Sei sulla pagina 1di 37

5 Pérdidas de Presión en Líneas de Producción

5.1 Introducción

La mayoría de los componentes de un sistema de distribución Fig. 6.1 son atravesados


por el fluido de producción en condiciones de flujo multifasico, es decir gas, condensado y
agua, por esta razón resulta imprescindible adelantarse en el estudio de los mecanismos y
principios del fluido multifasico, para estimar adecuadamente las pérdidas de carga que se
producen en la tubería o línea de conducción. El flujo en tuberías se define como el
movimiento de gas libre, mezcla de fluidos o una combinación de algún modelo de flujo en
tuberías sobre diferentes condiciones de operación. El gas proveniente del medio poroso
pasa a la etapa de transporte por tubería ya sea con movimiento vertical o direccional hasta
la superficie donde cambia a un sentido horizontal o inclinado hasta el separador. Figura
5.1.

Figura 5.1 Direcciones de flujo en la tubería


Si bien la bibliografía acostumbra dividir al flujo multifasico en flujo vertical y flujo
horizontal e inclinado, los mecanismos y principios son los mismos, a tal punto que existen
numerosas correlaciones que son aplicables al flujo vertical, horizontal o inclinado.
Durante es proceso, el fluido puede pasar por algunas restricciones (válvulas, choques)
antes de ingresar a la línea principal que conecta con el separador, los mismos que
interponen una resistencia en el canal de flujo provocando una perdida adicional de la
energía inicial disponible. El expuesto anteriormente se puede visualizar en la figura 2.2
(comportamiento del choque); que permite apreciar las posibles zonas de mayor caída de
presión en un sistema de producción.

Todas las perdidas de carga son función del caudal de producción y de las
propiedades o característica de los componentes del sistema. En el caso de un flujo en fase
simple, sea este liquido o gas, la perdida de presión puede ser calculada fácilmente, sin
embargo durante la producción de un pozo se tiene un fluido multifasico lo que complica el
calculo de dichas perdidas de presión. De los tres términos que contribuyen a la perdida de
carga total en un sistema total Fig. 5.2 son Componentes de Fricción, Aceleración y
Elevación

5.2 Ecuación de energía

La base teórica para la mayoría de las ecuaciones de flujo de fluidos es la ecuación general
de energía, la cual es una expresión del balance o conservación de energía entre dos puntos
en un sistema. Considerando un sistema de estado estable, el balance de energía se puede
escribir como:
mu12 mgZ1 mu22 mgZ 2
U1  p1V1    Q  w  U 2  p2V2   eq. (5.1)
2 gc gc 2 gc gc
donde:
U1 = Energía interna
PV = Energía de expansión o compresión.
2
mu
= Energía cinética.
2 gc
mgZ
= Energía potencial.
gc
Q = Transferencia de calor.
w = Trabajo desenvuelto por el fluido.

Dividiendo la ecuación 5.1 por m para obtener un balance de energía por unidad de
masa y escribiendo la ecuación resultante en forma diferencial.
 p  u du g
dU  d     dZ  dQ  dw  0 eq. (5.2)
   gc gc
La ecuación 5.2 se puede convertir en un balance de energía mecánica usando la
siguiente relación termodinámica:
dp
dh  Tds  eq. (5.3)

y
 p
dU  dh  d   eq. (5.4)

o
dp  p
dU  Tds   d   eq. (5.5)
 
Donde:
h = Entalpía.
s = Entropía.
T = Temperatura.

Substituyendo la ecuación 5.5 en la ecuación 5.2, obtenemos:


dp u du g
Tds    dZ  dQ  dw  0 eq. (5.6)
 gc gc

Para un proceso irreversible, los estados de desigualdad de Clausius son:

 dQ
ds  eq. (5.7)
T
Tds=-dQ + d(lw) eq. (5.8)

Donde
lw = Perdida de trabajo, debido a la irreversibilidad.

Substituyendo la ecuación 5.8 en la ecuación 5.6 tenemos:

 dZ  d lw   dw  0
dp u du g
 eq. (5.9)
 gc gc

Si ningún trabajo es hecho en o por el fluido, dw = 0, obtenemos:

 dZ  d lw   0
dp u du g
 eq. (5.10)
 gc gc

Considere una tubería inclinada por donde escurra un fluido en régimen permanente,
conforme se muestra en la figura 5.2, ya que dZ 0 dL sen, la ecuación de energía se
vuelve:
 dL sen  d lw   0
dp u du g
 eq. (5.11)
 gc gc

Figura 5.2 Flujo de fluido en tubería inclinada

La ecuación 5.11 se puede escribir en términos de gradientes de presión,


multiplicando la ecuación por  / dL:

dp  u du g d l 
   sen   w  0 eq. (5.12)
dL g c dL g c dL

Considerando la caída de presión positiva en la dirección del flujo, la ecuación 5.12 puede
ser escrita como:
dp g  dp   u du
   sen     eq. (5.13)
dL gc  dL  f gc dL

Donde el gradiente de presión debido al esfuerzo viscoso o las perdidas por atracción
son expresados como:

 dp  d l 
   w eq. (5.14)
 dL  f dL

Podemos definir un factor de atracción:

w 2 w g c
f¡   eq. (5.15)
 u / 2 gc
2
 u2

Donde
w = Esfuerzo cortante.
u 2
= Energía cinética por unidad de volumen.
2 gc

La ecuación 5.15 define la relación entre el esfuerzo cortante sobre la pared y la


energía cinética por unidad de volumen, refleja la importancia relativa del esfuerzo cortante
en la pared sobre la perdida total. El esfuerzo de corte sobre la pared puede ser válido
fácilmente de un balance de fuerzas entre las fuerzas de presión y las fuerzas de viscosidad.
Figura 5.3.
  dp   d 2
 1    dL    w  d dL
dL  4
p p1 eq. (5.16)
 

Figura 5.3 Equilibrio de fuerzas

Re escribiendo la ecuación 6.16,


d  dp 
w    eq. (5.17)
4  dL  f

Substituyendo la ecuación 5.17 en la ecuación 5.15 y resolviendo para el gradiente


de presión debido a la atracción, obtenemos.

 dp  2 f 'u2
   eq. (5.18)
 dL  f gc d

Esta es la ecuación de Fanning y f’ es llamado el factor de fricción Fanning. En


términos del factor de fricción Darcy – Weisbach o Moody, f 0 4f’, la ecuación 5.18 toma la
siguiente forma:

 dp  f u 2
   eq. (5.19)
 dL  f 2 g c d

Donde
u = Velocidad de flujo, ft / seg.
gc = Factor de conversión gravitacional 32.17 lbmft / lbf seg2

d = diámetro de la tubería, ft
f = Factor de fricción Moody.

