Sei sulla pagina 1di 24
Trabajadoras en la sombra Dimensiones del servicio doméstico latinoamericane PUBLICACIONES DE LA CASA CHATA Trabajadoras en la sombra Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano ne Durin, Maria Eugenia de la O y Santiago Bastos (coordinadores} esas ‘Poser ie st TS951 “Trabsjadorasen la sombra. Dimensiones del servicio domésticn ltinoamericano / ‘Séverine Durin, Maria Eugenia de la Martinez y Santiago Bastos(coordinadores). ‘México: Centro de Investigaciones y Estudios Superores en Antropologia Social, scuela de Gabiemo y Transformacién Piblice,Teenolégico de Monterey, 2014. 596 p fot, abs. gris, 28 cm.~(Publicaciones dela Casa Chat] Incluye bibliog ISBN 978-607-486.2805 1.Empleadas domésticas ~ América Latin. 2. Empleadas domeéstcas Espo 43. Tabajo doméstico ~ Condiciones sociales. 3. Mercado de Trabajo — América Latina wunerada - Economia 6. 44 Mercado de trabsjo—Espafia. 5, Atencién nore “Trabajo infantil ~Pers. I. Durin, Séverine, coord. 1. Martinez, Ms i Bugenia dela, ‘oor I. Bastos, Santiago, coord. IV. Sere. Formaciéiny diseio de portada: Rail Cano Celaya Cuidado de ia edicién: Coordinacién de Publicaciones del ciesas Primera edicién: 2014 D.R.@2014 Escuela de Gobierno 1 Transformacion Pablie,Tecnol6gico ‘de Monterrey, Sede Monterrey Edificio EGAP5* Piso Av. Fundadores y Rufino Tamayo San Peo Garza Garela, NL C.P. 66269 D.R.©2014 Centro de Investigaciones 1 Estudios Superiore ‘en Antropologla Social Jee 87, Col. Talpan, CP, 14000, México, DE Aifusionsiciosasedu.m ISBN 978-607-485-290.5, Impreso y hecho en México Se prohibe la reproduccin parcial o total de eta cbra, por cualquier medio, sine consentimiento por escrito dl editor. Indice Siglas, abreviaturas y acrénimos Agradecimientos Trabajadoras en la sombra, Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano, ‘Séverine Durin, Maria Eugenia de la O y Santiago Bastos Introduccién Los supuestos Trabajo, empleo y servicio daméstico Migracién y servicio dom Estructura del libro Bibliografia I. Mercado laboral, regulacién y ciudadanos 1. Presentacién, Maria Eugenia de la O 2. Las nuevas tendencias del empleo doméstico en Espafia, Raquel Martinez Bujén Introduceién Material y métodos . Cambios en la composicién social y demogrifica de las trabajadoras en los hogares Elaumento de la demanda La consolidacién de la extranjerizacién La masculinizacién del empleo doméstico ‘Cambios en las tareas contratadas como servicio doméstico De sirvientas a enfermeras, y la revitalizacin del régimen de interna La aparicién de nuevas modalidades de empleo para las cuidadoras 9 23 23 B 7 2 2 34 0 41 9 Mara Euganis do ls Oy Samiego Batts ‘Cambios en las relaciones entre empleadoras y empleadas. Empleadas mas explotadas pero mas poderosas? Lanueva regulacién del empleo doméstico en Espana, CConelusiones: los efectos de la crisis y previsiones para el futuro Bibliografia 3. Nije nocha kerri: yo trabajo en casa Reproduccién material y trayectorias laborales de mujeres rarémuti dedicadas al empleo doméstico en la ciudad de Chihuahua, Marco Vinicio Morales Introduccién Migracién e insercién laboral en la ciudad de Chihuahua Migracién y empleo doméstico Trayectoria laboral de las mujeres rardmuri en el empleo doméstico Ingreso y condiciones laborales del empleo doméstico Ciclo de vida y modalidades del empleo doméstico Reproduccién material dela unidad doméstica raramuri urbana Condlusiones Dibliogratia 4. Trabajo infantil doméstico en un contexto de marginalidad urbana en Lima, Peri, Carmen Maria Sandoval Introduccién Definiciones del trabajo infantil doméstico segiin la Orr Marco legislativo sobre el servicio domeéstico adolescente en Pert, CCadenas de insercién en domesticidad: casos de migrantes andinos en Lima Contexto del estudio y metodologia Encarnando a los actores mediadores en las cadenas de insercién ala domesticidad ‘Una cadena de servicios activada por una dirigente vecinal Una cadena de servicios activada en el seno de una asociacin de mujeres Una cadena de servicios activada Condlusiones Bibliografia mnel mercado del barrio 6 R 76 8 106 108 im ra 13 ns us 9 122 12 108 130 132 133 ine I Relaciones ambiguas: las patronas y el servicio doméstico 5, Presentacién, Dominique Vidal Bibliografia 6. Elencanto de la colonialidad tapatia: notas sobre la cultura dela servidumbre, Manuela Camus y Maria Eugenia dela Introduccién La nostalgia campirana y la colonialidad tapatia: notas teéricas para relexionar Lacultura de laser Guadalajara: serviry ser servido en una metr6polinostdigica Una historia urb Zapopan y la dorsal blindada Los cotos, un concepto muy tapatio... segiin sus hablantes Lacristalizacién de las grandes asimetrias La segregacién intima o los muras domésticos Juniors influyentes De patrons, cotus y cultura de la servidambre La diversidad de servidumbres