Sei sulla pagina 1di 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE


(U.L.A.C)
MARACAY-ESTADO ARAGUA

TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA

EX-YUGOSLAVIA

Integrantes:
Yasdeicy Herrera
C.I V-15.994.499
Hermery castillo
C.I V-21.444.947
Christian conde
C.I V-18.175.109
Sandra martinez
C.I V- 19.552.824

Maracay, 03 de Junio del 2016

1
YUGOSLAVIA SOCIALISTA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En primer punto puedo destacar la del año 1389 cuando Murat emperador del
imperio otomano invade la península de los Balcanes, aunque el rey lazar de
serbia lucho arduamente contra los invasores fue derrotado en la batalla de
Kosovo, derrota que traería mas adelante conflictos étnicos como religiosos.

POR QUE CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS?

Murat era hijo de madre cristiana, y su padre se regia por la corriente del islam, y
se había servido de sus fuerzas nómadas y la caballería, se propuso transformar
su principado asiático en un imperio europeo, dotándolo de un ejército permanente
y de un aparato burocrático basado en los del Imperio bizantino (también llamado
Imperio romano de Oriente o, sencillamente, Bizancio) fue el Estado heredero del
Imperio romano.

Murad Fue el Bey (príncipe del imperio otomano) ,el cual era conocido como el
imperio turco o de Turquía sucesor del Islam, adoptaron numerosos rasgos y
tradiciones culturales ,mas tardes se mezclaron con las características de los
grupos étnicos y religiosos que Vivian dentro de los territorios otomanos y crearon
una nueva y particular identidad otomana, dentro de las fronteras de los países
conquistados su política consistió en utilizar a sus súbditos cristianos ,los cuales
nunca fueron inquietados por este monarca ,podían conservar sus religión y
costumbre siempre que pagasen sus impuestos, en cuanto a los cristianos que
decidieron entrar al servicio del estado y convertirse al islam eran muy bien
recibidos en la comunidad turca e hicieron una brillante carrera ,así se formo junto
a la adquisición de jóvenes esclavos cristianos una clase de funcionarios los
reclutados mediante el sistema Devshirme ;en las que estaba representada por
numerosas etnias y cuya influencia era predominante en la política del imperio
otomano ,su papel consistió en mantener la identidad otomana y poner en practica
los principios turcos, esta actitud de murat le fue favorable ,pues contó con un

2
grupo de funcionarios leales al estado mientras que la vieja aristocracia turca
muchas veces se mostró reacia a obedecer las ordenes del monarca otomano.

En el año 1913 el conflicto crece entre los países balcánicos, tras los
insatisfactorios acuerdos de paz, a pesar de que en las guerras se logró expulsar
al imperio otomano de la península. Tras la desaparición de los otomanos se creó
el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que posteriormente sería llamada
Yugoslavia que significa “Eslavia del sur” (Yug - "Sur" y Slavija - "Tierra de
eslavos".)

La República Federativa Socialista de Yugoslavia (abreviado RFS de Yugoslavia o


RFSY), fue el estado yugoslavo que existió desde el final de la Segunda Guerra
Mundial hasta su disolución en 1992, durante las llamadas "Guerras Yugoslavas".
Se trató de un estado socialista compuesto por la federación de seis repúblicas
menores: Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia, Macedonia y
Montenegro.

Durante la segunda Guerra Mundial, Alemania ocupa y destroza Yugoslavia.


Grecia al ser ocupada por los alemanes y los italianos, causó una fuerte
resistencia armada antifascista, en la que los comunistas estaban al mando. Los
nazis gobernaron a Yugoslavia mediante el general Néditch, mientras que en
Bosnia el Croata Pavelic y sus ustachis masacraban a cientos de miles de serbios.
Surgió en Yugoslavia una poderosa resistencia popular que originaría un ejército
guerrillero donde estarían todas las nacionalidades y que fue capaz de derrotar a
las tropas alemanas de ocupación, dirigidas por el Croata Josif Broz Tito, el
Esloveno Kardeji, el Judío MoshePijade y los serbios Vladimir Dijier, MilovanDijilas,
entre otros.Como consecuencia de la segunda Guerra Mundial, en Yugoslavia se
sentaron las bases para un nuevo régimen comunista, por el mismo hombre que
expulsó a los nazis, Josip Broz Tito.

Josip Broz Tito, fue reconocido como el gran libertador de Yugoslavia, el dirigió, a
los yugoslavos en contra de los nazis y que con ayuda del Ejército Rojo, logró
expulsar a los nazis de Yugoslavia, después de la guerra él se convertiría en
presidente de La República Federativa Socialista de Yugoslavia, comenzando así

3
un nuevo período de “prosperidad” para Yugoslavia, bajo un régimen socialista. En
un principio Yugoslavia apoyó los movimientos comunistas dirigidos por la Unión
de República Socialistas Soviéticas en los comienzos de la Guerra Fría, más se da
una ruptura debido a que Tito, decide adoptar un modelo de desarrollo económico
muy distinto al de Moscú y una amarga relación diplomática sólo lograron malograr
las relaciones. Por otro lado las relaciones con el Bloque Occidental tampoco eran
muy cordiales, después de algunos conflictos militares, debido a la ocupación del
territorio italiano de Istría. Por lo tanto Yugoslavia llegó a fundar el Movimiento de
Países No Alineados y Tito fue el primer Secretario General del mismo. En cuanto
a los asuntos internos de Yugoslavia Tito, tuvo un gran éxito al lograr unir las
repúblicas yugoslavas bajo el mando de Belgrado, debido al establecimiento de un
sólido gobierno federal, en el que las distintas etnias lograron convivir, en una
época de desarrollo relativo, algo totalmente sin precedentes (si se toma en
cuenta los conflictos originados después de la descolonización europea de África,
debido a las tribus que simplemente se negaron a coexistir bajo el mando de una
sola cabeza) Tito también creó el Ejército Popular Yugoslavo (JNA) que llegó a ser
uno de los ejércitos más poderosos de la Europa de la Guerra Fría, durante el
gobierno de Tito se proclamaron muchas de las libertades prohibidas en otros
países con ideologías comunistas (Tomando en cuenta de que Tito fue Secretario
General del partido Liga Comunista de Yugoslavia), como por ejemplo la libertad
de expresión y de culto. En cuanto a las políticas exteriores, Tito logró conseguir
relaciones diplomáticas con una gran cantidad de países alrededor del mundo,
independientemente de sus tendencias ideológicas, como ocurrió con Guatemala
que proporcionó ayuda militar, en ayuda al régimen anticomunista, además tenía
una política de viajes y de entrada de extranjeros a Yugoslavia fue muy liberal. En
cuanto al bloque de la OTAN y el de la URSS, a pesar de los antiguos conflictos,
mantuvo relaciones cordiales con los dos bloques. Tras la muerte de Tito en 1980
muere también el progreso en Yugoslavia, el nacionalismo, el odio racial, y la crisis
económica, las malas políticas de los gobiernos posteriores, desgastaron a
Yugoslavia, hasta el ascenso al poder de Milosevic que con el nacionalismo serbio
que caracterizó su mandato y a él mismo, se llegó al punto del estallido de las

4
guerras en Yugoslavia en 1991, que marcó el comienzo del fin de la Yugoslavia
soñada por los primeros eslavos que unieron a Serbia, Croacia y Eslovenia en el
Reino de Yugoslavia.

Gobierno y política

El Estado estaba organizado según la Constitución de la República Federativa


Socialista de Yugoslavia, la cual fue enmendada en 1963 y 1974. Llamado
también la Liga de Comunistas de Yugoslavia, estaba compuesta por los partidos
comunistas de cada república constituyente. Josip Broz Tito fue el principal líder
de la RFSY y su presidente desde su creación hasta su muerte en 1980, pero
hubo otros políticos importantes, en especial tras la muerte de Tito. A principios de
los años 90, tras un proceso de reforma del Estado y privatización llevada a cabo
desde la muerte de Tito, se realizaron elecciones multipartidistas en las distintas
repúblicas. Los partidos comunistas, en muchos casos fragmentados o
renombrados, perdieron el poder.

Organización político-administrativa

Internamente, el estado fue dividido en 6 repúblicas socialistas, y 2 provincias


socialistas autónomas que eran parte de la RS Serbia. La capital federal era
Belgrado. Repúblicas y provincias fueron:

1-Republica socialista de Bosnia y Herzegovina.capital: Sarajevo

2-Republica socialista de Croacia. Capital: Zagreb

3-Republica socialista de Macedonia. Capital: Skopie

4-Republica socialista de Montenegro, Capital: Titogrado

5-Republica socialista de Serbia. Capital: Belgrado

5 A-Provincia autónoma socialista de Kosovo.Capital: Belgrado

5 B-Provincia autónoma socialista de Vojvodina.Capital:Belgrado

6- Republica socialista de Eslovenia. Capital: Liubliana

5
Política exterior

Bajo el gobierno de Tito, Yugoslavia adoptó una política de neutralidad durante el


período la Guerra fría. Se desarrolló tanto una estrecha relación con los países en
desarrollo como el mantenimiento de unas relaciones cordiales con los Estados
Unidos y los países de Europa occidental. Ya antes de que adoptara esta política,
Stalin había considerado a Tito un traidor por razones ideologicas y lo había
condenado en público, dando lugar a la división Tito-Stalin en 1948. En 1968,
después de la ocupación de Checoslovaquia por la Unión Soviética, Tito añadió
una línea defensiva adicional en las fronteras de Yugoslavia con los países del
Pacto de Varsovia. A lo largo del período de la Guerra Fría, el país dirigió un curso
independiente, fundando el Movimiento de Países No Alineados, en colaboración
con Egipto y la India.

