el mal del "docente quemado". Se trata de una compleja manifestación de


síntomas que sufren los maestros y profesores que deben enseñar en un ambiente
plagado de hostilidades. Un docente promedio hoy cobra un sueldo bajo con
relación a las necesidades que exige la vida cotidiana, trabaja en escuelas con
déficits materiales que llegan a extremos vergonzosos y sufre a diario un
desprestigio social como nunca antes ha ocurrido. Y es que más allá de la loable
tarea que significa la transmisión de conocimientos los educadores tienen que
enfrentarse a la dura realidad de las aulas, donde muchas veces reina la
indisciplina, la falta de interés por aprender y el poco o nulo respeto por el maestro.
Esta difícil situación ha dado lugar a la aparición del síndrome del profesor
quemado que se consta en el aumento del número de bajas de los maestros debido
a la depresión y el estrés y por, sobre todo, al incremento en el número de las
jubilaciones anticipadas que se registran en este colectivo. De ser una autoridad
para la comunidad ahora es cuestionado, vapuleado por los padres y por sus
propios alumnos. Tiene que cumplir funciones de asistencia psicológica y social
para las que su profesión no lo formó. Trabajar en estas condiciones produce un
desgaste que no está medido pero que termina impactando en el número de
licencias por enfermedad que el Estado debe conceder.

Si lo comparamos con épocas del pasado, el mundo que rodea a los docentes de
enseñanza ha sufrido una profunda transformación.

La realidad de la escuela ha cambiado mucho. "Hay unos cuantos factores que han
colaborado para que la tarea del educador se dé en un ámbito hostil". "Hoy el
docente tiene que trabajar con alumnos desinteresados, con alumnos
indisciplinados o lo que es más grave con niños y adolescentes violentos". La

54
desautorización que sufre el docente socava todas las posibilidades de ejercer la
educación. El padre no respeta al docente, mucho menos lo respetará el alumno.

El mayor volumen de denuncias que recibimos se debe a problemas de acoso de


alumnos y de los padres hacia los profesores, las agresiones, las amenazas de los
padres hacia los maestros y las faltas de respeto. Todos estos factores se unen
para dar lugar a lo que se conoce como el síndrome del profesor quemado.

El profesor deber ser el responsable de poner orden en el aula pero muchas veces
no lo consigue en gran medida porque los padres se inmiscuyen demasiado. La
familia debe participar en el proceso educativo pero de una manera constructiva,
buscando la colaboración con el maestro para lograr el bienestar del alumno y no
criticando, ni diciéndole qué es lo que tiene que hacer ni cómo hacerlo. Lo más que
ha influido es la pérdida de prestigio y de autoridad del docente frente al alumno. El
maestro se prepara para enseñar, pero si el clima escolar no le permite trabajar en
lo que sabe, y encima al alumno no le interesa aprender y el padre lo cuestiona, el
docente termina totalmente desalentado. Hoy la docencia es una tarea de alto
riesgo.

SINTOMAS DEL SINDROME DE BURNOUT

55
Los síntomas del Síndrome de Burnout son muy similares a los síntomas asociados
al estrés laboral de modo general, sin embargo, en el caso del Burnout pueden
aumentar de intensidad, especialmente en lo relacionado con cambios de
comportamiento o de carácter. Entre ellos, podemos encontrar:

2.1. Cansancio.
Estar quemado conlleva cansancio emocional. Este síntoma se caracteriza por la
pérdida progresiva de energía, desgaste, agotamiento y fatiga. El aspecto clave del
Burnout es el aumento de los sentimientos de agotamiento emocional. Muchos
profesores se quejan de que en la actualidad las demandas son excesivas. En fin,
algunos profesores se han instalado en una fase de desencanto, de cansancio
emocional, de falta de apoyo social a su labor, manifestando, por tanto, su malestar
laboral.

2.2. Fatiga.
La fatiga laboral vendría a ser el desgaste que sufre un organismo, provocado por
un consumo de energía y oxigeno superior al normal y que se caracteriza por
generar una pérdida en la capacidad funcional y producir una sensación de
malestar que puede desencadenar consecuencias negativas para la persona.

Tipos de fatiga.

 La fatiga fisiológica: la cual es debida al esfuerzo, a la carga de trabajo, y


que se recupera con el descanso.
 La fatiga patológica: la cual no es solo consecuencia del esfuerzo, ni se
recupera con el descanso o el sueño. Y se debe a varias causas de origen
laboral, psicológico y social.

2.3. .Depresión.
En el entorno laboral se desarrollan la gran mayoría casos de depresión, esto se
debe a que el maestro no percibe ningún tipo de satisfacción en el desarrollo de
sus funciones, trayendo como consecuencia que se sienta frustrado y empiece a
aislarse en el entorno social.

