Sei sulla pagina 1di 63

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA LA PREVENCION DE

REINCIDENCIA EN EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES


ACOGIDAS EN LA FUNDACIÓN HOGAR CORAZÓN DE MARÍA DEL BARRIO
NIZA DE LA CIUDAD DE FLORIDABLANCA – SANTANDER.

GONZALO CHAPARRO PÉREZ

CÓDIGO: 13.811.410

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BUCARAMANGA, MAYO DE 2017


PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA LA PREVENCION DE
REINCIDENCIA EN EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES
ACOGIDAS EN LA FUNDACIÓN HOGAR CORAZÓN DE MARÍA DEL BARRIO
NIZA DE LA CIUDAD DE FLORIDABLANCA – SANTANDER.

Gonzalo Chaparro Pérez

Código: 13.811.410

Asesor

Dr. Alberto Gómez Cañate

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH

Programa de Psicología

Bucaramanga, Mayo de 2017


“Las embarazadas y madres lactantes adolescentes normalmente se sienten solas, cuando
lo que necesitan es un gran apoyo social”.

MICHEL ODENT

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no

socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.

Pero quizás desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo,

actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar

que la realidad es transformable”

EDUARDO GALEANO
Agradecimientos

Primero y por encima de todo, a Dios por haberme dado la oportunidad de realizar mi
carrera universitaria, de conocer tantas personas en los trabajos colaborativos, y de
profundizar en el saber de los conocimientos, es decir aquellos conceptos, fundamentos y
problemas propios del saber y el conocimiento a través del Programa de Psicología, aún
en medio de todos los problemas y dificultades cognitivas inherentes a mi edad de adulto
mayor, como también del entorno. Pues éstas antes que llevarme a claudicar, me
depararon un nivel alto de motivación al logro, y así poder cumplir en parte con mi
“proyecto vital de vida”.

“A mi esposa por soportar con paciencia mi ausencia debido a los largos tiempos de
trabajo frente al computador, mi insistencia a veces intensa en la importancia de mi
carrera de psicólogo, y sobre todo por haber sido en varias ocasiones la gestora de una
animación y motivación que no me dejó renunciar en momentos difíciles, y así logré llevar
a feliz término mi sueño de ser un profesional de la psicología para poder afrontar
situaciones y ayudar a resolver diversos problemas en diferentes escenarios y poblaciones,
frente a las nuevas dinámicas sociales”.

“A nuestros tutores tanto virtuales como presenciales, quienes a través de su


profesionalismo, calidad humana y sensibilidad, lograron motivarme, enfocándome y
concientizándome del papel como gestor de cambio en nuestra sociedad”.

“A la Fundación Hogar Corazón de María, por abrirme las puertas para poder
investigar y poder desarrollar mi proyecto social, contagiándome de una sensibilidad
social y de servicio, que ella (la Fundación) practica a diario de una manera altruista, y
así encaminarme en búsqueda de valores, para practicar un acompañamiento a las
comunidades con justicia social”.
Tabla de contenido

Resumen……………………………………………………………………….….......... 7

Abstract…………………………………………………………………………………. 8

Introducción…………………………………………………………………….………. 9

Problema de investigación…………………………………………………………...… 10

Descripción del problema………………………………………………………...…. 10

Planteamiento del problema……………………………………………………….… 11

Justificación………………………………………………………………………… 14

Formulación del problema…………………………………………………………...... 17

Objetivos…………………………………………………………..…………………… 18

Objetivo general………………………………………………….……………….…. 18

Objetivos específicos………………………………………….…………………..… 18

Marco de referencia……………………………………………………………….….. 20

Marco teórico…………………………………………………………………….…. 20

Marco histórico situacional……………………………………………………..…... 22

Marco conceptual…………………………………………………………………… 25

Alcances y limitaciones de la investigación………………………………………...… 30

Supuestos de la investigación ………………………………………………………... 30

Categorías de análisis…………………………………………………………………. 31

Diseño metodológico de a investigación……………………………………………... 33

Enfoque metodológico……………………………………………………………… 33

Diseño de investigación……………………………………………………...........… 33

Población………………………………………………………………………….….. 33

Universo y muestra…………………………………………………………………... 33

Delimitación del universo…………………………………………………….……… 35


Delimitación geográfica…………………………………………………………..…… 35

Análisis de la información………………………………………………………..…….. 38

Etapas del programa…………………………………………………………...……….. 38

Diagnóstico inicial de base …………………………………………………………… 38

Caracterización de las adolescentes…………………………………………………… 39

Árbol de problemas……………………………………………………………………. 39

Árbol de objetivos…………………………………………………………………….. 40

Reacción personal ante el embarazo………………………………………………… 41

Capacitación de los participantes………………………………………………….…. 41

Formación del grupo……………………………………………………………….… 41

Funcionamiento regular del grupo…………………………………………….…….. 41

Acompañamiento psicoafectivo………………………………………………..……. 42

Talleres educativos y formativos……………………………………………….…….… 42

Material de presentación…………………………………………………….……….… 43

Recursos de apoyo a la investigación…………………………………………..……… 46

Socialización del resultado……………………………………………………..…….… 48

Conclusiones………………………………………………………………….….…….… 49

Reflexión……………………………………………………………………….….….… 50

Recomendaciones………………………………………………………..…………...… 51

Referencias bibliográficas………………………………………………………...…… 52

Apéndices y Anexos………………………………………………………………….…. 53
Resumen

El presente proyecto pretende identificar los factores emocionales que son


experimentados por las jóvenes adolescentes en estado de embarazo (o lactancia),
albergadas en la Fundación Hogar Corazón de María, y que se asocian a la capacidad
mental y psico emocional para afrontar este evento, y así poder proponerles una
intervención que les dé un acompañamiento mediante talleres psicoeducativos que lleven
a dichas jóvenes a obtener habilidades socio-emocionales que fortalezcan su confianza en
ellas mismas hacia el logro de capacidades como madres solteras, mejorando su
emprendimiento y aprendiendo nuevas habilidades e información en cuanto a la crianza y
cuidado del niño; como también en temas de autoestima. Pero lo más importante de dicha
intervención es crearles conciencia de que si están en este momento en dicha situación,
tratar de adquirir todo el conocimiento que se les brinda y de esta forma evitar la
reincidencia una y otra vez en la misma problemática.

El enfoque del proyecto fue cualitativo, con metodología aplicada I.A.P.

Para la recolección de la información se utilizaron las herramientas técnicas de la


entrevista y la observación. Los resultados obtenidos mostraron una categoría de primer
orden donde las chicas jóvenes experimentan sentimientos de soledad, de poca confianza en
sí mismas que intentan suplir con relaciones íntimas con el otro sexo; un segundo orden
donde existe una escasa o nula comunicación con sus padres o con las hermanas mayores,
sobre todo, en lo que concierne a temas del sexo. Esto les lleva a buscar y encontrar la
opinión y el consejo de otros jóvenes de su edad con su misma inexperiencia y falta de
correctos patrones de conducta; y una de tercer orden donde existe un desmedido afán por
entrar en contacto con “nuevas experiencias”.

Se concluye que el embarazo en adolescentes es un problema de salud pública que tiene


que ver con el crecimiento de un país, debido a la deserción escolar y a la reproducción de
la pobreza.

Palabras clave: Embarazo, adolescentes, familia, sociedad, desarrollo sexual, salud.

7
Abstract

This investigation is looking to identify the different emotions that pregnant or


breastfeeding teenager women may experience. These young women are currently living in
the Home-Foundation Heart of our Lady. The emotions are associated to the mental,
psychological and emotional resilience to face this circumstance, by understanding these
emotions will be possible to propose an approach to support them emotional and
psychologically, this will be achieved through workshops that help these young women to
develop social and emotional abilities which will help them to strengthen their self-
confidence, and develop skills important to be a single mother, but also improving his
initiative by learning new abilities to raise and take care of their kids and helping them to
increase their self-confidence. The most important thing about this approach is to help them
to be conscious of the reasons why they are in this situation, to get advantage of the new
knowledge that they are receiving to avoid that this circumstance repeat over and over
again.
This investigation was done applying a qualitative methodology or I.A.P.
The technical tool Metaplan, - creating motivation and engagement from the individuals
interviewed, informal interviews, observation and a field journal were used to gather the
data for this investigation. The results of these interactions were grouped in 3 categories.
The first one, the young ladies experienced emotions of being alone, lack of self-confidence
which they tried to fulfill with sexual relationships. The second group displayed
communications issues or lack of it with their parents or order siblings in reference to
sexual matters, which were replaced by advice and opinions from other teenagers who also
lacked experience and knowledge. In the third one these teenagers had eager to experience
new things.
It is concluded that teenage pregnancy is a public health problem that has to do with the
growth of a country due to dropouts and the reproduction of poverty.

Keywords: Pregnancy, teens, family, society, sexual development, health.

8
Introducción

Se parte de que el embarazo en la adolescencia no es un asunto que involucra


exclusivamente a la adolescente embarazada y su bebé, sino a su pareja (si existe), a su
familia y a su entorno.

Desde esta perspectiva se visualiza a una mujer adolescente que enfrenta


transformaciones en su cuerpo, en sus sentimientos y en sus diferentes proyectos; a su vez,
este evento transforma la dinámica familiar o de pareja, lo que requiere de un proceso de
ajuste a la nueva situación.

La llegada de un hijo se convierte en uno de los momentos más esperados por una
pareja. Sin embargo, en muchas ocasiones los niños son traídos bajo circunstancias no
deseadas, situación que se agrava cuando la responsabilidad del embarazo recae en una sola
persona, menor de edad y sin recursos económicos.

Específicamente el embarazo en adolescentes solteras como problema social se


constituye en una situación crítica que trasciende las fronteras de la familia, afecta
indiscriminadamente a todos los sectores sociales y tiene sus arraigos en factores
desencadenantes de tipo socioeconómico y cultural.

Para empezar, nos proponemos exponer detalladamente dicha problemática, para pasar
luego a la descripción de la Fundación hogar donde se albergan las jóvenes que recurren
allí en busca de ayuda; la enumeración de los recursos; las variables que podemos analizar
y demás datos que nos puedan ayudar a realizar un diagnóstico que nos lleve
posteriormente al desarrollo de acciones solidarias para realizar una intervención
psicosocial en pro de aportar a la búsqueda de posibles soluciones para la problemática
latente.

9
Problema de investigación

Descripción del problema

Partamos de que el embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes


que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud
integral tanto de los padres adolescentes como de sus hijos, familiares y de la sociedad en
sí.

