Sei sulla pagina 1di 16

INDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. I
II. OBJETIVOS. ...................................................................................................................................... II
PRÁCTICA EXPERIMENTAL 1. ............................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA. ........................................................................................................... 1
2. TAREA PREVIA ............................................................................................................................. 2
3. MATERIAL Y EQUIPO ................................................................................................................... 3
4. PRECAUCIONES ........................................................................................................................... 3
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................................................................... 3
6. RECOLECCIÓN DE DATOS. ........................................................................................................... 4
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS. .......................................................................................................... 5
8. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 11
9. ANEXOS ..................................................................................................................................... 12
I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo mostramos los resultados de un experimento de caída libre a partir de un


sistema universal firme sobre una mesa, del cual se colocaron distintos objetos esféricos de distinto
tamaño y masa, los cuales fueron pesados en una balanza gravimétrica y recolectados en una tabla.
Luego de saber el peso uno a uno se colectaron los objetos sobre el sistema universal a una altura
de 1.50 m sobre la superficie los cuales fueron medidos con cinta métrica para que la altura fuera
exacta y se calcularon sus tiempos de caída libre desde el sistema hasta el suelo tomado su tiempo
tanto en cronómetro como en video. Proceso el cual repetimos 5 veces para cada bolita.

Luego de esto con ayuda de tecnología y algunas aplicaciones para recortar, y medir los tiempos de
caída en los videos se sacaron los tiempos promedios por bolita y con ayuda de fórmulas
proporcionadas en la clase obtenemos la gravedad, realizando un proceso similar para el tiempo
medido en cronómetro, luego de esto se realizó el objetivo principal de esta práctica de laboratorio
la cual fue mediante los datos realizar un análisis y notar la diferencia en los tiempos de caída,
confrontar la aceleración teórica con la aceleración obtenida con el experimento. así como ver con
que velocidad caen las distintas bolitas, analizar las fuentes de error en cada método (cronómetro
y video), proyectar y analizar una gráfica ∆𝑡 contra m, y valorar si la masa afecta a la caída, luego
seleccionamos un objeto entre todos el cual en nuestro caso será la bolita de mayor tamaño, y la
lanzaremos desde distintas alturas rondando entre 0.60m y 2.00 m del cual son sus datos también
crearemos un gráfico de altura vs tiempo, encontrando su curva teórica y mostrando su razón de
proporcionalidad.

Rectificaremos la curva para poder obtener la ecuación empírica a través del ajuste de regresión
lineal, luego determinaremos la gravedad a partir de la ecuación empírica y lo compararemos con
su valor estándar a través de la diferencia relativa porcentual.

I
II. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Analizar los datos proporcionados por el experimento y generar diferentes análisis acerca de los
datos encontrados a la vez de contrastar los datos teóricos con los obtenidos replicando la caída
libre de un objeto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Explicar los errores de la medición de datos con los dos métodos usados en el
experimento.
 Mostrar y constatar si el aire influye en la caída libre, a la vez de identificar y mostrar si a
mayor masa menor el tiempo de caída.
 Detallar de manera clara la diferencia entre la gravedad teórica y la obtenida.

II
PRÁCTICA EXPERIMENTAL 1.
“MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE”

I. OBJETIVOS

Que los estudiantes:

 Estudien la relación entre el movimiento de caída libre de un objeto y su masa.


 Se familiaricen con el uso de equipo de laboratorio
 Determinen experimentalmente el valor de la aceleración debida a la gravedad.

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
El movimiento de caída libre es el tipo de movimiento uniformemente variado (MRUV), es decir, la
aceleración es constante por lo que presenta el mismo módulo y dirección en todos los puntos del
recorrido, además, es independiente de la masa del cuerpo. En esta situación, se tiene que la
aceleración instantánea del objeto coincide con su aceleración media.

