Sei sulla pagina 1di 130

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO JUDICIAL SOBRE
EL DELITO LESIONES GRAVES, EN EL EXPEDIENTE N°
01600-2014-0-3202-JM-PE-02, DEL DISTRITO JUDICIAL
DE LIMA ESTE – LIMA. 2019

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA


OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN DERECHO

AUTOR
YOVERA GUTIERREZ YOVANA

Código ORCID: 0000-0002-7985-1830

ASESORA

Abg. YOLANDA MERCEDES VENTURA RICCE

Código ORCID: 0000-0001-9176-6033

LIMA– PERÚ
2019
ii

EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR

GOMEZ TORRES GABRIEL JERSON

Código ORCID: 0000-0002-0886-2073

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante del Taller


de Investigación II, 2019-1, Lima, Perú

ASESOR

Abg. YOLANDA MERCEDES VENTURA RICCE

Código ORCID: 0000-0001-9176-6033

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Derecho,


Lima, Perú

JURADO

Dr. David Saúl Paulett Hauyon

ORCID: ………………………

Mgtr. Marcial Aspajo Guerra

ORCID: ……………………………

Mgtr. Edgar Pimentel Moreno

ORCID: …………………………..
iii

JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESOR

ii

________________________________

Dr. …………………………………..
Presidente

__________________________________

Mgtr. ………………………………
Miembro

___________________________________________

Mgtr. ………………………….
Miembro

_______________________________________________

Abg. YOLANDA MERCEDES VENTURA RICCE


iv

Asesor

AGRADECIMIENTO

A mis padres por su apoyo incondicional,


y confiar en mi desde el momento que
decidí estudiar y convertirme en una
profesional, siendo mi guía pese a las
adversidades e inconvenientes que se
presentaron, a mis hijos por el sacrificio
de su tiempo sin mi presencia.
v

DEDICATORIA

A Dios:

Por darme la fortaleza para

poder alcanzar mis metas, por

guiarme a lo largo de mi

existencia y así poder cristalizar

mis objetivos.

A mis Padres:

Por estar ahí cuando más los necesito; en

especial a mi madre por su ayuda y constante

cooperación, a mis hijos por ser mi motor en este

nuevo reto.
vi

RESUMEN

La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso sobre

estafa y otro en el expediente N° 01660-2012-0-2501-JR-PE-01; Juzgado Penal

Unipersonal, Distrito judicial del Santa, Perú 2018? el objetivo fue determinar las

características del proceso en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel

exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La

unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por

conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el

análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. Los resultados

revelaron que: el cumplimiento de los plazos fue idóneos, la claridad de los medios

probatorios en las resoluciones, la pertinencia de los medios probatorios de los hechos

expuestos en el proceso y la calificación jurídica de los hechos que se demuestran en las

sentencias.
vii

Palabras clave: características, estafa y otro y proceso

ABSTRACT

The investigation had as a problem: What are the characteristics of the fraud and another

in the file N ° 01660-2012-0-2501-JR-PE-01; unipersonal criminal court, judicial district

of Santa, Peru 2018? the objective was to determine the characteristics of the process

under study. It is of type, qualitative quantitative, descriptive exploratory level, and non-

experimental, retrospective and transversal design. The unit of analysis was a judicial file,

selected by convenience sampling; to collect the data, the techniques of observation and

content analysis were used; and as an instrument an observation guide. The results

revealed that: compliance with the deadlines was adequate, the clarity of the evidentiary

means in the resolutions, the relevance of the evidential means of the facts exposed in the

process and the legal qualification of the facts that are demonstrated in the judgments.
viii

Keywords: features, scam and other and process

INDICE

Jurado evaluador ........................................................................................................................................... ii


Agradecimiento ........................................................................................................................................ …iii
Dedicatoria............................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.iv
Resumen ................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.v
Abstract……. ......................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.vi
Contenido .................................................................................................................................................... vii
Introduccion .................................................................................................................................................. 1
II. Revision de la literatura ....................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2.1. Antecedentes ........................................................................................................................................ 10
2.2. Bases teóricas ....................................................................................................................................... 15
2.2.1. Bases teóricas procesales .................................................................................................................. 15
2.2.1.1. El proceso penal ............................................................................................................................. 15
2.2.1.1.1. Concepto ..................................................................................................................................... 15
2.2.1.2. Características del proceso penal ................................................................................................... 16
2.2.1.3. Principios del proceso penal .................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.17
2.2.1.4. Los sujetos del proceso ................................................................................................................. 20
2.2.2. El proceso común .......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2.2.2.1. Concepto ........................................................................................................................................ 21
2.2.2.2. Etapas ............................................................................................................................................. 21
2.2.2.3. Plazos ............................................................................................................................................. 22
2.2.2.3.1. En la investigación preparatoria .................................................................................................. 22
2.2.2.3.2. En la etapa intermedia ........................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.23
2.2.2.3.3. El juzgamiento ...................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.24
2.2.3. La prueba ......................................................................................................................................... 25
2.2.3.1. Concepto .................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.25
2.2.3.2. Clases de prueba ...................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.25
2.2.4. La Sentencia ...................................................................................................................................... 26
2.2.4.1. Concepto ........................................................................................................................................ 26
2.2.4.2. Estructura ....................................................................................................................................... 27
ix

2.2.4.3. Clasificación ............................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.27


2.3. Bases teóricas sustantivas .................................................................................................................... 27
2.3.1. Teoría general del delito ................................................................................................................... 27
2.3.1.1. Concepto .................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.27
2.3.1.1.1. Teoría del causalismo naturalista ................................................................................................ 28
2.3.1.1.2. Teoría del causalismo valorativo ................................................................................................ 28
2.3.1.1.3. Teoría del finalismo .................................................................................................................... 28
2.3.1.1.4. Teoría del funcionalismo ...................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.28
2.3.2. El delito ............................................................................................................................................ 29
2.3.2.1. Concepto ........................................................................................................................................ 29
2.3.2.2. Sujetos del delito ...................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.29
2.3.2.2.1. Sujeto activo ......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.29
2.3.2.2.2. Sujeto pasivo ............................................................................................................................... 29
2.3.2.3. Elementos del delito ....................................................................................................................... 29
2.3.2.4. La tipicidad .............................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.30
2.3.2.5. La antijuricidad ........................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.30
2.3.2.6. La culpabilidad ........................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.31
2.3.2.7. Consecuencias jurídicas ................................................................................................................. 31
2.3.2.7.1.La pena…………………………………………………………………………………………...31
2.3.2.7.2. La Reparación Civil .............................................. 32ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2.3.2.8. Delito de estafa y otro .............................................. 32ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2.3.2.8.1. Concepto .............................................................. 32ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2.3.2.8.2. Regulación ............................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.32
2.3.2.8.3. Bien jurídico protegido ......................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.33
2.3.2.8.4. Sujeto activo ......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.33
2.3.2.8.5. Sujeto pasivo ......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.34
2.3.2.8.6. Elementos Constitutivos del delito de estafa ........ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.34
2.3.2.8.7. Antijuricidad ......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.34
2.3.2.8.8. Culpabilidad .......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.35
2.3.2.8.9. Consumación de la estafa ...................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.35
2.3.2.8.4. Concurso de delitos. .............................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.36
2.3.2.9. Falsificación de documentos. ................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.36
x

2.3.2.9.1. Bien jurídico ......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.37


2.3.2.9.2. Modalidades típicas .............................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.37
2.3.2.9.3. Tipicidad subjetiva ................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.39
2.3.2.9.4. Falsedad impropia ................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.39
2.3.2.9.5. Consumación .............................................................................................................................. 40
2.4. Marco Conceptual ................................................................................................................................ 40
III. Hipotesis ............................................................................................................................................... 41
IV. Metodología .................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.42
4.1. Tipo y nivel de la investigación ........................................................................................................... 42
4.2. Diseño de la investigación ................................................................................................................... 45
4.3. Unidad de análisis .......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.46
4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadoresERROR! BOOKMARK NOT
DEFINED.47
4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos ............ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.48
4.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datosERROR! BOOKMARK NOT
DEFINED.49
4.7. Matriz de consistencia lógica ......................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.52
4.8. Principios éticos ............................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.53
V. Resultados ........................................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.54
5.1. Resultados ...................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.54
5.2. Análisis De Resultados .................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.56
Vi. Conclusiones ................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.58
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.60
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………..65
Anexo 1 Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio: proceso judiciaL..................65
Anexo 2 Instrumento de recolección de datos: guia de observacion ...................................................... 119
Anexo 3 Declaración de compromiso ético……………………….……………………………………....120
xi
1

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación estará referida a caracterizar el proceso judicial sobre

el delito de estafa y otro, del expediente Nº 01660-2012-0-2501-JR-PE-01 tramitado en el

Juzgado Penal Unipersonal de la ciudad de Chimbote, perteneciente al distrito Judicial del

Santa, Perú.

El propósito de la investigación es identificar las características del proceso judicial.

Estableciendo los actos procesales para el logro de sus objetivos, así como la investigación

y verificación del hecho punible, con la búsqueda de los elementos probatorios para

determinar el delito, quién es el autor, cuál es su responsabilidad y qué sanción o medida

de seguridad corresponde imponer. Pues la caracterización tomara en cuenta los aspectos

más relevantes del proceso conforme a los objetivos específicos que se plantean.

El derecho procesal penal es una disciplina jurídica independiente, que establece actos

procesales para el logro de sus objetivos, investigando, identificando y sancionando la

conducta ilícita que constituyen delito, analizando los elementos probatorios para

determinar el delito. Con respecto al expediente este reunirá las pruebas materia de

investigación para su debida valoración por parte del juez y que cumplan con los

elementos de la tipicidad que configuren el delito.


2

En esta investigación se evaluarán las cuestiones; ¿Por qué se hace?, ¿Para qué se hace?,

que conllevan a determinar el propósito de este trabajo de investigación, la importancia e

interpretar el propósito del proceso judicializado en el expediente y darle forma al proceso

judicial.

El presente trabajo, seguirá los parámetros normativos de la universidad, se tendrá al

proceso judicial como objeto de estudio para la aplicación del Derecho y la justicia; de tal

manera, que se impulsa la ética profesional en el estudiante que es participe del desarrollo

del procedimiento de la estructura.

Culminando con lo expuesto la estructura del trabajo de investigación estará conforme al

esquema número 4 del reglamento de investigación de la Uladech católica que, por lo

tanto tendrán: título, contenido, introducción y metodología. Concluye el esquema con las

referencias bibliográficas y sus respectivos anexos.

Antiguamente la justicia ha estado presente en la sociedad solo que la forma de ejercerla

ha sido diferente optando por manejarla de acuerdo al interés social.

Durante ese tiempo el ser existencial ha tomado la justicia por sus propias manos no

teniendo ninguna norma o ley suprema para evaluar su comportamiento ante la sociedad.

Esto fue de manera liberal y quizá para ellos democrático.


3

Con el tiempo, de haber avanzado la tecnología, por un proceso de transformación y

mejora llego la modernidad donde las acciones de los grupos sociales han tomado límites

coercitivos gracias a la creación de un nuevo sistema en la sociedad. Paso de ser de una

simple sociedad a un gobierno. Este creo la norma suprema, la Constitución Política,

encargada de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, igualdad ante todo

y para todos. Posteriormente, esta forma de gobierno estableció tres poderes: el poder

legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.

La nueva forma de organización paso por un proceso de constantes mejoras y decisiones

firmes, realistas, acorde a la realidad de la sociedad.

En el presente, el poder judicial tiene la función de administrar justicia, salvaguardarla y

hacerla efectiva en cada proceso judicial con el compromiso que va de la mano con la

ética profesional del abogado, fisca o juez. Pues, para defender y asegurar respeto por las

garantías constitucionales, la administración de justicia es ejercida a través de los órganos

jurisdiccionales actúan mediante los procesos. Estos, son catalogados como un conjunto

de actos procesales sistematizados por los jueces y partes con el propósito de resolver un

conflicto o una incertidumbre.

Dichos procesos se encuentran estrechamente relacionado a cada actuar de la vida como,

por ejemplo; el planificarse para un mañana con nuevos retos es haber proyectado los

objetivos y haber pasado por un procedimiento para evaluarlos y luego ejecutarlos, o


4

realizar un proyecto y que para ello se requirió de una exhaustiva investigación. A ello se

le conoce como procedimiento.

Es entonces, que, llegando al punto central, que en el presente trabajo es importante

examinar como es evaluada la Administración de justicia para descifrar, desde que

enfoque se toma se evalúan los procesos y resolver la problemática. Para este enfoque se

tuvo que estudiar y analizar otras fuentes en las cuales se hizo un análisis sobre de la

realidad, no solo en Perú si no en países internacionales:

Ramos (s.f), sostiene que en México:

El Poder Judicial, tiene una tarea ardua y fundamental en la sociedad, por lo que en su
actuar requiere considerar la forma rápida, efectiva, eficiente y eficaz al administrar
justicia a los particulares, de ello depende la armonía y la permanencia de la estructura
social, la cual a la fecha se ha visto cuestionada debido a la lentitud en sus procesos, por
lo que en esta propuesta es necesario considerar que La justicia, requiere según la
disposición Constitucional de México, la prontitud y expedites en cada uno de los casos
que se sometan a su consideración, cada asunto puede concluirse, una vez presentado ante
una instancia judicial, entre 1 a 5 años, en los que se dicta una sentencia de primera
instancia, y entre 1 y 2 años en la resolución de los recursos o el Amparo, lo cual es
preocupante, dado a que incrementa el índice de inseguridad jurídica, incrementa el gasto
del Estado, incrementa el recurso humano utilizado en su realización e incrementa la
apatía y disgusto de los ciudadanos comunes que acuden a solicitar su ayuda.
De esta forma observamos que, comparativamente, hay un retraso en la administración de
justicia, y cada mes en cada uno de los juzgados existe la solicitud de entre dos mil y tres
mil solicitudes de administración de justicia, lo cual provoca un atraso en los procesos que
requieren de la aplicación de la ley.
Dicho de otra manera, la falta de capacitación del personal, el poco personal y la falta de
infraestructura demeritan el trabajo de cualquier juez o magistrado encargado de la
administración de justicia, aunado a ello, la ineficiencia y falta de celeridad de algunos
órganos del Estado que sólo entorpecen la administración de justicia, lo cual hace de la
administración de justicia una tarea no sólo maratónica sino titánica (pp. 73-74).
5

Terán (2011), considera que en Ecuador:

La falta de especialidad de los jueces constitucionales ha afectado a la administración de


justicia, tanto es así que la sentencia con jurisprudencia vinculante No. 001-10-PJO-CC
tiene como antecedentes de hecho dos sentencias de la Corte de Justicia del Guayas, una
que desnaturalizó la acción de protección como garantía constitucional y otra que vulneró
el derecho a la seguridad jurídica, debido proceso y tutela judicial efectiva.
Se determinó que en la encuesta a jueces y abogados que el 94,12% de los jueces considera
que deben existir juzgados especializados para atender las acciones constitucionales, lo
cual es corroborado por el 97,30% de los Abogados. De tal forma que, de manera
abrumadora, como un clamor, se considera necesaria la creación de judicaturas
especializadas en materia constitucional. Se concluye que los operadores del actual
sistema no están conformes en el mecanismo de atención del control difuso constitucional
(p. 228).

Ibáñez (2016), es su artículo “La justicia, el problema uno de Argentina”, comenta:

El principal problema de la Argentina es la Justicia. En realidad, la ausencia de ella. A la


Justicia, o a su ausencia, remiten muchas de las faltas que a diario sufre nuestra población.
Cuando el Estado apela juicios que ya sabe perdidos a jubilados que morirán antes de
poder cobrarlos, es justicia lo que falta. Cuando un empresario puede crecer postergando
8.000 millones de pesos de impuestos y usa ese dinero para comprar empresas, mientras
la AFIP cae sobre el pobre tipo que se atrasó con el monotributo, es la Justicia la que no
funciona. La Justicia tiene que ver con el trabajo, la educación, las relaciones personales
y, sobre todo, con el sistema de valores que rige la convivencia. No puede dar todo lo
mismo y -como lo definió Ulpiano en el siglo III D. C- justicia es dar a cada uno lo suyo.
Nuestro sistema judicial es viejo, venal y corrupto. Un juez puede condenar a un detenido
sin haberlo visto jamás, o puede venderle su libertad a sola firma.
“Cada mil personas que hoy están cometiendo un delito, sólo tres van a ir a la cárcel”, dijo
Mauricio Macri durante su campaña presidencial. Según un informe del Ministerio de
Justicia conocido en 2008, ese año hubo 1.300.000 hechos delictivos, y la cantidad de
sentencias condenatorias (prisión efectiva, condicional, multas, etc.) fue de 30.000, esto
es un 2,3 por ciento del total.
Un informe del 2011 de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de
las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) asegura que
las condenas en el fuero penal fueron del 2,12%. A la vez, el 73 por ciento de la población
carcelaria está formado por presos sin condena firme; y según el portal Chequeado.com el
45% de los presos de la provincia de Buenos Aires, pasados los tres años de detención
nunca llegó a juicio. Y no se trata sólo de la presencia de filósofos dandys del Derecho
Penal a lo Zaffaroni, también es ésta una historia de abulia, burocracia, y marañas legales.
El lenguaje de la calle lo aclara: “Acá nadie va en cana”.
6

Maldonado (2008), expone:

¿Qué se puede entender por un proceso judicial eficiente? Aquel que promueva una mayor
rapidez en la administración de justicia, preservando el derecho de las partes a la legítima
defensa. Esto supone la presencia subsidiaria del Estado para que no haya una
probabilidad relevante de que ocurra una preponderancia de las partes que tengan más
recursos con relación al que tenga menos. Por otra parte, se debe significar el hecho de
que largos procesos y procesos complicados fomentan la corrupción de todos los
componentes del sistema y provocan excesos de injusticia en los más débiles, que siempre
son los más pobres.
El hecho de que el sistema judicial no haya conseguido aún el camino de la eficiencia lo
ha privado de la legitimidad suficiente como para asegurar su autonomía y su prestigio.
De hecho, pocos venezolanos confían en la administración de justicia, y probablemente
tengan razones más que suficientes para ello.
El problema está en que es precisamente el sistema judicial el mecanismo más idóneo para
resolver conflictos, y su mal funcionamiento no inhibe el conflicto, sino que lo estimula,
sobre la creencia razonable de que tomar algún tipo de ventaja indebida sobre los demás
va a premiarse con la impunidad.
La primera dificultad que se contribuiría a resolver es la monopolización de la Justicia y
la concentración del proceso judicial en roles especializados y distantes que se expresan
en formalidades procedimentales y la exigencia de asistencia de expertos.
La segunda dificultad que se diluye tiene que ver con la superación de las barreras
formales que están vinculadas con un discurso jurídico altamente tecnificado que
solamente manejan los abogados. Una mera vinculación de la técnica jurídica y el grado
de formación de buena parte de los venezolanos nos puede indicar cuánto miedo y
escepticismo puede provocar en el usuario de justicia por las dificultades que suponen
entender plenamente qué es lo que está ocurriendo en el umbral de un tribunal.
La tercera dificultad que se supera mediante prácticas simplificadas de resolución de
conflictos tiene que ver con la disminución de los costos. Se conocen los costos que
implican contar con soporte jurídico de buena calidad. Por ejemplo, se sabe que los bufetes
pueden llegar a cobrar entre $70 y $200 dólares la hora de trabajo; además hay que contar
siempre con los costos asociados a la corrupción del sistema, por demás acostumbrado a
exigir un complejo régimen “para arancelario” de beneficios que encarecen tanto los
procesos que dejan fuera a las personas de escasos recursos.
La cuarta dificultad es la inversión de tiempo que se requiere para encarar un litigio
judicial y que se supone va a ser mucho menor en el caso de poder optar por un régimen
alternativo.
La quinta dificultad es la sobrecarga de los tribunales que hasta la fecha son instancias
exclusivas y cuasi excluyentes de cualquier otra posibilidad. Si esta condición se sigue
permitiendo y estimulando, no queda más remedio que intentar solucionarla mediante el
incremento de la capacidad del servicio. Se recomienda que se alcance el estándar de
jueces por habitantes recomendado por las Naciones Unidas: 1 juez por cada 4000
habitantes. En el caso venezolano, actualmente, la relación es de aproximadamente 1 juez
por cada 16.070 habitantes, lo que supondría hacer el esfuerzo de cuadruplicar la
capacidad actual, si no se quiere que el sistema colapse en breve.
7

Pero al respecto las respuestas no son siempre las más obvias. No se trataría de expandir
notablemente el sistema judicial sino de proponer al que tenemos verdaderas alternativas
que permitan al sistema social contar con mayores posibilidades de fluidez (pp. 426-429).

Galván y Alvarez (s. f), sostienen que en el Perú:

La falta de acceso a la administración de justicia implica la pérdida de un derecho


fundamental para la realización de la persona, en tanto, no le permite al individuo
contar con los medios para proteger, adquirir o ejercitar sus derechos. Carecer de
la posibilidad efectiva de acceder a la administración de justicia significa, para las
personas que viven en condiciones de pobreza, ver reducidas sus posibilidades de
salir de esa situación y, por otro lado, ver crecer las posibilidades de que su pobreza
se incremente.
Esta carencia de medios para la defensa de los derechos se traduce en situaciones
de indefensión de los individuos que son fuente de impunidad y de violencia (p.
108).

Visto la descripción precedente el problema de investigación se definió como sigue:

¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre el delito de estafa y otro en el

expediente N° 01660-2012-0-2501-JR-PE-01; Juzgado Penal Unipersonal, Distrito

Judicial del Santa, Perú 2018?

Para resolver el problema de investigación se trazaron los siguientes objetivos.

Objetivo general:

¿Cuáles son las características del proceso sobre estafa y otro en el expediente N° 01660-

2012-0-2501-JR-PE-01; Juzgado Penal Unipersonal, Distrital del Santa, Perú 2018


8

Para alcanzar el objetivo general los objetivos específicos serán:

1. Identificar si los sujetos procesales cumplieron los plazos establecidos para el

proceso en estudio.

2. Identificar si las resoluciones (autos y sentencias) emitidas en el proceso

evidencian aplicación de la claridad.

3. Identificar la pertinencia entre los medios probatorios y la(s) pretensión(es)

planteadas en el proceso en estudio.

4. Identificar si la calificación jurídica de los hechos fue idónea para sustentar la(s)

el delito sancionado en el proceso en estudio.

El presente proyecto de investigación surge de la problemática que actualmente se viene

evidenciando en el interés de los litigantes de conocer si el proceso penal en nuestro país

es respetuoso de las normas establecidas, y de los plazos que se deben de cumplir para la

celeridad de los procesos, al mismo tiempo este proyecto se encuentra dirigida a los

legisladores ya que son estos los que se encargan de innovar y modificar las normas que

están destinadas a regular el proceso penal. La existencia de un Derecho procesal penal

peruano depende no solo de tener y mantener una estructura de normas procesales, sino

que, a su vez, implica la concordancia de dicha legislación con la normativa sustantiva y

constitucional vigentes; sin ello, sólo tendremos la apariencia de un Derecho procesal

penal; por lo que es de capital importancia advertir las deficiencias de la legislación

procesal y emprender una solución al problema.


9

Se justifica porque nos va a permitir determinar, en realidad cuáles son esas causas que

restringen y no permiten una cabal aplicación de las normas cuando se sanciona en los

delitos contra el patrimonio, como hurto simple, robo, abigeato, apropiación ilícita,

receptación, estafa y otras defraudaciones, fraude en la administración de personas

jurídicas, extorsión, usurpación, daños y delitos informáticos, en las diferentes víctimas.

Logrando de esta manera que éstos puedan percatarse con claridad de cuáles son las

normas legales que resulten inconstitucionales, dejando de lado su aplicación, permitiendo

entre los diversos sentidos posibles la interpretación de una norma jurídica más compatible

con nuestra Carta Magna del 1993.

El presente proyecto va a beneficiar a los futuros justiciables en la comprensión sobre este

tipo de procesos, a los estudiantes como fuente de conocimiento, mejorando de esta

manera su capacidad interpretativa, que les permitirá un mejor ejercicio de su defensa

técnica, para proveer a la protección de los derechos y libertades de sus patrocinados en

proceso legítimo.
10

II. REVISION DE LA LITERATURA

2.1. Antecedentes

Hasta el momento, se han obtenido los siguientes trabajos de investigación tanto

nacionales como internacionales:

Mortaya, (2007) en Guatemala, investigó: “Los efectos jurídicos producidos por la

imposibilidad material de los Órganos Jurisdiccionales en el cumplimiento de los plazos

en el Proceso Penal Guatemalteco”, llegando a las siguientes conclusiones: 1) Los

procedimientos penales están diseñados para ser realizados en plazos razonables, de

carácter improrrogable, cuya inobservancia por las partes provoca la caducidad de las

facultades atribuidas y con la inobservancia de los plazos se viola lo establecido el artículo

151 del Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de

Guatemala, cuyo incumplimiento conlleva responsabilidad tanto administrativa como

penal. 2) La reforma procesal se ha orientado para fortalecer el sistema mixto, con

tendencia acusatorio, como a dotar de una mayor rapidez y eficacia la aplicación de la

justicia penal, en Guatemala, siendo una de las garantías procesales de gran importancia

dentro del proceso penal, la observancia de los plazos establecidos en nuestra legislación

procesal para la correcta administración de justicia en plazos razonables. 3) El Código

Procesal Penal, en su normativa, señala o fija los plazos correspondientes para llevar a

cabo audiencias y diligencias que servirán para resolver la situación jurídica de los

imputados, los efectos que se producen por la imposibilidad material para el cumplimiento

de los plazos señalados en el Código Procesal Penal de Guatemala, causan perjuicios de


11

diversa índole a las partes tales como: retardo en la aplicación de la justicia, la perdida de

medios de prueba por incomparecencia de peritos y testigos y la sustitución indebida de

fiscales y defensores por el tiempo transcurrido; los cuales no han sido resueltos con

eficacia por el Organismo Judicial. 4) Los efectos jurídicos por la inobservancia de los

plazos señalados en la ley procesal penal no son resarcibles a las partes, quienes soportan

que no se les resuelvan sus peticiones en un tiempo prudente y preciso, siendo la principal

causa del incumplimiento de los plazos la cantidad de audiencias que se generan a diario

en los distintos juzgados y tribunales de Guatemala. 5) Con el incumplimiento de los

plazos, dentro del proceso penal guatemalteco, se contamina la prueba por el tiempo que

transcurre entre el diligenciamiento de una audiencia y otra, siendo la inobservancia de

los plazos estipulados en el Código Procesal Penal guatemalteco, una de las causas

principales que provoca desconfianza, e incertidumbre en el sistema de justicia

guatemalteco.

Terán (2015) Bolivia aplicó la metodología cuantitativa y cualitativa, en su investigación:

“La Necesidad de Incorporar en el Código Penal el tipo peal de Falsificación Informática”.

Después de realizar un exhaustivo y cuidadoso análisis del derecho penal, del derecho

informático, de los delitos informáticos, para ingresar con la falsificación informática

finalmente de las orientaciones del derecho comparado, concluimos afirmando que el

legislador boliviano no se puede quedar de brazos cruzados y que debe regular este aspecto

planteado acerca de la falsedad informática. La búsqueda de una mejor forma de llenar los

vacíos y subsanar las imperfecciones de nuestro ordenamiento sustantivo nos lleva a

formularnos las siguientes metas: 8.- La legislación es necesaria para evitar abusos y
12

desmanes. Es importante educar a la población respecto a los peligros y formas de prevenir

este tipo de delito que es la falsificación informática y de manera especial para los actores

de este delito. La labor de educación debe comprender una amplia difusión tanto en las

empresas como en las dependencias particulares en general, además de la preparación del

personal directamente involucrado en estos delitos, jueces, abogados, empleados de

bancos, entre otros. Los jueces carecen de medios para una cabal aplicación e

interpretación de la norma. Una correcta tipificación de las conductas ilegales debe ir

acompañada de una preparación adecuada para el personal judicial, para estructurar su

mente frente a este tipo de situaciones, algunas desconocidas hasta hoy. Hay que

desarrollar tecnología más sofisticada para prevenir la falsificación informática y así

perfeccionar las medidas de seguridad. Todo este proceso, debe ir acompañado del

desarrollo de las experiencias e inteligencia en el campo de investigación de estos delitos.

Esto implica la actualización permanente contribuirá, de este modo a la concientización

de la comunidad, reforzando la confianza en las autoridades encargadas de aplicar la ley,

porque con la capacitación del personal mejoramos su capacidad de investigar y detectar

los delitos. En resumen, la lucha contra la delincuencia informática comprende, además

de una adecuada legislación, la difusión y la capacitación de personal, con el fin de educar

a las potenciales víctimas y estimular denuncias. Es necesario que en Bolivia se prevea en

un futuro cercano, la creación de un órgano estatal o supranacional que obtenga la

cooperación de todos los usuarios para la prevención del delito de falsificación

informática. Un órgano que concentre las denuncias sobre accesos no autorizados a los

sistemas, que no revele la identidad de la víctima y que, sobre la base de esta información,

pueda elaborar recomendaciones al usuario común.


13

Para Tapia (2015) Juliaca, aplicó la metodología explicativa, en su investigación: “Delitos

Contra El Patrimonio y su repercusión en los Acuerdos Reparatorios de las víctimas del

Distrito Judicial de Puno, 2013” arribando a las siguientes conclusiones: 1) En los delitos

contra el patrimonio, los fiscales no establecen las medidas preventivas en las

características de los acuerdos para el pago de la reparación civil, en las víctimas del

distrito judicial de Puno, 2013, es así que la relación de las variables logrado según el

estadístico de prueba de la Chi Cuadrado Calculado es de 2,544 que es inferior al valor

crítico de la Chi Calculado tabular en 3.84 asumiendo el nivel de confianza de 0,05, con

1 grado de libertad. Es así que los delitos contra el patrimonio son altamente

independientes a la variable de las medidas preventivas de las características de los

acuerdos para el pago de la reparación civil; 2) En los delitos contra el patrimonio, los

fiscales no establecen las medidas preventivas en el acta de acuerdo de reparación civil en

las víctimas del distrito judicial de Puno. Se observa que la Chi cuadrado Calculado es de

24.38, que es superior al del valor crítico de la Chi cuadrado Tabular en 6.63. Del mismo

se observa que el 88.10% que representa a 37 expedientes, de los cuales no se presentaron

casos de delito contra el patrimonio en las víctimas del distrito Judicial de Puno; por otro

lado, el 11.9% que es igual a 05 expedientes se observa que presentan casos de delitos

contra el patrimonio en las víctimas; 3) En las características de los acuerdos para el pago

de la reparación civil se genera el incumplimiento de éstas, en las víctimas del distrito

judicial de Puno. Se observa que la Chi cuadrado calculado es de 6.08, que es superior al

valor crítico de la Chi cuadrado tabular en 3.84, así mismo se observa en los

procedimientos reparatorios y principios de oportunidad que el 69.05% que corresponde


14

a 29 expedientes presenta el principio de oportunidad, por otro lado, el 30.95% que es

igual a 13 expedientes existe acuerdos reparatorios en las víctimas del distrito Judicial de

Puno.

