Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

𝑭𝑨𝑪𝑼𝑳𝑻𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑪𝑰𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨𝑺 𝑬𝑪𝑶𝑵𝑶𝑴𝑰𝑪𝑨𝑺


𝒀 𝑨𝑫𝑴𝑰𝑵𝑰𝑺𝑻𝑹𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
III SEMESTRE

INTEGRANTE

KEYLA VANESSA TOLOZA LOREO

GEOGRAFIA ECONOMICA

MAGANGUÉ-BOLIVAR
2018
INTRODUCCION

En este trabajo se realiza una descripción de la geografía económica del Departamento de


Bolivar. Políticamente El departamento de Bolívar está dividido en 46 municipios, De los
46 municipios, 45 basan su economía en actividades agropecuarias. Solo el Distrito de
Cartagena concentra su actividad productiva en el comercio y servicios, turismo, la
industria petroquímica y construcción. La geografía física no es el único determinante del
desarrollo económico de un país, pero sí es un factor clave. No obstante, no se puede caer
en el determinismo geográfico por cuanto la acción humana puede modificar las 1
condiciones para que una geografía adversa no tenga consecuencias tan severas sobre el
bienestar de la población. En el mismo contexto del Departamento de Bolivar se pueden
mencionar ejemplos de cómo el accionar humano se sobrepone sobre la geografía, por
ello, la geografía física no es el destino. Sin embargo, entender las relaciones entre la
geografía física, humana y económica, sí es crucial para entender el destino de las
regiones, especialmente en un país como Colombia, donde existe tanta variedad de
paisajes, suelos, climas y biodiversidad. En el Departamento de Bolivar la geografía física
es clave para entender las características de la región en términos de su especialización en
la generación de productos primarios, especialmente la ganadería y la minería. En la
producción de estos sectores el Departamento de Bolivar se destaca en el contexto
nacional. Sin embargo, dichos sectores son considerados enclaves extractivos, que no
aportan significativamente en la generación de ingresos y sobre todo, de empleo de
calidad. Las particularidades de la topografía también ayudan a explicar las condiciones de
atraso de algunos municipios que no están intercomunicados con el resto del territorio,
como en el caso del sur de Bolívar. Los récords en índices como los de evapotranspiración,
de horas de brillo solar, y de radiación solar hacen que las condiciones climáticas no sean
favorables para la población y la economía, que se ve afectada a través de la influencia de
estos elementos sobre la productividad agrícola. Finalmente, los regímenes de lluvias con
zonas donde existe una prolongada estación con escasez de agua, y una estación donde
las inundaciones afectan la población y la producción agropecuaria, son también
elementos que hay que tener en cuenta para explicar las condiciones de la economía y las
perspectivas de la región
JUSTIFICACION

Este trabajo se realiza inicialmente como requisito en la materia de GEOGRAFIA


ECONOMICA a petición del tutor. Por nuestra parte, desde nuestro rol de estudiantes de
administración de empresas, buscamos además de interpretar, manejar y colocar en
práctica aquellos conceptos que estamos estudiando a lo largo del semestre y que nos
serán útiles al momento de desenvolvernos en el ámbito laboral y profesional, para esto
debemos conocer el entorno económico su situación y desarrollo de nuestro 2
departamento, para así lograr tener una imagen desde la perspectiva economica hacia
dónde va nuestro departamento y cuáles son sus fortalezas y debilidades en materia de
economía.
1. GENERALIDADES
El departamento de Bolívar se encuentra ubicado en la Región Caribe Colombiana, y tiene un área
de 25.978 km2, Su fronteras son las siguientes: Al norte con el mar caribe, al oriente con los
departamentos de Atlántico, Cesar, Santander y Magdalena, al sur con Antioquia y, al occidente
con Córdoba, Antioquia y Sucre, Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
DANE, es habitado por 2.146.696 personas, con un Producto Interno Bruto en 2016 de $36.003
miles de millones. Está conformado por 45 municipios y 1 distrito; estos han sido organizados
3
territorialmente desde el año 2001 según lo dispuesto en la Ordenanza 012 del 17 de mayo en 6
Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES). Se ubican al norte de este departamento,
principalmente en la ZODES Dique y algunos municipios de la ZODES Montes de María

a) Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES)-Bolívar


 ZODES Municipios:
1. Zodes Dique – 14 municipios, Cartagena de Indias, Clemencia, Santa Catalina,
Santa Rosa de Lima, Villanueva, San Estanislao, Soplaviento, Turbaco, Turbana,
Arjona, Mahates, San Cristóbal, Arroyo Hondo y Calamar
2. Zodes Montes de María – 7 municipios, Carmen de Bolívar, María La Baja, San
Juan Nepomuceno, El Guamo, San Jacinto, Zambrano y Córdoba.
3. Zodes Depresión Momposina – 6 municipios, Cicuco, Talaigua Nuevo, Mompox,
San Fernando, Margarita y Hatillo de Loba
4. Zodes Loba – 7 municipios, Altos del Rosario, Barranco de Loba, San Martín de
Loba, El Peñón, Regidor, Norosí y Río Viejo.
5. Zodes Mojana – 6 municipios, Magangué, Pinillos, Tiquisio, Achí, Montecristo y
San Jacinto del Cauca.
6. Magdalena Medio - 6 municipios Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa
Rosa del Sur y Simití.
Fuente: elaboración del CEDEC con datos de la Gobernación de Bolívar

Cabe resaltar que la economía del departamento se centra en actividades, industriales, turísticas,
logísticas, portuarias, comerciales y agropecuarias. El puerto marítimo de Cartagena se especializa
15 en actividades relacionadas con la exportación de mercancías de carga en contenedores (66%
de la carga contenerizada del país) y en el transbordo de mercancías internacionales en tránsito
por el puerto, así como también en la recalada de cruceros, a su vez es considerado como el
quinto puerto más importante en América Latina, según el ranking de puertos: “los Top 20 en
América Latina y el Caribe en 2016 de la CEPAL” (CEPAL, 2016) y como “el puerto más eficiente,
productivo y confiable de la región del Gran Caribe”, según la Caribbean Shipping Association
(CSA) (SPRC, 2017). Por otra parte, el campo industrial se encuentra dentro de los sectores más
productivos y atractivos gracias a la producción (explotación) de bienes intermedios y de consumo
como refinación de petróleos, petroquímicos – plásticos, alimentos y bebidas en las que
predomina la zona industrial de Mamonal. 4
Caracterización social y demográfica
 Población
De acuerdo a las proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas- DANE, para el año 2017 la población del departamento de Bolívar fue de
2.146.696 habitantes, correspondiente a los 46 municipios que conforman al
departamento; en los cuales en 19 de ellos la Cámara de Comercio de Cartagena tiene su
jurisdicción y se concentra el 71,8% de la población total departamental. Es importante
resaltar que la mayor población es decir, el 88,8% se encuentran ubicadas en las cabeceras
municipales por la alta concentración de habitantes que viven en el casco urbano, en
especial en Cartagena, capital del departamento y tan solo el 11,2% en zonas rurales.
MERCADO Y USOS DE SUELO

Mercado:
Hablar de la base económica de Bolívar como un todo no es posible en las actuales condiciones de
heterogeneidad del departamento. El ejemplo más claro de esta situación es su propia capital. Las
actividades económicas de Cartagena son muy diferentes a las del resto de los municipios del
departamento. Mientras que Cartagena se caracteriza por su gran dinámica industrial, turística y
5
portuaria, los medios de sustento de los habitantes de los demás municipios están muy lejos de la
realidad cartagenera, su economía se basa esencialmente en actividades agropecuarias, mineras y
artesanales.
Su economía está bastante diversificada, pues tienen importancia la pesca (cultivo y extracción del
camarón), el turismo, la industria (productos químicos, petróleo y plástico, alimentos y bebidas), la
construcción, el comercio, la explotación de sal, la agricultura, la ganadería y las artesanías, siendo
los más dinámicos los cinco primeros sectores mencionados.

