Sei sulla pagina 1di 48

http://derechoinformatico-stacy.blogspot.com/2009/09/efectos-juridicos-del-cambio-de.

html

Nos encontramos en la era Internet y ya no basta con estar conectado a la red, sino que hay que
estar presente en ella, las redes sociales son una excelente plataforma para este fin donde podemos
interactuar con otras personas en tiempo real con base en un sistema global de relaciones entre
individuos basados en la estructura social de Georg Simmel.

Una definición a redes sociales es que las Redes son formas de interacción social, definida como un
intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema
abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas
necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Se les conoce como efectos jurídicos a todas aquellas consecuencias que tienen interés para el
derecho por virtud de la realización de un acto, hecho o negocio jurídico. Dichos efectos jurídicos
consisten en: la creación, modificación, conservación, declaración, transmisión y extinción de derechos
y obligaciones o situaciones jurídicas concretas (estado civil, etc)

Cuando nos referimos a Redes sociales en línea son los MySpace, Hi5, Orkut, Facebook, Twitter,
Friendster ya sea por su mayor número de usuarios o por ser uno de los servicios que más creció en la
web en el 2007.

Según el experto en temas de Internet de la Red Científica Peruana Sandro Marcone el éxito de las
redes sociales se basa en tres elementos: el márketing viral que les ha permitido hacerse conocidas
gracias a la técnica del boca a boca entre sus usuarios; la necesidad de los usuarios de expresarse a
través de nuevos espacios como Internet y por último, el interés de mantener un contacto más
cercano con sus amistades.

Sobre los peligros de ser víctima de delitos o suplantación de identidad en las redes sociales, Marcone
afirmó que las probabilidades no aumentan con respecto a otras páginas web. "Antes de que ello
ocurra es necesario leer las declaraciones de uso o las políticas de privacidad antes de registrarse a
una red social", recomendó el representante de la Red Científica Peruana.

Si tenemos en cuenta que toda actividad humana genera consecuencias jurídicas, podemos afirmar
que las redes sociales no son otra cosa que máquinas sociales diseñadas para fabricar situaciones,
relaciones y conflictos con multitud de efectos jurídicos.

EFECTOS LEGALES:

Como La mayoría de contratos de internet son contratos de adhesión; contratos de aceptación vía clic
o "click through". Este tipo de contratos trae consigo varios problemas como:

· Derecho a la privacidad: un ejemplo seria cuando publican vídeos que no sean de naturaleza
personal y/o que hayan sido grabados y publicadas maliciosamente.

· Renuncia a derechos económicos derivados de la propiedad intelectual, como lo son los derechos de
autor; condiciones de uso del sistema de la red social, en cuanto a la cesión de los contenidos de
manera “irrevocable” de manera tal que la empresa y sus filiales podrían utilizarlos, copiarlos,
modificarlos y publicarlos, muchas otras facultades sin limites este tipo de facultades pone en peligro
derechos humanos y Personales

· Tampoco garantizan protección a los usuarios de acciones legales en su contra por cuanto se les
incita a la publicación de imágenes de terceros sin autorización.

· Suplantación de identidad en las redes sociales; La falta de protección de la identidad en las redes
sociales está provocando la proliferación de casos de suplantación de la personalidad. Políticos y
rostros conocidos del panorama nacional, están viendo como circulan falsos perfiles con su identidad
en este tipo de redes. Pero no es esta la única amenaza.

Cito como ejemplo el caso de: Twitter y sus efectos legales:

Hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe, no sólo lo que se plasma en un papel, sino en
formatos digitales:
"Una inmobiliaria demanda a un usuario de Twitter por difamación"
Ese es el titular que se está comentando entre la comunidad de twitters de todo el mundo.
Hace unos años los mensajes de sms ya empezaron a considerarse pruebas para demostrar
culpabilidad o inocencia en procesos judiciales. Ahora puede ocurrir lo mismo con los textos de menos
de 140 caracteres que se publican en Twitter:

En mayo, la usuario de Twitter "Amanda Bonnen" escribió y publico en este plataforma que "la gestión
de la inmobiliaria Horizon Realty estaba haciendo muy poco para remediar un problema de moho en
su apartamento".

Esa inmobiliaria, Horizon Realty, ha iniciado acciones legales contra Bonnen, pidiendo 50.000 dólares
por indemnización.

Twitter ha demostrado ser una valiosa herramienta para solucionar problemas y para garanizar la
satisfacción de los clientes, ya que permite una relación directa e inmediata con ellos. Una empresa
que usa bien estas redes puede dar respuesta a las dudas y comunicar la realización de mejoras o
reparaciones en las viviendas
www.muycomputerpro.com/2010/11/29/los-problemas-juridicos-de-las-redes-sociales

Los problemas jurídicos de las redes sociales

En España hay ocho millones de usuarios de redes sociales, según el Estudio sobre la privacidad de
los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales on line. Mónica Arenas
Ramiro, del departamento legal de Alcatraz Solutions y profesora del Derecho Constitucional en la
Universidad de Alcalá de Henares ha elaborado este texto para que se pueda conocer cuáles son
las garantías jurídicas en este cambio social que se está dando.

Las redes sociales son importantes canales de comunicación e interacción. La información personal
suministrada a través de las redes sociales y, en la mayoría de los casos, con el consentimiento de
sus titulares, parece no conocer límites. Por ello, la actual protección jurídica se revela insuficiente.

Los usuarios de las redes sociales revelan tranquila y conscientemente su privacidad y la de sus
conocidos. Hoy en día (hasta ahora algo impensable) la gente muestra sus emociones e imágenes
por Internet, sin ningún tipo de problema y parecen felices al hacerlo, ofreciendo todo tipo de
información sin ningún tipo de control. Y una vez que la información personal se publica en
Internet, el peligro de que se haga accesible a todo el mundo es incontrolable, y el daño que se
puede generar es irreversible.

Desde el primer momento en el que pasamos a formar parte de una red social on line, estamos
suministrando información, datos personales que pueden ofrecer un perfil de nuestra persona, y
que en algunos casos nos ayudará a desarrollarnos más libremente como personas, pero, en otros
casos -y por desgracia, en la mayoría- suponen un grave riesgo para nuestra vida privada.

La cara: las ventajas

Una de las principales ventajas que ofrecen las redes sociales es el gran “poder de convocatoria”
que ofrecen. Las redes sociales on line se han convertido en lugar de encuentro de miles de
personas, y les permiten compartir aficiones, ideologías, trabajo y encontrar respuesta a casi
cualquier expectativa o incluso, problema, como acabamos de señalar.

Lo relevante es que el usuario de las redes sociales toma un papel más activo. Internet cambia la
perspectiva: el internauta es un sujeto activo, que se diferencia del sujeto pasivo que ve la
televisión o lee la prensa, y que no sabemos lo que piensa en esos momentos.

La cruz: los problemas


A nadie se le escapa el increíble valor que las redes sociales poseen o el valor potencial que
representan en tanto fuente de publicidad y de recopilación de información personal (para un uso
lícito o ilícito). Y es éste, el principal origen de los problemas para sus usuarios. De esta forma,
como la otra cara de la moneda, nos encontramos con los problemas que las redes sociales on line
llevan aparejado.

Así, uno de los principales problemas proviene de la posibilidad que ofrece la red de permanecer
en el anonimato. En Internet cualquier puede ser quien quiera ser. Esto pone de manifiesto lo fácil
que es en Internet fingir una personalidad o, incluso, suplantar la personalidad de otro y cometer
delitos bajo un supuesto anonimato.

Otro de los problemas se da respecto de los contenidos publicados en las redes sociales. En este
sentido, aunque la normativa sobre propiedad intelectual y derechos de autor se muestra clara al
respecto (se requiere el consentimiento del autor para la utilización de su obra), en la práctica
prima el “libre” intercambio de información.

seguridad en facebook

Pero no sólo la información sobre uno mismo publicada en las redes sociales puede suponer un
potencial peligro. El problema se plantea ya no sólo respecto de la información sobre uno mismo
suministrada, sino sobre lainformación relativa a terceros. En estos casos, no deja de ser frecuente
que una gran mayoría de usuarios de redes sociales publiquen información sobre conocidos y sin el
previo consentimiento de éstos. Aquí tenemos que decir que la AEPD ha sancionado ya en más de
una ocasión a personas que han colgado fotos o imágenes de tercero sin el consentimiento de
éstos.

Pero uno de los problemas que más preocupan en relación con las redes sociales es el hecho de
que entre el público al que van dirigidas y que puede acceder a las mismas, se encuentran
menores de edad. Si bien es cierto que, como garantías jurídicas, tenemos las Leyes Orgánicas
1/1982, de Protección del Honor, Intimidad y Propia Imagen, así como la 1/1996, de Protección
Jurídica del Menor, junto a muchas otras normas comunitarias e internacionales, el fenómeno de
las redes sociales está desbordando el paraguas de protección que a dichos sujetos se les ofrece.
A modo de conclusión

No sabemos hasta dónde llegarán estos cambios tecnológicos y sociales que se están produciendo,
pero tenemos que ir afrontando los problemas que jurídicamente se nos presentan con los
recursos que tenemos, y el Derecho debe ir dándoles respuesta y buscando soluciones futuras para
los nuevos problemas planteados.

seguridad

Las redes sociales no escapan al Derecho, y mucho menos a la normativa sobre protección de
datos: los usuarios, los titulares de la información, deben verse dotados de todas las facultades
que confiere el derecho fundamental a la protección de datos, esto es, los conocidos derechos
ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), y se debe cumplir con los principios para que
el tratamiento de esa información sea licito, esto es, consentimiento libre e información.

Así se ha manifestado desde la Unión Europea: el Grupo de Trabajo del artículo 29 de la Directiva
95/46/CE (GT29), en su Dictamen 5/2009, sobre Redes sociales en línea, manifestó que si un dato
personal es cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable, en las
redes sociales, todo son datos personales. Así, el GT29 es muy claro: a las redes sociales les será de
aplicación muchas de las previsiones comunitarias sobre la materia, incluso si los proveedores de
servicio están ubicados fuera del territorio español. Conclusión a la que se llegó también en la 30ª
Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad de 2008 celebrada
en Estrasburgo.

