Sei sulla pagina 1di 32

Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

INTRODUCCIÓN

La necesidad del aprovechamiento del recurso hídrico adecuado da lugar a la


construcción de distintas obras hidráulicas destinadas a la captación de este recurso,
empezando desde las represas, diques, bocatomas, hasta los canales de riego.

Una bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada a derivar parte del
agua disponible desde un curso de agua (río, arroyo, o canal), desde un lago o incluso
desde el mar. En ocasiones es utilizada en grandes ríos, pero su costo es bastante alto.
El agua desviada se utiliza para un fin específico, como abastecimiento de agua potable,
riego, generación de energía eléctrica, acuicultura, enfriamiento de instalaciones
industriales, etc. se debe tener en cuenta el mantenimiento de la misma para el cual
cuenta con un canal de limpia que permite realizar esta operación.

En el Perú se han construido grandes proyectos de obras hidráulicas con el fin de mejorar
las condiciones de vida, tomando en cuenta el tema de agricultura, ganadería, industria,
agro-exportación, etc. Los mismos que han permitido el desarrollo económico del país.
I. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

 previas de diseño y tipos de una bocatoma. Determinar las


consideraciones

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Explicar que es una Bocatoma


 Definir las partes principales que tiene una Bocatoma
 Identificar la ubicación de una bocatoma
 Conocer las condiciones previas de diseño de una bocatoma.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 2 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

II. MARCO TEÓRICO


2.1. BOCATOMA
Es una estructura hidráulica construida en un río con el objeto de captar y
derivar una parte de su caudal.
La toma representa una alteración a las condiciones normales del río.
La bocatoma es una de las estructuras hidráulicas más complejas para su
diseño, aquí juega un papel destacado la experiencia y conocimientos teóricos
del ingeniero proyectista.

2.1.1. Funciones:
 Garantizar la captación de una cantidad constante de agua, especialmente en
épocas cuando el nivel más bajo o caudal mínimo de una corriente de agua en
las épocas de sequía (estiaje)
 Impedir hasta donde sea posible, el ingreso de materiales sólidos y flotantes,
haciendo que estos sigan el curso del rio o facilitando la limpieza.
 Proteger el resto del sistema de obras hidráulicas del ingreso de avenidas o
embalses que pudieran producirse en las épocas de lluviosas.

2.2. TIPOS DE BOCATOMAS:

2.2.1. bocatomas directas: Son posibles de diseñar en cursos de agua de fuerte


pendiente, y cuando no se quiere tener una estructura costosa, tienen el
inconveniente de que el lecho del rio puede variar y dejar la toma sin agua,
igualmente en las épocas de estiaje al disminuir el tirante de agua en el rio
puede disminuir considerablemente el ingreso de agua en la toma.

2.2.2. bocatomas con barrajes: Son las más empleadas ya que aseguran una
alimentación más regular, conservan un nivel constante en la captación que
permite dominar una mayor área regable.

Estas tomas pueden presentar tres variantes:


a) La toma con barraje fijo: Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen
una presa sólida, para levantar el tirante frente a las compuertas de captación.
Esta solución es posible cuando el régimen del rio es uniforme y la capacidad
de captación de la toma es menor que la descarga promedio del rio, por lo que
no es necesario ninguna regulación, ya que el exceso de agua pasara encima
de la presa.
b) La toma con barraje móvil: En este tipo de barraje se consigue la retención del
caudal y elevación del tirante mediante el cierre del curso del rio por un sistema
de compuertas sostenidas en un conjunto de pilares y adosadas en sus
extremos a los muros de contención.
Es conveniente esta solución cuando el caudal de la captación es igual o mayor
de la descarga promedio del rio o cuando la velocidad de flujo no es alta debido
a la pequeña pendiente del curso del rio. Como consecuencia el transporte de
sólidos es pequeño y no afecta mayormente al sistema de compuertas.

c) La toma con barraje mixto: Tienen una parte de la presa integrada por una
estructura sólida (Barraje fijo) y una parte integrada por compuertas
sustentadas en pilares (Barraje móvil). La parte móvil tiene en ciertos casos
muros guías o separadores del barraje fijo que forma un canal denominado de
limpia y un segundo canal separado por un vertedero de rebose lateral que
sirve para eliminar las gravas llamado también desempedradores.

2.2.3. Bocatomas de captación lateral


Es una obra de captación superficial y es la más empleada cuando se trata de
captar el agua de un rio la forma más simple de concebir una captación lateral
como una bifurcación.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 4 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

2.2.4. Bocatoma Tirolesa

En el diseño de una toma tirolesa es necesario considerar los siguientes


criterios:

* Esta obra principal mente se adecua a ríos de montaña, donde las pendientes
longitudinales son pronunciadas q pueden llegar la 10 % o a veces más.