Según Urtecho (2008) Perú, aplicó la metodología dogmática, analítica, sintético, jurídico

y funcional en su investigación: “ El perjuicio como elemento del tipo en los delitos de

falsedad documental: consecuencias de la proposición ambigua del tipo legal e

interpretación teórica deficiente” 1) La proposición ambigua del tipo penal del artículo

427 del Código penal peruano de 1991, sobre la naturaleza jurídica del perjuicio en los

delitos de falsificación de documentos, y su interpretación teórica deficiente por la

jurisprudencia y la doctrina nacionales, generan consecuencias negativas: a) de índole

jurisdiccional, reflejado en sentencias discordantes; b) de índole doctrinario, reflejado en

discordancia interpretativa; y, c) colisión con el criterio de seguridad jurídica, reflejado en

la impredictibilidad de las resoluciones judiciales y en el desconcierto en los abogados

defensores en lo penal, profesores de Derecho Penal y estudiantes de Derecho. 2) El

perjuicio, al estar conectado con la acción de falsificar y usar el documento en el tráfico

jurídico, siendo el resultado de ello y del dolo del agente, por lo cual le corresponde su

ubicación en la hipótesis de hecho de la estructura del artículo 427 del Código Penal, ello

permite establecer que su naturaleza jurídico penal en los delitos de Falsificación de

Documentos es la de ser un elemento del tipo objetivo. 3) El perjuicio en los delitos de

falsificación de documentos no es una condición objetiva de punibilidad, porque éstas son

entes jurídicos absolutamente extraños a los elementos objetivos y subjetivos del tipo

penal; en tanto que el perjuicio es la consecuencia del obrar doloso del agente, por lo cual
15

está comprendido en el tipo penal y en el supuesto de hecho de la norma. 4) La posición

jurisprudencial y doctrinaria que considera al perjuicio como una condición objetiva de

punibilidad en la estructura del artículo 427 del Código Penal peruano, parte de considerar

erróneamente que los delitos contra la fe pública son delitos de peligro. 5) Al ser el

perjuicio un elemento del tipo objetivo en los delitos de Falsificación de Documentos,

como resultado de la acción dolosa del sujeto activo en la elaboración, adulteración o uso

del documento falso, entonces ello permite establecer que los delitos de falsificación de

documentos son delitos de lesión y no delitos de peligro, ya que la consumación del delito

se produce con el causamiento del perjuicio.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Bases teóricas procesales

2.2.1.1. El proceso penal

2.2.1.1.1. Concepto

Es el conjunto de procedimientos dentro del cual se ventila los intereses de las partes en

conflictos siendo la vía para aplicar el derecho material. Además, son las normas que

regulan la organización judicial donde se desarrolla el proceso penal. (Arbulú, 2013, p. 8)

Por otra parte, se obtuvo la concepción que el proceso penal “es el conjunto de actuaciones

que realizan el Tribunal y las partes, reguladas por el Derecho procesal penal,
16

encaminadas a la realización, positiva o negativa, del derecho a penar del Estado” (El

Proceso Penal, 2017).

Para Calderón (2011), analiza que:

El proceso viene de la voz latina “procede”, que significa avanzar en un camino hacia
determinado fin. Precisamente el proceso penal es un camino por recorrer entre la
violencia de una norma y la aplicación de la sanción. El proceso penal es el conjunto
de actos previos (instrucción y juzgamiento) a la aplicación de una sanción,
realizados exclusivamente por los órganos jurisdiccionales.

Finalmente, Peña (2011), defiende al Proceso Penal como:

(…) el conjunto de actos procesales sistemáticamente ordenados bajo un principio


de legalidad, encaminados a un fin teleológico racional que es de llegar a una “verdad
jurídica”, en cuanto al desarrollo y ejecución de una serie de actuaciones por parte de
los órganos jurisdiccionales, bajo las garantías que se desprenden de un Estado de
Derecho, que se rigen en formas de control y limitación de la persecución penal (p.
33).

2.2.1.2. Características del proceso penal

Calderón (2011) extrae las siguientes características:

A. Los actos del proceso son realizados por los órganos jurisdiccionales
preestablecidos en la ley. Estos órganos acogen la pretensión punitiva del Estado-que
no puede- juzgar y sancionar directamente sin un proceso previo- y aplican la ley
penal al caso concreto. Este enunciado hace referencia al principio de Juez Natural
que constituye una garantía de la independencia jurisdiccional.
B. Tiene un carácter instrumental. A través de él se aplica la norma del derecho penal
sustantivo al caso concreto. (…) Se afirma, por ello, que el proceso penal no es
contingente sino necesario, puesto que es el instrumento esencial para darle
efectividad al Derecho Penal Sustantivo.
C. Tiene la naturaleza de un proceso de cognición, puesto que el Juez Penal parte de
la incertidumbre sobre la comisión del delito y la responsabilidad, y a través de la
actividad probatoria puede llegar a la certeza o convicción sobre dichos aspectos. Se
establece que existen tres niveles de conocimientos en un proceso penal: la
probabilidad, la probabilidad y la certeza. El Juez Penal no conoce directamente los
17

hechos, llegan a él afirmaciones sobre estos, que funcionan como hipótesis cuya
confirmación deberá efectuarse en el proceso.
D. El proceso penal genera derechos y obligaciones entre los sujetos procesales, se
reconocen diversos intereses y pretensiones que se enfrentan, en algunos casos, y en
otros, coadyuvan (Juez, Ministerio Publico, Imputado, Parte Civil y Tercero
Civilmente Responsable). Por el proceso surgen entre los sujetos procesales
relaciones jurídicas de orden público, en consecuencia, derechos y obligaciones.
E. La indisponibilidad del proceso penal. Este proceso no puede desaparecer ni
adquirir una fisonomía distinta por voluntad de las partes. Las partes no tienen libre
disponibilidad del proceso –como en el proceso civil- y aunque quieren, no pueden
exonerar de culpa. Sin embargo, se contemplan algunas excepciones como la
conciliación en las querellas y la aplicación del principio d oportunidad en algunos
delitos.
F. El objeto principal del proceso penal, (…) es investigar el acto cometido, el cual
debe ser confrontado con los tipos penales. Pero también es importante a restitución
de la cosa de la que se ha privado al agraviado o a la reparación del daño causado con
delito.
G. Para que se dé el proceso penal, es necesario que exista un hecho o un acto humano
que se encuadre en un tipo penal y, además, que pueda ser atribuido a una persona
física en el grado que sea, como autor, coautor, instigador o cómplice (p. 19).

2.2.1.3. Principios del proceso penal

Cada principio es valorado para un determinado propósito, consecuencia de algo o para la

finalidad de algo. (Calderón, 2010, p. 37).

Los principios son esenciales en el proceso penal y fundamentalmente el en el sistema

acusatorio, estos son criterios o valores que hacen posibles la creación de las normas

penales; así como, su modificación o reforma.

Calderón (2011) indica los siguientes principios:

A. Principio de exclusividad y unidad en la función jurisdiccional. - La función


jurisdiccional debe entenderse como aquella función del Estado que consiste en
dirimir conflictos intersubjetivos (…).
Se encarga al Poder Judicial la tutela de los derechos fundamentales, los derechos
ordinarios e intereses legítimos, la sanción de los actos delictivos, el control difuso
de la constitucionalidad y el control de la legalidad de los actos administrativos.
18

B. Principio de independencia e imparcialidad en la función jurisdiccional. - La


independencia jurisdiccional se encuentra prevista en el inciso 2) del artículo 139º de
la constitución vigente.
La independencia jurisdiccional significa que ninguna autoridad – ni siquiera los
magistrados de instancias superiores – pueden interferir en la actuación de los jueces.
C. Tutela jurisdiccional y observancia del debido proceso. - Estos principios se
encuentran consagrados en el inciso 3) del artículo 139º de la constitución vigente.
- El derecho de la tutela jurisdiccional comprende.
- El derecho que tiene todo ciudadano para acceder a la justicia y ser oído por el
órgano jurisdiccional.
- El derecho a obtener una resolución de fondo fundada a derecho.
- El derecho a la ejecución de una relación.
D. Principio de juez natural, legal o predeterminado. - Este principio está consagrado
en el segundo párrafo del inciso 3) del artículo 139º de la constitución. Se refiere a la
existencia de un instructor o juzgador antes de la comisión del delito. La razón de
este principio es la eliminación de toda sospecha de imparcialidad y falta de
ecuanimidad del juzgador.
E. Derecho a ser juzgado en un plazo razonable. - Este derecho implícito en la norma
constitucional, pero expresamente reconocido en el artículo I.1 del Título Preliminar
del nuevo Código Procesal Penal, ha generado importantes cuestionamientos del
sistema procesal anterior, que fue considerado excesivamente moroso. El derecho a
ser juzgado en un “plazo razonable” tiene como finalidad impedir que los acusados
permanezcan durante largo tiempo bajo acusación y asegurar que su tramitación se
realice de manera inmediata.
F. Principio de publicidad. - (…) Por este principio, la opinión pública tiene la
oportunidad de vigilar el comportamiento de los jueces, sea a través de los
particulares que asisten a las audiencias o por medio de los periodistas que cubren la
información.
G. Principio de motivación de las resoluciones. - (…) lo establece el inciso 5) del
artículo 139º de la Constitución, garantía que también expresamente prevista en el
artículo II.1 del Título Preliminar del nuevo ordenamiento procesal penal. Por este
principio, la autoridad judicial explica los motivos que ha tenido para fallar de una
manera determinada, así como los ciudadanos pueden saber si están adecuadamente
juzgados o si se ha cometido alguna arbitrariedad.
H. Principio de la instancia plural. - Se encuentra establecido en el inciso 6) del
artículo 139º de la Constitución. “(…) la doble instancia es garantía de mayor certeza,
de control en la apreciación de los hechos e impone una valoración más cuidadosa y
mediata por el Tribunal de alzada” (Claria Olmero, citado por Calderón, 2010, p. 56).
I. Principio de legalidad o indiscrecionalidad. - En el proceso penal el Poder Judicial,
el Ministerio Publico y la Policía Nacional deben actuar con sujeción a las normas
constitucionales y demás leyes.
No se puede procesar ni condenar para una acción u omisión que, al tiempo de
cometerse no este previamente calificada en la ley, de manera expresa e inequívoca,
como delito o falta; de igual manera no se puede aplicar una pena que no esté prevista
en la ley (párrafo d) del inciso 24) del artículo 2° de la Constitución).
J. Principio de inevitabilidad del proceso penal o garantía del juicio previo. - Un
ciudadano solo puede ser pasible de pena si previamente si previamente se ha
realizado un proceso penal conforma a los derechos y garantías procesales.
19

La pena solo puede ser impuesta en virtud de una declaración jurisdiccional


inequívoca (sentencia condenatoria) y expedida por el juez Penal o Sala Penal
competente.
K. Principio de in dibui pro reo. - (…) Se aplica en los siguientes supuestos:
- La absolución del procesado en caso de duda sobre su responsabilidad.
- La aplicación de la ley más favorable al procesado en el caso de conflicto de leyes
penales en el tiempo.
- Optar por la interpretación más favorable cuando la norma tiene varios sentidos
interpretativos.
L. Principio de gratuidad de la justicia penal. - “La gratuidad en la administración de
justicia debe entenderse en el sentido de que los órganos jurisdiccionales no pueden
cobrar a los interesados por la actividad que desarrollan” (Chirinos Soto, citado por
Calderón, 2010, p. 66). Empero, ese precepto no evita que la administración de
justicia civil partes deban efectuar determinados desembolsos, tales como las tasas
judiciales, los honorarios de los auxiliares de justicia y otros gastos, conforme a lo
dispuesto por el artículo 410º del Código Procesal Civil. En la justicia penal la
gratuidad es o, por lo menos debe ser absoluta.
En el nuevo Código Procesal Penal se establece el principio de gratuidad relativa,
puesto a que se prevé el pago de costas procesales que comprende: tasas judiciales,
gastos judiciales realizados durante la tramitación, honorarios de los abogados,
peritos oficiales, traductores o intérpretes (artículos 497º y 498º).
M. Principio de igualdad de las partes o igualdad procesal. - La igualdad en el proceso
implica que durante el procedimiento las partes deben ser tratadas respetándose sus
derechos y deberes, y prescindiendo de toda consideración de nacionalidad, raza,
religión, foliación política, etc.
En el proceso penal, ese paralelismo de actos de la activa y de la parte pasiva es fácil
de establecer en la fase del juicio oral o del plenario, pero no en la fase de instrucción
sumarial o de preparación del juicio.
N. Principio de ne bis in deim. - Tiene una doble configuración: sustantiva y procesal:
- Sustantiva. - Para que se aplique este principio debe haber una triple identidad: de
sujeto, de hecho y de fundamento. Este último presupuesto se refiere a que se trate
del mismo contenido injusto, de la lesión de un mismo bien jurídico o a un mismo
interés protegido. (…) es el elemento qué determina la compatibilidad de la sanción
administrativa y penal.
- Procesal. - Tiene dos aspectos a considerar. - Cuando existe una decisión con calidad
de cosa juzgada (sentencia o auto de sobreseimiento) la persona no puede ser juzgada
nuevamente por los mismos hechos, aun cuando la calificación o tipificación sea
distinta (Caso CIDH Loysa Tamayo vs. Perú).
No puede haber investigaciones o procesos pendientes contra una misma persona por
los mismos hechos, que equivaldría a una litispendencia, de allí que se establezca que
esta proscrita la persecución penal múltiple (pp. 38-71).
20

2.2.1.4. Los sujetos del proceso

En cualquier tipo de proceso son participes los sujetos del proceso que evidenciaran los

actos sucedidos en el delito calificado.

Para Peña (2011), los sujetos del proceso son los siguientes:

A. El juez. - Solo puede ejercer válidamente la jurisdicción penal, conforme a dos


presupuestos: capacidad de adquisición y capacidad de ejercicio. La capacidad de
adquisición se refiere a las características individuales que debe concurrir en el: edad,
ciudadanía, grado académico, concurso público, etc., en tanto que la capacidad de
ejercicio se refiere a que debe haber sido admitido como juez en un concurso público
y como tal se haya constituido regularmente en un proceso penal, siendo competente
en dicho avocamiento según el criterio predefinido por ley.
B. El ministerio público. - El Ministerio Publico es el órgano estatal encargado de
promover la acción penal ante las instancias jurisdiccionales y de ejercer la función
acusatoria en el procedimiento penal.
El fiscal, como representante del Ministerio público, es el legitimado por ley para
iniciar una investigación preliminar y de ser el caso denunciar ante la judicatura ante
la hipótesis de la comisión de un delito, aquel ejercicio lo ejerce de forma
monopólica, tal como el principio de legalidad demanda. (…). El fiscal, entonces,
dirige su actuación funcional de acuerdo con las finalidades de la justicia (…). El
agente Fiscal asume el rol de fiel guardián de la legalidad, si bien sus funciones
esenciales son netamente persecutorias, aquello no le enerva la obligación de vigilar
que la actuación de las demás agencias represora se someta al imperio de la legalidad,
y, sobre todo, de velar y resguardar por la protección de los derechos fundamentales.
C. El imputado. - Es aquel sujeto actuante que vulnera una acción una norma
prohibida o mediante una omisión infringe una norma de mandato, es todo aquel que
mediante su conducta antijurídica lesiona o pone en peligro bienes jurídicos
protegido; quien con su quehacer conductivo ha lesionado o ha generado una
situación de aptitud de lesión a un interés jurídico, penalmente tutelado: el sujeto
infractor de la normatividad penal en términos de imputación delictiva-material.
El imputado es una parte procesal imprescindible para que el procedimiento penal
pueda desarrollarse cabalmente, su iniciación formal depende de una imputación de
naturaleza individual, para que este pueda defenderse a partir del inicio de las
primeras diligencias investigativas.
D. La victima. - Es el sujeto ofendido por el delito, es aquella persona sobre la cual
recaen los efectos nocivos del delito, como titular del bien jurídico protegido,
expresado en una lesión cuantificable o una concreta aptitud de lesión (estado de
peligro).
El agraviado, en principio es una persona física, viva, quien se visto perjudicada por
los efectos nocivos de la conducta criminal, en un bien jurídico, del cual es titular;
así será en el caso de lesiones, estafa, daños, calumnia, usurpación. Empero, existen
21

delitos que suponen la eliminación del sujeto pasivo, de la persona en cuanto sujeto
de derechos; el homicidio y sus derivados, desaparición forzada de personas y
genocidio; en tales casos, la víctima real del delito, no podrá apersonarse a la instancia
jurisdiccional, por lo que en su hogar lo hará sus sucesores (descendientes o
ascendientes).
E. El tercero civil responsable. - Será el actor civil, el más interesado, en hacer
ingresar al proceso, al tercero civil, a fin de que se garantice la efectiva prestación de
la obligación indemnización.
El tercero civil responsable debe ser llamado por la jurisdicción penal para
apersonarse al proceso de la forma prevista por la ley procesal. Empero, debe ser
debidamente notificado por el juzgador para que pueda hacer uso del derecho
irrestricto de defensa que constitucionalmente te asiste así, como la contradicción de
la imputación que se alza en su contra, para presentar pruebas a su favor y asistiendo
a las diligencias investigatorias dirigidas a refutar su condición de tal.
F. La Policía Nacional.- La policía nacional es la agencia estatal que toma el primer
contacto con la comisión de un delito, en los denominados “delitos flagrantes” y en
esta primera identificación ejecuta una variedad de actos destinados a asegurar la
finalidad probatoria en el proceso penal: actos de aprehensión y adquisición de
pruebas (incautaciones, allanamientos en lugares sobre objetos referidos al corpus
delicti), detenciones personales únicamente en el caso de delito flagrante en este caso
deberá inmediatamente oficiar al Fiscal y al Juez penal competente bajo
responsabilidad funcional o bajo una resolución judicial motivada (p.p. 139-174).

2.2.2. El proceso común

2.2.2.1. Concepto

Calderón (2011), comenta que:

Es el más importante de todos los procesos, ya que comprende a toda clase de


delitos y agentes. Con el desaparece la división tradicional de procesos penales
en función a la gravedad del delito, pues sigue el modelo de un proceso de
conocimiento o cognición, en el que debe partirse de probabilidades y arribar
a un estado de emergencia (p. 179).

2.2.2.2. Etapas

Para este tipo de proceso penal se requiere de la primera fase de investigación, la segunda

destinada a plantear los supuestos o hipótesis y en la tercera etapa se determina la gravedad

del delito.
22

Calderón (2011), indica las siguientes etapas:

A. Investigación preparatoria. - Está destinada a los actos de investigación, es decir,


aquellos actos destinados a reunir información que permita sustentar la imputación a
efectuar con la acusación. En ella se realiza la preparación para el ejercicio de la
acción penal a través del planteamiento de una pretensión punitiva en la acusación,
siendo también posible que se reúna información de descargo.
Existe solo una etapa de investigación, en el cual es posible encontrara dos fases: por
un lado, las denominadas diligencias preliminares; y por otro, la de investigación
preparatoria propiamente dicha.
B. Fase intermedia. - Comprende la denominada “Audiencia preliminar o de control
de acusación”, diseñada para sanear el proceso, controlar los resultados de la
investigación preparatoria y preparar lo necesario para el juzgamiento. Para iniciar el
juzgamiento debe tenerse debidamente establecida la imputación, que la acusación
no contenga ningún error (nombres que no corresponden, el delito difiere de aquel
que fue materia de investigación, entre otros), que se haya fijado que está sujeto a
controversia y, por lo tanto, que pruebas deben ser actuadas en el juzgamiento.
C. Etapa de juzgamiento. - Es la etapa más importante del proceso penal común,
puesto que es la etapa para la realización de los actos de prueba, es decir, cuando se
debe efectuar el análisis y discusión a fin de lograr el convencimiento del juez sobre
determinada posición. Esta tercera fase del proceso se realiza sobre la fase de la
acusación (pp. 180-184).

2.2.2.3. Plazos

2.2.2.3.1. En la investigación preparatoria

En el artículo 342˚ del N.C.P.P, prescribe: Plazo

A.1. El plazo de la Investigación Preparatoria es de ciento veinte días naturales. Sólo


por causas justificadas, dictando la Disposición correspondiente, el Fiscal podrá
prorrogarla por única vez hasta por un máximo de sesenta días naturales.
B.2. Tratándose de investigaciones complejas, el plazo de la Investigación
Preparatoria es de ocho meses. Para el caso de investigación de delitos perpetrados
por imputados integrantes de organizaciones criminales, personas vinculadas a ella o
que actúan por encargo de la misma, el plazo de la investigación preparatoria es de
treinta y seis meses. La prórroga por igual plazo debe concederla el Juez de la
Investigación Preparatoria.
C.3. Corresponde al Fiscal emitir la disposición que declara complejo el proceso
cuando: a) requiera de la actuación de una cantidad significativa de actos de
23

investigación; b) comprenda la investigación de numerosos delitos; c) involucra una


cantidad importante de imputados o agraviados; d) demanda la realización de pericias
que comportan la revisión de una nutrida documentación o de complicados análisis
técnicos; e) necesita realizar gestiones de carácter procesal fuera del país; f) involucra
llevar a cabo diligencias en varios distritos judiciales; g) revisa la gestión de personas
jurídicas o entidades del Estado; o h) comprenda la investigación de delitos
perpetrados por integrantes de una organización criminal, personas vinculadas a ella
o que actúan por encargo de la misma.

Por otra parte, en el Artículo 343˚ del N.C.P.P, prescribe: Control del Plazo
A.1 El Fiscal dará por concluida la Investigación Preparatoria cuando considere que
ha cumplido su objeto, aun cuando no hubiere vencido el plazo.
B.2 Si vencidos los plazos previstos en el artículo anterior el Fiscal no dé por
concluida la Investigación Preparatoria, las partes pueden solicitar su conclusión al
Juez de la Investigación Preparatoria. Para estos efectos el Juez citará al Fiscal y a
las demás partes a una audiencia de control del plazo, quien luego de revisar las
actuaciones y escuchar a las partes, dictará la resolución que corresponda.
C.3 Si el Juez ordena la conclusión de la Investigación Preparatoria, el Fiscal en el
plazo de diez días debe pronunciarse solicitando el sobreseimiento o formulando
acusación, según corresponda. Su incumplimiento acarrea responsabilidad
disciplinaria en el Fiscal.

2.2.2.3.2. En la etapa intermedia

Respecto al sobreseimiento, este se encuentra prescrito en el artículo 345˚ del N.C.P.P:

A.1 El Fiscal enviará al Juez de la Investigación Preparatoria el requerimiento de


sobreseimiento, acompañando el expediente fiscal. El Juez correrá traslado del
pedido de la solicitud a los demás sujetos procesales por el plazo de diez días.
B.2 Los sujetos procesales podrán formular oposición a la solicitud de archivo dentro
del plazo establecido. La oposición, bajo sanción de inadmisibilidad, será
fundamentada y podrá solicitar la realización de actos de investigación adicionales,
indicando su objeto y los medios de investigación que considere procedentes.
C.3 Vencido el plazo del traslado, el Juez citará al Ministerio Público y a los demás
sujetos procesales para una audiencia preliminar para debatir los fundamentos del
requerimiento de sobreseimiento. La audiencia se instalará con los asistentes, a
quienes escuchará por su orden para debatir los fundamentos del requerimiento fiscal.
La resolución se emitirá en el plazo de tres días.

Respecto al pronunciamiento del Juez, en el artículo 346˚ del N.C.P.P, prescribe que:

A.1. El Juez se pronunciará en el plazo de quince días. Si considera fundado el


requerimiento fiscal, dictará auto de sobreseimiento. Si no lo considera procedente,
expedirá un auto elevando las actuaciones al Fiscal Superior para que ratifique o
24

rectifique la solicitud del Fiscal Provincial. La resolución judicial debe expresar las
razones en que funda su desacuerdo.
B.2. El Fiscal Superior se pronunciará en el plazo de diez días. Con su decisión
culmina el trámite.
C.3. Si el Fiscal Superior ratifica el requerimiento de sobreseimiento, el Juez de la
Investigación Preparatoria inmediatamente y sin trámite alguno dictará auto de
sobreseimiento.
D.4. Si el Fiscal Superior no está de acuerdo con el requerimiento del Fiscal
Provincial, ordenará a otro Fiscal que formule acusación.
E.5. El Juez de la Investigación Preparatoria, en el supuesto del numeral 2 del artículo
anterior, si lo considera admisible y fundado dispondrá la realización de una
Investigación Suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe
realizar. Cumplido el trámite, no procederá oposición ni disponer la concesión de un
nuevo plazo de investigación.

En el Artículo 355˚ del N.C.P.P, prescribe: - Auto de citación a juicio:

1. Recibidas las actuaciones por el Juzgado Penal competente, éste dictará el auto de
citación a juicio con indicación de la sede del juzgamiento y de la fecha de la
realización del juicio oral, salvo que todos los acusados fueran ausentes. La fecha
será la más próxima posible, con un intervalo no menor de diez días.
2. El Juzgado Penal ordenará el emplazamiento de todos los que deben concurrir al
juicio. En la resolución se identificará a quien se tendrá como defensor del acusado
y se dispondrá todo lo necesario para el inicio regular del juicio.
3. Cuando se estime que la audiencia se prolongará en sesiones consecutivas, los
testigos y peritos podrán ser citados directamente para la sesión que les corresponda
intervenir.
4. El emplazamiento al acusado se hará bajo apercibimiento de declararlo reo
contumaz en caso de inconcurrencia injustificada.

2.2.2.3.3. El juzgamiento

En el artículo 356˚ del N.C.P.P, prescribe - Principios del Juicio

A.1. El juicio es la etapa principal del proceso. Se realiza sobre la base de la


acusación. Sin perjuicio de las garantías procesales reconocidas por la Constitución
y los Tratados de Derecho Internacional de Derechos Humanos aprobados y
ratificados por el Perú, rigen especialmente la oralidad, la publicidad, la inmediación
y la contradicción en la actuación probatoria. Asimismo, en su desarrollo se observan
los principios de continuidad del juzgamiento, concentración de los actos del juicio,
identidad física del juzgador y presencia obligatoria del imputado y su defensor.
B.2. La audiencia se desarrolla en forma continua y podrá prolongarse en sesiones
sucesivas hasta su conclusión. Las sesiones sucesivas, sin perjuicio de las causas de
suspensión y de lo dispuesto en el artículo 360°, tendrán lugar al día siguiente o
subsiguiente de funcionamiento ordinario del Juzgado.
25

2.2.3. La prueba

2.2.3.1. Concepto

Peña (2011), nos explica:

La prueba en el proceso penal significa penetrar en el hecho peterito acaecido de


imputación, de conocer si realmente se cometió el delito, de si la persona del
imputado actuó típicamente –conociendo su eminente antinormatividad- y
antijurídicamente, mas no permisivamente, bajo que intensiones actuó o sin
conocerlo creo un riesgo no permitido, acción u omisión que debe ser consecuencia
del resultado lesivo, es decir, la prueba permite establecer conocimientos acerca de
la punibilidad, que fundamenta la existencia concretizadora del proceso penal. (p.
345).

2.2.3.2. Clases de prueba

Peña (2011), indica la siguiente clasificación:

A. Según el objeto de la prueba:


- Prueba genérica. - Es aquella que se relaciona directamente con el hecho punible,
que forma el convencimiento según los elementos constitutivos del tipo legal en
concreto, llamada prueba de corpus delicti.
- Prueba específica. - Es aquella prueba que se orienta a determinar a las personas
relacionadas con el hecho punible, es decir, a identificar a los sujetos intervinientes
según su grado de participación delictiva (autor, coautor, instigador, cómplice y
encubridor), esta prueba será de suma relevancia al momento de la determinación
judicial de la pena.

B. Según el momento de la formación probatoria:


- Pruebas simples. - Son todas aquellas pruebas que se obtienen durante el desarrollo
normal del procedimiento.
- Prueba Reconstituida. - La nota de la prueba preconstituida, constituye la
imposibilidad de ser reproducido el acto de investigación en el juicio oral, es la
excepción al principio que consagra la producción de las pruebas en el juicio oral,
pues su propia naturaleza impide su reconstrucción en el juzgamiento.
C. Según la fuente de adquisición:
- Medios de prueba personales. - Son personas que sirven como medio de prueba, es
la narración o relato realizado por personas sobre hechos conocidos o sobre
determinados acontecimientos relacionados con el tema probandi, como la
instructiva, las testimoniales, la preventiva, el careo, el dictamen pericial, etc.
- Medios de prueba reales o materiales. - Son todos aquellos objetos o instrumentos
que sirven como medio de prueba, es aquella fuente de convencimiento que se
adquiere con una visualización u observación concreta de las cosas, lugares y
personas.
26

D. Según las fuentes de conocimiento:


- Medios de prueba de oficio. - Esta clase de prueba adquiere el juzgador por sí
mismo, directamente sin la ayuda de otras personas. Una cosa o un hecho pueden ser
observados por el juez directamente, como la inspección ocular o la reconstrucción
de hechos, a través de las facultades sensoriales.
Está relacionada con una actividad que dirige el juzgador propiamente, de acuerdo
con los fines de la investigación; por eso se dice con propiedad con una actividad
probatoria de oficio por el juez pertenece a los modelos inquisitivos (mixtos);
mientras que una actividad probatoria que es provocada por las partes, se adscribe a
un modelo acusatorio, tal como lo acoge el nuevo CPP.
- Medios de prueba por la actividad de las partes. - Son medios de prueba en razón
de los cuales el conocimiento del objeto de prueba, llega al juez a instancia de
terceros, que han percibido o conocido ese objeto antes o sin la ayuda de aquel, los
que serán llamados “Testigos”. Estas personas le proporcionan al juez, fuentes de
conocimientos sobre determinados hechos o condiciones de cosas relacionadas con
el tema probando; sin embargo, su admisión como “medios de pruebas” está
condicionada a una resolución típicamente jurisdiccional, siempre y cuando se
cumplan con los requisitos de pertinencia, relevancia, suficiencia y legalidad (pp.
349-350).