El embarazo en adolescentes según la OMS, se da entre los 10 y los 19 años. La mayoría


de estas adolescentes embarazadas están en situación de dependencia de la familia de
origen. También se puede observar que la mayoría de los embarazos en adolescentes, son
embarazos no deseados.

Actualmente estamos observando cómo la madurez biológica, psicológica y social de las


jóvenes ha ido evolucionando, separándose progresivamente con el paso de los años.
Biológicamente, se ha observado un marcado descenso en la edad de la menarquia o
primera menstruación, lo que ha permitido que una adolescente pueda ser madre a edades
tan tempranas como a los 11 años.

La madurez psicosocial, en cambio, ha tendido a desplazarse hacia la tercera década de


vida, tomando en cuenta la compleja preparación por la que pasa un adolescente para llegar
a alcanzar los límites del desarrollo físico y actuar de manera autónoma en sus relaciones
afectivas, sociales y laborales.

Del siglo veinte para acá, ha ocurrido un incremento y una mayor precocidad del inicio
de la actividad sexual juvenil, provocando un aumento de la incidencia del embarazo
adolescente, considerado actualmente un factor de riesgo no solo desde el aspecto médico,
sino también psicológico y social.

En efecto, el embarazo irrumpe en la vida de los adolescentes en momentos en que


todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas, en
medio de carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un ambiente familiar poco
receptivo para aceptarlo y protegerlo.

10
El tradicional enfoque mira el embarazo adolescente solo como un riesgo para la salud
física de la futura madre. Estos puntos de vista son insuficientes para abordar la realidad
actual del problema: los riesgos psicosociales asociados a consecuencias que afectan
irremediablemente a la adolescente embarazada y a su entorno sociocultural, pueden llegar
a comprometer el disfrute de una vida digna y hacerla profundamente infeliz.

Hoy en día el embarazo adolescente requiere de una intervención integral, que deje de
lado el enfoque tradicional que mira al embarazo solo como un riesgo para la salud física de
la adolescente y el bebé, y que aborde la situación involucrando aspectos psicológicos,
emocionales, familiares y sociales no solo vinculados a la futura madre, sino también a su
entorno inmediato y al nuevo ser humano que se está gestando.

Planteamiento del problema

¿Cuáles son los factores que influyen en la presencia del embarazo precoz en la
población de Floridablanca?

En este contexto, muchos estudios realizados hablan de una serie de posibles


consecuencias psicoemocionales por las que pasan las adolescentes frente a un embarazo no
deseado o no planificado:

Perjuicios en la salud psicológica.

Primero que todo, la salud emocional de la adolescente embarazada puede llegar a


afectarse considerablemente, puesto que generalmente el embarazo se asume en
condiciones difíciles y alejadas de una opción verdaderamente libre y responsable:

 Carencia afectiva (deprivación) y maltrato por parte de su familia. Esto precipita


la opción de buscar o tener alguien que las quiera.
 Estrés, ansiedad.
“Yo cuando supe que estaba embarazada no hice lo mismo que todas las
mujeres, que se ponen a llorar de tanta emoción Yo me quedé fría y no sabía
que decirle a mi mamá y mi familia Creo que no lo asimilé y soñaba que si se lo
contaba a mi mama, ella no lo aceptaría. No lo pasé nada bien...” (Relato
anónimo).

11
 Fruto de una violación o incesto.
 Presión por parte de su pareja.
 Dejar al azar el quedar o no embarazada.
 Dejar que su pareja decida usar o no el condón u otro método anticonceptivo.

Estas son algunas de las posibilidades, que sumadas a la dificultad de adaptación


frente a una situación nueva para la que no se siente preparada, puede terminar por afectar
su salud psicológica.

Dejar los estudios.

El embarazo y maternidad temprana limita o impide las oportunidades de continuar


con sus estudios. Mermando las expectativas de la nueva madre y de su familia para el
futuro.

En algunas ocasiones puede existir un entorno de escaso apoyo familiar, lo que


repercute en una doble consecuencia: por un lado, la adolescente con menos apoyo familiar
tiene un mayor riesgo de quedar nuevamente embarazada, y por otro lado, la madre
adolescente tiene menos posibilidades de alcanzar un nivel alto de escolaridad.

Dificultades en el ámbito profesional.

La posibilidad de trabajo para una adolescente gestante o para la que ya fue madre es
muy baja. Teniendo en cuenta que debe buscar su subsistencia y la de su hijo, pues esta
situación le exige un compromiso económico.

En ocasiones, esta situación se ve agravada si la madre adolescente convive con su


pareja, también cesante, en la casa de la familia de origen de alguno de ellos, pudiendo
disparar situaciones de tensión, e incluso, de maltrato y violencia intrafamiliar.

Dificultades en relaciones sociales de pareja.

Debido a la inexistencia de ingresos propios, en algunas ocasiones con escasa


educación y pocas probabilidades de conseguirlos, las oportunidades sociales y personales
se limitan significativamente para la adolescente madre.

12
Cambios inesperados en el plan o proyecto de vida.

En la mayoría de las veces, el proyecto de vida de la adolescente gestante se trunca o se


interrumpe.

El embarazo adolescente tiende a sacar a la joven madre de su entorno: pierden a su


pareja o a su familia si hay rechazo de parte de alguno o de ambos, pierden su grupo de
pares en el colegio o universidad, cambian sus espacios de recreación y su presencia en la
comunidad. Se altera de manera súbita el proceso de vida, convirtiéndose en un hecho
adverso.

Debemos admitir que muchas adolescentes no han logrado definir su proyecto de vida
antes de quedar embarazadas, este embarazo no planificado, ni deseado, limita la
construcción de ese proyecto vital.

A grandes trazos podemos observar la magnitud de la problemática del embarazo en


adolescentes, con una serie de consecuencias negativas, sobretodo en la jóvenes
pertenecientes a las clases sociales menos favorecidas, ya que éstas no tienen una dieta
adecuada a su estado, y utilizan tarde o con poca frecuencia es servicio de atención
prenatal, suponiendo una dificultad mayor para aceptar la realidad, con un desconocimiento
del tiempo de gestación, falta de respaldo, depresión, y dificultad en la relación asistencial
entre muchas otras cosas.

Por el contexto general en que se da el problema, muchos estudios ya realizados señalan


que las jóvenes con baja escolaridad, con menores expectativas académicas y laborales, y
con menos autoestima y asertividad tienden a iniciar a más temprana edad su vida sexual
activa, a utilizar menos los anticonceptivos y, a quedarse embarazadas con el riesgo de
llegar al aborto por falta de condiciones y conocimientos que les facilite una decisión
mejor. Por esta razón es imprescindible tener en cuenta el contexto cultural y las
características especiales de las familias para entender de una manera preventiva la
situación de la adolescente con riesgo de un embarazo no deseado.

13
Justificación

El motivo por el que es realizado este “Proyecto de investigación psicosocial para la


prevención de reincidencia en embarazos no deseados en adolescentes acogidas en la
Fundación Hogar Corazón de María del barrio Niza de la ciudad de Floridablanca –
Santander”, es debido a que es un riesgo al que está expuesta toda mujer sobre todo en la
adolescencia. Es por ello la preocupación sobre todo en la ciudad de Floridablanca, lo cual
me llevo a querer profundizar en los factores de influencia en las adolescentes.

Con el fin de localizar una población afectada con embarazos tempranos no deseados,
me enfoqué hacia la Acción Solidaria que están realizando las Hermanas Carmelitas
Misioneras del Inmaculado Corazón de María en su Fundación Hogar Corazón de María,
del Barrio Niza de la Ciudad de Floridablanca.

Allí las religiosas tienen como propósito brindarle apoyo y acogida a las jóvenes
adolescentes que se encuentren en estado de embarazo y que no saben a dónde acudir para
una mejor orientación tanto material como jurídica y espiritual. Además estas religiosas les
brindan un hogar de paso durante sus meses de embarazo y los primeros meses del bebé. Se
puede observar que esta Acción Solidaria identificada en mi entorno domiciliario,
corresponde a una acción que en la comunidad de Floridablanca se ha estado realizando por
cerca de 40 años; tratando de aliviar en parte, una problemática que estaba y sigue
afectando a toda la población como es la problemática del “embarazo no deseado”,
especialmente en jóvenes adolescentes. Allí se evita que dichas jóvenes embarazadas
lleguen a abortar esos niños resultantes de embarazos no deseados. (En el espacio de
tiempo que han estado estas monjas en la ciudad, aproximadamente han nacido allí en la
Fundación 2.173 niños, o sea en otras palabras 2.173 abortos evitados).

Maternidad y menores adolescentes, siempre ha sido un tema incómodo de tratar, el


riesgo y el fracaso suelen estar presentes en todos los discursos, lo que no ayuda a las
adolescentes que viven aisladas en la incomprensión de su situación. Desde nuestra
propuesta planteamos un apoyo en esta etapa significativa como una propuesta radical de
género y trabajo comunitario.

14
Para la Fundación escogida, esta investigación les permite ampliar la acción y cobertura
desde un enfoque de atención integral a las jóvenes adolescentes allí albergadas,
previniendo en muchos casos la reincidencia de dicho problema.

Dentro de la línea de trabajo de nuestra propuesta de Acción Solidaria, ofrecemos unos


talleres en Acompañamiento psicosocial-educativo, a las jóvenes embarazadas que se
albergan en la “Fundación Hogar Corazón de María”, compartiéndoles reflexiones y
aprendizajes de experiencias de temas de Maternidad, y desde la necesidad de abrir los
discursos y prácticas emancipadoras a esta realidad.

También podemos decir que nuestra propuesta aporta al bienestar psicológico y


emocional de las jóvenes adolescentes futuras madres. Ya que dichas jóvenes embarazadas
enfrentan múltiples problemas que impactan su vida, como presiones familiares, relación
con la pareja y las amistades, molestias físicas, problemas de imagen corporal, autoestima,
toma de decisiones y circunstancias económicas. Por lo que es de suma importancia
brindarles un apoyo integral.

La idea es construir de manera conjunta con el apoyo de la Fundación Hogar, las


condiciones que permitan brindar apoyo y orientación psicosocial a las madres
adolescentes, para propiciarles una experiencia más armónica y saludable hacia su
embarazo, en relación con ellas mismas y con su “proyecto de vida”.

Diana Isabel Aguilar (nombre ficticio), una de las participantes del taller comentó:
“como adolescente no sabes a lo que te enfrentas, tienes miedo, pero con la ayuda de este
gran equipo pude seguir adelante, abrir mis ojos y continuar con una gran esperanza: mi
hijo”.