* Funcionan para cauces que traen avenidas de corta duración y que llevan
gran cantidad de piedras.

* En causes tienen pequeños contenidos de sedimentos finos y agua


relativamente limpia en época de estiaje.

* La rejilla es la parte más baja del coronamiento de la presa que cierra el río,
cualquiera que sea el caudal, el agua debe pasar forzosamente sobre ella.
Debido a esto la rejilla puede ubicarse a cualquier altura sobre el fondo de
manera que la altura de la azud puede llegar a hacerse cero, aunque
normalmente oscila entre 20 a 50 cm. Esto permite que las piedras pasen
fácilmente por encima del azud con lo cual se suprime la costosa compuerta de
purga o esclusa de limpieza.

* La crecida de diseño se recomienda a un periodo de retorno de 50 años,


dependiendo de la importancia aguas abajo.

* La hidráulica del sistema diferencia dos estados de flujo a saber:

- Flujo a través de las rejillas


- Flujo en la cámara de captación

En cuanto a la Boca de toma, la sección efectiva se determina en función del


caudal medio diario, el diseño de la reja de protección y las posibles
obstrucciones por material de arrastre del curso de agua. El dimensionamiento
de la boca de toma se realizará de la misma forma que la señalada para canales
de derivación.
Fuente: Hidralia Energía-Toma tirolesa en Barranco Las Vacas, Aragón.

2.3. PARTES DE UNA BOCATOMA

2.3.1. Barraje o vertedero (fijo, móvil o mixto)


Es una represa construida a través del río con el objeto de levantar el nivel de
agua del mismo, su altura debe ser tal que permita una carga de agua suficiente
en la toma, para el ingreso seguro del agua en esta, considerando las pérdidas
de carga que se producen en los muros, rejillas y compuertas de sección en la
toma.

El barraje puede presentar los casos extremos siguientes:

 Una presa muy larga y poco elevada en tramos anchos del curso del río. La
solución es sencilla ya que la presión del agua no es elevada y permite diseños
estables.

 Una presa corta pero elevada en tramos profundos del curso del rio. En este
caso la presión es menor por lo cual la presa será más cara, ya que demandará
estribos y cimentaciones más reforzadas.

Los elementos principales del barraje son:

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 6 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

 La presa propiamente dicha


 La poza de tranquilización o colchón de disipación
 La zona de protección con enrocado

2.3.2. Descarga de fondo


Es una compuerta que se coloca al lado del barraje a un nivel inferior por el
cual pasa a un conducto que facilitara la eliminación de los posibles materiales
que se van acumulando en el fondo de este. En algunos casos dicha compuerta
forma parte del propio barraje (azud), esto conlleva la construcción de un
pequeño puente por encima del azud para abrir compuertas.

2.3.3. Solera de captación (con o sin reja gruesa)


Situada unos 30 centímetros por encima de la antecámara y antes de la rejilla
anterior a la compuerta de admisión, crea un pozo de sedimentos donde se
depositan los materiales en suspensión.

2.3.4. Antecámara (zona de decantación)


Su función es acumular todos los sedimentos posibles que puedan acarrear
daños. Los mismos serán eliminados por medio de la compuerta de descarga
de fondo colocada a una cota inferior a esta.

2.3.5. Reja fina


Antes de la compuerta de admisión se coloca una rejilla de acero inoxidable de
no más de cinco centímetros de abertura para retenerlos materiales tales como
piedras o ramas que se podrían introducir al canal. Si se prevé el paso de broza
gruesa se puede añadir otra rejilla más fina. Normalmente las rejas necesitan
de un mantenimiento, por lo que se aconseja que sean extraíbles.

2.3.6. Compuerta de admisión


Colocada después de la rejilla fina, esta se encarga de dar entrada del agua al
canal de conducción y de retención de la misma en el caso de que sea
necesario hacer alguna reparación. Generalmente estas compuertas son de
metal o madera y son accionadas manualmente.

2.3.7. Canal de aducción (desarenador)


Es el encargado de transportar el agua al desarenador y posteriormente a la
cámara de equilibrio. Frecuentemente presenta una forma regular, aunque se
puede dar el caso de que sea irregular. Hay dos tipos de canales, canal abierto
o por medio de una tubería. Normalmente para un micro central hidráulico, a
no ser por las características del terreno, este canal es abierto.

2.3.8. Vertederos de alivio


Son los encargados de proteger el sistema de una avenida. Estas estructuras
facilitan la evacuación del agua que no es necesaria captar. El aliviadero más
común, es el del propio azud, que actúa como un canal abierto.

2.3.9. Desripiador y canal de purga


Se encuentra ubicado antes de la reja de captación a unos centímetros por
debajo para atrapar los sedimentos pesados que ingresan por la bocatoma.

