Sei sulla pagina 1di 34

www.mheducation.

es
www.mheducation.es

2
L ENGUA CASTELLANA Y L ITERATURA

Laura Espí Jimeno


Beatriz González Gallego
Esperanza Mateos Donaire
Juan Carlos Pantoja Rivero
Mercedes del Río Luelmo
Emilio Sales Dasí

Revisión técnica y asesoría pedagógica


Montserrat Antich Salvadó
Núria Roca Llauradó
Artur Estil-les Farré

MADRID · BUENOS AIRES · CARACAS · GUATEMALA · LISBOA · MÉXICO · NUEVA YORK

PANAMÁ · SAN JUAN · BOGOTÁ · SÃO PAULO · AUCKLAND · HAMBURGO · LONDRES

MILÁN · MONTREAL · NUEVA DELHI · PARÍS · SAN FRANCISCO · SÍDNEY · SINGAPUR

SAINT LOUIS · TOKIO · TORONTO


2 ÍNDICE
UNIDAD Lenguaje y comunicación Gramática

Evaluación inicial 6
1. La comunicación
• Comunicación verbal y comunicación no verbal 1. Niveles de estudio de la lengua
1 Un todo organizado 2. El signo: definición y clasificación • El nivel fónico
• El nivel morfológico
www.mheducation.es
• Clases de signos
8 • El signo lingüístico y sus características 9 14
1. El verbo
• Los morfemas verbales
• La conjugación verbal
1. El texto • Estilística de las formas verbales
Variedad de
2 herramientas
• Propiedades del texto
• Clasificación de los textos
• Perífrasis verbales
2. El adverbio
• Marcadores textuales 3. Preposiciones y conjunciones
• Las preposiciones
• Las conjunciones
32 33 4. Interjecciones 38
1. Los textos formales
1. El sintagma
2. Los textos jurídicos y administrativos
• Tipos de sintagmas
• Características comunes de los textos jurídicos y administrativos
Textos que nos – El sintagma nominal
3 definen
• Rasgos lingüísticos de los textos jurídicos y administrativos
• Los textos jurídicos
– El sintagma adjetival
– El sintagma verbal
• Los textos administrativos
– El sintagma preposicional
3. Leyes y humanismo: los textos doctrinales
– El sintagma adverbial
56 4. Textos comerciales 57 62
En síntesis I 80
1. Los textos académicos y profesionales
2. Los textos humanísticos
1. Enunciado y oración
Palabras que hacen • Rasgos generales de los textos humanísticos
4 pensar
• Géneros humanísticos
3. Los textos científico-técnicos
2. La oración simple
• El sujeto
• El predicado
• Rasgos generales de los textos científico-técnicos
82 • Textos divulgativos y textos especializados 83 90

1. Predicado verbal
1. Los textos periodísticos
• Los complementos del verbo
El verbo hecho • La objetividad informativa
5 prensa
2. Géneros periodísticos de información
3. Géneros periodísticos mixtos
• Las oraciones pasivas y el complemento
agente (CAg)
2. Clasificación de la oración simple
4. La prensa digital
3. Valores del se
106 107 112
1. Géneros periodísticos de opinión
• La subjetividad informativa
Textos para sentir y • Principales géneros periodísticos de opinión 1. La oración compuesta
6 opinar
2. Los textos publicitarios
• Rasgos del mensaje publicitario
• Oraciones coordinadas
• Oraciones yuxtapuestas
• Los códigos del anuncio publicitario
130 • La publicidad en la Red 131 138
En síntesis II 154

1. Las variedades de la lengua 1. La subordinación sustantiva


• Variedades diacrónicas • Definición de la subordinación sustantiva
La azarosa historia
7 de las lenguas
• Variedades diatópicas
• Variedades diastráticas
• Clases de subordinadas sustantivas según
su estructura
• Variedades diafásicas • Funciones de la oración subordinada
2. Características del uso oral frente al escrito sustantiva
156 157 164

1. La subordinación adjetiva
1. Situación lingüística de España • Clasificación de las subordinadas adjetivas
8 Riqueza plurilingüe • Las lenguas romances
• Las lenguas de España
• La función sintáctica del relativo
• Análisis sintáctico de oraciones con
subordinadas adjetivas
180 181 186
1. El español en el mundo
• El español en Filipinas
• El español en Guinea Ecuatorial
1. La subordinación adverbial
• El español en el Sáhara
Proyección • Subordinadas adverbiales propias
9 del castellano
• El judeoespañol o sefardí
2. El español de América
• Subordinadas adverbiales impropias
• Subordinadas adverbiales introducidas
• El surgimiento del español de América
por formas no personales del verbo
• Expansión del español de América
• Variedad del español de América
202 • Características lingüísticas del español de América 203 208
En síntesis III 224

ANEXO 226 Nivel morfológico


Nivel sintáctico
Nivel léxico-semántico
Acentuación
ÍNDICE 3

Comentario Comentario
Afianza tus conocimientos Uso de la lengua
de texto resuelto de texto propuesto
Evaluación inicial 6
Discurso de Leonard
• Análisis morfosintáctico
Ortografía. El uso de la tilde Actividades finales 26 Cohen, premio
Corrección fonética Príncipe de Asturias José HIERRO: Agenda
• Competencia lingüística
Ponte a prueba 27 de las Letras, octubre
www.mheducation.es
Interferencias con la lengua catalana
22 24 de 2011 28 30

Ortografía
Cuestión de número
Sustantivos con sufijo -nte
• Análisis morfosintáctico Conjugación verbal Actividades finales 50 Declaración Universal Emma WATSON: Discurso
de los Derechos pronunciado ante la
• Competencia lingüística Diferentes estructuras
Precisión léxica
Ponte a prueba 51 Humanos ONU, 2014
Sendos
Interferencias con la lengua catalana
46 48 52 54
Ortografía: signos de puntuación
Redundancia Contrato de maestras
• Análisis morfosintáctico
Expresión correcta del grado Actividades finales 74 Carta de los Derechos en Revista del Consejo
Locuciones Fundamentales de la Nacional de la Mujer,
• Competencia lingüística
Verbos irregulares Ponte a prueba 75 Unión Europea Año 4, n.º 12 de marzo
Perífrasis verbales de 1999
Interferencias con la lengua catalana
70 72 76 78
En síntesis I 80
Ortografía
Uso del gerundio
• Análisis morfosintáctico
Condicional de rumor Actividades finales 100 Fernando L ÁZARO José Antonio PASCUAL: No
¿Perífrasis verbal o no? CARRETER: El dardo es lo mismo ostentoso
• Competencia lingüística
La expresión del subjuntivo y del imperativo Ponte a prueba 101 en la palabra que ostentóreo
Vocabulario
96 Interferencias con la lengua catalana 98 102 104
Vocabulario
Pronombre le y concordancia
Guillermo ALTARES:
La concordancia en las oraciones
• Análisis morfosintáctico impersonales con se Actividades finales 124 «Los cristianos que «Lluvia de millones en
nunca mató Nerón», Hong Kong», en El País,
• Competencia lingüística Anacoluto
Sintaxis y puntuación
Ponte a prueba 125 en El País, 11 de 25 de diciembre de 2014
diciembre de 2015
Ortografía
120 Interferencias con la lengua catalana 122 126 128
Antonimia
La aféresis y la apócope Nando SALVÁ: «Star Wars:
«Tú verás lo que te
• Análisis morfosintáctico
Locuciones verbales Actividades finales 148 mola», Ministerio de el despertar de la fuerza:
Uso de la h una copia reverente»,
• Competencia lingüística
Pasivas reflejas Ponte a prueba 149 Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad
en El Periódico, 17 de
Queísmo y dequeísmo diciembre de 2015
144 Interferencias con la lengua catalana 146 150 152
En síntesis II 154
El uso de la b y la v
Influir e influenciar
Javier MARÍAS:
Incorrecciones sintácticas Pilar R AHOLA: «Oye,
• Análisis morfosintáctico Palabras baúl Actividades finales 174 «La invasión del tú, Vueling», en La
neoespañol», en
• Competencia lingüística Frases hechas y refranes Vanguardia, 8 de marzo
Emoticonos
Ponte a prueba 175 El País Semanal, 18 de 2011.
de octubre de 2015
Uso de sinónimos
170 Interferencias con la lengua catalana 172 176 178
Ortografía
M.ª Victoria S. NADAL: «La
Expresiones latinas
lengua materna sigue
• Análisis morfosintáctico
Participios y adjetivos Actividades finales 196 Jordi GALCERAN: El afectando al desarrollo
Gentilicios
• Competencia lingüística tras años sin hablarla»,
Frases hechas Ponte a prueba 197 método Grönholm en El País, 11 de
Diferencias de significado
diciembre de 2015
192 Interferencias con la lengua catalana 194 198 200

Ortografía
El lenguaje administrativo
• Análisis morfosintáctico Anglicismos y prensa deportiva Actividades finales 218 Manuel VICENT: «La Antonio MUÑOZ MOLINA:
llave», en El País, 16
• Competencia lingüística Más anglicismos La vida por delante
Léxico y semántica
Ponte a prueba 219 de febrero de 2014
Interferencias con la lengua catalana

214 216 220 222


En síntesis III 224
Presentación de la unidad

1 7
www.mheducation.es
UN TODO ORGANIZADO LA AZAROSA HISTORIA DE LAS LENGUAS

En esta unidad aprenderás: En esta unidad aprenderás:

Las diferencias entre comunicación verbal y no verbal. Los diferentes niveles de estudio de la lengua. Cuáles son las diferentes variedades de la lengua. Qué son las subordinadas sustantivas, sus clases y sus

La unidad se inicia con el avance


La definición de signo y su clasificación. Algunas nociones básicas sobre fonología y morfología. Qué características tiene el uso oral de la lengua frente funciones.
Las características del signo lingüístico. Las características morfológicas de los sustantivos, los al uso escrito. Cómo analizar oraciones subordinadas sustantivas.
adjetivos, los pronombres y los determinantes.
En el grupo social, cualquiera que sea y por extenso que se la lengua tal como la regla prescribe. Esta regla a menudo
le suponga, la lengua desempeña un papel de importancia descansa en el uso. Pero el uso no es la arbitrariedad: es

de los contenidos que se van


Un individuo puede ostentar signos de virilidad guerrera primeros estarán codificados (existen reglas que estable-
(uniformes militares, armas, caballo; son signos produci- cen una correspondencia convencional entre significante capital. Es el lazo más fuerte que une a sus miembros: es, a completamente opuesto a ella. El uso se determina siem-
dos como funciones, que se utilizan como significación de y significado), los segundos serían comprensibles por in- la vez, el símbolo y la salvaguardia de su comunidad. ¿Hay pre por el interés de la comunidad, que es, en este caso,
funciones secundarias) y a pesar de ello le traiciona, o tuición, escaparían a la posibilidad de codificación… Pero algún instrumento más eficaz que la lengua para asegurar la necesidad de ser comprendido. Cada uno se opone, por
expresa, un exceso de hormonas femeninas. De la misma basta pensar que un actor puede asumir el aire de un afe- la existencia del grupo? Sutil, de tan variados matices, flui- consiguiente, sin saberlo y por instinto, a la introducción

a trabajar en ella. Junto a un


manera que un suplantador que se finja descendiente de los minado, la cadencia de un aristócrata, la postura o el ritmo da y prestándose a empleos distintos, la lengua es el medio de lo arbitrario en el uso. Cuando por parte de un indivi-
Plantagenet puede hablar utilizando términos refinados y circunspecto de un eclesiástico para que quede probado de inteligencia entre los miembros del grupo, su signo de duo aislado se produce una infracción, se corrige inmedia-
explicar que cena habitualmente con la reina de Inglaterra, que estos gestos están codificados de alguna manera, y que mutuo conocimiento y unión. tamente: el ridículo castiga lo bastante al culpable para
pero a través de su pronunciación vulgar revele que no por lo tanto pueden ser asumidos intencionalmente como Cada miembro del grupo siente que habla una lengua que quitarle todo deseo de repetirla. Para que una infracción
es de origen noble. Por esta razón se han distinguido los instrumentos artificiales destinados a transmitir, por lo no es la de los grupos cercanos. La lengua tiene, pues, una adquiera fuerza de ley, es preciso que todos los miembros

texto representativo se plantean


signos en comunicativos (emitidos intencionalmente y pro- tanto, a comunicar. Pese a ello, en la vida cotidiana mucha existencia real en el sentimiento que tienen en común todos de la comunidad estén igualmente dispuestos a cometerla,
ducidos como instrumento artificial) y expresivos (emitidos gente emite estas «señales» sin saberlo, y son los demás los que la hablan. […] es decir, que sea recibida como regla y, por consiguiente,
de manera espontánea, incluso sin intención de comunicar, quienes las interpretan de alguna manera. deje de ser una infracción.
Existe una especie de contrato tácito, establecido natural-
y reveladores de una cualidad o disposición de ánimo). Los Umberto Eco: Signo (Editorial Labor). mente entre los individuos del mismo grupo para mantener Joseph VENDRYES: El lenguaje (1958).

actividades que invitan a la 1> En la vida cotidiana son frecuentes los signos
comunicativos de los que habla el texto. Recuerda
situaciones que hayas vivido en las que tú o
actores. De esto se deduce que, aunque sean
involuntarios, se manifiestan con unos ras-
gos concretos más o menos fáciles de copiar.
1> Como sucede en el campo repleto de flores de
la fotografía (donde, pese a ser todas flores, las
hay de diferentes clases, colores y formas), igual
2> ¿Estás de acuerdo con el autor del texto en que
la lengua es el nexo de unión más fuerte dentro
de un grupo? Argumenta tu opinión razonada-

reflexión inicial.
alguien conocido por ti haya hecho uso de ellos. Basándote en los ejemplos que maneja el autor, sucede con las lenguas. En el mundo existe una mente.
2> El texto plantea que los llamados signos expre- haz una relación de esos rasgos característicos gran diversidad lingüística. Incluso los hablan- 3> Según Vendryes, cuando un individuo comete
tes de una misma lengua pueden emplearla ha- una infracción en el uso de su lengua, es «casti-
sivos pueden ser imitados, por ejemplo, por los de cada uno de ellos.
ciendo uso de diversas variantes. Reflexiona gado», de manera que no deseará volver a come-
sobre este asunto y comparte tu opinión con terla. Piensa en algún ejemplo concreto en que
tus compañeros. pueda producirse esta situación.

Lenguaje y comunicación
110 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 5. EL VERBO HECHO PRENSA UNIDAD 5. EL VERBO HECHO PRENSA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 111

3. Géneros periodísticos mixtos 4. La prensa digital


A. La crónica Debido a la expansión de Internet, la prensa digital ha experimentado un desarrollo que ame- Y además
naza con desplazar a corto plazo a la prensa escrita. En una sociedad donde cada vez es más
Entre los textos informativos, la crónica tiene la peculiaridad de que introduce el elemento absorbente la demanda de información, la prensa digital puede atender los intereses de un En paralelo al papel más destacado
Te interesa

En este bloque se analiza el uso del


de la opinión o la interpretación. Por eso la consideramos un género mixto en el periodismo. sector de lectores que empieza a estar más distanciado de una oferta convencional dominada que se le otorga al código icónico
La entrevista puede ser considerada por las directrices ideológicas de las grandes empresas periodísticas. en los medios de comunicación de
como un tipo de reportaje (de citas), masas, se contempla la existencia
La crónica es un texto periodístico en el que el emisor informa sobre un hecho de actua- En la prensa digital deben reconocerse grandes ventajas, entre las que destacamos:
en el que el periodista alterna perio- de un género periodístico visual.
lidad al mismo tiempo que lo analiza, lo valora o lo interpreta.
dos descriptivos o narrativos con la • La posibilidad de acceder a una información de cualquier tipo continuamente actualizada. Estaría integrado por métodos visua-

lenguaje a través del estudio de la


reproducción de las respuestas del les de carácter más informativo, como
entrevistado. Pero también se entien- Predomina en estos textos la modalidad discursiva de la narración, enfocada desde una pers- • El medio posee su propia hemeroteca, lo que permite ampliar dicha información a través la fotografía y el reportaje fotográ-
de como un género mixto. En ella pectiva externa, aunque se combinan rasgos de la objetividad y la subjetividad. de los hipervínculos que facilitan el acceso a noticias vinculadas entre sí, que forman parte fico, y otros más vinculados con la
la persona entrevistada habla de sí del histórico de un hecho. opinión, como el humorismo gráfico,
misma o da su opinión sobre las más materializado en tiras y viñetas.
diversas cuestiones. A la vez que se B. La crítica • Se amplía también el conjunto de materiales audiovisuales a disposición de un usuario
que, además, puede interactuar con el medio.

estructura de la lengua, del texto y sus


va esbozando la personalidad del per-
La crítica es un tipo de texto que suministra información cultural: una obra literaria, un estreno Actividad cero
sonaje, el periodista puede incorporar En cambio, la prensa digital todavía no ha resuelto algunos puntos débiles que pueden afectar
elementos interpretativos. teatral o cinematográfico, u otro tipo de espectáculo. En él, una persona especializada en la Convierte esta viñeta de eldiario.es
materia en cuestión realiza una descripción sobre sus aspectos más interesantes, al mismo tanto al medio como al lector:
en una breve noticia que contenga
tiempo que emite diversos juicios de valor al respecto. Como generalmente la valoración se • La gratuidad en la difusión de contenidos supone una merma de ingresos para la empresa entre setenta y cinco y cien palabras.
impone sobre la información, la estructura de la crítica se aproxima mucho más a la de los periodística que podría influir en que los encargados de redactar una información no pro-

propiedades, del origen y la evolución


géneros interpretativos o de opinión, con el consiguiente predominio de la modalidad discur- fundizaran en ella.
siva de la argumentación.
• Para compensar esta pérdida de ingresos, en ocasiones se fomenta la conexión con la
industria del entretenimiento, lo que puede afectar a la credibilidad de la información su-
Ac t i v i d a d e s ministrada.

de las lenguas romances, de la


2> Señala los rasgos estructurales de la siguiente noticia y • Igualmente, las nuevas tecnologías le otorgan al lector un mayor control sobre la informa-
tuantes del Támesis, los cuatro caballos emergerán en la
analiza y comenta sus rasgos lingüísticos. Reflexiona sobre ción al influir en la elección de los contenidos.
orilla con todo su esplendor de cemento y acero.
la tendencia a la epicidad.
Se trata de la última obra de Jason deCaires Taylor, autor
de las figuras humanas del Museo Subacuático de Arte Ac t i v i d a d e s
Los cuatro jinetes del «Apocalipsis

diversidad lingüística de España y de la


en México (MUSA), que ha regresado temporalmente a 4> A continuación te ofrecemos un fragmento de una crónica. manifestación de veinte minutos acaba convertido en una
climático» su tierra natal antes de volver a Lanzarote, donde espera Diferencia en ella los rasgos de la objetividad y los de la marcha festiva por el planeta que dura más de cuatro horas
culminar en los próximos meses el Museo Atlántico bajo subjetividad, y clasifica en dos columnas los hechos obje- y llega hasta la Torre Eiffel.
El artista Jason deCaires Taylor expone sus
las aguas de Las Coloradas. tivos narrados y los elementos interpretativos y valorativos
ecoesculturas a las crecidas del río Támesis para Jesús MARTÍNEZ LINARES, en La Democracia,
concienciar a los londinenses sobre los peligros del La obra londinense va más allá de todo lo hecho por el del autor. 13 de diciembre de 2015.

proyección del español en el mundo;


calentamiento global. ecoescultor británico. No se trata exactamente de obras
Amanece en París. Hemos esperado mucho tiempo al D12. 5> No todos los contenidos incorporados en cualquier diario
sumergidas, sino en todo caso semisumergidas y bien
CARLOS FRESNEDA (corresponsal). Londres A mediodía tenemos una cita con la historia. Para entonces, digital son de acceso gratuito. Realiza una consulta en Inter-
ancladas en tierra, para que no se las lleve la corriente.
los líderes mundiales todavía no habrán llegado a un acuer- net y justifica qué tipo de contenidos exigen de una suscrip-
La obra se titula Marea creciente y juega visualmente a
do en París. Pero la calle no espera. Una gran Coalición por ción previa para su lectura. ¿A qué sector del público van
simular una crecida de las aguas en el estuario del Tá-
el Clima que agrupa a incontables organizaciones de todo el dirigidas dichas informaciones?

así como la clasificación de los textos


mesis como consecuencia del cambio climático.
planeta ha convocado una manifestación prohibida por el 6> Una de las ventajas de la prensa digital, como ya hemos
El Mundo, 6 de septiembre de 2015. Gobierno para hablar en la calle en nombre del planeta. Nos visto, es que el medio puede tener su propia hemeroteca.
pasan teléfonos de abogados para cuando nos detenga la Es decir, en su web se van almacenando la información y
policía. Hollande ha prorrogado por tres meses el estado de las noticias sobre un determinado asunto, de forma que es
3> En la web de RTVE, podrás acceder a la serie de reportajes
emergencia en Francia y en este escenario una intervención posible recuperarlas con suma facilidad.

atendiendo al ámbito de uso.


del programa En portada (Historias más allá de las fronte-
policial parece más que probable. […]
ras). Ve al reportaje titulado «Inuit: primeros afectados por a) Elige un diario digital y busca en él una noticia que
el cambio global». Responde a las preguntas: La manifestación empieza con una legión de bicicletas que resulte de tu interés. Luego, pulsa en los enlaces que se
a) ¿Qué modalidades discursivas se emplean? ¿En qué aparecen por el Arco del Triunfo. La consigna era llevar van sugiriendo y elabora un listado con el histórico de
momentos? algo rojo […]. La idea era simbolizar las líneas rojas que la informaciones vinculadas sobre el mismo tema.
humanidad no debería sobrepasar jamás, líneas rojas cli-
b) Diferencia las partes del reportaje y el contenido tratado b) ¿Qué tipos de códigos hallas en las diversas páginas
máticas que no deberíamos volver a ignorar. Entre diez y
en cada una de ellas. consultadas?
Cruzando el puente de Vauxhall, en la orilla opuesta al quince mil personas desfilan por la avenida de la Grande
Parlamento de Westminster, puede verse estos días a los c) ¿Qué rasgos de la objetividad se aprecian? ¿Son objeti- Armée en todo un festival ciudadano. Batallones de paya- c) ¿Pertenecen todas las noticias a la misma sección
cuatro jinetes del Apocalipsis con el agua al cuello. Si vas las intervenciones de quienes aportan testimonios? sos marchan; osos polares enarbolan consignas; fanfarrias del periódico? Además de la identidad temática, ¿qué
uno espera lo suficiente, hasta que bajen las aguas fluc- Observa la última de ellas. ¿Qué función del lenguaje y tambores marcan el ritmo. Cientos de ONG muestran otros aspectos de la información recogida se vinculan
predomina? ¿Crees que invita a la reflexión? sus pancartas […]. Lo que al principio era un amago de entre sí?