Verónica María Romero (también nombre ficticio), a su vez, relató que el programa le
permitió adquirir confianza, ver nuevos caminos y aprender los cuidados para criar a su
bebé.

Además podemos observar que esta Acción Solidaria identificada en mi entorno


domiciliario, corresponde a una acción que en la comunidad de Floridablanca (Santander)
se ha estado realizando por cerca de 40 años, tratando de aliviar en parte, una problemática

15
que estaba y sigue afectando a toda la población, como es “la problemática del embarazo no
deseado”, especialmente en jóvenes adolescentes. Allí se trata que dichas jóvenes
embarazadas no lleguen a abortar los niños producto de esos embarazos no deseados. En el
espacio de tiempo que han estado estas monjas en la ciudad, aproximadamente han nacido
allí en la Fundación 2.173 niños, o sea en otras palabras, 2.173 abortos evitados.

¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada en su


contexto local cotidiano?

La acción comunicativa se evidencia por su lado, como dice la coach de dicha


fundación Dra. Helena Bustamante: “Cuando una joven llega a la fundación se orienta,
por ejemplo, hacia la píldora pero, en la mayoría de las veces se rehúsan a utilízala
porque dicen las jóvenes, que si la mamá se llega a enterar muy posiblemente las
castigue”.

Hay ejemplos como el siguiente dice la coach: “Sin importar quedarse en la calle y con
un embarazo de tres meses, Pilar*(nombre ficticio) decidió irse de su casa con tal de dar a
luz a su hijo. Según ella, su mamá ya le había anticipado la suerte que correría si salía
embarazada, pero el amor y las ganas, dice ella, les ganó a la advertencia. Ella llegó al
Hogar Corazón de María, ubicado en el barrio Niza en el municipio de Floridablanca. Allí
con la orientación religiosa y espiritual de las monjas, Pilar, y otras 13 adolescentes,
recibe en este momento el aliento de esperanza, el apoyo económico y moral que su familia
le quitó. Ahora solo le faltan dos meses para conocer a su hijo, fruto de la ingenuidad de
una niña enamorada”.

La coach asegura que a la Fundación han llegado niñas desorientadas que buscan ayuda
ante la oposición de sus padres a que den a luz, sin que sus casos estén dentro de las tres
situaciones autorizadas por la Ley para practicar el aborto en Colombia (violación,
malformación del feto y cuando corre peligro la vida de la madre).

La Hermana Rosa Escobar Herrera, Madre Superiora del Hogar Corazón de María,
reflexiona acerca de que: “Incentivar el aborto ilegal en adolescentes es patrocinar que
éstas vuelvan a quedar embarazadas porque saben que su problema será solucionado con
esta práctica”, y agrega, que “si definitivamente la madre no quiere quedarse con el bebé,

16
no debe abortarlo sino darlo en adopción, porque nadie tiene derecho sobre la vida de
ningún ser humano, excepto Dios”. Y añade, “este hogar está abierto a adolescentes en
estado de embarazo y que no tienen hogar, así quieran dar en adopción a sus hijos”.

Formulación del problema

El embarazo es la lógica consecuencia del modelo de relación sexual en los jóvenes.


Muchas jóvenes comienzan sus relaciones por curiosidad o por presión del grupo social.
Estas primeras relaciones son un fin en sí mismas, es el proceso de paso de la virginidad a
la no virginidad, la transgresión de las normas paternas y religiosas , el comienzo de la
independencia , el descubrimiento del otro cuerpo y de las sensaciones que trasmite el
propio y no cabe lugar para la reflexión sobre el riesgo de embarazo.

La incapacidad para reconocer las consecuencias de la actividad sexual es la causal


principal de embarazo en adolescentes.

17
Objetivos

Objetivo general.

Dar un acompañamiento a las jóvenes en estado de embarazo, albergadas en la


Fundación Hogar Corazón de Mará, mediante talleres psicoeducativos que lleven a dichas
jóvenes a obtener habilidades socio-emocionales que fortalezcan su confianza en ellas
mismas hacia el logro de capacidades como madres solteras, mejorando su emprendimiento
y aprendiendo nuevas habilidades e información en cuanto a la crianza y cuidado del niño;
como también en temas de autoestima. Pero lo más importante es crearles conciencia de
que si están en este momento en dicha situación, traten de recoger todo el conocimiento que
se les brinda y de esta forma evitar la reincidencia una y otra vez en la misma
problemática.

Objetivos específicos

 Seleccionar la muestra de jóvenes adolescentes albergadas en la Fundación, para la


aplicación de la Intervención psicosocial.
 Aplicar la técnica I.A.P., para lograr identificar las necesidades en las cuales se debe
hacer la intervención psicosocial a dichas jóvenes adolescentes.
 En base a las necesidades identificadas, transmitir a las adolescentes, nuevos
conocimientos, habilidades y actitudes para que apliquen como una herramienta
indispensable, ante su nuevo “rol de madre”.

Aquí el objetivo es construir de manera conjunta condiciones que permitan brindar


apoyo y orientación psicosocial a la madre adolescente, para propiciar una experiencia más
armónica y saludable hacia su embarazo, en relación a su proyecto de vida y el bienestar
del futuro bebé. En la mayoría de los casos, una maternidad temprana incorpora a las y los
jóvenes, de manera repentina y no planeada, en un mundo adulto al cual no están
preparados para poder desempeñar ciertos roles y responsabilidades.

18
 Brindar a los adolescentes, información y asesoría necesarias sobre métodos de
planificación, la importancia de cuidar y respetar su cuerpo y enseñar los factores de
riesgo a los que se exponen cuando son madres a temprana edad.
 Que comprendan que ellas tienen un potencial como personas humanas que las lleve
a:
 Lograr la construcción de fortalezas, en el mejoramiento de su autoimagen y su
motivación.
 Tomar decisiones correctas, venciendo condicionamientos pasados.
 Superar los obstáculos que hayan tenido en el pasado y que les impide pensar en
un desarrollo más individual.
 Obtener experiencias motivadoras para cambiar actitudes, comportamientos y
hábitos.
 Establecer la opinión de las adolescentes frente al tema del embarazo a temprana
edad, clasificar sus respuestas y dar una conclusión al respecto.

19
Marco de referencia

Marco teórico

Los adolescentes y los jóvenes son dos términos que se emplean en forma indistinta para
denominar en forma coloquial a las personas que han dejado de ser infantes, pero que aún
no alcanzan la edad adulta.

El término adolescente en el contexto social es interpretado de forma diferente por las


diversas sociedades. En general se considera que la adolescencia es la etapa de transición
entre la niñez y la edad adulta, comprendida entre los 10 y 19 años, durante la cual se
presenta la madurez sexual.

Comúnmente se hace referencia a la adolescencia como el periodo de ajuste psicosocial


del individuo en su paso de niño a adulto y se aplica el término pubertad para definir los
cambios correspondientes al crecimiento y maduración sexual.

Aunque existen muchos criterios de aproximación a la definición de adolescencia


(cronológico, jurídico, social), en el ámbito de la salud uno de los más aceptados es el de la
OMS, que la define como el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad
reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez yconsolida la
independencia socioeconómica; fija sus límites entre los 10 y los 19 años.

La adolescencia es un período de grandes oportunidades y de grandes riesgos.

En el contexto social y de salud, se considera como una etapa donde los individuos son
altamente vulnerables.

Los adolescentes y los jóvenes no son un grupo homogéneo, sus expectativas y


necesidades varían de manera importante por razones de edad, sexo, estado civil, y clase
social.

La tasa de embarazo en la adolescencia ha declinado permanentemente desde que


alcanzó su punto más alto en 1990, debido en gran parte al incremento en el uso de
condones, sin embargo sigue preocupando el embarazo indiscriminado en adolescentes,
debido a la falta de una oportuna educación sexual.

20
Las razones por las cuales los adolescentes tienen sexo y lo hacen sin adoptar métodos
efectivos de anticoncepción es un tema de debate. A continuación se citan algunas de ellas:

 Los adolescentes adquieren su madurez sexual (fertilidad) aproximadamente


cuatro o cinco años antes de alcanzar su madurez emocional.
 En la actualidad, los adolescentes se están desarrollando en una cultura en la que
sus amigos, la televisión, las películas, la música y las revistas transmiten mensajes
sutiles o directos de que las relaciones sin un matrimonio de por medio
(específicamente las que comprometen a los adolescentes) son comunes, aceptadas
e incluso esperadas (Cáceres, Escudero, 1994).
 Con frecuencia, no se ofrece educación acerca de los comportamientos sexuales
responsables e información clara y específica con respecto a las consecuencias de
las relaciones sexuales (el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual y los
efectos psicosociales). Por lo tanto, la mayor parte de la “educación sexual” que los
adolescentes reciben está llegando a través de los compañeros mal informados o
desinformados; es por ello relevante que los docentes y padres de familia den una
información sobre la educación sexual de los adolescentes, con el fin de evitar los
embarazos no deseados y por ende transitar por consecuencias que se describieron
con antelación.

Las adolescentes tienen mayor probabilidad de quedar embarazadas si:

 Comienzan a tener citas amorosas a temprana edad (las citas a la edad de 12 años
están relacionadas con una probabilidad del 91% de tener relaciones sexuales antes
de los 19 años, y las citas a la edad de 13 se asocian con una probabilidad del 56%
de actividad sexual durante la adolescencia).
 Desertan del colegio.
 Crecen en condiciones de pobreza.
 Tienen una madre que tuvo su primer parto a una edad de 19 o siendo aún más
joven.
 Han sido víctimas de abuso sexual.
 Carecen de sistemas de apoyo o tienen pocos amigos.

21
 No tienen participación en actividades escolares, familiares o comunitarias.
 Viven en comunidades o asisten a escuelas en donde la procreación a una edad
temprana es común y vista como normal y no como un tema de preocupación.
 Piensan que tienen pocas o ninguna oportunidad de éxito.
 Consumen alcohol y/u otras drogas, incluyendo los productos del tabaco
(Colomer, 2003).

Marco histórico situacional

En un país donde el fenómeno social del embarazo no deseado, se da en niñas de 10


años en adelante, que el 81% de los jóvenes perciben el riesgo de relaciones sexuales sin
preservativos pero solo el 54% los usan. Los Ministerios de Educación y Protección Social,
fundaciones y otro tipo de organizaciones promocionan la divulgación de los Derechos
Sexuales y Reproductivos, para que las mujeres conozcan y aprendan a llevar una
sexualidad autónoma y responsable y romper así con los mitos que rodean la sexualidad y
el uso de los preservativos, elemento que influye en el comportamiento sexual de los
adolescentes.

