Sei sulla pagina 1di 8

Cultura Maya

La civilizacion Maya fué una de las más importantes en la historia del mundo y la razón de su
desaparición es todavía hoy un misterio. Los antiguos Mayas ocupaban una vasta área geográfica que
comprendía el sur de México, Guatemala, Belice, y parte de Honduras y El Salvador. Se inició hacia
el año 2000 A.C hasta el año 1500 D.C dividiéndose en tres períodos: el período pre-clásico del año
2000 A.C al 250 D.C El clásico del 250 al 900 y el post-clásico del 900 al 1500.

El apogeo fué en el período clásico en el cuál los Mayas


construyeron los templos, pirámides y ciudades que hoy los hacen
famosos. Además la civilizacion Maya se destacaba en varios
campos como la astronomía, la medicina la arquitectura y otros.
Hoy día los descendientes de los antiguos Mayas representan más
del 50% de la población de Guatemala. Su cultura actual es pujante,
siempre conservando sus tradiciones ancestrales como los son la
religión, su artesanía y su forma de vivir.

El arte milenario del bordado es aún existente en la vida cotidiana de


los indígenas guatemaltecos, se pueden ver en los pueblos del altiplano:
hombres, mujeres y niños con el traje típico de la región, actualmente
estos textiles tienen fama internacional así como la cerámica, la pintura
contemporánea Maya, los trabajos en madera, etc.

Donde se pueden encontar estos bellos objetos es en los mercados del


altiplano, por ejemplo Chichicastenango que organiza su famoso
mercado los días Jueves y Domingo o en Sololá los días Martes y
Viernes por mencionar algunos.

Gastronomía

La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas: ubicación


geográfica y topográfica que es muy variada, así también con mar a ambos extremos, costas, praderas,
bosques y montañas; sin olvidar su diversidad climática durante el año, lo que es fuente de una gran
variedad y disponibilidad de ingredientes.

La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento de una centenaria
tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla de las costumbres alimenticias de los indígenas
descendientes de las diferentes etnias mayas y la gastronomía de España. Esta mezcla hace que
algunos platos de la gastronomía guatemalteca se asemejen en gran medida a algunos de la
gastronomía mexicana, sobre todo con el sur de México, cabe mencionar que independiente de la
fronteras políticas producto de la independencia y posterior formación de los actuales países (México
y Guatemala) culturalmente era una misma zona de influencia cultural, es decir son y seguirán siendo
lo mismo: mesoamericanos. Además por la ubicación geográfica, son cuna de muchos de los
ingredientes que enriquecen dichas gastronomías, siendo España quien los dio a conocer a Europa y
luego al mundo. Tal es el caso del chocolate (cacao), aguacate, diversidad de chiles, vainilla,
Vainilla(desambiguación)|vainilla]], tomate.

El Gobierno de Guatemala, el 7 de noviembre de 2007 declaró como Patrimonio Cultural Intangible


de la Nación cinco platos típicos. Las primeras creaciones de arte culinario en formar parte de la
herencia cultural del país. Son estos platos, una fusión de la cocina precolombina con ingredientes
de origen hispano-árabe:

 El Jocón
 El Pepián
 El Kaq 'ik
 Los Plátanos en mole
 Los Frijoles con chicharrón

Tres de estos platillos datan de hace más de cuatro siglos y son una fusión de ingredientes originarios
de la Guatemala precolombina con productos españoles y árabes llevados a esas tierras por los
conquistadores españoles. Se trata de platillos elaborados a base de caldos y salsas condimentados
con especias, hierbas y verduras, y acompañados de carnes, de gallina en el caso del Jocón, pavo en
el Kaq 'ik, y pollo en el Pepián.

Estos platillos fueron creados durante el siglo XVI en las cocinas de las familias principales del reino
de Guatemala y en los conventos, todos de españoles criollos o peninsulares. Sin embargo, el Kaq 'ik
es una comida de origen indígena y su preparación actualmente, continúa sin muchas variaciones de
la original. Eran comidas que seguían a grandes ceremonias, donde participaban las familias más
adineradas del pueblo.