Gramática
212 GRAMÁTICA UNIDAD 9. PROYECCIÓN DEL CASTELLANO UNIDAD 9. PROYECCIÓN DEL CASTELLANO GRAMÁTICA 213

C. Subordinadas adverbiales introducidas por formas no personales Ac t i v i d a d e s


del verbo
10> Identifica el tipo de subordinación adverbial de las oraciones c) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones extraí-

Este bloque se inicia con el estudio


Construcciones absolutas que te proponemos a continuación: das del texto: El desgraciado es trasladado a la capilla,
Ya vimos anteriormente que el participio en construcción absoluta introduce proposiciones en donde la religión se apodera de él como de una presa
a) A medida que se hace de noche resulta más difícil seguir
subordinadas adverbiales de tiempo, en oraciones como Terminados los exámenes, los alumnos ya segura; Gran consuelo debe de ser el creer en un Dios,
el sendero.
lo festejaron con una merienda. cuando es preciso prescindir de los hombres, o, por mejor
b) Quítate la bufanda, que da calor verte con ella. decir, cuando ellos prescinden de uno.
Este tipo de construcciones, siempre con valor temporal, también son posibles con el resto

de los niveles de estructuración de


de las formas no personales del verbo: con el infinitivo (Al cerrar la puerta, Andrés cerraba c) Ponte a vigilar el fuego, no sea que se extienda. 12> Construye subordinadas adverbiales introduciendo un nexo
también todo su pasado) y con el gerundio (Paseando por el parque con Lucía, me encontré con d) De lo malo que estaba, no tuve ganas ni de comer. en estas oraciones yuxtapuestas y di luego de qué tipo es
mi viejo amigo Roberto). En ambos casos es posible la sustitución de la forma no personal por cada una de ellas:
los adverbios cuando o mientras más el verbo conjugado. e) Con lo que te gusta jugar al tenis y no te atrae ver la pista
a) Al final no fuimos al cine; se hizo tarde.
recién terminada.

la lengua, con especial atención a


El gerundio y la subordinación adverbial b) La calle estaba abarrotada de gente; me resultó imposi-
f) Cuando no han abierto la tienda, será por algo grave.
ble cruzar.
Cuando el gerundio se construye con complementos propios se convierte en introductor de g) Mi querida Dori canta que es una delicia escucharla.
subordinadas adverbiales de diversos tipos. Veamos algunos ejemplos: c) Te creeré; me lo has jurado por nuestro amor.
h) De haber sabido que te gusta tanto el arte, te habría lle- d) Alberto consiguió por fin su carné de conducir; no era
• De modo: Llegamos a casa de Elvira caminando tranquilamente por la ciudad. Como vemos,
vado a ver el Museo de Dalí, en Figueres. imposible.

las estructuras sintácticas de las


Fig. 9.4. La oración Caminando por la la subordinada que comienza con el gerundio indica una circunstancia de modo dependiente
calle encontré la cartera, ¿a qué tipo del verbo de la principal. i) Tu hermano es más listo de lo que parece. e) Tú me llamas; lo dejo todo.
de subordinada adverbial de gerundio • De tiempo: Me hice un corte en la cara afeitándome la barba. Expresa una circunstancia j) Está lloviendo a cántaros: no saldremos esta noche. 13> Haz un análisis sintáctico de las oraciones que acabas de
corresponde? temporal con una estructura diferente a la de las construcciones absolutas de gerundio: k) En caso de que te enteres de los resultados de las oposi- construir en la actividad anterior.
Me hice un corte en la cara cuando me afeitaba la barba. ciones, dímelo, por favor. 14> Di si las siguientes oraciones contienen adverbiales propias

oraciones simples y de las compuestas.


• De causa: Queriéndote tanto, no podía olvidarme de tu cumpleaños. La oración podría sus- o subordinadas adjetivas con un adverbio relativo y explica
l) Al final, Ana aprobó todas las asignaturas, y eso que no
tituirse por Como te quiero tanto, no podía olvidarme de tu cumpleaños. el porqué:
se mató a estudiar.
• De condición: Estudiando así, en pocos días tendrás un gran conocimiento sobre el arte del a) Encontré las llaves donde menos me lo esperaba.
11> Lee el siguiente texto y responde luego a las cuestiones
Barroco. Vemos clara la equivalencia con Si estudias así.
que te planteamos: b) Lupe se pasó la tarde entera paseando por la calle donde
• De concesión: Aun pareciendo mentira, te aseguro que vi a Enrique en el fútbol. La cons-

La exposición teórica se refuerza con


conoció a Rogelio.
trucción sería equivalente a Aunque parezca mentira. Leída y notificada al reo la sentencia, y la última venganza
que toma de él la sociedad entera, en lucha por cierto de- c) Fueron intensos aquellos años, cuando vivíamos en Cada-
Infinitivo Participio Gerundio sigual, el desgraciado es trasladado a la capilla, en donde qués, junto al mar.
De modo Sal sin [hacer ruido]. Se presentó [alzada la mirada] ante él. Se relaja [leyendo un buen libro]. la religión se apodera de él como de una presa ya segura; la d) Es por la mañana cuando acostumbro a limpiar la casa.
De tiempo [Al granizar,] decidimos refugiarnos. [Finalizada la clase] iremos a tomar algo. [Viendo esa película] me acordé de tu hermano. justicia divina espera allí a recibirle de manos de la humana.

ejemplos resueltos de oraciones y con


e) Colocaron los cuadros en las paredes como les habían
Le han dado un premio [por trabajar de [Perdido el carné,] no pudo sacar el libro Horas mortales transcurren allí para él; gran consuelo debe
De causa
manera ejemplar]. de la biblioteca.
[Intuyendo lo que iba a pasar,] decidió quedarse. dicho que lo hicieran.
de ser el creer en un Dios, cuando es preciso prescindir de
De condición [De haberlo sabido], habría acudido antes. [Llegado el momento], lo conocerás. [Deseándolo con fuerza,] podrás llegar a conseguirlo. los hombres, o, por mejor decir, cuando ellos prescinden f) Esa es la forma como mejor se cocina el pulpo a la gallega.
De concesión [Con llorar,] no arreglarás nada. [Aun sabiendo tus defectos], quiere conocerte. de uno. La vanidad, sin embargo, se abre paso al través 15> Lee el siguiente soneto de Lope de Vega y di razonada-
Final Vendió su ordenador [para comprar uno mejor]. del corazón en tan terrible momento, y es raro el reo que, mente qué tipo de subordinación introducen los infinitivos

múltiples actividades a lo largo de la


Tabla 9.4. Subordinadas adverbiales con formas no personales. pasada la primera impresión, en que una palidez mortal destacados en negrita. Indica también cuál es la proposi-
manifiesta que la sangre quiere huir y refugiarse al centro ción principal de la que dependen. Transforma luego estas
Ac t i v i d a d e s de la vida, no trata de afectar una serenidad pocas veces subordinadas en adverbiales, de manera que se expresen
posible. Esta tiránica sociedad exige algo del hombre hasta las mismas ideas que se muestran en el poema.
8> Transforma las siguientes oraciones adverbiales de tiempo 9> Di qué tipo de subordinación adverbial introducen los gerun- en el momento en que se niega entera a él; injusticia por
Desmayarse, atreverse, estar furioso,

exposición teórica para que el alumno


en construcciones absolutas con participio, infinitivo o dios en las siguientes oraciones: cierto incomprensible; pero reirá de la debilidad de su víc-
gerundio: áspero, tierno, liberal, esquivo,
a) Caminando tan despacio no llegaremos nunca al centro. tima. Parece que la sociedad, al exigir valor y serenidad en
alentado, mortal, difunto, vivo,
a) Hicimos la limpieza de la casa cuando llegamos de nuestro b) Los ñus huyeron de los leones corriendo a toda velocidad el reo de muerte, con sus constantes preocupaciones, se
leal, traidor, cobarde y animoso,
viaje por Italia. por la sabana. hace justicia a sí misma, y extraña que no se desprecie lo
poco que ella vale y sus fallos insignificantes. no hallar fuera del bien centro y reposo,
b) Cuando mirábamos por la ventana, vimos en el horizonte c) Sabiendo lo que te gusta viajar, estoy seguro de que dis- mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

aprenda practicando.
un objeto volador no identificado. frutarás de tu estancia en Bulgaria. Mariano José DE LARRA: Un reo de muerte (Espasa-Calpe). enojado, valiente, fugitivo,
c) Mientras caminábamos por las Ramblas escuchamos el d) A Sergio le gusta vivir controlando lo que hacen los demás. a) Busca en el texto todas las construcciones absolutas satisfecho, ofendido, receloso;
estruendo de los fuegos artificiales. e) Incluso conociendo tu pasión por la ópera, no puedo creer que contiene y analiza luego sus funciones, explicando huir el rostro al claro desengaño,
d) Nos fuimos a dormir en cuanto terminó la película. que hayas estado toda la noche escuchando a Wagner. razonadamente cuál es su estructura. beber veneno por licor suave,
e) Cuando abrimos el cofre pudimos ver que estaba lleno de f) Por la tarde volvimos a casa dando un rodeo por las calles b) ¿Qué tipo de subordinación adverbial introduce la cons- olvidar el provecho, amar el daño;
pilas gastadas. comerciales de la ciudad. trucción a recibirle en la secuencia la justicia divina creer que un cielo en un infierno cabe,
f) Descubrimos un arañazo en la carrocería de nuestro g) Hablando de ese modo tan enrevesado, lo más seguro es espera allí a recibirle de manos de la humana? Razona dar la vida y el alma a un desengaño;
coche cuando decidimos lavarlo con jabón. que nadie entienda lo que quieres decir. tu respuesta. esto es amor: quien lo probó lo sabe.

Exposición clara y concisa de la teoría, acompañada de cuadros al margen que ayudan a la comprensión de los aspectos
más importantes.

I m p o r t a n te Actividad cero Te interesa Etimología Recuerda

Biografía Y además ¿Sabías que…?


Afianza tus conocimientos Uso de la lengua
a

144
Afianza tus conocimientos 145 98
Uso de la lengua 99

Análisis morfosintáctico Competencia lingüística Ortografía Explica la ambigüedad que provoca el uso del gerundio en ¿Perífrasis verbal o no? h) Tiene el papel protagonista en una serie de televisión.
estas oraciones. ¿Cómo deberíamos construirlas para dejar i) La construcción del puente tiene muchos problemas para
1> Coloca en el lugar correcto el primer signo de interrogación 7> En ocasiones aparecen juntos dos verbos que suscitan una
La ciencia agrícola impulsa nuevas tecnologías, pero el futuro de la agricultura sigue siendo incierto. claro su sentido? los que viven en la zona.
o el de exclamación: ambigüedad sintáctica, ya que igual cabe interpretarlos como
art. sust. adj. V adj. sust. conj. art. sust. prep. art. sust. PV durativa adj. a) Conocí a mi marido trabajando en un restaurante. integrantes de una perífrasis o como dos núcleos verbales
EDITORIAL a) Ana, cuándo venís a cenar?
Det b) Habían descubierto un pasadizo rodeando la casa. distintos entre los que se establece una relación de subordina- Interferencias
SAdj
Det SAdj
Ady
Ady SN
CD
Det E SN
SPrep
SAdj
Atr
Normalización digital b) Quita ese montón de ropa de ahí!
c) Cuánto dinero te queda, hijo?
c) Me he encontrado con Mario lavando el coche. ción. Por ejemplo, Vamos a estudiar puede entenderse como: 10> Resuelve este crucigrama:
d) Descubrieron al ladrón mirando por la ventana. a) Perífrasis ingresiva (estamos a punto de hacer algo).
CN Con la nueva normativa sobre el IVA las autoridades europeas colocan d) En todo caso, quién eres tú para darme órdenes a mí?
B
e) He visto a ese actor famoso yendo a clase. b) Núcleo verbal (Vamos equivale a Nos dirigimos) + subordi-
Nx en el mismo plano la industria on-line y la física. e) Qué pesado eres, de verdad!
SN SV nada adverbial de finalidad (donde a estudiar equivale a F
SN SV 5> Explica en cuáles de las siguientes oraciones está mal emplea-
Suj PV Suj PN que esta última soportaba una tarifa superreducida para f) Este paisaje es maravilloso, no? con el fin de estudiar).
www.mheducation.es
do el gerundio: 4 9
compensar los mayores costes de producción y distribución. Para deshacer la ambigüedad puede incluirse la oración en
Prop. 1 Prop. 2 2> Puntúa correctamente este texto, utilizando todos los signos a) En llegando ellos, salía yo. C H
Bruselas ha decidido suprimir esta diversificación y el Go- un contexto más preciso. Así:
necesarios (punto, coma, dos puntos, paréntesis, interroga- 2 I N V E S T I G A C I Ó N I
bierno español ya ha anunciado su intención de armonizar b) Estando yo solo, llamaron a la puerta. Vamos a estudiar ahora mismo porque hay mucha materia.
ción, exclamación, raya): A
ambos tributos de modo que los libros y diarios electró- c) Estudió Medicina, sacando muy buenas notas. Vamos a estudiar todos juntos en la biblioteca.
Por qué llegas tan tarde 5
O compuesta coordinada adversativa nicos pasarán a pagar el 4 %. Con esta medida se viene a d) Se lo pregunté, respondiéndome él siempre con lo mismo.
Llego cuando quiero Haz lo mismo con: G 11
reconocer el gran impacto de la revolución tecnológica en
e) Encontraron un alijo conteniendo cocaína. a) Volvéis a comer hamburguesas. 1
el ámbito de la cultura. Pero soy tu padre y tengo derecho a opinar vamos digo yo
Recuerda: Las proposiciones coordinadas son dos o más oraciones unidas por un nexo f) Se cayó por la calle, rompiéndose una pierna. b) Ando suspirando. E
La industria de los periódicos se ha mantenido inalterada Hicimos un acuerdo yo aprobaba todas y a cambio salía sin
coordinante, que suele ser una conjunción (en este caso, nos encontramos pero) o locu- g) Conozco a dos chicas teniendo el mismo nombre que tú. 7
durante 200 años, pero en apenas dos décadas ha experi- límites c) Venís gritando.
ción conjuntiva, y, aunque gocen de independencia sintáctica, se considera que la oración mentado un cambio radical. Internet ha transformado la h) Vamos en un avión volando hacia América. 3 D
Qué estás diciendo insensato sin límites anda vete a dormir d) Sigue sosteniendo.
entera es el grupo formado por las dos proposiciones. sociedad y las tecnologías de la información y la comuni- mañana hablamos tú y yo i) Compraré el pan yendo para casa. e) Iba a resolver.
cación impactan poderosamente en la vida de los ciudada- 6 8
La Comisión Europea ha entendido al fin que un libro es j) Disparó a un pájaro volando.
nos y en la forma de consumir contenidos. La Comisión ha f) Llevo corriendo.
un libro y un periódico, un periódico, con independencia Uso del gerundio
Javier le entregó el informe; no obstante Laura lo rechazó y él salió rápidamente de la sala. de si sus contenidos se imprimen en papel o si adoptan un comprendido esta nueva realidad y los editores españoles 10
3> El gerundio se usa en las subordinadas para expresar una
Condicional de rumor La expresión del subjuntivo y del imperativo
sust.
pron.
V art. sust. loc. conj. sust.
pron.
V conj.
pron.
V adv. prep. art. sust. formato digital. Resulta incongruente que, como ocurre han valorado su sensibilidad para dar respuesta a una rei- HORIZONTALES
pers. pers. pers.
actualmente en España, las ediciones electrónicas estén vindicación de capital importancia que venían planteando acción simultánea a la principal: Contestaba a mis pregun- 6> Con frecuencia aparece en la prensa y en otros medios de 8> El uso del modo subjuntivo viene exigido por ciertos verbos
S. Adv Det tas mirándome fijamente. Sin embargo, es incorrecto el uso 1. Aparato para afilar lápices que en Costa Rica llaman ma-
Det gravadas con un 21 % de IVA mientras que para las de papel desde hace largo tiempo. La prensa vive una metamorfosis comunicación cierto uso del condicional destinado a las noti- que presentan una acción como hipotética, deseada, etcé-
SN SN SN CC T E
del gerundio cuando expresa una acción posterior a la del quinilla.
SN el tipo impositivo es del 4 %. Con la decisión de modificar la sin precedentes, la difusión de los diarios en papel retrocede cias sobre hechos de los que hablan ciertas fuentes, pero que tera, y también por determinadas locuciones. Asimismo, las
CI CD CD SPrep 2. Actividad intelectual y experimental que pretende aumen-
directiva que establece esta discriminación y dar libertad a y se incrementa el consumo de la información en Internet, verbo principal: se quedó a dormir en el hotel, marchándose aún no están suficientemente documentados o probados. Por formas en subjuntivo se emplean en oraciones imperativas
Nx Nx CC L tar los conocimientos sobre una determinada materia.
los Estados para que puedan reducir el IVA a las publicacio- teléfonos móviles y tabletas. La UE no podía seguir igno- a la mañana siguiente. En estos casos, debemos utilizar otra ejemplo, podemos encontrar una oración como El detenido negativas o en las que aparecen fórmulas de tratamiento res-
estructura, como y se marchó a la mañana siguiente. Sí puede 3. Caminar desde aquí hacia allí.
nes digitales, las autoridades europeas colocan en el mismo rando por más tiempo esta realidad. se habría declarado culpable…, cuando lo que el periodista petuoso. A tenor de lo dicho, sustituye los verbos por formas
admitirse el gerundio cuando la acción posterior es una con- 4. No se dice: «Estoy a la playa», sino «Estoy ____ la playa».
SN SV SN SV SN SV plano la industria on-line y la física. Hasta ahora se entendía El País, 13 de diciembre de 2016. quiere decir es Parece ser que el detenido se ha declarado en subjuntivo donde sea necesario:
secuencia de la primera: La nieve cayó durante la noche, 5. Plano largo y estrecho que, en lugar de esquina, une dos
Suj PV Suj PV Suj PV culpable. En muchas ocasiones, es dudosa la corrección a) Iremos para que nos comunican sus intenciones.
obligando a cerrar los puertos de montaña. manzanas de casas.
Prop. 1 Prop. 2 Prop. 3 gramatical de este uso. Pero, además, varios manuales de
b) Ignoraba que era un hombre rico. 6. Forma de la conjunción copulativa y ante palabras que
En las siguientes oraciones, di si se ha producido incorrección estilo periodístico lo desaconsejan y proponen construir las
c) Cuando queréis, os lo compraré. empiezan por i- o hi-.
o no, explica por qué y corrige en caso de que sea necesario. oraciones con otras estructuras, como según fuentes consul-
7. Exponer con orden y amplitud una cuestión o un tema.
O compuesta O compuesta Ac t i v i d a d e s tadas…, puede que…, es posible que…, etcétera. d) ¡Ojalá el profesor tiene compasión de mí!
a) Le di un abrazo, pensando que la animaría un poco. 8. Tren de recorridos cortos.
coordinada adversativa coordinada copulativa En los siguientes enunciados periodísticos, di cuándo esta- e) Por favor, viene usted pronto. 9. Suele ___________ le la compra a casa.
1> ¿Por qué se emplea la mayúscula en Internet, Estados y 9> ¿En qué grado están los adjetivos mayores y superredu- b) Pasó su infancia en Barcelona, marchándose a los quince
mos ante un condicional normativo y cuándo se trata de uno f) Dame todo el dinero que llevas encima. 10. Verano que parece catalán.
Comisión? cida? Indica cuál es el procedimiento usado aquí para expre- años a Sevilla.
de rumor, y reformula estos últimos utilizando expresiones 11. Elige, ¿barre el suelo ____ ordena la estantería?
Observa: En una sola oración, podemos encontrar múltiples proposiciones unidas por 2> Explica en qué consiste la homonimia a partir del término sar el grado y en qué registro lingüístico suele ser habitual c) El techo se desplomó sobre ellos, provocándoles heridas como las que te hemos sugerido (u otras semejantes): g) Puede ser que nos vemos en un instante.
coordinación; así, en este ejemplo encontramos tres proposiciones. A la hora de diferenciar gravadas. este empleo. leves. h) Reaccionó como si se enojaba. VERTICALES
a) El presidente del Gobierno estaría pensando en un nuevo
si se trata de coordinación o subordinación, ten siempre en cuenta que las proposiciones 10> En el SN ambos tributos, ¿qué tipo de determinante nos A. Adaptación castellana del término inglés tramway.
3> Localiza palabras que formen un campo semántico. ¿Podría d) Llamé varias veces, no respondiendo nadie. ministro de Educación.
coordinadas no tienen entre sí una relación de dependencia sintáctica aunque vayan
hablarse también de hiperónimos e hipónimos? encontramos? ¿Qué función deíctica desempeña en el texto? Vocabulario
e) Se despidieron el lunes por la noche, marchándose para b) El autor del atentado habría huido en un vehículo negro que B. ¿Podrás ___________ a mi casa ? Al revés.
unidas por un nexo, por lo que las analizamos de manera independiente, como si fueran 9> En las siguientes oraciones, sustituye el verbo tener por
4> ¿Qué procedimiento de formación de palabras se ha seguido 11> ¿Las perífrasis verbales viene a reconocer, venían plan- siempre al día siguiente. los vecinos vieron estacionado en la calle. C. Espacio exterior de las tiendas, cerrado con cristales, don-
tres oraciones simples. otro verbo que aporte mayor precisión semántica. Procura
en IVA, metamorfosis, tecnológica e incongruente? teando y podía seguir ignorando son modales o aspectua- de se exponen las mercancías.
f) Me sonrió, sabiendo que yo era la dueña del perro. c) La alcaldesa anunció que haría una visita oficial a las insti- no repetir ninguno:
les? Identifica su tipología y explica su valor respectivo.
5> ¿A qué se refiere el término Bruselas en el texto? ¿Qué fenó- g) Se alejaron del aparcamiento andando rápidamente. tuciones penitenciarias. D. El de estudios se encarga en el instituto de la disciplina.
meno semántico se ha producido? 12> Indica la función sintáctica de los sintagmas destacados a) Desde pequeño, tenía unos fuertes dolores de cabeza.
h) Trajeron varias muestras de tejidos, llevándolas después d) La película encabezaría la lista de nominadas para los pre- E. ____ decir verdad, no me entusiasmó la película.
Ac t i v i d a d e s en negrita: b) No tengo piso propio.
6> ¿Cómo ha cambiado su significado el término tableta: por mios de la Academia de Cine. F. Tomar o coger con la mano.
a) puedan reducir el IVA a las publicaciones digitales. al almacén.
1> Realiza el análisis morfosintáctico de las oraciones que te proponemos. ampliación o restricción? e) El cineasta declaró que su película encabezaría la lista de c) ¿Tuviste ya la reunión con el tutor de tu hijo?
G. Recipiente de cocina, generalmente de metal, de forma
7> Enumera y clasifica los adverbios o locuciones adverbiales b) en la forma de consumir contenidos. 4> Otro uso incorrecto del gerundio se produce cuando se nominadas para los premios de la Academia de Cine. d) Mi abuela ha tenido una salud increíble hasta los cien años.
a) María e Inés se saludaron efusivamente y se marcharon las dos a la fiesta. circular, poco hondo y con un mango largo que se utiliza
de tiempo, modo y cantidad que se emplean en el editorial. c) dar respuesta a una reivindicación de capital importancia. emplea como adyacente de un sustantivo. Por ejemplo: Vi a
f) El entrenador habría dimitido si hubiesen perdido la final e) Al encontrársela de nuevo, tuvo una gran alegría. normalmente para freír.
b) Con este ruido, ni yo puedo concentrarme ni vosotros leer. tu padre esperando en la puerta. Esta oración provoca ambi-
8> En los sintagmas un formato digital, las ediciones electró- 13> Según la estructura de su predicado, ¿qué tipo de oración sim- del campeonato. f) Siempre que subo en un ascensor, tengo una sensación H. Derivación nominal del adjetivo natural.
güedad, ya que no se distingue si la persona que espera
c) Escribe el texto con esmero o tu mala ortografía te va a perjudicar en la calificación nicas y el tipo impositivo, ¿los adjetivos que aparecen son ple es Con esta medida se viene a reconocer el gran impacto g) Tras perder la final del campeonato, el entrenador habría de angustia.
en la puerta es el sujeto yo o es el complemento directo tu I. Voz patrimonial del collocare cuya acción en castellano
final. explicativos o especificativos? ¿Por qué? de la revolución tecnológica en el ámbito de la cultura? dimitido.
padre. La forma correcta es que esperaba en la puerta. g) Deseaba intensamente quedarse embarazada y tener hijos. se realiza hacia arriba y en catalán hacia abajo.