Laretérica del amor y la retérica de los derechos Conchusiones Bibliografia jumbre de distineién 7. Alectos, saberes y proximidades en la gestién del cuidado de nitos. Empleadas y empleadoras del servicio doméstico en Buenos Aires, Argentina, Santiago C Introduccion Las empleadoras y el cuidado de los nis De lanaturaleza de la dependencia Lasempleadoras que trabajan Entre la necesidad, la culpa y el mieclo Ayudar ala naturaleza Empleadoras que no trabajan Las empleadas domésticas y el cuidado de los niftos Afecto e integracién Concepciones, experiencias y disputas De lo duro y delo blando 137 139 ad 45 5 46 148 150 151 153 153 155 157 15 159 159 64 167 169 173 173 17 w77 179 179 181 134 186 186 190 190 10 ‘Sevorne Darin, Mara Eugenia de sO y SamlapoBastos ‘Afectos en cuestién, saberes en disputa Las “metidas" y las “desubicadas” Conclusiones Bibliografia 8. Negociacion y resistencia: relaciones diddicas en el empleo doméstico dle mujeres guatemaltecas en Tapachula, Chiapas, Blancs Blanco Abeltin Introduccién : ‘Trabajo doméstico en Tapachula Poder y control de las patronas Empleadoras que se quedan en casa ‘Empleadoras que trabajan fuera de casa Palabras que matan Mecanismos de negociacién y resistencia de las empleadas domésticas Empleadas domésticas de entrada por salida Empleadas domésticas de planta Los discursos ocultos Conclusiones Bibliograiia IIL Servicio doméstico, género y maternidad 9, Presentacién, Séverine Durin Bibliogratia.. 410, Entre Malinche, Guadalupe y la Llorona: maternidad, ‘cuidados e infancia en México, Abril Saldavia Tejeda Introduccién : El servicio doméstico y los cuidados familiares adres castas, madres sufridas, madres violadas: representaciones de la maternidad en México, en el siglo XX ‘Maternidad, cuidados y resistencia las trabajadoras Consuelo Ramona Las patronas Beatriz, Paulina Conclusiones Bibliografia 192 195 196 199 201 201 205 206 208 2 213 216 28 20 23 224 225 239 239 2a 243 246 246 253 261 11 Servicio doméstico de planta, embarazo y crianza. Dilemas y estrategias de las trabajadoras domésticas en Monterrey, Séverine Durin Introduccién = Servicio doméstico, sexualidad y maternidad Perfil sociodlemogrifico de las empleadas domésticas en Monterrey ‘Trabajo, sexualidad y embarazo: el punto de vista de las patronas Cuando servicio doméstico y matemidad son irreconciliables Servicio doméstico y trabajo por horas Servicio doméstico y adopcién Servicio doméstico y celibato Estrategias de crianza en el servicio doméstico de planta Nifios criados en casa de los patrones, ‘ Servicio doméstico y maternidad a distancia Lazos de crianza: de la importancia de las nanas Conclusiones: maternidad compartida Bibliografia 12, Trayectorias de matemnidad: empleo doméstico, adapeién y cireulacién de nifios en Morelos, Anaid Citlali Reyes Kipp Introduccién : Empleo doméstico, adopcisn y ciculacién de nifios Nifios “encargados” y el Estado Embarazo, pobreza y asistencia social Conclusiones Bibliografia 13, "El trabajo de hombre” en lo doméstico: la inclusién del género masculino en el servicio doméstico, Maria Eli Ceballos Lépez Introduccién CConsideraciones metodolégicas y contexto local El servicio doméstico y lo daméstico ala luz de la divisién sexual del trabajo Hombres en el servicio doméstico: la divisin sexual del trabajo doméstico remunerado “Trabajo de hombre Ladivisién espacial y funcional del servicio doméstico La sexualidad del trabajador doméstico Dar sentido al trabajo: subjetividades en tomo al servicio domestico " 269 269 275 29 280 281 282 284 284 285 288 291 292 295 295 300 304 309 313 314 319 319 sal 328 329 332 333 336 ‘Séverine Duin, Mas Eugeia de 0 y Santiago Sestos Conchusiones: zdénde ubicar el servicio daméstica masculino cena dicotomia piblico-masculino wrsus privado-femenino? Bibliogratia VN. rvicio doméstico, eicidad y racismo 14. Presentacion, Santiago Bastos Bibliogratia 15, Africanas y afrodescendientes en el México virreinal: trabajo doméstico y reproduccién cultural, Maria Elisa Velézquez Introduccién Algunos antecedentes histdricos ‘Amas de leche, nodrizas 0 “chichiguas” y la crianza de los nifios, Asistiry cuidar: el servicio a enfermos 0 ancianos Cocineras, lavanderas y otros oficios Elsiglo xix olvidoy negacién Conchusiones Bibliogratia 16, La casa como espacio de “civilizacién”, Aura Cumes Introduccién Empleo doméstico: un asunto de orden préctico Patronas y sirvientas: genealogi Seftoras y empleadas:trato y distincién Mantenimiento de la jerarquia patrona-sirvienta ‘Tutela y afecto: la patzona como autoridad moral La formacién de una buena sirvienta: disciplina corporal y mental CConocimientos: ensefianza-aprendizaje ‘Conclusiones Bibliografia 17. Btnizacién y estraificacién étnica del servicio doméstico en el drea metropolitana de Monterrey, Séverine Durin Introduecién Migeacién, servicio