Sei sulla pagina 1di 44

Colegio de Bachilleres del

Estado de Quintana Roo

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

BIOLOGÍA I

2018
INTRODUCCIÓN

El presente manual pretende ser una guía que estimule la creatividad y aprendizajes significativos en los
estudiantes. Más que ser una receta que se sigue al pie de la letra, es sobre todo un menú de opciones que
permitan a los docentes tener opciones reales y operativas para la enseñanza de actividades experimentales en
Biología. Por la cual se consideraron en el diseño de las actividades de laboratorio, los objetos de aprendizaje así
como los desempeños sugeridos en los planes de estudio validados para la RIEMS.

Considera además apartados como evaluaciones diagnósticas, cuadros de registro de observaciones, cuestionarios
y sugerencias de instrumentos de evaluación, para el docente. Algunas prácticas requieren actividades previas
y puede ser necesario prepararlas con algunos días de anticipación.

Se recomienda que las prácticas presentadas se realicen de acuerdo con el contexto y las realidades de cada caso,
pero sobre todo que se aborden como trabajos libres que promuevan la investigación previa, la imaginación
científica, la fundamentación metodológica, y el análisis de los resultados obtenidos. Para lograr esto, es
indispensable la asesoría del docente quien debe ser una guía que asegure la calidad del trabajo sin coartar la
libertad de acción del estudiante.

El presente trabajo surge como resultado de un esfuerzo colegiado de diversos docentes, quienes han
comprobado la eficacia de estas actividades experimentales en el quehacer escolar. Lo innovador de este
manual radica en las actividades experimentales de campo, donde se anexan ejemplos concretos de trabajo
colaborativo fuera del contexto del aula y como una forma de acercar la escuela a la comunidad, logrando con esto
extrapolar más allá de conceptos elementales de la biología, en una realidad mediata que permita desarrollar
habilidades y competencias coadyuvantes al desarrollo integral de los educandos.
ÍNDICE

Página
INTRODUCCIÓN 2

REGLAMENTO 4

RECOMENDACIONES PARA LA ESTANCIA EN EL LABORATORIO 5

PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO 5

COMPETENCIAS GENÉRICAS 8

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 10

BLOQUE I. BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA


PRÁCTICA No. 1. DE LOS OJOS A LA CIENCIA Y LA CONCIENCIA 11

BLOQUE 2. COMPONENTES QUÍMICOS DE LOS SERES VIVOS


PRÁCTICA No. 2. DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS 15

BLOQUE 3. LA CÉLULA Y SU METABOLISMO


PRÁCTICA No. 3. LA CÉLULA: Organismo más pequeño 17

PRACTICA OPCIONAL A: EN UNA COLUMNA LA VIDA TE ASOMBRA 23


PRACTICA OPCIONAL B: OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL 34

BLOQUE 4. GENETICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA


PRÁCTICA No. 4 IRON CHEF, BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 37

BLOQUE 5. REPRODUCCIÓN CÉLULAR


PRÁCTICA No. 5 MITOSIS 41
REGLAMENTO

1. Todos los alumnos y maestros deberán ubicar la posición de los extinguidores, manta ignifuga o manta de
incendios, regaderas y el equipo de lavaojos de emergencia.

2. Los alumnos deberán leer la práctica previamente a su realización, para conocer su metodología y
especificaciones, evitando posibles accidentes. Tener una bitácora para las anotaciones; mismas que deberá
presentar antes de ingresar.

3. Es obligatorio que todo el personal que se encuentre dentro de las instalaciones del laboratorio, porte su bata
blanca de algodón de manga larga abotonada y zapatos cerrados. Las alumnas, el pelo largo deberá estar siempre
recogido y los alumnos con cabello corto. La persona que no tenga esta protección no podrá permanecer en el
laboratorio.

4. Está prohibido comer, ingerir bebidas, masticar chicles y golosinas dentro del laboratorio. Así como
almacenar alimentos o bebidas dentro de los refrigeradores destinados para reactivos y/o microorganismos.

5. Por motivo de seguridad, higiene y orden, deberán de colocarse las mochilas, libros y portafolios en los anaqueles
respectivos del laboratorio para la libre circulación.

6. No se permiten juegos o bromas. Nunca se debe distraer a otras personas que estén trabajando en el
laboratorio. Las conversaciones dentro del laboratorio deben mantenerse en un tono de voz apropiado.

7. Los alumnos harán sus prácticas por equipo y cada equipo designará a un representante de ellos, quien elaborara
un vale por material y reactivos necesarios para el desarrollo de la práctica y la entregara al responsable del
laboratorio.

8. Nunca utilice directamente la flama para calentar sustancias inflamables. Tampoco use reactivos químicos que
se encuentren almacenados en contenedores que no tengan etiqueta. No se deben almacenar reactivos químicos
sin la etiqueta en la que se describan sus características.

9. Cada equipo de trabajo debe asignar a un responsable, que solicitará mediante un vale el material a utilizar en
la práctica. Es necesario entregar el material en perfecto estado y limpio. Cualquier accidente que ocasione merma
del equipo debe ser notificado inmediatamente al laboratorista y/o docente; el responsable y/o el equipo firmarán
un recibo a fin de comprometerse a reponerlo lo antes posible. Al final del curso todos los recibos deberán estar
cancelados para poder obtener la hoja de liberación.

10. Los estudiantes deben mantener su lugar ordenado y dejarlo limpio al concluir el trabajo. La bitácora de
laboratorio, la práctica, así como los equipos y/o materiales en uso, es lo único que deberá permanecer en la mesa.

11. Para la acreditación de la asignatura correspondiente el estudiante deberá cubrir los siguientes aspectos:
• Asistir con puntualidad.
• Realizar el 100% de sus prácticas y presentar la bitácora.
• No adeudar material de laboratorio.
• Observar buena conducta.
RECOMENDACIONES PARA LA ESTANCIA EN EL LABORATORIO

1. La asistencia a las prácticas es obligatoria y de acuerdo al horario que corresponda, con una tolerancia
máxima de 10 minutos. No están permitidas las visitas dentro del laboratorio.