5.3.- Gradiente de presión total

El gradiente de presión total puede ser considerado como la composición de los tres
 dp 
componentes del sistema. El componente debido al cambio de elevación   , debido
 dL elevf
 dp 
a la pérdida por fricción   , y el último componente debido a los cambios en la
 dL  friccion
 dp 
energía cinética o aceleración   , Rescribiendo la ecuación en función al gradiente
 dL  acele
de presión total se tiene:

dp dp  dp  dp
    Eq. (5.20)
dL dL  dL  f dL

 dp 
   , es la perdida de presión debido al peso de la columna de fluido
 dL elevf
hidrostático esta es cero si se trata de un flujo horizontal. Es la perdida de
presión debido al cambio de la energía potencial entre las posiciones 1 y 2 de
la figura 5.2 la expresión viene dada:
 dp  g . * sen
   Eq. (5.21)
 dL elev gc

 dp 
   , es la perdida de presión por fricción, que se origina por el
 dL  friccion
movimiento del fluido contra las paredes de la tubería de producción y están
en función del diámetro de la tubería y a las propiedades del fluido, como se
muestra en la ecuación siguiente:

 dp  f u 2
   Eq. (5.22)
 dL  f 2 g c d

 dp 
   , es la caída de presión que resulta de un cambio en la velocidad del
 dL  acele
fluido entre las posiciones 1 y 2 de la figura 5.2 la ecuación para la caída de
presión por aceleración es la siguiente:

 dp   vdv
   Eq. (5.23)
 dL accl gc dL

La ecuación 5.13 se aplica perfectamente al flujo multifasico, debiendo modificarse


ligeramente algunos términos:

 La densidad es la densidad de la mezcla Gas-Liquido (ρm)


 La velocidad es también la velocidad de la mezcla (vm)
 El factor de fricción es ahora factor de fricción bisáfico (f m)

Por lo tanto, la ecuación general para flujo multifasico se convierte en:

dp m um dum g fmmvm
  m sen  Eq. (5.24)
dL g c dL gc 2 gcD
Corregir ec (3.40) de la tesis

5.4 Número de Reynolds

Reynolds aplico el análisis adimensional al movimiento del fluido en relación a la


viscosidad para dos flujos definiendo los parámetros adimensionales. El número de
Reynolds, parámetro no dimensional utilizado para distinguir entre un flujo laminar y
turbulento. Se define como la relación entre el momento de fuerzas del fluido y las fuerzas
viscosas o de corte.

du
N Re  Eq. (5.25)

Donde
d = Diámetro de la tubería.
 = Densidad del fluido, lbm / ft3.
u = Velocidad del fluido, ft / seg.
μ = Viscosidad del fluido, lbm / ft seg.

La viscosidad dinámica del fluido μ, frecuentemente indicada en cp, puede ser


convertida en lbm / ft seg utilizando el factor de conversión de 1 cp = 6.7197x10-4 lbm / ft
seg. Así mismo:

du
N Re  1488 Eq. (5.26)

En términos de caudal de gas o número de Reynolds para condiciones bases de
temperatura y presión se puede escribir como:
20 q  g
N Re  Eq. (5.27)
d

Donde q esta en Mscfd, μ esta en cp, y d esta en pulgadas. El régimen de flujo es


relacionado al número de Reynolds como sigue.

Tabla N.º 5.1


TIPO DE FLUJO NRe
Laminar <2000
Crítico 2000 – 3000
Transición 3000 – 4000
Turbulento >4000

5.5 Rugosidad Relativa

El factor de fricción a través de una tubería es afectado por la rugosidad en la pared


de la tubería. En tanto, la rugosidad de la tubería no es fácilmente ni directamente medible.
La rugosidad es una función del material tubular, el método de manufactura y del medio
ambiente al que es expuesto, por tanto, no es uniforme a lo largo de la longitud de la
tubería.

El efecto de rugosidad en tanto, no es debido a las dimensiones absolutas definidos


como la medida de la altura y el diámetro existentes en una zona de mayor protuberancia y
una distribución relativamente uniforme, donde los grados proporcionan el mismo
comportamiento del gradiente de presión. Más así, las dimensiones relativas del diámetro
interno de la tubería, así mismo, la rugosidad relativa es la relación de la rugosidad absoluta
y el diámetro interno de la tubería.
e
rugosidadr elativa  eq. (5.28)
d

Figura 5.4 Factores de fricción para cualquier tipo de tubería comercial.

Donde
e = Rugosidad absoluta, ft o in.
d = Diámetro interno, ft o in.

Como la rugosidad absoluta no es directamente medible, la selección de la


rugosidad de la tubería es difícil, especialmente si no se tienen los datos disponibles como
el gradiente de presión, factor de fricción y el número de Reynolds para hacer uso del
diagrama de Moody, (ver figura 5.4), en este caso el valor de 0.0006 es recomendado para
tuberías y líneas. La tabla 5.2 muestra valores típicos de rugosidad absoluta utilizados en
problemas de flujo de gas natural y la figura 5.5 presentado por Moody permite obtener la
rugosidad relativa en función del diámetro, material de tubería y el factor de fricción para
un flujo completamente turbulento.

Figura 5.5 Valores de rugosidad relativa y factor de fricción.


TABLA N° 5.2
Valores de Rugosidad absoluta
MATERIAL DE TUBERÍA e (in)
Vidrio – bronce 0.00006
Tubería de Pozo 0.0006
Aluminio 0.0002
Plástico 0.0002 – 0.0003
Acero comercial 0.0018
Fierro común 0.0048
Fierro Galvanizado 0.006
Fierro Dulce 0.0102
Revestimiento de Cemento 0.012 – 0.12

5.6 Determinación del factor de Fricción

Los valores de flujo normalmente se encuentran entre dos extremos: flujo laminar y
flujo turbulento, dentro de estos valores se distinguen cuatro zonas: laminar, crítico,
transición y totalmente turbulento, para cada zona las ecuaciones varían en función del
número de Reynolds y la rugosidad (ver figura 5.4).

5.6.1 Flujo laminar de fase simple

Existe flujo laminar cuando se presenta un movimiento estacionario permanente en


cada punto de la trayectoria del fluido, que dice, que las líneas de corriente se deslizan en
forma de capas con velocidades suficientemente bajas sin causar remolinos. El factor de
fricción para flujo laminar puede ser determinado analíticamente. La ecuación de Hagen-
Poiseuille para flujo laminar es:

 dp  32  u
   Eq. (5.29)
 dL  f gc d 2

El factor de fricción de Moody para flujo laminar se puede determinar combinando


las ecuaciones 5.22 y 5.29 para luego combinar con la ecuación 5.23, las expresiones son:

fu 2 32 u
 Eq. (5.30)
2 gc d gc d 2
y
64
f  Eq. (5.31)
N Re

En su forma equivalente para el factor de fricción de Fanning:


16
f ' Eq. (5.32)
N Re
5.6.2 Flujo turbulento de fase simple

Existe un movimiento turbulento cuando la velocidad media lineal excede la


velocidad crítica y las partículas siguen trayectoria errática. Estudios experimentales de
flujo turbulento han mostrado que el perfil de la velocidad y el gradiente de presión son
muy sensibles a las características de la pared de tubería de producción y líneas de
surgencia, características que se pueden clasificar como: tuberías lisas y tuberías rugosas.

