Sei sulla pagina 1di 17

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

Tema: mes de setiembre en la costumbre


quechua
INTEGRANTES:
 JOMARY MEZA PAREJA
 ROSALÍA RINA RECHARTE VILLASANTES
 CLAUDIA ROMERO CARASCO
DOCENTE:
 SAIRE PUMA HUGO

QUILLABAMBA – CUSCO – PERU


2016
DEDICATORIA
DEDICAMOS ESTE TRABAJO A MUESTROS FAMILIARES

QUE ME APOYARON INCONDICIONALMENTE

PARA PODER SEGUIR ESTUDIANDO Y LOGRAR

CULMINAR LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS

CONTABLES.
En un principio el calendario inca comenzaba con el solsticio de invierno, reconocían este
momento con un gnomon. Alrededor de la ciudad del Cuzco había doce pilares dispuestos
de tal manera que en cada mes uno de ellos señalaba por donde salía el sol y por dónde se
ponía. Estos pilares se llamaban sukanqas; y con ellos se anunciaban las fiestas y los
tiempos de sembrar y cosechar. El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que
comenzaba con la luna nueva de enero.

Cada mes tenía su nombre propio. Después Pachacútec Inca Yupanqui (1438-1471) dispuso
el comienzo del año en diciembre, cuando el Sol comienza a volver del último punto de
Capricornio. A 2 km. de Cuzco, en la fortaleza de Sacsayhuman, está Muyuqmarka,
también conocido como el Reloj Solar o Calendario Inca, esta herramienta les permitía
determinar las estaciones y por ende trabajar adecuadamente la agricultura. Consta de tres
paredes de piedra circulares y concéntricas, conectadas por una serie de paredes radiales.
Hay tres canales de agua, que indicaría fue utilizado además como reservorio.

El tiempo es una constante de la naturaleza en la cual existimos. Todas las civilizaciones


del mundo tienen sus propias maneras de comprender el tiempo. Para este fin, la
civilización Qolla cuenta con dos calendarios.