En cambio, Calderón (2011), expresa que en doctrina se encuentran la siguiente

clasificación:

A. Devolutivos y no devolutivos. - Según el conocimiento de la causa se transfiera o


no el superior inmediato.
B. Ordinarios y extraordinarios. - Según se exijan o no motivos o causas tasada so
expresamente reguladas por la norma procesal para su interposición.
C. Suspensivos y no suspensivos. - En el caso de los primeros, se suspende la
ejecución de la decisión judicial y en los otros, la decisión judicial siempre se ejecuta
(p. 380).

2.2.4. La sentencia

2.2.4.1. Concepto

Calderón (2011), expresa que:

Es el acto procesal más importante pues es la convicción sobre el caso concreto. En


ella se declara si existe o no un hecho típico o punible, se atribuye además la
responsabilidad a una o varias personas, y se les impone la pena o medida de
seguridad que corresponda según el caso
(p. 363).
27

2.2.4.2. Estructura

Calderón (2011), precisa lo siguiente:

A. Parte expositiva o declarativa. - En esta parte se relatan los hechos que fueron
materia de investigación y juzgamiento. Además, se detalla el desarrollo del proceso
en sus etapas más importantes (p. 364).
B. Parte considerativa o motivación. - Es una argumentación compleja, basada en los
hechos probados y en los conocimientos jurídicos de orden positivo y doctrinario.
La motivación de la sentencia constituye una exposición unitaria y sistemática de las
de las apreciaciones y valorizaciones realizadas por el juzgador y que justifican el
fallo. La motivación de la sentencia es un principio legal una garantía para el
condenado y la sociedad. Mediante ella se elimina toda sospecha de arbitrariedad,
parcialidad e injusticia (p. 364).
C. Parte resolutiva o fallo. - Es la parte final de la sentencia y es la materialización
de la potestad jurisdiccional. Debe mencionarse en forma expresa y clara la condena
o absolución de cada uno de los acusados por cada uno del delito atribuidos (p. 364).

2.2.4.3. Clasificación

A. Sentencia condenatoria. - Cuando el juez llega a la certeza sobre la comisión del


delito y la responsabilidad del autor, entonces se impone la pena prevista que ´puede
ser efectiva o suspendida.
B. Sentencia absolutoria. - Es aquella que libera de la acusación fiscal, es decir, libera
de la imputación que motivo el proceso (p.p. 366-368).

2.3. Bases teóricas sustantivas

2.3.1. Teoría general del delito

2.3.1.1. Concepto

Jiménez de Asúa, (citado por Chaparro, 2011) La ciencia del derecho penal es definida

como un universo de conocimientos ordenado, sistemático y coherente cuyo objeto es

determinar cuándo una acción constituye delito y dotar de legitimidad la aplicación de la

norma penal. (p.22)


28

Su objeto es el de establecer si el individuo debe responder penalmente por e un caso en

concreto.

2.3.1.1.1. Teoría del causalismo naturalista (Franz von Liszt, Ernst von Beling)

En este sistema se comienza a utilizar el método analítico del positivismo científico, en

donde se distingue y se identifica claramente los elementos generales del delito buscando

en cada uno de ellos su base impírico – descriptivo, diferenciando las características

objetivas de las subjetivas. (Luzón, 1999, p. 228)

2.3.1.1.2. Teoría del causalismo valorativo (Edmund Mezger)

Peña & Alzamora (2010), precisa:

Se aparta del formalismo del causalismo clásico tomando como base una perspectiva
axiológica. Al concepto naturalistico de la acción introduce el elemento humano de
la voluntad. Postula la existencia de los elementos normativos y subjetivos del tipo,
con lo que se separa de la concepción netamente objetiva estableciendo la necesidad
de analizar en el tipo un contenido de valor o de intencionalidad (p. 35).

2.3.1.1.3. Teoría del finalismo (Hans Welzel)

Roxin, Claus (citado por Chaparro 2011) señala que esta se desarrolla dentro del concepto

antropológico y prejurídico, donde el concepto de acción, como criterio ontológico forma

el punto central de referencia de la teoría del delito. (p. 29)

2.3.1.1.4. Teoría del funcionalismo

Roxin y Jakobs (citado por Peña y Alzamora, 2010), exponen:


29

El funcionalismo moderado reconoce los elementos del delito propuestos por el finalismo
(tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad), pero con una orientación político criminal, puesto
que los presupuestos de la punibilidad deben estar orientados por los fines del Derecho
penal (…) (p. 44).
El funcionalismo sociológico o radical considera al Derecho como garante de la identidad
normativa, la constitución y la sociedad, cuyo objeto es resolver los problemas del sistema
social (p. 50).

2.3.2. El delito

2.3.2.1. Concepto

El delito es una conducta humana que tiene que ser típicamente antijurídica personalmente

imputable y culpable, cabe señalar que para que el delito se configure debe cumplirse con

concurrencia de estos elementos que lo harían responsable de una sanción.

2.3.2.2. Sujetos del delito

2.3.2.2.1. Sujeto activo

Comportamiento del individuo descrito por el tipo penal; estos pueden ser delitos comunes

y especiales, el primero de los nombrados puede realizarlo cualquier persona, y el segundo

tiene que poseer una cualidad especial para poder cumplir con la acción típica.

2.3.2.2.2. Sujeto pasivo

El sujeto pasivo es el titular directamente perjudicado, pudiendo ser sujetos pasivos del

delito las personas naturales y jurídicas

2.3.2.3. Elementos del delito

Estos elementos descifran las condiciones para que sea determinado delito, relación y sus

componentes de cada elemento.


30

2.3.2.4. La tipicidad

Peña y Almanza (2010), sostienen que:

Es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la figura


descrita por la ley penal como delito. Es la adecuación, el encaje, la subsunción del
acto humano voluntario al tipo penal. Si se adecua es indicio de que es delito. Si la
adecuación no es completa no hay delito. La adecuación debe ser jurídica, no debe
ser una adecuación social (…). La tipicidad lo aplica el juez, la tipificación lo realiza
el legislador, la calificación de un comportamiento como delito lo hace el fiscal (pp.
132-133).

2.3.2.5. La Antijuricidad

Welzel (citado por Peña y Alzamora, 2010) explica que:

La antijuricidad es la contradicción de la realización del tipo de una norma prohibitiva


con el ordenamiento jurídico en su conjunto. La antijuricidad es un juicio de valor
“objetivo”, en tanto se pronuncia sobre la conducta típica, a partir de un criterio
general: el ordenamiento jurídico (p. 175).

Como toda causa tiene un efecto todo acto es antijurídico cuando se viola las leyes. “La

antijuricidad es lo contrario al Derecho” (Peña y Alzamora, p. 176).

A. Clases de Antijuricidad

Peña y Almanza (2010), sostienen que son las siguientes:

a) Antijuridicidad formal y material. - La antijuridicidad formal es la violación de la


norma penal establecida en el presupuesto hipotético de la ley penal que no encuentra
amparo en una causa de justificación de las que el Código Penal expresamente
recoge. Por ejemplo: el estado de necesidad (la legítima defensa). La antijuridicidad
material es la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico por una conducta
antisocial y dañosa, aunque no siempre tipificada en los códigos penales. Por
ejemplo, la mendicidad que es un peligro porque puede generar robos.
b) Antijuridicidad genérica y específica. - Genérica se refiere al injusto sin precisarlo
en sus peculiaridades. Específica es aquella en que lo injusto está referido a una
descripción específica de un delito.
31

2.3.2.6. La culpabilidad
La culpabilidad es uno de los elementos del delito, calificada en el proceso penal.

Peña y Almanza (2010), expresa que:

La culpabilidad es la situación en que se encuentra una persona imputable y


responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual
el juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una
persona imputable y responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica
entre un sujeto y su conducta (p. 210).

2.3.2.7. Consecuencias jurídicas

2.3.2.7.1. La pena

La pena es calificada al terminar el proceso penal. La pena es la consecuencia jurídica, la

sanción tradicional del delito, y hoy sigue siendo la principal forma de reacción jurídica

frente al mismo. (Cárdenas, 2016, p. 39).

La consecuencia del delito cometido es la pena pues siendo así “es un mal que se atribuye

por intermedio de una instancia competente a una persona, como reacción o consecuencia

ante un comportamiento desaprobado o reprochable de esa misma persona” (Merino,

2014, p. 23).

(..) Toda decisión política criminal tendiente a definir la calidad y el quantum de la pena

abstracta o concreto por la comisión de un hecho punible. (Figueroa, 2007, p. 135).


32

2.3.2.7.2. La reparación civil

Alegría y Espinoza (2014), sostienen que:

La reparación civil no es otra cosa que la responsabilidad civil atribuida al actor del
delito frente a quien sufre las consecuencias económicas del acto delictivo, por lo
cual para entender estrictamente que se entiende por reparación civil debemos
conocer que es la reparación civil (p. 89).

Para aquel determinado culpable es correspondiente a dicha consecuencia. (…) La

reparación civil es una pretensión accesoria en el proceso penal (…) (Beltrán, 2008, p.

41).

2.3.2.8. Delito de estafa y otro

2.3.2.8.1. Concepto

“Es la conducta engañosa, con ánimo de lucro injusto, propio o ajeno, que habiendo

determinado un error en una o varias personas, les induce a realizar un acto de disposición,

consecuencia del cual en un perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero”. (Muñoz,

2001, p. 410)

2.3.2.8.2. Regulación

Se encuentra previsto en el Artículo 196° del Código Penal Peruano, que según dicho

artículo señala: “El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de

tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid

u otra forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno

ni mayor de seis años.


33

2.3.2.8.3. Bien Jurídico Protegido

Muñoz (citado por Peña, 2017) dice que:

Es el patrimonio ajeno a cualquiera de sus elementos integrantes, bienes muebles o


inmuebles, derechos, etc, que pueden constituir el objeto material del delito. Esto no
quiere decir, agrega el autor, como entiende algún rector de la doctrina, que en la
estafa sea el patrimonio como un todo el bien jurídico protegido, sino solamente que,
salvo en alguna modalidad típica concreta (por eje., estafa inmobiliaria), la estafa
puede incidir en cualquiera de los elementos del patrimonio (PP. 317- 318).

Es de verse que, según nuestro derecho positivo vigente, se especifica en el tipo penal del
Art. 196°, que la punición de dicha conducta se encuentra condicionada la causación
efectiva de un perjuicio, que debe ser de índole económica y, para ello resulta ineludible
remitirse a la unidad del patrimonio antes del ataque antijuridico, con su integridad ex post
y, así poder verificar si se ha cumplido con la efectiva lesión del bien jurídico protegido.
(Peña, 2017, p. 319)

2.3.2.8.4. Sujeto activo

“Agente o actor del delito de estafa puede ser cualquier persona natural. No se exige

alguna cualidad, condición o calidad especial en aquel”. (Salinas, 2010, p. 1087).

Puede ser cualquier persona física que actúe de acuerdo a lo descrito por el tipo penal, con

fines lucrativos. No cabe hablar de autoría mediata cuando el engañado no es titular del

bien jurídico, pues, es el autor del delito no quien es engañado, sino quien engendra el

error.
34

2.3.2.8.5. Sujeto pasivo

“Es la persona que sufre el perjuicio patrimonial, es el titular del patrimonio”. (Paredes,

2018)

El Sujeto Pasivo en el delito de estafa, siguiendo la fórmula que ha empleado nuestro

legislador puede ser cualquier persona natural objeto de la conducta engañosa a quien se

le ha llevado al error, también puede ser sujeto pasivo de este delito la persona jurídica.

2.3.2.8.6. Elementos constitutivos del delito de estafa

Paredes (2018) expone:

 El engaño, consiste en la mutación o alteración de la verdad, tendiente a provocar


o mantener el error ajeno, como medio de conseguir la entrega del bien. En sí, el
engaño consiste en una simulación o disimulación capaz de inducir a error a una o
varias personas. El engaño, no debe ser cualquiera, debe ser idóneo, lo suficiente para
mantener en error a la víctima.
 La astucia, es la habilidad, carácter mañoso y audaz con que se procede para
conseguir un provecho ilícito creando error en la victima.
 El ardid, es un medio empleado, hábil y mañosamente, para el logro de algún
intento.

2.3.2.8.7. Antijuricidad

La conducta típica objetiva y subjetivamente será antijurídica cuando no concurra alguna

causa de justificación. Habrá antijuridicidad cuando el agente con su conducta obtenga un

beneficio patrimonial que no le corresponde. Si, por el contrario, se llega a la conclusión

de que el autor obtuvo un beneficio patrimonial debido que le correspondería, la conducta

no será antijurídica, sino permitida por el derecho. (Salinas, 2010, p. 1088).


35

2.3.2.8.8. Culpabilidad

Una vez que se ha determinado que la conducta es típica y antijurídica, corresponderá

verificar si el actor es imputable, es decir, le puede ser atribuida penalmente la conducta

desarrollada. También se verificará si el agente tuvo oportunidad de conducirse de acuerdo

a ley y no cometer el delito y finalmente, se verificará si aquel, al momento de actuar tenía

pleno conocimiento de la antijuridicidad de conducta. Es decir, si sabía que su conducta

estaba prohibida. Si, por el contrario, se verifica que el agente actuó en la creencia errónea

que tenía derecho al bien o a la prestación atribuida mediante el acto de disposición, se

excluirá la culpabilidad, toda vez que es perfectamente posible que se presente la figura

del error de prohibición, situación que será resuelta de acuerdo al segundo párrafo del

artículo 14° del Código Penal (Salinas, 2010, p. 1088).

2.3.2.8.9. Consumación de la estafa

Peña (1991) menciona que, “el delito de estafa se consuma cuando existe un perjuicio

patrimonial para la víctima, y, no así, cuando el agente obtiene el provecho ilícito”. (PP..86

– 87)

Refuerza esta postura Mezger, explican que la estafa se consuma cuando se ha producido

el daño en un patrimonio ajeno, sin que para tal efecto sea necesario que la ventaja

patrimonial a la que aspiraba el actor haya sido obtenida, por tratarse de una tendencia

interna trascendente.
36

2.3.2.8.10. Concurso de Delitos

La estafa generalmente concurre con otras figuras delictivas, sobre todo, con los tipos

penales que lesionan la fe pública en su modalidad de falsificación de documentos.

Son casos de concurrencia de tipos penales sin que ninguno excluya al otro, como en el

caso del concurso aparente de leyes, en los que se afectan diferentes normas penales.

(Quintero, 2000, p.474)

Estamos ante un concurso ideal de delitos cuando concurre un hecho y varios delitos. En

cambio, en el concurso real de delitos se produce una pluralidad de acciones y de delitos.

En el presente proceso judicial de estudio, se observa un concurso real de delitos el

primero por estafa previsto en el artículo 196° del código penal y el segundo por

falsificación por documentos previsto en el artículo 427° del primer y segundo párrafo del

código penal (Expediente N° 01660-2012-0-2501-JR-PE-01).

2.3.2.9. Falsificación de Documentos.

Se encuentra prevista en el Artículo 427º del Código Penal:

El que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno verdadero que
pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el
propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún
perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con
treinta a noventa días de multa si se trata de un documento público, registro público,
titulo auténtico o cualquier otro transmisible por endoso o al portador y con pena
37

privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años, y con ciento ochenta
a trescientos sesenticinco días multa, si se trata de un documento privado. (Jurista
Editores, 2017)

2.3.2.9.1. Bien jurídico

Según el autor Chocano Rodríguez, (citado por Santos Eugenio Urtecho Benites, 2008)

constituyen un delito de particular interés para la seguridad del tráfico jurídico, hay que

tener en cuenta, que a su vez la comisión de estos ilícitos es pluriofensivo, lesionando, por

ejemplo, el patrimonio, el honor, la administración pública y de justicia entre otros. (p.

176)

Por ello no existe unanimidad en cuanto a cuál es el objeto de protección de la norma, en

este tipo de delito. Por un lado, un sector de la doctrina sostiene que es la funcionalidad

en el tráfico jurídico o la fe pública (Rodríguez & Serrano, 1988, p. 945); mientras que

otro sector sostiene que son los medios de prueba y signos de autenticación. (Bacigalupo,

2002)

2.3.2.9.2. Modalidades típicas

a) El que hace todo o en parte

Villacampa, Carolina (citado por Urtecho, 2008) indica que el documento falso que se

hace, elabora o crea debe poseer la apariencia de veracidad tanto ensu forma, estrutura y
38

confección generando la imagen de un documento genuino o auténtico,apto y relevante

para ingresar y engañar al trafico jurídico. (p. 207) No es necesario que el documento

que se crea o simule reproduzca minuciosamente cada uno de los signos del documento

auténtico sino que basta que conserve la apariencia de fidedigno.

Por su parte Creus (citado por Peña, 2011) sostiene:

“ En el hacer (..), se da un procedimiento de imitación que concreta la falsedad al


procurar hacer pasar como auténticamente verdader lo que no lo es; en el adulterar
sin dejar de la lado la imitación, se d la alteración de lo verdadero para transformarlo
en lo no verdadero”. (p. 620)

b) Alteración del documento.

La alteración del documento en uno de sus elementos esenciales, importa por


su propia esencia y naturaleza, la materialidad de una acción pues el agente
requiere hacer modificaciones sobre el documento; aspecto en cuestión, que
incide en negar su modalidad omisiva. Adulterar un documento será
aprovechar de los signos de autenticidad para referirlos a otro contenido
distinto de aquel a que se hallaban unidos antes en el mismo documento.

Es de verse, entonces, que, en la modalidad típica de alterar, debemos estar


ante un documento auténtico, aquel que contiene todos sus elementos
integrantes, modificándose alguno de ellos, para así poder beneficiar o
perjudicar a alguien; por su parte, en la modalidad de hacer, se crea un
documento de nada, que no preexiste, se inventan sus facciones, dando lugar
a un objeto documental falsificado.
39

Según Soler (citado por Peña, 2011) expone:

Una precisión importante, que distingue los tipos de adulterar y de hacer un


documento, en el sentido de que hay una diferencias. Es manifiesto que el sujeto
activo de una adulteración puede ser cualquiera, incluído el otorgante. En cambio,
el otorgante queda excluído de la posibilidad de hacer un documento totalmente
falso, podrá extender un documento mentiroso, esto es, ideológicamente falso, pero
el documento en sí será siempre genuino en el sentido de que el papael dirá
efectivamente lo que su autor ha puesto (p. 629).

2.3.2.9.3. Tipicidad subjetiva

“El dolo falsario requiere el conocimiento en el agente de que altera voluntariamente y

conscientemente la verdad por medio de una mutación o suposición documental y que, de

este modo , ataca también la confianza que la sociedad tiene depositada en el valor de los

documentos, como reflejo verdadero de lo que contienen, expresa o prueban”. (Peña,

2011, p. 646)

2.3.2.9.4. Falsedad impropia

Peña (2011) manifiesta que:

En resumidas cuentas, podemos decir, que la modalidad típica de “Falsedad


Impropia”, se rige coo una tipificación penal autónoma de la “Falsedad Propia”, en
la medida, que se desconecta la acción material de la elaboración con la utilizació,
sólo en este caso, pudiéndose advertir, una una dirección política criminal del
legislador, de que la punición de esta conducta, no esté condicionada a que se
identifique al formador del documento falsario, dicho de otra manera; precisamente
este dato a saber, es lo que difine la punición del comportamiento. Cabiendo agregar,
que podemos estar frente a dos autores, quien lo elabora o adultera el documento y,
quien lo emplea enel tráfico jurídico, icidiendo en dos tipificaciones penales
autónomas, no debiéndose descartar que se trata de una misma persona. (p.631)
40

2.3.2.9.5. Consumación
En tal sentido, según señala Sebastián Soler, (citado por Urtecho 2008) la consumación

del delito solamente se produce cuando se ha hecho uso del documento creando el peligro

para el bien jurídico, causandole perjuicio. Ese uso debe ser voluntario: no basta que el

documento salga a la luz por cualquier circunstancia. En definitiva, esto no es más que

una consecuencia de la necesidad genérica de exteriorización de la conducta delictiva.

(p.223)

2.4. Marco conceptual

Caracterización. Atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se

distinga de los demás. (RAE, 2001)

Derechos fundamentales. Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas

judicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de un país determinado

(Poder Judicial, s.f).

Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce jurisdicción

(Poder Judicial, s.f.).

Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que

explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no

legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio
41

y la autoridad de los destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del legislador

e incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998).

Ejecutoria. (Derecho Procesal) Sentencia firme, la que ha adquirido autoridad de cosa

juzgada, es decir, contra la que no puede interponerse ningún recurso y puede ejecutarse

en todos sus extremos (Poder Judicial, s.f).

Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención,

voluntariamente de propósito (Cabanellas, 1998).

Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no solo

es cierto, sino claro (Real Academia Española, 2001).

III. HIPOTESIS

El proceso judicial sobre el delito de estafa y otro en el expediente N°01660-2012-0-2501-

JR-PE-01; Juzgado Penal Unipersonal de Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú,:

evidencia las siguientes características: los cumplimientos de los plazos fueron idóneos,

la claridad de los medios probatorios en las resoluciones, la pertinencia de los medios

probatorios de los hechos expuestos en el proceso y la calificación jurídica de los hechos

que se demuestran en las sentencias.


42

IV. METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de la investigación

4.1.1. Tipo de investigación.

La investigación será de tipo cuantitativa – cualitativa (Mixta).

Cuantitativa. Cuando la investigación se inicia con el planteamiento de un problema de

investigación, delimitado y concreto; se ocupa de aspectos específicos externos del objeto

de estudio y el marco teórico que guía la investigación es elaborado sobre la base de la

revisión de la literatura. (Hernández & Fernandez C. & Batista, 2010).

En esta propuesta de investigación se evidenciará el perfil cuantitativo; porque, se inicia

con un problema de investigación especificado, habrá uso intenso de la revisión de la

literatura; que facilitó la formulación del problema, los objetivos y la hipótesis de

investigación; la operacionalización de la variable; el plan de recolección de datos y

análisis de los resultados.

Cualitativa. Cuando la investigación se fundamenta en una perspectiva interpretativa

centrada en el entendimiento del significado de las acciones, sobre todo de lo humano

(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

El perfil cualitativo del proyecto, se evidenciará en la simultánea concurrencia del análisis

y la recolección, porque son actividades necesarias para identificar los indicadores de la

variable. Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un producto del accionar


43

humano, que están evidenciados en el desarrollo del proceso judicial, donde hay

interacción de los sujetos del proceso buscando la controversia planteada; por lo tanto,

para analizar los resultados se aplicará la hermenéutica (interpretación) basada en la

literatura especializada desarrollada en las bases teóricas de la investigación, sus

actividades centrales serán: a) sumersión al contexto perteneciente al proceso judicial

(para asegurar el acercamiento al fenómeno y, b) Ingresar a los compartimentos que

componen al proceso judicial, recorrerlos palmariamente para reconocer en su contenido

los datos correspondientes a los indicadores de la variable.

En síntesis, según Hernández, Fernández y Batista, (2010) la investigación cuantitativa –

cualitativa (mixta) “(…) implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos

cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para

responder a un planteamiento del problema” (p. 544). En el presente trabajo, la variable

en estudio tiene indicadores cuantificables; porque son aspectos que deben manifestarse

en distintas etapas del desarrollo del proceso judicial (claridad, cumplimiento de plazos y

congruencia); por lo tanto, pueden cuantificarse y a su vez interpretarse de acuerdo a las

bases teóricas para facilitar la obtención de las características del fenómeno estudiado.

4.1.2. Nivel de investigación

El nivel de la investigación será exploratoria y descriptiva.

Exploratoria. Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco estudiados;

además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a las características del
44

objeto de estudio (procesos judiciales) y la intención es indagar nuevas perspectivas.

(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Respecto al objeto de estudio, no es viable afirmar que se agotó el conocimiento respecto

a la caracterización de procesos judiciales reales, y si bien, se insertaron antecedentes

estos, son próximos a la variable que se propone estudiar en el presente trabajo, además

será de naturaleza hermenéutica.

Descriptiva. Cuando la investigación describe propiedades o características del objeto de

estudio; en otros términos, la meta del investigador(a) consiste en describir el fenómeno;

basada en la detección de características específicas. Además, la recolección de la

información sobre la variable y sus componentes, se manifiesta de manera independiente

y conjunta, para luego ser sometido al análisis. (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En opinión de Mejía, (2004) en las investigaciones descriptivas el fenómeno es sometido

a un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases teóricas para

facilitar la identificación de las características existentes en él, para luego estar en

condiciones de definir su perfil y arribar a la determinación de la variable.

En la presente investigación, el nivel descriptivo, se evidenciará en diversas etapas: 1) en

la selección de la unidad de análisis (Expediente judicial, porque es elegido de acuerdo al

perfil sugerido en la línea de investigación: proceso contencioso, concluido por sentencia,

con interacción de ambas partes, con intervención mínima de dos órganos


45

jurisdiccionales) y 2) en la recolección y análisis de los datos, basada en la revisión de la

literatura y orientados por los objetivos específicos.

4.2. Diseño de la investigación

No experimental. Cuando el fenómeno es estudiado conforme se manifestó en su contexto

natural; en consecuencia, los datos reflejarán la evolución natural de los eventos, ajeno a

la voluntad del investigador (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Retrospectiva. Cuando la planificación y recolección de datos comprende un fenómeno

ocurrido en el pasado (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable, proviene de un

fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del desarrollo del tiempo

(Supo, 2012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable; por el contrario, las técnicas

de la observación y análisis de contenido se aplicará al fenómeno en su estado normal,

conforme se manifestó por única vez en un tiempo pasado. Los datos serán recolectados

de su contexto natural, que se encuentran registrados en la base documental de la

investigación (expediente judicial) que contiene al objeto de estudio (proceso judicial) que

se trata de un fenómeno acontecido en un lugar y tiempo específico pasado. El proceso

judicial, es un producto del accionar humano quien premunido de facultades otorgados

por la ley interactúa en un contexto específico de tiempo y espacio, básicamente son

actividades que quedaron registrados en un documento (expediente judicial).


46

Por lo expuesto, el estudio será no experimental, transversal y retrospectivo.

4.3. Unidad de análisis

En opinión de Centty, (2006): “Son los elementos en los que recae la obtención de

información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quien o a

quienes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener la información” (p.69).

Las unidades de análisis pueden escogerse aplicando los procedimientos probabilísticos y

los no probabilísticos. En el presente estudio se utilizó el procedimiento no probabilístico;

es decir, aquellas que “(…) no utilizan la ley del azar ni el cálculo de probabilidades (…).

El muestreo no probabilístico asume varias formas: el muestreo por juicio o criterio del

investigador, el muestreo por cuota y muestreo accidental (Arista, 1984; citado por

(Ñaupas, Mejía, Novoa, & Villagómez, 2013, p. 211)

En el presente trabajo la selección de la unidad análisis se realiza mediante muestreo no

probabilístico (muestreo intencional) respecto al cual Arias (1999) precisa “es la selección

de los elementos con base en criterios o juicios del investigador” (p.24). En aplicación de

lo sugerido por la línea de investigación, la unidad de análisis es un expediente judicial:

expediente N° 01660-2012-0-2501-JR-PE-01; Juzgado Penal Unipersonal de Chimbote,

Distrito Judicial del Santa, comprende un proceso penal sobre estafa y otro, que registra

un proceso contencioso, con interacción de ambas partes, concluido por sentencia, y con

participación mínima de dos órganos jurisdiccionales, su pre existencia se acredita con la


47

inserción de datos preliminares de la sentencia sin especificar la identidad de los sujetos

del proceso (se les asigna un código) para asegurar el anonimato, se inserta como anexo

1.

4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores

Respecto a la variable, en opinión de Centty (2006, p. 64):

“Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho


o fenómeno de otro (Persona, objeto, población, en general de un Objeto de
Investigación o análisis), con la finalidad de poder ser analizados y cuantificados, las
variables son un Recurso Metodológico, que el investigador utiliza para separar o
aislar los partes del todo y tener la comodidad para poder manejarlas e
implementarlas de manera adecuada”.

En el presente trabajo la variable será: características del proceso judicial de divorcio por

causales de violencia física y psicológica y separación de hecho.

Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:

Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen de las
variables y ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero empíricamente y
después como reflexión teórica; los indicadores facilitan la recolección de
información, pero también demuestran la objetividad y veracidad de la información
obtenida, de tal manera significan el eslabón principal entre las hipótesis, sus
variables y su demostración.

Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores son

manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).


48

En el presente trabajo, los indicadores son aspectos susceptibles de ser reconocidos en el

interior del proceso judicial, son de naturaleza fundamental en el desarrollo procesal,

prevista en el marco constitucional y legal.

En el cuadro siguiente se observa: la definición y operacionalización de la variable del

proyecto.

Cuadro 1. Definición y operacionalización de la variable en estudio


Objeto de estudio Variable Indicadores Instrumento

Proceso judicial Características  Cumplimiento de plazo Guía


 Claridad de las resoluciones de
Recurso físico que Atributos peculiares del  Pertinencia de los medios probatorios observación
admitidos con las pretensiones
registra la proceso judicial en planteadas en el proceso en estudio.
interacción de los estudio, que lo
 Idoneidad de los hechos para
sujetos del proceso distingue claramente de sustentar la pretensión planteada
con el propósito de los demás.
resolver una
controversia

4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos

Para el recojo de datos se aplicarán las técnicas de la observación: punto de partida del

conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido: punto de

partida de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa; no basta

captar el sentido superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su contenido profundo

y latente (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez; 2013).


49

Ambas técnicas se aplicarán en diferentes etapas de la elaboración del estudio: en la

detección y descripción de la realidad problemática; en la detección del problema de

investigación; en el reconocimiento del perfil del proceso judicial; en la interpretación del

contenido del proceso judicial; en la recolección de datos, en el análisis de los resultados,

respectivamente.

El instrumento a utilizar será una guía de observación, respecto al instrumento (Arias,

1999, p.25) indica: (…) son los medios materiales que se emplean para recoger y,

almacenar la información”. En cuanto a la guía de observación Campos y Lule (2012, p.

56) exponen “(…) es el instrumento que permite al observador situarse de manera

sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación; también

es el medio que conduce la recolección y obtención de datos e información de un hecho o

fenómeno. El contenido y diseño está orientado por los objetivos específicos; es decir

saber qué se quiere conocer, focalizándolo en el fenómeno o problema planteado, se

inserta como anexo 2.

En esta propuesta la entrada al interior del proceso judicial estará orientada por los

objetivos específicos utilizando la guía de observación, para situarse en los puntos o etapas

de ocurrencia del fenómeno para detectar sus características, utilizando para ello las bases

teóricas que facilitarán la identificación de los indicadores buscados.


