Sei sulla pagina 1di 30

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
CENTRO DE INVESTICACIÓN AGROMETEOROLÓGICA Y CLIMÁTICA (C.I.A.C.)
DIPLOMADO DE INGENIERIA SISMO-GEOTÉCNICA
UNELLEZ - BARINAS, VENEZUELA

Trabajo Técnico y Vivencial


Riesgo Geológico
Módulo IV

INTEGRANTES:
Cedeño Octavio. C.I: V- 18.839.650
Camejo Milkaris C.I: V- 19.885262
Martínez G. Oscar A. C.I: V-18.288.755
Molina German C.I: V- 18.618.183
Rivero Rosalbert C.I: V-17.259.157

Barinas, diciembre de 2017


Introducción.

Un riesgo se refiere a las condiciones, procesos, fenómenos o eventos que


debido a su localización y frecuencia pueden causar heridas, enfermedades
o la muerte de seres humanos, y provocar daños al medio ambiente. Un
riesgo geológico es aquel riesgo provocado por fenómenos naturales.

Por lo tanto, los riesgos geológicos son todos los factores que se encuentran
ligados ante la posibilidad de acontecimientos, como resultado en la
interacción de sucesos extraordinarios, lo que a su vez se manifiestan en la
naturaleza y afectan la actividad humana que es vulnerable a ellos; esto se
traduce en posibles pérdidas humanas, materiales o de productividad.

En este sentido es pertinente resaltar, para diferenciar algunas


conceptualizaciones por medio de un trabajo vivencial realizado en la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora (UNELLEZ), donde se tiene como objeto primordial identificar los
diferentes escenarios de riesgos a lo que está expuesta la misma, con el
propósito de brindar medidas de mitigación que se encarguen de
contrarrestar posibles eventos, utilizando técnicas como la observación
directa, la geo-referencia de zonas, el apoyo del mapa base de la UNELLEZ,
entre otros.

Por ello, se hace necesario realizar una distribución en tres escenarios que
dispone la UNELLEZ, siendo estos Barinas 0, Barinas I y Barinas II,
identificando así los diferentes riesgos tecnológicos, socio-naturales,
eléctricos, entre otros, evaluando escenarios de posibles afectaciones
(vulnerabilidades) que estos originar a la infraestructura, a los estudiantes, al
personal laboral, entre otros, a través de los colores del semáforo,
atribuyéndole un símbolo especifico al tipo de amenaza localizada.
Riesgo Geológico