doméstico y etnicidad ‘Trabajadores en servicios domésticos en Latinoamérica y México Los indigenas y el servicio doméstico en Monterrey 338 340 35 3a 355 359 361 363 365 367 369 a7 374 377 382 386 388 391 394 396 399 398 400 402 407 Del Altiplano a la Huasteca: el remplazo ético Contratacién y etnizacién de las redes. Representaciones y estratificacin étnica Condlusiones Bibliografia 18, Empleo doméstico y profesionalizacién urbana entre mujeres tenek en San Luis Potosi, Ménica Chitoez Introduccisn Indigenas en la capital potosina: insercién residencial y laboral Migracién urbana, profesionalizacién y servicio daméstico centre las mujeres tenek Relaciones de servidumbre y migracién urbana El servicio doméstico en la ciudad para la profesionalizacién diferida Ser estudiante y recurrr al servicio doméstico como ocupacién laboral Conclusiones Bibliografia V. El servicio doméstico global: latinoamericanas en Europa y los Estados Unidos 19. Presentacién, Virginie Baby-Collin Migracién internacional femenina, globalizacién del mercado de trabajo y heterogeneidad del servicio doméstico Fluidez de losestatus, mujeres objeto de representaciones negativas y victimas de explotacién, pero también actrices de sus propias trayectorias Nuevas pistas de investigacion 20, Trabajadoras domésticas latinoamericanas en Londres, Rosie Cox y Nicole Busch Introduccion Investigando el servicio doméstico en Londres Racializacién de las trabajadoras domésticas latinoamericanas en los aiios noventa Latinoamericanas como las “nuevas europeas” Beneficiéndose de la desigualdad global Conclusiones 468 429 429 431 435 436 4 447 449 453 455 458 460 463 463 470 473 47 480 ‘Stveine Duin, Mara Eugenia de Oy Santiago Bastos Bibliografia Referencias hemerograficas 21. El servicio doméstico en trayectorias de bolivianas inmigrantes en Espatia, Virginie Baby-Coltin Introduecién Metodologia Migracién femenina y servicio doméstico: lineas de investigacién y especificidades del contexto espafiol Servicio doméstico y migracién ena literatura El servicio doméstico, puerta de entrada de las migrantes a Espafia Perfiles de mujeres migrantes y sus experiencias en el servicio doméstico Solteras, madres y abuelas: una heterogeneidad de perfiles, Servicios domeésticos de internas y externas: pautas comumnes y diferencias para las empleadas. Salir del servicio doméstico Atrapada: la imposible salida del sector doméstico por la carga no compartida de fuertes obligaciones familiares Diplomas homologaclos y ascenso profesional con ausencia de obligaciones familiares La construccién de nuevos hogares en Espafa: tun porvenir inestable para madres transnacionales Reunificacién familiar y proyectos exitosos como microempresarias Conclusiones Bibliogratia 22. Las miltiples fachadas de las au pairs: hermana mayor, nifera de planta yempleada doméstica. Au pairs latinoamericanas y familias huéspedes ‘en Marsella, Francia, Séverine Durin Introduccién Repatriacién del conocimiento y mirada comparativa Las transformaciones del empleo doméstico en Francia Migear como au pair Perfil de las au pairs y de las madres de familia Las au pairs en Marsella: origenes nacionales y reglamentacién Cruce de expectativas Expectativas de las jovenes Expectativas de las madres de familia 480 483 485 485 496 487 487 489 491 491 493 496 498 499 499 500 501 504 509 510 511 513 515 517 519 519 521 Cruce de expectativas y experiencias Conclusiones Bibliografia 23, ;Atrapadas en un cuento de hadas? Tras las representaciones «de au pairs mexicanas ante la demanda de trabajo doméstico y cuidado enlos Estados Unidos de América, Mirza Aguilar Pre Introduecién: sobre “cuentos de hadas” y “cuerpos legales” ¢Novedad? Estudios sobre au pairs Au pairs mexicanas en Estados Unidos Au pairs disponibles Exigencias del cuerpo “enculturado” Conclus Bibliograti Referencias hemerograficas Sitios de internet Videos de agencias 24, Jévenes un pairs figura invisible de la migractén y el empleo doméstico internacional, Lina Cuartas Vila Introduccion Estado de la cuestién ‘Método y contexto Origen del programa Au Pair Evolucién del programa Au Pair Programa Au Pair: escala de beneficios y provechos. Condiciones y valoracién del trabajo au pair Conclusiones Bibliogratia Sitios de internet Sobre los autores Graficas Grafica 2.1. Evolucién del empleo femenino total y del servicio doméstico (1987-2011) 525 530 531 561 561 361 Grafica 22. Grafica 23. Grafica 24 Grafica 25. Grafica 6.1 Gréfica 13.1 Gréfica 13.2. Grafica 17.1 Gréfica 17.2 Grafica 17.3. Grafica 17.4 Grafica 175. Cuadros Cuadro 2.1 Cuadro 22. Cuadro 23. Cuadro 24. Séverine Dura, Mata Eugenia del Oy Santiago Bestos Variacin de trabajadores en alta labora, segiin régimen de afiliacién 2011/2010 Estructura por edades de las trabajadoras domésticas, segiin nacionalidad (2011) Nivel de formacién