2. Los estudiantes deberán de guardar disciplina y respeto a sus docentes, así como al laboratorista.

3. No asista al laboratorio con prendas o joyas (cadenas, pulseras, aretes largos, etc.) que puedan quedarse
enganchados, y causar un accidente. Deberá presentarse con las uñas debidamente recortadas.

4. No pipetee las soluciones con la boca. Lo correcto es usar una perilla o un aspirador que proporcione el vacío.
Puede ser una jeringa de plástico conectada a la pipeta por una manguera de plástico.

5. Las porciones de reactivos a utilizar deben verterse en un recipiente adecuado y debidamente rotulado para
de ahí tomar la cantidad requerida. Los sobrantes nunca deben retornarse al frasco original.

6. Nunca agregue agua a los ácidos concentrados, especialmente al ácido sulfúrico. Los ácidos fuertes reaccionan
con el agua y pueden romper el recipiente de vidrio, por la cantidad tan grande de calor que generan.

7. Nunca huela o trate de ingerir los productos químicos, estos pueden causarle daños severos a las vías
respiratorias y/o al tracto gastrointestinal.

8. Ante una situación de emergencia, mantener la calma y desalojar el laboratorio sin correr, empujar o gritar.

PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO

Botiquín

• Antídoto universal en polvo: se prepara con una mezcla de carbón activado, óxido de magnesio (leche de
magnesia), ácido tánico (té fuerte).

• Solución de bicarbonato de sodio (NaHCO) al 1%.

• Solución de ácido acético (CH COOH) al 2%.

• Una cobija vieja o frazada.

• Leche en polvo.

• Ungüento furacin o sinalar simple.

• Gasas estériles, tijeras y cinta de micro poro.

Procedimientos generales

• Aleje al intoxicado del agente venenoso.

• Acueste al paciente, inconsciente o casi inconsciente, descansando sobre su abdomen, voltee la cabeza hacia un
lado y jale su lengua hacia afuera.

• Cubra y conserve abrigado al paciente.

• Al primer síntoma de dificultad en la respiración, administre respiración artificial, boca a boca. No deje solo al
paciente.

• No administre ninguna bebida alcohólica, el alcohol aumenta la absorción de ciertas sustancias venenosas.
• Obtenga atención médica lo más pronto posible, sin interrumpir las acciones citadas anteriormente.

Quemaduras térmicas

• En caso de quemaduras leves con ácidos o álcalis limpiar con la bata y lavar con agua abundantemente, si son
ocasionadas con vidrio o fierro caliente no ponga agua ya que de inmediato se harán ámpulas.

• En caso de quemaduras leves, se puede usar furacín o pomada sinalar simple.

• En caso de quemaduras de tercer grado con heridas, transporte al paciente al centro médico.

• En caso de que las llamas alcancen a una persona envuélvala con una cobija y hágala rodar. Si la ropa se ha
adherido a la piel quemada, no intente desprenderla, corte cuidadosamente la tela que se encuentra alrededor
de la quemadura y quítela.

Quemaduras con sustancias químicas

• Identifique con qué sustancia ocurrió el contacto.

• Con una toalla o franela limpia seque la parte afectada.

• Deje fluir agua sobre la parte contaminada del cuerpo, por lo menos durante 15 minutos.

• Quite al paciente toda la ropa contaminada, incluyendo zapatos, reloj, anillos y todas las joyas.

• No aplique aceites, grasas o bicarbonato de sodio en pasta sobre la piel, a menos que esté especificado su uso
o lo indique el médico.

• No apliques ungüentos, ya que pueden incrementar la absorción del reactivo químico por la piel.

• Utilice el antídoto especial para ácidos o álcalis, según sea el caso.

Intoxicación por inhalación

• Trate de identificar el vapor venenoso.

• Saque al paciente al aire libre inmediatamente.

• Al primer síntoma de dificultad en la respiración, aplique respiración boca a boca, el oxígeno debe ser
administrado por personal capacitado.

• Continúe la respiración boca a boca hasta la llegada del médico.

Intoxicación por vía oral.

• Dar a tomar al intoxicado de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente, si no hay, proporciónele leche. Precaución:
nunca obligue a una persona en estado inconsciente.

• Inducir al vómito. Puede preparar una solución salina para ello. Nota: si el paciente ha ingerido gasolina,
querosene, ácidos o álcalis fuertes, o si está inconsciente no debe vomitar.

• Insista en el vómito hasta que el líquido esté limpio.

• Mientras administra los primeros auxilios trate de identificar la sustancia para así poder administrar el antídoto
apropiado. Si no lo puede identificar, administre el antídoto universal, mezclado con medio vaso de agua tibia.
Intoxicación por contacto en los ojos

• Si le salpica cualquier sustancia química, inmediatamente lave ambos ojos con grandes cantidades de agua
(tibia si es posible).

• Si usa lentes de contacto, tratar de quitarlos inmediatamente.

• Asegúrese de mantener los párpados abiertos. Es ideal utilizar cualquier lavador de ojos. En caso de no contar
con él, deje correr agua de la llave (puede auxiliarse con una botella de agua) directamente sobre el ojo en la
dirección de la parte interna del ojo hacia el exterior.

• Cubra el ojo con una gasa o algodón estériles y solicite atención médica.

• Es importante remover o diluir la sustancia química del ojo inmediatamente.

Objetos extraños en el ojo

• Si un pedazo de vidrio o cualquier cuerpo extraño entra en el ojo, no intente quitarlo.

• Cubra el ojo con una gasa estéril y lleve de inmediato al paciente a la enfermería u hospital.

• Es importante que el paciente no se toque los ojos.


COMPENCIAS GENÉRICAS

SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ
Competencia Atributo
1 Se conoce y valora a sí 1.1 E nfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
mismo y aborda problemas y
1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de
retos teniendo en cuenta los solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
objetivos que persigue. 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de
sus metas.

2 Es sensible al arte y participa 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y
en la apreciación e emociones.
interpretación de sus 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
expresiones en distintos identidad.
géneros. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3 Elige y practica estilos de 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
vida saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de
consumo y conductas de riesgo.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes
lo rodean.