Análisis morfosintáctico. A partir de dos modelos de Doble página práctica con actividades para reforzar
análisis arbóreos resueltos, el alumno ha de desarrollar las normas ortográficas y gramaticales, así como las
los que se le proponen. interferencias con la lengua catalana, de forma analítica y
Competencia lingüística. Propuesta de actividades de léxico, reflexiva.
semántica, morfología y sintaxis a partir de un texto.

Cierre de la unidad 150 UNIDAD 6. TEXTOS PARA SENTIR Y OPINAR UNIDAD 6. TEXTOS PARA SENTIR Y OPINAR 151

Comentario de texto resuelto

Tú verás lo que te mola C. Estructura


196 UNIDAD 8. RIQUEZA PLURILINGÜE UNIDAD 8. RIQUEZA PLURILINGÜE 197 En lo referente a la estructura externa diferenciamos la parte visual (que ostenta el protago-
Te interesa
nismo del texto) de la verbal, que contiene los elementos del mensaje publicitario: el eslogan
Si tecleas en YouTube «Ministerio de («Alcohol: tú verás lo que te mola»), los titulares («Con el alcohol puedes descubrir nuevas
Sanidad y Consumo» «Alcohol, tú verás sensaciones» y «El alcohol puede llevarte muy lejos») y los datos de la firma (Ministerio de
Actividades finales Ponte a prueba lo que te mola», podrás ver el vídeo Sanidad y Consumo), acompañados además por el logotipo del Gobierno de España.
que se difundió por televisión como
La estructura interna nos permite diferenciar dos partes: la exposición (contenida en los titu-
parte de esta campaña.
Repaso Recapitulación 1> Las lenguas romances son el gallego-portugués, el caste- 8> ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? lares, cuyo sentido se aclara con las imágenes) y la argumentación (contenida en el eslogan).
llano, el catalán, el francés, el occitano, el retorromano, el Además, junto a los datos de la firma encontramos la declaración del objetivo institucional:
1> Define los siguientes conceptos y pon ejemplos: bilingüismo, 7> Razona: ¿cómo se relaciona la diferencia entre subordinadas a) Las oraciones subordinadas adjetivas especificativas son
italiano, el dálmata y… «Por el bien de todos».
diglosia, oración subordinada adjetiva, antecedente. adjetivas y especificativas con la misma clasificación de los las más frecuentes. Por el contrario, las explicativas ape-
adjetivos calificativos? a) El armenio. nas se usan.
2> Elabora un escrito expositivo entre cien y ciento cincuenta
palabras en el que reúnas, resumiéndola, toda la información 8> Repasa el concepto de sustantivación y los mecanismos gra- b) El sardo. b) Las oraciones subordinadas adjetivas explicativas se
D. Estilo
concerniente a las siguientes cuestiones: maticales que se dan en dicho fenómeno y relaciónalo con la c) El eslavo. sitúan entre comas y aportan una información añadida La función apelativa se presenta con fuerza en estos textos mediante el uso de la segunda
a) ¿Qué son las lenguas romances? estructura de las proposiciones subordinadas adjetivas sus- d) El báltico. que completa el significado del antecedente. persona y el tono exhortativo («Tú verás lo que te mola»).
tantivadas.
b) ¿Qué dialectos del latín se originaron en el siglo X en la 2> El mozárabe fue… c) Las oraciones subordinadas adjetivas explicativas no se Hay que aludir además a la familiaridad que se establece mediante el uso del tú, en con-
península ibérica? 9> Determina si las subordinadas de las siguientes oraciones pueden poner entre comas porque entonces la aclara- sonancia con el hecho de que el receptor implícito es el colectivo de jóvenes menores de
son sustantivas o adjetivas y la función que cumplen dentro a) Un dialecto del latín que terminó por desaparecer con el
c) ¿Qué lengua prerromana se suma al panorama lingüístico avance de la Reconquista. ción que contienen se consideraría como un inciso pres- dieciocho años.
de la Edad Media en la Península? de la principal: cindible.
b) Un dialecto románico hablado por los árabes que vivían También el receptor implícito explica la presencia de la lengua coloquial («lo que te mola») y,
d) ¿Cuáles de los dialectos del latín permanecieron, cuáles a) Me ha recomendado que lea ese libro.
en territorio cristiano. d) Las oraciones subordinadas adjetivas especificativas son sobre todo, el empleo de expresiones habitualmente relacionadas con las aspiraciones de
desaparecieron y cuáles se convirtieron en lenguas? b) Comer cinco veces al día es un hábito saludable. las que se escriben entre comas, porque restringen el los jóvenes (tener nuevas sensaciones, llegar muy lejos). Estas expresiones forman parte
c) Una lengua románica hablada por los árabes que vivían
e) ¿Qué lenguas oficiales existen en España en la actualidad? c) El libro que perdí está firmado por el autor. significado del antecedente. de un discurso repetido habitual y, en ese contexto, se interpretan siempre de acuerdo con
en la Península.
3> Haz un esquema con los hitos principales de la historia de d) Que trabajes tanto es admirable. connotaciones positivas.
d) Una lengua románica de los reinos cristianos del norte. 9> La función sintáctica de los relativos en una proposición
cada una de las lenguas oficiales de España. e) Llama a quien pueda desactivar la alarma. subordinada adjetiva es… A. Localización Sin embargo, la imagen (como decíamos, la gran protagonista de estos textos) provoca una
4> Completa la siguiente tabla sobre los tipos de subordinadas 3> El navarro-aragonés y el asturleonés son… fuerte ruptura semántica dándoles un giro radical a esas connotaciones y codificando así el
f) Mi mayor deseo es que encuentre la felicidad. a) La misma que tiene el antecedente en la oración principal.
adjetivas: a) Dialectos del castellano. Estos anuncios forman parte de la campaña con que el Ministerio de Sanidad y Consumo del mensaje: las nuevas sensaciones son el malestar y la sordidez de la borrachera, y el lugar
g) Quienes viajan a ese país vuelven siempre fascinados. b) La misma que tendría el antecedente si lo ponemos en el Gobierno de España, en el año 2005, se proponía concienciar a los jóvenes de entre trece y lejano al que lleva el alcohol es el pasillo interminable, vacío y frío (obsérvense los tonos gri-
Subordinadas adjetivas b) Lenguas romances.
10> Escribe una carta de aproximadamente cien palabras dirigida lugar del relativo. dieciocho años sobre las consecuencias del consumo de alcohol. El eslogan de la campaña ses y azules) de un hospital, en el que la figura de una silla de ruedas en primer plano invita
Tipos de Función a una persona a quien desees manifestarle tu afecto. Busca c) Dialectos históricos del latín. era «Alcohol: tú verás lo que te mola». Estos anuncios se difundieron en diversos espacios
Ejemplos a reflexionar sobre las consecuencias traumáticas de un consumo irresponsable.
estructura sintáctica d) Dialectos del vasco y del gallego, respectivamente. c) La misma que desempeña la proposición subordinada. urbanos (marquesinas, vallas publicitarias, centros sanitarios, etcétera) y fueron acompaña-
y subraya todas las subordinadas sustantivas y adjetivas
Adjetivas dos en televisión por un vídeo que, con el mismo título y una versión roquera de la canción Es en esa ruptura semántica con los significados presupuestos donde radica la poderosa
Hoy llega el libro que encargué. que hayas empleado. 4> Una de las figuras más importantes para el desarrollo del d) No tienen función sintáctica, solo se utilizan como nexos
de relativo
de Louis Armstrong «What a wonderful world» como música de fondo, presentaba diversas expresividad de estos textos. Pero al mismo tiempo contribuye a la eficacia del mensaje la
11> El siguiente texto es un fragmento de una carta de Pablo castellano en el siglo XIII fue… que introducen la subordinada.
Sujeto secuencias en la misma línea de contenido de estos dos anuncios. brevedad de las oraciones, sobre todo en la exhortativa («Tú verás…»). Sobre esta última
Neruda a su amada, Matilde Urrutia. Léelo y realiza después a) Don Juan Manuel. 10> ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa? debemos incidir, por una parte, en su carácter coloquial (el «tú verás» equivalente a «allá tú»
Dime lo que quieres. las actividades. Nos encontramos, por tanto, ante un tipo de texto publicitario de carácter institucional (pre- o «tú mismo», habitual en la comunicación oral, especialmente entre los jóvenes) y, por otra,
b) Alfonso X el Sabio. a) Los determinantes relativos son cuyo, cuya, cuyos, cuyas. sentación de las pautas de actuación del Ministerio de Sanidad) y social (objetivo presentado en el significado ulterior que abarca (tú decides), lo cual conlleva una invitación (eso sí: en
c) Alonso de Covarrubias. También se incluyen cuanto, cuanta, cuantos, cuantas en junto al logotipo del Gobierno de España: «Por el bienestar de todos»).
Adjetivas CI cierto tono de advertencia) a la responsabilidad.
los casos en los que acompaña a un sustantivo.
sustantivadas Lo importante es lo que tú d) Rosalía de Castro.
quieres.
5> La persona clave para el impulso de la lengua vasca en el b) Los pronombres relativos pueden desempeñar cualquier B. Comprensión E. Valoración crítica
Complemento siglo XVIII fue… función sintáctica y son que, quien, quienes, donde, como,
de régimen cuando. Estos dos anuncios aluden a dos de las consecuencias del consumo de alcohol: el primero, a Los valores presupuestos de la juventud, referidos a las nuevas experiencias, al deseo de
Aposición a) Ramón Llul. la embriaguez y su consiguiente malestar físico; el segundo, a la tragedia de los accidentes vivirlo todo intensamente, a la anulación de los límites, etcétera, están llenos de connotacio-
b) Manuel Larramendi. c) Los adverbios relativos son como, cuando, donde. Su fun- de tráfico con sus secuelas irreversibles. En cada caso nos encontramos con una descripción nes positivas para todo el conjunto de la sociedad y, así, con una semántica preestablecida,
La noticia difundida en ese
Adyacente ción sintáctica en la oración siempre es la de comple-
programa es falsa. verbal de la situación («Con el alcohol puedes descubrir nuevas sensaciones» y «El alcohol los hemos transmitido a los jóvenes. Pero siempre es necesario buscar otros puntos de vista.
c) Ausiàs March. mento circunstancial.
Atributo Parece agotado por la carrera. puede llevarte muy lejos», respectivamente) que se presenta mediante las imágenes. Las nuevas experiencias, el llegar muy lejos, ser el protagonista o atreverse a hacer cosas
d) Rosalía de Castro. diferentes pueden ser interpretados de otra forma mucho más dramática y es positivo mostrar
d) Los pronombres relativos son que, quien, quienes, cuan- Por otra parte, debemos recordar que, en los textos publicitarios que forman parte de una cam-
5> Reflexiona: ¿por qué no se incluyen las oraciones subordi- 6> En las oraciones construidas con subordinación adjetiva, el tos, cuantas. Pueden desempeñar las mismas funciones ese giro de la perspectiva en asuntos como el alcohol, que quizá se ha presentado demasiadas
paña, cada anuncio completa su significado en relación con el contexto (es decir, el conjunto
nadas adjetivas especificativas y explicativas en la tabla antecedente es… sintácticas del sustantivo. veces como sinónimo de desinhibición, diversión o como medio para ser uno mismo o liberarse.
textual superior de la campaña) al que pertenece. En este caso, cada texto nos presenta una
anterior? Explica la diferencia entre dichos tipos de subordi- a) Un adjetivo. En la ruptura con esos esquemas que nadie cuestiona puede estar la clave para afrontar con
a) Localiza las proposiciones subordinadas sustantivas y 11> ¿Cómo podríamos analizar la estructura resaltada en la consecuencia del consumo del alcohol centrada en un ámbito concreto. Pero es el conjunto
nadas y pon ejemplos. éxito el grave problema del alcohol.
adjetivas que hay en el texto y señala en ellas la función b) Un pronombre personal. siguiente oración? Los que no han venido aún se han perdido el que presenta toda la dimensión del problema, al referirse, por una parte, a la salud y al
6> Analiza sintácticamente las siguientes oraciones: que desempeñan y los elementos introductores (nexos). problema social (este último aludido connotativamente, pues la imagen de la chica vomitando A fin de cuentas, también la idea de que el alcohol ha de ir unido a la diversión y a las expe-
c) Un sustantivo que necesita un adyacente. lo mejor de la fiesta.
a) El entrenador procuraba animar a los jugadores que esta- b) Analiza la modalidad discursiva empleada y la tipología nos presenta una realidad sórdida y deplorable) y, por otra, al drama humano. riencias vitales es un falso prejuicio que los adultos hemos transmitido a los jóvenes.
ban desmotivados. textual, argumentando con ejemplos las características d) Un sustantivo o pronombre al que se refiere el relativo que a) Proposición subordinada sustantivada (en función de
lingüísticas en que te has fijado (uso de la persona, el introduce la subordinada. sujeto).
b) Los técnicos a quienes contrataste son los mejores en su
trabajo. modo, el tiempo del verbo, presencia o ausencia de las 7> Las proposiciones subordinadas adjetivas de participio… b) Proposición subordinada adjetiva (adyacente).
c) No me preguntes algo que tú sabes bien. marcas de subjetividad, etcétera). a) Solo desempeñan función de adyacente. c) Sintagma nominal que funciona como sujeto de la oración
c) Sabemos que el texto pertenece a las cartas de amor que b) Solo desempeñan función de atributo. (con una proposición subordinada adjetiva sustantivada
d) Cuanto has soñado se cumplirá muy pronto.
el poeta escribió a Matilde Urrutia. Pero ¿se manifiesta como núcleo).
e) El ordenador está en el aula donde habéis dado clase a se- esto en el fragmento? Utilizando este dato como ejemplo, c) Pueden desempeñar las funciones de adyacente, atributo
gunda hora. explica los conceptos de contexto y situación y su impor- y complemento predicativo. d) Sintagma nominal (con una proposición subordinada adje-
f) Se vio apoyado por todos sus amigos. tancia en la transmisión del mensaje. d) Solo desempeñan función de complemento predicativo. tiva como adyacente).

Comentario de texto resuelto. Ayuda al alumno a adquirir


las destrezas necesarias para su resolución.
Actividades finales de repaso y de recapitulación.
Ponte a prueba. Actividades de autoevaluación tipo test.

Además, el libro consta de varias secciones especiales:


• Evaluación inicial para valorar el nivel del alumno antes de
178 UNIDAD 7. LA AZAROSA HISTORIA DE LAS LENGUAS UNIDAD 7. LA AZAROSA HISTORIA DE LAS LENGUAS 179

iniciar el curso y evaluaciones trimestrales (En síntesis).


Comentario de texto propuesto

Oye, tú, Vueling 5> Las palabras colegueo, coleguis o chachi pirulis forman parte del léxico coloquial.

Escribo el artículo a mano, en el reverso de la información sobre el vuelo que nos re- a) ¿Qué valor tienen en el contexto en que las usa la autora?
b) ¿Con qué finalidad crees que las emplea?