EL PRIMERO EL CALENDARIO AMAWTA, contiene las metáforas sobre el origen del


tiempo y sus respectivas edade

EL SEGUNDO ES EL CALENDARIO QOLLA CONTINENTAL, Y LA DEL HEMISFERIO


SUR. En su versión ancestral sistematiza el ciclo solar, lunar, y agricola. En su versión
contemporánea mide el comportamiento del tiempo de ambos hemisferios. Uno de ellos
mide el tiempo particular del Hemisferio Sur. Que es un espacio de vida común. Con un
sistema climático común.
LOS MESES INCA, CON ILUSTRACIONES DE FELIPE GUAMAN POMA DE
AYALA.
1° Capac 2° Uchuy
Raymi (Diciembre)L Pokoy (Enero)Peque
una de la Gran ña Luna Creciente,
Fiesta del Sol, mes tiempo de ver el maíz
de descanso. en crecimiento.
Comienzan las Fiesta del Capac
lluvias en la sierra, Raymi con
en honor al Sol se sacrificios, ayuno y
realizan ofrendas de penitencia, se
oro y plata, y realizaban
sacrificios de niños y procesiones a los
camélidos como las templos. Era el mes
llamas. Gran variedad de danzas y cantos de la pequeña maduración.
religiosos.
3° Paucar 4° Pachapukuy (Ma
Varay (Febrero)Gra rzo)Luna de la Flor
n Luna Creciente, Creciente, mes de
tiempo de vestir maduración de la
taparrabos. tierra.
Mes de la gran El mes que los
maduración, el inca campos se llenan de
realizaba ritos flores, sacrificaban
religiosos con llamas negras a las
ofrendas de oro y huacas, por mano de
plata a los dioses y a los sacerdotes, se
los cerros y cumbres realizan ayunos y se
nevadas. abstienen de danzar y cantar.
5° Inca 6° Aymoray (Mayo)
Raymi (Abril)Luna Luna de la Cosecha,
de las Espigas el maíz se seca para
Gemelas, mes de ser almacenado.
cosecha y descanso. Mes dedicado a la
Se protegen los cosecha, se
frutos, se sacrificaban llamas
sacrificaban llamas de diversos colores,
pintadas en honor de se realizaban juegos
los dioses comunes, y diversiones, y entre
el Inca realizaba una los pastores se
gran fiesta con realizaba otra fiesta
invitados, curacas y todo el pueblo en en la que se cantaba
general, se comía, cantaba y danzaba. el Yamaya-yamay-ai yaya yamaya .
7° Inti Raymi (Junio)Luna de la 8° Chacraconacuy (Julio)Luna del Riego,
Preparación, cosecha de patata y descanso, mes de redistribución de tierras.
roturación del suelo. Mes de la purificación de la tierra, se
La pascua del Sol, se realizaban ceremonias
realizan fiestas en las que se pedían al
religiosas en todo el sol y a las aguas que
imperio, no dañaran las
principalmente en el sementeras, se
Cuzco en donde se sacrificaban 100
ofrecían sacrificios llamas. Los pastores
dirigidos al sol y celebraban sus ritos
ofrendas de oro y para impedir la peste
plata, estas en el ganado
ceremonias eran de
agradecimiento por las
cosechas recibidas.
9° Chacrayapuy 10° Coya
Quilla (Agosto)Luna Raymi (Setiembre
de la Siembra, mes de
sembrar las tierras en )Luna de la
medio de cantos de Fiesta de la
triunfo. Luna, mes de
Período de la plantar.
purificación humana,
se sacrificaban Pascua del Agua,
llamas, cuyes, mullu, ceremonias
chicha y sanco, se pidiendo el
convidaban comidas líquido
y bebidas a las familias.
fecundante de la
tierra, se dedican ritos a la luna, era una
fiesta especial de las mujeres.
11° Uma Raymi 12° Aya Marcay
Quilla (Octubre)Luna de Quilla (Noviembre)Luna
la Fiesta de la Provincia de la Fiesta de la
de Uma, tiempo de Provincia de Ayamarca,
espantar a los pájaros de tiempo de regar los
los campos cultivados. campos.
Se realizan ceremonias Se dedican a actos
para que la tierra sea religiosos de culto a los
fecundada muertos y honrar la
memoria de los
antepasados.
La organización de los trabajos se hacía en semanas de nueve días, lo que permitía
dividirlas en períodos de tres.
La agricultura era la principal actividad del Tahuantinsuyu, el cultivo de la tierra exigía que
las técnicas básicas de la siembra, el riego y la cosecha se realicen de acuerdo a un
cronograma anual o calendario agrícola que fue elaborado a través de la experiencia que
durante miles de años realizaron los pre-incas e incas.
El Calendario Inca estaba relacionado con los ciclos del Sol y de la Luna hasta es de
suponer que además tuviera en cuenta el movimiento de otros astros (la estrella Sirio).
Había un Calendario Imperial, pero al mismo tiempo existían Calendarios Regionales
ajustados a las necesidades agrícolas de cada zona (ubicación de tierras, climas, etc.). El
calendario Inca era al mismo tiempo un calendario agrícola y religioso, la mitad del año era
el semestre del Inca y el Sol, el semestre masculino. La otra mitad era el semestre femenino
de la Luna y la Coya.
En diciembre, con la Fiesta del Cápac Inti Raymi, comenzaba la fiesta del Huarachico en la
cual eran iniciados como varones los jóvenes de la nobleza Inca. El ritual era muy
complicado e incluía ayunos, esfuerzos y combates simbólicos. Los jóvenes se
identificaban con los animales representativos del valor: El guamán (Halcón) y el puma.
Toda la festividad duraba tres semanas. Al final de las cuales eran declarados Guamanes
del Imperio.
Las fiestas más importantes eran celebradas en los meses de diciembre, junio y setiembre.
Correspondía, respectivamente, a la Fiesta de Huarachico (Diciembre), a la fiesta del Inca y
el Sol: junio (Inti Raymi) y a la fiesta de la Coya y La Luna (setiembre). El Inti Raymi o
Fiesta del Sol, celebrada en Junio, permitía al Inca desempeñar sus funciones religiosas de
intermediario entre la tierra y los poderes celestes. Se hacían numerosos sacrificios.
En la fiesta Coya Raymi eran expulsados del Cuzco todos aquellos que no fuesen Incas,
debían salir también los enfermos, el Cuzco debía ser joven y limpio, en medio de
ceremonias eran expulsados los males y las desdichas.
Según las crónicas de los conquistadores españoles, en Cuzco, la capital del imperio Inca,
existía un imponente calendario solar de carácter público, el cual estaba constituido de
pilares de 5 metros de altura, cada uno. Los pobladores podían establecer la fecha, por la
extrapolación visual de los pilares hacia el horizonte.
La cultura Inca deriva de un calendario lunar, en principio, a uno solar. Como deidad
preponderante en la cosmología inca, el Sol era el centro de toda su atención. Para su
observación se destinó plataformas de piedra (Ushnus) situados en lugares apartados.
Investigadores han propuesto un tercer calendario, el sideral-lunar. Este calendario centra
su base en el período que demora la Luna en ocupar la misma posición relativa entre las
estrellas. Este ciclo es de 27,33 días. Doce meses de 27,33 días arrojan un total de 327,96
días (328 días). Este número coincide con el total de Huacas (sitios ceremoniales sagrados)
que los Incas colocaron en los alrededores de Cuzco.
Si este calendario sideral-lunar es cierto, los ciclos de tiempo inca también estaban
determinados por la visibilidad del conglomerado de estrella "Las Pléyades", ya que la resta
entre el año solar y el año sideral-lunar (365-328) arroja el valor de 37 días, exactamente
los días en que este cúmulo estelar abierto no es observable desde Cuzco.

