Sei sulla pagina 1di 34

HITOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DE UN NIÑO EN SU ETAPA

PREESCOLAR

ESTUDIANTES:

AMAYA ROMERO JULIAN DAVID COD. 1812410200

TORRES HERNANDEZ DIANA MARISOL COD. 1811980268

CUBILLOS MÉNDEZ YESSICA LORENA COD. 1721023780

CABRERA RODRIGUEZ IVAN MARINO COD. 1812410208

DUARTE ACOSTA SANDY YULIANA COD. 1311460051

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD

CIENCIAS SOCIALES

PSICOLOGÍA

BOGOTÁ

2019
RESUMEN

Este documento tiene como propósito realizar un ejercicio práctico en la aplicación de la

Escala Abreviada del Desarrollo del Doctor Nelson Ortiz Pinilla (Ortiz Pinilla, 1999), a un niño

de 42 meses. Adicionalmente se realizó un video al menor en con el fin de observar los aspectos

más importantes que se deben presentan en las dimensiones cognitiva, física y socio/afectiva

durante su desarrollo y finalmente se presenta un análisis de los resultados hallados en relación a

la escala ejecutada, identificando factores de interés.

Se realizó una encuesta de la escala abreviada del desarrollo dirigía a la madre del niño en

donde se evidenciaron los parámetros de desarrollo; la motricidad gruesa en donde en rango de

medio alto (27-29), motricidad fina adaptativa rango alto (29) audición y lenguaje (26-29),

personal social (27-29) y presentando un total de medio alto (101-114).


INTRODUCCIÓN

El desarrollo psicológico se establece en diferentes etapas a lo largo de la vida, en dichas

etapas podemos evidenciar los diferentes cambios biológicos que surgen en cada ser humano “a lo

lardo del siglo xx el desarrollo humano ha sido estudiado desde diferentes perspectivas teóricas

que se basan en presupuestos diversos acerca de cómo se adquieren las conductas nuevas” (Delval,

2008, p.54).

En esta investigación se elaborará un ejercicio exploratorio dirigido a un niño de 3 años de

edad, este ejercicio tiene un alcance netamente académico y se realizara únicamente con el fin de

observar los hitos del desarrollo y los cambios que se presentan en la etapa preescolar del desarrollo

infantil, la enmarcaremos en el tipo de investigación cualitativa, aplicando instrumentos para

recolectar información a partir de la observación directa hacia el desarrollo psicológico del menor.

De igual manera nos enfocaremos en la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en su etapa

preescolar donde inicia el aprendizaje de expresiones lingüísticas desde los 2 a los 7 años de edad.

Esta fase dura aproximadamente desde los dos hasta los siete años, es decir, cubre la niñez temprana

a los primeros años escolares, en esta etapa el niño de manera progresiva aprende a clasificar, dispone los

objetos en series según su tamaño o color, adquiere un conocimiento de los números, tiempo y espacio. En

el inicio de esta fase el niño se sirve de una acción para representar a otra y su esquema de acción se hace

simbólico porque utiliza una cosa en lugar de otra; el primer uso de los símbolos que hace es la imitación

de acciones que realizan los demás, otro símbolo que usa paulatinamente son las palabras ya que éstas

sustituyen la acción real, indican significados y expresan estados personales apareciendo de esta manera el

lenguaje donde el niño consigue grandes logros, tanto de su pensamiento como de su comportamiento

emocional y social. (Jiménez Quezada & Salazar Guamán, 2010, pág. 13)
En los primeros años de la vida los niños necesitan que su cerebro se desarrolle adecuadamente,

para esto necesitan de una buena nutrición, protección y estimulación a través de juegos y una excelente

comunicación y uso adecuado del lenguaje para que su desarrollo sea más oportuno. Es importante

intervenir de manera temprana en el desarrollo de la primera infancia acompañándolos a recorrer el camino

de aprendizaje y descubrimiento para lograr que otros métodos de aprendizaje que están alcanzando al

sobrevivir, (UNESDOC, 1999).