de las empleadas del hogar, segiin nacionalidad (2011) Sectores de empleo en los que las cuidadoras empleadas del hogar trabajaban con anterioridad Poblacién por década en los municipios de la zona ‘metropolitana de Guadalajara (1970-2000) Hogares que disponen de trabajadores domésticos (hombres y mujeres) ‘Trabajadores y trabajadoras en servicios domésticos hablantes de lenguas indigenas, por estado (2000) Evolucién porcentual de mujeres ocupadas como trabajadoras domésticas en Ia poblacién ceconémicamente activa femenina (siglo XX) Evolucién del porcentaje de mujeres ocupadas en la poblacidn econdmicamente activa, en MExico (siglo XX) Estructura comparada de la poblacién econémicamente activa (PEA) hablante y no hablante de lengua indigena (1411 y no HL), en Nuevo Leén (2010) Tipos de trabajadores domésticos en hogares de Nuevo Leén (segundo semestre de 2010) Hablantes de lenguas indigenas en Nuevo Leén, por sexo (1970-2010) Presencia de trabajadores extranjeros, segiin rama de actividad (2011) Trabajadores en hogares que emplean personal doméstico, segiin nacionalidad (2008-2011) Tasas de actividad, empleo y desempleo de las mujeres de origen espariol (1996-2011) Hombres que trabajan en hogares que emplean personal doméstico, segiin nacionalidad 0 6 152 323 304 404 404 408 409 413 Cuadro 2 Cuadro 2. 5. Modalidades de atencién y figuras de cuidadorasen el sector dloméstico de cuidados de personas mayores 6. Regulacién del servicio doméstico y su comparacién con el Régimen General de Empleo y las condiciones del Real Decreto 39/1985 Cuadro 3.1, Poblacién ocupada de 12 afios de edad y mas, hablante de lengua rardmurio tarahumara Cuadro 3.2. Modalidad de insercién en el empleo doméstico Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 3. Cuadro 37 Cuadro 8, (Cuadro 11. 3. Condiciones laborales de las empleadas domésticas 4. Nivel de escolaridad de las mujeres rarémuri {que participaron en la investigacién. 5. Perfil laboral de las mujeres rardmuri durante el trabajo en campo 6, Perfil laboral, conyugal y de maternidad de las mujeres rarimuri que participaron en la investigacién ‘Ocupaciones y labores de los miembros de una unidad domestica rarémuti 1, Caracterizacién de las empleadas domésticas guatemaltecas entrevistadas en Tapachula 1. Ocupaciones desempefiadas en ambitos domésticos enel érea metropolitana de Monterrey, por sexo (2010) Cuadiro 18.1. PHLI por lengua y sexo en el municipio Cuadro 18, Cuadro 21 Cuadro 21. Cuadro 22. Cuadro 22 Mapas Mapa 6.1. Mapa 8. de San Luis Potosi (2005) vs 2. Ocupaciones de la PHL néhuatl y tenek en el municipio de San Luis Potost (2005) 1. Comparacién entre modalidades de trabajo como interna yexterna 2. Perfil de las mujeres migrantes. 1. Perfil de las jévenes au pairs 2, Expectativas comparadas de las au pairs y las familias huéspedes leccionadas Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México (2008) Ubicacién de la ciudad de Tapachula, México, y del departamento de San Marcos, Guatemala o ™ 85 n 2 9 97 101 104 208 mm 432 134 497 502 516 150 203 18 veri Dut, Man Eugenia de 0 y Sartigo Bastos Figuras Figura 10.1. Anuncio de servicio de nifieras de la Agencia kj Monterrey Figura 102. Anuncio de: icio de personal doméstico acs AMM Aprodeh cor cen cNAE Conapo Conapred Conlactralo cRaF cras cst >DTE Demuna Enadis FMT Fovisste Imserso Siglas, abreviaturas y acrénimos Agentes Comunitirios de Satice (Brasil) Asistencia Médica An Area Metropolitana de Monterrey Asociacién pro Derechas Humanos Agentes de Protegdo Social (Brasil) ra el Desarrollo de los Pueblos Indfgenas ulatorial sign Nacional p ico) ro de Estudios de la Mujer Clasificacién Nacional de Actividades Econémicas (Espafia) Consejo Nacional de Poblacién (México) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacién (México) Confederavién Latinoamericana de Trabajadoras del Hogar Centros de Referéncia Accién Familia (Brasil) Centos de Refeséncia de Assisténcia Social (Brasil) Confederacién Sindical Internacional ‘Compensacién por tiempo de servicio Central Unica dos Trabalhadores (Brasil Direction Départementale du Travail et de 'Emploi (Francia) Defensoria Municipal del Nino y Adolescente (Peri) Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (México) Edad minima de admisién al empleo Encuesta Nacional sobre Discriminacién en México Encuesta de Poblacién Activa (Espaiia) Fondo Monetario Internacional Formato Migratorio de Trabajador Fronterizo (México) Formato Migratorio de Visitante Local Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Hablantes de lengua indigena Intemational Au Pair Association Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Espafia) 20 iss INEA INEGI wee Lr Loas MEC or onc onu oscir PAIF DMF PEA PNUD PSE Pr PTR RMSP SEP sus UFAAP ZMG Mora Eugenia de is Oy Santogo Bastos Instituto Mexicano del