Se cultiva sobre todo ñame, maíz, yuca, además de algodón, plátano, caña de azúcar y arroz. En la
ganadería predomina la cría, engorde y levante; igualmente, la siembra de pastos ocupa una parte
considerable de su territorio. Es un importante productor de carne para el consumo regional y
nacional. La sal se explota en Galerazamba y surte los mercados regionales. El oro es uno de los
metales de mayor producción. La explotación del petróleo se realiza en Simití y la artesanía tiene
su principal centro en San Jacinto.

Suelos:
El término uso hace referencia a los tipos de cobertura desarrollados por el hombre, como la
agricultura, la ganadería, el uso urbano o el recreativo, las condiciones socioeconómicas y
culturales de un núcleo poblacional son las que determinan las formas de aprovechamiento de los
recursos básicos del territorio, y a su vez, estos recursos influyen directamente en la sociedad que
hace uso de ello. Existen numerosos sistemas para clasificar la cobertura y el uso de la TI erra. El
esquema de la FAO considera dos categorías. Una clase principal, que es una subdivisión mayor del
aprovechamiento de tierras rurales, y un tipo de utilización específica, que es una clase de uso
definida más detalladamente, de conformidad con una serie de especificaciones técnicas, en un
determinado marco físico, económico y social. Para los propósitos de este estudio, se utilizó el
sistema propuesto por el IGAC y CORPOICA, en el que se integran las clases de coberturas, con las
clases de usos agropecuarios.
La importancia del estudio del suelo, surge al considerarlo como proveedor de un sinnúmero de
beneficios económicos y ambientales, como por ejemplo la oferta de bienes y servicios y el
equilibrio del ecosistema. La población a nivel mundial se encuentra en aumento, lo que obliga a la
población a encontrar la mejor forma de uso de la tierra. Para aprovechar la productividad es
necesario establecer las características de los suelos y su distribución en cada área geográfica.
Existen varias clases de suelos (de acuerdo a su aptitud de uso), que varían de acuerdo a factores 6
como humedad, fertilidad, acidez, tipo de relieve, etc. Idealmente, desde el punto de vista de su
productividad, el suelo sería un terreno plano, fértil, mecanizable y de buenas condiciones físico-
químicas. Sin embargo, Colombia no es precisamente un ejemplo de este tipo de topografía. Los
suelos colombianos varían mucho, de acuerdo al clima, relieve y geología.5 Cuando se habla del
uso de la tierra se hace desde un punto de vista más amplio, que implica la ocupación de las
mismas. Esta se puede expresar en forma de cobertura de las actividades productivas, de
satisfacción no-material o en forma de vegetación natural.
Los suelos varían notablemente a nivel departamental. Existen zonas muy secas y zonas bastante
húmedas en el sur de Bolívar. Vastas zonas tienen problemas de fertilidad de los suelos, pero en
gran parte de éstas el aprovechamiento de los recursos naturales se efectúa a través de
explotación minera. Una caracterización más detallada permite observar los grandes contrastes
que se presentan en el departamento.
Bolívar es el departamento de mayor tamaño del Caribe Continental. Está localizado en una
llanura en medio de las estribaciones de la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. Dado que
en Colombia el relieve es un elemento primordial en la regulación del clima, esta localización
determina en buena parte las condiciones hidrológicas y climatológicas del departamento. El
territorio bolivarense, con un 86,2% de su territorio con clima cálido, cuenta una topografía
peculiar. Está constituido principalmente por tierras bajas, sin embargo, posee una vasta extensión
de tierras de moderada elevación con pendientes pronunciadas. De hecho, es el departamento
con mayor proporción de tierras con pendientes superiores a los 22,5° en su ángulo de inclinación.