Se hace necesario la comprensión y estudio sobre el desarrollo infantil, emergiendo la

necesidad de construir instrumentos de evaluación que aporten en la búsqueda y detección

temprana de riesgos que puedan afectar el desarrollo del menor; como también las herramientas

que fortalezcan sus interacciones al interior del núcleo familiar, comunidad y espacios escolares;

con el transcurso de los años y teniendo en cuenta el avance en materia investigativa sobre

desarrollo infantil a nivel mundial, como también se evidencia el impacto de programas nacionales

en beneficio del desarrollo cognitivo y emocional a comunidad infantil. De igual forma se deben

tener herramientas técnicas y conceptuales que sirvan de complemento para la valoración del

desarrollo socioemocional en niños y niñas. Los sistemas de tamizaje requieren de algunos

aspectos fundamentales para ser evaluados: accesibilidad del usuario al instrumento, fiabilidad,

validez de constructo y del instrumento respecto a su uso y contenidos, del mismo modo, se

considera el desarrollo en la primera infancia como un proceso complejo y de transformación

permanente en el que los cambios no ocurren de manera lineal, secuencial o acumulativa,

homogénea o prescrita, cada uno se expresa de modo particular según sus condiciones y contexto,

por esta razón se debe realizar inclusión de otras categorías de análisis para su valoración, tales

como en el hogar y los entornos de salud, educación y espacio público.


El aprendizaje comienza en la infancia, mucho antes de que empiece la educación formal, y

continúa durante toda la vida. El aprendizaje temprano engendra el aprendizaje posterior y el éxito temprano

genera el éxito posterior, tal como el fracaso temprano genera el fracaso posterior. El éxito o el fracaso en

esta etapa sientan las bases para el éxito o el fracaso en la escuela, lo que a su vez conduce al éxito o al

fracaso en la enseñanza post escolar. Estudios recientes sobre la inversión en la primera infancia han

mostrado notable éxito e indican que los primeros años son importantes para el aprendizaje temprano.

Además, las intervenciones de alta calidad en la primera infancia tienen efectos duraderos en el aprendizaje

y la motivación. Como sociedad, no podemos permitirnos postergar la inversión en los niños hasta que sean

adultos, ni podemos esperar hasta que lleguen a la edad escolar – etapa en que puede ser demasiado tarde

para intervenir. (Heckman, 2004).


Objetivo General:

Explorar de forma descriptiva a un menor de 3 años de edad con el fin evidenciar los hitos

del desarrollo psicológico (física, cognitiva, afectivo/emocional) que se presentan en su etapa

preescolar.

Objetivos Específicos:

1. Elaborar un marco teórico en donde se identifiquen las características de los hitos del

desarrollo psicológico en los niños en su etapa preescolar.

2. Observar el comportamiento del menor a evaluar, con el fin de poder registrar en la escala

de Nelson Ortiz la valoración de cada uno de los hitos del desarrollo psicológico

presentados en la etapa preescolar.

3. Analizar los resultados con todo lo que concerniente a los hitos de desarrollo psicológico

(física, cognitiva, afectiva/emocional) de los niños en la etapa preescolar para observar si

su proceso de desarrollo es acorde a su edad.


MARCO TEÓRICO

“El desarrollo humano es un proceso complejo se divide en 4 dimensiones básicas:

desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social” (Collin, 2012).

Piaget psicólogo Suizo (1896- 1980), planteo una teoría completa sobre la naturaleza y el desarrollo

de la inteligencia humana, Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el

crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente, Piaget dividió

el desarrollo cognitivo en cuatro grandes etapas: etapa sensoriomotora, etapa pre-operacional, etapa de las

operaciones concretas y etapa de operaciones formales, cada una de las cuales representa la transición a una

forma más compleja y abstracta de conocer. (Tomas & Almenara, 2008, pág. 2)

Los primeros indicios para que el niño comprenda su entorno son el uso que hace de signos, señales y

símbolos, hay enormes diferencias entre cada niño en cuanto al alcance y empleo de su vocabulario,

lo cual depende de su inteligencia y de las oportunidades lingüísticas que tuvo anteriormente. Al año

de edad su vocabulario es de tres o cuatro palabras, al año y medio asciende a veinte, a los dos años se

eleva a doscientas y para ingresar a la escuela dominan entre 4000 y 7000 palabras, elevándose a

10.000 hasta los catorce años. (Jiménez & Salazar, 2010, pp.18-19)

Durante la etapa pre-operacional, el niño comienza representarse el mundo través de pinturas o

imágenes mentales, lo cual ha hecho que algunos expertos califiquen de "lenguaje silencioso" el arte

infantil. Los cuadros nos revelan mucho sobre su pensamiento sus sentimientos. Por ejemplo, cuando los

niños de2 y 3 años de edad se les pregunta qué están dibujando pintando, lo más probable es que respondan:

"Nada más estoy dibujando". Sin embargo, entre los 3 y 4 años comienzan combinar trazos para dibujar
cuadrados, cruces, círculos otras figuras geométricas. Inician la etapa representacional del dibujo hacia los

4 o 5 años. Dibujan casas, animales, personas, personajes de caricatura otros objetos. Las figuras pueden

representar objetos reales del entorno personajes de la fantasía que han visto de los cuales han oído hablar.

