Sei sulla pagina 1di 12

CienciaUAT

ISSN: 2007-7521
cienciauat@uat.edu.mx
Universidad Autónoma de Tamaulipas
México

Medina-Meléndez, José Alfredo; Ruiz-Nájera, Ramiro Eleazar; Gómez-Castañeda, Julio


César; Sánchez-Yáñez, Juan Manuel; Gómez-Alfaro, Gabriela; Pinto-Molina, Omar
Estudio del sistema de producción de café (Coffea arabica L.) en la región Frailesca,
Chiapas
CienciaUAT, vol. 10, núm. 2, enero-junio, 2016, pp. 33-43
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Ciudad Victoria, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441944752004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
CIENCIAS SOCIALES
Tomado de: http://ichatourschiapas.com/eventos-tuxtla-curso-de-catacion-de-cafe/

Estudio del sistema de producción de café


(Coffea arabica L.) en la región Frailesca,
Chiapas
Study of the production system of coffee (Coffea arabica L.) in the
Frailesca region, Chiapas
José Alfredo Medina-Meléndez1
Ramiro Eleazar Ruiz-Nájera1*
Julio César Gómez-Castañeda1
Juan Manuel Sánchez-Yáñez2
Gabriela Gómez-Alfaro1
Omar Pinto-Molina1

RESUMEN cultivo, carencia de infraestruc-


1
Universidad Autónoma de Las zonas cafetaleras del esta- tura adecuada para la atención
Chiapas. Facultad de Ciencias do de Chiapas se caracterizan del proceso de beneficiado del
Agronómicas, campus V, carretera por sus contrastes ambientales, café y mal manejo de la planta-
Ocozocoautla-Villaflores km 81,
Villaflores, Chiapas, México, C.P.
técnicos, económicos y socio- ción, poca o nula organización
30470. culturales, que influyen en la de los productores para facilitar
2
Universidad Michoacana de San producción del grano. El objeti- la consecución de créditos acce-
Nicolás de Hidalgo. Instituto vo de este estudio fue analizar sibles, falta de asesoría técnica
de Investigaciones Químico- la intervención del componente para la transformación de la pro-
Biológicas, Laboratorio de humano en el sistema de produ- ducción de café convencional a
Microbiología Ambiental, edificio
B-3, ciudad Universitaria Morelia,
cción de café (Coffea arabica L.), café orgánico, conservación del
Michoacán, México, C.P. 58140. específicamente en los aspec- suelo y manejo adecuado del
tos de manejo del cultivo, am- agua en beneficio húmedo. La
Autor para correspondencia:
*
bientales y socioeconómicos en identificación de estas dificulta-
ruiznajerar@yahoo.com la región Frailesca, del estado des para hacer rentable el cultivo
chiapaneco. Para ello, se apli- de café permiten planificar el
Fecha de recepción:
28 de septiembre de 2014
caron 243 encuestas a los invo- manejo del sistema de produc-
lucrados en la producción de ción de café y con ello satisfacer
Fecha de aceptación: café. Se identificó la necesidad las exigencias del mercado en
17 de julio de 2015 de impulsar la tecnificación del términos de calidad e inocuidad.

ISSN 2007-7521. 10(2): 33-43 (Ene - Jun 2016) CienciaUAT 33


PALABRAS CLAVE: café, sistema de producción, 180 856 productores cafetaleros y 402 099.78 T
Chiapas. de producción en el ciclo 2014 (SIAP, 2014).
CIENCIAS SOCIALES

ABSTRACT La Frailesca de Chiapas se distingue por su ca-


Coffee growing areas in the Mexican state of Chia- pacidad productora de maíz, principalmente en
pas are characterized by their environmental, temporal, así como de frijol, mango, hortalizas de
technical, economic and sociocultural contrasts. exportación, avicultura y ganadería de doble pro-
In particular, there is a need to improve the low pósito (Cadena-Íñiguez y col., 2013). Se estima
production levels of many of these farms. The que en esta zona se industrializa el 50 % de la le-
objective of this study was to analyze the partici- che de la región Norte de Chiapas en queso (Rosa-
pation of different actor’s (Coffea arabica L.), in the do-Zarrabal y col., 2014). Desde el punto de vista
environmental and socioeconomic aspects of the agroecológico esta región dispone de zonas aptas
coffee production system in the Frailesca region, in para el cultivo del café. Sin embargo, presenta un
central Chiapas. Toward this objective, 243 ques- acelerado proceso de deterioro, que a la larga pue-
tionnaires were administered to farmers who grow de traer consigo una disminución en la calidad
coffee. We identified a need to promote technifica- de vida de los productores, al verse afectados sus
tion of the coffee growing process and to improve ingresos, derivado de los procesos de degradación
the following conditions: lack of infrastructure for del agroecosistema café, que provoca cambios en
processing the coffee, poor plantation manage- el régimen hídrico de la región; y de la acentuación
ment, lack of farmer organization to obtain credit, del cambio climático, factores determinantes en
lack of technical support for the transformation of los últimos años, que han causado una merma en
conventional coffee production into organic one, su producción.
soil conservation, and water management in wet
processing. This study reviews the difficulties in El diagnóstico de los aspectos físico-biológicos,
increasing the profitability of the crop, and makes socio-económicos e institucionales, constituye
suggestions regarding planning the management una estrategia para establecer aquellas poten-
process of the coffee production system in order cialidades y oportunidades, que difícilmente los
to satisfy market demands with respect to quality agricultores llegan a visualizar, y que fungen co-
and food safety. mo punto de partida para lograr un desarrollo
fundamentado en problemáticas reales y sus ne-
KEYWORDS: coffee, production system, Chiapas. cesidades concretas. Por lo tanto, es necesario
identificar con precisión las causas que limitan el
INTRODUCCIÓN desarrollo y no los efectos; además conocer cómo
El café es uno de los principales productos agríco- usan los productores los recursos que disponen
las que se consumen a nivel mundial; en México, y que por desconocimiento o mal manejo están
gracias a la geografía nacional, es posible cultivar siendo subutilizados (Bahena-Delgado y Torne-
y producir variedades clasificadas entre las me- ro-Campante, 2009).
jores del mundo en 15 estados de la república, en
una superficie de 737 376.45 ha (SIAP, 2014). A Este estudio tuvo como objetivo analizar la acti-
nivel internacional, México es el octavo produc- vidad participativa del componente humano en el
tor mundial de café (OIC, 2014). Aunque según sistema de producción de café (Coffea arabica L.),
Flores-Vichi (2015), India y México ocuparon el en la región Frailesca de Chiapas, México, en los
quinto y sexto lugar respectivamente durante el aspectos de manejo del cultivo, ambientales y so-
periodo de producción 2000 a 2012. cioeconómicos.