SE EXPRESA Y COMUNICA
Competencia Atributo
4 Escucha, interpreta y emite 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
mensajes pertenecientes en 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el
contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
distintos contextos mediante la
4.4 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
utilización de medios, códigos y 4.5 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
herramientas apropiados. 4.6 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE


Competencia Atributo
5 Desarrolla innovaciones y 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
propone soluciones a
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
problemas a partir de métodos
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
establecidos. fenómenos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.
6 Sustenta una postura 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
personal sobre temas de entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
interés y relevancia general, 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
considerando otros puntos de 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,
e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
vista de manera crítica y re- 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
flexiva.

APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA


Competencia Atributo
7 Aprende por iniciativa e 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
interés propio a lo largo de la 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo
y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
vida.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida
cotidiana.

8 Participa y colabora de 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo
manera efectiva en equipos un curso de acción con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
diversos. reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD
Competencia Atributo
9 Participa con una con• ciencia 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
cívica y ética en la vida de su 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la
comunidad, región, México y el sociedad.
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas
mundo. comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta
para ejercerlos.
9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés
general de la sociedad.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10 Mantiene una actitud 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
respetuosa hacia la derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
interculturalidad y la diversidad 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
de creencias, valores, ideas y 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia
prácticas sociales. en los contextos local, nacional e internacional.

11 Contribuye al desarrollo 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local,
sustentable de manera crítica, nacional e internacional.
11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
con acciones responsables.
ambiental en un contexto global interdependiente.
11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación
al ambiente.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y


sociales específicos.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo
consideraciones éticas.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para
responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus
conclusiones.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias
científicas.

7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o
mediante instrumentos o modelos científicos.

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de
impacto ambiental.

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al
que pertenece.

13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades
de su vida cotidiana.
BLOQUE 1. BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA

PRÁCTICA No. 1. DE LOS OJOS A LA CIENCIA Y A LA CONCIENCIA

CONOCIMIENTOS: Características de la ciencia, método científico y estructura celular como característica de los
seres vivos

HABILIDADES: Reconoce las características de la ciencia, del procedimiento científico y de los seres vivos

ACTITUDES: Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa mostrando disposición al trabajo metódico y
organizado, Favorece un pensamiento crítico ante las acciones humanas de impacto ambiental.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Analizar por medio del método científico, diferentes problemáticas de su entorno
mostrando disposición al trabajo metódico y organizado.

Distingue los niveles de organización celular y de tejido como característica de los seres vivos

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS


EXTENDIDAS
5.5.- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la CDBE 1.- Valora de forma crítica y responsable los beneficios
experimentación para producir conclusiones y formular y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la
nuevas preguntas. aplicación de la tecnología en un contexto histórico-social,
8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o para dar solución a problemas.
desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de CDBE 13.- Aplica las normas de seguridad en el manejo de
acción con pasos específicos sustancias, instrumentos y equipo en la realización de
actividades de su vida cotidiana

Introducción

En la historia de la ciencia, la invención del microscopio representó un hito importantísimo. La complejidad real de
nuestro medio ambiente no fue apreciada hasta que el uso del microscopio reveló la existencia de los
microorganismos. El hombre en su intensa búsqueda del conocimiento del mundo que lo rodea, ha construido una
serie de instrumentos para ampliar su campo de observación. El microscopio es un instrumento de gran ayuda para
el biólogo, que cada día amplía su campo de acción, obviando en cierta manera la limitación de los sentidos.

Como bien se sabe, un microscopio es un instrumento compuesto de varias lentes, que al actuar en conjunto
magnifican en miles de órdenes de magnitud el tamaño de los objetos, haciendo posible que podamos ver objetos
y seres vivos sumamente pequeños, que no podemos ver a simple vista, tal es el caso de las bacterias, las levaduras,
las algas unicelulares, etc.

Objetivos

 Identificar los pasos del Método científico experimental


 Reconocer los diferentes tipos de Microscopio (Estructura y tipos)
 Identificar los niveles de organización celular y de tejido como características de los seres vivos

SUSTANCIAS EQUIPO
MATERIALES
1 Portaobjetos *Agua limpia 1 Microscopio 0ptico
1 Cubreobjetos 1 Microscopio estereoscópico
1 Gotero *Azul de metileno
1 Franela
*1 pedazo de hoja o periódico
*Una hoja vegetal
*Epidermis de cebolla
*Tejidos de pollo
Bisturí
*MUESTRAS QUE EL ALUMNO PROPORCIONA PARA LA PRÁCTICA.
Situación Problemática: “Un alumno ha sufrido un accidente por quemaduras y debe recibir un injerto; su
hermano quiere donarle piel; sin embargo, le responden que, después de estudiar sus células, éstas no son
compatibles y queda así con grandes interrogantes”

Con base a esta situación plantea con tu equipo interrogantes surgidas a partir de la identificación del problema.
Formula una hipótesis que dé solución a las interrogantes planteadas

Procedimiento

ACTIVIDAD No.1

OBSERVACIÓN DE VIDEO “EL MICROSCOPIO”

1 Con base al video observado identifica los tipos de microscopio que existen en tu escuela, sus partes y cuidados
que se requieren para el buen funcionamiento y completa el esquema
2 Para familiarizarse con el uso del microscopio dibuja una letra “A” en un pedacito de papel de blanco, colócalo
sobre un portaobjetos agrega dos gotas de agua y cúbrelo con un cubreobjetos.

3 Coloca tu preparación sobre la platina, fíjala con las pinzas procurando que la parte que vas a observar coincida
con el orifico de la platina.

4 Observando el microscopio en forma lateral, sube la platina con la ayuda del tornillo macrométrico, hasta que el
objetivo esté muy próximo a la preparación, pero sin tocarla.

5 Observando por el ocular, baja la platina con el tornillo micrométrico hasta obtener una imagen más o menos
clara de la letra.

6 Observando por el ocular, mueve el tornillo macrométrico hasta que la imagen se vea de manera clara,
precisando adecuadamente el enfoque para cada alumno.

7 Si el campo parece muy claro o muy oscuro, regula la cantidad de luz, abriendo o cerrando el diafragma y
subiendo o bajando el condensador.

8 Mueve lentamente la muestra con los tornillos de la platina hacia la izquierda y derecha, arriba y abajo para
observar toda la muestra (si tu microscopio no tiene mecanismos para el movimiento en la platina, tendrás que
mover cuidadosamente la laminilla con los dedos pulgar e índice, tomándola por los bordes sin tocar su superficie).