50

4.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datos

Será por etapas, cabe destacar que las actividades de recolección y análisis prácticamente

serán concurrentes; al respecto (Lenise Do Prado, Quelopana Del Valle, Compean Ortiz,

& Reséndiz Gonzáles, (2008) exponen: La recolección y análisis de datos, estará

orientada por los objetivos específicos con la revisión constante de las bases teóricas, de

la siguiente forma:

4.6.1. La primera etapa. Será una actividad abierta y exploratoria, para asegurar la

aproximación gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la

investigación y cada momento de revisión y comprensión será conquista; un logro basado

en la observación y el análisis. En esta fase se concreta, el contacto inicial con la

recolección de datos.

4.6.2. La Segunda etapa. También será una actividad, pero más sistémica que la anterior,

técnicamente en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos

y la revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación e

interpretación de los datos.

4.6.3. La tercera etapa. Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más

consistente que las anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional,

analítica, de nivel profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos y

las bases teóricas.


51

Estas actividades se manifestarán desde el momento en que el investigador, aplique la

observación y el análisis en el objeto de estudio; (proceso judicial - fenómeno acontecido

en un momento exacto del decurso del tiempo, documentado en el expediente judicial); es

decir, la unidad de análisis, como es natural a la primera revisión la intención no será

precisamente recoger datos; sino, reconocer, explorar su contenido, apoyado en las bases

teóricas que conforman la revisión de la literatura.

A continuación, el(a) investigador(a) empoderado(a) de recursos cognitivos, manejará la

técnica de la observación y el análisis de contenido; orientado por los objetivos específicos

usando a su vez, la guía de observación que facilitará la ubicación del observador en el

punto de observación; esta etapa concluirá con una actividad de mayor exigencia

observacional, sistémica y analítica, basada en la revisión constante de las bases teóricas,

cuyo dominio es fundamental para interpretar los hallazgos; finalmente, el ordenamiento

de los datos dará lugar a los resultados.

4.7. Matriz de consistencia lógica

En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de consistencia

es un cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco columnas en la que

figura de manera panorámica los cinco elementos básicos del proyecto de investigación:

problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y la metodología” (p. 402).

Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica, en una

forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la comprensión de la
52

coherencia interna que debe existir entre preguntas, objetivos e hipótesis de investigación”

(p. 3).

En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por Campos (2010) al que se agregará

el contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus respectivos contenidos. A

continuación, la matriz de consistencia de la presente investigación en su modelo básico.

Cuadro2. Matriz de consistencia

Título: Caracterización del proceso sobre delito de estafa y otro en el expediente Nº

01660-2012-0-2501-JR-PE-01; Juzgado Penal Unipersonal, Chimbote, Distrito Judicial

del Santa, Perú. 2018

G/E PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS


El proceso judicial sobre delito de
¿Cuáles son las Determinar las estafa y otro en el expediente Nº
características del características del proceso 01660-2012-0-2501-JR-PE-01;
proceso judicial sobre judicial sobre delito de Juzgado Penal Unipersonal,
sobre delito de estafa y estafa y otro en el Chimbote, Distrito Judicial del
General

otro en el expediente Nº expediente Nº 01660- Santa, Perú; evidencia las


01660-2012-0-2501-JR- 2012-0-2501-JR-PE-01; siguientes características:
PE-01; Juzgado Penal juzgado penal unipersonal, cumplimiento de plazo; claridad
Unipersonal, Chimbote, Chimbote, Distrito de las resoluciones; Pertinencia de
Distrito Judicial del Judicial del Santa, Perú. los medios probatorios admitidos
Santa, Perú. 2018? 2018 con las pretensiones planteadas en
el proceso en estudio y los hechos
expuestos en el proceso, son
idóneos para sustentar la
pretensión planteada.

¿Se evidencia Identificar si los sujetos En el proceso judicial en estudio,


Específi

cumplimiento de plazos, procesales cumplieron los si se evidencia cumplimiento de


cos

en el proceso judicial en plazos establecidos para el plazos.


estudio? proceso en estudio.
53

¿Se evidencia claridad de Identificar si las En el proceso judicial en estudio


las resoluciones, en el resoluciones (autos y si se evidencia claridad de las
proceso judicial en sentencias) emitidas en el resoluciones
estudio? proceso evidencian
aplicación de la claridad
¿Se evidencia pertinencia Identificar la pertinencia En el proceso judicial en estudio
de los medios entre los medios si se evidencia pertinencia de los
probatorios admitidos probatorios y las medios probatorios admitidos
con las pretensiones pretensiones planteada en con las pretensiones planteada
planteadas en el proceso el proceso en estudio. en el proceso en estudio.
judicial en estudio?
¿Los hechos expuestos Identificar si la Los hechos expuestos en el
en el proceso son idóneos calificación jurídica de los proceso si son idóneos para
para sustentar el delito hechos fueron idóneos sustentar el delito sancionado en el
sancionado en el proceso para sustentar el delito proceso en estudio.
en estudio? sancionado en el proceso
en estudio.

4.8. Principios éticos

Como quiera que los datos requieren ser interpretados, el análisis crítico del objeto de

estudio (proceso judicial) se realizará dentro de los lineamientos éticos básicos:

objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y relaciones de igualdad

(Universidad de Celaya, 2011) asumiendo compromisos éticos antes, durante y después

del proceso de investigación; para cumplir el principio de reserva, el respeto a la dignidad

humana y el derecho a la intimidad (Abad y Morales, 2005).

Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético para

asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos judicializados y

datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la unidad de análisis; sin

enervar la originalidad y veracidad del contenido de la investigación de conformidad al


54

Reglamento de Registro de Grados y Títulos publicado por la Superintendencia Nacional

de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). (El Peruano, 2016)

V. RESULTADOS

5.1. Resultados

Cuadro 1.- Respecto del cumplimiento de los plazos

En el presente proceso judicial de estudio se respetaron puntualmente las fechas de


ingreso de las respectivas resoluciones presentadas en el proceso y debidamente
notificadas a las partes concurrentes; la audiencia pública realizada ante los Jueces fue
actuada de modo y forma acorde a los límites establecidos en la ley y con la
responsabilidad del caso, también observamos que los autos y sentencias se vieron
debidamente respetadas en el plazo correspondiente como lo indica en el Código Penal.

Cuadro 2.- Respecto de la claridad de los medios probatorios

En el expediente en estudio 01660-2012-0-2501-JR-PE-01, se aplica la claridad

judicial, la cual debe manifestar que el operador de justicia al momento de emitir una

resolución sea con palabras entendibles y no usando tecnicismo ni palabras rebuscadas

para una mejor asimilación del receptor que no necesariamente es un especialista

jurídico ni conocedor de las normas legales.


55

Cuadro 3.- Respecto de la pertinencia de los medios probatorios

Los medios probatorios en el expediente judicial en estudio N° 01660-2012-0-2501-JR-

PE-01, fueron presentadas por ambas partes y admitidas por el Juzgado, como lo

estipula el articulo Art. 157° NCPP, que dice los hechos objeto de prueba pueden ser

acreditados por cualquier medio de prueba permitido por ley; cuya finalidad es crear la

convicción en el juzgador de que sus enunciados fácticos sean los correctos. De esta

manera, si no se autoriza la presentación oportuna de pruebas a los justiciables, no se

podrá considerar amparada la tutela procesal efectiva. Donde se presentó los siguientes

medios de prueba: Examen Pericial ofrecido por parte del Ministerio Público y el

Acusado, testimoniales y documentales.

Cuadro 4.- Respecto a la idoneidad de la calificación jurídica de los hechos

Los hechos califican jurídicamente por la pretensión planteada por el fiscal encontrando

suficientes elementos de convicción para poder imputar sobre un delito, donde las

pruebas presentadas fueron materia de investigación para esclarecer los hechos. Lo cual

se procedió a emitir un fallo condenatorio; en la cual al imputado se le encuentra

responsable por el delito de patrimonio en la modalidad de estafa y contra la fe pública

en la modalidad de falsificación de documentos imponiendo una pena de cinco años


56

cuatro meses de pena privativa de libertad por ambos delitos (dos años por el delito de

estafa y tres años y cuatro meses por el delito de falsificación de documentos) y a la vez

fijando una reparación civil a los agraviados en la totalidad noventa mil soles.

5.2. Análisis de resultados

1. Los plazos se cumplen para las partes y el juzgador, porque se encuentran

regulados en normas de tipo público, siendo su aplicación de estricto

cumplimiento, pero por la exorbitante carga procesal u otra causa exacta que existe

en la administración de justicia se da el incumplimiento con respecto al proceso;

violando los principios de celeridad y el de la economía procesal por lo que está

relacionado con el derecho el derecho a ser juzgado en un plazo razonable que es

un elemento del debido proceso.

2. La claridad de una resolución jurídica, pone fin a un conflicto mediante una

decisión fundamentada en el orden legal. Para que la decisión sea racional y

razonable requiere desarrollar los argumentos que sirven de base para justificar la

decisión tomada. Ello implica, primero, establecer los hechos materia de

controversia para desarrollar luego la base normativa del raciocinio que permita

calificar tales hechos de acuerdo a las normas pertinentes.


57

3. Respecto a los medios probatorios es lograr la convicción del Juez acerca de lo

que es justo para el caso concreto, a fin de que esta convicción se plasme en el acto

final llamado sentencia. La certeza que debe adquirir el juzgador debe recaer sobre

cuáles son los hechos verdaderos, y en qué términos éstos acaecieron, todo lo cual

se logra a través de la prueba; donde debe guardar relación con el hecho o para ser

más preciso con las proposiciones fácticas que se pretenden acreditar, así como

con la reparación civil y la determinación de la pena sea desde la perspectiva del

caso del acusador o de la defensa técnica del acusado.

4. En cuanto a la calificación jurídica; de acuerdo a los hechos materia investigación

determinan la responsabilidad del acusado. Por lo que concluyo que el accionar

del imputado se encuentra tipificado en los Art. 196° y 427° del Código Penal

vigente.
58

VI. CONCLUSIONES

De acuerdo con el planteamiento del problema y el objetivo general trazado, el propósito

fue: determinar las características del proceso sobre el delito de estafa y otros.

Por lo que en atención a los resultados las conclusiones que se formulan son: En primer

lugar, el proceso evidencio el siguiente contenido: en primera instancia Falla condenando

al acusado “A” como autor del delito contra el Patrimonio en la modalidad de estafa

(tipificado en el artículo 196° del Código Penal) y el delito contra la Fe Pública en la

modalidad de Falsificación de Documentos (tipificado en el artículo 427° del Código

Penal del primer párrafo y segundo párrafo del Código Penal) en agravio de “B y C",

imponiendo una pena en primera instancia de cinco años cuatro meses de pena privativa

de carácter de efectiva y una reparación civil fijada en S/. 90,000.00 nuevos soles que

deberá pagar a favor del agraviado. Dicha sentencia fue impugnada a través del recurso

de apelación, la misma que fue declarada infundada, confirmándose la sentencia de

primera instancia (Expediente Judicial N° 01660-2012-0-2501-JR-PE-01).

Siendo así, en cuanto a el cumplimiento de plazos se concluyó que: Se determinó que la

calidad en su parte para identificar el cumplimiento de plazos, en el proceso judicial en

estudio, si cumple.

En cuanto a la claridad de las resoluciones se concluyó que: Se determinó que la calidad

en su parte para identificar la claridad de las resoluciones, en el proceso en estudio, si

cumple.
59

En cuanto a los medios probatorios se concluyó que: Se determinó que la calidad en su

parte para identificar los medios probatorios, en el proceso judicial en estudio, si cumple.

En cuanto a la calificación jurídica se concluyó que: Se determinó que la calidad en su

parte para identificar la calificación jurídica, en el proceso judicial en estudio, si cumple

Al término del trabajo, puede afirmarse que la hipótesis se corroboró en forma parcial.
60

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abad, S. &. (2005). El derecho de acceso a la información pública privacidad de la


intimidad personal y familiar. (Primera ed., Vol. I). Lima: Gaceta Jurídica.

Alegría, A. y. (2014). La motivación de la reparación en los dictámenes acusatorios en


los delitos contra la veida, el cuerpo y la salu, de las fiscalías provinciales penales
corporativas de Maynas dedicadas a procesos en liquidación y
adecuación,durante el año 2014. Obtenido de La motivación de la reparación en
los dictámenes acusatorios en los delitos contra la veida, el cuerpo y la salu, de las
fiscalías provinciales penales corporativas de Maynas dedicadas a procesos en
liquidación y adecuación,durante el año 2014:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/4357

Arbulú Martínez, V. J. (2013). Las Medidas Cautelares en el proceso pensal (Primera


ed.). Lima: Gaceta Jurídica S.A.

Bacigalupo, E. (2002). El delito de falsedad documental. Buenos Aires, Argentina:


Hammurabi.

Beltran Pacheco, J. (2008). La Reparación civil en el proceso penal. Lima, Perú: (RAE)
Jurisprudencia.

Cáceres Tapia, C. A. (2015). DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y SU


REPERCUSIÓN EN LOS ACUERDOS REPARATORIOS DE LAS VÍCTIMAS
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO, 2013. Recuperado el 18 de Julio de 2017,
de DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y SU REPERCUSIÓN EN LOS
ACUERDOS REPARATORIOS DE LAS VÍCTIMAS DEL DISTRITO
JUDICIAL DE PUNO, 2013:
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle//UANCV/354/P29-002.pdf

Calderón Sumarriva, A. C. (2011). El nuevo sistema procesal penal: Analisis crítico.


Obtenido de El nuevo sistema procesal penal: Analisis crítico:
http://www.anitacalderon.com/images/general/vgya204lw.pdf

Campos, W. (2010). Apuntes de Metodología de la Investigación Científica. (M. S.


Asociados, Ed.) Obtenido de
https://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/archivo/001287/2822/00128720130
424050221.pdf
61

Cardenas Macedo, J. (2016). APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA PENA


SUSPENDIDA EN SU EJECUCIÓN, EN LOS JUZGADO PENALES DE
MAYNAS DEL DISTRITO JUDICIAL DE LORETO PERIODO 2011 AL 2013.
Obtenido de APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA PENA SUSPENDIDA
EN SU EJECUCIÓN, EN LOS JUZGADO PENALES DE MAYNAS DEL
DISTRITO JUDICIAL DE LORETO PERIODO 2011 AL 2013:
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/112/CARDENAS-
Aplicaci%C3%B3n-1-Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Celaya, U. d. (Agosto de 2011). Manual para la publicación de tesis de la Universidad


de Celaya. Centro de Investigación. Obtenido de Manual para la publicación de
tesis de la Universidad de Celaya. Centro de Investigación:
http://udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_Publicacion_Tesis_Agosto_2011
.pdf

Centty Villafuerte, D. b. (2006). Manual Metodológico para el Investigador Cientifico.


Obtenido de Manual Metodológico para el Investigador Cientifico:
http://eumed.net/libros-
gratis/2010e/816/UNIDADES%20DE%20ANALISIS.htm

Chaparro Guerra, A. (2011). Fundamentos de la Teoría del Delito. Lima: Editora y


Librería Jurídica Grijley E.I.R.L.

El Peruano, D. O. (06 de Setiembre de 2016). Aprueban: Reglamento de Registro


Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y tutílos
profesionales RENATI. Aprueban: Reglamento de Registro Nacional de Trabajos
de Investigación para optar grados académicos y tutílos profesionales RENATI.

Figueroa Nacarro, A. M. (2007). Nuevos Criterios psra la determinación judicial de la


pena (Centro de Investigaciones Judiciales ed.). Piura, Perú. Obtenido de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/496f12804794f8c99f4c9fd87f5ca43e/C
riteriosJudDePena_07052009.pdf?MOD=AJPERES

Galván Pareja, G., & Alvarez Pérez, V. (s.f.). POBREZA Y ADMINISTRACIÓN. Obtenido
de POBREZA Y ADMINISTRACIÓN:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/15/pdf/pobrez
a_justicia.pdf

Hernández, R., & Fernandez C. & Batista, P. (2010). Metodología de la Investigación


(Quinta ed.). México: Mc Graw Hill.
62

Ibañez Padilla, G. (02 de Abril de 2016). La Justicia, el problema número uno de


Argentina. Obtenido de La Justicia, el problema número uno de Argentina:
https://www.economiapersonal.com.ar/la-justicia-el-problema-numero-uno-de-
argentina/

Lenise Do Prado, M., Quelopana Del Valle, A., Compean Ortiz, L., & Reséndiz Gonzáles,
E. (2008). El Diseño en la Investigación Cualitativa. En Lenise Do Prado, M.; De
Souza, M. y Carraro, T. Investigación cualitativa en enfermería: contexto y bases
conceptuales. Serie Paltex Salud y Sociedad 2000(09).

Luzón Peña, D. (1999). Curso de Derecho Penal. Parte General I. Madrid, España:
Universitas.

Magistratura, A. d. (s/f). Concurso de Delitos. Obtenido de Concurso de Delitos:


http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/dere_pen_proce_penal/aplica_pena/39
-52.pdf

Maldonado, V. (2008). Estado de Derecho y Reforma del Sistema de Justicia en


Venezuela. Obtenido de Estado de Derecho y Reforma del Sistema de Justicia en
Venezuela:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/iies/bases/iies/texto/MALDONADO_VC_2008.P
DF

Mejía Narrete, J. (2004). Sobre la Investigación Cualitativa. Nuevos Conceptos y Campos


de Desarrollo. Obtenido de Sobre la Investigación Cualitativa. Nuevos Conceptos
y Campos de Desarrollo:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N13_200
4/a15.pdf

Merino Salazar, C. E. (2014). LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA


PRIVATIVA DE LIBERTAD Y FIN DE PREVENCIÓN GENERAL POSITIVA EN
LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS POR DELITOS CONTRA EL
PATRIMONIO EN LOS JUZGADOS UNIPERSONALES DE LAPROVINCIA DE
TRUJILLO EN EL AÑO 2010. Obtenido de PATRIMONIO EN LOS JUZGADOS
UNIPERSONALES DE LAPROVINCIA DE TRUJILLO EN EL AÑO 2010.:
https://studylib.es/doc/1322845/merino_carlos_pena_privativa_condenatorias.pd
f

Mortaya Lemus, E. (Noviembre de 2007). LOS EFECTOS JURÍDICOS PRODUCIDOS


POR LA IMPOSIBLIDAD MATERIAL DE LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS EN EL
63

PROCESO PENAL GUATEMALTECO. Recuperado el 18 de Julio de 2017, de


LOS EFECTOS JURÍDICOS PRODUCIDOS POR LA IMPOSIBLIDAD
MATERIAL DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES EN EL
CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS EN EL PROCESO PENAL
GUATEMALTECO.: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7074.pdf

Muñoz Conde, F. (2001). Derecho Penal. Parte Especial (Décima Tercera ed.). Valencia,
España: Tirant lo Blanch.

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2013). Metodología de la
Investigación Cientifica y Elaboración de Tesis (Tercera ed.). Lima: Centro de
Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.

Paredes Infanzón, J. (11 de Marzo de 2018). El delito de estafa en el Código Penal


Peruano. Obtenido de El delito de estafa en el Código Penal Peruano:
https://legis.pe/estafa-codigo-penal-peruano/

Peña Cabre Freyre, A. R. (2017). Delitos contra el Patrimonio (Segunda ed.). Lima, Perú:
Ideas Solución Editorial SAC.

Peña Cabrera Freyre, A. (2011). Manual de Derecho Procesal Penal (Tercera ed.). Lima:
San Marcos E.I.R.L., &Ediciones Legales E.I.R.L.

Peña Cabrera, R. (1991). Tratado de Derecho Penal, Parte Especial (Vol. IV). Lima:
Sagitario.

Quintero Olivares, G. (2000). Manual del Derecho Penal. Parte General (2da. ed.).
Aranzadi. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de
http://www.inacipe.gob.mx/stories/investigacion/descargas/CAP%C3%8DTULO
%2012%20Concurso%20de%20delitos.pdf

RAE, d. l. (2001). Diccionario de la Lengua Española (Vigésima Segunda ed.). Obtenido


de Diccionario de la Lengua Española: http://lema.rae.es/drae2001/

Ramos, I. (s.f.). La administración de Justicia en linea de México. Una propuesta para su


implementación. Obtenido de F:/TALLER%201/4.pdf

Salinas Siccha, R. (2010). Delitos Contra el Parimonio. Lima, Perú: Grijley.

Terán, H. (2011). LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. Obtenido


de LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL:
64

https://www.revistajuridicaonline.com/wp-
content/uploads/2011/12/189_a_228_la_administracion.pdf

Urtecho Benites, S. (2008). El perjuicio como elemento del tipo en los delitos de falsedad
documental. Lima, Perú : Idemsa.

Urtecho Benites, S. E. (2008). El perjuicio como elemento del tipo en los delitos de
falsedad documental: consecuencias de la proposición ambigua del tipo legal e
interpretación teórica deficiente. Recuperado el 18 de Julio de 2017, de El
perjuicio como elemento del tipo en los delitos de falsedad documental:
consecuencias de la proposición ambigua del tipo legal e interpretación teórica
deficiente: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5652
65

ANEXOS
Anexo 1. Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio: proceso
judicial

CUADERNO JUDICIAL : 1660-2012-69-2501-JR-PE-01

ACUSADO : A

AGRAVIADA : BYC

DELITO : FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y OTROS

JUEZ : D

ESPECIALISTA DE CAUSAS : ABG. DIANA OBESO LÁZARO

ESPECIALISTA DE AUDIENCIAS: ABG. ERIKA ELENA LÓPEZ GARCÍA

SENTENCIA CONDENATORIA

RESOLUCIÓN NÚMERO ONCE

CHIMBOTE, OCHO DE JUNIO

DE DOS MIL QUINCE. -

VISTOS Y OIDOS: en audiencia pública; y, ATENDIENDO: Ante el


Juzgado Penal Unipersonal de la Provincial Del Santa, de la Corte Superior de Justicia
Del Santa a cargo del D, se realizó la audiencia de juicio oral contra el acusado A,
identificado con DNI N° 32821305, con fecha de nacimiento 20 de noviembre del año
1961, hijo de Gregorio y Blanca, natural de Chimbote, de estado civil casado, con grado
de instrucción Superior Completo, percibiendo entre S/. 3,500.00 nuevos soles a S/.
4,000.00 nuevos soles mensuales, refirió no tener antecedentes penales. Audiencia en la
cual el Ministerio Público estuvo representado por la E, Fiscal de la Cuarta Fiscalía
Provincial Penal Corporativa del Santa, con domicilio procesal en la Av. José Pardo N°
835 - Chimbote, con correo electrónico: clopez@hotmail.com; asimismo, el Actor Civil
de la SUNAT estuvo representado G, en representación del Procurador Público de la
66

SUNAT, con domicilio procesal en Av. Francisco Bolognesi N° 855, centro cívico de
Chimbote, con casilla electrónica N° 493; así también, el Actor Civil de la Empresa
Ingeniería y Montaje S.A.C. estuvo a cargo de H, con CAS N° 429, con domicilio procesal
en Ladislao Espinar N° 671, Oficina 308 - Chimbote; y, por la Defensa Técnica del
acusado I, con registro CAS N° 615, con domicilio procesal en casilla judicial N° 393 de
la Corte Superior de Justicia del Santa, con teléfono de contacto N° 943234416.

Instalada la audiencia de juzgamiento (Art. 369° CPP), las partes formularon sus alegatos
preliminares, la señora representante del E expuso su teoría del caso, la calificación
jurídica correspondiente y las pruebas admitidas; a su turno el G, asimismo H. y a su turno,
I sostuvo la inocencia de su patrocinado; finalizado los alegatos de apertura, se instruyó
al A sus derechos y los alcances de la conclusión anticipada, quien manifestó su negativa
a acogérsela la conclusión anticipada del juicio, en atención a ello se procedió con el
trámite del juicio oral, se inició el debate probatorio, se examinó al acusado quien decidió
declarar al inicio del proceso, se examinaron a los órganos de prueba del E y se oralizaron
las documentales presentados por la E.

Concluido el debate probatorio, formulados los alegatos finales del representante del E,
G, H y I y, se concedió la palabra a A para que exponga lo que estime conveniente a su
defensa, no obstante el mismo no pudo ejercer su defensa; el D pasó a deliberar,
anunciando luego la parte decisoria; por lo que, dentro del plazo de ley corresponde dar a
conocer el texto íntegro de la sentencia.

Y, CONSIDERANDO:

1. MARCO CONSTITUCIONAL. -
En un Estado Constitucional de Derecho los poderes del Estado deben sujetar su actuación
a la primacía de la Constitución, teniendo como límite el respeto a los derechos
fundamentales de la persona como un mecanismo de control o interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos establecido desde el Sistema Internacional de
Protección de los Derechos Humanos, en el que el derecho a la presunción de inocencia
aparece considerado en el artículo 11.1 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, en el artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; consagrado también
en nuestra Constitución en su artículo 2o numeral 24 literal e), como derecho fundamental
de la persona, cuyo sustento se encuentra en el principio- derecho de dignidad humana,
así como en el Principio Pro Hómine. Nuestro Tribunal Constitucional en la sentencia
emitida en el expediente 10107-2005-PHC/TC explica que este derecho “...incorpora una
presunción iuris tántum y no una presunción absoluta; de lo cual se deriva, como lógica
67

consecuencia, que la presunción de inocencia puede ser desvirtuada o destruida mediante


una mínima actividad probatoria Es así como conforme a nuestro modelo procesal penal
vigente en este Distrito Judicial, ello sólo puede hacerse en un juicio oral, público y
contradictorio en el que el órgano persecutor del delito como titular de la acción penal
pública y sobre quien recae la carga de la prueba debe demostrar suficientemente la
comisión del delito y la responsabilidad penal del acusado a fin de enervar esa presunción
de inocencia y así lograr el amparo de su pretensión punitiva.

2. DE LOS FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DE LA ACUSACIÓN, Y


LAS PRETENSIONES PENALES Y CIVILES DEL ACUSADOR.
2.1. ALEGATOS DE APERTURA DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO
PUBLICO.

El E indicó que el A en su condición de contador público y aprovechándose de que


prestaba servicios de asesoría externa a la H de propiedad de J, falsificó y elaboró
documentos falsos consistentes en la esquela de citación N° 208-1430-79-642 de fecha 14
de octubre del 2011 y el acta de asistencia de fecha 25 de octubre del 2011, con los cuales
indujo al error y engaño al J en su condición de representante de B a quien hizo creer que
la C estaba solicitando una serie de documentos del ejercicio presupuestario del año 2010
y por dicho motivo la C habría citado al B para que se presente el 25 de octubre del 2011
a las 12:15 horas; fue así que una vez creadas dichas circunstancias, le solicitó al B
precitado el pago de la suma de S/. 60,000.00 nuevos soles, a fin de solucionar los
problemas tributarios con la C, dinero que entregó B en cuatro armadas al A; la primera
armada lo hizo el día 14 de octubre de 2011; la segunda se produjo el 24 de octubre de
2011 un día anterior de la supuesta citación de la C al B; el tercer pago lo hizo el 1 de
febrero del 2012 y el cuarto y último pago lo realizó el 29 de febrero de 2012. Cabe
precisar que estos últimos pagos es decir, el 14 de febrero del 2012 y el 29 de febrero del
2012 lo hizo en presencia del ciudadano K; por otra parte, con fecha 16 de febrero del
2012 el A se constituyó conjuntamente con el ciudadano K a las instalaciones de la C,
donde se entrevistó con el L, a quien le hizo entrega de un folder en cuyo interior había
una serie de documentos, a fin de subsanar los documentos que se debían a la C y dentro
de dichos documentos se encontraba la esquela de citación N° 208-13-30-79-64-2 y el
acta de asistencia de fecha 25 de octubre del 2011, documentos que verificados por el L
en el sistema de la C se percató que éstos no existían, por lo cual el L se entrevistó con la
secretaria de la M y acordaron que tenían que citar a ambas partes, B y J a una reunión el
día 23 de mayo del año 2012, reunión a la que asistieron tanto el A como el J; sin embargo,
mientras el L, fue a buscar a la funcionarla M, el A aprovechó dicha circunstancia para
retirarse del lugar; durante dicha reunión M le comunicó el hecho al B indicándole que
68

los documentos antes señalados - esquela de citación y acta de asistencia de fecha 25 de


octubre del 2011, eran falsificados; por dichas circunstancias el E solicitó la pena de cinco
años con cuatro meses de pena privativa de libertad efectiva al acusado en virtud de que
existía concurso real por los delitos de estafa y falsificación de documentos, ello debido a
la sumatoria de las penas del delito de estafa - por el cual solicitó dos años de pena
privativa de libertad - y por el delito de falsificación de documentos - por él solicitó tres
años con cuatro meses de pena privativa de libertad; en cuanto a la reparación civil, en
vista de que quedó aclarado que se encuentran constituidos tanto C, como el J,
correspondía a dichas partes solicitar y fundamentar el tema de la reparación civil; por lo
que procedió a oralizar los medios de prueba ofrecidos en la etapa intermedia.

2.2. ALEGATOS DE APERTURA DEL ACTOR CIVIL - SUNAT.

El G, sostuvo que la responsabilidad penal del A crea convicción en la reparación civil al


haberse advertido un daño emergente como un daño moral toda vez que se dañó la imagen
de la institución pública antes referida al habérsele falsificado dos documentos públicos
como fueron la esquela de citación y el acta de asistencia, las cuales había suscrito A; y
en cuanto al daño emergente se suscitó toda vez que esta falsificación de los documentos
supuestamente emitidos por la G desplegó de que funcionarios de la C dieran inicio a esta
acción penal y puedan presentarse para la defensa correspondiente de sus intereses,
creando un perjuicio para el Estado representado por la C, en ese sentido, con la
oralización de los medios probatorios quedó fundado su pedido y la sentencia penal para
el A. Solicitó la reparación civil en la suma de S/. 10,000.00 nuevos soles por el delito de
falsificación de documentos, a favor de su representada.

2.3. ALEGATOS DE APERTURA DEL ACTOR CIVIL - EMPRESA


INGENIEROS Y MONTAJE SAC.

El representante de J, refirió que se demostrará con todos los documentos y medios


probatorios ofrecidos y posteriormente oralizados en el debate probatorio la
responsabilidad penal del imputado con respecto al delito de estafa en agravio de su
representada, para la cual solicitó una reparación civil de S/. 110,000.00 nuevos soles
teniendo en cuenta el daño emergente que fue en la suma de S/. 60,000.00 nuevos soles
que recibió por parte del representante de la empresa referida y S/. 50,000.00 nuevos soles
incluidos dentro del lucro cesante, daño moral y psicológico que ha causado a su
representada que es una empresa de prestigio que se dedica a reparaciones navales a
diferentes empresas pesqueras, causándole un perjuicio irreparable.
69

3. PRETENSIÓN DE LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO JAIME


ORLANDO AGUILAR GÁLVEZ.

