Sei sulla pagina 1di 104

RESALTO HIDRÁULICO

RESALTO HIDRÁULICO Definición.

a.- Genera la elevación


brusca de la superficie
líquida, cuando el c.- Es un fenómeno local muy
escurrimiento permanente útil para disipar energía
pasa del régimen hidráulica.
supercrítico al régimen
subcrítico.

d.- Dichos cambios propician


b.- El cambio brusco de la aparición de velocidades
régimen se caracteriza por en dirección opuesta al flujo
una alteración rápida de la que generan choques entre
curvatura de las trayectorias partículas en forma más o
del flujo, que produce menos caótica, ocasionando
vórtices (turbulencia) en el una gran disipación de
eje horizontal. energía.
Resalto Hidráulico:
Dispositivos de control del Resalto Hidráulico
TIPOS DE SALTO HIDRÁULICO.
Los saltos hidráulicos se pueden clasificar, de acuerdo los
estudios del U. S. Bureau of Reclamation, de la siguiente
forma, en función del número de Froude (Fr) del flujo aguas
arriba del salto, como sigue:
Para F = 1: El flujo es crítico, y de aquí no se forma ningún salto.
Para F > 1.0 y < 1.7: La superficie del agua llamado salto ondulatorio
(figura).

Figura . Salto ondulatorio.


Para F > 1.7 y < 2.5: Tenemos un salto débil. Este se caracteriza por la
formación de una serie de remolinos sobre la superficie de salto, pero la
superficie del agua hacia aguas abajo permanece uniforme. La velocidad a
través de la sección es razonablemente uniforme y la pérdida de energía
es baja.

Figura. Salto débil.


Para F > 2.5 y < 4.5: Se produce un salto oscilante. Se produce un
chorro oscilante que entra desde el fondo del salto hasta la superficie y
se devuelve sin ninguna periodicidad. Cada oscilación produce una onda
grande con periodo irregular, muy común en canales, que puede viajar a
lo largo de varias millas causando daños ilimitados a bancas en tierra y
enrocados de protección.

Figura. Salto oscilante.


Para F > 4.5 y < 9.0: Se produce un salto permanente o estable; la extremidad
de aguas abajo del remolino superficial y el punto sobre el cual el chorro de alta
velocidad tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en la misma sección
vertical. La acción y la posición de este resalto son menos sensibles a la
variación en la profundidad de aguas abajo. El resalto se encuentra bien
balanceado y el rendimiento en la disipación de energía es el mejor, variando
entre el 45% y el 70%.

Figura. Salto estable equilibrado.


Tipo de resalto
Froude (F) Características del resalto hidráulico Esquema
hidráulico (R.H.)
La corriente es subcrítica y seguiría siendo
F1 < 1 No se forma subcrítica.
El flujo es crítico y no se presentan condiciones
F1 = 1 No se forma para la formación de un R.H.
La superficie libre presenta ondulaciones. La
1<F1 <1,7 R.H. ondular disipación de energía es baja, menor del 5%.
Se generan muchos rodillos de agua en la
superficie del resalto, seguidos de una superficie
1,7<F1 <2,5 R.H. débil suave y estable, aguas abajo. La energía disipada
es del 5 al 15%.
Presenta un chorro intermitente, sin ninguna
periodicidad, que parte desde el fondo y se
R.H. manifiesta hasta la superficie, y retrocede
2,5<F1 <4,5 nuevamente. Cada oscilación produce una gran
oscilante
onda que puede viajar largas distancias. La
disipación de energía es del 15 al 45%.
Su acción y posición son poco variables y
presenta el mejor comportamiento. La energía
4,5<F1 <9 R.H. estable disipada en este resalto puede estar entre el 45 y
el 70%.
Caracterizado por altas velocidades y
turbulencia, con generación de ondas y
F1 >9 R.H. fuerte formación de una superficie tosca, aguas abajo.
Su acción es fuerte y de alta disipación de
energía, que puede alcanzar hasta un 85%.
PÉRDIDA DE ENERGÍA:
La pérdida de energía en el salto es igual a la diferencia de las
energías específicas antes y después del resalto.
1 𝐴21
E = hf = E1 - E2 E =  𝐹12 1 − 2 𝑌1 -(𝑌2 -𝑌1 ) … 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
2 𝐴2
(𝑌2−𝑌1)3
E = …… Canal rectangular
4𝑌1𝑌2

La relación ΔE/E1 se conoce como pérdida relativa. Donde:


d2=Y2= Tirante conjugado mayor o altura del salto, en m.
d2=Y2= Tirante conjugado menor, en m.
E1= Energía específica en la sección 1, en m.
E2= Energía específica en la sección 2, en m.
También se puede determinar la pérdida de energía del salto
por medio de la expresión de Manning:
1 1/2 𝐻 1 2/3 𝐻 1/2
V= 𝑅2/3 𝑆𝑜 ; Pero So = ; Por lo tanto V= 𝑅 [ ]
𝑛 𝐿 𝑛 𝐿
Despejando a H de esta ecuación, tenemos que:

𝑉.𝑛 2
Hf = 2 .L
𝑅3
Donde: Hf = pérdida de energía por fricción en m.
V= velocidad media, m/s.
R= radio hidráulico, m.
L= longitud del salto hidráulico.
n= coeficiente de rugosidad de Manning.