Chiapas, por su parte, es el principal productor de MATERIALES Y MÉTODOS


este aromático, con una superficie sembrada equi- Descripción de la zona de estudio
valente a 260 129.43 ha, con aproximadamente El estudio se desarrolló durante los meses de

CienciaUAT 34 CienciaUAT. 10(2): 33-43 (Ene - Jun 2016). ISSN 2007-7521


febrero a julio de 2009 en la Región Frailes- cuestionario administrado en entrevistas. Dicha
ca, localizada en la parte central del estado de encuesta fue elaborada inicialmente conside-

CIENCIAS SOCIALES
Chiapas, México (Figura 1), la cual incluye los rando las variables que propone la FAO (1985),
municipios de Villaflores 16°14’01” de latitud tomando en cuenta los siguientes aspectos:
norte y 93°16’00” de longitud oeste, Villacorzo a) técnicos (manejo del cultivo); b) ambienta-
16°11’07” de latitud norte y 93°16’07’’ de longitud les y; c) socioeconómicos. La encuesta contenía
oeste, La Concordia 16°06’58” de latitud norte y preguntas directas y abiertas, lo que facilitó al
92°41’20” de longitud oeste, Ángel Albino Corzo productor expresar su opinión sobre el proble-
15°52’15” de latitud norte y 92°43’26” de longi- ma presente en el cultivo. Se aplicó para obtener
tud oeste, y Montecristo de Guerrero 15°44’00” información objetiva y subjetiva al responsable
de latitud norte y 92°37’00” de longitud oes- de cada familia que produce café, sin importar
te (INEGI, 2008). Se encuentra entre 700 m a sexo, edad, escolaridad y nivel socioeconómi-
1 500 m de altitud, clima cálido subhúmedo con co. La presentación de los indicadores y el tipo
lluvias en verano. La precipitación anual varía de de análisis de las variables fueron: frecuencias
700 mm hasta 1 200 mm, y se caracteriza por un y porcentajes de estadística descriptiva. La in-
patrón de distribución tipo bimodal con sequía formación obtenida fue analizada mediante el
intraestival o canícula, que ocurre en los meses programa estadístico Statistical Package for the
de julio y agosto. Social Sciences (SPSS) versión 19.0® Armonk,
NY, USA: IBM Corp.
Datos de campo
Para la obtención de la información, se utilizó El instrumento de recolección de datos fue va-
la técnica de la encuesta aplicada mediante un lidado mediante la aplicación de una encuesta

Figura 1. Localización de la región Frailesca de Chiapas que abarca los municipios de Villaflores (108), VillaCorzo
(107), La Concordia (020), Ángel Albino Corzo (008) y Monte Cristo de Guerrero (117) (INEGI, 2010).
Figure 1. Location of region Frailesca of Chiapas including the municipalities of Villaflores (108), VillaCorzo (107),
La Concordia (020), Ángel Albino Corzo (008) y Monte Cristo de Guerrero (117) (INEGI, 2010).

Medina-Meléndez y col. (2016). Sistema de producción de café en Chiapas CienciaUAT 35


piloto aplicada a 37 caficultores, lo cual permitió pleto, acidez ligera, aroma fragante y con presen-
ampliar el conocimiento del área de estudio, me- cia de fineza (ANACAFE, 1996).
CIENCIAS SOCIALES