3.1. ALEGATOS DE APERTURA DE I.

La I refirió que quedará demostrado que el A no cometió los ilícitos penales que se le
imputan; habiéndose demostrado con el peritaje de parte número 03-2012, realizado por
el N que su patrocinado no falsificó el acta de asistencia de fecha 25 de octubre del 2011,
lo cual quedará corroborado con la declaración del N antes mencionado quien manifestó
que el acta y la firma que constaban en el documento no pertenece al puño gráfico del A.
Con respecto al delito de estafa refirió que no quedó demostrado la pre existencia del
dinero, asimismo, se señaló que se le entregó en varias armadas de dinero, pero en la
carpeta fiscal no se desprende la pre existencia de dicho dinero que es una cantidad
enorme, como manifiesta la parte H. Por lo tanto, solicitó la absolución del A.

4. OBJETO DE LA CONTROVERSIA.

A partir de la contraposición de las precitadas pretensiones de las partes, se tiene que la


controversia a ser dilucidada sobre la base de la actuación probatoria realizada en el juicio
oral, gira en torno a acreditar la responsabilidad penal o no del A, de ser el caso el quantum
de la pena a imponer al mismo y la reparación civil correspondiente.

5. EL DEBIDO PROCESO.

5.1. El presente juicio oral se inició y tramitó con arreglo a lo establecido en el Código
Procesal Penal (Art. 371°, 372° y 373° CPP), haciéndosele conocer al A sus derechos y
los alcances de la conclusión anticipada, quien refirió entenderlos, no aceptando los cargos
imputados, por lo que este Despacho abrió el debate probatorio en el orden y modalidad
que establece el artículo 375° del Código Procesal Penal, actuándose las pruebas admitidas
en la etapa intermedia y que fueron ofrecidas por el E. Llegando a la etapa de la valoración
de las pruebas actuadas con la finalidad de establecer la individualización de la pena y la
determinación de la reparación civil.

6. VALORACIÓN INDIVIDUAL DE LAS PRUEBAS ACTUADAS EN JUICIO.

6.1. PRUEBAS DE DESCARGO Y EXAMEN DEL ACUSADO.


70

6.1.1. EXAMEN DEL ACUSADO SEGUNDO GREGORIO ARROYO SALCEDO.

El A se declaró inocente, refirió que desconoce por qué lo estaban inculpando; asimismo,
señaló que respecto a la multa de la C, fue porque no sustentaron que había un ingreso de
dinero, que en su libro figuraba un ingreso de dinero pero no había sustento, entonces la
C tomó como un ingreso no facturado, por lo que le pidieron un medio de prueba, y desde
allí el B no presentó nada y esa fue la multa que le generó una fiscalización que hicieron
en el local de la B; que en cuestión de tributos ellos cancelaban todo porque A no tenía
acceso a nada a él solamente lo buscaban los fines de año para hacer su declaración anual
de impuesto a la renta, ellos no le daban documentos, sólo los auxiliares y borradores de
todos sus ingresos del año y todos sus egresos, libros de planillas y gastos; así también
sostuvo que toda cuestión tributaria lo pagaban ellos por su cuenta, a la fecha que los
fiscalizaron tenían más de S/.80,000.00 nuevos soles en su cuenta detracciones y con eso
pagaron la presencia del L, pagaron una multa porque les faltó presentar unos documentos
acerca de estados bancarios; entonces como no presentó toda su documentación en su
oficina, en presencia del L, pagó una multa; en el tema tributario A no tenía nada que ver,
por eso le llama la atención cuando se dice que él trató de solucionar “problemas”, cuando
sus tributos lo pagaban ellos; en su cuenta detracciones ellos tienen sus claves A no las
tenía, cómo iba hacer pagos, A no sabía de sus tributos, a A solamente lo buscaban para
realizarles su declaración anual todos los años; ellos han tenido como 6 empresas, primero
lo administraba su papá, han dado de baja varias empresas por “x” razones y siempre a él
lo han buscado solamente para hacer su balance anual.

INTERROGATORIO EFECTUADO POR LA REPRESENTANTE DEL


MINISTERIO PÚBLICO, dijo: Que conoció al papá del B quien tenía una empresa hace
más de 15 años, después esa empresa le dio de baja y creó otra empresa, posteriormente,
cerró esa empresa y creó otra a nombre de su hijo J; también tuvo problemas y le dio de
baja y luego formó otra que ya lo administraba J; pero solamente lo buscaban en los meses
de febrero para que realice la declaración anual; que conocía a J hace más de 15 años; esa
documentación lo ha visto cuando lo estaban fiscalizando del 2011, cuando les faltó llevar
documentos y fue con K; que él nunca ha tocado esos documentos, él lo sacó de su oficina
y los llevó porque él no tenía acceso a su oficina; solamente llevaba los balances de
declaración de impuesto a la renta; que cobraba la suma de S/. 200.00 nuevos soles; K fue
quien entregó los documentos él lo acompañó porque lo llevó en su auto a la SUNAT; que
él no firmó nada que habrían firmado los representantes legales de la empresa, porque
terceros no aceptaba la SUNAT; la muestra se le tomó en la Policía de Villa María; los
pagos de tributos lo hicieron ellos, en la SUNAT no se pagaba, para qué le solicitaría él la
suma de S/. 60,000.00 nuevos soles.
71

INTERROGATORIO EFECTUADO POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE


DE LA SUNAT, dijo: Que desconocía lo que haya pasado en el 2010, lo que fiscalizó la
C correspondía al año 2011 y por eso le pusieron una multa que cobró la C, porque la
empresa no sustentó unos ingresos de Caja que dijeron que eran créditos bancarios, no
pudieron sustentar eso; que él era contador externo, solo lo buscaban para las
declaraciones juradas; fiscalizado el período 2011, él tenía que llevarlo a su oficina que
queda en el cono sur, entonces fueron con el L y allá le faltaban unos documentos que
tenían que presentar y por eso le impusieron una multa de ochocientos y tanto nuevos
soles y tenía que subsanar esos documentos y llevarlos a la oficina de C ubicada en
Bolognesi; entonces ahí fue donde él acompañó al señor K a llevar los documentos y
dejarlo con el señor L; los documentos los presentó el señor K en su folder, cuando iba a
presentar los documentos que le faltaban al señor L; toda su documentación la tenían en
su oficina, él no tenía acceso, cuando fue el L a su oficina le dijo que faltaban esos
documentos; que él se retiró porque no tenía nada que hacer y se fue a ver otra
documentación que tenía pendiente; los documentos se entregaron en una fecha, pero
cuando han ido a hablar con la M él no estuvo.

INTERROGATORIO EFECTUADO POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE


DE LA EMPRESA INGENIEROS Y MONTAJE SAC, dijo: Que conocía a J hacía
más de 15 años; no lo consideraba amigo; él no llamó a K; que lo llamó J que tenían que
fiscalizarlo y fueron a su oficina nada más; él no ha pedido dinero, sabía de multa y que
además eso se pagaba con la cuenta de detracciones; sí dejaron en su casa una carta
notarial solicitando la devolución de S/. 60,000.00 nuevos soles, pero por qué iba a
devolver si a él no le dieron ni un sol; que él no contestó esa carta.

INTERROGATORIO EFECTUADO POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL


ACUSADO, dijo: El encargado de llevar la contabilidad era su asistente K; el encargado
de pagar los impuestos mensuales era K; nunca le cedieron la clave para pagar impuestos;
esas claves las manejaban el señor K; que él era el auxiliar de la empresa quien llevaba la
contabilidad.

CONTRAINTERROGATORIO EFECTUADO POR EL REPRESENTANTE DEL


MINISTERIO PÚBLICO, dijo: El señor K sí podía llevar la contabilidad de la B, pues
estudió en la universidad también y a la vez allí hacía sus prácticas; a fin de año, los
informes mensuales lo firmaba él, me daban sus resúmenes mensuales y en base a eso él
72

hacía su balance; que él a C sólo fue una fecha cuando lo fiscalizaron en el 2011; siempre
iba su auxiliar; que él fue porque le dijeron que lo acompañe porque llegó un auditor a
revisar sus libros y fue la única fecha que acudió; que ahora ya no se firmaba la declaración
anual, que todo es vía internet; no tuvo acceso a alguna documentación de ellos.

CONTRAINTERROGATORIO EFECTUADO POR EL ACTOR CIVIL


REPRESENTANTE DE LA SUNAT, dijo: La persona que le entregaba la declaración
era la persona de K, en la B o en su oficina las cuales era de compras, ventas y pagos a la
C, entonces él elaboraba su balance y en su misma máquina lo presentaban vía internet;
K era el auxiliar de la empresa.

CONTRAINTERROGATORIO EFECTUADO POR EL ACTOR CIVIL


REPRESENTANTE DE LA EMPRESA INGENIEROS Y MONTAJE SAC,

dijo: nunca fue a la C a averiguar algún tema de J; el correo que le envió para que haga
una sustentación cuenta que tenía en soles para pasarlo al fisco, tenía que enviarle una
carta para que se presente.

INTERROGATORIO EFECTUADO POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL


ACUSADO, dijo: Cuando iba sólo le entregaban resúmenes, no facturas ni boletas.

6.2. PRUEBA TESTIMONIAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.

6.2.1. EXAMEN DEL TESTIGO EDINSON GIANCARLO OBESO ALVA,

Identificado con DNI N° 40607392, con fecha de nacimiento 19-06-1980, de estado civil
soltero, sin hijos, grado de instrucción superior, administrador de empresas, Empresario;
percibe mensual aproximadamente S/. 3,000.00 nuevos soles mensuales; con domicilio en
Psje. Ferrocarril 225 - Bolívar Alto; religión católica prestó juramento de decir la verdad.

POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, dijo: Conocer al A


desde hacía más de quince años; era contador de la B, todos los documentos los llevaba
de manera externa; refirió que el A llevaba toda la contabilidad de la B; como
declaraciones mensuales, PDT, balances anuales, todo lo referente a la contabilidad; él
firmaba los documentos que presentaba a la C como contador de la B; refirió que, el día
73

14 de octubre del 2011, llego una citación a la B notificándolos que tenían que presentar
la documentación del libro, caja, ventas, compras, todo lo referente al rubro de la B,
entonces, como todo documento que llegaba se le daba a conocer al A como contador de
la B, porque él era quien veía todo ese tipo de temas; la esquela que se encontró en los
libros era el que él había presentado a la C, por eso C llama a la Oficina para que se
presentara junto al contador porque iban a entregar una documentación, prácticamente
dentro de los libros que el señor presentó encuentran esa esquela fraudulenta que no
registraba en el sistema por eso los llamó el señor L quien fue el auditor de la C, quien les
dijo que el documento era falso, por lo que procedió a llamar a su Jefa M, cuando él fue
a llamar a la señora M, el A se retiró evadiendo de afrontar el documento que él había
presentado; él llegó también, pero sólo se salió porque se dio cuenta que el documento era
falso que se había olvidado en las hojas que presentó en la C; la esquela de notificación
de fecha 14 y 25 de octubre del 2011 llegó a la B, por lo que llamó al contador para avisarle
que había llegado una esquela con el requerimiento que pedían; que la esquela que llegó
se lo mostró para que pudiera ver que estaban pidiendo, él dijo que iba a ver el tema de
libros, balances y todo lo que pedían en la esquela; el acusado les solicitó en total
S/.60,000.00 nuevos soles en cuatro armadas se le entrego esos pagos, que supuestamente
eran para pagos tributarios.

Que su persona manejaba la caja chica de la B; estuvo presente el asistente K; respecto a


la esquela dijo que iba a ordenar todos los documentos porque él A tenía todos los libros
en su oficina; él A iba cada quincena y fin de mes a hacer declaraciones mensuales,
quincenales, llenados de PDT, etc., todo lo referente a contabilidad; cuando llegó la
esquela llamó al A; el documento consistente en el acta de fecha 25 de octubre del 2011
lo mostró el auditor en C, anteriormente se supo de este documento por intermedio del A
quien había llevado el documento a la oficina; uno es el documento que llegó y dos fue el
requerimiento que era para cerrar lo que estaba pidiendo la C, entonces lo que al señor se
le encontró en los libros era el documento falso donde estaba la firma de él y del señor O,
el código de la cédula no estaba en el sistema de la C, por lo que la C llamó diciendo que
había encontrado un documento fraudulento; la esquela de notificación N° 208-14-30-79-
642 la entregó el A en el año 2011, pero ese mismo documento que le mostró era el que
se había olvidado en los documentos que él A presentó en los libros de balance; ahí en ese
documento fue donde observó la C; la asesoría del A fue para darle el dinero para que
haga unos pagos tributarios.
74

POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE DE LA SUNAT, dijo que: se acercó


una persona a la garita y dejó dichos documentos, todo documento que llegaba enviado
por C se le hacía de conocimiento inmediatamente al A, que siempre llegaban
notificaciones de C pero referente al tema que él A empieza a pedir el dinero para hacer
pagos directamente a la C; es allí donde se pusieron alerta porque si supuestamente se
paga por detracciones, el A pedía dinero y siempre se le pedía los vouchers, el A nunca
sustentó lo dicho, diciendo que los vouchers los tenía en su oficina y también los vouchers,
del pago de sesenta mil nuevos soles que se le dio en cuatro armadas dijo que los iba a
entregar etc.; el A anteriormente nunca había pedido dinero, está más que claro que el A
con sus artimañas mandó a un supuesto señor de la C a la B a dejar la notificación,
dejándola y encima no se presentó el notificador como trabajador de la C, porque sabía
que se le iba a llamar directamente; entonces cuando se le llama al contador dijo, que no
había porque preocuparse y que ya lo íbamos a ver y después trajo el requerimiento y es
allí donde él A pidió dinero para pagar las multas de acuerdo a la esquela que estaba
presentando; el contador realizó el cuadernillo, pues tenía acceso a todos los registros
contables, por algo era el contador de la B; cuando había requerimientos siempre iba con
el contador, el A siempre acompañaba en cualquier situación; K como asistente estuvo
presente cuando se le entregó el dinero en armadas al acusado.

POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA INGENIEROS Y


MONTAJE SAC, dijo que: El único contador que había tenido era el A; el A era persona
de confianza, mucho más si venia conociendo a la familia más de quince años, llevó la
contabilidad de la empresa de su padre y desde entonces llevó, la contabilidad de la
empresa; el acusado llegaba a la familia con la confianza necesaria; siempre que se le dio
dinero, se le preguntaba si había algún vouchers o depósito y respondía que sí y que lo
tenía en la oficina; porque siempre manejó desde su oficina la contabilidad externa, y
siempre decía que traería los vouchers, por la confianza necesaria es que le dio dinero; el
día 23 de mayo del 2012 ingresó con el A a la C y no se le reclamo nada, lo único fue que
el L dijo que había documentación fraudulenta, encarándole A es así que cuando el L
llama a su jefa el A salió de la C, no enfrentó el documento; se le dijo al acusado delante
del L que habían encontrado un documento que no existía en su sistema, se le pregunto
qué estaba pasando y se quedó nervioso y mudo, fue allí donde el señor L fue a llamar a
la señora M en ese instante se retiró de la C; se le llamo para que me explicara el porqué
del documento pero nunca contestó.
75

POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO, dijo: No le hizo firmar ningún recibo
por egresos cuando se le dio el dinero por tener la confianza necesaria pues era allegado a
la familia; B es un rubro de metal mecánica, en caja chica se manejaba aproximadamente
S/. 20,000.00 nuevos soles semanales para gastos o compras, se trabaja con el sector
pesquero; una reparación de esa magnitud costaba algo de S/. 40,000.00 dólares por
reparación que se hace a esas maquinarias que son prensa de harina de pescado, entonces
el acusado sabía cuánto manejaba en la caja chica, el acusado como contador lo sabía; ese
dinero lo se encontraba en la caja chica, pues inclusive tenía movimientos bancarios que
se realizaban los cuales se pueden sustentar; los documentos falsificados los encontró la
C es por eso que llamaron a la oficina observando la documentación.

POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE DE LA SUNAT, respondió: K era


asistente de Gerencia; también veía documentos contables, pero el señor A era quien
manejaba toda la contabilidad.

POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO, dijo: El señor K no hacía los pagos
de los impuestos de la B, sino el A; el K, solamente se encargaba de ver documentación
de gerencia y también parte de documentación contable, pero el A era el que hacia los
pagos; K veía documentos de pagos, servicios, pago de servicios gastos de B, cancelar a
proveedores por el sistema; no hacía pago por detracciones.

EXAMEN DEL TESTIGO MOISÉS JOSUÉ GONZALES QUILLA: con DNI N°


44336969; nacido el 09.05.87; grado de instrucción: superior - contador laboraba como
asistente de gerencia en la B, domiciliado en Av. Esperanza Mz. D, Lt. 3, PP.JJ.
Esperanza Baja – Chimbote, de religión evangélico; refiere que conoce al acusado, pero
no tiene amistad con él, sólo lo conoce del trabajo; prometió decir la verdad.

POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, refirió que: trabajaba


en B,. desde el 2008 que fue constituida la empresa. Era contador desde el año 2014. Sus
funciones eran ver los movimientos administrativos tanto de gestiones que se llevan en
una oficina, cotizaciones, ver compras, ver las ventas, los pagos de los servicios, todo lo
que competía a la oficina. Llegaron con el gerente de la empresa, el señor J y A, llegaron
citados por el L y ahí se refirieron acerca de los documentos que habían encontrado y que
no tenían valor. Había un documento de un Acta de Conformidad, en la cual había unas
firmas que les indicaba que tal esquela nunca existió, que tal verificación nunca se dio. Sí,
76

se encontró presente cuando se entregó el dinero, que los montos fueron pagados en cuatro
partes de S/. 15,000.00 que se entregó al A, incluso parte de ese dinero, antes que el señor
se acerque a la oficina, se contó. Las fechas en el 2011 fue el 16 de octubre y el 26 de
octubre del mismo mes del año 2011, las otras partes fueron entregadas el día 14 de febrero
del 2012 y su cancelación fueron el día 29 de febrero. Al A se le entregó dinero por temas
tributarios las cuales había conversado con el señor J para supuestamente darles solución,
tenía que presentar sus requerimientos, hacer todos sus informes técnicos que requería esa
solicitud por encargo de la C. El A era el contador de la B. El A llegaba cada mes a revisar
las liquidaciones de compras y ventas para pasarlas al PDT y hacer sus declaraciones,
anualmente también se acercaba a hacer su declaración anual y cada vez también que se
le solicitaba por documentos de bancos el señor constantemente estaba por ahí. Cada
quincena iba por la B.

POR EL REPRESENTANTE DE LA SUNAT, dijo, que: como el A era el contador los


libros contables los manejaba él, nadie más llenaba los libros contables, que el acusado
llevaba los documentos a su oficina personal. La primera esquela llegó a la B, lo recibió
el vigilante se comunicó con ellos y el señor J se encargó de llamar a su contador A para
que vea el tema. Conversó con él y ahí le requirió esa suma de dinero, dijo que iba a
adelantar unos pagos de multa, cosas para que la gestión no pueda ser tan fuerte. Siempre
el señor gerente iba a la C con el señor A, incluso hay documentos firmados por el A,
recepciones de documentos, partes en la C. Conforme, era una caja de documentos
encontrándose allí folders, libros, el A entregó y él gerente firmó las partes de entrega de
documentos, esos documentos deben constar en C. Todos esos libros los trajo el señor A,
él llenó esos libros. En la entrega de documentos y también cuando hubo el documento
falsificado, estuvo presente cuando estaban ante el L y ante M de este. Estuvo el A,
estuvo el señor J, su persona y quien los estaba atendiendo era el L. Claro, el señor J le
pregunto qué estaba pasando con ese documento y ahí el A se pone en pie, sacó su celular
y se retiró de la zona.

POR EL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA INGENIEROS Y MONTAJE


SAC, dijo: El dinero lo pidió el A para solucionar temas con C, requirió hacer un
expediente, se llevó los libros, todo y dijo que él se iba a encargar de solucionar esa
notificación, de todo el trámite. Él A no entregó ningún documento y a la hora de firmar
él tampoco firmó ningún documento, pero sí el dinero se le entregó. Sí, ha sido en cuatro
partes, la primera parte ha sido cuando la notificación se inicia y la segunda parte lo daban
cuando él entregaba el documento, justamente el 25 de octubre que es la segunda parte, le
77

entregan un acta de conformidad y el día 26 están que lo cancelan esa acta, por eso a él ya
estaban que le entregaban la otra parte del dinero el día 26 de octubre. El dinero que pedía
era para que el señor vea los tratamientos contables con C. La primera esquela la recibió
el vigilante de la empresa, no se identificó la persona ante C, dejó la esquela y ahí mismo
se reportaron con nosotros, con J, que había llegado una esquela de C, Llegamos, el L nos
atendió, el señor dijo que los documentos eran falsos, que esa notificación, ese expediente
no existía en C, el señor L ingresó a llamar a M y ahí fue donde el A se retiró, sacó su
celular, se hizo el que estuvo hablando, llamando y se retiró.

POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO, dijo: Como asistente de gerencia


ganaba S/ 1,200.00. En la empresa cumplía las funciones de pago de servicios, compras
en Lima, cotizaciones, en los bancos, depósitos. Dijo No realizar labores contables.
Trabajaba y estudiaba por la noche. Todo el mundo debe estar agradecido con la persona
que le paga, por algo son sus jefes. No se expidió ningún documento que se le estaba
entregando suma alguna al A. La empresa asumió multas, de todo lo que ha hubo con el
L se pagó multas. Las multas fueron por una mala contabilidad. Que, los registros
contables, libros de cajas, de ventas, diarios, mayor, esos libros no estaban llenados,
estaban llenados todos, pero importes que no coincidían. Su persona no llenaba los libros
contables. El A iba cada quincena y un escritorio se sentaba a llenar los PDT y hacer sus
pagos. Acompañaba al A, a la entrega de documentos al L y hay firmas de las esquelas.

6.2.3. EXAMEN DEL TESTIGO OSCAR ARTURO BLAS CELIS: con DNI N°
32873036; nacido el 15 de enero de 1972; estado civil: soltero - conviviente, con tres hijos;
grado de instrucción: superior - contabilidad y derecho; ocupación: trabaja en la C, como
el auditor; domiciliado en Av. Agraria Mz I, Lt. 21, Urb. Nicolás Garatea - Nuevo
Chimbote; de religión católico; refiere que no tiene amistad ni enemistad con el acusado
presente; prestó juramento de decir la verdad.

PREGUNTAS POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, dijo


que: El día 16 de febrero, ante un requerimiento reiterativo que se le hizo a la
contribuyente por el hecho de que en un primer requerimiento faltaban presentar algunos
puntos, entonces se le hizo el requerimiento reiterativo y fue el día 16 que se presentó ante
el A con el K llevando la documentación que faltaba. Los puntos que faltaban eran los
estados de cuenta, análisis de la clase 6 y la clase 7, funciones del gerente, registros
activos, es lo que recordó. En ese momento que me presentan el folder no advertí los
documentos que son objeto del proceso, los que son una esquela de citación y un acta de
asistencia, esos estaban entre los estados de cuenta y el análisis de la clase 6, aparecían
78

como una hoja en blanco, como un separador, entonces al momento que se hizo la
recepción de documentos, lo que se verificó es lo que se ha solicitado, verificándose que
todo lo que se ha pedido estaba siendo presentado entonces se cierra el requerimiento
indicando que recibió lo requerido; ya en una fecha posterior cuando empiezo a analizar
la documentación para continuar con la verificación es que se percató que en esa hojita en
blanco en la parte de atrás estaba fotocopiado una supuesta esquela que al yo tratar de
ingresar en el sistema de C, el número de esa esquela no tenía acceso, no ingresaba, ante
esa situación, se la pasó a M suponiendo que ella con alguna otra opción del sistema lo
podía ubicar, fue así que su M le dice que sobre ese documento quería conversar con el
dueño de la B y él llamó por teléfono al J y le indicó que se acercara a la C para conversar
sobre su situación tributaria. El folder le entregó el A. La fecha en la que se percató de
estos documentos debe haber sido un día antes de la presencia del J que creo que fue el 22
de mayo, de repente un día antes o dos días antes de que él lo llamé por teléfono, no
recuerda bien. El 23 de mayo se apersona el J con el A y le explicó sobre la situación de
la fiscalización, le explicó sobre sus deudas, después le indicó al J que su M iba a conversar
con él, el día anterior su M ya había conversado con el J y le había citado para conversar
al día siguiente, yo conversé sobre su situación tributaria y el otro tema que era el
documento, eso lo iba a conversar su M, entonces él ingreso a la parte interna de la C, de
las oficinas y su M salió a conversar con ellos, se percató que cuando ya ella salió, ya no
estaba el A, solamente estaba J. No estuvo presente en la entrevista que tuvo su jefa con
los señores.

POR EL REPRESENTANTE DE LA SUNAT, dijo, que: La orden de fiscalización que


le dan a él es para revisar el tributo de Impuesto General a la Ventas. Pudo ver que era por
impuesto a la renta, era un tributo distinto que no tenía que ver con la fiscalización.
Cuando él advierte fotocopia, por lo general en los informes siempre ponía como
antecedentes, los antecedentes o fiscalizaciones anteriores que haya tenido el
contribuyente entonces para ingresar va verificar un poco más de detalle porque esa
esquela solamente, el resultado solo había una fotocopia y no se notaba bien, entonces al
querer ingresar al sistema es que se percató que no ingresaba al sistema, ponía el número
de la supuesta esquela y no me daba ningún resultado.

POR EL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA INGENIEROS Y MONTAJE


SAC, dijo: Al A lo conoció, pero de vista, siempre frecuentaba la C, porque él trabajaba
ahí casi 15 años. A raíz de esta fiscalización es que el A se apersonó a averiguar sobre esta
situación y le indicó que como el requerimiento era en el domicilio fiscal, él se iba a
79

acercar al domicilio fiscal. Al inicio de la auditoria, cuando le llegó el requerimiento al


contribuyente, es cuando A (acusado) se apersonó a la C a verificar como iba a traer la
documentación, entonces le indicó que de acuerdo al requerimiento no iba atraer a la C
sino iba a ir al domicilio fiscal. Luego lo vio en las oficinas del domicilio fiscal del
contribuyente porque él fue con el primer requerimiento y el J le presentó al A como su
contador y al señor K como su asistente. La C para dejar alguna esquela en el domicilio
del contribuyente, en el caso que vaya el mismo auditor podemos identificarnos, pero no
solamente las notificaciones son hechas por el L, también hay un servís, pero desconozco
como es el procedimiento de ellos.

POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO, dijo: En la fiscalización que realizó


se le impuso multas debido a que se hicieron reparos al crédito fiscal por compras por las
cuales la contribuyente no sustenta la causalidad, es decir que, las compras tienen que
estar vinculadas con las ventas, eso es lo que se les requirió y al no sustentar entonces se
desconoce el crédito fiscal y como efecto de eso hay una multa por declarar datos falsos,
la otra multa que se le puso es por no exhibir toda la documentación, se le hizo un
requerimiento de un número de puntos y si no están todos los puntos completos entonces
incurre en una infracción de no exhibir toda la documentación solicitada. El monto exacto
de la multa no lo recordaba.

6.2.4. EXAMEN DE PERITO DE CARGO.

6.2.4.1. PERITO JULIO CESAR MURRUGARRA CASIMIRO: con DNI N°


32732325; domiciliado en PP.JJ. Villa María Mz. D, Lt. 1, - Nuevo Chimbote; estado
civil: casado, tiene dos hijos; grado de instrucción: superior - Policía Nacional del Perú,
con grado de SOT I; labora en el Departamento de Criminalística - Sección de Grafotecnia
e Identificación; de religión católica; refirió no conocer al acusado; prestó juramento de
decir la verdad.

El P refirió que el dictamen pericial que se le pone a la vista fue suscrito por él y no ha
sufrido ninguna alteración. Es el Dictamen Pericial N° 211-2012, el motivo del dictamen
fue establecer la autenticidad o falsedad de la firma que se le atribuye al A, la cual aparece
en un acta de asistencia que fue remitida y proporcionada por la autoridad fiscal
solicitante; para la formulación del presente dictamen pericial empleó el método analítico,
y comparativo y descriptivo, el cual consistió en descomponer cada una de las partes que
80

conformaban la firma para luego homologarlas, compulsarlas o para aunarlas a las


muestras de comparación, habiéndose arribado a la conclusión de manera firme y
categórica de que proviene del puño gráfico de su titular (A).

DEBATE PROBATORIO

POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, dijo: Al aparecer no


había tomado las firmas, seguramente lo había remitido a la fiscalía, obra la firma de la
fiscalía y habría sido recepcionado posiblemente por la Fiscalía. Se analizó las muestras
de comparación, resultaron idóneas para realizar el cotejo con la muestra cuestionada la
cual también fue remitida en original, al análisis comparativo y descriptivo se llegó a
determinar que provienen de un mismo puño gráfico, han sido suscritas por su titular. Se
ha adjuntado con una ficha Reniec muestras también que se ha adjuntado de manera
espontánea y las ex profesas, habiéndose hecho un análisis o juicio de valor entonces se
llegó a determinar que las muestras son idóneas, presentan las mismas características al
compulsarlas arrojan de que se puede hacer el juicio de identidad gráfica y con eso se ha
llegado a determinar que provienen del mismo puño gráfico del titular.

POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO, dijo: No necesariamente el P tenía


que tomar las muestras, porque había unidades o secciones grandes donde hay una mesa
de toma de muestras, el perito valora si las muestras son idóneas y procede a su estudio
pericial. Tenía 20 años como perito grafotécnico. Había realizado más de dos mil pericias
aproximadamente. Es imposible que se haya equivocado pese a que no realizó la toma de
muestras.

POR EL SEÑOR MAGISTRADO, dijo: El documento cuestionado fue del 2011 y está
dentro de lo que es la coeternidad y lo que se refiere a grafotécnia, si eran idóneas, se hizo
el valor de las muestras y se determinó que eran idóneas. El documento cuestionado fue
del 2011. En lo que se refiere a grafotécnia, lo que es coetáneo se refiere a dos años antes,
dos años después, el dictamen pericial fue formulado el 2012 o 2013. Al parecer dicha
pericia se hizo con el antiguo código, no se mandó en sobre lacrado, ni cadena de custodia,
ni con las actas correspondientes. Fueron proporcionadas sin el sobre o cadena de
custodia.
81

6.2.4.2. EXAMEN DE LA PERITO KATIA ROSALLYN MORALES REQUENA:


Sub oficial de segunda, labora como perito grafotécnico en la Oficina de Criminalística
de Chimbote, identificada con DNI N° 45973372; nacida el 10 de mayo de 1989; estado
civil: soltera; grado de instrucción: superior - PNP SO II; de religión católica; refirió no
tener ninguna clase de vínculo con el acusado; prestó juramento de decir la verdad.