EFICIENCIA ():
Es la relación entre la energía específica antes y después del
salto y se expresa en porcentaje. Puede demostrarse que la
eficiencia es (Canal rectangular horizontal):

3/2
𝐸2 8𝐹12 +1 −4𝐹12 +1
= =
𝐸1 8𝐹12 2+𝐹12
Perdida Relativa:

E
Perdida relativa = = 1- Eficiencia
𝐸1

ALTURA DEL SALTO:


La altura del salto hidráulico puede definirse por:

; Y = Y2- Y1

POSICIÓN DEL SALTO:


Existen tres modelos alternativos que permiten que un salto
se ubique debajo de un flujo uniforme de aguas, un vertedero
de rebose, una rápida o una compuerta deslizante (fig.3.15 y
3.16).
Para que el salto hidráulico se presente al pie de la presa, la
elevación del agua a la salida debe coincidir con el tirante
conjugado mayor d2 (d2=d2´).

Si la elevación del agua a la salida es mayor que d2´, el agua que


pasa sobrepasará al tirante a la salida sin que haya salto (d2 > d2´).
d2= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑑1
𝑑2´ = Y2 es la altura normal
Si el tirante a la salida es menor que el tirante conjugado
mayor d2, el escurrimiento continuará abajo del tirante crítico
en un cierto tramo aguas abajo a partir del pie de la presa (d2
< d2´).

Caso 3: d2´> d2

Debido a la pérdida por fricción, el tirante del escurrimiento


aumentara gradualmente hasta que se llegue a un nuevo
tirante 𝑑1´ , el cual es conjugado con el tirante de salida
d2= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑑1
𝑑2´ = Y2 es la altura normal

Caso 3: d2´> d2

Figura 3.15. Efecto de la profundidad de salida en la formación de un


salto hidráulico aguas debajo de un vertedor o por debajo de una
compuerta.
Ubicación del resalto hidráulico:
1.-A partir del y1 = d1, (altura normal del tramo de mayor pendiente),
calcular el conjugado mayor y2.
2.- Comparar y2 con yn (tirante normal en el tramo de menor
pendiente):
2.1.-Si y2 > yn, el resalto es barrido (caso 2) y se ubica en el tramo de
menor pendiente. Antes del resalto se presenta una curva M3, que
une el tirante del inicio del cambio de pendiente, con el tirante
conjugado menor 𝑌1´ ; en este caso, los tirantes conjugados, son 𝑦2′ =
yn, 𝑦1′ debe 𝑟ecalcularse a partir del tirante conjugado mayor
conocido 𝑦2′ .
2.2.-Si y2 = yn el resalto es claro (caso 1) y se inicia justo en el cambio
de pendiente.
2.3.-Si y2 < yn , el resalto es ahogado (caso 3) y se ubica en el tramo de
mayor pendiente. Después del resalto y antes del tirante normal se
presenta una curva S1, que une el tirante conjugado mayor y2 del
tramo con mayor pendiente, con el tirante normal yn
Nota: En caso de que se conozca el conjugado mayor y2 (que es el
tirante normal en el tramo de menor pendiente), para determinar la
ubicación del resalto hidráulico el proceso a seguir es:
1. A partir de y2 calcular el conjugado menor 𝑦1 .
2. Comparar 𝑦1 con el yn del tramo de mayor pendiente:
3. Si y1 > yn, el resalto es barrido y se ubica en el tramo de menor
pendiente. Antes del resalto se presenta una curva M3, que une el
tirante yn del inicio del cambio de pendiente, con el tirante
conjugado menor y1.
4.-Si y1 = yn, el resalto es claro y se inicia justo en el cambio de
pendiente.
5.-Si y1 < yn, el resalto es ahogado y se ubica en el tramo de mayor
pendiente. En este caso hay que recalcular los tirantes conjugados,
con y1 = yn (del tramo de mayor pendiente) calcular el tirante
conjugado mayor y2. Después del resalto se presenta una curva S1,
que une el y2 calculado, con el yn del tramo de menor pendiente.
Figura 3.16. Características y localización del salto hidráulico a la salida en
vertedores.
d2= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑑1
𝑑2´ = Y2 es la altura normal

Figura 3.15a. Salto claro.


Esto caso se cumple Sí (dn+P) < d2, el salto hidráulico se
presentará aguas abajo de la corriente y no se elimina,
para eliminarlo se necesita establecer Bernoulli entre la
sección 2 y la continua.
Caso 2 (salto corrido): Representa el patrón para el cual la
profundidad de salida d2’ es menor que d2, esto significa que la
profundidad de salida del caso 1 se disminuye. Como resultado,
el resalto se desplazará hacia aguas abajo(Fig.3.15b).
Sí (dn+P) < d2, el salto hidráulico se presentará aguas abajo
de la corriente y no se elimina, para eliminarlo se necesita
establecer Bernoulli entre la sección 2 y la continua.
d2= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑑1
𝑑2´ = Y2 es la altura normal

Figura 3.15b. Salto corrido.