(Meece, 2001, pág. 121)

La experiencia ambiental que el niño recibe a temprana edad, influencia de manera directa su

desarrollo. Numerosas investigaciones han demostrado que la calidad del ambiente influye en el

tipo de experiencias productivas que pudiese tener el niño para aprender. (Amar & Abello,

Desarrollo infantil y construcción del mundo social , 2005, pág. 13)

Dimensiones del desarrollo

Desarrollo Físico

El desarrollo físico del individuo incluye el conjunto de rasgos fundamentales del cuerpo

humano, tales como la estatura, el peso y las proporciones corporales. El desarrollo cognitivo

incluye factores como inteligencia, lenguaje y pensamiento. Asimismo, encontramos el desarrollo

del área psicosocial, que incluye aspectos tan importantes como los rasgos de personalidad y

temperamento. Las anteriores dimensiones del desarrollo (física, cognitiva, psicosocial) están

determinadas por la herencia, es decir, tienen una base bilógica y, además, se complementan con

las experiencias y el ambiente, lo cual determina las características que diferencian a los seres

humanos unos de otros. (Amar Amar, Abello Llanos, & Tirado García, 2004, pág. 7)

“Esta dimensión hacer referencia a los cambios corporales que presenta el ser humano,

estos cambios se reflejan en peso y altura y en los que están involucrados el desarrollo cerebral y

el desarrollo óseo y muscular”. (Magnato Mateo, Cruz SA, & Cruz Sáez , 2018, pág. 5)
El desarrollo del niño se va construyendo por la interiorización que este hace de su realidad, que

se hace manifiesto por su forma de actuar frente a las relaciones sociales, frente al mundo físico y

frente a si mismo. (Amar, Desarrollo infantil y prácticas de cuidado, 2015, pág. 10)

Desde el mismo momento de la concepción, el organismo humano no tiene una lógica

biológica, una organización y un calendario madurativo. Desde la óptica de la psicología

evolutiva no se puede prescindir del desarrollo físico, ya que este posibilita el desarrollo

evolutivo en general y, a su vez, impone limitaciones al cambio. (Pérez & Navarro, 2011,

pág. 40)

Desarrollo Cognitivo

El desarrollo cognitivo consiste en la capacidad que el niño va adquiriendo para conocer y

controlar el medio en el que va a vivir.

Se puede concluir, por lo tanto, que el desarrollo cognitivo implica la potenciación de la

inteligencia del niño. (Ovejero, 2013, pág. 109)

Piaget es el autor que más ha influido en la profundización del desarrollo cognitivo infantil, ya que

en sus estudios se encargó de investigar la manera en que el niño irá aprendiendo con más rigor y

exactitud como es la realidad que lo rodea. (Ovejero, 2013, pág. 117)

Hasta hace bien poco se pensaba que los bebés contaban con muy poca capacidad de

aprendizaje, pero los trabajos realizados durante las últimas décadas han demostrado que

poseen una gran capacidad para captar lo que ocurre a su alrededor y creae conocimiento

sobre ello a una velocidad asombrosa. La percepción en la primera fuente de adquisición


de conocimiento y, aunque es complementada con otras capacidades (el bebé actúa y

manipula, atiende, asocia eventos), ha sido fuente de muchos estudios. (Lizaso, Acha, &

Arruabarrena, 2008)

Para Piaget los niños encuentran el sentido de su mundo al relacionarse en forma activa

con las personas y las cosas. En sus exploraciones, los niños van desde las coordinaciones

motoras primitivas hasta el razonamiento, el pensamiento hipotético y las operaciones más

complejas. Lo anterior significa que la perspectiva cognoscitivista considera que los niños

son seres que viven y crecen con sus propios impulsos internos y patrones de desarrollo.

(Arteaga, 2003, pág. 14)

La conducta perspectiva del bebé está condicionada en parte con un código genético y, en

parte, por la historia de los propios aprendizajes. A su vez cuando determina el código

genético no tiene por qué estar presente totalmente, desde el primer momento del

nacimiento, sino que se irá dando según el momento madurativo del propio organismo.