5.6.2.1 Tuberías lisas

Las ecuaciones que se presentan son válidas para valores específicos de número de
Reynolds, como la propuesta por Drew, Koo y McAdams en 1930, utilizado para intervalos
de 3x103 < NRe < 3x106.

f = 0.0052 + 0.5NRe-0.32 Eq. (5.33)

Y la ecuación presentada por Blasius, para número de Reynolds mayores a 10 5 en tuberías


lisas:

f = 0.31NRe-0.25 Eq. (5.34)

5.6.2.2 Tuberías rugosas

En flujo turbulento, la rugosidad tiene un efecto determinante en el factor de fricción


por consiguiente la gradiente de presión debido a su dependencia con la rugosidad relativa
y número de Reynolds. Colebrook y While en 1939 propusieron una ecuación aplicable a
tuberías lisas como tubería de flujo de transición y totalmente rugosas en las zonas de flujo
turbulento, la dificultad radica en que la ecuación no es lineal su solución requiere de un
procedimiento iterativo, dicha ecuación es:

1  2e 18.7 
 1.74  2 log   Eq. (5.35)
f d N f e 
 Re

La solución iterativa consiste en estimar un valor inicial de fe, se aconseja utilizar el


determinado a través de la ecuación de Drew, Koo y McAdams como primer parámetro.
Con este dato se calcula el nuevo factor de fricción f , que substituiría al primer valor, en el
caso de que numéricamente f y fe estén muy lejos del valor de tolerancia considerado
normalmente 0.001.
Para valores considerados de rugosidad relativa entre 10-6 y 10-2, número de
Reynolds entre 5x103 y 108, se puede utilizar la ecuación de Jain, 1976.

1  e 21.25 
 1.44  2 log   0.9  Eq. (5.36)
f d N Re 

La ecuación 5.35 da un error de +/- 1% cuando se compara como la ecuación de Colebrook,


la ventaja sobre esta última es la obtención directa del factor de fricción.

5.7 Flujo de fase simple

Ahora que ya se ha presentado ecuaciones y procedimientos para validar el factor de


fricción en flujo de simple fase, la ecuación de gradiente de presión derivada anteriormente
se puede desenvolver más extensamente. Combinando las ecuaciones 5.13 y 5.22, la
ecuación da el gradiente de presión, y aplicable para cualquier fluido en cualquier ángulo
de inclinación de tubería, esta llega a ser12.

dp g f u 2  u du
  sen   Eq. (5.37)
dL g c 2 gc d g c dL
Donde el factor de fricción, f, es una función del número de Reynolds y la rugosidad
de la tubería. Esta relación se muestra en el diagrama de Moody (figura 5.4). La gradiente
de la presión total puede ser considerada para ser compuesta de tres componentes distintos:

dp  dp   dp   dp 
         Eq. (5.38)
dL  dL  el  dL  f  dL  ace

Donde:

(dp / dL)el = g  sen / gc , es el componente debido a la energía potencial o a al cambio de


elevación. Es también referido como el comportamiento hidrostático, ya que es el único
componente el cual se aplicará en condiciones estáticas de flujo.

(dp / dL)f = f  u2 / 2 gc d , es el componente debido a las pérdidas por fricción.

(dp / dL)ace =  u du / gc dL , es el componente debido al cambio de energía cinética.

La ecuación 5.37 se aplica para cualquier fluido en estado estable, un flujo dimensional
para el cual f ,  , y u pueden ser definidos.

El cambio de elevación al componente hidrostático es cero solamente para flujo


horizontal. Se aplica para fluido compresible o incomprensible, flujo pseudo estable y

1
Production Obtimization Usin Nodal Análisis, H Dale Beggs, 1991, pag 62-64
2
Gas Production Operations, H. Dale Beggs, 1984, pag 100
transiente en las tuberías verticales o inclinadas. Para flujo descendente el seno del ángulo
es negativo, y la presión hidrostática aumenta en dirección del flujo.

La perdida de fricción de los componentes se aplica para cualquier tipo de flujo en


cualquier ángulo de inclinación de tubería. Esto siempre causa una caída de presión en
dirección de flujo. En flujo laminar las perdidas de fricción linealmente son proporcional a
la velocidad del fluido. En flujo turbulento, las perdidas de fricción son proporcionales a un
, donde 1.7  n  2.

El cambio de energía cinética o la aceleración del componente es cero para área


constante, flujo incomprensible. Para cualquier condición de flujo en la cual ocurre un
cambio de velocidad flujo compresible, la caída de presión sucederá en una caída de
presión en dirección que la velocidad aumenta.

5.8 Flujo de dos fases

Introduciendo una segunda fase dentro de una corriente de flujo complica el análisis
de la ecuación de gradiente de presión. El gradiente de presión es incrementado para la
misma masa de flujo, y el flujo podría desarrollar pulsaciones naturales. Los fluidos pueden
separarse debido a la diferencia de densidades y pueden fluir en velocidades diferentes en la
tubería. Un interfase de separación puede existir entre la fase de líquido y gas.

Propiedades como la densidad, velocidad y la viscosidad, las cuales son relativamente


simples para fluidos individuales, se vuelven muy difíciles para determinar. Las caídas de
presión para sistemas multifasico.3 Antes de modificar la ecuación de gradiente de presión
para las condiciones de flujo de dos fases, se debe definir y evaluar ciertas variables únicas
para una mezcla de dos fases gas – líquido.

5.8.1 Variables de flujo de dos fases

Para calcular el gradiente de presión se necesita los valores como densidad,


viscosidad, y en algunos casos la tensión superficial para las condiciones de flujo. Cuando
estas variables son calculadas para flujo de dos fases, se encuentra ciertas normas de
mezclas y definiciones únicamente para esta aplicación.

Analizaremos algunas de las propiedades mas importantes, las cuales deben ser
estudiadas antes de adaptar las ecuaciones de gradiente de presión para las condiciones de
dos fases.

5.8.1.1 Escurrimiento de Líquido (Holdup), HL,

Es definido como la fracción de un elemento de tubería que es ocupado por el


líquido en algún momento, esto es:

3
Production Optimization Using Nodal Análisis, H. Dale Beggs, 1991, pag 64-68
Volumen de liquido en un elemento de la tubería
HL 
Volumen de elemento de tubería

Evidentemente, si el volumen es muy pequeño, el escurrimiento del líquido será cero


o uno. Siendo necesario determinar el escurrimiento del líquido, si se desea calcular tales
valores como densidad de la mezcla, velocidad a través del gas y líquido, viscosidad
efectiva y transferencia de calor. En caso de fluctuaciones de flujos, tal como el flujo tapón,
el escurrimiento de líquido periódicamente cambia de punto a punto y es tomado como el
tiempo medio del valor.

El valor de escurrimiento del líquido varía desde cero para flujo de gas de una sola
fase, a uno para flujo de líquido de una sola fase. El escurrimiento de líquido puede ser
medido experimentalmente por varios métodos, tales como pruebas de resistividad o
capacidad, densitómetros nucleares, o por entrampar un segmento de corriente de flujo
entre válvulas de echado rápido y midiendo el volumen de líquido apañado.

No se puede calcular analíticamente un valor de escurrimiento de líquido. Se debe


determinar de correlaciones empíricas en función de variables, tales como gas, propiedades
líquidas, flujo constante, y diámetro e inclinación de tubería.

El Volumen relativo instantáneo de líquido y gas algunas veces expresado en


términos de fracción de volumen ocupado por el gas, llamado altura del gas , Hg , o fracción
al vacío. La altura de gas es expresada como:

Hg = 1 - HL

5.8.1.2 Suspensión de líquido, L

Llamado algunas veces líquido de entrada, es definido como la razón de volumen de


líquido en un elemento de tubería, el cual existirá si el gas y el líquido viajan a la misma
velocidad (sin escurrimiento) dividido por el volumen de elemento de tubería. Esto se
puede calcular conociendo los caudales de flujo de gas y líquido in – situ, utilizando:

qL
L  Eq. (5.39)
qL  q g

donde
qL = Suma de caudales de petróleo y agua in – situ.
qg = Caudal de flujo de gas in – situ.

