Sei sulla pagina 1di 7

Definición legal de niño: todo ser humano menos de dieciocho años.

Definición psicoafectiva: aquella persona que aun no ha alcanzado un grado de madurez


suficiente para tener autonomía.

La infancia es lo que cada sociedad en un momento histórico dado concibe y dice que es la
infancia

- Del latín in-fale, del que no habla, los bebes. Aunque hablan, no razonan bien. Distintos
e inferiores a los adultos, los “aun no..”. los futuros adultos, que pasa con el presente?
 Representación positiva: infancia feliz, idealizada con pureza a inocencia,
vulnerable, necesidad de sobreproteccion
 Representación negativa: infancia como estado de rebeldía, con necesidad de
control.

Visión adultista: postura que pone al adulto como centro de atención y como parámetro de
lo que esta bien, niño como ser en vías de desarrollo, incompleto.

- Las conductas de los niños son consideradas indeseables, molestas, incomodas y hasta
peligrosas, es necesario eliminarlas o controlarlas.
- Les prohibimos a los niños ser niños, que se comporten como adultos, aceleramos su
crecimiento, minimizamos el sufrimiento “cosas de niños”.

los niños son cosificados cuando son considerados como objetos, bienes o propiedad de..,
son movidos por adultos y se opera sobre ellos, no se les permite su derecho de expresión
porque no entienden o no saben.

Convención de los derechos de los niños: el niño por su falta de madurez física y mental
necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes
como después del nacimiento.

 A expresar su opinión y se le tenga en cuenta en asuntos que le afecta


 A buscar, recibir, y difundir informaciones e ideas de todo tipo, siempre que ellos no
vayan en menoscabo del derecho de otros
 A no ser objeto de injerencias en su vida privada, su familia, su domicilio y su
correspondencia, y a no ser atacado en su honor.
 Al esparcimiento, juego y participar en actividades artísticas y culturales
 Es obligación del estado protegerlo de todas las formas de malos tratos
perpetradas por padres o cualquiera responsable de su cuidado, y establecer
medidas preventivas de tratamiento al respecto
 A la educación y es obligación del estado asegurar al menos la educación
primaria gratuita y obligatoria. La aplicación de la disciplina escolar deberá
respetar su dignidad del en cuanto persona humana
 Vivir con su padre y su madre, excepto en los casos que la separación sea
necesaria para el interés superior del propio niño. Es derecho del niño mantener
contacto con ambos, si está separado de uno o de los dos.

Psicología evolutiva del siglo XX

- Buscaban descripciones del desarrollo cognitivo, aprendizaje, lenguaje, social y


psíquico desde sus propias miradas
- Aspectos normativos y universales de desarrollo
- Infante que se adapta a partir del desarrollo de ciertas habilidades
- Énfasis en la edad cronológica
1. Mecanicistas: ser humano como maquina, sujeto pasivo a influencias ambientales,
modelo conductual de Watson, skinner, aprendizaje social.

- Magdalena Giacaman.
2. Organicistas: ser humano como seres completos, más que la suma de sus partes,
activos en el cambio, hay influencias internas que afectan el desarrollo, secuencias
evolutivas universales, modelos teóricos de Gestalt, psicoanalitico y cognitivo.
3. Contextuales: sujetos activos, hay interacción reciproca con el ambiente,
influencias universales y culturales, modelos teóricos de la teoría sociocultural de
Vygotsky, psicosocial de Erikson, ciclo vital y perspectiva ecológica de
Bronfrenbrener.

Controversias:

 Heredado v/s adquirido: capacidades son genéticas o son aprendidas en su


desarrollo, grado de influencia e interacción entre estos factores.
 Continuidad v/s discontinuidad: cambios coherentes con sus experiencias pasadas
(continuidad), o independientes unos de otros, no siguen una trayectoria con la
historia pasada (discontinuidad).
 Heterocronia v/s sincronia: sincronia; los cambios se dan en estadios, invariantes,
acceder a otros en orden superior, cronológicos y homogéneos. Heterocronia;
cada aspecto del desarrollo sigue trayectoria específica, independiente y con
diferente cronología.
 Pasivo v/s activo: niño como receptivo donde no afecta el ambiente, y solo
incorpora, o como activo que interviene y afecta a su ambiente.

Psicología evolutiva en la actualidad:

- Bebes activos: nuevas habilidades. Percepción amodal.