• Anexo final de gramática (morfología, sintaxis,


torna a Barcelona. La compañía es Vueling, una línea aérea que debe de haber hecho un
estudio algorítmico sobre la cantidad de carne humana por centímetro que cabe en un es- 6> ¿Qué significa la expresión formalismo ancestral? ¿A qué hace referencia en el texto?
pacio cerrado. Pero este no es el motivo del artículo, no en vano el estrujamiento huma-
no empieza a ser la norma de muchas compañías. No, lo que me anima a escribir es el 7> ¿A qué crees que se refiere la autora con la expresión esta sociedad del ji, ji, ja, ja? Razona
tuteo que se permite la compañía en sus comunicaciones con los pasajeros. Resulta que tu respuesta.

léxico-semántica) y acentuación.
Vueling ha decidido desterrar el usted que desde siempre corona las conversaciones de 8> Pilar Rahola dice que el tuteo, usado entre desconocidos, tiene algo de antipático y de
los usuarios de cualquier servicio, perpetuando las viejas formas de las buenas maneras. agresivo. Explica razonadamente a qué se refiere y coméntalo desde tu punto de vista.
Ese usted de cortesía que resulta la metáfora de un largo recorrido de la civilización. Se Explica si estás de acuerdo o no y por qué.
le llama buena educación. En el avión viajan gentes diversas, muchas de ellas con eda-
des donde la edad ya no tiene edad, y en la primera fila, una amante de la ópera, bella y
elegante, supera sus 86 años. Pero lejos de ser tratados con esa formalidad que otorga C. Estructura
un cierto respeto al desconocido interlocutor, la compañía tutea a todos los pasajeros,
como si esto fuera una reunión de amiguetes yéndose de fiesta. «Abróchate, ponte, sube, 9> A partir de la comprensión del contenido del texto, divídelo en partes, explicando con
cierra…» y el resto de los verbos conjugados en colegueo. Y así, lo que debería ser un claridad el porqué de la división que propongas.
formalismo útil y educado, se convierte en un «oye, tú» que no tiene ni pizca de gracia y
lo tiene todo de mala educación.
D. Estilo
Estimado señor Piqué, ¿quién le ha dado permiso para tutearme? Es decir, ¿en qué momento
han considerado que la naturaleza de usuaria de la compañía me despojaba del derecho a ser 10> El elemento retórico que más emplea Pilar Rahola en su artículo es la ironía. Selecciona
tratada con lo que la sociedad entiende por buena educación? Algún avispado de los mundos los ejemplos necesarios para justificar esta afirmación y analiza luego el efecto que pro-
de Yupi dirá que esto «hace joven», que así la compañía parece más dinámica y bla, bla, pero duce el citado recurso. Anexo Anexo Anexo 235 Anexo 239
difiero frontalmente. El usted conforma un largo recorrido de civilidad que no envejece a
nadie, sino que respeta a todos, y esta moda de generalizar el tuteo —también se da en otros 11> Localiza en el texto las interrogaciones retóricas que aparecen y explica luego cuál es su
servicios— no nos moderniza más, sino que sencillamente desmerece el ritual de cortesía pro- aportación al contenido.
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO Te interesa
1.4. Acentuación de los monosílabos 1.8. Acentuación de palabras compuestas
pio de las sociedades avanzadas. Lejos de acercarnos unos a los otros gracias al formalismo 12> En el texto hay una tendencia a la antítesis, a la contraposición de conceptos; busca
ancestral de la buena educación, el tuteo nos aleja, porque, usado entre desconocidos, tiene algunos casos y coméntalos a la luz del tema principal. El lingüista suizo Ferdinand de Saussure En términos generales, los monosílabos no llevan tilde: • Si las palabras compuestas se escriben con guion, cada
algo de antipático y de agresivo. El «oye, tú» que muchos jóvenes usan con gente mayor y que El nivel semántico se ocupa de estudiar el significado del conjunto de signos que forman observó que el signo lingüístico poseía una de las palabras se acentúa independientemente:
13> ¿Qué función del lenguaje predomina? Explica razonadamente cómo influye el uso de esa Ejemplos: de, ley, can, sol, guau, miau, vio, fue, fui.
parece estar de moda no solo no representa una evolución de la sociedad, sino que es una clara la lengua. dos partes: significado y significante
función en la intención comunicativa de la autora. Ejemplos: galaico-portugués, físico-químico.
degradación de las formas. En cierto sentido, una degeneración. Aunque todos seamos muy (su imagen acústica).
modernos en esta sociedad del ji, ji, ja, ja, aún formamos parte de unos rituales antiguos que 14> Busca en el texto un ejemplo del uso de la función apelativa y explica luego cuál es su Los signos cobran significado en virtud de una serie de asociaciones que es capaz de producir Posteriormente, otros lingüistas,
Cuidado • Si se escriben unidas en una sola palabra, se le aplican
nos han conformado como civilización. San Juan Bosco dijo: «La buena educación es el ger- finalidad. la mente de los hablantes. La significación se produce porque el signo lingüístico consta de: como C. K. Ogden e I. A. Richards o A efectos de acentuación, la última a esta las normas de acentuación, independientemen-
men de muchas virtudes». Una de ellas, el respeto. Y es al respeto al que faltan los coleguis Peirce, concibieron el signo como una Ortografía (2010) de la RAE (la Real Academia te de cómo se acentúen sus componentes:
Secuencia de fonemas o de letras que El significante de la palabra llave está realidad triádica (le atribuyen al signo Española) considera que las combinaciones
de Vueling cuando van de chachi pirulis. Ejemplos: vigesimoséptimo, reposapiés, tiovivo.
percibe el hablante; es decir, es la parte formado por una cadena de cuatro una triple dimensión: significante, sig- VOCAL CERRADA + VOCAL CERRADA
E. Valoración crítica Significante material del signo, lo que se ve o se oye: fonemas, si se trata de lenguaje oral, nificado y referente), que se explica y VOCAL ABIERTA + VOCAL CERRADA ÁTONA
Pilar RAHOLA: La Vanguardia, 8 de marzo de 2011. llave o de cinco letras, si es escrito.
• Lo mismo sucede cuando se le añaden a un verbo
en el llamado triángulo semiótico: son siempre diptongos. Por consiguiente, algunas
15> Reflexiona sobre tu propia postura acerca del tema tratado: Imagen mental que está asociada a un
uno o más pronombres enclíticos, pues las reglas de
Cuando escuchamos o leemos la Significado: instrumento palabras que antes se acentuaban como bisílabos
determinado significante: acentuación se le aplican a la palabra resultante:
a) ¿Qué piensas sobre la generalización del uso del tuteo? Significado palabra llave, se forma en nuestra mente comúnmente de hierro… pasan a considerarse monosílabos, y, por tanto,
A. Localización la imagen de dicho objeto. ya no necesitan la tilde: hui, guio, guion, truhan, rio, Ejemplos: soltole, tráeselo, mirome, escúchame.
b) ¿Acerca a las personas o supone una falta de respeto? ¿Por qué? fie (que antes se escribían huí, guió, guión, truhán,
La palabra llave puede referirse al • Los adverbios en -mente, en cambio, solo llevan tilde
1> Analiza la modalidad textual a la que pertenece el texto, indicando sus características Realidad específica a la que designa el rió, fié).
16> ¿Qué te sugiere el uso del usted? ¿Crees que contribuye a mejorar las relaciones socia- Referente signo lingüístico en un contexto concreto.
elemento clave de otra realidad, como en
si le corresponde al adjetivo del que proceden:
más importantes. les? ¿Te parece aceptable tutear a las personas mayores o a los desconocidos? Razona la expresión tener la llave de la felicidad.
Significante (ll-a-v-e) Referente Ejemplos: torpemente, fácilmente, sanamente,
tus respuestas.
2> Investiga sobre la autora del texto, Pilar Rahola, y esboza una pequeña semblanza comúnmente.
biográfica. Anota en qué actividades ha destacado. 17> ¿Qué opinión te merece el punto de vista de la autora? ¿Ofrece una visión tradicional y I. Semas y campos semánticos 1.5. La tilde diacrítica
clasista de las relaciones humanas o, por el contrario, se muestra progresista? Razona En algunos casos se utilizan las tildes para diferenciar
Cada uno de los rasgos significativos mínimos en que puede descomponerse I m p o r t a n te
tus respuestas. Sema el significado de una palabra. entre sí palabras homónimas. Esto sucede: 1.7. Acentuación de los préstamos léxicos
B. Comprensión 18> ¿Puede tener una intención burlesca el tono empleado constantemente en este texto? Campo
La semántica es la disciplina que se
• En algunos monosílabos: dé (verbo dar) / de (preposición), él
Conjunto de palabras asociadas porque comparten una parte de su significado. ocupa del significado de los signos La RAE hace diferencias entre:
Justifica tu respuesta. semántico (pronombre) / el (artículo), más (adverbio) / mas (conjunción
3> ¿Cuál es el tema del texto? ¿De qué manera lo aborda la autora? lingüísticos, fundamentalmente de las • Los extranjerismos que no están adaptados al español
adversativa), mí (pronombre) / mi (determinante y nombre de
19> ¿En qué otras situaciones de la vida cotidiana se muestra esa tendencia al abandono del palabras, aunque también se pueden (es decir, los que se utilizan con su grafía y pronuncia-
Los distintos semas de las palabras suelen representarse como en la siguiente tabla, que una nota musical), sé (verbo saber e imperativo del verbo ser) /
4> Busca las ideas principales del texto y explica luego de qué manera repercuten en el usted? ¿Te parece que su pérdida puede contribuir al empobrecimiento del castellano? estudiar las oraciones y los textos. ción originarias y presentan rasgos ajenos a la ortogra-
constituye el ejemplo del campo semántico de los vehículos que pueden conducirse por me- se (pronombre), sí (pronombre y adverbio de afirmación) / si
tema que has establecido. Argumenta tu respuesta. nores de edad. (conjunción condicional y nombre de una nota musical), té (sus- fía de nuestro idioma) deben escribirse en los textos
tantivo) / te (pronombre), tú (pronombre) / tu (determinante). españoles con algún tipo de marca gráfica que indique
Un caso parecido es el de aún (adverbio de tiempo, de dos su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva,
sílabas) / aun (conjunción, monosílaba). o bien entre comillas, y no se les ponen tildes:
• En las palabras interrogativas y exclamativas (qué, quién, Ejemplos: talent show, e-book, hobby.
cuál, cuánto, dónde, cuándo, cómo), que llevan tilde, frente a
sus usos como adverbios, pronombres relativos y conjuncio- • Los extranjerismos incorporados al español, además
nes que, quien, cual, cuanto, donde, cuando, como. de adaptarse en su ortografía, llevan las tildes si-
Las palabras interrogativas y exclamativas llevan tilde cuando guiendo las reglas:
monopatín patinete triciclo bicicleta ciclomotor introducen oraciones directas (¿Quiénes sois?, ¡Cuántos pro-
Ejemplos: estándar, tóner, champán.
– [manillar] + [manillar] + [manillar] + [manillar] + [manillar] blemas tenemos!) y también cuando aparecen en oraciones

Comentario de texto propuesto. Siguiendo la misma


– [asiento] – [asiento] + [asiento] + [asiento] + [asiento] interrogativas y exclamativas indirectas, es decir, integradas La misma norma se aplica a los latinismos, que solo lle-
– [motor] – [motor] – [motor] – [motor] + [motor]
en otro enunciado (Cuéntales qué ha pasado, No puedo creer van las tildes si están plenamente adaptados a nuestro
cuánto habéis crecido). idioma:
– [dos ruedas] + [dos ruedas] – [dos ruedas] + [dos ruedas] + [dos ruedas]

Cuidado Ejemplos: superávit, fórum, currículum.

II. El significado de las palabras: denotación


estructura que el comentario de texto resuelto, se plantean
La RAE ha suprimido la tilde diacrítica en tres También llevan tilde según las normas los nombres pro-
casos en los que antes se utilizaba: solo (que se pios de idiomas extranjeros que tienen su traducción
y connotación escribirá sin tilde siempre, sea adjetivo o adverbio al español:
que equivale a solamente), los demostrativos este,
El significado de las palabras está formado por un conjunto de semas o rasgos significativos mí- esta, estos, estas (funcionen como determinantes o
Ejemplos: Bélgica, Berlín, Ródano, París, Támesis.
nimos. Sin embargo, no todos esos semas son igualmente compartidos por los hablantes de una como pronombres) y la conjunción o, que hasta ahora

actividades que servirán como base para que el alumno


lengua, sino que hay algunos de ellos que siempre están presentes, mientras que otros varían: llevaba tilde cuando iba entre dos cifras y podía
confundirse con el cero. 1.6. Palabras con doble acentuación
Es la parte del significado objetiva y común a todos los hablantes. Constituye un significado primario. Por ejemplo, burro se
Denotación define en el diccionario como «asno (animal solípedo)». La RAE admite dos variantes de acentuación en algunas
Es la parte subjetiva del significado, la que depende de Grupales: Son las connotaciones comunes a un grupo palabras, entre las que están: alvéolo/alveolo, cántiga/

desarrolle su propio comentario de texto.


las circunstancias del hablante. Es cualquier significado importante de hablantes que comparten la misma cultura. cantiga, cénit/cenit, chófer/chofer, dínamo/dinamo, íbe-
Connotación secundario que se asocia a un término. Por ejemplo, en otra
acepción, el diccionario recoge el significado connotativo de Individuales: Son los significados secundarios que una persona ro/ibero, maníaco/maniaco, período/periodo, etcétera.
burro: «persona bruta e incivil». asocia a cierta palabra a partir de su experiencia particular.
1
www.mheducation.es
UN TODO ORGANIZADO

En esta unidad aprenderás:

Las diferencias entre comunicación verbal y no verbal. Los diferentes niveles de estudio de la lengua.
La definición de signo y su clasificación. Algunas nociones básicas sobre fonología y morfología.
Las características del signo lingüístico. Las características morfológicas de los sustantivos, los
adjetivos, los pronombres y los determinantes.

Un individuo puede ostentar signos de virilidad guerrera primeros estarán codificados (existen reglas que estable-
(uniformes militares, armas, caballo; son signos produci- cen una correspondencia convencional entre significante
dos como funciones, que se utilizan como significación de y significado), los segundos serían comprensibles por in-
funciones secundarias) y a pesar de ello le traiciona, o tuición, escaparían a la posibilidad de codificación… Pero
expresa, un exceso de hormonas femeninas. De la misma basta pensar que un actor puede asumir el aire de un afe-
manera que un suplantador que se finja descendiente de los minado, la cadencia de un aristócrata, la postura o el ritmo
Plantagenet puede hablar utilizando términos refinados y circunspecto de un eclesiástico para que quede probado
explicar que cena habitualmente con la reina de Inglaterra, que estos gestos están codificados de alguna manera, y que
pero a través de su pronunciación vulgar revele que no por lo tanto pueden ser asumidos intencionalmente como
es de origen noble. Por esta razón se han distinguido los instrumentos artificiales destinados a transmitir, por lo
signos en comunicativos (emitidos intencionalmente y pro- tanto, a comunicar. Pese a ello, en la vida cotidiana mucha
ducidos como instrumento artificial) y expresivos (emitidos gente emite estas «señales» sin saberlo, y son los demás
de manera espontánea, incluso sin intención de comunicar, quienes las interpretan de alguna manera.
y reveladores de una cualidad o disposición de ánimo). Los Umberto ECO: Signo (Editorial Labor).

1> En la vida cotidiana son frecuentes los signos actores. De esto se deduce que, aunque sean
comunicativos de los que habla el texto. Recuerda involuntarios, se manifiestan con unos ras-
situaciones que hayas vivido en las que tú o gos concretos más o menos fáciles de copiar.
alguien conocido por ti haya hecho uso de ellos. Basándote en los ejemplos que maneja el autor,
2> El texto plantea que los llamados signos expre- haz una relación de esos rasgos característicos
sivos pueden ser imitados, por ejemplo, por los de cada uno de ellos.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 9

1. La comunicación Recuerda

Los elementos de la comunicación


En el curso anterior estudiamos la comunicación y aprendimos cuáles son los elementos que son:
intervienen en ella. Ahora nos centraremos en otros aspectos básicos de la comunicación y
CONTEXTO O SITUACIÓN COMUNICATIVA
www.mheducation.es
en el estudio de los signos como piezas fundamentales del proceso comunicativo.
Código

1.1. Comunicación verbal y comunicación no verbal Emisor Mensaje Receptor


Los actos de comunicación humana no solo se basan en el intercambio de conversaciones, sino
que estas se ven siempre acompañadas, subrayadas y modificadas por actos externos, no ver- Canal
bales, que tienen una importancia y una relevancia similar a la propia comunicación verbal. Esta CONTEXTO O SITUACIÓN COMUNICATIVA
se sustenta en el uso de las palabras, del idioma (y es exclusiva de los procesos comunicativos
humanos); la no verbal, en gestos, miradas, posturas, entonaciones, etcétera. La teoría de la
comunicación ha estudiado estos procesos no verbales y los ha clasificado para su mejor com- Te interesa
prensión. De aquí surgen cuatro disciplinas que estudian los procesos comunicativos no verbales:
Además de las citadas disciplinas de
• La cinésica se ocupa del estudio de los gestos y de los movimientos corporales que acom- la comunicación no verbal, la semio-
pañan a las palabras en cualquier intercambio de información, así como de los códigos rela- logía añade también otros tipos de
cionados con el vestido y los complementos: vestirse de una determinada manera, tatuarse, códigos, igualmente no verbales, que
casi siempre se emplean de manera
hacerse un pirsin, ponerse un perfume o maquillarse constituyen actos de comunicación
involuntaria, como pueden ser:
voluntarios. Curiosamente, no todas las culturas utilizan los mismos gestos para expresar
determinados mensajes. Por ejemplo, en España, poner la palma de la mano sobre la tripa • Códigos de origen químico, como
el sudor o las lágrimas.
y hacer con ella movimientos circulares puede significar que se tiene hambre, mientras que
en Italia esta información gestual se comunica haciendo girar el dedo índice sobre la mejilla. • Códigos de origen dérmico, como
la palidez o el rubor.
• La proxémica estudia la cercanía o lejanía entre los interlocutores, así como las posturas • Códigos de origen térmico, basa-
de estos, en el contexto del proceso comunicativo. No nos sentaremos ni nos dispondremos dos en la temperatura corporal.
igual para hablar con el banquero que puede concedernos un crédito que con un amigo en
un bar o con nuestra pareja en una conversación íntima. Así pues, en la proxémica inciden
el tipo de relación entre el emisor y el receptor, el grado de confianza o intimidad, etcétera.
• La cronémica se ocupa del análisis de la concepción del tiempo, de su estructuración, su
uso y su duración en las diferentes situaciones comunicativas y en las diferentes culturas.
Así, hay un tiempo social que dicta la duración de una visita, los horarios de las comidas
según cada lugar o las horas más adecuadas para telefonear a una persona. Los conceptos
pronto y tarde varían según los hábitos sociales de los diferentes países.
• La paralingüística se centra en los elementos extralingüísticos que intervienen en el proceso
comunicativo, tales como el volumen de voz, el timbre (más agudo o más grave), la velocidad
al hablar o el estado de ánimo del emisor. Si necesitamos imponer silencio en una clase Fig. 1.1. ¿Qué relación hay entre estas
con treinta y cinco alumnos que hablan sin cesar, deberemos emplear un volumen de voz dos personas? ¿Podrías caracterizar
más elevado, que, en muchas ocasiones, comunicará también un cierto enfado que altera la situación analizando la cinésica, la
nuestro estado de ánimo. Si queremos recalcar algo que nos parece importante, hablamos proxémica, la cronémica y la
más lentamente para facilitar la comprensión del receptor. paralingüística?

Ac t i v i d a d e s
1> Indica qué se puede transmitir con los siguientes tipos de 2> Reflexiona sobre la cronémica y sus implicaciones en las
comunicación no verbal y señala qué disciplina se ocupa relaciones sociales a partir de las siguientes cuestiones
de cada uno: relacionadas con ella:
a) Guiñar un ojo a otra persona. a) ¿Qué nos comunica sobre su personalidad alguien que
b) Sonreír ante las palabras de nuestro interlocutor. siempre llega tarde a sus citas? ¿Crees que este com-
c) Mirar el reloj de forma continuada mientras hablamos con portamiento se puede deber a motivos diferentes en
un conocido al que nos hemos encontrado en la calle. cada persona? Razona tus respuestas.
d) Sentarnos cómodamente, con las piernas cruzadas, en b) ¿Qué conclusiones podemos sacar sobre la forma de ser
una reunión de amigos. de una persona que, cuando nos encontramos con ella,
e) Poner el dedo índice sobre los labios. nos entretiene siempre hablando sin tener en cuenta el
f) Arrugar la nariz al entrar en una habitación. tiempo? ¿De qué manera este comportamiento puede
g) Coger la mano de una chica o un chico mientras hablamos. influir en nosotros?
10 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

2. El signo: definición y clasificación


Etimología Para que se establezca la comunicación es preciso que exista un código común para el emisor
y el receptor. Sabemos que el código se define como un sistema de signos. En efecto, la base
www.mheducation.es
Semiótica y semiología son palabras de cualquier código (sea lingüístico o no) son los signos.
formadas con la raíz griega σημειου,
La ciencia que se ocupa del estudio de los signos se llama semiología o semiótica.
que significa «signo».

El signo es un elemento que se puede percibir por los sentidos y que, solo o en compañía
de otros signos, nos permite elaborar mensajes para comunicarnos con los demás.

Los signos se componen de dos elementos constituyentes: el significante y el significado.


El significante es la parte formal o material del signo, lo que percibimos por los sentidos. Por
ejemplo, en la palabra gato el significante son los fonemas que la componen, /g/, /a/, /t/,
/o/, que, juntos y en ese mismo orden, nos aportan un significado concreto en castellano.
Del mismo modo, el sonido del timbre en el aula es un significante que nos da una informa-
ción precisa (el final de la clase) y aporta así un significado comprensible por todos los que
conocen el código empleado. Por lo tanto, el significado será lo que nosotros entendemos
ante la presencia del significante.
La realidad extralingüística significada por un signo se denomina referente y remite a la idea,
concreta o abstracta, que tenemos de esa realidad. Dependiendo del código empleado, esa
idea se reconocerá a través de un significante u otro. Por ejemplo, el significado que nos
sugiere en castellano el signo perro se expresa con significantes diferentes si empleamos
otro idioma (otro código): dog (inglés), chien (francés), cane (italiano), gos (catalán), etcétera.

2.1. Clases de signos


Podemos hacer distintas clasificaciones de los signos atendiendo a criterios diferentes.
A continuación, incluimos algunas de las más importantes.

A. Tipos de signos según el sentido por el que se perciben


Existen cinco tipos relacionados con cada uno de los sentidos:

Son los que se perciben por la vista. Entre otros, se encuentran aquí las banderas,
las señales de tráfico, la lengua escrita. Pueden ser intencionados, como un mensaje
Visuales escrito en un papel que ponemos en un lugar visible de la casa, o no intencionados,
como un cristal astillado en una ventana, que puede significar que alguien se
ha comportado violentamente.

Se perciben por el olfato y sugieren significados diversos, muchas veces colectivos,


pero a veces también individuales. Por ejemplo, un perfume determinado puede
traernos a la mente a una persona concreta (individual), el olor a tabaco en una
Olfativos habitación cerrada significa que ha habido alguien fumando allí (colectivo). El emisor
puede actuar también de manera intencionada: el perfume antes citado puede buscar
la seducción o marcar un determinado nivel social.

Los percibimos por el oído. A veces son signos establecidos conscientemente para
expresar un determinado significado, como, por ejemplo, la sirena de una ambulancia,
Auditivos y a veces no son provocados, pero nos comunican significados puntuales, como el
golpe producido por la caída de un objeto de vidrio. La lengua oral pertenece a este
tipo de signos.

Son los que se perciben por el tacto. Cuando tocamos un determinado objeto, somos
capaces de identificarlo y percibimos su textura, su forma y su tamaño. A menudo los
Táctiles signos táctiles son también premeditados, como un beso, una caricia, un apretón de
manos, una palmada en la espalda, etcétera.