En lo posible, este caso debe evitarse en el diseño, debido
a que el resalto rechazado fuera de la zona resistente a la
socavación, ocurrirá en un lecho de cantos rodados sueltos
o, peor aún, en un canal completamente desprotegido,
dando como resultado una erosión severa. La solución para
el diseño es utilizar cierto control en el fondo del canal, el
cual incrementará la profundidad en la salida y asegurará
un resalto dentro de la zona protegida (figura 3.15b).
Caso 3 (salto ahogado): Representa un modelo en el cual
la profundidad de salida d2’ es mayor que d2. Esto significa
que la profundidad de salida con respecto al caso 1 se
incrementa. Como resultado, el resalto se verá forzado
hacia aguas arriba, y finalmente puede ahogarse en la
fuente y convertirse en un resalto sumergido (figura
3.15c). Este, tal vez es el caso más seguro para el diseño,
debido a que la posición del resalto sumergido puede
fijarse con rapidez. Este caso se cumple Si (dn+P) > d2, el
salto hidráulico se produce antes del pie de la caída.
d2= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑑1
𝑑2´ = Y2 es la altura normal

Caso 3: d2´> d2
Figura 3.15c. Salto ahogado.
Ubicación del Resalto Hidráulico:

Después que se produce el resalto hidráulico (Figura 3-16-A),


se tiene un flujo subcrítico, por lo cual cualquier singularidad
causa efectos hacia aguas arriba, lo que obliga a que una vez
ocurrido el resalto hidráulico, se forme el tirante normal yn.

FIGURA 3-16-A Ubicación del resalto hidráulico


Una forma práctica para determinar la ubicación del resalto
hidráulico, es mediante el siguiente proceso:
1.- A partir del y1, calcular el conjugado mayor y2.
2.- Comparar y2 con yn.
❖Si y2 > yn el resalto es barrido (Figura 3-16) y se ubica en
el tramo de menor pendiente. Antes del resalto se presenta
una curva M3, que une el tirante del inicio del cambio de
pendiente, con el tirante conjugado menor y1’.
So >Scalculada; Yn<Y2

FIGURA 3-16 Resalto barrido


En este caso, hay que recalcular los tirantes conjugados, con
y2’ = yn, calcular el conjugado menor 𝑌1′
❖Si y2 = yn, el resalto es claro (Figura 3-17) y se inicia justo
en el cambio de pendiente.
FIGURA 3-17 Resalto claro

Si y2 < yn el resalto es ahogado (Figura 3-18) y se ubica en el


tramo de mayor pendiente. Después del resalto y antes del
tirante normal se presenta una curva S1, que une el tirante
conjugado mayor con el tirante normal. So<Scalculada; Y2<Yn

FIGURA 3-18 Resalto ahogado


RESALTO HIDRÁULICO EN CANALES RECTANGULARES, TRAPECIALES,
TRIANGULARES, CIRCULARES Y DE HERRADURA.
Deducción de la ecuación del salto hidráulico en canales de sección
rectangular.
Para el análisis se considera que el fondo, del sitio donde se presenta
el salto es horizontal o prácticamente horizontal.

Figura Canal rectangular.


Partimos de la segunda ley de Newton, que dice:
Sustituyendo el valor de V2 en la ecuación tenemos que:

Por otra parte el gasto unitario es igual a:

Si b=1, tenemos que; Q=q , sustituyendo este valor en la


expresión, se tiene:

Factorizando la expresión anterior


Pero:

Sustituyendo el valor de la velocidad en la ecuación


anterior, tenemos:

Factorizando:
Aplicando la ecuación general de segundo grado:

Dando valores de A, B y C, tenemos:

2q2
d1 d22 + d12 d2 − =0
g

Sustituyendo los valores de A, B y C, en la fórmula general


de segundo grado, tenemos:

Reduciendo términos se tiene:

Por lo tanto;
Finalmente tenemos que el salto hidráulica d2, vale:

La cual es la ecuación general del resalto hidráulico


aplicado a vertedores. Donde:
d2= (Y2)= tirante conjugado mayor o salto hidráulico, en m.
d1=(y1)= tirante conjugado menor, en m.
q = gasto por unidad de ancho o unitario, en m/seg.
g = aceleración de la gravedad = 9.81 m/seg
Si sustituimos Y2 por d2 y y1 por d1, con el N° de Froude,
2
tenemos: 𝑞
𝐹12 =
𝑔𝑑1
𝑌2 1
= ( 1 + 8 𝐹12 − 1 )
𝑌1 2
Deducción de la Ecuación General para el Resalto
Hidráulico en Canal Trapezoidal
Sabemos que: F = m.a Pero la aceleración: a=𝑡
𝑉

V
Sustituyendo “a” tenemos que: F = m. F.t = Impulso
t
Multiplicando por “t” tenemos que: F.t = m.V De donde: F.t  m.𝑉1 = m.𝑉2
Impulso  Cantidad de movimiento inicial = Cantidad de movimiento final

Despejando el Impulso nos queda que: F.t = m.(𝑉2 − 𝑉1 )

Si la masa (m) es igual a: m=


𝑊 𝑊
F.t = 𝑔 .(𝑉2 − 𝑉1 )
𝑔
𝑊
Dividiendo entre “t”, obtenemos: F = 𝑔.𝑡.(𝑉2 − 𝑉1 )
𝑊
De donde peso específico (γ). = W = .Vol
𝑉𝑜𝑙
Por otra parte, sabemos que por definición el gasto es: Q = Vol
t
Despejando el volumen se tiene. Vol = Q.t
Sustituyendo el valor del volumen en la expresión de impulso,
se tiene:

Eliminando el tiempo nos queda:

El incremento de la fuerza (∆F) está representada por los


empujes totales debido a la presión hidrostática.
Sustituyendo el valor del incremento de la fuerza o impulso
en la ecuación anterior, se tiene:

Pero, sabemos que la presión hidrostática en la sección uno


y dos del volumen de control vale:
P1 = .A1 . Yഥ1 y P2 = .A2 . Y2

Sustituyendo los valores de P1 y P2, en la expresión 3.25, nos


queda:
.𝑄
.A2 . Y2 - .A1 . Y1 =
ഥ (𝑉2 − 𝑉1 )
𝑔
Dividiendo ambos miembros de la ecuación entre el peso
especifico γ resulta; 𝑄
A2 . Y2 - A1 . Yഥ1 = (𝑉2 − 𝑉1 )
𝑔
Pero; sabemos que la ecuación de continuidad vale:
Q = 𝐴1 . 𝑉1 = 𝐴2 . 𝑉2

Por lo tanto; despejando las velocidades de cada sección se


tiene:

Sustituyendo v1 y v2; en la ecuación principal, se tiene:


𝑄 𝑄 𝑄
A2 . Y2 - A1 . Yഥ1 = ( − )
𝑔 𝐴2 𝐴1

Agrupando términos:
𝑄2 𝑄2
A2 . Y2 - A1 . Yഥ1 = ( − )
𝑔.𝐴2 𝑔.𝐴1
𝑄2 𝑄2
Ordenando términos: A2 . Y2 - A1 . Yഥ1 = ( − )
𝑔.𝐴2 𝑔.𝐴1
M1=Fe1 = Fe2 =M2
𝑄2 𝑌12
Fe1 = 𝑌x𝐴1 + 𝑌x𝐴1 = (3𝑏1 +2m𝑌1 )
𝑔.𝐴1 6

𝑄2 𝑄2
+A1 . Yഥ1 = + A2 . Y2
𝑔.𝐴1 𝑔.𝐴2

Valores críticos en canales trapezoidales:


2
𝑄2 𝐴3 𝑄2 𝑏+𝑚.𝑌𝑐 .𝑌𝑐 3 2
𝑄 .𝑇
= = 𝐹 =
𝑔 𝑇 𝑔 𝑏+2𝑚𝑌𝑐 𝑔. 𝐴3

1/2
Q b+mYc 3 .Y3c
=
g b+2mYc

2 𝑏+2𝑚𝑌𝑐 𝑌𝑐 +(𝑏+𝑚𝑌𝑐 )𝑌𝑐


Emin=
2(𝑏+2𝑚𝑌𝑐 )
La expresión anterior, es la Ecuación General del Resalto
Hidráulico para Canales Trapeciales
𝑄2 𝑄2
Donde: +A1 . Yഥ1 = + A2 . Y2
𝑔.𝐴1 𝑔.𝐴2
Q= Caudal o gasto en m3/s.

g = gravedad en m/s2

A1 = Área hidráulica del canal; A1 = 𝑏1 .𝑌1 +m.𝑌12


𝑏1 .𝑌1 +m.𝑌12
𝑌ഥ1 = Centro de gravedad de la sección 1; 𝑌ഥ1 =
2.𝑏1 +3.𝑌1

A2 = Área hidráulica del canal; A2 = 𝑏2 .𝑌2 +m.𝑌22


𝑏2 .𝑌2 +m.𝑌22
𝑌ഥ2 = Centro de gravedad de la sección 2; 𝑌ഥ2 =
2.𝑏2 +3.𝑌2
𝑌1 y 𝑌2 conjugado menor y mayor del resalto hidráulico
1
𝑌1 = . 𝑌𝑐
3
Deducción de la ecuación del salto hidráulico en canales
de sección triangular.
En el análisis de una sección triangular para determinar el
valor del conjugado mayor partimos del número de Froude.

Figura. Canal de sección triangular.

Para esta sección, con designación de taludes m1 y m2 ver


(fig.) el área vale:
Donde m es el promedio de los taludes:
Además:

Tomando en cuenta la ecuación de las fuerzas.

Sabemos que:
Donde:
Por lo tanto sustituyendo esta expresión se tiene:

Pero, sabemos que la presión hidrostática en la sección


uno y dos del volumen de control vale:

Sustituyendo el área del triangulo y el centro de gravedad,


tenemos:
; Reduciendo términos tenemos:
Por otra parte, el cuadrado del número de Froude en una
sección triangular es:

Si se despeja Q2/g, tenemos:

Para régimen supercrítico se ocupara el primer miembro de


la expresión.
Sustituyendo en la ecuación tenemos:

Reduciendo términos:
a) Régimen supercrítico conocido:
Tomando en cuenta la ecuación.
Factorizando la ecuación anterior tenemos:

o bien:

La raíz positiva de esta ecuación permite determinar el valor


del tirante del salto hidráulico (d2= Y2)
b) Régimen subcrítico conocido.
Para este caso se ocupara el segundo miembro de la expresión,
por lo tanto el desarrollo es el mismo para llegar la expresión:
Valores críticos en canales triangulares

5 2𝑄2 𝑔𝑌𝑐
𝑌𝑐 = 𝑉𝑐 =
𝑔𝑚2 2

5
Emin = 𝑌𝑐
4
Deducción de la ecuación del salto hidráulico en canales
de sección circular.
Para este tipo de sección cabe la posibilidad de que se llene
totalmente después del salto, por lo cual existen dos casos
diferentes.
Caso1. Flujo a superficie libre antes y después del salto.

Y=d
Yp=𝐝ҧ

Figura . Canal de sección circular.