La elevación de gas no volátil o fracción de gas es definida como:

qg
 g  1  L 
qL  q g
5.8.1.3 Densidad

Toda ecuación de flujo de fluido requiere que un valor de densidad de fluido este
disponible. La densidad esta envuelta en la evaluación de los cambios de energía debido a
la energía potencial y los cambios de energía cinética. Para calcular los cambios de
densidad con los cambios de presión y temperatura, se necesita tener una ecuación de
estado para el líquido sobre consideraciones. Las ecuaciones de estado son fácilmente
disponibles para fluidos de fase simple.

Cuando dos líquidos inmiscibles como petróleo y el agua fluyen simultáneamente, la


definición de densidad se vuelve mas complicada. La densidad de una mezcla fluyente de
gas – líquido es muy difícil de evaluar debido a la separación gravitacional de las fases, y la
volatibilidad entre las mismas. La densidad de una mezcla de petróleo – agua se puede
calcular de forma aproximada de la siguiente manera:

 L  O fO   w f w Eq. (5.40)
donde
qO
fO  Eq. (5.41)
qO  qW
y
fw = 1 – fO Eq. (5.42)

Para calcular la densidad de una mezcla de gas – líquido, se necesita conocer el


escurrimiento de líquido utilizando tres ecuaciones para densidad de dos fases hecha por
varios autores de flujo de dos fases:

S  L H L   g H g Eq. (5.43)

n   LL   g g Eq. (5.44)

 L 2L  g 2g
K   Eq. (5.45)
HL Hg

La ecuación 5.43 es utilizada por la mayoría de los autores para determinar el


gradiente de presión debido al cambio de presión. Algunas correlaciones están basadas en
suposición de no-volatilidad y por lo tanto los autores utilizan la ecuación 5.44 para
densidad de dos fases. La ecuación 5.45 es utilizada por algunos autores para obtener la
densidad de la mezcla utilizada para calcular los términos de pérdidas de fricción y número
de Reynolds.

5.8.1.4 Velocidad

Muchas correlaciones están basadas en una variable llamada velocidad superficial. La


velocidad superficial de la fase de un líquido es definida como la velocidad en la cual esa
fase existiría si este fluido pasa a través de toda sección transversal de tubería. La velocidad
de gas superficial es calculada por:
qg
vsg  Eq. (5.46)
A

El área real por la cual los flujos de gas están reducidos por la presencia de líquido al
A Hg.

Por tanto, la velocidad real es calculada por:

qg
vg  Eq. (5.47)
AH g
Donde A es el área de tubería.

Las velocidades de líquido real y la superficial son calculadas de forma similar:


q
vSL  L Eq. (5.48)
A

qL
vL  Eq. (5.49)
AH L

Desde que Hg y HL son menores que uno, las velocidades reales son mayores que las
velocidades superficiales.
La velocidad de dos fases o mezcla es calculada basada en los caudales de flujo instantáneo
total de la ecuación:
qL  q g
vm   vsL  vsg Eq. (5.50)
A

Las fases de gas y líquido viajan a velocidades diferentes en la tubería. Algunos


autores prefieren evaluar el grado de desprendimiento y así mismo el escurrimiento de
líquido para determinar la velocidad de deslizamiento Vs. La velocidad de deslizamiento es
definida como la diferencia entre las velocidades de gas real y liquido por:

vsg vsL
vs  vg  vL   Eq. (5.51)
Hg HL

Utilizando las anteriores definiciones para varias velocidades, formas alternativas de


las ecuaciones para no-escurrimiento de líquido real son:
v
L  sL Eq. (5.52)
vm

HL  s m

v  v  vm  vs   4vs vsL
2

1/ 2

Eq. (5.53)
2vs
5.8.1.5 Viscosidad

La viscosidad de un fluido es utilizada en la determinación del número de Reynolds,


así mismo como otros números sin dimensiones utilizados como parámetros de correlación.
El concepto de viscosidad de dos fases es discutida y tiene que ser definida en forma
diferente por varios autores. Las siguientes ecuaciones utilizadas por los autores para
calcular la viscosidad do dos fases de gas – líquido son:
n   LL   g g Eq. (5.54)

 s   LH   g
Hg
L
Eq. (5.55)

n   L H L   g H g Eq. (5.56)

La viscosidad de una mezcla petróleo – agua es generalmente calculada utilizando


las fracciones fluyentes de petróleo y agua en una mezcla con los factores de peso. La
ecuación normalmente utilizada es:

n   L fO   w f w Eq. (5.57)

Esta ecuación no es válida si se formase una emulsión de agua – petróleo. La


viscosidad de petróleo crudo, gas natural y agua puede ser estimada por correlaciones
empíricas.

5.8.1.6 Tensión Superficial

La tensión interfacial depende de otras propiedades de fluido como la gravedad de


petróleo, gravedad del gas y gas disuelto. Entonces si la fase líquida contiene petróleo y
agua, los mismos factores de peso son utilizados para calcular la densidad y la viscosidad.
Esto es:

 L   O fO   w f w Eq. (5.58)
Donde
L = Tensión superficial de petróleo.
w = Tensión superficial de agua.

5.8.2 Modificación de la ecuación de gradiente de presión para flujo de dos fases

La ecuación de gradiente de presión, se aplica para cualquier flujo de fluido en una línea
inclinada dado un ángulo  de horizontal, dado previamente como:

dp  dp   dp   dp 
         Eq. (5.59)
dL  dL  el  dL  f  dL  ace
5.8.3.-Modelo simplificado para predecir velocidad mínima del gas para remover líquido
del fondo y la velocidad erosional

Turner et al hicieron un análisis de la velocidad mínima necesaria para evitar el


resbalamiento del liquido en el pozo y para mover la película de liquido en la pared de la
tubería. Este estudio genero un criterio para determinar la velocidad critica usando el
modelo de agua y comparando con de las velocidades criticas del gas producido en el pozo
a temperatura en cabeza y presión en cabeza.

Las velocidades críticas encontradas por Turner para el modelo de caída resulta una
ecuación simple de la velocidad hacia arriba ascendente para evitar que las gotas más
grandes caigan, lo cual es considerada como un esfuerzo de corte. Las ecuaciones de Turner
fueron desarrolladas de la siguiente manera:

Bajada (peso) Subida (velocidad)

g  CdgApVt 
( l  g )Vol    Eq. (5.60)
gc  2 gc 

Donde

g = aceleración local de la gravedad 32.2 pie/seg^2


gc = constante gravitacional 32.2 lb-pie/lb-seg^2
Cd = Coeficiente de caída adimensional
Ρg = densidad del gas lbs/pie^3
Ρl = densidad del liquido lbs/pie^3
Vf = velocidad final pie/seg
Vol = volumen del liquido caído pie^3
Ap = Área de la tubería pie^2

Resolviendo
Vl  6.55 * ( L  g ) D Eq.(5.61)
Cdg

La relación entre la caída, el diámetro, velocidad y tensión superficial es:

 Vt ^ 2 gD 
Nwe    Eq.(5.62)
  .gc 
Donde:
Nwe = numero de weber
σ = tensión superficial lb/pie

Usando la relación anterior, Tarner recomendó que el número de Weber sea igual a 30 para
caídas grandes, modificando la ecuación 5.61.