El 1 de enero de 1967, Yugoslavia fue el primer país comunista en abrir sus


fronteras a todos los visitantes extranjeros y abolir los requisitos de visitado.20

En ese mismo año Tito se mostró muy activo en la promoción de una resolución
pacífica del Conflicto árabe-israelí. En su plan preveía que los países árabes
reconocieran al Estado de Israel a cambio de que Israel devolviera los territorios
que había conquistado. Los estados árabes rechazaron su propuesta de "tierras
por paz". Sin embargo, a partir de ese mismo año Yugoslavia dejó de reconocer a
Israel, consecuencia de la Guerra de los Seis Días. En 1968 Tito trató de mediar
en el conflicto de Checoslovaquia, ofreciéndole apoyo al líder checoslovaco
Alexander Dubček de cara a la presión soviética sobre el país.

Yugoslavia mantuvo relaciones mixtas con el régimen de EnverHoxha en Albania.


Inicialmente las relaciones albano-yugoslavas eran próximas, dado que Albania
había adoptado un mercado común junto con Yugoslavia y había exigido el estudio
del serbocroata a los estudiantes locales.

Economía

Económicamente el país fue organizado bajo las directrices del socialismo


autogestionario (una de las expresiones más conocidas del denominado

6
socialismo de mercado). Existía la posibilidad de crear empresas de hasta cinco
trabajadores, dedicadas a ciertos sectores. El resto de empresas eran públicas, y
estaban controladas por los propios trabajadores de cada empresa, quienes
decidían cómo organizarse e invertir, y entre quienes se repartían los beneficios y
pérdidas. Los productos de las empresas estatales eran posteriormente vendidos
en el mercado privado, lo cual llevó en ocasiones a la competencia entre ellas
para poder ayudarlos. A pesar del origen común, la economía de la Yugoslavia fue
muy diferente a la economía de la Unión Soviética y el resto de países del bloque
del Este, especialmente después de la ruptura de las relaciones entre la URSS y
Yugoslavia (1948). Durante el período de posguerra la red de comunicaciones tuvo
que ser ampliamente reconstruida debido a los daños que había sufrido durante la
contienda, especialmente la red de ferrocarriles.

Debido a la neutralidad del estado Yugoslavo y su liderazgo en el Movimiento de


países no alineados, Yugoslavia tenía la capacidad de exportar hacia los
mercados occidentales y orientales. Las compañías yugoslavas fueron capaces de
crear numerosos proyectos industriales en África, Europa y Asia.

Fuerza armada

Emblema del JNA.

Las raíces del JNA estaban en el Ejército partisano organizado por los comunistas
y dirigido por Josip "Broz" Tito durante la Segunda Guerra Mundial. Al término de
la contienda era el cuarto Ejército más importante de Europa.

La JNA contaba con cuatro ramas:

Fuerzas de Tierra Yugoslavas (KoV)

Armada Yugoslava (JRM)

Fuerza Aérea Yugoslava (JRV)

Defensa Territorial (TO)

7
Dada la diversidad étnica, lingüística y cultural del país, el JNA jugó un papel
decisivo en la construcción del Estado yugoslavo.

La Guerra en Yugoslavia. La carnicería Yugoslava

Con el ascenso al poder de Milosevic, el nacionalismo serbio llega a su punto


máximo y el odio étnico crece entre los yugoslavos. Belgrado inicia nuevas
políticas centralistas que dan más razones aún a las repúblicas que conformaban
la Yugoslavia de aquel entonces para protestar en busca de autonomía, al no
haber respuestas a esta situación, las delegaciones croatas y serbias abandonan
el congreso yugoslavo en forma. Este es el comienzo del fin de Yugoslavia.

En 1980 muere Tito y se formó un gobierno de coalición entre las seis naciones,
donde los cargos se alternarían todos los años. El país pasaba una verdadero
crisis económica, a su vez que tenían una abultada deuda externa, de uno 15.000
millones de dólares que asfixiaba al pueblo. Sumado a la debilidad de gobierno
actuante (serbio), las naciones vieron la posibilidad de separarse e independizarse
del predominio Serbio. (Los serbios representan al grupo más poderoso de
Yugoslavia, por lo que siempre dominó y sometió a las naciones que la rodean).

De esta manera fueron naciendo distintos grupos nacionalistas y separatistas que


cobraron fuerza y amenazaron la estabilidad política de la coalición. En Kosovo la
intervención del gobierno serbio para imponer su autoridad, hizo que se perdiera
las relaciones con el país vecino de Albania.

Serbia desde la muerte de Tito quiso imponer su autoridad sobre el resto de las
naciones de la federación, creando permanentemente conflictos en cada estado.

A principio de 1986 Milosevic llegó a la presidencia del partido y se convirtió en el


máximo exponente del nacionalismo serbio dirigiendo una campaña violenta y
agresiva contra cualquier movimiento separatista. Ya en 1989 siendo presidente
de Serbia, estableció la ley marcial en Kosovo, limitó la autonomía de la provincia
e inició una limpieza étnica, por lo que se convirtió en un verdadero genocida.

8
Los demás estado continuaron con su política separatista, por lo que Eslovenia,
Croacia, Bosnia y Macedonia, declararon su independencia, cuando se presentó
una crisis constitucional, en 1991. (Milosevic no aceptó a un croata en la
presidencia).

El problema no es Kosovo, como no lo fue, antes, el de las otras culturas que


constituían la Federación yugoslava -Eslovenia, Bosnia y Croacia- y son ahora
repúblicas independientes. El problema era y es la dictadura de Milosevic, fuente
principal de los conflictos étnicos y de la explosión histérica de sentimientos
nacionalistas que ha incendiado los Balcanes. Si en Belgrado hubiera una
democracia, la separación de aquellas regiones hubiera podido ser tan pacífica
como el divorcio entre Eslovaquia y la República Checa, que se llevó a cabo sin
disparar un solo tiro. Pero, lo más probable es que, con un régimen democrático,
el estallido de la Federación yugoslava no hubiera ocurrido y ésta sobreviviera
dentro de un sistema flexible, de coexistencia de las distintas culturas, creencias y
tradiciones, a la manera de Suiza o Bélgica.

Que ésta era la solución sensata lo reconocen ahora, incluso, muchos de los
dirigentes europeos irresponsables, que, por ganar zonas de influencia política y
económica, alentaron la desintegración de Yugoslavia, e incluso subsidiaron y
armaron a los movimientos nacionalistas locales. Esa miopía favoreció al régimen
de Milosevic, que, convertido en símbolo del nacionalismo serbio y ayudado por
una demagógica campaña victimita, ha podido consumar, antes que en Kosovo,
una verdadera limpieza política interna, eliminando toda forma seria de oposición y
de crítica. No hay duda de que los bombardeos de la OTAN que padece la
población yugoslava benefician extraordinariamente a Milosevic, a quien nadie
puede ahora oponerse en su país sin ser acusado de traición a la Patria.

Pero, de esta realidad no hay que sacar los argumentos que esgrimen algunas
almas cándidas contra la intervención de la OTAN. Por el contrario, hay que
concluir que la razón de esta intervención, si ella quiere acabar de una vez por
todas con las limpiezas étnicas y los crímenes colectivos en los Balcanes, debe

9
ser poner fin al régimen autoritario de Milosevic y el establecimiento de un
gobierno de libertad y legalidad en Belgrado. Mientras la cabeza de la hidra esté
intacta, no importa cuántos tentáculos se le corten, éstos se reproducirán y
seguirán emponzoñando Yugoslavia y su contorno.

Se oponen a esta tesis unos señores a quienes Daniel Cohn-Bendit, en uno de


los mejores artículos que he leído sobre Kosovo, llama “los soberanistas”.
¿Quiénes son? Unos caballeros circunspectos, muy respetuosos de la letra de la
ley, para quienes la intervención aliada en Yugoslavia es una monstruosidad
jurídica porque siendo Kosovo parte integral de aquella nación y los problemas
kosovares un asunto de política interna, la comunidad internacional, al agredir a
una nación soberana, ha puesto en peligro todo el orden jurídico internacional.

Según este criterio, en nombre de la abstracta soberanía, Milosevic debería tener


las manos libres para limpiar Kosovo mediante el asesinato o la expulsión violenta
de los dos millones de kosovares que estorban sus planes, algo que, por lo
demás, comenzó a hacer, antes de los bombardeos de la OTAN, con la misma
convicción con que Hitler limpiaba Europa de judíos. La soberanía tiene unos
límites, y si un gobierno atropella los derechos humanos más elementales, y
comete crímenes contra la humanidad, con asesinatos colectivos y políticas de
purificación étnica como hace Milosevic, los países democráticos -que, por fortuna
son, hoy, también los más poderosos y prósperos-tienen la obligación de actuar,
para poner un freno a esos crímenes.