La aceleración de los cuerpos que “caen libremente” se denomina aceleración debida a la


gravedad” o simplemente aceleración de caída libre. Su valor medio cerca de la superficie de la
Tierra es de 9.80 m/s2. Por convención, esta aceleración se representa simbólicamente con la letra
“g” y, debido a su dirección vectorial hacia el centro de la Tierra, se le considera negativa. El valor
de g es promedio ya que varía con la latitud y altitud respecto al nivel del mar. En los polos tiene
un valor de 9.830 m/s2, en el ecuador terrestre 9.780 m/s2 y a nivel del mar 9.807 m/s2.

Galileo Galilei fue el primero en demostrar experimentalmente que, si se desprecia la resistencia


del aire todos los cuerpos caen hacia la Tierra con la misma aceleración; y sentó un hecho
importante que se conoce como “caída libre”, la cual dice: “en ausencia de resistencia del aire, todos
los cuerpos que caen tienen la misma aceleración debida a la gravedad, sin importar su tamaño,
forma o tipo de materia que constituye el cuerpo”.

Para describir el movimiento de caída libre de un cuerpo, se debe usar el siguiente sistema de
ecuaciones cinemáticas:

Representa la ley que rige la


Función de posición del variación de la posición del 1 2
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 𝑡 − 𝑔𝑡 (1)
cuerpo en caída libre. cuerpo a medida de 2
transcurre el tiempo
Representa la ley que rige la
variación de la velocidad del 𝑣 = 𝑣0 − 𝑔𝑡 (2)
Función de velocidad.
cuerpo a medida que
transcurre el tiempo.
1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0 − (𝑣 + 𝑣)𝑡 (3)
Otras relaciones de 2 0
Interés 𝑣 2 = 𝑣0 2 − 2𝑔(𝑦 − 𝑦0 )(4)

Siendo 𝑦0 y 𝑣0 la posición y velocidad inicial (en 𝑡0 ), y, v la posición y velocidad final (en t)

1
2. TAREA PREVIA
Solución a los ejercicios de aplicación:
1. Usted deja caer una piedra desde la ventana de un edificio. Después de un segundo, deja
caer una segunda piedra. ¿Cómo varia con el Tiempo la distancia que separa a las dos
piedras?

Solución:
Al lanzar la primera piedra, transcurrido un segundo su posición está dada por la fórmula:

1
𝑦 = 𝑦𝑜 + 𝑣0𝑦 − 𝑔𝑡 2
2
1 𝑚
𝑦 = − (9.82 ⁄𝑠 2 ) (1𝑠)2
2
𝑦 = −4.91𝑚.

L a primera piedra avanza 4.91 metros en un segundo y en ese instante se deja caer la
segunda piedra, ahora, como la aceleración debida a la gravedad se mantiene constante en
todo instante, para ambas piedras y omitiendo la resistencia al aire se deduce que la
distancia que separa a las dos piedras también se mantiene constante.

2. Un estudiante deja caer una pelota desde la azotea de un edificio alto; la pelota tarda 2.8 s
en llegar al suelo.
a) ¿Qué rapidez tenía la pelota justo antes de tocar el suelo?
Solución:

Datos:
𝑡 = 2.8 𝑠
𝑚
𝑔 = 9.8 2
𝑠

Haciendo uso de 𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 − 𝑔𝑡 podemos encontrar la rapidez

→ 𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 − 𝑔𝑡
𝑚
→ 𝑣𝑦 = 0 − (9.8 2 ) (2.8 𝑠)
𝑠
𝑚
→ 𝑣𝑦 = −27.49
𝑠
𝑚
La rapidez que tenía la pelota justo antes de tocar el suelo es |𝑣𝑦 | = 27.49
𝑠

b) ¿Qué altura tiene el edificio?