9 Calcula la amplificación de la imagen que estas observando, multiplicando los aumentos del ocular y del objetivo:
por ejemplo, si el lente del ocular tiene grabada la clave15X y estas utilizando el objetivo de 10X, la amplificación
de la imagen será de 150 veces.

ACTIVIDAD No. 2: OBSERVACIÓN DE TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES.

1 Elabora preparaciones temporales, colocando muestras de tejidos de diferentes partes de un pollo crudo.

2 Observa tus preparaciones con la ayuda del microscopio óptico de menor a mayor aumento. Prepara otras
muestras semejantes pero ahora obsérvala con el microscopio estereoscópico.

3 Toma una hoja de planta terrestre y obsérvala a simple vista.

4 Coloca tu hoja de planta terrestre y colócala en el vidrio de reloj y obsérvala en el microscopio Estereoscópico.

5 Con una navaja realiza un corte transversal (muy delgado), elabora con esta una preparación y obsérvala con
ayuda del microscopio óptico.

6 Elabora una preparación temporal de epidermis de cebolla, agrega 2 gotas de azul de metileno, lava el excedente
de colorante y observa en el microscopio óptico de menor a mayor aumento.
Registro de observaciones

Descripción e imágenes del material Descripción e imágenes del material


Materiales utilizados
observado al microscopio con objetivo observado al microscopio con objetivo
de 10x de 40x
Tejidos de pollo
Epidermis de cebolla
Hoja de planta

Cuestionario

1.- ¿Qué pasos del método científico experimental has utilizado?

2.- ¿Por qué es tan importante el microscopio en el estudio de las células y qué importancia ha tenido en el
desarrollo de la Biología?

3.- ¿En el funcionamiento del microscopio óptico, qué nos indican los números 10x, 40x y 100x?

4.- ¿Son todas las células al observarlas iguales en el microscopio?

5.- ¿Cuándo las células van a forman tejidos y cuando forman los órganos?

6.- ¿Todos los organismos están formados de las mismas células?

7.- ¿Todas las células de un organismo tienen la misma forma y la misma función?

8.- ¿Puede un organismo ser una célula?

Conclusiones:

En base a los procedimientos realizados elabora una conclusión en la que retomes la hipótesis planteada y evalúa
si los nuevos conocimientos apoyan tu hipótesis o la modificarías.

¿Por qué crees que es importante utilizar el método científico experimental para la investigación en Biología?

¿Qué experiencia obtuviste al realizar las prácticas?

¿Qué aprendes con la práctica?

Consulta bibliográfica

http://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/Ciencia-y-metodo-cientifico.html consultado el 21
de marzo de 2018.

https://www.gestiopolis.com/la-ciencia-y-el-desarrollo-del-metodo-cientifico/ consultado el 21 de marzo de 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=4uKxILV7HOI consultado el 21 de marzo de 2018.


BLOQUE 2. COMPONENTES QUÍMICOS DE LOS SERES VIVOS

PRÁCTICA No. 2. DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS

CONOCIMIENTOS: Bioelementos primarios y secundarios.

HABILIDADES: identifica los diferentes bioelementos que participan en los procesos biológicos.

ACTITUDES: Participa de manera responsable en el cuidado de su salud.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Examina la presencia de biomoléculas en alimentos presentes en su entorno,


promoviendo la toma de decisiones conscientes informadas que favorezcan el cuidado de su alimentación.

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS


EXTENDIDAS
1.5 Asume las consecuencias de sus CDBE 5.- Aplica la metodología apropiada en la
comportamientos y decisiones. realización de proyectos interdisciplinarios
atendiendo problemas relacionados con las
ciencias experimentales
3.1 Reconoce la actividad física como un medio CDBE 12.- Propone estrategias de solución,
para su desarrollo físico, mental y social. preventivas y correctivas, a problemas
relacionados con la salud, a nivel personal y social,
para favorecer el desarrollo de su comunidad.

Introducción

Desde los tiempos más remotos los seres humanos nos hemos preguntado de dónde surge la vida o de qué estamos
hechos los seres vivos. Las respuestas a estos planteamientos se encuentran precisamente en el funcionamiento
de los bioelementos. Gracias a ellos podemos diferenciar la materia viva de la materia inanimada.

Los bioelementos son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. El 99% de la masa de la
mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno
(N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre. Se agrupan en tres categorías:
primarios, secundarios y oligoelementos.

Las células de los organismos vivos tienen un funcionamiento que solamente puede comprenderse si atendemos a
sus estructuras fundamentales, las moléculas o bioelementos (revisado 16 febrero de 2018
https://www.importancia.org/bioelementos.php).

Objetivo

 Identificar las características de los bioelementos que participan en los procesos biológicos.
 Plantear la importancia q u e tienen l a s proteínas para el adecuado funcionamiento de los seres.

MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO


*20 ml de leche *Vinagre 20 ml. Mechero de gas o de
*Un trozo pequeño de carne alcohol.
*Jugo de limón Tubo de ensayo
fresca
*Un huevo *Una cuchara
*MUESTRAS QUE EL ALUMNO TRAERÁ PARA LA PRÁCTICA
Procedimiento

1 Observa detenidamente y describe en tu cuadro de observaciones las características físicas de cada uno de
los materiales: color, olor, sabor y apariencia.

2 Coloca una pequeña porción de la clara de huevo y el trozo de carne en una cuchara y caliéntala observa
lo que sucede y anota los cambios que ocurren.

3 Coloca dentro del tubo de ensayo una pequeña cantidad de leche, agrega unas gotas de jugo de limón,
observa con atención d u r a n t e dos minutos y anota lo que sucede.

4 Coloca en la cuchara una porción de la clara de huevo y un trozo de carne, en una cuchara agrega suficiente
jugo de limón para cubrir las porciones, observa con atención durante cinco minutos y anota los cambios

REGIÓN SUR SURESTE


que se presentan.

5 Compara lo anotado en el punto 1 c o n los resultados de los demás experimentos

Registro de observaciones

Estado normal Sometidos a calentamiento Con jugo de limón


Materiales utilizados

Clara de huevo
Carne
Leche

Cuestionario
¿Cuáles son los elementos químicos conocidos como bioelementos primarios? constituyen más del 90% de la
masa en los seres vivos

¿Cuáles son las funciones de las proteínas en los seres vivos?