Toda acción armada es terrible, desde luego, porque en ella caen siempre
inocentes. Pero el pacifismo a ultranza sólo favorece a los tiranos y a los fanáticos
a los que ningún escrúpulo de índole moral ataja en sus designios, y, a la postre,
sólo sirve para retardar unas acciones bélicas que terminan causando más
numerosas y peores devastaciones que las que se quiso evitar con la inacción. Si
el Occidente democrático hubiera bombardeado a Hitler cuando Churchill lo pedía,
los veinte millones de muertos de la segunda guerra mundial hubieran sido
bastante menos, y el holocausto no hubiera tenido lugar. Si, durante la guerra del

10
Golfo el presidente Bush hubiera completado la tarea, deponiendo a Saddam
Hussein y permitiendo a Irak emanciparse del autoritarismo, tal vez ocurriría allí lo
que ocurrió en Panamá luego del desplome de la tiranía de Noriega: el
establecimiento de un régimen civil, que no amenaza a sus vecinos, se rige por la
ley y respeta las libertades públicas.

No se trata, desde luego, de promover acciones militares sistemáticas de las


democracias avanzadas contra todos los regímenes autoritarios que proliferan por
el mundo. Ésa es una quimera. Y, por lo demás, no es seguro que una democracia
venida en la punta de los fusiles se aclimate y fructifique siempre (aunque así ha
ocurrido en casos tan importantes como los de Alemania y Japón). Sino de
reclamar un orden internacional en el que se exija de todos los regímenes un
mínimo respeto de los derechos humanos y severas sanciones por parte de las
naciones democráticas contra quienes atropellen estos derechos de manera
flagrante, con persecuciones religiosas, raciales o étnicas y asesinatos y
expulsiones de las minorías. Estas sanciones pueden ser económicas y políticas
(que tuvieron éxito en África del Sur y Haití) o, excepcionalmente, militares,
cuando, como en Kosovo, se trata de impedir el exterminio de todo un pueblo por
el delirio nacionalista de un tirano.

A estas alturas, ya parece evidente que el uso de la palabra “exterminio” calza


como un guante a la operación de Slobodan Milosevic en Kosovo. Ella comenzó
en plena negociación de Rambouillet, con la movilización -en contra de
compromisos pactados en octubre pasado de 40 mil hombres del Ejército
yugoslavo hacia Kosovo, e impermeabilizando la provincia mediante la expulsión
de la prensa internacional. Los testimonios recogidos a través de los refugiados
kosovares en Macedonia y Albania, indican una fría planificación, ejecutada con
precisión científica. En los poblados ocupados, se separa a los jóvenes de los
niños, ancianos y mujeres, y se los ejecuta, a veces haciéndolos cavar primero
sus tumbas. A los sobrevivientes se les da un plazo mínimo para huir hacia el
exterior, luego de despojarlos de los documentos personales. Los registros
públicos desaparecen quemados, así como toda documentación que acredite que

11
aquellos kosovares fueron propietarios de casas, tierras o, incluso, de que alguna
vez vivieron allí, o existieron. La última etapa de la operación, cuando según
ACNUR más de medio millón de kosovares han sido echados al extranjero y unos
doscientos cincuenta mil desplazados dentro de Kosovo, ha sido cerrar las
fronteras, para convertir a los kosovares que quedan en el interior en escudos
humanos contra los bombardeos y una posible acción militar terrestre de los
aliados. En cualquier caso, es evidente que el objetivo de Milosevic es la limpieza
étnica: hacer de Kosovo una provincia ciento por ciento serbia y ortodoxa, sin
rastro de musulmanes ni albaneses.

¿Tiene alguna relación la tardanza de la comunidad internacional en actuar contra


Milosevic el hecho de que sus víctimas sean musulmanes? Me temo que sí, como
la tuvo cuando Hitler, la demora de los aliados en declarar la guerra el que fueran
judíos las víctimas del holocausto. Tengo la certeza que, de ser cristiana la
comunidad que experimentó los padecimientos y exacciones que soportaron los
bosnios, o padecen ahora los kosovares, la reacción de la opinión pública y de los
gobiernos occidentales hubiera sido más pronta, y que jamás hubiera habido en
Occidente tan amplios sectores empeñados en que sus gobiernos se crucen de
brazos frente a aquellos crímenes.

Es algo que no se dice, o se dice sólo en voz baja y entre gentes de confianza:
¿no estamos creando un Moloch entre nosotros? ¿Queremos un régimen islámico
fundamentalista aliado de Gaddafi, Saddam Hussein y los ayatolas en el corazón
de Europa? ¿No están, en cierto modo, Milosevic y los serbios luchando ahora,
como el 28 de junio de 1389 lo hicieron el príncipe Lazar y los serbios de
entonces, también en Kosovo, contra la bárbara y fanática Media Luna,
sempiterna enemiga de la Europa cristiana y civilizada? Aunque parezca mentira,
hay demócratas sensibles a estos a la intervención militar para salvar a los
kosovares de la aniquilación, superan las cifras electorales que alcanzan
habitualmente los partidos comunistas y Neofascistas, hermanados ahora, una vez
más, como cuando el pacto Molotov-von Ribbentrop, en su campaña pacifista
contra la OTAN.

12
Actualmente en Kosovo puedo citar.

La crisis de Kosovo: Provincia autónoma de la República de Serbia, Kosovo


sufría desde 1998 tensiones entre la minoría serbia, apoyada por las fuerzas
federales, y la mayoría albanesa. En 1990, esta última proclamó una república
independiente en busca de su autonomía. Se desencadenó pronto la lucha
armada entre el UCK (Ejército de Liberación de Kosovo) y las fuerzas federales.

La escalada de la represión serbia ocasionó un éxodo de las poblaciones


kosovares hacia Albania, y la gravedad de la situación humanitaria obligó a la
OTAN a reaccionar: el 24 de marzo de 1999 comenzaron los bombardeos sobre
Yugoslavia. En junio, Milosevic aceptó el plan de paz propuesto por el emisario
europeo Ahtisaari. El ejército yugoslavo evacuó Kosovo, que fue puesta bajo la
administración de la ONU.

La Guerra de los Diez Días

Es conocida como La Guerra de los Diez Días, el conflicto ocurrido entre las
fuerzas independentistas eslovenas y el Ejército Popular Yugoslavo (JNA) en el
año 1991, justamente después de que Eslovenia declarara su independencia de
Yugoslavia .Con el inicio de una nueva era comunista en Yugoslavia, Eslovenia se
convierte en la república más próspera de Yugoslavia, con la muerte de Tito en
1980, Belgrado decide poner en marcha planes para centralizar el poder tanto
político como económico. Retando a los políticos de Belgrado, los eslovenos
experimentaron un auge de la democracia y una apertura de su sociedad en el
ámbito cultural, cívico y económico, algo sin precedentes en el mundo comunista
de Yugoslavia. Por otra parte el JNA decide adoptar otro sistema de defensa
nacional donde se suprime los TO o Defensa territorial (En serbio Territorial na
Obrambao TO) propuestas por Tito y entonces se centraliza el poder militar bajo el
mando del JNA, el gobierno esloveno toma medidas para conservar equipo militar
y comprar armas en el extranjero. En septiembre de 1989, la Asamblea General
yugoslava de la República de Eslovenia reforma su constitución, reiterando su
derecho a la separación del régimen yugoslavo. En el año 1990 el 23 de

13
diciembre, se realiza un referéndum que arrojó como resultado 95% a favor de la
independencia de Eslovenia, y el 25 de junio de 1991, la República de Eslovenia
declaró su independencia. Inmediatamente después de la independencia de
Eslovenia, se envían tropas a Croacia en la frontera con Eslovaquia para afrontar
los movimientos independentistas eslovenos, comenzando así la Guerra de los
Diez días. Pasados diez días, la guerra termina pacíficamente gracias a la
homogeneidad étnica eslovena, los eslovenos demostraron gran supremacía
estratégica ante la guerra asimétrica planteada por Belgrado. Varias de las causas
por las que la JNA perdió la guerra con Eslovenia, se explican porque las fuerzas
aún multi-étnicas carecían de moral y los soldados rasos demostraban falta de
interés en la guerra contra Eslovaquia y además el alto mando de la JNA no
supieron plantear estratégicamente la guerra contra Eslovaquia. La guerra termina
con el tratado de Brioni. Como consecuencia de la guerra Eslovenia asegura su
independencia de Yugoslavia y el JNA derrotado, pierde todo su personal esloveno
y croata. Escaso tiempo después comenzaría la Guerra Croata de Independencia.
Con el término de la guerra de muere el sueño de la Yugoslavia unificada y nace el
sueño de la “Gran Serbia”: la unión de todos los serbios bajo un estado.
Estuvo comprendida en las fechas siguientes:

Día 1, 26 de junio

Durante las primeras horas del 26 de junio de 1991, unidades del 13º Cuerpo del
JNA salen de su acuartelamiento en Rijeka (Croacia) para dirigirse a los pasos
fronterizos de Eslovenia con Italia. Este movimiento provoca la inmediata reacción
de la población eslovena, que colabora levantando barricadas y mostrando su
rechazo a la demostración de fuerza del JNA. En estos primeros momentos del
conflicto, ambos bandos parecen seguir una política tácita de no ser los primeros
en abrir fuego.