Solución:

Para encontrar la altura del edificio tenemos:


1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0𝑦 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
𝑚
Donde 𝑦0 = 0, 𝑣0𝑦 = 0, 𝑡 = 2.8𝑠, 𝑔 = 9.8 𝑠2

2
1 𝑚
→ 𝑦 = 0 + (0)𝑡 − (9.8 2 ) (2.8𝑠)2
2 𝑠
→ 𝑦 = −38.41 𝑚
Por lo tanto la altura del edificio es: 38.41 𝑚

3. MATERIAL Y EQUIPO
Material. Equipo de medida.
 Un sistema de soporte Universal  Una cinta métrica de 3 cm.
 Seis objetos esféricos (canicas y  Una balanza gravimétrica.
baleros) de diferente tamaño
 Una cámara digital.
4. PRECAUCIONES
Para evitar daños personales y resguardar la integridad del equipo del laboratorio, se tomaron las
siguientes indicaciones precautorias:

 El espacio de la “mesa de trabajo” quedó libre de obstáculos, se colocaron mochilas, bolsos,


y otros utensilios personales en un sitio apartado. Solo conservamos sobre la mesa lo que
era verdaderamente indispensable para el trabajo experimental.
 Durante el trabajo experimental tratamos en lo posible estar concentrados, por lo que
tomamos a bien apagar nuestros teléfonos móviles, excepto los que se utilizaron para tomar
vídeo y medir el tiempo con el cronómetro.
 Revisamos que los materiales necesarios para la práctica estuvieran completos y en buen
estado.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
1. Se midieron las masas de los objetos esféricos siguiendo el orden de menor a mayor
tamaño. Registrando los valores en la tabla 1 de la hoja para recolectar datos.

Parte A. Relación entre el tiempo de caída y la masa.

2. Se armó el equipo tal como se muestra en la figura uno. Quedando el sistema universal
firme en la mesa y la altura fue de 1.50 m sobre el nivel del piso.
3. Se colocó el objeto más pequeño en la posición mostrada en la figura 1 y se dejó caer,
midiendo con el cronómetro el tiempo que este tardaba en caer al suelo. Simultáneamente
se estaba grabando dicho proceso para posteriormente con un editor de vídeos determinar
el tiempo de caída del objeto de una manera más precisa. Este procedimiento (medición del
tiempo) se repitió cinco veces para cada objeto.
4. Para cada objeto esférico, repite las mediciones del numeral anterior hasta completar la
tabla 1 de la hoja para recolectar los datos.

La siguiente imagen es un esquema del montaje experimental:

3
Parte B. Determinación local de g.

5. Se armó el equipo tal como se muestra en la figura 1, pero ahora la altura h tomada es de 2.00
m sobre el nivel del piso. Seleccionamos uno de los objetos esféricos y lo colocamos en la
posición indicada. Se dejó caer el objeto grabando un video del proceso. A partir de ese video
se determinó el tiempo de caída. Se repitió la medida de ese tiempo cinco veces.
6. Posteriormente se redujo de 20 cm en 20 cm la altura, repitiendo en cada caso la grabación del
vídeo y la obtención del tiempo de caída del objeto, hasta completar la tabla 3 de la hoja para
recolectar datos.

6. RECOLECCIÓN DE DATOS.
Parte A. Relación entre el tiempo de caída y la masa
Tabla 1. Medidas del tiempo de caída para los objetos esféricos usando el cronómetro
h=1.50m Medidas de Tiempo
Objeto m(g) ∆𝒕𝟏 (𝒔) ∆𝒕𝟐 (𝒔) ∆𝒕𝟑 (𝒔) ∆𝒕𝟒 (𝒔) ∆𝒕𝟓 (𝒔) ̅̅̅̅̅̅
∆𝒕𝒄𝒓 (𝒔)
1 4.6 0.63 0.68 0.7 0.68 0.6 0.658
2 8.7 0.64 0.60 0.67 0.61 0.74 0.652
3 0.7 0.62 0.81 0.71 0.65 0.66 0.690
4 5.7 0.67 0.69 0.69 0.61 0.58 0.648
5 26.3 0.76 0.66 0.67 0.60 0.62 0.662
6 54 0.67 0.51 0.63 0.73 0.69 0.646