(Pérez & Navarro, 2011, pág. 44)

Dimensión Socio/afectiva

Como lo menciona (Hartes, 1999) , el autoconcepto se refiere al conjunto de características

que cada persona utiliza para definirse como individuo y diferenciarse de los demás, estando

integrado por: la percepción que una persona tiene de sí misma (autoconcepto propiamente

dicho o autoimagen), el valor que atribuye a su particular manera de percibirse (la autoestima)

y su comportamiento, ya que el autoconcepto influye en la conducta y la condiciona en gran

medida. (p, 53)


El desarrollo social es un proceso de transformación evolutiva de la persona en el que,

gracias a la maduración bilógica y a la interrelación con otros, va adquiriendo las

capacidades que le permitirán vivir y desarrollarse como ser individual y social en

contextos cada vez más amplios. (Ocaña, Desarrollo socioafectivo, 2011, pág. 4)

Hasta los años 80 el desarrollo social ha sido un campo de estudio muy olvidado por la psicología

evolutiva. Las principales aportaciones de las diferentes corrientes describen los factores que

influyen el desarrollo social: teorías conductistas y teorías innatistas. (Ocaña, Desarrollo

socioafectivo, 2011, pág. 5)

La familia siempre ha tenido un papel fundamental en el proceso de socialización de los

hijos, sus funcionamientos siempre han sido más allá de la mera atención a necesidades

fisiológicas y de protección. En el seno familiar en todas las culturas y momentos

históricos, se han transmitido conocimientos, valores, normas, costumbres, etc. (Ocaña,

Desarrllo socioafectivo, 2011, pág. 7)

El niño, al nacer, presenta tanto necesidades fisiológicas como afectivas. Estas necesidades

afectivas de protección, cariño, afecto, compañía y aceptación solo pueden ser cubiertas si

el niño establece con seres de su especie unos vínculos de relación privilegiados. El vinculo

afectivo del bebé empieza con el despliegue de ciertas conductas innatas que se desarrollan

progresivamente en interacción con otras personas y dan lugar a un complejo mundo

emocional-afectivo. (Ocaña, Desarrollo socioafectivo, 2011, pág. 34)

La senda del desarrollo humano integral se ve marcada, especialmente en los primeros años

de vida, por una serie de cambios evolutivos que involucran tanto el crecimiento físico
como la aparición de nuevos fenómenos psíquicos. Estos cambios se expresan en el plano

perceptivo –ligado al uso e integración de los diferentes sentidos–, en el plano motor –es

decir, en todo lo que concierne al desarrollo, integración y control del movimiento–, en el

plano cognitivo –referido a la adquisición y dominio de los conocimientos–, en el plano de

la comunicación y el lenguaje, en el plano emocional y en el plano social.

para la observación del desarrollo emocional y psicológico de los niños es importante tener en

cuenta los siguientes aspectos:

1. En primer lugar, evaluar el funcionamiento físico, neurológico y sensorial del niño, así como la

coordinación de la motricidad fina y la motricidad gruesa*, y las capacidades cognitivas que

aparecen, ya que el desarrollo psicológico se expresa significativamente en estas áreas.

2. En segundo lugar, observar la forma en que el niño se vincula con sus cuidadores y personas de

su entorno, el estilo o la forma de “estar con”.

3. En tercer lugar, evaluar el estado de ánimo, los sentimientos que predominan (alegría, enojo,

interés, diversión, celos, amor), la variedad, la profundidad y la adecuación de esos sentimientos,

así como la capacidad de regularlos.

4. En cuarto lugar, observar si el niño presenta estados de ansiedad expresados en su conducta,

juego o verbalizaciones, y la presencia de miedos.

5. Por último, los niños expresan en el juego, y luego verbalizando, los temas que corresponden al

momento del desarrollo que atraviesan y las situaciones que viven. (Armus , Duhalde, Oliver, &

Woscoboinik, 2012, pág. 19).


MARCO METODOLÓGICO

Descripción del menor

El menor AD, tiene 42 meses de edad (3 años y 6 meses) hijo de padres adolescentes, nació

cuando su madre tenía 19 años de edad y su padre 23 años de edad, su familia actualmente está

conformada por padre y madre en unión de matrimonio católico quienes actualmente residen en la

ciudad de Fusagasugá Cundinamarca. AD nació el día 18 de agosto del 2015 en el hospital San

Rafael de Fusagasugá fue un bebé pre-termino, nació a las 35 semanas de gestación con un peso

de 2300gr y 48cm en talla, su peso no se encontraba en el rango promedio normal de un niño

nacido a término por ende fue bebé canguro por 40 días hasta recuperar su peso ideal, aun así, no

tuvo ninguna complicación de salud, fue un bebé muy saludable hasta el día de hoy todo su

desarrollo cognitivo, socio/afectivo y físico son normales. Actualmente AD se encuentra cursando

pre-jardín, en el Centro Artístico El Pincel Mágico donde el aprendizaje y estimulación es realizada

a través de la pedagogía artística, para reforzar su desarrollo a nivel psicológico, su ultimo control

pediátrico fue realizado 3 de abril 2019 donde la observación dice que su peso y talla se encuentran

dentro de la curva de crecimiento normal, y su estado de salud es el mejor.