jorar el cuestionario en cuanto a la redacción de


acuerdo al lenguaje utilizado por los productores Typica fue la primera variedad de café que llegó
involucrados, definir la secuencia lógica de las al continente americano y a México a finales
preguntas, mejorar la presentación del cuestio- del siglo XVII originaria de Etiopía. Es conside-
nario, organizar y precodificar las preguntas con rada variedad patrón, con tamaño relativamente
el fin de facilitar el vaciado de la información en grande de su grano, superior calidad como be-
una base de datos. bida, rusticidad de la planta a condiciones adver-
sas de baja fertilidad y sequía, resistencia de sus
Para calcular el tamaño de muestra se optó por el ramas al maltrato durante la cosecha, de porte
muestreo irrestricto aleatorio, recurriendo a la alto y no es resistente a la roya (Escamilla y col.,
ecuación propuesta por Schaeffer y col. (1987). 2005).
Considerando las especificaciones anteriores, el
tamaño de muestra fue de 243 productores (se El caturra, con 18 %, es otro genotipo que también
aplicaron 37 encuestas socioeconómicas piloto se cultiva en la región, además de catuai, cati-
o iniciales y 206 finales), obtenidos de un total de mor y mundo novó con el 11.33 %, 6.33 % y 5 %
6 307 caficultores distribuidos en una extensión respectivamente. El catimor actualmente está
de 24 283 ha en producción, pertenecientes a los teniendo cierta preferencia por los productores
cinco municipios estudiados. de café orgánico. Se le ha observado tolerancia
n =Npq a la roya Hemileia vastatrix, enfermedad que
actualmente está devastando la producción
(N-1)(B2/4) + PQ
cafetalera.
Dónde:
N= tamaño de la población A partir de los problemas fitosanitarios sus-
n= tamaño de la muestra citados, todos los productores han mostrado
p= probabilidad de éxito (0.5) el interés de incluir paulatinamente nuevas
q= (1-p)= probabilidad de fallo (1- 0.5) = 0.5 variedades con resistencia a enfermedades
B= límite para el error de estimación (0.15) y plagas, así como la incorporación de otras
especies vegetales al sistema, como palma ca-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN medor, cultivos frutales y extender el sistema
Manejo del cultivo orgánico, lo cual puede proporcionar bene-
La especie Coffe arabica y sus variedades Typica ficios, tanto ecológicos como económicos, y
(30.27`%), Bourbón rojo (13 %) y Bourbón amari- mantener la certificación de café orgáni-
llo (29.07’%), predominan en el área de estudio; co y comercio justo. Aunque en los estudios
siendo genotipos tradicionales de mayor interés, realizados por Philpott y col. (2007), no en-
por presentar una fácil repoblación, manteni- contraron diferencias en las características
miento, conservación de las áreas cultivadas y de la vegetación, riqueza de especies de aves y
adaptabilidad a diferentes altitudes. En este sen- hormigas, o la fracción de fauna de bosque en
tido, en las altitudes menores de 1 219.2 msnm las fincas, si encontraron que los campesinos
predomina un tipo de café semiduro, con caracte- con certificación orgánica y comercio justo,
rísticas de cuerpo y acidez ligera, aroma suave y tuvieron más tierra bajo cultivo y, en algunos
fineza regular. En altitudes entre los 1 219.2 msnm casos, mayores ganancias que los campesinos
a 1’463.04 msnm, se obtiene un tipo de café duro, no certificados. Esto indica la existencia de
con un cuerpo pronunciado, acidez ligera, aromá- un modelo de cooperación entre los produc-
tico y de fineza regular. En altitudes mayores de tores “basado en la confianza” que permite
1’463.04 msnm prevalece un tipo de café estric- el aumento del capital social de las regiones
tamente duro, con características de cuerpo com- productoras, revalorando el conocimiento del

CienciaUAT 36 CienciaUAT. 10(2): 33-43 (Ene - Jun 2016). ISSN 2007-7521


ecosistema café y la identidad local, figu- 1987), y de tres a cinco cortes mediante el sistema
ra clave en el proceso productivo (Morgan y de producción orgánica en la zonas cafetaleras de

CIENCIAS SOCIALES
Murdoch, 2000). la región Selva-Fronteriza de Chiapas (Vargas,
2007). Ante esto, se percibe que el mejor horizon-
La densidad de plantación de cafetos en los cinco te de los caficultores de esta región debe apuntar
municipios estudiados osciló entre 3 334 plan- hacia la producción orgánica.
tas ha-1 a 4’444 plantas ha-1; estas densidades son
muy similares a la encontrada por López (2013), Respecto al secado del grano, el 77.40 % de los
de 3 333 plantas ha-1 a 4 000 plantas ha-1 en la caficultores encuestados utilizaban patios de ce-
zona cafetalera del Departamento de San Marcos, mento, práctica de secado reportada por Cruz
Guatemala (INIFAP, 2013); en la Sierra Huas- (2010); el 14.40 % llevaban a cabo el secado sobre
teca Potosina, México, López (2013) reportó que piezas grandes de plástico o nylon; el 2 % usaban
las variedades de porte alto como las incluidas los patios de secado en el suelo; y el 6.20 % utili-
en esta investigación presentaron densidades de zaban otros materiales, como costales vacíos de
2 500 plantas ha-1. fertilizantes, costales de ixtle de maguey, carto-
nes, entre otros.
Respecto al manejo de la plantación, el 89 % de los
agricultores no realizan el manejo adecuado de El secado del café sobre superficies diferentes al
sombra, fertilización, ni han renovado las viejas cemento lo realizaban el 22.60 % de los produc-
plantaciones de café; y la gran mayoría (98.80 %), tores, los cuales se caracterizaron por carecer de
tienen variedades altamente susceptibles a la infraestructura para realizar el beneficio seco,
roya Hemileia vastatrix, y de forma incipiente a la ubicarse en zonas de mayor marginación de los
broca (5.18 %), insecto que actualmente de manera mercados nacionales e internacionales y no ser
natural está bajo control. Los expertos coinciden socios de alguna organización legalmente consti-
que la presencia de esta enfermedad se debe a tuida. Lo contrario sucedió entre los productores
múltiples factores y que está asociada a prácticas que se encontraban organizados y entre los que
agrícolas inadecuadas, aunadas a la variabilidad existía la posibilidad de producir, beneficiar y
climática y bajos precios del café, pero también a vender el café, y en ocasiones otros productos
las deficiencias estructurales, tales como inade- conjuntamente, lo cual les proporcionaba mayo-
cuadas políticas agrícolas y escasas inversiones res beneficios económicos al no estar sujetos a
por parte del gobierno del país (PROMECAFE-II- los bajos precios ofrecidos por los acopiadores
CA-OEA, 2013). locales que manejaban pequeñas cantidades del
producto (Aguirre, 2005).
En relación a la cosecha del grano en la parcela,
el 74.10 % de los productores encuestados reali- El 53.10 % de los productores obtuvieron un
zaban dos cortes del fruto de café, en el primero rendimiento que fluctúo de 11 qq/ha a 20 qq/ha;
se recolectaban todos los frutos maduros dejando el 32.90 % de 1 qq/ha a 10 qq/ha; y finalmente
las bayas aún verdes, hasta alcanzar su madurez el 14 % obtuvieron más de 30 qq/ha. A este
fisiológica; el segundo corte estaba basado en respecto, se ha reportado que los cafetaleros de
recolectar los frutos maduros y verdes que aún la región Selva-Fronteriza de Chiapas produje-
persistan sobre la planta. Un grupo menor (25.90 %), ron de manera sostenible de 10 qq/ha a 12 qq/ha
realizaba un solo corte, cuando la mayor cantidad (Vargas, 2007). El rendimiento promedio en el
del fruto ya estaba maduro. estado de Chiapas fue de 2 188 T/ha en 2012 y
1 642 T/ha en 2014 (SIAP, 2014), lo que indica
La actividad de corte se ha reportado como una la urgente necesidad de implementar líneas de
actividad variable en el estado de Veracruz, pu- acción que permitan elevar los estándares de
diéndose realizar de tres a ocho cortes en total, producción, tal como ocurre en países producto-
con un promedio de cinco (Biarnes y Duchenne, res de café, donde los rendimientos reportados