Pero bien es cierto que esto no es tan sencillo. Dar protección eficiente a la vida privada en el
ámbito de las redes sociales conlleva la necesidad de reinterpretar, adecuar y fortalecer el
concepto de protección existente hasta el momento.

http://agnitio.pe/articulo/cual-es-el-impacto-juridico-que-tiene-el-uso-de-redes-sociales-en-lo-
que-respecta-al-ambito-del-derecho-a-la-proteccion-de-datos-personales/
¿Cuál es el impacto jurídico que tiene el uso de redes sociales en lo que respecta al ámbito del
derecho a la protección de datos personales?

El auge de la tecnología y la globalización ha llevado a preguntarnos cuál es el impacto jurídico que


tiene el uso de las redes sociales en lo que respecta al ámbito del derecho a la protección de datos
personales. Para ello es necesario entender que una red social es una plataforma online que
permite a los usuarios (quienes pueden ser personas naturales o jurídicas) generar un perfil en el
que pueden compartir datos personales e información de uno mismo o de terceros, así como
interactuar de forma espontánea con otros usuarios a fin de comunicarse y compartir intereses
comunes. Entre las redes sociales más utilizadas encontramos a Facebook, YouTube, WhatsApp,
Twitter, Instagram, LinkedIn, Snapchat, entre otras.

Asimismo, en una red social se puede acceder, compartir, consultar, reproducir la información que
se encuentra en los perfiles de sus usuarios, así como la que brindan estos durante su interacción
en la red social, como pueden ser hábitos, fotografías, videos, entre otros. Por lo tanto, es
innegable señalar que, en una red social, se produce lo que se conoce como tratamiento de datos
personales[1].
En ese sentido, cabe preguntarnos si en el Perú todas aquellas personas que tratan datos
personales a través de las redes sociales se encuentran en el ámbito de aplicación de la Ley N°
29733 – Ley de Protección de Datos Personales (en adelante, “LPDP”). Al respecto, de conformidad
con el artículo 3° de la LPDP, no estarán sometidas a la ley aquellas personas que traten datos
personales en la medida que este uso tenga una finalidad exclusivamente doméstica.

Por tanto, si una persona natural o jurídica, en calidad de usuario de una red social, crea su propio
perfil con fines comerciales, empresariales o políticos, y en ese contexto realiza tratamiento de
datos personales, ya no se tratará de un uso doméstico o familiar. Es por ello que estos usuarios se
convertirán en responsables del tratamiento, lo cual los obliga a cumplir con la Ley de Protección
de Datos Personales.

En tales circunstancias, el usuario necesitará el consentimiento de los titulares de los datos


personales para poder tratar su información. Por ejemplo, es común que muchas empresas suban
fotos de sus trabajadores o clientes a su página de Facebook al realizar un evento de la compañía.
En estos casos, se necesitará de una autorización por parte de ellos para que la empresa pueda
utilizar sus imágenes. Si bien no existe jurisprudencia en el Perú respecto a este caso en particular,
podemos ver que la Dirección General de Datos Personales ha sancionado a varios colegios por
haber subido a su página web las fotos de sus alumnos sin el consentimiento de sus padres o sus
tutores. Por consiguiente, podemos señalar que cualquier persona natural o jurídica con un perfil
comercial podrá ser sancionada por las mismas razones y criterios: tratar datos personales sin el
consentimiento de su titular.

Por otro lado, estos usuarios con perfiles comerciales deben respetar los derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO), por lo que deben ofrecer al público un
medio para poder ejercerlos. La página inicial, en ese sentido, debería hacer referencia a la
existencia de un lugar en donde se puedan gestionar los problemas relativos a la protección de
datos.

Del mismo modo, si se suben datos personales a las redes sociales cuyos servidores se encuentran
fuera del territorio peruano, se producirá lo que la Ley denomina “Flujo transfronterizo de datos
personales”, esto es, la transferencia internacional de datos personales a un destinatario situado
en un país distinto al país de origen de los datos personales, sin importar el soporte en que éstos
se encuentren, los medios por los cuales se efectuó la transferencia ni el tratamiento que reciban.
En este caso, el titular del banco de datos o el responsable del tratamiento deberá poner en
conocimiento, la realización de flujo transfronterizo a la Dirección General de Protección de Datos
Personales, en virtud de lo dispuesto por el artículo 34° del Reglamento de la Ley de Protección de
Datos Personales, tal como se hace cuando los datos personales se guardan en los servicios de
“Cloud Computing”.

Por otro lado, cabe preguntarse: ¿qué sucede con los empresarios que acceden a las redes sociales
y comercializan información de los miembros de éstas? Muchos tienen la creencia generalizada
que la información contenida en las redes sociales es una fuente accesible para el público. De ser
cierta esta afirmación, esta práctica se encontraría dentro de los límites al consentimiento del
titular de datos personales, tal como lo señala el numeral 2 del artículo 14° de la LPDP, puesto que
textualmente señala que:

“No se requiere el consentimiento del titular de datos personales, para los efectos de su
tratamiento, en los siguientes casos:

(…)

Cuando se trate de datos personales contenidos o destinados a ser contenidos en fuentes


accesibles para el público”.

Sin embargo, la enumeración dada por el artículo 17° del Reglamento[2] no incluye ni enumera,
expresamente al Internet ni cualquier herramienta o recurso de Internet. Nuestra legislación se ha
basado en el ordenamiento jurídico español y la Agencia de Protección de Datos Personales
(órgano encargado de interpretar la ley de protección de datos personales española) ha afirmado
en la Resolución 00574/2005–AEPD, que dentro del concepto de “fuentes accesibles para el
público” no se desprende que las páginas web puedan ser considerados como fuentes accesibles al
público a efectos de la Ley Orgánica de Protección de Datos. En consecuencia, la utilización de los
datos de carácter personal que figuran en las redes sociales necesitaría para su tratamiento el
consentimiento previo de los titulares, no pudiendo considerarse fuentes de acceso al público.

Este sería al parecer el criterio que le ha dado la Autoridad Nacional de Protección de Datos
Personales, puesto que en el Oficio N° 135-2014-IGPNP/EM en el que absuelve una consulta señala
que “debe recordarse que la información cuya configuración es pública en la red social, continúa
perteneciendo a la esfera de la privacidad del usuario, conforme con lo señalado en los numerales
4 y 5 del artículo 2 de la LPDP y numerales 4 y 6 del artículo 2 del Reglamento, por lo que su
tratamiento debe hacerse de acuerdo con la legislación de la materia, más allá de que el acceso
esté autorizado”.

No obstante, el ordenamiento jurídico peruano es obscuro respecto a este tema, puesto que
también podría interpretarse que una red social es un medio de comunicación electrónico y, por
tanto, se encuentra dentro del concepto de “fuentes de acceso al público”. En este caso,
consideramos que no se podría tratar la información de forma indiscriminada, puesto que la
Resolución Directoral N° 006-2016-JUS/DGPDP sostiene que el artículo 14° de la LPDP tan solo
posibilita al interesado conocer el contenido de la información sin solicitar el consentimiento del
titular de los datos personales (en atención a la naturaleza de la fuente) mas no a realizar un
tratamiento más allá de su recopilación.

Es necesario precisar que el tratamiento de datos de fuentes accesibles al público debe tomar en
cuenta el principio de finalidad, por lo que el tratamiento de los datos personales no debe
extenderse a otra finalidad que no haya sido la establecida de manera inequívoca como tal al
momento de su recopilación, excluyendo los casos de actividades de valor histórico, estadístico o
científico cuando se utilice un procedimiento de disociación o anonimización.

De acuerdo a REVOREDO[3], por este principio, los datos solo pueden ser utilizados para aquellas
finalidades que el titular del banco de datos informó al titular de los mismos antes de recogerlos.
Cualquier uso para una finalidad distinta constituye un tratamiento indebido y por lo tanto sujeto a
la posibilidad de una sanción. Es decir, el hecho que un dato se encuentre en una fuente de acceso
público no quiere decir que pueden ser usadas para cualquier efecto pues dichos datos fueron
entregados a la red social únicamente para la finalidad descrita por ella al momento en que el
usuario decidió abrir su cuenta y otorgó su consentimiento al tratamiento de sus datos.

Finalmente, el artículo 2 del Reglamento de PDP señala expresamente que “el tratamiento de los
datos personales obtenidos a través de fuentes de acceso público deberá respetar los principios
establecidos en la Ley y en el presente reglamento”. En otros términos, no podremos recogerlos
para crear una nueva base de datos y, menos aún, para una finalidad distinta.

A modo de conclusión, podemos señalar que tanto las personas naturales o jurídicas que sean
titulares de un perfil comercial en una red social deberán regirse por la normativa de protección de
datos personales en el Perú, teniendo en cuenta que para tratar información de carácter personal
deberán contar con el consentimiento expreso de sus titulares, ofrecer al público una instrucción
para que puedan ofrecer sus derechos ARCO y comunicar a la Autoridad Nacional de Protección de
Datos Personales, la realización de flujo transfronterizo en la medida que el servidor que contiene
la red social se encuentre fuera de territorio nacional. Finalmente, las personas no podrán
comercializar los datos personales de personas naturales que estén contenidos en redes sociales,
sin el consentimiento de sus titulares.

Notas del Autor

[1] Artículo 2° de la Ley de Protección de Datos Personales:

Tratamiento de datos personales.- Cualquier operación o procedimiento técnico, automatizado o


no, que permite la recopilación, registro, organización, almacenamiento, conservación,
elaboración, modificación, extracción, consulta, utilización, bloqueo, supresión, comunicación por
transferencia o por difusión o cualquier otra forma de procesamiento que facilite el acceso,
correlación o interconexión de los datos personales.

[2] Artículo 17° del Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: “Para los efectos del
artículo 2, inciso 9) de la Ley, se considerarán fuentes accesibles al público, con independencia de
que el acceso requiera contraprestación, las siguientes:

Los medios de comunicación electrónica, óptica y de otra tecnología, siempre que el lugar en el
que se encuentren los datos personales esté concebido para facilitar información al público y esté
abierto a la consulta general.

Las guías telefónicas, independientemente del soporte en el que estén a disposición y en los
términos de su regulación específica.
Los diarios y revistas independientemente del soporte en el que estén a disposición y en los
términos de su regulación específica.

Los medios de comunicación social.

