Sei sulla pagina 1di 35

Tema 1: Fundamentos del DP de Menores

Marco jurídico
Art. 19 CP. Excluye de responsabilidad a los menores.
LO 5/2000 y Reglamento 1774/2004. Responsabilidad penal del menor.
LO 1/1996. Protección jurídica del menor.
 Menores de reforma: menores responsables de un delito.
 Menores de protección: menores desamparados (Ej. Abandonados…).
Importancia porque históricamente se les daba el mismo tratamiento legal.

1.1 Características de la delincuencia juvenil.


 Ubicuo. Se da en todas las clases sociales, en clases altas y bajas.
 Comportamiento normal, frecuente.
 Accidentalidad, Episódico (NO crónico, es puntual). Se da en esta etapa de la
vida y normalmente luego pasa y en la etapa adulta no se vuelve a producir estos
comportamientos.
 Simbólico y expresivo: llamar la atención, hacerse ver, romper con el mundo de
los adultos (escuela, familia…etc). Quieren expresar como se sienten,
autoafirmarse, expresar su propia personalidad.
 Actuación grupal. Agravante en caso de actuar en grupo.

Excesiva judicializaciónSe debería intentar por instancias del control social informal.

Etiología (causas) de la delincuencia juvenil


A.Factores ambientales.
• Familia: porque la educación se transmite básicamente en la familia. La familia
tanto para bien (si cumple su tarea de educar) y la familia para mal (ve violencia en
su casa, sobreprotección excesiva de los padres).
• Escuela: muchos de los niños que se encuentran envueltos en delincuencia juvenil
presentan fracaso escolar.
• Factores ecológicos: el lugar en donde se encuentra el joven puede influir en la
comisión de algún tipo delictivo. La delincuencia se concentra en zonas
determinadas de la ciudad.

1
• Factores socioeconómicos: si en la casa el niño ven que hay problemas
económicos o que no tiene acceso al mundo laboral, que esté mucho tiempo sin
medios sin atender a sus necesidades es un factor que le puede llevar a delinquir.
• Violencia ambiental: la violencia que nos transmiten los medios, los videojuegos
produce el efecto de la normalización de la violencia.
• Grupo de iguales: el menor en esta etapa se refugia en su grupo de amigos y
depende mucho del grupo de amigos que acabe o no siendo delincuente juvenil.

B.Factores individuales.
• Anormalidad patológica:
◦ Neurosis
◦ Psicosis
◦ Psicopatía

• Anormalidad NO patológica:
◦ Personalidad antisocial
◦ Reacción agresiva
◦ Reacción de huida
Trastornos mentales, problemas de dependencia… Si se demuestra que un sujeto adulto
es imputable: Se le aplica una medida de seguridad como el internamiento terapéutico o
el tratamiento ambulatorio.

• Sin anormalidad o próximos a la normalidad. Pero hay algún factor individual que
les ha llevado o ha influido en la comisión del hecho.
o Alteraciones psicobiológicas.
o Autoafirmación. Expresar su personalidad, romper con el mundo de los adultos…
o Hedonismo. Placer, experimentar qué paso cuando delinco.
o Fracaso de las instancias de control (“Síndrome del Emperador”). Casos de maltrato familiar.
o Por imitación.
o Por consumismo.
o A través del uso de las nuevas tecnologías.
o Que los victimarios hayan sido víctimas previamente.

Tipologías delictivas.
Parecidas a las de adultos, aunque por ejemplo hay algunos muy comunes en los adultos
que no se dan tanto en menores (Ej. Delitos contra la salud pública).
 Contra la propiedad.

2
 Contra la libertad sexual.
 Contra la vida e integridad física (Ej. Lesiones).
 Delitos contra la integridad moral (Ej. Acoso escolar, maltrato familiar…).
 Delitos relacionados con las nuevas tecnologías (Ej. Ciberacoso).

Actualmente: Han aumentado homicidios y lesiones.


¡Ojo! Reforma en el 2007 que agrava la responsabilidad de los menores. A pesar de
endurecerlo, se ha incrementado el número de algunos delitos en los que se ha agravado
la responsabilidad. “El endurecimiento NO ha reducido la delincuencia de menores”. Es
mejor optar por otros mecanismos distintos a la sanción.

1.2 Prevención.
Primaria. Es la fundamental, la más adecuada. Dirigida a todos con el fin de
intervenir desde la raíz del problema y actuar antes del delito.
Secundaria. Actúa cuando ya se ha manifestado el delito. Atendiendo a las causas,
acudiendo a los lugares… etc. se orienta a colectivos particulares.
Ej. Charlas de Policía a los menores en colegios e institutos.
Terciaria. Dirigida al sujeto que ya ha delinquido. Ej. Programas maltrato.
¡Importante diferencia entre adultos y menores!
Adultos: Se tienen en cuenta los hechos, en qué delito se pueden subsumir, vemos si hay
circunstancia específica, participación y circunstancias especificativas.
NO se tiene en cuenta si es de familia desestructurada, si tiene tendencia a resolver los
conflictos con violencia, si ha sido víctima de maltrato doméstico…etc.
Menores: Para decidir la medida se tienen en cuenta las circunstancias anteriores. Ya en
la propia sentencia puede venir incorporado el programa de prevención terciaria (En los
adultos en la fase de ejecución).

Nota: Menores a los que se le aplica un programa con menores que han cometido violencia
intrafamiliar, tiene mayor éxito en aquellos menores en los que la familia participa.

3
1.3 Líneas político-criminales.
1ª Ley Tribunales Tutelares de Menores 1948.
Sistema PaternalistaCarencia de garantías (Hasta 1991).
Consideran al menor inimputable, NO se le reconocen las garantías penales y
procesales que se les reconocían a los adultos.
A los menores se les podía imponer medida de internamiento, como castigo, a pesar de
que la conducta NO era delito (Podía ser una conducta de carácter irregular pero NO
tipificada), sin procedimiento…etc.
CE 1978 pero hasta 1991 NO se respetan las garantías de los adultos.
El órgano encargado de aplicar las medidas eran de la Administración NO formados por
jueces, sino por “buenos padres de familia” (Vida personal y familiar intachable).
Cambio en la LOPJ y se crea la figura del Juez de Menores.

2ª Ley Competencia y Procedimiento ante Juzgados de Menores 1992.


Sistema de Justicia/ResponsabilidadGarantías.
Competencia. Jueces de menores competentes para juzgar las infracciones penales
cometidas por menores de edad de 12 a 16 años. Principio de legalidad: Solo podemos
aplicar medidas de reforma a los menores que hayan cometido un delito (En caso contrario
hay que protegerlo).
Procedimiento. Antes NO se seguía ningún procedimiento.

“De Justicia”-.Da garantías al menor, aunque algunas difieren de los adultos.


“De responsabilidad”-. El menor SÍ es imputable, responsable, y tiene que
responsabilizarse del ilícito cometido.

3ª Ley de Responsabilidad Jurídica del Menor LO 5/2000.


Sistema de SeguridadPróximo al Derecho Penal de Adultos.
Proceso, Responsabilidad civil y Ejecución de las medidas.
Problema: Reformas (Incluso en vacatio legis es reformada en dos ocasiones).
Finalidad de las reformas de antes de entrar en vigor: Endurecer la respuesta frente a
determinados delitos (Ej. Terrorismo) y nuevas medidas (Ej. Inhabilitación absoluta).
Pretendía crear un auténtico Derecho Penal Juvenil: Menores + jóvenes (Se podía
aplicar hasta los 21 en personas sin antecedentes y que el delito fuese leve o falta).
Otras reformas: Acusación particular, agravante de actuación en grupo…etc.

4
Hemos pasado de un sistema de responsabilidad y garantías a un sistema encaminado
hacia el de los adultos (Por ello se habla de un Sistema de Seguridad).