Medina-Meléndez y col. (2016). Sistema de producción de café en Chiapas CienciaUAT 37


fluctuaron los 2 400 kg y los 2 500 kg, que equivale problema medioambiental que requiere soluciones
a 41.50 qq/ha y 43 qq/ha (PNC, 2010). técnicas y de gestión; se trata de una cuestión política,
CIENCIAS SOCIALES

donde las organizaciones, agencias estatales, empre


Los resultados obtenidos mostraron que el 86 % sas, asociaciones industriales, organizaciones no
de los productores de la Frailesca de Chiapas, no gubernamentales y organizaciones multilaterales,
estaban en condiciones de competir en merca- participen de manera decidida en la búsqueda de
dos internacionales, en tanto que el 14 % de ellos soluciones al problema.
podrían alcanzar este nivel de competitividad por
tener rendimientos mayores a los 30 quintales, lo Un buen manejo de la economía política y cultu-
que señala la importancia de atender los factores ral, de la evolución del cambio climático, se logra-
que inciden en la merma de la producción. ría mediante la utilización de un sistema de sím-
bolos climáticos, socialmente compartidos, que
El 75.30 % de los productores encuestados ven- incluye un modo particular de organización de la
dían el grano en la modalidad de “café pergamino”, producción y el consumo, así como una prioriza-
modalidad recomendada por Fideicomisos Insti- ción de los valores ambientales y culturales, con
tuidos con Relación a la Agricultura (FIRA, 2003; los cuales disminuyan cambios en el clima (Levy
2007), que consiste en el despulpado, fermentado y Spicer, 2013).
y secado de los granos. Del mismo modo, el 63 %
de los caficultores comercializaban la cosecha a Un segmento de caficultores encuestados (27.60 %),
organizaciones sociales, por ser las que ofrecían estimaron que la producción años atrás había
un mejor precio, el cual podía ser hasta un 50 % sido altamente productiva, y que se debía, a que
más, respecto a las otras comercializadoras pre- el clima había permanecido estable, sin muchas
sentes en la región; otro 30 % de los productores variaciones, tanto de sus temperaturas, como de
vendían el café pergamino de manera indiferen- la presencia y frecuencia de las lluvias, así como
ciada con las comercializadoras AMSA, BE- de mínima presencia de plagas y enfermedades.
CAFISA, entre otras; el resto corresponde a Además de un mejor desarrollo, floración y fruc-
industrias e intermediarios, representando un tificación de la planta. Hoy en día, las condiciones
2.50 % y 4.50 % respectivamente. han cambiado, estos cambios son producto del
ejercicio de un modelo de desarrollo insostenible,
La información obtenida permite establecer que desde una perspectiva planetaria. Esta afirmación
en esta región se requiere trabajar con nuevos está argumentada por la amenaza de la destruc-
criterios, que les permitan a los productores de ción del sistema biológico, que pone en peligro el
café integrarse en organizaciones que les ayuden a sistema social y la propia supervivencia humana
acceder a nuevos nichos de mercado, para conse- (Leff, 2006).
guir precios más justos, los cuales deben incluir
actividades que fortalezcan las organizaciones, Por otra parte, un grupo representado por el
sus miembros y sus comunidades. 77.40 % de los caficultores, consideran que no todo
está perdido, que existen acciones que deben ser
Aspectos ambientales en la producción de café retomadas, entre estas, dejar de usar agroquímicos
El 41.20 % de los caficultores consideran que los cam- y gestionar ante las instancias correspondientes
bios en el clima representan el factor que está provo- incentivos que premien al productor por la utili-
cando la emergencia de severas plagas y enfermeda- zación de insumos orgánicos, proteger el bosque,
des, entre ellas la roya del cafeto (Hemileia vastatrix), y llevar a cabo un ordenamiento territorial, entre
que ha dejado sin cosecha a un alto número de pro- otras estrategias que ayuden a conservar y mejo-
ductores, que practican el sistema de producción or- rar la fertilidad del suelo, y a la conservación de
gánica principalmente, y por lo que se pudo observar la biodiversidad. Esta visión la comparte Vargas
no es un problema minúsculo. De acuerdo con Witt- (2007), al sostener que existe la necesidad obli-
neben y col. (2012), el cambio climático no es sólo un gada de incorporar tecnologías al sistema, con

CienciaUAT 38 CienciaUAT. 10(2): 33-43 (Ene - Jun 2016). ISSN 2007-7521


componentes de conservación de los recursos Aspectos socioeconómicos
naturales, que ofrezcan ventajas sociales, ecoló- Dentro de las actividades de corte de café, se en-