Las listas de personas pertenecientes a grupos profesionales que contengan únicamente los datos
de nombre, título, profesión, actividad, grado académico, dirección postal, número telefónico,
número de fax, dirección de correo electrónico y aquellos que establezcan su pertenencia al grupo.

En el caso de colegios profesionales, podrán indicarse además los siguientes datos de sus
miembros: número de colegiatura, fecha de incorporación y situación gremial en relación al
ejercicio profesional.

Los repertorios de jurisprudencia, debidamente anonimizados.

Los Registros Públicos administrados por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos –


SUNARP, así como todo otro registro o banco de datos calificado como público conforme a ley.

Las entidades de la Administración Pública, en relación a la información que deba ser entregada en
aplicación de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Lo dispuesto en el numeral precedente no quiere decir que todo dato personal contenido en
información administrada por las entidades sujetas a la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública sea considerado información pública accesible. La evaluación del acceso a
datos personales en posesión de entidades de administración pública se hará atendiendo a las
circunstancias de cada caso concreto.

El tratamiento de los datos personales obtenidos a través de fuentes de acceso público deberá
respetar los principios establecidos en la Ley y en el presente reglamento.

http://institucional.us.es/revistas/argumentos/1/art_2.pdf

http://www.legaltoday.com/blogs/nuevas-tecnologias/blog-ecija-2-0/los-360-grados-de-las-
implicaciones-legales-de-las-redes-sociales

A continuación, y de la mano de Marina Ferrer, especialista en reputación corporativa,


fueron analizadas las especiales implicaciones que la utilización, explotación y correcta
gestión de las redes sociales puede conllevar en materia de reputación e imagen
corporativa. A través de ejemplos reales, Marina expuso la importancia que
conlleva, en materia de imagen y reputación corporativa, una correcta gestión de las
redes sociales, donde la inmediatez de las actuaciones y la viralidad que pueden
suponer determinadas medidas corporativas, pueden ocasionar la pérdida o daño
grave en la imagen corporativa de una compañía en cuestión de minutos. La
prevención y la previsión de qué hacer y cómo actuar ante determinadas
situaciones que pudieran suponer una crisis reputacional,suponen en palabras
de Marina la mejor medida de protección.
En materia de la gestión desde el punto de vista de Recursos Humanos de la utilización
de las redes sociales, Jose Luis Orpez de Zeppelin TV expuso la regulación que de
estos aspectos se hace en un sector con una especial problemática y donde la
presencia en medios sociales aumenta de forma exponencial (perfiles de programas,
series, concursantes de realitys, etc...) Todo ello implica que debe existir una
especial regulación del uso de redes sociales, tanto por vía contractual, como puede
ocurrir con perfiles de concursantes o programas, o con compañías colaboradoras en la
producción de un determinado programa; como a través de regulación interna del uso
de medios tecnológicos y redes sociales por parte de empleados del Grupo, incluyendo
un Código de Conducta o Código Ético que establezca el marco general de actuación en
redes sociales, y que prevea además, posibles acciones disciplinarias en caso de
incumplimiento.
Por su parte Julián Prieto, Subdirector General del Registro General de Protección de
Datos, centro la ponencia en la problemática que las redes sociales implica en materia
de tratamiento de datos personales, y especialmente en lo relativo a transferencias
internacionales de datos derivadas. Dada la reciente publicación de la Sentencia del
TJUE sobre la invalidación de "Safe Harbor", las vías de autorización de
transferencias internacionales de datos con destino a EEUU tomaron especial
relevancia; cláusulas contractuales tipo, BCR´s (cláusulas corporativas vinculantes),
consentimiento de los usuarios, o solicitud de autorización ante los organismos de
control.
Para finalizar, Eloy Velasco, Magistrado del Juzgado Central de Instrucción nº 6
de la Audiencia Nacional, describió los principales delitos que en materia de medios
tecnológicos recoge el Código Penal tras su última reforma, y que sin duda también
suponen un riesgo penal en el uso y explotación de redes sociales; Delitos de Opinión;
Amenazas, Coacciones, Extorsiones; Suplantación o Robo de la Identidad Digital;
Delitos de Daños Informáticos; Delitos Cibereconómicos, entre otros, son delitos que
pueden cometerse utilizando como medios las redes y medios sociales.
Como conclusión a la Jornada, hay que señalar la importancia que tiene que la
utilización, explotación y gestión de las redes sociales en el ámbito de las
compañías, no sea un aspecto que se deje al azar, y la importancia que adquiere, que
en su gestión intervengan todos los departamentos de la compañía (marca o imagen
corporativa, marketing y publicidad, comunicación, etc...), en colaboración con las
áreas legales, de cumplimiento y de seguridad, de forma que puedan establecerse
garantías jurídicas y técnicas en su utilización, y puedan definirse riesgos legales
derivados, de cara a prever acciones tendentes a su eliminación o contención.

www.abogacia.es/2017/03/17/el-comportamiento-del-abogado-en-redes-sociales/

redes sociales

Blog Comunicacion y Marketing

Rosana Pérez Gurrea Por Rosana Pérez Gurrea

sigueme-abogaciaes

Las redes sociales se han convertido en un elemento imprescindible en la sociedad del


conocimiento y ofrecen importantes ventajas para los abogados ya que posibilitan la interacción y
el diálogo con otros usuarios, el acceso a potenciales clientes y es una manera de potenciar una
marca personal que nos permita diferenciarnos de los demás. En definitiva, son una vía más de
comunicación para aprender y mantenerse al día.

Comportamiento_abogado_RRSSEl abogado debe reflejar en redes sociales los mismos valores que
guían su ejercicio profesional, haciendo un uso responsable de ellas con prudencia y sentido
común. LinkedIn, Twitter, Facebook (aunque ésta tiene un enfoque más personal), al igual que
blogs temáticos y publicaciones en medios de referencia ofrecen múltiples posibilidades. En
general permiten conseguir un buen posicionamiento y una red actualizada de contactos. Tenemos
que saber aprovechar sus ventajas sin olvidar que ello tiene que venir precedido de una formación
sólida y que lo verdaderamente importante es el trabajo, la dedicación y la atención a nuestros
clientes ofreciéndoles un servicio de calidad.

La International Bar Association (IBA) ha redactado una declaración de principios internacionales


para promover y fomentar el uso responsable de las redes sociales por los abogados que gira en
torno a 6 principios:
Independencia e imparcialidad.

Integridad: los comentarios o contenidos que denoten poca profesionalidad pueden afectar a
nuestra reputación profesional.

Responsabilidad: los abogados debemos valorar con carácter previo si el medio en el que se van a
publicar los contenidos es el más adecuado, teniendo en cuenta el uso habitual que se da a ese
medio y el perfil de la audiencia que tiene.

Confidencialidad: es importante no revelar en redes sociales datos que pueden afectar al secreto
profesional.

Mantener la confianza pública preservando la reputación digital.

Políticas de uso de redes sociales, de manera que queden fijadas directrices coherentes sobre el
uso de las mismas.

En definitiva, se trata de promover y fomentar entre los abogados un uso de las redes sociales
acorde con la deontología y la responsabilidad exigibles en el ejercicio profesional.

¿Cuál debe ser la conducta de un abogado en redes sociales?

Es interesante elaborar un código de buenas prácticas con pautas que nos indiquen cuál debe ser
nuestra actuación en los medios sociales desde un punto de vista profesional.

Básicamente podemos destacar los siguientes puntos:

Respetar el secreto profesional y la confidencialidad con el cliente.

Tener un comportamiento correcto y educado.

Generar contenido original y de calidad, aportando factores que resulten interesantes y que
permitan diferenciarnos. Cada vez hay más clientes que buscan abogado por Internet, por tanto un
buen posicionamiento nos da visibilidad. Si pones tu nombre en un buscador, los primeros
resultados que aparecen serán los de los perfiles en las distintas redes sociales. Si dispones de un
perfil profesional en una red social y si además tienes página personal o web, con tu nombre y con
los contenidos que quieres que se relacionen contigo, tendrás en los primeros resultados del
buscador aquello que quieres que se encuentre de ti. Y a medida que vamos generando contenido
en la red, los resultados de las búsquedas siempre dirigirán a esos contenidos.
Cuidar la redacción.

Interactuar: conversar y escuchar, compartiendo información.

Prudencia y discreción.

Perder el miedo a equivocarse.

No obsesionarse: estas herramientas han de tomarse como algo que nos puede dar valor, pero en
ningún caso podemos dejar de lado nuestras obligaciones é invertir más horas de las debidas en
ello.

Ser uno mismo: somos lo que proyectamos y, por tanto, es necesario proyectar una imagen
coherente con la actividad profesional que realizamos.

Tener sentido común y reflexionar antes de actuar.

Es necesario tener una estrategia acorde con los valores del despacho. Como principales PUNTOS
ESTRATÉGICOS podemos señalar los siguientes:

Conocimiento de nuestra posición en el mundo virtual de internet y de las herramientas en las que
podemos participar. Saber qué se dice en la red sobre nosotros es uno de los ejercicios que se
debe realizar diariamente a través de herramientas de monitorización.

Formación interna y elaboración de políticas respecto a las redes sociales.

Puesta en marcha, generación de contenidos, mantenimiento de reputación on line y continuidad


de análisis. Una vez elaborada la estrategia y determinados los lugares en los que hemos de tener
presencia, comienza el turno de alta en la distintas redes seleccionadas y la generación de
contenidos en ellas como la puesta en marcha de un blog corporativo, la revisión de nuestra página
web corporativa que incluya estas menciones, links a los perfiles dados de alta. Y todo esto debe
de ir acompañado de una labor de análisis y monitorización que ha de realizarse como una tarea
recurrente más en los departamentos de comunicación. Es importante conocer a través de qué
palabras llegan visitantes a nuestra web, qué menciones hacen los usuarios de nuestra firma y qué
puntos flacos tenemos para poder mejorarlos. En la web deben destacarse aquellos aspectos que
mejor nos puedan posicionar para el mercado al que queramos llegar.

