Sei sulla pagina 1di 2

9 ¿Qué es la citología, cuántos tipos existen y para qué se utilizan, en que se diferencia de

las biopsias quirúrgicas?


Es el estudio de las alteraciones morfológicas de las células desprendidas libremente de los
epitelios de revestimiento o extraídas de diferentes zonas del cuerpo por métodos poco
invasivos como raspado, cepillado, aspiración, etc.
Es un método rápido, fácil de realizar, rentable, relativamente no invasivo, donde la muestra
puede ser preservada permanentemente y se puede hacer el muestreo de amplias áreas de tejido.
Tiene una alta tasa de sensibilidad y especificidad para la mayoría de los tejidos estudiados,
mínima morbilidad y rapidez diagnostica para establecer un tratamiento pronto y adecuado.

Las preparaciones citológicas son útiles en las siguientes situaciones:


– Test de “Screening” en lesiones cervicales
– Detección precoz del cáncer y de las lesiones premalignas
– Nódulos tiroideos
– Todas las sospechas de síndromes linfoproliferativos
– Lesiones del sistema nervioso central
– Diagnóstico de lesiones inflamatorias (virales, Micóticas, bacterianas, etc.)
– Estudio de radiosensibilidad y radiorespuesta a los tumores.

Tipos de citología
– Citología exfoliativa: Es el estudio de las células que son descamadas espontáneamente o por
abrasión de la superficie de un tejido dado. Realizada por personal entrenado.
– Citología por punción, citología aspirativa o Aspiración Con Aguja Fina (ACAF): Es la
obtención de material celular de tejidos o estructuras que no están en contacto directo con
cavidades naturales, mediante punción y aspiración con aguja fina (calibre 23-35). Se utiliza
para el estudio de órganos macizos como tiroides, mama, glándula salival, pulmón, próstata,
ganglios linfáticos. Realizada por especialista.
– Citología de líquidos y secreciones: Es el estudio de las células presentes en líquidos o
secreciones corporales, ya sea de aquellos que son vertidos al exterior o presentes en cavidades
internas (orina, esputo, mama, derrame de cavidades pleurales o peritoneales, líquido
cefalorraquídeo, etc.). Realizada por personal entrenado.
– Improntas: En órganos donde las células tienen escasos nexos de unión (principalmente en
órganos hematopoyéticos como medula ósea, ganglios linfáticos y bazo), es posible obtener una
capa unicelular sobre portaobjetos por contacto directo de este con la superficie de sección del
órgano, sin que sea preciso realizar raspado o exfoliación previa. Realizada por especialista.
– Cepillado: Muestra obtenida en procedimientos endoscópicos, principalmente del árbol
bronquial, mediante un cepillo adaptado al endoscopio, el cual permite obtener la muestra del
sitio deseado. Realizada por especialista y en ámbito hospitalario.
– Lavado: Se realiza durante un acto endoscópico exploratorio, añadiendo sustancias liquidas
(suero fisiológico o solución salina), haciendo un lavado en grandes superficies como el árbol
bronquial, peritoneo, estomago, etc. Realizada por especialista.
– Raspado: Se puede realizar con cualquier instrumental como espatulas, bisturí, cánulas, etc.
Realizada por médico.

Diferencias con la biopsia quirúrgica


En comparación con la biopsia, la toma de muestra citológica es más fácil, no requiere de
preparación previa, ni anestesia local, el trauma de los tejidos es mínimo por lo que las
complicaciones son prácticamente nulas y sobre todo es muy económico, ya que los elementos
utilizados para realizarlo son de uso corriente en los consultorios. El procesado de las muestras
es también más sencillo y el resultado se puede obtener con mayor rapidez. Igualmente, las
muestras citológicas abarcan áreas más amplias que la de una biopsia. En muchos casos permite
detectar lesiones no visibles microscópicamente, como por ejemplo en los lavados peritoneales,
citologías cervicovaginales o estudio de líquidos de derrames pleurales o ascitis. Las
limitaciones se relacionan con la incapacidad de evaluar directamente la arquitectura de las
lesiones. Se trata, por tanto, de una técnica inicial de screening y diagnóstico con una buena
relación coste-beneficio para los pacientesLa biopsia por su parte requiere cierta preparación
previa (rasurado de la zona, anestesia local, sutura por biopsia, etc) y además el procedimiento
lleva cierto tiempo y necesita de instrumental de laboratorio y personal especializado. Además,
para realizar el diagnóstico histopatológico de las biopsias se necesita un conocimiento
profundo de histología y patología.

¿Cuál es la tinción de rutina utilizada en los laboratorios de patología?

Rutinariamente se utiliza la coloración clásica de hematoxilina eosina. El uso de coloraciones


especiales depende de los datos clínicos y de los hallazgos y sospechas patológicas.

La tinción de rutina en el Servicio se compone de 2 colorantes:


Hematoxilina: tinción nuclear, se une a los componentes ácidos de la célula. Es de carácter básico, es
soluble en agua y en alcohol, pero por sí sola no colorea, necesitando entonces de un oxidante y de un
mordiente (sustancia que sirve para fijar el colorante)
Eosina: tinción citoplasmática, se une a los componentes básicos de la célula. Es de carácter ácido.

Para las biopsias de piel, riñón, hígado y médula ósea se utilizarán de rutina, además de H&E, las
coloraciones de PAS y tricrómico de Masson, hierro, reticulina, mucicarmin, Giemsa, Pas alcian blue,
fibras elásticas, rojo congo, plata (Jones) etc.

En las biopsias pulmonares, además de las tinciones rutinarias H&E, fibras elásticas, tricrómico deben
emplearse las tinciones para hierro y otros.

Potrebbero piacerti anche