'"'
f-<
'"'
•
;:J
<
•
'0
'"'
r./)
z
~
~
~
•
0
u
•
T""I
(' (' r
FRAGMENTO 1
"Carlos y Maria salen siempre juntos de su casa para ir a clase. Un dia se en tretien en jugando en el
parque mielltras esperall el autobits, donde vienen el profesor y sus complllieros.
Carlos se esconde detras de un arbol y Maria se colu1l1pia. Cuando llega el autobl's, los dos niiios
ec/ulII a correr hacia til. Carlos deja su cartera olvidada encima de llIl banco y vuelve a bllscarla.
Mientras estan en clase empieza a neViU: A la salida, los dos niiios Iwcen 1l1l1/lU/ieco de nieve y Ie
adorn an con llIl sombrero y una bufallda ".
A continuaci6n ir sefialando sucesi vamente los recuadros correspondi entes de la lamina 1 mientras se dice:
ESTE ES EL PARQUE.
ESTE ES EL AUTOBUS.
, J
L
r
FRAGMENT02
"Un domingo Carlos y Maria se levantal'on a la salid(l del sol y /ueron a la huerta de su abuelo Juliilll
que estaba lejos de Sll casa. Al poco I'ato llego el abuelo y encolltro a Carlos sllbido a un ill"bol mientras Maria
se divertia asustando a las gallinas en el corral.
Su abllelo tenia lin burrito y a los nillos les gustaba montar ell il. Ell un descuido, el burrito se comio las
lecllllgas; el abuelo se ell/ado y 10 en cerro en el corral donde habia 12 gallillas.
Los ninos regresaron a casa Cllando ya empezaba a oscurecer. Sus padres les estaball esperalldo alii".
ESTA ES SU CASA.
ESTE ES EL BURRO.
L
(
FRAGMENT03
"EI abuelo Ju/ifm vivia solo ell una coso de campo que estaba a diez kilometros del pueblo de los padres
de Carlos y Maria. Los otros dos hi;os del abuelo, que tenian ulla Iliii.a cada uno, vivian lejos, ell la ciudad.
Aquel/as Ilavidades acordaroll reullirse todos en la coso del abuelo. Los tios y primos de Carlos y Maria
l/egarOIl en trell la v{spera de Navidad; era ell/nico medio para viajar hasta alii.
Los niiios prepararon ulla fiesta; colocaroll en el recibidor Ull abeto, que el abuelo habia cor1ado ylo
adortwroll con guirnaldas de colores. El abuelo encendio un grail ji.tego con troll cos de pill 0 para calentar
el saLOn dOllde iban a cellar aqueUa lIoche"
L
t:l
co
3
o
.,
L
o<T>
3
".,
L
C
L II>
3
o
C'
L
om
3
"
C"
L
L
L
L
L
L
'
L
L
L
'"
L
L
L
L
L
co
/1
I
'"
L
L
L
L
L
L
L
L
I
.1
- - ~
L
L
• 0
"-
L
II'
0
@
''I
L
L
L
L
L
L
L
L
L
L
~ <.• ..
L r
~
"
L
.....,
W
L
L
L
L
L
L '"o
L
IV
o
L
N
'"
'"
'"
'-'
L
L
L
L
l
L
L
L '"
'"
L
L
L
L
L
L
L
N
00
L
L
L
L
L
L
'"o
L
L
L -
L
L
w
'"
L
w
w
w
w
a..
II!!J
( - - ..
I
!~
e
CI)
=
•
'-
L
L
L
L
L 0
i
L ~
I I 1 I I ! I
(' r (' (
92
3
21
92
5
44
92
7
69
~
92
9
96
/ / / I I YIlt:£' I I t' 1"-\.\" ~
(II ( r r ~_ I \.... ~' U \ \\\
93
3
56
III I I \ \ \, \ 71 Il r:Fit I J//
93
5
89
'0.,\\\ \ IV \ 1\.../ ''--jifM///
~",,", ' \ 1/////:9
93
7
24
93
8
61
94
0
00
•
3
•
2
• •
1
• •
10 20
• • ·9£·
~.
L
--
=
L
••
: \
\,
•
• <
• c=:
0
f-<
0
~
• o·
" (/J
•••
""'
>
...J
<
""'
'U
Z
' -. ., '
~
;:J
u
.',
,<
.""'
~
(/J
c=:
0
~
~
•
~
rI')
•
'" .'
f If."
/
I
L
L
L
00
L
-
N
L ~----------------
L
L
L
o
L
o
•
'
o
_ __ _ _ _ ::5
N
L
•
'
o
L
o
o