56
Una de las principales causas de síntomas de depresión más evidentes en los
trabajos, es la existencia de un ambiente laboral conflictivo, relaciones
interpersonales problemáticas. Otros factores que influyen, son la sobrecarga de
trabajo, la incapacidad y el aumento de responsabilidades. También cuando un
maestro sufre de depresión en el trabajo, es evidente que este se vuelve lento y
comete errores, presenta dificultades en el momento de concentrarse y todo se le
olvida, además empieza a ser irresponsable con el cumplimiento de los horarios, y
presenta regularmente discusiones con los compañeros de trabajo.

La depresión ocasiona que las personas dejen sus trabajos por cierto tiempo,
debido a que los síntomas se vuelven más graves. Sin embargo existen algunas
personas que luchan y continúan con sus funciones, aunque su rendimiento sea
bajo.

2.4. Desmotivación.
Desmotivación e indisciplina actúan demoliendo el equilibrio emocional del profesor
perdiendo toda ilusión por trabajar. Las metas y objetivos dejan paso a la desilusión
y al pensamiento de tener que soportar día tras día situaciones estresantes que
superan sus capacidades y cada jornada laboral se hace larga e interminable.

Un profesor “quemado” sólo quiere que llegue cuanto antes la hora de salida para
irse del centro escolar porque no encuentra motivaciones en su trabajo y porque
considera que nadie, ni sus propios compañeros, valora lo que hace. Su vocación,
además, tiende a desaparecer y siempre tiene la sensación de clamar en el
desierto cuando intenta que sus alumnos le resten atención o que participen en una
actividad en el aula. El denominado “síndrome de burnout”, una sensación
prolongada de estrés, desgasta de tal manera al docente que lo sufre que, al final,
pierde su autoestima y mantiene una actitud fría e impersonal hacia sus
estudiantes.

2.5. Estrés Laboral.


El estrés laboral docente surge cuando hay un desequilibrio entre los objetivos
pedagógicos y los recursos de los que se dispone para conseguirlos.
57
Estrés laboral integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas
con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de
encontrarse emocionalmente agotado.

Los estresores que mayor impacto psicológico percibido tienen en los docentes se
refieren, en general, falta de apoyo social, cuestiones disciplinarias y conflictos
(alumnos, padres, compañeros, superiores…), pasividad del alumnado y cambios
reiterados en el sistema educativo. El “estilo” de enfrentar los problemas de
aquellos que declaran estar “quemados suelen ser estrategias pasivas (ej.,
evitación de problemas, autocrítica, retirada social). La ausencia de apoyo social
(de la familia y amigos), un bajo nivel de optimismo y la ocurrencia de
contrariedades cotidianas y acontecimientos vitales, se asocian con elevados
niveles de burnout en los docentes.

2.6. Desgano.
Esta circunstancia provoca que los docentes, con el paso del tiempo, acaben
manifestando síntomas que expresan su "desgaste profesional", como la irritación,
tensión, miedo al aula, a los compañeros, al alumnado. Todo esto contribuye a
aumentar su desazón interna (ansiedad y depresión) y afecta directamente a sus
quehaceres profesionales: disminuye su habilidad para manejarse en diferentes
situaciones, su capacidad de concentración, de análisis y de razonamiento. "No
sólo nos estamos jugando la salud de los profesores, sino que también está en
juego la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos"

58
3. PAPEL DEL ESTRÉS EN LA VIDA DIARIA.
Todos solemos emplear la palabra “estrés” de forma cotidiana y generalizada a
todas las situaciones en las que nos sentimos nerviosos en nuestras vidas.

El estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental,


externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles
demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación Por tanto, el
estrés, no es en principio algo aversivo; al contrario, es una respuesta adaptativa ya
que facilita que se pongan en marcha los recursos necesarios para hacer frente a
estas demandas situacionales, haciendo posible que se dé un procesamiento más
rápido de la información disponible, y posibilitando una búsqueda de soluciones y
selección de las conductas adecuadas más efectiva. En definitiva, prepara al
organismo para actuar.

Dado que se movilizan gran cantidad de recursos durante este proceso, el cuerpo
no puede aguantar estos niveles de activación mucho tiempo; si el estrés se
produce de manera esporádica y en cortos espacios de tiempo es una respuesta
muy adaptativa y saludable; pero cuando el
estrés se produce durante largos periodos de
tiempo y ante estímulos neutros, es decir, que
no entrañan un peligro tal como para
desencadenar esta reacción, el cuerpo puede
llegar a una fase de agotamiento en la que se
pueden producir reacciones tan
desagradables como la elevación de la
presión sanguínea (hipertensión arterial),
gastritis y úlceras en el intestino y estómago,
disminución de la función renal, problemas de
sueño, agotamiento y alteraciones del apetito.

