Sei sulla pagina 1di 25

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,

EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

CARRERA PROFESIONAL
DE DERECHO

CURSO:
CONSTITUCIONAL II

TEMA:
EL PODER JUDICIAL

DOCENTE:
DR.ENZO MIGUEL BUENDIA DIAZ

ALUMNOS:
 SEBASTIAN AGUILAR CAMPOS
 LUIS TINTA VELASQUEZ
 ARLETH DELGADO PACHECO
 DIEGO CAMA MAMANI
 JIMMY ROQUE CAHUAPAZA
 TATIANA ARANIBAR HUAMAN

CICLO: IV
ILO-PERU
2019


INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 3

I. EL PODER JUDICIAL .......................................................................................... 4

1.1 INTRODUCCION ........................................................................................... 4

1.2 FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL ......................................... 4

1.3 TRIBUNAL SUPREMOS DE JUSTICIA ..................................................... 5

1.4 ESTRUCTURA JERARQUICA .................................................................... 6

1.5 DERECHO Y GARANTIA DE LOS MAGISTRADOS .............................. 7

1.6 REQUISITOS PARA SER VOCAL SUPREMO ......................................... 7

1.7 EL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL EN LAS

COMUNIDADES CAMPESINAS ............................................................................ 7

1.8 ELECCION Y REVOCACION DE MAGISTRADOS ................................ 8

II. LA DESCENTRALIZACION ............................................................................ 9

2.1 INICIO DE LA DESCENTRALIZACION EN PERU ................................ 9

2.2 LA CONSTITUCION DEL 1933. 1979.1993 .............................................. 10

2.3 REFORMA CONSTITUCIONAL LEY 27680 ........................................... 12

Aprueban el inicio y el reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo Basado en

Resultados 2019 - 2021 .................................................................................................. 12

2.4 DESCENTRALIZACION UN PROCESO EN MARCHA ....................... 13

2.5 PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACION 2003-2006 ................. 14

0
2.6 DEMARCACION TERRITORIAL EN LA FORMACION DEL PERU 15

2.7 LAS REGIONES............................................................................................ 16

2.8 LAS MUNICIPALIDADES A LA FECHA................................................. 17

III. GARANTIAS CONSTITUCIONALES .......................................................... 17

3.1 CONCEPTO ................................................................................................... 17

3.2 ACCION DE HABEAS CORPUS ................................................................ 17

3.3 ACCION DE AMPARO ................................................................................ 18

3.4 HABEAS DATA ............................................................................................. 19

3.5 DE INSTITUCIONALIDAD ........................................................................ 19

3.6 ACCION POPULAR DE CUMPLIMIENTO ............................................ 19

IV. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .............................................................. 20

4.1 LA REFORMA DE LA CONSTITUCION ................................................. 20

4.2 DELIMITACIONES A LA AUTORIDAD Y A LA LIBERTAD ............. 21

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 22

1
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a mis


Padres y docentes quien nos brindan su
apoyo y sabiduría de una forma
incondicional, dando gracias a Dios por
guiarnos.

2
AGRADECIMIENTO

A mis padres, quienes me apoyan en todo lo indispensable y también por el apoyo moral y
afectivo, a mis docentes quienes me instruyen a formarme como profesional.

3
I. EL PODER JUDICIAL

1.1 INTRODUCCION

El poder judicial es uno de los tres poderes u órganos constituidos del Gobierno
Federal, tiene por objeto la impartición de la justicia, está formado por varios
órganos primordiales para que esta administración se lleve adecuadamente y
conforme a lo establecido en las leyes de este país.

El poder judicial está integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


Tribunal Federal electoral, Tribunal Colegiado de Circuito, Tribunal Unitario de
Circuito, Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal; que a su vez
estas se encuentras subdivididas en varias instancias que se encargan de impartir
justicia de acuerdo al tipo de cámara o cargo al que estén señalados.

Este es el único poder que es independiente del poder legislativo y ejecutivo


federal, aunque no se rige en un solo órgano como el ejecutivo que está bajo el
mando del presidente de la república o el legislativo que está a cargo del Congreso
de la Unión se dice que es un órgano de control, porque es el que controla las leyes
y justicia de la nación.