COMPETENCIA
 Competencia objetiva.
Juzgados de Menores (Ámbito provincial). Para juzgar los delitos y faltas cometidos
por menores de 14 años y mayores de 18. Excepción: delitos de terrorismo.
Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial (En la ley se preveía una Sala
de Menores de los Tribunales Superiores de Justicia que nunca se creó).
Juzgado Central de Menores: delitos de Terrorismo. Recurso de apelación:
Audiencia Nacional.
Recurso de casación. Dictadas por ambos órganos: a efectos de unificación de doctrina
en la aplicación de medida de internamiento (Sala Penal TS).
 Competencia funcional.
Primera instancia:
Apelación:
Recurso de casación:
 Competencia territorial: Lugar donde se ha cometido el delito (hay
excepciones).
PROCESO PENAL: Particularidades desde el punto de vista procesal, pero hay
cuestiones NO reguladas (Habrá que acudir al CP para las cuestiones materiales y a la
LECrim para cuestiones procesales).
Fases: En menores es parecido a la fase de investigación y fase de juicio oral:
 Actos de iniciación y primeras diligencias.
 Fase de instrucción: concluye con la presentación del escrito de alegaciones.
 Fase intermedia.
 Fase de Audiencia (Juicio oral en adultos).
 Sentencia.
 Recursos.

Fase de instrucción.
Particularidad: La fase de investigación NO le corresponde al juez de instrucción sino al
Ministerio Fiscal.
Las conclusiones se plasman en el escrito de alegaciones.

5
Actos de iniciación y Primeras diligencias.
Actos de iniciación. De oficio por el MF o por denuncia.
Primeras diligencias. El MF decide si admite o no la denuncia:
- Si no la admite: notificará al que la formuló.
- Si la admite: da cuenta al Juez.
Posibilidad de desistimiento.
Gran diferencia con el proceso penal de adultos: Principio de legalidad y de necesidad.
En menores rige el Principio de oportunidad reglada: mayor flexibilidad a la hora de
decidir si se inicia o no el proceso en determinados casos o si se recurre a la conciliación
o reparación.
La ley permite al Fiscal desistir y que se corrija al menor por otros ámbitos:
 Por corrección en el ámbito educativo y familiar. NO empieza el proceso.
El MF informará a los perjudicados para que puedan personarse para reclamar la
responsabilidad civil.
Requisitos:
- Falta o delito menos grave sin violencia y sin intimidación.
- 1ª vez que delinque.
 Por conciliación o reparación.
SÍ se incoa expediente, se inicia el proceso, y previo informe del equipo técnico el MF
decide desistir. Requisito: Falta o delito no muy graves en los que se puedan poner de
acuerdo las partes.

Auto de sobreseimiento en los dos casos: NO habría escrito de alegaciones.

Si continuamos la investigación…
Medidas cautelares.
Detención.
Internamiento, alejamiento, libertad vigilada, convivencia con otros familiares…etc.
Diligencias de investigación: hay que acudir a normativa de adultos.
Problema: El MF NO puede autorizar diligencias NO puede adoptar medidas cautelares.
Por tanto, el MF dirige la investigación pero hay determinados casos en los que NO es
competente (Diligencias que limitan ddff…etc)se lo solicitará al juez, que durante esta
fase cumple la función de “juez de garantías”.
Mismas diligencias que en adultos (listado). Pero en menores no se emplea el término
“declaración del imputado” sino “exploración del menor”.

6
VÍCTIMA.
Antes el perjudicado podía intervenir en los casos más graves (>16 años, delito grave o
menos grave con violencia e intimidación).
2003: Introduce SIN límites la acusación particular (Único límite: NO puede pedir
práctica de prueba respecto a las circunstancias del menor).

PROPUESTA DE DILIGENCIAS POR LAS PARTES.


Ej. Delito cometido por adulto y menor. Se solicita una prueba de diligencia a un juez de instrucción
y a un juez de menores. Contra el auto de negación del juez de instrucción podremos recurrirlos,
pero los del fiscal NO se pueden recurrir.
En la fase intermedia, cuando presenta el suscrito de alegaciones, pueden solicitar al juez
la práctica de pruebas denegadas por el fiscal en la instrucción.

El fiscal, una de las primeras peticiones que hará, será dirigirse al equipo técnico de
profesionales adscritos para que informen sobre las circunstancias del menor.
En este informe los técnico (trabajador social, educador y psicólogo) tienen que informar
sobre las circunstancias del menor:
 Situación psicológica,
 Educativa.
 Familiar.
 Social.
En este sugiere cual sería la medida más adecuada para el menor, de ahí su peso en el
proceso. NO es vinculante pero sí influye (parcialmente vinculante).

Fase intermedia (Conclusión de la instrucción).


Una vez concluida la instrucción, el fiscal resolverá la concliusion del expediente que
comunicará a las partes personadas. Remitirá al juez: ESCRITO DE ALEGACIONES.
1) Hechos.
2) Valoración jurídica.
3) Grado de participación.
4) Circunstancias personales y sociales. Estas NO forman parte de los adultos.
También eximentes y agravantes, circunstancias genéricas, como en los adultos.
5) Propuesta de medida. NUNCA pena.
6) Si procede, exigencia de responsabilidad civil.

7
Prácticas: Criterios de selección y determinación de la medida
Criterio general: Interés del menor. Art. 7.3.
Para elegirla habrá que atender al hecho cometido pero de manera especialmente
importante a sus circunstancias personales, familiares y sociales y al interés del menor.
¿Cómo lo veremos? A través del informe del equipo técnico.
Límites a la hora de decidir la medida: Principio acusatorio.
- NUNCA más grave o de mayor duración que la solicitada por las acusaciones.
- En ningún caso podemos tratar al menor peor que al adulto: NUNCA medidas más
gravosas o de mayor duración que la pena que le correspondería por ser adulto.
En la práctica esto obliga a determinar previamente la pena como si fuese un adulto.
Esta limitación, aunque solo se establece para las medidas limitativas de libertad, se
extiende jurisprudencialmente para todo tipo de medidas.

Límites en función de la duración de la medida.


Duración máxima (art. 9.1).
2 años, 100 horas en caso de prestaciones en beneficio de la comunidad o 8 fines de
semana en la medida de permanencia de fin de semana.
Internamiento en régimen cerrado sólo en los casos tasados en la ley, de forma
facultativa, NO obligatoria (art. 9.2).
 Delitos graves (>5años pena privativa de libertad).
 Menos grave con violencia o intimidación.
 En grupo.

Límites en función del hecho cometido por el menor.


 Faltas: NO cualquier medida, solo las recogidas en el art. 9.1 (Libertad
vigilada…etc.). NUNCA internamiento.
 Delito imprudente. NO internamiento en régimen cerrado (sí semiabierto). 9.4.
 Delitos graves o menos graves con violencia o intimidación. Art 10.1.
Si comete delitos en los que se puede aplicar el internamiento cerrado.
<16 años: 3años/150 horas PBC/12 FS.
>16 años: 6años/200horas PBC/16 FS. Se extrema la gravedad.
 Delitos muy graves y terrorismo. 10.2.
Obligatoriamente internamiento cerrado + Libertad Vigilada.
<16 años: de 1 a 5 años de IC + LV hasta 3 años.
>16 años: de 1 a 8 años de IC + LV hasta 5 años.

8
1.4 Derecho penal de menores: Concepto y Naturaleza.
Concepto de Derecho Penal de Menores.
La diferencia viene marcada por la edad y consecuencias jurídicas.
Concepto“Sector del ordenamiento jurídico que fija unas determinadas consecuencias
jurídicas para el menor entre 14 y 18 años que ha cometido una infracción tipificada como
delito o falta”.
Las consecuencias son diferentes: NO se aplican penas y medidas de seguridad, sino
medidas educativas (Aunque hay dos que en su naturaleza jurídica coinciden con las
medidas de seguridad: internamiento y tratamiento ambulatorio).

Naturaleza del DP de menores.