Procedimiento Realizado

Para la realización de evaluación al menor, se buscó un lugar adecuado junto al padre de

familia responsable para dar paso al procedimiento evaluativo que tomó un tiempo establecido de

dos semanas aproximadamente. Esta evaluación se hizo a nivel descriptivo y observatorio en donde

se tuvo en cuenta cada punto característico de su desarrollo psicológico enfocados principalmente

en 3 dimensiones (físico, cognitivo y socio/afectivo). Durante la observación al menor se hizo su

respectiva toma de datos de manera minuciosa teniendo en cuenta cada uno de los hitos de su

desarrollo psicológico anteriormente mencionados para hacer anexo a la escala valorativa de

Nelson Ortiz que tiene en cuenta las siguientes características (área de motricidad-gruesa, área de

motricidad fino-adaptativa, personal/social) teniendo en cuenta su etapa según su edad, que en este

caso es la etapa pre-operacional enfocada en la teoría de Jean Piaget.

Categorización de áreas según la escala de Nelson Ortiz (aspectos a evaluar):

1. Área de motricidad gruesa: Tiene en cuenta, aspectos de maduración neurológica, control

de tono, postura, coordinación motriz de cabeza, miembros y tronco

2. Área motriz fina-adaptativa: capacidad de coordinación de movimientos específicos,

coordinación intersensorial: ojo, mano, control y precisión para la solución de problemas

que involucran prehensión fina, cálculo de distintas y seguimiento visual


3. Área audición-lenguaje: evolución y mejoramiento del habla y el lenguaje: orientación

auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fenomas, formación de

palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y complejas, nominación,

compresión de instrucciones, expresión espontanea.

4. Área personal/social: procesos de iniciación y respuesta la interacción social,

dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas

de comportamiento relacionadas con el autocuidado. (Ortiz, 1999, P. 9)

Instrumento

Para la realización de esta práctica se tuvo en cuenta como herramienta la escala de Ortiz

(1999) que “pretende contribuir a subsanar, por lo menos en parte los problemas anotados, dotando

a los programas del ministerio de salud de un instrumento confiable para monitorear el desarrollo

psicosocial de los niños y disponer de una base de datos que permita emprender estudios

descriptivos a nivel nacional y regional sobre los patrones de desarrollo a los niños menores de

cinco años”. (p.3)

Donde nos permitió hacer una valoración del menor dividido en diferentes categorías

anteriormente mencionadas, para obtener con precisión los datos a recolectar según su evolución

de su desarrollo psicológico hasta su etapa actual (preescolar), teniendo en cuenta que la escala

de Ortiz (1999) afirma que “la prueba de este instrumento en niños de todas las regiones del país

y la disponibilidad de parámetros normativos nacionales, sin lugar a dudas le confieren una gran
validez y confiabilidad como herramienta para la valoración y seguimiento del desarrollo de los

niños menores de cinco años.”(p.5)


RESULTADOS

Escala Abreviada de desarrollo (EAD-I)

No. Historia Clínica

DIRECCION DE SALUD

ORGANISMO DE SALUD
Nombre del niño

1er. Apellido 2do. Apellido Nombres

Sexo: Masculino - (2) Femenino

Dirección
Fecha de nacimiento
1 8 0 8 1 5
Día Mes Año

Talla

SINTESIS EVALUACIONES
FECHA EVALUACION EDAD RESULTADOS POR AREAS

D
DIA MES AÑO MESES M.G. M.FA AL. P.S TOTAL
27 06 2019 42 28 29 28 28 113
M. A A M. A M. A

Este instrumento fue diseñado y normalizado a nivel nacional con el apoyo técnico y financiero de UNICEF.

Figura 1. Datos obtenidos de la escala de Nelson Ortiz aplicada a menor de edad de 42 meses.
Figura 2. Ubicación de resultados en la tabla de resultados

28
Promedio del
Persona Social (D)
Niño
28 Alto
Audicion y Lenguaje
(C)
Medio Alto
Motricidad Fina 29
Adaptativa (B) Medio
Motricidad Gruesa 28
(A) Alerta

0 10 20 30 40

Figura 3. Gráfica comparativa del promedio de desarrollo psicológico del menor de


edad de acuerdo a la Escala aplicada.
OBSERVACIONES:

Según lo establecido dentro de los parámetros normativos para la evaluación del

desarrollo de los niños menores de 60 meses en la escala de Nelson Ortiz, el niño AD

demuestra que su desarrollo psicológico se encuentra dentro de los estándares normales

acorde a su rango de edad, durante la observación el niño se muestra en una conducta

tranquila que nos permitió hacer la observación sin ninguna complicación.