1.59 ^1 / 4( l  g )^1 / 4
Vl  Eq. (5.63)
g ^1 / 2

Propiedades Agua Condensado

Tensión Superficial (Dyna/cm) 60 20


Temperatura Superf. ( oR ) 580 580
Densidad (lb/pc) 67 45
Gravedad del Gas 0,65

Remplazando los datos de las tablas tenemos:

5.3( l  0.00279 P)^1 / 4


Vg ..agua  Eq.(5.64)
(0.00279. * P)^1 / 2

4.03( l  0.00279 P)^1 / 4


Vg ..cond  Eq. (5.65)
(0.00279. * P)^1 / 2

El caudal mínimo para prevenir el resbalamiento de líquido es:

3.06 * Vg * A * P
Qg.. min  Eq .(5.66)
TZ

Qg min = caudal mínimo del gas para remover el liquido del fondo MMPCD
Vg =velocidad del gas pie/seg
A =Área conducto o tubería pc
P = Presión psi
Z = Factor se compresibilidad
5.8.4.- Cambio del Componente de elevación

Para flujo de dos fases, el componente de cambio de elevación se vuelve:

 dp  g
    s sen Eq. (5.67)
 dL el g c

donde  s , es la densidad de la mezcla gas – líquido en la línea. Considerando una porción


de línea, la cual contiene líquido y gas, la densidad de la mezcla puede ser calculada con la
ecuación 5.43. Suponiéndose que no hay perdidas de fuerza de transmisión entre la fase de
líquido y gas, el término densidad es definido por la ecuación 5.44. el uso de la ecuación
5.43 implica la determinación de un valor exacto de elevación de líquido, en vista que la
densidad definida en la ecuación 5.44 puede ser calculada desde los caudales de flujo
líquido y gas instantáneo.

5.85.-.Cambio del Componente del factor de fricción

El componente del factor de fricción se vuelve:

 dp  
f  u2 
  
f
Eq. (5.68)
 dL  f 2 gc d

Donde f,  y μ son definidos de maneras diferentes por diferentes autores. El


componente de fricción no puede ser analíticamente pronosticable, excepto para el caso de
flujo laminar de fase simple, en tanto, El método que recibe la mayor atención es el factor
de fricción de dos fases, de manera que las definiciones más comunes son las siguientes:

 dp  f  u2
   L L sL Eq. (5.69)
 dL  f 2 gc d

 dp  f g  g usg2
   Eq. (5.70)
 dL  f 2 gc d

 dp  f tp  f um2
   Eq. (5.71)
 dL  f 2 gc d

En general, el método del factor de fricción de dos fases difiere únicamente en la


determinación de su grado de extensión sobre el flujo constante. Por ejemplo en flujo
constante, la ecuación 5.70, es basado en gas normalmente utilizado. En cuanto que en
régimen de burbuja, la ecuación 5.69, es basada en líquido utilizado frecuentemente. La
definición  f en la ecuación 5.71 puede diferir dependiendo del autor.
Muchos autores tienen construidas correlaciones del factor de fricción con algunas
formas de número de Reynolds. Las variaciones de número de Reynolds utilizados para
validar el factor de fricción, las cuales son definidas, cuando las correlaciones de este factor
son analizadas para una correlación. Una variación, se manifiesta de forma diferente,
habiendo muchas correlaciones de numerador del número de Reynolds.

5.8.6.-Cambio del Componente de aceleración

El componente de aceleración para flujo de dos fases es representado por:

 dp   u du K
   Eq. (5.72)
 dL ace gc d L

El componente de aceleración es completamente ignorado por algunos autores e


ignorado en algunos modelos de flujo por otros. Cuando los autores consideran esto, hacen
varias suposiciones acerca de la magnitud relativa de sus parámetros para llegar a algún
procedimiento para determinar la caída de presión debido al cambio de la energía cinética.

Del análisis de los diversos componentes que contribuyen al gradiente de presión


total, sucede que la consideración principal para resolver ecuaciones de gradientes total y
desarrollando métodos para la predicción de elevación de líquido y factor de fricción de dos
fases. Esto es el medio de aproximación seguido por casi todos los autores en los estudios
de gradientes de presión de flujo de dos fases.

5.9.- Modelo de flujo de dos fases

Cuando dos fluidos con diferentes propiedades físicas simultáneamente están en una
tubería, se tiene una gama amplia de posibles modelos de flujo. Que hacen referencia a la
distribución de cada fase en la tubería. Muchos autores ponen su atención en el pronóstico
de modelo de flujo que podría existir para varias condiciones fijadas, a los cuales se tiene
diferentes nombres a cada uno de los modelos.

Si es conocido el modelo de flujo es más confiable la determinación de la correlación


de las perdidas de presión. Así mismo como resultado del incremento del número de líneas
de flujo de dos fases a partir de plataformas y facilidades de plataforma, se ha incrementado
la preocupación con respecto a la predicción de no solo el modelo de flujo, si no del tamaño
de chorro de líquido y de su frecuencia.

La predicción de modelos de flujo para pozos horizontales es la más problemática que


para flujos de pozos verticales. Para flujo horizontal, las fases se tienden a separar por
efecto de la densidad provocando una especie de flujo estratificado que es común.

Govier presento una serie de descripción de los modelos de flujo horizontal aire –
agua, y para flujo vertical aire – agua. Estos son mostrados en las figuras 5.6 y 5.7, las
cuales dependen de la extensión de algunas magnitudes relativas u sL y u sg., cuando el flujo
ocurre en una tubería inclinada con un cierto ángulo el modelo de flujo toma otra forma.
Para flujos ascendentes inclinado en pozos, los modelos son casi siempre tapón o niebla, el
efecto de gravedad en líquido evita la estratificación. Para flujo descendente inclinado el
modelo es normalmente estratificado, niebla o anular.

5.9.1 Cálculo de la presión transversal

El cálculo de la presión de transversal de dos fases envuelve el uso transversal de un


procedimiento iterativo de ensayo y error si la temperatura o cambio de inclinación de la
tubería con la distancia. Calculando transversalmente en la línea de flujo, el segmento esta
dividido en un número de incremento de presión o longitud y las propiedades de fluido y la
gradiente de presión son evaluados en condiciones medias de presión, temperatura e
incremento en la inclinación de la tubería.