 Es “Derecho”. NO se pueden sancionar conductas que NO son delitos ni aquellas
de derecho de autor (pensamientos, formas de ser…etc).
 Es Derecho positivo. Está recogido en un texto y es derecho obligatorio,
imperativo. El DP tiene mecanismos para precisamente para hacer cumplir la ley.
En menores es posible que se extinga la medida.
 Es Derecho público. Este carácter está más marcado incluso en el DP de menores
que en el DP de adultos.
 Es Autónomo (Con matices).
Autónomo a la hora de definir las conductas y elementos típicos, es decir, de fijar
los supuestos, y las consecuencias jurídicas.
Pero para determinar las conductas hay que acudir al CP y desde el punto de vista
procesal, para lo no regulado, a la LECrim.
 Especialidad en materia de medidas.
NO hay especialidad en materia de delitos o conductas, ya que en principio se
puede expedientar al menor por cualquier delito tipificado en el CP.

El DP de menores es por tanto una manifestación del Ius puniendi del Estado.
Por tanto se proyectan los principios penales que limitan el Ius puniendi pero con alguna
limitación.

9
Tema 2: Principios DP de Menores.
2.1 Principios compartidos con el DP.
Principio de igualdad.
Manifestación más clara del principio de igualdad: NO tratamos a los menores como
adultos, porque no lo son. “Tratar lo igual como igual, y lo diferente como diferente”.

Principio de legalidad.
Es el más importante de los que deriva el resto.
Nace como principio de seguridad jurídica, para que el ciudadano pueda conocer las
conductas delictivas y sus consecuencias.
 Garantía criminal: SÍ se respeta.
Que una ley previa establezca cuáles son las conductas consideradas como delitos o
faltas. Ahora se respeta.
 Garantía penal: NO se respeta.
Las consecuencias jurídicas están establecidas de forma genérica en la LO 5/2000.
NO sabe qué medida se le va a aplicar, hay flexibilización/discrecionalidad por el interés
del menor, por sus circunstancias personales.
Pero hay límites:
- NO podemos aplicar una medida de duración superior a la que se le hubiera
impuesto si fuese adulto.
- (Límites de la lección anterior).
 Garantía jurisdiccional y en la ejecución: Sí que se respeta.
La ejecución está regulada por la ley 5/2000 y el reglamento que la desarrolla (desde el
año 2004, antes había vacío de legalidad en la ejecución).
Sanciones: en la LO 5/2000.
Conductas y repetición de las sanciones por el mal comportamiento en los centros de
internamiento: En el reglamento.
 Garantía jurisdiccional: El menor va a ser juzgado por un órgano jurisdiccional (a
partir de 1989).

Principio de proporcionalidad.
Adecuación a fin: Se analizan las circunstancias del menor y si se considera, se puede
aplicar una medida menos agresiva o incluso no aplicar la medida.
Necesidad: Intervención mínima.
Proporcionalidad en sentido estricto: Nunca puede superar la duración de la
consecuencia jurídica que se impondría si fuera adulto.
10
Principio de culpabilidad.
Se atiende a las circunstancias y al interés al menor para beneficiarlo.
Antes se partía de la inimputabilidad del menor.
Actualmente se parte de su responsabilidad, lo que es una concepción más respetuosa
con el principio de culpabilidad.
Respetuoso con:
 Principio de personalidad de las penas.
Se castiga al menor por hechos propios, NO ajenos.
 Principio del hecho. Las medidas se aplican solo cuando el menor haya cometido
un delito, y NO por conductas no tipificadas.
 Principio de dolo o imprudencia. No se puede aplicar nunca internamiento cerrado
si ha sido imprudente (Delitos imprudentes).
 Principio de culpabilidad en sentido estricto. Impide castigar al sujeto que no reúna
unas condiciones psíquicas que permitan su acceso a la prohibición…

2.2 Principios específicos.


Principio de Superior interés del menor
 Contenido educativo de la medida.
 Justicia comprensible, con el uso de un lenguaje sencillo.
 Respuesta individualizada: La respuesta tiene que ser lo más individualizada
posible (La medida va a depender del hecho pero más de sus circunstancias).
 Basada en la responsabilidad.
 Intervención mínima. Si podemos resolver el problema con una medida menos
grave, elegiremos esta. La mediación se ha comprobado que es una respuesta muy
beneficiosa tanto para el menor como para la víctima.
 Cercana al menor, habrá que potenciar la intervención en su propio medio o
medida más cercana a su medio.
 Exclusión en los procesos de la acusación particular [Entra en vigor la
acusación particular en 2003].
Principio de Resocialización
Las medidas tienen que estar dirigidas a la educación y resocialización del menor.
Principio de Oportunidad reglada
Exclusivo del DP de menores.
Principio de Especialización
Para intervenir en juicios de menores hay que estar especializado.

11
Tema 3: Diferentes regímenes Menor.
Ley 1948, de Tribunales Tutelares de Menores.
Organismo desvinculado de la Administración de Justicia.
Requisitos:
Licenciados en derecho y moralidad y vida intachable.

COMPETENCIA
Reforma: menores 16 años por delitos y faltas CP y sanciones administrativas.
Represión: mayores 16 años por falta 584 CP.
y…

Procedimiento.
Ausencia de formalidades.
Resoluciones=Acuerdos.

MEDIDAS.
Facultad represiva: a los delitos.
Facultad protectora.

PRINCIPIOS.
Ausencia de formalismo, de publicidad.
- Secreto de la instrucción.
- Presencia del menor.
- Prohibido publicarlo.
Inmediación y comparecencia personal.
Libertad de criterio.
El juez aplica la medida en función de las circunstancias del menor, los acuerdos pueden
ser modificados…etc.
Juez: instruye y falla. NO MF.
Ausencia de garantías.

Ley 4/1992.
Máximo 2 años independientemente del delito.

12
Ley 5/2000.
Naturaleza formalmente penal pero sancionadora educativa.
Son responsables pero NO son iguales que los adultos.
Respeto a los derechos CE.
Se aplica a los menores de 14 a 18 años.

Modificaciones ley 5/2000.


Las 3 primeras se llevan a cabo antes de su entrada en vigor.
1ª. LO 7/2000. Reforzar mecanismos contra terrorismo, homicidio, delitos contra la libertad
e indemnidad sexual…etc (Penas >15 años).
- Se endurece el régimen general.
- Introduce la medida de la inhabilitación absoluta en caso de delito de terrorismo
(Se suma a la medida o medidas correspondientes). Crítica: Excesiva duración.
Régimen excepcional: tratamiento más gravoso cuando el delito es de terrorismo.
- “Supuestos de extrema gravedad”: casos de reincidencia.
- Se excluye la aplicación a los mayores entre 18 y 21 años.
2ª. LO 9/2000. Menor calado pero introduce cambios:
- Se suprime la obligación de crear cuerpos de psicólogos, educadores y trabadores
sociales.
- Suspenso de la posibilidad de aplicar el régimen especial a los 18-21 años.
3ª. LO 9/2002
Vuelve a suspender la posibilidad de aplicar el régimen especial de los 18 a los 21 años
hasta el 1 enero 2007.

Las últimas reformas:


15/2003Acusación particular.
8/2006Se agrava la pena por el impacto del hecho causado: Endurecimiento de
medidas. Entra en vigor el 4 febrero 2007.
Se introduce la medida de alejamiento, se generaliza la de inhabilitación absoluta y se da
una nueva configuración al régimen de internamiento: abierto, semiabierto y cerrado.
Se suprime definitivamente aplicar de 18 a 21 años.
Se adelanta a los 21 años la entrada en centros penitenciarios e incluso a 18 si el juez
considera que no se han cumplido los objetivos.

13
ATENCIÓN A LOS MENORES
DERECHO ROMANO: capacidad de discernir.
1337: Una de las primeras instituciones en velar por los menores delictivos y
desamparados: Pare d´orfens.
Posteriormente también se crea en 1725 en Sevilla: Los Toribios.

MINORÍA DE EDAD EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA


En algunos a partir de los 7 o 9 años ya se le aplicaba el CP con el criterio de
discernimiento, con excepción de la aplicación de penas como la de muerte que se
sustituía por otra.

CP 1928 Dictadura Primo de Rivera. Ya hay una legislación específica para menores
(1918), aunque solo se aplicó en los lugares donde había centro de menores.
CP 1928: Se eleva la minoría de edad penal a los 16 años y suprime el criterio de
discernimiento.
CP 1995: Introduce la mayoría penal a los 18 años, pero NO se aplica hasta el 2001.