Según Profamilia, el 11% de las adolescentes tienen su primera relación sexual antes de
los 15 años, el 40 % antes de los 18 años y el 44% de las jóvenes en edades de 15 a 19
años ya tienen relaciones sexuales.

Según el ICBF, desde el año 2.008 hasta el 2.013 han nacido cada año, en promedio,
159.656 niñas y niños de madres entre 10 y 19 años.

Los embarazos en adolescentes repercuten social y económicamente al país. Según


cifras de la Red Colombiana de Jóvenes Líderes en Salud Sexual y Reproductiva, cada
adolescente embarazada le cuesta al Estado 11.4 millones de pesos en exámenes médicos,
atención al recién nacido, controles, vacunas, etc.

¿Qué está pasando?, es la pregunta que podemos hacernos a partir de estas cifras.
¿Quiénes son responsables de esta grave problemática?¿Los padres que no se comunican
correctamente con sus hijos, las instituciones educativas que no imparten los principios

22
básicos en educación sexual o los mismos adolescentes, que se aventuran a tener prácticas
sexuales sin la protección ni la conciencia de los riesgos que el ejercicio de la sexualidad
implica?

Además de las dificultades de comunicación que los jóvenes tienen con sus padres; los
embarazos a temprana edad también ocurren por la timidez para buscar la información que
necesitan, en centros de salud o servicios de asesoría psicológica.

Hasta hace poco la sociedad concebía este fenómeno como un problema en el que había
que cambiar el comportamiento de la niña, culpabilizándola, sin considerar los desafíos y
riesgos del entorno. Ahora creemos que el rol de los hombres es fundamental: hay que
educarlos en el tema con programas que contemplen mucho más que la genitalidad y la
reproducción. Hay que detenerse en la equidad de género, por ejemplo.

En cuanto a Política Pública en nuestro país, los estudios identifican en términos


generales, los mismos determinantes sociales que influyen en el embarazo en adolescentes
que han sido encontrados en buena parte de la literatura sobre el tema: situación económica
precaria, baja escolaridad y nivel educativo, ruralidad, inequidad y desigualdad de género,
normativas y valores patriarcales, entre otros. Estos hallazgos reflejan pocos cambios
sustantivos a pesar de las normas, políticas, programas y proyectos existentes, por lo que
resulta preocupante que los/las tomadores/as de decisiones e instituciones públicas y
privadas no innoven las políticas.

Por otro lado, los hallazgos también evidencian que a pesar de la cantidad y diversidad
de políticas vigentes existe una brecha en su implementación, asociada a la escasa
valoración de las y los adolescentes en la sociedad, los tabús, la idealización de la
maternidad y el no reconocimiento real de las y los adolescentes como sujetas/os de
derechos. Por tanto, surge que los y las adolescentes sean incluidos, a través de una
participación activa y efectiva, en el diseño e implementación de las normas, políticas y
mecanismos de protección social de responsabilidad del Estado.

Frente a contextos y situaciones complejas y multidimensionales, las respuestas desde


las políticas públicas generalmente han sido fragmentadas, no integrales ni adecuadas a los
contextos, limitándose a una visión sectorial desde salud, educación y, en algunos casos,

23
trabajo. El abordaje desarticulado puede producir un efecto boomerang sobre el ejercicio de
los derechos de las/los adolescentes, al debilitarse el grado de implementación y efectividad
de las políticas.

Los estudios también muestran que muchos/as profesionales de educación y de salud


reproducen los valores y estereotipos vigentes en la cultura, que se traducen en barreras
para el ejercicio de derechos relacionados con el acceso a educación y salud. Ello determina
que las y los adolescentes tengan muy pocos espacios efectivos para hablar sobre
sexualidad, afectividad, sueños y proyectos. En esa medida, se requiere un abordaje
multidimensional para profundizar la educación para la sexualidad, asociado al desarrollo y
capacitación en pedagogías y metodologías basadas en el reconocimiento de las distintas
valoraciones particulares sobre los significados que se otorgan a la sexualidad y la
afectividad, y sus implicaciones psicológicas y emocionales.

De manera general, el embarazo y la maternidad adolescentes no han tenido una


respuesta apropiada desde las políticas educativas, de salud, de infancia y de juventud. En
ese sentido, algunas voces postulan que la maternidad adolescente es relevante como asunto
de política pública, cuando la maternidad no es una decisión tomada libremente por las
jóvenes madres y cuando reduce su nivel de escolaridad. (Banco Mundial, 2012)

Son muchas las adolescentes embarazadas o con hijos, que no saben qué hacer o a quién
acudir; pues temen sufrir rechazo y discriminación por el hecho de ser madres a temprana
edad.

Pero, ¿qué es la discriminación? Se da cuando tratamos de manera desfavorable a una


persona a causa de nuestros prejuicios.

Y… ¿por qué se da esta discriminación? Pubenza Arbeláez, Directora de la Fundación


Manos Amigas de Mujeres Trabajadoras de Colombia, quien ayuda a las jóvenes
embarazadas, explicó: “La discriminación se da por falta de equidad e igualdad, falta de
conocimiento de toda la sociedad sobre un tema que influye en el modo de vida de sí
misma, como por ejemplo la forma en la que los embarazos de niñas adolescentes no
encajan en esta forma de vida”.

24
Finalmente podemos decir que para potenciar la efectividad de las políticas y con el
propósito de evaluar avances y retrocesos y tener así un panorama integral de situación
sobre el embarazo adolescente, es fundamental incorporar en las estadísticas de demografía
y salud tanto información sobre paternidad adolescente como datos de menores de 15 años
embarazadas.

Marco conceptual

Para la construcción de la presente investigación, se tendrán en cuenta los conceptos de


adolescencia, sexualidad, causas del embarazo adolescente, consecuencias del embarazo
adolescente, educación sexual, los cuales se abordan para contextualizar la problemática,
desde la perspectiva de diferentes autores y enfoques teóricos.

Adolescencia.

El término adolescencia proviene del latín “adolescentia” que significa “joven,


adolescente”, sin embargo, la palabra se deriva del verbo “adolesco” que significa “crecer,
desarrollarse, ir en aumento” lo cual explica la derivación de la palabra, la adolescencia es
también una etapa de crecimiento y de desarrollo, quizá la más crucial en la vida de un
individuo.

La diversidad de enfoques teóricos sobre adolescencia, determina que entender el


desarrollo adolescente sea una empresa bastante complicada. Justo en el momento en que
una teoría parece explicar satisfactoriamente el desarrollo adolescente, surge otra que nos
obliga a replantearnos las conclusiones previas. No debemos olvidar que el desarrollo
adolescente es complejo y que tiene múltiples facetas. Aunque no ha habido ninguna teoría
que permita explicar todos los aspectos del desarrollo adolescente, cada una de ellas ha
contribuido con una pieza importante al “rompecabezas” global. Aunque los distintos
enfoques teóricos a veces están en desacuerdo sobre algunos aspectos del desarrollo
adolescente, gran parte de su información es complementaria en vez de contradictoria.
Consideradas conjuntamente, las distintas teorías nos ayudan a hacernos una idea global del
desarrollo adolescente.

25
Desde el psicoanálisis se parte de considerar la adolescencia, como el resultado del brote
pulsional que se produce por la pubertad (etapa genital), que altera el equilibrio psíquico
alcanzado durante la infancia (etapa de latencia). Este desequilibrio incrementa el grado de
vulnerabilidad del individuo y puede dar lugar a procesos de desajuste y crisis, en los cuales
están implicados mecanismos de defensa psicológicos (fundamentalmente la represión de
impulsos amenazantes) en ocasiones inadaptativos.

La teoría psicoanalítica sostiene que la adolescencia es un fenómeno genético y


universal.

Resumiendo, para el Psicoanálisis, el objetivo fundamental del adolescente es lograr la


primacía genital y el logro de un vínculo con un objeto no incestuoso. (Objeto para el
Psicoanálisis quiere decir persona significativa).

Desde la perspectiva cognitivo-evolutiva (Jean Piaget como autor de referencia) la


adolescencia es vista como un periodo en el que se producen importantes cambios en las
capacidades cognitivas, y por tanto, en el pensamiento de los jóvenes, asociados a procesos
de inserción en la sociedad adulta. Durante esta etapa los jóvenes acceden en un grado u
otro a formas de razonamiento propias de lo que se denomina pensamiento formal. Estas
nuevas capacidades cognitivas les capacita para el desarrollo de un pensamiento autónomo,
crítico, que aplicará en su perspectiva sobre la sociedad y en la elaboración de proyectos de
vida. Desde esta perspectiva la adolescencia se produce, pues, por una interacción entre
factores individuales y sociales.
Desde la perspectiva sociológica, la adolescencia es el periodo en el que los jóvenes
tienen que consumar los procesos de socialización a través de la incorporación de valores y
creencias de la sociedad en la que viven y la adopción de determinados papeles o roles
sociales. El sujeto tiene que realizar opciones en este proceso haciendo frente a las
exigencias y expectativas adultas. En este caso la adolescencia es vista como el resultado
individual de las tensiones que se generan en el ámbito social, cuando las generaciones de
jóvenes reclaman un estatus de independencia en la sociedad. Desde esta perspectiva se
enfatizan los procesos de integración en el mundo laboral, como soporte necesario de ese
tránsito desde una situación general de dependencia a otra de independencia. La situación
de segregación social de la que provienen y el alargamiento de los procesos de tránsito a la

26
sociedad adulta les colocan en una situación de vulnerabilidad. Por tanto, aquí la
adolescencia se atribuye principalmente a causas y factores sociales, externos al individuo.

Con respecto al término “Adolescencia”. Menacho (2005) dice que “la adolescencia es
un periodo de transición o una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez
y anuncia la adultez”. Jeannevive O’Mally Alfaro Blandón (2005) menciona en su tesis
que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia abarca tres etapas:

 Adolescencia temprana: comprende entre los 10 y 13 años.


 Adolescencia media: comprende desde los 14 a los 16 años.
 Adolescencia tardía: abarca desde los 17 a los 19 años.

Sexualidad.

La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud con respecto a la sexualidad, ha sido una de


las más influyentes de entre todas las teorías psicológicas. Debido a que Freud consideraba
que el sexo es una de las fuerzas clave dentro de la vida humana, su teoría da un
tratamiento completo a la sexualidad humana.

La psicología cognitiva puede explicar ciertos aspectos de la sexualidad humana con


facilidad (Walen y Roth, 1987). Una suposición básica es que lo que pensamos influye en
lo que sentimos. Si tenemos pensamientos felices y positivos, tenderemos a sentirnos mejor
que si tenemos ideas negativas.