2.3.10. Contrasolera y colchón de agua


En la colocación del azud, se adquiere una elevación considerable del río.
Dicha elevación, en el momento de la caída del agua por el azud erosionaría el
lecho del río que a la vez afectaría a toda la estructura de la bocatoma. Para
evitar esta situación, se le coloca una contra solera que no es más que el diseño
de un resalto o colchón amortiguador, como su propio nombre indica, para
amortiguar la caída del agua sobre el lecho del río, así evitando la erosión del
mismo.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 8 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

PARTES DE UNA BOCATOMA

2.4. CONSIDERACIONES PREVIAS DE DISEÑO

2.4.1. Consideraciones importantes:


Son varias las condiciones generales de diseño que debe cumplir una
bocatoma, cualquiera que sea su tipo o características. Entre las principales
están las siguientes:

a) Asegurar la derivación permanente del caudal de diseño y de los caudales


menores que sean requeridos. En algún caso se admite una interrupción
temporal del servicio.
b) Proveer un sistema para dejar pasar la Avenida de Diseño, que tiene gran
cantidad de sólidos y material flotante.
c) Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios apropiados para su
evacuación. Muchas veces esta es la clave del diseño eficiente.
d) Estar ubicada en un lugar que presente condiciones favorables desde el punto
de vista estructural y constructivo.
e) Conservar aguas abajo suficiente capacidad de transporte para evitar
sedimentación

2.4.2. Ubicación
Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del río, para
la que se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes
condiciones:

a) La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida.
b) La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en tiempo de
estiaje.
c) La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitado en el
máximo posible.

Un punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra


ubicado inmediatamente aguas abajo del centro de la parte cóncava en los
tramos curvos del río (fig. 5)

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 10 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

Lógicamente, este punto estará condicionado a cumplir las condiciones


topográficas (cota de captación), condiciones geológicas y geotécnicas,
condiciones sobre facilidades constructivas (disponibilidad de materiales),
evitar posibles inundaciones a daños a construcciones vecinas, etc. Existe
posibilidad de efectuar con una bocatoma con dos captaciones, o sea que se
va a regar utilizando una misma estructura las dos márgenes, en este caso se
recomienda la ubicación del barraje estará en un tramo recta del río.

2.5. ALIVIADERO DE DEMASÍAS

DEFINICIÓN

Son estructuras de regulación y de protección que sirven para evacuar


caudales de demasías o caudales superiores a los del diseño. Si estas aguas
excedentes ingresarán a las diferentes obras que componen el sistema,
podrían ocasionar daños de imprevisibles consecuencias. El aliviadero debe
tener la capacidad de retirar esos volúmenes de agua adicionados, mediante
el transito del progresivo del flujo, a través de los elementos estructurales que
componen el aliviadero.

El diseño de esta estructura, debe considerar el vertido atendiendo la seguridad


de otros elementos del embalse y la disposición de las aguas deben estar
diseñadas de tal manera para el impacto aguas abajo, sea el mínimo posible.
El aliviadero puede presentar varias magnitudes del flujo a descargar, pero en
realidad el diseño del aliviadero se basa en el cálculo de la máxima creciente
por la hidrología de la cuenca de aporte.

FUNCIONES

Los aliviaderos son elementos de las presas que tienen la misión de liberar
parte del agua retenida o embalsada evitando su paso por la sala de máquinas.
Pueden ir dotados o no de compuertas de tal forma que se cumpla las
siguientes pautas:

 Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir la


elevación del nivel, aguas arriba, por encima del nivel máximo.
 Garantizar un nivel con poca variación en un canal de riego, aguas
arriba.

 Constituirse es una parte de una sección de aforo del río o arroyo.

 Disipar la energía para que la devolución al cauce natural no produzca


daños.

 Descarga de demasías, permitiendo la salida del exceso de agua de las


represas, ya sea en forma libre, controlada o mixta.

PARTES

El aliviadero es aquel objeto de obra dentro del Conjunto Hidráulico a través del
cual se le da salida al agua que no se desea aprovechar del embalse. De modo
general, se pueden señalar como partes que componen el aliviadero, las
siguientes:
 Canal de aproximación
 Sección de control
 Transición
 Rápida o conducto de descarga
 Estructuras terminales o disipadoras de energía.
 Canal de salida

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 12 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

2.5.1. CANAL DE APROXIMACIÓN

DEFINICIÓN
Los aliviaderos comienzan generalmente, por una trama de canal que permite
el acceso del agua a éstos.
Este canal debe cumplir el requerimiento de conducir el agua hasta la sección
vertedora en condiciones tranquilas y normales a su longitud, evitando zonas
de turbulencia que afecten la uniformidad de trabajo de la estructura.
El canal de acceso debe también producir las mínimas perdidas de carga
(energía por unidad de peso) para disponer de la mayor carga total para el
vertimiento.
Las dimensiones del canal de acceso (ancho y longitud) están generalmente
subordinadas a la elección del tamaño, tipo y ubicación de la sección de control
vertedora y al tipo de terreno.