Con la ley 4/1992 podemos juzgar adultos que cometan las faltas del 584 CP. Ahora con
la 5/2000 NO: solo a menores, NO a mayores de edad penal.

Regla general: Lo que marca la competencia de los jueces de menores es que fuera
menor de edad cuando cometió la infracción penal.
Pueden estar en los centros de internamiento hasta los 21 años. Llegados a los 21 hay 3
opciones:
- O dejaban de cumplir la medida y se sustituía por otra.
- O pasan a prisión.
- O siguen en el centro si es positivo para él.
En algunos casos ya desde los 18, cuando la evolución es negativa, el juez puede decidir
ingresarlo en prisión.

14
Tema 5: Concepto de menor y cómputo de la edad.
5.1 Concepto menor de edad.
Concepto cambiante, según la normativa y el contexto.
Normativa internacional
Convención de Derechos del niño 1989: “Todo sujeto menor de 18 años”.
La mayoría de estados han adaptado su normativa a esta.
Reglas de Beijing: NO se define la minoría de edad.

Normativa nacional
CP 1882: 7 años de mayoría edad penal. Se aplica de los 7 a los 17 el criterio de
discernimiento: el juez decidía si el menor podía distinguir el bien del mal.
Pero NO se les aplica la pena de muerte.
CP 1928: Se abandona esa mayoría de edad penal (se establece >16) y el criterio de
discernimiento y es el primero en España que incorpora las medidas de seguridad.
- < 16 años: inimputable.
- 16-21: atenuante de minoría de edad.
Este criterio de la mayoría penal hasta los 16 se extiende hasta el 2001.
CP 1995: fija la mayoría de edad en los 18 años, pero no entra en vigor hasta el 2001.
2001: Unificación de la mayoría de edad en los 18
1978 fija la mayoría de edad penal a los 18 años.
Pero NO todas las ramas siguen este criterio: excepción de la laboral (se puede trabajar
a los 16 años).
Fundamento de la mayoría de edad a los 18 años: Se fija ahí porque se considera que
ha alcanzado una madurez suficiente. Lo que justifica un régimen separado es la
necesidad de dar una respuesta diferente al delito cometido por el menor de edad, dando
prioridad a la educación, a salvar los obstáculos que han influido en la comisión del delito.
Debate por la mínima edad en los 14 años: ¿12-14? La ley anterior tenía el límite en los
12 años.
Argumentos a favor 12 años: para tratarlos antes, porque en las escuelas no se está
preparado con medios para dar un tratamiento adecuado a estos menores de 12 años.
NO hay que extender el régimen punitivo sino que lo que se podría hacer es dotar de
protección precisamente a estos centros.

15
España: Menores: 14-18. Jóvenes: 18-21.
Menores
< 14 añosPresunción iuris et de iure de inimputabilidad.
Falta de madurez y experiencia. NO se puede aplicar medida de reforma, sí de
protección: La Administración CCAA es la que puede aplicar medidas de protección (en
la familia, o en un centro de protección de menores a cargo de los servicios sociales).
14-18 añosPresunción iuris et de iure de imputabilidad.
El legislador atiende a la psicología evolutiva: madurez progresiva, noción del tiempo…
PUNTO DE VISTA PENAL
Con carácter general el límite de duración: 2 años.
Si es grave, se puede superar pero teniendo en cuenta la edad:
 Delitos graves/menos graves con violencia/en grupo:
- Hasta 16 años: 3 años/PBC 150h/PFS 12 FS.
- Desde 16 años: 6 años/ 200h/ 16 FS.
En grupo: Facultad del juez de interponer internamiento cerrado.
Diferencia: en delitos de extrema gravedad >16 años o delitos excepcionalmente graves,
el juez está obligado a imponer internamiento cerrado.
 Delitos de extrema gravedad: > 16 años.
Hecho de extrema gravedad [NO lo define, pero se considera la reincidencia siempre como
hecho de extrema gravedad].
Internamiento RC 1-6 años + Libertad vigilada con asistencia educativa. En este caso se
restringe la flexibilidad: mínimo tiene que cumplir 1 año para poder cambiar la medida.
 Delitos excepcionalmente graves (homicidio, asesinato, agresiones sexuales,
violación, terrorismo… penados con 15 o + años en el CP).
Obligatoriamente el juez tiene que imponer internamiento cerrado: NO entran en juego las
circunstancias del menor, se rompe con el régimen general de la ley del menor.
- < 16 años: Internamiento RC 1-5 años + Libertad vigilada hasta 3 años.
- > 16 años: Internamiento RCerrado 1-8 años + Libertad vigilada hasta 5 años.
Nota: Siempre que hay internamiento en Régimen Cerrado le sigue Libertad vigilada.
En ambos casos se restringe la flexibilidad: mínimo tiene que cumplir la mitad del tiempo
del régimen cerrado para poder cambiar la medida.
En los centros, cuando los tienen que clasificar, tienen en cuenta la edad.

PUNTO DE VISTA PROCESAL


Hasta 2003 prohibida la acusación particular. Si era >16 años y empleaba violencia o
intimidación la víctima se podía personar, pero NO podía solicitar medida.

16
Jóvenes
Hasta 2006 se iba suspendiendo y finalmente se suprime.
LORRPM. Requisitos para aplicar la ley a los jóvenes (18-21 años):
 Falta o delito menos grave sin violencia, intimidación ni grave riesgo.
 Carencia de antecedentes penales siendo adulto (Antecedentes menores: NO
computan, NO se tienen en cuenta, NO tienen trascendencia).
 Valoración de su madurez por informe del equipo técnico.
Se suprime en 2006. Únicas reglas de aplicación a los jóvenes [art. 5 y 14 LORRPM]:
Art. 5Para decidir la competencia de los juzgados de menores se tiene en cuenta la edad
de cuando cometió el hecho (Si no está prescrito).
Ej. Persona de 17 años condenada por concurso de delitos a 10 años de régimen de internamiento
cerrado: NO es normal que estén con menores. Tendría que haber centros de menores y otros
para jóvenes.
Art. 14Que a partir de una edad pase a cumplir la medida en prisión.

La reforma del 2006 tiene aspectos negativos y positivos:


 POSITIVOS.
Hasta 2006 podían estar en centro de menores hasta los 23 años.
En una comparecencia en la que solo estaban el juez y el fiscal, se decidía si dejar sin
efecto la medida, sustituirla, o bien pasaba a prisión.
- NO intervenía el abogado defensor y solo había esas dos posibildiades.
- Solo se hablaba de internamiento (NO internamiento cerrado).
Ahora solo internamiento de régimen cerrado.
Que en la comparecencia interviene el abogado defensor.
 NEGATIVOS.
Se adelanta la edad a los 21 años. Posibilidades:
- Dejarlo en el centro.
- Dejar sin efecto la medida o sustituirla por otra.
- Pasarlo a prisión.

Supuestos de individuos de 18 años especialmente problemáticos


≥18 años y NO cumplan los efectos educativos de la sentencia: Posibilidad de que si está
cumpliendo internamiento cerrado pase a prisión.

¿Y si un menor pendiente de juicio delinque siendo mayor de edad?


Por juicio rápido ha sido juzgado y entra en prisión. Si en el juicio de menores es
condenado a régimen de internamiento cerrado: seguirá en prisión.

17
Problemática en la ejecución o cumplimiento de las medidas.
Competencia en cuestiones administrativas.
Ejecución de las penas: Estado (Excepto Cataluña que es autonómica).
Medidas de los menores: CCAA. Los de Cataluña que pasen a cumplir su medida en la
prisión, dependerán de Cataluña y el resto pasan a la administración central.

En centros de menores solo tenemos el juez de menoresImpone la medida, ordena la


ejecución y además vigila que se cumpla.
Control de la legalidad cuando el que estaba en Centro RC pasa a prisión:
- Juez de vigilancia penitencia. Control del cumplimiento de la ley del menor.
- Juez de menores. Para decidir sobre la posible modificación de la medida.