Tabla 2. Medidas del tiempo de caída para los objetos esféricos a partir del vídeo.
h=1.50m Medidas de tiempo
Objeto m(g) ∆𝒕𝟏 (𝒔) ∆𝒕𝟐 (𝒔) ∆𝒕𝟑 (𝒔) ∆𝒕𝟒 (𝒔) ∆𝒕𝟓 (𝒔) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
∆𝒕𝒗í𝒅𝒆𝒐 (𝒔)
1 4.6 0.61 0.58 0.61 0.61 0.58 0.598
2 8.7 0.51 0.61 0.58 0.51 0.61 0.564
3 0.7 0.66 0.64 0.63 0.64 0.63 0.640
4 5.7 0.6 0.61 0.58 0.6 0.62 0.602
5 26.3 0.59 0.58 0.58 0.59 0.58 0.584
6 54 0.58 0.57 0.58 0.54 0.57 0.568

4
Parte B. Determinación local de g.
Tabla 3. Medidas del tiempo de caída para diferentes alturas.

m=54g Medidas de tiempo


h(m) ∆𝒕𝟏 (𝒔) ∆𝒕𝟐 (𝒔) ∆𝒕𝟑 (𝒔) ̅̅̅
∆𝒕(𝒔)
0.6 0.37 0.35 0.36 0.36
0.8 0.42 0.41 0.42 0.42
1.0 0.44 0.46 0.45 0.45
1.2 0.49 0.49 0.5 0.49
1.4 0.55 0.54 0.53 0.54
1.6 0.55 0.6 0.55 0.57
1.8 0.64 0.61 0.61 0.62
2.0 0.64 0.65 0.66 0.65

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
1. A partir de los datos de las tablas 1, se determinó el valor de la aceleración debida a la gravedad
para las mediciones realizadas con el cronómetro y a partir del vídeo, haciendo uso de la
siguiente formula:
1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣𝑜𝑦 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
Donde:
̅ (𝑠)
𝑦 = 0 ; 𝑣𝑜𝑦 = 0 ; 𝑡 = ∆𝑡

Entonces:
1
0 = 𝑦0 + 0 − 𝑔𝑡 2
2
2(𝑦0 )
𝑔=
𝑡2
Y en este caso, 𝑦0 = ℎ = 1.50𝑚

Completando con estos datos la tabla 4, y se determinó la diferencia relativa porcentual para
cada par de valores.

5
Tabla 4. Comparación de las medidas directas del tiempo con las medidas indirectas.

Medidas con el cronómetro Medidas a partir del vídeo


m(g) ε%
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
∆𝒕𝒄𝒓 (𝒔) 𝒈𝒄𝒓 (𝒎⁄ 𝟐 ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
∆𝒕𝒗í𝒅𝒆𝒐 (𝒔) 𝒈𝒗í𝒅𝒆𝒐 (𝒎⁄ 𝟐 )
𝒔 𝒔
4.60 0.658 6.929 0.598 8.389 17.41%
8.70 0.652 7.057 0.564 9.431 25.17%
0.70 0.690 6.301 0.640 7.324 13.97%
5.70 0.648 7.144 0.602 8.278 13.69%
26.30 0.662 6.846 0.584 8.796 22.18%
54.00 0.646 7.189 0.568 9.299 22.69%

𝑚
2. Sabemos que el valor teórico de la gravedad es de 9.8
𝑠2
𝑚
El mejor valor debido a la gravedad obtenido a partir del cronómetro es de 7.189
𝑠2
𝑚
El mejor valor debido a la gravedad obtenido a partir de los videos es de 9.431 𝑠2

Entre el valor obtenido a partir del cronómetro y el del video hay una diferencia muy notable,
sin embargo, el hecho de que en todos los casos
𝑔𝑐𝑟 (𝑚⁄ 2 ) < 𝑔𝑣í𝑑𝑒𝑜 (𝑚⁄ 2 ) < 𝑔𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 (𝑚⁄ 2 ), nos deja claro que al calcular el tiempo que
𝑠 𝑠 𝑠
el objeto tarda en caer al suelo después de haberlo soltado con el cronómetro nuestra precisión
es mucho más errada que al calcular dichos tiempos a partir de los videos.

