Sei sulla pagina 1di 11

Hipótesis

1. ¿Qué es una hipótesis?

Las hipótesis científicas son enunciados teóricos, supuestos no

verificados pero probables, referente a variables o a una relación entre

ellas. Afirmaciones en forma de conjetura sobre relaciones entre dos o más

variables, de ahí que de las hipótesis se deriven las variables de un estudio.

Es necesario destacar que la ciencia no se reduce a registrar o

acumular los hechos, sino que, ante todo busca una sistematización,

generalización e interpretación a través de la comprobación de las

hipótesis.

No toda conjetura o suposición es una hipótesis científica, una

predicción con una sola variable no es una hipótesis. Las hipótesis indican

el camino que se ha decidido seguir en la solución del problema.

En un proceso de investigación, el planteamiento del problema es la

base fundamental que marcará el punto de partida del estudio y que

permitirá identificar sus marcos de referencia y teórico-práctico; pero el

siguiente paso, tan importante o más que el primero, es que se tiene que

establecer una hipótesis que señale integralmente lo que se pretende

demostrar. Una vez planteada la hipótesis elegiremos el método de

investigación que más nos convenga para hacer las pruebas

correspondientes para tratar de demostrar la veracidad y obtener una

posible solución al problema planteado.


2. ¿Cómo se formula una hipótesis?

La hipótesis es el planteamiento anticipado de una conjetura o

suposición que se pretende demostrar mediante una investigación. Es una

suposición admitida como provisional y que sirve de punto de partida para

una investigación científica. Esta demostración se puede realizar a través

de los siguientes puntos:

A. Planteamiento concreto del problema a resolver: Consiste en

plantear precisa y completamente el problema que se trata de

resolver, la problemática a solucionar, y las opciones

supuestas que se hayan identificado de éste.

B. La suposición que se quiere llegar a demostrar: Es el

concepto supuesto que se anticipa y se quiere llegar a

comprobar o desaprobar mediante una aplicación de los

métodos de investigación elegidos.

C. La verificación de los hechos a través de métodos de

observación: Consiste en examinar todos los elementos y

datos usados para formular la hipótesis, a fin de asegurarse

de que la suposición se puede explicar con las observaciones

que se realicen para demostrarla.

D. Evaluación y predicción de nuevas observaciones: Es la

confirmación de los conocimientos y las suposiciones que se

presume que sucederán. Si llegan a ocurrir durante la

observación de los elementos y datos, se comprueba la

hipótesis, aunque también puede ocurrir lo contrario, que se

refuten por la misma observación.


E. Experimentación con lo observado y comprobación de la

suposición por demostrar: Se trata de una observación

intencional a través de la cual se introducen en el desarrollo

de un fenómeno uno o varios factores artificiales, luego se

compara el comportamiento de éstos contra los resultados

que se producirían sin ninguna intervención. Esto puede

medir la influencia del experimento con la realidad.

3. Elementos de las hipótesis

A. Las unidades de análisis: Es la unidad de la cual se necesita

información, es el individuo o conjunto de individuos de donde

se obtiene el dato; la unidad de estudio corresponde a la

entidad que va a ser objeto de medición y se refiere al qué o

quién es sujeto de interés en una investigación.

B. Las variables: Es un determinada característica o propiedad

del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la

investigación y que puede variar de un elemento a otro del

Universo, o en el mismo elemento si este es comparado

consigo mismo al transcurrir un tiempo determinado. En unas

situaciones se determina en qué cantidad está presente la

característica, en otras, solo se determina si está presente o

no.

C. Los elementos lógicos: Los que relacionan a las unidades de

análisis con las variables.

Ejemplo:
“Cuanto mayor es el grado de rechazo emocional de los niños por

parte del grupo familiar, tanto mayor será, años más tarde, el índice de

delincuencia juvenil en aquellos.”

Unidades de análisis:

 Los niños.

 El grupo familiar.

Variables:

 Variable independiente: Rechazo emocional

 Variable dependiente: Delincuencia juvenil

Elementos lógicos:

 Cuanto mayor, tanto mayor

4. Hipótesis operacionales

4.1. Hipótesis de trabajo

Es la hipótesis inicial que plantea el investigador al dar respuesta

anticipada al problema objeto de investigación.

Plantea relaciones específicas y particulares entre cada una de las

categorías, dimensiones o variables secundarias de las variables

principales.

Ejemplo 01: Interesa estudiar el desempleo en una ciudad X y el

investigador se propone la siguiente hipótesis:

Ha: las principales causas del desempleo en la ciudad están

determinadas por las medidas económicas del gobierno nacional.