 El Jocón es un caldo verde de carne de gallina con papa y una verdura llamada güisquil (en
otros países Chayote) el color se debe a que usa miltomate (en México "Tomatillo") una
variedad de tomate que es verde y un poco ácido y que tiene una envoltura o cáscara que se
seca al madurar y que se debe retirar para su utilización.

 El Pepián es de vegetales, especies y carnes


 Los Plátanos en mole se preparan con chocolate, ajonjolí y canela
 El Kaq 'ik es un platillo indígena de especias, vegetales y pavo.
 Los Frijoles con chicharrón es una mezcla de frijoles con chicharrón y, sazonado con
diferentes especias y típicamente comido con tortilla y arroz cocido

Las recetas originales de estas comidas serán patentadas a nivel internacional para resguardarlas como
platillos de origen guatemalteco, por parte del Gobierno a través de su Ministerio de Cultura y
Deportes.
Costumbres y tradiciones

Desde el origen de la cultura maya dentro del territorio de Guatemala, esta sociedad indígena
influenció de una manera importante a toda la cultura de Guatemala, pasando desde la gastronomía
hasta llegar a las costumbres y tradiciones. Por otra parte, la llegada de los españoles también juega
un importante papel en el ámbito cultural de este país ya que inculcaron sus ideales religiosos sobre
el catolicismo, la cual era el pensamiento religioso que se observaba comúnmente en España.

Cabe resaltar que no está demás nombrar los diversos problemas políticos que existían en la época
contemporánea, logrando así que en cada zona del país existan diversos tipos de culturas, desde fiestas
patronales hasta ferias, pasando por las danzas y días feriados.

Entre las costumbres y tradiciones más conocidas y practicadas que existen dentro de la cultura de
Guatemala podemos encontrarnos con:

Semana Mayor o también conocida como Semana Santa

No existe una fecha exacta para celebrar esta semana, a pesar de esto constantemente vemos que se
celebra anualmente entre los meses de marzo y abril. La Semana Mayor es una celebración que se
encuentra constituida por siete días seguidos, comenzando por el domingo de ramos y terminando
con el domingo de resurrección.
Los creyentes a esta ideología católica aprovechan estos días para ir a procesiones y reflexionar sobre
los pecados cometidos durante el resto de los días, por otra parte se observa muy seguido el uso de la
oraciones hacia Dios durante esta semana.

Carnaval en Guatemala

El carnaval es el día feriado muy frecuente en los países del habla hispana, pero dentro de la cultura
de Guatemala se observan rasgos que lo diferencian de los otros carnavales proveniente de países
cercanos.

La festividad da inicio un martes anterior al Miércoles de Ceniza. Por otra parte, en se dice que está
relacionado con la finalización de la Navidad.

El uso de disfraces no es necesario durante la festividad dentro de esta cultura. Esta celebración tiene
como rasgo principal el uso de diversos cascarones vacíos, pintados y decolorados con pinturas sobre
papel rellenos de harina para luego ser arrogados hacia compañeros como juego tradicional durante
el Carnaval.

La quema del toro o del torito

Esta costumbre está fuertemente vinculada con la ganadería del país y los trabajadores de alto cargos
de los territorios rurales. Su origen está relacionado con los coloneses españoles y su control y cambio
de ideales dentro de la cultura de Guatemala. Esta tradición se basa en la historia de lo ocurrido en
una hacienda, la cual los vaqueros pertenecientes a esta, no tenían permitido luchar en contra del toro
que habituaba por ese territorio. Los vaqueros enfadados por esta restricción toman la decisión de
alcoholizar a su patrón.