Al mismo tiempo, el gobierno esloveno había puesto en marcha su plan para


tomar el control efectivo de la pequeña y nueva república, empezando por los
abundantes puestos fronterizos y el Aeropuerto Internacional de Brnik, en las

14
inmediaciones de Liubliana, la capital del país. La mayoría del personal de los
puestos fronterizos eran eslovenos leales a su gobierno, de manera que estas
acciones pudieron desarrollarse pacíficamente, simplemente cambiando los
uniformes y la bandera. El control de los pasos fronterizos con Italia y Austria
suponía en la práctica que hasta el 40% del intercambio comercial de entrada en
Yugoslavia quedaba virtualmente en manos del gobierno independentista
esloveno. Además, ante la expectativa de un ataque del JNA, la maniobra
eslovena se había asegurado sin combatir unas excelentes posiciones defensivas:
si quería recuperar los pasos fronterizos, el JNA se veía obligado a abrir las
hostilidades, lo que permitiría a los eslovenos presentar el casus belli como una
agresión de los militares yugoslavos.

Día 2, 27 de junio

En las primeras horas de este segundo día del conflicto se producen sucesivas
maniobras de despliegue del JNA: una unidad del 306º Regimiento Antiaéreo, con
base en la localidad croata de Karlovac, entra en Eslovenia vía Metlika; horas
después, una columna de tanques y transportes de tropas armados de la 1ª
Brigada Acorazada del JNA sale de su acuartelamiento en Vrhnica, cerca de
Liubliana, dirigiéndose hacia el aeropuerto internacional de Brnik, que sería
retomado por las fuerzas yugoslavas horas después. Al este, unidades del JNA
salían de la ciudad eslovena de Maribor, llegando al puesto fronterizo de Šentilj y
alcanzando la ciudad fronteriza de Dravograd, al oeste, poco después. Mientras,
las fuerzas aéreas yugoslavas lanzaban en varias zonas de Eslovenia octavillas
con el contradictorio mensaje de: "¡Les llamamos a la paz y por una cooperación
amistosa!" y "¡Toda resistencia será aplastada!"

Al mismo tiempo, el gobierno esloveno seguía atentamente los movimientos del


JNA, y, en contacto telefónico directo, el líder del V Distrito Militar, que incluía a
Eslovenia, comunicaba al presidente esloveno, Milan Kučan, que la operación se
limitaba a retomar el aeropuerto y el control de los puestos fronterizos.
Inmediatamente, una reunión de emergencia de la presidencia eslovena

15
desembocaba en la decisión unánime del gobierno esloveno de oponer resistencia
armada al JNA.

El gobierno esloveno recibió información de que el JNA usaría sus helicópteros


para trasladar fuerzas especiales a puntos estratégicos de la República, por lo que
se advirtió al mando del V Distrito Militar, con sede en Zagreb, que los helicópteros
serían derribados si seguían siendo utilizados. La advertencia fue desoída por los
mandos del JNA, que seguían creyendo que los eslovenos se rendirían sin oponer
resistencia. Como resultado de este error de cálculo, al atardecer del 27 de junio la
defensa territorial eslovena derribaba sendos helicópteros del JNA sobre Liubliana
matando a todos sus ocupantes, uno de los cuales, irónicamente, era un piloto
esloveno.

La defensa territorial eslovena tomó posiciones en torno a las instalaciones y


depósitos de armas del JNA en diferentes puntos de la República, cercándolos en
la práctica y lanzando una serie de ataques contra las fuerzas armadas
yugoslavas a lo largo de toda Eslovenia. En el aeropuerto internacional de Brnik,
una unidad de la defensa territorial atacaba a las fuerzas que habían ocupado la
instalación. En Trzin, un intercambio de fuego terminaba con cuatro fallecidos
entre las filas del ejército yugoslavo frente a una en el bando esloveno, y con la
rendición del resto de la guarnición del JNA. Asimismo, la TO eslovena atacaba
columnas de tanques en Pesnica, Ormož y Koseze, cerca de Ilirska Bistrica. Una
columna de la 32ª brigada mecanizada del JNA, procedente de Varaždin, en
Croacia, fue bloqueada en Ormoz y se mostró incapaz de superar por su cuenta
las barricadas eslovenas.

A pesar de la confusión de las primeras horas de combate, el JNA había cumplido


la mayor parte de sus objetivos militares, y, a medianoche del día 27, había
capturado ya todos los puestos fronterizos con Italia, todos los pasos con Austria
salvo tres, y buena parte de los nuevos puestos fronterizos establecidos en los
límites con Croacia. No obstante, una parte importante de sus fuerzas estaban en
una posición vulnerable a lo largo de toda Eslovenia.

16
Día 3, 28 de junio

Durante la noche del 27 al 28 de junio las fuerzas de la defensa territorial eslovena


recibieron la orden de desencadenar una ofensiva general contra el JNA. Las
órdenes del ministro esloveno de defensa fueron las siguientes:

En todos los lugares de la RS [República de Eslovenia] donde las fuerzas


armadas tengan ventaja táctica serán llevadas a cabo acciones ofensivas contra
unidades e instalaciones del enemigo. El enemigo será conminado a rendirse, de
la manera más oportuna serán adoptadas las medidas necesarias para facilitar la
rendición, haciendo uso de todo el armamento disponible. Durante las
operaciones, se dispondrá lo necesario para la protección y evacuación de la
población civil.

A lo largo de toda la jornada se sucedieron los combates. La columna de tanques


que había sido atacada el día anterior en Pesnica fue bloqueada mediante
barricadas espontáneas de los eslovenos compuestas por camiones en Strihovec,
unos pocos kilómetros al sur de la frontera con Austria, y atacada por unidades de
la policía y TO eslovena. Sendos ataques aéreos organizados para apoyar a la
columna yugoslava emboscada en Strihovec acababan con la vida de cuatro
camioneros. En Medvedjek, Eslovenia central, otra unidad de tanques del JNA fue
bloqueada por barricadas de camiones, y la respuesta aérea mató a otros seis
camioneros. Fuertes combates se desencadenaron también en la ciudad fronteriza
de Nova Gorica, a escasos metros de la ciudad italiana de Gorizia, donde fuerzas
especiales eslovenas destruyeron tres tanques T-55 del JNA y capturaron otros
tres, cayendo cuatro soldados del JNA y rindiéndose cerca de 100.

Otros pasos fronterizos que habían sido retomados por el JNA, como el de
Holmec, cayeron durante el día en manos eslovenas. En Holmec el intercambio de
fuego acabó con la vida de dos combatientes de la TO eslovena y tres yugoslavos,
así como con la rendición del resto de la unidad del JNA, 91 soldados. El
acuartelamiento del JNA en Bukovje, cerca de Dravograd, fue asaltado por las
fuerzas eslovenas, mientras el depósito de armas de Borovnica caía a su vez en
17
manos eslovenas, aumentando significativamente el suministro de armas para su
defensa territorial.

La fuerza aérea yugoslava actuó a lo largo de todo el territorio esloveno durante


toda la jornada, pero se dejó ver especialmente en los combates en torno al
aeropuerto internacional de Brnik, donde los ataques mataban a dos periodistas
austriacos y herían de gravedad a cuatro pilotos de Adria Airways. Asimismo, se
atacaba desde el aire el cuartel general esloveno en Kočevska Reka y se
lanzaban otros ataques menores contra repetidores de radio y televisión en Krim,
Kum, Nanos y Trdinov vrh, tratando de silenciar la voz del gobierno esloveno.

Al finalizar esta jornada de combates, el ejército federal mantenía la mayoría de


posiciones retomadas anteriormente, pero había comenzado a perder terreno
rápidamente. Estaba empezando también a tener problemas con las deserciones
masivas de los eslovenos adscritos al JNA, que sencillamente abandonaban las
filas o se pasaban al enemigo. En este punto, tanto las tropas en el terreno como
el mando central de Belgrado parecía vacilar, sin acertar cuál había de ser el
siguiente paso.

Día 4, 29 de junio

El despuntar de los combates intensifica a su vez la búsqueda de una salida


diplomática impulsada por la Unión Europea; no en vano, los combates se habían
producido especialmente en zonas fronterizas con Austria e Italia, como en Nova
Gorica, ciudad eslovena que literalmente forma un continuo urbano con la ciudad
italiana de Gorizia. En este punto, una troica de ministros de asuntos exteriores de
la Comunidad Europea se reúne con representantes yugoslavos y eslovenos en
Zagreb durante la noche del 28 al 29 de junio, acordando un alto el fuego que no
llegará a respetarse.