- Desde la intersubjetividad, tendencia a relacionarse, comunicarse, coordinarse y
sincronizarse afectiva y mentalmente con otro tempranamente
- Importancia del apego en la constitución psíquica del sujeto. Ritmos, sincronías y
regulación emocional.
- Investigaciones apuntan diferencias individuales en el aspecto físico, emocional y
conducta. Influencia genética para sociabilidad, grado de emocionalidad y actividad
motora.
- Nuevas técnicas y herramientas permiten análisis de datos más profundos. Estudios
descriptivos de conductas observables en los niños. Análisis de casos, observación de
bebes en interacción con la madre u otros contextos, estudios micro analíticos,
neurociencias.

Factores del desarrollo

- Biológicos, psicológicos y sociales.

Psicología del embarazo

A. Desarrollo prenatal: cigoto  embrión  feto.


1. Periodo del cigoto: ovulación, cuerpo lúteo, c. blanco, maduración folículo de
Graaf, ovocito de 2 orden, fecundación, cigoto, 1 division (30 hr.), 2 division (50 hr),
morula (80 hr), morula (4 dias), blástula (5 dias), anidacion (6 dias).
2. Periodo embrionario:
 Semana 3-4: cerebro primitivo y medula espinal. Desarrollo de corazón, músculos,
espina dorsal, costillas y aparato digestivo.
 Semana 5-8: estructuras externas; cara, brazos, piernas, dedos y órganos internos.
Desarrollo secual en la 7 semana, comienza a moverse.
3. Periodo fetal:
 Semana 9-12: organización y conexión de órganos, sistema nervioso y músculos.
Nuevas conductas; chupar, patear, abrir la boca.
 Semana 13-24: movimientos del feto, vello corporal, lanugo, ojos sensibles a la luz y
al sonido.

- Magdalena Giacaman.
 Semana 25-38: edad de viabilidad, órganos con mayor madurez, ciclos de sueño y
movimiento.
B. Cambios en el embarazo:
 Desafíos: periodo transición y ajuste, emociones ambivalentes, mas sensibilidad,
cambios corporales, asumir rol maternal y nueva identidad, vincularse con feto y
hacerse lugar en su mundo, perdidas en el estilo de vida, cambios en la relación de
pareja y familia de origen.
 Factores de riesgo/protectores: edad, madurez psicológica y estabilidad
emocional, situación laboral y de pareja, s embarazo es deseado, nª de embarazo,
presencia de perdidas, redes de apoyo.
C. Salud mental en el embarazo:
1. Negación: no se dan cuidados propios del embarazo, no se le da espacio psíquico
o físico al bebe, ausencia de síntomas de embarazo.
2. Patología del destino: predestinación del bebe (salvador de matrimonio), remplazo
hijo anterior, presión por logros, transmisión intergeneracional de roles y
expectativas asociadas al género.
3. Síntomas somáticos repetidos inexplicables: preocupación excesiva por peso,
cansancio y falta de energía, múltiples dolores, vómitos y nauseas excesivas,
consultas medicas frecuentes.
4. Estrés: embarazo como estresor, en exceso es factor de riesgo de depresión, parto
prematuro, problemas de comportamiento en la infancia, temperamento difícil, en
rangos normales permite la optima organización del cerebro, prepara para
situaciones de peligro.
5. Depresión: 1/3 de las chilenas presenta síntomas depresivos o ansiosos en el
embarazo, sobre el 40% presenta depresión postparto, retraso en el desarrollo del
bebe y rasgo de depresión en la adolescencia.
D. Constelacion maternal:
 Organización psíquica temporal en la madre, que reorganiza aspectos de su vida,
con nuevas tendencias de acción, pensamientos, deseos, fantasías, temores..
- Trilogía maternal: preocupaciones en relación con la propia madre, consigo misma y
con su bebe.
 Temas de la constelación maternal:
1. De la vida y el crecimiento: ¿puedo mantener con vida a mi bebe?
2. De relación primaria: ¿podre identificar señales y darle seguridad?
3. De matriz de apoyo: ¿podre darle estabilidad para su desarrollo?
4. De reorganización de la identidad: ¿nuevas prioridades en mi vida?
 Representaciones maternales: fuerte predictor del tipo y calidad del vinculo
después del nacimiento, son aquellas imágenes, esperanzas, temores y deseos
sobre su futuro bebe, como hijo de ella y su pareja, como nieto, hermano, como
individuo con sus propias características. Es una parte de experiencia subjetiva
construida por la mente a medida que es vivida, y que estaría compuesto por
sensaciones, afectos, acciones, estimulaciones, motivaciones, etc. Provenientes de
los sentidos, para dar lugar a modelos internos de la experiencia representada,
modelos sensoriomotores, perceptivos, conceptuales, guiones, figuras de
sentimiento y envolturas protonarrativas.
 Representaciones durante el embarazo:
- Si misma como futura madre; reevaluacion y reorganización de sus prioridades, nuevos
redes de modelos sobre si misma
- Del bebe: predicción sobre sus características, en el 4 a 7 mes de embarazo
aumentan, luego disminuyen
- Su pareja: en tanto marido, ahora como padre, soporte o fuente de estrés.
- Propia madre: revalorización, indicador de la relación futura con su bebe, modelaje,
identificaciones e internalización de conductas meternales.