Se inicia el ‘Sataw lapaka’, con la siembra en lugares altos en un terreno ya preparado, por
tanto fértil; es un periodo sumamente reflexivo para los pueblos altiplánicos.

El hombre de los Andes, desde la época prehispánica, tuvo la capacidad de identificar los
periodos del tiempo, basado en los solsticios y los equinoccios; dividió el calendario
agrícola e identificó los movimientos estelares que le permitieron reconocer temporadas de
sequía y de lluvia.

Al finalizar el período de julio-agosto, denominado Anta Situwa o Jupha Pawaw Phajjsi, en


el que se cumple una serie de rituales dedicados a la Pachamama o Madre Tierra, ella
‘despierta’ de su descanso y está lista para ser nuevamente sembrada. Se prepara la tierra,
inicialmente en lugares altos, para dar comienzo a las primeras siembras de papa, oca,
quinua y cebada, que dependen de la lluvia, la que llegará en diciembre.
Los investigadores dicen que la cosmovisión andina divide el calendario en dos períodos: el
Awtipacha, o tiempo seco, que se identifica con lo masculino, y el Jallupacha, tiempo de
lluvias, que se identifica con lo femenino.

“Los calendarios ancestrales nos marcan el inicio de un nuevo ciclo para los pueblos del
hemisferio sur, a partir de cada 21 de junio con el solsticio de invierno, cuando el sol inicia
un nuevo recorrido”.

Con el equinoccio de primavera, llamado el Sataw Lapaka, el 21 de septiembre, se cumplen


también ofrendas y rituales para el festejo de la Koya Raimi, fiesta de la reina, que coincide
con algunas celebraciones de vírgenes en la región altiplánica. Septiembre, principalmente,
es el mes por excelencia de la siembra y de la esquila de los animales.

Huanacuni considera que el equinoccio de primavera marca una transición importante y que
no solamente incumbe a la agricultura o al campo. “Nosotros somos los más grandes
agricultores de nuestras vidas”.

“La parcialidad mujer, o Warmi Pacha, se inicia con el Sata Qallta, el 21 de septiembre,
señala el tiempo de la mujer, de lo femenino, de la Pachamama, de la fertilidad, tiempo de
lluvia, tiempo de siembra y de cosecha, tiempo de acción”.

se considera que esta circunstancia se manifiesta plenamente con los primeros rayos de sol
del día 21 de septiembre, que marca la primera siembra sobre terreno ya preparado, y por lo
tanto fértil, la que posibilitará que se exprese nuestra naturaleza de ser productivo.

“Lo que implica tener claridad de lo que se va a decir, hacer, generar y por dónde se va a
caminar, ya que esta siembra en nuestra cotidianidad es el pensar, sentir, e incluso nuestro
‘no hacer’ es una siembra que también tendrá una cosecha que dependerá según lo
sembrado”.

– Esquila. En esta temporada es usual que se corte la fibra de lana de los camélidos y
también de las ovejas.
– Reflexión. El periodo es reflexivo, por lo que implica tener claridad en lo que se va a
decir, hacer, generar y por dónde caminar.

– Tiempo. Los pueblos de los Andes, a partir de la era prehispánica, supieron identificar lo
diferentes periodos en el calendario agrícola.

