Sei sulla pagina 1di 86



CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES


(Licencia de uso)

Bogotá, D.C., 10 de Junio de 2014

Señores
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.
Pontificia Universidad Javeriana
Cuidad

Los suscritos:
Adriana Marcel Hernández Ruiz , con C.C. No 1014191040
Angie Ximena Moreno , con C.C. No 1019038006
, con C.C. No

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada:


Significado de la paternidad para un grupo de hombres que laboran en un colegio de la localidad
De Usme.
(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)
Tesis doctoral Trabajo de grado x Premio o distinción: Si No x
cual:
presentado y aprobado en el año 2014 , por medio del presente escrito autorizo
(autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia
de uso parcial, pueda ejercer sobre mí (nuestra) obra las atribuciones que se indican a
continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar,
difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente
licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso
Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los
que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO
1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos
X
de grado de la Biblioteca.
2. La consulta física (sólo en las instalaciones de la Biblioteca) X
3. La consulta electrónica – on line (a través del catálogo Biblos y el
X
Repositorio Institucional)
4. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X
5. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o
X
electrónico, así como su puesta a disposición en Internet
6. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la
Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines
X
previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas
facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y
condiciones

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título
gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi
(nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados,

80 
 
respeta
ando siempre e la titularida
ad de los derrechos patrim
moniales y m
morales corresspondientes, de
acuerd
do con los uso
os honrados, ded manera prroporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin
ánimo de lucro ni de comercializzación.

De man nera complem mentaria, ga arantizo (garaantizamos) en n mi (nuestra) calidad de estudiante (ss) y
por ende autor (es)) exclusivo (s)), que la Tesiis o Trabajo dde Grado en cuestión, es producto de mi
(nuestrra) plena auttoría, de mi (nuestro)
( esfu
uerzo personaal intelectua l, como conssecuencia de mi
(nuestrra) creación original
o particular y, por tanto,
t soy (so
omos) el (los) único (s) tiitular (es) de
e la
misma. Además, aseguro
a (asegguramos) que no contiene e citas, ni tra
anscripciones de otras obras
protegidas, por fuera de los límites
l autorrizados por la ley, según los usos h honrados, y en
proporrción a los fines previsttos; ni tamp poco contem mpla declaracciones difam matorias contra
terceroos; respetando el derec cho a la ima agen, intimi dad, buen n nombre y demás derech hos
constittucionales. Adicionalment
A te, manifiestto (manifestaamos) que no o se incluyerron expresion nes
contrarias al orden n público ni a las buena as costumbre es. En consecuencia, la responsabilid dad
a en la elabo
directa oración, pressentación, investigación yy, en genera al, contenidoss de la Tesiss o
Trabajo de Grado es e de mí (nuestro) compettencia exclusiiva, eximiend do de toda re
esponsabilidad da
la Ponttifica Universsidad Javerian
na por tales aspectos.
a

Sin peerjuicio de lo
os usos y atribuciones ottorgadas en virtud de e este documen nto, continua aré
(contin
nuaremos) co onservando los corresponndientes dere echos patrim
moniales sin modificación n o
restricción alguna, puesto que de
d acuerdo coon la legislacción colombia
ana aplicable,, el presente es
un acuuerdo jurídicoo que en nin
ngún caso connlleva la enaajenación de los derechos patrimonia ales
derivaddos del régim
men del Derec
cho de Autor.

De connformidad conn lo establec


cido en el arrtículo 30 de la Ley 23 de
e 1982 y el artículo 11 de
e la
Decisió
ón Andina 351
3 de 1993, “Los derech hos morales sobre el tra abajo son prropiedad de los
autore
es”, los cualles son irrennunciables, imprescriptib
i bles, inembaargables e innalienables. En
conseccuencia, la Pontificia
P Un
niversidad Ja
averiana estáá en la obliigación de R RESPETARLOSS Y
HACERRLOS RESPETA AR, para lo cual tomará á las medidaas correspon ndientes paraa garantizar su
observancia.

NOTA: Información Confidenciial:


Esta Tesis
T o Trabbajo de Gra ado contiene e informació ada, estratégica, secreta,
ón privilegia
confideencial y demáás similar, o hace
h parte dee una investiggación que se
e adelanta y ccuyos
resulta
ados finales no
n se han publicado. Si No x
En casoo afirmativo expresament
e e indicaré (in
ndicaremos), en carta adju unta, tal situ
uación con el fin
de quee se mantenga a la restricció
ón de acceso..

No. d
del documennto
NOM
MBRE COMPLE
ETO FIRMA
d
de identidad
Adriana Marcela He
ernández Ruizz 1 014191040

Angie Ximena
X Moren
no 1 019038006

D:
FALTAD Enfermería
PROGR
RAMA ACADÉM
MICO: Enfermería
a

81 
 

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.
DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

SIGNIFICADO DE LA PATERNIDAD PARA UN GRUPO DE HOMBRES QUE LABORAN EN UN COLEGIO DE LA


LOCALIDAD DE USME

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

HERNÁNDEZ RUIZ ADRIANA MARCELA

MORENO ANGIE XIMENA

DIRECTOR (ES) TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

VILLAMIZAR MONROY ANDREA PAOLA

FACULTAD

Enfermería

PROGRAMA ACADÉMICO

Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

82 
 
Nombre del programa académico

Enfermería

Nombres y apellidos del director del programa académico

HILDA MARIA CAÑON ABUCHAR

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

Enfermera

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS NÚMERO DE PÁGINAS


O DEL TRABAJO DE GRADO

Bogotá 2014 79

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Tablas, gráficos y
Dibujos Pinturas Planos Mapas Fotografías Partituras
diagramas

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por
la Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo
de Grado quedará solamente en formato PDF.

83 
 
MATERIAL ACOMPAÑANTE

FORMATO
DURACIÓN
TIPO CANTIDAD
(minutos)
CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo

Audio

Multimedia

Producción
electrónica

Otro Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar
estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo biblioteca@javeriana.edu.co, donde se les
orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

PATERNIDAD PATERNITY

PADRE FATHER

COLEGIO SCHOOL

SIGNIFICADO MEANING

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS

(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

SIGNIFICADO DE LA PATERNIDAD PARA UN GRUPO DE HOMBRES QUE LABORAN EN UN COLEGIO DE


LA LOCALIDAD DE USME

Acevedo et al. (2000), Mencionan que la paternidad es dependiente de diversas visiones y


experiencias en el hombre, atendiendo a: la relación del hombre con su padre, la forma en que los
hombres asumen la noticia de convertirse en padres, la relación con la pareja, si estos hijos fueron
planeados o no, por lo tanto se afrontan eventos estresantes, por la capacidad que deben crear
para suplir toda necesidad, influyendo según el individuo en el desempeño como padre. La

84 
 
trasformación de los roles, ha evidenciado un cambio secuencial en el significado de la paternidad
para el hombre, desde el cambio de status de único proveedor y jefe de hogar. Es así como ésta
proyección personal del hombre dentro de un nivel educativo universitario y un desempeño en el rol
laboral de profesor, probablemente influya en el significado de la paternidad y en el ejercicio de la
misma. Por tanto el significado de la paternidad es dependiente de una experiencia del padre como
proveedor, competente, afectivo y comprometido, influenciando el ejercicio como docente y el
ejercicio como padre en el significado de la paternidad, a manera de mutuo aprendizaje y de
autoaprendizaje en los dos roles, para así aplicarlos en la vida personal y en la vida profesional.

THE MEANING OF THE PATERNITY FOR A GROUP OF MEN WHO WORK IN A SCHOOL IN THE
LOCALITY OF USME

Acevedo et al. (2000), mentioned that the paternity dependent on different experiences on the
human being considering the relationship between father and kids, the way in that men adopt the
news to become in fathers, the relationship with his partner and whether your children were
planned or not, therefore they deal with the stress issues to be able to cope with all the needs
having influence in each person in the role as a father. The roles transformation have shown a
sequential change on the men paternity being the boss and the only one who support the family. So
the men personal projection within a high education level and having a performance in the
education role may have influence in the paternity. Therefore the meaning of the paternity
dependent on an experience from the father as a provider, affective and involved, influence of
having the profession of teaching and the role as a father in the meaning of the paternity and teach
each other and self-teaching about the 2 roles, so that it can be applied in the personal and the
professional life.

85 
 
SIG
GNIFICADO
O DE LA PA
ATERNIDA
AD PARA U
UN GRUPO
O DE HOMB
BRES QUE
E
LABO
ORAN EN UN
U COLEG
GIO DE LA LOCALIDA
AD DE USM
ME

ADRIA
ANA MARCELA HERN
NÁNDEZ R
RUIZ

ANGIE XIMENA MO
ORENO

PONTIFICIA UNIV
VERSIDAD
D JAVERIA
ANA

FACULTAD
D DE ENFERMERÍA

PR
REGRADO

2014
SIG
GNIFICADO
O DE LA PA
ATERNIDA
AD PARA U
UN GRUPO
O DE HOMB
BRES QUE
E
LABO
ORAN EN UN
U COLEG
GIO DE LA LOCALIDA
AD DE USM
ME

ANA MARCELA HERN


ADRIA NÁNDEZ R
RUIZ

ANGIE XIMENA MO
ORENO

INVESTIG
GACIÓN PA
ARA OPTA
AR POR EL
L TÍTULO D
DE ENFERMERA

ASESO
ORA DE TE
ESIS

ANDREA PAO
OLA VILLA
AMIZAR M.

ENF
FERMERA MAGÍSTER
R EN ENFE
ERMERÍA C
CON ÉNFA
ASIS EN EL
L CUIDADO
O
MATERN
NO PERINA
ATAL

PONTIFICIA UNIV
VERSIDAD
D JAVERIA
ANA

FACULTAD
D DE ENFERMERÍA

PR
REGRADO

2014


 
AGRADECIMIENTOS

Adriana Marcel Hernández Ruiz

A Dios dedico y agradezco por la culminación de esta maravillosa etapa con gran
orgullo en primera instancia; por llevarme de su mano y guiarme en el buen
camino. A mi familia que fueron siempre mi motor, mi inspiración y apoyo
incondicional en todos los momentos de mi vida; mis padres por haber hecho de
mí, el ser que soy ahora, mis hermanos por ser cómplices y mis almas gemelas, a
David Igua que se convirtió en un ángel de la guarda con su aliento, ánimo y
apoyo absoluto, y por ultimo a todas aquellas personas que fueron participes y
testigos del sacrificio y camino recorrido y con su grano de arena desearon de
corazón que concluyera mi carrera.

Angie Ximena Moreno

Este trabajo de grado es una oportunidad para engrandecer el nombre de Dios


primeramente, quien permitió en su voluntad, haber llegado a la culminación del
primer peldaño profesional, llenándonos de toda su sabiduría y gracia desde el
primer día que fueron abiertas las puertas de esta Universidad. A nuestros padres,
familiares y amigos que en su afán por vernos conquistar este título, nos han
fortalecido y apoyado siempre o quizás por momentos. Infinitas gracias al grupo
Docente, pero especialmente a los de la Facultad de Enfermería, todos y cada
uno de ellos seguirán siendo un referente, no sólo por su aporte académico sino
por la gran personalidad que los caracteriza individualmente. Gracias por todo
esto, que apenas comienza…


 
NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de grado. Solo velara que no se publique nada contrario
al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no contengan
ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos el anhelo de
buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946


Pontificia Universidad Javeriana
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN…………………………………………………………………………...…….6
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………....8
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ...………………………………………….15
2.1 TEMA ………………………………………………………………………………..25
2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ………….…………………………………..25
2.3 DEFINICIÓN OPERATIVA DE TÉRMINOS….………………………………….25
2.4 OBJETIVO GENERAL...…………………..………………….……………..… …26
2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………..…………….………………..…. 27
2.6 PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN…………..………………….……….….27
3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE…….…………………………………28
4. METODOLOGÍA……………….………………………………………….………….48
4.1 TIPO DE DISEÑO …………………………………………………….….…………48
4.2 PARTICIPANTES………………………………………………………..…….……48
4.3 PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER Y CAPTAR A LOS HOMBRES
PROFESIONALES QUE SON PADRES DE UN COLEGIO EN LA LOCALIDAD
DE USME ……………………………………………………………………………...…49
4.4 INSTRUMENTO…………………………………………………………...………...50
4.5 PROCESO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN …………..……….………..51
4.5.1 ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………..…..………52
4.5.2 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ………..……………….……………….……..53
4.5.3 DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………….........….53
5. DESCRIPCIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS... 54
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………….……...65
7. RECOMENDACIONES……………………………………………………………...67
8. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………...….69
9. ANEXOS ……………………………………………………………………….…….75
9.1 ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO ……………………………….....73
9.2 ANEXO 2. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA …………………………....78


 
9.3 ANEXO 3 CARTA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN A DIRECTIVAS .DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL………………………………….….79
9.4 ANEXO 4 CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES…………………80

9.5 ANEXO 5 DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO…...82


 
RESUMEN

Acevedo y Dominique (2000), mencionan que la paternidad es dependiente de


diversas visiones y experiencias en el hombre, atendiendo a: la relación del
hombre con su padre, la forma en que los hombres asumen la noticia de
convertirse en padres, la relación con la pareja, si estos hijos fueron planeados o
no, por lo tanto se afrontan eventos estresantes, por la capacidad que deben
crear para suplir toda necesidad, influyendo según el individuo en el desempeño
como padre.

De igual manera, la trasformación de los roles, ha evidenciado un cambio


secuencial en el significado de la paternidad para el hombre, desde el cambio de
status de único proveedor y jefe de hogar.

Es así como ésta proyección personal del hombre dentro de un nivel educativo
universitario y un desempeño en el rol laboral de profesor, probablemente influya
en el significado de la paternidad y en el ejercicio de la misma, sin embargo
estadísticamente para el caso de la educación universitaria, en Usme se
presentan mayores deficiencias en cuanto a la cobertura, el 2,3% ha alcanzado el
nivel profesional y el 0,2% ha realizado estudios de especialización, maestría o
doctorado, concordante con las estadísticas nacionales.

Por tanto el significado de la paternidad es dependiente de una experiencia del


padre como proveedor, competente, afectivo y comprometido, que señala como lo
más relevante, es la gran influencia que tiene el ejercicio como docente y el
ejercicio como padre en el significado de la paternidad, a manera de mutuo
aprendizaje y de autoaprendizaje en los dos roles, para así aplicarlos en la vida
personal y en la vida profesional, asimismo como, la concepción del componente
económico y experiencias propias como hijos, también toman un rumbo que
guiaría la conducta a seguir como padres.


 
SUMMARY

Acevedo y Dominique (2000), mentioned that the paternity dependent on different


experiences on the human being considering the relationship between father and
kids, the way in that men adopt the news to become in fathers, the relationship with
his partner and whether your children were planned or not, therefore they deal with
the stress issues to be able to cope with all the needs having influence in each
person in the role as a father.

The roles transformations have shown a sequential change on the men paternity
being the boss and the only one who support the family.

So the men personal projection within a high education level and having a
performance in the education role may have influence in the paternity, however
according to the statistics in the high education, for instance in Usme is where you
can see mayor deficiency for giving more chances to people. 2, 3 percent has
reached the professional level and the 0,2 percent have made masters or Ph.D.
according to the national statistics.

Therefore the meaning of the paternity dependent on an experience from the father
as a provider, affective and involved, and point as the most relevant the influence
of having the profession of teaching and the role as a father in the meaning of the
paternity and teach each other and self-teaching about the 2 roles, so that it can be
applied in the personal and the professional life as well as the economic issues
and their own experiences as a children also have a path for guiding the behavior
to follow as a parents


 
1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación, surgió del interés de las investigadoras, en retomar el


trabajo desarrollado en la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad
Javeriana, en torno al significado de la paternidad y en el caso específico se tomó
en cuenta las recomendaciones procedidas de esta, en el año 2013 por
estudiantes de la facultad, en donde se propuso conocer el significado en grupos
de hombres con más de un hijo. (Torres y Lamilla, 2013).

Las prácticas de cuidado y crianza con hijos e hijas, resalta la importancia de


cuestionar el significado de la paternidad, debido a que en las últimas décadas los
cambios demográficos en las dinámicas familiares acerca de: la disminución de la
mortalidad y de la fecundidad; por el incremento de las parejas que no desean
tener hijos, retraso en la primera unión, postergación del primer hijo, expansión de
las uniones consensuadas, aumento de los nacimientos fuera del matrimonio y
mayor frecuencia de divorcios, entre otros; así como el aumento de la esperanza
de vida y el crecimiento de hogares con jefatura femenina; siendo la persona
reconocida como tal por los demás miembros del hogar, con cierta independencia
del proceso de toma de decisiones y de la composición del aporte económico y la
vinculación laboral de la mujer, se está cuestionando el modo tradicional de
comprender y ejercer el rol del padre. (Arriagada, 2002)

Este significado puede variar, de acuerdo al estudio realizado por Acevedo y


Dominique (2000) en la ciudad de Medellín, por: la relación del hombre con su
padre, que influye en la forma como éste asume a su vez la paternidad; la forma
en que los hombres asumen la noticia de convertirse en padres, la relación con la
pareja, si estos hijos fueron planeados o no, la disminución de la vida en pareja.
Por parte de la ONU (2000), también incluyen la situación socioeconómica, las
formas tradicionales de vivienda, la distribución ancestral de los hogares, la
organización social, la estructura de parentesco, el número de hijos, etc.

A nivel Distrital, se encontró que un estudio sobre Paternidad: Traer “hijos o hijas
al mundo, los significados culturales de la paternidad y la maternidad, concluyó


 
que, al tiempo que la figura de padre proveedor se ha ido debilitando
paulatinamente, los cambios en la vida familiar influyen en la expresión de afecto,
permitiendo que vayan surgiendo actitudes que facilitan mayor cercanía a los
hijos, sobrepasando al padre proveedor, con una mayor presencia antes sus
demandas afectivas (Puyana, 2003 y Viveros, 2002).