¿Qué ocurre si el que estaba cumpliendo Internamiento RC pasa a prisión y tiene otras
medidas? Si las medidas son compatibles con el régimen penitenciario se llevan a
cabo en prisión, y si NO se suspenden, se dejan sin efecto o se sustituyen.

Diferencias del cumplimiento en Centro Menores o Prisión.


1) Clasificación del régimen (abierto, cerrado…etc): En adultos la decide un órgano
administrativo y en menores el juez.
En adultos lo clasifica la Administración.
En menores: El juez en internamiento en centro y si pasa a prisión la administración.
2) Permisos. En adultos los de régimen cerrado NO pueden disfrutar de permisos,
solo extraordinarios (fallecimiento…etc) pero es con acompañamiento. Menores:
cuando pasa a prisión se vuelve a clasificar, y con esta nueva clasificación podrá
estar en régimen cerrado.
3) Régimen disciplinario. Menores: más flexibilidad.

La ley penitenciaria, al ser anterior, NO hace referencia a la posibilidad de que sean


internados personas que estén cumpliendo un régimen de internamiento cerrado.
Sí contempla Departamentos para jóvenes (para menores de 21, aunque
excepcionalmente se puede ampliar a 25): Acción educativa intensa (Como en los centros
de menores).

Criterios para decidir cuándo es mayor de edad


Ej. Supuesto chico sevillano nacido el día 22 marzo a las 23:00h.
Vota en las elecciones: Porque NO se tiene en cuenta la hora, sino el día.
19:00h clava cuchillo a su amigo: NO se le condena por DP adultos sino por penal de menores.
Derecho civil: Se cuenta desde el día porque supone ampliar derechos.
Derecho penal: NO se cuenta el día sino la hora en la que nació, para beneficiarle.

18
Tema 6: Instituciones.
6.1 Juez de menores.
Figura relativamente nueva, desde 1989 (1ª Promoción de jueces de menores).
1991 STC, ante las cuestiones de inconstitucionalidad, se pronuncia en una sentencia
declarando la inconstitucionalidad. Consecuencia: LO 4/92.
Requisitos para ser juez de menores: MAGISTRADO ESPECIALIZADO.
 Magistrado: NO basta ser juez, tiene que ser magistrado (+ experiencia).
 Especializado: Formación especializada para tratar al menor.
39 LORRPM: Resoluciones en lenguaje sencillo y orientadas a la resocialización.

1. FASE DE INSTRUCCIÓN: Instruye el Ministerio Fiscal.


Nota: solo los jueces pueden limitar derechos fundamentales.
El juez en esta fase actúa como juez de garantías. Funciones:
- Autorizar las diligencias de investigación que afecten a derechos fundamentales.
- Autorizar medidas cautelares.
Termina con el “Escrito de alegaciones” [En adultos escrito de calificación].
El único escrito de alegaciones que se exige para abrir Audiencia es el del MF, NO
se exige el de la defensa.

2. FASE DE AUDIENCIA. Juez de menores como protagonista.


Se practican las pruebas y cada una de las partes expone las conclusiones.
NO lo regula la ley del menor de forma exhaustiva, habrá que ir a la LECrim.
¡Ojo! En cuestiones penales al CP y en procesales a la LECrim, pero en materia de
medidas la ley no habilita para acudir a la ley penitenciaria.
Diferencia frente al proceso de adultos: Aquí, además de la intervención de las partes,
interviene el representante del Equipo técnico.
Tiene que dictar sentencia en el plazo de 5 días.
A diferencia de lo que ocurre en la LECrim, donde los supuestos de conformidad están
muy tasados, en la ley del menor es raro que se celebre Audiencia de menores, se suele
llegar normalmente a la conformidad. Causa: La ley incentiva la conformidad.
Ej. Si se llega a acuerdo y la medida solicitada NO es de internamiento, el juez está obligado a
dictar sentencia de conformidad.
Responsabilidad objetiva y solidaria de los tutores legales.
En la mayoría de los casos normalmente hay conformidad en la medida pero NO en la
responsabilidad civil, por ello se establece que se puede abrir audiencia para que el juez
de menores se pronuncie acerca del montante de la indemnización.

19
Nota: Juez de menores.
- Interviene en la instrucción.
- Preside la Audiencia y dicta sentencia (de conformidad o no).
- Se encarga de la ejecución (En adultos tenemos el juez de ejecutorias + juez de
vigilancia penitenciaria cuando está cumpliendo medida).
Supuesto de pasar a cumplir la medida a la prisión. Competencias.
Juez vigilancia penitenciaria: vela por la legalidad de las sanciones impuestas.
Juez menores: modificación (también permisos).
3. FASE DE EJECUCIÓN.
Juez de menores vela por el cumplimiento de las medidas.
¿Cómo? Informe del Equipo técnico.
Si está en régimen cerrado en centro de internamiento, cada 3 meses, y se envía al juez
y al fiscal. Y al abogado defensor si lo solicita.
Permisos: concedidos por el director del centro.
Sanciones: la última palabra en materia sancionadora la tiene el juez de menores.
4. RESPONSABILIDAD CIVIL.

6.2 Fiscal de Menores.


Competencias del Fiscal de Menores en cada una de las fases:
Mayor protagonismo: Fase de instrucción.
A. FASE PREVIA A LA FASE DE INSTRUCCIÓN.
El MF recibe las denuncias (En el de adultos las recibe el juzgado de instrucción). Puede
decidir NO incoar a pesar de que pueda ser constitutivo de infracción penal si:
- Es una falta o delito menos grave, sin violencia y sin intimidación.
- Sin haber cometido hechos de la misma naturaleza.
- Por corrección en el ámbito familiar y educativo (/Art. 18).
Justificación: Por el principio de oportunidad reglada.
O incoar pero con mediación si se cumplen los requisitos del 19: que haya habido
acuerdo entre las partes, por conciliación. Y si se ha resuelto con éxito la mediación
se comunica al juez para que haga el sobreseimiento.
Y si no pues solicita al juez que se incoe procedimiento.

Todas las medidas cautelares (internamiento, libertad vigilada, alejamiento…etc), pero hay
una que no es necesaria autorización del juez: Detención. En menores se acortan los
plazos: detención policial máximo 24h, y o en libertad o a disposición MF otras 24h.
Conclusión de todo ello es el escrito de alegaciones.

20
B. FASE DE AUDIENCIA.
El protagonismo del fiscal es menor: Tiene protagonismo si se puede llegar a
conformidad, antes de llegar a fase de audiencia, ya que el juez se verá obligado a dictar
sentencia de conformidad.
C. FASE DE EJECUCIÓN. Papel secundario.
D. RECLAMACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
¡Importante! Si es delito público, la acción penal la ejerce el MF sí o sí, NO es
disponible para la víctima, pero la acción civil sí es disponible.
El fiscal se pone en contacto con la víctima para que la víctima decida:
- Si es el fiscal el que la representa.
- Si va a buscarse abogado.
- Si renuncia.
- Si la reserva a la vía civil.

6.3 Policía.
Cuerpos policiales especiales para menores: CNP: GRUME y EMUME. Mujer menores.
Formación específica de la Policía, se trata de menores, de personas en formación.
Implicaciones prácticas: detención, máximo 24 horas ampliable 24h más a disposición del
MF. Art. 17 LO 5/2000.
El menor detenido es asistido por abogado, como el adulto, y por más personas:
representantes legales (o padres o el MF). Nos encontraremos con dos fiscales: un
representante del MF que le representa y otro que lo acusa.
Crítica: que es una misma institución y se pueden dar intereses contrapuestos.
Examen: El menor tiene que ser asistido, además de por el letrado, por sus
representantes legales. En caso de que no lo hagan los representantes legales,
representará y asistirá al menor el MF.
Además, si es menor extranjero: se comunica también al representante consular.

Grupos de menores de la policía: Principal competencia de jóvenes entre 14-18 años.