Para entender el significado verdadero del riesgo geológico, es


importante discernir la valoración técnica y teórica de tres precedentes que
coexisten y van de la mano entre sí, estos son: Riesgo, amenaza y
vulnerabilidad. Entonces considérese como riesgo la probabilidad latente de
que ocurra un hecho que produzca ciertos efectos, la amenaza en sí es el
potencial de la ocurrencia de un hecho que pueda manifestarse en un lugar
en específico, con una duración e intensidad determinadas, en forma
resumida este precedente es la materialización del riesgo.
Por su parte la vulnerabilidad está internamente relacionada con el
riesgo y la amenaza, definiéndose como la debilidad o el grado de exposición
de un sujeto, objeto o sistema. Ahora bien, los riesgos geológicos son un
conjunto de amenazas o peligros para los recursos y las actividades
humanas, derivados de procesos geológicos de origen interno (endógenos),
externos (exógenos) o de una combinación de ambos. En los riesgos
geológicos, por tanto, están implicados procesos de origen natural, junto con
procesos antrópicos, lo que nos lleva a la paradoja de que zonas muy
afectadas por fenómenos geológicos catastróficos, pero despobladas, no
están sometidas a riesgo geológico alguno.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la intensidad de un
determinado fenómeno geológico en una región pobre tiene menos riesgo
económico que una rica, pero, generalmente las pérdidas en vidas humanas
son mayores en las zonas pobres que en las zonas ricas. Los principales
riesgos geológicos endógenos son el riesgo sísmico y el riesgo volcánico,
mientras que los principales riesgos geológicos exógenos son los
ocasionados por los movimientos en masa en las laderas y los riesgos
costeros.
De forma resumida los riesgos geológicos son los eventos naturales
producidos por la interacción entre los procesos naturales y antrópicos.
Llámese antrópicos aquellos producidos por el hombre. Los mismos están
dispuestos a ser predecibles mediante estudios y técnicas basadas en
cotejos históricos, aplicación de geomática, comparación mediante análisis
multi-temporal entre otros, con el propósito de actuar ante estos a corto,
mediana y largo plazo.
El riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de
relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento, y la
vulnerabilidad de los elementos expuestos, o factor interno de selectividad de
la severidad de los efectos sobre dichos elementos. Medidas estructurales,
como el desarrollo de obras de protección y la intervención de la
vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo, y medidas no estructurales,
como la regulación de usos del suelo, la incorporación de aspectos
preventivos en los presupuestos de inversión y la realización de preparativos
para la atención de emergencias pueden reducir las consecuencias de un
evento sobre una región o una población.
Ahora bien, ya conocida y descrita la conceptualización de los riesgos,
se ha realizado un trabajo vivencial en la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), el cual tiene como
objetivo primordial evaluar los diferentes escenarios de riesgos a lo que está
expuesta la misma, con el propósito de brindar medidas de mitigación que se
encarguen de contrarrestar posibles eventos, utilizando técnicas como la
observación directa, la geo-referencia de zonas, el apoyo del mapa base de
la UNELLEZ, entre otros.
La práctica estuvo distribuida en tres escenarios (ver Figura 1) que
dispone la UNELLEZ, siendo estos Barinas 0, Barinas I y Barinas II,
visualizando así los diferentes riesgos tecnológicos, socio-naturales,
eléctricos, entre otros, evaluando escenarios de posibles afectaciones
(vulnerabilidades) que estos originar a la infraestructura, a los estudiantes, al
personal laboral, entre otros, a través de los colores del semáforo,
atribuyéndole un símbolo especifico al tipo de amenaza localizada. El punto
focal de la reunión fue en Barinas 0, en el Rectorado de Planificación Social.

Figura 1. Sitio de Aplicación de la Práctica Vivencial. UNELLEZ. Fuente: Tomado de


Google Maps

Visualización y Evaluación de los Riesgos, Amenazas y


Vulnerabilidades por Sectores.

1. Barinas 0.

Como punto focal, el lugar de concentración se realizó en Barinas 0,


donde se visualizaron mediante la observación directa las diferentes
amenazas que existen en la misma. Se detalló en gran medida el deterioro
de la infraestructura, que representa una amenaza a la misma. Mayormente
se denotó fracturamiento del suelo en diferentes sitios de Barinas 0,
originados por las raíces de los árboles que allí convergen, ya que los
mismos se expanden en las distintas zonas en busca de agua, por lo que sus
raíces se encuentran aledañas a las oficinas, caminerías y demás
emplazamientos existentes dentro de la UNELLEZ. Teniendo en cuenta lo
anteriormente descrito, en zonas más próximas de las oficinas de los
diferentes programas se encontró un árbol llamado Mijao, el cual evidencia la
existencia de agua en los suelos, ya que el mismo es un indicador de agua.
Aunado a esto, también se observaron agrietamiento en los suelos,
pudiendo ser causados por un incorrecto asentamiento o compactación de
suelos, debido a que posiblemente no se realizó un estudio de suelos previa
construcción de las edificaciones, que se encargara de determinar la
resistencia de estos ante la plantación de una edificación. Otro aspecto
importante fue la presencia de asbestos en los diferentes tramos y
adyacencias aledaños al sótano universitario de Barinas 0, el cual representa
un riesgo socio-natural, pudiéndose general como medida preventiva el
cambio parcial de los techos, a fin de no generar enfermedades en las vías
respiratorias de las diferentes personas que allí transitan.
Al iniciar la parte de la infraestructura de Barinas 0 (ver Figura 2),
como primera amenaza se observaron los ventanales de vidrios existentes
en Barinas 0, específicamente en las adyacencias de Arse. Se determinó que
los mismos representan un riesgo, el cual puede ser originado por el
detonante de vientos con lluvias fuertes, los cuales pueden atentar de alguna
manera en contra de la vida de los usuarios que allí hacen vida. Este riesgo
en si representa un nivel de poco peligro (amarillo) en el tipo de
vulnerabilidad (semáforo).
Figura 2. Ventanales de Vidrio- Barinas 0. Fuente: Equipo de Investigación.
Como segunda escala, se tomó en cuenta los arboles existentes en
las adyacencias del Rectorado (ver Figura 3 y 4), donde se pudo observar
como las raíces de estos se adentraban dentro del suelo, representando en
sí, una amenaza para las infraestructuras del Rectorado. Aunado a esto, se
prestó detalle en las antiguas piscinas del Rectorado, en que las mismas a
nivel de suelo presentan fracturamiento (ver Figura 5), producto de la
convergencia del empotramiento de las raíces en el suelo, razón por la cual
estas piscinas no se encuentran en funcionamiento.
Figura 3. Árbol Tule Taxodium Mucrunatum en las Adyacencias del Rectorado. Fuente:
Equipo de Investigación.