1.2 FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL


Desde el punto de vista institucional, el Poder Judicial cumple la función de
controlar a los restantes poderes públicos; pero también a los particulares, en la
medida en que éstos ejercen, de acuerdo a las leyes, el poder público. Por otra
parte, la justicia federal tutela la supremacía de la Constitución sobre
los derechos de las provincias. Jurisdiccionalmente, asigna normas jurídicas para
dirimir conflictos: a tal fin realiza un acto complejo de aplicación-creación del
derecho, definido como "el conocimiento y decisión de todas las causas que
versan sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación"
(artículo 116).

Y, si bien el Judicial constituye un poder independiente de los restantes poderes


del Estado, para que se cumplan sus decisiones, el Ejecutivo debe prestarle

4
la fuerza pública, y es el Congreso el que reglamenta la jurisdicción federal -como
lo ha hecho al establecer apelaciones, para lo cual creó cámaras federales-, el que
determina el número de jueces y su organización y el que participa en la eventual
remoción de los mismos.

1.3 TRIBUNAL SUPREMOS DE JUSTICIA


La Corte Suprema de Justicia de la República es el máximo órgano
jurisdiccional del Perú. Su competencia se extiende a todo el territorio del país,
siendo su sede el Palacio de Justicia ubicado en la ciudad de Lima.

La Corte Suprema se compone por ocho Salas Supremas:

Sala Civil Permanente


Sala Civil Transitoria
Sala Penal Permanente
Sala Penal Transitoria
Sala Constitucional y Social Permanente
Primera Sala Constitucional y Social Transitoria
Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria
Tercera Sala Constitucional y Social Transitoria

La Corte Suprema se encuentra integrada tanto por Jueces Supremos Titulares y


Jueces Supremos Provisionales, quienes sustituirán a los titulares en caso de
vacancia, licencia o impedimento. Los Jueces Supremos se distribuyen en cada
una de las Salas Supremas que la ley establezca. El Presidente de la Corte Suprema y
el Juez Supremo Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura no integran
ninguna Sala Suprema. La Corte Suprema consta de tres Salas Supremas
Permanentes (Civil, Penal y Constitucional y Social), pudiendo crearse por ley
Salas Supremas Transitorias. Cada Sala Suprema está integrada por cinco Jueces
Supremos, los que eligen un Presidente de entre ellos.

5
1.4 ESTRUCTURA JERARQUICA

Juzgados de Paz No Letrados


Investigan y sentencian en casos de faltas menores, de acuerdo a su
competencia.

Juzgados de Paz Letrados


Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados de
Paz No Letrados.
Investigan y sentencian en casos de faltas, de acuerdo con su
competencia.

Juzgados Especializados o Mixtos


Investigan o realizan instrucción de los casos que les son presentados
(Procesos Ordinarios).
Investigan y sentencian en los procesos sumarios y especiales.
Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los Juzgados de
Paz Letrados.

Cortes Superiores
Realizan el juzgamiento o juicio oral en los procesos ordinarios.
Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados
especializados o mixtos.

Corte Suprema
Es la última instancia ante la cual se pueden apelar todos los procesos
judiciales que provienen de cualquier Corte Superior de justicia.

6
1.5 DERECHO Y GARANTIA DE LOS MAGISTRADOS

1.6 REQUISITOS PARA SER VOCAL SUPREMO

Artículo 147º.- Para ser Magistrado de la Corte Suprema se requiere:


1. Ser peruano de nacimiento;
2. Ser ciudadano en ejercicio;
3. Ser mayor de cuarenta y cinco años;
4. Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante diez años,
o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante
quince años.

1.7 EL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL EN LAS


COMUNIDADES CAMPESINAS

Tanto la Ley Nro. 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, como la Ley
Nro. 24571, Ley que Reconoce a las Rondas Campesinas Pacíficas, Democráticas
y Autónomas, permitieron la regulación de la vida interna de las comunidades
campesinas, el establecimiento de sus órganos de gobierno, su régimen

7
económico, promocional y el reconocimiento de las Rondas Campesinas como
organizaciones al servicio de la Comunidad. Análoga situación ocurre con el
Decreto Ley Nro. 22175, ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de
la Selva y de Ceja de Selva. Sin embargo, ninguna de estos dispositivos legales
reguló las funciones jurisdiccionales de las mismas, lo que es necesario a fin de
evitar que los miembros de las comunidades campesinas, nativas o de las rondas
campesinas estén envueltos en denuncias y puedan continuar ejerciendo
pacíficamente y en coordinación con las autoridades del Estado, una labor tan
importante como es el de administrar justicia.