Figura 5.6 Modelo de flujo vertical para dos fases


Fig. 5.7 Modelo de flujo horizontal para flujo de dos fases
5.9.2. Determinación de la distribución de temperatura

Cuando se requiere de un método de determinación de la distribución de


temperatura que sea mas preciso, es necesario considerar la transferencia calorífica que se
produce en los fluidos, el cálculo de la transferencia calorífica para flujo de dos fases puede
ser muy importante cuando se determina el gradiente de presión en pozos geotérmicos,
pozos de inyección de vapor. En general los cálculos de transferencia de calor se realizan
asumiendo una distribución de temperatura conocida, mas para sistemas multicomponentes
se requiere conocer tanto la temperatura de entrada como de salida del sistema. Los
cálculos para el comportamiento de transferencia de calor es necesario primero transformar
la ecuación de balance de energía en una ecuación de balance de calor. La combinación de
las ecuaciones 5.2 y 5.4 y asumiendo que no existe trabajo hecho sobre o por el fluido (dw
= 0):

udu g
dh   dZ  dq  0 Eq. (5.73)
gc gc

Si la entalpía específica y el factor adicionado son expresados como calor por


unidad de masa, entonces la energía mecánica equivalente de calor constante, J debe ser
introducida:

udu g
Jdh   dZ  Jdq  0 eq. (5.74)
gc gc

Expresando la elevación en términos de ángulo y longitud de tuberías y resolviendo


para un gradiente tenemos:
dh  dq g sen udu
   eq. (5.75)
dL dL gc J g c JdL

dq
El calor adicionado al sistema por unidad de longitud es negativo por tanto que se
dL
pierde calor cuando la temperatura del fluido es mayor que la temperatura que se encuentra
circundante. El gradiente de pérdida de presión de calor puede ser expresado como:

dq U  d 
 T  Tg  eq. (5.76)
dL wT
Donde:
T = Temperatura media del fluido.
Tg = Temperatura media circundante.
U = Coeficiente de transferencia de calor.
wT = Caudal de flujo másico.
5.10.- Flujo en pozos de Gas

Varios métodos están disponibles para calcular la caída de presión estática y fluyente
en pozos de gas. El método mas utilizado es el de Cullender y Smith, y presión y Temp.
Media para gas seco (sistema monofasico) y Grey para Gas condensado (sistema
multifasico). Todos los métodos inician con la ecuación 5.13, con modificaciones para la
geometría de flujo. La mayoría de los casos, el gradiente de aceleración es ignorada.
Frecuentemente es necesario calcular la presión estática de fondo en un pozo de gas para
cualquier cálculo de pronóstico y capacidad de entrega.

5.10.1.- Presión de fondo

Para cálculos de ingeniería de reservorios y producción, la presión estática o cierre en


fondo de pozo, Pwss es frecuentemente exigida. En muchos casos puede ser difícil o caro
obtener la Pws con medidores de presión convencionales estacionando la herramienta
enfrente de la formación productora. De esta manera, fueron desarrollando técnicas para
calcular SBHP al considerarse como un caso especial de ecuación general de flujo vertical
(ecuación 5.37); las técnicas de determinación parten de las siguientes asunciones:
 Angulo de inclinación de 90º, entonces sen = 1
 Velocidad de flujo es cero.

Tomando estas consideraciones y combinando la ecuación 4.32 de los gases perfectos


obtenemos:
dp g  g
 Eq. (5.77)
dh gc
Donde
pM
g  Eq. (5.78)
ZRT

Combinando esta con la ecuación 5.77,


dp g M dh
 Eq. (5.79)
p gc Z R T

5.10.1.1. Método de presión y temperatura media (estática)

Si Z es evaluado a la presión y temperatura media, la integración de la ecuación


5.79,
Pws H
dp gM
Pwh p  gc R Z T  dH
0

La cual
 gM 
Pws  Pwh EXP  Eq. (5.80)
 gc R Z T 
Esta ecuación sostiene cualquier combinación consistente de unidades. Para las
unidades convencionales de campo,

Pws  Pwh EXP 0.01875 g H / T Z  Eq. (5.81)
Donde
Pws = Presión estática de fondo pozo, psia.
Pwh = Presión en cabeza de pozo, psia.
g = Gravedad del gas (aire = 1)
H = Profundidad del pozo, ft.
T = Temperatura media en tubería, ºR..
Z = Factor de compresibilidad, evaluado a las
Condiciones medias de presión y temperatura
P  ( Pws  Pwh ) / 2 .

La estimación de Z hace el cálculo iterativo, para este método propone la siguiente


solución cuyos pasos a seguir son:

1) Estimar el valor inicial de la presión estática de fondo Pws . La siguiente igualdad


proporciona un dato aproximado real:


Pws  Pwh 1  2.5  105 H  Eq. (5.82)

2) Con Pws y Pwh obtener la presión y temperatura media.


3) Determinar la presión y temperatura pseudo críticas.
4) Calcular la presión y temperatura pseudo – reducidas, para luego encontrar el valor
del factor de compresibilidad por medio de correlaciones o gráficos.
5) Haciendo uso de la ecuación 5.82 valorar la presión de fondo estática, Pws, repetir
el procedimiento desde el paso 2, donde la nueva presión Pws será la última Pws
obtenida. La iteración continuará hasta que la diferencia absoluta entre Pws y Pws
sea de 0.001 como margen de error.

5.10.1.2 Método de Cullender y Smith. (Estática)

Este método considera las variaciones del factor de compresibilidad con los cambios de
presión y temperatura, así mismo como las alteraciones de temperatura con la profundidad.
De la ecuación 5.79

H
TZ M
 p dp  R 0 0.01875 g dH Eq. (5.83)

ZT
I
p
Integrando el lado derecho de la ecuación se tiene:

Pws

 Idp  0.01875
Pwh
g H Eq. (5.84)

El lado izquierdo de ambas ecuaciones es resolvió mediante métodos numéricos como


expansión por series, evaluado así mismo (P T / Z) para algún número de incremento entre
las presiones estáticas de fondo y superficie. Cullender y Smith proponen una resolución en
dos pasos dividiendo la profundidad total del pozo en 0, H / 2 y H , posibilitando la
aplicación tanto en pozos someros como profundos con o si presencia de gases sulfurosos.
La ecuación resultante de la integración es:

Pws
2  Idp  Pm  Pwh I ms  I wh   Pws  Pms I ws  I ms  eq. (5.85)
Pwh

Donde:
Pwh = Presión a la profundidad cero, H = 0, psia.
Pms = Presión a la profundidad media, H / 2, psia.
Pws = Presión a profundidad total, H, psia.
Iwh = Integral evaluada a Pwh y Tsup.
Ims = Integral evaluada a Pms y Tmed.
Iws = Profundidad a la cual se quiere evaluar, Th, ft.

Separando en dos expresiones la ecuación 5.85 e igualando cada una al valor de


0.01875 g H para finalmente despejar la presión a la profundidad media y la presión a la
profundidad total respectivamente, se encuentra que:

0.01875 g H
Pws  Pwh  Eq. (5.86)
I ms  I ts
0.01875 g H
Pws  Pms  Eq. (5.87)
I ms  I ws
Conociendo la temperatura de superficie y de fondo de pozo se puede determinar la
temperatura a cualquier profundidad utilizando la relación:
T f  Ts
Th  Ts  h Eq. (5.88)
H
Donde
Th = Temperatura a cualquier profundidad, ºR.
Tf = Temperatura final, ºR.
Ts = Temperatura en superficie, ºR.
H = Profundidad final, pie.
h = Profundidad a la cual quiere evaluarse Th, pies.

Los siguientes pasos muestran la aplicación de estas ecuaciones en el cálculo de


presión estática de fondo de pozo.
Paso A
1. Encontrar el factor de compresibilidad para condiciones de boca de pozo. Con ese
valor resolver la integral I.
2. Estimar un valor inicial de Pms para la profundidad H / 2haciendo uso de la ecuación
5.82, teniendo cuidado de que H sea substituido por H / 2.
3. determinar la temperatura media (ecuación 5.88).
4. calcular los parámetros pseudo – reducidos a las condiciones de penetración media
y establecer el factor de compresibilidad, Z.
5. con los datos de puntos 2, 3 y 4 calcular la integral Ims usando I = TZ/ P donde P =
Pms .
6. determinar Pms aplicando la ecuación 5.86. si Pms Pms ir al paso B caso contrario
repetir desde el punto 4 considerando Pms como el nuevo valor inicial para el
recálculo; este procedimiento continua hasta conseguir una diferencia de 10-3 entre
presiones.