Pues bien, en este rito siempre hay un “chaman” que viene a ser quien preside, los
pobladores o comuneros, quienes hacen los encargos o peticiones, a veces tambien hay un
padrino, quien tiene la responsabilidad de hacer el rito al siguiente año.

En cuanto a las cosas que son necesarias e indispensables a la hora de realizar el ritual son:
hoja de coca, grasa y feto de animal, monedas, lliclla (manta típica), bebidas alcohólicas,
cigarrillos y comida.

El rito se lleva a cabo siempre de noche especialmente en los meses de Diciembre –


Febrero y Agosto, en Septiembre se realiza en una zona lejana en los cerros, montañas y
nevados para agradar al Apu (Señor, en quechua) con el fin de pedir por el ganado (alpacas,
llamas, ovejas, etc.) o por las cosechas y lluvias.

Empieza con las ofrendas, las cuales son hechas por los pobladores con las hojas de coca y
la grasa animal con esto se hace unos puñados y se van poniendo sobre el altar que esta
tapado con la lliclla (manta típica) después hechan monedas y ofrendas que en realidad
pueden ser de cualquier tipo y según lo que se esta pidiendo en el “pagapu” mientras se va
poniendo estas cosas hay cantos y oraciones. Casi al finalizar el “chaman” hace un paquete
con la “lliclla” y todas las cosas; esto lo ofrece a la Madre Tierra haciendo un hueco e
introduciendo las ofrendas, luego bebe alcohol y hace una fogata, en donde se quema el
embrión de animal con grasa, la gente se queda cantando, orando y bebiendo hasta que se
termina de quemar, por último las cenizas se introducen en el hueco de las ofrendas, se tapa
todo y se retiran entre cantos y oraciones
A partir del 21 de septiembre, con el equinoccio de primavera, se inicia la época del Warmi
Pacha o parcialidad femenina que durará hasta el 21 de marzo, explica el investigador
Fernando Huanacuni.

El 21 de marzo, fecha que marca la transición a Chacha Pacha, la época del varón, de lo
masculino, tiempo en que se deja descansar la tierra, es tiempo de mirar las estrellas,
tiempo de reflexión, de introspección, para otra vez preparar la nueva tierra y volver a
sembrar completando así el ciclo agrícola.

En esta temporada también se cumplirá el Wiñay Pacha, dice Huanacuani, cuando cada
familia prepare un lugar para recibir a sus seres queridos que ya han partido hacia el Wiñay
Marka o ciudad eterna. La celebración es conocida en las ciudades como Todos Santos.

El Kuya o Kolla Raymi, es una festividad de profundo contenido femenino, la


Luna (Quilla Mama) y el Sol (Inti Taita), inciden en la fecundación de la
Allpa Mama (Tierra Madre), inician las lluvias y también la época de
siembras. Esta temporada siendo benéfica por las lluvias para iniciar el ciclo
agrícola, también es propicia para generar las enfermedades, por lo que el
ritual fundamentalmente consistía en convocar la protección de la Killa Mama
y realizar la limpieza ritual de toda la comunidad y sus miembros, física y
espiritualmente. Como todo en la vida, a pesar de que era un tiempo de
esperanza, también se sentía el acecho de la muerte. Los referentes espirituales
de los rituales eran entonces la Quilla y Allpa Mama, representadas en sus
wakas (sitios sagrados y objetos simbólicos) como, los socavones, las fuentes
de agua y los símbolos femeninos (cuáles?). En la actualidad las wacas han
sido sustituidas por las imágenes de las vírgenes católicas, de gran popularidad
en nuestros países. Se celebraban y celebran en la actualidad con danzas de las
mujeres, bebiendo el Yamur Tuccui (Chicha ritual realizada con todas las
variedades de maíz), cuyo simbolismo es la continuidad de la vida.

En las culturas occidentales paganas estas manifestaciones solares fueron


conocidas como equinoccios, porque en esas fechas únicas del año, los días y
las noches son iguales.

Los meses de Octubre y Septiembre coinciden con la cosecha del maiz es por
ello que se prepara el ?yamor? que es una chicha fermentada.

kuna killakuna pak octubre pash septiembre coinciden wan pallan pak maiz
kan rayku chayta iwka kan linsan ?yamor? imara shuk aswa fermentada wan
uchilla ishkantii

Potrebbero piacerti anche