En el final de la historia podemos nos narran sobre que el patrón alcoholizado por sus trabajadores
muere a mano del toro más salvaje de la hacienda.
Para la elaboración de esta tradición realizan manualmente a un toro hecho con base de madera, en la
mayoría de los casos de la celebración de esta festividad, el torito se observa rellenado de fuegos
artificiales ya encendidos mientras que un grupo de participantes intentan esquivarlo.

Cultura de Paz en Guatemala

El objetivo de la elaboración de la cultura de paz es que esta prohíbe los hechos violentos y las
actitudes que vayan en contra de los derechos humanos provenientes de la ONU dentro de una
sociedad civilizada, evitando así, el origen de diversos enfrentamientos entre los individuos
solucionando así sus diferencias ideológicas mediante alguna realización de charla entre los
organismos civiles y políticos.

MUSICA

La civilización maya tuvo su origen en Guatemala, está civilización fué la más alta del continente
americano, fué muy rica en conocimiento, artes, medicina y matemáticas, entre otras habilidades.

Pero en cuanto a la música cabe resaltar que ya no se conoce porque ya no existe, y es que solo se
conoce de cómo era, por los instrumetos que se encuentran en los museos o por la información que
se ha obtenido de murales o cerámica.

Entre los instrumentos musicales que se pueden mencionar están: las ocarinas, varios tipos de flautas,
trompetas, tambores de parche sencillo y doble, los pitos, caramillos, cascabeles, raspadores, atabales,
sonajas, el caracol de mar (relacionado con la fertilidad).

Entre estos elementos se tiene conocimiento de algunos instrumentos, por ejemplo:


La sonaja chorti que es muy parecida a la que se menciona en el código de Dresde y que es decorada
con perforaciones que forman el ideográma cósmico de cinco puntos, expresivo de su poder universal

El Lacandón que es una especie de Oboe de origen maya que encontró el etnólogo Franz Blom, poseía
siete agujeros con los que podría producir ocho sonidos distintos, pero los constructores o quienes
tocaban este instrumento, en vez de extender esta gama de sonidos, se limitaron a tocar nada más 7
sonidos, tapando el séptimo agujero con cera silvestre.
Pero si bien cierto que cada sonido, tonos e intervalos, se emitían en función religiosa y simbólica.
No importanto si se utilizaban en la música sagrada o en la música profana.

Según el instrumento se deduce que conocían el politonísmo, la escala diatónica y el cromatismo.

A los cantores principales se les llamaba hol-pop que eran los encargados de dirigir los coros, de
enseñar la música, el canto y de dar el tono.

Existe una clasificación de los instrumentos musicales mayas según Hornbostel-Sachs (HS), estos se
dividen en 4 familias: idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos.

Los idiófonos se subdividen en: golpe directo, golpe indirecto, idiófonos punteados, idiófonos por
frotación, idiófonos soplados (conchas de tortuga, cascabeles, sonajas, raspadores, conchas marinas).

En flautas es muy raro ver flautas transversas, y otras como la flauta con bola de barro en el ducto
que le permite rodar libremente de extremo a extremo, produciendo tonos, medios tonos y
microtonos.

Es bastante amplia la variedad de instrumentos que se han descrito en este artículo, sin embargo es
necesario seguir indagando en la información relatada, ya que tiene mucho que ver el punto de vista
del investigador y de las evidencias, pero lo que si es exacto es que la cultura maya tuvo una variedad
rica en música y danza.

VESTUARIO

El traje típico auténtico del hombre y mujer indigena por lo general consta de:

SOMBRERO.
Antes de la conquista no se conocían sombreros, y por consiguiente son de influencia española, ya
sea de lana afelpada, de paja natural o pintado de color negro, o palma.

TZUT (TZUTE).
Este es un pañuelo grueso, por lo general finalmente tejido y bordado , que se lleva en la cabeza, el
cuello o en los hombros, y que puede ser atado de diferentes maneras; sus dibujos tienen gran
significado para quien lo lleva.

El tzut puede o no acompañarse de un sombrero.