Paso B
1. Determinar el valor inicial de presión estática, Pms, aplicando la ecuación 5.82.
Previamente sustituir Pwh por Pms y H por H / 2 en lugar de H se debe que el
análisis del paso B parte de la profundidad final del paso A, que dice, dar la
profundidad media del pozo.
2. Obtener Z a Pms y Tf.
3. Encontrar Iws.
4. Recalcular Pws como los resultados de los puntos 2 y 3, si Pws  Pms el
procedimiento finaliza obteniendo de esta manera la presión estática de fondo
procurada, si no repetir hasta encontrar dos Pws próximas.

5.10.2.-Presión dinámica de fondo pozo

El pozo es puesto en producción, con una presión de fondo fluyente que impulsa el
fluido hasta superficie. Si la energía es suficiente como para vencer la resistencia
encontrada durante la trayectoria de flujo dice se que el pozo fluye por surgencia natural; en
caso de ser insuficiente el pozo es sometido a métodos de recuperación o levantamiento
artificial y obtener la presión adecuada para elevar el fluido.

La producción depende de:


 El área de formación
 Perforaciones.
 Sarta de producción
 Restricciones en boca de pozo (choques) y tuberías de producción (válvulas de
fondo).
 Facilidades de separación.
La presión dinámica de fondo de pozo de gas, es la suma de presión en cabeza, la
presión ejercida por el peso de la columna de gas, despreciando la variación de energía
cinética (velocidad  0), la ecuación 5.37 de conservación de energía mecánica puede ser
rescrita de la siguiente forma:

dp g f  u2
  cos  Eq. (5.89)
dL g c 2 gc d

5.10.2.1.- Método de presión y temperatura media (dinámico)

Substituyendo la expresión para la densidad del gas en términos de P, T y Z en la


ecuación 5.89 resulta:

dp pM f  u2
 (cos  Eq. (5.90)
dL ZRT 2 gc d
La integración de la ecuación 5.90 asumiendo una temperatura media en la sarta de
flujo y evaluando Z a las condiciones medias de presión y temperatura,

25 g q 2 T Z f ( MD)( EXP ( S )  1)


Pwf2  Pwh2 EXP ( S )  eq. (5.91)
Sd 5
Donde
Pwf = Presión dinámica de fondo de pozo, psia
Pwh = Presión de cabeza, psia
S = 0.0375 g (TVD) / T Z
MD = Profundidad media, ft
TVD = Profundidad vertical verdadera, ft
T = Temperatura media, ºR [(Twf + Twh /2)]
Z = Factor de compresibilidad media
f = Factor de Fricción, f(NRe, e/d) (Jain o Colebrook)
q = Caudal de gas MMscfd
d = Diámetro de la tubería, pulgadas

Para una mejor comprensión en la aplicación del método, se mostrará una aplicación
práctica.

5.10.2.2.- Método de Cullender y Smith (dinámico)

La derivación del método de Cullender y Smith para pozos fluyentes comienza con la
ecuación 5.90. Las siguientes substituciones son hechas para la velocidad:
q
u
A
Psc T Z
q  qsc
Tsc P Zsc
La cual da:
dp pM cos MTZ Psc2 f qsc2
 
dL ZRT R p Tsc2 2 gc d A2
o
p dp M  p  
2

   cos  C 
ZT dh R  ZT  
Donde
8 psc2 qsc2 f
C
Tsc2 g c 2 d 5

Que es la constante para un caudal de flujo en un diámetro particular de tubería.


Separando las variables da:
p
Pwf dp MD
M

Ptf  p 
ZT
2

R 0
dL Eq. (5.92)
  cos  C
 ZT 

Es aplicable para cualquier conjunto consistente de unidades. Substituyendo en


unidades de campo e integrando el lado derecho de la ecuación 5.92 da:
p
Pwf dp
 ZT
2
 p  TVD
 18,75 g MD Eq. (5.93)
Ptf
0.001  F 2

 ZT  MD
donde
0.667 f qsc2
F2  Eq. (5.94)
d5
y
TVD
 cos Eq. (5.95)
MD

Para abreviar la escrita ecuación 5.93 y dividiendo el comportamiento total del pozo
en dos secciones, H / 2.
Para encima de H / 2 la ecuación se simplifica a la siguiente expresión:

18,75 g (MD)  Pmf  Ptf Im f  Itf  Eq. (5.96)

Para debajo de H /2 antes de la profundidad total del pozo es:


18,75 g (MD)  Pwf  Ptf Iwf  Itf  Eq. (5.97)
Donde
p
I ZT Eq. (5.98)
2
 p  TVD
0,001   F2
 ZT  MD

La ecuación 5.94 se puede simplificar utilizando la ecuación del factor de fricción


de Nikuradse para flujo turbulento totalmente desarrollado, esto es:

0,10796 q
F d  4,277 in. Eq. (5.99)
d 2,612
0,10337 q
F d  4,277 in. Eq. (5.100)
d 2,582

Aplicando la regla de Simpson para obtener un resultado de presión más exacto, esta es:

18,75 g ( MD)  2 
Pwf  Ptf  Itf  4 Im f  Iwf  Eq. (5.101)
3

El siguiente procedimiento es recomendado:

1. Determinar el valor del lado izquierdo de la ecuación 6.82 para encima de H /2.
2. Determinar F2 de la ecuación 5.99 o 5.100.
3. determinar Itf de la ecuación 5.98 y las condiciones de cabeza del pozo.
4. Asumir Imf = Itf para condiciones medias de profundidad del pozo o el punto medio del
tuno de producción.
5. Determinar Pmf de la ecuación 5.96.
6. Utilizando el valor de Pwf determinado en el paso 5 y la temperatura media aritmética
Tmf determinar el valor de Imf de la ecuación 5.98.
7. Recalcular Pmf de la ecuación 5.96. Si este valor recalculado no es menos de 1 psi de
Pmf calculado en el paso 5, repita los pasos 6 y 7 hasta que el criterio anterior este
satisfecho.
8. Asuma Iwf = Imf para las condiciones de fondo del tubo de producción.
9. Repita los pasos 5 hasta el 7, utilizando la ecuación 5.97 para debajo de H /2 del tubo
de producción, y obtener un valor de la presión de fondo de pozo, Pwf.
10. Aplicar la regla de Simpson como expresa la ecuación 5.101, obtenemos un valor de
presión de fondo de pozo mas exacto.

Para un mejor entendimiento mostraremos una aplicación práctica con los mismos
datos del ejemplo 2 para ver la diferencia entre métodos.
5.10.2.3.- Método de Grey

La ecuación de Grey 1978 fue específicamente desarrollada para pozos de gas


condensado. Esta correlación asume que el factor de fricción es dependiente de la rugosidad
efectiva e independiente del número de Reynolds. Esta sumisión es razonable solamente
para el flujo de gas a una alta velocidad.