CONCLUSIONES

En la prueba del niño A.D de 42 meses de edad, al que se le aplicó la escala valorativa de

NELSON ORTIZ se pueden evidenciar aspectos puntuales del desarrollo humano que indica que

“la comprensión de los intereses y necesidades del niño implica una adecuada compresión de su

desarrollo motor (biofísico), curiosidad (cognitivo), y su temperamento (socio/afectivo), (Pérez,

2011) en las siguientes dimensiones básicas:

 MOTRICIDAD GRUESA: “destreza para mover parte del cuerpo, movimientos que se

denominan habilidades porque no son automáticos sino aprendidos” (Berger, 2006), esto

indicando que su coordinación motriz es perfecta, lo cual observamos cuando se pone de pie y

se sienta correctamente, coordina su cabeza con miembros superiores e inferiores para tomar

y lanzar una pelota y para cambiar de posición. El niño realiza movimientos específicos y tiene

coordinación inter sensorial, la cual pudo demostrar al momento de lanzar y recibir la pelota

tamaña mediano, porque al lanzarla su ojo y su mano siguen la misma trayectoria, calculando

la distancia correcta y le hace un seguimiento visual, lo que permitió que el destino de la pelota

fuera el esperado y llegara al destino final correcto.

 MOTRICIDAD FINO ADAPTATIVA: “el dominio de las acciones finas supone ajuste y

precisión de las manos en la prensión y ejecución para la realización de los movimientos”

Bequerc (2002) y Franco (2006) citado por Simón (2015, p. 111) según esto se claramente que

además de reconocer perfectamente colores primarios, es capaz de enhebrar tapas plásticas con

un hilo delgado pasa hojas de libros y seguir un patrón específico.

 AUDICIÓN Y LENGUAJE: “El lenguaje se va desarrollando desde la primera infancia a

los años escolares en la primera infancia hasta adquirir la producción propia del adulto”

(Molina J et al., 1999) y el “desarrollo auditivo tonal en la primera infancia madura


progresivamente desde la sensibilidad de los sonidos agudos que prima en la etapa neonatal

hacia el desarrollo perceptivo de los sonidos graves durante el crecimiento y desarrollo infantil

hasta los cinco años de edad.” (Rolando,2017) Esto indica que la respuesta del niño fue muy

positiva ya que habla perfectamente y su escucha igualmente es muy buena. Habla

correctamente, vocaliza muy bien, y tiene excelente articulación de los fonemas, lo que

demuestra que tiene conocimiento de cada fonema y lo diferencia de otros, por lo tanto,

comprende el vocabulario y lo utiliza en la construcción y el uso de frases sencillas, con las

cuales demuestra una expresión espontánea. Además, en la interacción que se pudo tener con

el niño, se pudo observar que escucha muy bien y repite expresiones que se le dicen de forma

correcta y en el dialogo que se tuvo con el niño por su actitud, su habla y su escucha se puede

inferir que el niño conoce la intención comunicativa del lenguaje y, más aún, lo utiliza para

comunicarse con las personas que lo rodean y que lo hace con propiedad y seguridad.

Claramente tiene una orientación auditiva correcta porque cuando estamos hablando con él, no

duda en reconocer de donde viene cada sonido y además evidencia que sabe hacia dónde dirigir

un sonido cuando quiere comunicar algo a alguien que está en una posición determinada con

respecto a él. En este aspecto, también pudimos determinar que el niño sigue instrucciones

muy bien, esto lo evidenciamos al darle orden de pararse y sentarse, las cuales siguió

perfectamente.

 INTERACCIÓN PERSONAL SOCIAL:

“proceso de transformación evolutiva de la persona en el que,, gracias a la maduración

biológica y a la interrelación con los otros adquiere capacidades que le permiten vivir y
desarrollarse como ser individual y social en contexto cada vez más amplios” (Ocaña & Martin

2011), de acuerdo a esto el niño mostró un desarrollo de independencia en su actuar en el

momento de ensartar las tapitas, cuando inició con orientaciones y luego siguió solo

desarrollando esta actividad y además sin que nadie se lo solicitara empezó a identificar colores

y demostró que sigue instrucciones sin ninguna dificultad. El niño mostró control de sus

sentimientos cuando expresa conocer a sus padres y manifestó, no tuvo ninguna conducta que

lo hiciera sentir incomodo e inseguro a la hora de aplicar la escala, demostró tranquilidad. Su

presentación personal y el informe que da la persona encargada del niño nos mostraron que

tiene autocuidado, ya que cuida de su aseo personal, se preocupa por llevar su ropa limpia y

sabe normas de aseo.