En este caso, como medida de mitigación es recomendable plantar


árboles autóctonos, tales como el cedro (Cedrela odorata), Merecure,
Samán, entre otros. Otra medida sería podar las extensas raíces de los ya
existentes como el Árbol Tule (Taxodium Mucronatum), con el propósito de
que no sean afectadas en gran escala las infraestructuras que allí existen, y
por ende permita una mayor seguridad a la hora de laborar.

Figura 4. Raíces de los Arboles Existentes en el Rectorado. Fuente: Equipo de


Investigación
Figura 5. Suelos Deteriorados de las Piscinas del Rectorado UNELLEZ-Barinas
Fuente: Equipo de Investigación.

Por otra parte, se puntualizó la antena (ver Figura 6) existente en las


cercanías de la Oficina de Secretaria del Rectorado, encargada de brindar el
acceso libre de internet a los usuarios, representando un riesgo tecnológico,
pero a la menor escala (color verde), ya que no supone un alto nivel de
vulnerabilidad a la oficina como tal, debido a que las fuerzas que sostienen
dicha antena mediante las guayas sujetadoras se encuentran repartidas en
equilibrio, y además el efecto de torsión que estas brindan no permiten que la
misma se desplome con facilidad.
Figura 6. Antena anclada con guayas sujetadoras. Fuente: Equipo de
Investigación.

Siguiendo la ruta de recorrido, en las cercanías de Arse,


específicamente en las oficinas o cubículos de los Programas de las carreras
impartidas en la UNELLEZ, se determinó un riesgo eléctrico (ver Figura 7) de
tipo tecnológico, ya que parte del cableado y chuchillas se encuentran sin la
protección adecuada (Empotramiento, cajetines), por lo cual representa una
amenaza a mayor escala en comparación con los ventanales de vidrios
localizados en las adyacencias del Arse.
Figura 7. Riesgo Eléctrico en las Oficinas de los Programas. Fuente: Equipo de
Investigación.

Otra amenaza importante es la existente en los cubículos de los


programas y en otras adyacencias de Barinas 0, esta es causada por la
humedad de las placas (ver Figura 8), originadas por las lluvias, altas
temperaturas expuestas, agentes químicos, entre otros, la cual al transcurrir
el tiempo puede fracturarse y desplegarse parcialmente pudiendo en posible
y remoto caso causar heridas a una persona que por allí circule.
Figura 8. Deterioro de la Placa de los Pasillos de los Cubículos de Programa
Fuente: Equipo de Investigación.

Como medida de mitigación para los casos relacionados a las figuras


7 y 8, en primera instancia, es recomendable empotrar en las paredes el
cableado que surte y conecta la electricidad a la cuchilla principal que se
encuentra protegida por un cajetín de madera, a fin de minimizar el riesgo y
brindar esteticidad en cuanto a diseño. Con respecto a las placas, es
aconsejable impermeabilizar toda la placa para que el agua no se filtre
mediante la misma y a su vez reducir el impacto de la temperatura.
Es evidente la influencia que ejerce en el suelo los árboles plantados
en el lugar (Ver figura 9) debido a que las raíces que lo conforman se
adentran dentro de estos, provocando fracturas y levantamiento de estos
sobre su nivel normal (Ver figura 10). En las zonas aledañas a este sitio
también se observó un riesgo socio-natural asociado a los techos de asbesto
(ver Figura 11), que contienen las caminerías las cuales brindan acceso a la
estación de bomberos y demás espacios aledaños a Barinas I.
.

Figura 9. Árbol Cercano al Sótano de Barinas 0 UNELLEZ. Fuente: Equipo de


Investigación.