Los percibimos por el gusto. Generalmente comunican mensajes de forma no


planificada, más allá de permitirnos saber si una comida está sosa, salada, dulce o
Gustativos amarga, y pueden tener, como el resto de los signos sensitivos, una gran capacidad
evocadora al traernos a la mente sabores perdidos ligados a algún momento de
nuestras vidas.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 11

B. Tipos de signos según la relación entre el significante y el significado


En función de las distintas formas de relación entre significante y significado se puede hablar
I m p o r t a n te
de tres tipos de signos:
Algunos signos son mixtos, combinan
www.mheducation.es
• Iconos. En el caso de este tipo de signos, la relación que se establece entre el significante
(y por extensión el referente) y el significado es de semejanza física. Una fotografía, un lo icónico con lo simbólico, como algu-
nas señales de tráfico (la que anuncia
plano de una ciudad, una caricatura o un cartel con un cigarrillo tachado con un aspa de
la cercanía de un colegio indica peli-
color rojo son ejemplos de iconos. En la lengua hay palabras que se pueden incluir en la
gro con su forma triangular —símbo-
categoría de los iconos. Se trata de las onomatopeyas (representaciones gráficas de un lo—, pero representa icónicamente
sonido): quiquiriquí, zas, miau. Algunas palabras, sin llegar a ser onomatopeyas en el sentido la silueta de dos niños, causa de la
que acabamos de expresar, tienen un sonido que sugiere la realidad que designan, lo que advertencia de la señal). En cierto
las pondría en el ámbito de los iconos: susurrar, rasgar, cacarear, cuchichear… modo, la cruz del cristianismo mezcla
también lo icónico y lo simbólico.
• Indicios. Son un tipo de signos en los que se produce una relación física entre el significante
y el significado, a través de la causa y el efecto, la cercanía y otros tipos de relación. El
olor a perfume en una habitación indica la anterior presencia de una persona, las nubes
negras presagian la tormenta, el rubor de las mejillas expresa la vergüenza o la timidez de
una persona, etcétera.
• Símbolos. En este caso, la relación entre significante y significado es arbitraria o conven-
cional y, por lo tanto, no existe ninguna similitud entre uno y otro. Son símbolos los signos
que conforman el código morse, el lenguaje braille, las señales de tráfico, las banderas y,
entre otros muchos sistemas, los signos lingüísticos. Las franjas verticales que componen
la bandera de Francia (azul, blanca y roja) se asocian a este país de manera convencional; la
palabra carpintero se asocia en castellano a un determinado oficio de manera arbitraria,
por motivos etimológicos que ofrecen esa forma concreta.

Ac t i v i d a d e s
3> Lee el siguiente texto, extraído de la novela En busca del tiempo perdido, de Marcel
Proust (1871-1922), y analiza de qué forma afecta al narrador la presencia de los
signos gustativos. ¿Crees que lo que se cuenta es habitual? Intenta recordar si te ha
ocurrido algo parecido con algunos signos gustativos u olfativos:
Mandó mi madre por uno de esos bollos, cortos y abultados, que llaman magdalenas,
que parece que tienen por molde una valva de concha de peregrino. Y muy pronto,
abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro tan melan-
cólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un
trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del
bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocu-
rría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo
causaba […].
¿De dónde podría venirme aquella alegría tan fuerte? Me daba cuenta de que iba unida
al sabor del té y del bollo, pero le excedía en mucho, y no debía de ser de la misma
naturaleza […].
Y de pronto el recuerdo surge. Ese sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que mi
tía Leoncia me ofrecía, después de mojado en su infusión de té o de tila, los domingos
por la mañana en Combray (porque los domingos yo no salía hasta la hora de misa),
cuando iba a darle los buenos días a su cuarto. […]
En cuanto reconocí el sabor del pedazo de magdalena mojado en tila que mi tía me
daba (aunque todavía no había descubierto y tardaría mucho en averiguar por qué ese
recuerdo me daba tanta dicha), la vieja casa gris con fachada a la calle, donde estaba
su cuarto, vino como una decoración de teatro a ajustarse al pabelloncito del jardín que
detrás de la fábrica principal se había construido para mis padres, y en donde estaba
ese truncado lienzo de casa que yo únicamente recordaba hasta entonces; y con la
casa vino el pueblo, desde la hora matinal hasta la vespertina en todo tiempo, la plaza,
adonde me mandaban antes de almorzar, y las calles por donde iba a hacer recados, y
los caminos que seguíamos cuando hacía buen tiempo.
12 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

Ac t i v i d a d e s
4> Indica si cada uno de estos signos es un icono, un indicio 9> Haz una relación de signos con los que puedas identificar
o un símbolo y por qué. Di también si en algunos casos se a Cataluña, tanto de manera subjetiva como objetiva, y
combinan varios tipos de signos: explica de qué forma la significan cada uno de ellos.
www.mheducation.es
a) b) c) 10> Di razonadamente qué tipos de signos son los que figuran
en el siguiente mapa meteorológico. ¿Pueden ser de varios
tipos a la vez? ¿Por qué?

d) e) f)

5> Inventa historias breves a partir de los siguientes indicios


con las que expliques claramente su posible significado.
Exponlas después oralmente ante tus compañeros de clase.
a) La huella de unos labios marcados con carmín en el
espejo del cuarto de baño. 11> Selecciona todos los signos que aparecen en el mapa de
b) El ojo morado e hinchado de una persona. la actividad anterior y di cuál es el significado de cada uno
de ellos.
c) Decenas de peces muertos flotando en la superficie de
un río. 12> La lengua de signos y el alfabeto braille son sistemas de
comunicación específicos para sordos y para ciegos, res-
d) Los bostezos de una persona en una reunión.
pectivamente. Busca información sobre ellos. Clasifícalos
e) Una vela humeante cuando entramos en una habitación luego según las clases de signos que has estudiado.
donde no hay nadie. 13> Reflexiona sobre la siguiente viñeta de El Roto. ¿Crees que
f) Un plato con monedas en una mesa de la terraza de la sobreabundancia de información en la actual sociedad
una cafetería. de la comunicación puede afectar al ser humano? Razona
g) El olor a café en la cocina por la mañana. tu respuesta.

6> Busca información sobre los siguientes símbolos e intenta


explicar qué razones los han motivado, sin perder de vista
su carácter convencional:
a) La cruz del cristianismo.
b) La cruz roja.
c) La hoz y el martillo del partido comunista.
d) La bandera de Cataluña.
e) Un semáforo.
7> A partir de fotografías que tú hagas o que busques en Inter-
net, recoge varios iconos que estén presentes en nuestra
vida cotidiana, como por ejemplo, la figura esquemática
de un hombre y una mujer en las puertas de los servicios
públicos. Analiza después el grado de iconicidad (en fun-
ción del mayor o menor esquematismo de las figuras) y su
contenido (referencias arcaicas, como un sombrero y un
bastón para representar a un hombre, o sociales, como la
representación de la mujer con falda, por ejemplo).
8> Explica por qué las siguientes palabras podrían conside-
rarse onomatopéyicas: chisporrotear, crepitar, tintinear,
repiqueteo, traqueteo, carcajada.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 13

2.2. El signo lingüístico y sus características


El estudio del signo lingüístico y de sus características se debe al lingüista suizo Ferdinand
de Saussure (1857-1913), quien estableció su naturaleza dual y su carácter psíquico, esto
último porque «sin mover los labios ni la lengua, podemos hablarnos a nosotros mismos o Signo lingüístico:
www.mheducation.es
recitarnos mentalmente un poema». La dualidad del signo lingüístico se manifiesta en su di- bicicleta
visión en significante y significado (antes estudiada para todo tipo de signos), que se asocia
a la imagen acústica y al concepto, respectivamente.
Fig. 1.2. El signo lingüístico es una
entidad de dos caras.
El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras, la imagen acústica o gráfica
(significante) y el concepto (significado), que se hallan estrechamente unidas y se ne-
cesitan mutuamente.

El signo lingüístico tiene una serie de características que lo diferencian, en conjunto, del resto
de los signos. Son las siguientes:
• La arbitrariedad. En el signo lingüístico la relación entre el significante y el significado es
inmotivada; el significante no tiene nada en común con el significado. La arbitrariedad del
signo lingüístico se observa en las formas diferentes con que cada idioma se refiere a una
determinada realidad. Por ejemplo, para expresar el significado correspondiente al referente
de la palabra castellana carpintero, otros idiomas emplean significantes distintos. Así, en
catalán se llama fuster, en francés charpentier, en italiano falegname o en inglés carpenter:
formas distintas que se parecen a veces por la procedencia etimológica de la palabra.
Quedan fuera de la arbitrariedad las onomatopeyas, a pesar de que en muchos casos no
se expresan exactamente igual en las diferentes lenguas. Así, el quiquiriquí castellano se
transforma en cocorico en francés o en cock-a-doodle-doo en inglés.
• La linealidad. El signo lingüístico se desarrolla en el espacio y en el tiempo, de manera que
representa una extensión que solo puede medirse en una dimensión, que sería la línea.
Los significantes se presentan uno tras otro, tanto en el tiempo (cuando los percibimos por
el oído) como en el espacio (cuando los representamos por medio de la escritura): nunca
ofrecen elementos superpuestos o simultáneos, lo cual sí puede ocurrir con otros tipos de
signos, como las notas musicales.
Te interesa
• La inmutabilidad y la mutabilidad. Aunque parezca contradictorio, el signo lingüístico es
a la vez inmutable y mutable. La inmutabilidad se manifiesta porque el signo es heredado El contraste entre la linealidad del
por el hablante en un estado determinado y este no puede cambiarlo; debe utilizarlo tal y signo lingüístico y los signos musi-
como ha llegado a él. Sin embargo, el uso termina desgastando y transformando el signo cales se puede explicar con una anéc-
lingüístico, tanto en su significado como en su significante e incluso en la relación entre dota referida al escritor francés Victor
ambos. El castellano medieval fijo ha dado el actual hijo; la palabra pluma ha desplazado su Hugo (1802-1885), autor de la obra
significado para referirse a un instrumento para escribir. En resumen, podríamos decir que la teatral El rey se divierte, adaptada y
lengua se transforma sin que los hablantes puedan transformarla, aunque, paradójicamen- convertida en la ópera Rigoletto por
el libretista Francesco Maria Piave,
te, los cambios que sufre con el tiempo se deben al uso que de ella hacen los hablantes.
con música de Giuseppe Verdi (1813-
• La doble articulación. El lenguaje humano tiene la capacidad de segmentarse en unidades 1901). Al parecer, al escuchar el cuar-
mínimas que, combinadas entre sí, forman un número muy elevado de significantes. La primera teto «Bella figlia dell’amore», donde el
articulación se produce cuando segmentamos las palabras en monemas (lexemas y morfemas) artificio musical permite superponer
o unidades mínimas con significado, ya sea este léxico o gramatical. En la oración Esas niñas las palabras de cuatro personajes a
ganaron muchos trofeos se puede establecer la siguiente división en monemas: es-a-s niñ-a-s la vez, Hugo quedó maravillado ante
gan-a-ro-n much-o-s trofeo-s. La segunda articulación se da cuando hacemos una segmentación esa posibilidad de hacer hablar simul-
táneamente a todos y dijo: «Si esto se
en fonemas (unidades sin significado, pero con valor distintivo): e-s-a-s n-i-ñ-a-s g-a-n-a-r-o-n m-u-
pudiera hacer en el teatro…».
ch-o-s t-r-o-f-e-o-s. Esta doble articulación diferencia el lenguaje humano del lenguaje animal.

Ac t i v i d a d e s
14> Comprueba la arbitrariedad del signo lingüístico buscando 15> Reflexiona sobre la arbitrariedad del signo lingüístico a par-
cómo se expresa en lenguas diferentes (catalán, gallego, tir del uso de términos como, por ejemplo, pez y pescado
vasco, francés, inglés, italiano, etcétera) lo que en caste- (con sus diferencias semánticas) y el único equivalente
llano se expresa con las siguientes palabras: toalla, coche, catalán peix, válido para ambos significados. Puedes pen-
cama, ojo. Fíjate en las similitudes, cuando las haya, y sar en otros casos similares, como por ejemplo llevar y
explica el porqué de estas. traer frente a portar.
14 GRAMÁTICA UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

1. Niveles de estudio de la lengua


El ser humano posee la capacidad de comunicarse a través del lenguaje. Sin embargo, cada
I m p o r t a n te
comunidad establece un sistema de signos distintos al que denominamos lengua. Esto es:
www.mheducation.es
Según Ferdinand de Saussure, no
deben confundirse los conceptos de La lengua constituye un código o conjunto de unidades que, a través de reglas de com-
lengua y habla. Mientras la primera es binación, se relacionan unas con otras.
un código o modelo mental compartido
por los hablantes de una comunidad
lingüística, el habla es la concreción Las unidades de este código son interdependientes y se definen por oposición a otras con las
física y material que cada individuo que se relacionan. Por ejemplo, el fonema /t/ de tasa se opone a /k/ de casa, pues la con-
hace de la lengua. Es en el ámbito del mutación entre ellos implica un cambio de significado. Igualmente, la palabra cantaré significa
habla donde es posible la aparición de «futuro de indicativo» por oposición de la desinencia -aré a las desinencias -é, -aba o -aría. La
variantes en el uso de la lengua. gramática se ocupa del estudio de la lengua en un momento dado de su evolución (sincronía).
Como los elementos del código lingüístico se ordenan (en progresión creciente) en diferentes
subsistemas, se puede analizar su funcionamiento considerando estos niveles:

Niveles Unidades Disciplina de estudio


El fonema y el sonido, que se corresponden con el elemento sonoro o significante
Fónico (imagen acústica) de las palabras.
Fonología y fonética.

Morfológico Los monemas, que al combinarse forman palabras. Morfología.


Sintáctico Los sintagmas y las oraciones. Sintaxis.
Léxico-semántico La palabra, considerada según su origen y significado. Lexicología, lexicografía y semántica.
Textual El texto, como unidad significativa superior. Lingüística y pragmática textual.

Tabla 1.1. Niveles de estudio de la lengua.

1.1. El nivel fónico


Este nivel agrupa unidades que se realizan a través del proceso fisiológico de la fonación
Actividad cero
(emisión de sonidos): los fonemas, los sonidos y los elementos suprasegmentales, como el
El término abuelo adquiere su signi- acento y la entonación.
ficado por oposición… ¿a qué otros
términos?
El fonema es una unidad distintiva, porque, pese a carecer de significado propio, permite
diferenciar significados. Es objeto de estudio de la fonología.

La palabra canto está formada por cinco fonemas: /k/ /a/ /n/ /t/ /o/, y si cambiamos /k/
por el fonema /m/ obtenemos una palabra con significado distinto: manto.
Ahora bien, un fonema puede pronunciarse con variantes en el plano del habla; por ejemplo,
según la posición que ocupe en la palabra o la persona que lo emita. Entonces hablamos de
sonido o alófono.

El sonido o alófono es una variante contextual de un fonema. Su estudio corresponde a


la fonética.

Localización A. El sistema fonológico del castellano


Anterior Media Posterior
El sistema fonológico del castellano está integrado por un número fijo de veinticuatro fonemas,
i u Mínima cada uno con unos rasgos pertinentes que lo diferencian de los demás. Se representan en la
Abertura

escritura mediante las veintisiete grafías o letras que forman el abecedario.


e o Media
Los fonemas vocálicos
a Máxima
Son cinco: /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/, y es posible clasificarlos atendiendo a dos rasgos perti-
Fig. 1.3. Clasificación de los fonemas nentes: la localización (punto de la boca donde se articulan) y el modo de articulación (grado
vocálicos. de abertura de la boca al pronunciarlos), como podemos ver en la Figura 1.3.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO GRAMÁTICA 15

Los fonemas consonánticos


En castellano, existen diecinueve fonemas consonánticos, que se clasifican según los siguien-
tes rasgos pertinentes:
• El punto de articulación, que permite distinguir entre Modo
www.mheducation.es
fonemas bilabiales, labiodentales, interdentales, denta- Punto de articulación
de articulación
les, alveolares, palatales y velares.

Labiodental

Interdental
• El modo de articulación, postura que adoptan los órga-

Alveolar
Bilabial

Palatal
Dental
nos fonadores y que diferencia entre fonemas oclusivos

Velar
(el aire sale tras un cierre de los órganos articulatorios),
fricativos (el aire sale rozando un estrechamiento de los Oclusivo
Sordo p t k
órganos), africados (se produce una oclusión seguida de Sonoro b d g
una fricación), laterales (el aire se ve obligado a salir por Sordo f ɵ s
Fricativo
Sonoro y x
los lados de la cavidad bucal) y vibrantes (la punta de
Sordo z č
la lengua golpea una o más veces contra los alveolos). Intervención Oral Africado
Sonoro
del Sordo
• La actividad de las cuerdas vocales puede derivar en resonador Lateral
Sonoro l l̬
una vibración, con lo que el fonema es sonoro; mientras
Sordo
que, si no hay vibración, el fonema es sordo. Vibrante
Sonoro r, r̄
• El resonador. Si todo el aire pasa por la boca, el fone- Sordo
Nasal
ma es oral; pero, si parte del aire pasa también por la Sonoro m n n̬
cavidad nasal, el fonema es nasal. Tabla 1.2. Clasificación de los fonemas consonánticos.

B. Los elementos suprasegmentales I m p o r t a n te


Los elementos suprasegmentales son unidades que afectan simultáneamente a un segmento En cuanto a la representación escrita,
más largo que el fonema, ya sea una sílaba, una palabra o una oración, pero que también no se representan del mismo modo
sirven para distinguir significados. Estos elementos son el acento prosódico, la entonación, los fonemas y los sonidos. Los fone-
el ritmo o la duración. Nos ocupamos ahora de los dos primeros. mas se representan entre barras: /θ/,
/č/; y los sonidos, entre corchetes:
[θ], [č].
El acento prosódico es la mayor intensidad con que, dentro de la palabra, pronunciamos
una sílaba, distinguiendo entre sílabas tónicas (con acento prosódico) y sílabas átonas
(sin acento). Las sílabas tónicas se distinguen gráficamente mediante el acento gráfico
o tilde, cuando así lo dictan las reglas de acentuación. Actividad cero

La función del acento, y por tanto de la tilde, resulta decisiva a la hora de diferenciar significa- El acento tiene un valor distintivo:
dos. Fíjate en que las palabras ánimo (sustantivo), animo (verbo) y animó (verbo) poseen los • Aguda: transitó.
mismos fonemas, pero el acento permite separar categorías gramaticales, y también distingue • Llana: transito.
entre el tiempo verbal y la persona gramatical de las formas verbales. • Esdrújula: tránsito.
Explica el diferente significado de es-
La entonación es la curva melódica que traza la sucesión de tonos en la cadena hablada. tas palabras según la colocación del
Se reconoce a nivel de la oración y permite diferenciar las distintas actitudes del hablante acento.
al emitir un enunciado. Construye tres oraciones (una con cada
una de las palabras anteriores) con dis-
La entonación contribuye a deslindar las distintas modalidades oracionales, de modo que, por tintas entonaciones: usa para ello la
modalidad enunciativa, exclamativa e
ejemplo, las oraciones enunciativas y las interrogativas contrastan por el final descendente o
interrogativa, y observa su entonación.
ascendente, respectivamente, de su curva melódica.

Ac t i v i d a d e s
1> En la oración Los osados cazadores llegaron fatigados a la 3> Compara los fonemas existentes en el castellano y los del
cima, ¿qué niveles de la lengua se verían afectados por la catalán. ¿Cuáles hay en esta lengua que no se den en la
conmutación del fonema /e/ de cazadores por /a/? Argu- primera?
menta tu respuesta. 4> Explica las diferencias significativas que comporta el uso
2> Ilustra con cinco ejemplos casos en que un fonema se del acento en las siguientes parejas de palabras: continua/
corresponde con varias grafías y casos en que una misma continúa, canto/cantó, claque/claqué, garrulo/gárrulo, revol-
grafía sirve para representar varios fonemas. ver/revólver.
16 GRAMÁTICA UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

Te interesa 1.2. El nivel morfológico


Los morfemas derivativos no solo son En este segundo nivel de la lengua se toman en consideración una serie de unidades que
una fuente copiosa de formación de se definen por su forma y que ya poseen significado. Se estudia la palabra a partir de sus
palabras, sino que, de acuerdo con los constituyentes y su estructura, así como también las diversas categorías gramaticales.
www.mheducation.es
sufijos utilizados, es posible reconocer
la categoría gramatical de los nuevos
términos. Así la lengua dispone de
A. Estructura de la palabra: elementos constitutivos
sufijos para formar: La palabra es una unidad gramatical formada por otras unidades menores llamadas monemas.
• Sustantivos: -aje (peregrinaje),
-ancia (vagancia), -ción (recomen-
dación), -dad (maldad), -ería (relo- Los monemas son las unidades mínimas con significado en que puede descomponerse
jería), -ero (jardinero), -ez (sandez), una palabra.
-ura (tersura)…
• Adjetivos: -able (canjeable), -al (re- Teniendo en cuenta su significado, los monemas se clasifican de este modo:
gional), -ado/-ido (estimado), -ano
(jerezano), -ino (cansino), -oso (en- • Lexema o raíz. Es la parte básica de la palabra y posee un significado léxico pleno (hace
vidioso)… referencia a conceptos de la realidad): pan-es. El conjunto de palabras con el mismo lexema
• Verbos: -ear (clarear), -ecer (empe- constituye una familia léxica: pan-adera, pan-adería, etcétera.
queñecer), -ificar (santificar), -izar • Morfema. Posee un significado gramatical o léxico (que no será pleno), y necesita acompa-
(alunizar)…
ñar a un lexema. Según se relaciona con él, distinguimos los siguientes tipos de morfemas:

Flexivo o desinencial. Aporta información gramatical a las palabras; de número y género en el caso de los
sustantivos y adjetivos (gat-os negr-os); y de número, persona, tiempo, modo y aspecto en los verbos (en maull-a-ron,
la desinencia -ron indica 3.ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo, aspecto perfectivo).
Derivativo o afijo. Permite Prefijo. Precede al lexema (des-cubrir, a-moral).
Dependiente o trabado: crear nuevas palabras a partir
aparece unido al lexema en el Sufijo. Va detrás del lexema (blanc-ura, libr-er-ía).
de una ya existente (con los
Un caso especial es el de los sufijos apreciativos, que le añaden un matiz afectivo
seno de una misma palabra. consiguientes cambios de
al lexema, pero no cambian su categoría gramatical. Pueden ser aumentativos
categoría gramatical). Asimismo,
(cabez-udo), diminutivos (tabl-illa) y despectivos (pajarr-aco, pequeñ-aja).
añade al lexema diversos matices
significativos. Según su posición Interfijo. Carece de significado total y sirve para enlazar dos lexemas
en la palabra, puede ser: o el lexema con el sufijo (hum-ar-eda, pel-i-rrojo).
Independiente o libre: no Determinante. Sirve para concretar el significado del sustantivo al que acompaña. Así actúan los artículos
se une al lexema, sino que y determinantes posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos, exclamativos, interrogativos y numerales
constituye otra palabra. Posee (la, mi, aquellas, varios, qué, dos, etcétera).
un significado gramatical y se Relacionante. Relaciona palabras, sintagmas y oraciones. Es la función propia de las preposiciones, las
distingue según su función. conjunciones y las locuciones preposicionales y conjuntivas (de, para, que, en, o, que, junto a, lejos de, etcétera).