CIENCIAS SOCIALES
gicas y económicas para las familias cafetaleras. contró que el 28.70 % de los jornaleros son
El café, es por sí mismo, una plantación de ar- Centroamericanos (Guatemaltecos), 31.30 %
bustos (Pujol y col., 2000), y como tal, brinda nativos de la región y 40 % lo constituyen la mis-
beneficios ambientales, como protección del ma familia de los caficultores. Respecto al área
aire, de los recursos hídricos, contra la erosión ydestinada al cultivo de café, el 93.90 % de los ca-
efectos benéficos sobre los suelos, y el producto ficultores son pequeños productores (ejidatarios),
puede acceder a mercados internacionales como con superficies de 1 ha a 10 ha; en tanto que el
café orgánico. 6.1 % son pequeños propietarios que se dedican
exclusivamente a la explotación del cultivo del
El 90 % de los productores de café practican el café en su propio cultivo, en áreas con superficie
sistema de monocultivo bajo sombra, que suele de 11 ha a 60 ha.
dar los mayores rendimientos gracias al uso
de agroquímicos como fertilizantes y plaguici- El rendimiento varió entre caficultores, el 97.20 %
das. Sin embargo, este sistema genera el mayor producía de 5 qq/ha a 18 qq/ha, en tanto que el
impacto ambiental, con altas tasas de erosión de 2.80 % producía de 19 qq/ha a 40 qq/ha. Los pro-
biodiversidad y suelos, acompañados de conta- ductores señalaron que esto se debía a la falta de
minación del aire y mantos acuíferos (Moguel asistencia técnica, muy parcial o ausencia de ella,
y Toledo 1999; Muschler y col., 2006), provo- es decir, a la falta de prácticas de manejo adecua-
cando asimismo, la disminución y en algunos do (entresaca, poda, renovación, regulación de
casos desaparición de la flora y fauna nativa sombra, manejo de la broca, roya, entre otras),
(peces, cangrejos, insectos y aves), de ríos y pero además, a la falta de créditos con bajos inte-
arroyos, donde anteriormente eran abundantes, reses. Estos mismos efectos han sido registrados
además de los efectos sobre la salud humana. en otros países productores de café, según plan-
Lo anterior, ya había sido observado en inves- tean Becerra y col. (2006). Existe un pequeño seg-
tigaciones previas en las zonas cafetaleras mento (16 %), que no cuenta con ningún apoyo;
de la Sierra Occidental de Chiapas, conocida co- su plantación de café está establecida en zonas
mo Soconusco (Grajales y col., 2008). de difícil acceso, por lo que su producción es ba-
ja, lo que los hace aún más vulnerables al coyo-
El impacto ambiental se ve magnificado porque taje. Juárez y Ramírez (2007) indicaron que, la
ha estado acompañado de un proceso de inten- producción en Puebla disminuyó por falta de
sificación de los sistemas productivos e incorpo- apoyo técnico de las instituciones del sector, fal-
ración de nuevas áreas de cultivo, generando un ta de organización de los productores, canales
incremento en la oferta de café en el mercado in- de comercialización muy desfavorables y malas
ternacional, la cual en los últimos años ha sobre- carreteras; condiciones que empeoran el precio
pasado a la demanda (Osorio, 2002). de los insumos y la cosecha, provocando más po-
breza, abandono de las tierras y migración de las
Debe destacarse, que tanto productores de café familias caficultoras.
convencional como orgánico, consumen grandes
cantidades de agua, y casi el 80 % del subproduc- El 49.40 % de las unidades de producción de la
to obtenido del beneficio se considera de poco o región estudiada estaban conectadas por carre-
nulo valor económico. Este subproducto gene- teras de tierra, que en épocas secas permanecen
ralmente se vierte en los ríos, generando malos relativamente en buenas condiciones, pero en
olores, sabores, contaminación y problemas so- épocas lluviosas son casi inaccesibles, situación
ciales. Se ha reportado que está práctica modifica que dificulta la comunicación terrestre hacia los
el hábitat natural de muchas especies animales centros de recepción del producto; este mismo
acuáticas y aves (Pérez y col., 2005). problema se ha reportado en varios países, entre

Medina-Meléndez y col. (2016). Sistema de producción de café en Chiapas CienciaUAT 39


ellos Venezuela (Becerra y col., 2006). Asimismo, bajos niveles de la enfermedad, es necesario usar
se encontró que el 27.10 % solamente cuentan con la formulación que contenga el elemento cobre
CIENCIAS SOCIALES