Durante la mañana del día 29 se encadenan una serie de victorias militares del
bando esloveno: las tropas yugoslavas en el aeropuerto internacional de Brnik se
rinden a las fuerzas eslovenas, que habían penetrado en las instalaciones a lo

18
largo de la noche; al norte, varios tanques del JNA son capturados en Stihovec e
inmediatamente reconvertidos en una compañía acorazada de la TO eslovena;
fuerzas especiales yugoslavas, tratando de desembarcar en las inmediaciones de
Hrvatini, son rechazadas por los eslovenos emboscados. El JNA pierde los pasos
fronterizos de Vrtojba y Šentilj, y como viene sucediendo a lo largo de la jornada,
su arsenal capturado no sirve para otra cosa que para potenciar las fuerzas
armadas eslovenas.

El ejército yugoslavo envía un ultimátum a las autoridades eslovenas para que


cesen el fuego a las nueve horas del día 30, ultimátum que la asamblea eslovena
rechaza, llamando a una solución dialogada que no obvie la demanda
independentista.

Día 5, 30 de junio

Diversas escaramuzas se suceden a lo largo de este último día de junio de 1991:


las fuerzas eslovenas capturan el estratégico túnel de Karavanke, que atraviesa
los Alpes en dirección a Austria; nueve tanques yugoslavos son capturados en
Nova Gorica, así como toda la guarnición del JNA en Dravograd: nada más y nada
menos que 16 oficiales y 400 soldados rasos. La rendición de estas y otras
guarniciones, como las de Tolmin y Bovec, permite que todo el equipo militar
capturado sea rápidamente redistribuido entre las fuerzas eslovenas.

Día 6, 1 de julio

Tienen lugar más escaramuzas con fuerzas eslovenas que capturan una
instalación del JNA en Novi Vas, al sur de Liubliana. El polvorín de municiones del
JNA en Črni Vrh se incendia y queda destruido en una explosión masiva,
destruyendo buena parte de la localidad. Asimismo, los eslovenos capturan
sendos almacenes en Pečovnik, Bukovžlak y Zaloška Gorica, apresando unos 70
camiones de munición y explosivos.

19
La columna del 306º regimiento de artillería ligera antiaérea del JNA se retiró de su
posición en Medvedjek y se dirigió al bosque de Krakovski (Krakovski gozd) cerca
de la frontera croata. Queda bloqueada cerca de la ciudad de Krško y es rodeada
por las fuerzas eslovenas, pero se niega a rendirse, probablemente esperando
refuerzos.

Mientras tanto, el mando del JNA buscaba permiso para cambiar el ritmo de sus
operaciones. El Ministro de Defensa Veljko Kadijević informaba al gabinete
yugoslavo que el plan inicial del JNA -una operación limitada para asegurar los
pasos fronterizos de Eslovenia- había fracasado, y que era el momento de poner
en marcha el plan alternativo: una invasión a gran escala y la imposición de un
régimen militar en Eslovenia. Sin embargo, el gabinete federal - encabezado en
aquel momento por el serbio Borislav Jović - rechaza autorizar tamaña operación.
El jefe de personal del JNA, General Blagoje Adzic, estaba furioso y públicamente
denunciaba a "los órganos federales [que] continuamente nos dificultan pidiendo
negociaciones, mientras ellos [los eslovenos] nos están atacando con todo los
medios."

Día 7, 2 de julio

Los combates más fuertes del conflicto tuvieron lugar durante el 2 de julio, que fue
un día desastroso para el JNA. La columna de tanques del JNA refugiada en el
bosque Krakovski era atacada de forma sostenida por unidades de la TO
eslovena, forzándola a rendirse. Unidades del 4º Cuerpo Blindado del JNA
intentaban llegar desde Jastrebarsko en Croacia, pero eran vencidas cerca de la
ciudad fronteriza de Bregana. Las unidades de TO eslovenas organizan exitosos
ataques contra los pasos de frontera en Šentilj, Gornja Radgona, Fernetiči y
Gorjansko, capturándolos y obligando a rendirse a las tropas del JNA. Una larga
negociación entre el JNA y la defensa territorial eslovena tiene lugar durante la
tarde y la noche en Dravograd, mientras las instalaciones del JNA a lo largo de la
RS siguen cayendo en manos eslovenas.

20
A las nueve de la noche, la Presidencia eslovena anunciaba un alto el fuego
unilateral. Sin embargo, era rechazado por el mando del JNA, que prometía
"retomar el control" y aplastar la resistencia eslovena.

Día 8, 3 de julio

Un gran convoy blindado del JNA salía desde Belgrado a primera hora del 3 de
julio, aparentemente en dirección a Eslovenia. Pero lo cierto es que nunca llegaría;
según el oficial al cargo, fue a causa de averías mecánicas. No obstante, los
observadores han sugerido que la razón real para este movimiento de tropas era
posicionar el JNA para su ataque inminente a la región croata oriental de
Eslavonia.

Las luchas continúan en Eslovenia, con una fuerza de relevo del JNA que se dirige
al paso fronterizo de Gornja Radgona deteniéndose cerca de Radenci. Las fuerzas
del JNA en el paso fronterizo de Kog, también son atacadas por unidades de la
TO. Por la noche, el JNA aceptaba el alto el fuego y procedía a retirarse a sus
acuartelamientos.

Días 9-10, 4-6 de julio

Con el alto el fuego ya en vigor, los dos bandos se retiran. Las fuerzas eslovenas
tenían el control efectivo de todos los pasos fronterizos del país, y a las unidades
del JNA se les permitía retirarse pacíficamente a los cuarteles y cruzar la frontera
hacia Croacia.

Día 7 de julio y posteriores

La Guerra de los Diez Días estaba formalmente acabada con el acuerdo de Brioni,
firmado en las croatas Islas Brioni. Los términos eran claramente favorables a
Eslovenia; se aceptaba una moratoria de tres meses sobre la independencia
eslovena - que en términos prácticos tenía poco impacto real - y la policía
eslovena y nuevas fuerzas armadas eslovenas eran reconocidas como soberanas
en su territorio.
21
Se aceptaba que todas las unidades militares yugoslavas saldrían de Eslovenia,
fijando con el gobierno yugoslavo un plazo hasta finales de octubre para completar
el proceso. El gobierno esloveno insistía en que la retirada tendría que continuar
en sus términos; no se permitió al JNA retomar mucho de su armamento pesado y
equipamiento, que más tarde fue desplegado localmente o vendido a otras
repúblicas yugoslavas. La retirada empezó aproximadamente diez días más tarde
y se completaba cerca del 26 de octubre.

BAJAS

A causa de la corta duración y baja intensidad de la guerra, las víctimas fueron


pocas. Según estimaciones eslovenas, el JNA sufrió 44 bajas y 146 heridos,
mientras que los eslovenos tuvieron 18 fallecidos y 182 heridos. Doce extranjeros
murieron en el conflicto, principalmente periodistas y camioneros de Bulgaria que
se habían cruzado en la línea de fuego. 4.692 soldados del JNA y 252 policías
federales eran capturados por los eslovenos. Según evaluaciones de posguerra
del JNA, sus pérdidas materiales equivalían a 31 tanques, 22 transportes
blindados de personal, 6 helicópteros, 6.787 armas de infantería, 87 piezas de
artillería y 124 armas de defensa aéreas estropeadas, destruidas o confiscadas. El
daño material era bastante ligero a causa de la corta duración de la guerra.

ANTECEDENTES:

Yugoslavia fue una federación de estados que se formó tras la I Guerra


Mundial. Tras la II Guerra Mundial y bajo el liderazgo del Mariscal Tito, Yugoslavia
estaba formada por 6 países: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia,
Montenegro y Macedonia. Para 1980 tras la muerte del Mariscal Tito (que algunos
lo consideran un dictador, pero muchos describen como el hombre que supo
aportar paz y buenos tiempos al pueblo) varios movimientos nacionalistas
comienzan a exigir un cambio en la federación yugoslava: donde se empieza
hablar de una ‘Gran Serbia’ por un lado y de ‘Independencia’ por otro; llevando así
estos ideales a una Guerra de los Balcanes, donde Eslovenia fue la primera, en

22
1991, en autoproclamarse independiente, tras la guerra de los 10 días, una guerra
rápida y poco sangrienta el cual se logró conseguir por tres razones y estas eran
que en primer lugar a la federación no le interesaba luchar con un país que estaba
del lado de potencias occidentales como Italia o Austria, segundo que el territorio
no era muy grande y sobre todo que la mezcla étnica era prácticamente nula.

Tras la proclamación de independencia de Eslovenia otro país solicitó su salida


de la Federación Socialista Yugoslavas siendo así Croacia, pero en este caso la
guerra fue más larga y cruel ya que en una lado luchaba el Ejército Croata que
intentaba proclamar su independencia y por el otro el JNA, el Ejercito Popular
Yugoslavo que reivindicaba territorios croatas con mayoría de población de origen
serbio. Donde está inicia sus movimientos independentistas en 1990, el 22 de
Septiembre cuando el parlamento croata ratifica una nueva constitución, que
suprime muchos de los derechos de las minorías serbias en aquel país, afirmando
el odio étnico y aumentando la tensión entre los croatas y los serbios.

A partir de esta radicalización de los serbo-croatas se forman grupos rebeldes.