- Magdalena Giacaman.
Parentalidad

Competencias parentales:

- Capacidades que permiten a los padres afrontar de forma flexible y adaptativa la


tarea vital de ser padres, de acuerdo con necesidades evolutivas y educativas de los
hij@s y con estándares considerados como aceptables por la sociedad,
aprovechando oportunidades y apoyos que ofrecen sistemas de influencia de la
familia para desarrollarlas
- Capacidades prácticas que tienen las madres y padres para cuidar, proteger, y
educar a sus hijos, y asegurarles un desarrollo suficientemente sano.

 Necesidades a satisfacer:
- Cognitivas: de estimulación, experimentación y refuerzo.
- Afectivas: vínculos, aceptación, ser importante para otro
- Fisiológicas: salud, comida, condiciones, actividad física, protección
- De valores
- Sociales: comunicación, consideración, estructuras a partir de normas.

Parentalidad social: ( no igual que biológica)

- Capacidad de apego, empatía, modelos de crianza, participar en redes sociales y


utilizar recursos comunitarios.
 Una persona que tuvo apego seguro, en su adultez podrá desarrollar relaciones
basadas en la confianza y la seguridad, una que tuvo experiencias negativas, que
generaron apegos inseguros o desorganizados, tendrá dificultades para establecer
relaciones donde no intervenga ansiedad, inestabilidad, desconfianza inscritas en
su propio psiquismo.

Funciones de la parentalidad social:

1. Nutriente: entregar experiencias sensoriales y emocionales que permitan


construir apego seguro y percepción de un mundo familiar como espacio
seguro
- La maduración del cerebro depende del logro de esta, tanto alimenticia como
afectiva. Al ser bien tratados y estimulados, permite la migración de las neuronas
desde el tronco cerebral a las distintas áreas del cerebro, permite la maduración de
las dendritas, axones y cuerpos neuronales.
2. Socializadora: contribución de los padres a construcción del concepto de si
mismo o identidad, también corresponde a facilitación de experiencias
relacionales que sirvan como modelos para vivir de forma respetuosa,
adaptada y armónica.
- Lo que una madre siente, piensa o hace por sus hijos y la forma en que lo comunica
tendrá un impacto significativo en la forma que un niño se concibe a si mismo.
3. Educativa: los niños y niñas aprenden para alguien
- La educación que reciba un niño, determina el tipo de acceso al mundo social, la
integración de normas, reglas, leyes y tabúes permiten respeto de la integridad de las
personas, incluyendo la de los mismos niños.
- Procesos educativos: afecto, comunicación, apoyo en procesos de desarrollo y
madurez, control; modulación emocional y conductual.

Estilos parentales

- Alude a las practicas educativas que implementan los padres, y se asocian a


creencias, expresión emocional y una tendencia conductual.

Modelo de autoridad parental: evalúa en los padres la presencia de control, comunicación e


implicación afectiva. En base a esto describe los distintos estilos:

- Magdalena Giacaman.
A. Democrático:
- Buena competencia social, autocontrol, motivación e iniciativa, moral autónoma, alta
autoestima, autoconcepto realista, responsabilidad y fidelidad a compromisos
personales, conducta prosocial, disminución de frecuencia de conflicto con padres.
B. Autoritario:
- Baja autoestima, autoconfianza, autonomía personal y creatividad, escasa
competencia social, agresividad e impulsividad, moral heterónoma (evitación de
castigos), baja tenacidad para seguir propósitos.
C. Permisivo:
- Baja competencia social y autocontrol, escasa motivación, respeto a normas y
personas, autoconcepto negativo, graves carencia de autoconfianza y
autorresponsabilidad, bajos logros académicos.
D. Negligente:
- Escasa competencia social y control de impulsos, presencia de agresividad, escasa
motivación y esfuerzo, baja autoestima y desarrollo de capacidades cognitivas y
logros académicos, baja autonomía y uso responsable de la libertad.

