Sei sulla pagina 1di 15

INTRODUCCIÓN

En el reporte de la practica no. 2 se preparo un compuesto de coordinación a


partir de la precipitación de una solución de sulfato de cobre (II) pentahidratado.
Se utiliza la solubilidad de la solución con el fin, de sobresaturar a la misma, con
diversos compuestos y así realizar una reacción de precipitación de un
compuesto completamente nuevo a partir de otros.
Para la obtención del sulfato de tetraamino cobre (II) monohidratado se realiza
la técnica de gravimetría, en la cual se debe de seguir una serie de procesos
ordenados para obtener el mayor porcentaje de rendimiento del precipitado, y así
obtener un analito sin impurezas.
En este caso, se obtuvo un 47,91% de rendimiento en la reacción del
precipitado del sulfato de tetraamino cobre (II) monohidratado, este resultado se
da por diversos factores en los cuales pueden ser, impurezas o peptización al
realizar un lavado de los cristales obtenidos.

La práctica se realizó según accuweather a una temperatura aproximada de


23°C, y a una presión de 0.973 atm.
OBJETIVOS

Objetivo General
Estudiar los Equilibrios de Solubilidad de un compuesto de coordinación o
compuesto complejo.

Objetivos Específicos
 Formar un precipitado de Sulfato de tetraamino cobre (II) monohidratado.

 Determinar el porcentaje de rendimiento respecto a la recuperación de


Sulfato de tetraamino cobre (II) monohidratado.

 Utilizar las técnicas gravimétricas de determinación para la realización de


la práctica en el laboratorio.

2
MARCO TEORICO

Compuesto de Coordinación
Los Compuestos de coordinación son compuestos de metales con
moléculas o grupos aniónicos, llamados ligantes. Los metales más comunes en
estos compuestos son los de transición, Fe, Cu, Ni, Pt, etc. y los ligantes se
caracterizan por poseer átomos con pares de electrones libres, tales como H2O,
NH3, CN-, CO, Cl-, etilendiamina y muchos más.

Las Ideas de Alfred Werner que fue profesor de Química en Zúrich, el


químico que corre el telón del misterio de los "complejos"; su genialidad consistió
fundamentalmente en considerar que había más de una valencia, o atomicidad,
que podía exhibir simultáneamente un átomo. Para apreciar el genio de Werner,
consideremos brevemente el problema al cual se enfrentaban los químicos a
finales del siglo XIX teniendo en cuenta que para esa época no se conocía al
electrón, la base de todas las teorías modernas de enlace.

Se había descubierto cuatro complejos amoniacales del cloruro de cobalto


(III) y se les había dado nombres de acuerdo a sus colores. Uno de los hechos
más interesantes acerca de esta serie era la presencia de dos compuestos con
idéntica fórmula empírica, CoCl3•4NH3, pero con propiedades diferentes
(isómeros), siendo la más notable la diferencia de colores. La adición de nitrato
de plata a soluciones de estos complejos daba diferentes cantidades de
precipitado de cloruro de plata, La correlación entre el número de moléculas de
amoníaco presentes y el número de moles de cloruro de plata precipitado llevó a
Werner a la conclusión de que cada metal tenía dos tipos de valencia, una
valencia primaria o ionizable la cual sólo podía ser satisfecha por aniones y una

3
valencia secundaria, no ionizable, la cual podía ser satisfecha tanto por aniones
como por moléculas neutras.

Werner, al formular sus ideas acerca de la estructura de los compuestos


de coordinación, tenía ante sí hechos que publicó en 1893 tales como los
siguientes:

La mayoría de los elementos químicos presentan dos tipos de valencia, la


valencia primaria o unión ionizable, hoy número de oxidación y la valencia
secundaria o unión no ionizable, hoy número de coordinación.

Hecho 1
La valencia secundaria, es decir, el número de coordinación, se representa
por una línea continua indicando el enlace de coordinación.

Hecho 2
Los elementos tienden a satisfacer tanto su valencia primaria como su
valencia secundaria.

Hecho 3
La valencia secundaria o número de coordinación, está dirigido hacia
posiciones definidas en el espacio.