Para cualquier valor del tirante, el área hidráulica es (ver
figura ):

𝑑 3/2 𝑑 3/2
2𝐷 1−𝐷
; ; 𝑑ҧ =2𝑅
3 𝑠𝑒𝑛3 𝜃
= 𝐷
3𝐴 3𝑚
a) Régimen supercrítico conocido:

De la ecuación:

se tiene que:

Al dividir por y despejar se obtiene:


b) Régimen subcrítico conocido.
Por un desarrollo análogo al anterior, se obtiene la
siguiente ecuación:

Caso 2. Flujo a presión después del salto. En este caso, vale


también la ecuación general para cualquier sección, siempre
que corresponda al área total llena, d2 a la altura del
equivalente de presiones en la sección 2. Esto equivale a que
m2 y k‟2 sean constantes de valor:

Figura 3.20 a. Salto Hidráulico forzado en un conducto circular.


Por tanto, es válida la ecuación para el régimen crítico
conocido

La ecuación para el flujo subcrítico, dado siempre que m2 y


K´2 se calculen de las ecuaciones anteriores.
Figura 3.21. Gráfica para la determinación del tirante subcrítico conociendo el régimen
supercrítico.
Deducción de la ecuación del salto hidráulico en canales de sección
de herradura.
Para calcular el área, conviene dividir la sección en zonas como se
muestra en la figura.

Figura 3.22. Sección herradura.

En esta zona son validas las ecuaciones similares a las del canal
circular, con la única diferencia que en este caso el radio es igual al
diámetro (R=D), esto es, se consideran validas las siguientes
ecuaciones:
Para el área hidráulica con tirantes dentro de la zona 2, se tiene:

Cuando la sección se llena totalmente, el área y k‟ valen:


Flujo a superficie libre antes y después del salto:
a) Régimen supercrítico conocido. Para la sección herradura
también vale la ecuación

Si m y k´ se obtienen de las ecuaciones definidas en la zona 1 y


zona 3
b) Régimen subcrítico conocido. Vale también la ecuación

Siempre que m y k´ se obtengan de las ecuaciones definidas en la


zona 1 y zona 3.
Flujo a presión después del salto: Se utiliza la ecuación para
régimen supercrítico conocido y la ecuación para régimen
subcrítico conocido, dadas anteriormente.
siempre que m1 y K´ se calculen con las ecuaciones que
correspondan, de acuerdo con la zona de la sección de que se
trate.
Invariablemente m1 y k´ adoptan los valores constantes
siguientes:

Donde d2 es la altura del gradiente de presiones en la sección 2,


según lo indica la fig. de sección de herradura
La solución gráfica del problema se presenta en las figuras 3.23 y
3.24 para los casos analizados, donde se ha utilizado el parámetro:
✓ No se conocen las características del salto hidráulico en
secciones circular y herradura (d1/D)> 0.8.

✓ Las gráficas correspondientes consideran solamente valores


0≤d1/D≤0.8.

✓ En las gráficas de régimen subcrítico conocido, algunas curvas


no alcanzan el valor d1/d2 = 1 debido a la limitación de la
variable (d1/D) máx=0.8.

✓ Las gráficas de régimen supercrítico conocido indican el lugar


geométrico de las puntos límites del salto a superficie libre y en
las gráficas de régimen subcrítico conocido la curva límite es
d2/D=1.
Figura 3.23. Gráfica para la determinación del tirante subcrítico, conociendo el régimen
supercrítico
Figura 3.24. Gráfica para la determinación del tirante supercrítico, conociendo el régimen
subcrítico.
LONGITUD DEL SALTO HIDRÁULICO.
LONGITUD DEL SALTO HIDRÁULICO.

La longitud del salto ha recibido gran atención de los investigadores


pero hasta ahora no se ha desarrollado un procedimiento
satisfactorio para su cálculo.

Longitud del salto (L):


Se define como la distancia medida entre la sección de inicio y la
sección inmediatamente aguas abajo en que se termine la zona
turbulenta (fig.3.25a,b y 3.26).
En teoría, esta longitud no puede determinarse con facilidad, pero
ha sido investigada experimentalmente por muchos ingenieros
hidráulicos.

La zona donde las turbulencias son notables y susceptibles de


producir daños al canal mientras se estabiliza el flujo abarca una
distancia conocida como longitud del salto y debe protegerse con
una estructura adecuada llamada tanque amortiguador.
Figura 3.25 a y b Longitud del salto hidráulico.

Figura 3.26
La longitud del salto es difícil de medir debido a la incertidumbre
que implica determinación exacta de sus secciones inicial y final. Por
lo que es indispensable recurrir a formulas empíricas de varios
investigadores, las cuales se presentan a continuación para canales
rectangulares (véase figura 3.25a y 3.25b), entre las más sencillas se
citan:
También según el U.S. BUREAU OF Reclamation, la longitud del
salto hidráulico en un canal rectangular horizontal se puede
determinar haciendo uso de la tabla 3.1 que esta en función del
número de Froude varía de acuerdo con la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Longitud del salto hidráulico en canales rectangulares.


𝑽𝟏 1.7 2 2.5 3.0 3.5 4.0 6 8 10
𝑭𝟏 =
𝒈𝒅𝟏
𝑳 4 4.35 4.85 5.28 5.55 5.8 6.1 6.12 6.1
𝒅𝟐

La longitud del salto en canal trapecial es mayor debido a la


simetría que se produce por efecto de la distribución no uniforme
de las velocidades; en la práctica podemos establecer que la
ecuación más común es:

L= 5 a 7 (𝑑2 − 𝑑1 )
Otra forma de calcular la longitud del salto en trapezoidales es en
función del área, ya que esta depende del talud del canal, según la
tabla 3.2.