Como señalarían los psicólogos cognitivos, nuestra percepción, etiquetaje y evaluación


de los eventos es crucial.

El primer paso dentro del modelo cognitivo es la percepción: la percepción de un


estímulo como sexual. Lo que percibimos como un estímulo sexy (sea este visual, táctil o
de olor) depende en gran medida de la cultura en la que hemos crecido y de nuestro
aprendizaje previo.

El segundo paso es la evaluación. Si tenemos sentimientos positivos acerca del estímulo


sexual, esto conducirá al siguiente paso, la excitación, pero si la evaluación que hacemos
del estímulo es negativa, el ciclo de excitación se detiene.

27
El tercer paso es la excitación.

El cuarto percepción de la excitación

En cuanto a “Sexualidad”. Gutiérrez (2004) dice que la sexualidad es fuente de


comunicación y se presenta principalmente en tres zonas:

 Biológica, que se expresa en los aspectos fisiológicos.


 Erótica, relacionada con la búsqueda de placer.
 Moral, expresada en los valores y normas propias y de la sociedad.

González (2004) señala que “se desarrollan reacciones de angustia propias del momento
y trastornos en el proceso normal del desarrollo de la personalidad”; “estos fenómenos
condicionan la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo. (Molina, 1991).

La carencia afectiva y la falta de una adecuada educación de la voluntad, además de la


influencia ambiental y la visión de la sexualidad sin compromiso, podrán conducir a la
joven a una relación sexual inmadura, con el riesgo de un embarazo inesperado. “Muchas
mujeres llegan al embarazo, como una manera de llenar sus múltiples carencias. Ser
requeridas sexualmente las hace sentirse valoradas. Entregan ese cariño, no tanto por
satisfacción personal, sino por satisfacer a la persona que quieren mantener a su lado”
(Molina, 1994).

Causas de embarazo adolescente.

Por lo que se refiere a las principales causas o razones que existen en la sociedad y que
influyen en una adolescente para quedar embarazadas, según Menacho (2004), son:

 Inicio precoz de relaciones sexuales: cuando aún no existe la madurez emocional


necesaria para implementar una adecuada prevención.
 Familia disfuncional: la ausencia de los padres genera carencias afectivas que la
joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tienen mucho más
de sometimiento para recibir afecto que un genuino vínculo de amor.
 Bajo nivel educativo.

28
 Pensamientos mágicos: propios en esta etapa de la vida, que las llevan a creer que
no se embarazarán porque no lo desean.
 Fantasías de esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados, y como
no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
 Falta o distorsión de la información.
 Controversias entre su sistema de valores y el de sus padres: cuando en la familia
hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, con
frecuencia por rebeldía, y a la vez como una forma de negarse a sí mismos que
tienen relaciones, no implementan medidas anticonceptivas.
 Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres, derivado de una
nueva libertad sexual, se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.
 La falta de una adecuada educación sobre sexualidad y el uso correcto de métodos
anticonceptivos.

Consecuencias del embarazo adolescente.

Menacho (2004) dice que las principales consecuencias que afronta una adolescente
son:

 El abandono de los estudios al confirmarse el embarazo, al momento de criar al


hijo limita las oportunidades futuras de buenos empleos, y sus posibilidades de
realización personal, y le será muy difícil lograr empleos permanentes con
beneficios sociales.
 La relación de pareja de menor duración y más inestable suele significarse por la
presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación.
 En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente
embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia. Las
adolescentes pueden verse obligadas a buscar una salida fácil y ponen en riesgo su
vida (por ejemplo, el aborto).

29
En relación con Educación Sexual.

Jeannevive Alfaro (2000) menciona que la educación sexual es el proceso educativo


vinculado estrechamente a la formación integral de los niños y los jóvenes que les aporta
elementos de esclarecimiento y reflexión para favorecer el desarrollo de actitudes positivas
hacia la sexualidad; que puedan reconocer, identificarse y aceptarse como seres sexuales y
sexuados, sin temores, angustias o sentimientos de culpa, para que favorezcan las
relaciones interpersonales y la capacidad de amar, destacando el valor del componente
afectivo para el ser humano y para proporcionar la vida en pareja y la armonía familiar.

Alcances y limitaciones de la investigación

Alcances.

Con el presente trabajo de investigación se beneficiarían inicialmente las adolescentes


embarazadas y lactantes albergadas en el momento en la Fundación Hogar Corazón de
María del barrio Niza de la ciudad de Floridablanca – Santander. Pero lo más importante es
recomendar a la Fundación que prosiga en estos programas de acompañamiento
psicosocial.

Limitaciones.

Dentro de los limitantes presentados a la hora de realizar la actividad, fue una actitud de
las adolescentes de no exponer sus emociones y problemas, debiendo incentivarlas y
proponerles que no se tomarían datos personales, (en otras palabras no se llenarán los
consentimientos informados).

Supuesto de la investigación

Es probable que la intervención del Psicólogo en la Fundación Hogar Corazón de María


del barrio Niza de la ciudad de Floridablanca – Santander, ayude a enfrentar la

30
problemática del embarazo adolescente y/o lleve a una disminución en los índices de los
mismos, al ser el Psicólogo un actor fundamental en la mediación de problemas sociales.

Categorías de análisis

Categoría de primer orden.

Las chicas jóvenes experimentan sentimientos de soledad, de poca confianza en sí


mismas que intentan suplir con relaciones íntimas con el otro sexo.

La soledad afecta en demasía a las adolescentes, porque se supone que en esa edad es
que se vinculan a grupos y crean lazos de identificación con sus pares.

Psicológicamente la soledad es definida como la ausencia, real o percibida, de relaciones


sociales satisfactorias, que se presenta con síntomas de trastornos psicológicos y
desadaptación, como ansiedad, depresión, insomnio, abuso de drogas, alcoholismo, y
deseos de experimentar sexo.

Muchos expertos en el tema afirman que las variables que determinan que una niña se
embarace son muchas veces afectivas y de relación familiar, no de falta de información.

Categoría de segundo orden.

Escasa o nula comunicación con sus padres o con las hermanas mayores.

Durante los años de la adolescencia, la comunicación entre padres e hijos se hace más
difícil, incluso en aquellas familias en las que existía una buena relación durante la infancia.

Por una parte, las reservas del adolescente para hablar con sus padres son debidas a su
necesidad de mantener la privacidad sobre sus asuntos personales.

Otro punto es, la reserva que muestran la mayoría de hijos tiene que ver con la aparición
de la intimidad al acercarse o llegar a la adolescencia.

31
Por su parte los padres quieren seguir manteniendo con sus hijos el mismo tipo de
relación que tuvieron durante la infancia, es decir, unos intercambios comunicativos más
basados en sermonear o en dar órdenes que en un proceso real de comunicación en el que la
escucha juega un papel tan importante como la propia expresión de ideas.

Categoría de tercer orden.

Búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias.

Como ya lo anotábamos en la categoría anterior, la familia constituye una de las


principales destinatarias de los programas de prevención, ya que este ámbito es el que más
influye en las primeras fases de la socialización y, por tanto, puede preparar mejor a los/las
adolescentes para que posteriormente puedan enfrentarse a cualquier tipo de conducta
social de riesgo, como puede ser el sexo no seguro, el consumo de drogas alucinógenas, etc.

32
Diseño metodológico de la investigación

Enfoque metodológico

Para esta investigación se optó por el enfoque cualitativo en razón a que se trata de hacer
primeramente un trabajo de investigación que debe indagar sobre realidades de la
adolescentes albergadas en la Fundación Hogar Corazón de María del barrio Niza de la
ciudad de Floridablanca, y se emplearon métodos de Investigación Acción Participativa
empezando por el análisis del problema, tomando en consideración las características
principales de la problemática para realizar el estudio particular y luego poder analizar que
varias adolescentes embarazadas no tienen el apoyo de sus padres, ocasionándoles tristeza,
depresión y baja autoestima. En base a esto, seleccionar alternativas psico-educacionales
como propuesta de intervención que ayude a estas adolescentes corregir errores cometidos
y no reincidir en ellos.

Diseño de investigación

Descriptiva.

Porque permite dar a conocer explícitamente la realidad sobre este tema.

Explicativa.

Esclarece con un análisis la información que nos ofrecen las fuentes bibliográficas.

Población

Las adolescentes que están en este momento en la Fundación Hogar Corazón de María
del barrio Niza de la ciudad de Floridablanca.

Universo y muestra

Universo.

Dentro de las tareas del Curso Cátedra Social Unadista y Cátedra Región, se realizó un
análisis de las diferentes situaciones que afectan el desarrollo de la familia y que incide
directamente en su calidad de vida, en su salud mental y en el desenvolvimiento de sus

33
integrantes como gestores de su futuro. Aunque es una problemática aparentemente normal
para muchas esferas de la sociedad, y que pasa casi desapercibida; encontramos un estudio
reciente de la ONU que prende las alarmas: Colombia es el tercer país de la región (después
de Venezuela y Ecuador) con el mayor índice de adolescentes en embarazo. Esta razón es la
que me inclinó casi de manera obligatoria a realizar este proyecto de investigación, sobre
las adolescentes gestantes y tratar de realizar una posible intervención que mengüe en parte
dicha problemática como aporte de un futuro profesional de la psicología que debe tener
como propósito acercamientos a la realidad social y la consecuente acción para la
construcción de soluciones a las comunidades.

El embarazo no deseado (también denominado embarazo no previsto, no querido, no


planeado, no planificado, inesperado, imprevisto o inoportuno) es aquel que se produce sin
el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia o fallo de métodos anticonceptivos pre
coitales adecuados y la inefectividad o no administración de métodos anticonceptivos de
emergencia posteriores al coito que prevengan un posible embarazo.

En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados, el 21 % de ellos se da en


adolescentes (de los cuales entre el 30 y el 60 % terminan en un aborto); unos 80 millones
de embarazos no deseados cada año de un total de 210 millones de embarazos en todo el
mundo.

Por todo lo anterior, me enfoqué hacia la Acción Solidaria que están realizando las
Hermanas Carmelitas Misioneras del Inmaculado Corazón de María en su Fundación
Hogar Corazón de María, ubicada en calle 121 # 33-18/Barrio Niza de Floridablanca,
Santander.

Muestra.

Se tomarán a 20 adolescentes para el estudio en forma no probabilística que representará


toda la población perteneciente a la Fundación.

Criterios de inclusión.

Adolescentes de 13 a 19 años.