CAPIXAY.
Aunque su nombre proviene de una palabra española, ésta capa gruesa negra deriva, tanto de las capas
usadas por los sacerdotes mayas, como de las casullas usadas por los sacerdotes católicos de la
colonia, y se dejan volar por detrás, dando una impresión de altura e imponencia. Se usan
especialmente en San Martín Chile Verde, Quetzaltenango.

COTON.
En pueblos donde no se usa el capixay a veces se usan chaquetas cortas tejidas en lana y de corte de
influencia europea, que se llaman cotones. En el área de Sololá son confeccionadas en lana de
color negro o lana cruda. Esta chaqueta usualmente esta confeccionada y adornada con aplicaciones
en la espalda, que representan un murciélago estilizado, símbolo de la mitología cakchiquél anterior
a la conquista. Otros pueblos usan otros colores como corinto, índigo, negro, gris, o moteado.

CAMISA.
Como ya hemos dicho, son pocos los lugares donde los hombres todavía usan camisas tradicionales,
en general, estas camisas son elaboradas de algodón grueso a rayas, adornados con motivos
sobrepuestos en brocado.

PANTALON.
Estos generalmente están hechos de dos tiras rectangulares de tejido, tales y como salen del telar. Son
muy usados en los pueblos que rodean el Lago de Atitlan, donde frecuentemente están tejidos con
líneas verticales jaspeadas sobre fondo blanco, o con rayas rojas o moradas. En su parte inferior
están bordados los motivos de la fauna, los que hacen juego con los motivos de los huipiles de las
mujeres de la región.

Los pantalones mas llamativos de todo el país son los de Todos Santos Cuchumatanes, ya que
están tejidos en rojo y blanco con motivos geométricos bordados en brillantes colores, y que son
probablemente la expresión mas bella del traje masculino indígena en Guatemala.

RODILLERAS O PONCHITOS.

Estos son pequeños rectángulos tejidos de gruesa lana natural, generalmente a cuadros con lana
natural blanca y negra o café oscuro obtenida de las ovejas del altiplano. Las rodilleras las visten
envueltas alrededor de la cadera o encima de los pantalones, como en Sololá, y como toneletes, sin
pantalones, en Nahualá.
Es este último caso debajo de unos calzoncillos de fino algodón bordados delicadamente a mano por
los mismos hombres, con motivos de mariposa o pájaros.

Los ponchitos se llevan siempre encima de los pantalones. Son mas pequeños que las rodilleras y se
usan doblados colgando de la faja en la parte frontal del pantalon.

FAJA(o BANDA).Las fajas son usadas, tanto por los hombres como por las mujeres, con diferentes
anchos y largos, y técnicas según su procedencia. Su función es la misma –evita que los pantalones
y las faldas se caigan. Cada pueblo tiene su propia inspiración para hacerlas, y su propia forma de
atarlas.

CAITES.
Los caites son sandalias de cuero muy parecidas a las sandalias esculpidas en las estelas mayas,
y consisten en una suela dura de cuero y varias correas que la amarran al pie. A veces tienen
protectores especiales de cuero en el tobillo.

MORRALES, MAXTATES Y CACASTES.Los morrales, son bolsas tejidas a mano que los
hombres de ciertos lugares llevan consigo. Son ellos mismos que los tejen usando dos agujas de
madera e hilo grueso de lana, algodón o henequén, y pueden o no estar adornados con dibujos.

Los maxtates son fuertes lienzos de algodón de forma rectangular, generalmente tejidos en hilos de
brillantes colores, de un tamaño suficientemente grande para amarrar sus pertenencias o mercadería
y así transportarla fácilmente.
Los cacastes son armazones de madera con varios entrepaños que los hombres llevan en la espalda
para poder transportar generalmente trastos u objetos de barro cocido.