Tabla 1.3. Tipos de morfemas.


B. Las categorías gramaticales
Las palabras pueden experimentar o no cambios o flexiones en su forma. Según si pueden
admitir morfemas gramaticales o flexivos, diferenciamos entre palabras variables e invaria-
bles. Además, esta propiedad morfológica permite que nos adentremos en el terreno de las
categorías gramaticales, puesto que es posible distinguir entre las diversas clases de pala-
bras por el tipo de morfema gramatical que acompañe al lexema respectivo.
Por ejemplo, el morfema de género permite explicar las alteraciones formales en los sus-
tantivos. El significado del lexema gat- se ve precisado por los morfemas -o o -a, según nos
refiramos al género masculino o femenino. Sin embargo, este mismo morfema no se ve re-
presentado en la forma verbal cantaron y no permite diferenciar género alguno en los verbos.

Palabras variables Palabras invariables


Admiten los morfemas de género y número.
• Sustantivo: vecin-o, vecin-a, vecin-o-s, vecin-a-s. Además, esta categoría gramatical impone la concordancia • Adverbio: aquí, allá,
y determina los morfemas gramaticales de las palabras que lo modifican. normalmente…
• Adjetivo: alt-o, alt-a, alt-o-s, alt-a-s. • Conjunción: y, e, o, mas, que…
• Determinantes y pronombres: est-e, est-a, est-o-s, est-a-s. • Preposición: a, con, de, por…
Admite los morfemas de número, persona, tiempo, modo, aspecto y voz, que aparecen fusionados en la desinencia. • Interjección: ¡eh!, ¡oh!…
• Verbo: habl-e, habl-es, habl-e, habl-emos…

Tabla 1.4. Palabras variables e invariables. Resumen.


UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO GRAMÁTICA 17

C. El sustantivo
En la adquisición del vocabulario son los sustantivos las primeras palabras que ponen al ser
I m p o r t a n te
humano en contacto con la realidad.
Tradicionalmente, se aplica un criterio
www.mheducation.es
El sustantivo (o nombre) es la categoría gramatical con la que designamos realidades semántico para clasificar los sustan-
(seres vivos, objetos o ideas) pensándolas con conceptos independientes. tivos en:
• Concretos. Se refieren a realida-
Morfología del sustantivo des físicas perceptibles por los
sentidos o que imaginamos como
En cuanto a su forma, los sustantivos son palabras variables, como ya hemos visto, que ad- reales: espejo, cocina, mujer.
miten morfemas flexivos de género y de número. Por ejemplo: gat-o/-a-s.
• Abstractos. Se refieren a entida-
a) El género. En castellano existen varios mecanismos para marcar el género: des inmateriales que se represen-
tan mentalmente como conceptos
Mecanismos morfológicos Mecanismos léxicos Casos especiales y acciones: esperanza, virtud, inte-
Uso de morfemas En los sustantivos de género ligencia.
específicos de género. Para común, la distinción del género se
Uso de heterónimos, es decir, • Comunes. Agrupan o clasifican
el masculino: -o, -e o ninguno realiza mediante el artículo o la
sustantivos diferentes para cada seres u objetos con características
(Ø); para el femenino: -a (tío, concordancia con sustantivos que
género: yerno/nuera, toro/vaca. comunes: silla, reloj, calle, copa.
tía; monje, monja; conductor, no aceptan morfemas de género
conductora). (el/la cónyuge, el/la testigo). • Propios. Identifican y distinguen
Uso de sustantivos epicenos (se Los sustantivos ambiguos admiten una realidad particular, señalando
refieren a seres sexuados, pero no la concordancia en femenino y lugares (topónimos) o personas
diferencian sexo). En los referidos masculino: el mar / la mar, el lente / (antropónimos). Dentro de estos
a animales, se añade la palabra la lente, el dote / la dote. últimos, están los patronímicos,
Uso de morfemas especiales macho/hembra: el búho hembra,
para el femenino: -isa, -ina, la ballena macho.
apellidos derivados del nombre pa-
La variación de género comporta
-esa, -iz (profetisa, gallina, Género por homonimia: se da terno. Ejemplos: Ebro, Álava, Fran-
en algunos sustantivos un cambio
marquesa, actriz). cuando un sustantivo cambia de significado al modificar el cia, Olegario, Judith, Fernández.
de significado en función del morfema: el cesto / la cesta, • Contables. Designan realidades
determinante que lo acompaña el naranjo / la naranja, el barco / que admiten un cómputo numérico:
sin que varíe su forma: el frente / la barca.
la frente, el cura / la cura.
libro, coche, gato.
• Incontables o de materia. Desig-
Tabla 1.5. El género en el sustantivo. nan realidades que no admiten un
b) El número. Este morfema gramatical indica si el sustantivo es uno (singular) o varios cómputo numérico y, por tanto, no
pueden combinarse con numera-
(plural). Se plasma en los formantes Ø para el singular, y -s, -es para el plural.
les: arroz, agua, gas, vino, néctar.
Mecanismos de formación del plural • Individuales. En singular, designan
Si acaban en vocal átona, forman el plural añadiendo -s (reto/reto-s, cama/cama-s,
un solo objeto o ser: león, camisa.
saltimbanqui/saltimbanqui-s). • Colectivos. En singular, designan
Sustantivos un conjunto formado por varias uni-
Si acaban en vocal tónica -á, -é, -ó, también añaden -s (café/cafés, yoyó/yoyós, sofá/sofás).
terminados dades: orquesta, teclado, rebaño.
en vocal Si acaban en vocal tónica -í, -ú, se prefiere la terminación -es para los gentilicios y la
terminación -s para las palabras populares y los extranjerismos (marroquí/marroquíes,
champú/champús).
Si acaban en cualquier consonante, excepto -s, -x, -b, -c y -g, y si no van precedidos de
otra consonante, añaden -es (germen/gérmen-es).
Sustantivos Si acaban en consonante distinta de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch, hacen el plural en -s
terminados (iceberg/icebergs).
en consonante Si terminan en -s, las palabras agudas añaden -es (compás/compas-es); las llanas o
esdrújulas no añaden ningún morfema, sino que es el determinante el que indica plural
(la crisis / las crisis, el jueves / los jueves).
Algunos sustantivos solo pueden usarse en singular (sed, corpus).
Casos
Ciertos sustantivos solo pueden usarse en plural (gafas, fórceps).
especiales
Otros sustantivos significan lo mismo en plural y en singular (la nariz / las narices).

Tabla 1.6. El número en el sustantivo.

Ac t i v i d a d e s
5> Separa los lexemas y morfemas flexivos y derivativos de los 6> Escribe el femenino de los siguientes sustantivos e indica
siguientes vocablos: impopularidad, excursiones, despren- qué mecanismo de los que has estudiado es necesario
dido, democracias, persiguieron, anticiclones, embotellar, para su formación: juez, príncipe, león, botijo, tema, hormiga,
lumbalgia, hemiciclo. color, médico, abogado, niño, padre.
18 GRAMÁTICA UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

D. El adjetivo

¿Sabías que…?
Si el sustantivo nombra determinadas realidades, el adjetivo las define y describe.

No todos los adjetivos admiten el mor- El adjetivo es una palabra variable que indica una cualidad del sustantivo al que acompaña
www.mheducation.es
fema de grado. Es lo que ocurre, por y modifica, con el que establece una relación de concordancia.
ejemplo, con los adjetivos que indican
una cualidad en extremo (inmenso,
absoluta); los relacionales (filosófico, Morfología del adjetivo
diabólico); los terminados en -a y refe-
ridos a colores (naranja, rosa); los que El adjetivo posee morfemas gramaticales de género y número que aparecen condicionados
expresan un estado fijo (muerto, divor- por los morfemas correspondientes del sustantivo al que se refieren y con el que concuerdan.
ciada); o los adjetivos formados por
A partir del morfema de género, pueden diferenciarse dos tipos de adjetivos:
composición (sordomudo, hispanoha-
blante). • De una terminación, la misma para ambos géneros: mujer especial, recuerdo especial.
• De dos terminaciones, una para cada género: abuelo espléndido, música espléndida.
Además, el adjetivo posee un morfema con carácter cuantificador: el grado. Así, se puede
intensificar una cualidad y contrastarla con la de otros sustantivos mediante procedimien-
tos morfológicos (uso de morfemas derivativos) o sintácticos (el adjetivo va acompañado
por adverbios cuantificadores y conjunciones comparativas). En concreto, el adjetivo admite
tres grados:

Presenta una cualidad sin ningún


Positivo tipo de graduación.
alto

Superioridad: más alto que.


Se compara una cualidad entre dos
Comparativo o más sustantivos.
Igualdad: tan alto como o igual de alto que.

Inferioridad: menos alto que.

Absoluto (sin comparar):


• Con sufijación: alt-ísim-o/a, y algunos adjetivos con el sufijo de origen culto érrim-o/a:
celeb-érrim-o/a.
Expresa una cualidad en grado • Con algunos prefijos del tipo super-, hiper-, mega-, etcétera. Suelen tener un uso
Superlativo máximo. principalmente coloquial: superbueno.
• Anteposición del adverbio muy: muy alto.

Relativo (comparando): el más alto de la clase / de la ciudad…

Tabla 1.7. El grado del adjetivo.

Unos pocos adjetivos, procedentes del latín, poseen una forma irregular sintética que puede
alternar con el empleo de las formas regulares aludidas. Así, por ejemplo:

Positivo grande pequeño bueno malo

Comparativo mayor menor mejor peor

Superlativo máximo mínimo óptimo pésimo

Valor semántico del adjetivo


El adjetivo puede ser clasificado según su repercusión semántica sobre el nombre:
• Adjetivos especificativos. Restringen la extensión semántica del sustantivo y permiten dis-
tinguirlo de otros de su especie. En accidente ferroviario, el adjetivo concreta la naturaleza
del accidente, frente a otras posibilidades como automovilístico, aéreo, geográfico, etcétera.
Estos adjetivos suelen ir detrás del sustantivo.
• Adjetivos explicativos, también denominados epítetos por algunos autores. Designan una
cualidad propia del sustantivo, sin limitar su extensión semántica ni distinguirlo de otros. En
Fig. 1.4. ¿Qué adjetivos usarías para manso cordero, el adjetivo aporta expresividad, ya que se subraya un rasgo inherente del
describir la imagen? ¿Cuántos de ellos nombre que le interesa resaltar al emisor. Aunque habitualmente preceden al sustantivo,
serían epítetos? también pueden ir pospuestos: cielo azul.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO GRAMÁTICA 19

E. Pronombres y determinantes
Al tratarse de categorías gramaticales con evidentes semejanzas formales y semánticas, y
I m p o r t a n te
además estar vinculadas estrechamente con el sustantivo, se procede a un estudio conjunto
de pronombres y determinantes para concretar sus rasgos distintivos. La forma se puede tener varios valo-
www.mheducation.es
res. Así, a veces es pronombre o mor-
Los pronombres son morfemas independientes que sustituyen al sustantivo y, por tanto, fema pronominal, y otras se emplea
pueden funcionar por sí solos como núcleo del sintagma nominal. como marca o indicador de oraciones
impersonales o pasivas reflejas. Se
distinguen los siguientes valores:
La diferencia entre pronombres y determinantes es que estos acompañan al sustantivo y lo • Reflexivo, con función de CD o CI:
modifican (el perro, este perro, varios perros, etcétera), mientras que el pronombre lo sustituye Él se peina (CD); Ella se peina el
o representa y puede desempeñar sus mismas funciones (en Este me gusta, el pronombre pelo (CI).
demostrativo actúa como sujeto). • Recíproco, con función de CD o
CI: Arturo y Elena se regalan libros
(CI).
Los determinantes son morfemas independientes que suelen ir antepuestos al sustan-
tivo, con el que establecen una relación de concordancia y cuyo significado actualizan • Dativo ético, con función de CI,
aunque sería innecesario: Tu hijo
y concretan.
no (se) comió nada.
• Marca de intransitivización: El
Exceptuando los pronombres personales (que solo funcionan como pronombres) y los artículos abuelo se levanta; La abuela se
(que solo pueden ser determinantes), en la tipología que vamos a estudiar enseguida hallarás deprime.
muchas formas comunes para ambas categorías gramaticales. • Marca de voz media: La tele se
rompió.
El artículo • En verbos pronominales, forma
parte del núcleo verbal: Se olvidó
A diferencia de otras categorías, el artículo carece de autonomía y de contenido léxico.
de llamar.
• Marca de aspecto incoativo que
El artículo es un morfema del sustantivo, al que actualiza al presentarlo y reconocerlo forma parte del verbo: El autobús
en un contexto. se fue.
• Marca de impersonalidad; es un
morfema: Se odia a los traidores.
Existen dos tipos de artículos, cuya diferencia radica en el modo de presentar al sustantivo:
• Marca de pasiva refleja; es un
morfema: El cuadro se pintó en la
Masculino Femenino Neutro
calle.
Determinados. Reconocen al sustantivo al que acompañan
el, los la, las lo
• También actúa como sustituto de
como una realidad ya conocida. le o les (CI) en oraciones en las que
Indeterminados. Presentan por vez primera un sustantivo
estos pronombres se combinan
un, unos una, unas con la, lo, las o los: Se lo regalaron
no mencionado previamente.
por sus buenas calificaciones.
Tabla 1.8. Formas del artículo.

Además de su valor actualizador, el artículo permite sustantivar otras categorías gramaticales


(el ayer, el saber, etcétera) e incluso proposiciones subordinadas enteras (en Los que vinieron
eran tus amigos, la subordinada funciona como un sustantivo). Además, el artículo lo suple la
ausencia de sustantivos neutros al sustantivar al adjetivo (lo bueno del asunto…).
En el caso del artículo indeterminado, las fronteras con los indefinidos y los numerales son
borrosas. Por tanto, para precisar su valor habrá que comprobar si puede sustituirse o no por
determinantes similares: en Un niño diría que sí, un equivale a cualquier (indefinido); mientras
que en Hay un circo en la ciudad (no dos, ni tres), el un posee un valor numeral.

Los pronombres personales


Conforme al morfema de caso heredado del latín, los pronombres personales tienen la pecu- ¿Sabías que…?
liaridad de variar su forma según su función oracional.
El vocablo pronombre procede del latín
pronomen, término formado por deriva-
Los pronombres personales son palabras deícticas que apuntan a las personas gramati- ción con el prefijo pro- («en lugar de») y
cales del discurso: emisor, receptor o aquel que no es ni hablante ni oyente. el lexema nomen («nombre»).
20 GRAMÁTICA UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

I m p o r t a n te Estas palabras presentan formas tónicas, si funcionan como sujeto y término de preposición,
y átonas, si acompañan directamente al verbo y actúan como CD o CI.
El pronombre de tercera persona neu-
tro ello se utiliza solamente para refe- Tónicos Átonos
rirse a una oración anterior, nunca para Sujeto Término de preposición CD CI
www.mheducation.es
sustituir a un sustantivo. Recuerda que Singular yo mí, conmigo me
en castellano no existen los sustanti- Primera persona
Plural nosotros/as nos
vos neutros.
Singular tú, usted ti, contigo te
Segunda persona
Plural vosotros/as, ustedes os
Singular él, ella, ello él, ella, ello, sí, consigo lo, la le, se
Tercera persona
Plural ellos/as ellos/as, sí, consigo los, las les, se

Tabla 1.9. Formas de los pronombres personales.

Pueden producirse usos erróneos en la alusión al CD y al CI que dan lugar a estos fenómenos:
• Leísmo, cuando se emplea le o les en vez de lo o los para expresar el CD. *Le cojo por Cojo
Y además
el taxi o Le miro por Miro a mi padre. Mientras que el primer leísmo es incorrecto, el segundo
El castellano también dispone de unas es aceptable porque el le se refiere a una persona del género masculino.
fórmulas de tratamiento para dirigirse • Laísmo, cuando se usa la o las en vez de le o les para el CI femenino. Siempre es un uso
a la segunda persona. A diferencia incorrecto: *Las escribí una carta por Escribí una carta a mis amigas.
del uso familiar de tú y vosotros, el
usted/ustedes (con verbo en tercera • Loísmo, al emplear lo o los para el CI. Se trata de un vulgarismo inaceptable: *Los pintaste
persona) se emplea como forma de la cara por Pintaste la cara a los niños.
respeto que establece una relación
jerárquica, aunque en algunas zonas Los posesivos
de España e Hispanoamérica posee
Los posesivos indican una relación de posesión (en un sentido amplio) de aquello que designa
un valor familiar (equivale a tú).
el sustantivo con las personas gramaticales. Distinguimos entre:
Por otro lado, en algunas zonas de
Hispanoamérica es habitual el fenó- • Formas átonas o apocopadas. Van antepuestas al sustantivo, sin posibilidad de ir acompa-
meno del voseo: empleo de vos y ñadas de un artículo, y actúan como determinante: mi amigo; su perro.
verbo en segunda persona del plural • Formas tónicas o plenas. Van pospuestas al sustantivo, con posibilidad de que aparezca el
en vez de tú: Vos tenés en lugar de
artículo, y pueden actuar como un adjetivo (el pueblo mío; esa manía suya), o también como
Tú tienes.
un pronombre acompañado o no del artículo (Aquel coche es el tuyo, Aquel coche es tuyo).

Átonos Tónicos
Singular Plural Singular Plural
1.ª persona mi mis mío/a míos/as
Un poseedor 2.ª persona tu tus tuyo/a tuyos/as
3.ª persona su sus suyo/a suyos/as
1.ª persona nuestro/a nuestros/as nuestro/a nuestros/as
Varios poseedores 2.ª persona vuestro/a vuestros/as vuestro/a vuestros/as
3.ª persona su sus suyo/a suyos/as

Tabla 1.10. Formas de los posesivos.

Los demostrativos
Los demostrativos son elementos deícticos, en cuanto expresan una cercanía o distancia es-
pacial o temporal con respecto al hablante. Su forma es la misma cuando son determinantes
(Quiero aquella consola) y cuando son pronombres (Tú solo quieres esta).

Singular Plural
Neutro (solo pueden
Masculino Femenino Masculino Femenino
ser pronombres)
Cercanía este esta esto estos estas
Fig. 1.5. Describe la imagen con Distancia
ese esa eso esos esas
detalle, como si fueras un periodista. intermedia
¿A cuántos demostrativos tienes que Lejanía aquel aquella aquello aquellos aquellas
recurrir? ¿Funcionan como pronombres
o como determinantes? Tabla 1.11. Formas de los demostrativos.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO GRAMÁTICA 21

Los indefinidos
Entre los indefinidos, los hay que a nivel formal admiten variación de género y número
¿Sabías que…?
(cierto/a, ciertos/as, alguno/a, algunos/as, todo/a, todos/as, etcétera), otros solo de uno de
dichos morfemas (bastante/s, varios/as…), mientras que también hay algunos invariables Si bien se suelen incluir entre los inde-
www.mheducation.es
(cada, nada, nadie, algo, alguien). finidos, ambos y sendos son numera-
En el discurso, su función puede ser la de determinante o pronombre, pero en algunos casos les. El primero es un dual que significa
se confunden con los adverbios de cantidad. Fíjate en los siguientes ejemplos: «los dos» (Vinieron Sara y Jaime; ambos
sonreían); mientras que el segundo es
• En Me da mucho amor, el indefinido mucho es determinante del sustantivo amor. En Me da un distributivo y equivale a «uno cada
mucho, mucho es pronombre porque reemplaza a amor en un contexto determinado. uno»: Les enviaron sendas cartas.
• En Los alumnos hablan mucho, es un adverbio: modifica al verbo y, además, es invariable.
También actúa como adverbio demasiado en Es demasiado perezoso (complementa a un
adjetivo) o El coche corría demasiado (complementa al verbo).

Los numerales
Los numerales son términos cuantificadores, como los indefinidos, aunque en su caso indican
una cantidad exacta. Funcionan como determinantes y pronombres sin variar su forma. Se
distinguen cuatro tipos:

Cardinales Se corresponden con los números naturales. uno, dos…, quince, dieciséis…, treinta…, cincuenta…

Ordinales Designan el lugar dentro de una serie. primero, segundo, tercero…, décimo primero o undécimo…, vigésimo…

Múltiplos Indican multiplicación. doble, triple, cuádruple, quíntuplo, séxtuplo, séptuplo, óctuplo…

Indican división en partes de un todo. A partir de diez, se


Partitivos forman con el cardinal y el sufijo -avo.
medio/a, tercio, cuarto, quinto…, doceavo, treceavo…

Tabla 1.12. Formas de los numerales.