brechas, para lo cual, utilizan fuerza animal y hu- cúprica en todos los ciclos del cultivo, ya que la
mana. Otro problema que resaltó el 23.50 % de los respuesta de la producción se debe a la protec-
caficultores, fue el bajo precio del producto, factor ción proporcionada por la formulación a la planta
que ha venido impactando año tras año de manera contra la enfermedad del año anterior. Aunque
importante sobre su economía. las aplicaciones del fungicida cúprico, de enero a
marzo de cada año, se atribuyen al ataque tardío de
Los encuestados dijeron presentar problemas pa- la roya del cafeto.
ra obtener créditos y falta de dinero para realizar
las prácticas de manejo del café; en este sentido, Los caficultores encuestados sabían que existe
74.90 % de los caficultores utilizaban recursos un amplia variedad de razas de roya y de la viru-
propios para el manejo del sistema de producción; lencia de estas, así como de la existencia de
otra parte (25.10 %) indicó que piden prestado genotipos de plantas de café tolerantes a esta
dinero a particulares. Esta actividad coloca a este enfermedad. Sin embargo, no estaban interesa-
grupo en desventaja del primero, ya que las tasas dos en explorar el cultivo de genotipos resistentes
de intereses son muy altas y ocasionalmente la a la roya por temor a que se repitiera la experien-
producción no rinde lo requerido para cubrir la cia de Colombia, en donde la introducción de
deuda, por lo que el productor no obtendría ga- genotipos de cafetos tolerantes a la enfermedad,
nancias. generó variedades de la roya con mayor virulen-
cia, causando daños superiores sobre la planta,
La mayoría de los caficultores (92.20 %), reali- ampliando su distribución a altitudes donde an-
zaban el control de malezas en forma manual, en teriormente no se presentaba y atacando a plan-
tanto que solo un 7.80 % de los productores lo tas de todas las edades de forma significativa
realizaban en forma química. El producto más (Rozo y col., 2012). Esta experiencia indica la
utilizado es paraquat en concentraciones de 1 L importancia de realizar estudios de biología mo-
de herbicida por 200 L de agua y con una sola lecular, que permitan un mayor conocimiento
aplicación por año. La utilización de este com- genético de este patógeno y con ello establecer
puesto para el control de malezas no es el más mejores estrategias de control.
adecuado, según lo demuestran Florida y col.
(2012), quienes comprobaron que el paraquat El 28.40 % de los caficultores señalaron ser miem-
presenta efectos negativos en el número de bros de una organización, Sociedad de producción
bacterias por gramo de suelo, pasando de rural (SPR), donde entregan el café pergamino
1 298.4 x 103 – 1 801.2 x 103 a 91.5 x 103 - 520.1 x 103, y año tras año, de esta manera, los productores
efectos negativos en el número de hongos 108.28 x han acomodado en el mercado su producto a
103 - 221.90 x 103 a 115.88 x 103 - 182.14 x 103 que en mejor precio (Figura 2). Se ha reportado que las
forma natural viven en el suelo. organizaciones agrícolas buscan hacer frente a
“coyotes” e intermediarios que acaparan grandes
Los productores que trabajaban empleando el cantidades de café para vender en el mercado a
sistema de producción orgánica declararon no altos precios, afectando a los pequeños producto-
aplicar control de roya, en tanto que los que prac- res (Bautista y Susano, 2011; Susano, 2013). Uno
ticaban el sistema convencional de producción, de los factores de éxito de los productores de café
aplicaban el fungicida oxicloruro de cobre (50 PM), orgánico de Chiapas, ha sido organizarse de forma
ya fuera mediante aspersor manual o motori- colectiva, para competir mejor en un mercado
zado. En general aplicaban 3 kg/ha, disueltos en global y competitivo.
300 L de agua y realizando dos o tres aplicacio-
nes por año que solían ser en septiembre, enero y Finalmente, el 24 % de los caficultores señalaron,
marzo. Barquero (2013), señala que para mantener que por falta de asesoría, el café que producen no

CienciaUAT 40 CienciaUAT. 10(2): 33-43 (Ene - Jun 2016). ISSN 2007-7521


Figura 2. Principales problemas que se presentan al vender la cosecha de café de la región Frailesca.
Figure 2. Major problems encountered in selling the coffee harvest in the Frailesca region.

CIENCIAS SOCIALES
supera las normas de calidad establecidas por el fijados por los intermediarios e incipiente or-
mercado, situación que los margina a ser miem- ganización de los productores. Se requiere
bros de una SPR, ocasionando en ellos pagos ex- modificar la política pública existente para el
temporáneos, precios bajos y venta del pro- sector cafetalero, así como los mecanismos de
ducto con intermediarios o coyotes. Asimismo, implementación de esta, mediante una partici-
el 40.30 % sostuvo que los apoyos que reci- pación más directa de los productores, dando
ben del gobierno son escasos, insuficientes e especial apoyo a aquellos que se encuentran en
inoportunos. condiciones de mayor desventaja para mejorar
su capacidad productiva y organizacional. Es
CONCLUSIONES necesario también establecer programas más
Los resultados obtenidos en el presente es- eficientes para preservar los recursos naturales
tudio permitieron establecer los problemas mediante la producción sustentable de café de
que afectan al sector cafetalero de la región calidad internacional. Es indispensable mejo-
Frailesca, Chiapas, disminuyendo su pro- rar las estrategias para resolver la problemática
ductividad y rentabilidad, y que incluyen fitosanitaria que afecta al cultivo del café, uti-
principalmente a la falta de conocimiento lizando métodos de control más amigables con
o de recursos para aplicar tecnologías mejora- el medio ambiente. Se requiere identificar a
das y sustentables, escasa asistencia técnica, través de técnicas moleculares la diversidad
la degradación de los recursos naturales, la ca- genética de las variedades que causan la roya,
rencia de infraestructura para el transporte estableciendo métodos de control para las más
y para agregar valor al café cereza, los créditos virulentas.
con altas tasas de interés, precios inequitativos

Medina-Meléndez y col. (2016). Sistema de producción de café en Chiapas CienciaUAT 41