La Q refirió que el dictamen pericial que se le puso a la vista fue suscrito por ella y no
sufrió ninguna alteración. Siendo este el Dictamen Pericial de Grafotécnica N° 211-2012,
el motivo del dictamen fue establecer la falsedad o autenticidad de la firma, muestra
dubitada la firma atribuida a la persona de A, trazado con bolígrafo de tinta azul en el
tercio inferior derecho en el espacio gráfico del contribuyente, del documento denominado
acta de asistencia de fecha 25 de octubre del 2011, con logotipo a nombre de la C,
documento original recepcionado para estudio mediante acta de entrega y recepción de
fecha 15 de agosto de 2012; muestra de comparación la asignatura del titular A contenidos
en tres hojas de papel bond A-4, muestras gráficas recepcionadas ex profesamente para
estudio pericial, una hoja informativa de Reniec obtenida mediante consultas en línea y
firmas trazadas en los recibos signado a fojas 67 al 114, remitidos mediante oficio N° 317-
2012 procedente de la Cuarta Fiscalía, al examen analítico, comparativo y descriptivo con
empleo de instrumental óptico adecuado; al análisis minucioso de las características
gráficas de las muestras de comparación en cuanto a su aspecto general corresponden las
firmas trazadas con elementos literales, legibles y presionados, de dimensión mediana con
inclinación a la derecha, entre las características peculiares.

DEBATE PROBATORIO

POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, dijo: Los anexos del


dictamen pericial, se formuló un acta de entrega con la participación del Fiscal, el mismo
que llevó el documento al departamento, ahí es donde nosotros elaboramos ese documento
y obtenemos la muestra. Cuando se formuló el acta de entrega del documento cuestionado,
se coordinó con el Fiscal directamente para que programe la diligencia de toma de muestra
porque en este caso sólo contaba con la muestra dubitada, les hacía falta obtener la muestra
de comparación del puño gráfico del A. Se citó al señor (A) para una toma de muestras y
en esa diligencia le tomaron sus muestras en hojas de papel bond de acuerdo a la muestra
dubitada, de la misma forma con su línea de pauta, trató de que sea en las mismas
condiciones del documento cuestionado. Cuando hacen las tomas de muestras ex
profesamente todos los peritos suelen firmar en la hoja de toma de muestras, tenían
muchas diligencias en la fecha que se ha realizado, no obra su firma, no conoce quien
realizó la toma de muestras, y en el documento observó ausente su firma.
82

POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE DE LA SUNAT, dijo: Una muestra es


idónea en el caso de muestras exprofesas específicamente nosotros tomamos bastante
números en cantidad de muestras, es ahí donde nosotros vemos que se reproducen las
características gráficas con las características generales de la firma en cuestión, si estos
son una constante en el número de firmas que toman con las muestras exprofesas, allí ven
que en realidad son idóneas, según el número de constantes que se repitan, ven como
gráfica la persona su firma y ellos tratan de ponerle las mejores condiciones que se parezca
la firma donde vamos a tomar al documento cuestionado. También requiere las muestras
de documentos coetáneos que son próximos a la fecha del documento cuestionado, pueden
ser con dos años de anterioridad o dos años de posterioridad. En el caso de las pericias
estas firmas sí fueron coetáneas porque se trazaron dentro del plazo que uno requiere de
la coeternidad en lo que respecta a grafotécnia.

POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA INGENIEROS Y


MONTAJE SAC, dijo: Los dos peritos que firmaron hicieron el estudio conjuntamente
y se ratificaron en las conclusiones.

POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO, dijo: Los documentos coetáneos que
tuvo a la vista son los recibos por honorarios que están signados de fojas 67 al 114. Esos
recibos fueron del 2008.

6.2.5. EXAMEN DE PERITO DE DESCARGO.

6.2.5.1. EXAMEN DEL PERITO MARCOS ALCIDES MURRUGARRA NEYRA.

Al ponérsele a la vista las pericias que emitió, indicó que sí fueron las dos pericias que
emitió y que las dos concordaban con su firma y el contenido al cual arribó. Asimismo,
señaló que fue contratado por el acusado por intermedio de su abogado, para hacer un
peritaje con la finalidad de establecer la autenticidad o autenticidad de la firma atribuida
a la persona de A, para el efecto se contó con el método e instrumental empleado y
teniendo como muestras documentales las muestras dubitada la cual consistía en un acta
de asistencia de fecha 25 de octubre del 2011 con el logotipo a nombre de la C, el cual se
tuvo a la vista para su estudio pericial en el que se sindicaba como muestra incriminada la
firma atribuida a la persona de A, la cual aparecía trazada con bolígrafo de tonalidad azul
en el margen inferior derecho espacio gráfico del contribuyente; como muestra de cotejo
se tuvo a la vista las signaturas de A trazada en los siguientes documentos: signaturas
recepcionadas exprofesamente para el estudio contenido en tres hojas de papel bond A4,
las mismas que fueron obtenidas en la oficina de la Cuarta Fiscalía, igualmente la signatura
trazadas en documentos de archivo personal correspondiente al mes de mayo del 2011
consistente en 6 recibos por honorarios signados como 00955, 0956, 00957, 00958, 00959
y 00959, en original y copia; y finalmente las firmas que aparecían en la declaración que
83

obran a fojas 22, 23 y 24 de la carpeta fiscal; del examen que llevó a cabo se pudo analizar
las características gráficas correspondientes a las de comparación, es decir a las firmas
originales auténticas del titular de la firma pertenecientes al A, en estas encontramos una
serie de elementos gráficos de índole general y las de peculiaridades o manierismos
gráficos los cuales son idénticos o de identificación para el perito respecto a la persona a
quien se está efectuando el examen grafotécnico, esto quiere decir que si bien es cierto
puede existir una serie de contrastaciones u homologaciones en la firma o en el aspecto
estructural o general, lo que ve son los manierismos gráficos que son de índole
identificatorio para identificar una firma falsificada; en este caso al efectuar el examen de
la firma de comparación y homologarlas con las firmas incriminadas observó que existen
ciertas características de índole genérico o morfoestructural entre la firma incriminada con
la firma de comparación, la cual es el prototipo o es la idea del falsario, de tratar de tener
un campo de comparación y de ahí sacar el manierismo o trazar los trazos que puedan dar
origen a una falsificación, tratando de imitarla o tratando de hacer todas las formas
estructurales pero cuando llevamos a cabo el examen de peculiaridades de los gestos tipos,
observó que éstos no fueron contrastados entre las de comparación con las de
incriminación, lo que hace inferir de que se trata de una firma falsificada por imitación
servil.

DEBATE PROBATORIO

POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO, dijo: Tiene 25 años como perito
criminalístico en la especialidad de grafotécnia, escena del crimen, balística e
identificación criminalística. Aproximadamente ha realizado más de 2000 o 3000
pericias o dictámenes policiales. Las muestras fueron tomadas en el despacho del
Fiscal mediante un acta correspondiente de toma de muestras fotográficas para
obtener las muestras de comparación y las muestras incriminadas, también se hizo
un acta de toma de muestras del A, y fueron proporcionadas las muestras coetáneas
correspondientes a 6 recibos de honorarios que están signados del 00955 al 00959 en
original, que sirvieron como muestras coetáneas y eran de fecha 29 de mayo del 2011,
fecha mayormente necesaria e idónea que sean del año.

POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, dijo: Las muestras de


cotejo las recibió por medio del acta que estaba en la carpeta Fiscal, un acta que se hizo
de tomas fotográficas y la otra fue de toma de las muestras exprofesas del A. No le
entregaron lacradas estas pruebas, se la entregaron de manera directa. Habían tres tipos de
falsificación grafotécnia, una fue la imitación servil, otra la imitación de ejecución
ejercitada y de ejecución libre, esta última cuando el falsario desconoce la firma del titular;
la imitación servil es cuando el falsario tiene un patrón de comparación como en ese caso
pudo ser en el sentido de que la persona donde trabajó dejó firmas en varios documentos
84

y ese documento sirvió como archivo y al falsearlo lo que hizo fue bajar ese archivo y de
ese archivo empezar a practicar y tratar de hacer casi similar el aspecto morfoestructural
(Aspecto genérico); el otro tipo de falsificación es cuando no hay un patrón, no tenemos
un archivo y solamente tratamos de dibujar.

POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE DE LA SUNAT, dijo: En el año 2012


se elaboró un promedio de 10 o 15 pericias de parte porque como yo fue oficial hoy
retirado ya no trabajaba en la Oficina de Criminalística. Desde que se retiró de la PNP
hasta la fecha en la que realizó la pericia materia de ratificación, ha realizado un promedio
de 80 peritajes grafotécnico. La pericia que realizó fue la tercera del año 2012.

POR EL ACTOR CIVIL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA INGENIEROS Y


MONTAJE SAC, dijo: Realizó la pericia sobre la muestra incriminada que fue el acta de
asistencia de fecha 25 de octubre del 2011 con logotipo a nombre de la C. Le mostraron a
la vista la muestra incriminada, porque no permitían acceder a esta, entonces llevó su
instrumental y ha tenido por espacio de 2 horas aproximadamente la muestra incriminada
para hacer el peritaje en la Fiscalía. Aclaró que el examen pericial se hizo en la Fiscalía
teniendo a la vista el original de la muestra incriminada, en su oficina lo ha transcrito, lo
efectuó, lo tipio porque él llevo su borrador, hizo sus exámenes en borrador y luego lo
tipeó en su oficina, la pericia en sí lo hizo en su oficina. Obtuvo las fotografías para la
pericia del acta de toma fotográfica. Sí llevó su cámara fotográfica para tomar fotos, ahí
estaba el acta de tomas fotográficas y el acta de la toma de muestras del A, lo que yo
transcribió o tipio lo hizo en su oficina, pero el examen se hizo en la fiscalía cuando le
mostraron la muestran incriminada.

POR EL SEÑOR MAGISTRADO, dijo: No tiene conocimiento si su pericia se puso en


conocimiento de los peritos oficiales. Su pericia fue elaborada el 08 de octubre del 2012,
el día que lo contrataron no lo recordó muy bien. Con relación a la pericia de parte, al que
lo contrató, le entregó su pericia, su abogado fue el que tiene que presentarlo, él cumplió
con entregárselos a ellos (Respecto a los plazos).

6.3. DEBATE PROBATORIO DE LOS PERITOS JULIO CÉSAR


MURRUGARRA CASIMIRO, KAT1A ROSALLYN MORALES REQUENA y
MARCOS ALCIDES MURRUGARRA NEYRA

Los Peritos P (1) y Q (2), así como el desparte N (3), se ratificaron en toda la información
vertida que dieron ante órgano Jurisdiccional.
85

JUEZ: Han tenido en cuenta la presión y velocidad, relacionados a la firma del peritado
y de ser así, ¿En qué extremo de la pericia se puede inferir que han tomado en cuenta ello?

PERITO OFICIAL (1): Sí, lo tuvieron en cuenta, es inadmisible decir que no se tuvo en
cuenta, porque en el punto f. 1 del examen, se puede leer correctamente que las firmas
trazadas con elementos literales legibles y presionados, estamos hablando de la presión y
la velocidad son los siameses de la Grafotécnica, estamos hablando de que la firma es
presionada, entonces estamos hablando también de lo concerniente a velocidad.

JUEZ: De esta manera, está refiriendo que ¿sí se ha tomado en cuenta aquello que el
perito de parte refiere no haberse tomado en cuenta?

PERITO OFICIAL (1): Exactamente, fue lo mismo que el perito de parte narró como
generales en su detalle pericial, fue lo mismo, pareciera un calco, porque indicó las mismas
características y narró la misma situación, igual que ellos.

PERITO OFICIAL (2): Al realizar la firma que está en cuestión con la de cotejo, ellos
tomaron en cuenta la presión, en todos los estudios y en todos los casos, eso fue un aspecto
general que describieron en el punto f.l.

PERITO DE PARTE (3): En el examen puso en el acápite correspondiente, describió de


forma genérica la presión, velocidad, dirección, inclinación y tamaño que puede tener la
firma, en forma genérica. Al final, en el estudio comparativo, él se refirió a que, si bien es
cierto, en la descripción de las generalidades de la firma se describen todos estos aspectos,
en el estudio comparativo indicó que hay una fluctuación en la firma del titular, que son
propias e inherentes a la persona y lo cual indica la diferencia que puede existir con la
muestra incriminada en el aspecto de la velocidad y presión que pueda ejercer el titular en
su desenvolvimiento gráfico de la firma. Es decir, el titular tiene la fluctuación en su firma,
puede que haga gruesos o finos los trazos, y un falsario desconoce la presión y la velocidad
del titular, eso fue su referencia que indiqué.

JUEZ: ¿Y sobre la base de qué, puede considerar que esa pericia no guardaría
conformidad con la muestra original?

PERITO DE PARTE (3): Porque la muestra del segundo fue presionada en todas sus
muestras, y la muestra incriminada no presentaba la misma presión y velocidad de la
muestra de comparación. Ello se observa a simple vista.

PERITO OFICIAL (1): Es cierto, presión y velocidad son importantes en estudio


pericial. Ellos también han tomado en cuenta la presión y velocidad y han encontrado que
86

las firmas son homologas en lo concerniente a ello y han concluido que vienen. de un
mismo puño gráfico y han determinado de forma firme y categórica que viene del puño
gráfico del titular.

PERITO OFICIAL (2): Hubieron analizado en su laboratorio y aunado a esto, tuvieron


las muestras suficiente tiempo para poder concluir con su dictamen pericial.

Entre otras preguntas, que realizó el Magistrado las mismas que quedaron grabadas en
audio y video.

MINISTERIO PÚBLICO: Pregunta respecto al material utilizado para realizar la


pericia.

PERITO OFICIAL (1): Son lupas de diferentes aumentos, así como el microscopio
viene con luces incorporadas y tiene su apoyo con la computadora que está conectada con
el microscopio.

PERITO DE PARTE (3): He llevado mis lupas que siempre porto. Este grupo de lupas
son algunas de las que se utilizan. Para este tipo de examen no es necesario el microscopio,
porque son muestras idóneas y cuando son muestras idóneas el perito con su experiencia
más un grupo de lupa de manos que nos sirvan para ampliar y tomar la microfotografía,
son más que suficiente.

MINISTERIO PÚBLICO: ¿Es factible realizar el examen del documento incriminado


con un juego de lupas por el tiempo de una hora?

PERITO OFICIAL (1): El instrumental con que hemos contado, es el más idóneo.

MINISTERIO PÚBLICO: ¿Qué características debe tener una firma por imitación?

PERITO DE PARTE (3): La persona trata de dibujar, de obtener la mayor coherencia,


semejanza a la firma original. Debe tener un patrón de comparación, para poder practicar.
La temorosidad, una parada, una retoma, se ven cuando es una falsificación burda, el
desenvolvimiento gráfico es desastroso a tal punto que cualquiera puede darse cuenta.
Cuando se trata de ejecución ejercitada, se trata de imitar todo lo que se pueda y trata de
hacerse en un solo acto, y esto generalmente, se da cuando en el trabajo queda un archivo
y ese sirve para practicar y sacar este tipo de falsificaciones casi exactas.

PERITO OFICIAL (1): Características minuciosas que deja el falsificador para poder
asemejarse y por ello debe utilizarse el instrumental óptico.
87

JUEZ. ¿Ha debido utilizar otro tipo de instrumentales aparte de las lupas?

PERITO OFICIAL (1): Sí. Estamos hablando de esta pericia, y colegimos que son
auténticas. Con el instrumental empleado, no hemos encontrado falsificación.

ACTOR CIVIL - SUNAT: ¿para la emisión del examen, hay algún porcentaje de
utilización de instrumentos técnicos para emitir un informe de esta magnitud?

PERITO OFICIAL (1): Como todo estudio pericial, es el criterio la experiencia del
perito al momento de realizar el estudio, así como el conocimiento del tema para la
conclusión firme y categórica. Para él, fue al 100 % veraz su conclusión.

PERITO OFICIAL (2): al estudiar las firmas, concluimos al 100% su criterio.

PERITO DE PARTE (3): Yo invoco al factor humano un 80% y un 20% instrumental.


Si el instrumental se ha instalado hace 2 ó 3 años en la oficina de criminalística. El factor
humano era el 80 % al realizar la pericia. Nosotros trabajábamos con estas lupas.

PERITO OFICIAL (1): Nosotros pertenecemos a la PNP. Si bien es cierto, hay lugares
donde no hay instrumental, y si no es suficiente, concurrimos a otro departamento a hacer
el estudio.

PERITO OFICIAL (2): Nosotros en la PNP tenemos varias sub unidades que nos
facilitan el material en caso que no contemos con ello y el quipo no es instalado hace poco.
Cuando llegué hace 6 años, el equipo ya se encontraba allí.

ACTOR CIVIL - SUNAT: Este 80% de factor humano se basó en el examen?

PERITO DE PARTE (3): Es el apoyo óptico para poder visualizar y ampliar las
imágenes.

PERITO OFICIAL (1): La experiencia es importante, pero es necesario el apoyo de


instrumental adecuado.

ACTOR CIVIL DE LA EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC:

Solicita que se le indique una cifra aproximada de pericias realizadas en el 2012.

PERITO OFICIAL (1): 300 pericias

PERITO OFICIAL (2): 250 a 300

PERITO DE PARTE (3): 10 ó 12 porque son pericias de parte, no oficiales.

ACTOR CIVIL DE LA EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: El


88

documento con el que trabajaron para elaborar su pericia, fue original o copia?

PERITO OFICIAL (1): Los instrumentales sometidos han sido originales, entregados
por la Fiscal.

PERITO OFICIAL (2): Las instrumentales nos entregó la fiscal.

PERITO DE PARTE (3): Fueron presentados por la Fiscal en el despacho fiscal.

ACTOR CIVIL DE LA EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: Pero si para


entonces, el documento se encontraba en la oficina de Criminalística. Con qué documento
trabajó el perito de parte.

PERITO DE PARTE (3): A él se mostró el original en el despacho fiscal.

DEFENSA TECNICA: ¿Para realizar el informe pericial ustedes personalmente hacen


la toma de muestras?

PERITO OFICIAL (1): No necesariamente hacemos la toma de muestras

PERITO OFICIAL (2): No necesariamente nos la tomamos personalmente. Como


somos de la misma especialidad, no habría problema.

PERITO DE PARTE (3): En mi experiencia, es importante que el perito tome las


muestras porque se ve el desarrollo escritural, su estado emocional, cuál es su
desenvolvimiento. A mi parecer, es importante que el perito que va a realizar el peritaje
tome la muestra.

JUEZ: ¿Ello se toma como indicador al momento de realizar la pericia?

PERITO DE PARTE (3): El estado emocional es para evitar que la persona efectúe
disfrazamientos de la propia firma, tratando de ocultar su rúbrica. Es para evitar que vaya
a ocultar sus propias grafías, y no el aspecto psicológico como imposición.

JUEZ: ¿Eso es susceptible de visualizar en una pericia?

PERITO DE PARTE (3): No.

PERITO OFICIAL (1): De repente se está refiriendo al aspecto de la grafología, en que


se ven los aspectos personales de la persona que va efectuar su firma. Incluso, de acuerdo
a nuestro manual y a la experiencia, no es necesario que el perito encargado tome la
89

muestra, ya que, en nuestras unidades, hay personal que se encarga de tomar las muestras
e incluso hay una disposición de la junta colegiada en que indica que no se debe tener
contacto con la parte sometida a litigio.

PERITO OFICIAL (2): Opina lo mismo que su colega.

6.4. PRUEBA DE OFICIO.

6.4.1. DECLARACIÓN DE ERICA MAVEL VERA PAREDES: identificada con DNI


N° 18210730; fecha de nacimiento 13 de diciembre de 1977; estado civil soltera; grado
de instrucción superior completo – contadora; con domicilio real en la Av. Salaverry N°
1829, Departamento N° 303 - Lince – Lima: de religión católica, prestó juramento de decir
la verdad. Refirió conocer al acusado a raíz de la fiscalización que se le hizo a la empresa
y no tenía ningún grado de parentesco o amistad con dicha persona.

A LAS PREGUNTAS DEL MAGISTRADO, dijo: El L si trabajaba en la C. En mayo


del 2012 el auditor que estaba bajo su cargo fue L y tuvo a cargo la fiscalización de la B,
y fue él quien le comunicó que había encontrado un documento con la denominación de
esquela y un acta de asistencia la misma que no fue ubicada en nuestro sistema de control
por lo cual se hizo hincapié delo que había sucedido y llamó al señor J que fue el Gerente
de la empresa para informarle de lo que el auditor había encontrado y pedirle alguna
explicación de lo sucedido, y a raíz de ello se entrevistó con el J el día 22 de mayo, dándole
a conocer en físico los documentos que obran en su poder y preguntándole si tenía
conocimiento de ese documento y de los resultados desea intervención supuestamente
realizada por funcionarios de la administración, el manifestó que en ese momento no tenía
certeza y que le iba a contar a su contador que era el A, por lo cual quedo en ir al día
siguiente a la administración con el A a efecto de dar una mayor explicación de los
sucedido y el día 23 se entrevistó con el auditor, porque paralelamente había una
fiscalización donde se le dio a conocer los resultados y luego le avisaron que ya estaba a
fuera a efecto de que pueda conversar con él, pero cuando salió de su oficina para poder
entrevistarse con las dos partes el A ya se había retirado. La explicación que le dio el J fue
que el A había recibido una llamada y que ya regresaba, pero nunca llegó. La esquela
estaba en fotocopia y eso fue lo que se encontró dentro del expediente y el acta de
asistencia. La explicación a la presunta falsificación de documentos el J le dijo que ese
documento se lo había entregado su contador el A, indicándole que se le había iniciado
una intervención por el periodo 2010 conforme lo indicaba esa supuesta esquela y que se
le había determinado algunas omisiones y estas ascenderían a un importe de sesenta mil
nuevos soles, el cual le había entregado el dinero para que proceda a regularizar la misma.
Respecto a la esquela se hizo un informe a su jefe R indicándole que ese fue un documento
90

falso, porque se verificó en nuestro sistema y ese documento nunca fue emitido por la C,
incluso se aprecia una firma que no es la suya ya que en ese tiempo tenía el cargo de jefe
de sección y dicho documento tenía que ser suscrito por su persona.

A LAS PREGUNTAS EFECTUADAS POR EL REPRESENTANTE DEL


MINISTERIO PÚBLICO: No formuló preguntas.

A LAS PREGUNTAS EFECTUADAS POR EL ACTOR CIVIL - SUNAT, dijo: A


raíz de lo que se descubrió dentro de la documentación presentada se coordinó con el
auditor para que solicitara la comparecencia tanto del gerente como del contador que eran
las persona involucradas en este proceso de fiscalización. En el informe que se emitió se
refirió que no correspondía a la firma del O, persona que supuestamente atendió al A,
incluso se precisó que este funcionario en dicha fecha no se habría apersonado a C porque
estaba de vacaciones y su firma no tiene nada que ver con la que figura en su DNI al igual
que la suya en la esquela.

A LAS PREGUNTAS EFECTUADAS AL ACTOR CIVIL DE LA EMPRESA


INGENIEROS Y MONTAJE SAC, dijo: Durante el período 2010 - 2012 en que estuvo
en la C no sabía que el A llevaba a contabilidad de la B; pero si sabía que tenía
contabilidades de varias contribuyentes porque iba con cartas poder para atenderlo. El día
que fueron a revisar la esquela falsificada sí estuvo presente el A como contador del J,
incluso el auditor dejó claro en la manifestación que el señor Obeso lo presentó como su
contador cuando se inicia la fiscalización en enero, febrero del 2017, y fue así que cuando
se le reitera un segundo requerimiento, fue el A quien se apersonó a las oficinas de la C
llevando los documentos que le solicitó el auditor.

A LAS PREGUNTAS EFECTUADAS POR LA DEFENSA TÉCNICA DEL


ACUSADO: no formuló preguntas.

6.5. ORALIZACIÓN DE PRUEBA DOCUMENTAL DEL MINISTERIO


PÚBLICO.

6.5.1. Carta Notarial mediante el cual J, representante de la B, le solicitó el pago de la


Estafa la suma de S/. 60.000.00 Nuevo Soles, que le fuera entregado como consecuencia
de la estafa.
91

ACTOR CIVIL - EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: Se ratifica con lo


mismo, teniendo en cuenta que, para poder concretar la falsificación, el representante le
requiere la devolución del dinero (S/.60.000.00 nuevos soles) al acusado, que mediante
ardid y su astucia habría obtenido.

ACTOR CIVIL - SUNAT: Se allanó a lo manifestado por la Fiscal.

DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO: Se opone, por cuanto es una declaración


unilateral.

6.5.2. Informe N° 330 - 2012 - SUNAT/2K-1002, mediante el cual el L de C, L, informó


a la funcionaría de C, M, Jefe de Sección de Auditoria de la Oficina Zonal Chimbote,
sobre toda la incidencia tributaria y descubrimiento de documentación falsa en torno a la
B en torno al delito de Estafa y Fe Pública.

ACTOR CIVIL - SUNAT: Mediante este informe emitido por el trabajador de la C, se


apreció que el documento materia de análisis no habría sido emitido por la C, lo que
acreditaría la falsificación del documento.

ACTOR CIVIL - EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: Con este


documento, se acreditó que el L, refirió que la persona que le entregó el documento falso
fue el hoy acusado, con lo cual se descarta la negativa por el hecho incriminado.

DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO: Refirió que, si bien es cierto, el testigo en el


informe manifestó que habría ubicado el supuesto documento falso, pero eso no demostró
que el documento haya sido redactado por su patrocinado, por lo que no debería tomarse
en cuenta.

6.5.3. Informe 329-2012-SUNAT/2K-1002, mediante el cual M - Jefe de Sección de


Audiencia de la Oficina Zonal de Chimbote, informó al Jefe de la Oficina Zonal de
Chimbote, se estableció porque serían falsos los documentos consistentes en la esquela de
citación N° 208143079642 y el acta de asistencia del 25 de octubre del 2011, en torno al
delito de Estafa y Fe Pública.
92

ACTOR CIVIL - SUNAT: Efectivamente, con este informe se puede mostrar que el
documento sería falso, toda vez que la funcionaria indicó que revisado el sistema no se
halló la esquela de citación, así como el acta de asistencia a dicha citación.

ACTOR CIVIL - EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: Se allana a lo


manifestado anteriormente por el E y el colega de la C.

DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO: No se desprende que su patrocinado haya


cometido el ilícito penal.

6.5.4. Oficio 2968-2012-RDC-A-CSJSA/PJ-JOB, se informó que el A, no contaba con


antecedentes penales, entorno por el delito de estafa. Asimismo, el Oficio 2349-2012-
INPE/18-212-URP, se informa que el A, no contaba con antecedentes penales, entorno
por el delito de Estafa y Fe Pública. Los mismos que acreditan que el acusado por esas
fechas no contaba con antecedentes.

DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO: Con ello, se demuestra que su patrocinado es


una persona íntegra y respetuosa de la ley y la justicia

6.5.5. Reportes de deuda por multa a la Empresa de Ingeniería y Montaje SAC, con
RUC N° 2044722147, representada por el ciudadano J, ha generado la imposición de
multas ascendentes hasta por la suma de S/. 61,259.00 nuevos soles, en torno al delito de
Estafa. Con este reporte se acreditó de forma fehaciente que la empresa agraviada fue
multada por habérsele encontrado irregularidades tributarias.

ACTOR CIVIL - SUNAT: Con dicho documento se podría acreditar que el procesado
se había valido de la suma de S/. 60,000.00 nuevos soles, para solicitarle al B la suma que
como estamos planteando, entregó en 4 partes de S/. 15,000.00 cada una.

ACTOR CIVIL - EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: Con este medio de


prueba, se acreditó que el A, en forma dolosa, solicitó la cantidad de S/. 60,000.00 nuevos
soles a su patrocinado, para que supuestamente cumpla con el pago de las obligaciones
tributarias al no haberlas abonado pese a que se le dio el dinero, la C lo multó y esta suma
aproximada fue la que aparece en el informe demostrándose que si existió la estafa en el
presente proceso.

DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO: Con esa prueba no se demostraría el delito, es


más, esa multa fue expedida posteriormente a la interposición de la denuncia. El L de la
93

C manifestó que fue por declarar datos falsos. Si los datos son falsos no fue culpa de quien
declaró, sino de quien le entregó los datos errados.

6.5.6. Esquela de citación falsificada con N° 208143079642, tiene a ser una evidencia
material, con la cual el A concretó el engaño, induciendo a error al agraviado para que lo
induzca a la entrega de los S/. 60,000.00 nuevos soles.

ACTOR CIVIL - SUNAT: Ese documento acreditaría el ardid, dolo y el error que el A
ha causado al B, ya que el acusado le indicó que, para solucionar su situación ante C,
debería pagar la suma de S/. 60,000.00, nuevos soles.

ACTOR CIVIL - EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: Con este documento


se dio inicio a la forma del engaño por parte del acusado, quien con entera confianza le
solicitó a la agraviada la suma para realizar el pago a la C.

DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO: No demuestra que el A haya cometido el


ilícito penal ni se demuestra que el dinero haya sido entregado a su patrocinado, no se
demostró que el acta haya sido redactada por su patrocinado.

6.5.7. Acta de asistencia falsificada de fecha 25-10-2011, con el cual se acredita que,
en efecto, el A ha presentado documentación requerida por la C.

ACTOR CIVIL - SUNAT. Se estaría demostrando que el procesado había asistido a C y


que habría cumplido con los supuestos requerimientos que le efectuaban, así como el
arreglo por el cual le habría solicitado los S/. 60,000.00 nuevos soles al agraviado, como
se advirtió a nivel de la etapa preparatoria y juicio oral, dicha firma le correspondería a
puño gráfico del procesado.

ACTOR CIVIL - EMPRESA INGENIERÍA Y MONTAJE SAC: Con este documento


se demostró la astucia, ardid, engaño para conseguir el dinero, para darle convencimiento
94

que tenía que realizar los pagos en C y hace el documento, el cual con la pericia se
demostró que quien firmó fue el A.

DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO: No se demuestra que su patrocinado haya


cometido el ilícito y no se demuestra que le hayan entregado el dinero. No deberá tomarse
en cuenta.