El problema viene cuando interpretamos como una amenaza situaciones que en un


principio no tienen por qué serlo, como es el caso, por ejemplo, del trabajo o de los
estudios. Este tipo de respuesta se produce de una manera muy frecuente entre el
59
colectivo de docentes y estudiantes. La respuesta de estrés es universal, pero
encontramos diferencias en la manera de desarrollarse en el docente.

El estrés del docente son generadas por situaciones relacionadas con la


sobrecarga laboral, conflictos con los alumnos, falta de control sobre los resultados
y actividades, problemas con el propio desarrollo de su rol, sentimientos de
inadecuación y expectativas poco realistas.

Las consecuencias del estrés mantenido en el tiempo se reflejan a distintos niveles:


la relación con el alumnado y entre compañeros de trabajo se deteriora, el estado
de ánimo se caracteriza por una irritabilidad continuada, las personas que lo sufren
muestran un nivel alto de cansancio sin motivo aparente, tendencia al aislamiento y
su rendimiento laboral se ve influenciado a nivel de cantidad, calidad e intensidad.

Se ven enfrentadas a un contexto que les está exigiendo unos niveles de actuación
que superan su capacidad para resolverlos. A partir de aquí comienzan a
desarrollar un auto concepto muy negativo de sí mismos, se genera frustración,
indefensión y sentimientos depresivos; a nivel de comportamiento, tienden a
aislarse y dejar de hacer todo aquello que les resultaba placentero y se muestran a
la defensiva. Y, por supuesto, a nivel físico también se producen respuestas,
cansancio extremo, molestias estomacales, frecuentes contracturas, problemas en
la alimentación y el sueño, etc.

El profesor debe saber manejar el estrés para mejorar la calidad de vida y la


productividad profesional ya que es muy difícil atender bien a otras personas si uno
se siente amargado, desmotivado y estresado.

Ni siquiera se puede ser buen estudiante, padre de familia, o esposo si no


aprendemos a manejar positivamente las presionas cotidianas de la vida, antes de
que se conviertan en estrés.

Sin embargo, con pequeñas acciones diarias podemos encontrar grandes


soluciones para mejorar nuestra calidad de vida, lograr un mejor rendimiento en el
trabajo, mantener mejores relaciones con nuestros amigos, y compartir momentos

60
significativos con la familia. En fin, obtener mayores satisfacciones en todos los
ámbitos y situaciones.

Cuando escuchamos hablar de estrés, con frecuencia pensamos que su solución


sólo depende de que desaparezcan sus causas. Pero con ciertas prácticas
sencillas podemos brindarnos buena atención nosotros mismos y de esta manera
ampliar nuestras oportunidades de bienestar como profesionales.

3.1 Como Energía

Si a un bombillo no le llega suficiente corriente, no puede alumbrar. Lo mismo nos


ocurre a nosotros. Si no sabemos cómo generar y mantener nuestra energía vital,
entramos en estado de descarga energética y por lo tanto de ineficiencia para
enfrentar y manejar nuestra propia vida.

Cuando la mente está en un estado de contaminación se sintoniza con todo aquello


que trae sufrimiento, angustia, depresión y limitaciones, permitiendo que vaya hacia
las zonas depresivas del miedo y la angustia.

El efecto de esto es la reducción de nuestra energía vital y la conexión con estados


básicos del instinto, los cuales nos llevan a defendernos, a huir, a agredir o
simplemente a la pasividad, el desánimo o la inactividad total.

El balance de nuestra energía vital se logra:

1. Renunciando a la energía que contamina

2. Generando la energía positiva

RENUNCIANDO A LA ENERGÍA QUE


CONTAMINA

Gran parte de la energía que contamina es generada


por los pensamientos que consumen y que generan
un desgaste tanto físico como mental. Renunciando
a esta energía, estarás abriendo el canal que da
paso a la energía que conecta con tu mago interior.