Asimismo, es preciso señalar, que la facultad de ejercer funciones jurisdiccionales


es conferida por la Constitución Política, exclusivamente, a las Comunidades
Campesinas y Nativas, concediéndose a las Rondas Campesinas una función de
apoyo o de asistencia, pero no jurisdiccional

Por lo expuesto, la ley debe dar condiciones mínimas para el ejercicio de la


función jurisdiccional de las comunidades campesinas y nativas como son su
ámbito de competencia, la clase de controversia que pueden ser resulta por las
autoridades de la comunidad, el mecanismo de coordinación con los jueces de paz,
los límites al ejercicio de la fuerza, entre otros. Sin embargo, esto no implica que
esta función pueda regularse o limitarse con el establecimiento de patrones
propios del derecho formal o de la ley oficial; toda vez, que de acuerdo al mandato
constitucional, las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas deben
aplicar dentro de su ámbito territorial el derecho consuetudinario, pues es
justamente el empleo de esta forma de derecho el que les da legitimidad en el
ejercicio de estas funciones.

1.8 ELECCION Y REVOCACION DE MAGISTRADOS

La revocación está referida en diversos artículos de la Constitución peruana. Por


ejemplo, el inciso 17 del artículo 2 en su segundo párrafo dice «Los ciudadanos
tienen conforme a ley, los derechos de elección, remoción o revocación de
autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum». Hay dos aspectos a resaltar
en esta norma, la precisión de que este derecho debe ser de acuerdo con lo que
8
señala una ley, que para los efectos de la legislación en esta materia son las leyes
de Participación y Control Ciudadanos 26300 y 29313 que luego analizaremos. El
otro aspecto a resaltar es que en este inciso se confunde revocación con remoción.
Dos palabras de significado distinto. Como explica el constitucionalista Enrique
Bernales la «revocación es siempre popular y deja sin efecto un mandato
previamente concedido por la ciudadanía, en cambio, remoción se usa
principalmente en el Derecho Administrativo, para apartar a alguien de su empleo
o ponerlo en otro lugar, en otra función»1 . Asimismo, por coincidencia, otro
inciso, el 17 del artículo 139, sobre los Principios y Derechos de los Funcionarios
Jurisdiccionales, precisa que los magistrados pueden ser revocados. En este inciso
se establece también la participación popular para el nombramiento de
magistrados, conforme a ley. Sucede que a la fecha no existe una norma referente
a este nombramiento y a la revocación de los jueces. Hay una contradicción en el
inciso mencionado, los ciudadanos eligen no nombran. Las autoridades nombran.
Ello llama a confusión, porque se podría interpretar que si por participación
popular un juez asumiría un cargo, debería entonces ser elegido como lo es el
attorney en los Estados Unidos. Si es nombrado por otra autoridad, no hay
elección posible. Como se ha indicado, los ciudadanos eligen no nombran, esta es
una función de la autoridad, una decisión político-administrativa. De acuerdo con
la legislación peruana, las autoridades elegidas son revocadas, en cambio, las
nombradas son removidas por los ciudadanos.

II. LA DESCENTRALIZACION

2.1 INICIO DE LA DESCENTRALIZACION EN PERU


Para entender la situación actual por la que atraviesa el Perú en materia de
descentralización, nada mejor que echar una ligera ojeada sobre los antecedentes
y la forma como los hechos se fueron sucediendo a través del tiempo. Lo primero
que hay que señalar es que el Perú, al igual que los demás países de la América
Latina, se forma, en realidad, a partir de los sucesos ocurridos en el siglo XVI,
cuando las coronas española, primero, y portuguesa, después, inauguran nuevas

9
rutas oceánicas. Lo que tradicionalmente se llamó y conoció como descubrimiento
de América, pero que en realidad, tal como se acostumbra decir en los últimos
años, es de encuentro de dos mundos. El mundo indígena, autóctono, en cierto
sentido original y único con sus peculiaridades, y el mundo occidental que lo
representaba en grado sumo, en aquel momento, España y Portugal, y sobre todo
el primero.