EXIGENCIAS HIDRÁULICAS DEL CANAL DE APROXIMACIÓN

El canal de aproximación debe cumplir para su diseño, con los siguientes


requisitos:

 Debe ser diseñado y ubicado de forma tal que las velocidades no afecten
el talud de la cortina.
 Las velocidades deben ser suficiente pequeñas para que las pérdidas de
energía y la erosión sean las menores posibles.
 La entrada de agua al canal debe ser suave o gradual, con vista a evitar
vórtices y remolinos.
 Deben evitarse los cambios bruscos de dirección en planta.
 Las líneas de corriente tienen que ser normales a la sección vertedora
para lograr una distribución uniforme de gastos específicos
2.5.2 SECCIÓN DE CONTROL O SECCIÓN VERTEDORA

El elemento más importante de todos los componentes de un aliviadero es la


sección de control, más comúnmente conocida como sección vertedora o,
simplemente, el vertedor, es la que gobierna la capacidad de vertimiento del
aliviadero. En ella se produce el tirante crítico de circulación.

Resulta conveniente comenzar analizando cuales son aquellos casos que


imponen la presencia de un vertedor y no un canal horizontal vertedor,
independientemente de que posteriormente los cálculos hidráulicos también
pueden llevar a la necesidad de empleo de un vertedor, buscando mayor
coeficiente de gasto, como se abordará más adelante. Este análisis se apoya
en la figura

Caso A: El nivel de aguas normales (NAN) está en una cota superior al punto
más elevado del perfil del terreno original, a lo largo del eje longitudinal del
aliviadero. En caso de ser un aliviadero automático, deberá tener cimacio para
que el agua correspondiente al volumen útil (por debajo del NAN) no se vaya
por el aliviadero; o deberá emplearse un aliviadero equipado con compuertas.
Caso B: El NAN está en una cota inferior al punto más alto del perfil longitudinal
del terreno, a lo largo del aliviadero. No es imprescindible el empleo de un
cimacio a los efectos de evitar el vertimiento de agua correspondiente al
volumen útil del embalse. Puede ser suficiente el empleo de un canal aliviadero

se presentan los tipos de vertedores atendiendo a la forma de su sección


transversal.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 14 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

Los vertedores de sección transversal poligonal son los comúnmente


denominados de umbral ancho, mientras que a los de forma curvilínea también
se les denomina cimacios. Las secciones vertedoras pueden adoptar diferentes
formas, tanto longitudinales como transversales, en dependencia de múltiples
factores, entre los que se destacan su tamaño, ubicación y categoría de la obra.

Existen distintos tipos de secciones vertedoras. Las de uso más común son:

 De pared delgada:
 De caída libre.
 Poligonales (umbral ancho).
 De perfil práctico sin vacío.
 De perfil práctico con vacío.

Los vertedores de pared delgada; los vertedores de caída libre se pueden


definir como la manifestación práctica de los vertedores de pared delgada,
aplicados a las presas. De ahí que su empleo está limitado por su altura (no
superior a 6 o 7 metros), y generalmente sobre terrenos duros de alta capacidad
portante, pues con alturas superiores la caída libre del chorro inmediatamente
aguas abajo, generan tales vibraciones de la estructura que ni siquiera en
terrenos muy duros son admisibles. Por estas razones, los vertedores de uso
más común en las presas son los de umbral ancho y los de perfil práctico, sin
vacío o con él.

El diseño hidráulico de un vertedor debe resolver las interrogantes siguientes:

 Forma de la sección transversal.


 Altura.
 Longitud.
En los aliviaderos, el ancho del canal de acceso es mayor o igual que la
longitud total del frente vertedor. Cuando es mayor, es necesaria una transición
entre ambas dimensiones. Por otro lado, la unión del vertedor con las laderas
que lo confinan lateralmente, se realiza mediante muros monolíticos de
hormigón, a los cuales se les denomina estribos. Además, en no pocas
ocasiones se requiere colocar sobre el vertedor elementos denominados pilas,
cuya función es soportar las compuertas .En el caso de vertedores equipados
con estas o las vías de comunicación que pasan sobre él.