61
 El sistema de creencias que manejas determina la estabilidad o inestabilidad
de tu energía vital. Si no aceptas, si sufres, te angustias, sólo ves
problemas, si obtienes resultados indeseados, es tiempo de revisar la
información que está gobernando tu vida. El ego está tomando el control y
por lo tanto estás frente a la mejor oportunidad de tu vida: trabajar
y transformar tus conceptos y creencias falsas, en verdades de
comprensión para así poder generar correspondencias externas diferentes.
 Cuando te conectas con tu centro de amor y paz, te puedes relacionar con
los retos y dificultades eficiente y armónicamente. La paz no consume
energía, los conflictos sí.
 Canaliza adecuadamente tus emociones y sentimientos. Existe una estrecha
relación entre las emociones y sentimientos que generamos y nuestros
centros nerviosos. Si estas energías no son direccionadas correctamente,
terminan por consumir energías que están dispuestas para otras funciones
específicas y por lo tanto nuestro sistema inmunológico terminará por
debilitarse.
 Dirige tu pensamiento voluntariamente. No permitas que se vaya hacia la
queja, la negatividad, la crítica, el juicio o cualquiera de las manifestaciones
del ego. Busca soluciones y no sobre-dimensiones las dificultades.
 Aléjate del drama. Las situaciones “inmanejables” no existen. Toda situación
es neutra y puede ser manejada desde neutralidad con la información
necesaria y el entrenamiento adecuado.
 El error NO es malo ni mucho menos catastrófico. Este es un concepto del
ego. El error es simplemente un resultado indeseable y puede convertirse en
deseable si aprendes a identificar el valor de dicho resultado.
 No permitas que los vampiros energéticos se alimenten de tu energía. Ni te
conviertas en uno de ellos necesitando de otros para estar cargado. Tú eres
responsable de generar y mantener tu propia energía, y todas y cada una de
las personas que te rodea es responsable de su propia energía. Permítelo!
Cuando dos personas han auto-asumido su propio manejo energético, el
resultado de la relación será la multiplicación de energía y no el robo de la
misma; por lo tanto nunca habrá sensación de vacío.
62
 Los seres humanos somos seres sociables por naturaleza. Rodéate de
gente que empodere tus virtudes internas y no de aquellas que te ayudan a
justificar tus limitaciones.
 Libérate de cargas que no te corresponden. Permitir que cada quien asuma
sus propios resultados es permitir que desarrolle su potencial y que
reconozca el funcionamiento y el fluir con las leyes universales.

GENERA ENERGÍA POSITIVA


 Realiza a diario actividades que conectan con tu propio generador de pasión.
 Identifica tus grandes virtudes y exprésalas incondicionalmente. Cuando
estás obrando desde tu centro de Amor, el resultado siempre es AMOR.
 Observa y entra en contacto con la naturaleza.
 Reconoce y centra tu atención en todo lo que recibes del universo a diario
para llevar a cabo tu experiencia de vida.
 Alterna las actividades de acción y de reposo. Mantente activo y duerme
adecuadamente.
 Come sanamente.
 Dale un manejo sano y adecuado a la sexualidad. Escucha tu cuerpo y suple
las carencias energéticas. La nutrición energética entra por los cinco
sentidos.
 Genera afecto, date afecto, comparte afecto.
 Busca lecturas empoderadoras y que te ayuden a comprenderte y a ampliar
la visión de ti mismo. (Recomendados: Súper humanidad, artículos, blog)
 Realiza ejercicio físico.
 Realiza ejercicios de relajación, visualización y meditación. Recuérdate que
respiras y centra tu atención en ella para acallar el ruido de la mente.
 Responsabilízate de tus propios pensamientos. Genera pensamientos de
amor, paz y felicidad ante todas las personas y circunstancias que enfrentas
a diario.
 Realiza una lista de recuerdos y vivencias agradables. Si ya experimentaste
dichos estados, puedes regresar a ellos cuando así lo decidas.
 Conecta con tu corazón.
63
 Recuerda que SIEMPRE hay una Opción de Amor para resolver cualquier
circunstancia. Si la respuesta no sale en automático, simplemente te
corresponde aprender. Para aprender hay que ejercitarse en lo desconocido,
y esta es la razón por la cual aceptaste vivir esta encarnación: Antes de venir
te comprometiste con tu propia evolución y tu propia expansión de
conciencia.

3.2 Como Desajuste

Aunque los trastornos más


graves ocasionados por el
estrés son los
cardiovasculares, el
desajuste puede afectar a
otros muchos sistemas del
organismo. Esto se debe a
que la respuesta al estrés
está regulada por el
Sistema Nervioso
Autónomo y el Sistema
Endocrino y estos sistemas
son los encargados de
activar la totalidad de las funciones fisiológicas. Es por esto por lo que una
sobrecarga en la actividad del Sistema Endocrino y del Sistema Nervioso
Autónomo tiene consecuencias en muchas de las funciones vitales aunque no
llegue a producir un trastorno.

Los estresores o desencadenantes del estrés, arranca de una situación ambiental o


personal que influye sobre la persona planteándole demandas o exigencias que la
persona no controla o no puede atender, representado esa falta de control una
amenaza para la misma.