La descentralización como discurso político, como promesa política siempre ha


existido en nuestra historia, tenemos que analizar en que contexto aparecen,
quienes son los voceros de este y en que momento se le menciona, pues fácilmente
puede ser utilizado por agrupaciones políticas como medio para captar votos en
época de elecciones en provincias principalmente gracias a la buena imagen que
trae consigo el clisé de la descentralización.

Vivimos en un país en donde todo está por hacer, la descentralización es un


mecanismo que bien formulado nos puede brindar soluciones a nuestros más
graves problemas, pero no es una cosa de un día para otro, al menos en el Perú se
necesita tiempo para accionar ese mecanismo descentralista, pero eso sí, que se
encuentre contemplando en un plan de desarrollo nacional a largo plazo, de este
modo cuando ingrese un nuevo gobierno los planes del anterior sigan en
funcionamiento; para que esto se haga realidad tenemos que saber elegir bien a
nuestros gobernantes y que estos asuman su papel con seriedad y amor al país.

No se piense pues que la descentralización cual panacea nos traerá desarrollo


inmediato al país, se tienen que pasar etapas duras pero necesarias.

2.2 LA CONSTITUCION DEL 1933. 1979.1993

CONSTITUCION 1933.-

La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del Perú,


fue la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de
abril de 1933 bajo el gobierno del Presidente Constitucional de la

10
República Luis Sánchez Cerro. Se la puede definir como moderada, aunque en
muchos aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios
del Poder Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta el 28 de julio de 1980.
CONSTITUCION DE 1979.-

La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la undécima carta


magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías
del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea
Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno
de la democracia, tras más de una década de gobierno militar. Dicha Asamblea
fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, líder histórico del Partido
Aprista. El texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979 y entró en
vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del segundo
gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente
hasta 1992, cuando fue suspendida por el gobierno de Alberto Fujimori en cuya
gestión entró en vigor la Constitución de 1993.

CONSTITUCION DE 1993.-

La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de


la República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución
del Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada mediante
el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos
sectores.

Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus


principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden
todas las leyes de la República. La Constitución organiza los poderes e
instituciones políticas, además de establecer y normar los derechos y libertades de
los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y sus normas son inviolables y de
cumplimiento obligatorio.

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno de


Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de 1979 siguió

11
teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación de la Constitución
de 1993. Se considera, de acuerdo al Tribunal Constitucional, que la Ley de Bases
del mencionado GERC y los demás actos emanados del autogolpe fueron ilegales
e inconstitucionales de origen, validados luego por las Leyes Constitucionales de
1993 emitidas por el Congreso Constituyente Democrático, y por el referéndum
del mismo año. En 2001, en una ley promulgada por Alejandro Toledo Manrique,
el Congreso del Perú retiró la firma de Fujimori de la Constitución.

La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más tiempo ha


regido en el Perú, siendo superada sólo por los textos de 1860 y 1933.

2.3 REFORMA CONSTITUCIONAL LEY 27680

Aprueban el inicio y el reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo


Basado en Resultados 2019 - 2021

Que, la Constitución Política del Perú - modificada por la Ley Nº 27680 Ley de
Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización -
y Ley Nº 28607, en su artículo 191º establece que los Gobiernos Regionales tienen
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;
y en su artículo 192º inciso 1), dispone que los Gobiernos Regionales son
competentes para aprobar su organización interna y su presupuesto;

Que, el artículo 2º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales -


sobre la legitimidad y naturaleza jurídica de los Gobiernos Regionales, prescribe
que son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica
y administrativa en asunto de su competencia, constituyendo para su
administración económica y financiera un pliego Presupuestal; mientras que su
artículo 4º se establece como su finalidad esencial fomentar el desarrollo regional
integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y
garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales
de desarrollo.

12
2.4 DESCENTRALIZACION UN PROCESO EN MARCHA

A partir del 2003, mediante el proceso de descentralización -reforma con sustento


constitucional- esto cambió. Hoy, el presidente, los ministros, los congresistas y
otros funcionarios visitan frecuentemente diversas zonas del país. Los pobladores,
por su parte, evalúan esta actitud como natural y adecuada al acercamiento que
estos funcionarios deben realizar para solucionar sus problemas.