TOCADO.
Estos mas bien son derivados de los espectaculares tocados de sus antepasados mayas. Es costumbre
entrelazar en el pelo TOCOYALES, cintas tejidas en maravillosos diseños y colores, o TUNES
gruesos, cordones de lana en tonos brillantes.
Con el sombrero ellas previenen enfermedades tales como el catarro y la sinusitis.

HUIPIL.
El huipil o blusa de las mujeres indígenas no es solamente una maravillosa obra de arte, sino una
manifestación viviente de sus creencias, de su origen maya y de la influencia española y morisca;
además con símbolos de su lugar natal y de su condición social en ese lugar, de su destreza en el arte
de tejer y finalmente,de sus preferencias en cuanto a motivos diseños y colores, siempre dentro de las
normas tradicionales.

Todos los huipiles son tejidos a mano, de lo contrario se llaman blusas. Algunos de ellos son
adornados por expertas bordadoras después de salir del telar. La mayoría son adornados todavía en el
telar, utilizando técnicas conocidas como brocado y tapiz. Gran parte de los huipiles son hechos por
mujeres en telares de cintura, a diferencia de sus faldas que son tejidas principalmente por hombres
y en telares de pie.

REFAJO(CORTE O ENAGUA).

Estos son términos aplicados a las faldas de las mujeres indígenas.

Normalmente son hechas de algodón en telares de pie manejados por hombres, y son vendidas por
pieza. De allí el nombre de corte, que vienen en colores fijos como índigo o rojo con líneas de otros
colores. Pueden tener dibujos cuadriculares.

Las faldas de tela de color índigo con líneas blancas se llaman moragas o morgas. Los cortes se usan
en diferentes formas medida; a veces son piezas de tela de dos a nueve metros de longitud, conque se
envuelve el cuerpo a manera de falda. Estas piezas también pueden ser plisadas o plegadas por medio
de un listón corrido en la cintura como en el caso del huipil.

FAJA
Aparte de sujetar la enagua, las fajas sirven también para contener el abdomen durante y después de
los embarazos. Ya que por lo general, los hombres y las mujeres indígenas acostumbran a cargar
bultos muy pesados. Esta prenda es muy útil para enderezar la postura. Entre las fajas mas
importantes, tanto por sus tejidos como por el significado de sus diseños, están las de Nebaj en el
Quiche y las de Palín en Escuintla.
PERRAJE(CAPERRAJ,TAPADO O SERVILLETA).

Estos chales se hacen usando las mismas técnicas aplicadas en los huipiles. Son lienzos rectangulares
de uso múltiple, para usarlos en tiempo de frío, para recolectar las verduras, para cubrirse la cabeza
en la iglesia, para cargar al bebe, y para cubrir lo que las señoras llevan en sus canastos. En ciertos
lugares como en Cobán, hay hasta una forma reglamentaria para llevar el perraje debajo del brazo
cuando no esta en uso.

ALHAJAS.
Casi todas las indígenas son dadas a llevar collares encima de sus huipiles. Costumbre que viene
desde la época maya. Estos collares o largos hilos de cuentas de fantasía, son sobre todo de vidrio
coloreado, generalmente en forma de bolas; o pueden ser autenticas obras de arte hechas de antiguas
cruces, dijes, cuentas, o monedas de plata, combinados con cuentas de coral, turquesa o azabache.

Estos últimos llamados CHACHALES a veces tienen un gran valor, no solo en cuanto al precio, sino
a su significado histórico y cultural. También suelen llevar aretes en las orejas. Tanto los hombres
como las mujeres suelen llevar anillos en las manos.

Huipil de Guatemala

Aqui una de tantas mujeres indígenas vistiendo sus hermosos huipiles tejidos a mano. El huipil,
además de ser un traje hermoso, está lleno de significado: el fenómeno de la naturaleza, el sol, los
puntos cardinales, el maíz, varios animales y otros elementos culturales importantes forman parte de
los diseños. Cada región tiene uno que la representa: son como banderas caminantes, portadas por sus
mujeres.

Potrebbero piacerti anche