Seguro Social (México) Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (México) Instituto Nacional de Estadistica, Geografia Informatica (México) Instituto Nacional de Migracién (México) Programa Internacional para la Eliminacién del Trabajo Infantil Ley Federal de Trabajo (México) Ley Orgénica de Asistencia Social (Brasil) Ministério da Educagio e Cultura (Brasil) Norma operativa bisica Onganizacién Internacional del Trabajo Organizacién no gubernamental (Organizacién de las Naciones Unidas (Organizaciones Sociales Organizaciones Sociales y de la Sociedad Civil de Interés Piiblico Programa de Atencio Integral & Familia (Brasil) Procuraduria de la Defensa del Menor y la Familia (México) Poblacidn econémicamente activa Poblacién de hablantes de lengua ineligena Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa Satide da Familia (Brasil) Partido dos Trabalhadores (Brasil) Programa de Transferencia de Renda (Brasil) Regido Metropolitana de Sio Paulo Secretaria de Educacién Péblica (México) Sistema Unico de Sade (Brasil) Union Frangaise des Agences Au Pair (Francia) Zona Metropolitana de Guadalajara Agradecimientos Este libro es el resultado de muchos esfuerzos, talentos y amistades. Agrade- ‘cemos el apoyo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) por el apoyo financiero brindado mediante el proyecto “Trabajo doméstico, género y etnicidad. Un estudio comparativo a partir del caso de las empleadas del hogar indigenas en Monterrey”, coordinado por Séverine Durin. Asimismo, al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social (ctnsAs), por albergar este proyecto de investigacién y apoyar financieramen- te la realizacidn del coloquio “Dimensiones del empleo doméstico latinoame- ricano”, en mayo de 2012, Para la organizacién de este evento fue imprescin- ible la colaboracién de la Escuela de Gobierno y Transformacién Publica (EGAP), del Tecnoldgico de Monterrey; especialmente, del doctor Héctor Ro- driguez. Aeste esfuerso se sumaron varias inatituciones de investigacién Fran cesas para financiar los pasajes y estancias de los participantes: el Institut de Recherche pour le Développement (1RD), el Centro de Estudios Mexicanos y ‘Centroamericanos (CEMCA), le College Franco-Mexicain y el Institut des Amé- riques. Agradecemos de manera espacial al doctor Renaud Fichez.y a la doc- tora Isabel Georges, del 12D, asi como a la doctora Delphine Mercier, del CE MCA, por su determinacidn de apoyar la realizacién de este coloquio. El ‘Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacién (Conapred), por medio de su presidente, el licenciado Ricardo Bucio Mijica, evidencié una vez més su compromiso con las trabajadoras domésticas y participé activamente en la preparacién del panel sobre el Convenio 189 de la Onganizacién Internacional Gel Trabajo. Finalmente, agradecemos a Natalia Vazquez. y Gricelda Cruz, «quienes colaboraron activamente en la logistica del coloquio. a a70 ar Eo Venguan Gemelli Careri, Juan F 1995. Vigje ala Nueon Espara, Mésico a fines dl siglo XVI, tI, México, Libro-Mex, ‘Quecha Reyna, Cita 2011 “La nifez y juventud afrodescendiente en el México de hoy. Experiencias q partir de la migracion México-Estados”, en Maria Elisa Velézquez(ccord), Revista Cuicuileo. Africanos y aftodescendients:reflexiones sobre su pasado y pre. sente, México, pp. 632. Salazar, Nuria 1995 “Nifias, viudas, mozas y esclavas en la clausura monyil”, en Maria de! Con- ‘suelo Maguivar (coord.), La amérien abundante de Sor Juana, ciclo de conferencias, México, Museo Nacional del Virreinato-INAH, pp. 161-188, Seed, Patricia 1982 “Social Dimensions of Race: Mexico City (1753)", American Historical Review, vol. 64, nim. 4, Durham, Duke University Press, pp. 569-606. Veldzquez, Marla Elisa "2006 Mujeres de origen africa en la capital nocohispana (sglos XVII y XVII), México, INAI-PUEG-UNAM. (Coleccién Africanias, riim.1.) 2007 La huella negra en Guanajuato. Retratos de afrodescendientes en Guasujuat, uae najuato, La Kana, 16. La casa como espacio de “civilizacion”’ ‘Aur Cumes Introduecién Eneste capitulo se argumenta que la casa, el hogar y la familia no s6lo reflejan, sino también soportan lasestructuras de cualquier sociedad. En otras palabras, Jacasa noes un espacio privado y ajeno, sino un ente conformado y conforma- dor de la sociedad, pues reproduce imaginarios, mandatos y formas organi: zativas y de autoridad normalizadas (Ray y Qayum, 2008). Asi, en paises cuya ‘organizacién social ha sido afectada por el colonialismo, como sucede en las raciones latinoamericanas, y en particular, en Guatemala, la casa de origen hrispano se convierte en una instancia reproductora de servidumbre. Esta idea se finca en la nocién de sefiores y siervos, en la que los crterios de raza-etnia, sexo-género y clase social operan interconectados como principios de