Continuidad en el tiempo de todo lo anterior. No basta con abrir una cuenta en Twitter, generar un
blog y no actualizarlo. Internet es un canal en constante desarrollo, lo que hoy vale, mañana no
sirve y hay que hacer un trabajo de actualización continua, de aprendizaje recurrente y de
elaboración constante.
En definitiva, son muchas las ventajas que nos ofrecen las redes sociales pero lo importante es
tener algo que comunicar, sin vender humo, generar confianza y credibilidad, actuando
reflexivamente y con sentido común.

Escribir en Internet: Guía jurídica para los nuevos medios y las redes sociales

Por Alejandro Touriño, socio de Information Technology de ECIJA

www.abogacia.es/2012/10/02/escribir-en-internet-guia-juridica-para-los-nuevos-medios-y-las-
redes-sociales/

En un momento inicial de las relaciones entre los medios nuevos, los canales novísimos y los
dispositivos capaces de realizar tareas impensables solo hace unos meses, era indispensable
disponer de un manual como es ‘Escribir en Internet’, de Fundéu BBVA, que –como nueva brújula–
permita la navegación inteligente por las nuevas aguas y sea, a la vez, una caja de herramientas
adecuadas para el trabajo diario de los profesionales en un mundo tecnológico radicalmente
original, en el que la constante relación entre el autor y los destinatarios sigue siendo el eje central
de los problemas, lo mismo que las circunstancias que los rodean y los condicionan.

Es precisamente la dimensión global y pública de las palabras e ideas que uno vuelca en la red la
causa de la creciente preocupación de los usuarios por desenvolverse de forma adecuada en
internet. Una preocupación que ha generado multitud de documentos, consejos y listados de
buenas prácticas sobre la mejor manera de actuar en las diferentes plataformas de comunicación
que ofrece la red.

Internet es una realidad en permanente cambio; ya no estamos ante la versión primigenia de la


red. Frente a la originaria Internet 1.0, caracterizada por su sentido unidireccional, su visión de
utilidad y su consumo moderado, surge ahora una nueva Internet 2.0 conceptualizada como la
Web de personas frente a la Web de datos, identificada con la versión 1.0. El término Web 2.0 es
un concepto relativamente reciente, que hace referencia a una segunda etapa en el desarrollo
evolutivo de Internet, basado principalmente en la implicación de los usuarios en la creación de
contenidos.

Y esa realidad cambiante tiene su culmen en la nueva y más revolucionaria forma de interacción
personal: las redes sociales, formas de interacción social caracterizadas por el intercambio de
información entre sujetos. Sistemas abiertos y en construcción permanente que involucran a
individuos de inquietudes simétricas. En ellas, el sujeto interactúa a través de un perfil público con
otros sujetos a los que le unen intereses o necesidades comunes, configurando poderosísimos
canales de comunicación con millones de usuarios esparcidos por todo el globo. Ese carácter
abierto es precisamente la razón de ser de las redes sociales y la esencia de su propia existencia.

CONFLICTOS

Pero la explosión de las redes sociales, y otras formas de comunicación digital entre sujetos no ha
sido libre de trabas. En efecto, las redes sociales arrojan numerosísimos conflictos relacionados,
principalmente, con el Derecho al Honor, la Intimidad y la Propia Imagen de las personas, con la
Protección de Datos de carácter personal y con el respeto a la Propiedad Intelectual.

Cada plataforma, ya sea Facebook, Twitter, Google+, los blogs, los chats, los foros o los medios
digitales, tiene sus particularidades, reglas y características y con ellas hay que actuar, conjugando
la corrección y la creatividad con el sentido común para sacar su mejor provecho.

A la emergente figura del community manager, o gestor de comunidades, parecen habérsele


atribuido con relativa claridad las tareas propias de su cargo. No obstante, esa aparente claridad en
la definición de sus funciones choca, en cierto modo, con lo difuminado del marco jurídico
aplicable a su campo de actividad. Dicha circunstancia no es extraña. Como ha ocurrido en
prácticamente todos los nuevos oficios que tienen como base internet —igual pasó en su día con
los expertos en SEO/SEM— definir los márgenes jurídicos de una nueva actividad no es sencillo en
origen. Si a ello sumamos que la normativa reguladora de internet, territorio comanche del gestor
de comunidades, es por regla general obsoleta y local, dibujar un marco jurídico cierto es
relativamente complejo.

En cualquier caso, en internet no impera la ley de la selva, de modo que el community manager
que quiera gestionar sin riesgo la presencia de una marca o empresa en la red, debe conocer los
límites legales de su actuación, so pena, en caso de no hacerlo, de incurrir en algún ilícito jurídico o
descrédito reputacional para la propia marca.

LÍMITES LEGALES
1.- Lo primero que ha de verificar la persona encargada de administrar la presencia de una marca
en internet es que el sitio web corporativo cuente con un aviso legal y una política de privacidad
que regule el marco de actuación de los usuarios en la web, definiendo la responsabilidad que
corresponde a cada uno por su comportamiento en ella. Dichos textos, que deben estar en un
lugar fácilmente accesible, han de informar asimismo del uso que se dará a los datos de carácter
personal de los usuarios que, en su caso, sean recabados en la web, así como de los derechos de
propiedad intelectual e industrial sobre los contenidos ubicados en el portal.

2.- La segunda de las recomendaciones legales pasa por cerciorarse de que los contenidos
publicados en las redes sociales o en su propio entorno web sean originales, esto es, fruto de su
propia creación; sin que sea admitido en ningún caso el plagio, aunque sí la inspiración. Pero,
además de los contenidos propios, es posible hacer uso de contenidos publicados previamente por
terceros cuando las licencias asignadas a dichos contenidos así lo permitan. El caso más común es
el de las licencias Creative Commons o similares, que permiten como norma general la reutilización
de contenidos citando la fuente. Fuera de estas licencias, y aunque cada legislación tiene sus
propias particularidades, reproducir contenidos de otros sin su consentimiento —aun citando la
fuente— es contrario a derecho, por cuanto que la cita como tal está únicamente tolerada cuando
el uso que de ella se hace se limita a fines docentes o de investigación.

3.- Como tercer paso en la gestión de una empresa en la red, cabe señalar que esos contenidos de
los que el community manager hace uso han de respetar en todo caso los derechos individuales de
los particulares y, en especial, por lo habitual del supuesto, sus derechos al honor, a la intimidad, a
la propia imagen y a la privacidad. A modo de resumen, el community manager no ha de
menospreciar a ningún tercero cayendo en el insulto, no debe entrar a valorar cuestiones de la
vida íntima de las personas y no debe utilizar la identidad, fotografías o datos de otros sin su
expreso consentimiento.

4.- A modo auto-rregulatorio, el gestor de comunidad debe cumplir además con las políticas éticas
corporativas, debe evitar a toda costa la difusión de rumores infundados y abstenerse de realizar
referencias a la competencia que puedan resultar ofensivas para aquélla.

5.- Otro de los puntos clave en la gestión corporativa en internet es la realización de campañas o
actividades promocionales hacia clientes y potenciales clientes. Cada norma estatal tiene sus
propias particularidades pero, con carácter general, el principio de información y consentimiento
expreso operan como legitimadores de la realización de campañas publicitarias individualizadas,
de manera que los destinatarios de las mismas sean quienes de manera cierta las hayan solicitado.
Además, la observancia de las propias normas de las redes sociales es determinante, por cuanto
que muchas de ellas imponen pautas específicas a la hora de realizar sorteos, concursos o
promociones en su seno.

6.- Por último, otro de los aspectos que marcan de manera absoluta el modus operandi del
community manager es el régimen de responsabilidad por los contenidos publicados por terceros
en la web corporativa. Como principio general, está la no obligación de supervisión de los
contenidos. Es decir, que no existe obligación de monitorizar todos y cada uno de los comentarios
publicados por los usuarios de una web, pero sí de proceder a su eliminación o moderación cuando
los mismos sean de manera evidente vulneradores de derechos de terceros. En esta línea, aceptar
las críticas y no censurar comentarios contrarios a la propia marca tienen que ser normas básicas
de comportamiento del gestor.

Obviamente, los anteriores no son los únicos parámetros legales que han de guiar el
comportamiento del community manager, pero sí son posiblemente los que se repiten de modo
recurrente en su trabajo diario. Y todo ello porque, además de su propio talento, el conocimiento
legal de su entorno es fundamental para el éxito de su actividad.

Minuto a minuto son subidos a la red millones de archivos con información y opiniones, unos
relevantes y otros no tanto, sobre personas y empresas. En ese constante fluir de contenidos, al
usuario de Internet le llega, con una simple búsqueda en cualquier buscador, amplia información
acerca de la compañía con la que desea contratar, información acerca de una determinada marca y,
en ocasiones, hasta información de su propia persona.

REPUTACIÓN ‘ONLINE’

A esa masa crítica de información y opiniones que existe en Internet sobre algo o alguien es lo que
se ha dado en llamar en los últimos tiempos “reputación online”, término tan de moda entre los
técnicos de marketing y que aglutina toda esa corriente de información y opiniones que libremente
pulula en la red sobre nosotros, es decir, nuestro espejo en Internet.

El conocimiento, seguimiento y, en su caso, gestión de la reputación online es, hoy en día, un reto
no solamente para quienes ofrecen sus servicios en Internet, sino también para cualquier persona
que por una u otra circunstancia tiene una “identidad virtual”. Aparecer en Internet es tan sencillo
(y a veces indeseado) como registrar un perfil público en una red social o prestar un servicio a
terceros y que esos terceros viertan su opinión sobre ti en la red.

La gestión y control de la reputación online (ORM – Online Reputation Management, según sus
siglas inglesas-) es fundamental de cara al posicionamiento de una compañía, marca o persona en
el mercado. Conocer la opinión del usuario es tan fundamental para la evolución de una persona o
marca como crítico en el caso de que la misma sea negativa.

La gestión de la reputación online no se limita a realizar una recopilación sistemática de


información, sino al análisis ordenado de la información capturada para conocer si ésta afecta
negativamente o no a la reputación de la empresa y, en tal caso, proceder a “influir” sobre la
misma a través de diferentes vías. Se trata, en síntesis, de ser conscientes de la poderosa capacidad
de influencia del internauta sobre el resto de usuarios de la red, debido primordialmente al
fenómeno del diálogo bidireccional promovido por el fenómeno de la Web 2.0. En este contexto,
Internet y las nuevas formas de interacción social han investido al internauta de unos amplísimos
poderes para opinar y comunicar.