A 11 años de iniciado este proceso, podemos decir que, aunque nos falta un largo
camino, son varios los aspectos en los que se ha avanzado. Hoy existe un marco
legal, se han creado gobiernos regionales para las circunscripciones
departamentales, se han transferido competencias y 19 de los gobiernos regionales
ya han conseguido la aprobación de su plan de zonificación ecológico-económica.

No obstante, ha habido problemas. Cabe referir la convocatoria al primer


referéndum para formar cinco macrorregiones, la cual, sin embargo, a pesar de no
haber tenido éxito, fue un buen intento que posibilitó una reflexión sobre la
ausencia de medios para sensibilizar a la población acerca de los beneficios que
podría traer la creación de verdaderas regiones. Muchas son las razones de este
fallido intento. Por ejemplo, nuestra geografía es muy compleja y sin un estudio
cartográfico básico (departamentos, ríos) y temático (estructura de una
determinada distribución geográfica) no podremos acceder a información precisa
y adecuada para desarrollar una verdadera macrorregionalización.

Además, hubo problemas en la conducción de los procesos técnicos y


administrativos -en especial de gastos en inversión, caracterizados por
sistemáticos y evidentes actos de corrupción como los revelados en las gestiones
de los gobiernos regionales de Áncash y Tumbes, entre otros-, pero ello debe
contrastarse con gestiones exitosas en otras regiones que, contando con canon,
pueden ser administradas eficientemente, obteniendo los primeros lugares a escala
nacional, en especial por la transparencia en la gestión pública de sus actores
políticos.

13
El proceso de descentralización en marcha es el resultado de una decisión política y
su avance demanda la construcción de consensos básicos entre los actores
políticos. Esta promesa, en consecuencia, marca la agenda política.

Por lo manifestado, sostengo -como lo he hecho desde que fui primer ministro-
que el proceso de descentralización debe ser impulsado en varios campos:
político, administrativo, fiscal, etc.

Así, considero fundamental incluir en el debate sobre la descentralización los


temas relacionados con la distribución del canon; una adecuada distribución del
Impuesto a la Renta; los alcances y el sentido de la autonomía política de los
gobiernos regionales y locales; el logro de un marco común y general para la
regionalización; el plan nacional de ordenamiento territorial, etc.

Todas estas acciones deben ser emprendidas para reimpulsar con sostenimiento el
proceso de descentralización sin el cual el Perú no verá con optimismo el futuro.

2.5 PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACION 2003-2006

La descentralización es un proceso de carácter capital que el Perú aguarda ansioso


desde hace varias décadas y que, en esencia supone cambiar una tendencia
histórica de desarrollo económico perniciosa y territorialmente desigual, mediante
la integración de vastos espacios regionales y sistemas de ciudades. El Plan
Nacional de Descentralización está dirigido a orientar el progreso de la
descentralización durante los próximos tres años, al mismo tiempo que plantea al
país lo que los peruanos y nuestras instituciones debemos hacer con el fin de
alcanzar los beneficios inherentes a un desarrollo descentralizado e incluyente.
Finalmente, este documento estratégico sirve también de marco a la articulación
de los Planes Regionales y Locales de Desarrollo en torno al Plan Nacional de
Desarrollo Territorial. Tanto el Plan Nacional de Descentralización como el Plan
Nacional de Desarrollo Territorial reúnen las tareas y los proyectos críticos para
el desarrollo cuya urgente implementación debe constituir el Norte de los
esfuerzos públicos y privados en favor del desarrollo nacional. En ese sentido, el
Plan Nacional de Descentralización no constituye un plan de acción exclusivo del

14
CND, sino una hoja de ruta que delinea las estrategias, líneas de acción, resultados
esperados y responsabilidades compartidas de todos los actores relevantes del
proceso. Dichos actores son quienes deberán incorporar estos lineamientos en sus
planes operativos, en función de sus propias atribuciones y responsabilidades,
precisando los medios y mecanismos por los que contribuirán a alcanzar los
objetivos trazados.