REFERENCIAS
Aguirre, F. (2005). Ventajas de la empresa social FAO, Food and Agricultural Organization (1985).
CIENCIAS SOCIALES

para el pequeño cafeticultor, en Revista Vinculando. Directivas: Evaluación de tierras para la agricultura
[En línea]. Disponible en: http://vinculando.org/ en secano. Boletín de Suelos de la FAO Nº 52. Roma -
comerciojusto/cafe_mexico/ventajas_empresa_so- Italia. 228 Pp.
cial.html#_ftnref1. Fecha de consulta: 5 de junio de FIRA, Fideicomisos Instituidos en Relación con
2014. la Agricultura (2003). Situación de la Red Café,
ANACAFE, Asociación Nacional del Café oportunidades de desarrollo en México. FIRA-Ban-
(1996). Influencia de la variedad y la altitud en co de México. México. Boletín informativo-FIRA.
las características organolépticas del café. [En lí- 34(319): 106.
nea]. Disponible en: https://www.anacafe.org/ FIRA, Fideicomisos Instituidos en Relación con
glifos/index.php?title=Investigaciones_Orga- la Agricultura (2007). Análisis de brecha entre Pro-
nolepticas. Fecha de consulta: 17 de julio de 2015. ducción Primaria y beneficio de café. Región Sur,
Bahena-Delgado, G. y Tornero-Campante, Subdirección de Análisis de la Industria. [En línea].
M. A. (2009). Diagnóstico de las unidades de Disponible en: http://www.fira.gob.mx/Nd/CAFE_
producción familiar en pequeña irrigación en Sur_y_Sureste-Analisis_de_brecha.pdf. Fecha de
la subcuenca del río Yautepec, Morelos. Eco­ consulta: 12 de julio de 2014.
nomía, Sociedad y Territorio. 9(29): 165-184. Flores-Vichi, F. (2015). La producción de café
Barquero, M. M. (2013). Recomendaciones para en México: ventana de oportunidad para el sector
el combate de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix agrícola de Chiapas, en Espacio I+D. [En línea].
Berk et Br.). Instituto del Café de Costa Rica, Centro Disponible en: http://www.espacioimasd.unach.
de Investigaciones en Café (CICAFE), (Tercera edi- mx/articulos/num7/La_produccion_de_cafe_en_
ción), San José, Costa Rica: ICAFE. 63 Pp. Mexico_ventana_de_oportunidad_para_el_sector_
Bautista, F. E. y Susano, J. L. (2011). Entrama- agricola_de_Chiapas.php. Fecha de consulta: 18 de
dos discursivos de productores de café orgáni- julio de 2015.
co en el sureste de México, en Anuario del CO­ Florida, N., López, C. y Pocomucha, V. (2012).
NEICC, XVIII. [En línea]. Disponible en: http:// Efecto del herbicida paraquat y glifosato en pro-
issuu.com/coneicc/docs/portada_anuario_xvi- piedades del suelo que condicionan el desarrollo de
ii. Fecha de consulta: 25 de diciembre de 2013. bacterias y fungi. Investigación y Amazonía. 2(1,2):
Becerra, L., Arellano, R. y Pineda, C. N. (2006). 35-43.
Diagnóstico agrosocioeconómico de las fincas cafe- Grajales, M., De-la-Piedra, R. y López, J. (2008).
taleras de la microcuenca del río Monaicito, estado Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la par-
Trujillo-Venezuela. Revista Geográfica Venezolana. te media y alta de la Subcuenca de Cohatán Chia-
47(1): 11-28. pas. Avances en Investigación Agropecuaria. 12(1):
Biarnes, A. y Duchenne, T. (1987). El corte 28-44.
del café en los municipios de Coatepec, Méxi- INIFAP, Instituto Nacional de Investigaciones
co, Teocelo y Cosautlan - Estado de Veracruz. Forestales Agrícolas y Pecuarias (2013). Paquete
Proyecto Lider - Orstom – INIREB. 40 Pp. tecnológico para el cultivo de café sierra huasteca
Cadena-Iñiguez, P., Camas-Gómez, R., López- potosina. [En línea]. Disponible en: http://www.ini-
Báez, W., and Navarro-Garza, H. (2013). Prac- fapcirne.gob.mx/Biblioteca/Paquetes2012/81.pdf.
tical and theoretical implications of the new Fecha de consulta: 15 de septiembre de 2013.
rurality in Frailesca, Chiapas, Mexico. Revista INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geo-
Mexicana de Ciencias Agrícolas. 4(7): 1013-1026. grafía (2008). Anuario de Estadísticas por Enti-
Cruz, P. D. (2010). Secadoras solares tipo domo dad Federativa. México. [En línea]. Disponible en:
para café pergamino. La experiencia en Huehuete- http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/
nango, Guatemala C. A. Red regional para el apoyo a espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/ae-
las Asociaciones de Pequeños Productores de Café. pef/2008/Aepef0801.pdf. Fecha de consulta: 5 de
Región Centroamericana y el Caribe, Programa noviembre de 2013.
Café y Café. [En línea]. Disponible en: http://www. INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geo-
sustainabilityxchange.info/filesagri/secaderos%20 grafía (2010). Catálogo Único de Claves de Áreas
solares%20huehuetenango.pdf. Fecha de consulta: Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localida-
20 de septiembre de 2014. des - consulta y descarga. [En línea]. Disponible en:
Escamilla, P. E., Ruiz, R. O., Díaz, P. G., Landeros, S. http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoesta-
C., Platas, R. D. E., Zamarripa, C. A. y González, H. V. A. distica/catalogoclaves.aspx. Fecha de consulta: 5
(2005). El agroecosistema café orgánico en México. de septiembre de 2014.
Manejo Integrado de Plagas y Agroecología. 76: 5-16. Juárez, J. P. y Ramírez, V. B. (2007). El turis-

CienciaUAT 42 CienciaUAT. 10(2): 33-43 (Ene - Jun 2016). ISSN 2007-7521


mo rural como complemento al desarrollo territo- PROMECAFE-IICA-OEA, Programa Cooperativo
rial rural en zonas indígenas de México, en Scrip- Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Moder-