Se realizó una búsqueda sobre el efecto de los hijos en las familias,


encontrándose que, según Frade, Pinto y Carneiro (2013), tenerlos, hace parte de
todo un acontecimiento importante en las tareas evolutivas de las familias, que se
considera normal, pero que a su vez, tienen la capacidad de causar una serie de
reacciones, en relación a los cambios que se ven enfrentados las parejas, al
incorporar un nuevo miembro a la familia. Se afrontan un sin número de eventos
estresantes, sobre todo en padres, por la capacidad que deben crear para suplir
toda necesidad de sus hijos, afectando directamente el desempeño como padre,
inculcando prácticas educativas disfuncionales, relaciones menos comunicativas y
afectuosas con sus hijos como respuesta a los estresores multicausales.

Estas causas se encuentran influenciadas estrechamente al ambiente laboral,


liderada por el afán de los padres por los recursos económicos. Demostrándose
una vez más, que la influencia laboral es significativa en el ejercicio de la
paternidad, por ejemplo, en la disminución de la flexibilidad de número de horas
para compartir en el hogar con los hijos. (Perez , Lara, & Menendez, 2010).

Del estudio de Pérez et al (2010), establece que un ámbito fundamental para estos
padres, corresponde a la educación, que dependiendo a como se ejercía la
paternidad tradicionalmente, el padre era quien hacia valer las normas a aplicar
castigos y disciplina como un ente de autoridad en el núcleo familiar, que
comparado a la actualidad, la mayoría son evaluados por sus conyugues como
poco o nada estrictos, pero a la hora de dar estímulos a sus hijos, se dan en la
misma proporción que las madres, pero manteniendo actitudes afectivas poco
físicas.


 
Sin embargo, los hombres han comenzado a involucrarse en la crianza, y como lo
señalan varios autores “hay una nueva generación de hombres que descubrieron
lo lindo que es compartir la vida con un niño. (Dolera, 2011), que esta mediada
por el significado que se le atribuye a los hijos, por la relación estrecha, o lo que se
brinde y por la consolidación de la familia padre-madre e hijo, pero en tanto ocurre
separación de los padres, el hombre es enfrentado a la desarticulación de la
familia, ya que la madre por norma general se queda con los hijos.

El hombre ve en cada hijo, la posibilidad de proyección y realización personal,


como símbolo relevante de identidad masculina, sin ser lo primordial. Pero
dependiendo de las relaciones significativas que haya podido establecer son los
hijos; excluyendo la procreación, el hijo se convierte en el componente que
concentrará las actuaciones del padre, en torno al hogar y la familia. (Mora ,
Otalora, y Recagno, 2005).

El psicólogo Julio Bronchal Cambra, alega que la ausencia del padre en la vida de
los hijos tiene repercusiones negativas en el proceso adaptativo de los niños, así
como también la presencia física sin compromiso emocional. (Ramírez, 2005).
Ciertamente, Anastrella, 2008 señala, que una sociedad sin padre, tiene un efecto
en el desarrollo psicológico de los niños y niñas, y por supuesto conflictos en la
madre, que debilita a este hijo tanto en sí mismo como en su propia existencia.

Se ha intentado sustituir la imagen o la presencia del padre, por medio de la


institucionalidad, principalmente en los centros de atención en salud e instituciones
educativas, expropiando al padre a transmitir conocimientos y procurar una visión
real de la vida a sus hijos, a los profesionales de estas áreas. Sin embargo, la
labor educativa, y cualquier ayuda que provenga de agentes externos a la familia
resultará esencial, por ello es en este recinto, en el que los padres inclinan gran
parte de sus detracciones al sistema educativo en general, ya que centran casi
exclusivamente su labor formativa. (Anastrella, 2008).

10 
 
Es en este contexto, donde fue importante destacar la ocupación de los padres,
relacionados directamente con la docencia en instituciones oficiales de la ciudad
de Bogotá, que se acentuó de acuerdo al estudio realizado por Blasco, (2003) en
la cual la vinculación de los padres que son docentes a los estudiantes es una
decisión personal, no una estrategia pedagógica ni un requisito institucional, sin
embargo procuran dedicarse lo más posible a los asuntos académicos.

De acuerdo a Blasco, insiste que los ambientes educativos deben ser afectivos, ya
que se puede influir en la asistencia escolar, aclarando que la afectividad no es
ningún sustituto para una docencia competente ni de una base escolar agradable
y adecuada; sin embargo, es una dimensión agregada al trabajo académico que
también se tropieza con el imaginario, de que la afectividad es un privilegio de la
familia y que no debe figurar en la escuela.

Puede representar también una alternativa al ambiente familiar, sobre todo cuando
los participantes de la investigación actual, de alguna manera ligan su propio
significado de la paternidad a su rol como docentes de educación básica, mediada
especialmente porque podría fomentar el compañerismo y apoyo mutuo entre los
mismos alumnos, (Blasco, 2003) y podría convertirse en una expresa manera de
autoaprendizaje para el rol como padres.

Ahora bien, siendo el centro de atención las características de la población a


estudio, Landwerlin, (2006), describe la tendencia de dichos padres con educación
universitaria, a la reducción del tamaño de las familias, un aspecto de gran
importancia ya que requiere de asumir de una mayor responsabilidad, mayor
inversión económica, y de dedicación por parte de los padres, en cuanto sean más
numerosas sus familias, que modifican de alguna manera, la resolución del
proyecto personal de cada padre; puesto que no sólo hay más hijos que alimentar,
sino también, es menos probable que la madre trabaje, familias con dos o más
hijos tienen una menor utilidad de los recursos económicos obtenidos, comparado
con los hogares que no tienen hijos o que tienen un solo hijo, y gozarían de un
trabajo mejor remunerado y mayor nivel de utilidad.

11 
 
Con todo lo anterior, nació el interés de la investigadoras, por describir e
interpretar las cualidades que consideraron estos padres entorno al significado de
la paternidad durante la investigación, la forma de ejercerla y las prioridades que
tuvieron en cuenta según los participantes, al contar con alguna desventaja o
ventaja socioeconómica, cuyo nivel de desenvolvimiento laboral, es a través de
una interacción permanente con los niños, niñas y adolescentes, al encontrarse en
un medio educativo y a su vez en un nivel académico de formación universitaria
como profesores.

Este interés no es ajeno para el campo de la enfermería, es sabido que la familia


se reconoce como centro de cuidados y atención, lo que incluye velar por mejorar
y mantener dicha relación entre padres e hijos, reflejando la importancia de
vincular cada vez más al padre, en la participación del proceso de vida de sus
hijos y aportando a reconocer el significado de la paternidad, a través del
fortalecimiento de los programas existentes ejecutados por el profesional de
Enfermería

El equipo de salud, es un organismo que funciona como una de las redes de


apoyo del meso sistema del individuo, que puede cooperar para fortalecer el
vínculo del padre con los hijos, que haya mayor igualdad de género brindando la
oportunidad a padres de enfrentar los desafíos diarios con sus hijos, de forma que
no se atribuya esta responsabilidad única y exclusivamente a la madre, además
de involucrar a los otros hombres en todas las etapas de la gestación, del
crecimiento y desarrollo del infante.

Siempre y cuando estos padres no se vean afectados en su economía y en su


situación laboral, que sería una de los fundamentos más fuertes, por el cual se ve
afectado este rol. (Estrada, 2011). A la vez que se podría contribuir a la
disminución de la morbimortalidad de los infantes, las conductas antisociales y en
contra de sí mismos, divorcios y abandono. (ICBF, 2003)

12 
 
La investigación es de tipo cualitativa en salud de acuerdo a Salamanca (2006), se
centró en la indagación de los hechos y sentimientos, que permitió interpretar
desde el punto de vista del concepto cultural y simbólico las complejas
interrelaciones que se dan en la realidad y que los padres le dan al significado de
la paternidad, como personas con estudio superior y que han experimentado en su
familia al concebir más de un hijo, a partir de las descripciones del significado que
se brindo a la paternidad.

De manera que el interés principal, fue rescatar las experiencias únicas e


individuales de los participantes, con el fin de conocer los significados personales
sobre la paternidad. Se empleó la entrevista semiestructurada como instrumento
de investigación, con el objetivo de guiar la entrevista a través de una estructura
específica, pero permitiendo a su vez, la ampliación y esclarecimiento de aquellos
temas o experiencias clave, de los hombres alrededor de la paternidad que se
brindó y las notas de campo para el registro de las observaciones acerca de los
gestos y reacciones de los entrevistados.

Se obtuvo de los testimonios principalmente, cualidades del padre definidas


operativa y operacionalmente como: proveedor, encargado de la manutención
económica de sus hijos (Caamaño, 2010); competente, considerado capaz de
realizar diferentes tareas requeridas ya sean parentales, por su profesión o
trabajo, de manera adecuada (Mastache, 2007); afectivo, manifestación de
emociones y sentimientos para construir una personalidad sana (Banús, 2010) y
comprometido, activo con la alimentación, cuidado y educación de los hijos, va
desde el aseo de la vivienda, planeación y compra de alimentos, etc. (Torres,
Ortega, Garrido, y Reyes, 2008).

La entrevista se realizó a cinco (5) hombres, que son padres de más de un hijo, y
que a su vez, tienen la condición de ser profesores en una institución educativa,
donde tienen contacto permanente con niños, niñas y adolescentes, en una
localidad de la ciudad de Bogotá, que pudo ejercer alguna influencia en su actuar
y pensar en la modernidad.

13 
 
Dentro de los resultados de la investigación, se encontró que lo más relevante, es
la gran influencia que tiene el ejercicio como docente y el ejercicio como padre en
el rol de la paternidad, a manera de mutuo aprendizaje y de autoaprendizaje, para
así aplicarlos en la vida personal y en la vida profesional. Asimismo, definieron el
significado de la paternidad, enfocado a las cuatro cualidades detalladas por los
participantes, con las cuales debe contar un padre para ejercer el rol de manera
apropiada. Desde lo afectivo brindaron mayor énfasis a los sentimientos de
felicidad, alegría, cariño y acompañamiento diario con sus hijos, la capacidad de
brindarles todo lo necesario para su calidad de vida, visto desde proveedor, capaz
de ejercer de modo competente diferentes roles en su profesión y con sus hijos y
comprometido al cuidado integral de los hijos y su bienestar.

El análisis de los resultados provistos en los testimonios, presenta una afluencia


de las nuevas paternidades y como este rol está dotado de varias cualidades que
contemplan algunas formas tradicionales de paternidad y otras modernas,
pensando siempre en el bienestar de los hijos, influenciada por la ocupación de los
padres, la remuneración que se obtenga y la disposición como hombre a ser un
“buen padre”, la educación alcanzada y normas morales de convivencia.

14 
 
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

En la vida, los primeros maestros que convierten e introducen la información


heredada son los padres, quienes se desarrollan por imitación, los primeros
procesos de pensamiento y lenguaje, que a través de una combinación de
características, se tiene la valiosa recopilación de conocimientos que luego se
traducen en significados, que guiaran el actuar. (Galindo, 2008)

En este contexto, es importantes destacar la ocupación de los padres, por lo que


subrayamos de acuerdo al estudio realizado por Blasco, (2003) en donde la
vinculación de los padres que son docentes a los estudiantes, es una decisión
personal, que influye de manera importante en cómo se complementa al ejercicio
como padre y viceversa. Para que así, se pueda conocer la influencia y los
mecanismos utilizados para la crianza, desde la profesión de docentes al
significado que le dan a la paternidad y como ejercen esta paternidad, teniendo
como premisa que son maestros.

Desde esta premisa, podríamos compararla a la enseñanza del padre desde la


docencia, ya que es establecer un vínculo con el otro, recibir y responder por cada
niño o niña. Es estar atento al gesto del otro, responder por él, prestar atención a
su vulnerabilidad de las necesidades vitales, de los afectos, pero también de los
saberes, es también escuchar, estar galante a la fragilidad en los conocimientos.
Un profesor está allí donde las preguntas surgen, habilitando la palabra,
ofreciendo una exigencia, un desafío al pensamiento, que marca la relación entre
adultos y niños. (Rattero, 2007)

En el contenido internacional, se ha reconocido que el género, la situación


socioeconómica, las formas tradicionales de vivienda, la distribución ancestral de
los hogares, la organización social, la estructura de parentesco, las etapas
culturalmente distintas y las pautas de crianza, interfieren en la garantía de los

15 
 
derechos de las familias, corroborando como estas variables, interfieren con la
paternidad y lo que significa para los padres serlo. (ONU, 2000)

En España, en un ámbito más próximo a la cotidianidad, en la percepción de los


adultos, los cambios en la progresión de valores más importantes, tienen un
razonado condicionamiento en la forma en que se establecen los vínculos entre
los miembros de la familia. Valenzuela et al. (2003), menciona que “…mientras las
generaciones que representan vivieron una infancia, adolescencia y juventud
donde la relación con sus padres se establecía, desde la autoridad, la disciplina y
el respeto, actualmente…han evolucionado de tal forma que dicha autoridad
contempla grandes dosis de permisividad mayor libertad y confianza.” (p.12). Por
un lado, valoran muy positivamente el grado de confianza que han logrado
entablar con sus hijos, cosa que en su caso particular, no se daba o se daba en
menor proporción, y plantea una relación entre padres e hijos más cercana de la
que nunca ha existido.

Los apoyos necesarios para poder desarrollar cabalmente la labor formativa de los
padres, tendrán que combinarse en todos los ámbitos externos de acuerdo a
Valenzuela et al. (2003), Que incluye (docentes apropiados, propósitos educativos
y políticas públicas y medios de comunicación sensibilizados, etc.) e internas
(vinculación de la pareja con un fin en común), que en conclusión hace visible la
insatisfacción de los padres, por el hecho de no pasar suficiente tiempo con los
hijos, relacionado a horarios laborales largos y agotadores así como compromisos
profesionales de reconocimiento social.

Continuando con el país vasco, Landwerlin, (2006), describe la tendencia de


dichos padres con educación universitaria, a la reducción del tamaño de las
familias, toma gran importancia, ya que requiere de asumir de una mayor
responsabilidad, mayor inversión económica y dedicación por parte de los padres,
en cuanto sean más numerosas sus familias.

16 
 
El saber que un nuevo ser va a llegar a su vida puede generar felicidad en el
hombre, pero a su vez genera estrés y ansiedad por todas las implicaciones que
genera, como la responsabilidad económica de traer el sustento al hogar para
mantener a su familia, el modelo de crianza y la relación que se puede generar
entre padre e hijo. (Maldonado y Lecannelier, 2008). Continuando con el estado
Americano, Jennifer Hamer y Kathleen Marchioro (2002) realizaron un estudio en
África donde exploraron la clase obrera con bajos ingresos económicos, asumían
la custodia de sus hijos, y esto implicaba una transformación de pasar a ser un
padre de media jornada a un padre de jornada completa.

Extendiendo las investigaciones en Norte America, la evidencia de los diferentes


tipos de relaciones entre padres e hijos en el pasado, implícitamente pone sobre la
mesa, desafíos sobre cómo ser padres en aquellos hijos que ahora son padres,
por su parte cuando estos son planeados, se beneficia el impacto en la actitud del
padre hacia el embarazo, para que la mujer tenga y busque recibir cuidados
prenatales tempranamente, (Maldonado y Lecannelier, 2008). Ademas de la
sintomatologia sindromica que presenta el hombre, comunes en el embarazo, se
exhiben con mayor intensidad cuando los hijos no fueron planeados, y los cambios
fisico relacionados a este, se puede concluir que surgen por la preocupacion
economica, respecto al mantenimiento de la familia en crecimiento, asi como la
tendiente necesidad de autoproclamarse como el protector de esta madre y estos
hijos.

Desde hace un tiempo han cambiado los objetivos, los contenidos y los métodos
de enseñanza, siendo el resultado de un tejido de relaciones, en el que se
aprende a negociar, a dialogar sobre todo en el medio escolar. Donde fluye un
reconocimiento mutuo y de confianza, la experiencia como padre sirve de guía
para el rol como docente y viceversa, ya que los alumnos necesitan, buscan el
intercambio con personas adultas, guías masculinas, padres, profesores que
establezcan con ellos una corriente de fuerza, de ser protectora y no destructora,
que si lo cambiamos al rol como padre cumpliría una función similar además de

17 
 
las provistas, con un compromiso integral hacia los hijos desde el vínculo afectivo
y proveedor. Permitiendo que se integren estos roles, de tal manera que el
desempeño de estos en los diferentes ambientes, permitirá la manifestación de
estos padres-profesores lo mejor de sí. (Compairé , No informado)

De acuerdo a Blasco, insiste que los ambientes educativos deben ser afectivos, ya
que se puede influir en la asistencia escolar, aclarando que la afectividad no es
ningún sustituto para una docencia competente ni de una base escolar agradable
y adecuada; sin embargo, es una dimensión agregada al trabajo académico que
también se tropieza con el imaginario, de que la afectividad es un privilegio de la
familia y que no debe figurar en la escuela.

Puede representar también una alternativa al ambiente familiar, sobre todo cuando
los participantes de la investigación actual, de alguna manera ligan su propio
significado de la paternidad a su rol como docentes de educación básica, mediada
especialmente porque podría fomentar el compañerismo y apoyo mutuo entre los
mismos alumnos, (Blasco, 2003) y podría convertirse en una expresa manera de
autoaprendizaje para el rol como padres.