Casos de violencia de género y doméstica: Menores como víctimas.
La investigación la lleva la policía judicial adscrita al Juzgado de violencia contra la mujer
pero en colaboración las unidades de policía de menores.
Casos de protección de menores: delitos cometidos por menores de 14 años.
GRUME: Protección porque el autor tiene <14 años, victimización de menores por delito
cometido por >18 años y actúa en coordinación cuando el hecho es cometido por menor
extranjero no residente en España.

21
Nota: Casos de menores que cometen delitos de terrorismo. Instruye el fiscal adscrito
al Juzgado Central de Menores y juzga el Juzgado Central de Menores.
Esta materia está mínimamente desarrollada en la ley: art 17 5/2000 y en el Reglamento.
Reglamento:
- Actuación policial en la detención.
- Función de los equipos técnicos en materia de mediación.
- Ejecución de las medidas.
Si comparamos con la LECrim, se reproduce un poco las condiciones sobre cuándo
proceder a la detención: habrá que hacerlo de la forma menos lesiva.
Igual del cacheo y esposamiento: hay que intentar evitar esposarlo.
Traslados: se intentará evitar usar vehículos policiales con distintivo.

6.4 Equipo técnico.


Institución relativamente reciente, NO aparece hasta 1992 de manera isntitucionalizada,
aunque los expertos venían advirtiendo de la necesidad de la incorporación a estos
tribunales.
Principios XX: Se aconseja ya que estuviesen especialistas para analizar las
circunstancias de los menores.
En la ley 5/2000 y en el reglamento se desarrolla especialmente.
Ley: establece los momentos en los que tiene que intervenir el equipo técnico.
Art.4 Reglam. Composición obligatoria: Psicólogo, trabajador social, educador.
Pero NO es cerrado: “Se podrá recabar el auxilio de otros especialistas”.
Función más importante: INFORME y MEDIAR.
Ej. Cuando llega la denuncia al MF, este puede decidir incoar, lo tiene que notificar al
Equipo técnico. En menos de 1 mes tiene que elaborar informe sobre:
- Situación psicológica.
- Educativa.
- Familiar.
- Y sobre entorno social.
La otra opción que tiene el MF (a parte de desistir o que sea corregido por otros ámbitos)
es que, a la vista de los hechos, incoa expediente pero se usa un proceso alternativo: lo
deriva a mediación, y entonces se pasa al equipo técnico para que medie, pero NO hace
el informe.
Suponemos que el Fiscal incoa expediente y el equipo hace el informe.
En la práctica, por dificultades, a veces es solo el psicólgo o el trabajador social el que lo
emite (lo ideal sería los 3).
22
A la vista del análisis el Equipo técnico puede:
1. Proponer una medida.
2. Proponer considerar que con lo actuado es suficiente, que no siga el
procedimiento.
En este caso el Fiscal puede solicitar del juez sobreseimiento, y lo decidirá el juez.
3. Proponer la mediación.
Art. 19: Sobreseimiento por conciliación o reparación (Mediación): la limita la ley a falta,
delitos menores graves, en atención al menor grado de violencia e intimidación.
Si el menor repara, se concilia… cumpliendo los requisitos se solicita al juez que dice auto
de sobreseimiento.
Si es un delito grave, podrá haber mediación, pero NO se podrá sobreseer, porque no será
un supuesto del art. 19 (Ej. se aplicarán otras cosas como la suspensión…).
Son los que actúan durante el procedimiento.
Hay otros equipos: los que trabajan dentro de los centros.
Siempre actúan en coordinación el equipo técnico de los juzgados y fiscalía (lo que hemos
visto) con el equipo técnico del centro.
Ej. Si está internado, el representante del equipo técnico que va a la audicnecia es el del
centro de menores.

CCAA: Competente para la ejecución de las medidas.


En menores la competencia para ejecutar las medidas es de una administración pública,
las CCAA, pero el art 45 Ejecutarán con sus propios medios o mediante conciertos con
otras entidades públicas o entidades privadas sin ánimo de lucro.
Por ello muchas medidas son gestionadas por entidades privadas.
Críticas: medidas de privación de libertad ejecutadas por NO funcionarios.
El Ayuntamiento de Valencia por ejemplo tiene una unidad que controla las medidas de
régimen abierto.

23
Otros.
Secretario judicial: informa a la víctima del procedimiento.
Art 4 LO: Es el secretario el que tiene que informar de que tiene ciertos derechos, ciertas
indemnizaciones, ciertos servicios gratuitos.

Art. 18: Dice que es el Fiscal el que informará a la víctima.


En el 2006 cuando reforman la ley, aparece el secretario judicial, COPIAR (art. 4 LO
2/2000).

Abogado del menor. Ejerce la defensa jurídica, aunque tiene que dar argumentos
jurídicos, aquí se tiene esa perspectiva educativa.
Muy importante que el abogado vele por el menor en procedimiento y en ejecución de
medidas.

Representante del menor.


Normalmente padres. Si no un tutor o incluso la Administración.
Asistirán al menor en la declaración.
Lo normal es que no se tengan que ver en el procedimiento, sino que se ataja antes, con
medidas educativas.
Pero si se plantea el problema y la familia responde, el pronóstico del menor es mucho
mejor.

Perjudicado y su letrado.
El perjudicado NO tiene obligación de contratar abogado.
Si no contrata: acusará el MF.
Si contrata: se constituye como acusación particular.
Si solo pide indemnización civil: se constituye como actor civil, el MF puede solicitarlo.
Conclusión: facultad de ir representado por abogado o que lo represente el fiscal.

24
Tema 7 y 8: Teoría jurídica del delito.
Características del DP menores.
Injusto. Concepto de delito.
Exigencia de responsabilidad penal. Punto de partida: que un menor, mayor de 14 años,
cometa un delito.
Bajo el sistema tutelar, que empieza en la Escuela de Chicago, se implanta en España en
el siglo XX. Pero se actuaba siempre que se encontraba en situación irregular (tanto para
los que cometían delito, como para los que se hallaran en situaciones necesarias de
protección, como prostitución).
Reglas de Beijing 1985: se acoge un concepto amplio de delito, que las medidas se
puedan aplicar a menores aunque no hayan cometido un hecho delictivo.
Esto en el ámbito internacional cambia, en 1990 se aprueba otro texto internacional, las
directrices de Riad, que acoge un concepto estricto de delito.

En España la situación cambia con la ley de 1992: Concepto estricto de delito.


También con la ley del 2000: Remisión específica al CP y a legislación penal especial.
Esta ley NO acoge un concepto específico de delito, sino que selecciona los que con más
frecuencia cometen los menores.
Sí incluye mecanismos de diversión y flexibilización.

Se adopta el mismo concepto de delito que para los adultos y se plantea por algunos
autores si sería adecuado distinguir o señalar un conjunto de delitos, un CP
específicamente solo para menores.
Opinión de la profe: sería una duplicidad innecesaria, porque al fin y al cabo no se trataría
de crear nuevos delitos, sino de repetirlos, de seleccionarlos del CP de adultos.
Y quizás se llevarían más casos por vía judicial.
Y además el juez ya tiene en cuenta las circunstancias, el contexto.

Elementos del “Hecho”: Típico, antijurídico, culpable y punible.


 Hecho típico. Que el menor haya cometido un delito tipificado en el CP.
 Antijurídico. Que, aun siendo típico, sea antijurídico, que lesione de modo
suficiente el bien jurídico. NO lo será si NO se lesiona suficientemente el bien
jurídico (Ej. Hurto de botella de agua de María).

25
Si es típico y supone una significativa afectación al bien jurídico, habrá que valorar
si concurren causas de justificación (Si concurren, tampoco será antijurídico).
Causas de justificación que operan en menores:
- Cumplimiento deber, oficio o cargo (Solo en caso de práctica profesional de
deportes).
- Consentimiento pasivo: Lesiones, regulación específica del consentimiento.
Atenúa siempre y exime en supuestos de cirugía transexual, trasplante de
órganos y esterilizaciones (Pero esto no va a ocurrir con menores).
- Estado de necesidad.
Si no concurre ninguna causa de justificación…

 Culpable: Culpabilidad o imputación subjetiva.