¿Qué piensas por desnaturalización de proteínas?

Conclusiones

Anota tus conclusiones con respecto a la importancia q u e tienen l a s proteínas para el adecuado
funcionamiento de los seres vivos.

Consulta bibliográfica

http://www.ehu.eus/biomoleculas/proteinas/desnaturalizacion.htm consultado el 21 de marzo de 2018.

https://curiosoando.com/que-es-la-desnaturalizacion-de-proteinas consultado el 21 de marzo de 2018.


BLOQUE 3. LA CÉLULA Y SU METABOLISMO

PRÁCTICA No. 3. LA CÉLULA: Organismo más pequeño

CONOCIMIENTOS: Tipos de células: Célula Procarionte y Célula Eucarionte.

HABILIDADES: Describe el concepto de célula, sus características, estructura y función como parte de un ser vivo.

ACTITUDES: Muestra interés y participa de manera colaborativa.

Expresa ideas y conceptos favoreciendo su creatividad.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Demuestra la importancia de la célula como elemento fundamental de los seres vivos,
identificando los diferentes tipos de éstas y su ubicación dentro del entorno natural.

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS


EXTENDIDAS
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, CDBE 8.- Confronta las ideas preconcebidas acerca de los
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al fenómenos naturales con el conocimiento científico para
alcance de un objetivo. explicar y adquirir nuevos conocimientos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.

Introducción

La idea de que las células son las unidades fundamentales de los organismos vivos es parte de la teoría celular. La
mayor parte de las células son microscópicas, pero su tamaño y forma varían en un rango muy amplio, lo cual se
relaciona con las funciones que éstas realizan.

Los organismos pueden clasificarse en dos grupos fundamentalmente diferentes, según la estructura y complejidad
de sus células en eucariontes y procariontes. Aunque las plantas y animales son eucariontes, las células vegetales
difieren de las células animales en varios aspectos.

Objetivo

 Evidenciar las diferencias entre las células procariotas y las eucariotas.


 Observar diferencias entre la célula vegetal y la célula animal.
 Reconocer diferentes formas, tamaños y estructuras celulares.
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO
*Material biológico: *muestras Colorantes: azul de metileno en Microscopio óptico
diversas de agua (estancada de solución acuosa, yodo Lugol diluido Mechero
color verdoso, de florero, de Violeta de genciana
pecera o de arroyo), cultivo de Agua destilada
levaduras, cultivo de paramecios, Alcohol-cetona 1:1
muestras de alimentos safranina
fermentados, mucoso bucal o de Aceite de inmersión
los oídos o nariz, hoja de elodea o Solución de wrigth
de musgo, raíces, hojas, papa, Metanol
cebolla, etc. Colorante giemsa
*Grillo, lombriz, cucaracha, etc. Colorante vital
Cajas Petri Solución salina
Hisopo estéril
Portaobjetos y Cubreobjetos
Pipetas Pasteur o goteros
Aguja de disección
Lancetas desechables
*MUESTRAS QUE EL ALUMNO PROPORCIONA PARA LA PRÁCTICA.

Procedimiento

A) Complejidad celular. Las células eucarióticas y las procarióticas.

Bacterias y otros microorganismos

1 Células procarióticas:

a) Tome una muestra con un hisopo estéril de la mucosa bucal o de los oídos o nariz.

b) Realice un frotis en una lámina portaobjeto limpia.

c) Deje secar, fije la muestra cubriendo la lámina con varias gotas de metanol durante 1 minuto.

d) Coloree la muestra utilizando el método de GRAM.

e) Una vez coloreada y seca la muestra, observe al microscopio, primero a bajo aumento, luego a mediano aumento
y posteriormente con aumento de 100X (inmersión).

Método de GRAM

a) Fijar la muestra en la lámina portaobjeto con un mechero

b) Cubra el extendido fijado con violeta de genciana por 1 minuto.

c) Lave abundantemente con agua destilada.

d) Cubra con lugol durante 1 minuto.

e) Lave con alcohol hasta que no salga más colorante (o con una mezcla de alcohol-acetona 1:1 v/v).

f) Coloque la lámina en una solución de safranina durante 1/2 minuto.

g) Lave abundantemente con agua.

h) Deje secar.
i) Observe al microscopio (con poco aumento y luego con el objetivo 100X).

j) Si aparecen bacterias coloreadas de morado son Gram positivas y si aparecen de color rojo son Gram negativas.

Método de Wright

El método permite apreciar con bastante claridad las células sanguíneas. Para ello se procede de la siguiente
manera:

a) Coloque una muestra de sangre en un portaobjeto y extiéndala utilizando otro portaobjeto.

b) Caliente la muestra sobre un mechero para fijarla

c) Coloque la lámina en solución de Wright durante 1 minuto.

d) Agregue agua destilada a la lámina y deje en ésta durante 1,5 minutos.

e) Lave la placa con abundante agua.

2 Células eucarióticas:

a) Coloque una o dos gotas de agua estancada (acuario) en cada una de las láminas limpias y déjelas secar.

b) Fíjelas con varias gotas de metanol hasta cubrir la muestra. Deje durante 1 min.

c) Coloree una lámina con azul de metileno por 10 min. y la otra con Giemsa por 20 min.

d) Observe las láminas secas con bajo y alto aumento.

3 Organismos unicelulares:

a) Observar las láminas coloreadas entregadas por el profesor de: bacteria (procariota), Leishmania (eucariota) u
otro organismo unicelular.