Si se define la longitud total del vertedor como la distancia que media entre los
estribos, se puede deducir que la colocación de pilas trae como consecuencia
que la zona del vertedor por donde realmente podría producirse descarga de
agua, será menor que la longitud total. A esta zona se le denomina longitud
neta. Finalmente, si las pilas y los estribos tienen formas tales que ocasionan
la ocurrencia de contracciones del flujo al contornear dichas estructuras,
entonces la zona del vertedor disponible para el paso del agua se reduce aún
más, dando lugar a lo que se conoce como longitud efectiva.

2.5.3 TRANSICIÓN

Es una estructura que se ubica entre el cimacio y la rápida con el objetivo de


cambiar la forma o las dimensiones o ambas, de la sección transversal, de la
cual se puede prescindir en dependencia de las dimensiones del vertedero. El
uso de las transiciones en un aliviadero, está determinado por la necesidad de

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 16 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

reducir los costos de construcción de los aliviaderos que presentan grandes


longitudes vertedoras, ya que de mantenerse estas en los restantes partes del
aliviadero aguas abajo, se originarían grandes volúmenes de excavación y de
hormigón.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL ESQUEMA DE TRANSICIÓN EN


PLANTA

La forma en planta de la transición generalmente se subordina a la forma de la


sección vertedora, con el objetivo de escoger la configuración lógica de las
líneas de corriente, después del vertimiento, por ejemplo:

 Aguas debajo de vertedores de planta curva es preferible siempre colocar


una transición de planta curvilínea para de esta forma lograr la
transformación del flujo radial a la entrada en axial a la salida.

 Aguas debajo de vertedores frontales, los estudios realizados por Ippen


y Dawson demostraron que es preferible realizar la transición de planta
recta por cuanto en ella se logran buenos patrones del flujo y tirantes
pequeños.
CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS TRANSICIONES

ANCHO INICIAL (B) Y FINAL (B) DE LAS TRANSICIONES

 El ancho inicial, está determinado por la longitud que se alcanza en la sección


vertedora, es por eso que su valor siempre se hace coincidir con la longitud
total de vertimiento 𝐵 = 𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
 El ancho final deberá conjugar la optimización de la rápida, con las
recomendaciones de SEVCHENKO dadas al respecto para garantizar el buen
funcionamiento de las transiciones.
 Se muestra una vista en planta de una transición, donde se pueden observar
los parámetros que definen una transición.

 Longitud de la transición (LT). La longitud deberá conjugar la disponibilidad del


espacio topográfico con las recomendaciones de Sevchenko. En ocasiones
resulta necesario, para lograr un buen diseño de la transición, realizar cambios
tanto en la posición de la sección de control como en su cota. De esta forma se
logra un adecuado funcionamiento del conjunto cimacio-transición.

2.5.4 RÁPIDO O CONDUCTO DE DESCARGA

la rápida es aquel elemento del aliviadero encargado de salvar la diferencia de


nivel que pueda existir entre la sección vertedora y el cauce del río o canal de

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 18 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

salida. Dado que la diferencia de cota entre los extremos de la rápida resulta
por lo general alta, su pendiente longitudinal es alta; y consecuentemente,
también lo es la velocidad media del flujo, por lo que en la mayoría de los casos
la rápida es un canal de hormigón donde predomina la sección transversal
rectangular.

CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA RÁPIDA

El diseño hidráulico de una rápida implica en lo fundamental, resolver siguientes


aspectos:

a) TRAZO EN PLANTA

El trazado en planta de la rápida constituye uno de los aspectos que está


estrechamente vinculado con la experiencia del proyectista. No obstante ello,
se quieren resaltar algunos aspectos que se deben tener en cuenta – siempre
que sea posible- a la hora de la ejecución de dicho trazado, los cuales son:

1. Aprovechar las vaguadas existentes en la zona.

2. Evitar los cambios de dirección en planta de la rápida, pues no se puede


olvidar que el régimen de circulación en estas es supercrítico.

3. Reducir con su trazado, la distancia entre el embalse y la descarga en el río


para de esa forma lograr sustanciales ahorros de excavación y hormigón.

b) TRAZADO DEL PERFIL LONGITUDINAL

Al igual que en el caso anterior, el trazado de perfil longitudinal de la rápida


depende en gran medida de la experiencia del proyectista, la geología y la
topografía de la zona donde será ubicada el aliviadero. No obstante, a ello a
continuación se relacionan algunos aspectos que deben ser considerados, en
la medida de las posibilidades, a la hora de realizar el trazado de dicho perfil

1. Se debe evitar la obtención de pendientes muy fuertes (30%), pues las


mismas pueden dificultar los trabajos de construcción de la rápida y
producir una vez en explotación, altas velocidades en el flujo que puedan
dar lugar a la ocurrencia de la cavitación.
2. Seguir la pendiente natural del terreno para de esa forma disminuir la
excavación. Para ello se puede concebir en el trazado de la rápida, hasta
tres tramos de diferentes pendientes.