¿Es culpable, imputable, responsable? –Elemento especialmente importante en DP
menores.
Antes al menor se le excluía del DP de adultos porque se parte de la idea de que era
inimputable. Hoy día se parte de la consideración de que el menor es imputable,
responsable, desde fechas muy tempranas. Pero esto NO quiere decir que la
responsabilidad sea igual que la del adulto.
Inimputable: Menor < 14 años.
Imputable: Menor > 14 añosImputabilidad condicionada por su inmadurez.

Causas de inimputabilidad.
 Anomalía o alteración psíquica.
 Trastorno mental transitorio.
 Intoxicación plena y síndrome de abstinencia.
 Alteraciones en la percepción.

Consecuencias:
No es responsable del delito, se le absuelve, pero si el juez lo considera conveniente, se
le puede aplicar al menor las medidas de internamiento terapéutico o tratamiento
ambulatorio.

26
Formas de culpabilidad.
Dolo.
Imprudencia. Art. 9.4 LORRPM: Criterios para determinar medida adecuada. En la ley del
menor solo hay un supuesto en el que se refiere a la imprudencia: Si es imprudente, NO
se puede imponer la medida de régimen de internamiento cerrado.
Ausencia de formas de culpabilidad.
- Exclusión por error.
o Error de tipo. Excluye el dolo (Para que una persona actúe dolosamente
tiene que conocer y querer llevar a cabo ese hecho típico).
o Error de prohibición. El sujeto piensa que la conducta NO es delito (Ej.
Persona con un cambio de cultura, llevar armas, que no crea que es delito).
 Directo: sobre la norma.
 Indirecto: cree que hay causa de justificación.
Por la inmadurez del menor, es fácil que incurra en error (es más fácil engañarlos).
Por eso los límites para apreciar el error son más bajos.
- Caso fortuito.

Si no ha concurrido error ni es situación de caso fortuito: Valorar si concurre causa de


inexigibilidad.
 Estado de necesidad excusante.
 Miedo insuperable.
Para valorarlo hay que tener en cuenta que se trata de menores, NO de adultos, por lo
que igual que con la imprudencia y el error, en el miedo insuperable se rebajan las
exigencias y se adapta a las particularidades del menor.
 Supuestos de inexigibilidad específicos.
Encubrimiento entre parientes (454 CP).

Formas de aparición.
Iter criminis.
Actos preparatorios: conspiración, proposición y provocación.
Delitos prolongados en el tiempo: Comienza siendo menor y termina siendo
mayor de edad.
- Delitos permanentes. Ej. Detención ilegal, secuestro…
Circular Fiscalía: Se valora si se siguen dando los elementos del delito (“totalidad de los
presupuestos del delito”) siendo mayor de edad: Se le aplica el CP. Pero como se le va

27
aplicar el CP, no se va a tener en cuenta a efectos de una posible agravación lo que el
sujeto realizó siendo menor de edad.
Ej. Secuestro 10 días siendo menor y 2 siendo mayor de edad. Se castiga por el CP, como
adulto, y solo por lo cometido siendo mayor de edad.
- Delito habitual. Ej. Maltrato.
Definición de habitualidad de Doctrina y Jurisprudencia: Por lo menos 3 veces.
Delito habitual impropio: Ej. Violencia de género y doméstica. Cada uno de los hechos
considerados de manera individual, es un delito o falta, y además si son 3 el habitual
(Concurso porque el bien jurídico es diferente, integridad física e integridad moral).
Delito habitual propio: cada uno de los actos, individualmente considerados, NO constituye
infracción penal. Para construir el delito se requieren los 3 actos. Ej. Receptación (El que
adquiere a sabiendas bienes obtenidos ilícitamente). Modalidad: Delito de receptación de
productos que tienen su origen en faltas contra la propiedad.
Se requiere que 3 veces se hayan adquirido 3 bienes obtenidos ilícitamente, por hechos
que serían calificados como faltas. Cada acto de compra aisladamente considerado NO
es delito.

Problema: si empieza siendo menor y termina siendo adulto.


Ej. Compra 1 móvil a un menor que lo hurtó siendo menor, y posteriormente les compra
otros 2 al mismo pero siendo ya mayor de edad.
En el impropio se podrían castigar individualmente, pero en este caso, al ser propio, NO
se le podría castigar, ni por menores ni por CP.

- Delito continuado (Dentro de concurso real).


Que la pluralidad de hechos ofenden al mismo o semejante bien jurídico, el sujeto tiene
que actuar en ejecución de plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión.
Un poco la situación del delito habitual impropio.
Cada uno considerado es una infracción: se aplicaría la ley del menor a las que cometiese
siendo menor y el CP a las que cometiese siendo adulto.
Circular fiscalía: Si ya le vas a agravar la pena por lo cometido siendo mayor de edad,
porque se dan los presupuestos para ello en el delito continuado, NO tiene sentido tener
en cuenta lo que cometió siendo menor de edad.

- Lapso de tiempo entre la acción y el resultado.


Al momento en el que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto.
Por tanto se aplicaría la ley del menor.
28
Autoría y participación.
Cuando participan menores y adultos: Los adultos por jurisdicción ordinaria y los menores
por jurisdicción del menor.
Se producen distorsiones (dos instrucciones, repetición de pruebas, en materia de
responsabilidad civil…etc).
MODALIDADES DE AUTORÍA.
- Inmediata. NO hay problemas.
- Coautoría. Problemas de índole procesal, si uno es menor y otro mayor.
- Autoría mediata. Se sirve de otro como mero instrumento.
Si es menor: Hay que ver si es mero instrumento, siendo mayor de 14 años, porque
no se le castigaría; o si es una situación de inducción, siendo mayor de 14 años, se
castigaría a ambos (El autor y el inductor).
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN.
Copia.

Concurso de infracciones.
Concurso real.
Concurso ideal.
Delito continuado.
En caso de concurso, si son casos graves (asesinato, violación, terrorismo… +15 años),
nos podemos ir a 10 años.
Delito continuado: qué medida y como aplicar la medida.

Circunstancias.
Circunstancias del menor, 7.3 LORRPM: Son las que importan para determinar la medida
(circunstancias personales, familiares, sociales, edad e interés superior del menor).
Circunstancias atenuantes: La reparación del daño.
En adultos NO se regula la mediación.
Existe posibilidad de atenuar la pena por reparar el daño y en delitos privados, en los que
el perdón es posible, o en algunos semipúblicos, hay cierto margen de flexibilidad.
En menores se regula la mediación y puede dar lugar al sobreseimiento (19 LORRPM).
Efectos: puede dar lugar al sobreseimiento.
Si el menor se somete a un proceso de mediación y se dan estas condiciones, puede dar
lugar al sobreseimiento:
1. Tipo de infracción: falta o delito menos grave, atendiendo a la falta de
violencia o intimidación. (En el 18 solo cabe desistir si NO hay violencia o
29
intimidación). Pero en este art. 19, a pesar de ser un delito o falta con violencia o
intimidación, el fiscal será el que decida si se puede o no derivar a mediación.
Aquí se deriva al Equipo técnico, porque el mediador son integrantes del equipo
técnico.
2. Admite la reparación simbólica. Casos en los que el delito NO tiene víctima
concreta (Ej. Seguridad vial). En estos supuestos la reparación puede consistir en
trabajos en beneficio de la comunidad.
Nota: dada la confidencialidad, NO se comunica nada de las circunstancias a la Fiscalía,
solo si ha funcionado o no (NO se puede utilizar el reconocimiento de los hechos por parte
del menor).

Otra forma de derivar a mediación: por proposición del Equipo técnico una vez el Fiscal
haya solicitado el Informe.
En la práctica, hay estudios sobre la efectividad de la mediación que muestran que los
menores sometidos a mediación, en comparación con la fórmula tradicional, la evolución
posterior es mejor. Causa: es una solución que aporta beneficios a ambas partes.
Pero en estos estudios también muestran que es más efectiva en delitos graves que
menos graves.
El art. 19 dice que el hecho tiene que ser falta o delito menos grave para que de lugar al
sobreseimiento.
Pero en los otros casos, se puede solicitar la suspensión o sustitución de la medida si se
ha llevado a cabo un proceso de mediación.