B) Diferencias entre las células vegetales y animales

Célula vegetal:

a) Coloque una gota de agua destilada en una lámina porta objeto y monte una hoja de elodea o de musgo
cubriéndola con una laminilla cubreobjeto.

b) Observe al microscopio con el ocular de 10X y 40X.

c) Observe la estructura vegetal, particularmente los cloroplastos característicos de las células vegetales.

d) Realice pequeños cortes finos de material vegetal: raíces, hojas, grama, raspado de papa, cebolla, plantas de
jardín, etc.

e) Móntelos en unas gotas de solución fisiológica y cúbralos con una laminilla.

f) Observe al microscopio las estructuras vegetales: cloroplasto, la pared celular y la membrana celular.
Célula animal:

a) Realice la disección de un insecto: grillo, cucaracha, etc. o lombriz de tierra, larva, etc. y extraiga el tubo digestivo.

b) Prepare cortes finos y móntelos en unas gotas de solución fisiológica y cúbralos con una laminilla.

c) Observe al microscopio las células animales.

d) Observar las láminas coloreadas entregadas por el profesor de cortes coloreados de hígado y bazo.

e) Con la ayuda de los libros identifique las estructuras.

C) Estructura y funciones de la célula.

Formas, tamaño, cilios, flagelos, cloroplastos, vacuolas

Protozoarios de vida libre:

a) Coloque una o dos gotas de agua estancada (acuario) en una lámina limpia.

b) Cúbrala con una laminilla.

c) Observe al microscopio con aumento de 10X y 40X.

d) Observe los microorganismos que presentan movimiento. Tome nota de las diversas estructuras que utilizan
para su desplazamiento. Tipos celulares, tamaños, membrana celular, cilios, flagelos, cloroplasto, vacuolas, núcleo,
etc.

e) Prepare una muestra con colorante vital. Observe.

f) Trate de identificar las formas vivientes que observa con ayuda de las ilustraciones, claves y textos de consulta.
Tipos sanguíneos:

a) Limpie el dedo anular con algodón empapado en alcohol.

b) Voluntariamente se tomarán muestras de sangre con la ayuda de unas lancetas desechables. Pinche el dedo y
coloque la gota de sangre en un extremo de los porta objetos limpios.

c) Se prepararán frotis finos: extienda la gota de sangre con el borde de otro porta objeto formando un ángulo de
45º, deslice suavemente hasta el otro extremo de la lámina y deje secar el frotis.

d) Fije el frotis con metanol por 1 minuto.

e) Coloree con reactivo de Giemsa al 10% por 20 min.

f) Observe con inmersión los diferentes tipos celulares.

Método de Giemsa

a) Fije la muestra con metanol por 1 minuto.

b) Prepare el Giemsa al 10% en solución tamponada pH 7,2.

c) Cubra el extendido fijado con el colorante por 20 minutos (2 ml por lámina)

d) Lave con abundante agua y deje secar.

e) Observe al microscopio con aumento menor, mediano y con inmersión.


Registro de observaciones

Método de Método de Wright Método de Giemsa Colorante vital


Materiales utilizados
GRAM

Vegetales
Animales
Sanguíneas

Cuestionario

1. ¿Qué es un colorante vital?

2. ¿Por qué utiliza aceite de inmersión al observar una lámina con el objetivo de 100X?

3. ¿Cuáles son los aceites de inmersión comúnmente utilizados?

4. ¿Diga 6 diferencias fundamentales entre la célula eucariota y procariota?

5. ¿Cuáles serían las diferencias entre una célula vegetal y una célula animal?

Conclusiones

Anota tus conclusiones con respecto a la importancia que tiene un colorante vital, las células observadas, las
diferencias que encontraste en cada una de ellas.

Fuentes de consulta

http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/celula/celulas_eucarioticas_y_procariot.html Velázquez Ocampo, Marta


Patricia. (2008). Biología I. Editorial ST: México.

http://www.cynara.com.br/citologia.htm consultado el día (18 de Noviembre del 2011)


BLOQUE 3. LA CÉLULA Y SU METABOLISMO

PRÁCTICA OPCIONAL A. “EN UNA COLUMNA LA VIDA TE ASOMBRA”


(CONSTRUCCIÓN DE UNA COLUMNA DE WINOGRADSKY)
CONOCIMIENTOS

Tipos de células:

 Células procarionte
 Célula eucarionte

Aspectos relacionados con el metabolismo:

 Fotosíntesis y quimiosíntesis.
 Respiración celular y fermentación.

Formas de nutrición:

 Autótrofos y heterótrofos.

HABILIDADES

 Describe el concepto de célula, sus características, estructura y función como parte de un ser vivo.
 Distingue los procesos metabólicos celulares para la producción y transferencia de la energía.
 Identifica los tipos de nutrición existentes en los organismos.

ACTITUDES

 Muestra interés y participa de manera colaborativa.


 Expresa ideas y conceptos favoreciendo su creatividad.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Ilustra los procesos metabólicos de la célula, así como con los tipos de nutrición existentes en los
organismos reflexionando su relación con la obtención de energía que necesitan los seres vivos para
realizar sus actividades cotidianas.

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS


EXTENDIDAS
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, CDBE 8.- Confronta las ideas preconcebidas acerca de los
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al fenómenos naturales con el conocimiento científico para
alcance de un objetivo. explicar y adquirir nuevos conocimientos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
INTRODUCCIÓN

Sergei Winogradsky y Martinus Willen Beijerinck, fueron los primeros microbiólogos en investigar las relaciones
entre diferentes tipos de microorganismos en comunidades mixtas. La columna de Winogradsky es la
representación “in vitro” de un ecosistema. En ella se establecen sistemas altamente específicos en donde los
microorganismos crecen de acuerdo con sus necesidades vitales (requerimientos de carbono, oxígeno y energía).

La columna de Winodrasky permite ilustrar:

 La presencia diversa de microorganismos con diferente actividad metabólica.


 La participación de los microorganismos en diferentes ciclos biogeoquímicos.
 Asociaciones microbianas en donde un microorganismo permite crecer o inhibir a otro.

OBJETIVOS

 Diferenciar los grupos de microorganismos presentes en un microambiente.


 Comparar los microorganismos que crecen a diferentes tiempos de acuerdo con sus requerimientos de
energía y oxígeno.
 Explicar las causas que originan la sucesión de microorganismos observada.
 Hacer preparaciones en fresco de la columna de Winogradsky tomando muestras a distintos niveles de la
columna para identificar la composición microbiana.

MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO


 Cilindro ancho de plástico  4.0 g de yeso (CaSO4) (*)  Balanza granataria
(botella PET de 2.5 L o más)  4.0 g de cáscara de huevo  Microscopio óptico
o cristal (florero tubular)(*) pulverizada (CaCO3) (*)
 Tiras de papel periódico
finamente cortadas, aserrín Colorantes:
o raíces de plantas. (*)  Azul de metileno (1:10000)
 3 tornillos o clavos de hierro.  Verde de Janus (1:3000)
(*)
 Verde de metilo (1:10000)
 300-500 g de lodo, suelo  Rojo neutro (1:10000).
cercano a un cuerpo de  Solución láctica de Ringers
agua (sedimento superficial y de Noland (reactivo para
o subsuperficial) (*) diferenciar a simple vista la
 1.5 L de agua del mismo bacteria).
cuerpo de agua donde se  Alcohol-ácido acético (8:2)
tomó muestra de
sedimento. (*)
 3 m de hilo cáñamo o de
nylon. (*)
 8 portaobjetos.
 1 varilla de vidrio.
 1 espátula.

*MUESTRAS QUE EL ALUMNO PROPORCIONA PARA LA PRÁCTICA.


PROCEDIMIENTO

1. Colectar una cantidad de suelo, lodo o barro ricos en materia orgánica. Remover las piedras, ramas o
partículas grandes del material en estudio.
2. Adicionar al suelo 1 g de cada una de las sales, el papel finamente cortado y el huevo desmenuzado. Mezclar
hasta homogenizar completamente.
3. Colocar la mezcla en un recipiente adecuado hasta ocupar 1/3 del volumen total. Compactar el suelo con
la ayuda de una espátula a fin de eliminar las burbujas de aire (Fig. 1)
4. Mezclar la muestra de agua con el medio mineral en proporción de 1:1.
5. Añadir la solución anterior a la muestra de suelo hasta llegar a una altura de aproximadamente de 3 a 5 cm
abajo del borde. Tener cuidado de no resuspender la muestra compactada, para ello inclinar la botella y
resbalar el agua lentamente por las paredes.
6. Agitar la solución con una varilla de vidrio para eliminar burbujas de aire (Fig 1).
7. Registrar el aspecto final de la columna (color del sedimento y del líquido).
8. Tomar 8 portaobjetos y hacerles unas muescas (Fig. 2A). Sobre ellas amarrar un extremo del hilo cáñamo
de tal forma que se pueda jalar el portaobjetos con el otro extremo (figura 2B).
9. Colocar los 8 portaobjetos en una posición vertical a diferentes niveles, cuatro sobre el sustrato inclinados
contra la pared del recipiente dejando que el extremo de hilo suelto quede suspendido fuera de la botella
y cuatro en los primeros 10 cm de la superficie. (Fig. 2C).
10. Colocar dos clavos (uno galvanizado y uno no galvanizado) al fondo, sobre el sustrato amarrados de un hilo.
11. Marcar el nivel de agua y cubrir la boca de la botella con el plástico auto adherible. Hacer algunas
perforaciones para reducir la evaporación. Puede ser necesario reponer agua para mantener el nivel
original.
12. Incubar a temperatura ambiente (25 a 30°C) cerca de una ventana para que reciba iluminación.
OBSERVACIÒN DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LA COLUMNA
PRIMERA SEMANA DE INCUBACIÓN

MATERIAL

Por mesa:

 1 juego de frascos goteros con los siguientes reactivos colorantes:


 Azul de metileno (1:10000)
 Verde de Janus (1:3000)
 Verde de metilo (1:10000)
 Rojo neutro (1:10000).
 Solución láctico de Ringers y de Noland
 Alcohol-ácido acético (8:2)

Por equipo:

 2 pipetas graduadas de 5 ó 10 mL.


 1 pinzas largas de punta roma.
 1 microscopio.
 1 frasco gotero con aceite de inmersión.
 1 juego de colorantes de Gram.
 1 juego de colorantes vitales y para tinción simple.
 1 marcador indeleble
 8 portaobjetos con y sin muesca
 8 cubreobjetos
 2 mecheros
 2 propipetas.
 2 asas
 1 piseta

Método

1. Observar la columna y registrar, en el cuadro 1, los cambios físicos producidos con respecto al aspecto inicial.
2. Remover dos portaobjetos (uno de la superficie y otro del fondo). Dado que los microorganismos
pueden colonizar ambos lados de los portaobjetos, es necesario limpiar una de sus caras; observar los
microorganismos sin teñir con los objetivos de 10X y 40X. Posteriormente fijar con alcohol-ácido acético (8:2)
durante 5 minutos a temperatura ambiente y teñir con azul de metileno o safranina. Observar con el objetivo de
inmersión, esquematizar o fotografiar los microorganismos observados y registrar en el cuadro 2. Puede ser
necesario modificar las técnicas de fijación y coloración dependiendo del tiempo transcurrido. Recordar que las
bacterias son los primeros organismos en colonizar los portaobjetos, seguidos por las algas, los protozoarios y
algunos invertebrados.
3. Reemplazar los portaobjetos muestreados por unos nuevos.
4. Tomar muestras de los diferentes niveles de la columna, con una pipeta de vidrio, iniciando en la superficie y
terminando en la zona más profunda. Limpiar la superficie de la pipeta con un algodón impregnado con una
solución desinfectante y colocar la muestra en un tubo de ensaye no estéril.
5. Hacer al menos 2 preparaciones de cada una de las muestras. Tener cuidado de enjuagar la pipeta con agua
corriente entre las distintas tomas de muestra. Al finalizar depositarla en el pipetero.
6. Realizar de cada muestra una preparación húmeda y una fija y teñida.

a) Preparaciones húmedas: Colocar una gota de muestra en un portaobjetos y colocar un cubreobjetos. Observar
el tipo y la abundancia de los diferentes microorganismos, así como su movilidad. Se recomienda este tipo de
preparación sin teñir cuando las muestras proceden de la zona aeróbica o superior, donde se encuentran con
mayor probabilidad algas, protozoarios y cianobacterias. En la segunda preparación colocar la muestra, agregar
una gota de algún colorante vital y colocar el cubreobjetos.

b) Preparaciones fijas y teñidas: Tomar una gota de muestra y realizar un frotis, teñir con Gram o con tinción
simple. Observar al microscopio.