Una forma de contrarrestar el efecto que ejerce este árbol es plantar


un árbol autóctono, así como es el caso que se presentó en las adyacencias
del Rectorado, permitiendo así conservar los suelos que allí se encuentran.
En el caso de los techos de asbesto sería cambiar parcialmente el mismo
para evitar el contagio de enfermedades por vías respiratorias.

.
Figura 10. Fracturamiento a Nivel de Suelo Cercano a la Asotea. Fuente: Equipo de
Investigación.
Figura 11. Techos de Asbesto en Barinas 0. Fuente: Equipo de Investigación.

Siguiendo la ruta de exploración y busca de riesgos, específicamente


en las oficinas de los programas se encontró un árbol (ver Figura 12) el cual
desprende raíces a lo largo de este tramo. Este hecho, de relevancia, trae
como consecuencia el agrietamiento de los suelos ya que como en el caso
de la zona del rectorado las raíces se adhieren a los suelos provocando este
rompimiento. Aunado a esto en la misma zona de interés se encontraron
suelos fracturados posiblemente por la mala compactación o asentamientos
de estos, el cual representa un tramo largo como se evidencia en la figura
13.

Figura 12. Árbol en la Zona de las Oficinas de Programas Barinas 0. Fuente: Equipo
de Investigación.
Figura 13. Fracturas de Suelos en las Afueras de los Programas de Barinas.
0Fuente: Equipo de Investigación.

Figura 14. Fracturas de Suelos Cercana a los Programas de Barinas 0. Fuente:


Equipo de Investigación.
En el caso del árbol aplica la misma mitigación ya relatada, con
respecto a los suelos fracturados, es recomendable aplicar un lavado de
finos, ya que a lo mejor también estas fracturas pudieron ser causadas por
infiltraciones de agua procedentes de las lluvias.

2. Barinas I.

En este sector de la UNELLEZ, comenzó el segundo recorrido, donde


se evaluaron los distintos escenarios a groso modo de los riesgos, amenazas
y vulnerabilidades que esta presenta. En primera instancia, se observó la
humedad (ver Figura 15), que existe en las placas que conforman parte de
las zonas cercanas a los laboratorios de Barinas I, así como también riesgos
tecnológicos con respecto al cableado de electricidad (ver Figura 16), que
actualmente está al aire libre, sin ningún medio de protección.
Para contrarrestar este evento es necesario realizar trabajos de
impermeabilización, estas placas se encuentran menos deterioradas como
en el caso de Barinas 0. Con relación al cableado eléctrico se puede
implementar la aplicación de cielo rasos que permitan resguardar las
instalaciones eléctricas, brindando así mayor seguridad a la población laboral
y estudiantil que allí reside día a día, además de ofrecer un embellecimiento
y zona de confort.

Prosiguiendo la ruta de investigación, se observaron las plantaciones


de diversos árboles en las cercanías de los salones de clases (ver Figura
17), bajo una pendiente de inclinación. Es necesario acotar que esto
representa una alta vulnerabilidad, ya que los mismos pueden desprenderse
del suelo, así como también sus diferentes ramas lo que puede afectar la
integridad de un salón, y por consecuencia podría afectar la vida de una
persona que allí se encuentre.
Figura 15. Placa de Barinas Fuente: Equipo Investigador.

Figura 16. Cableado Eléctrico en las Adyacencias del Pabellón I, Barinas I. Fuente:
Equipo Investigador.
Figura 17. Plantaciones de Árboles en las Cercanías de los Salones de Barinas I.
Fuente: Equipo de Investigación.

Una recomendación sería realizar estudios que se encarguen de


describir las propiedades de la madera del árbol, es decir, el tiempo en que la
madera puede brindar resistencia a desplomarse por efectos de debilidad,
edad del árbol, entre otros. Otra medida de mitigación estaría vinculada a la
poda de las ramas que se adentran dentro de los techos de los salones con
el fin de que estas no afecten en gran medida a los profesores y estudiantes.

Ahora bien, en el pabellón III, en el extremo derecho de este, se


observó la presencia de un árbol, el cual sus raíces se expanden y se
adentran a nivel de suelo, provocando un agrietamiento en la capa gruesa de
este, lo que, si no es corregido, este evento podría fracturar las demás zonas
convergentes al Pabellón III, por lo que se recomienda cortar estas raíces
periódicamente o plantar árboles autóctonos.
Figura 18. Ramas de los Arboles En los Techos de los Salones Barinas I. Fuente:
Equipo de Investigación.