En abril de 1991 los rebeldes serbo-croatas comienzan movimientos secesionistas
del territorio croata, proclamando la creación de la República Serbia de Krajina con
capital en Knin la de Eslovenia Oriental, mientras que el ministerio de interior
croata comienza a preparar un ejército para defender a Croacia. El 19 de mayo de
1991 en Croacia se realiza un referéndum, en que se consultaba a los croatas,
sobre la permanencia de Croacia en la Federación de un alto al fuego entre
Zagreb y Belgrado, para asegurar el alto al fuego el Consejo de Seguridad de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) desplegó fuerzas de protección. A
partir de este año el Ejercito Popular Yugoslavo (JNA) se comienza a retirar de
Croacia para tomar posiciones en Bosnia-Herzegovina, durante los posteriores
años de guerra se reportaron grandes genocidios, por ambas partes, aún se
discute sobre la culpabilidad de estos crímenes los croatas afirman que el
genocidio en contra de los serbios fue llevado a cabo por las descontroladas y
vengativas fuerzas croatas, al igual que los serbios afirman que muchos de los

23
genocidios en contra de los croatas fueron cometidos por las remanentes fuerzas
paramilitares serbias en Croacia, con base en la República de Krajina.

En 1993 Croacia realiza una serie de operaciones militares en Bosnia-


Herzegovina, agrandando el conflicto entre croatas, serbios, bosnios, entre otras
etnias residentes en Bosnia-Herzegovina. En 1994 se firma los acuerdos de
Washington razón por la cual los croatas terminan su intervención en Bosnia, ese
mismo año se firma un alto al fuego entre Krijina, para permitir las negociaciones
entre las partes, pero los constantes desacuerdos desencadenaron las
operaciones croatas en 1995. En mayo de 1995 se rompe el alto al fuego y en
estas fechas Krijina pierde el apoyo de Belgrado, por presión internacional. En
este año Croacia realiza la operación Flash donde invade el territorio de Eslovenia
Oriental. En agosto comienza la operación Tormenta donde Croacia toma gran
parte del territorio de la República Serbia de Krijina, según Amnistía Internacional,
la operación supuso la limpieza étnica de más de 200.000 serbocroatas.

La Guerra acaba meses después con los Acuerdos de Dayton, que son
firmados posteriormente. Cabe destacar que durante el período de la guerra en
Croacia se cometieron abundantes actos genocidas y crímenes de guerra y en
contra de la humanidad, no sólo entre serbios y croatas, sino contra los
musulmanes, en el adyacente territorio Bosnio.

LA GUERRA DE KOSOVO:

Kosovo es una provincia serbia que no llega a 11.000 kilómetros cuadrados,


tiene 2.000.000 de habitantes y es una de las regiones más pobres de Europa.
Los albaneses étnicos casi todos musulmanes son el 90 por ciento de la
población. Los serbios (eslavos y cristianos ortodoxos) son apenas 200.000, pero
controlan totalmente el lugar, su odio arranca en el siglo XIII: los turcos derrotaron
a los serbios e impusieron el Islam. Pero la chispa del conflicto en tiempos
modernos se encendió en con la anulación por parte de Serbia de la autonomía
kosovar dictaminada por el mariscal Tito después de la Segunda Guerra Mundial.

24
Eslovenia, Macedonia, Croacia y Bosnia (provincias yugoslavas) se declararon
independientes.

La agitación nacionalista creció en Kosovo durante la década de 1980. En la


primavera de 1981, los albaneses promovieron manifestaciones exigiendo que se
otorgara a Kosovo el rango de una república federada yugoslava plena. Las
concentraciones fueron reprimidas violentamente por el Ejército y la policía serbia
y decenas, quizás cientos, de albano-kosovares (habitantes de Kosovo de etnia
albanesa) fueron asesinados. Los serbios que vivían en Kosovo denunciaron, por
su parte, que estaban siendo maltratados por la mayoría albanesa.

La presencia albanesa en Kosovo ha variado con el paso de los años. Durante


la época de esplendor serbio, los albaneses eran una minoría, pero en otros
periodos han sido la fuerza predominante. El nacionalismo albanés moderno nació
en Kosovo con la creación de la Liga de Prizren en 1878, cuya intención era
mantener al pueblo albanés unido en un solo Estado, haciendo frente a las
diversas particiones de las tierras albanesas. Kosovo fue integrado en Yugoslavia
país surgido de las cenizas del Imperio Austro-Húngaro en 1918 con la
denominación de Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, desde 1929 llamado
Yugoslavia, si bien durante la II Guerra Mundial (1939-1945) la mayor parte de la
península de los Balcanes pasó a estar controlada por las potencias del Eje (pacto
militar que incluía a Alemania, Italia y otros países).

Kosovo, así como la parte occidental de Macedonia y Albania quedaron bajo el


dominio de Italia. Fue devuelta a Yugoslavia después de la II Guerra Mundial. La
Constitución yugoslava de 1946 otorgaba a la región un rango de autonomía
dentro de Serbia. La autonomía de Kosovo, que se vio reducida por la
Constitución yugoslava de 1963, fue posteriormente ampliada con nuevas
enmiendas. En 1974, una nueva Constitución elevó a Kosovo a la categoría de
provincia constituyente. Aunque quedó oficialmente integrada dentro de Serbia,
funcionó virtualmente como una república yugoslava de pleno derecho, con su

25
propia representación en la presidencia colectiva de ocho miembros de la
Federación.

El presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, proyectó una revisión


constitucional que en 1989 suprimió la autonomía de Kosovo. Los líderes albano-
kosovares respondieron incitando a su pueblo a detener la cooperación con el
gobierno de Serbia. En 1990, los dirigentes kosovares promulgaron una
“Declaración de Independencia” y proclamaron de manera unilateral el
establecimiento de una “República de Kosovo”.

En unas elecciones clandestinas celebradas en mayo de 1992, los votantes


albano-kosovares eligieron como presidente a Ibrahim Rugova, quien aconsejó la
utilización de métodos no violentos y convenció a su pueblo de que la comunidad
internacional forzaría a Serbia a otorgar la independencia a Kosovo. El
desencadenamiento de la denominada guerra de la antigua Yugoslavia en 1991
hizo que los albano-kosovares alcanzaran pocos avances en sus objetivos
políticos. De hecho, los Acuerdos de Dayton, firmados en 1995, no trataron la
situación de Kosovo.

En diciembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas votó una


resolución por la que se exigía al gobierno yugoslavo la puesta en libertad de los
presos políticos de Kosovo, el cese de la persecución a las organizaciones
defensoras de los derechos humanos, el respeto a la voluntad de los albaneses de
Kosovo y un intento de diálogo con sus representantes. Estas demandas fueron
ignoradas.

El conflicto estalló en 1990, cuando Serbia anuló la amplia autonomía de la que


gozaba la provincia dentro de la Federación Yugoslava, consagrada por el
mariscal Tito después de la Segunda Guerra.

Los albano-kosobares proclamaron su independencia que no fue reconocida


por Serbia. A partir de ese momento se multiplicaron las manifestaciones
populares y una fuerte represión serbia como respuesta. La crisis se reavivó en

26
1996 con el nacimiento de la guerrilla del Ejército de liberación de Kosovo (UCK),
que cometió atentados contra policías y funcionarios serbios.

El presidente serbio, Slobodan Miosevic, decidió dar una respuesta tardía tras
la muerte de dos policías serbios y el 3 de marzo de 1998 ordenó una masacre en
Prekaz, donde hubo 72 muertos. La represión se extendió a todo Kosovo y tomó
forma de una «limpieza étnica».

A finales del 1998 ya con cientos de muertos y con cientos de miles de


desplazados kosovares al territorio Macedonia la Unión Europea y la OTAN
deciden intervenir en el conflicto, ya que el gran éxodo de kosovares hacia
Macedonia podría originar una guerra nueva guerra entre Yugoslavia y Macedonia.
Con la intervención extranjera en octubre de 1998 se da una tregua para poder
iniciar negociaciones, las condiciones eran la renuncia a las aspiraciones fuerzas
de paz, pero esta paz se rompe en diciembre de ese año. Tras varios
enfrentamientos entre la policía serbia y el ELK. El 30 de enero de 1999, la OTAN
decidió introducir en Kosovo una fuerza de interposición, en la que se informaba
que la OTAN bombardearía Belgrado con el fin de forzar un arreglo político y
también dejaría de apoyar al ELK si este no desistía yademás en la declaración se
agregó que Yugoslavia debería dar autonomía a Kosovo, agregando que se
celebraría una conferencia de paz que se llevaría a cabo en el Castillo de
Rambouillet, el cual se celebró posteriormente en febrero y marzo de 1999, en
lacual se estableció que Kosovo recuperaría su autonomía, se establecería un
cese al fuego y que las reglas de la presencia internacional se establecerían
después en una conferencia inmediatamente después de la de Rambouillet.Serbia
al final no acepta los términos pactados en la conferencia de Rambouillet, pero el
22 de marzo la Asamblea Serbia acepta dar la autonomía a Kosovo con temor a
los ataques delos bombarderos de la OTAN y además desacreditando a las
delegaciones por negociar con terroristas, esto no fue suficiente para frenar el
inminente ataque de la OTAN y la ocupación del territorio de Kosovo por parte de
las Kosovo Forces (Fuerzas de Kosovo, sus siglas en inglés KFOR) Entre el 24 de
marzo hasta el 10 de junio de 1999 la OTAN realizó constantes bombardeos a

27
Belgrado, durante este período continuó la limpieza étnica por parte tanto albana
como serbia. El 10 de junio de 1999 Belgrado se rinde, culminando así la Guerra
de Kosovo. La Guerra de Kosovo dejó un saldo de 850.000 refugiados según el
Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) e
incalculables muertes. Nueve años después Kosovo lograría su independencia el
17 de febrero del año 2008.