3. A la hora de definir la ubicación del extremo final de la rápida, se deberá


tener en cuenta el tipo de disipador a emplear: si es un pozo o estanque
amortiguador, la cota final de la rápida, deberá garantizar que la descarga
del flujo se realice por debajo del nivel del agua que se tenga aguas abajo,
para con ello propiciar la ocurrencia del salto hidráulico, si por el contrario
el disipador a emplear, resulta un trampolín, la cota final de la rápida deberá
quedar no menos de 2 a 3 m. encima del nivel del agua, aguas abajo para
garantizar la descarga libre del flujo que circula a través de la rápida.

2.6 POZA DISIPADORA DE ENERGÍA


Cuando el agua corre por el vertedero y los canales o túneles de descarga
contiene gran cantidad de energía y mucho poder destructivo debido a las altas
presiones y velocidades. Éstas pueden causar erosión en lecho del río, en el
pie de la presa, o en las estructuras mismas de conducción, poniendo en peligro
la estabilidad de las estructuras hidráulicas. Por lo tanto, se deben colocar
disipadores de energía.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 20 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

Figura: Resistencia en los cuerpos

Para la selección del tipo de disipador se debe tener las siguientes


consideraciones:

 Energía de la corriente.
 Economía y mantenimiento ya que éste eleva mucho el costo.
 Condiciones del cauce aguas abajo (roca, suelo erodable, etc).
 Ubicación de las vías de acceso, casa de máquinas, y demás estructuras
hidráulicas ya que su seguridad no puede quedar comprometida.
 Congelamiento.
 Efecto de las subpresiones y del vapor de agua sobre las instalaciones.
 Daños causados a la fauna y la flora por la erosión.
 Proyectos y poblaciones aguas abajo.

Existen varios tipos de disipadores de energía, entre los cuales se tienen:

 BLOQUES DE CONCRETO O BAFLES:

Se instalan en el piso del tanque amortiguador para estabilizar el salto


suministrando una fuerza en el sentido de aguas arriba. También se instalan a
lo largo del canal de descarga, intercalados, para hacer que el flujo tenga un
recorrido más largo y curveado, disminuyendo su velocidad.
 DIENTES O DADOS:

Se colocan a la entrada del tanque amortiguador para dispersar el


flujo. También se colocan en los vertederos y canales de descarga para
disminuir la energía por medio de impacto. Cuando se colocan en la
contraescarpa distribuyen el impacto en un área mayor.

Por medio del uso de modelos reducidos se ha llegado a la conclusión que son
muy eficaces para caudales pequeños, pero para grandes, el agua se subdivide
con violencia y es lanzada en arco de gran altura y al caer provoca
socavaciones en el terreno. Debe tenerse en cuenta las cargas adicionales
sobre la estructura que transmiten los dados amortiguadores al vertedero, para
que por mal diseño de estos no se comprometa la estabilidad de la presa.

 ESCALONES:

Se colocan con mayor frecuencia en el canal de descarga y disipan la energía


por medio de impacto e incorporación de aire al agua.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 22 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

 TANQUES AMORTIGUADORES:

Disipa la energía cinética del flujo supercrítico al pie de la rápida de descarga,


antes de que el agua retorne al cauce del río. Todos los diseños de tanques
amortiguadores se basan en el principio del resalto hidráulico, el cual es la
conversión de altas velocidades del flujo a velocidades que no puedan dañar el
conducto de aguas abajo. La longitud del tanque debe ser aproximadamente
la longitud del resalto. Ésta se puede disminuir construyendo bloques de
concreto, dientes o sobre elevando la salida. Es muy importante tener en
cuenta el número de Froude para saber la forma y características del resalto y
del flujo y así definir el tipo de estanque.

De acuerdo con el número de Froude, los tanques empleados son:

1. Cuando Froude es menor que 1,7 no necesita emplear tanques


amortiguadores, deflectores u otros dispositivos amortiguadores.

2. Cuando 1,7<F<2,5 Es la etapa previa al resalto. Como no tiene turbulencia,


no son necesarios amortiguadores, pero el tanque debe ser lo
suficientemente largo para almacenar toda la longitud en la que se produce
la retardación,

3. Cuando 2,5<F<4,5 es el tanque tipo IV. No se forma un verdadero resalto,


es un régimen de transición. Aunque reduce el oleaje excesivo creado por
saltos imperfectos, las olas seguirán más allá del estanque, por lo que
se deben usar dispositivos amortiguadores.