Figura 19. Empotramiento de Raíces de Arboles a Nivel de Suelo en el Pabellón III,


Barinas I. Fuente: Equipo de Investigación.

Cumpliendo con el cometido propuesto, ya adentrados en la parte baja


de los pabellones de Barinas I, el equipo investigativo visualizó la existencia
de una sala de alta tensión (Ver figura 20), el cual representa un riesgo
eléctrico, la cual no se encuentra en óptimo estado, faltándole implementos
de seguridad tales como candados, además de la presencia de moho por la
falta de mantenimiento e impermeabilización, además falta de
funcionamiento del ventilador que proporciona una temperatura adecuada
dentro de esta capsula.

Figura 20. Sala de Alta Tensión Eléctrica en el Pabellón IV, Barinas I. Fuente:
Equipo de Investigación.

Continuando con el recorrido planificado, el grupo partió hacia las


adyacencias de Siproma, específicamente en el caño donde desembocan las
aguas negras de esta zona (Ver figura 21), donde se observó un punto de
socavación por falla de borde. Esto representa una amenaza por crecidas de
aguas en periodos de lluvias, ya que el mismo se encuentra condicionado a
este fenómeno, por lo que este caño presenta para estos periodos un alto
poder erosivo en los suelos. Como medida de corrección para tal amenaza,
se recomienda embaular o canalizar dicho caño, así como también
implementar una limpieza periódica a este o en su defecto sembrar bambú,
ya que estos podrían brindar resistencia al suelo.
Figura 21. Caño en las adyacencias de Siproma. Fuente: Equipo de Investigación.

Siguiendo la ruta, el grupo encontró la presencia de un árbol en las


cercanías de Siproma, el cual provoca actualmente un daño a los brocales y
aceras que allí convergen (Ver figura 22), ya que las raíces de este recorren
esta vía, provocando fracturas en la calle que se encuentra en el lugar y por
ende puede provocar daños a los vehículos que transiten por el sitio.

Figura 22. Fracturamiento de las aceras y brocales en las Adyacencias de Siproma.


Fuente: Equipo de Investigación.
Terminando esta ruta, se denotó la existencia del fondo editorial, el
cual está actualmente cerrado por la presencia de hongos, ya que se
encuentra contaminado por efectos de tiempo y preservación de los libros
que ahí se encuentran, representando esto un riesgo latente para las
personas que laboraban en el lugar.

Figura 23. Fondo Editorial Cerrado por Contaminación. Fuente: Equipo de


Investigación.

Posteriormente, se determinó otro riesgo latente relacionado con el


caño que existe en el comedor, el cual está condicionado a fenómenos de
lluvias, como es el caso del caño adyacente a Siproma (Ver figura 24), por lo
que se recomienda realizar una limpieza periódica de este, a fin de minimizar
el riesgo existente, así como también realizar el adecuado mantenimiento al
puente de acceso que ahí se encuentra. Aunado a esto, se observó que
parte del suelo se deslizaba debido a los agentes desencadenantes
(naturales y antrópicos), creando así una fractura (ver Figura 25)
Figura 24. Caño en las Adyacencias del Comedor. Fuente: Equipo de Investigación.

Figura 25. Fractura de losa en las Cercanías del Caño Adyacente al Comedor.
Fuente: Equipo de Investigación.

3. Barinas II.

Ya localizados en el sector correspondiente a Barinas II, como primer


punto de afectación se visualizó la vía o calle de acceso en mal estado, ya
que se encuentra agrietada causada por la falta de compactación de suelos
(Ver figura 26), por lo que correspondería aún más la importancia de estudios
de suelos a nivel geotécnico y geológico, el cual es un tópico añadido a las
líneas de investigación por parte del CIAC. Esto representa en si una alta
amenaza, ya que en caso de existir una eventualidad (emergencia médica) la
ambulancia no podrá acceder de manera rápida para transportar al afectado.
Figura 26. Fractura de la Vía de Acceso del Comedor Universitario. Fuente: Equipo
de Investigación.

Propiamente en el comedor, observamos que el talud que se


encuentra allí, está cediendo posiblemente por procesos erosivos
relacionados al tipo de suelo que allí existe, por lo que como ya se mencionó
anteriormente es importante realizar el estudio geotécnico y geológico de los
suelos que se encarguen de describir las características y su composición.