La opinión de los usuarios es un arma muy poderosa de promoción empresarial cuando la misma
es positiva, pero devastadora cuando es negativa. En ese segundo caso, resulta fundamental la
adopción de dos tipos de medidas, una primera categoría de medidas de la que se ocupan
agencias de comunicación, posicionamiento y de marketing consistente en la mejora del producto
y de su exposición al exterior y un segundo tipo de medidas, ubicadas en la sector legal, tendentes
a la eliminación de aquellos comentarios u opiniones de usuarios que, por falsos o vulneradores
del derecho al honor del agraviado, son susceptibles de ser retirados por los titulares de los
servicios web.

Obviamente lo idóneo es mejorar el producto o la marca de manera que la tendencia negativa se


invierta, pero en muchos casos nos encontramos con que la primera necesidad del afectado es
eliminar algún comentario que por incierto o insultante ha de ser retirado por el prestador del
servicio. Lo cierto es que entre los operadores del mercado existe una especie de ley no escrita, un
código de buenas prácticas consistente en retirar aquellos contenidos que, de un primer vistazo, se
deduce que son vulneradoras de derechos.

Sin embargo, no siempre existe colaboración por parte de los titulares de sitios web, ni siempre
quien reclama la eliminación de un contenido se ve asistido por la legislación vigente,
produciéndose lo que se ha dado en llamar “efecto Streisand”, el “intento de censura u
ocultamiento de cierta información que fracasa o es incluso contraproducente para el censor, ya
que ésta acaba siendo ampliamente divulgada, recibiendo mayor publicidad de la que habría
tenido si no se la hubiese pretendido acallar”.

Es decir, el agraviado por un comentario o contenido de un tercero se encuentra ante la tesitura de


solicitar o no del titular de la página web la retirada del contenido. Pero en ocasiones esto no es así
y se produce lo que le ocurrió a la cantante Barbra Streisand, quien decidió demandar al fotógrafo
Kenneth Adelman y la página de fotografías pictopia.com, exigiendo que se retirase una fotografía
aérea de su casa de California, en ejercicio de su derecho a la intimidad. Con ese intento de que las
fotografías no fuesen difundidas, Barbra Streisand logró lo que los internautas han bautizado como
el efecto Streisand, esto es, que una información en un primer momento intrascendente acabase
obteniendo una gran repercusión mediática.

RESPONSABILIDAD DEL TITULAR

Esa reacción es, posiblemente, la respuesta lógica de un espacio que no entiende de censura y que
se revuelve de esa manera frente a ataques externos. Pero no olvidemos, no debe confundirse
libertad con libertinaje. Y al igual que no deben estar presentes en el mundo físico los contenidos
que vulneran derechos de terceros, no deben estar éstos tampoco presentes en Internet.

Quien administre un foro, un blog o una página web donde los usuarios puedan dejar comentarios
o alojar contenidos, debe conocer que si uno de esos comentarios o contenidos vulnera derechos
de terceros, el titular de dicho foro, blog o página web puede ser también responsable. En
particular, será responsable cuando la ilicitud de tal contenido sea, siguiendo palabras literales del
Tribunal Supremo, “patente y evidente por sí sola” y tenga conocimiento efectivo de la misma. De
esta forma, si el titular de un sitio de Internet que conoce la existencia de un contenido vulnerador
no toma medidas para su eliminación o para impedir el acceso al mismo, se convierte en
corresponsable de la infracción, junto al autor de la misma.

A diferencia de otros sistemas normativos, nuestra Ley de Propiedad Intelectual dispone que “la
propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo
hecho de su creación”. Esto significa que cualquier persona, sin necesidad de acudir a registro
alguno, es autor de una obra desde el momento mismo de su concepción, desde el momento de su
plasmación en un soporte tangible o intangible.
En tal condición, al autor de una obra le corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de
explotación sobre la misma, los cuales no pueden ser realizados sin su autorización, siendo en
contraposición libre el autor de transmitir los derechos de explotación sobre aquélla en el modo
que estime oportuno.

Escribir un blog o en un foro puede parecer algo sencillo a primera vista. Pero si nos detenemos a
analizar cuántas de estas plataformas que se actualizan a diario cumplen con la legalidad vigente,
podremos percatarnos de que escribir un blog o en un foro de manera legal no es tarea fácil.

CONSEJOS JURÍDICOS

Según publicaba recientemente el sitio de internet pingdom.com, el año 2010 terminaba con
alrededor de 152 millones de blogs publicados en todo el mundo. Determinar cuántos de esos
blogs son cien por cien legales es prácticamente imposible. En cualquier caso, dado que la mayor
parte de las controversias y dudas vinculadas a la legalidad de los blogs tiene estrecha relación con
sus propios contenidos, esto es, con si los textos e imágenes que el bloguero comparte en su blog
vulneran los derechos de algún tercero, ahí va una serie de consejos jurídicos para conducir un
blog legal.

1. El texto. Resulta obvio indicar que el autor de un texto es titular de los derechos y, al tiempo, el
único legitimado para autorizar su reproducción en cualquier otro lugar, incluidos otros blogs. No
obstante, existen una serie de límites a los derechos de autor, tales como el «derecho de cita» o la
«excepción de actualidad», que permiten la reutilización de textos de terceros en ciertos
supuestos.

– El derecho de cita. Sin perjuicio de que cada legislación presente sus propias particularidades,
para que la cita sea lícita es preciso, en principio, que la obra original esté ya divulgada, se
mencione la fuente y, sobre todo, se persigan fines docentes o de investigación. Sobre la base de
esta última exigencia, no estarían incluidas un gran número de citas socialmente toleradas y que
no se realizan en dicho ámbito, tales como las citas de versos o frases célebres de terceros al inicio
de una entrada de un blog.
– La excepción de actualidad. Las distintas normas reguladoras de la propiedad intelectual
permiten, aunque con límites, la reproducción parcial en los medios de comunicación de trabajos y
artículos sobre temas de actualidad. El problema radica en la exclusión por los tribunales de
internet como medio de comunicación, lo que parece hacer complicada esta vía.

2. Las fotografías y los dibujos. En este sentido es necesario destacar que, con carácter general,
estos se hallan protegidos por las distintas legislaciones y tratados internacionales existentes en
materia de propiedad intelectual. Es por ello necesario desechar esa extendida idea de que las
imágenes que se encuentran en internet son de libre uso. El bloguero que desee incorporar una
fotografía, un dibujo o un gráfico de un tercero debe pedir permiso al titular de sus derechos para
poder compartirlo en su blog. Cuestión distinta es que el autor de una fotografía o de un dibujo
decida liberar su uso empleando una licencia abierta, Creative Commons o similar, en cuyo caso
habría que atender a los términos concretos de dicha licencia.

Si bien es cierto que la anterior es la realidad jurídica, la práctica es bien distinta. Es habitual
encontrar sitios webs que reutilizan fotografías y contenidos de terceros, limitándose a citar su
fuente. Pese a que existe una cierta tolerancia en este sentido, no existe sustento jurídico que
ampare dicha práctica.

A esta situación debemos sumar la dificultad añadida de identificar, en ocasiones, a los titulares de
una determinada obra. Es lo que se conoce como obras huérfanas, que son titularidad de un autor
al que resulta imposible localizar. Aunque este fenómeno no tiene una solución jurídica global, la
Federación Internacional de Entidades de Derechos de Reproducción (IFRRO) abogaba
recientemente por permitir el uso de dichas obras siempre que el usuario demuestre su buena fe
en la búsqueda de los titulares de derechos antes de usarlas.

En definitiva, la consecuencia jurídica de desobedecer lo anterior, tanto en lo referido a los textos


como a las imágenes, podría suponer la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de
sus autores y, en su caso, ser constitutivo del delito de plagio, si concurriesen los elementos del
tipo penal. La mejor manera de evitar cualquier tipo de controversia a este respecto es la
publicación de contenidos originales, sin perjuicio de que en nuestro sistema jurídico la inspiración
en obras pasadas sea libre, como reiteradamente han expuesto juzgados y tribunales. Como decía,
no es tarea fácil la de actualizar un blog en los estrictos márgenes de la legalidad.
Podrían verterse ríos de tinta en analizar cada uno de los supuestos que a diario se plantean en
Internet, lo cierto es que, en la parte que a cada uno nos toca, existe una necesidad de hacer de
Internet un espacio público de convivencia. Resulta por ello fundamental que los avances
tecnológicos venideros respeten los derechos fundamentales al igual que resulta fundamental
educar a las nuevas generaciones en el uso responsable de Internet.

* Alejandro Touriño es autor del Capítulo Aspectos Jurídicos de ‘Escribir en Internet, guía para los
nuevos medios y las redes sociales’ editado por la Fundación del Español Urgente Fundéu BBVA y
dirigido por Mario Tascón

www.abogacia.es/2012/10/02/escribir-en-internet-guia-juridica-para-los-nuevos-medios-y-las-
redes-sociales/

http://legalidad.aomatos.com/aspectos_legales_en_las_redes_sociales.html

Si atendemos a la definición de una red social de acuerdo a la wikipedia es


"una estructura social compuesta de grupos de personas, las cuales están conectadas
por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes
o que comparten conocimientos", podemos decir que existen los seres humanos. Los
seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de relacionarnos y, por lo tanto,
hemos creado redes sociales, redes de amigos, de familia, de compañeros de trabajo, de
compañeros de instituto, de profesores, etc.

Actualmente estamos ante la eclosión del software de gestión de redes sociales, los
llamados Sistemas de Redes Sociales, o simplificando redes sociales. El máximo
exponente actualmente es facebook, al que, actualmente, podemos considerar el
paradigma de red social. Facebook está especialmente pensado para fomentar las
relaciones entre personas, dotándonos de:

 Estos sistemas nos facilitan la gestión de nuestros contactos y nos permiten


ampliarlos de forma sencilla.

 También nos dotan de herramientas que potencian la sociabilidad como puede ser
la compartición de fotografías, la publicación de mensajes en un panel (el muro), la
conversación a través de mensajes o chats, etc..
 Nos permiten eliminar las barreras espacio-temporales, pudiéndonos poner en
contacto con personas del otro lado del mundo en cualquier momento

Podremos estar de acuerdo o no en el uso de las redes sociales, pero lo que no podemos
negar es su presencia y su importancia, cada vez mayor en la sociedad en la que vivimos:

Vídeo de YouTube

Otro bonito ejemplo de su importancia y repercusión en el movimiento del 15-M.