2.6 DEMARCACION TERRITORIAL EN LA FORMACION DEL PERU

Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación de


muchos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis
iure de 1810 y se terminará consolidando durante el siglo XXI. Sin embargo, no
son ajenos a la consolidación de esas fronteras los Estados del Antiguo Perú. El
territorio del virreinato del Perú de 1810, es el mismo que sirvió de base para
formar la República del Perú. No fueron ajenos a este proceso de consolidación,
los esfuerzos diplomáticos de la cancillería peruana que en algunos casos
fracasaron y derivaron en conflictos armados, tomando protagonismo las Fuerzas
armadas del Perú. Hasta el siglo XIX, tuvieron un importante protagonismo
el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional del Perú en
dichos conflictos, mientras que en los del siglo XX, lo hizo también la Fuerza
Aérea del Perú.

Las fronteras así configuradas, con enfrentamiento bélico o no, culminaron en una
serie de tratados con los países vecinos, ya sean de paz, amistad y límites o de
navegación y comercio, como es el caso de los tratados y convenios con los
vecinos países amazónicos.

Actualmente el Perú es uno de los doce países independientes de América del Sur.
Se localiza en la parte central y occidental de dicha parte de América, tiene
una superficie continental de 1.285.215,6 km² que sumados a los 991.194.97 km²
de mar peruano soberano, totalizan 2.276.410,57 km²; y un perímetro de
10.796,50 km, incluyendo el océano Pacífico (denominado en el Perú Mar de
Grau) y los límites de las 200 millas en cada frontera, norte y sur.

15
2.7 LAS REGIONES

El territorio físico del Perú se divide tradicionalmente en tres regiones geográficas o


regiones naturales diferenciadas:

La Costa o desierto costero.


La Sierra o región andina.
La Selva o región amazónica.

A estas regiones geográficas continentales se añaden el Mar Peruano o mar de


Grau y la Antártida Peruana.

Las división en tres regiones geográficas del Perú tienen una larga tradición, pues
se remonta a la dada durante la época colonial española y su uso es el más
frecuente en el habla popular del Perú.

Esta división tradicional o longitudinal, tiene una correspondencia biogeográfica


relacionada con el clima y la biodiversidad, tal como se puede ver en cualquier
foto satelital del Perú, ya que la región de la Costa tiene una correspondencia con el
desierto costero del Perú, de clima desértico subtropical y que a su vez forma parte
del desierto del Pacífico sudamericano; la Sierra constituye la parte central de la
cordillera de los Andes y tiene clima templado de montaña y frío de alta montaña;
y la Selva con su vegetación exuberante forma parte de la Amazonía
con clima tropical cálido y lluvioso.

Sin embargo estudiosos peruanos consideran esta división del territorio peruano
en tres grandes regiones —costa, sierra y selva— como muy simplista,
proponiendo otras tesis como las ocho regiones naturales del Perú que permite
alcanzar una aproximación de las particularidades que distinguen el territorio
peruano, especialmente entre los pisos ecológicos andinos; o la división
en ecorregiones que diferencia la costa desértica de la costa norte ecuatorial y
boscosa, también la sierra esteparia de la puna y el páramo, y la selva baja de la
selva alta.

16
2.8 LAS MUNICIPALIDADES A LA FECHA

Las municipalidades tienen como antecedente al cabildo, instancia de


administración local creada durante el virreynato que adquiere roles de gobierno
al regular la actividad económica local y en general la vida cotidiana local.
Contaba con un alcalde, elegido por periodos anuales mientras que el cargo de
regidor se obtenía por compra o herencia. El Cabildo es retomado durante los
primeros años de la república prácticamente con las mismas características,
diferenciando a las “municipalidades de pueblos de peruanos” - comunidades de
indígenas específicamente- , y, posteriormente en 1823, se establece un régimen
común. La Municipalidad ha atravesado diversas etapas, de supresión, de
restablecimiento, de cambios en la elección de sus órganos de gobierno, de
cambios en su misión y mecanismos de creación. Hoy existen 1855
municipalidades (1659 distritales y 196 provinciales) gestionadas bajo un marco
legal poco adecuado a su diversidad y complejidad.

III. GARANTIAS CONSTITUCIONALES

3.1 CONCEPTO
Las garantías constitucionales son los derechos de las personas establecidos en
la constitución de cada país.
Como son constitucionales no hay leyes, decretos ni resoluciones que puedan
atentar contra ellos.