Posteriormente, visualizamos la presencia de las calderas y la


bombona de gas que suministra el mismo al comedor (Ver figura 28 y 29),
pudiéndose evidenciar el incorrecto mantenimiento con respecto a las
válvulas de apertura y cierre para la distribución de este, representando
masivamente un riesgo a gran escala, ya que el gas es un fluido altamente
volátil en presencia del agente detonante que es el fuego, por lo que es
recomendable implementar medidas de seguridad con relación al
mantenimiento e instalación de válvulas controladoras de gas, con el fin de
minimizar este riesgo, preservando así la vida de los estudiantes y
trabajadores que allí residen.

Figura 27. Deslizamiento del Talud en el Comedor de la UNELLEZ. Fuente: Equipo


de Investigación.

Figura 28. Bombona de Gas Del Comedor de la UNELLEZ. Fuente: Equipo de


Investigación.
Figura 29. Calderas del Comedor de la UNELLEZ. Fuente: Equipo de Investigación.

Ahora bien, el grupo de investigación se adentró en las adyacencias


del inicio de los pasillos que convergen a Barinas II, donde se denota la
presencia de un caño con flujo intermitente de agua, el cual representa un
riesgo bajo, el mismo está sometido a fenómenos lluviosos, pero su caudal al
momento de precipitaciones es bajo (ver Figura 30).

Figura 30. Caño con Flujo Intermitente en las Adyacencias de los Pabellones de
Barinas II. Fuente: Equipo de Investigación.
Finalmente, para el último recorrido, se realizó una inspección de la
zona más afectada en Barinas II, correspondiente al pabellón X del mismo,
donde se evidencia el nivel de afectación que causó el desprendimiento de
un árbol, dañando en gran escala la infraestructura allí existente, y la
afectación que dicho evento pudo haber repercutido sobre las personas que
allí laboraban y estudiaban. Es de notoria importancia hacer o implementar
un tema de investigación por parte del CIAC con relación a un estudio con
respecto a los árboles, es decir, el tiempo de durabilidad, edad, entre otros
parámetros que permitan discernir y evaluar el nivel de amenaza, riesgo y
vulnerabilidad ante una próxima situación.

Figura 31. Afectación de la Infraestructura del Pabellón X, Barinas II. Fuente:


Equipo de Investigación.
Figura 32. Deterioro de la Infraestructura del Pabellón X, Barinas II. Fuente: Equipo
de Investigación.
Conclusiones

En referencia a los antecedentes de esta investigación y sobre la base


del análisis de los resultados obtenidos en el vivencial técnico, se puede
hacer referencia sobre la zonificación de riesgo en gran parte de las
instalaciones del recinto universitario, donde se refleja con una vulnerabilidad
media (amarrillo), donde destacan algunos sectores con una vulnerabilidad
alta (rojo) cabe destacar que el comedor presenta la mayor zona de riesgo
dentro de las instalaciones.

Se puede apreciar que la mayor parte de los riesgos presentes en la


Unellez Barinas, están condicionados al poco mantenimiento realizado a la
infraestructura y áreas verdes, además de poca planificación en el diseño y
colocación de las estructuras. Se deben realizar los planes de mitigación que
se encarguen de contrarrestar posibles eventos.

Aunque son pocas las zonas donde el riesgo sea elevado, no significa
que las demás zonas de menor peligro no puedan generar algún evento
indeseado, ya que muchas de ellas, si no se toman las medidas preventivas
y correctivas, además de no ejecutar planes de monitoreo, pueden colapsar y
crear una situación de desastre.

Es preocupante el poco mantenimiento que se realizan a las obras


hídricas dentro de las instalaciones, sabiendo la amenaza latente de
inundación de la ciudad de Barinas. Las quebradas y caños cercanos deben
embaularse correctamente y tener medidas de saneamiento periódicas.

Aunque dentro del informe no se abordó el tema de la seguridad, es


importante que el personal de vigilancia y fuerzas de seguridad del estado,
haga presencia en las cercanías y dentro de las instalaciones realizando
labores de patrullaje, ya que el personal que labora en el lugar y el
estudiantado se siente vulnerable ante la amenaza de la inseguridad.

Potrebbero piacerti anche