Dentro de los estudios hallados sobre el significado de la paternidad a nivel


nacional, se subraya: Análisis sobre paternidades: Significados y prácticas en dos
generaciones de varones de San José de Cúcuta (Ortega, 2009), la perspectiva de
género, las prácticas de cuidado y crianza con sus hijos e hijas, resaltó la
importancia de cuestionar el significado de la paternidad, debido a que en las
últimas décadas y por los cambios demográficos producidos en las dinámicas
familiares, se está cuestionando el modo tradicional de comprender y ejercer el rol
del padre.

Por su parte, el estudio realizado por Acevedo y Dominique (2000) sobre los
esquemas y representaciones sobre la paternidad en padres varones de sectores
populares de Medellín, concluye primordialmente que : la relación del hombre con
su padre, influye en la forma como éste asume a su vez la paternidad, ya sea por

18 
 
su deseo de seguir el ejemplo de ser como su padre, pero también por el deseo de
brindarle mejores condiciones de vida a sus hijos; la forma en que los hombres
asumen la noticia de convertirse en padres, ya sea por primera vez o no,
dependiendo de la relación con la pareja, y si estos hijos fueron planeados o no; la
experiencia de la paternidad representa también, la pérdida o disminución de la
vida de pareja y de recreación en términos generales; sin embargo, la paternidad
representa también beneficios, por la trasformación de la propia personalidad del
hombre.

Tomando en cuenta los cambios de roles empujados por la evolución de la


sociedad, citado por Fernandez et al. (2000), en la investigación de la UniNorte en
Barranquilla, se evidencia que no existen cambios ni diferencias significativas en
cuanto al rol a desempeñar del padre, y lo que espera de sí mismo y/o lo que
afirma la madre que esperaría del padre, en cuanto al ámbito de la educación,
formación y otras actividades sociales. Estos padres tenían limitación en el tiempo
que se podía dedicar a los hijos planteando como obstáculo principal el trabajo,
pero en la actualidad se establece una relación equitativa de cantidad y calidad de
tiempo.

Durante la paternidad, algunos hombres se movilizan de esposos a padres,


reorientando los recursos económicos hacia los hijos, lo cual implica una mayor
responsabilidad con el hogar. (Chaparro y Velandia, 2005). Viveros (2001) deja a
la vista los cambios generacionales en Colombia, por la cual la paternidad actual
se concentra en una pérdida de afectividad de la pareja por un incremento de las
responsabilidades económicas.

Pero también, retomando la Universidad del Norte, se incluyen otros aspectos que
modificarían el ejercicio a plenitud de la paternidad en este grupo de padres,
cuando tienen educación superior en correlación a al trabajo en que se
desempeñe, principalmente los horarios de trabajo y aunque esto afecta
notoriamente la permanencia en el hogar o no, da entrada al descuido en su
interior; otro aspecto importante en el tipo de trabajo si es como independiente o

19 
 
dependiente, ya que los resultados de la estabilidad laboral que posea brindara
seguridad, tanto económica como emocional, que influye en el buen
funcionamiento de la familia, sobre todo en el rol como padre y como conyugue.
(Fernandez et al., 2000).

La tendencia a disminuir la fecundidad a nivel nacional, se reitera con los


resultados del Censo realizado por el DANE (2005), en donde el 6.7% de los
hombres, tenían un nivel educativo universitario, y menos del 1% llegaba a tener
especialización, doctorado y postdoctorado; que es concordante sobre todo, en la
población de áreas urbanas. En cuanto a lo laboral: los padres representaban el
48.2% de la fuerza laboral, dedicando aproximadamente 50,2 horas en la semana
a su oficio en la actualidad, evidenciado también por la baja participación para las
actividades del hogar con el 3%, siendo las conyugues las que lideran este grupo
de actividades.

Dichos hombres asumieron la jefatura de los hogares en el 65% para el año 2013,
pero a su vez maneja una igualdad, en cuanto el nivel educativo de padre y madre
sea universitario, que se mantiene entre tanto más estudios académicos posean la
mujer y el hombre. Lo referente al tamaño de los hogares se corrobora el
descenso de la fecundidad a partir de los años sesenta; es así como a nivel
nacional se pasó de tener en promedio 3.42 hijos por mujer en 1985 a 2.48 en el
2005. (DANE, 2007).

Asumiendo que la economía es un componente influyente en la familia, cuando se


pregunta a los padres sobre qué significa ser padres, ellos venían de una creencia
en la que el hombre era suficiente para solventar los gastos materiales de la
familia, pero hoy día, la mujer se ha tenido que desplazar a realizar trabajos para
conseguir mayores finanzas, esto habrá causado impacto en los hombre que han
debido tomar lugar en las tareas del hogar, y por supuesto que esto representa un
malestar a causa de los prejuicios. (Moreno, 2013).

20 
 
Los hombres que se desempeñan a nivel nacional como docentes de educación
básica, se obtienen resultados del área preescolar con un total de hombres de
426; correspondiente al 4.3% de la planta total de docentes, en el nivel de básica
primaria el número de hombres corresponde a 3873; siendo parte del 16% de la
planta de docentes, y en el nivel de básica secundaria y media aumenta
considerablemente aportando 15720 docentes, correspondiente a 46.8% de la
planta tota en este nivel. (DANE, 2012)

De acuerdo a los resultados del Censo elaborado por el DANE (2005), reafirma
que entre mayor número de personas conformen un hogar, la unidad de gasto
aumenta, es decir, que mientras el gasto total asciende al 22,2% de los hogares
conformados por 4 personas, le continuara los hogares de 3 personas con 21,1%
y de 2 personas con el 15,7%, reflejando los mayores gastos de los hogares, en
alimentos con el 28,3%, seguido del gasto en alojamiento, agua, electricidad, gas
y otros combustibles con el 23,0%; y el 19,6% del gasto total se destina para el
grupo de bienes y servicios diversos. (DANE, 2009).

Ya acercándonos al contexto de Bogotá, se afrontan un sin número de eventos


estresantes, sobre todo en padres y madres, por la capacidad que deben crear
para suplir toda necesidad a cabalidad y como dé lugar; constituyéndose en un
elemento principal, el que no puedan suplir adecuadamente las carencias de sus
hijos, afectando directamente el desempeño como padre, inculcando prácticas
educativas disfuncionales, relaciones menos comunicativas y afectuosas con sus
hijos, como respuesta a los estresores multicausales.

Estas causas se encuentran influenciadas estrechamente al ambiente laboral,


liderada por el afán de los padres, por los recursos económicos y que contribuye
también a que la crianza requiera de mayor esfuerzo. Demostrándose una vez
más, que la influencia laboral en el ejercicio de la paternidad, disminuyendo la
flexibilidad de número de horas, para compartir en el hogar con los hijos. (Perez ,
Lara, y Menendez, 2010).

21 
 
En ocasiones, dependiendo del protagonismo del padre durante el embarazo,
puede resaltar la ausencia de la pareja, la cual puede estar influenciada por: la
actividad laboral, por las vicisitudes propias de las relaciones afectivas, y a quien
permite concebir como padre del bebé que viene en camino, que como compañero
sentimental. Según el estudio, contribuye al malestar característico de la
atmósfera en la que la madre vive su experiencia de maternidad, puesto que la
pareja no asume la función de contención y sostén, para la constitución del
psiquismo del niño y la formalización de la familia. (Rodriguez, 2011).

En la investigación de resignificación de la identidad masculina en cinco hombres


adultos jóvenes a partir de la transición de la paternidad; para el hombre, la
paternidad aparte de asumir los hijos como propios, el hombre establece una
relación directa entre ser padre y no poder responder a las demandas materiales
de los hijos, que se exacerba, en la medida que estos aumenten, lo cual impediría
afirmarse como autónomos e independientes, capaces de asumir cada nueva
responsabilidad, poniendo en duda características que se atribuyen al hombre
adulto. (Chaparro y Velandia, 2005)

En Bogotá, del total de matriculados en educación superior en el año 2003, se


estimaba en cerca de 171.000 hombres, (Encuesta de Calidad de Vida, ECV
2003). El acceso al Examen de Calidad de la Educación Superior, ECAES y según
las estadísticas reportadas por el ICFES, se presentaron al examen 43,9%
hombres. El 19,2% fueron hombres cabezas de familia. La participación en el
sector educativo como fuerza laboral, era en el 2004 de 19.696 docentes, que
representa el planta distrital del sector educativo, a 7.877 hombres, con el 28,6%.

Desde la Alcaldía Local de Usme y el Hospital de Usme (2011), se han


evidenciado los esfuerzos por ahondar y dar a conocer, prevenir y mitigar las
necesidades y problemáticas de la población, pero en aras de la investigación que
se llevó a cabo sobre el Significado De La Paternidad Para Un Grupo De Hombres
Que Laboran En Un Colegio De La Localidad De Usme, vamos a centrar el área
problemática en esta población.

22 
 
Dentro de los determinantes que afectan directamente al individuo, se encuentra
que hay un aumento en la constitución de familias disfuncionales, lo cual ha
llevado a que no haya suficiente cuidado y atenciones de los niños, niñas y
jóvenes, que a su vez el cuidado se encuentre a cargo de otros familiares.

Partiendo ahora, desde la investigación realizada en diferentes colegios de la


localidad, por PROFAMILIA (2005), se obtuvo comentarios de padres, quienes
afirmaron que con la experiencia de ser padres, han mejorado el proceso de
comunicación con sus hijos, piensan que son muy permisivos con sus hijos, o no
tienen tiempo para ellos.

Por parte de la empleabilidad de los hombres en la localidad, se identifican


mayores habilidades y conocimientos a contextos rurales, situación que dificulta su
vinculación y desempeño laboral en la ciudad, así como el sostenimiento efectivo
con una alta calidad de vida del núcleo familiar; siendo determinante en la calidad
de vida de la población. Desde el programa de Salud a su Casa, se canalizaron
dificultades sobre las peores formas de trabajo con el 3.3%, de los demás
programas desarrollados en Usme.

La trasformación de los roles en cuestión laboral, afecta más severamente a los


hombres, ya que pierden status de proveedores y sienten la pérdida de dignidad.
En los jóvenes se asume una vida adulta desde la fecundación y los roles de
proveedores, asumiendo una vida productiva con mayor desenvoltura, sin
embargo la proyección personal y familiar, no se entrevé y se ve entorpecida tras
la reestructuración de roles y funciones de acuerdo al género.

Para el periodo comprendido entre el 2005-2010, en la localidad en cada hogar


nacieron 2,4 niños y niñas, a diferencia del distrito que se encuentra en 1.9, siendo
Usme una de las localidades que mayor número de nacidos vivos contribuye para
la capital, pero según las proyecciones realizadas por el Hospital de Usme (2011),

23 
 
para el 2015 estas cifras no variaran significativamente. Debido a las dificultades
de estos hombres, hay un cambio de roles que resalta constantes depresiones y
angustias, que se manifiestan en violencia intrafamiliar y/o situaciones de
abandono. Que sumándole el bajo o inexistente nivel educativo de los padres,
describe una de las causas de riesgo más importantes para la ocurrencia de
eventos violentos en la familia, no sólo en las víctimas sino también del grupo
familiar el que se presenta la problemática. (ICBF, 2003).
 
En el ejercicio del trabajo, se observa que los profesionales ya sean dependientes
o independientes, ocupan el 0,4% del total de la mano de obra en Usme. Según la
apreciación de los habitantes sobre el poder adquisitivo del ingreso, el 63%
refirieron que sus ingresos solo alcanzan para cubrir los gastos mínimos de
acuerdo a la investigación del ICBF en el 2003. Una de las categorías que se ve
fuertemente afectada es la autonomía, ya que el ejercicio del poder se da desde el
manejo del dinero y de la misma autoridad del rol como jefe del hogar.

En lo concerniente a la educación, Usme ocupa el antepenúltimo lugar con


respecto a las demás localidades de Bogotá, antes de Ciudad Bolívar y Santafé,
con las tasas más bajas de matrícula para los grupos de edad correspondientes a
cada grado. Para el caso de la educación universitaria, se presentan mayores
deficiencias en cuanto a la cobertura. En general, se define que el 5,9% tienen
preescolar, 37,6%, ha alcanzado el nivel básica primaria, el 44,7% secundaria, el
2.8% ha alcanzado nivel tecnológico, el 2,3% ha alcanzado el nivel profesional y el
0,2% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado, concordante
con las estadísticas nacionales.

Lo referente al tamaño y composición del hogar, la distribución de las personas en


cada uno de los hogares, el censo DANE 2005, reporta que en la localidad de
Usme el 69.4% de los mismos tiene aproximadamente cuatro personas e incluso
menos, lo que significa que el 30.6% de los hogares de la localidad tiene cinco
personas o más, con un número promedio de personas por hogar de 3,8.

24 
 
2.1 TEMA

Significado de la paternidad para un grupo de hombres que laboran en un colegio


de la localidad de Usme.

2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el significado de la paternidad para un grupo de hombres que laboran en


un colegio de la localidad de Usme?

2.3 DEFINICIÓN OPERATIVA DE TÉRMINOS

Para la presente investigación se presentan términos que se definen


operacionalmente para el desarrollo de la investigación y el posterior análisis de
los resultados, enmarcados en el contexto del significado de la paternidad para los
hombres.

SIGNIFICADO:

Herramientas creadas por las personas para regular su propio comportamiento y


el de las demás, representaciones que construye de forma consensuada el sujeto
por medio de símbolos y signos a través de los estímulos con la cultura, permitirá
guiar la conducta en constante transformación del hombre, así como la
comprensión de los objetos, eventos y situaciones. (Arcila Mendoza, Mendoza
Ramos, Jaramillo, y Cañón Ortiz, 2009)

25 
 
SIGNIFICADO DE LA PATERNIDAD

Se ajustó por parte de las investigadoras operacionalmente de acuerdo a las


cualidades asociadas acerca de ser padre y su significado por parte de los
participantes como: proveedor, encargado de la manutención económica de sus
hijos (Caamaño, 2010); competente, considerado capaz de realizar diferentes
tareas requeridas ya sean parentales, por su profesión o trabajo, de manera
adecuada (Mastache, 2007); afectivo, manifestación de emociones y sentimientos
para construir una personalidad sana (Banús, 2010) y comprometido, activo con
la alimentación, cuidado y educación de los hijos, va desde el aseo de la vivienda,
planeación y compra de alimentos, etc. (Torres, Ortega, Garrido, y Reyes, 2008).

PADRE

Para la investigación padre es aquel hombre que se considere padre ya sea de


tipo bilógico o adoptante, es decir, que haya asumido ést rol.

PATERNIDAD

Es el ejercicio o rol de aquel hombre que se considera padre (biológico o


adoptante), directamente con sus hijos o hijas, a través de actividades que le
conllevan tener un significado del mismo.

2.4 OBJETIVO GENERAL

Describir el significado de la paternidad para un grupo de hombres que laboran en


un colegio de la localidad de Usme.

26 
 
2.5 OBJETIVO ESPECÍFICO

Describir y analizar el significado de la paternidad en hombres que son padres con


un nivel educativo universitario como: proveedores, competentes, afectivos y
comprometidos como forma de abordar la paternidad.

2.6 PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Dar a conocer al estudiante, profesional de Enfermería u otro profesional de la


salud, el significado de la paternidad de los hombres profesionales que son
padres de más de un hijo, quienes contaban con la ocupación de docencia en
educación básica, para que de esta forma se vincule al padre como individuo
participe de forma activa en el crecimiento y desarrollo de sus hijos, teniendo
como base la cultura y contrastándolo con sus creencias y experiencias.

Aportar una herramienta para el fortalecimiento de los programas existentes desde


enfermería, para conocer la importancia que se genera en el padre, el
acompañamiento de los hijos en todos los procesos de la vida.

27 
 
3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE

El significado de la paternidad, incluye la necesidad de abarcar temas de género,


valores y creencias transmitidas, imaginarios, antecedentes culturales, dinámica
familiar, rol, normatividad, y por supuesto la situación social y escolar del individuo,
entre otros. Estos temas, no pueden iniciar solo con los antecedentes de la
masculinidad, ya que vincula conceptos de sexo y género, lo que podría asociarse
también históricamente al hombre como un sistema patriarcal. Es por esto, que los
disímiles significados sobre paternidad son múltiples, heterogéneos y, algunas
veces, contradictorios, no sólo a nivel social, sino individualmente. (Fuller, 2000).

En los últimos 10 años las investigaciones sobre salud sexual, reproductiva y


género, han demostrado interés por el tema de la masculinidad, surgiendo la
primera evidencia denominada paternidad, como un eje fundamental en la vida de
los varones y su práctica, destacando el ciclo vital en el que se encuentran, el tipo
de estructura familiar, las condiciones materiales y culturas regionales (Fuller,
2000).

Dentro de los estudios hallados sobre el significado de la paternidad , se subraya:


Análisis sobre paternidades: Significados y prácticas en dos generaciones de
varones de San José de Cúcuta (Ortega, 2009), la perspectiva de género, las
prácticas de cuidado y crianza con sus hijos e hijas, resaltó la importancia de
cuestionar el significado de la paternidad, debido a que en las últimas décadas y
por los cambios demográficos producidos en las dinámicas familiares, se está
cuestionando el modo tradicional de comprender y ejercer el rol del padre.

Por su parte, el estudio realizado por Acevedo y Dominique (2000) sobre los
esquemas y representaciones sobre la paternidad en padres varones de sectores
populares de Medellín, concluye primordialmente que : la relación del hombre con
su padre, influye en la forma como éste asume a su vez la paternidad, ya sea por
su deseo de seguir el ejemplo de ser como su padre, pero también por el deseo de

28 
 
brindarle mejores condiciones de vida a sus hijos; la forma en que los hombres
asumen la noticia de convertirse en padres, ya sea por primera vez o no,
dependiendo de la relación con la pareja, y si estos hijos fueron planeados o no; la
experiencia de la paternidad representa también, la pérdida o disminución de la
vida de pareja y de recreación en términos generales; sin embargo, la paternidad
representa también beneficios, por la trasformación de la propia personalidad del
hombre.