Vídeo de YouTube

Algo de teoría de redes


La forma de representar la redes sociales es a través de la teoría de grafos donde un
nodo representa a un persona o entidad y la línea que une los nodos son la relaciones
entre las personas. De acuerdo, a este representación topológica existen muchos tipos de
redes. Básicamente podemos encontrar las siguientes:

Observando las topologías anteriores podemos fácilmente ver la ventajas de las redes
descentralizadas y distribuidas frente a las redes centralizadas. Actualmente,
dependiendo del servicio de internet que analicemos estaremos en redes
descentralizadas o redes distribuidas. Es evidente, que es mucho más difícil controlar el
flujo de información a través de redes descentralizadas y distribuidas, siendo ésa última la
más democrática de todas. Dentro de las redes sociales de propósito general como son
Facebook y twitter, la topología que más se impone es la de red descentralizada
produciéndose lo que se viene a llamar "redes pequeño mundo". De acuerdo a ésto, la
red está dividida en múltiples redes muy pequeñas que forman micromundos y donde
existe una gran cantidad de relaciones. A su vez, estas redes están conectadas entre ellas
a través de un número pequeño de nodos.
Se puede ver en este gráfico que muestra una red de twitter:
El mundo es un pañuelo o la teoría de los seis grados de separación nos dice que
cualquier persona de la tierra puede estar conectado a cualquier otra persona a través de
una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas
personas con sólo seis enlaces). Esto nos da una idea de lo cerca que podemos estar los
unos de los otros. Aunque no se cumple para todos los individuos, con la llegada de las
redes sociales se ha calculado que el número de pasos está alrededor de los seis.

Un sencillo experimento de esta teoría se puede comprobar en el oráculo de Bacon. En


esta página nos relaciona cualquier persona que haya trabajado en el mundo del cine con
el actor Kevin Bacon en menos de seis pasos. Aquí tenéis un sencillo ejemplo que
muestra los pasos para relacionar a Paco Martínez Soria con Kevin Bacon,
sorprendentemente el número de pasos es 3:

********************** Extracto del Site Redes Sociales Virtuales para el Profesorado


2.0 ************************
Echando un vistazo a la teoría de la redes sociales, encontramos unos cuantos conceptos
interesantes:

 La inteligencia colectiva: es aquella inteligencia distribuida, que no reside en un único


nodo (la fuerza del grupo frente al individuo). Internet es el lugar ideal para cultivarla. Ya
nos lo dijo el sociólogo Pierre Lévy: "Nadie sabe todo. Todos sabemos algo. Todo el
conocimiento reside en las redes". De generación en generación se ha ido transmitiendo
esa inteligencia. Ahora, gracias a las TIC's, se puede almacenar y buscar de una forma
más fácil y rápida. Ejemplo de esto: Francis Galton, un antropólogo inglés, realizó un
particular experimento en 1906: en una feria ganadera en el Reino Unido, les propuso a los
asistentes de la misma (desde carniceros y ganaderos expertos a visitantes casuales), que
escribiesen en un papel el peso de uno de los bueyes expuestos. Al terminar la misma, se
recogieron los resultados y, curiosamente, la estimación más acertada no era de un
visitante en particular, sino de todos, ya que la media de los pesos que habían escrito no
difería del peso real del animal más que por medio kilo. ¡Pero cuidado! Que no todas las
masas son sabias (por ejemplo, si hay una crisis, el efecto masa empeora la situación al
dejar de consumir). James Surowiecki, un periodista americano, argumenta que la
inteligencia colectiva falla cuando los miembros son demasiado conscientes de las
opiniones de los demás y comienzan a emularse los unos a los otros en vez de pensar por
sí mismos.

 El número de Dunbar: En 1992, Robin Dunbar, un antropólogo británico especializado en


el comportamiento de los primates, llegó a la conclusión de que el poder cognitivo del
cerebro limita el tamaño de la red social estable que un individuo puede establecer.
Extrapolando los tamaños del cerebro y las redes sociales de los monos, Dunbar sugirió
que el ser humano puede tener redes estables de alrededor de 148 contactos.
Redondeado a 150, esto se conoce como “el número de Dunbar“. El investigador Cameron
Marlon, académico del MIT, indica que el número medio de contactos en sitios como
Facebook es de 120 y que las mujeres tienden a tener más que los hombres. Sin embargo,
el número de amigos con los que realmente se interactúa es bastante inferior: siete en el
caso de los hombres, y diez en el de las mujeres. Sólo con este número reducido se
mantienen conversaciones bidireccionales. Por tanto, las redes sociales confirman el
número de Dunbar a la hora de establecer contactos, pero no de una forma estable sino,
más bien, como contactos casuales, sin una interacción persistente. Nota de Facebook
Team en la que también se muestra que un usuario de Facebook tiene un promedio de 120
contactos pero se comunica con un subconjunto muy reducido, por lo que incita a
mantener lazos débiles, relaciones ocasionales ("Vales menos que un amigo de
Facebook"). Es curioso comprobar como un elevado porcentaje de adolescentes afirma
tener en su red social más de 100 contactos (41,6%).

 La Ventana de JoHari: Esta teoría fue expuesta por Joseph Luft y Harry Ingham, dos
investigadores estadounidenses, allá por 1955. Se trata de un modelo que muestra
nuestras interrelaciones desde dos prismas: cómo y cuánto nos exponemos a los demás y
cómo y cuánto nos conocemos nosotros mismos.

Vemos que hay cuatro cristales en esta ventana:

 I – Cristal abierto: lo que yo conozco de mí misma y que además sabe el resto del
mundo. Dicho de otra manera, ese nuevo concepto que se está poniendo de
moda: la extimidad, aquello que hacemos público y accesible a todos.

 II – Cristal oculto: lo que yo sé de mí misma pero no comparto con los demás o


ese bien cada vez menos preciado que es la intimidad.

 III – Cristal ciego: todo aquello que los demás ven en nosotros y nosotros no
detectamos (la impresión que causamos en los demás).

 IV – Cristal desconocido: lo que no sabemos nosotros ni los demás (el


inconsciente).
En este caso me voy a centrar en las dos primeras áreas, que son las que más están
evolucionando. Si bien la zona I (abierta) antes crecía al mismo ritmo que la confianza (es
decir, contra más conocías a alguien, más exponías de ti a esa persona), hoy en día esa
zona está canibalizando a la II (oculta) sin casi necesidad de un contacto previo. Nos gusta
mostrarnos, hablar de nosotros mismos. Pocas cosas quedan en ese segundo cuadrante y
casi siempre son cosas que nos avergüenzan o no queremos que se sepan por el “qué
dirán”.

Pudiera parecer que tener una gran zona abierta es positivo porque somos más y más
transparentes (analizando este término en su vertiente de franqueza y honradez). Sin
embargo, esto también debilita los lazos de nuestras relaciones. Una persona que de
buenas a primeras me cuenta sus intimidades no está reservando nada para cuando yo
demuestre que efectivamente soy merecedora de esas intimidades.

Otra cuestión interesante es la fractura relacional que se produce entre personas de


diferentes generaciones que tienen ventanas muy distintas: una con una zona abierta
excesivamente amplia frente a otra que no funciona de la misma manera, juega con una
clara desventaja ante esta asimetría. Pongamos un ejemplo muy típico en esto de las redes
sociales: una entrevista de trabajo. Se habla de que en el futuro, los jóvenes que vayan en
busca de empleo se tendrán que enfrentar a la temible lupa de Google. Esto ahora puede
ser un problema si el empleador tiene una ventana de JoHari compensada (zona I y II
similares) y el candidato una ventana descompensada (zona I inusitadamente grande). Pero
en un futuro, esto cada vez se dará menos: tanto el empleador como el empleado tendrán
una ventana similar.

Está claro que las nuevas tecnologías ayudan a reducir la zona II porque ayudan a
comunicar. Pero no son las que encendieron la mecha (aunque sirvan de catalizador). Para
todos aquellos que dicen que esta extimidad viene de la mano de las redes sociales
virtuales, sólo un dato: el reality show Gran Hermano nació en 1997. Facebook lo hizo
en 2004.

 Sentimiento de pertenencia. identidad social vs. identidad personal: para ilustrar esto,
me viene que ni pintado el experimento sobre formación de grupos artificiales que
realizó Henri Tajfel. Este psicólogo inglés juntó a un grupo de jóvenes y los separó en base
a sus gustos hacia las obras de dos pintores abstractos: Klee y Kandinsky. Esos jóvenes ni
siquiera conocían a los artistas. Después, por separado, se les fue contando que
pertenecían al grupo de Klee o al de Kandinsky, pero sin indicar quién más estaba en ese
grupo ni ninguna característica que les definiera, sólo el nombre del grupo. No se dijo por
tanto nada que pudiera fortalecer alianzas ni crear prejuicios. Luego se les entregó una
cantidad de dinero para repartir entre los participantes en el experimento y se les preguntó
cuál sería el reparto que ellos harían: la misma cantidad a todos, mismo reparto entre
ambos grupos, más cantidad al grupo que tuviera más miembros, … ¿Y cómo creéis que
se comportaron? Pues premiando a los miembros de su grupo y castigando al grupo
contrario. Increíble: en su propio grupo podría estar la persona que más odiasen del
mundo, pero esa fue la respuesta. Así que… ¿no son gregarias las razones que nos unen
e identifican muchas veces? Esto llevado aún más al límite fue repetido, pero en vez de
usar los gustos pictóricos como elemento categorizador, se lanzó una moneda al aire para
definir los grupos. Y el comportamiento fue el mismo. Al ensayo se le denominó paradigma
del grupo mínimo (MGP).