Efectos de la mediación en el Inicio de proceso: art. 19.


Efectos de la mediación en la aplicación de las medidas 51.3. Ej. Caso de homicidio doloso.
Al juez NO le queda más remedio que aplicar la medida de internamiento cerrado como
mínimo de 1 año (Creo art. 10). Se puede modificar la medida pero esperando a que
cumpla la mitad de la medida impuesta (Hay que tener en cuenta que en los delitos NO
de especial gravedad, desde el principio, si hay mediación, se podría modificar la medida).

30
La otra circunstancia que se menciona de manera expresa en la ley del menor es la
reincidencia.
Circunstancias agravantes: La reincidencia.
Es la única agravante que menciona la ley.
Supuesto de excepcional gravedad que el menor sea reincidente, de los 16 a los 18 lleva
obligación de aplicar internamiento cerrado.

Art. 10.1.b. Ley.


Regula la medida que se ha de imponer en casos de especial gravedad (NO excepcional
gravedad: homicidio, violación…).
En el 9.2 se establecen los casos en los que puede establecer internamiento cerrado:
Delitos graves, menos graves con violencia o intimidación y actuación en grupo.
En el art. 10 se establece que si en esos casos el juez estima que son de especial
gravedad, se puede incrementar la duración si concurre reincidencia, y se ha de imponer
medida de internamiento cerrado de 1 a 6 años, siendo aplicable solo en la franja de edad
de 16 a 18 años.

Críticas por obligación de imponer internamiento cerrado, pero está la garantía del art. 8
que NO permite poner una pena mayor a la que le correspondería por ser adulto.

Ej. 3 chicos que roban un móvil con valor superior a 400e.


Vuelven a cometer un delito de robo también en grupo: reincidencia. Si tiene 16 o 17 hay
que aplicarle el régimen de internamiento cerrado, y esto es lo que se critica.

Doctrina: La reincidencia NO se define en la Ley del menor.


Disposición final 1ª: En lo NO regulado a CP, leyes penales especiales (NO penitenciaria)
y LECrim.
Art. 22 CP: Reincidencia.
Por delitos (NO por faltas ni delitos imprudentes).
Que sean del mismo título del CP y de la misma naturaleza (que afecten al mismo bien
jurídico).

En menores, los antecedentes se tienen en cuenta mientras es menor, pero una vez
alcanza la mayoría de edad NO se tienen en cuenta.
Hay un Registro Central en Madrid que tiene que ser consultado por el Fiscal para hacer
el escrito de alegaciones. Si lo consulta y hay reincidencia lo tiene que plasmar.
31
Debería haber establecido el legislador la cancelación de antecedentes, NO hay
regulación. Por ello la Fiscalía emite una Circular en el año 2000, como las medidas
educativas no eran penas y compartían más aspectos con las medidas de seguridad, en
materia de cancelación de las medidas educativas impuestas al menor se sigue el 137 CP:
Se cancelan una vez se cumplen.
Por ello la reincidencia queda restringida: Solo se puede aplicar este agravante mientras
esté cumpliendo la medida.

32
Tema 9: Medidas.
Leer y preguntar las dudas la clase del miércoles.

Libertad vigilada
Como medida cautelar.
Medida definitiva, única, particular.
Como segundo periodo al internamiento, como accesoria al internamiento.
Durante el periodo de suspensión de la medida (Nota: En menores se puede suspender
cualquier medida).

Mirar la guía!! NO entra porque no se ha visto en clase ni está en la guía docente el tema
de las Bandas (actúan en grupo, y hay que saber las consecuencias que tiene cuando
actúan en grupo), tampoco responsabilidad civil así tan profundamente (hay que saber
que es responsabilidad objetiva y solidaria del menor y sus representantes legales)

Criterios de selección y determinación.


Ni en la del 48 ni en la del 92 se dan criterios al juez (Solo en la del 92, se establece un
tope de 2 años de máximo).
Actualmente se dan criterios aunque se sigue manteniendo la flexibilidad.
Principal criterio: Interés del menor. Art. 7.3. Las conocerá por el informe.
Art. 8: Dos límites establecidos por el Principio acusatorio:
- Implica que el juez NO puede imponer medida más grave que la que el MF o la
acusación particular hayan solicitado.
- En ningún caso al menor le podemos imponer medida más gravosa que la que le
aplicaríamos como adulto. Pese a la redacción del art., se ha entendido que se
extiende a todas las medidas, no solo a la de internamiento cerrado.
Límites según el criterio de la medida.
Duración máxima general del 9.3 de 2 años, 100horas o 8 fines de semana.
Posibilidad de establecer Internamiento cerrado solo en estos casos: delito grave, menos
grave con violencia o intimidación o delito en grupo (art. 9.2). Esto quiere decir que si no
se trata de estos supuestos, el juez NO puede poner internamiento cerrado. Y que si se
dan esos supuestos, está facultado pero NO obligado a imponer régimen de internamiento
cerrado.
33
Art. 9, 10 y 11 importantes.

Límites según el criterio de la infracción.


Faltas. 9.1. Solo se pueden aplicar las medidas que aparecen relacionadas, en ningún
caso internamiento cerrado.
Delitos imprudentes 9.4. Límite: NO se puede imponer internamiento cerrado.
Delitos graves o menos graves con violencia o intimidación o delitos en grupo. Art. 10.1.
Supuestos en los que se pueden superar el límite de los 2 años.
El juez, si tiene menos de 16 años, puede imponer 3 años.
El juez, si tiene más de 16, puede imponer 6 años.
Si tiene más de 16 años y el juez entiende que es delito de “extrema gravedad” (sin definir
este término): Obligatorio imponer régimen internamiento cerrado 6 años + 5 años de
libertad vigilada.
y hasta que no transcurra 1 año no se puede modificar la medida.
La reincidencia se considera siempre de “extrema/excepcional gravedad”, Reincidencia:
siempre que cometa otro delito cumpliendo la medida.
Delsitos muy graves y terrorismo 10.2. hasta que no transcurra la mitad de la medida no
se puede modificar.
Menos de 16 de 1 a 5 años. Obligación de 1 a 5 años.
Mas de 16 años: obligación del juez de imponer regiemn de internamiento cerrado de 1 a
8 años + 5 libertad vigilada.

Determinación de la medida en caso de concurso.


Concurso ideal CP: Se aplica la pena para el delito más grave en su mitad superior.
Cuando hay concurso de delitos hay que fijarse en el más grave para decidir la medida.
Otra regla de obligatorio cumplimiento: cuando en el concurso se dan supuestos del 10.2
(delitos graves y terrorismo), obligatoriamente:
Internamiento cerrado 6 años + 3 años.

34
Tema 10: Ejecución de las Medidas.
Único tema que se puede estudiar por la presentación.
Todas las funciones de juez sentenciador, juez ejecutor y juez de vigilancia: Las cumple el
juez de menores.
Principio de flexibilidad: para bien o para mal, se puede modificar la medida.
Principio de legalidad: recogido en la ley y desarrollados por el reglamento.

Competencia de ejecución: CCAA.


Regla general: CCAA (por ellas mismas o por entidad privada mediante convenio).
Excepciones que NO le corresponde a la CCAA:
Medidas de privación del permiso de conducir (DGT), armas…
Menores condenados por terrorismo: NO cumple en cualquier centro, es el gobierno el
que indica unos centros para que las cumpla ahí.
Medida de internamiento cerrado en prisión: la competencia es de la Administración
penitenciaria.

Sustitución de la pena: Como regla general se sustituye por otra menos gravosa.
Para la persona condenada en régimen semiabierto, si evolución mal, puede pasar a
cerrado.
El que está en régimen abierto (Ej, libertad vigilada), si quebranta, de manera excepcional
se podrá cambiar al semiabierto.
Quebrantamiento: que NO cumpla la medida.

35

Potrebbero piacerti anche