Haciendo posible la superación de rasgos de irresponsabilidad en la adultez,


pasando a dar sentido a la vida, también como respuesta a la necesidad de la
prolongación de las especies y confirmar su masculinidad; la expresión de la
afectividad en ocasiones se ven fuertemente matizadas de acuerdo al sexo de los
hijos; los padres expresan que es la madre quien enseña a los hijos a reconocer el
amor de este por ellos y los padres hablan de desconocimiento de la forma de
comunicarse con sus hijos.

Se ha reconocido que el género, la situación socioeconómica, las formas


tradicionales de vivienda, la distribución ancestral de los hogares, la organización
social, la estructura de parentesco, las etapas culturalmente distintas y las pautas
de crianza, interfieren en la garantía de los derechos de las familias, corroborando
como estas variables, interfieren con la paternidad y lo que significa para los
padres serlo. (ONU, 2000)

A nivel Distrital, se encontró que un estudio sobre Paternidad: Traer “hijos o hijas
al mundo, los significados culturales de la paternidad y la maternidad, concluyó
que la noción de paternidad está en constante cambio, al tiempo que la figura de
padre proveedor se ha ido debilitando paulatinamente. Los cambios en la vida
familiar influyen en la manera como los hombres representan la masculinidad, al
desarrollar mayor capacidad para la expresión de afecto, permite que vayan
surgiendo en ellos actitudes que facilitan una cercanía a los hijos,
complementando el papel de padre proveedor, con una mayor presencia antes sus
demandas afectivas (Puyana, 2003 y Viveros, 2002).

29 
 
Por parte de Maldonado y Micolta, 2003; Montesinos, 2004; Torres et al., 2004, el
juego, el afecto, ponen de cara y contradicen el modelo patriarcal del cuál ellos
mismo venían, esta respuesta es positiva y oportuna, favoreciendo cambios en la
concepción de lo que significa ser padre, incluso para los mismos niños que
reciben estas demostraciones.

Desde el contexto internacional de acuerdo a la investigación realizada por la


Fundación de ayuda contra la drogadicción de Valenzuela et al. (2003). Una
primera mirada sobre los nuevos modelos familiares y los cambios
experimentados en el seno de los mismos, priman los valores individualistas y
competitivos, por tanto la familia sigue siendo lo único que no falla y lo único en lo
que se puede confiar, los lazos familiares son indisolubles, y en última instancia
los padres nunca fallarán a sus hijos.

En Colombia, desde la década de los setenta a la actualidad, se destacan varios


fenómenos contextuales que incidieron en un cambio de padres y madres acerca
de su descendencia. La familia supone un eje fundamental en el establecimiento
de leyes y normas de cada nación, de acuerdo a la Ley 1361 de 2009. Por lo
tanto, es el trinomio madre-padre-hijo, quien atienden a un llamado al desarrollo
integral familiar, como una de las redes de apoyo más sólidas y significativas del
individuo a lo largo de la vida, y su papel en la construcción y mantenimiento de
las sociedades es fundamental, ya que su cultura y su ambiente social influyen en
el concepto que se da al ejercicio paternal. La familia por ser el único sistema, en
el que el individuo participa durante toda su vida, tiene la capacidad de
establecerse como transmisora de costumbres, hábitos, modelos de
comportamiento, así como en elemento de apoyo, resolución de conflictos y
sustento del estado del bienestar. (Valenzuela, Imaz, Rodríguez, Navarro, Quirós y
Méndez, 2003).

Recientemente Moreno (2013), en su publicación: Familias cambiantes, paternidad


en crisis. Presenta unas reflexiones existentes entre el ejercicio de la paternidad y

30 
 
sus efectos en el interior de la familia. Moreno afirma que las relaciones al interior
de las familias, evidencia la permanencia de un modelo patriarcal, en el que
permanecen los roles de género, particularmente, en la realización de oficios y
funciones dentro y fuera del hogar. Es importante, puesto que se confirma que la
familia sigue perpetuando el modelo patriarcal, en el que sin duda es imposible
desprenderse de los roles de género, es así como binomio familia-padre, se
alimenta mutuamente. También es frecuente la constitución de familias
compuestas, en las que un hombre diferente, ocupa el lugar del padre quien a su
vez puede llegar con sus propios hijos. (Rodriguez, 2011)

En el caso de los hijos, según Frade, Pinto y Carneiro (2013), tenerlos, hace parte
de todo un acontecimiento importante en las tareas evolutivas de las familias, que
se considera normal, pero que a su vez, tienen la capacidad de causar una serie
de reacciones, en relación a los cambios que se ven enfrentados las parejas, al
incorporar un nuevo miembro a la familia.

Se afrontan un sin número de eventos estresantes, sobre todo en padres y


madres, por la capacidad que deben crear para suplir toda necesidad a cabalidad
y como dé lugar; constituyéndose en elemento principal, el que no puedan suplir
adecuadamente las carencias de sus hijos, afectando directamente el desempeño
como padre, inculcando prácticas educativas disfuncionales, relaciones menos
comunicativas y afectuosas con sus hijos, como respuesta a los estresores
multicausales.

Estas causas se encuentran influenciadas estrechamente al ambiente laboral,


liderada por el afán de los padres, por los recursos económicos y que contribuye
también a que la crianza requiera de mayor esfuerzo. Demostrándose una vez
más, que la influencia laboral en el ejercicio de la paternidad, disminuyendo la
flexibilidad de número de horas, para compartir en el hogar con los hijos. (Perez ,
Lara, & Menendez, 2010).

Retomando la investigación de Torres y Lamilla (2013), la relación con la pareja o


conyugue, se fortalece grandemente con el nacimiento de un hijo; sin embargo, en

31 
 
ocasiones el padre no puede estar presente, y afirma que las relaciones entre
parejas jóvenes, se tornaron más serias.

Como lo menciona Valenzuela et al. (2003), la familia, por ser el único y verdadero
apoyo que tienen unos jóvenes indefensos ante una sociedad plagada de peligros
y amenazas, los padres deben otorgar a sus hijos de una serie de aspectos que
les permitan enfrentarse a un contexto aparentemente amenazante. Estos valores
que idealmente pretenden transmitir se refieren a “buenas relaciones familiares”,
ya que los españoles valoran más la promoción social (éxito económico para el
que es necesario una preparación cultural y profesional), las actitudes altruistas
(coexistir al día) y esteticistas (cuidado de la imagen). Padres e hijos coinciden en
valorar la importancia de todo lo concerniente al mantenimiento del orden y las
normas sociales.

Actualmente los nuevos roles familiares, se dan como un nuevo pacto, en donde
los patrones de comportamiento del hogar y de la familia, son consensuados y
negociados bajo una conciliación regulada de convivencia, en donde la autoridad
del padre, ya no es la última palabra y la norma a seguir. Actualmente se ha hecho
extensiva también a las relaciones intergeneracionales entre padres e hijos,
condicionada por la edad de los mismos. (Landwerlin, 2006). Se sustituye el
autoritarismo en la modernidad, resaltando la norma del respeto por la amistad de
los hijos, en la que se busca sobre todo, tener una buena comunicación, fomentar
las potencialidades y capacidades de los hijos, así como comprender sus
necesidades y sus puntos de vista.

El papel característico en las familias que tienen más de un hijo, corresponde


principalmente, a la integración de funciones a cada uno de los integrantes, que
proverbialmente se encuentran en: la madre ocupada con las labores del hogar,
hijos e hijas; del padre, como el que provee económicamente y los hijos, se
dedican a estudiar y colaborar con las tareas domésticas. Se incurre en conflicto,
cuando alguno de estos individuos no cumple con la función, entonces delegan el
poder al padre que intuitivamente se asume, es el jefe del hogar, y asigna la forma

32 
 
de castigo. Ahora, si la presencia del padre no es constante, hay una posibilidad
magnificada de que todas las consecuencias por la ausencia de este sobre los
hijos, se convierta en una realidad, que generalmente no es aceptado ni
reconocido en los hogares. (Torres, Ortega, Garrido, y Reyes, 2008)

Barudy y Dantagman (2005), aseveran que las competencias prácticas de los


padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, es el resultado de una mezcla
de particularidades innatas influenciadas por factores hereditarios, procesos de
aprendizaje influidos por la cultura, y sus propias experiencias de crianza que
hayan vivido en la infancia y adolescencia, de un buen o mal trato, teniendo en
cuenta que una buena crianza y la protección de las crías son por naturaleza,
fundamental para la preservación de la especie humana.

Un ámbito fundamental en la crianza de estos niños y niñas, corresponde a la


educación, que dependiendo a como se ejercía la paternidad tradicionalmente, el
padre era quien hacia valer las normas a aplicar castigos y disciplina como un ente
de autoridad en el núcleo familiar, que comparado a la actualidad, la mayoría son
evaluados por sus conyugues como poco o nada estrictos, pero a la hora de dar
estímulos a sus hijos, se dan en la misma proporción que las madres, pero
manteniendo actitudes afectivas poco físicas.

Por otro lado continuando con España, en un ámbito más próximo a la


cotidianidad, en la percepción de los adultos, los cambios en la progresión de
valores más importantes tienen un razonado condicionamiento en la forma en que
se establecen los vínculos entre los miembros de la familia. Valenzuela et al.
(2003), menciona que “…mientras las generaciones que representan vivieron una
infancia, adolescencia y juventud donde la relación con sus padres se establecía,
desde la autoridad, la disciplina y el respeto, actualmente…han evolucionado de
tal forma que dicha autoridad contempla grandes dosis de permisividad mayor
libertad y confianza.” (p.12). Por un lado, valoran muy positivamente el grado de
confianza que han logrado entablar con sus hijos, cosa que en su caso particular,

33 
 
no se daba o se daba en menor proporción, y plantea una relación entre padres e
hijos más cercana de la que nunca ha existido.

Sin embargo, aunque siempre fue la madre la encargada del cuidado de sus hijos,
en el presente, los hombres han comenzado a involucrarse en la crianza, y como
lo señalan varios autores “hay una nueva generación de hombres que
descubrieron lo lindo que es compartir la vida con un niño. (Dolera, 2011). La
concepción de familia que tienen los padres, esta mediada por el significado que
se le atribuye a los hijos, por la relación estrecha, o lo que se brinde y por la
consolidación de la familia padre-madre e hijo, pero en tanto ocurre separación de
los padres, el hombre es enfrentado a la desarticulación de la familia, ya que la
madre por norma general se queda con los hijos.

El hombre ve en cada hijo, la posibilidad de proyección y realización personal,


como símbolo relevante de identidad masculina, sin ser lo primordial. Pero
dependiendo de las relaciones significativas que haya podido establecer son los
hijos; excluyendo la procreación, el hijo se convierte en el componente que
concentrara las actuaciones del padre, en torno al hogar y la familia. (Mora ,
Otalora, y Recagno, 2005)

Es así, que la idealización entre comillas de un padre, se refiere, a la presencia


física, psíquica y simbólica, como lo expone Anastrella, 2008, ya que todo
individuo de manera condicionada, construye una imagen de este, dependiendo
de lo que el niño haya percibido y vivido al padre. La ausencia constante o la
presencia de poca calidad y poco simbólica, podría asemejarse, a un padre
completamente ausente y causaría los mismos efectos en los hijos cuando se
crece sin representación masculina, en los que se destacan a nivel psíquico y
psicológico: la falta de sentido de los limites; que dificulta el sentido a este
empujando a la toxicomanía, bulimia o anorexia; falta de confianza en sí mismo,
escasa percepción o confusión de la propia identidad sexual; expresados
frecuentemente por medio de la violencia en cualquiera de sus modalidades,

34 
 
dificultades para ser racional y vivir en la realidad, entre otros. Por otro lado la
poca presencia del padre en el hogar y en las tareas cotidianas con la madre y sus
hijos, permite la probabilidad de que los hijos empiecen a tener actividad sexual
tempranamente, constituyan embarazos en la adolescencia e incurran en actos
impropios y delincuencia juvenil, (Maldonado & Lecannelier, 2008)

El psicólogo Julio Bronchal Cambra, alega que la ausencia del padre en la vida de
los hijos tiene repercusiones negativas en el proceso adaptativo de los niños, así
como también la presencia física sin compromiso emocional, en el estudio algunos
participantes expresaron compartir mucho tiempo con sus hijos, mientras que
otros participantes expresaron compartir poco tiempo, pero realizan actividades
que consideran que los unen porque son agradables tanto para los padres como
para sus hijos. (Ramírez, 2005).

Retomando la investigación sobre el significado de la paternidad para un grupo de


hombres pertenecientes a la localidad quinta de Usme de Torres y Lamilla (2013),
congruente con la actual, concluye que los hombres que son padres, manejan la
relación con su hijo(a) en torno al tiempo o al “compartir padre-hijo”, y las
expresiones de afecto hacia el mismo. La relación con sus hijos es más afectiva y
hay mayor interés por aprender cosas y pasar tiempo con los niños. Se muestran
fuertemente los padres afectivos con sus hijos, sin importar si son hombres o
mujeres, dejando atrás conductas del padre tradicional. (Montesino, 2004).

Es sabido que la presencia del padre, ha tomado lugar en la institucionalidad,


principalmente en los centros de atención en salud e instituciones educativas,
expropiando al padre a transmitir conocimientos y procurar una visión real de la
vida a sus hijos, a los profesionales de estas áreas. Sin embargo, la labor
educativa, y cualquier ayuda que provenga de agentes externos a la familia
resultará esencial, por ello es en este recinto, en el que los padres inclinan gran
parte de sus detracciones al sistema educativo en general, ya que centran casi
exclusivamente su labor formativa.

35 
 
Por otro lado, desde la participación del padre, en las actividades del hogar,
definido por Torres et al. (2008) como “aquel que se realiza dentro del hogar, a fin
de procurar y mantener el bienestar familiar,… va desde el aseo de la vivienda,
planeación y compra de alimentos, pagos de servicios, atención del hijo en
alimentación, vestuario, higiene, etc.” (pág. 43), se encontró, que ha sido
tradicionalmente atribuido a las mujeres, y cualquier labor de estas que realice el
hombre, es una colaboración, ya que la mujer es la encargada de estas labores,
aun cuando ellas trabajan fuera del hogar.

Siendo la participación del hombre escasa, y manifestando este quien decide, de


qué manera ayuda con las tareas y en que ocasiones o tiempos lo hace.
Constituye una manera más, de la escasa participación del hombre en estas
actividades, sobre todo las que tienen que ver con los hijos, y de la desigualdad en
la valoración del trabajo en el hogar, la desvinculación desconsiderada a las tareas
del hogar, al responsabilizarse en igualdad de condiciones las obligaciones
económicas del hogar, en el caso de que padre y madre trabajen, reflexionando
aun así, sobre las labores domésticas como una trabajo no remunerado y
desagradecido. Sin embargo, Puyana y Mosquera (2003), afirman que hay una
mayor participación de los hombres en los oficios domésticos.

El 3% de los niños menores de 15 años, solamente vive con el padre y el 8% no


vive con ninguno de los dos. De aquellos que viven solo con la madre, el 88%
tienen el padre vivo y de los que viven solo con el papá, 87% tienen viva a la
madre. Por otro lado, la proporción de niños que viven con el papá o con otras
personas, va aumentando con la edad, cualquiera sea la condición de
supervivencia de la madre. (Molano, Canal, Arana y Arteaga, 2012).

Por lo tanto, relacionando los estudios, se puede asumir que conocer y


comprender el proceso de vinculación paterna desde la gestación, se convierte en
una herramienta sólida para cualificar la práctica y brindar un cuidado de
enfermería efectivo e integral.” (Puyana y Mosquera, 2005).

36 
 
Atendiendo al establecimiento del lazo afectivo que se debe dar en ese
acompañamiento o presencia en la gestación, como lo señala Maldonado en 2008,
muchos futuros padres, sienten ambivalencia hacia el embarazo: ansiedad
respecto a su propia madurez, ya que el convertirse en padre significa dejar de ser
un adolescente y manifiestan conflictos internos relacionados con el rol de padre,
éste rol, en ocasiones se ve fundamentado en comportamientos o experiencias,
que tuvo el futuro padre con su progenitor o quien fue su figura paterna,
igualmente pilotara comportamientos que son encaminados por su cultura y
creencias, a crear un imaginario de cómo va a ser su actuar o accionar con su hijo
o hija.

En ocasiones, dependiendo del protagonismo del padre durante el embarazo,


puede resaltar la ausencia de la pareja, la cual puede estar influenciada por: la
actividad laboral, por las vicisitudes propias de las relaciones afectivas, y a quien
permite concebir como padre del bebé que viene en camino, que como compañero
sentimental. Según el estudio, contribuye al malestar característico de la
atmósfera en la que la madre vive su experiencia de maternidad, puesto que la
pareja no asume la función de contención y sostén, para la constitución del
psiquismo del niño y la formalización de la familia. (Rodriguez, 2011).

El saber que un nuevo ser va a llegar a su vida puede generar felicidad en el


hombre, pero a su vez genera estrés y ansiedad por todas las implicaciones que
genera, como la responsabilidad económica de traer el sustento al hogar para
mantener a su familia, el modelo de crianza y la relación que se puede generar
entre padre e hijo (Maldonado & Lecannelier, 2008).