7. ALEGATOS FINALES DE LAS PARTES.

7.1. A1EGAT0S DE CLAUSURA DEL REPRESENTANTE DEL MISTERIO


PÚBLICO:

Sostuvo que más allá de toda duda razonable, el acusado en su condición de Contador
Público que prestaba servicios a la B, procedió a falsificar documentos que supuestamente
habrían sido remitidos por C, induciendo a error al propietario de dicha empresa, para
solicitarle la suma de S/. 60,000.00 nuevos soles, supuestamente para solucionar un
problema ante C. Solicito que se le imponga la pena de 5 años y 4 meses de pena privativa
de libertad con carácter de efectiva ( por el delito de estafa 2 años 8 meses y por el delito
de falsificación de documentos 5 años 4 meses) Asimismo, solicitó que se le imponga
por concepto de reparación civil, la suma de S/. 68,000.00 nuevos soles, de los cuales
deberá destinarse S/. 66,000.00 a favor de la B, y S/. 2,000.00 a favor de la C.

7.2. ALEGAT0S DE CLAUSURA DEL REPRESENTANTE DE LA SUNAT

Refirió que se ha probado la responsabilidad penal del acusado por el delito contra el
Patrimonio en la modalidad de Estafa y contra fe Pública en su modalidad de Falsificación
de Documentos. Ello encontró sustento en la declaración del J, quien a lo largo de todo
el proceso señaló categóricamente de que el procesado le solicitó la suma de S/. 60,000.00
nuevos soles, a efectos de atender el requerimiento contenido en la esquela de notificación
supuestamente remitida por la C, ante lo cual, presentó un acta de concurrencia de fecha
25 de octubre del 2011, la cual había realizado el mismo A. Dicha entrega de dinero fue
ratificada por la testimonial del K, quien, bajo juramento ante esta sala, declaró haber
sido testigo presencial de la entrega de dicho dinero. De otro lado, nos encontramos con
las testimoniales de los auditores de C, en la cual no sólo se advirtió la falsedad de éstos
documentos al no figurar en los sistemas de la C, conforme lo describió en cada uno de
los informes que obran en autos, sino que además al haber sido puestos a conocimiento
95

del A, este, negó su responsabilidad, quien ante la citación de la C, el A se retiró de las


instalaciones dela misma, conforme lo señalaron los dos auditores de manera coincidente.
En cuanto a la falsedad del acta de asistencia fue ratificado por los peritos oficiales,
quienes concluyeron que la firma corresponde al puño grafico del A y al haberse
demostrado su responsabilidad penal, ocasiona un perjuicio a su representada, como daño
moral; con el actuar del A se transgredió su imagen institucional, por lo que, con la
falsificación de la esquela y el acta de citación, se puso en tela de juicio la seriedad de
todos los documentos emitidos por su representada y la ética profesional de sus
funcionarios, con la falsificación de sus firmas. En cuanto al daño emergente, para el
presente caso, implicó un despliegue de personal requerido para realizar la falsificación
de dicho documento, así como también su presencia a nivel de Fiscalía y su concurrencia
a juicio menoscabaron en la labor de sus funciones dentro de la institución y su presencia
desde la ciudad de Lima, lo cual acarreo otro gasto sustentado por C. Por todo ello, solicito
se ampare su pretensión a la indemnización de S/. 10,000.00, nuevos soles.

7.3. ALEGAT0S DE CLAUSURA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA


INGENIEROS Y MONTAJE SAC.:

Dentro del presente juicio, se probó que el A causó un serio perjuicio a su representada,
ya que de forma dolosa y con engaño habría falsificado la esquela de requerimiento por la
confianza que tenía con el J, porque sabía que lo llamaría para que se encargue de los
trámites ante la C, es así que falsifico las esquelas obrantes en el expediente y procuró
arrebatarle a la B de forma engañosa la suma S/. 60,000.00 nuevos soles, los mismos que
fueron descubiertos cuando el contador fue a entregar cierta documentación que le
requería la C, lo cual fue corroborado con la testimonial de los funcionarios que
concurrieron a juicio. También se encontró corroborado con el requerimiento notarial
para la devolución de los S/. 60,000.00 nuevos soles que supuestamente tenía que
regularizar en la C. Estando al agraviado causado, solicitó que se fije por concepto de
reparación civil por la suma de S/. 135,000.00 nuevos soles.

7.4. ALEGAT0S DE CLAUSURA DE LA DEFENSA TÈCNICA DEL ACUSADO:

La defensa técnica del acusado refirió que no se presentó documento fehacientemente que
demuestre que se le entregó la suma de S/. 60,000.00 nuevos soles, no se demostró el
desprendimiento del dinero, ni el desmedro económico. Por otro lado, en el acta de toma
96

de muestras para elaborar el informe pericial deviene en nula por eficaz, ya que no existe
la firma del funcionario, y respecto a la fecha de las muestras, no resultan coetáneas,
asimismo, se indicó que se rompió la cadena de custodia de las muestras por lo que se
considera contaminado, solicitó la absolución de su patrocinado.

7.5. DEFENSA MATERIAL DEL ACUSADO

El acusado no ejercitó su defensa material debido a que no se presentó a las dos


últimas audiencias de juicio oral.

8. ANÁLISIS Y VALORACION DE LOS HECHOS PROBADOS E


IMPROBADOS EN JUICIO ORAL.

A fin de resolver el presente proceso penal conforme al debate oral es necesario aplicar
además de las normas pertinentes y los principios generales del derecho, la sana crítica,
aplicando las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia. Siendo así,
tenemos, que en el presente juicio oral:

SE HA PROBADO más allá de toda duda razonable, lo siguiente:

8.1. SE HA PROBADO, que la persona de A fue contador de la B: Sí, se probado con el


examen en juicio oral del agraviado representante de la empresa precitada J, en refirió
que: “el A llevaba toda la contabilidad de la B; como declaraciones mensuales, PDT,
balances anuales, todo lo referente a la contabilidad; él firmaba los documentos que
presentaba a la C como contador de la B;...(...); el contador realizó el cuadernillo, pues
tenía acceso a todos los registros contables, por algo era el contador de la empresa;…(…)
El único contador que tuvo fue el A (...) el A iba cada quincena y fin de mes a hacer
declaraciones mensuales, quincenales, llenados de PDT, etc., todo lo referente a
contabilidad”; asimismo, por lo referido por el testigo K quien corroboró lo señalado por
el agraviado al señalar en juicio oral que: “...El A era el contador de la B. El A llegaba
cada mes a revisar las liquidaciones de compras y ventas para pasarlas al PDT y hacer
sus declaraciones, anualmente también se acercaba a hacer su declaración anual y cada
vez también se le solicitaba por documentos de bancos el señor constantemente estaba
por ahí. Cada quincena iba por la B...(...) como el A era el contador los libros contables
los manejaba él, nadie más llenaba los libros contables, que el acusado llevaba los
documentos a su oficina personal…”; lo expuesto se relaciona con lo referido por el
propio A en su examen oral, quien manifestó que: “…ellos han tenido como 6 empresas,
primero lo administraba su papá, han dado de baja varias empresas por “x” razones y
siempre a él lo han buscado solamente para hacer su balance anual...(...) que él era
97

contador externo, solo lo buscaban para las declaraciones juradas (...) los informes
mensuales lo firmaba él, me daban sus resúmenes mensuales y en base a eso él hacía su
balance”.

8.2. SE HA PROBADO, que el A como contador de la B gozaba de la confianza del J


representante de B Sí, se ha probado con el examen del agraviado J quien sostuvo en
juicio oral que: “...el A era persona de confianza, mucho más si venía conociendo a la
familia más de 15 años, llevó la contabilidad de la empresa de su padre y desde entonces
llevó la contabilidad de la empresa, el A llegaba a la familia con la confianza
necesaria;...”; lo expuesto se condice por el mismo A J señaló: “…Que conoció al papá
del B quien tenía una empresa hacía más de 15 años, después esa empresa le dio de baja
y creó otra a nombre de su hijo J …(…) que conocía a J hace más de 15 años; esa
documentación lo ha visto cuando lo estaban fiscalizando del 2011 ”.

8.3. SE HA PROBADO, que el A aprovechándose de su condición de Contador y persona


de confianza del agraviado J, representante legal de la B lo indujo en error y engaño al
haberle hecho creer que la C estaba solicitando una serie de documentos del ejercicio
presupuestario del año 2010 y por dicho motivo la C habría citado al J para que se presente
el 25 de octubre del 2011 a las 12:15 horas, ello a razón de haber falsificado documentos
consistentes en la esquela de citación N° 208-1430-79-642 de fecha 14 de octubre del
2011 y el acta de asistencia de fecha 25 de octubre del 2011?: Sí se probó, con el examen
en juicio oral del agraviado J, quien sostuvo que: “...él día 14 de octubre del 2011, llegó
una citación a la B notificándolos que tenían que presentar la documentación del libro,
caja, ventas, compras, todo lo referente al rubro de la empresa...la esquela de notificación
de fecha 14 y 25 de octubre del 2011 llegó a la empresa, por lo que llamó al contador
para avisarle que había llegado una esquela con el requerimiento que pedían; (...)el señor
Oscar Félix quien fue el auditor de la C, quien les dijo que el documentos era falso...”,
también con el examen del testigo K, quien sostuvo que: “...Había un documento de un
Acta de Conformidad, en la cual había unas firmas que les indicaba que tal esquela nunca
existió, que tal verificación nunca se dio...”. Aunado a ello, el perito de cargo P en su
examen en juicio oral fue contundente al señalar respecto al el Dictamen Pericial N° 211-
2012, practicado al acusado que: "...habiéndose arribado a la conclusión de manera firme
y categórica de que proviene del puño gráfico de su titular (A)”, corroborando lo referido
por el precitado perito con el examen de la perito Q, al ratificar sus conclusiones, ya que
dicho peritaje lo realizaron conjuntamente; y, con la propia Esquela de citación falsificada
con N° 208143079642 y el Acta de asistencia falsificada de fecha 25-10-2011, las mismas
que fueron oralizadas por el representante del E.
98

8.4. SE HA PROBADO que el A como consecuencia se haber inducido en error y engaño


al agraviado J al presentarle documentos falsos de la C, le solicitó la suma de S/. 60,000.00
nuevos soles a fin de solucionar sus problemas tributarios con dicha entidad pública?: Sí
se probó con el examen testimonial del agraviado J quien refirió que; “...el A les solicitó
en total S/.60,000.00 nuevos soles en cuatro armadas se le entregó esos pagos, que
supuestamente eran para pagos tributarios (…) K como asistente estuvo presente cuando
se le entregó el dinero en armadas al acusado”, lo cual se corrobora con lo señalado por
el de testigo K, quien corroboró que: “Sí, se encontró presente cuando se entregó el
dinero, que los montos fueron pagados en cuatro partes de S/. 15,000.00 que se entregó
al A, incluso parte de ese dinero, antes que el señor se acerque a la oficina, se contó. Las
fechas en el 2011 fue el 16 de octubre y el 26 de octubre del mismo mes del año 2011, las
otras partes fueron entregadas el día 14 de febrero del 2012 y su cancelación fueron el
día 29 de febrero”.

9. JUICIO DE SUBSUNCIÓN.

Establecidos los hechos, así como la normatividad jurídico penal pertinente, corresponde
realizar el juicio de subsunción que abarca el juicio de tipicidad, juicio de antijuricidad y
el juicio de imputación personal o verificación de culpabilidad.

9.1. JUICIO DE TIPICIDAD.- De acuerdo a la teoría del caso del Fiscal, luego de su
calificación jurídica, el hecho imputado, se subsume en los delitos Contra el Patrimonio
en la modalidad de Estafa y Contra la Fe Pública, en su modalidad de Falsificación de
Documentos tipificados en los artículos 196º del Código Penal, que prescribe: “El que
procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o
manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma
fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
seis años”; y el artículo 427° del mismo texto normativo, que prescribe: “El que hace, en
todo o en parte, un documento falso o adultera uno verdadero que pueda dar origen a
derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de utilizar el
documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa
de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a noventa días-multa si
se trata de un documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro
trasmisible por endoso o al portador y con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa, si se
trata de un documento privado.”.
99

9.2. TIPICIDAD OBJETIVA. - Con relación al tipo objetivo debe señalarse que: el
delito de Estafa es el perjuicio patrimonial ajeno e ilícito que se causa mediante artificio,
astucia o engaño, obteniendo un provecho económico para sí o para un tercero. Sus
elementos particulares son: 1. Engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta; 2.
Inducción a error o mantener en él. 3. Perjuicio por disposición patrimonial; y, 4.
Obtención de provecho indebido para sí o para un tercero. Estos elementos deben
concurrir de modo que precedentemente o concurrentemente a la defraudación,
maliciosamente provocado por el agente del delito proyectado sobre la víctima, que puede
consistir en usar nombre fingido, atribuirse poder, influencia o cualidades supuestas,
aparentar bienes, créditos, comisión, saldo en cuenta corriente, empresa, negociaciones
imaginarias o cualquier otro engaño semejante debe provocar un error al sujeto pasivo
viciando su voluntad, cimentada sobre la base de dar por ciertos los hechos mendaces,
simulados por el agente del delito. Lo cual provoca el asentimiento a un desprendimiento
patrimonial que se materializa con el desplazamiento de bienes o intereses económicos de
parte de la víctima, sufriendo así una disminución de sus bienes, perjuicio o lesión de sus
intereses económicos. Pasando aquellos bienes o intereses al patrimonio del agente o
poder de un tercero, quienes se aprovechan o enriquecen indebidamente. Por otra parte,
según los autores BRAMONT ARIAS TORRES y GARCÍA CANTIZANO refirieron que
“el bien jurídico protegido es la funcionalidad del documento en el tráfico jurídico (...)
El objeto material del delito es el documento, el cual es toda declaración materializada,
procedente de una persona que figura como su autor, cuyo contenido tiene eficacia
probatoria en el ámbito del tráfico jurídico. (...) Los elementos básicos de todo documento
son: la mención del autor, circunstancias que conecta directamente con la autenticidad
del documento (documento auténtico es aquél que procede de la persona que figura en él
como su autor), forma (lo que nos llevaría a la interesante problemática que en la
actualidad se suscita en tomo a la posibilidad de incluir al documento informático como
objeto material de este delito) y contenido que, según se deduce de lo dispuesto en el art.
427 del C.P. Consistiría en la constitución de un derecho u obligación o simplemente en
cualquier hecho para el cual el documento esté destinado a probar (en relación con esto
se habla de veracidad del documento, de tal forma que documento verdadero o verídico
sería aquel cuyo contenido coincide con el objeto cierto para cuya constatación el
documento ha sido realizado). (...) El comportamiento consiste en hacer, en todo o en
parte, un documento falso o adulterar uno verdadero que pueda dar origen a derecho u
obligación o servir para probar un hecho (...) Por realizar un documento falso se entiende
la creación de un documento que no existía anteriormente, en donde se hacen constar
derechos o hechos que no corresponden con el contenido cierto que el documento debería
constar”. Asimismo, se aprecia que el tipo penal en mención señala dos conductas típicas
sancionadas penalmente. La primera hace referencia al acto de falsificación de un
documento, sea en todo o en parte, con el único fin de que el mismo sustente un
100

determinado hecho. La segunda conducta (prevista en el segundo párrafo del citado


artículo) alude más bien a la utilización del documento adulterado como si fuese legítimo.
Asimismo, resulta pertinente precisar que el ordenamiento penal sustantivo asigna
distintas penalidades para dichas conductas dependiendo de si el instrumento fraguado es
público o privado.

9.4. En el presente juicio oral, conforme se tiene de los HECHOS PROBADOS en los
fundamentos 8.1 al 8.4, de la presente resolución, ha quedado acreditado que el A, en
fecha 14 de octubre del 2011 hizo llegar al agraviado a través de un tercero una esquela
de citación a la B del cual él era contador, la misma que recayó en el N° 208-1430-79-
642, mediante el cual se le requería que presentasen una serie de documentos del ejercicio
presupuestario del año 2010, citándolos para que con fecha 25 de octubre del mismo año
se presentasen con dichos documentos ante la entidad pública - C, siendo que al tomar
conocimiento de dichos documentos el agraviado, J, representante de la empresa
agraviada, le comunicó al acusado, quien era su contador y además persona de confianza,
del documento antes precitado como siempre que llegaba un documento de la C;
circunstancia que fue aprovechado por el acusado quien le refirió que se encargaría de
todo, fue así que, le solicitó la suma de S/. 60.000.00 mil nuevos soles a fin de solucionar
los problemas tributarios con la C, dinero que entregó el agraviado en cuatro armadas al
acusado; la primera armada lo hizo el día 14 de octubre de 2011; la segunda se produjo el
24 de octubre de 2011 un día anterior de la supuesta citación de la C al J; el tercer pago lo
hizo el 14 de febrero del 2012 y el cuarto y último pago lo realizó el 29 de febrero de
2012; estos últimos pagos lo hizo en presencia del ciudadano K.

9.5. Ahora bien, en esas circunstancias el juzgado considera que sí se produjo el


desprendimiento del patrimonio del J debido a la confianza que se depositó en su momento
hacia su contador, dado que conforme lo refirió en su examen oral tanto el agraviado como
el acusado éste venía trabajando con las empresas de su padre y luego con la suya desde
hacía más de 15 años, generándose confianza entre ambos motivo por el cual nada le hacía
presumir al agraviado que el acusado lo engañaría y mantendría en error presentándole
documentación falsa con la cual se apoderaría de la suma de S/. 60,000.00 nuevos soles;
no obstante, el acusado argüyó la forma de apropiarse de dicho dinero motivo por el cual
elaboró los actos preparatorios que sí concretó con fines de desprendimiento del dinero,
siendo dichos actos la falsificación del documento esquela de citación N° 208-1430-79-
642, de fecha 14 de octubre del 2011 y posteriormente el acta de conformidad las cuales
estaban suscritas por el A y la persona de O, como verificador de la Zonal Chimbote de la
101

C. Documentos que fueron entregados junto con otros documentos al Auditor de la C L


quien refirió en juicio oral que “...se percató que en esa hojita en blanco en la parte de
atrás estaba fotocopiado una supuesta esquela que al yo tratar de ingresar en el sistema
de C, el número de esa esquela no tenía acceso, no ingresaba, ante esa situación, se la
pasó a su jefe suponiendo que ella con alguna otra opción del sistema lo podía ubicar,
fue así que su jefa le dice que sobre ese documento quería conversar con el dueño de la
B y él llamó por teléfono al dueño de la empresa y le indicó que se acercara a la C, para
conversar sobre su situación tributaria …”, cabe precisarse, que dicho auditor puso
en conocimiento a la funcionarla de C, M, Jefe de Sección de Auditoria de la Oficina
Zonal Chimbote, mediante el Informe N° 330 - 2012 - SUNAT/2K-1002, la misma que
puso en conocimiento mediante Informe 329-2012-SUNAT/2K-1002, al Jefe de la Oficina
Zonal de Chimbote respecto a los hechos suscitados; fue así que luego de conocidos los
hechos se citó al acusado con su contador (A), quienes al acercarse a dicha entidad el J
conjuntamente con el A y el asistente contable, testigo K, fueron atendidos por el Auditor
el L quien les refirió que los documentos eran falsos, que esa notificación, ese expediente
no existía en C, procediendo a ingresar a llamar a su jefa M, instantes que fue aprovechado
por el acusado quien se retiró del lugar, tomando una actitud sospechosa respecto a no
querer confrontar el hallazgo de los documentos falsos por parte de los funcionarios de la
C, más aún si fue éste quien entregó los documentos falsos.

9.6. Respecto a la falsificación de los documentos éstos quedaron acreditados con la


pericia grafotécnica Dictamen Pericial de Grafotécnica N° 211-2012, en la cual los peritos
examinados P y Q, concluyeron que la firma que aparecía en el acta de concurrencia,
provenía del puño gráfico de su titular (A) y esta documentación conforme a lo vertido
por el Auditor L y a su vez por M, ambos trabajadores de C, no corresponden a los
documentos emitidos por C y no se encontraban registrados dentro de su sistema,
conforme se ha referido anteriormente; asimismo, la testigo M precisó que la firma que
aparecía a lado del señor O, no podía ser de él ya que se encontraba de vacaciones en esa
fecha; aunado a ello, se tiene que la documentación fue presentada por el A ante las
instalaciones de C, conforme fue corroborado por el auditor L quien refirió que el folder
que contenía los documentos requeridos a la B y en cuyo interior también se encontraban
los documentos falseados fueron entregados por el acusado, con información falsa.

9.7. Por otra parte, respecto a lo referido por el perito de parte N, en cuanto a su dictamen
pericial refirió que el mismo lo realizó en el Despacho de la Fiscalía teniendo
aproximadamente una hora a hora y media para la realización de la misma, que efectuó el
examen de la firma de comparación y las homologó con las firmas incriminadas
observando que existían características de índole genérico o morfoestructural entre la
102

firma incriminada con la firma de comparación, entre otras observaciones, las mismas que
le hicieron inferir que se trató de una firma falsificada por imitación servil que la muestra
incriminada no presentaba la misma presión y velocidad de la muestra de comparación,
que ello lo observó a simple vista, no obstante los peritos de cargo P y QIrefirieron que
tomaron en cuenta la presión y velocidad encontrando que las firmas son homologas en lo
concerniente a ello, concluyendo que venían de un mismo puño gráfico y han determinado
de forma firme y categórica que venía del puño gráfico del titular.

9.8. Por lo expuesto, la I no ha podido desvirtuar con otros elementos periféricos la


contundencia de los hechos incriminatorios en contra del A, siendo que los que se llevaron
cabo en la audiencia de juzgamiento resultaron coherentes concurrentes, y uniformes en
cuanto a las declaraciones tanto del agraviado J, representante de la B, como del testigo
trabajador de la referida empresa K, auxiliar contable quien inclusive fue testigo de la
entrega de la tercera cuarta armada de dinero consistentes en S/. 15,000.00 nuevos soles
que se le entrego al acusado, versiones que ambos han venido sosteniendo a lo largo del
tiempo, que habiendo transcurrido más de cuatro años de suscitados los hechos, el J y el
K de forma persistente a continuado con la incriminación del delito en agravio de la B,
imputándole al acusado A ser autor; más aún si luego del debate probatorio no se arguyo
algún fundamento en relación que con anterioridad a los hechos imputados haya existido
enemistad, odio, encono, o resentimientos entre el J y el A del cual uno pueda inferir que
nos encontramos ante una versión con carácter de dudosa o parcializada que nos permitan
desacreditar como tal la incriminación negando la aptitud para generar certeza, de lo cual
el Acuerdo Plenario N°2-2005/CJ-116 denomina: Ausencia de Incredibilidad Subjetiva
más aún si se tiene que existía confianza del agraviado hacia el acusado a quien conocía
15 años por haber sido contador de las empresas de su padre y luego de la suya, conforme
también lo refirió el acusado al señalar: “Que conoció al papá del agraviado quien tenía
una empresa hace más de 15 años, después esa empresa le dio de baja y creó otra
empresa, posteriormente, cerró esa empresa y creó otra a nombre de su hijo J; también
tuvo Problemas y le dio de baja y luego formó otra que ya lo administraba J ” es decir,
el acusado tenía pleno conocimiento de la actividad empresarial del agraviado y su familia
corroborándose con lo señalado por el agraviado, con lo cual se genera convicción
respecto a la comisión del hecho producido por el A en contra de la empresa B, de la cual
era Contador.

9.9. Respecto al sujeto activo o autor, de acuerdo al tipo penal éste puede ser cualquier
persona, pues no exige alguna cualidad o condición especial en aquel ya que corresponde
103

a un delito común. Con relación al tipo subjetivo se tiene que se requiere que el agente
debe actuar con conocimiento y voluntad de quebrantar el bien jurídico protegido como
fueron el Patrimonio (Estafa) y la Fe Pública (Falsificación de Documentos), siendo ello
así, esto queda demostrado por cuanto el acusado no es una persona ignorante, cuenta con
estudios superiores completos al ser Contador de la empresa agraviada, con lo cual bien
pudo tener noción de las consecuencias jurídicas de su accionar delictivo y a su vez pudo
haber actuado de otra manera, esto es, no haber llevado a cabo los actos preparatorios que
indujeron a error al J, representante de la B. para la cual laboraba.

10. JUICIO DE ANTIJURIDICIDAD.

Habiéndose establecido la tipicidad, objetiva y subjetiva, de la conducta del acusado, cabe


examinar si esta acción típica es contraria al ordenamiento jurídico, o si por el contrario
se ha presentado una causa de justificación que la torna en permisible según nuestra
normatividad.

La conducta del acusado no encuentra causas de justificación previstas en el artículo


veinte del Código Penal.

11. JUICIO DE IMPUTACIÓN PERSONAL.

Lo primero que se declara es que no existe indicio alguno de que el acusado sea
inimputable. Tampoco existe indicio alguno de que no haya tenido conocimiento de la
antijuricidad de sus hechos, pues es plenamente evidente que éste sabía que elaborar
documentos falsos contraviene el ordenamiento jurídico, más si por la profesión que tiene
de Contador Público conforme lo afirmó en sus datos generales de la sesión de juicio de
fecha veintiséis de marzo de dos mil quince conoce de la gravedad de dicho accionar la
cual es conocida de forma reiterada a los eventos coyunturales de nuestro país.

12. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA.

Para determinar la pena debe tenerse en cuenta la gravedad de los hechos (magnitud de
lesión al bien jurídico) y responsabilidad del agente, en relación a ello el juzgador valora
la forma y circunstancias como ocurrieron los hechos, así como las condiciones personales
y sociales del acusado, carencias sociales que pudo haber sufrido, cultura y costumbres e
intereses de la víctima y de su familia así como de las personas que de ella dependen, todo
ello bajo la aplicación de los Principios de Lesividad y Proporcionalidad; debiéndose tener
en cuenta además que la pena tiene función preventiva, protectora y resocializadora. En
ese orden de ideas, tenemos que de conformidad con lo establecido en los artículos 45°,
45°-A y 46° del Código Penal, se tiene lo siguiente:
104

El delito de estafa prevé una pena privativa de libertad de uno a seis años, no hay
agravantes específicamente contempladas en el artículo 46º numeral 2) apartado del a) al
m) del Código Penal y el acusado cuenta con carencia de antecedentes penales, si esto es
así estamos ante atenuantes y en razón de ello la pena debe situarse dentro del denominado
tercio inferior por lo que dos años por el delito de estafa se encuentra dentro del tercio
inferior, y en relación al delito contra la fe pública la pena al ser entre dos a diez años de
pena privativa de libertad, corresponderá imponérsele dentro del tercio inferior, por lo que
lo solicitado por el fiscal en el quantum de tres años y cuatro meses se encuentra dentro
del tercer inferior; de otro lado deberá imponerse la pena de treinta a noventa días multa
la cual a razón de seis soles con veinticinco hará un total de ciento ochenta y siete soles,
pena de multa que se impondrá por mandato de la ley independientemente que el Fiscal
no lo solicitó empero es pena conjunta y se indica el monto en seis punto veinticinco
teniendo en cuenta la remuneración mínima vital vigente, empero al ser delitos
independientes deberá sumarse la pena de ambos casos por concurso real de delitos.

Por todo lo expuesto, considero que la responsabilidad del A, ha sido probada y como tal,
debe ser merecedor de la sanción respectiva, siendo el caso que este órgano jurisdiccional
va a coincidir con la pena solicitada por el Ministerio Público, por cuanto ha peticionado
5 años 4 meses de pena privativa de carácter efectiva, por ambos delitos, Estafa y
Falsificación de documentos, no obstante, su efectividad inmediata o no, teniendo en
cuenta que nos encontramos ante unos delitos que no revisten una gravedad considerable,
dado que incluso son tramitados ante un órgano unipersonal, siendo el caso que el acusado,
se ha encontrado en el trámite de la secuela de la investigación preparatoria con
comparecencia simple y no ha sido declarada compleja. Habiéndose presentado a los
trámites preliminares y en las dos últimas sesiones no se ha presentado, empero no
significa que pueda argumentar un peligro de fuga, siendo que la misma no se va a ejecutar
provisionalmente, pero conforme al Art. 288° del Código Penal, se le dictarán las
siguientes reglas de conductas en forma obligatoria, bajo expreso apercibimiento que en
caso no se presente ante el Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria los días lunes
de cada semana mientras no se resuelva el trámite de apelación que materialice su
abogado, se procederá al internamiento directo de la ejecución inmediata de la condena,
presencia física que deberá cumplir a partir del día lunes, entre las 08:00 am a 12:00 pm
hasta que la sala superior penal, resuelva la eventual apelación de sentencia.
105

13. DE LA REPARACIÓN CIVIL.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 93° del Código Penal, La reparación


comprende: 1) La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y, 2) La
indemnización de los daños y perjuicios.

En el presente caso se encuentra acreditada la comisión del hecho imputado, habiendo


peticionado por los actores civiles, como en el caso de la C la suma de S/. 10,000.00
nuevos soles la misma que es acorde a lo producido, por cuanto se trató de actos de
preparación con fines de desprendimiento de patrimonio y posterior presentación a una
entidad del Estado, con fines de perseguir, el tráfico jurídico el cual afecta a la imagen de
la institución y genera desconfianza en la ciudadanía en relación a lo que en su momento
pudo obtener el agraviado incluso como respuesta del desplegar carta notarial,
investigación y luego de asumir un abogado para la defensa de sus intereses, con lo cual
se consideró que lo peticionado como reparación civil por esta entidad tributaria es acorde
a lo peticionado. Con relación al H de la empresa B, quien peticionó la suma de S/.
135,000.00 nuevos soles de los cuales, serían S/. 60,000.00 por daño emergente S/. 45,000
por lucro cesante y S/. 30,000 por daño moral. Al respecto, debe tenerse en cuenta que la
reparación civil se rige por el principio del daño causado, por lo que su quantum debe
guardar proporcionalidad con el bien jurídico abstractamente considerado en una primera
valoración, y en una segunda, con la afectación concreta al mismo, esto es, en la
evaluación de los daños de carácter patrimonial (daño emergente o lucro cesante) o no
patrimonial (daño moral o daño a la persona) 3. En este caso en particular, la devolución
del dinero es aceptada por este órgano jurisdiccional, empero, en relación al lucro cesante
y daño moral, quedó más por el lado subjetivo la pretensión del H agraviada del cual no
se ha actuado prueba alguna para sustentar específicamente esos montos, no obstante ello
no enerva para que el órgano jurisdiccional, pueda dentro de los supuestos antes
precisados, ponderar lo que haya conllevado a esos extremos mencionados, siendo que
por ambos, la cifra va a ascender a la suma de S/. 20,000.00 nuevos soles adicionales, lo
cual sumaría un total de S/. 80,000.00 nuevos soles por concepto de Reparación civil,
incluyendo daño emergente.