clasifi- caciGn, jerarquizacién y organizacion de la vida y de la division social del trabajo. Segiin Elizabeth Kuznesof (1993), en Latinoamérica la casa poblada fue vista como la base para la civilizacién espafola. La corona delegé gran autoridad al propietario hombre para que tuviera recursos y personas bajo su tutela. Se construyé asi una imagen de autoridad sobre el cuerpo de los hom- ‘bres blancos. El hogar patriarcal Ileg6 a ser la unidad central de control econé- ico y politico, un lugar de reproduceién de la dominacién a partir de una ‘nueva cultura Entenderé aqui el colonialismo como un sistema de dominio en el que los colonizadores se arrogan la potestad de “civilizar” (Said, 2001), ustificando con ello el despojo, control y gobierno sobre la poblacién indigena. En Lati- noamérica, el lugar de los indios como mano de obra forma parte de su inser- cin subordinada al sistema colonial espaol (Esquit, 2010). A pesar de la ‘universalidad pregonada por los Estados independientes en el si alos indios se lesnegé la calidad de ciudadanos. Con esta diferenciacién fundamen- fada, se acepta fatidicamente la continuidad de la herencia colonial que sélo reconoce alos indigenas como mano de obra explotable para la generacin de "Esteartculo forma parte de la tesis doctoral denorninada “Las indias com sicvientas: colo ca smo patrincado yseroiumbre domésticeen Guatemal’ ant 372 ure Cues riqueza Taracena, 2002), Bao laiclea de progreso, los indigenas fueron trata como bienes disponibles para el beneficio public rivado con el argui a Tipe EERE Desde la ligica republicana, la idea de cvilizacién de los indigenas no ue suhumanizacién ni el acceso ala ciudadaniaen condiciones de igualdad, comma si fue pensado para criollos y adinos;alcontraro, mientras para étos lac lizacién represent6 ciudadanio, para os campesinos, especialmente indigenas Ia civilizacién significé hacerlos buenos trabajadores (Taracena, 2002). Es decin, ser civilizado, para los indigenas, significé aprender a ser un buen mozo osin. Viente, acatando las jerarquias coloniales que lo destinaban a la servidumbre como lugar social. Esta caracterisica, a pesar de as formasde protestayresisten. cia de la poblacién indigena alo largo de la historia, fue imponiéndose mediente mecanismos de violencia y eiigos legales hasta llegar a insitucionalizarse Eneeste esquema, a las mujeres indigenas se les asigna un destino como sirvientas, convertidas en seres despojables y disponibles para el trabajo d= la reproduccién privada de quienes son considerados aptos para diigir los pro- cxos de eliza progres Ls estturas cooilesimbricedas on ag riarcales permiten, precisamente, que las mujeres indigenas sean construi- das, simbolizadasytatadas socalente como srvientas consignindolas a mbito de la dominacién privada, como la casa oa finca, Esto refleja que, si bien el trabajo doméstico es inherente al patriarcado, los también al colonia- lism, y juntos dan forma ala economia politica racalizada y sexualizada que expropia para acumular. El imaginario de las mujeres indigenas como sirvisn- tas pervive en la actualidad, aunque en los hechos no todas las mujeres ind genas son sirvientasni todas las trabajadoras ce casa particular son indigeras Por lo anterior, y compartiendo el concepto acuiado por Ray y Qayum (2009), propongo que, en sociedades como la guatemalteca, el trabajo domés- tico, mas que s6lo una ocupacién, puede ser explicado como una insttucén de servidumbre. La estructura colonial instaurd un orden social en el cual la vida de los indigenas, no en tanto pobres, sino en tanto indigenas, tendré un lugar y una funcién como siervos de los colonizadores y sus descendientes Esta institucién de servidumbre no esta relacionada exclusivamente con el control del trabajo indigena, sino de a vida misma. Es decir, no es una estruc: tura exclusivamente econémica. Esta forma de dominacién ha sido cuestiona- day desafiada de miiltiples maneras, yen diferentes tiempos, por los misir03 indignasprovocando modifcaiones ero parecera que noha hab una interrupcién de la ideologia que la sostiene, y sigue rigiendo las relaciones interruplon de eso qu a stone y sigue igen las reac 373 [Asi sila idea colonial primigenia de civilizar representé hacer de os indi- gonas buenos sirvientes, qué significa ser sirvienta o trabajadora indigena de asa particular en este momento? ZHay una ruptura, continuidad o trasmuta- Cién de esa idea de civilizacién como disciplina del servicio? {Cémo se repro~ ducen, modifican o desafian, en la esfera de lo privado, aquellasrelaciones cle poder condicionadas por un contexto mayor? Indagar en ello me permite en- fender cémo se configura el “ser sirvienta” en las relaciones modernas entre trabajacoras y empleadoras, ala luz de lasestructuras de desigualdad guate- raltecas, que no slo estan inmersas