64
Ha habido diversas formas de conceptualizar esas situaciones estresantes o esos
desencadenantes del estrés. Una serie de autores han planteado que esos
estresores se producen para una persona cuando se produce un desajuste
deficitario entre las demandas del entorno (o también las propias demandas) y los
recursos con que la persona cuenta para afrontarlas, percibiendo además la
persona que no atender esas demandas tiene consecuencias negativas para ella.
Así, si una persona debe terminar un informe en el plazo de dos días y no cuenta
con el recurso tiempo en grado suficiente para hacerlo, pero si no lo consigue ello
va a tener consecuencias negativas importantes para su carrera, tendrá una
experiencia de estrés. Hemos de señalar, que esas demandas no siempre
proceden del entorno, hay ocasiones en que las propias personas se ponen niveles
de exigencia muy elevados que posteriormente no puede conseguir por falta de
recursos y ello les produce estrés.

Ejemplo: Persona- puesto de trabajo (entorno laboral)

En el desajuste (ejemplo: persona-puesto de trabajo) aparecen los problemas de


estrés, por carga de trabajo, problemas de rol, características de la tarea, etc. El
desajuste puede ser generado por la organización que de forma deliberada o no,
puede ofrecerle al trabajador información inadecuada sobre el entorno y sobre sí
mismo; o puede ser generado porque el trabajador no acceda a la información
disponible o que distorsione defensivamente la información objetiva sobre lo que
exige su puesto de trabajo o sobre sus capacidades y necesidades personales.

Desde el punto de vista de la prevención de riesgos cabe reseñar que cuando en


un entorno laboral se produce desajuste entre las necesidades del trabajador y las
exigencias del entorno aparecen elementos de estrés y se pueden señalar
estresores significativos.

Un operador sometido a situaciones de carga mental puede acabar desarrollando


un problema de estrés con todas sus consecuencias. Por lo que nosotros
acotaremos carga mental como un estresor, muy importante, pero uno dentro de
los posibles que se dan en el entorno de trabajo.

65
Principales trastornos psicofisiológicos

 Trastornos Cardiovasculares:
 · Hipertensión Esencial
 · Enfermedad Coronaria
 · Taquicardia
 · Arritmias cardíacas episódicas
 · Enfermedad de Raynaud
 · Cefaleas Migrañosas Trastornos Respiratorios:
 · Asma Bronquial.
 · Síndrome de Hiperventilación
 · Alteraciones Respiratorias
 · Alergias Trastornos Gastrointestinales:
 · Ulcera péptica
 · Dispepsia funcional
 · Síndrome de colon irritable
 · Colitis Ulcerosa Trastornos Musculares:
 · Tics, Temblores y contracturas.
 · Alteración de reflejos musculares.
 · Lumbalgias
 · Cefaleas tensionales. Trastornos Dermatológicos:
 · Prurito
 · Eccema
 · Acné
 · Psoriasis Trastornos Sexuales:
 Impotencia
 · Eyaculación Precoz.
 · Coito Doloroso
 · Vaginismo.
 · Disminución del deseo Trastornos Endocrinos: Hipertiroidismo.
 · Hipotiroidismo

66
 · Síndrome de Cushing Trastornos Inmunológicos:
 · Inhibición del sistema inmunológico

3.3 El Día- Estrés

El estrés es necesario, es la fuerza que nos ayuda a avanzar en nuestra vida. La


clave entonces consiste en aprovechar la fuerza que proporciona la activación
psicofisiológica que surge al encontrarnos ante situaciones que demandan nuestro
esfuerzo, así como saber detectar cuando este estado se repite con demasiada
frecuencia y de manera inútil, poniendo en peligro el bienestar y la salud.

En ocasiones es necesario revisar la forma como se está evaluando la situación.


Hay algunas personas, o momentos en nuestra vida, en que cualquier situación o
asunto lo percibimos como amenazante, dejando de actuar y perpetuando el
problema. En otras se vive como desafío o reto, un hecho que si lo analizásemos
más ampliamente o desde otro punto de vista nos daríamos cuenta que el derroche
de energía que empleamos en su resolución no es necesario.

Existen determinadas características que parecen proteger del estrés. Las


personas que las poseen suelen tender a comprometerse con lo que hacen y creen
que los resultados en gran medida dependen de sus acciones. Reconocen y
confían en sus valores, metas y prioridades y aprecian su propia capacidad. Su
sistema de creencias minimiza la sensación de amenaza ante ciertos
acontecimientos y ante otros consideran que el desafío es una oportunidad para el
crecimiento personal.

Son flexibles y toleran la ambigüedad, jugando un papel importante en su


comportamiento la propia responsabilidad. Las creencias existenciales son
fundamentales a la hora de que el sujeto atribuya significados y sobre todo para
mantener las esperanzas en situaciones difíciles.

67
4. ¿COMÓ EVITAR LAS RELACIONES
TOXICAS?

En primer lugar, aquellas donde una sola persona está a cargo o decide. Quiere
siempre tener el control, no escucha las opiniones ajenas, no está de acuerdo en la
justicia ni en la equidad. Esa persona es la única que crece, mientras que la otra
cada vez se hunde más.