Los relativos, interrogativos y exclamativos


Existe un evidente parentesco formal entre estas clases de palabras, con la diferencia de
que los relativos poseen formas átonas y los interrogativos y exclamativos, formas tónicas.
Los relativos son elementos anafóricos con valor pronominal y reemplazan a un sintagma no-
minal que va delante y se llama antecedente. Siempre se constituyen en nexo que introduce
una proposición subordinada, en la que, además, desempeñan la misma función sintáctica
que realizaría el término sustituido. En El perro que me encontré estaba herido, que reemplaza
a El perro y, dentro de la subordinada (que me encontré), actúa como CD.
Mientras que cuyo/a, cuyos/as se comportan como determinantes dentro de su oración, los re-
lativos que, (el) cual, quien y cuanto pueden realizar la misma función que cualquier sustantivo.
Los interrogativos y exclamativos (qué, cuál, quién y cuánto), aparte de señalar la modali-
dad oracional interrogativa y exclamativa, pueden actuar como determinantes o pronombres:
¡Cuánta gente ha venido! (determinante); ¿Cuántos han venido? (pronombre).

Ac t i v i d a d e s
7> Señala la categoría gramatical de las palabras subrayadas: g) Mi intención era que vuestros ahorros se destinaran a
a) Muchas zonas turísticas fueron devastadas por tres terre- ayuda humanitaria, mientras que los nuestros, a reformas
motos consecutivos. hospitalarias urgentes.
b) Siempre hay alguien dispuesto a realizar ciertos sacrificios h) Debes averiguar cuánto miden los tres lados y, al menos,
por el bien de todos. un ángulo.
c) No era eso a lo que se refería nuestro amigo cuando lo 8> Explica la función y los valores del artículo, así como su
expuso a los demás. ausencia, en las siguientes oraciones:
d) Ese amigo tuyo fue el primero que expuso cinco razones a) Compró juguetes para sus sobrinos.
por las cuales apoyaría mi propuesta. b) Quiero un bolígrafo. Deme el rojo con el mapa de Europa.
e) Nadie tendrá en cuenta tus argumentos, pero sí los míos. c) Un energúmeno lanzó piedras a nuestro colegio.
f) Uno de sus mejores amigos bailó contigo toda la tarde. d) Ser mujer es un auténtico privilegio.
22
Afianza tus conocimientos
Abreviaturas morfológicas Análisis morfosintáctico
A lo largo del curso, analizaremos oraciones de manera que identifiquemos las categorías morfo-
Determinante Det
lógicas, los sintagmas, las funciones sintácticas y las clases de oraciones. Para ello, el modelo
Sustantivo sust
de análisis morfosintáctico propuesto es el árboreo, ya que la figura resultante recuerda un árbol
www.mheducation.es
Verbo v y sus ramas. Con el fin de realizar un correcto análisis, deben seguirse los siguientes pasos:
Perífrasis verbal PV
Adverbio adv 1 Identificación de las categorías gramaticales de las palabras:
Adjetivo adj Tú y yo leeremos detalladamente todas las novelas de la literatura rusa.
Pronombre pron pron. conj. pron. V adv. indef. art. sust. prep. art. sust. adj.

Preposición prep 2 Identificación de los constituyentes inmediatos: sujeto y predicado.


Conjunción conj
3 Identificación de la estructura sintagmática del sujeto: núcleo y complementos:
Locución loc
Tú y yo leeremos detalladamente todas las novelas de la literatura rusa.
pron. pron.
conj. V adv. indef. art. sust. prep. art. sust. adj.
pers. pers.
Nx

2 SN
Suj. coordinados
copulativos

4 Identificación de la estructura sintagmática del predicado: núcleo y complementos:


Tú y yo leeremos detalladamente todas las novelas de la literatura rusa.
pron. pron.
Abreviaturas sintácticas pers.
conj.
pers.
V adv. indef. art. sust. prep. art. sust. adj.

Nx SAdj
Sintagma nominal SN Ady
2 SN
Sintagma verbal SV Suj. coordinados
copulativos
Sintagma adjetival SAdj
Sintagma adverbial SAdv Tú y yo leeremos detalladamente todas las novelas de la literatura rusa.
pron. pron.
Sintagma preposicional SPrep conj.
pers.
V adv. indef. art. sust. prep. art. sust. adj.
pers.
Det SAdj
Enlace E Nx Ady
E
Nexo Nx 2 SN SN
Suj. SPrep
coordinados
Sujeto Suj CN
copulativos
Predicado verbal PV
Tú y yo leeremos detalladamente todas las novelas de la literatura rusa.
Predicado nominal PN pron. pron.
conj. V adv. indef. art. sust. prep. art. sust. adj.
Complemento del nombre CN pers. pers.
Det SAdj
Nx Ady
Adyacente Ady Det E
2 SN Det SN
Aposición Apos SPrep
coordinados CN
Complemento del adjetivo CAdj copulativos
SN
Suj. CD
Cuantificador Cuant
Complemento del adverbio CAdv Tú y yo leeremos detalladamente todas las novelas de la literatura rusa.
pron. pron.
Atributo Atr conj. V adv. indef. art. sust. prep. art. sust. adj.
pers. pers.
Complemento directo CD Det SAdj
Nx Ady
Det E
Complemento indirecto CI 2 SN SAdv Det SN
CC M SPrep
Complemento coordinados CN
copulativos
circunstancial CC SN
CD
Complemento de régimen SV
Suj. PV
verbal CRég
O
Complemento predicativo CPvo
Complemento agente CAg
Ac t i v i d a d e s
Vocativo Voc
Complemento oracional Comp 1> Realiza el análisis morfosintáctico de las oraciones que te proponemos.
oracional a) ¿Qué novelas te interesan?
Proposición Prop b) No me resulta apetecible este pastel relleno de nata.
Oración O c) Al viejo rosal de la entrada de la masía le han brotado dos capullos.
23

Competencia lingüística
www.mheducation.es
Pigmalión
En la antigua Grecia existió hace mucho Discurrían que si ya sabían hablar,
tiempo un poeta llamado Pigmalión que ahora solo les faltaba volar, y empe-
se dedicaba a construir estatuas tan per- zaban a hacer ensayos con toda clase
fectas que solo les faltaba hablar. de alas, inclusive las de cera, despres-
Una vez terminadas, él les enseñaba mu- tigiadas hacía poco en una aventura
chas de las cosas que sabía: literatura en infortunada.
general, poesía en particular, un poco de En ocasiones realizaban un verdade-
política, otro poco de música y, en fin, ro esfuerzo, se ponían rojas, y lograban
algo de hacer bromas y chistes y salir elevarse dos o tres centímetros, altura
adelante en cualquier conversación. que, por supuesto, las mareaba, pues no
Cuando el poeta juzgaba que ya estaban estaban hechas para ella.
preparadas, las contemplaba satisfecho
Algunas, arrepentidas, desistían de
durante unos minutos y como quien
esto y volvían a conformarse con poder
no quiere la cosa, sin ordenárselo ni
hablar y marear a los demás.
nada, las hacía hablar.
Desde ese instante las estatuas se Otras, tercas, persistían en su afán, y los
vestían y se iban a la calle y en la ca- griegos que pasaban por allí las imagi-
lle o en la casa hablaban sin parar de naban locas al verlas dar continuamente
cuanto hay. aquellos saltitos que ellas considera-
El poeta se complacía en su obra y las ban vuelo.
dejaba hacer, y cuando venían visitas Otras más concluían que el poeta era el
se callaba discretamente (lo cual causante de todos sus males, saltaran o
le servía de alivio) mientras su estatua simplemente hablaran, y trataban de sa-
entretenía a todos, a veces a costa del carle los ojos.
poeta mismo, con las anécdotas más
graciosas. A veces el poeta se cansaba, les daba
una patada en el culo, y ellas caían en
Lo bueno era que llegaba un momento
forma de pequeños trozos de mármol.
en que las estatuas, como suele suceder,
se creían mejores que su creador, y Augusto Monterroso: La oveja negra
comenzaban a maldecir de él. y demás fábulas (Alfaguara).

Ac t i v i d a d e s
1> Clasifica las palabras de los dos primeros párrafos del texto 5> Localiza en el segundo y tercer párrafo del texto pronombres
desde el punto de vista morfológico, según la tabla de cate- personales átonos que funcionen como CD o CI. ¿A qué
gorías gramaticales, indicando también cuáles son variables sustantivos o sintagmas sustituyen en cada caso?
y cuáles invariables. 6> ¿Qué grado del adjetivo está presente en se creían mejores
2> Indica qué tipos de determinantes son los que se hallan que su creador? ¿Y en más graciosas? Explica sus carac-
en los siguientes sintagmas: unos minutos, ese instante, terísticas.
su estatua, las anécdotas, toda clase de alas, un verdadero
7> Indica el valor de se en los siguientes enunciados:
esfuerzo, tres centímetros, aquellos saltitos, una patada en
el culo. Te puede ser útil tener en cuenta el contexto en el a) Sin ordenárselo ni nada.
que se encuentran. b) Las estatuas se vestían.
3> Explica qué función desempeña el artículo lo en el sintagma
c) Las estatuas se iban a la calle.
Lo bueno. ¿A qué fenómeno lingüístico da lugar su aparición?
d) El poeta se calla discretamente.
4> Indica si los indefinidos funcionan como determinantes o
pronombres en toda clase de alas; Algunas, arrepentidas; 8> ¿Cuál es el mecanismo que se emplea en la formación del
realizaban un verdadero esfuerzo; marear a los demás. género en el sustantivo poeta?
a

24
Uso de la lengua
Ortografía. El uso de la tilde accesit, alma mater, requiem, alter ego, annus horribilis, rara
avis, motu proprio, vox populi, desiderata, memorandum, opera
1> Separa en sílabas las siguientes palabras y coloca la tilde prima, vademecum, in extremis.
donde sea necesario:
5> En las siguientes oraciones las palabras en negrita proceden
www.mheducation.es
huesped sombrio aeronave doscientos de otras lenguas. Pon tilde cuando sea necesario y subráya-
buho ruido vagais acuatico las cuando creas que deberían escribirse con cursiva por ser
heroico Luis cooperacion llovia
extranjerismos sin adaptar.

conociais cacatua Uruguay cienaga a) Estuvimos en un restaurante italiano y comimos espague-


tis y pizza.
nauseabundo mienteme saliesen construid
b) Ha supuesto para Elvira un handicap conseguir que su
2> ¿Por qué llevan tilde las palabras subrayadas en el texto que novela sea un best seller.
te ofrecemos a continuación? Clasifícalas según la regla por
la que se rigen. c) Sergio ha conseguido un empleo como manager de un can-
tante, pero tiene que trabajar full time.
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió,
d) Desde que es el director de marketing de su empresa, Car-
después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo
los siempre viaja en business.
instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las car-
teleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado e) Todos los clubes de voleibol deberán conseguir un sponsor
no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues para poderse financiar.
comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba
f) En la fiesta de cumpleaños de Miguel había sandwiches y
de ella y que ese cambio era el primero de una serie infini-
hot dog. Yo me puse mucho ketchup porque me encanta.
ta. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancó-
lica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había g) A Leonor le gusta mucho el bricolaje, pero ella se considera
exasperado; muerta yo podía consagrarme a su memoria, solo una amateur.
sin esperanza, pero también sin humillación. Consideré que h) Pablo se las da de buen gourmet y solo va a restaurantes
el 30 de abril era su cumpleaños; visitar ese día la casa de de nouvelle cuisine.
la calle Garay para saludar a su padre y a Carlos Argentino
Daneri, su primo hermano, era un acto cortés, irreprochable, i) Dejé el coche en el parking y luego perdí el tique cuando
tal vez ineludible. De nuevo aguardaría en el crepúsculo de estuvimos de picnic en el río.
la abarrotada salita, de nuevo estudiaría las circunstancias j) Ayer se me ocurrió un buen eslogan para la campaña publi-
de sus muchos retratos. Beatriz Viterbo, de perfil, en colores; citaria de nuestra boutique.
Beatriz, con antifaz, en los carnavales de 1921; la primera
comunión de Beatriz; Beatriz, el día de su boda con Roberto 6> Forma con las siguientes palabras todas las palabras com-
Alessandri; Beatriz, poco después del divorcio, en un almuer- puestas que sean posibles y pon la tilde cuando corres-
zo del Club Hípico; Beatriz, en Quilmes, con Delia San Mar- ponda: balón, calle, lava, séptimo, haz, día, sin, dura, rompe,
co Porcel y Carlos Argentino; Beatriz, con el pekinés que le manchas, boca, vajillas, décimo, me, medio, pie, fin, cara,
regaló Villegas Haedo; Beatriz, de frente y de tres cuartos, olas, quita, reír.
sonriendo, la mano en el mentón… No estaría obligado, como
7> En las siguientes oraciones aparecen interrogativos y excla-
otras veces, a justificar mi presencia con módicas ofrendas
mativos. Pon la tilde en los casos en que sea necesaria:
de libros: libros cuyas páginas, finalmente, aprendí a cortar,
para no comprobar, meses después, que estaban intactos. a) ¿Quien ha sido el que ha ensuciado la mesa con un rotu-
lador azul?
Jorge Luis BORGES: El Aleph
(Alianza Editorial). b) ¡Que grandes verdades dice tu amigo Julián!
c) Dime que vas a querer que te compre para tu cumpleaños.
3> Coloca las tildes que faltan en el siguiente texto:
d) Me dijo Elvira: ¿cuando vas a tener tiempo para ocuparte
Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero
de las plantas del jardín?
que querran saber es donde naci, como fue todo ese rollo de
mi infancia, que hacian mis padres antes de tenerme a mi, y e) No sé como voy a resolver el problema de matemáticas:
demas puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ga- tendré que pedir ayuda.
nas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, f) ¿Donde habrá metido tu hermano el chupete del niño?
segundo, porque a mis padres les daria un ataque si yo me
pusiera aqui a hablarles de su vida privada. g) Ya se sabe quienes fueron los que llenaron de pintadas la
fachada del instituto.
J. D. SALINGER: El guardián entre el centeno
(Alianza Editorial). h) Me pregunto cual es el motivo de tu enfado.
i) ¡Como me gusta celebrar los cumpleaños de mis hijos!
4> Pon la tilde en las siguientes palabras o expresiones lati-
nas cuando sea necesario: deficit, curriculum, grosso modo, j) ¿Cual ha sido el resultado del partido?
25

8> En las siguientes palabras coloca la tilde cuando lo creas —¿Cómo anda el bayo5?
necesario y explica luego oralmente el porqué: agua, pulve- —Rengo6 no más.
rizais, opinion, poesia, acariciais, avioneta, caerian, fuimos,
entorpecian, cueva, septiembre, alguien, cogiamos, abadia, —¿Y tiene tanto apuro por cambiarlo’e dueño?
tambien, estudieis, crueldad, abrio, abria, autor. —Le vi’a decir, cuñao. Yo mañana me güelvo pa’l rancho.
www.mheducation.es
Palabras y expresiones
Corrección fonética
9> En estas oraciones aparecen vulgarismos fónicos y léxicos.
1
craiba: creía.
Localízalos y escribe la forma correcta en tu cuaderno:
2
finao: finado, muerto.
3
maniador: maneador; tira de cuero con una hebilla en un
a) Han trasgiversado mis palabras.
extremo que se utiliza para atar las patas de las caballerías.
b) Se te ha infestado la herida. 4
ansinita: diminutivo de ansí.
c) Le diagnosticaron diabetis el año pasado. 5
bayo: caballo cuya piel es de color blanco amarillento.
d) Ha llamao tu madre y ha dicho que no compres na.
6
rengo: cojo.

e) To lo suyo es suyo, valga la rebundancia.


f) Ese edificio tiene ventitrés pisos. Interferencias
g) Infligieron las normas involuntariamente.
11> Corrige los errores de las siguientes oraciones:
h) Macho, estás fuertísimo.
a) Aquellos savios acudían siempre a la misma taverna.
i) Contra más te arrascas, más te pica.
b) El canvio de automòbil parece indispensable.
j) ¡Qué bien golía en el jardín de la Nuria!
c) El retraso del lanzamiento del coete desmoraliza a los téc-
k) A Julián le regaló un amoto su agüela. nicos.
l) No he tenío tiempo ni de arrascarme. d) La gavardina le tapava incluso los lavios.
m) Me se dan mu mal las matemáticas. e) El estrangero olvidó su equipatge en el taxi.
n) Mira, te han hecho un bujero en la puerta trasera de la f) He contado onze chimpamzés en el zoo.
furboneta.
g) Para aprovar el examen práctico de conducción devemos
10> En el siguiente texto, extraído de la novela Don Segundo Som- tomar la curba con precisión.
bra, de Ricardo Güiraldes (1886-1927), se imita el lenguaje
h) El govierno retirarà la estàtua de bronze de aquel político.
de los gauchos (hombres de campo y ganaderos de la Pampa
argentina). Busca en él los rasgos que podrían considerarse i) En hinvierno los ramados pacen en lugares más cálidos.
vulgarismos fonéticos y explica en cada caso por qué: j) La primera avaluación acaba en diciembre.
En esto entró Patrocinio.
12> Por un calco de expresiones catalanas, en ocasiones se rea-
—¿Cómo va ese cuerpo, cuñao? —interpeló. […] liza un uso incorrecto del verbo hacer. Corrige la expresión
—¿Sabe que va lindo? —le dije—; ni siquiera me acuerdo’el errónea por el verbo correcto en castellano:
porrazo. a) Organizaron una gran fiesta para celebrar que hacía veinte
—¡Y yo que craiba1 que llegaría finao2! Como tres veces se me años.
desmayó por el camino. ¿Se acuerda del trabajo que tuvimos
b) No me hace ningún miedo bañarme en la playa con el
pa alzarlo en el caballo?
agua fría.
—Y ¿cómo no vi’acordarme, si he venido muerto todo el ca-
c) ¿Por qué hay gente que siempre hace tarde a las citas?
mino?
—No, señor. Si a trechos se componía y cuando le puse el d) Si el cuchillo no corta bien, haz servir las tijeras que com-
maniador3 pa sujetarle el brazo, usté me ayudaba y me decía: pré ayer.
Mah’arriba…, aura va bien…, ansinita4. e) Con sus vacilaciones, hacía el efecto de que quería enga-
Hice todo lo posible por recordar aquello, pero fue inútil. […] ñarnos.
Patrocinio se dirigió a la hermana: f) En algunas personas, el sentimiento de culpa les lleva a
—Andá, pues, Paula, que en la cocina te andarán necesi- hacer caridad.
tando. g) Como la profesora estaba enferma, ayer no hicimos clase
Sometidamente la prenda alzó sus cachivaches y se fue. Pa- de inglés.
trocinio se sentó y volvió a hablarme de mis caballos: h) Me han dicho que esta noche hacen la última película de
—¿Y, cuñao, cerramos trato? Almodóvar en la tele.
26 UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

Actividades finales
Repaso como las otras tabernillas, instalada en una barraca de
techo bajo y ahumado, sin más respiradero que la puer-
www.mheducation.es
1> Lee el siguiente fragmento de una obra teatral de Samuel ta. Tenía casa propia, un edificio que entre las barracas
Beckett (1906 -989) y plantea qué elementos cinésicos y de paja parecía portentoso, con paredes de mampostería1
proxémicos utilizarías para subrayar el rápido diálogo de los pintadas de azul, techo de tejas y dos puertas, una a la
dos personajes: única calle del pueblo y otra al canal. El espacio entre
VLADIMIR.— Entonces, ¿qué hacemos? las dos puertas estaba siempre lleno de cultivadores de
arroz y de pescadores, gente que bebía de pie frente al
ESTRAGÓN.— No hagamos nada. Es lo más prudente.
mostrador, contemplando como hipnotizada las dos filas
VLADIMIR.— Esperemos a ver qué nos dice. de rojos toneles, o se sentaba en los taburetes de cuerda,
ESTRAGÓN.— ¿Quién? ante las mesillas de pino, siguiendo interminables partidas
VLADIMIR.— Godot. de brisca2 y de truque3.
ESTRAGÓN.— Claro. El lujo de esta taberna enorgullecía a los parroquianos. Las
VLADIMIR.— Esperemos hasta estar seguros. paredes estaban chapadas de azulejos de Manises hasta la
altura de las cabezas. Encima extendíanse por las paredes
ESTRAGÓN.— Por otra parte, quizá sería mejor hacer las cosas
paisajes fantásticos, verdes o azules, con caballos como ra-
en caliente.
tas y árboles más pequeños que los hombres, y de las vigas
VLADIMIR.— Tengo curiosidad por saber qué va a decirnos. Sea pendían ristras de morcillas, alpargatas de esparto y manojos
lo que sea no nos compromete a nada. de cuerdas amarillas y punzantes.
ESTRAGÓN.— ¿Qué le hemos pedido concretamente?
VLADIMIR.— ¿No estabas? Palabras y expresiones
ESTRAGÓN.— No presté atención. 1
paredes de mampostería: paredes hechas con piedras sin
VLADIMIR.— Bueno… Nada muy concreto. labrar.
ESTRAGÓN.— Una especie de súplica. 2
brisca: juego de naipes.
VLADIMIR.— Eso es. 3
truque: juego de envite de cartas, muy popular en tierras
valencianas.
ESTRAGÓN.— Una vaga súplica.
VLADIMIR.— Si tú lo dices.
ESTRAGÓN.— ¿Qué contestó? a) Analiza en sus elementos constitutivos (lexemas y mor-
femas) los siguientes vocablos: ahumado, respiradero,
VLADIMIR.— Que ya vería. pescadores, interminables, enorgullecía. ¿A qué categoría
ESTRAGÓN.— Que no podía prometer nada. gramatical pertenece cada uno de ellos?
VLADIMIR.— Que necesitaba pensar.
b) ¿En qué palabras se han empleado sufijos apreciativos?
ESTRAGÓN.— Con la mente despejada. ¿De qué tipo son dichos sufijos?
VLADIMIR.— Consultar con la familia.
c) ¿Con qué adjetivos se ha recurrido al morfema de grado?
ESTRAGÓN.— Sus amigos.
Indica si se ha usado el comparativo o el superlativo.
VLADIMIR.— Sus agentes.
ESTRAGÓN.— Sus corresponsales. 3> Separa las siguientes palabras en lexemas y morfemas:
soles, terrario, cantar, exterminio, preinstalación, piececito,
VLADIMIR.— Sus registros.
animalucho, enamorado, anglonormando, caminata.
ESTRAGÓN.— Su cuenta corriente.
VLADIMIR.— Antes de pronunciarse. 4> Señala el género de los siguientes sustantivos e indica con
qué mecanismo se ha formado: gorila, pus, parálisis, hambre,
ESTRAGÓN.— Es natural. jabalí, tránsfuga, yegua, mar, calor.
VLADIMIR.— ¿No?
5> En las siguientes oraciones, indica si las palabras en negrita
ESTRAGÓN.— Lo supongo.
son determinantes o pronombres y explica por qué.
VLADIMIR.— Yo también.
Samuel BECKETT: Esperando a Godot (Tusquets). a) Tú no sabes lo que yo le dije a tu prima, así es que es mejor
que dejes que hable ella.
2> En Cañas y barro, Vicente Blasco Ibáñez nos sitúa en un
escenario típico de la geografía valenciana, que describe en b) Nosotros iremos más tarde porque nos han dicho que lo
estos términos: hagamos así.