Estos tres hechos daban una explicación satisfactoria a las preguntas que
se venían haciendo los químicos respecto a los "complejos”. Tomando como
ejemplo para la aplicación de los hechos la bien conocida y estudiada serie de
las animas.

Los compuestos de coordinación han sido un reto para el químico


inorgánico. Dado que parecían poco comunes se les llamó "Complejos" que
aparentemente contravenían las leyes de valencia comunes. En la actualidad
aproximadamente el 70% del número de artículos que se publican en revistas
como Journal of Inorganic Chemistry, versan sobre compuestos de coordinación.

4
El estudio de los compuestos de coordinación lo inician Alfred Werner
(Premio Nobel 1913) y Sophus Mads Jørgensen.

Muchos elementos tienen "valencias" fijas como el Na=+1 y el O=-2,


mientras que otros presentaban dos o tres "valencias" estables, como el Cu = +1
y +2, etc. Resultaba difícil entender, por ejemplo, que la valencia estándar del
cromo fuera +3, y las del platino +2 y +4, pero que sus cloruros tendieran a
reaccionar con amoniaco:

CrCl3 + 6NH3----> CrCl36NH3

PtCl2 + 4NH3----> PtCl24NH3

Es difícil saber cuándo se descubrió el primer complejo metálico. Quizá se


trata el azul de prusia KCNFe(CN)2Fe(CN)3, obtenido a principios del siglo XVIII.
Sin embargo, la fecha que está registrada es 1798, cuando Tassaert descubrió
el cloruro de hexaamíncobalto(III) CoCl36NH3. Las observaciones de Tassaert
no se podían explicar mediante la teoría química de esa época.

Átomo de enlace
Cuando sea necesario, se puede designar el átomo de enlace de un
ligante colocando el símbolo del elemento que está directamente unido, después
del nombre del grupo (en letras cursivas), separada por un guión.

Isómeros geométricos
A los isómeros geométricos se les da nombre utilizando los términos cis
que designa posiciones adyacentes (90) y trans posiciones opuestas (180) a
veces es necesario utilizar un sistema numérico para designar la posición de cada
ligante. Para los complejos cuadrados los grupos 1-3 y 2-4 se encuentran en
posiciones trans.

Para complejos octaédricos, los grupos en posición trans se numeran 1-6,


2-4 y 3-5: ion cis-tetraamíniodobromorodio (III) 1-amín-2-bromo-4-cloro-6-

5
iodonitro-(piridina)platino(IV) Isómeros ópticos: Si una solución rota el plano de
luz polarizada amarilla (línea de del sodio) a la derecha, el soluto se designa
como el isómero (+), si lo rota a la izquierda, es un isómero

(-). (+) K3[Ir (C2O4)3](+)trisoxalatoiridato(III) de potasio

(-) [Cr(en)3]Cl3 cloruro de (-) tris(etilendiamina)cromo (III).

Preparación y Propiedades
La preparación de los complejos metálicos generalmente implica la
reacción de una sal y alguna otra molécula o ion. Se ha hecho mucho trabajo con
amoniaco. Inicialmente el nombre que se daba a los compuestos era el de la
persona que los había preparado. Jørgensen intentó formular estos compuestos
en forma análoga a los compuestos orgánicos.

Nomenclatura
Fue posible nombrar sistemáticamente a los compuestos de coordinación una
vez que Werner descubrió que podían ser sales o compuestos neutros. Las sales
se designan en la forma común utilizando un nombre de dos palabras y a los
compuestos neutros se les da nombre de una palabra. Por ejemplo:

 [Co(NH3)6]Cl3 Cloruro de hexamíncobalto(III) (Sistema de Stocks)


 [PtCl2 (NH3)2] Diamíndicloroplatino(II)

Se nombra primero el anión seguido del nombre del catión.