Identidad social vs. identidad personal: pudiera pensarse que ambas identidades funcionan
como un interruptor, cuando se activa una, se desactiva la otra. Y es que cuando
pensamos en nosotros mismos, dejamos de hacerlo en el grupo, y a la inversa. Pero lo
más curioso de nuestra actuación grupal es la tendencia a valorar negativamente al resto
para mejorar la cohesión de nuestro grupo, forjando lo que se conoce
comocompetitividad social. Esto se ve claramente en el fútbol y también en muchos
ámbitos de nuestra vida. Pero mucho cuidado no confundir esa identidad social con la
creación de estereotipos o etiquetas para referirse a todos los miembros de un mismo
grupo. A pesar de ser una colmena, cada abeja tiene sus características propias. Éste
también es un dato importante a valorar, dado que la raza, las etnias o el nivel de
educacióntambién hacen ghettos en el cibermundo.

La propiedad intelectual
En las redes sociales se denota claramente la separación enorme que existe entre lo que
hacen los usuarios y lo que dice la LPI al respecto. El contenido con propiedad intelectual
que se comparte a través de las redes sociales es todavía mayor que fuera de las redes
debido al ámbito de privacidad que éstas nos otorgan. Como ya hemos visto en el
módulo 3, la ley es muy clara al respecto, no podemos publicar o dar difusión a
contenidos de propiedad intelectual sin la autorización de los autores.
Debemos tener claro que la aceptación de las condiciones de uso en algunas redes
supone otorgar permisos de utilización de nuestros contenidos a la empresa que gestiona
la red. En concreto, en las condiciones de uso de Facebook podemos leer:

Para el contenido protegido por derechos de propiedad intelectual, como fotografías y vídeos (en
adelante, "contenido de PI”), nos concedes específicamente el siguiente permiso, de acuerdo con
la configuración de la privacidad y las aplicaciones: nos concedes una licencia no exclusiva,
transferible, con derechos de sublicencia, libre de derechos de autor, aplicable globalmente,
para utilizar cualquier contenido de PI que publiques en Facebook o en conexión con
Facebook (en adelante, "licencia de PI"). Esta licencia de PI finaliza cuando eliminas tu contenido
de PI o tu cuenta, salvo si el contenido se ha compartido con terceros y éstos no lo han eliminado.

Por lo tanto, cualquier contenido propio que publiquemos en Facebook lo puede usar la
propia red.

En Tuenti podemos encontrar algo similar:

Al publicar contenidos en tu Perfil –estados, fotos, textos, vídeos, sonidos, dibujos, logos o
cualquier otro material- conservas todos tus derechos sobre los mismos y otorgas a TUENTI una
licencia limitada para reproducir y comunicar públicamente los mismos, para agregarles
información y para transformarlos con el objeto de adaptarlos a las necesidades técnicas
del Servicio.

La edad legal de acceso

Como ya vimos en el módulo 4, la edad que se requiere para poder acceder a Facebook y
Tuenti son 14 años.

En este aspecto, también vemos que la legalidad y la realidad están en planos diferentes
al estar entrando a las redes de forma mayoritaria los menores de 14 años. Si nos
creamos una cuenta en Tuenti, podemos comprobar que es el usuario el que dice la edad
que tiene, siendo este el único mecanismo de validación de edad. Hasta que no haya
mecanismos que permitan controlar de forma más fiable la edad de un usuario o se
cambie la LOPD permitiendo el uso a menores de 14 años, se seguirán produciendo este
fenómeno y los menores de 14 años estarán en una situación de ilegalidad.

Es verdad que Tuenti cada cierto tiempo realiza campañas de revisión de cuentas
y expulsa a usuarios de la red. Pero tan rápido como los expulsa, se vuelven a crear
nuevas cuentas.

En Tuenti, existe la posibilidad de denunciar a usuarios por este tema, así como por
conductas inapropiadas.

Los datos personales

Que en las redes sociales compartimos datos personales es evidente pero hay que tener
en cuenta que al aceptar las condiciones del servicio estamos dando permiso a la red a
almacenar nuestros datos personales. El problema que surge, tal y como hemos visto en
el apartado anterior, tiene más relación con la correcta gestión de la privacidad que con el
aspecto legal.

Lo que si debemos tener en consideración es los datos personales que se completan en


una red social. Es destacable que nos permitan poner los datos personales especialmente
sensibles sin ningún control excepcional. Por ejemplo Facebook nos permite completar la
creencia religiosa y la ideología política:

Vida privada, el honor y el derecho a la propia imagen

En las redes se publican miles de fotografías y otro tipo de datos de terceras personas. Se
producen miles de publicaciones de imágenes de otras personas sin la consiguiente
autorización con los que se atenta al derecho a la vid privada y a la propia imagen.

Generalmente, los objetivos son inofensivos, como puede ser mostrar a los amigos unas
fotos de una excursión, de un día en el parque, de las fiestas, etc. El problema surge
cuando las fotos que publicamos atentan a la dignidad de la otra persona, o simplemente
no le gustan. Aquí la ley no deja lugar a dudas, esas fotos deben de ser retiradas y si no lo
hace el usuario deberá hacerlo la propia red. Tanto Facebook como Tuenti, tiene la
posibilidad de denunciar contenido inapropiado:
Una de los principales métodos de acoso o ciberbullying consiste en la publicación de
imágenes o insultos a través de las redes sociales. Este es un tema mucho más delicado
y de difícil solución, pues únicamente con las medidas legales no son suficientes y no
siempre es fácil de demostrar el ciberacoso. En este aspecto, el hecho de que la
información permanezca en la red es una ventaja ya que puede ser posible encontrar
pruebas del acoso.

En Tuenti, tal y como hemos visto podemos denunciar el contenido inapropiado y también
podemos eliminar a los acosadores de nuestros contactos, dádonos tres posibilidades:

 "Borrar contacto". Simplemente deja de ser contacto nuestro pero puede


encontrar información nuestra.

 "Bloquear contacto". Deja de ser nuestro contacto y no puede acceder a ninguna


información nuestra.

 "Denunciar contacto". Tuenti investigará el caso y podrá llegar a dar de baja al


usuario.

En los casos en los que el acoso no se pueda controlar a través de medidas similares a
las anteriores y haya que denunciar, lo podemos hacer en:

 Protégeles.
 Internet sin acoso.

 Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil.

Se puede encontrar más información en:

 Protocolo de actuación escolar ante el Ciberbullying.

 Guía de actuación contra el ciberacoso

redes sociales se hace necesario diferenciarlas. Las podemos clasificar de diferentes


formas.

Redes por su uso

Una clasificación lógica es por el uso "a priori" al que están destinadas. Pongo lo de "a
priori" ya que al final es el usuario el que decide el uso que le va a dar a la red y nos los
creadores:

 Redes de propósito general: redes creadas nada más y nada menos que para
comunicar personas sin ningún tipo de objeivo más. Pertenecen Facebook, Tuenti,
Twitter, etc.

 Redes de temática específica: generadas para trabajar un tema específico.


Pertenecen Edmodo, RedAlumnos, Linkedin, etc..

 Servicios web 2.0.: Son servicios de la web 2.0 dedicados a un tema concreto
que tienen una parte social de menor importancia. Los más conocidos son youtube
(dedicada al vídeo), flick ( a la fotografía), etc.

Redes por su visibilidad

También podemos clasificar la redes de acuerdo a la visibilidad que tienen entre si los
miembros de la red:

 Horizontales: potencialmente todos se pueden ver a todos. Las podemos


imaginar como las personas en una plaza. Pertenecen: Facebook, Tuenti, Twitter,
google+, ...

 Verticales: solo puedes ver a los miembros de tu red. Las podemos imaginar
como edificios de vecinos, donde solo vemos a los de nuestra escalera.
Pertenecen: Edmodo, Linkedin, Gnoss, RedAlumnos, ..

En este capítulo vamos a conocer las principales redes de propósito general y las
dedicadas al mundo educativo.
Facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales creado en febrero de 2004 por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo
Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abiert
electrónico.

De ser una red social formada para poder comunicarse los alumnos de Hardward ha pasado a ser la red más import
siendo traducida a multitud de idiomas.

Basta ver el siguiente mapa para ver el predominio de esta red:


Facebook se ha convertido en el paradigma de hecho de una red social en internet. Es una red de proposito general
sociales entre los diferentes usuarios. Cada usuario tiene un perfil en el que puede completar o no, sus datos person

Las principales características de Facebook son:

 Dentro de los apartados más importantes y polémicos de Facebook es la gestión de la privacidad. Podemos d
publicaciones. Aunque nos da muchas posibilidades de gestión de la privacidad, su complejidad, unida al des
estén muy expuestos al público en general.

 No debemos de dejar de leer las condiciones del servicio para entender que concesiones le hacemos a Facebo
2011), hemos de tener en cuenta que Facebook puede usar toda nuestra información, o sea, le otorgamos d

 A diferencia de twitter, la relación de amigos ha de ser recíproca, la amistad ha de ser aceptada por ambas p
organización de nuestros contactos y como excelente forma de gestionar nuestra privacidad. Por ejemplo, si
nuestros familiares o nuestros amigos íntimos, nuestra pareja, etc..

 Álbumes de fotografías: nos permite subir todas las fotos que queramos, incluirlas en álbumes y crear comun

 El elemento fundamental de facebook es el muro de un usuario que es el lugar donde publicamos nosotros y
publicaciones son textos con enlaces, vídeos y fotos.

 Aplicaciones y juegos: existen multitud de aplicaciones que funciona dentro de la red.

 Grupos y páginas.

Twitter
Introducción a Twitter
Twitter ( gorjear, trinar, parlotear) es un sitio web de microblogging que permite a sus
usuarios enviar y leer microentradas de texto de una longitud máxima de 140
caracteres denominados tweets.

Un excelente vídeo que explica lo que es twitter de forma sencilla:

Las caraterísticas básicas de twitter

 Los mensajes en twiter llamados tuits tienen una longitud máxima de 140
caracteres.

 Las cuentas pueden ser públicas o privadas (no recomendable).

 Tú sigues a una gente (following) y otra te sigue a ti (followers). No existe


corresponsabilidad entre las relaciones.

 En tu timeline (linea de tiempo) aparecen los tuits de las personas a las que
sigues. Si no queremos predicar en el desierto, hemos de conseguir que haya
gente siguiéndonos. La mejor forma de conseguirlo es participando en la red con
aportaciones interesantes.

 Para citar a un usuario hemos de anteponer una @ al nombre del usurio.


P.e. @aomatos.