VIDEO EVIDENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=JibZN7SamMw
Referencias

Amar. (2015). Desarrollo infantil y prácticas de cuidado. Barranquilla: Universidad del Norte.Recuperado

de:

https://www.co-search.com/co/search?q=https://ebookcentral-
proquest%20com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?docID=4508330
&source=18d82222946240cc8a360884577ef0d8

Amar Amar, J., Abello Llanos, R., & Tirado García, D. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo
social. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Amar, & Abello. (2005). Desarrollo infantil y construcción del mundo social . Barranquilla: Universidad del

Norte.Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?docID=3192970&query=desarrollo%

2Binfantil

Armus , M., Duhalde, C., Oliver, M., & Woscoboinik, N. (2012). Desarrollo emocional clave para la
primera infancia. Argentina: Elena Duro, Especialista en Educación de UNICEF .

Arteaga. (2003). Dimensiones del desarrollo infantil . Medellín: Fundacion universitaria Luis
amigo.Recuperado de:
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/10/dimen
sionesdeldlloinf..647.pdf

Hartes. (1999). Transtornos del desarrollo infantil. Piramide.

Heckman, J. J. (2004). Invertir en la primera infancia. EE.UU: Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera

infancia. Recuperado de: http://www.enciclopedia-infantes.com/importancia-del-desarrollo-de-la-

primera-infancia/segun-los-expertos/.invertir-en -la-primera- infancia

Lizaso, Acha, & Arruabarrena. (2008). Desarrollo biológico y cognitivo en el ciclo vital. Difusora Larousse -

Ediciones Pirámide. Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?docID=5757022&query=desarrollo%

2Bcognitivo%2Bde%2Blos%2Bni%25C3%25B1os
Magnato Mateo, C., Cruz SA, & Cruz Sáez , S. (2018). Desarrollo fisico psicomotor en la etapa infantil. San

Sebastian. Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38pdf

Ocaña. (2011). Desarrllo socioafectivo. Madrid: Editorial Paraninfo. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PzO-

NiaMNpoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=dimensi%C3%B3n+socioafectiva&ots=61GRPTTr1u&sig=gxQIWB7IR_D

nZjiW7w6hYGzlcso#v=onepage&q&f=false

Ocaña. (2011). Desarrollo socioafectivo. Madrid: Editorial Paraninfo. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PzO-

NiaMNpoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=dimensi%C3%B3n+socioafectiva&ots=61GRPTTr1u&sig=gxQIWB7IR_D

nZjiW7w6hYGzlcso#v=onepage&q&f=false

Ocaña. (2011). Desarrollo socioafectivo. Madrid: Editorial Paraninfo. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PzO-

NiaMNpoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=dimensi%C3%B3n+socioafectiva&ots=61GRPTTr1u&sig=gxQIWB7IR_D

nZjiW7w6hYGzlcso#v=onepage&q&f=false

Ocaña. (2011). Desarrollo socioafectivo. Madrid: Editorial Paraninfo. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PzO-

NiaMNpoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=dimensi%C3%B3n+socioafectiva&ots=61GRPTTr1u&sig=gxQIWB7IR_D

nZjiW7w6hYGzlcso#v=onepage&q&f=false
Ortiz Pinilla , N. (1999). Escala abreviada del desarrollo.

Ovejero. (2013). Desarrollo cognitivo y motor. Madrid: Macmillan Iberia.Recuperado de:

https://ebookcentral-proquest-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?docID=3216872&query=Desarrollo%

2Bcognitivo%2Bde%2Blos%2Bni%25C3%25B1os

Pérez, & Navarro. (2011). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Editorial Club

Universitario.Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3f2SOdgv3IcC&oi=fnd&pg=PA12&dq=desarrollo+f%C3%A

Dsico+cognitivo+y+afectivo+&ots=ZBChtrPiAe&sig=9yZSFsh7J_FrlxmrkUVxpVyvBBY#v=onepage&q=desa

rrollo%20f%C3%ADsico%20cognitivo%20y%20afectivo&f=false

Politecnico Gran Colombiano. (s.f.). DEsarrollo Histotico de la Psicologia Evolutiva.

Rodriguez de los Rios, L. (1997). Psicología del Desarrollo. Lima: Universidad Nacional de Educación
"Enrique Guzmán y Valle".

Rodriguez de los Rios, L. (1997). Psicología del Desarrollo. Lima: Universidad Nacional de Educación
"Enrique Guzmán y Valle".

Tomas, J., & Almenara, J. (2008). Master en Psidopsiquitria . Barcelona: Universidad Autonoma de
Barcelona.