Por lo que, al comparar ambos datos con el valor teórico (o estándar) es claro que el resultado
obtenido a partir de los tiempos que se obtuvieron de los videos es el que más se aproxima a
dicho valor y que a pesar de haber un margen de error, considerando algunas variables, como
el viento o la posibilidad haber soltado mal los objetos esféricos, puede ser un valor aceptable;
mas no así el valor que se obtuvo a partir de los tiempo medidos con el cronómetro que es, de
hecho, un valor completamente inútil para dar una aproximación certera de la aceleración
debido a la gravedad correcto.

3. Al analizar la tabla 4, podemos decir que:


El promedio del tiempo a partir del cronómetro es alto en cada caso para las diferentes masas
y es que la capacidad de reacción de una persona tiene mucho que ver al momento de detener
el cronómetro, lo que genera que al momento de calcular la gravedad para cada una de las
distintas masas sea un valor muy pequeño. No así con los datos obtenidos a partir del video,
pues estos son más precisos porque a través del video podemos determinar en qué momento
se suelta la bolita y en qué momento cae al piso gracias a los fotogramas. Y a partir de tiempos
más precisos al calcular la gravedad obtenemos valores más cercanos al valor estándar. Por lo
que al comparar los datos obtenidos del video y los del cronómetro la diferencia es notoria entre
ambos.

6
4. A partir de los datos de la tabla 2, obtenemos la siguiente gráfica experimental de
“∆𝑡 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑚”

"∆𝑡 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑚"


3

2.5

2
Tiempo (s)

1.5

0.5

0
0 10 20 30 40 50 60
-0.5
Masa(g)

Al observar la gráfica podemos notar la tendencia que, al aumentar la masa, el tiempo de caída
disminuye, puesto que el experimento se ha realizado de alturas no muy diferentes entre sí, la
variación del tiempo en caer es mínimo, por lo que podemos concluir que, el tiempo de caída si
depende en cierta medida de la masa del objeto cuando se trabaja con datos experimentales,
datos que de hecho no son muy precisos.

5. A partir de los datos de la tabla 3, obtenemos la gráfica experimental “ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑡”

y = 4.924x2.0439
Gráfico Experimental h-t R² = 0.9936
2.50

2.00
Altura (m)

1.50

1.00

0.50

0.00
0.300 0.350 0.400 0.450 0.500 0.550 0.600 0.650 0.700 0.750 0.800
Tiempo (s)

Donde:

7
𝑦 = 4.924𝑥 2.0439 Es la ecuación empírica.
𝑅 2 = 0.9936 Es el coeficiente de correlación.

Relación de proporcionalidad que muestran las variables:

La relación de proporcionalidad que muestran las variables es una proporción directa, puesto
que si analizamos el gráfico experimental observamos que al aumentar la altura aumenta
también el tiempo que el objeto tarda en caer a la superficie.

En otras palabras, vemos que la altura es proporcional al tiempo al cuadrado.

¿Se verifica o no la predicción de la teoría del movimiento de caída libre?

La predicción de la teoría de caída libre nos dice que en el vacío todos los cuerpos caen con la
misma aceleración uniforme, sin embargo, en este experimento no estamos trabajando en el
vacío y el aire tiene efecto sobre los objetos que se exponen a dicho movimiento por lo que los
datos muestran una pequeña variación (o un pequeño margen de error respecto a las diferentes
𝑚
alturas) comparándolos con el valor estándar de la aceleración debida a la gravedad (9.82 𝑠2 ).