CIENCIAS SOCIALES
ta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Cien- nización de la Caficultura- Instituto Interamericano
cias Sociales. [En línea]. Disponible en: http:// de Cooperación para la Agricultura-Organización de
www.ub.es/geocrit/sn/sn-236.htm. Fecha de con- los Estados Americanos (2013). La crisis del café en
sulta: 12 de marzo de 2014. Mesoamérica Causas y respuesta apropiadas. Sínte-
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología am­ sis preparada por el Programa Cooperativo Regional
biental: De la articulación de las ciencias al diálogo de para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización
saberes. México: Siglo XXI Editores. 138 Pp. de la Caficultura (PROMECAFÉ) y el Instituto In-
Levy, D. L. and Spicer, A. (2013). Contested imagi- teramericano de Cooperación para la Agricultura
naries and the cultural political economy of climate (IICA). [En línea]. Disponible en: http://legacy.iica.
change. Organization. 20(5): 659-678. int/Esp/prensa/BoletinRoya/2013/N01/Roya-MA.
López, C. J. R. (2013). Densidad de siembra una pdf. Fecha de consulta: 7 de agosto de 2014.
estrategia de sostenibilidad en el café, en Cafetal Re­ Pujol, R., Zamora, L., Sanarrusia, M. y Bonilla, F.
vista del Caficultor. [En línea]. Disponible en: http:// (2000). Estudio de impacto ambiental del cultivo y
www.anacafe.org/glifos/images/c/c2/2013_36_El_ procesamiento del café. Programa de desarrollo urba­
Cafetal.pdf. Fecha de consulta: 31 de octubre de 2014. no sostenible. Universidad de Costa Rica. San José.
Moguel, P. and Toledo, V. M. (1999). Biodiversity 20 Pp.
conserva­tion in traditional coffee systems of Mexico. Rosado-Zarrabal, T. L., Morales-Fernández, S.
Conservation Biology. 13(1): 11-21. D., Velázquez-Méndez, A. M., Wong-Villarreal, A. y
Morgan, K. and Murdoch, J. (2000). Organic vs. Corzo-González, H. (2014). Caracterización fisico-
conventional agriculture: knowledge, power and in- química de quesos étnicos del estado de Chiapas.
novation in the food chain. Geoforum. 31(2): 159-173. CienciaUAT. 8(1): 6-10.
Muschler, R. G., Yépez, C., Rodríguez, A., Peters, Rozo, Y., Escobar, C., Gaitán, A., and Cristancho,
W. y Po­hlan, H. A. J. (2006). Manejo y valoración de M. (2012). Aggressiveness and genetic diversity of
la biodiversi­dad en cafetales. En J . Pohlan, L. Soto Hemileia vastatrix during an epidemic in colom-
y J. Barrera (Eds.), El cafetal del futuro. Realidades y bia, in Journal of Phytopathol. [En línea]. Disponi-
visiones (pp. 333-360). ECO­SUR, Chiapas, México: ble en: http://www.readcube.com/articles/10.1111%
Shaker. 2Fjph.12024?r3_referer=wol&tracking_action=pre
OIC, Organización Internacional del Café (2014). view_click&show_checkout=1&purchase_referrer=
Producción total de los países exportadores de los onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LI-
años de cosecha de 2014/15. [En línea]. Disponi- CENSE_DENIED_NO_CUSTOMER. Fecha de con-
ble en: http://www.ico.org/historical/1990%20 sulta: 25 de agosto de 2015.
onwards/PDF/1a-total-production.pdf. Fecha de Schaeffer, R. L., Mendehall, W. y Ott, L. (1987).
consulta: 17 de julio de 2015. Elementos de Muestreo. México: Grupo Editorial
Osorio, N. (2002). The global coffee crisis: a threat Iberoamérica S.A. de C. V. México. 98-99 Pp.
to sustainable development. ICO. [En línea]. Dispo- SIAP, Servicio de Información Agropecuaria y
nible en: http://www.ico.org/documents/globalcrisi- Pesquera (2014). Cierre de la producción agrícola
se.pdf. Fecha de consulta: 25 de agosto de 2015. por estado. [En línea]. Disponible en: http://www.
Pérez, D. N., Márquez, M. F. y Autíe, P. M. (2005). siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agrico-
Obtención del carbón activado a partir del residual la-por-estado/. Fecha de consulta: 7 de julio de 2014.
sólido generado en el beneficio húmedo del café, Susano, J. L. (2013). Factores que determinaron la
en CITMA, Ciencia Tecnología y Medio Ambien­ implementación de la estrategia de comercio justo
te, AVANCES. [En línea]. Disponible en: http:// por parte de productores cafetaleros de Chiapas, en
www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2005-2/bene- TLATEMOANI. Revista Académica de Investiga­
ficio.htm. Fecha de consulta: 19 de julio de 2014. ción. [En línea]. Disponible en: http://www.eumed.
Philpott, S. M., Bichier, P., Rice, R., and Green- net/rev/tlatemoani/13/chiapas.pdf. Fecha de
berg, R. (2007). Field-testing ecological and economic consulta: 20 de agosto de 2014.
benefits of coffee certification programs. Conservation Vargas, V. P. (2007). Mujeres cafetaleras y produ-
Biology. 21(4): 975-985. cción de café orgánico en Chiapas. El Cotidiano.
PNC, Programa Nacional de Competitividad (2010). 22(142): 74-83.
Guía básica para manejo ambiental del cultivo de Wittneben, B. F., Okereke, CH., Banerjee. S., B.,
café. Costa Rica. [En línea]. Disponible en: http:// and Levy, D. L. (2012). Climate change and the
es.pdfsb.com/readonline/5a316c436551782f- emergence of new organizational landscapes.
585864354333316d56413d3d-5597274. Fecha de con- Organization Studies. 33(11): 1431-1450.
sulta: 9 de agosto de 2014.

Medina-Meléndez y col. (2016). Sistema de producción de café en Chiapas CienciaUAT 43

Potrebbero piacerti anche