Ejemplo 02: Se estudia el fenómeno de alcoholismo entre

adolescentes, y se plantea una posible relación entre la estructura familiar

y la frecuencia de consumo.

Ha: Los hijos adolescentes de padres separados tienen mayor riesgo

de incurrir en el consumo de licores que los hijos adolescentes que

viven con sus padres en familia nuclear.

Ejemplo 03: En relación al rendimiento académico y la edad.

Ha. A menor edad del estudiante, mayor es el rendimiento

académico en el área de estudios generales.

4.2. Hipótesis descriptivas

Son aquellas hipótesis o suposiciones respecto de rasgos,

características o aspectos de un fenómeno, hecho, una situación una

persona, una organización etc.

Ejemplo:

H1: las principales características del desempleo en la ciudad son la

edad, el nivel educativo y el sexo.

4.3. Hipótesis estadística

Son hipótesis o suposiciones formuladas en términos estadísticos.

Ejemplos:

H1: 25% de la población desempleada corresponde a personas con

nivel académico profesional.


H1: en el 87% de las familias cuya cabeza sufre de desempleo, cada

uno de los otros miembros presentan altos grados de estrés familiar.

4.4. Hipótesis nula

Indica que la información por obtener es contraria a la hipótesis de

trabajo.

Ejemplo:

Ho. el fenómeno del desempleo en la ciudad no está determinado

por las medidas económicas del gobierno nacional.

5. Fuente de las hipótesis

A. De la teoría: Se llaman hipótesis conceptuales

B. De la observación: de hechos concretos, escuchando a

personas o por el análisis de las características observadas

de los fenómenos.

C. De la información empírica disponible: puede ser

experiencia personal, del análisis estadístico, de información

recopilada de informantes claves, etc.

D. De la entrevista con personas especializadas: Opiniones

que puedan tener personas con determinado grado de

conocimiento sobre el problema que se investiga.

6. Comprobación de la hipótesis contra los resultados

obtenidos

Del análisis a los resultados obtenidos de la experimentación, se

deriva el cumplimiento de la más importante característica del método


científico pues con su aplicación se comprueba o refuta la hipótesis.

Aunque dicha comprobación siempre estará sujeta a ser validada

nuevamente con experimentos posteriores, otros descubrimientos,

instrumentos mejorados o cualquier cambio que pueda modificar o probar

la hipótesis inicial.

6.1. Procedimiento para verificar hipótesis

A. Formular la hipótesis: Planteamiento de la Ho y la Ha del

problema objeto de la investigación.

B. Elegir la prueba estadística adecuada: Considerar las

características del tema.

C. Definir el nivel de significación: determinar el nivel de

confianza para aceptar o rechazar en base a: 0,01; 0,05 ó

0.10.

D. Recolectar los datos de una muestra representativa: En

base a datos de la población o muestra del estudio.

7. Difusión de resultados

Una vez satisfecha la comprobación, o en su caso la refutación de la

hipótesis, la última parte del método científico consiste en difundir los

resultados obtenidos; si es necesario también se incluirán los métodos y

procedimientos utilizados en la investigación. Su propósito es plasmar las

conclusiones por escrito para que puedan ser expuestas, consultadas y

sirvan como apoyo en investigaciones afines.


Conclusiones
 La hipótesis es un enunciado conjetural de la relación entre dos o más

variables. Son guías para una investigación, ya que indican lo que

estamos buscando o tratando de probar y se definen como

explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a

manera de proposiciones. Deben referirse a una situación social real,

sus términos deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos

posibles, así como observables y medibles. La relación entre variables

propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil.

 La hipótesis debe estar escrita como una declaración definida,

basándose en observaciones y conocimiento, así como también

deberá predecir los resultados en forma clara. Existen diferentes tipos

de hipótesis: las hipótesis de investigación y las hipótesis estadísticas.


Bibliografía
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica. Caracas: Episteme.

Eyssautier de la Mora, M. (1998). Metodología de la Investigación. Desarrollo de

la inteligencia. México: ECAFSA.

Hernández Sampieri, R., Fernández Callado, C., & Baptista Lucía, P. (2010).

Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: Editoria McGraw-

Hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill.

Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística.

Caracas: Fundación SYPAL.

León, O., & Montero, I. (1993). Diseño de investigaciones. Madrid: Mc Graw Hill.

Mejía Mejía, E. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Lima:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.

Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. México D.F.:

Limusa.

Vara Horna, A. A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: Siete pasos para

una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales.


Universidad de San Martín de Porres, Instituto de Investigación de la

Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, Lima.

Potrebbero piacerti anche