10. IMPOSICIÓN DE COSTAS: De conformidad con el artículo 497° y demás


pertinentes del Código Procesal Penal, toda decisión que ponga final al proceso
establecerá al que debe soportar las costas del proceso, que está a cargo del vencido. En
el caso de autos, al haber un vencido empero teniendo en cuenta que existió motivos para
que pueda producirse una defensa por pluralidad de imputación se exonera de costas.
106

Por las consideraciones antes expuestas el Juzgado Penal Unipersonal de la


Provincia del Santa, a nombre del Pueblo, y en conformidad con el Artículo 398º del
Código Procesal Penal, 139º numeral 11) de la Constitución Política del Estado, FALLA:

1. CONDENANDO a A, identificado con DNI N° 32821305, con fecha de


nacimiento 20 de noviembre del año 1961, hijo de Gregorio y Blanca, natural de
Chimbote, de estado civil casado, con grado de instrucción Superior Completo,
percibiendo entre S/. 3,500.00 nuevos soles a S/. 4,000.00 nuevos soles mensuales, refirió
no tener antecedentes penales; como autor del delito contra EL PATRIMONIO en la
modalidad de ESTAFA y Contra LA FE PÚBLICA en la modalidad de FALSIFICACIÓN
DE DOCUMENTOS, SUB MODALIDAD DE FALSIFICACIÓN MATERIAL Y USO
DE DOCUMENTO PÚBLICO FALSO, tipificados en el artículo 196º y 427º del Código
Penal, respectivamente, en agravio de B y C.

2. IMPONGO la pena de CINCO AÑOS CUATRO MESES DE PENA


PRIVATIVA DE CARÁCTER EFECTIVA, POR AMBOS DELITOS,
SUSPENDIDA EN SU EJECUCIÓN de confirmarla el superior jerárquico, (dos años y
por el delito de estafa y tres años y cuatro meses por el delito de falsificación de
documentos), sometido bajo la siguiente regla de conducta: Presentarse ante el Juez del
Juzgado de Investigación Preparatoria todos los días lunes de cada semana mientras no se
resuelva el trámite de apelación que materialice su abogado, a firmar el libro de libertades,
presencia física que deberá cumplir a partir del día lunes, entre las 08:00 am a 12:00 pm
hasta que la sala superior penal, resuelva la eventual apelación de sentencia, bajo
apercibimiento en caso de incumplimiento de revocarse el mandato y efectivizarse la pena
de carácter efectiva, e impone 30 DÍAS MULTA, razón de S/ 6.25. soles que hace un total
de ciento ochenta y siete soles.

3. FIJO en DIEZ MIL NUEVOS SOLES por concepto de la reparación civil a


favor de la C, y de OCHENTA MIL NUEVOS SOLES a favor de la B.

4. SIN COSTAS.

5. MANDO: Consentida o ejecutoriada que sea la presente se remitan los boletines


de condena donde corresponda; y,
107

6. REMÍTASE los actuados al Juzgado de Investigación Preparatoria para su ejecución.


Que la presente sentencia sea dictada oralmente en audiencia. Esto en aplicación de los
principios que rigen el nuevo modelo procesal y se entreguen en este acto copias de la
sentencia a las partes.

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

PROCESADO : A
MATERIA : CONTRA EL PATRIMONIO ESTAFA GENERICA
CONTRA LA FE PÙBLICA
FALSIFICACION MATERIAL Y
USO DE DOCUMENTO FALSO
AGRAVIADO : BYC

SENTENCIA DE VISTA DE LA SALA PENAL DE APELACIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO: DIECINUEVE

Chimbote, treinta de septiembre

del año dos mil quince.

Sentencia emitida por la Sala Penal de Apelaciones integrada


por los Jueces Superiores: Linda María Olga Vanini Chang, Carlos Alberto Maya
Espinoza y Niczon Holando Espinoza Lugo, quien interviene como Director de Debates
y Ponente.

I. ASUNTO

Pronunciamiento sobre el recurso de apelación interpuesta por la defensa privada del A


contra la sentencia contenida en la resolución número once de fecha 8.6.2015 por el cual
se declara autor del delito de estafa genérica y contra la fe pública en su modalidad de
falsedad material y uso de documento público falso en agravio B y la C y se le impone
cinco años y cuatro meses de pena privativa de libertad efectiva cuya ejecución se
suspende bajo la regla de presentarse al Juzgado de Investigación Preparatoria los lunes
de cada semana.
108

Asimismo, se le impone 30 días multa a razón de S/.6.25 día multa que equivalen a S/.
187.00. Finalmente se ordena el pago de S/. 10,000.00 a favor de C y la suma de S/.
80,000.00 por concepto de reparación civil a favor de dicha sociedad. Sin costas.

II. AUDIENCIA DE APELACION DE SENTENCIA Y POSICION DE LAS


PARTES

1. La defensa del acusado, en su alegato de apertura solicita la absolución de su


patrocinado, pues, considera que el A Quo no ha evaluado correctamente los medios de
prueba, en el marco que se le ha acusado que habría falsificado un documento emitido por
la C y estafado a la agraviada por la suma de S/. 60,000.00.

2. El señor Fiscal Superior en su alegato de apertura señala que demostrará la comisión


de los delitos investigados y la responsabilidad penal del imputado con la finalidad que se
confirme la sentencia venida en grado.

3. La defensa del G señala que demostrará la responsabilidad penal del A por haber
falsificado dos documentos que consisten en una esquela de citación y un acta de
asistencia supuestamente emitidos por su representada, motivo por el que solicito al otro
agraviado el monto de S/. 60,000.00 para efectos de realizar algunos pagos de tributos a
la C, lo que durante el proceso se ha demostrado que eran documentos falsos mediante la
pericia practicada por peritos oficiales, declaraciones de los testigos y de auditores de C
quienes emitieron informes al respecto en la que indican que el documento es falso.

4. La I en su alegato de clausura, refiere que en la sentencia se sostiene que su patrocinado


ha falsificado el documento emitido por la C, sin tomar en cuenta que para emitirse un
informe pericial, previamente se tiene que revisar el acta de toma de muestra, siendo que
de la revisión de dicha documental que consta en autos, se aprecia que no se encuentra la
firma del funcionario que realizó la diligencia, por lo que se ha incumplido con lo
dispuesto por el Art. 120.4 del NCPP; en base a ese documento que es nulo por ineficaz
que se redactó el Peritaje N° 211-2002, el mismo que también es nulo porque proviene
de un documento que también lo es. Agrega que para la redacción del peritaje oficial se
deben tomar muestras coetáneas para hacer la comparación con el documento
incriminado; el perito dice que no firmó la hoja de toma de muestra, y, si el documento
incriminado fue elaborado el 2011, desde el año 2008 ha mediado 3 años, por lo que los
documentos de comparación no son coetáneos. Continúa señalando si la toma de muestras
se realizó el 5.10.2012 cuando ya estaba en vigencia el NCPP, las muestras de
comparación no han sido llevadas como corresponde con una cadena de custodia, y siendo
109

así, los documentos se encontrarían contaminados por haber existido rotura de la cadena
de custodia por no haber habido un resguardo eficaz de los medios de prueba.

Agrega que ello fue expuesto ante el Juez Unipersonal, pero éste no los ha tomado en
cuenta, con todo mayor razón si la defensa presentó un Peritaje de Parte N° 003-2012 en
el que se sostiene que la firma incriminada no le pertenece, a su patrocinado, y en el debate
pericial, ambos peritos se mantuvieron en sus posiciones, por lo que se debió convocar a
un perito dirimente, y al no haberse hecho, la defensa sostiene que en cuanto al delito de
falsificación de documentos, no se ha llegado a acreditar que el documento incriminado
haya sido realizado con el puño gráfico de su patrocinado, en tal sentido, solicita su
absolución.

En cuanto al delito de estafa, señala la agraviada no ha demostrado el desprendimiento


patrimonial, así como tampoco ha demostrado la pre-existencia del dinero entregado, pese
a que en una empresa de la envergadura que tiene, para hacer entrega de dinero a sus
trabajadores deben expedirse comprobantes del dinero entregado incluso para efectos de
contabilidad, sin embargo, en el presente caso la agraviada no ha presentado documentos
fehacientes que acrediten que a su patrocinado le entregaron la suma de S/.60,000.00, y,
también solicita la absolución de su patrocinado.

5. El señor Fiscal Superior en su alegato de clausura señala que los hechos tienen que ver
con que en los años 2011 y 2012 el A falsificó dos documentos: Esquela de Citación N°
208-1430-79642 de fecha 14 de octubre de 2002 y el acta de asistencia de fecha 25 de
octubre de 2011, ya que supuestamente un sujeto no identificado, llegó al domicilio del
agraviado J, entregándole la esquela de citación mencionada, señalando que debía
presentar documentación - libros de venta, de compras y otros del año 2010-, motivo por
el que el agraviado se comunica con el imputado y como consecuencia de ello le entrega
la suma de S/.60,000.00, en 4 armadas de S/.15,000.00 en el año 2011 y 2012, ya que el
último nombrado indicó que tenía que pagar a la C.

Señala que en el juzgamiento se ha probado el hecho de causalidad que existe como es el


nexo laboral entre el A y la B agraviada, ya que llevaba la contabilidad de la misma, como
lo ha sostenido el agraviado, el testigo presencial K y el mismo A.

Precisa que el hecho se descubre cuando el testigo K y el A concurren a la C y el trabajador


de esta entidad L, advierte la existencia de los dos documentos falsos y cuando verifica en
el sistema de C el número de registro observa que los mismos no existían, poniendo en
conocimiento a su jefe inmediato, momento en el que el imputado procede a retirarse de
las oficinas de C.
110

Manifiesta que en el Informe Pericial Oficial N° 2011-2012 se arriba a la conclusión que


las firmas que aparecen en los documentos falsos son del puño y letra del procesado,
motivo por el que la imputación se encuadra en lo dispuesto por el Art. 427° sobre
falsificación y uso de documento que tuvo como intención darle certeza al dicho del
imputado con la finalidad de conseguir el desprendimiento económico por parte del
agraviado. Los peritos que elaboraron el informe pericial oficial en el juzgamiento se
ratificaron de dicha pericia y además en el debate pericial generaron convicción y certeza
en el A Quo, ya que las muestras fueron tomadas por el Fiscal y luego remitidas al área
de criminalística de la policía. La defensa pudo pedir la exclusión de esas muestras en la
etapa de la investigación o en la etapa intermedia si consideraba que había alguna
vulneración de algún derecho fundamental como lo regula el art. 71.4 CPP y el Acuerdo
Plenario N° 8-2012, fundamento 13, pero no lo solicitó.

Continúa señalando que el testigo presencial antes nombrado es trabajador de la B


agraviada quien se encarga de realizar todas las gestiones bancarias que la empresa
requiere por lo que fue testigo, en los años 2011 y 2012, de la entrega del dinero. En el
presente caso se produce un concurso real de delitos y encontrándose acreditada la
comisión de los dos delitos y la responsabilidad penal del procesado por haberse
desvirtuado la presunción de inocencia, solicita la confirmación de la venida en grado.

6. La G señala que, en el proceso, el J ha indicado que el dinero entregado al imputado


ha sido de caja chica en la que manejaba aproximadamente S/. 20,000.00 por semana
debido a su giro comercial y lo entregó en 4 armadas. Refiere que el argumento de la
defensa para desacreditar al testigo presencialmente es subjetivo, si se tiene en cuenta que
se trata de una declaración bajo juramento.

En cuanto a las presuntas contradicciones en la que habría incurrido el J al explicar los


motivos por los que le hizo entrega del dinero al imputado, lo refuta señalando que ello
constituye un error de interpretación, ya que durante todo el juicio ha quedado acreditado
que mediante la esquela falsificada se indujo a error mediante engaño al J con la finalidad
que entregue el dinero al procesado creyendo que tenía un proceso de fiscalización y que
tenía que presentar documentos correspondientes al ejercicio fiscal 2010.

En cuanto al cuestionamiento de la defensa del A de la realización de las pericias, refiere


que la otra parte olvida que las actas de tomas de muestra fueron convalidadas con la firma
del representante del E con mayor razón si se tiene en cuenta lo dispuesto por el Art. 121.2
del NCPP. Finalmente indica que los argumentos expuestos por la defensa en la presente
audiencia son los mismos que planteó en la audiencia de control de acusación.
111

III.FUNDAMENTOS

§ Controversia recursal

7. La controversia recursal, en cuanto el delito de falsificación material y uso de los


documentos incriminados, radica en que, para la defensa, la pericia grafotécnica oficial no
es válido porque el perito no firmó la toma de muestra, las muestras de comparación no
son coetáneas, se rompió la cadena de custodia y se requería un perito dirimente en tanto
que el de parte y el oficial se mantuvieron en sus posiciones.

En cuanto el delito de estafa, a juicio de la defensa, no se ha acreditado la imputación,


porque la agraviada B no ha acreditado la preexistencia de lo estafado ni de las entregas
que pudiera haber efectuado a su patrocinado, no siendo creíble que lo haya dado a la
mano dada la envergadura de la empresa.

Mientras que para el E y la G, que se han complementado en sus argumentos, el vicio que
señala en cuanto el procedimiento de realización de la pericia grafotécnica sobre los
documentos incriminados han sido convalidados porque la toma de muestras lo firmó el
fiscal encargado de la investigación y el acusado no solicitó la tutela de exclusión de esa
prueba en las etapas correspondientes de investigación preparatoria o etapa intermedia, y
ambos puntualizan que el acusado, como asesor contable de la sociedad agraviada en base
a los documentos falsificados, con el cuento de problema tributario con la C le solicitó la
suma de S/.60,000.00 y precisan el contexto y las circunstancias en que se descubrió este
hecho y se procedió a denunciar.

§ Materialidad de los delitos imputados de falsificación material y uso de


documento público falso y estafa

8. Teniendo en cuenta que la acusación marca los limites objetivos y subjetivos del
debate como del pronunciamiento, no obstante que la defensa del acusado como el señor
Fiscal han presentado el hecho histórico, es conveniente recurrir a la acusación escrita, de
donde se desprende que A, en su condición de contador público y aprovechando que
prestaba asesoría contable externa a la sociedad B cuyo gerente es J, procedió a falsificar
y posteriormente dar uso a la esquela de citación N° 208143079642 de fecha 14.10.2011
y al acta de asistencia de fecha 25 del mismo mes y año como si hubiesen sido emitidos
por la C, y, mediante dichos documentos, procedió a inducir a error o a engañar a J a
representante de esa empresa agraviada, haciéndole creer que la C le estaba solicitando
una serie de documentos del ejercicio tributario del 2010 mediante esas citaciones para
112

que se presente el 25 de octubre a horas 12.15 horas, y ante ese problema tributario falso,
el acusado le solicitó S/.60,000.00 a la sociedad para dar solución al mismo, y le entregó
en 4 armadas de S/. 15,000.00 cada uno; el primer pago le dio al mostrarle la esquela de
citación falsificada; la segunda lo hizo un día antes del acta de asistencia; el tercer pago
lo hizo el 14.2.2012 y el cuarto pago lo hizo el 29 del mismo mes y año, éstos últimos en
presencia del asistente de contabilidad K.

El 16.2.2012, con el propósito de dar atención al requerimiento N° 1422120000036, el A


se apersona a la C con K; el acusado procede entregar al auditor L un folder conteniendo
documentos sobre el detalle de las funciones del gerente general, estados de cuenta
bancarios, análisis detallado por rubro mostrando la variación mensual de la clase 6 -
gastos y clase 7 -ingresos. Asimismo, en dicha documentación estaba inserta la esquela
de citación N° 208143079642 y el acta de asistencia del 25.10.2011, documentos que al
ser verificados en el sistema de C no existían, por lo que procedió a preguntar a la
funcionaría M, quien señala respecto a esa esquela que la firma que allí aparece no le
corresponde y necesitaba hablar con la agraviada y llama por teléfono a su representante
para que se presente con el ahora acusado, el que se concretiza el 23.5.2012, en la que se
les dijo que dicha funcionaría iba a conversar con ellos, por lo que el agraviado fue a
buscar a la referida funcionaría, y esta circunstancia aprovecha el acusado para retirarse
del lugar, entrevistándose la funcionarla solamente con el agraviado.

En este contexto se produjo la estafa en agravio de la sociedad agraviada por la suma de


S/. 60,000.00 aprovechando la relación de amistad y profesional contable, cuya
devolución fue requerido notarialmente.

Finalmente se precisa que el acusado falsificó dichos documentos y luego los utilizó para
obtener una ventaja económica indebida en perjuicio de la sociedad.

9. En este marco se ha producido el juzgamiento y posterior condena del acusado según


la recurrida, en la que, resumidamente, se tiene como fundamentos y hechos probados que
el A era contador externo de la sociedad agraviada, pues, si bien el acusado dijo que
solamente realizaba su balance anual y declaraciones juradas y los informes mensuales
solamente los firmaba cuando le daban en resúmenes; sin embargo, el representante de la
agraviada, el J señaló que el acusado llevaba toda su contabilidad y como tal tenía acceso
a todos sus libros contables y fue su único contador.

Se tiene probado que el acusado abusó de la confianza de la sociedad agraviada por cuanto
su representante ha señalado que era persona de su confianza y desde hace quince años
venía llevando la contabilidad de su padre.
113

Señala que abusando de esa confianza y de esa relación profesional contable, el A indujo
en error al representante de la sociedad agraviada haciéndole creer que la C le estaba
requiriendo los documentos del ejercicio económico 2010 y con esa finalidad dicha
entidad le estaba citando para que se presente el 25.10.2011 a las 12.15 horas según la
esquela de citación de fecha 14 del mismo mes, y con el acta de asistencia, pues, da
sustento esta afirmación el agraviado cuando señala que el 14.10.2011 la empresa había
recibido la esquela, por lo que le hizo llamar al acusado; el L, auditor de la C le había
dicho que esos documentos eran falsos, lo cual es corroborado por el testigo K cuando
señala que dicha esquela no existió y el forense grafotécnico P en su informe pericial N°
211-2012 concluye que de modo firme y categórico que la firma impuesta en el acta de
asistencia corresponde al acusado y la perito Q concluye que la esquela de citación es
falsificada.

Finalmente concluye que el acusado cobró a la sociedad agraviada la suma de S/.


60,000.00 para solucionar ese supuesto problema tributario, conforme lo incrimina el
representante de la agraviada y es corroborada por testigo K quien da fe de la entrega en
armadas de S/. 15,000.00 el 16 y 26 de octubre del 2011 y 14 y 29 de febrero del 2012.

10. La defensa, como se ha indicado, cuestiona estas conclusiones fácticas, por lo que
vamos a proceder a dar respuesta a cada una de sus alegaciones. Primero, en cuanto la
invalidez de la pericia grafotécnica oficial como consecuencia de la invalidez del acta de
toma de muestras porque el perito no la firmó esa acta, las muestras de comparación no
son coetáneas, se rompió la cadena de custodia, debe indicarse que esta es un
cuestionamiento meramente formal que, en todo caso, como lo ha señalado el señor Fiscal
Superior, debió haber recurrido a la vía de tutela en las etapas correspondientes, y,
habiendo ya admitido, actuado y valorado, no cabe en esta instancia. Es más, tras esa
denuncia formal, debe acreditarse la afectación de un derecho fundamental en términos
materiales, lo cual no se desprende, y, además, la pericia grafotécnica, como cualquier
medio de prueba es uno más para su valoración por el Juez de acuerdo a las reglas
correspondientes como la sana critica, las máximas de la experiencia y de modo conjunto
y razonado, y, a partir de estos criterios de valoración de prueba, se establece que la
sociedad agraviada recibió una esquela de citación para el 25.10.2011, y como se trataba
de un caso tributario, obviamente el J, representante de la sociedad, le dio cuenta de esta
citación al acusado en su condición de contador de la empresa y conocedor de su situación
contable, y, es así que el A debió haberse presentado ante la C en la fecha señalada para
tratar este asunto, y retornó con el acta de asistencia que lleva esa fecha de citación, que
como se aprecia en la carpeta a fojas 78, en la parte inferior derecha, en el espacio del
contribuyente, aparece el nombre en manuscrito y el N° de su DNI, su firma y post firma
114

como contador, lo cual ha sido negado por el acusado, y ante ello, se ha efectuado la
pericia grafotécnica oficial suscrita por los peritos P y Q, quienes concluyen que la firma
atribuida corresponde al acusado, lo cual guarda coherencia con la esquela de citación que
en la carpeta aparece a fojas 176, el que igual que el acta, según los funcionarios de la C
no provienen de dicha institución fiscalizadora, y, es más, en la audiencia de apelación, el
señor Fiscal Superior dijo que cuando el acusado se apersonó ante dicha entidad con el
representante del agraviado ante la citación que les hizo la funcionarla de esa entidad, el
acusado abandonó la oficina indicio de culpabilidad, y, teniendo en cuenta que dichos
documentos habían sido incorporados por el acusado en el file contable que llevaba, y,
visto la idoneidad de ambos documentos, se puede concluir que el A, primero mandó
confeccionar la esquela con el contenido asignado para que la sociedad exhiba los
documentos contables del ejercicio contable 2010, y le mandó llegar por un tercero como
si éste fuera a notificar a cuenta de la C, luego, como sabía que la sociedad le iba a llamar
para dar atención a ese requerimiento, en efecto, el señor Obeso le dio cuenta del mismo
al A, quien fingió la asistencia ante la C el 25.10.2011, y mediante este procedimiento
engañoso y artificioso con dichos documentos, hizo creer al J como que tenía un problema
tributario y para dar solución requirió de la suma de S/:60,000.00.

11. Frente a esta valoración conjunta, la pericia de parte de fs. 79/87 efectuada por N que
concluye que la firma incriminada en el acta de asistencia no corresponde al acusado, no
tiene sustento credibilidad. Siendo así, se concluye que la materialidad de la falsificación
queda acreditada con los documentos incriminados que se ha hecho mención. Asimismo,
queda acreditada el uso de dichos documentos, pues, fueron usados ante la sociedad para
hacer creer a su representante que existía tal requerimiento de la C cuando no existía
realmente y del mismo modo los presentó ante la C pues se encontraba entre los
documentos con los que supuestamente iba a reclamar, pero fue advertida por los
funcionarios de la C y con ello abortó el fraude contra dicha entidad dentro del plan ideado
por el A.

12. Asimismo, queda acreditada la lesividad de dichos documentos, que sirvieron pues,
para hacer creer al representante de la sociedad agraviada que tenía ese problema
tributario. Es decir, sirvieron para construir el cuento de ese problema tributario que
afrontaba la sociedad, siendo este artificio idóneo para que el gerente de la sociedad crea
en la existencia de ese problema contable tributario, y para dar solución accedió a
desembolsar el monto señalado.

13. En cuanto el delito de estafa, a juicio de la defensa del acusado, no se ha acreditado


la imputación, porque la agraviada B no ha acreditado la preexistencia de lo estafado ni
115

de las entregas que pudiera haber efectuado a su patrocinado, no siendo creíble que lo
haya dado a la mano dada la envergadura de la empresa. Lo cual no tiene sustento en el
contexto señalado, pues, el gerente de la sociedad agraviada ha sido congruente, uniforme
y persistente en su incriminación, despejada de cualquier supuesto de odio o revancha
porque entre la sociedad y el acusado ha mediado confianza dada la calidad de la profesión
contable que es como la abogacía, la medicina o la confesión ante el sacerdote que impone
el deber de reserva, y, ha sido corroborada por el asistente contable, señor K.

§ Tipicidad

14. Este extremo no ha sido cuestionado, sin embargo, debe señalarse que, teniendo en
cuenta que esos documentos incriminados son documentos públicos en razón de tener
como contenido y como fuente de emisión a una entidad pública como es la C, y, siendo
falso en tanto que no han sido emitidos por dicha entidad, se encuentran dentro de la
previsión contenida en el Artículo 427° primer párrafo del C.P. y, como quiera que se dio
uso a los mismos, este comportamiento se encuentra prevista en el segundo párrafo del
mismo numeral. Por otro lado, estos documentos han sido forjados con la finalidad de
estafar o servir de delito medio de la estafa, y más precisamente como vehículo material
del engaño al destinatario del documento: la sociedad agraviada. Siendo así se establece
su carácter doloso, en tanto que el acusado ha obrado con conocimiento y voluntad.
Finalmente, se dan los elementos de antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad, que no
han sido cuestionados.

15. En cuanto el delito de estafa se da su configuración como una estructura compleja,


pues, el acusado, primero, recurre al delito medio obteniendo dichos documentos falsos;
segundo: Con esos documentos construye un cuento, un engaño o ardid de llevar a
conocimiento de la sociedad agraviada que éste tendría un problema tributario por su
gestión económico financiero del 2010; le hace creer con la fuerza "probatoria" y lesiva
de dichos documentos, lo mantiene en error en el tiempo, le formula un requerimiento
dinerario indebido como si fuera legítimo, y ante ese requerimiento, y en medio del error
en que se encontraba, el gerente de la sociedad hizo un desembolso dinerario, saliendo
perjudicado, y, correlativamente, beneficiado el acusado de modo ilegítimo.

16. De este modo quedó consumado la estafa genérica prevista en el Art. 196° del CP.
Evidentemente esta conducta es dolosa, es antijurídico, culpable y punible.

17. Siendo así, debe confirmarse la declaración de culpabilidad que contiene la sentencia
recurrida en todos sus extremos, pero, debe precisarse que por el delito contra la fe pública
116

son agraviados tanto la C como la sociedad y por el delito de estafa solamente la sociedad.

§ Determinación de la pena privativa de libertad

18. En extremo no ha sido cuestionado. Sin embargo, teniendo en cuenta que hay
concurso real de delitos, la lesividad del comportamiento y las condiciones personales,
socio culturales del agente que han sido mentados en la recurrida, la pena concreta de 5
años con 4 meses de privativa de libertad es proporcional.

§ Contenido y cuantía del daño y la imputación de la responsabilidad civil

19. Este extremo no ha sido cuestionado, y el monto señalado por dicho concepto en S/.
10,000.00 y S/. 80,000.00 para los agraviados C y la sociedad B responden al principio de
daño causado. Por lo que debe confirmarse
.

§ De la ejecución provisional de la sentencia

20. Por la recurrida se ha dispuesto la ejecución provisional de la sentencia condenatoria,


y, por el presente se ratifica de conformidad con lo dispuesto en el artículo 402.1 del
NCPP, debiéndose formar el cuaderno de ejecución provisional y dar cuenta al Juzgado
correspondiente.

§ De las costas

21. En cuanto las costas, el artículo 497.3 del NCPP establece que las costas están a cargo
del vencido, pero, el órgano jurisdiccional puede eximirlo, total o parcialmente, cuando
hayan existido razones serias y fundadas para promover o intervenir en el proceso.
22. En el caso concreto, la apelación ha sido interpuesta por el sentenciado, no habiendo
estimado sus alegaciones, debe imponerse las costas, cuyo contenido y cuantía será
determinado en ejecución de sentencia.
117

IV.FALLO

Por estas consideraciones, la Sala Penal de Apelaciones, resuelve:

1. DECLARAR INFUNDADA el recurso de apelación interpuesta por la I acusado A


contra la sentencia contenida en la resolución número once de fecha 8.6.2015 por el cual
se declara autor del delito de estafa genérica y contra la fe pública en su modalidad de
falsedad material y uso de documento público falso en agravio de B y la C y se le impone
cinco años y cuatro meses de pena privativa de libertad efectiva. Asimismo, se le impone
30 días multa a razón de S/.6.25 día multa que equivalen a S/. 187.00. Finalmente se
ordena el pago de S/. 10,000.00 a favor de C y la suma de S/. 80,000.00 por concepto de
reparación civil a favor de dicha sociedad.

2. Consecuentemente CONFIRMARON la referida sentencia en todos sus extremos,


precisando que por los delitos contra la fe pública en sus modalidades de falsedad material
y uso de documento público falso son agraviados la C como la sociedad B y por el delito
de estafa es agraviado solamente esta última.
3. Se dispone la ejecución provisional de la sentencia y, por ende, las órdenes de
captura, formándose el cuaderno correspondiente para su cumplimiento por el Juzgado de
Investigación Preparatoria.
4. Con condena de costas a cargo del sentenciado apelante.
5. PONGASE en conocimiento de RENIPROS y del Establecimiento Penitenciario
de Cambio Puente oportunamente.
6. Notificándose.
Anexo 2. Instrumento de recolección de datos: GUIA DE OBSERVACION

OBJETO DE
ESTUDIO Cumplimiento de Aplicación de la Pertinencia entre los Idoneidad de la
plazos claridad en las medios probatorios calificación jurídica de
resoluciones los hechos.

Proceso penal Se observó el Si se aprecia la Si se evidencia una Los sucesos


sobre robo debido claridad de las pertinencia de los expuestos presentan
agravado Nº cumplimiento de los resoluciones el medios probatorios. idoneidad de la
01660-2012-0- plazos en el expediente Nº calificación jurídica
2501-JR-PE-01 proceso. 01660-2012-0- de los hechos.
2501-JR-PE-01
Anexo 3

Declaración de compromiso ético

Para realizar el proyecto de investigación titulado: CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO


SOBRE ELDELITO DE ESTAFA Y OTRO EN EL EXPEDIENTE Nº 01660-2012-0-2501-
JR-PE-01; JUZGADO PENAL UNIPERSONAL, DISTRITO JUDICIAL DEL SANTA,
PERÚ. 2018, se accedió a información personalizada que comprende el proceso judicial en estudio,
por lo tanto se conoció los hechos e identidad de los sujetos partícipes, por lo tanto de acuerdo al
presente documento denominado: Declaración de compromiso ético, la autora declara que no
difundirá ni hechos ni identidades en ningún medio, por ello se sustituirá los datos de las personas
con códigos tales como A, B, C, D, etc., para referirse en abstracto, en señal de respeto de la
dignidad de las personas y el principio de reserva.

Asimismo, declara conocer el contenido de las normas del Reglamento de Investigación de la


Universidad Católica los Ángeles de Chimbote y el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos
de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales – RENATI; que exigen
veracidad y originalidad de todo trabajo de investigación, respeto a los derechos de autor y la
propiedad intelectual. Finalmente, el trabajo se elabora bajo los principios de la buena fe, y
veracidad.

Chimbote, noviembre del 2018

CARITO MARILÚ MEDINA ZAFRA


DNI N° 32915606

Potrebbero piacerti anche