Ciclo vital familiar

Familia: forma de organización básica para supervivencia biológica y afectiva de los


individuos, se configura alrededor de funciones de conyugalidad y sexualidad, reproducción
biológica y social, subsistencia y convivencia.

1. Etapa de formación: de pareja


- Independizarse de la familia, formación identidad de pareja, generar intimidad de
pareja, adaptarse a roles y tareas de una casa, patrones de resolución de conflictos.
2. Etapa de expansión: crianza inicial
- Estructura diádica a triadica, aceptación y adaptación a rol de padres, vinculación
afectiva madre-hijo, cumplir los labores de crianza.
3. Etapa de expansión 2: familia con niños preescolares
- Tolerar y ayudar a autonomía, proceso de socialización y control, modelos
identificación y roles sexuales, tensio roles laborales y familiares padres.
4. Etapa de consolidación y apertura: familia con niños escolares, con hijos
adolescentes, plataforma de lanzamiento, de edad media.
5. Etapa de disolución: fase familia anciana, viudez.

Las familias en la actualidad

 Cambio en la duración del ciclo vital familiar por alargamiento de vida, en el


calendario de la nupcialidad, las pautas de reproducción han variado; menos hijos,
acumulación al principio del matrimonio, uso creciente de anticonceptivos,
embarazos múltiples. Integración laboral de la mujer , pautas de conflicto y
desintegración familiar experimentan variaciones sustanciales, tanto en sentido
cuantitativo como cualitativo. Nuevas configuraciones familiares; monoparentales,
ensambladas, extendidas, homoparentales, de niños adoptados o concebidos por
inseminación artificial, entre otras, que evidencian apertura social.

Temperamento

Personalidad: organización dinámica en el interior del individuo de los sistemas psicofísicos


que determinan su conducta y su pensamiento característicos.

Temperamento: características individuales se asume tienen una base biológica o genética,


determinan las respuestas afectivas, atencionales y motoras en diferentes situaciones, y
tienen un rol en las interacciones sociales subconsecuentes y en el funcionamiento social.

Carácter: aspectos adquiridos durante el desarrollo, influencias educacionales y sociales,


organización yoica y uso de mecanismos defensivos.

- Magdalena Giacaman.
Teorías del temperamento:

A. Thomas y Chess:
- Temperamento como patrones de conducta de base biológica, los cuales su
expresión y desarrollo tiene influencia posnatal.
- Bondad de ajuste: armonía entre temperamento y demandas y expectativas
ambientales.
- Dimensiones comportamentales: nivel de actividad, ritmicidad, aproximación-
evitacion, cualidad de humor, intensidad de humor, tendencia a distraerse,
persistencia de la atención, umbral sensorial, adaptabilidad.
 Tipos de temperamento:
- Fácil: ritmicidad, aproximación positiva, rápida adaptación, humor positivo, baja o
moderada intensidad de emoción
- Difícil: irregularidad, respuestas negativas ante lo nuevo, lenta adaptación, humor
negativo, alta intensidad de emoción.
- Moderado: respuestas negativas de intensidad leve a lo nuevo, lenta adaptación,
humor de baja intensidad.
B. Rothbart y Derryberry:
- Temperamento en función de : reactividad y autoregulacion
- Procesos que tienen efecto sobre las emociones básicas, la atención y los procesos
motores.
 Reactividad: reacciones fisiológicas y comportamentales frente a los estímulos
sensoriales, diferencias innatas en la forma de reaccionar frente a los estímulos.
- Hiper reactividad: rápida sobre estimulación, llanto, irritabilidad, afectos negativos,
poca focalización, hipervigilantes, demandantes, lenta adaptación, impulsivos,
comportamientos agresivos.
- Reactividad normal…
- Hipo reactividad: bebes foto, apatía- neutralidad “en su mundo”, poca interacción
social, observador pasivo.
 Autorregulacion: procesos que modulan (facilitando o inhibiendo) la reactividad,
implica mecanismos de control que actúan sobre procesos atencionales y motores.
- Control esforzado: habilidad de inhibir una respuesta dominante (motora, emocional,
vocal o cognitiva) para llevar a cabo una subdominante, para realizar una respuesta
modulada o diferente.  Expresión de emociones, realizar una tarea cognitiva de
forma eficiente, cumplir con una planificación de actividades.
- Permite: control activacional: desarrollar acción cuando existe una fuerte tendencia a
evitarla
- Control inhibitorio: planear y de suprimir respuestas inadecuadas
- Control atencional: focalizar la atención o cambiar el foco cuando se desea,
evoluciona desde la red de alerta a la red de orientación (4 meses) y por ultimo a la
red atencional ejecutiva (1 año)
- Sobre regulación: bajo control atencional y control de activación, promedio en control
inhibitorio, dificultad para ser espontáneos, inhibición, baja competencia social,
propensión a los problemas internalizantes.
- Regulación adecuada….
- Sub regulación: bajos todos los modos de control esforzado, baja competencia social,
propensos a problemas externalizantes.