LA GUERRA DE BOSNIA:

Se conoce como la Guerra de Bosnia al conflicto internacional que se


desarrolló en la actual Bosnia y Herzegovina del 6 de abril de 1992 al 14 de
diciembre de 1995. Fue causada por una compleja combinación de factores
políticos y religiosos: exaltación nacionalista, crisis políticas, sociales y de
seguridad que siguieron al final de la guerra fría y la caída del comunismo en la
antigua Yugoslavia.

Al desintegrarse Yugoslavia en 1991, con la independencia de Croacia y


Eslovenia, los líderes nacionalistas serbo bosnios como Radovan Karadžić y
serbios como Slobodan Milošević se marcan como objetivo principal que todos los
serbios esparcidos por las distintas repúblicas que componían Yugoslavia que
vivan en un mismo país. En febrero de 1992, el pueblo de Bosnia-Herzegovina
decide en referéndum su independencia de la República Federal Socialista de
Yugoslavia, en una votación boicoteada por los serbobosnios. La sección del
Ejército Popular Yugoslavo en Bosnia-Herzegovina fiel al nuevo estado se
organizó en el Ejército de la República Bosnia-Herzegovina (ARBiH), mientras los
serbios formaron el Ejército de la República Srpska (VRS).

En un principio los serbios ocuparon el 70% del territorio de Bosnia-


Herzegovina, pero al unir sus fuerzas el Consejo Croata de Defensa y el ARBIH la
guerra tomó otro rumbo y las fuerzas serbias fueron derrotadas en la Batalla de
Bosnia Occidental. La participación de la OTAN, durante 1995 contra las
posiciones del Ejército de la República Srpska VRS internacionalizó el conflicto,
pero sólo en sus etapas finales. La alianza bosniocroata ocupó un 51% del
28
territorio de Bosnia-Herzegovina y llegó hasta las puertas de Bania Luka. Al ver
peligrar su capital de facto los líderes serbios firmaron el armisticio y la guerra
terminó oficialmente con la firma de los Acuerdos de Dayton en París el 14 de
diciembre de 1995.

La guerra duró poco más de tres años y causó cerca de 100.000 víctimas entre
civiles y militares y 1,8 millones de desplazados, según informes recientes. De las
97.207 víctimas totales documentadas, el 65% fueron bosnios musulmanes y el
25% serbios. Tras la declaración de independencia de Eslovenia y Croacia,
Dos líderes bosnios (un bosniak y un bosnio-croata) creyeron conveniente en
celebrar un referendum para conocer si el pueblo estaba a favor o no de la
independencia. El líder y todos los diputados serbo-ortodoxos, contrarios,
decidieron abandonar el parlamento en señal de protesta y boicotear el
referendum, que finalmente se llevó a cabo el 1 de marzo de 1992 con un 67% de
presencia (y un aplastante 99,43% a favor de la independencia).

El 5 marzo de 1992 Bosnia y Herzegovina se autoproclamó independiente


contra de la voluntad de la parte serbo-ortodoxa del país, que había amenazado a
los bosniaks y bosnio-croata que, si finalmente declaraban la independencia,
ocuparían el 49% del territorio del país. Así fue: el 7 de marzo nacía la República
Srpska (República de los Serbios). Hubiese sido fácil dejar las cosas así: una
parte del país independiente y otra parte cumpliendo el sueño de la Gran Serbia.
Las cosas, sin embargo, nunca son fáciles, sobre todo en una guerra: comenzaba
uno de los conflictos más oscuros de la historia moderna… la Guerra de Bosnia.

Pero esta guerra de Bosnia no tuvo vencedores.“La paz comenzó a perfilarse en


noviembre de 1994 en la ciudad norteamericana de Dayton, a partir de las
misiones diplomáticas estadounidenses que tomaron el relevo a la serie de
intentos frustrados de la ONU. La administración Clinton no solo asumió las
competencias diplomáticas de las Naciones Unidas, sino que también instó a la
sustitución de las poco operativas fuerzas de la ONU por las de combate de la
OTAN”.El alto al fuego se logró por tres motivos principales; primero, por el

29
comienzo de la intervención directa de la OTAN con incursiones aéreas; segundo,
por el derrumbe del estado de ánimo entre los chetniks serbo-bosnios, que para
1995 tenían la moral muy baja; pero sobre todo, “porque la situación sobre el
terreno se había ‘racionalizado’. En otras palabras, que la limpieza étnica estaba
prácticamente completada” Ambas partes firmaron en París lo acordado en la base
aérea militar de Dayton, poniendo en septiembre de 1995 punto final a la guerra
de los Balcanes.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha establecido como únicos


Tribunales Ad Hoc, y hasta la presente fecha, el tribunal de la Ex-Yugoslavia
(1993) y el Tribunal para Ruanda (1994). Es importante destacar que previamente
a la constitución de estos tribunales existieron los Tribunales Militares de
Nuremberg y Tokio los cuales fueron creados por los países vencedores de la
segunda guerra mundial para juzgar a los vencidos, lo contrario al tribunal de la
Ex-Yugoslavia y Ruanda que fueron establecidos por el consejo de seguridad de
las naciones unidas debido a las masacres y otras violaciones graves del derecho
internacional humanitario que constituían una amenaza a la paz y a la seguridad
internacional. Cabe destacar que estos dos tribunales creados durante la guerra a
diferencia de los Tribunales Militares de Nuremberg y Tokio que fueron creados
después de la guerra, contribuirían a detener las violaciones del derecho
internacional humanitario que se venían cometiendo y a restablecer la paz.

ORGANIZACION, COMPETENCIA Y FUNCIONAMIENTO DEL


TRIBUNAL:

El Tribunal Internacional de acuerdo a lo dispuesto por el Consejo de


Seguridad está constituido por 11 jueces independientes, ciudadanos de
los países miembros de las Naciones Unidas, escogidos entre personas
caracterizadas por sus altas condiciones morales, profesionales, y de
imparcialidad. Los jueces son electos por un período de cuatro años por
la Asamblea General de acuerdo a una lista que presenta el Consejo de
Seguridad (18). El Tribunal Internacional está conformado por dos Salas
de primera instancia, integrada cada una con tres jueces y una Sala de

30
Apelación compuesta por cinco jueces. Además, el Tribunal dispondrá de
un Fiscal con su respectiva oficina de Fiscalía (Art. 5.13).

El Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia fue establecido el 25 de


mayo del año 1993 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas según
resolución 827 a los fines de perseguir a las personas responsables de graves
violaciones del derecho internacional humanitario en la Ex-Yugoslavia desde el 01
de enero del año 1991, teniendo como competencia las siguientes:

 La responsabilidad penal individual, que consiste en juzgar a los presuntos


culpables de las graves violaciones de derecho humanitario cometidos en el
territorio de la Ex-Yugoslavia a partir del año 1991. El Tribunal juzgará de
manera individual y a título personal a aquellos sujetos que violen los
derechos humanitarios en el territorio de la Ex-Yugoslavia, de esta forma
todas aquellas personas que participan, ya sea en la planificación,
preparación o la ejecución, son individualmente responsables, bien sea
estos Jefes de Estados, altos funcionarios o simples cuadros oficiales y
otros. El tribunal internacional en su artículo 7 numeral 2° retomo el artículo
7 del Tribunal de Nuremberg que establece que el hecho de ser jefes de
estados o altos funcionarios no significa que se le disminuyan ni que se les
exonere su pena o su responsabilidad penal.
 La Jurisdicción territorial y temporal. La territorialestá limitada a los antiguos
territorios que comprenden hoy la Ex-Yugoslavia comprendiendo
lógicamente sus aguas territoriales y su espacio aéreo, y la temporal
establece al tribunal la labor para juzgar los delitos cometidos a partir del 1
de enero del año1991.
 La Jurisdicción concurrente. El Tribunal tiene la superioridad respecto a los
tribunales nacionales, en el sentido que en cualquier etapa y grado del
procedimiento puede solicitar oficialmente a los tribunales que convengan
en la competencia del Tribunal Internacional, siendo esto establecido en el
artículo 9 numeral 2° del estatuto del tribunal. Los Tribunales Nacionales no

31
se deben sentir disminuidos con la jurisdicción internacional del Tribunal.
Estos Tribunales pueden ejercer su competencia penal de acuerdo al
principio de la territorialidad de la ley penal y de otros principios
contemplados en las leyes nacionales como en el derecho internacional. El
Estado debe brindar una amplia cooperación al Tribunal Internacional y a
sus diferentes órganos.
 Cosa juzgada. No es más que el Principio Non bis in ídem, de que nadie
debe ser juzgado dos veces por el mismo delito y que constituye una
garantía procesal para el individuo, es decir que si una persona ya ha sido
juzgada en uno de los Tribunales Nacionales incluyendo los mismos
Tribunales Nacionales de Bosnia, Croacia o Serbia, no puede ser juzgado
de nuevo por el tribunal internacional, excepto que no haya sido juzgado
por crímenes contra la paz o contra el derecho humanitario internacional.