en formas de dependencia capitalistas fino en un modelo de economia politica organizado sobre la base de la domi- rnacin colonial, en la cual, ademés de la condicién de clase, la raza-etnia y el sexo-género funcionan conectados como principios de divisién socal del tra~ bajo. Desde este punto de partida, me pregunto, entonces: ;qué funcién tiene el ideal civilizatorio de los procesos coloniales en el mantenimiento de las diesigualdades y as formas de dominacién y cémo esto podria reproducirse en espacios microsociales como el hogar patronal? ‘Para colocar en contexto la realidad que exploro, describiré sucintamente algunas de sus caractersticas. Guatemala es un pais con 14.000 000 de habitan- tes, la mitad de los cuales son mayas” Habitan también, en este territorio, os pueblos xinca, con 16214 personas, y garfuna, con 5040 (NB, 2011), La pobla~ Eidn no indfgena ha sido clasificada como ladina, aunque este concepto no da cuenta de la multiplicidad de origenes y autodefiniciones de quienes no se asumen como indigenas. El concepto de "mestizo" no se reivindica cotidiana- mente; lo comin es que existan rechazo y vergtienza por el origen indigena. “Ademés de la diversidad de habitantes, en el pais se hablan 22 idiomas mayas y elxinca, el garifuna y el espafiol, que es el oficial Durante los 36 ios de represidn politica, denominada en otros casos “con- flicto armado” 0 “guerra”, se cometi6 genocidio contra poblacién indigena especialmente rural, ademas del asesinato de dirigentes sociales y de izquier- da Eleardcterracial-étnico colonial sobre el que se asienta el pais se hanegado incluso en el Ambito de las luchas de izquierda, pero esta presente y detona en las crisis sociales mas grandes. Asi, y con un trabajo politico largo realizado pordirigentes yorganizaciones indigenas, conla firma de los Acuerdos de Paz lacvn can lasestadlsticas, Las organizaciones indigenasobservan ers sinics,y estohace quelos datosno sean planteado porlas Exist polémicacn resen les mecanismos de registr dels identidade ‘onfiables, El censode2011 registra 3% de poblaciin indigena, contra 50 ‘organizaciones mayas. am ure Comes en 1996, se reconoce también oficialmente la realidad multiétnica, pluricultys ral y multlingiie de Guatemala. Lavida de las empleadoras y empleadas aqui entrevistadas estén trazadag ppor esta historia, Las primeras son de clase media y media alta, radicadas en la ciudad capital, a excepcion de una. Miran con distancia y desconocimiento ig realidad de los indigenas y su relacidn con ellos es, por lo general, a partir de laadquisicién de servicios empleo doméstico, jardineria, mercado, conduc. cidn, seguridad —. Las segundas son indigenas en su mayoria, algunas forman parte de generaciones que han dedicado su vida a trabajar en fincas y servig ‘en casas, Viven en la capital, municipios aledafios o provienen de otros depar. tamentos. Cerca de la mitad de las trabajacioras laboran “por mes”, es decir que duermen en las.casas, y las otras son contratadas “por dia”. Las que viven en la capital y tienen hijos prefieren Ia modalidad de trabajo “por dia’. Lag empleadoras y empleadas entrevistadas no pertenecen a las mismas casa, hacer esto s6lo fue posible en algunos casos. Como he dicho, este trabajo forma parte de una tesis en elaboracién, por lo tanto, he delimitado el anilisis, con- centrndome en empleadoras no indigenas y empleadas indigenas, y dejando fuera el andlisis de patronas indigenas y empleacias no indigenas. Este capitulo fue construido a partir de entrevistas, conversaciones no grax badlas, notas de campo y observacién. Le doy preponderancia al discurso de las empleadoras, con el fin de acercarme a la comprensiGn de sus intereses y su racionalizacién del trabajo doméstico contemporéneo. Mi eleccién redujo, la posibitidad de realizar aqui un andlisis més detenido de las respuestas, in- tereses, resistencias y luchas de las trabajadoras de casa particular, tan impor- tantes también, Empleo doméstico: un asunto de orden practic Susana, una joven casada y sin hijos, dice que tener una empleada doméstica es un “asunto practico”. Las mujeres profesionales que deciden tener casa propia o formar un hogar con pareja e hijos no pueden ocuparse de su casa y ala vez de su trabajo remunerado. Deben contratar a otra mujer que realice los oficios domésticos mientras ellas se dedican a su profesiGn y a mantener “una relacién de mejor calidad” con su familia. Susana emplea a Marta, una mujer de 55 aos de edad que limpia su casa dos veces por semana; pero Susana ‘esta pensando en tener hijos y desea contratar a una trabajadora de tiempo completo, que viva en su casa, que le tenga preparada la lonchera cuando ella Lrcasa como espacio de “evasion a salga a trabajar a las cinco de la mafiana, que le tenga lista la cena cuando regrese por la noche, y lo mas importante, que cuide a su hijo, porque ella no dejaria fe trabajar fuera, Susana esta muy agradecida con Marta porque reconoce que tl trabajo de casa consume tiempo, y sin Marta, ella no podria trabajar. Aunque ‘casino tiene tiempo de hablar con Marta, le habla por teléfono ose toma el tiem- pode charlar de vez en cuando para alimentar una relacion cle confianza. Trata Ge quedar bien con ella o de agradarla con algiin regalo o mostrandole aprecio. Elesposo de Susana, en cambio, esti ausente de todas estas preocupaciones: ‘masted sabe que la casa es responsabilidad de la sefiora, los esposos no se meten, ‘que ayuden es muy raro”, dice Susana con mucha tranquilidad.