Según Sieñchi vale: L = A (𝑑2 − 𝑑1 )

Tabla 3.2. Longitud del salto hidráulico en canales rectangulares.

Silvester (1964) propuso las siguientes ecuaciones empíricas para el cálculo de la longitud de
resaltos hidráulicos en canales rectangulares, triangulares y parabólicos, en función del número de
Froude en la sección de aguas arriba del resalto, F1, y de la profundidad inicial, d1:

Tipo de canal Formula empleada


Rectangular horizontal L=9,5 𝑑1 . (𝐹1 − 1)1,01
Triangular simétrico ; =47,3° L=4,26 𝑑1 . (𝐹1 − 1)0,695
Parabólico con F < 3,9 L=11,7 𝑑1 . (𝐹1 − 1)0,832
La longitud del resalto puede definirse como la distancia medida desde la cara frontal
del resalto y1 hasta un punto en la superficie inmediatamente aguas abajo del
remolino Y2. Los datos experimentales sobre la longitud del resalto pueden graficarse
mediante el número de Froude (F1) contra la relación adimensional (L/ (y2-y1), L/y1 o
L/y2). La curva resultante de la gráfica F1 versus L/y2 muestra la regularidad de una
parte plana para el rango de los resaltos bien establecidos.
Ejemplo :
Como se muestra en la figura, se está descargando agua de un
depósito bajo una compuerta de esclusa a una velocidad de 18 m3/s
en un canal rectangular horizontal de 3 m de ancho fabricado de
concreto formado semiterminado.
En un punto donde la profundidad de 3 m, se observa que se
presenta un salto hidráulico. Determine lo siguiente:
a. La velocidad antes del salto.
b. La profundidad después del salto.
c. La velocidad después del salto.
d. La energía disipada en el salto.
Datos:
Q=18 m3/s
B=b=3m; d2=?; d1=1 m
Solución:

Parte a)
Determinación del área antes del salto:
Determinación de la velocidad antes del salto:

Determinación del número de Froude:

El flujo se encuentra en un rango supercrítico. F > 1


Parte b) Determinación del conjugado mayor d2=Y2:

Determinación del área después del salto A2:


Parte c) Determinación de la velocidad después del salto:

Parte d) Determinación de la pérdida de energía:


Perfil superficial de un resalto hidráulico:
El conocimiento del perfil superficial de un resalto hidráulico es necesario en el
diseño del borde libre para los muros laterales del tanque disipador donde ocurre el
resalto.
También es importante para determinar la presión que debe utilizarse en el diseño estructural,
debido a que la presión vertical en el piso horizontal bajo un resalto hidráulico es
prácticamente la misma que hincaría el perfil de la superficie del agua.

El perfil superficial de un resalto hidráulico puede representarse mediante curvas


adimensionales para varios valores de F1.

𝑌

Ejercicios Resalto Hidráulico
Ejemplo :
Con base en la siguiente figura calcule la carga “H” sobre el
vertedero y la altura “P” para que se presente un salto hidráulico
claro al pie del vertedero indicado en la figura.

Datos:
L=B=b= 22.0 m
d1= 0.80 m
d2= 4.20 m 3
C= 2.10 ; utilice la formula de Francis para vertederos Q= C.L.𝐻 2
Solución:
Con los datos que se tienen se procede a determinar el número de
Froude aplicando la ecuación del salto hidráulico para canales
rectangulares, puesto que se conocen los tirantes conjugado mayor y
menor respectivamente.
𝑑1
𝑑2 = 1 + 8𝐹𝑟 2 − 1
2 2𝑑2 = 𝑑1 1 + 8𝐹𝑟 2 − 1
Despejando el número de Froude:
𝑑2
2 +1= 1 + 8𝐹𝑟 2
𝑑1

Elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación, se tiene:

𝑑2 2
2 𝑑1 +1 −1
Fr =
8
Sustituyendo valores en la presente ecuación se tiene:

𝑑2 2 4.2 2
2 𝑑1
+1 −1 2 0.80 +1 −1
Fr = = = 4.05
8 8

Cálculo de la V1, a partir de la ecuación de Froude:

1/2 1/2
𝑉1 = 𝐹𝑟 𝑔𝑑1 = (4.05). 9.81𝑥0.8 = 11.35 𝑚/𝑠

Determinación del área en la sección 1:

Determinación del gasto aplicando la ecuación de continuidad:


Cálculo de la carga hidráulica H que actúa sobre la cresta del
vertedor: Aplicando la fórmula de Francis y despejando H:
3
Q= C.L.𝐻 2

Cálculo de la altura P del vertedor aplicando la ecuación de Bernoulli


entre la sección 0 y 1:
Ejemplo :
Una onda estacionaria de 0,60 m. de altura es producida al pie de un
canal rectangular en un paseo de una lago artificial para turistas, si la
profundidad del agua aguas arriba de la ola se estima en 0.45 m.
determine cuán rápido el bote está viajando cuando está pasando
cerca de la onda estacionaria (salto hidráulico) al final de la
salpicadura.
Solución:

Aplicando la ecuación de resalto Hidráulico, se tiene que:

𝑑1
𝑑2 = 1 + 8𝐹𝑟 2 − 1
2

Sustituyendo Valores :
0,45
(0,60 + 0,45) = 1 + 8𝐹𝑟 2 − 1
2
Sabiendo que:

𝑑2 2 1.05 2
2 +1 −1 2 +1 −1
𝑑1 0.45
Fr = = = 1,97
8 8

𝑉1 = Fr1 𝑔. 𝑌1 = 1,97. 9,81.0,45 = 4,13 m/s


Ejemplo :

Una barrera forma un resalto hidráulico, el cual se propaga aguas


arriba en un movimiento lento del agua sin formar salpicaduras,
suponga que la zona de deformación tiene 2 m de profundidad y la
profundidad del agua al inicio de la barrera es de 3 m. Estime la
velocidad de propagación de la barrera y la velocidad inducida en el
agua.
Solución
La barrera se mueve a una velocidad C y por lo tanto induce una
velocidad V detrás como se aprecia en la figura, la velocidad de
aproximación es V1= C aguas abajo del rio.
Aplicamos la ecuación del Resalto Hidráulico, se tiene que:

𝑑1 𝑑2 2 3 2
𝑑2 = 1 + 8𝐹𝑟12 −1 Fr =
2 𝑑1 +1 −1
=
2 2 +1 −1
= 1,37
2 8 8

a) Cálculo de la Velocidad de propagación de la barrera

𝑉1 = 𝐶 = 𝐹𝑟1. 𝑔. 𝑌1 = 1,37. 9,81𝑥2 = 6,07 m/s


b) Cálculo de la Velocidad inducida (V)en el agua
Por continuidad Q1 = Q2; entonces:
𝑌1 2
𝑉2 = 𝑉1 = C - V = 6,07x = 4,04 m/s = 6,07 - V V = 2,03 m/s
𝑌2 3
Ejemplo 3 :
Con los datos proporcionados en la siguiente figura, calcule la
cota “A”, aplique la fórmula de Francis.

Datos:
Cota B= 100.00 m. s. n. m.
P= 6.00 m
Cd=2.00
dc= 2.50 m
Calcular:
la cota “A” ; b = 1 m.
Solución:

Cálculo del gasto unitario, aplicando la fórmula del tirante crítico


para canales rectangulares:

Aplicando la ecuación de Francis para vertedores sin


contracción y despejando la carga H sobre el vertedor y
considerando que L=B=1:

Despejando H tenemos:
Determinación de la cota “A” :
Ejemplo 4 :
Al pie de un vertedero se presenta un salto claro. Utilizando
los datos que se indican Calcule:
a) la cota “C” de la cresta del vertedero.
b) la cota “A” de la superficie del agua antes del derrame,
donde puede aceptarse que

Datos:
d1= 1.45 m
d2= 8.45 m
CL= 2.16 (Francis)
B = 1 m.
Solución: Cálculo del número de Froude:

𝑑1 2 1.45 2
2 𝑑2
+1 −1 2 8.45 +1 −1
𝐹𝑟1 = = = 0,32
8 8

Cálculo de la velocidad en la sección 2, a partir de la


ecuación del número de Froude:

𝑉2 = Fr2 𝑔. 𝑌2 = 0,32. 9,81.8,45 = 2,91 m/s

Cálculo del área en la sección 2, considerando que b=1:

Por lo tanto el gasto unitario es:


Cálculo de la carga hidráulica H sobre la cresta del vertedero,
aplicando la ecuación de Francis:

Determinación del área en la sección 1:

Cálculo de la velocidad en la sección 1 a partir del valor del


gasto unitario:
Calculo de la altura P del vertedero, aplicamos Bernoulli
entre las secciones 0 y 1:

Cálculo de la Cota “C”:

Cota C = Cota del tanque + P = 2250 +11,06= 2261,06


m.s.n.m
Ejemplo 5 :
En un canal rectangular, de ancho constante en toda la
longitud de la estructura, determine qué tipo de salto se
presenta aguas abajo del vertedero y el porcentaje de
ahogamiento.

Datos:
q=4.00 m2/seg
H= 5.50 m
d2´= 3.00 m
Solución:
Cálculo de d1 y el tirante conjugado mayor d2 , en base a la
ecuación de Bernoulli:

Consideramos que: Si b1=1; A1= d1

0,006 = 0; Por lo tanto el tirante propuesto es correcto.


Resolviendo la ecuación cubica, se obtiene que el valor de
d1 = 0.4 m
Cálculo de la velocidad en la sección 1 aplicando la ecuación
de continuidad:

Cálculo del número de Froude (Fr), con la Velocidad


calculada (V1):

Cálculo del tirante conjugado mayor o salto hidráulico d2,


aplicando la ecuación:
Según los tipos de salto hidráulico tenemos que:

d2 < d2´ el salto es ahogado


d2 = d2´ el salto es claro
d2 > d2´ el salto es corrido

Para el ejemplo, según el resultado obtenido, el salto es


ahogado ya que d2 =2.66 m es menor que d2´=3,00 m (dato).