3.2 ACCION DE HABEAS CORPUS


La acción de hábeas corpus es una garantía constitucional que procede contra el
hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que
vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos a
ella (Const., arto 200 inc. 1). Esta acción se ejerce con el objeto de reponer las
cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de la libertad
individual (Ley N° 23506, arto 1).

17
El hábeas corpus, en estricto, es una garantía constitucional destinada a proteger
directamente derechos constitucionales, y en cuanto protege derechos reconocidos
en la norma constitucional, pretende la vigencia plena de la norma constitucional
como norma jurídica y fundamental. El derecho que conforma objeto de
protección del proceso constitucional que se comentará en este Título II es la
libertad individual y sus derechos conexos (artículo 200.1 CP).

La acción de hábeas corpus se interpone contra cualquier autoridad, funcionario o


persona; si bien las personas naturales y jurídicas son emplazadas directamente, la
defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor público la asume el
procurador público que corresponda.

La competencia para conocer de la acción de hábeas corpus es:

Juez Especializado en lo Penal.

3.3 ACCION DE AMPARO


El amparo procede en defensa de los siguientes derechos como son de igualdad y de
no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual,
religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole,
este artículo es correlato del artículo 2.2 CP en el que se establece que toda persona
tiene derecho "[a la igualdad ante la ley.

Ninguna persona puede ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole".

A diferencia de lo que ocurría en el proceso constitucional del hábeas corpus en


el que se permitía que la demanda fuese interpuesta no sólo por el afectado en
su derecho constitucional o por su representante sino también por cualquier otra
persona sin acreditar representación ni interés alguno; en el amparo la regla
general-con el matiz que se comentará más adelante acerca de los llamados
derechos difusos-la demanda constitucional sólo puede ser interpuesta por la
persona natural o persona jurídica afectadas en su derecho constitucional, ya sea
él mismo o a través de su representante. De esta manera, la legitimación para
demandar y seguir un proceso se basa en la titularidad del derecho en que se
sustenta la pretensión (Iegitimatio ad causam).

18
La acción de amparo se interpone contra cualquier autoridad, funcionario o
persona; si bien las personas naturales y jurídicas son emplazadas directamente, la
defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor público la asume el
procurador público que corresponda.

3.4 HABEAS DATA

El habeas data es una acción jurisdiccional propia del derecho,


normalmente constitucional, que confirma el derecho de cualquier persona física
o jurídica para solicitar y obtener la información existente sobre su persona, y de
solicitar su eliminación o corrección si fuera falsa o estuviera desactualizada. Este
derecho aplica a información almacenada en registros o banco de datos de todo
tipo, ya sea en instituciones públicas o privadas, y en registros informáticos o no.
El derecho habeas data puede cobijar también el concepto de derecho al olvido,
esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el
transcurso del tiempo y ha perdido su utilidad. En términos más específicos
el habeas data es una acción que puede realizar cualquier ciudadano cuando sus
datos no son válidos, alguna deuda que no sea real, etc

3.5 DE INSTITUCIONALIDAD

Es la garantía constitucional que procede interponerla contra las normas que


tienen rango de ley, cuando estas contravienen la Constitución en la forma o en el
fondo (Const., arto 200 inc. 4 y Ley N° 26435, art 20), con la finalidad de que, en
tal caso, la norma inconstitucional quede sin efecto para el futuro
(irretroactivamente) y con alcances generales, garantizando de este modo la
primacía de la Constitución.

3.6 ACCION POPULAR DE CUMPLIMIENTO

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad el cumplimiento y la


eficacia de las normas legales y los actos administrativos, es decir, la ejecución
por parte de la autoridad o funcionario público de las normas jurídicas con

19
jerarquía de ley y de los actos administrativos, a cuyo cumplimiento está obligado.
Es decir, como sostiene Samuel Abad, es un proceso mediante el cual los
particulares pueden reparar agravios a ciertos derechos e intereses subjetivos
derivados del incumplimiento, por parte de las autoridades o funcionarios
públicos, de mandatos establecidos en normas con rango de ley o en actos
administrativos.

Sin embargo, algunos autores peruanos consideran que era innecesaria su


implementación, pues bastaba con el Amparo o con el proceso de
inconstitucionalidad por omisión, en tanto que otros consideran que entra en el
ámbito del proceso contencioso administrativo.