34
Criterios de exclusión.

Adolescentes mayores de 20 años, y las que no deseen participar en el estudio.

Delimitación del universo.

El proyecto se realizará en la Fundación Hogar Corazón de María, que es una entidad


sin ánimo de lucro, donde albergan provisionalmente a las adolescentes en embarazo que
buscan ayuda en medio de su desorientación. Allí se cuenta con instalaciones cómodas, el
respaldo de la Hermana Madre Superiora y demás monjas que prestan sus servicios por
vocación, como de una coach que es la encargada de atender las inquietudes de las jóvenes
gestantes.

Delimitación geográfica.

La “Fundación Hogar Corazón de María”, está ubicada en el Departamento de Santander


(Colombia), ciudad de Floridablanca: calle 121 # 33-18 del Barrio Niza.

La Fundación “Hogar Corazón de María se encuentra ubicada en la calle 121 # 33 – 18


Barrio Niza, en la Comuna 9 (La Pedregosa), y limita geográficamente así:

Por el norte, el CAI de Niza y la carretera antigua de Floridablanca que se dirige hacia la
plaza de mercado satélite (Barrio pedregosa); hacia el sur terrenos baldíos con espesa
vegetación; por el oriente la carretera (antigua) que se dirige hacia la ciudad de
Floridablanca (propiamente dicha); y hacia el occidente el Polideportivo del Barrio Niza, la
Parroquia de Nuestra Señora del Pilar y el barrio Bosques del Payador.

Nota: El barrio Niza (donde está ubicada nuestra Fundación en estudio de


investigación), geográficamente pertenece a la comuna 9 de Bucaramanga, pero
políticamente tributamos nuestros impuestos a la ciudad de Floridablanca. La comuna 9
está compuesta por los barrios Quebrada la Iglesia, Antonia Santos Sur, San Pedro Claver,
San Martín, Nueva Granada, La Pedregosa, La Libertad, Diamante I, Villa Inés, Asturias,
Las Casitas. También incluye el asentamiento: Los Guayacanes, y las urbanizaciones:
Bosques del Payador I y II, Los Guayacanes, Niza, Palmas de Niza, Torres de Santa
Catalina, Torres de San Felipe III, torres de Alejandría, Urbanización el Sol I y II.

35
36
Fundación Hogar
Corazón de María

Barrio Niza

37
Análisis de la información

La recolección de la información se obtendrá por medio de encuestas, las cuales se


manejarán de manera descriptiva; y la observación.

En los instrumentos aplicados para tal fin se valorará si la adolescente cuenta con apoyo
familiar y conocimiento sobre sexualidad y uso de métodos anticonceptivos.

La intervención sobre salud sexual en las adolescentes tienen como objetivos tanto
reducir las consecuencias adversas del comportamiento sexual como mejorar la calidad de
las relaciones sexuales de los jóvenes para su vida actual y también para su vida adulta, y
aprender a usar correctamente los métodos anticonceptivos.

Este proyecto de investigación trata un aspecto muy concreto de las intervenciones


psicosociales centradas en la prevención del embarazo y las infecciones de transmisión
sexual (ITS) en adolescentes. Es por lo tanto este un acercamiento parcial al tema, que debe
integrase en el más amplio sentido sobre la promoción de la salud sexual en la infancia y
adolescencia.

Etapas del programa

Diagnóstico inicial de base.

Durante 1 mes, realizar un trabajo en terreno (campo) para conocer la realidad de las
adolescentes que enfrentan una maternidad precoz. Para ello se tomó toda la Población de
adolescentes que están en este momento en la Fundación Hogar Corazón de María del
barrio Niza de la ciudad de Floridablanca. Allí se realizaron inicialmente una encuesta (ver
anexo 2) a manera de inscripción al programa, posteriormente se aplicó el Inventario de
Autoestima de Coopersmith (ver anexo 3), con el fin de detectar riesgos psicológicos por
baja autoestima en áreas específicas: familiar, escolar, y social.

A partir de dichos encuentros se realizó una caracterización de la adolescente


embarazada. Se describe a continuación las principales conclusiones a las que se llegó allí:

38
Caracterización de las adolescentes.

 Los embarazos surgen de unas relaciones de parejas débiles.


 La gran mayoría son embarazos no planificados pero aceptados.
 Existe gran temor a la reacción de sus padres.
 Viven en condiciones socio-económicas precarias.
 Desconocen aspectos de cuidados del embarazo y expresan temor al parto.
 Se sienten inseguras en su rol materno.
 Existe deserción escolar antes y después del embarazo.
 No son apoyadas significativamente por sus parejos
 Manifiestan cariño hacia su hijo y deseos de que nazca sano.
 No tienen claros sus planes para el futuro.

39
Árbol de problemas.

Problemas Cambios en Deserción


de proyecto de escolar
autoestima vida profesional
Discriminación
social
Frustraciones
CONSECUENCIAS personales y
sociales Dificultad para educar con
cariño al bebé. La madre
Depresión y siente que le “arruinó la
tristeza vida”.

EMBARAZO PRECOZ EN LA POBLACIÓN DE


PROBLEMÁTICA FLORIDABLANCA

Búsqueda de
una relación Desintegración
familiar Aparición
CAUSAS Relaciones temprana de la
sexuales precoces menarca

Presión de los Relaciones


compañeros de sexuales sin
colegio anticonceptivos

40
Árbol de objetivos.

Calidad de vida, unión familiar, honestidad, salud física y

mental, sexualidad responsable, oportunidad laboral,

tolerancia, autoestima, restructuración de valores, dialogo,

dominio propio.

Fines

Crear conciencia de que si están en este momento


embarazadas o lactantes, traten de recoger todo el
OBJETIVO CENTRAL
conocimiento que se les brinda y de esta forma evitar la
reincidencia una y otra vez en la misma problemática.

Medios

1. Sensibilizar a 3. Concientizar a las


las adolescentes adolescentes en la
sobre las importancia de crear
consecuencias del puentes de
embarazo frente al comunicación en la
manejo de la salud
familia para
física y mental.
fortalecer sus
relaciones.

2. Promover 4. Generar
herramientas que espacios de
contribuyan al autocontrol y
fortalecimiento tolerancia basado
de los valores en en el dialogo
la vida de las concertado con
adolescentes. su entorno social.
41
Reacción personal ante el embarazo.

Luego de realizar la caracterización se encontró que los sentimientos más comunes


descritos por las adolescentes al saber del embarazo son felicidad y miedo, seguido de
aceptación y angustia. Se destaca un cierto grado de ambivalencia en cuanto a las
emociones experimentadas al saber de su embarazo. La gran mayoría de las jóvenes
embarazadas presentan una actitud positiva ante su embarazo, sin embargo, un grupo
importante de ellas refiere haber tenido dificultades para asumirlo en un primer momento.

En base a estos antecedentes se elaboró la propuesta de trabajo incorporando las


necesidades detectadas. Posteriormente elaborado el programa, se comenzó a aplicar de
acuerdo a las siguientes etapas:

Capacitación de las participantes.

Se inició con la obtención de los registros de las adolescentes embarazadas, acudiendo al


registro de ingreso en la Fundación, además se complementó de una forma personalizada.

Formación del grupo.

Se inicia un proceso de construcción del grupo, desarrollando para ello confianzas


mutuas en pro de una buena consolidación de grupo a trabajar. En esta etapa que duró
aproximadamente una semana, se contó con el apoyo de la Coach, como del personal de
monjas de la Fundación.

Funcionamiento regular del grupo.

El grupo se reunió tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes), en el salón social
de la Fundación, en horario de 9 a 11 de la mañana, tratando de que siempre asistan la
mayoría de las integrantes del grupo, para lograr algunos de los objetivos del
acompañamiento grupal, como de la creación de vínculos estables, desarrollo del sentido de
pertenencia, responsabilidad y respeto por el otro.

42
Acompañamiento psicoafectivo.

La maternidad requiere de un ambiente de apoyo afectivo para que se puedan desplegar


las capacidades que permitirán el establecimiento de un vínculo madre–hijo(a) adecuado.
Especialmente se hace necesario cuando el embarazo se vive con sentimientos de
ambivalencia o bien con escaso apoyo de parte de la pareja y/o familia.

Se realizó principalmente a través de una actitud de afecto, acogida y aceptación


incondicional por parte de las monjas y de la coach hacia las adolescentes embarazadas;
actitud que se manifiesta por su trato cercano, con palabras y expresiones de afecto
maternales tanto hacia las jóvenes como hacia sus hijos/as.

Talleres educativos y formativos

Se impartieron 10 talleres educativos destinados a cubrir las áreas de interés


manifestadas por las adolescentes embarazadas en la encuesta de caracterización. Se
recurrió a profesionales de un equipo conformado por talleristas (enfermera, trabajadora
social, la coach, y psicólogo en formación). Entregando temas de acuerdo a las dos grandes
etapas del proceso: el embarazo y la crianza. La finalidad de esos talleres educativos era
despertar y sacar afuera la potencialidad para ser madre, dar a luz, amamantar y criar a su
hijo/a, haciéndoles ver (descubrir) en ellas las habilidades y recursos que poseen y que
puestos en acción son los primeros protectores, defensores y modeladores de la futura
personalidad y desarrollo de habilidades de su hijo/a.

Como dinámicas educativas se contó con dos modalidades de actividades para realizar
con las adolescentes. En primer lugar la dinámica de educación participativa orientada a
que las adolescentes compartan y discutan en forma grupal, información relevante respecto
a autocuidado durante el embarazo y parto y cuidados del hijo/a. En segundo lugar se
emplearon dinámicas educativas e informativas en temas de salud mental como: el
desarrollo de la autoestima, desarrollo de la inteligencia emocional, y proyecto de vida.

43
Material de presentación

 Presentación de audiovisuales.
 Folletos informativos (manuales y dinámicas educativas para las adolescentes
embarazadas).
 Talleres.

Taller 1. Aspectos psicoafectivos del embarazo.

 Tema 1: Las características psicológicas de la adolescencia.


 Tema 2: El embarazo y mis sentimientos.
 Tema 3: El embarazo en la adolescencia, causas, riesgos, consecuencias
y complicaciones.
 Tema 4: Conociendo características en el recién nacido.

Taller 2. Cuidados del embarazo.

 Tema 1: Alimentándome bien durante el embarazo.


 Tema 2: Una alimentación sana.
 Tema 3: Signos de alerta en el embarazo.
 Tema 4: Cambiando y bañando a mi hijo.
 Tema 5: Reconociendo el llanto del recién nacido.
 Tema 6: Un bebe saludable.

Taller 3. Relaciones padres, hijo(a) y familia.