6
MARCO METODOLOGICO

Algoritmo de Procedimiento
1. Se midieron en tres probetas de 10mL; 8.3mL de amoniaco, 5mL de agua
destilada y 8mL de etanol.
2. Se coloco el amoniaco en un beacker de 100mL y se añadió rápidamente
el agua destilada.
3. Se tomo una masa de 5g de sulfato de cobre (II) pentahidratado.
4. Se agrego al beacker de 100mL con el amoniaco y el agua destilada los
5g de sulfato de cobre (II) pentahidratado y se agito hasta que estuviera
completamente disuelto.
5. Se adiciono lentamente 8mL de etanol previamente medidos, para que se
inicie la formación del precipitado
6. Se observo y se dejó reposar hasta que el precipitado se formó
completamente.
7. Se filtro al vacío el precipitado obtenido con el fin de obtener solamente la
sal.
8. Se seco en un horno durante 1 hora y luego se midió la masa de la sal
obtenida de Sulfato de tetraamino cobre (II) monohidratado.

7
Diagrama de Flujo

8
RESULTADOS
Tabla No.1 Mecanismo de Reacción.

Reacción por etapas Constante de Formación

𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 ∗ 𝟓𝑯𝟐 𝑶 + 𝑵𝑯𝟑 𝐾𝑓1 = 7.9433𝐸 − 5


→ 𝑪𝒖[𝑵𝑯𝟑 ]+𝟐
∗ 𝟒𝑯𝟐 𝑶 𝑺𝑶𝟐−
𝟒

𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 ∗ 𝟓𝑯𝟐 𝑶 + 𝑵𝑯𝟑 𝐾𝑓2 = 3.1623𝐸 − 4


→ 𝑪𝒖[𝑵𝑯𝟑 ]+𝟐
𝟐

∗ 𝟑𝑯𝟐 𝑶 𝑺𝑶𝟐−
𝟒

𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 ∗ 𝟓𝑯𝟐 𝑶 + 𝑵𝑯𝟑 𝐾𝑓3 = 1.2589𝐸 − 3


→ 𝑪𝒖[𝑵𝑯𝟑 ]+𝟐
𝟑

∗ 𝟐𝑯𝟐 𝑶 𝑺𝑶𝟐−
𝟒

𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 ∗ 𝟓𝑯𝟐 𝑶 + 𝑵𝑯𝟑 𝐾𝑓4 = 7.9433𝐸 − 3


→ 𝑪𝒖[𝑵𝑯𝟑 ]+𝟐 𝟐−
𝟒 ∗ 𝑯𝟐 𝑶 𝑺𝑶𝟒

Fuente: Elaboración propia, datos Calculados.

Tabla No.2 Porcentaje de Rendimiento de Reacción.

Reacción %Rendimiento

Sulfato de Tetraamino Cobre (ll) 47,91%

Fuente: Elaboración propia, datos Calculados.

Tabla No.3 Constante Global de Reacción.

𝑲𝒇 𝑮𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 2.5119E-9

Fuente: Elaboración propia, datos Calculados.

9
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la segunda práctica de análisis cuantitativa, el objetivo principal, fue


Estudiar los Equilibrios de Solubilidad de una solución de un compuesto
complejo, mediante las técnicas de gravimetría. Para esto, se procedió a utilizar
sulfato de sodio (II) pentahidratado y amoniaco para realizar un precipitado y así
obtener un compuesto completamente nuevo.

Se preparo en un beacker 8.3mL de amoniaco que se le añadió agua


destilada inmediatamente, ya que, el amoniaco gaseoso es sumamente soluble
en agua y de igual manera se evapora rápidamente. Luego, se agregó 5g de
sulfato de cobre (II) pentahidratado para que reaccione y empiece a formarse un
precipitado de sulfato de tetraamino cobre (II) monohidratado.

Según la tabla no. 2 se obtuvo un 47.91% de rendimiento de la


precipitación del sulfato de tetraamino cobre (II) monohidratado, esto se debe a
que existió una peptización al momento del lavado con etanol. El lavado con
etanol según Aguando, R. se realiza con el fin de que el precipitado que se filtró
se seque más rápido al introducirlo al horno. De igual manera, el sulfato de
tetraamino cobre (II) es menos soluble en alcoholes, comparado con el agua
destilada.