En el ser humano, gran parte de las conductas paternas tienen una connotación
biológica importante sobre el hombre, causada por la madre durante la gestación y
por el feto durante la etapa perinatal, que no han sido consideradas en general por
los expertos, pero que apoya el adecuado crecimiento y desarrollo del nuevo ser,
sin embargo, Maldonado y Lecannelier,( 2008) refieren que las demostraciones
de afecto, tienen una evocacion hormonal, en el hombre durante la gestacion de la

37 
 
madre, disminuyendo los niveles sericos de testorena, y aumentando prolactina y
cortisol, permitiendo una mayor respuesta a los estimulos, para que se exterioricen
los sentimientos hacia el lactante y su madre, presentandose con mayor
frecuencia en hombres, que ya han tenido la experiencia previa de ser padre,
marcando de forma mas significativa, estos cambios hormonlaes en el. Evidencia
estos hallazgos la posible ventaja que acarrearia, ser padre de mas de un hijo

Teniendo en cuenta los comportamientos reproductivos señalados anteriormente


se encontró en una investigación realizada por Calderón y Ruiz (2010) acerca de
la gestación, periodo fundamental para el nacimiento y el desarrollo, y tenía como
objetivo: “Describir el significado que el padre asigna al proceso de gestación de
su hijo por nacer”, dentro de sus conclusiones se presenta que el significado de la
experiencia de la paternidad, está representado por el nacimiento y la construcción
del vínculo paterno como un proceso, el cual se afianza con la interacción y la
vivencia durante la gestación, alimentado de los sentimientos de amor y
preocupación(…)

La aceptación del embarazo y el convertirse en padres es una situación difícil para


los hombres; sin embargo, para la familia de la madre, es aún más inaceptable
cuando ésta es adolescente. Las reacciones iniciales de las familias no son las
mejores y esto se ve evidenciado en las entrevistas que se realizaron a padres
que estaban en etapa de adolescencia y no esperaban tener hijos: (Cruzat &
Aracena, 2006).

La evidencia de los diferentes tipos de relaciones entre padres e hijos en el


pasado, implícitamente pone sobre la mesa, desafíos sobre cómo ser padres en
aquellos hijos que ahora son padres, por su parte cuando estos son planeados, se
beneficia el impacto en la actitud del padre hacia el embarazo, para que la mujer
tenga y busque recibir cuidados prenatales tempranamente. (Maldonado y
Lecannelier, 2008). Ademas de la sintomatologia sindromica que presenta el
hombre, comunes en el embarazo, se exhiben con mayor intensidad cuando los

38 
 
hijos no fueron planeados, y los cambios fisico relacionados a este, se puede
concluir que surgen por la preocupacion economica, respecto al mantenimiento de
la familia en crecimiento, asi como la tendiente necesidad de autoproclamarse
como el protector de esta madre y estos hijos.

Para hablar del rol del padre, es necesario recalcar que todo individuo desempeña
un rol en la sociedad; estos roles entrelazan la función de los sistemas de la
colectividad cuyo vinculo se basa en los lazos biológicos y sociales que se
construyan específicamente para cada miembro, refiriéndose a las conductas y
cualidades, que socialmente se esperaría del individuo. En la familia a pesar del
lazo biológico, comparten un mismo espacio y una serie de actividades específicas
a desempeñar en el mismo. (Fernandez, Amaris, y Camacho, 2000)

Partiendo del ejercicio del rol que determina el hombre en la paternidad, existe una
condición humana “innata” que ya no es necesaria ya que según Fred et al. 2013,
no se nace para ser padre, sino para llegar a serlo; parece ser, que en la
actualidad en pleno siglo XXI, sigue mandando la parada el sistema capitalista;
pero el patriarcado respecto a los procesos de individualización de los hombres,
ha tenido notables cambios, como respuesta a los sistemas económicos de la
familia que ha obligado a la distribución de labores y roles parentales, ya sea
porque convivan o no, en el mismo hogar y que el escenario laboral ejerce un
elemento muy demandante en cuanto a lo que socialmente establece la
masculinidad y el compartir mismos espacios.

Es por ello que se han observado avances desde la perspectiva de la vinculación


laboral a profesiones que eran en un entonces competencia única de la mujer a
los hombres, y que afecta de forma importante las relaciones de género y los
procesos de identidad sexual, sobre todo de los hombres que son padres ya que
se pierde la calidad de proveedores exclusivos del hogar, y se modifican las
percepciones en torno al desempeño de diferentes oficios.

39 
 
El rol del padre ha ido cambiando a lo largo de los años primordialmente por la
vinculación de la madre al mundo laboral, obligando a la permutación de roles en
el hogar y modificación de las funciones en el mismo, sobre todo con los hijos y en
las tareas domésticas y de crianza.

Es necesario tomar en cuenta el significado que tienen los hombres sobre sí


mismos sobre la paternidad, sobre la relación con sus hijos/as, identificando cómo
las construcciones simbólica y cultural masculina, se manifiestan en diversas
situaciones y subsistemas de acuerdo a espacio, tiempo, cultura y los
mecanismos de socialización que han operado en los diferentes espacios.

Este desempeño del rol comprende una completa y especifica construcción de


identidad masculina “ser padre”, ya que se vinculan varios procesos dentro de los
que se encuentran los imaginarios del machismo de contexto histórico, elaborada
de acuerdo a las necesidades de la sociedad, por tal motivo, dentro de la cultura
latinoamericana común, ser buen padre es y continua siendo el proveedor, pero
que también vincula en mayor importancia la responsabilidad paternal referida de
cómo, a través del ejercicio y de la experiencia que desarrolla cada padre con sus
hijos esta construcción masculina, que responderá también a dimensiones
captadas desde sus hijos que no se tenían en cuenta antes, y que permitiría la
idealización y materialización de un modelo de masculinidad y paternidad, con
cualidades y actitudes elaboradas inherentes al sexo, sino a la esencia misma el
rol paterno. (Vásquez, 2011)

Tomando en cuenta los cambios de roles empujados por la evolución de la


sociedad, citado por Fernandez et al. (2000), en la investigación de la UniNorte,
se evidencia que no existen cambios ni diferencias significativas en cuanto al rol a
desempeñar del padre, y lo que espera de sí mismo y/o lo que afirma la madre
que esperaría del padre, en cuanto al ámbito de la educación, formación y otras
actividades sociales. Afirman que las madres consideran que los padres están
participando más activamente en temas que eran delegados a la mujer

40 
 
exclusivamente. Estos padres tenían limitación en el tiempo que se podía dedicar
a los hijos planteando como obstáculo principal el trabajo, pero en la actualidad se
establece una relación equitativa de cantidad y calidad de tiempo.

Durante la paternidad, algunos hombres se movilizan de esposos a padres,


reorientando los recursos económicos hacia los hijos, lo cual implica una mayor
responsabilidad con el hogar. (Chaparro y Velandia, 2005). Viveros (2001) deja a
la vista los cambios generacionales en Colombia, por la cual la paternidad actual
se concentra en una pérdida de afectividad de la pareja por un incremento de las
responsabilidades económicas.

Teniendo como referencia el trabajo de grado anterior, de Torres y Lamilla, 2013,


varió la atención en el tipo de población, para centrarse primordialmente en las
condiciones sociales de los padres, dónde no existe un nivel de preparación
educativa. Se refleja una vez más que en cualquier parte del mundo tiene una
gran incidencia en el futuro económico, la ocupación del padre. Jennifer Hamer y
Kathleen Marchioro (2002) realizaron un estudio en África donde exploraron la
clase obrera con bajos ingresos económicos, asumían la custodia de sus hijos, y
esto implicaba una transformación de pasar a ser un padre de media jornada a un
padre de jornada completa.

Se tiene en cuenta varias tendencias, una de ellas se aproxima a una


característica de la población, sobre los padres de alto nivel educativo y de
estratos, estableciendo posiblemente ideas innovadoras con respecto a la
paternidad y las oportunidades educativas. Estos padres tienen en común, haber
estado presentes en espacios domésticos, antes del nacimiento del primer hijo o
hija brindando apoyo emocional a la madre durante el embarazo y participando en
el parto y el posparto. Pareciera que la dinámica actual de las relaciones, ha
constituido que el patriarcado de la manera tradicional a la contemporánea, exige
que los hombres deben ser padres para alcanzar la dignidad masculina en la
adultez, sobre todo en espacios en el que el hombre llega a un cumplimiento de

41 
 
proyectos a corto y mediano plazo, que para contemplar esa felicidad entre
comillas culminaría con el tener hijos, o por lo menos profesional, Puyana et al.
(2005).

Las habilidades que se despliegan en entidades de acuerdo a la Fundación Chile


Unido en su publicación del 2002, contemplan un elemento importante y
determinante sobre todo en el sitio de trabajo del padre, ya que puede afectar
seriamente el significado paterno, de esto también depende la cantidad de tiempo
que se pueda dedicar a los hijos, ya que de acuerdo a las actividades que se
ejerzan, sobre todo en el ámbito escolar, será preciso para vaticinar habilidades
cognitivas en dichos niños, sobre todo por la gran influencia que tendría el padre
en esta variable por sus conocimiento a nivel profesional en este campo. Las
características individuales de cada padre en relación a la conclusión de su
proyecto de vida y el éxito obtenido, permitirá que el padre se involucre con mayor
insistencia en una relación satisfactoria con los hijos de forma influyente y positiva,
así como con la madre y probablemente con todos los hijos.

Se ha encontrado que los padres que tienen un nivel educativo superior, participan
con mayor frecuencia en el rol paternal, comparado a los padres con un nivel
educativo máximo a secundaria, sobre todo en temas relacionados al cuidado, la
educación y formación, etc., pero también se evidencia que participan menos en
las labores de connotación doméstica, cuyo rol permitiría que se desempeñara
más como padre tradicionalista; en cuanto mayor nivel académico posea, permite
manifestar unos probables supuestos, en cuanto a que estos padres consideran
prioritario su carrera profesional, así como las implicaciones que ello abarca en
sentido de reconocimiento u estatus social y económico, buscando personas que
puedan suplir las actividades del hogar y de crianza en el hogar. Se afirma
significativamente la manera en como expresaría diferentes emociones ante sus
hijos, que se relaciona con formas más adecuadas de educación entre mayor sea
el nivel educativo.

42 
 
Pero también, se incluyen otros aspectos que modificarían el ejercicio a plenitud
de la paternidad en este grupo de padres, cuando tienen educación superior en
correlación a al trabajo en que se desempeñe, principalmente los horarios de
trabajo y aunque esto afecta notoriamente la permanencia en el hogar o no, da
entrada al descuido en su interior; otro aspecto importante en el tipo de trabajo si
es como independiente o dependiente, ya que los resultados de la estabilidad
laboral que posea brindara seguridad, tanto económica como emocional, que
influye en el buen funcionamiento de la familia, sobre todo en el rol como padre y
como conyugue. (Fernandez et al., 2000).

La tendencia a disminuir la fecundidad a nivel nacional, se reitera con los


resultados del Censo realizado por el DANE (2005), en donde el 6.7% de los
hombres, tenían un nivel educativo universitario, y menos del 1% llegaba a tener
especialización, doctorado y postdoctorado; que es concordante sobre todo, en la
población de áreas urbanas. En cuanto a lo laboral: los padres representaban el
48.2% de la fuerza laboral, dedicando aproximadamente 50,2 horas en la semana
a su oficio en la actualidad, evidenciado también por la baja participación para las
actividades del hogar con el 3%, siendo las conyugues las que lideran este grupo
de actividades.

Dichos hombres asumieron la jefatura de los hogares en el 65% para el año 2013,
pero a su vez maneja una igualdad, en cuanto el nivel educativo de padre y madre
sea universitario, que se mantiene entre tanto más estudios académicos posean la
mujer y el hombre. Lo referente al tamaño de los hogares se corrobora el
descenso de la fecundidad a partir de los años sesenta; es así como a nivel
nacional se pasó de tener en promedio 3.42 hijos por mujer en 1985 a 2.48 en el
2005. (DANE, 2007).

Asumiendo que la economía es un componente influyente en la familia, cuando se


pregunta a los padres sobre que significa ser padres, ellos venían de una creencia
en la que el hombre era suficiente para solventar los gastos materiales de la
familia, pero hoy día, la mujer se ha tenido que desplazar a realizar trabajos para
conseguir mayores finanzas, esto habrá causado impacto en los hombre que han

43 
 
debido tomar lugar en las tareas del hogar, y por supuesto que esto representa un
malestar a causa de los prejuicios. (Moreno, 2013).

Pero esto también ha sido descrito por Nudler y Romaniuk (2005) y Climent
(2006) (Citado por Moreno, 2013), quienes afirman que aunque los modelos
tradicionales continúan vigentes, hay una intención de hacer una nueva
parentalidad, un complejo sistema relacional de prácticas y de modos subjetivos a
través del cual, hombres y mujeres crían a su hijos, construida a partir de una
distribución más equitativa de las tareas de crianza y democratización de los
deberes familiares.

En Colombia, la protección y amparo a los hombres que se convierten en padres,


es muy limitada, ya que se con la licencia de paternidad; que consiste en otorgar
al padre una licencia remunerada de ocho días, si padre y madre cotizan a un
sistema de seguridad social en salud y de 4 días hábiles si solo uno de los dos
padres es cotizante, además que se otorga por calamidad domestica relacionada
con los hijos, estos días son descontados, cuyo trámite deberá ser gestionado
ante la EPS respectiva del padre, y deberá cumplir con el mínimo de semanas
cotizadas, desamparando a aquellos hijos y padres jóvenes, que apenas
incursionan en el mundo laboral. (Gomez , 2005), Recopilado (Ley 755 de 2002 y
Ley María Diario Oficial N44.788, de 2002.)

La ley 13 de 1972, que prohíbe la segregación de las personas para obtener empleo y
la exigencia de datos relacionados con el estado civil, número de hijos, religión o
partido político y la Ley 755 de 2002 concede al esposo o compañero permanente una
licencia de paternidad. (Alcaldia Mayor de Bogota, 2005)

Por lo demás, el padre se encuentra completamente desabrigado, sobre todo en


los espacios laborales, para que pueda participar activamente, en las mismas
etapas que la madre sin tener repercusiones sancionatorias en los sitios de
trabajo.

44 
 
Los hombres que se desempeñan a nivel nacional como docentes de educación
básica, se obtienen resultados del área preescolar con un total de hombres de
426; correspondiente al 4.3% de la planta total de docentes, en el nivel de básica
primaria el número de hombres corresponde a 3873; siendo parte del 16% de la
planta de docentes, y en el nivel de básica secundaria y media aumenta
considerablemente aportando 15720 docentes, correspondiente a 46.8% de la
planta tota en este nivel. (DANE, 2012)

Los apoyos necesarios para poder desarrollar cabalmente la labor formativa de los
padres, tendrán que combinarse en todos los ámbitos externos de acuerdo a
Valenzuela et al. (2003), que incluye (docentes, apropiados, propósitos educativos
y políticas públicas y medios de comunicación sensibilizados, etc.) e internas
(vinculación de la pareja con un fin en común), que en conclusión hace visible la
insatisfacción de los padres, por el hecho de no pasar suficiente tiempo con los
hijos, relacionado a horarios laborales largos y agotadores así como compromisos
profesionales de reconocimiento social. Sin embargo, un grupo de padres narra
significativos cambios en sus carreras profesionales y un fuerte impacto personal a
la llegada de su prole, dicen haber sido recompensados porque adquirieron una
nueva sensibilidad afectiva y social.

Lorence y Menéndez (2010) estudiaron el contexto familiar y laboral, por supuesto


asociado con la paternidad, y se obtuvo que el estrés parental estaba
directamente asociado con la dedicación laboral, el número de hijos, dificultad en
el cuidado de ellos y los significados.

En la investigación de resignificación de la identidad masculina en cinco hombres


adultos jóvenes a partir de la transición de la paternidad; para el hombre, la
paternidad aparte de asumir los hijos como propios, el hombre establece una
relación directa entre ser padre y no poder responder a las demandas materiales
de los hijos, que se exacerba, en la medida que estos aumenten, lo cual impediría

45 
 
afirmarse como autónomos e independientes, capaces de asumir cada nueva
responsabilidad, poniendo en duda características que se atribuyen al hombre
adulto. (Chaparro y Velandia, 2005)

Es por ello, que el significado de la paternidad, puede variar de acuerdo a la


educación recibida, realización del proyecto de vida, patrones de crianza, número
de hijos y condiciones determinantes de Torres et al. (2013). De forma que las
características y criterios de inclusión de la población a estudio según, Landwerlin,
(2006), describe la tendencia de dichos padres con educación universitaria, a la
reducción del tamaño de las familias, toma gran importancia, ya que requiere de
asumir de una mayor responsabilidad, mayor inversión económica y dedicación
por parte de los padres, en cuanto sean más numerosas sus familias.

Modificando de alguna manera la resolución del proyecto personal de cada padre;


puesto que no sólo hay más hijos que alimentar, sino también, es menos probable
que la madre trabaje, familias con dos o más hijos tienen una menor utilidad de los
recursos económicos obtenidos, comparado con los hogares que no tienen hijos o
que tienen un solo hijo, gozarían de un trabajo mejor remunerado y mayor nivel
de utilidad.

De acuerdo a los resultados del Censo elaborado por el DANE (2005), reafirma
que entre mayor número de personas conformen un hogar, la unidad de gasto
aumenta, es decir, que mientras el gasto total asciende al 22,2% de los hogares
conformados por 4 personas, le continuara los hogares de 3 personas con 21,1%
y de 2 personas con el 15,7%, reflejando los mayores gastos de los hogares, en
alimentos con el 28,3%, seguido del gasto en alojamiento, agua, electricidad, gas
y otros combustibles con el 23,0%; y el 19,6% del gasto total se destina para el
grupo de bienes y servicios diversos. (DANE, 2009).

Un aspecto que no se destaca, pero que es importante mencionarlo por la


influencia que tiene el comportamiento y la calidad del afecto, atención y demás a
los hijos, es la depresión en el padre, que tiene un influjo derivado de la depresión
post-parto y el bajo estado socioeconómico, elemento influyente e importante,

46 
 
cuando se tiene más de un hijo, se encuentra desempleado y es joven; sin
posibilidades laborales que superen las necesidades financieras.