En Bolívar los suelos se pueden caracterizar por ciertos atributos específicos. En primer lugar, las
serranías se caracterizan por tener suelos erosionables, con bajos niveles de fertilidad. Estos
suelos han sido objeto de varios estudios para la explotación minera y como resultado de ello son
en efecto explotados comercialmente para tal fin (INGEOMINAS, 2005). En segundo lugar, las
tierras bajas de las riberas del río Magdalena, el Canal del Dique y la Mojana, a pesar de ser suelos
periódicamente inundables, cuentan con muy buenos niveles de fertilidad (aptos para actividades
agrícolas), que solo se ve afectada en épocas de sequía. Finalmente, se puede mencionar que las
demás tierras en general presentan niveles de fertilidad moderada.
Un reciente estudio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) revela que el departamento de
Bolívar se encuentra con aproximadamente el 54% de su área departamental en conflicto de uso,
evidenciándose el 33% en sobreutilización y el 21% en subutilización. El área correspondiente al 7
43% se encuentra en uso adecuado, donde las coberturas naturales no han sido afectadas en su
mayoría por sistemas productivos.
El mismo estudio señala que Bolívar ocupa la posición No. 8 en uso inadecuado del suelo en
Colombia, ranking que lideran Sucre, con el 78% de sus suelos en conflicto de uso, seguido de
Atlántico con 73%. Le siguen Magdalena, 65%; Cesar, 64%; Caldas, 63%; Córdoba, 62%; Santander,
59%; Bolívar, 54%; Tolima, 49%; Antioquia, 51%; Cundinamarca, 51%; Boyacá, Huila y Risaralda,
con 49%; Casanare y Meta, con 44%; Norte de Santander, 40%; Arauca, Quindío y Valle del Cauca,
35%; Vichada, 31%; Cauca, 30%; Guajira, 27%, y Nariño 22%.
“Por el uso inadecuado en sus suelos, el 28 por ciento de Colombia sufriría más los estragos de los
fenómenos climáticos”.
Se han realizado llamado para que los agricultores, productores y empresarios del campo hagan
un uso adecuado del suelo colombiano, ya que de lo contrario, fenómenos climáticos atípicos
como la extrema sequía y/o la temporada de lluvias serían más catastróficos por la alteración de
los suelos, especialmente en zonas de las regiones Llanos, Andina y Caribe.
El estudio del IGAC coincide con que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 2015
como el Año Internacional de los Suelos.
Según el Estudio de conflictos de uso del suelo del IGAC, el porcentaje de suelos que en Colombia
está en conflicto equivale a 32.794.351 hectáreas (de las más de 114 millones con las que cuenta
el país), y abarca la mayor parte de las regiones Caribe y Andina, la Altillanura y el valle del río
Cauca, que históricamente han sido aprovechadas por las actividades del hombre.
“Las zonas más productivas y pobladas de Colombia han sufrido un continuo proceso de deterioro
y deforestación, lo que puede representar futuras tragedias tanto en épocas de sequía como de
lluvia. Estos suelos ya no pueden retener el agua suficiente para enfrentar un fuerte verano, lo que
representa que los ríos bajen su caudal y se vean afectadas de manera directa la biodiversidad
colombiana, como sucedió el año pasado en el departamento del Casanare. En el invierno, los
terrenos no regulan la gran cantidad de recurso hídrico que reciben, razón por la cual se dan las
inundaciones, en algunos casos inmanejables”, informó el Director General del IGAC.
Agregó que “estas tierras ahora se pueden catalogar como deterioradas o en proceso de
deterioro, debido en gran medida al uso indiscriminado del recurso. Por esto podrían ser las más
afectadas en la actual época de verano que afronta el país”.

Potrebbero piacerti anche