Por tanto, al no omitirse la resistencia del aire, no podemos decir con plena certeza que la teoría
se verifica, por otro lado, al observar los datos, vemos que si mantienen la tendencia de
acercarse al valor estándar de la aceleración debida a la gravedad.

6. A partir del método de mínimos cuadrados (realizado en Excel) rectificamos la curva presentada
anteriormente, es decir “ℎ 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑡”
Para rectificar tomamos 𝑡 2

𝒕(𝒔) 𝒕𝟐 (𝒔) 𝒉(𝒎)


0.36 0.1296 0.6
0.42 0.1764 0.8
0.45 0.2025 1
0.49 0.2401 1.2
0.54 0.2916 1.4
0.57 0.3249 1.6
0.62 0.3844 1.8
0.65 0.4225 2

8
Curva experimental rectificada h-t y = 4.7593x + 0.0079
R² = 0.9941
2.5

2
Altura (m)

1.5

0.5

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
tiempo (s)

Donde:
𝑦 = 4.7593𝑥 + 0.0079 Es la ecuación empírica.
𝑅 2 = 0.9941 Es el coeficiente de correlación.

La siguiente tabla muestra dichos datos, incluyendo la pendiente y el intercepto, además


del error de ambos.
Es importante mencionar que el intercepto tendría que ser igual a cero, sin embargo, puesto
que estamos trabajando con datos experimentales era de esperarse nos apareciera ese
dato. Pero, considerando que es un valor muy próximo a cero, no es muy considerable, lo
que nos permite anular su valor y por tanto el error de intercepto.

m (pendiente) b (Intercepto)
4.7593 0.0079
Errores 0.1501 0.0432
R2 0.9941

7. Determinar el valor de g a partir de la ecuación empírica obtenida en el numeral anterior.


Solución:

Tenemos que 𝑦 = 4.7593𝑥 + 0.0079 … (1)


Donde:
𝑦 = ℎ ; 𝑥 = 𝑡2
Donde también se mencionó que el intercepto no tendrá mayor importancia, es decir, lo
omitiremos.
Sabemos, que en caída libre, la posición del objeto se calcula de la siguiente manera:

1
𝑦 = 𝑦𝑜 + 𝑣𝑜𝑦 𝑡 − 𝑔𝑡 2 … (2)
2

9
Comparando (1) y (2) Podemos deducir que la ecuación empírica tiene la forma de la ecuación
(2).
Lo que implica que:
𝑦 = 4.7593𝑥 + 0.0079
Se convierte en
ℎ = 4.7593𝑡 2

1
Con 𝑦 = ℎ = 𝑦0 ; 𝑣𝑜𝑦 𝑡 = 0; y 2
𝑔 = 4.7593
→ 𝑔 = 2(4.7593)
→ 𝑔 = 9.5186 𝑚⁄ 2
𝑠

Diferencia relativa porcentual entre el valor obtenido y el valor estándar:

𝑉𝑒 − 𝑉𝑡 9.5186 − 9.82
𝜀=| | ∗ 100 = | | ∗ 100 = 3.06%
𝑉𝑡 9.82

Por tanto, al ser 𝜀 = 3.06% vemos que la diferencia entre el valor experimental y el estándar
es mínimo, por tanto, hemos obtenido una buena aproximación.

8. Comentarios, Conclusiones, Sugerencias.

COMENTARIOS SUGERENCIAS
 Esta práctica experimental ha sido muy  Dar los criterios de evaluación o
provechosa pues, de esta manera, se cualquier otro detalle avisando con
entendieron más a profundidad más anticipación fecha de entrega de
conceptos vistos teóricamente y cual los trabajos.
es realmente su aplicación.
 Las prácticas experimentales realizadas  Para realizar las prácticas
en grupo ayudan a un mejor experimentales dar un tiempo
aprendizaje, puesto que si hay algo que adecuado y necesario para evitar tener
un integrante no entiende, problemas por falta de este.
seguramente otro sí, de esta manera se
comparten ideas y conocimiento.