47 
 
4. METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE DISEÑO

La investigación fue de tipo cualitativa en salud ya que de acuerdo a Salamanca


(2006), se centró en la indagación de los hechos y sentimientos, permitiendo
interpretar desde el punto de vista del concepto cultural y simbólico, las complejas
interrelaciones que se dan en la realidad y que los padres le otorgan al ejercicio de
la paternidad como personas con estudio universitario, docentes de educacion
básica y que han experimentado en su familia al concebir más de un hijo. A partir
de las experiencias de las personas; de las descripciones del significado que se
brindó a la paternidad, el sistema interrelacionar que existe en el binomio a
investigar y su estructura dinamica, desde las cualidades planteadas en la deficion
operativa de terminos de lo que representó para este estudio el significado de la
paternidad.

La investigación cualitativa exige análisis e interpretación de las realidades de las


personas y no requiere determinada cantidad de muestra para ser válida; en
investigación cualitativa, las muestras se toman hasta que haya saturación de los
resultados. (Salamanca, 2006).

4.2 PARTICIPANTES

En la investigación los participantes fueron cinco (5) hombres, que son padres de
más de un hijo y a su vez se encuentran vinculados laboralmente como profesores
en un colegio de la localidad quinta de Usme, teniendo en cuenta el nivel
educativo universitario en Licenciaturas y el contacto permanente con niños, niñas
y adolescentes.

48 
 
Las características demográficas de los participantes y los criterios de inclusión
establecidos para el estudio fueron:

PARTICIPANTE EDAD NUMERO DE EDAD DE LOS HIJOS


HIJOS
E1 42 años 2 hijos Gemelas de 10 años.

E2 25 años 3 hijos El mayor tiene 7 años, el de la


mitad 4 años, y el último 2 .5
años.
E3 49 años 2 hijos El niño tiene 12 años y medio, la
niña tiene 4 años, dos meses

E4 49 años 3 hijos El mayor tiene 12 años, el


siguiente tiene 9 años y y la
niña tiene 7 años.

E5 36 años 3 hijos El mayor tiene 2 años y 6


meses, y las dos niñas tienen 4
meses.

4.3 PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER Y CAPTAR A LOS HOMBRES


PROFESIONALES QUE SON PADRES DE UN COLEGIO EN LA LOCALIDAD
DE USME

Se presentó el proyecto a la Rectoría de un colegio público de la localidad quinta


de Usme y previa autorización (Anexo No 4), se procedió a llevar a cabo la
captación de los docentes que fueran padres y que tuviesen más de un hijo en la
sala de profesores. Se llevaron a cabo las entrevistas semiestructuradas en la sala
de profesores y en las instalaciones del colegio designadas para el esparcimiento
de profesores y estudiantes, salvaguardando el ambiente de privacidad y
garantizando previa firma de consentimiento informado a cada uno de los
hombres.

49 
 
4.4 INSTRUMENTO

Para la investigación, se tomaron como instrumentos la entrevista


semiestructurada y las notas de campo.

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA: permite al investigador contar con unas


preguntas que le sirven de guía al momento de entrevistar al sujeto de
investigación, pero le brinda la posibilidad de profundizar en los temas que el
investigador considere necesarios. (Blasco y Otero, 2008). Para ésta investigación
se utilizó la entrevista semiestructurada planteando una serie de preguntas guia,
que apuntaran al reconocimiento del significado de la paternidad permitiendo
profundizar en los temas que las investigadoras consideraron necesarios, tal
como la descripción de eventos generales de la paternidad antes de ser padre, las
instrucciones o guías que utiliza para la crianza de su hijo aprendidas o no, entre
otras. Ésta entrevista fue grabada en audio y apoyada por las notas de la misma
realizada por las investigadoras

NOTAS DE CAMPO: como instrumento de registros de las observaciones del


investigador y sirve para reconstruir el contexto en que se estaba realizando la
investigación, los gestos y reacciones de los entrevistados. (Monistrol, 2007).

En la investigación se tomaron notas de cada una de las entrevistas en relación a


las actitudes o referencias que hicieron los hombres que son padres, y su
expresión ante las preguntas que se realizaron, encontrando en la mayoria de
padres la expresion libre de sentimientos al encontrarse en un ambiente privado y
en conversacion con las investigadoras.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: los datos obtenidos durante la investigación


fueron almacenados en un lugar bajo llave el cual solo tendrán acceso las
personas encargadas de realizar la investigación y no se utilizarán datos
personales en la publicación de los resultados de la investigación.

50 
 
4.5 PROCESO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El proceso de análisis de la información se realizó inicialmente descriptivo y luego


conceptual, mediante la recolección de los testimonios de los hombres
entrevistados que son padres. Atendiendo a la definición operativa y operacional
del SIGNIFICADO DE PATERNIDAD, dada por el análisis y la interpretación de
los resultados de las entrevistas, se agruparon los testimonios de los hombres en
cuatro cualidades:

El padre como proveedor, encargado de la manutención económica de sus hijos


(Caamaño, 2010); competente, considerado capaz de realizar diferentes tareas
requeridas ya sean parentales, por su profesión o trabajo, de manera adecuada
(Mastache, 2007); afectivo, manifestación de emociones y sentimientos para
construir una personalidad sana (Banús, 2010) y comprometido, activo con la
alimentación, cuidado y educación de los hijos, va desde el aseo de la vivienda,
planeación y compra de alimentos, etc. (Torres, Ortega, Garrido, y Reyes, 2008).

A cada entrevista se le asignó un código conformado por la letra “E” y el número


de la entrevista de manera consecutiva. Por ejemplo al primer entrevistado se
asignó el código “E1”, al segundo entrevistado el código “E2” y así sucesivamente.

Se elaboró una transcripción exacta de los testimonios de los participantes en


cada una de las entrevistas desarrolladas, así como la toma de notas de campo a
las expresiones, gestos y sonidos particulares, que realizaron los padres con cada
una de las preguntas formuladas en la entrevista. La información obtenida se
clasifico de acuerdo a la definición operativa de términos, y como estas respuestas
se ajustaron a las cualidades, que fueron agrupadas según lo manifestado por los
participantes en la definición operacional.

51 
 
4.5.1 ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

En la investigación se tuvo en cuenta los aspectos éticos que están descritos en la


Resolución 8430 en la que se establecen las normas científicas, técnicas y
administrativas para la investigación en salud. (Ministerio de Salud, 1993).

A los participantes se les informó el objetivo de la investigación, la


confidencialidad con la que se usaron y registrados los datos recopilados en las
entrevistas, se les explico que en el momento de dar a conocer los resultados no
se darían nombres ni ningún dato personal, con el fin de guardar su privacidad. Se
les especifico los fines para los cuales serán usados los resultados. El participante
firmo un consentimiento informado en el cual se expresó su participación
voluntaria y libre en la investigación después de conocer el tipo de estudio en el
que participo. A las personas que decidieron hacer parte del estudio, no se les
realizo juicios en el momento de la recolección de los datos, se respetó la libre
opinión de cada participante y su manera de pensar.

Esta investigación presento un riesgo en la salud psicosocial de las personas que


hicieron parte del estudio, por la indagación de las experiencias y posible afluencia
de emociones al respecto y aunque no se realizaron experimentos, ni actividades
que pudieran poner en riesgo su vida o se modificarán las conductas de las
personas; se indagaron sentimientos y comportamientos que pueden alterar el
estado anímico y psicológico de los participantes.

Esta investigación se presentó ante el departamento de colectivos para revisión y


sugerencias. Igualmente ante las directivas del colegio. (Anexo 3)

52 
 
4.5.2 LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Se presentaron limitaciones en cuanto a la ubicación geográfica del Colegio en


donde se llevó a cabo la investigación, ya que se encontraba a gran distancia de la
residencia de las investigadoras, creándose así un obstáculo para obtener la
información de manera fácil, teniendo en cuenta el tiempo que requería el
desplazamiento.

Otra limitante importante y que también influyo en la recolección de los datos


tempranamente, fue el tiempo con el que contaban los participantes disponible
para atender a las entrevistas, teniendo en cuenta que se encontraban en el
ejercicio de su profesión, trabajo y horarios inherentes al cargo que
desempeñaban en la institución, requiriendo así desplazamientos continuos a la
localidad por parte de las investigadoras y emplear tecnologías para la entrevista
de forma virtual que fuera posible grabar y ser evidenciables.

Por parte de los sujetos participantes, se tuvo algunas limitaciones en los espacios
que se desarrolló la entrevista por la presencia de las conyugues de los mismos,
viéndose la necesidad de solicitar se aislara para evitar sesgos en las respuestas.

4.5.3 DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se dio a conocer a la institución, mediante la entrega de un


documento impreso que contenía todos los aspectos que fueron tenidos en cuenta
en la investigación, los resultados encontrados y las recomendaciones para
futuros estudios, relacionados al significado de la paternidad.

A la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana se entregará


impreso el documento anteriormente mencionado y adicionalmente se realizará
una exposición oral de los resultados encontrados, en donde se invitarán a los
padres que participaron en el estudio.

53 
 
5. DESCRIPCIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis y la descripción de los resultados se presentaron teniendo en cuenta las


cuatro cualidades que están vinculados a la definición operativa de términos en el
concepto de significado de la paternidad en relación al padre como proveedor,
encargado de la manutención económica de sus hijos (Caamaño, 2010);
competente, considerado capaz de realizar diferentes tareas requeridas ya sean
parentales, por su profesión o trabajo, de manera adecuada (Mastache, 2007);
afectivo, manifestación de emociones y sentimientos para construir una
personalidad sana (Banús, 2010) y comprometido, activo con la alimentación,
cuidado y educación de los hijos, va desde el aseo de la vivienda, planeación y
compra de alimentos, etc. (Torres, Ortega, Garrido, y Reyes, 2008).

Sobre la cualidad de Proveedor, los padres lo definieron como una necesidad


que está reflejada en la situación económica del país, es decir el dinero y por ende
supedita la expansión de las familias, por tanto el padre proveedor es aquel que
brinda cosas como la alimentación y lo material.

En donde se puede afirmar que estos padres consideran que el componente


económico es favorecedor en la medida en que permite el bienestar general de la
familia, según (E1) “factor económico influye, si uno está estable económicamente,
es benéfico para la familia.”, lo que no es distinto a la investigación: El rol del
padre en las familias con madres que trabajan fuera del hogar de (Fernandez,
Amaris, y Camacho, 2000), ya que coindicen en que el trabajo estable proporciona
seguridad económica y emocional, influyendo en la dinámica familiar y su buen
funcionamiento. Los padres docentes entrevistados manifestaron sentir cierta
tranquilidad de su economía familiar, debido a la estabilidad de trabajar para
colegios oficiales del distrito les representa.

Por otro lado, (E2) se refirió al respecto en, “la economía digamos que es una
necesidad, no es el papel más importante, criar un hijo no es económicamente
darle dinero."; en donde se evaluó, que estos padres ratificaron el significado de la
paternidad desde el ámbito económico y financiero, para poder suplir necesidades

54 
 
básicas de acuerdo al padre tradicional, que a la vez no significa propiciarle el
dinero propiamente al niño o niña, pero si se hace visible en todos aquellos
aspectos tangibles e intangibles, para suplir dichas necesidades, que de lo
contrario sin el elemento monetario no se podrían adquirir para un cuidado integral
del niño. Por otro lado se empieza en estos padres a conocer otros aspectos que
en ellos, es su forma de darle significado a la paternidad, sin haber sido
específicos en cuales, pero que más adelante se nombraran.

Se reafirmó las creencias que se utilizaban anteriormente para criar a los hijos, a
pesar, de que actualmente se está hablando de nuevas paternidades y nuevos
significados de esta, evidenciado por investigaciones realizadas a nivel
internacional y nacional por (Perez , Lara, y Menendez, 2010), (Ortega, 2009),
(Montesino, 2004), (Torres, Ortega, Garrido, y Reyes, 2008) y (Puyana y
Mosquera, 2005), entre otros. Sin embargo, el estudio de Puyana y Mosquera
(2005) es empático con este, debido a que ambos notan el debilitamiento del
modelo del padre proveedor, para dar lugar a una familia dinamizada en la que el
hombre es también partícipe de actividades hogareñas y del cuidado de los hijos.

Fue posible apreciar y comparar la respuesta de (E3), “no se puede, dos es más
que suficiente, porque la situación económica de nuestro país no está para tener
hijos” y (E4) “siempre se tenía pensado dos niños ósea una familia de 4 y pues la
niña era una situación, digamos una boquita más una situación más complicada
para la familia.”, además del modelo paternal tradicional, con los datos
estadísticos de la localidad, que se ajustan a la situación socioeconómica actual
de los padres, afectando en gran medida las expectativas sobre el ejercicio de la
paternidad y como mencionaba Landwerlin, (2006), la tendencia de dichos padres
con educación universitaria a reducir el tamaño de las familias, contemplando
como principales causas la mayor inversión económica y dedicación, evidenciando
el estrecho lazo que existe poder entrelazar el rol como padre, y el rol como
trabajador de forma efectiva en ambos casos y la regulación de la fecundidad, en
este tipo de población.

55 
 
Por lo tanto, los padres no desean tener más hijos porque en ese momento, a si lo
refirieron (E3) “no se puede”, relacionado a la influencia económica, que se
manifestó por el aumento de los integrantes de la familia y anteriores testimonios,
también tuvo como referencia la planeación que se tuvo para el número de hijos
(E2) “el primero y el segundo si, el tercero no”, (E4) “digamos que los dos primeros
sí”, (E3) “ninguno de los dos”, ya que el componente económico se vuelve mucho
más importante y prioritario. Como padres proveedores son conscientes que su
responsabilidad económica se verá afectada al aumentar el número de hijos.

Durante las entrevistas, se logró observar en los 5 entrevistados, reacciones en su


rostro de cambio, en el momento que se indago sobre la importancia del número
de los hijos, la planeación y organización. En (E3) “hay que decir la verdad” se
notó risa nerviosa, ya que se contó con la presencia de la conyugue, se percibió
timidez e intimidación por la presencia de la misma, a pesar de que esta tenía una
distancia prudencial que no permitía que ella escuchara las respuestas del
participante.

Al mismo tiempo se manifestó, que no se puede dejar de lado la paternidad como


un compromiso moral (E5) “uno puede vivir con una agua de panelita y con cosas
muy básicas… no puede dejar de lado que hay ciertas responsabilidades
económicas, que también compete… un valor no tan significativo como el moral
pero si también tiene que estar ahí”. Citando de alguna manera, los resultados
sobre las nuevas formas de crianza, haciendo énfasis en que este elemento es
primordial por los beneficios que produce, pero que no se nombraron de manera
firme durante la investigación y por lo tanto sugirió que no es algo que estos
padres tengan en cuenta a la hora del ejercicio paternal.

Pero a pesar de que en el proceso investigativo no se tomó en cuenta aspectos


éticos o morales, ni se contempló en las preguntas de la entrevista, se definió para
el análisis la moral como; “indiferente a los deseos y propósitos de alguien, capaz
de establecer normas válidas para cualquier situación aplicando racionalmente
principios de manera imparcial”, (Rodriguez Aguilar, 2005), para poder
relacionarlos al significado de la paternidad que uno de los participantes refiere

56 
 
primar ante lo económico, y para los efectos de la investigación “El significado de
la Paternidad para un grupo de hombres que laboran en un colegio de la localidad
de Usme”, se relacionó a las normas sociales de convivencia, de respeto a la
autoridad, lo que socialmente se considera bueno o malo, según la cultura entre
otras, también evaluado en la investigación de (Valenzuela, Imaz, Rodríguez,
Navarro, Quirós y Méndez, 2003), como ejes fundamentales de coexistir en la
sociedad.

Uno de los padres se refirió a, (E5) “no le doy todo lo que me pide… si le enseño a
que sus acciones a que su buen comportamiento le hace merecedor a ciertas
cosas, no todo el tiempo trato de cumplirle lo que el niño quiera porque también
hay que enseñare que no en todo momento va a tener lo que él quiera”,
definiéndose como proveedor en la medida que brinda las necesidades materiales,
conforme a los logros del niño. Para este padre ser proveedor también es tener la
condición de negociar lo que el niño requiera según unas necesidades
manifestadas por este.

Estos resultados siguen debatiendo y contrastándose con el modelo antiguo


según Pleck (1997) en el que el padre era visto como una figura proveedora,
refiriéndose a lo económico, es claro que en esta investigación los padres de esta
investigación le dan peso a la responsabilidad moral y la interacción con los hijos.

Con respecto a la cualidad de Competente, manifestaron que se relaciona a la


capacidad que han adquirido para ejercer su rol como padres desde el oficio como
docentes, y como se han alimentado mutuamente. Se relacionó directamente a la
capacidad de conjugar la docencia con la paternidad sobre todo en las actividades
directamente ligadas a esta ocupación y con la crianza de los hijos, además de la
participación durante la gestación de forma adecuada.

Haber realizado acompañamiento durante la gestación primordialmente,


nacimiento y crianza de sus hijos, de una manera que se consideró muy
representativa y significativa, (E1)  "Estaba pendiente de todo lo que ella
necesitara", (E2) "ella no vivía conmigo...íbamos a las citas…estuve acompañando

57 
 
los 3 partos", (E3) “acompañarla a los cursos psicoprofilacticos todo eso”. Se
evidencio el interés y la preocupación de estos participantes, en acompañar el
proceso de la gestación y la vinculación a las actividades que dichos embarazos
conlleva éste rol.

Esta característica se identificó en ellos como la compañía en lo posible


permanente, a pesar de las ocupaciones laborales. Todo indica que asumieron las
tareas de ser padre y al mismo tiempo ejercer su docencia.