En segundo término, las relaciones que cumplen la función de “llenar” o “completar”


un vacío existente. Debemos conseguir sentirnos plenos por nosotros mismos, sin
que otro sea el encargado de suplir las carencias.

El tercer tipo son las relaciones CO-dependientes, es decir, cuando ambos


integrantes son pasivos y dependen del otro para ser felices, no saben lo que es la
individualidad y precisan de la aprobación externa para actuar, siempre priorizan
las necesidades ajenas por sobre las propias.

La idealización o las expectativas subreales son también un tipo de relación tóxica.


Estas ocurren cuando se exige una perfección imposible de alcanzar, cuando se
espera todo el tiempo cambiar al otro hasta que se amolde a nuestros gustos, etc.

En quinto lugar, tenemos aquellas personas que utilizan sus problemas del pasado
para justificar lo que hacen en el presente. Pueden ser unos padres muy
68
autoritarios, una pareja celosa o un abandono en la niñez. Todo vale como excusa
de los actos diarios.

Otro tipo de relación tóxica a evitar es la que está basada en mentiras continuas,
donde nunca se sabe qué es cierto y qué es una falacia. También podemos incluir
aquí ocultar información o todo aquello que derrumbe la confianza (que es muy
difícil de recuperar).

5. ¿CÓMO CORREGIR RELACIONES


TÓXICAS?
En este aspecto es de suma importancia definir; ¿Qué es una relación tóxica?

El primer paso para reparar o corregir una relación tóxica es definirla. No es


necesario que estés en una relación amorosa para que la relación sea tóxica.
Puede tener una relación tóxica con un padre o un hermano, o incluso con un
amigo. Básicamente, si la persona con la que tienes una relación está provocando
luchas y conflictos, debes examinar de cerca la relación.

 Reconocer cuándo estás en una relación tóxica

Si vas a reparar tu relación tóxica, necesitas saber si estás en una. Una buena
manera de saberlo es analizar tus sentimientos acerca de la relación y decidir si te
hace sentir bien contigo mismo o si te hace sentir incómodo o avergonzado.

 Decidir reparar la relación tóxica

Si decides reparar la relación tóxica, ten cuenta que es una tarea difícil. La mayoría
de las personas se alejan de estas relaciones, pero hay algunas personas que
sienten que quieren hacer que funcione. Para estas personas, lo mejor es que las
dos personas busquen la ayuda de un profesional. Esto te ayudará a llegar a las
causas profundas de los elementos tóxicos en la relación.

69
Compasión por la persona tóxica

Cuando decidas reparar la relación tóxica, es útil entender que la persona tóxica no
quiere ser de la manera que es. En la mayoría de los casos, eventos externos los
han hecho así. Si muestras compasión, puede ser más fácil conseguir que quieran
terapia. Proporcionar un ambiente seguro será útil para ayudarles a los dos.

 Necesidad de alejarte

Si la otra persona que forma parte de la relación tóxica no quiere ir a una terapia o
recibir asesoramiento, necesitarás estar preparado para alejarte de la situación. La
única forma de que una relación tóxica pueda quedar reparada es que las dos
personas lo intenten plenamente y entendiendo que será necesario trabajar mucho
para que la relación sea sana.

 Te mereces felicidad

Si no estás seguro de si deberías apartarte de la relación tóxica, recuerda siempre


que te mereces ser feliz. Todos lo merecen. No necesitas tener a alguien en tu vida
que te da emociones negativas cuando debería animarte. Será complicado terminar
con una mala relación, pero al final, te sentirás mejor.

De la mano de ella, podemos señalar las relaciones donde el perdón no es un


sentimiento genuino o frecuente y además no hay intensiones de reparar lo que se
ha dañado.

Por último, las relaciones que se basan en la agresión-pasividad durante la


comunicación. Cuando en vez de hablar abiertamente se lo hace con indirectas o
prejuicios, cuando las palabras o la actitud siempre son hostiles y cuando no hay
atención al tratar entablar una conversación.

70
ASIGNACIONES DE APRENDIZAJES

Después de haber leído el módulo n°3, “RELACIONES INTERPERSONALES


TÓXICAS”, Usted podrá:

1. Definir ¿Qué es una relación tóxica?


2. ¿Cómo evitar las mismas? Y ¿Cómo corregirlas?
Todo esto a través de una Dramatización explicativa. (Trabajo en
grupo)
3. Observar el video EL ESTRÉS DOCENTE Y EL SÍNDROME DE
BURNOUT
DIRECCIÓN:
https://www.google.com/#q=EL+ESTR%C3%89S+DOCENTE+Y+EL+S%
C3%8DNDROME+DE+BURNOUT&tbm=vid
4. Hacer un breve resumen escrito del video. (Trabajo Individual)

71
Glass Lillian Relaciones Tóxicas. Editorial Paidós 2014.

Aldrete, María, Manuel Pando, «Síndrome de burnout en maestros de


Carolina Aranda y Nidia Balcázar educación básica, nivel primaria de 2001
2003.