 Tema 1: Mi relación con mi hijo.


 Tema 2: Mi nueva vida con mi hijo.
 Tema 3: El rol materno.

Taller 4. El proceso del parto y preparación para acompañantes de parto.

Taller 5. Claves para una lactancia exitosa.

 Tema 1: Conociendo la importancia de la lactancia.


 Tema 2. Aprendiendo la técnica para amamantar.

44
Taller 6. Información sobre beneficios sociales y alternativas de vivienda social.

Taller 7. Importancia de la estimulación para un sano desarrollo del niño(a).

 Tema 1: La estimulación temprana.


 Tema 2: Estimulación para los primeros 24 meses.
 Tema 3: Desarrollo del niño de 0 a 1 años.
 Tema 4: Desarrollo del niño de 2 a 3 años.
 Tema 5: Desarrollo integral del niño de 3 a 6 años.
 Tema 6: Experiencias sensoriales y perceptivas.
 Tema 7: Experiencias sensoriales y motrices.
 Tema 8: Actividades intelectuales.
 Tema 9: Actividades de orientación.
 Tema 10: Actividades prenuméricas.
 Tema 11: Actividades de lecto-escritura.
 Tema 12: Hábitos de autonomía y organización personal.

Taller 8. Planificación familiar.

 Tema 1: Modelos comunicativos para la prevención del embarazo en la


adolescencia.

Taller 9. Educando a nuestros hijos(as) con amor.

Taller 10. Sobre Autoestima.

 Tema 1: Conociendo mi cuerpo.


 Tema 2: Conociendo el cuerpo masculino.
 Tema 3: Así me ven.
 Tema 4: Definiendo conductas.
 Tema 5: Construyendo mi escala de valores.
 Tema 6: Construyendo mi proyecto de vida.
 Tema 7: Autoestima.

45
Cada tema fue entregado por el profesional respectivo: enfermera, trabajadora social, la
coach, o psicólogo en formación, y su duración fue de aproximadamente de una hora.

Estos talleres, a su vez, contemplaron una dinámica educativa participativa, una síntesis
con los contenidos reforzados a través de audiovisuales y la entrega de material escrito de
apoyo al finalizar.

Después de finalizar los talleres se llevó a cabo una dinámica participativa, donde las
adolescentes dieron sus opiniones de una manera amena y de acuerdo a sus versiones libres.

Se pudo sacar como conclusión general que el motivo principal para participar en la
intervención psicosocial, fue porque les interesaba aprender a cuidarse y cuidar a su bebe
por nacer, en un espacio donde se sintieron escuchadas y acogidas. Consideraron que no
hubo nada que no les hubiera gustado, señalando que les gustaría que fuera de más duración
el programa de la intervención psicosocial. Respecto a lo que más les gustó del programa,
destacaron el apoyo, la información de las temáticas y los consejos recibidos durante los
talleres, como sentirse bien por ser escuchadas, y la relación afectiva que se generó en el
grupo.

Además se realizó una evaluación escrita de las actividades realizadas, que las
adolescentes participantes debían contestar en forma anónima. Los aspectos evaluados
fueron:

 Interés por los contenidos expuestos.


 Claridad de la forma en que se presentaron los contenidos.
 Novedad de la información entregada.
 Evaluación general de los talleres.

Estos cuatro ítems fueron evaluados cuantitativamente, asignando una nota en escala de
1 a 7, en la que 1 corresponde a “muy malo” y 7 a “excelente”. La evaluación entregada por
las gestantes fue muy positiva, ya que todos los encuentros fueron calificados con nota final
de 6,8 a 7.

46
Recursos de apoyo a la investigación

Soporte epistemológico.

El psicólogo en formación que propone este proyecto es un estudiante con más del 95%
de formación académica, que cuenta con los conocimientos necesarios desde la estructura
conceptual, y se encuentra cursando como ultima asignatura la Práctica profesional II, y
desarrollando este proyecto de grado como últimos requisitos para optar al título
profesional.

Soporte pedagógico.

Este se da a partir de los requerimientos de las actividades a realizarse, por lo tanto se


irán implementando de acuerdo a las necesidades.

Soporte instrumental.

Se realiza un listado de los elementos que se requieren para el buen desarrollo de las
actividades:

Tablero

Video beam

Papel de diferentes colores

Lapiceros

Lápices

Marcadores de distintos colores

Grabadora

Videos

CDs de música para ejercicios de relajación

47
Soporte de recurso humano.

Adolescentes participantes

Coach de la Fundación

Demás monjas habitantes de la Fundación.

Psicólogo en formación

Asesores externos (Enfermera profesional, terapistas, talleristas)

Soporte económico.

Instalaciones.

Se cuenta con las instalaciones de la Fundación Hogar Corazón de María, de una manera
gratuita y ofreciendo la máxima colaboración por parte de todas las hermanas (Monjas) en
la Fundación.

Materiales.

Costos asumidos por psicólogo en formación.

Transporte.

No se necesita, por ser vecino cercano a la Fundación. Para otras actividades como
compra de elementos, llevar y traerlos asumo la responsabilidad con mi vehículo personal.

Comunicación.

Asumida por psicólogo en formación.

Asesores externos.

Voluntarios y sin ánimo de lucro (conseguidos por gestión de psicólogo en formación).

48
Socialización del resultado

Con la hermana Rosa Escobar Herrera, Madre Superiora de la “Fundación Hogar


Corazón de María” en la ciudad de Floridablanca, y con la coach Dra. Helena Bustamante;
buscando el fortalecimiento y apropiación en sus dinámicas de la Fundación, respecto a la
problemática estudiada.

49
Conclusiones

* Con las encuestas realizadas se determinó que el embarazo tiene una gran incidencia
en la autoestima de las adolescentes embarazadas que están en la Fundación “Corazón de
María”; porque se evidenció una deficiente autoevaluación, autoaceptación de su imagen
y autoconfianza; no solo en la etapa del embarazo; sino también ante de decidir de
tener su primera relación sexual. Esto significa que los niveles bajo de autoestima
no solo se presentan dentro de la etapa del embarazo; sino antes de este periodo.

* Debido a las constantes críticas y recriminaciones que sus familiares les hacen,
especialmente sus padres quienes les manifiestan la decepción en que se encuentran debido
a sus actos irresponsables y por consiguiente las consecuencias que los mismos atraen;
considerándolas fracasadas, poco exitosas, avergonzadas por su estado actual de embarazo,
lo cual ocasionaría un futuro incierto y poco favorable para ellas.

* El periodo de embarazo aumenta la deficiente y precaria auto-valoración, auto-


evaluación, auto-imagen, auto-confianza de las jóvenes adolescentes en dicho estado de
gravidez. Es como una relación directa entre el embarazo y la autoestima; llevándolas a
estados de tristeza, miedo, conversaciones internas de auto-recriminación, auto-
juzgamientos, con sentimiento de culpa y hasta pensamientos autodestructivos.

* También concluimos que el embarazo adolescente es una situación de riesgo tanto


biológico como social para el binomio madre- hijo.

* Por lo tanto los programas aquí expuestos surgen como una modalidad innovadora
de trabajo que debería aunar esfuerzos provenientes del estado y de entidades privadas,
para enfrentar el problema del embarazo adolescente.

50
Reflexión

Como ya sabemos el embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más


frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar, es decir son experiencias difíciles que
afectan la salud integral tanto de los padres, adolescentes, como la de sus hijos, familiares y
la sociedad en si ya que muchas de las veces los jóvenes piensan que es algo fácil, y no se
dan cuenta que esto más que nada es una gran responsabilidad tanto con su pareja como
con el ser que llevan dentro, es por eso que me interesa este tema porque hoy en la
actualidad nos hemos dado cuenta que el porcentaje de embarazos no deseados es cada vez
más alto.

Esto se da porque no existe cierta comunicación entre padres e hijos o por que los hijos
en lugar de tomar libertad lo convierten en libertinaje.

Pero algo muy cierto en todo esto es que los adolescentes que pasan por esta situación
no toman conciencia de lo que hacen, es decir, que ese ser necesita de muchos cuidados y
sobre todo no es como un gancho como pensamos para poder tener a esa persona que
llamamos “pareja” si no que debemos atender que es un ser inocente que no tiene por qué
venir a sufrir gracias a la inmadurez de los padres adolescentes, por que no están
preparados para este acontecimiento, y es por eso que los jóvenes principalmente necesitan
en primer lugar:

Apoyo Psicológico: que les permita conocerse a sí mismos para poder enfrentar una
situación de este tipo.

Apoyo Emocional: estar seguros principalmente de sus emociones y saber decidir en


ellas es decir cuestionarse en cuanto ¿Qué siento? ¿Qué quiero? ¿Hacia dónde me dirijo? Y
así saber tomar mejores decisiones para no estarse arrepintiendo después

Conocimientos conceptuales: es otro punto muy importante ya que corresponde al nivel


de conocimiento de los adolescentes, variables de personalidad (extroversión, introversión,
ansiedad, etc.) y motivacionales, cuya relación con el conocimiento conceptual no siempre
es lineal, sino que esta modulada por factores como nivel de escolaridad, sexo, aptitud.

51
Recomendaciones

¿Qué hacer?

* No pensar solamente en soluciones de corto plazo que no erradican el problema del


embarazo en adolescente. La verdadera raíz está en la conducta de riesgo; y es en lo menos
que se incide para poder prevenir embarazos en adolescentes.

* Modificar las conductas de riesgo, verdadera causa del mal (relaciones sexuales en
menores de edad, promiscuidad, ociosidad).

* Forjar el carácter en el individuo, disciplina, virtud, dominio de si, reflexión;


sacrificio, incentivar las altas aspiraciones, alejarlo de lo instintivo que animaliza al
individuo.

* Se considera de gran importancia que existan servicios educativos y psicológicos que


contribuyan a formar en la adolescente un principio de libertad responsable, que busque
mejorar la calidad de vida en esta etapa de desarrollo, donde se emprendan acciones
educativas destinadas a lograr cambios en la población que influyan favorablemente en lo
individual, familiar y social, por lo que se requiere:

 Formar recursos humanos que impulsen mejores metodologías sobre la


educación de la sexualidad.
 Generar una guía sobre sexualidad para adolescentes.
 Ampliar y fortalecer estrategias de educación sobre sexualidad que respondan a
necesidades, valores y problemas de la sociedad, de acuerdo con la cultura
predominante en cada región del país.
 Determinar líneas de investigación en relación con los resultados y avances
que permitan retroalimentar los contenidos programáticos y fortalecer acciones
educativas.