Era la taberna de Cañamel, un establecimiento nuevo c) Conocí ayer a una de tus fans incondicionales, me la pre-
del que se hacían lenguas en toda la Albufera. No estaba, sentó el chico de la barra.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO 27

Ponte a prueba
1> ¿Con qué proceso de la comunicación no verbal asociarías 8> Las clases de palabras invariables son:
los bostezos de una persona durante el transcurso de una
www.mheducation.es
a) Adverbio, preposición y pronombre.
conferencia?
b) Adjetivo, adverbio y preposición.
a) Proxémica.
c) Adjetivo, pronombre y adverbio.
b) Paralingüística.
d) Conjunción, preposición y adverbio.
c) Cronémica.
9> Los sustantivos aula y águila poseen género:
d) Cinésica. a) Ambos son masculinos.
2> En una señal de tráfico de forma triangular con una figura en b) Ambos son femeninos.
su interior que representa a un hombre cruzando un paso de
c) Masculino y femenino, respectivamente.
cebra, ¿qué tipo de signo o signos están presentes?
d) Femenino y masculino, respectivamente.
a) Un icono y un símbolo.
10> ¿Cuál de las siguientes construcciones es correcta?
b) Un símbolo y un indicio.
a) Carlos es el más mayor de sus hermanos.
c) Solo un icono.
b) Comer fruta es más mejor que comer alimentos con muchas
d) Solo un símbolo. grasas.
3> Si decimos que la palabra hijo procede del latín filium, ¿a qué c) En el piso más superior hemos instalado una biblioteca.
característica del signo lingüístico nos estamos refiriendo?
d) Ninguna de las tres anteriores opciones.
a) Doble articulación. 11> En Se derribó el muro la semana pasada, el pronombre se
b) Arbitrariedad. tiene valor:
c) Linealidad. a) De pasiva refleja.
d) Mutabilidad e inmutabilidad. b) Incoativo.

4> ¿Qué es un alófono? c) De intransitivización.


d) De impersonalidad.
a) Un fonema oclusivo.
12> El laísmo consiste en:
b) Una variante de un fonema.
a) Emplear el artículo la en sustantivos ambiguos, como en
c) El punto de articulación de un fonema.
la mar.
d) Uno de los rasgos suprasegmentales. b) Usar el pronombre la en lugar de lo para designar objetos.
5> Los fonemas vocálicos se clasifican de acuerdo con: c) Usar el pronombre la como complemento indirecto.
a) El modo de articulación y la actividad de las cuerdas d) Usar el pronombre la como complemento directo.
vocales.
13> El artículo lo se emplea para:
b) El lugar de articulación y el resonador. a) Sustantivar un adjetivo y suplir así la falta de sustantivos
c) La localización y el modo de articulación. neutros en castellano.
d) El resonador y la actividad de las cuerdas vocales. b) Evitar que se produzcan casos de leísmo.
6> En la palabra casucha se ha empleado: c) Sustituir a un sustantivo neutro en una oración.

a) Un morfema derivativo. d) Es el singular del artículo los.

b) Un morfema flexivo. 14> Indica cuál de los siguientes usos de los numerales es el
correcto:
c) Un morfema independiente.
a) Eso sucedió en los tiempos de Carlos tres, un rey muy
d) Un morfema apreciativo. reformista.
7> Los morfemas derivativos o afijos pueden ser: b) Asistimos al decimocuarto congreso de la asociación de
cuidadores de jilgueros.
a) Género y número.
c) Es la treceava vez que visito Venecia, una ciudad que me
b) Género, número y persona.
encanta.
c) Prefijo, interfijo y sufijo. d) Esta cantidad de ladrillos es el cuádriple de lo que necesi-
d) Relacionante y determinante. tamos para hacer el muro.
28 UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

Comentario de texto resuelto


www.mheducation.es
Discurso de Leonard Cohen, premio Príncipe de Asturias de las Letras,
octubre de 2011
Majestad, altezas, excelentísimas e ilustrísimas autoridades, miembros del jurado, distinguidos
premiados, señoras y señores:
Es un honor estar aquí esta noche, aunque quizá, como el gran maestro Riccardo Muti, no
estoy acostumbrado a estar ante un público sin una orquesta detrás. Haré lo que pueda como
solista. Anoche no logré dormir, pasé la noche en vela pensando en qué podía decir hoy aquí.
Obviamente, estoy muy emocionado por el reconocimiento de la Fundación. Pero he venido
esta noche a expresar otro tipo de gratitud […].
Cuando estaba haciendo el equipaje en Los Ángeles me sentía inquieto porque siempre he
tenido cierta ambigüedad sobre la poesía. Viene de un lugar que nadie controla, que nadie
conquista. […]. Haciendo el equipaje para venir, cogí mi guitarra Conde, hecha en España
hace cuarenta años más o menos. La saqué de la caja y parecía hecha de helio, muy ligera.
Me la puse en la cara y la olí, está muy bien diseñada, la fragancia de la madera viva. Sabe-
mos que la madera nunca acaba de morir y por eso olía el cedro, tan fresco, como si fuera el
primer día, cuando compré la guitarra hace cuarenta años. Y una voz parecía decirme: «Eres
un hombre viejo y no has dado las gracias, no has devuelto tu gratitud a quien la merece: el
suelo, la tierra, al pueblo que te ha dado tanto». […] Ustedes saben de mi fuerte asociación
con Federico García Lorca y puedo decir que mientras era joven y adolescente no encontré
una voz y solo cuando leí a Lorca, en una traducción, encontré una voz que me dio permiso
para descubrir mi propia voz, para ubicar mi yo, un yo que aún no está terminado.
Al hacerme mayor supe que las instrucciones venían con esa voz. ¿Y qué instrucciones eran
esas? Nunca lamentar. Y si queremos expresar la derrota que nos ataca a todos tiene que ser
en los confines estrictos de la dignidad y de la belleza. Así que ya tenía una voz, pero no tenía
[…] una canción. Y ahora voy a contarles brevemente la historia de cómo conseguí mi canción.
Yo era un guitarrista indiferente. Solo me sabía unos cuantos acordes. Me sentaba con mis
amigos, bebía y cantaba, pero nunca me vi como un músico o un cantante. Un día, a principios
de los años sesenta, estaba de visita en casa de mi madre. Su casa estaba cerca de un parque
con una pista de tenis donde íbamos a ver jugar al baloncesto. Era un lugar que conocía de
mi infancia. Me paseé por allí y encontré a un joven tocando una guitarra flamenca. Me […]
senté a escucharlo, me cautivaba, yo quería tocar así, aunque sabía que nunca lo lograría.
Me acerqué a él y nos entendimos medio en francés medio en inglés y pactamos unas clases
en casa de mi madre. Era un joven español. Al día siguiente se presentó. Me dijo: «Déjame
escucharte tocar algo». Lo hice y declaró que no tenía ni idea. Él cogió la guitarra, la afinó,
me la devolvió y dijo: «No suena mal. Ahora tócala de nuevo». No cambió mucho. La cogió
otra vez y me dijo: «Te voy a enseñar unos acordes». Tocó una secuencia rápida de acordes
y luego me explicó dónde tenía que poner los dedos y me dijo otra vez: «Ahora toca». Pero
fue un desastre.
Al día siguiente, empezamos de nuevo con esos seis acordes. Muchas canciones flamencas
se basan en ellos. Al tercer día la cosa mejoró. Aprendí los seis acordes. Al día siguiente el
guitarrista no volvió por casa. Dejó de venir. Como yo tenía el número de la pensión donde se
alojaba fui a buscarlo para ver qué le había pasado. Allí me contaron que aquel español se había
suicidado, que se había quitado la vida. Yo no sabía nada de él, de qué parte de España era, por
qué estaba en Montreal, por qué estaba en la pista de tenis, por qué se había quitado la vida.
Sentí una enorme tristeza. Nunca antes había contado esto en público. Esos seis acordes, esa
pauta de sonido, han sido la base de todas mis canciones y de toda mi música y quizá ahora
puedan comenzar a entender la magnitud del agradecimiento que tengo a este país. Todo lo
que han encontrado favorable en mi obra viene de esta historia que les acabo de contar. Toda
mi obra está inspirada por esta tierra. Así que gracias por celebrarla porque es suya, y ustedes
me han permitido poner mi firma al final de la última página.
Muchas gracias, señoras y señores.
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO 29
www.mheducation.es
A. Localización
Leonard Cohen (Montreal, 1934-Los Ángeles, 2016) es un poeta y cantautor canadiense que
se ha interesado por diversos temas en su trayectoria: la religión, las relaciones humanas, la
soledad, la política. En su poesía se aprecia la influencia de diversos poetas contemporáneos,
entre los que destaca especialmente Federico García Lorca. Cohen ha expresado siempre su
fascinación por la poesía en castellano y por el flamenco. En octubre de 2011 recibió el Premio
Príncipe de Asturias de las Letras. Fue en el acto de recepción del premio cuando pronunció
este discurso de agradecimiento.

B. Comprensión
El tema central del texto es el homenaje agradecido que rinde el poeta al lugar del que pro-
viene su voz.
En su discurso, Cohen expresa su emoción ante el reconocimiento que ha recibido y su gratitud.
Ese agradecimiento no se refiere solo al premio, sino también a la cultura que le inspiró en sus
primeros pasos por el mundo de la literatura y la música. Recuerda su guitarra y las circunstan-
cias en que aprendió a tocarla. Los seis acordes que le enseñó un joven español en Montreal
en los años sesenta los considera el fundamento de su música, y desea expresar su gratitud
hacia el país del que proviene ese cimiento.

C. Estructura
La estructura externa del texto se articula en siete párrafos diferentes enmarcados por una
salutación hacia los receptores («Majestad, altezas, excelentísimas…») y un último enunciado
de despedida que delimita el final de su intervención («Muchas gracias, señoras y señores»).
La estructura interna nos permite diferenciar las siguientes partes: presentación de la si-
tuación de su propio discurso (primer párrafo); reflexiones del poeta sobre los orígenes de
su voz y su trayectoria (segundo y tercer párrafos); relato de la historia sobre el guitarrista
que le enseñó a tocar sus seis primeros acordes (párrafos cuarto, quinto y sexto); reflexión
final sobre la importancia que aquel episodio ha tenido en toda su carrera y expresión de su
gratitud (párrafo séptimo).

D. Estilo
Prevalece la modalidad de la narración en primera persona. Esto propicia un tono subjetivo y
un predominio de la función expresiva: obsérvese el léxico referido a los sentimientos («emo-
cionado», «me cautivaba», «me sentí», «tristeza»…), impregnado de connotaciones («lamentar»,
«dignidad», «derrota»…), o las expresiones valorativas («muy emocionado», «es difícil aceptar»,
«muy bien diseñada»). Está también presente la función poética: la adjetivación expresiva
(«fuerte asociación», «enorme tristeza»), el uso de comparaciones («parecía hecha de helio»)
y, en general, del lenguaje figurado («la derrota que nos ataca a todos», «los confines estrictos
de la dignidad y la belleza»).
Debe comentarse también la inclusión de la modalidad dialogada, en estilo directo: véase el
diálogo consigo mismo («eres un hombre viejo y no has dado las gracias») y el pasaje en el que
narra el episodio del guitarrista.

E. Valoración crítica
La obra de un poeta no surge solo de su propia voz, sino de la herencia de otras voces, de todo
lo que ha leído y conocido en los libros y en la cultura popular. Todo ello conforma la materia
de su propia creación, tanto como su estilo o sus ideas propias. Así se entreteje la cultura,
en el constante diálogo entre las manifestaciones artísticas e ideológicas de los artistas y
los intelectuales, y el modo en que la expresión popular influye en la obra de los creadores.
Reconocer el origen de una trayectoria y de la voz propia es una conducta propia de los seres
sabios, como lo es la gratitud.
30 UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO

Comentario de texto propuesto


www.mheducation.es
Elementos para un poema
Palabras y expresiones Estela del cometa americano, cielo condecorado con la Gran Cruz del Sur, araucarias multipli-
cadas entre los Andes y el Pacífico… Pablo Neruda, estas ideas trasmutadas en símbolos, en
1
vagido: lamento. metáforas, en repertorio retórico para juegos florales, van avanzando hacia el poema impuesto
2
orate: demente. por la pena. Otros elementos censados, aún sin ocupación inmediata —salitreros, mineros del
cobre, cuecas, fauna y flora exóticas para un español (coños, nos llaman allá)—, aguardan en
la fila resignada, esperan ser llamados por el mester de clerecía que los instalará en el poema.
La poesía no se hace con ideas, mi querido Degas (gracias, Stéphane Mallarmé, por recor-
darlo), sino con palabras. De acuerdo, siempre que no se entienda que estorban las ideas. […]
Las palabras cautivan antes de que captemos su sentido.
Me he propuesto, Pablo Neruda, escribir un poema en tu memoria. Algo tan arriesgado como
bailar ante Nureyev, pelear con Cassius Clay (aunque esté ya en declive), representar una
pantomima ante Chaplin (aunque hoy sea anciano). Pero es preciso hablarte en el idioma del
poeta, ensanchado por ti. Ocurre, sin embargo, que la poesía es una caja fuerte cuya combina-
ción desconocemos. Se abre desde dentro, cuando ella, y nada más que ella, quiere. El poeta
ha de resignarse a acatar sus decisiones, porque la poesía ve más que el pobre pararrayos
celeste. Si ella no irrumpe, de nada sirve la herramienta del poeta: la inteligencia. La acción
de la inteligencia no es anterior, sino posterior al primer vagido 1 del poema. La inteligencia
no provoca el poema: lo controla, dicho sea con todos los respetos para Poe. Y para Valéry, a
pesar del primer verso que nos dan los dioses.
Ando yo ahora eligiendo palabras, ideas, metáforas, forzando hallazgos, amueblando la habi-
tación inexistente, fumando y cavilando, esperando que alce el vuelo el verso de los dioses,
cavilando y fumando y volviendo a fumar. Acecho la palabra caliente, la más que lo que
significa, cavilando y fumando hasta llenarse el cenicero.
Curioso: el cenicero es una concha de molusco. Lo acerco a mi oído, a ver si todavía no se ha
marchitado el oleaje del Pacífico, el de tu playa de Isla Negra, Pablo Neruda, en donde yo lo
recogí. Tal vez así el recuerdo encarne en ritmo. Un recuerdo por el que andas tú, Pablo Neru-
da, cubierto con tu manta de Castilla, rodeado de seres que peregrinaban a tu poesía. Y estás
después, de noche, junto al fuego encendido —era agosto— junto a Matilde, Vargas Llosa y su
mujer, Humberto Díaz Casanueva y dos o tres siluetas más, entre risas y versos, mascarones
de proa, vigas con nombres tallados. Noto que el fuego de tu chimenea adquiere movimiento
en este instante. Espero el verso de los dioses en el que ondeen las palabras vivas. Y así el
poema no será imposible —como sucede ahora— antes de comenzarlo.
La poesía es dar nombre a las cosas: el nombre nuevo por el que serán, en adelante, conocidas.
Es descubrir el nombre verdadero, tapado por los nombres falsos que ostentaban. He aquí un
nombre falso de lo que utilizo como cenicero: «Loco, molusco gasterópodo de las costas chile-
nas». Lo leo en un diccionario enciclopédico. Es necesario penetrar ahora, círculo a círculo, en
el nombre, hasta desvanecer la forma de la palabra, apoderarse de su esencia, darle una forma
distinta. Es una operación poética imposible ahora, al parecer, porque el nombre persiste, aun-
que desplazándose hasta designar otros contenidos. Es, primero, el orate2 medieval arrojado
al pozo de las serpientes. Y es, después, otros seres melancólicos, ensimismados, idealistas,
devanadores de imposibles: Hamlet, Alonso Quijano, el príncipe Mischkin. Y muchos otros locos
cuyos nombres no quedaron en la historia o en la leyenda. El falso nombre antiguo permanece
invencible, tenaz en su error, en su forma: «Loco, molusco gasterópodo que simboliza a algunos
hombres nacidos en las costas chilenas». Hombres o playas a cuya orilla llegan, arrastrados por
la corriente de Humboldt, seres que ellos creen hermosos, nobles, hermanos. Seres que nunca
asaltarán tu casa cuando mueras, Pablo Neruda; que no asesinarán, ni harán trampas a quien
respetó las reglas del juego; ni destruirán al que no quiso destruir para edificar sobre las ruinas
del mundo antiguo —¡tópico conmovedor!— un mundo más justo.
Pablo, cuando las palabras adquieran su calor, podré empezar este poema a Salvador Allende.
José HIERRO: Agenda (Universidad Popular José Hierro).
UNIDAD 1. UN TODO ORGANIZADO 31
www.mheducation.es
A. Localización
1> Investiga sobre la figura de José Hierro y sobre su libro Agenda, al que pertenece el texto.
¿En qué año publicó dicho libro? ¿Cuál es su temática?
2> El texto alude a Pablo Neruda y a Salvador Allende. Busca información sobre estos dos
personajes y explica las alusiones a ellos en el texto.

B. Comprensión
3> Dice el poeta que se propone escribir un poema en memoria de Pablo Neruda. ¿Es ese
el resultado final del texto? ¿Por qué?
4> El texto se presenta como un distanciamiento del tema central, es decir, una divagación.
Explícala: ¿qué ideas distintas se suceden? ¿A qué conclusión llega finalmente?
5> El poeta habla sobre el calor de las palabras. En el estudio de la semántica, a esto lo
llamamos connotación. Explica cómo aparece en el texto la reflexión del poeta sobre las
connotaciones que adquieren las palabras.
6> Delimita el tema central del texto y las ideas secundarias que lo apoyan.
7> Localiza y explica algunas de las alusiones intertextuales que aparecen.
8> Finalmente, el texto se nos muestra como un mensaje de intención crítica. ¿Cuáles son
las reflexiones del poeta en este sentido y hacia dónde dirige su crítica?

C. Estructura
9> Localiza las unidades discursivas del texto y explica su estructura externa. ¿Cuántos
párrafos y secuencias hay?
10> Atendiendo ahora al contenido, explica la estructura interna.
11> Analiza los elementos del acto comunicativo en este texto.

D. Estilo
12> En el texto aparecen las funciones expresiva y apelativa del lenguaje. Explícalas.
13> Aparecen también, aunque en un plano secundario, las funciones representativa y meta-
lingüística. Justifica esta afirmación.
14> Diferencia los usos lingüísticos que delimitan el punto de vista. ¿Estamos ante un dis-
curso objetivo o subjetivo?
15> Si atendemos a las modalidades del discurso, ¿cómo caracterizas esta pieza de José
Hierro? Justifica tu respuesta basándote en los rasgos lingüísticos y estructurales.
16> Hay muchos ejemplos del lenguaje figurado en el texto. Localiza ejemplos de metáfora
y personificación y explica su valor expresivo.
17> La adjetivación tiene igualmente un notable poder expresivo en este texto. Localiza ejem-
plos que justifiquen esta afirmación y explícalos.

E. Valoración crítica
18> El poeta José Hierro alude en el fragmento a la poesía, pero ¿crees que lo que dice podría
aplicarse a la elaboración de otra clase de texto? Justifica tu respuesta.
19> Afirma José Hierro: «Las palabras cautivan antes de que captemos su sentido». Redacta
un texto argumentativo en el que desarrolles esta idea.
20> Hacia el final del texto, el poeta alude a la aspiración a un mundo más justo como un
«tópico conmovedor». ¿Crees que existe alguna clase de escepticismo en esta expre-
sión? ¿Qué postura crees que tiene el poeta? ¿Crítica? ¿Desencantada? ¿Reivindicativa?
¿Melancólica? Justifica tu respuesta.
www.mheducation.es
www.mheducation.es
www.mheducation.es
www.mheducation.es

Potrebbero piacerti anche