10
8. CONCLUSIONES

En el experimento realizado hemos llegado a algunos resultados muy interesantes tanto en el


cumplimiento de nuestros objetivos, como de sucesos que nos percatamos a medida fuimos
realizando todo el proyecto, comenzando por los objetivos que nos planteamos, hemos descubierto
que en el movimiento de caída libre de los objetos se dice que la aceleración es constantes por lo
que presenta el mismo módulo y dirección en todos los puntos del recorrido y que este es
independiente a la masa del cuerpo u objeto que se expone a dicho movimiento. Dicho suceso,
hasta cierta medida, (podríamos asumir) lo hemos verificado, ya que al experimentar con distintos
objetos de diferentes masas desde una misma altura, el tiempo de caída que hemos encontrado
para cada uno de ellos no han sido datos que se hallan presentado muy dispersos si no al contrario,
si bien es cierto, las medidas varían un poco entre sí, dichas variaciones podríamos atribuírselas a
factores externos al modelo de caída libre, como lo sería considerar la resistencia del aire, posibles
alteraciones al momento de soltar los objetos, ya que resultaría casi imposible hacer dos
experimentos donde estos se dejaran caer exactamente de igual forma etc.

Con dichos datos al haber calculado el valor de la aceleración debida a la gravedad hemos podido
observar, para ambos métodos, que el valor, como parecería lógico, al darnos datos de los tiempos
no se presenten con una gran dispersión, de igual manera los datos de la aceleración debida a la
gravedad no lo han hecho y haciendo mayor hincapié al que la mejor forma de medir los intervalos
de tiempo ha sido la del video que es de donde hemos podido obtener los datos más acertados al
compararlos con el valor teórico de la gravedad, cuando medimos los tiempos con el cronómetro
hemos tenido mayores dificultades, al punto que nos vimos en la necesidad de llevar a cabo el
experimento dos veces y ni con ello se consiguió acercarse a un valor aceptable de g, aquí hemos
analizado que estos márgenes de error tienen que ver con otros factores como lo que es, el hecho
de que escuchar el sonido toma un tiempo, ya que este no llega de forma inmediata a nuestro
sentido auditivo, otra cosa muy interesante que observamos es que al realizar el experimento
diferentes miembros del grupo median con el cronómetro el tiempo que el objeto tarda en caer y
los datos que se producían eran todos diferentes, lo cual se cree, es debido a que entre más tiempo
tarde en reaccionar una persona menos acertados o precisos serán los datos.

Hasta este punto hemos visto que la aceleración (g) es independiente de la masa del objeto, para
ver si es constante hemos tomado el experimento desde diferentes alturas, ya realizado solamente
con el método de medición del tiempo a partir del video, ya que es el más acertado (otra de las
cosas con las que nos hemos encontrado) donde los valores de la aceleración debida a la gravedad
𝑚 𝑚
que se obtuvieron están entre [9.26 𝑠2 , 9.88 𝑠2 ] lo cual nos deja como la mayor diferencia un valor
𝑚
de 0.62 a la estándar, lo cual podríamos asociarlo a los factores que influyen en a la hora de
𝑠2
realizar el experimento mencionados anteriormente y poder tomarlo como un error aceptable, lo
que nos permite concluir que, el valor de la aceleración debida a la gravedad no depende de la masa
del objeto, y dicha aceleración es también constante en todo tiempo, omitiendo, sobre todo, la
resistencia del aire.

11
9. ANEXOS
1) Tiempo exacto en el que se suelta una de las pelotitas visto desde un editor de video.

12
2) Foto tomada en los momentos se realizó los experimentos.

13

Potrebbero piacerti anche