Del Pozo, Araceli 2000 «Repercusiones de la depresión de los


docentes en el ámbito escolar». Revista
Complutense

Steiner, Claude La Educación Emocional. Editorial.


Sudamericana. 2006.

Zarzar Charur, Carlos Habilidades Básicas para la Docencia. Edit.


Patria 2012.

72
1. http://www.elcomercio.es

2. http://www.taringa.net

3. http://www.bolinfodecarlos.com

4. http://www.elalisio.com

5. http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/prevention-

wellness/emotional-wellbeing/mental-health/stress-how-to-cope-better-

with-lifes-challenges.

6. http://www.laopiniondezamora.es

7. http://www.educaweb.com/noticia/2010/03/22/estres-docente-causas-

generan-posibles-soluciones-4155/

8. http://www.estres.edusanluis.com.ar/

9. http://revista.universidaddepadres.es/index.php?option=com_content&

view=article&id=453&Itemid=375

10. http://www.totalpresenceespanol.org/como-recuperar-y-mantener-la-

energia-vital.php

11. htt://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/R

ev_INSHT/2001/13/seccionTecTextCompl2.pdf

12. http://www.crea.es/prevencion/estres/capitulo5_2.htm

13. http://www.cop.es/colegiados/MU00856/estres.htm

14. http://www.definicionabc.com/general/desajuste.php

73
ADAPTACIÓN SOCIAL: proceso mediante el cual un individuo o grupo de
individuos cambian sus comportamientos para ajustarse a las reglas o normas que
imperan en el medio social.

ADICCIÓN: hábito que domina la voluntad de una persona. Dependencia a una


sustancia, actividad o una relación.

ALTA-TENSIÓN: trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión


persistentemente alta, lo que puede dañar nuestra salud.

ALTRUISMO: entendido como una de las cualidades más admirables e inherentes


al ser humano, el altruismo es la capacidad de actuar desinteresadamente en
beneficio de otros que pueden necesitar la ayuda o que se encuentran en
condiciones de inferioridad.

ANTIPATÍA: la antipatía es un sentimiento instintivo que nos mueve a rechazar a


ciertas personas, animales o cosas que nos resultan desagradables, a veces sin
saber por qué.

ASERTIVIDAD: en psicología incentiva el entrenamiento asertivo para poder


expresar de forma correcta y respetuosa nuestras ideas comunicándonos de
verdad. Una persona sin asertividad se vuelve ineficaz socialmente porque no
logra comunicar lo que quiere adecuadamente.

ASPIRACIONES: una persona tiene aspiraciones en su vida, es decir, tiene


objetivos que cumplir, metas que se marca de acuerdo a sus inquietudes
personales y su modo de ser. Las aspiraciones son totalmente subjetivas, cada
ser humano es único e irrepetible. De ahí que personas de la misma edad puedan
diferenciarse porque cada uno se encuentra en una etapa vital diferente.

AUTOEFICACIA: se refiere a la consideración de las propias capacidades


en el ejercicio de una tarea futura. A mayor autoeficacia mayor creencia en la
74
propia capacidad. Es decir creeremos que somos capaces de hacer dicha
actividad. A menor autoeficacia menor creencia en la propia capacidad. No
creemos que podamos hacerla.

AUTONOMÍA: en filosofía, psicología y sociología, capacidad de una persona


de tomar decisiones sin intervención ajena.

BIENESTAR PERSONAL: hace referencia al conjunto de aquellas cosas


que se necesitan para vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades
materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones afectivas sanas son algunas de
las cuestiones que hacen al bienestar de una persona.

COHERENTE: que presenta coherencia o relación lógica y adecuada entre las


partes que lo forman, Se aplica a la persona cuya forma de pensar no se
contradice con su forma de actuar, que es propio de esa persona: una actitud
coherente.

COMPASIÓN: sentimiento que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a


remediarlo o a evitarlo.

CONTEXTO ESCOLAR: es lo que rodea a la escuela, hay varios factores que


tienes que observar: como localización de la comunidad, nivel económico de los
habitantes, servicios con los que cuenta (luz, agua, salud, transporte) áreas verdes
y recreativas en la comunidad, etc., todos esto enfocado a cómo afecta el
rendimiento académico, emocional y físico de los niños en la escuela, si hay varios
datos que puedes incluir pero no son relevante para tu práctica docente no los
incluyas.