4. Cuando F> 4,5 es el estanque tipo III. Se forma un verdadero resalto. La


instalación de dispositivos como bloques deflectores, dientes
amortiguadores y umbral terminal en el suelo del estanque, permiten acortar
su longitud en un 60%. Se usa para canales de descarga de vertedores y
estructuras pequeñas en canales, donde la velocidad no exceda de 15-18
m/s.
5. Para F> 4.5 es el tanque tipo II. La longitud del tanque está reducida
alrededor
el 33% con dientes al principio y al final del tanque. Se usa en grandes
caídas, descargas de vertedores o canales.

 ESTANQUES DE AMORTIGUADORES

TIPO IMPACTO

Es una estructura amortiguadora donde la disipación se da cuando el chorro de


llegada choca con un deflector vertical suspendido y por los remolinos que se
forman debido al cambio de dirección de la corriente después de haber chocado
con el amortiguador. Es indispensable que la estructura sea lo
suficientemente fuerte para soportar el empuje que produce el chorro sin
deslizarse ni poner en peligro la presa.

CON VÁLVULAS DE CONTROL DE CHORRO HUECO

El chorro sale inducido por una válvula y choca contra una pantalla inclinada.
Es usada para grandes descargas en estructuras de control en el extremo de
aguas abajo. Es mucho más corto, alrededor del 50% menos que un tanque
convencional. Para reducir costos y salvar espacios es construido adyacente
o en el interior de la casa de máquinas.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 24 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

 ESTANQUES DE INMERSIÓN

La energía se disipa por medio de choque ya que el agua cae libre y


verticalmente en un estanque en el lecho del río. Debido al gran poder erosivo
del agua, se tiene que revestir el cauce y sus paredes con rocas o concreto de
modo que quede como una especie de piscina de clavados. De todas maneras
los materiales sufren mucho desgaste por el constante choque por lo cual se le
debe hacer un buen mantenimiento.

 LOSAS DENTADAS PARA CANALES O DESCARGA DE VERTEDORES

Se usa en canales donde el agua debe bajarse de una elevación a otra. La


losa impide aceleraciones inconvenientes del flujo a medida que el agua
avanza por el vertedero. El canal puede diseñarse para descargas hasta de 5.5
m3/s por metro de ancho y la caída puede ser tan grande como sea
estructuralmente factible. Con la losa el agua llegará al pie del vertedero con
una velocidad relativamente baja y no requerirá tanque amortiguador.

 SALTO DE ESQUÍ

Se utiliza para grandes descargas, principalmente en los vertederos. Ésta se


hace directamente sobre el río. Se utilizan unos trampolines para hacer saltar
el flujo hacia un punto aguas abajo reduciendo así la erosión en el cauce y el
pie de la presa. La trayectoria del chorro depende de la descarga, de su
energía en el extremo y del ángulo con el que sale del trampolín. Su
funcionamiento se ve con la formación de dos remolinos uno en la superficie
sobre el trampolín y el otro sumergido aguas abajo; la disipación de la energía
se hace por medio de éstos.

Existen dos modelos, trampolín liso y trampolín estriado, ambos con igual
funcionamiento hidráulico y con las mismas características, que difieren
únicamente en la forma de salir el agua del trampolín. En el liso el agua sale
con mayor ángulo y choca con la superficie, creando remolinos y haciendo que
el flujo aguas abajo no sea uniforme.
Figura : Salto de Esquí Sumergido

En el estriado, el agua sale con menor ángulo lo que hace que el choque con
la superficie sea más suave y que el flujo aguas abajo sea uniforme. Debido a
que tiene dos ángulos diferentes de lanzamiento, incorpora aire y también
genera remolinos horizontales disipando mayor cantidad de energía.

Figura: Salto de Esquí Estriado

Aunque en el trampolín estriado se obtiene mejor disipación con menos


perturbación, es más sensible con las variaciones de caudal, veamos:

Cuando la descarga es insuficiente (mínima), el chorro empuja el remolino a lo


largo del cauce, produciendo erosión aguas abajo ya que se lo puede llevar a
una zona que no esté protegida.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 26 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

Al aumentar el caudal, el remolino empieza a remontar, desplazándose aguas


arriba, llegando al comportamiento ideal, pero el caudal sigue aumentando y
cuando es demasiado grande, se produce el fenómeno de chorro ahogado. El
chorro ya no se eleva al salir del trampolín si no que sigue por el fondo del
canal, y el remolino se forma en la superficie, lo que produce erosión.

Cuando el caudal empieza a disminuir, el chorro se empieza a elevar y a


producir el remolino en el fondo, rellenando lo erosionado (etapa B), en este
proceso es muy importante tener en cuenta la dirección de los remolinos en
cada etapa para poder entender lo que sucede.