Se tomó como una de las referencias a Calderón y Ruiz (2010), ya que la


conclusión a la que llegaron, se pudo ver reflejada también en la experiencia de la
paternidad, por el nacimiento y la construcción del vínculo paterno como un
proceso, el cual se afianza con la interacción y la vivencia durante la gestación,
alimentado de los sentimientos de amor y preocupación, muy acorde con los
significados que los padres le dieron, siendo importantes para el afianzamiento del
vínculo padre-hijo después del nacimiento.

En ese sentido, y basándose en las afirmaciones de tres de los participantes


desde el rol como padre, se tiene en cuenta el componente tiempo, afirman
haberlo distribuido adecuadamente, para cumplir con todas sus responsabilidades
personales y laborales de forma efectiva y eficaz, (E5) “han habido muchas
posibilidades de trabajo, obtuve la posibilidad de tener una coordinación, estuve
como un mes de coordinador”, (E1) “manejaba el tiempo…trabajaba por horas”.
Aparte del beneficio al que se apegaron por parte de las leyes vigentes para estar
presentes en la primera etapa de su hijo (E2) "como está la ley María… bueno
otros permisos y eso… pues digamos que no tuve inconvenientes", y la búsqueda
desde su propia iniciativa, de espacios que permitieran alargar este tiempo
autorizado, sin haber tenido algún tipo de inconveniente a nivel laboral,
centrándose en el tema de la remuneración económica por las ausencias y que no
tuviesen alguna repercusión, que hace parte de las principales limitantes en
cuanto a lo que se habló del sitio de trabajo.

58 
 
Se contrapone de alguna manera, a los resultados de otras investigaciones, en el
que se hizo énfasis en las limitantes de los padres para poder desempeñar
eficazmente los dos roles, ya que en las entrevistas no se obtuvo complicaciones
laborales o dificultades que impidieran la participación en este proceso. Pero que a
su vez deja entrever que es un desafío, integrar los roles, (E5) una
responsabilidad muy grande… no lo hace todo el mundo,”. Sin embargo fue
manifestado por (E3), mas como la inconformidad por no querer ser padre de
acuerdo al proyecto de vida, que por los tropiezos previos o posteriores que se
pudiesen tener contemplados, “yo no quería tener hijos al comienzo, eso no era
para mí”, suponiéndose relacionar la familia, o los hijos como parte de su
proyección personal.

Desde el desempeño y la relación que tuvo ser padre y docente universitario se


concluyó que sus habilidades y competencias, están dirigidas por los
conocimientos aprendidos desde la experiencia como docente y padre, más que
por los conocimientos académicos universitarios, centrado en la realidad desde la
misma vivencia, (E1) “esta labor uno sabe mucho de pedagogía, de enseñar…ser
padre es, dirigir y enseñar…es muy benéfica ", también se dedujo que se
complementan estos roles mutuamente y aunque algunos no eran docentes
cuando decidieron ser padres, destacan que sus saber y ejercicio profesional, ha
hecho que sus hijos reciban cuidados de manera más didáctica, pedagógica y
reflexiva, (E4) “muchas cosas que uno va aprendiendo como papa muchas veces
los lleva al aula para enseñar de pronto con más cercanía con los chicos y con
más exigencia”.

También se refirieron especialmente acerca de los alumnos que han tenido como
reflejo y que de alguna manera, reseñaron casos de dependencia en cualquiera de
las singularidades, no es detectada por los padres, viéndose las repercusiones de
la ausencia o presencia del padre poco significativa y simbólica como se demostró
por (Anastrella, 2008), (Maldonado y Lecannelier, 2008) y (Julio Bronchal Cambra,
citado por Ramírez, 2005), manifestaron no les gustaría que les sucediera (E2)
"haber sido docente le da herramientas para que con los hijos no se repitan los

59 
 
errores que se cometen con los hijos de los demás, de pronto saberlos orientar
para que no caigan en problemas" , ya que han sido testigos y protagonistas de la
responsabilidad delegada por los padres de los alumnos en la educacion de sus
hijos, y contribuirían en el futuro formativo de estos.

Todo esto hace pensar que la relación padre/docente es bidireccional y se


fortalecen entre sí. Tanto el ser padres les ha ayudado a tener una combinación
de ser exigentes y amorosos con sus alumnos, y ser docentes (E3) “del colegio,
en los trabajos se le colabora mucho a él”, (E4)  “el nivel educativo de mi
esposa...ha ayudado mucho...por la exigencia académica y pues su desarrollo
sea mucho mejor”, (E4) “mi labor como profesor es muy cercana a la labor como
padre… el formar a nuestros estudiantes nos ayuda también a formar a nuestros
hijos y al contrario”

Continuando con la cualidad de la afectividad, la definieron como aquellos


sentimientos que afloraron con la presencia de los hijos de manera positiva, así
como la reafirmación de la masculinidad desde el punto de vista de la
responsabilidad y la satisfacción que acarrea ser padre y del deber cumplido.

Se evidencio sentimientos verbalizados en el ejercicio de la paternidad ya sea con


las madres de sus hijos y con los primogénitos, (E1) “ternura, amor, eh
preocupación…felicidad…cariño”, (E2) “alegría, satisfacción,eh amor…felicidad
obviamente…responsabilidad”, se contextualizan también valores, que representa
poderosamente la paternidad ante la tenencia de los hijos en las mejores
condiciones, retomando la importancia de lo económico. (E3) “yo me alegre… le
pedí a dios que fuera una niña…le acariciaba la barriguita”, este padre fue el único
que manifestó las acciones y actividades que realizo para demostrar su afectividad
y sentimientos, sin mayor énfasis.

Comparado a los otros participantes, se pudo evaluar la dificultad de expresiones


físicas ante sus hijos, sin embargo este hace énfasis de acuerdo al sexo del
retoño, que permitió de manera más natural y efusiva la expresión de emociones

60 
 
de manera física, (E4) “felicidad para mí y para todos los que me rodean…un
sentimiento que me ha ido creciendo” y (E5) “afectivamente que es lo más
importante. Todo esto apoyado por Valenzuela et al. (2003), que valora el grado
de confianza que han logrado entablar los padres con sus hijos, permitiendo de
esta manera expresar sentimientos y emociones, cosa que en el pasado no se
daba o se daba en menor proporción planteando una relación entre padres e hijos
más cercana de la que nunca ha existido o pudieron tener estos padres en el
pasado.

A pesar de que todos los padres, manifestaron los sentimientos y emociones antes
sus hijos, y la forma de expresar su afectividad, durante las entrevistas no se
observó enfáticamente, que estos hombres expresaran desde la comunicación no
verbal en lo más profundo de su ser, lo que sentían y significaban sus hijos en sus
vidas. Aunque el padre (E3) también manifestó las maneras de castigos que
ejercía y su manera de expresar su disconfort ante alguna situación de su hijo “me
salgo de casillas y lo grito…lo empujo o algo”. No hubo necesidad de hacer
indagaciones al respecto, ya que el padre reconoció que no era la mejor manera y
la situación mencionada, estaba repercutiendo en la percepción que podría estar
teniendo el hijo sobre él y su ejercicio en la paternidad.

Por otro lado, se vincula de manera importante el apoyo familiar y como, estos
parientes hicieron parte de esta extensión de sentimientos y manifestación de
emociones ante el ser por venir y después del nacimiento, (E3) “le sobro amor en
ese sentido...la mama fue a la casa a cuidarle la dieta, mi mama también le
colaboro mis hermanas, las abuelas mis hermanas, todo el mundo los hermanos
de ella también todo el mundo quería a GF”.

Pero también es clara la preferencia ente hijos sobre todo cuando este es el
menor, además porque ya se ha tenido una experiencia previa del cual se
obtuvieron aprendizajes y se aprendió del error, permitiendo un ejercicio paternal
de mayor calidad, disfrute y gozo. Si bien todos los padres refieren querer a sus

61 
 
hijos, y haberse alegrado con su presencia es innegable la predilección por alguno
de los hijos permitiendo así también excepciones con tres de los padres, (E2)
“estaría primero el niño menor…  uno tiene más afinidad con los del mismo
género”, (E3) “yo siempre quise tener, que primer hijo fuera una niña”, se
presentan ambivalencias referentes al sexo de los hijos que desvalido la teoría de
la afinidad por el hijo(a) del mismo sexo.

Es importante destacar que estos padres consideraron el apoyo durante la


gestación a las madres, continuando con Valenzuela et al. (2003), Para desarrollar
cabalmente la labor formativa con la vinculación de la pareja con un fin en común,
en el modo emocional y afectivo, manifestado por el entendimiento
comportamental y sentimental así como el apoyo durante todo el proceso y
participación de los embarazos a las mujeres y convirtiéndose así, en una
herramienta sólida para cualificar la práctica y brindar un cuidado de enfermería
efectivo e integral. (Puyana y Mosquera, 2005).

También se comprobó el hallazgo de la investigación de Valenzuela, que se


acredita con el significado de la paternidad en un grupo de hombres que laboran
en un colegio de la localidad de Usme, fundamentalmente con dar estímulos a sus
hijos, en la misma proporción que las madres, pero manteniendo actitudes
afectivas poco físicas, evidenciado en las entrevistas que hizo énfasis a la
expresión de sentimientos.

Finalizando con la cualidad del padre referente al Compromiso, fueron precisos al


describirse como participes activos en las acciones de cuidado integral de los
hijos, referentes a la alimentación, la higiene y vestuario, también al
acompañamiento en las actividades educativas por la afinidad que tienen como
docentes a estas temáticas, exceptuando las actividades propias del hogar como
la limpieza.

Resaltar el liderazgo de estos padres en el desarrollo de las actividades que


competen directamente al niño o niña, en cuanto a atención en la vivienda

62 
 
exclusivamente (E1) "ayudaba a la mamá para que le diera de comer a las
niñas…ayudar a hervir agua para teteros, con los pañales", se atestigua que este
padre considera que es una labor estrictamente de la madre, por lo cual está
prestando su colaboración, mas no lo manifiesta como un deber compartido, tal
cual lo nombra (Torres, Ortega, Garrido, y Reyes , 2008), en las condiciones,
tiempos y espacios que los padres definan para tal fin.

(E2) "los baño…cuando estoy en la casa les doy la comida, les alisto la ropa, a los
niños los llevo por la mañana al jardín…bañarles los dientes", (E5) “madrugar a
preparar o calentar un tetero, de los baños”. No se preciso que las actividades en
el hogar también se refieran a las que compete el aseo de la vivienda, el pago de
cuentas, comprar la canasta familiar, entre otras, sino únicamente a las de los
hijos.

Una de las acciones más importantes que se repitió en los cinco padres es la
asesoría y acompañamiento en actividades académicas, resaltando la ventaja que
poseen estos padres al tener un nivel y título educativo universitario, enfatizando
sobre la pedagogía que favorece esta exigencia, pero que también destaca las
limitaciones en cuanto al tiempo que se comparte debido a sus obligaciones
laborales, (E5) “cuando tiene tareas las terminamos de hacer el viernes entonces
comparto un poco su espacio académico que están haciendo que ven en el
colegio”, (E4) “la cuestión de estar acompañarlos a ellos en sus labores de
estudio”.

Justamente, como lo menciona la Fundación Chile Unido en su publicación del


2002, en donde el tiempo y devoción laboral cumple un componente importante y
determinante sobre todo, en el sitio de trabajo del padre para el significado
paterno, que dependiendo de la cantidad de tiempo que se pueda dedicar a los
hijos y permanencia en el hogar, se podría atribuir la excelencia académica de los
hijos, relacionados a las exigencias de los conocimientos de los padres en el área
como docentes, evidenciando la necesidad de tener más tiempo para compartir

63 
 
con sus familias y la necesidad de rechazar trabajos por no cambiar tiempo por
dinero, dependiendo de la situación financiera del momento y proyectos plantados.

De forma paralela la profesión y el ejercicio como docentes, cumplen una función


auto formativa como educadores de otros niños, y padres de niños, niñas y
futuros adolescentes, para aprender de experiencias y vivencias cercanas de otras
familias, así como actividades que no quisieran en un futuro cercano ejecutar, que
se pudiese identificar con malas referencias de su alumnado en su ejercicio
profesional, hallando en sí mismos y ocupación, su propio significado de la
paternidad.

Finalmente, llamo la atención la edad de tres de los padres, ya que superaban los
40 años y los hijos no sobrepasaban la edad de 10 años, reafirmando los cambios
de las dinámicas familiares, relacionado a la fecundidad ya sea por la postergación
del primer hijo y los posteriores, el retraso en la primera unión conyugal y/o la
realización personal de los padres, que pudo influir en la planeación o no de estos
hijos y proyección como profesionales, si se hubiera tenido en cuenta el tiempo de
ejercicio de la profesión, y que condujo a este aplazamiento y posterior paternidad,
que influyo para hallar el propio significado de la paternidad. (Arriagada, 2002).

Por otro lado uno de los padres represento una edad de adulto joven con 3 hijos,
que podría concluir con que dentro de la proyección de vida del padre, se
encontraba serlo paralelamente a su crecimiento personal y profesional, de
acuerdo a los resultados de las entrevistas y su compromiso con dichos roles.

64 
 
6. CONCLUSIONES

El significado de la paternidad para un grupo de hombres docentes que laboran en


un colegio de la localidad de Usme, se concluyó a partir de cuatro cualidades que
se consideraron parte de este significado para los padres definidas como
(Proveedor, Competente, Afectivo y Comprometido.) que fueron identificadas
puntualmente.

En el significado de la paternidad, es esperanzador como el modelo patriarcal del


padre proveedor como única cualidad aparte de ser el jefe del hogar de años
atrás, está en transición, pero que marca una tendencia fuerte en las dinámicas
familiares, que continua reflejándolo como una necesidad la situación económica,
y financiera siendo aquel que brinda manutención a los hijos sin excluir a la madre
como coproveedora en la modernidad, pero que no puede sobrepasar el afecto ni
las cuestiones morales del individuo y la familia, viéndose seriamente motivada en
tanto el número de hijos aumente.

Continuando con la afectividad, se resaltaron aquellos sentimientos que afloraron


con los hijos, así como miedos ante el aumento de los integrantes de la familia y
valores que la reafirmación la masculinidad y compromiso. Sin embargo, la
manifestación física no fue relevante durante el ejercicio de este rol, lo más
frecuente es la verbalización de dichos sentimientos, que no permiten entrever el
vínculo padre e hijo(a) desde una perspectiva más cercana e íntima, que a su vez
demuestra una marcada permanencia de las creencias evocadas al género y la
masculinidad respecto al contacto físico.

Se resaltó con mayor énfasis el significado que se dio a la paternidad desde la


capacidad que han adquirido los hombres, para ejercer y desarrollar las tareas
concernientes a su rol como padres desde el oficio como docentes. Se evidenció
como el ser docentes y padres al mismo tiempo, es una dinámica de roles que

65 
 
alimentadas mutua y permanentemente, conllevando a un beneficio directo a los
hijos y la familia, así como la satisfacción de los padres en su propia masculinidad.

Conductas que permiten desde la iniciativa propia, implementar estrategias que


ayuden al ejercicio del rol, organizar espacios, tiempos y aumentar o modificar
patrones de conducta en la cotidianidad y de rutinas en las actividades del diario
vivir. Que se relaciona protagónicamente a las posibilidades que brinde el ámbito
laboral para la elaboración de dichas estrategias, y el ejercicio pleno de la
paternidad en equidad a las mujeres y potencializar las habilidades y cualidades
de los hijos.

Finalizando con el padre comprometido, fueron precisos al describirse como


participes activos en las acciones de cuidado integral de los hijos, referentes a la
alimentación, la higiene y vestuario, también al acompañamiento en las
actividades educativas por la afinidad que tienen como docentes a estas
temáticas, exceptuando las actividades propias del hogar como la limpieza.

Lo que atañe a las actividades propias del hogar, aspectos que han sido
tradicionalmente instruidos a las mujeres y que han sido atribuidos al género, se
mantiene en una notable evidencia de que no se han desarraigado completamente
de los comportamientos reseñados por los hombres, aunque hay una evidente
iniciativa de involucrase en las actividades del hogar, se sigue manifestando como
una colaboración, y no como una actividad de mutuo beneficio, e igualdad y de
aprendizaje. Aunque es valioso el surgimiento interés en involucrarse a las
actividades que tienen que ver estrechamente con el cuidado de los hijos de
manera integral.

66 
 
7. RECOMENDACIONES

Investigación

Es inevitable dejar de sugerir que se investigue sobre el significado de la


paternidad, pero para una próxima oportunidad es ideal también hacerlo con los
estudiantes de este mismo grupo docente. Sean padres o no, se podría explorar el
significado que poseen sobre paternidad.

Permitir con otros estudios que todo hombre, en un contexto definido y en un ciclo
vital especifico, cuales quiera que sea, pueda identificar y hallar su propio
significado de lo que es la paternidad, para que así lo pueda ejercer, si lo desea,
con toda la disposición e iniciativa de la mejor forma o de la manera más favorable
para los niños y niñas.

También sería prudente adentrarse más en las expectativas que se generan por
parte de los padres hacia sus hijos por llegar o ya presentes, cuando el padre
tiene mayor nivel educativo.

Seria interesante introducir a este tipo de investigaciones hombres que son


padres, que presenten alguna condición especial, cualquiera que sea, para
conocer el significado de la paternidad que le dan desde la desventaja, si se
considera así, como por nombrar alguno de ellos, habitantes de la calle, en
situación de discapacidad, homosexuales, afrodescendientes, etc., padres que
viven solos y cumplen con su rol de padre, entre otros.