UNESDOC. (1999). Cuidado y desarrollo de la primera infancia. PAris. Recuperado de:


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/.pf0000109615_spa

Pérez, N. (2011). Psicología del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la vejez. Editorial

club universitario. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=3f2SOdgv3IcC&oi=fnd&pg=PA12&dq=hitos+del+d

esarrollo+humano&ots=ZBCimpPfxl&sig=asMvSmvePJnXMzj8Exr
Simón, Y. (2015). Estimulación temprana de la motricidad fina, una herramienta esencial para

atención en niños con factores de riesgo de retraso mental. Recuperado de:

http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/179

Berger. (2006). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Editorial medica Panamericana

S.A. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=sGB87-HX-

HQC&pg=PA234&dq=motricidad+gruesa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwim84bE-

5bjAhVNdt8KHRyxCgEQ6AEINTAC#v=onepage&q&f=false

Molina, J. Ampudia, s. Aguas, j. Guasch, L. Tomas J. (1999). Desarrollo del lenguaje. Psiquiatría

y Paidopsiquiatría. Recuperado de:

http://www.centrelondres94.com/files/desarrollo_del_lenguaje_2.pdf

Rolando, A. (2017). Desarrollo auditivo en la primera infancia: compendio de evidencias

científicas relevantes para el profesorado. Revista electrónica educare. Recuperado de:

https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n1/1409-4258-ree-21-01-00074.pdf

Ocaña, L. Martin, N (2011). Desarrollo socio-afectivo. Servicios socio culturales y a la comunidad.

Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=PzO-

NiaMNpoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=desarrollo+socio+afectivo+en+ni%C3%B1os&ots=61GSH-

Yv_s&sig=9MkzIxjYOXnYyS7_izlq8Sy_jvY#v=onepage&q=desarrollo%20socio%20afectivo%20en%20ni%C

3%B1os&f=false

Delval, J. (2008). Desarrollo humano. Siglo xx de España editores S.A. recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=WCr6oxkZP-

EC&oi=fnd&pg=PA23&dq=desarrollo+psicol%C3%B3gico+humano&ots=DiF_7I6rcD&sig=UBRNSTjuK-

D1uhr4MwxmreBKCls#v=onepage&q&f=false

Collin, (2012). Teorías del desarrollo humano. Portal académico. Recuperado de:

https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-

sitios/experimentales/psicologia2/pscII/MD1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdf
ANEXO 1

CONSENTIEMIENTO INFORMADO

Siguiendo las consideraciones éticas planteadas en el código deontológico de psicología y teniendo en


Cuenta que el evaluado es menor de edad, se presenta el formato de consentimiento informado el cual
debe ser diligenciado y firmado por el padre o acudiente legal del menor antes de realizar la evaluación.

COSENTIMIENTO INFORMADO
NORMATIVA

Ley 1090 de 2006 artículo 36: para personas menores de edad el consentimiento debe ser firmado
por el representante legal del mismo, además debe informarse de que trata el protocolo para que se
pueda tomar la decisión libre y voluntaria de participar. Ley 1090 de 2006 artículo 29: la exposición oral,
audiovisual o ilustrativa con fines didácticos o de comunicación no debe permitir la identificación del
participante, o de la institución, si el medio usado permite la identificación del sujeto debe ser con su
consentimiento.

INFORMACIÓN GENERAL

El presente ejercicio tiene como finalidad realizar una exploración de tipo descriptivo a un menor de 3
años de edad con el objetivo de hacer seguimiento evidencia de cada uno de los hitos del desarrollo
psicológico dividida en tres dimensiones (física, cognitiva, afectiva/emocional) en la etapa pre-
operacional planteada por la teoría de Jean Piaget. En promedio la aplicación del ejercicio tendrá una
duración de un aproximado de 60 minutos.
Desarrollado por: Cabrera Rodríguez Iván Marino, Torres Hernández Diana Marisol, Cubillos Méndez
Yesica Lorena, Amaya Romero Julián David y Duarte Acosta Sandy Yuliana.

AUTORIZACIÓN
Fecha y hora de aplicación 11 de junio 2018. Yo, José Daniel Bonilla Díaz identificado con cedula
ciudadanía número 1069738557 Fusagasugá Cund. en calidad de padre o representante legal del menor
Andrés David Bonilla Cubillos cuya edad es de 3 años y 6 meses certifico que he sido informado
claramente del ejercicio que le será practicado a mi hijo, (como parte de ejercicio académico del módulo
de Psicología Evolutiva, realizado por los estudiantes de psicología del Politécnico Grancolombiano), a
su vez todas mis dudas fueron resueltas y se me explico de la realización de un video en el cual se
evidencia la aplicación, habiendo aprobado todo el ejercicio, en consecuencia de forma libre y voluntaria
permito que mi hijo participe en el mismo.
ANEXOS 2

Potrebbero piacerti anche