Evaluación del temperamento: instrumento sobre el temperamento del bebe (IT3)

Desarrollo cognitivo

1. Modelo constructivista de Piaget:


- Desarrollo cognitivo: desarrollo activo del conocimiento a través de la exploración,
desarrollo por etapas influencia modelo biológico, organización interna invariante.

- Magdalena Giacaman.
 Esquemas: estructura cognoscitiva, representaciones mentales, patrón de
pensamiento o acción, organización cognitiva de los aprendizajes.
 Funciones invariantes:
- Organización; coordinar estructuras existentes y combinarlas en sistemas mas
complejos a través de esquemas que se vinculan y forman un sistema.
- Adaptación: construcción de esquemas a través de la experiencia, procesos de
asimicion y proceso de acomodación.
 Proceso de equilibracion:
- Información/experiencia ¿calza con esquemas pre existentes?, si si hay equilibrio y
asimilación, si no hay desequilibrio y acomodación, todo lleva a la adaptación.
1- Etapa sensorio-motora (0-24 m)
- Inteligencia práctica, resolución de problemas a través de la acción, desarrollo
sensorial y motor.
- Logros de la etapa: relación objetos y acciones (causalidad), distinción de medios y
fines (intencionalidad), permanencia de objeto, idea de espacio y primeras
representaciones para acceder a la función simbólica.
- Secuencia de logros: reacciones circulares 1ª (1-4 m), reacciones circulares 2ª (4-8 m),
reacciones circulares 3ª (12-18 m), combinación de esquemas.
2- Etapa pre operacional (2-6 años)
- Pensamiento representacional, aparece el lenguaje, razonamiento para resolución de
problemas, aun sin lógica.
2.1 pensamiento pre conceptual (2-4 años)
- conocimiento del mundo a través de percepción, juego como medio de
aprendizaje, uso del lenguaje y la imitación en la socialización, percepción exacta,
apegada a la realidad.
2.2 pensamiento intuitivo (4-6 años)
- se consolida la aparición de la teoría de la mente, aumenta el interés social y baja el
egocentrismo, juego cobra carácter social, uso del lenguaje en la expresión de
sentimientos.
 Características del pensamiento:
- Centracion: atiende un único aspecto de la realidad
- Irreversibilidad: no puede rehacer mentalmente el proceso seguido hasta volver al
estadio inicial
- Estatismo: no relaciona estados iniciales y finales de un proceso, al ignorar las
transformaciones.
- Egocentrismo: pensamiento centrado en el propio punto de vista, monologos.
- Razonamiento transductivo: asocia ideas de los particular a lo particular
- Realismo: finalismo; atribuye causas a todo, animismo; atribuye vida a objetos,
artificialismo; la naturaleza hecha por el hombre.
 Criticas a Piaget:
- Falta énfasis a lo sociocultural, ignora precursores de capacidad para atribuir estados
mentales y comunicación en el bebe, retrasa la emergencia de la función simbólica y
el lenguaje a los 18 meses, haciendo un corte entre la inteligencia practica y la
representativa.
 Visión actual del niño:
- Niño como científico que plantea hipótesis y hace experiementos, presencia de
contrafactuales, a los 8 meses detectan patrones de probabilidades, que permite
predecir acciones, comprensión temprana de estados mentales, imitación temprana
(neuronas espejo).

- Magdalena Giacaman.

Potrebbero piacerti anche