Docencia

Implementar la exploración y el adentramiento, en lo relacionado con la


paternidad, permitiendo el reconocimiento de su significado de forma responsable,

67 
 
autónoma, emotiva y de calidad para los futuros niños, independientemente del
ciclo vital en el que se encuentre el individuo y poder así favorecer y garantizar un
expectante adulto integro. Además de debatir dentro del tema del ciclo vital, el
papel de la paternidad, los cambios de rol del padre durante la historia y el modelo
patriarcal, además de la mujer.

Ejercicio Profesional

Reforzar la importancia de continuar llamando la atención, sobre la


individualización de los cuidados en cada etapa del ciclo vital o rol que se esté
asumiendo. No se debe olvidar que cuando se cuida de la familia y de sus
miembros, se está interactuando con una dinámica y compleja relación de padres,
madres e hijos. Esto se hace a través de la búsqueda de espacios que permitan
libre y espontáneamente expresar a los padres su rol para interiorizar cuidados,
tareas, y acciones que hace dentro de su familia.

Promover y fortalecer políticas públicas en el que la participación y el protagonista


de estas sea el padre, ya que las que están formuladas actualmente y se están
llevando a cabo, se prioriza a la madre y al hijo pero no le da el protagonismo
necesario al padre para que de forma mutua se dé culminación a la crianza de los
hijos y se fortalezca el vínculo de la familia como eje fundamental de la sociedad y
de las acciones que dirige el estado a la población Colombiana.

Se sugiere ser inclusivos e inclusivas como profesionales de enfermería en toda


oportunidad y tiempo, en todo lugar (clínico o comunitario), dónde el padre
también participe de las actividades relacionadas al cuidado de los hijos, bien sea
antes y después del nacimiento. Esto porque no es un secreto que
constantemente las labores de cuidado perinatal están casi totalmente centradas
en el sexo femenino.

68 
 
8. BIBLIOGRAFÍA

‐ Hamer , J., & Marchioro, K. (Febrero de 2002). Becoming Custodial Dads:


Exploring Parenting Among Low-Income and Working-Class African
American Fathers. Journal of Marriage and Family, 64(1), 116-129.

‐ Alcaldia Mayor de Bogota. (2005). Politica Publica de Mujer y Genero, Plan


de Igualdad de Oportunidades; Para la equidad de Genero en el Distrito
Capital 2004-2016. Bogota: Oscar Alberto Coca Gómez.

‐ Anastrella, T. (01 de Abril de 2008). Estructura psiquica de la paternidad. la


figura del padre en la modernidad. Humanitas(50), 352-366.

‐ Arcila Mendoza , P. A., Mendoza Ramos, Y. L., Jaramillo, J. M., & Cañon
Ortiz, O. E. (30 de Septiembre de 2009). Comprension del significado desde
Vygotsky, Bruner y Gergen. (U. S. Tomas, Ed.) Revista Diversitas -
Perspectiva en Psicologia, VI(1), 37-47. Recuperado el 24 de Febrero de
2014, de Revosta Diversitas:
http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6n
o.1/articulo_3.pdf

‐ Chaparro, N., & Velandia, C. (Agosto de 2005). REsignificacion de la


identidad masculina en cinco hombres adultos jovenes a partir de la
transicion de la paterndiad. Bogota, Colombia.

‐ Cora, A. F. (Diciembre de 2009). Rol de los Padres en la Crianza y el


Aprovechamiento Academico de sus Hijos en el Nivel Escolar K-6. 22-23.
Rio Piedras, Puerto Rico.

‐ DANE. (Mayo de 2007). DANE. Recuperado el 21 de Mayo de 2014, de


http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/conciliacenso/4Fecu
ndidad85_05.pdf

‐ DANE. (19 de Junio de 2009). Departamento Administrativo Nacional de


Estadistica. Recuperado el 21 de Mayo de 2014, de

69 
 
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ingresos_gas
tos/boletin_ingresos.pdf

‐ DANE. (2012). Personal docente en preescolar por sexo, por sector, segun
secciones del pais. Informacion Estadistica, Departamento Administrativo
Nacional de Estadistica, Bogota.

‐ DANE. (2014). Comportamiento del Mercado Laboral por Sexo. Boletin de


Prensa, Departamento Administrativo Nacional de Estadistica,
Cundinamarca, Bogota.

‐ Estrada, N. (01 de Agosto de 2011). Hacia una nueva paternidad. 116-119.

‐ Fernandez Soto, I., Amaris, M., & Camacho Puentes, R. (2000). EL ROL
DEL PADRE EN LAS FAMILIAS CON MADRES QUE TRABAJAN FUERA
DEL HOGAR. Redalyc.org(5), 157-175.

‐ Frade, J., Pinto, C., & Carneiro, M. (01 de Junio de 2013). Ser padre y ser
madre en la actualidad: repensar los cuidados de enfermeria en el
puerperio. Matronas Profesion, 45-46.

‐ Gomez , D. (Noviembre de 2005). Legislacion laboral referente a la


proteccion de la maternidad en paises de centro y suramerica (Derecho
comparado). 19(14), 179-198. Chia, Colombia.

‐ Hospital de Usme, Nivel I de Atencion. (2011). Localidad de Usme,


Diagnostico Local de Salud con Participacion Social. Bogota.

‐ ICBF. (Junio de 2003). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (O. d.


Usme, Productor) Obtenido de Coleccion de Investigaciones del ICBF:
https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/.../pdf_viole...

‐ Landwerlin, G. M. (2006). Padres e hijos en la España actual (Vol. 19).


Barcelona, España: Obra Social Fundación ”la Caixa”.

70 
 
‐ Maldonado, M., & Lecannelier, F. (Abril-Junio de 2008). El padre en la etapa
perinatal. Perinatol Reprod Hum, 22(2), 145-154.

‐ Martín, L. M. (08 de Enero de 2010). Scielo. Revista Asociacion Española


de Neuropsiquiatria, 419-436. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v30n3/05.pdf

‐ Megias, E., Elzo, J., Rodriguez, E., Navarro, J., Megias, I., & Mendez, S.
(2006). Fundacion de Ayuda Contra la Drogadiccion. (F. d. Drogadiccion,
Ed.) Recuperado el 16 de Febrero de 2014, de
http://www.fad.es/sala_lectura/hijospadres-separata.pdf

‐ Mora , L., Otalora, C., & Recagno, I. (2005). El hombre y la mujer frente al
hijo: difeerntes voces sobre su significado. Psykhe, 14(2), 119-132.

‐ Ortega Silva, P., Torres Velazquez, L. E., Garrido Garduño, A., & Reyes
Luna, A. (2006). Red de Revistas Cientificas de America Latian y el Caribe,
España y Portugal. Recuperado el 15 de Febrero de 2014, de
http://redalyc.uaemex.mx

‐ Perez , J., Lara, B., & Menendez, S. (Junio de 2010). Estres y competencia
parental: un estudio con madres y padres trabajadores. Suma Psicologica,
17(1), 47-57.

‐ PROFAMILIA. (2005). Promocion y Prevencion de la Salud Sexual y


Reproductiva de los y ls Adolescentes en las Instituciones Educativas
Distritales de la Localidad de Usme. Bogota.

‐ Rodriguez Aguilar, M. d. (10 de Marzo de 2005). Sobre Etica y Moral.


Resvista digital Universitaria, 6(3), 2-5.

‐ Rodriguez Martinez, N. C. (2011). Los Efectos de la Ausencia Paterna en la


Relacion con la Madre y la Pareja. Bogota, Colombia.

‐ Torres Urbina, H. V., & Lamilla Merchan, L. P. (Noviembre de 2013).


Significado de la paternidad para un grupo de hombres pertenecientes a la

71 
 
localidad quinta de usme. Significado de la paternidad para un grupo de
hombres pertenecientes a la localidad quinta de usme. Bogota, Colombia.

‐ Torres, L., Ortega, P., Garrido, A., & Reyes , A. (14 de Marzo de 2008).
Dinamica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental de
Psicologia y Educacion, 10(2), 31-56.

‐ Valderrama, B. P. (29 de Abril de 2005). Scielo. Recuperado el 24 de


Febrero de 2014, de Pontificia Universidad Javeriana:
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v4n2/v4n2a10.pdf

‐ Vasquez, A. F. (Mayo de 2011). Cybertesis. Recuperado el Marzo de 2014,


de http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2011/fuentealba_a/doc/fuentealba_a.pdf

‐ Barudy, J. (2005), Familiaridad y competencias: el desafío de ser padres.


En: Barudy, J. i Dantagnan, M. Los buenos tratos a la infancia.
Parentalidad, apego y resiliencia. Gedisa. Barcelona.
 
‐ Fuller, N. (2000). Introducción. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América
Latina (pp. 11-32). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

‐ Hospital de Usme I nível E.S.E. (2012). Anuario epidemiológico 2012.


Recuperado de: HYPERLINK
http://www.eseusme.gov.co/phocadownload/Documentos/Documentos/Anu
arioUsme2012.pdf.

‐ Torres Velásquez, L.E. (2004). La paternidad: Una mirada retrospectiva.


Revista Ciencias Sociales.

‐ Gobierno de Canarias (2009). Preparación a la Maternidad y paternidad.


Recuperado:http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/feced
7e9-a458-11df-aeed-9fdc164fb562/GUIAMaternidadLIBRO.pdf.

72 
 
‐ Puyana Villamizar, Yolanda; Mosquera Rosero, Claudia. (2005). Traer "hijos
o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, julio-
diciembre.

‐ Profamilia (2010) Encuesta Nacional de Demografía y salud


Recuperado:http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/im
ages/stories/documentos/Principales_indicadores.pdf.

‐ Programa mundial de alimentos. (2005). Análisis de la vulnerabilidad


alimentaria de hogares desplazados y no desplazados: un estudio de caso
en Bogotá, D.C. Recuperado: HYPERLINK
http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wf
p096433.pdf.
- Arriagada, I. (Agosto de 2002). Cambios y desigualdad en las familias
latinoamericanas. Revista de la Cepal(77), 143-160.

- Blasco, M. (Diciembre de 2003). ¿ Los maestros deben ser como segundos


padres? Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 8(019), 789-820.

- Banús, S. (Junio de 2010). Psicodiagnosis. Recuperado el 31 de Mayo de


2014, de http://www.psicodiagnosis.es/downloads/trabajandoelvinculo.pdf

- Caamaño, E. (2010). Mujer y trabajo: origen y ocaso del modelo del padre
proveedor y la madre cuidadora. Revista de Derecho, 179-209.

- Mastache, A. (2007). Formar personas competentes: Desarrollo de


competencias tecnológicas y psicosociales (Primera ed.). Buenos Aires,
Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

-  Compairé , J. (No informado). Programa hombres por la igualdad.


Recuperado el 31 de Mayo de 2014, de Ayuntamiento de Jerez, igualdad y

73 
 
salud:
http://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/hombresxigualdad/fondo_docum
ental/Paternidad_igualitaria/Chiocs_padres_profesores.pdf

‐ Rattero, C. (2007). Ser maestro ¿vale la pena? . Ministerio de Educación


Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación
Docente , 1-9.

74 
 
9. ANEXOS

9.1 ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO:

INVESTIGACIÓN: SIGNIFICADO DE LA PATERNIDAD PARA LOS HOMBRES


QUE LABORAN EN UN COLEGIO DE LA LOCALIDAD DE USME

Información para las personas a quienes se les ha pedido que participen en una
investigación.

La información que se presenta a continuación tiene como finalidad ayudarle a


decidir si usted quiere participar en un estudio de investigación de riesgo mínimo.
Por favor léalo cuidadosamente. Si no entiende algo, o si tiene alguna duda,
pregúntele a la persona encargada del estudio.

Título de la investigación: significado de la paternidad para padres profesionales


que tiene más de un hijo

Persona a cargo del estudio: Adriana Marcela Hernández Ruiz y Angie Ximena
Moreno

Dónde se va a desarrollar el estudio: En la Institución de Educacion en la que


usted labora en la cuidad de Bogotá, localidad de Usme.

Información General del Estudio de Investigación

El objetivo de esta investigación es conocer cuál es el significado que usted como


hombre le otorga a la paternidad como un proceso que ya se encuentra viviendo, a
través de su experiencia, sentimientos y su tiempo.

Plan del Estudio:

El estudio se realizará mediante encuestas a los padres en las que se realizarán


preguntas sobre su percepción frente a la gestación, las expectativas que usted

75 
 
tiene y la manera como ha logrado involucrarse en el proceso de gestación y
paternidad de su hijo.

Se llevarán a cabo entrevistas individuales, en las que se tratarán los temas


anteriormente mencionados con el fin de obtener una visión general, finalmente se
realizará una retroalimentación de todas las experiencias y se resolverán las
dudas que surjan.

Beneficios de Participar en este Estudio:

Como participante de este estudio usted podrá compartir sus sentimientos y


experiencias con los investigadores y resolver las dudas que surjan frente a la
paternidad.

Riesgos de Participar en este Estudio de Investigación:

Esta investigación presenta un riesgo en la salud psicosocial de las personas que


hacen parte del estudio, y aunque no se realizarán experimentos, ni actividades
que puedan poner en riesgo su vida o se modificarán las conductas de las
personas; se indagarán sentimientos y comportamientos que pueden alterar el
estado anímico y psicológico de los participantes.

Confidencialidad y Privacidad de los Archivos y Anonimato:

La información brindada por usted será archivada y analizada por los


investigadores bajo estricta confidencialidad; de igual forma, una vez publicados
los resultados de este estudio, no se darán a conocer nombres ni ningún otro tipo
de identificación.

Participación Voluntaria:

La decisión de participar en esta investigación es completamente voluntaria. Usted


es libre de participar en este estudio así como de retirarse en cualquier momento.
Si decide no participar o decide retirarse en cualquier momento antes de terminar
la investigación, no tendrá ninguna amonestación, ni tampoco perderán los
beneficios que ya haya obtenido.

76 
 
Preguntas y Contactos

Si tiene cualquier pregunta acerca de esta investigación, puede comunicarse con:

Adriana Hernández 3143383744 Investigadora

Ximena Moreno 3108705628 Investigadora

Andrea Villamizar 3208320 ext. 2668 Asesora de Investigación

Consentimiento

De manera libre doy mi consentimiento para participar en este estudio; entiendo


que ésta es una investigación de tipo académico y he recibido copia de esta forma
de consentimiento informado.

Declaración de los Investigadores

De manera cuidadosa hemos explicado al participante la naturaleza del protocolo


arriba enunciado. Certificamos que basado en lo mejor del conocimiento, los
padres participantes que leen este consentimiento informado entienden la
naturaleza, los requisitos, los riesgos y los beneficios involucrados por participar
en este estudio.

_________________ ____________________ ______________

Firma Nombre Fecha

77 
 
9.2 ANEXO 2. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA:

El siguiente formato de entrevista hace parte de las preguntas que se realizarán al


entrevistado, previa explicación y firma del consentimiento informado. Al ser una
entrevista semi estructurada, permite al investigador contar con unas preguntas
que le sirven de guía al momento de entrevistar al sujeto de investigación, pero le
brinda la posibilidad de profundizar en los temas que el investigador considere
necesarios. Se utilizará la guía de las preguntas descritas a continuación por las
investigadoras y aquellas que se consideren pertinentes y cumplan el objetivo de
la investigación.

ENTREVISTA N°_____ de ______

FECHA: ___________________________________________________

LUGAR: ___________________________________________________

PARTICIPANTE: ____________________________________________

EDAD: __________________________________

ESTADO CIVIL ACTUAL: _________________

78 
 
9.3 ANEXO 3 CA
ARTA DE SOLICITUD
S D DE AUTO
ORIZACIÓN
N A DIREC
CTIVAS DE
NSTITUCIÓ
LA IN ÓN EDUCAT
TIVA DISTR
RITAL

á D.C., 24 de
Bogotá d febrero de
e 2014

Licenc
ciado:

LUIS MARIO
M LANNZA
Recto
or
Coleg
gio Ofelia Urribe de Aco
osta I.E.D.
Localidad 5
Ciudad
d.

etado Licenc
Respe ciado:

La pre esente con el fin de solicitar cordia


almente su a autorización
n para llevarr a cabo en el
Colegio Ofelia Uribe de Acos sta I.E.D., laa recolecciónn de la mue a investigación
estra para la
titulada: “Significa
ado de la Paternidad
P para
p un grup po de homb bres profesionales”, cuuyo
objetiv
vo es comprender el siignificado de e la paterniidad para lo
os hombres dentro de un
proces so de vinculación de éste concepto desde la prreconcepció ón, gestaciónn y nacimien
nto
de los hijos.

Ésta in
nvestigación
n es realizad
da como requisito para o
obtener el grrado de enfe
ermeras de llas
estudiantes de 8º semestre de la carre era de Enfe ermería de la Pontificia Universidad
Javeriana Adrianaa Marcela He ernández Ruuiz y Angie X
Ximena Morreno L. Ésto os datos serrán
recole
ectados por las investig gadoras poor medio de e entrevistas semi estrructuradas en
tiempoo máximo dee veinte días
s.

La innvestigación tiene un n carácter exclusivam mente acad démico ma anteniendo la


confidencialidad de los parrticipantes y de la in stitución. La particip pación de llos
inform
mantes será voluntaria por
p medio de e consentim
miento inform
mado y en fo
orma posterrior
se darrán a conocer los resulttados de la investigació
ón, dejando una copia a la institución
educaativa.

Agradeciendo la atención
a al presente
p y attenta a sus ccomentarioss.

almente
Cordia

ANDR REA PAOLA A VILLAMIZA AR MONRO OY


Profes
sora Departa amento Salu ud de Colecttivos
Faculttad de Enferrmería
Pontifiicia Universiidad Javeriana

Anexo:: Consentimie
ento informado sta.
o y Cuestionario de entrevis

79 
 

Potrebbero piacerti anche