El Tribunal Penal Internacional, tiene como misión juzgar a los presuntos


responsables de las violaciones del derecho humanitario internacional, procurar
justicia a las víctimas, evitar crímenes futuros y contribuir a la restauración de la
paz promoviendo la reconciliación en la Ex-Yugoslavia.

Los delitos que persigue y trata el tribunal, tal como lo establece el estatuto,
solo los que constituyan una grave violación a las convenciones de Ginebra de
1949 tales como el homicidio internacional, la tortura o tratos inhumanos incluidos
los experimentos biológicos, actos deliberados que causen grandes padecimientos
o graves daños a la integridad física o la salud, la toma de civiles o rehenes entre
otros.Las violaciones al derecho o costumbres internacionales de guerra, que
constituye al empleo de armas toxicas o de otras armas que hayan de ocasionar
sufrimientos innecesarios, la destrucción arbitrarias de ciudades pueblos o aldeas
o su devastación no justificada por necesidades militares, los ataques o
bombardeos por cualquier medio, de pueblos aldeas viviendas o edificios
indefensos. El genocidio que son aquellos actos perpetrados con la intención de
destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como la

32
matanza de miembros del grupo, lesiones graves a la integridad física o mental de
los miembros del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo
entre otros, asimismo serán punibles la conspiración la instigación directa y
publica la tentativa y la complicidad para cometer el genocidio; y por último los
crímenes contra la humanidad que son el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la
deportación, el encarcelamiento, la tortura, la violación y otros actos inhumanos.

HECHOS RECIENTES
Serbia
Finalmente, Serbia se convirtió de nuevo en un Estado independiente en
2006, tras la disolución de la unión de Serbia con Montenegro. El 17 de febrero de
2008, el parlamento provisional de Kosovo, provincia sureña serbia de mayoría
étnica albanesa, declaró su independencia de Serbia de forma unilateral. Dicha
independencia no es reconocida por el Gobierno serbio, que considera a Kosovo
una provincia autónoma propia —denominada oficialmente Provincia Autónoma de
Kosovo y Metohija, bajo la administración de Naciones Unidas. Serbia es miembro
de Naciones Unidas, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa y del Consejo de Europa, cuya presidencia ostentó en 2007. Es uno de los
potenciales candidatos para la futura membresía de la Unión Europea y un país
militarmente neutral.

Serbia cuenta con cuatro lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la


UNESCO, son los siguientes:

 Stari Ras y Sopoćani-1979


 Monasterio de Studenica-1986

 Monumentos medievales de Kosovo-2006

 Palacio de Galerio, Gamzigrad-Romuliana-2007

El actual Presidente del Gobierno de Serbia es Tomislav Nikolić, que obtuvo la


mayoría de los votos en las elecciones presidenciales celebradas en 2012.
Kosovo
El 17 de febrero de 2008, Kosovo proclamó su independencia, no
reconocida por Serbia, y que se encuentra en disputa en la Organización de las
Naciones Unidas. A finales de 2009, la situación de Kosovo se mantiene en las
mismas condiciones: no es un Estado reconocido por la ONU y sigue siendo una
provincia serbia, aunque de facto el Gobierno serbio no tiene ninguna autoridad

33
sobre la zona, que es administrada políticamente por el Gobierno de Kosovo, y
militarmente por el contingente internacional KFOR (fuerza militar multinacional
liderada por la OTAN), encargado de pacificar el territorio. No obstante, según la
ONU, la situación en la zona sigue siendo de tensión e inseguridad. La CPI
publicó la opinión consultiva el 22 de julio del año 2010 afirmando que la
declaración de independencia de Kosovo no violaba ninguno de los principios del
derecho internacional, ni la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. El 19 de abril de 2013 los Gobiernos de Serbia y la República de
Kosovo alcanzaron un acuerdo para el establecimiento de relaciones entre ambos.
El actual Presidente del Gobierno de KOSOVO es Hashim Thaçi es el
cuarto y actual presidente.
El 17 de marzo de 2004, graves disturbios en Kosovo tuvieron como
resultado 19 muertes y la destrucción de unas 35 iglesias y monasterios ortodoxos
serbios en la provincia, cuando los albaneses comenzaron a realizar linchamientos
contra los serbios. Varios miles más de serbios dejaron sus hogares en Kosovo
para buscar refugio en la misma serbia o en el norte de Kosovo dominado por
serbios.
En el año 2006, comenzaron las negociaciones internacionales para
determinar el estatus final de Kosovo, como estaba previsto bajo la Resolución
1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que puso fin a la Guerra
de Kosovo de 1999. Si bien la soberanía continua de Serbia sobre Kosovo fue
reconocida por la comunidad internacional, una clara mayoría de la población de la
provincia, constituida por la minoría albanesa, solicita la independencia.
El Parlamento de Kosovo, reunido en sesión especial el 17 de febrero de
2008 en Pristina, declaró la independencia de Kosovo, de forma unilateral
tomando el nombre de República de Kosovo para el nuevo. Las reacciones
internacionales han sido mixtas. Así, Estados Unidos y algunos países de la Unión
Europea reconocieron Kosovo como estado independiente, pero otros, como
Rusia y España, no lo hicieron.

Montenegro
El 21 de mayo de 2006 se celebró un referéndum, en el que el 55,5 % de la
población apoyó la independencia, así como la constitución de un nuevo Estado
de Montenegro, que fue proclamado el 3 de junio de 2006. Actualmente el país es
candidato oficial ingreso en la Unión Europea, así como en la OTAN. El 3 de junio
de 2006 el parlamento de Montenegro ratificó estos resultados y proclamó la
independencia del país, con lo que la confederación de Serbia y Montenegro

34
dejaba de existir fragmentándose en dos estados: Serbia y Montenegro. Durante
la década de 2000, el turismo fue uno de los sectores económicos de mayor
crecimiento, y poco a poco el país se ha ido consolidando como uno de los
principales puntos turísticos de la región. La costa montenegrina del Adriático mide
más de 295 km de largo, y cuenta con 72 km de playas y muchos pueblos
antiguos bien conservados. National Geographic Traveler incluyó a Montenegro
entre los "50 lugares para visitar antes de morir", y para la portada se utilizó una
postal de la costa de Sveti Stefan. La región costera de Montenegro es
considerada uno de los grandes "descubrimientos" recientes en el turismo
mundial. En enero de 2010, The New York Times colocó la Región Sur de la Costa
de Ulcinj (donde se ubica Velika Plaža, Ada Bojana y el Hotel Mediteran de Ulcinj)
entre los "Mejores 31 lugares para visitar en 2010", una lista que incluyó muchos
destinos del turismo internacional. Montenegro también se incluyó en los "10 sitios
más populares de 2009" para visitar según Yahoo Travel, quien lo describió como
"el segundo mercado turístico de más rápida expansión en el mundo (justo detrás
de China)". Una situación similar sucedió durante la Copa Mundial de Fútbol de
2006, realizada días después de la independencia de Montenegro: el equipo de
Serbia y Montenegro debió mantener su denominación aún cuando sólo un
jugador era de origen montenegrino. El 29 de marzo de 2007 debutó oficialmente
la nueva selección de fútbol de Montenegro, tras ser aceptada como miembro de
la UEFA en enero de 2007 y por la FIFA, el 31 de mayo del mismo año. Presidente
actual de la República de Montenegro es FILIP VUJANOVIC desde el 03 de Julio
de 2.006. Nacido en Belgrado. Con anterioridad había sido Ministro de Justicia
(marzo de 1993 - mayo de 1995), Ministro de Interior (mayo de 1995 - febrero de
1998) y Primer Ministro (5 de febrero de 1998 - 5 de noviembre de 2002). Con la
independencia del país en junio de 2006, se convirtió en el primer presidente del
Montenegro como estado independiente y separado de Serbia. Vujanović se
licenció en la Facultad de Derecho de Universidad de Belgrado. Es miembro del
Partido de los Socialistas Democráticos de Montenegro.

35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hamilton Fish Armstrong (1923). «Jugoslaviatoday», ForeignAffairs, pág. 82

Mieczyslaw P. Boduszynski (2010). RegimeChange in


theYugoslavSuccessorStates: DivergentPathstoward a New Europe, pp. 63

SnežanaTrifunovska (1994). Yugoslavia ThroughDocuments:


FromItsCreationtoItsDissolution. MartinusNijhoffPublishers, pág. 209

Melvyn P. Leffler (2009). The Cambridge History of theColdWar. Cambridge


UniversityPress, pág. 201

Xabier Agirre (1996). Yugoslavia y los ejércitos: la legitimidad militar en tiempos de


genocidio. Catarata, ISBN 84-8198-195-8, pág. 24

Referencia web:

República Federativa Socialista de Yugoslavia - Wikipedia, la enciclopedia libre.

Link:https://es.wikipedia.org/.../República_Federativa_Socialista_de_Yugoslavia

36
37

Potrebbero piacerti anche