Según la hoja de seguridad del compuesto “sulfato de tetraamino cobre


(II)” que publica el laboratorio MERK, dice que la solubilidad de este compuesto
en alcoholes es de 27.8g por cada 100mL de etanol, y de 31.7g por cada 100mL
de agua destilada. Por lo que, el porcentaje de rendimiento de 47.91% se pudo
haber dado por una reacción del etanol al momento de lavarlo.

10
La universidad de salamanca menciona que al enlazarse diversos ligandos
con el ion central se produce una reacción que se puede escribir como una
reacción global, la cual se puede denotar por medio de un equilibrio de formación,
donde Kf son las constantes termodinámicas sucesivas de formación.

La constante global de formación del ion tetraamino cobre (II) se puede


calcular como la multiplicación de las cuatro constantes de formación de este
compuesto. Para este caso la constante tiene un valor de 2.5119E-9 como se
puede observar en la tabla no. 3.

Los valores de las constantes de formación tienen una gama amplia de


aplicaciones en el ámbito medico y de estudios biológicos. Ya que estos
compuestos son propensos a enlazarse con diversos metales.

11
CONCLUSIONES

1. El porcentaje de reacción es de 47,91%

2. El valor de la constante de formación global es de 2.5119E-9

3. En la formación de un compuesto de coordinación es común ver cambios


físicos tales como un cambio de color en la solución, en este caso, azul
intenso, representativo de los complejos de Cobre.

4. Los compuestos de coordinación o complejos contienen iones metálicos


unidos a varios aniones o moléculas conocidas como ligandos. El ion
metálico y sus ligandos constituyen la esfera de coordinación del complejo.

5. Los valores de las constantes de formación, representan la separación de


una molécula de agua y la adición de un ligando amoniaco en sus
respectivas etapas.

12
BIBLIOGRAFIA

1. Dick, J. Química analítica. editorial Manual Moderno. Sir George Williams


University. 1979
2. Araneo, A. 1981. Química Analítica Cualitativa. McGraw-Hill. Estados
Unidos. 542 p.
3. Gary, C. 2009. Química analítica. McGraw-Hill. Estados unidos. 858p.
4. Universidad de salamanca. 2010. Equilibrios de formación de complejos.
España. Recuperado de http://bit.ly/2lj8IxY
5. Universidad de castilla-La mancha. Equilibrios de formación de complejos.
España. Recuperado de http://bit.ly/2lRys57
6. MERCK. 2012. Hoja de seguridad, sulfato tetraamin cobre (II).
Recuperado de: http://bit.ly/2lS707g

13
APENDICES

Hoja de datos originales

14
Muestra de cálculo
 Reacción estudiada.

𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∗ 5𝐻2 𝑂 + 4[𝑁𝐻3 ] ⇆ 𝐶𝑢[𝑁𝐻3 ]4 𝑆𝑂4 ∗ 𝐻2 𝑂

 Cálculo de gramos teóricos de Sulfato Tetraamino Cobre (ll).

1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢[𝑁𝐻3 ]4 𝑆𝑂4 227.7232𝑔 𝐶𝑢[𝑁𝐻3 ]4 𝑆𝑂4


0.02𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∗ 5𝐻2 𝑂 ∗ ∗
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∗ 5𝐻2 𝑂 1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢[𝑁𝐻3 ]4 𝑆𝑂4
= 4.55𝑔 𝐶𝑢[𝑁𝐻3 ]4 𝑆𝑂4

 Cálculo Constante de Formación


[𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝐿𝑖𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜]
𝐾𝑓 =
[𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙][𝐿𝑖𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜]

 Cálculo Porcentaje de Rendimiento

𝑔 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100
𝑔 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎

2.18 𝑔
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100 = 47,91%
4.55 𝑔

 Cálculo constante Global de Formación.

𝐾𝑓 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = 𝐾𝑓1 ∗ 𝐾𝑓2 ∗ 𝐾𝑓3 ∗ 𝐾𝑓4

Datos Calculados
Papel filtro y Precipitado.

Peso Papel filtro y 3.10 gramos


analito

Sulfato de Cobre 5.01 gramos

Fuentes: Elaboración propia, 2019.

15

Potrebbero piacerti anche