Cálculo del porcentaje de ahogamiento (%E):


Ejemplo 6 :
Al pie del vertedero de la figura se toma un salto
hidráulico con las siguientes características:

Datos:
d1=Y1= 0.60 m
Cd=2.17 (Francis)
B=b

a)Calcule P y determine el tipo de salto, % de ahogamiento.

a)Haga un esquema de la grafica “ d- d2- E ”, acotando: E1, E2,


hf1-2, d1, d2.
Solución:
Cálculo del gasto unitario aplicando la ecuación de Francis:
Q=C.b.H3/2 q =C.H3/2
Determinación de la carga H:
H = Cota 0 – Cota A = 200-198 = 2,00 m

Cálculo de la V1: Si b1=1; A1= d1

a) Determinación de la altura del umbral “P”:


Determinación de la Cota B:

Determinación de d2´:

Determinación del número de Froude:

Determinación de conjugado mayor d2:


Determinación del tipo de salto hidráulico:
Como (d2= 3,22 ) < (d2´=3,68 ) se dice que el salto es
ahogado

b) Determinación de la velocidad V2:

Cálculo de la energía específica en las dos


secciones:

Cálculo de hf 1-2 :


Tabla de valores para la gráfica d (Y) vs. E
Gráfica d vs. E.
Ejemplo 7 :
En la figura siguiente se representa un salto tipo claro. Si se
cuenta con los siguientes datos:

Cd=2.12 (Francis); H= 4.80 m L


d2=Y2= 7.5 m
Calcular:
a)El desnivel P
b)La longitud del tanque amortiguador “L tanque”
c)Las pérdidas de energía ocasionada por el salto hidráulico,
hf1-2
Solución:
Cálculo el gasto por unidad de ancho que pasa sobre el
vertedor aplicando la ecuación de Francis:

Considerando que L=b= 1.00 m.


Cálculo de la velocidad en la sección (2) a partir de la
ecuación de continuidad:

Determinación del número de Froude:


Cálculo del tirante conjugado menor d1:

Cálculo de la velocidad en la sección 1 aplicando la ecuación


de continuidad:

Aplicar Bernoulli entre la sección 0 y 1, para calcular el valor


de P (altura del vertedero):
Para la determinación de la longitud del tanque amortiguador
aplicamos la ecuación:

Con el valor de 3.80 entramos a la tabla que se indica y


encontramos que la relación del núm. de Froude vale 5.55,
por lo tanto.
Otra forma de calcular la longitud del tanque es aplicando
la ecuación de Smetona:

Nota: La variación de longitud queda a criterio del


diseñador de la estructura hidráulica.

Cálculo de la perdida de energía en el salto hidráulico,


mediante la siguiente formula.
PROBLEMA
Un canal rectangular de 15 m de ancho se inicia al pie de un
vertedero que tiene una altura de 4,27m (del piso a la cresta).
Dicho vertedero tiene la misma longitud de cresta que el ancho
del canal y con una carga h = 2,43 m sobre la misma y deberá
descargar un gasto Q = 112,5 m3/s. El canal será excavado en
tierra con un factor de rugosidad de Manning n = 0,025 y el
régimen en flujo uniforme debe ser subcrítico. Determine la
pendiente necesaria en el canal para que el salto hidráulico, se
inicie justo al pie de la caída, así como la longitud L de la zona
que debe revestirse.
PROBLEMA
Un canal rectangular de 2 m de ancho, transporta un caudal de 3 m3 /s.
La altura aguas abajo del resalto es 1 m. Hallar:
a) La altura aguas arriba del resalto, la b) La pérdida de energía c) El
tipo de resalto. d) La eficiencia del resalto.
PROBLEMA
Un canal trapezoidal tiene un ancho de base 0,40 m, las pendientes de las
paredes son de 1:1 y transporta un caudal de 1 m3/s. La altura aguas arriba del
resalto es 30 cm.
Hallar: a) la altura del resalto; b) la pérdida de energía en este tramo; c) la
eficiencia del resalto.
PROBLEMA
En la figura dada, un canal trapezoidal tiene un ancho b= 5 m, talud m=1,
rugosidad n = 0,025 y para una pendiente S = 0,0004, adopta un tirante normal yn
= 1,75 m, en flujo uniforme. Debido a razones topográficas, existe un tramo
intermedio en el canal, con suficiente longitud y pendiente para que se establezca
también flujo uniforme pero supercrítico. Calcular la pendiente del tramo
intermedio de manera que se produzca un resalto inmediatamente después que
termina dicho tramo, el cual deberá revestirse de concreto con rugosidad n =
0,015, debido al aumento de velocidad.
PROBLEMA
Dada la figura de un canal trapezoidal revestido de concreto con acabado liso
(n=0,015), conduce un caudal de 1,5 m3/s con una pendiente de 1 %, ancho de 1
m y talud m = 1. El canal tiene que atravesar una montaña por medio de un túnel
de sección circular de diámetro 1,5 m y revestido de concreto de acabado regular
(n = 0,018). Para el paso de sección trapezoidal a circular se construye una
transición que tiene la misma pendiente que el canal y una longitud de 10 m.
a) Calcular la pendiente S2 del túnel necesaria para que se inicie el resalto
hidráulico en la sección del portal de entrada.
b) Calcular la pendiente S2 mínima con la que debe trazarse el túnel que elimine el
resalto hidráulico.
PROBLEMA
Dada la figura de un canal rectangular determinar el tipo de salto que se forma
según los datos dados:
Ejemplo:
La figura muestra una presa de concreto sobre la que pasan 252.0 m3/s de agua
que llegan al pie de la obra con V = 12.81 m/s . El agua debe escurrir sobre una
plataforma horizontal con 54.90 m, un salto que debe quedar contenido por
completo en la plataforma y cuya altura mayor es de 3.05, se pide:
a) Calcular la longitud de la plataforma. (Resp: L1-3=39,94 m)
b) Calcular la energía hidráulica disipada desde el pie de la presa hasta la
sección terminal del salto. (Resp: hf1-3=5,55 m; Pt=1,3x105 kgfm/s

Potrebbero piacerti anche