* La narracién de Susana es parecida a la de las otras mujeres cuyas voces se recogen en este capitulo. Todas son profesionales capitalinas, no indigenas, ‘menores de 50 afios de edad, a las que podriamos clasificar como de clase media y media alta. Respecto a su posiciin laboral, es muy ilustrativo lo que Luz plantea’ Nuestras abuelas fueron cien por ciento amas de casa, nuestras mamés ya fueron iis de buscar trabajo, que de magisterio, que secretariado; a nosotros nos toca ‘mas de trabajo, que de casa... Al tener esto, ligicaente, no olcanza el tempo Entonces si, necesita alguien que le eche la mano [..]. Yo no pienso en empleo doméstico... sélo es echar la mano, Estas mujeres profesionales administran su casa con la ayuda indispensa- blede una empleada. Como dice Elba: “jsufrimos! Preferimos estar sin marido que sin ellas”. Estas tres generaciones de mujeres de las que habla Luz tier algo en comiin; a pesar de trabajar en casa las abuelas o fuera de ella as nietas, siempre han tenido el beneficio de trabajadoras dentro de sus hogares, cuyos ‘servicios abonaron las condiciones para que las mujeres profesionales disfru- ten de otra posicién dentro de la divisién social del trabajo. Como un ejemplo de esto, Dina dice: Enrealidad, yo crete forma muy cSmoda, Jo tenia todo, Sélo me aftaba, vest, iba al colegio, comia, sala a parrandear. sa era mi rutina. Con decirte que yorni siquiera acta mi cama, mucho menos hacia comida. Todo lo hacian las emplea- das.. Ahora, lo que ses claro es que todo el tempo mis papés, especialmente mi La panticipacién de los hombres ene! hogar forma parte de mi tess, pero node este artculo, 8 ‘Aura Cures mmamé, me recordaban que tenia que aprender dirigi una casa Y alggin dia me iba a casa [..). Yono lo tomaba en serio, hasta q sabia hacer ni una sopa instanténea, porque era mujey ywe Me CASE [1 ny, Podemosanalizarl anterior dedstnts maneras, pero mi interes des car cbmolasempleadoras comprenden que el tener una trabajadra ens co sun asunto de orden practic, en el sentido de que alguien debe hacer Toque ells, por falta de tiempo, no pueden aumir Enestecasa par via que su poscn es distnt ala cde aqullasamas de casa que penser gn aunque tengan tiempo, su estatus social no les permite mancharse las mavog con un Ea que corresponde a las “choleras”,‘ como escuché decir en ang conversacién de unas mujeres a la salida de un supermercado capital ms trashablan de emo cabanas as y manos ura dl serto en hace as cos qu debe hace choles Ney conversion tomo a quejas sobre sus trabajadoras. En cambio, est a io este grupo de mujeres sionales se en inmesas en relacioneslaborales moderna En su opin ror surivel eduentivo, no est bien visto que ayudar a ‘utilicen un Ie oe ‘ burco “porque todas las personas merecenrespelo” Aston las enoron ala cian lng gu utiean, No wan expen “Svinte deolaborndra”o“ayudans" porque conoce leone degrada lenguaje sobre as trabajadoras de casa, Pero cuando la conwersacion se rel usan muy seguido el temino “empleada’ o “empleada domistia el ca ae ‘es discriminatorio y para otras no. : ablar con estas mujeres se tiene la impresién de que establecen co las trabojadoras una rela laborlintencionsbents desp ace deerme tos deservidumbre, porque aprecian el trabajo, dan oportenidades de cope rac, lasaniman aque estudien ~, pégina consul- tada el 25 agosto de 2013, Kuznesof, Elizabeth 11993. “Historia del servicio domeéstico en la América hispana (1492-1980)", Consue- lo Guayana (trad.), en Elsa Chaney y Mary Garcia Castro (eds.), Muchacha, cachif riada, empleada, empregadinha, siroienta y... ms nada. Trabajadoras do- ésticas en América Latina y el Caribe, Caracas, Editorial Nueva Sociedad, pp. 25.40. Meitassoux, Claude 1990 Antropolgia de a Escavitud, México, Siglo XI Editores Fry, Raks y Semin Qayum 2009 Cultures of Seroitude. Modernity, Domestcity and Class in Inia, Stanford, Stan- ford University Press Said, Edward 2001 Cultura eImperialismo, Barcelona, Anagram. (Coleccién Argumentos) Teracena, Arturo et al. 2002 Etnicidad, estado y naciin en Guatemala (1808-1944), vol. 1, Antigua, CIMA. (Coleccién :Por qué estamos como estamos?)

Potrebbero piacerti anche