En los amortiguadores estos son los principales o los que más se han
desarrollado, pero para cada proyecto puede decirse que se crea un nuevo
disipador ya que todos los proyectos son distintos y tienen diferentes
regímenes; además las combinaciones que se pueden hacer son infinitas.
También se debe estar consiente, que una falla en el diseño, instalación u
operación de los disipadores puede llevar a problemas como socavación,
erosión o retención de material, que pueden terminar produciendo la falla del
vertedero y posteriormente la falla de la presa.

Así pues, los diseños de estructuras disipadoras de energía, obedecen a


estudios experimentales que tienen en cuenta las características propias del
flujo a manejar, del sitio de la construcción y su engranaje con el conjunto total
de la obra, lo que hace que cada diseño sea único, y crea la necesidad de
construir modelos hidráulicos para garantizar que el funcionamiento
corresponda a lo planteado teóricamente.

CENTRAL HIDROELECTRICA ARCO RAPEL ubicada en la VI Región del


Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile. 1968
2.7 CANAL DE LIMPIA

VELOCIDAD REQUERIDA PARA EL CANAL DE LIMPIA

El canal de limpia es la estructura que permite reducir la cantidad de


sedimentos que trata de ingresar al canal de derivación, así como la eliminación
del material de arrastre que se acumula delante de las ventanas de captación.
Su ubicación recomendada es perpendicular al eje del barraje vertedero y su
flujo paralelo al del río y formando Un ángulo entre 60 y 90 con el eje de la
captación, a menos que se realice un modelo hidráulico que determine otras
condiciones.

En los referentes al material que se acumula en el canal de limpia, el flujo


existente en el canal debe tener una velocidad (Vo) capaz de arrastrar estos
sedimentos depositados. La magnitud de Vo está dada por la siguiente fórmula:

Vo = 1.5 c. d1/2 = 1.5V


Donde:
Vo : es la velocidad requerida para iniciar el arrastre.
C : coeficiente en función del tipo de material; siendo 3.2 pare arena y
grava redondeada y 3.9 para sección cuadrada; de 4.5 a 3.5 para
mezcla de arena y grava.
d : diámetro del grano mayor.
V : velocidad de arrastre.

La figura presenta una gráfica de la ecuación

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 28 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

Relación entre velocidad requerida para el arrastre y el tamaño de gramo

ANCHO DEL CANAL DE LIMPIA

El ancho del canal de limpia se puede obtener de la relación:

B = Qc / q q = Vc3 / g

Donde:
B : ancho del canal de limpia, en metros
Qc : caudal a discurrir en el canal de limpia para eliminar el material de
arrastre, en m3/s. q : caudal por unidad de ancho, en m3/s/m.
Vc : velocidad en el canal de limpia para eliminar el material de arrastre, en
m/s. g : aceleración de la gravedad, en m/s2.

Este ancho sirve de referencia para el cálculo inicial pero siempre es


recomendable que se disponga de un ancho que no genere obstrucciones al
paso del material de arrastre, sobre todo el material flotante (troncos, palizada,
etc.). Basado en las experiencias obtenidas en ríos del Perú, se recomienda
que el ancho mínimo sea de 5 metros o múltiplo de este valor si se trata de
varios tramos; situación recomendable para normar el ancho del canal de
limpia.
A continuación, se menciona algunas recomendaciones sobre los parámetros
o características del canal de limpia:

a) Caudal en la zona de limpia: Se debe estimar el caudal en la zona del canal


de limpia en por lo menos 2 veces el caudal a derivar o igual al caudal
medio del rió.

b) Velocidad en la zona de Limpia: Se recomienda que esté entre 1.50 a 3.00


m/s

c) Ancho de la zona de Limpia: Se recomienda que sea un décimo de la


longitud del barraje.

PENDIENTE DEL CANAL DE LIMPIA

Es recomendable que el canal de limpia tenga una pendiente que genere la


velocidad de limpia. La fórmula recomendada para calcular Ia pendiente critica
es:

Ic = n2 .g10/9 / q2/9

Donde:
Ic : pendiente critica.
g : aceración de la gravedad, en m/s2.
n : coeficiente de rugosidad de Manning
q : descarga por unidad de ancho (caudal unitario), en m2/s.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 30 de 32


Diseño de Bocatomas (solo para uso académico)

Se debe recordar que, siempre el fondo del canal de limpia en la zona de Ia


ventana de captación debe estar por debajo del umbral de ésta entre 0.6 a 1.20
m. Asimismo el extremo aguas abajo debe coincidir o estar muy cerca de la
cota del colchón disipador.
CONLCUSIONES

 Se explicó los distintos criterios que se toman en cuenta para el diseño


estructural de una bocatoma, entre los que tenemos los diferentes tipos de
empujes, y los coeficientes de seguridad tanto de deslizamiento como de volteo.

ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE Página 32 de 32

Potrebbero piacerti anche