De la ecuación 5.89 tenemos la ecuación básica de energía para una línea de producción
vertical

dp g f  u2
  cos  Eq. (5.89)
dL g c 2 gc d

∆Ptotal = ∆Phidrostatico + ∆P fricción

Pasos a seguir para la determinación de las pérdidas de presión por fricción y hidrostática

qg qsc Bg
Velocidad superficial del gas (pie/seg.) Vsg u sg   Eq.(5.102)
A A

5.6144 qo Bo
Velocidad superficial del Cond.(pie/seg.) Vsc uso  Eq.(5.103)
A

Velocidad superficial del Agua (pie/seg.) Vsa qw Bw Eq. (5.104)


usw 
A

Velocidad superficial de la Mezcla (pie/seg.) Vm Vm = Vsg+Vsc+Vsa

Densidad del Gas ρg (lb./PC) 0.09318 PPMg


g  eq. (5.105)
ZT

Fracción de líquido  L qc  qw
L  eq. (5.106)
(qc  qw)  qg

Fracción de gas g g  1   eq. (5.107)

qc
Fracción de Condensado c c  eq. (5.108)
(qc  qw)
Fracción de Agua w w  1   c eq.(5.109)

Densidad del Líquido ρl (lb./PC) l  62.4SGcc  gw eq. (5.110)

Densidad de la mezcla no–slip (lb/PC)  ns  gg  ll eq. (5.111)

Tensión Interfacial Gas/Agua (Dinas/cm.)  w( 280 )  53  0.01048P^0.637 eq. (5.112)

ns ^ 2Vm ^ 4
N1  eq. (5.113)
g ( l  g )

gD ^ 2( l  g )
N2  eq. (5.114)

1  730 Rv
N3  0.08141  0.0554 ln    eq. (5.115)
Rv  1

Vsl
Relación de Velocidades Rv RV  eq.(5.116)
Vsg

H l  2.314N11   ^ N 3
Fracción de Holup Hl 205 eq. (5.117)
N2

Gm = ρl Vsl + ρg Vsg eq. (5.118)

Viscosidad de la mezcla Um  m  ll  gg eq. (5.119)

Numero de Reynolds de la mezcla NRE = ρm Vm D/μm eq. (5.120)

La rugosidad efectiva Kc es asumida dependiendo del valor de la relacion de velocidades


Rv

Si Rv >0.007 entonces use la ecuación Ke = Ko


Si Rv ≤ 0.007 entonces use la ecuación 5.121

Ke = k + Rv( ( k^o-k)/0.0007) eq. (5.121)

K^o = 28.5 σ / ρnsVm^2 eq. (5.122)

En base a las ecuaciones presentadas las perdidas de presión por fricción y hidrostática son:

mgdL
Phh  eq. (5.123)
144 gc

2 ftpGm ^ 2dL
Pfric  eq. (5.124)
144 gcDns

5.11.-Flujo de gas en líneas de surgencia

La línea que conecta la boca del pozo con el separador adquiere mayor importancia
cuando esta tiene una longitud considerable donde la caída de presión es relevante para
determinar la capacidad productiva del pozo.

Los factores básicos envueltos en un flujo horizontal son los mismos que se aplicarán
en flujo vertical. En ambos sistemas la caída de presión es la suma de las perdidas por
fricción y aceleración. La principal diferencia radica en las consideraciones del balance de
energía debido a la posición de la tubería.

Para propósitos prácticos, en pozos puramente gasíferos, el hecho de considerar una


línea de flujo completamente horizontal permite suprimir los componentes de elevación y
aceleración de la ecuación de energía reduciendo a la siguiente forma:
dp  dp 
 
dL  dL  f
Substituyendo la ecuación 5.19 en esta expresión resulta:

 dp  f  u
2
p M f u2
    Eq. (5.125)
 dL  2 gC d Z R T 2 gC d

En La mayoría de los casos la temperatura, T, es considerada como constante y el


factor de compresibilidad, Z se debe evaluar a una presión y temperatura media de la línea ,
Esto requiere una solución iterativa si una de las presiones es desconocida. La integración
de la ecuación 5.125 para una distancia L, entre la presión aguas arriba P1 y la presión
aguas abajo P2 , se tiene:
25 g q 2 T Z f L
P1  P2 
2 2
eq. (5.126)
d5
donde
p = presión, psia
g = Gravedad del gas
T = Temperatura, ºR
q = Caudal de gas, MMscfd (14.7 psia, 60 ºF)
Z = Factor de compresibilidad a las condiciones de
P yT
L = Longitud de la línea, ft
d = Diámetro interno, pulg.
f = Factor de fricción

El factor de fricción se puede determinar por la ecuación de Jain 5.36 o por el


diagrama de Moody (figura 5.4). La ecuación 5.126 fue derivada usando las condiciones
bases o estándar 14.7 psia y 60 ºF. Se puede por una forma mas general dejando las
condiciones estándar en la ecuación como variables. Es frecuentemente ventajoso expresar
la ecuación 4.55 en términos de caudal de flujo, esto es:

0.5
CT  P12  P22 
q b   d
2.5
eq. (5.127)
Pb   g f T Z L 

el valor de C depende de la unidad utilizada en la ecuación. En la tabla 5.3 están los valores
de C para varias combinaciones de unidades.

Un factor llamado eficiencia es usado algunas veces en la ecuación 5.127 para justificar de
echo que las tuberías frecuentemente entregan menos gas que el calculado. El factor de
eficiencia normalmente varía entre 0.7 y 0.92 y es normalmente obtenido de la experiencia.

TABLA N° 5.3
Valores de C para Diversas unidades
P T D L q C
psia ºR in. Mi scfd 77,54
psia ºR in. Ft scfd 5634
psia ºR in ft MMscfd 5.634x10-3
psia ºR in M M3/d 1,149x106

Si la caída de presión o caudal de flujo es desconocida, la solución es iterativa. Si el


diámetro es desconocido, la solución también será iterativa ya que el diámetro es necesario
para evaluar el factor de fricción. Este factor incito a los autores para sustituir una ecuación
específica para f en la ecuación general de flujo para hacer la solución para cualquier q o d
no iterativo. El factor de fricción especificado es dependiente del diámetro o número de
Reynolds y no así de la rugosidad de la tubería. Las expresiones incorporadas en la
ecuación 5.127 para f en varias de las más populares ecuaciones en líneas de surgencia son
mencionadas a continuación:
Ecuación f
0,085
Panhandle A 0 ,147
N Re
0,015
Pamhandle B 0 ,183
N Re
0,187
IGT 0, 2
N Re
0,032
Weymouth 1
3
d

Utilizando estas relaciones para el factor de fricción en la ecuación 5.127, la forma general
de la ecuación de flujo de las líneas de surgencia es:

a4
 Tb   P12  P22   1  a5
2a a 3

q  a1E       d Eq. (5.128)


 Pb   T Z L    g 
Donde E es el factor de eficiencia, y los valores de las constantes ai usadas en las varias
ecuaciones son tabuladas, en la tabla 5.4.
TABLA N.º5.4
Valores de las constantes ai
Ecuación a1 a2 a3 a4 a5
Panhandle A 435,87 1,0788 0.5394 0,4604 2,618
Panhandle B 737,00 1,0200 0,5100 0,4900 2,530
IGT 337,90 1,1110 0,5560 0,4000 2,667
Weymouth 433,50 1,0000 0,5000 0,5000 2,667

Las unidades usadas en la ecuación 6.91 son:

q = scfd medido a Tb, Pb


T = ºR
P = psia
L = miles
d = pulg.

Potrebbero piacerti anche