CUALITATIVA: es un adjetivo que se emplea para nombrar a aquello vinculado a


la cualidad (el modo de ser o las propiedades de algo).Un análisis cualitativo, por
lo tanto, está orientado a revelar cuáles son las características de alguna cosa. De
este modo, lo cualitativo se centra en la calidad, a diferencia de lo cuantitativo que
está enfocado a las cantidades.

75
CUANTITATIVA: es un adjetivo que está vinculado a la cantidad. Este concepto,
por su parte, hace referencia a una cuantía, una magnitud, una porción o un
número de cosas.

DECISIÓN PERSONAL: es una determinación o resolución que se toma sobre


una determinada cosa. Por lo general la decisión supone un comienzo o poner fin
a una situación.

DEPRESIÓN: trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia


de tristeza, perdida de interés o placer, decaimiento anímico, baja autoestima,
pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL: empieza en el nacimiento y continúa a lo


largo de la vida de un individuo. El desarrollo socio-emocional incluye el
crecimiento de habilidades que les permiten a los niños interactuar exitosamente
con los demás y expresar sus emociones.

DINÁMICA: Técnica usada para el estudio de las relaciones entre los miembros
de grupos.

EMPATÍA: es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra


persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus
sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con
él.

ESTILO DE APRENDIZAJE: Se refiere al hecho de que cuando queremos


aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de
estrategias.

ESTRATEGIA: es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de


las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos.

ESTRÉS: conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como


respuesta física ante determinados estímulos repetidos como el miedo, el frio y la
alegría.

76
FAMILIA: conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas
relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal.

FELICIDAD: estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha


por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.

HIGIENE MENTAL: Es el conjunto de actividades que permiten que una


persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural.

INCLUSIÓN: se entiende aquella interacción de la sociedad sin importar su


condición física, cultural o social, con todo aquello que le rodea en igualdad de
condiciones, teniendo así los mismos derechos y oportunidades de ingresar a todo
aquello que permita el desarrollo fundamental de la persona, como salud,
educación, labor y sociedad.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: El término Inteligencia Emocional se refiere a la


capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales
en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones,
sino dirigirlas y equilibrarlas.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Es la capacidad de construir


unapercepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida.
Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Es la capacidad de entender a los demás


e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales,
la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder.

METAS: se habla de meta o metas en la vida para hablar de los objetivos que
se pretenden alcanzar en la vida. Se trata de objetivos abstractos aunque puedan
ir asociados a objetivos concretos. Las metas que se plantean en la vida pueden
estar relacionadas con temas de solidaridad y desarrollo personal y social. Estas
metas se establecen en función de aspiraciones y deseos personales.

NUTRICIÓN: es el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el


equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico.

77
PLENITUD MENTAL: es sinónimo de felicidad, y meditación en tu entorno,
para desarrollar a diario, plenitud emocional y mental, dedicar a concentrarnos aun
en las pequeñas cosas de la vida.

PROCESO EDUCATIVO: se basa en la transmisión de valores y


saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos
a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.)
que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo
tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden.

PSICOPEDAGOGÍA: es la disciplina aplicada que estudia los


comportamientos humanos en situación de aprendizaje, como son: problemas en
el aprendizaje y orientación vocacional.

RELACIONES INTERPERSONAL: es una interacción recíproca entre dos o


más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran
reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.

RESILIENCIA: es a grandes rasgos, para que lo podamos entender todos, la


capacidad del ser humano para seguir adelante a pesar de las contrariedades que
en la vida se nos presenta (un duelo, algún trauma, una situación difícil...). El ser
humano es capaz de adaptarse a estas situaciones sobreponiéndose al dolor
emocional que ello conlleva.

SALUD EMOCIONAL: estado de bienestar que tiene que ver con saber
manejar nuestras emociones; expresar las emociones positivas, amor, alegría,
esperanza y buen humor y controlar las emociones negativas como el odio, ira,
celos, culpa, envidia.

SALUD MENTAL: estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de


sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida.

SINDROME DE BURNOUT: Es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría


en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los
factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo,
que incluye fatiga, ineficacia y negación de lo ocurrido

78
SINDROME: Cuando hablamos de síndrome hacemos referencia a los conjuntos
de síntomas o elementos observables a simple vista o a través de los estudios
apropiados que dan entidad a una enfermedad o condición de salud.

TERCERA MÉTRICA: redefinir el éxito y crear una vida de bienestar,


sabiduría y maravilla.

TÓXICOS: El termino toxico se utiliza como adjetivo para designar y calificar a


todos aquellos elementos o sustancias que resulten nocivas y dañinos para algún
tipo de organismo, por lo general se le utiliza en referencia al ser humano aunque la
mayoría de ellos suele ser tan dañino para él como para los animales, planta y
cualquier otro ser

79

Potrebbero piacerti anche