Sin embargo, lejos de ser innecesaria, constituye un importante avance en


el fortalecimiento del Estado democrático de Derecho, desde que con ella se
pretende dotar a los ciudadanos de un instrumento procesal sumarísimo, ágil y
expeditivo, distinto del Contencioso Administrativo y, a su vez, del proceso de
Amparo.

IV. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

4.1 LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría
absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum.
Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos
legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso,
superior a los dos tercios del número legal de congresistas.

La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la


República.

La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República,


con aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de

20
ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población
electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral.

4.2 DELIMITACIONES A LA AUTORIDAD Y A LA LIBERTAD

21
BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


GACETA OFICIAL NRO 36.860 EL 30 DE DICIEMBRE DE 1999

LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL GACETA OFICIAL NRO 5262 DE


11 DE SEPTIEMBRE DE 1998

http://www.monografias.com/trabajos55/organizacion-judicial-en-
venezuela/organizacion-judicial-en-venezuela2.shtml

Consejo Nacional de la Magistratura. 2009. Resolución No. 123-2009-PCNM. De


Belaunde López de Romaña, Javier. 1996.
La Constitución de 1993. Análisis y comentarios. Lima: Comisión Andina de
Juristas.
Riesco Gálvez, Antonio. 1934. Memoria: Nombramiento de los jueces y demás
funcionarios judiciales. Santiago: Universidad de Chile.
Tribunal Constitucional del Perú. 2013. Expediente No. 02685- 2002-AA/TC.
AMAT Y LEÓN, CARLOS, y BUSTAMANTE BELAUNDE, LUIS
(coordinadores), Lecturas sobre descentralización, Univ. del Pacífico, Lima,
1981.

BERNALES, ENRIQUE, La Constitución de 1993, Edit. Rao, Lima, 1999.


CARAVEDO, BALTASAR, El problema del descentralismo, Univ. del Pacífico,
Lima, 1983.
DELGADO SILVA, ÁNGEL, Descentralización y Constitución, Seglusa, Lima,
1994.
FERNÁNDEZ VALDIVIESO, JOFFRÉ, Perú: ¿república descentralista?, C. Gil
editor, Lima, 2003.
GAMARRA, MANUEL JESÚS, El gobierno departamental, Imp. de la Guardia
Civil, Lima, 1934.
PLANAS, PEDRO, La descentralización en el Perú republicano, Edic. de la
Municipalidad de Lima, Lima, 1998.
TAMAYO HERRERA, JOSÉ, Regionalización e identidad nacional, CEPAR,
Lima, 1988. ZAS

22
FRIZ-BURGA, JOHNNY, La descentralización ficticia (Perú 1821-1998), Univ.
del Pacífico, Lima, 1998.
BASADRE, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava
Edición, corregida y aumentada. Tomo 13. Editada por el Diario "La República"
de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998. CHIRINOS SOTO, Enrique:
Historia de la República (1930-1985). Desde
Sánchez Cerro hasta Alan García. Tomo II. Lima, AFA Editores Importadores
S.A., 1985.

EGUIGUREN ESCUDERO, Luis Antonio: En la selva política. Para la historia.


1930-1933. Lima, San Marti, 1933.
GARCÍA BELAUNDE, Domingo: Las Constituciones del Perú. Segunda
edición, Lima, 2005.
TAURO DEL PINO, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición.
Tomo 5, CHO/CUZ. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-154-1
GUERRA, Margarita: Historia General del Perú. La República Contemporánea
(1919-1950). Tomo XII. Primera Edición. Editorial Milla Batres. Lima, Perú,
1984. Depósito legal: B. 22436-84 (XII)

ORREGO, Juan Luis: La República Oligárquica (1850-1950). Incluida en


la Historia del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-35-4
Benavides Estrada, Juan Augusto. (1995). Atlas del Perú. Lima: Editorial Escuela
Nueva.
Basadre Grohmann, Jorge (1939). Historia de la República del Perú [1822-1933].
Lima: Orbis Ventures SAC. ISBN 9972-205-62-2.
Recopilación de las Leyes de Indias en el Congreso de la República del Perú (en
PDF)

23

Potrebbero piacerti anche