 Si queremos dar mayor difusióna un tuit de otro usuario hemos de retuitearlo. Para
ello basta anteponer las letras RT al tuit del usuario. P.e. "Totalmente de acuerdo.
RT @aomatos: es mas importante el proceso que el resultado".
 Para mandar un mensaje directo (DM) a un usuario hemos de escribir "D usuario"
dentro del tuit. Solo podemos mandar DMs a los usuarios que nos siguen.

Todo lo necesario para empezar en twitter lo tenéis en los siguientes artículos:

 Twitter. Redes Sociales en la Educación de Antonio Garrido.

 Imprescindible leer "5 consejos para empezar bien en twitter" de @twittboy.

 ¿Nuevo en twitter? de Just Paste It.

 Introduciendo a nuevos docente en twitter de @xarxatic

 Kit de Supervivencia en Twitter de Juan Ignacio Castro (@juanigncastro)

 Primeros pasos en twitter por Gregorio Toribio (@gregoriotoribio)

 15 consejos de uso de twitter por Gregorio Toribio.

Clientes para twitter

 Tweetdeck: http://www.tweetdeck.com/

 Seesmic: http://seesmic.com/

 HootSuite: http://hootsuite.com/

Universo Twitter

 Ideas para el uso de twitter en la educación.

 El bazar de los locos. Libro colaborativo sobre twitter.

 Excelente lista de utilidades para twitter.

 TwittBoy. Todo lo que quieras saber sobre twitter y más.

 Utilizar Twitter como backchannel en un evento.


A tener en cuenta

 Las 10 fases del usuario de twitter.

 Enseñando con twitter de @mudejarico.


Identidad Digital y Redes Sociales
Vivimos en un mundo donde Internet ha adquirido un protagonismo indiscutible. Casi
nadie puede vivir de espaldas a la red y por lo tanto, cada vez vivimos más dentro de la
red. Nuestra participación es mayor lo que conlleva la creación de una huella digital que
va creciendo en protagonismo. Esta participación en un medio nuevo como es la red ha
supuesto la redefinición de conceptos como el de la identidad al crearse una parte de
dicha identidad dentro de la red. A esta parte de la identidad se le ha llamado Identidad
Digital.

Las redes sociales no son nada nuevo, han existido desde que el hombre se socializo, o
lo que es lo mismo desde que el hombre es hombre. Lo que es relativamente nuevo es el
concepto de red social, anteriormente eran llamadas comunidades, grupos, etc. Siempre
han existido las redes sociales de alumnos de un colegio, de los padres, de un barrio, etc.
Al final las redes sociales, son estructuras sociales formadas básicamente por personas
relacionadas a través de unos vínculos. El término red social proviene de la
representación gráfica de la red como un diagrama de grafos, en el que los puntos
representan a las personas y las líneas son las relaciones entre ellas. En la actualidad, el
estudio de las redes sociales nos está llevando a conocer mejor como nos relacionamos
en este mundo. Nicholas Christakis y James Fowler dos estudiosos de este fenómeno,
quienes han colaborado para tratar de comprender mejor qué y cómo se difunde a través
de las redes sociales humanas. Juntos escribieron el libro "Conectados" [1], en el que
presentan descubrimientos en torno a las redes sociales en campos tan dispares como la
genética, las mátemáticas, la psicología o la sociología. En el libro podemos ver como las
relaciones sociales influyen en la obesidad, las enfermedades, la alegría, etc, de hecho
demostraron que la influencia de unos sobre otros se da con fuerte correlación hasta el
nivel de amigos de amigos.

Imagen obtenida de Wikimeda Commons // CC-BY-SA


En la red, ante el fuerte empuje de participación de los usuarios, han surgido los
llamados Sistemas de Redes Sociales (SRS) más conocidos coloquialmente como
Redes Sociales. Estas Redes sociales no son nada más que aplicaciones que nos
permiten gestionar de forma óptima nuestras redes sociales de contacto o amigos. El
paradigma de red social lo constituye Facebook, donde encontramos las características
básicas que ha de tener un Sistema de Redes Sociales: un perfil público o semi-público,
aplicación de gestión de contactos y la posibilidad de ampliar nuestros red de contactos.

Si pensamos que Facebook tiene actualmente un millón de usuarios o que Tuenti tiene 14
millones que son prácticamente todos los menores de España. ¿Puede el mundo
educativo obviar esta realidad y mirar hacia otro lado?

El enfoque de las redes sociales en la Educación se puede plantear desde tres visones
distintas que están directamente relacionadas:

 Aprender a través de las redes. ¿Cómo podemos mejorar el aprendizaje a través


del uso de redes sociales? En forma de respuesta a esta pregunta están surgiendo
redes sociales destinadas específicamente al mundo educativo que pueden ser un
buen arranque al trabajo con las redes en la educación. Este tipo de redes
aprovechan el carácter social y dinámico de las redes sociales para otorgarles a
los alumnos un entorno con el que se sienten más identificados y potencia la
participación. También están surgiendo diferentes propuestas más atrevidas que
suan en la educación las redes sociales en las que ya están los alumnos: Tuenti y
Facebook.

 Aprender en red. Todos tenemos claro que como más aprendemos es a través de
nuestros contactos: nuestros compañeros de clase, los compañeros del
departamento y, actualmente mediante nuestros contactos en la red. Las redes
sociales nos abren un mundo infinito de posibilidades de aprendizaje de los
demás, ya que nos permiten ponernos en contacto con personas de todos los
lugares del mundo. En relación con esta visión esta el concepto de PLE (Entorno
Personal de Aprendizaje) que debemos de saber crear y reflexionar sobre él. Por
ejemplo, a mi me es más rápido preguntar en twitter como se hace alguna cosa
que pelearme con Google.
 Aprender a vivir en red. La red es un medio nuevo que exige conocer si
queremos hacer un uso libre y responsable de ella. Este es un apartado de gran
importancia, pues todos los menores están participando de forma activa en las
redes sociales sin entender correctamente las particularidades del medio y las
implicaciones que se pueden derivar de un mal uso. Los menores deben ser
conscientes de la importancia que tienen los actos en la red y la correcta gestión
de su Identidad Digital, conocer los riesgos como el ciberbullying, el grooming,
etc, gestionar correctamente su privacidad y aprender unas normas de uso de las
redes sociales. En este apartado, es donde surgen los principales problemas
legales derivados del más uso de la red: publicación indebida de fotografías, acoso
en la red y uso de la red sin tener la edad requerida (existe una tremenda
separación entre la práctica real y la legalidad).

En este módulo vamos a analizar estos temas y terminaremos con una propuesta de
trabajo para concienciar a los alumnos en el uso libre y responsable de las redes sociales
(Aprender a vivir en red).

-----------------------

Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando rastro de lo que hacemos,
estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en la red. Si
visitamos páginas de fotografía dejamos entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos
a una red social y participamos, lo queramos o no, estamos dejando nuestra opinión sobre
gran cantidad de aspectos, según nuestros contactos también se nos puede conocer, si
revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha información sobre
nosotros. Debido a que cada vez la red está más presente en nosotros y nosotros en
ella,todo nuestro rastro va forjando lo que llamamos Identidad Digital. Así pues, podríamos
definir la Identidad Digital como el conjunto de características que nos identifican dentro
de la red. La Identidad digital excede el concepto de identificar, pues nuestra huella digital
hace mucho más que identificarnos como individuo dentro de la la red, a través de ella
pueden conocernos tanto o más que en la vida "real".

Lo queramos o no, internet ha venido para quedarse y cada vez es más importante en
nuestras vidas y por añadido, también lo es nuestra identidad digital. A poco que leamos
información en los periódicos o escuchemos como actualmente se están produciendo, por
ejemplo, las contrataciones de personas, podemos hacernos una idea de la importancia
de la identidad digital.
Para ver como va evolucionando la Identidad dentro de la red con respecto a la de fuera
de ella, podemos ver el siguiente gráfico en el que el niño representa a la identidad digital
y el adulto a la identidad fuera de la red:
Se ve la evolución de la importancia de la Identidad digital y, lo que podemos suponer, es
que cada vez va a ser más importante en nuestras vidas.

Aquí tenéis un excelente vídeo que muestra la importancia de las Redes Sociales en
nuestra vida:

¿La Revolución de las Redes Sociales? from Lideres Aguilas on Vimeo.

Dónde se muestra la Identidad Digital


Como hemos visto antes, cada acto nuestro en la red deja huella y está va conformando
nuestra identidad digital. Se añade la característica que es propia del medio (internet) y
que no existe fuera de la red, los datos van a permanecer y, por lo tanto, siempre los van
a poder encontrar por muy ocultos que pensemos que están y de una forma rápida y
barata. Probablemente nos baste con un buscador y un buen método de búsqueda. De
los muchos servicios que existen en la red, no todos van a tener el mismo impacto sobre
nuestra identidad digital. Esto es fundamental conocerlo para tener en cuenta lo que
podemos hacer en un servicio o en otro si queremos gestionar de forma correcta nuestra
identidad. El siguiente gráfico muestra los principales impactos existentes sobre la
identidad digital:
De todos los impactos que aparecen en el gráfico no todos son tan fuertes, ni tienen la
misma trascendencia en nuestra identidad:

 El email y la mensajería instantánea generan muy poca identidad ya que o son


efímeros o pertenecen al ámbito privado.

 Los comentarios generar poca identidad ya que muchas veces son anónimos y
cuando no, es difícil establecer un vínculo entre los comentarios y nosotros.

 Los contactos que tenemos en la red social si que generan bastante identidad, es
semejante al refrán "dime con quién andas y te diré quién eres". Generalmente, las
redes sociales tienen un componente gregario y endogámico muy fuerte que
permite que nos conozcan, en algunos aspectos, con facilidad. Por ejemplo, si
alguien analiza mis contactos de twitter, no le será muy difícil adivinar mi trabajo.

 Los dos principales impactos en nuestra identidad digital son los perfiles en las
redes sociales y los contenidos digitales que publicamos. En el perfil de las redes
sociales ponemos nuestras aficiones, el trabajo, la edad, etc.. Y en la generación
de contenidos es evidente que estamos dando mucha información, si escribimos
de un tema decimos una afición. Cuanto más publiquemos, más identidad
creamos y más fuerte será ya que es muy complicado ser aséptico y, tarde o
temprano, daremos nuestra opinión.

Potrebbero piacerti anche