52
Referencias bibliográficas

* Banco mundial (2012). Embarazo adolescente y oportunidades en América Latina


y el Caribe. Sobre maternidad temprana, pobreza y logros económicos. Washington D. C.:
Banco Mundial. http://dds.cepal.org/infancia/publicaciones/ficha/?id=3202

* Cáceres, J, y Escudero, V.: Relación de pareja en jóvenes y embarazos no


deseados, Pirámide, Madrid, 1994.Recperado de:
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencio
n_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf

* Colomer Revuelta, Julia: Teenage Pregnancy Statistics: Overall Trends, Trends by


Race and Ethnicity and State-by-State Information, The Alan Guttmacher Institute, Nueva
York, 2003. Recuperado de:
https://www.guttmacher.org/sites/default/files/pdfs/pubs/state_pregnancy_trends.pdf

* González. (2004). Citado en: Angélica María Armendáriz Ortega y Berta


Yolanda Medel Pérez. Propuesta de intervención para prevenir el embarazo en
adolescentes. Facultad de Enfermería y Nutriología/Universidad Autónoma de Chihuahua.
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencio
n_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf

* Gutiérrez. 82004). Citado en: Angélica María Armendáriz Ortega y Berta


Yolanda Medel Pérez. Propuesta de intervención para prevenir el embarazo en
adolescentes. Facultad de Enfermería y Nutriología/Universidad Autónoma de Chihuahua.
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencio
n_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf

* Jeannevive O’Mally Alfaro Blandón (2005). Citado en: Angélica María


Armendáriz Ortega y Berta Yolanda Medel Pérez. Propuesta de intervención para prevenir
el embarazo en adolescentes. Facultad de Enfermería y Nutriología/Universidad Autónoma
de Chihuahua.

53
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencio
n_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf

* Jeannevive Alfaro (2000). Citado en: Angélica María Armendáriz Ortega y Berta
Yolanda Medel Pérez. Propuesta de intervención para prevenir el embarazo en
adolescentes. Facultad de Enfermería y Nutriología/Universidad Autónoma de Chihuahua.
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencio
n_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf

* Menacho (2004 y 2005). Citado en: Angélica María Armendáriz Ortega y Berta
Yolanda Medel Pérez. Propuesta de intervención para prevenir el embarazo en
adolescentes. Facultad de Enfermería y Nutriología/Universidad Autónoma de Chihuahua.
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencio
n_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf

* Molina. (1991 y 1994). Citado en: Angélica María Armendáriz Ortega y Berta
Yolanda Medel Pérez. Propuesta de intervención para prevenir el embarazo en
adolescentes. Facultad de Enfermería y Nutriología/Universidad Autónoma de Chihuahua.
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/01/propuesta_de_intervencio
n_para_prevenir_el_embarazo_en_adolecentes.pdf

54
Apéndices o anexos

Anexo 1

Consentimiento Informado.

Yo: ____________________________________________.
Doy mi consentimiento para participar en la investigación: Propuesta de intervención
educativa para prevenir la reincidencia del embarazo en las adolescentes, en la Fundación
Hogar Corazón de María del barrio Niza de la ciudad de Floridablanca. Dando los datos
necesarios que puedan contribuir al estudio de este tema.
Se me ha asegurado que los datos de esta investigación son anónimos y que no extrañan
perjuicio alguno para mi persona.
Con esta investigación tengo la certeza de que no me someto a riesgo alguno y de que
podré abandonarla voluntariamente sin necesidad de explicar las causas y sin menoscabo
de la relación psicólogo-paciente, sé además que no tendrá implicación legal alguna el
abandono o negación de mi participación en dicho estudio.
Firma: ______________________________________________
Responsable del estudio: Gonzalo Chaparro Pérez (Psicólogo en formación).

Anexo 2. Encuesta de información inicial

1. Características al ingreso al programa


(Por favor marcar con una X)
Edades
Menor de 15 años
De 15 a 16 años
De 16 a 17 años
De 17 a 18 años
Mayor de 18 años
Estudios
Estudios de Primaria incompletos
Estudios de Primaria completos

55
Estudios de Secundaria (Bachillerato) incompletos
Estudios de Secundaria (Bachillerato) completos
Situación de Estudios
Continúa estudios
Abandona estudios por embarazo
Abandona estudios antes del embarazo
Completó la Educación Secundaria
Situación habitacional
Vive con pareja en casa de padres o suegros
Viven con padres sin su pareja
Vive con pareja en el sitio de un familiar
Vive con pareja en casa, apartamento. o lote con mejoras
Otro
Tipo de relación
Convive con progenitor
Casada con el progenitor
No tiene pareja
Actividad
Estudia
Trabaja
Trabaja ocasionalmente
Sin ningún oficio
Tipo de apoyo
Apoyo afectivo y económico
Solo apoyo afectivo
Solo apoyo económico
Sin ninguna clase de apoyo
Algunos posibles problemas
Situación económica precaria
Elaciones familiares conflictivas
Falta de apoyo de su pareja frente al embarazo
Antecedentes de violencia intrafamiliar previa
Falta de apoyo por parte de su familia frente al embarazo
Problemas con drogas y/o alcohol
Presencia de violencia intrafamiliar
Rechazo a su situación de embarazo o al hijo/a
Otro

56
Anexo 3. Inventario de Autoestima de Coopersmith

Favor marcar su opción con una “X” Sí Ni Sí, ni No No


1. Generalmente los problemas me afectan muy poco.
2. Me cuesta mucho trabajo hablar en público.
3. Si pudiera, cambiaría muchas cosas de mí.
4. Puedo tomar una decisión fácilmente.
5. Soy una persona simpática.
6. En mi casa me enojo fácilmente.
7. Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo.
8. Soy popular entre las personas de mi edad.
9. Mi familia generalmente toa en cuenta mis sentimientos.
10. Me doy por vencida muy fácilmente.
11. Mi familia espera demasiado de mí.
12. Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy.
13. Mi vida es muy complicada.
14. Mis compañeros casi siempre aceptan mis ideas.
15. Tengo mala opinión de mi misma.
16. Muchas veces me gustaría irme de mi casa.
17. Con frecuencia me siento a disgusto en mi estudio/trabajo.
18. Soy menos guapa/bonita que la mayoría de la gente.
19. Si tengo algo que decir, generalmente lo digo.
20. Mi familia me comprende.
21. Los demás son mejor aceptados que yo.
22. Siento que mi familia me presiona.
23. Con frecuencia me desanimo en lo que hago.
24. Muchas veces me gustaría ser otra persona.
25. Se puede confiar muy poco en mí.

57
Anexo 4. Encuesta aplicada a los adolescentes implicados en el estudio

Como parte de una investigación que se está realizando en el Policlínico del Área III de
una propuesta de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia,
necesitamos de su cooperación para aplicar esta encuesta. La información que ofrecerá es
anónima y sólo se empleará con fines investigativos, por lo que recabamos de su ayuda y
sinceridad.
Por su gentileza, muchas gracias.
1. Consideras que el tema relacionado con el embarazo en la adolescencia debe ser tratado
en ambos sexos. (Marque su respuesta con una X).
Si: _____No:_____
2. Argumenta con tres razones tu respuesta:
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________
3. ¿Qué importancia le concede al hecho de recibir orientación sobre el embarazo en la
adolescencia? (Señálela con una X).
Mucha: ________Poca: ________Escasa: ________Ninguna:________
4. ¿Escriba en el espacio en blanco qué temas relacionados con la adolescencia serian de
interés, para su preparación? (mencione al menos tres)
____________________________________
____________________________________
____________________________________
5. ¿A qué edad usted puede estar preparada(o) psíquica, física y socialmente para tener su
primer hijo? Marque una sola respuesta (con una X).
Antes de los 15 años de edad: ____
Entre los 15 y 19 años de edad: ____
Después de los 20 años de edad: ____
6. ¿Considera que alguna condición propia de la adolescencia pueda influir negativamente
en el resultado de su embarazo? (Marque su respuesta con una X).
Si: _____No:_____
7. Si su anterior respuesta es afirmativa, diga: ¿Cuáles serían las que más pudieran influir?

58
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________
8. ¿Considera usted que el embarazo en la adolescencia constituye un riesgo para la
adolescente y el futuro bebé? (Marque su respuesta con una X).
Si: _____No: _____
9. ¿Qué opina sobre la necesidad de trabajar conjuntamente (adolescente, la escuela, la
familia y el médico) para disminuir el embarazo en la adolescencia? (Marque su respuesta
con una X).
Muy necesaria: _____Necesaria:_____No necesaria: _____
10. ¿Cómo consideras que son las relaciones de comunicación y comprensión con tu
familia sobre los temas relacionados con la sexualidad y el embarazo? (Señale tu respuesta
con una X).
Muy buena: ________Buena: ________Regular: ________Mala: _________
11. ¿Considera necesario el apoyo de su familia, la escuela, la comunidad y el médico de la
familia durante la etapa de la adolescencia para evitar el embarazo? (Marque su respuesta
con una X).
Si: _____No: _____
12. ¿Tiene usted información de algunas actividades de promoción y educación para la
salud dirigidas a los adolescentes en el Área de salud? (Marque su respuesta con una X).
Si: ______No: ______
13. Si su anterior respuesta es afirmativa, menciónelas.
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________
14. ¿Desearía usted que se le dieran orientaciones relacionadas con este tema en la escuela?
(Marque su respuesta con una X).
Si: ______No: ______
15. De las opciones siguientes seleccione las que consideren oportunas para tratar el tema:
(Marque sus respuestas con una X).
Las charlas___
Las conversaciones grupales___
Círculos de interés_____

59
Videos - debates___
Talleres_____
16. Esa orientación te gustaría recibirla de parte de: (Marque sus respuestas con una X).
El médico ____
La enfermera ____
Tu profesor ____
Tu familia ____
El psicólogo _____
Otras personas____ ¿quiénes? ______________________.

60
Evidencias fotográficas

Fundación Hogar Corazón de María del barrio Niza de la ciudad de Floridablanca

Hermana Rosa Escobar Herrera, Madre superiora del Hogar Corazón de María

61
Momento de participación en los talleres.

Adolescentes albergadas en la Fundación Hogar Corazón de María. (Floridablanca)

Coach de la Fundación: Dra. Helena Bustamante Psicólogo en formación (Proponente del proyecto).

(Con adolescente embarazada)

62
Jardín escolar regentado por las hermanas, con el fin de lograr medios económicos

Día de visitas de familiares y amigos.

Video del sitio: https://www.youtube.com/watch?v=4bTa4MnEjwI

63

Potrebbero piacerti anche