7. Registrar y esquematizar en el cuadro 2 los distintos tipos de microorganismos observados.

OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN LA COLUMNA


SEGUNDA SEMANA DE INCUBACIÓN Y SUBSECUENTES

Material

Por mesa:

 Se ocuparán los mismos materiales indicados en la sesión pasada.

 Por los alumnos por mesa (esterilizar para la siguiente clase): 1 tubo de 16 X 150 con 9 mL de solución
salina isotónica (SSI).

Método

1. A partir de ésta sesión y subsiguientes, repetir el procedimiento indicado en los incisos 1 a 3 de la primera
semana.
2. Registrar y esquematizar los cambios físicos de la columna, así como los distintos tipos de
microorganismos (emplear copias de los cuadros 1 y 2).
3. Comparar los esquemas e identificar los cambios físicos que tienen lugar en la columna a lo largo del
tiempo y describir la sucesión de los microorganismos.
REGISTRO DE RESULTADOS

CUADRO 1. Observaciones físicas de la columna de Winogradsky durante 5 semanas de incubación.

Semana Zona de la Observaciones (sedimentación, color uniforme o presencia de bandas, formación


columna de burbujas, olor característico*, etc.)
1

*por ejemplo olor a huevo podrido, etc.


CUADRO 2. Observaciones microscópicas de las primeras tres semanas de incubación de la columna de
Winogradsky.
Requerimientos de Zona de la Tipo de Morfología Tinción de Esquemas2
Oxígeno Columna organismos Gram1
observados

Zona
aerobia

1
Sólo bacterias.
2
Se pueden poner únicamente los números de las imágenes y por separado colocar los esquemas o fotos de los organismos
observados.

Zona
anaerobia
ANEXO 1. GUÍA PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y SUCESIÓN MICROBIANA EN UNA COLUMNA DE
WINOGRADSKY

Después de cuatro a seis semanas de la preparación de la columna, se establecen tres tipos de ambientes: el
anaerobio, el microaerofílico y el aerobio, en donde se desarrollan comunidades bacterianas específicas (Fig. 5),
organizadas en tres diferentes zonas a lo largo de la columna:

Zona anaeróbica

Se localiza en el fondo de la columna en donde crecen dos tipos de organismos: los que fermentan la materia
orgánica y los que realizan la respiración anaerobia, ambos descomponen la materia orgánica y dan lugar
a la formación de ácidos orgánicos, alcoholes y H2.

La fermentación es un proceso en el que los compuestos orgánicos son degradados de forma incompleta
(por ejemplo, las levaduras fermentan los azúcares a alcohol). La respiración anaeróbica es un proceso en el
que los sustratos orgánicos son completamente degradados a CO2, usando una sustancia distinta del oxígeno
como aceptor terminal de electrones (por ejemplo, nitratos o iones sulfato).
El nivel más bajo de esta zona se caracteriza por formar un ambiente con alta concentración de H2S, aparecen
varios grupos diferentes de bacterias: por ejemplo, dependiendo del tipo de barro utilizado, encontramos
bacterias del género Amoebacter, bacterias púrpura del azufre portadoras de vesículas de gas, las cuales aparecen
formando una banda de color rosado.
En esta misma zona, en condiciones estrictamente anaerobias al cabo de unas semanas, y utilizando la carga de
celulosa aportada por los restos de papel incorporados en el sedimento como fuente primaria para su
metabolismo, aparecen las bacterias del género Clostridium. Todas las especies de este género son anaerobias
estrictas porque, aunque sus esporas pueden sobrevivir en condiciones aerobias, las células vegetativas mueren
si están expuestas al oxígeno. Por eso no empiezan a crecer hasta que éste desaparece del sedimento. Estas
bacterias degradan la celulosa a glucosa y, a continuación, fermenta la glucosa para obtener la energía que
necesitan, produciendo una serie de compuestos orgánicos simples (etanol, ácido acético, ácido succínico, etc.)
como productos finales de esa fermentación.

Un poco por encima, las bacterias reductoras del azufre (representadas por Desulfovibrio) se visualizan como una
profunda capa negra. Éstas pueden utilizar los subproductos de la fermentación para su respiración anaerobia,
usando sulfato, u otras formas parcialmente oxidadas de azufre como el tiosulfato, generando grandes
cantidades de H2S en el proceso. Este H2S reaccionará con cualquier hierro presente en el sedimento,
produciendo sulfuro ferroso, que da color negro. Es por esto que los sedimentos acuáticos son frecuentemente
negros.

Zona microaerófila
No todo el H2S es utilizado, ciertas cantidades se difunden hacia arriba a lo largo de la columna de agua y son
utilizados por otros organismos que crecen en las zonas superiores.
Este crecimiento se visualiza bajo la forma de dos bandas estrechas, brillantemente coloreadas, inmediatamente
por encima del sedimento: en una primera franja, las bacterias verdes del azufre (como Chlorobium) procesan los
sulfatos a azufre y aparecen en una franja verdosa. En otras zonas cercanas, bacterias como Gallionella procesan
el Hierro formando una capa negra que se forma justamente por debajo de la anterior. Un poco más arriba, algo
más alejadas por tanto las de altas concentraciones de sulfhídrico se desarrolla una zona de bacterias púrpuras
del azufre, como Chromatium, caracterizada por su color rojo-púrpura. Estas bacterias del azufre, verdes y
púrpuras, obtienen energía de las reacciones luminosas y producen sus materiales celulares a partir de CO2. En
gran medida, de manera muy similar a como lo hacen las plantas aunque, sin embargo, hay una diferencia
esencial: no producen oxígeno durante la fotosíntesis porque no utilizan H2O como elemento reductor sino
H2S.

Un poco por encima de esta zona nos encontramos una banda de bacterias púrpuras no del azufre,
microorganismos anaerobios fotoorganótrofos que sólo pueden realizar la fotosíntesis en presencia de una
fuente de carbono orgánico, por ejemplo Rhodospirillum y Rhodopseudomonas, que adquiere un color rojo-
anaranjado. Su mayor o menor abundancia dependerá de la cantidad de sulfhídrico que se haya producido y de la
cantidad que, no haya sido utilizada por otros organismos, difunda hacia arriba, ya que su presencia inhibe a estas
bacterias.

Zona aerobia

La parte superior de la columna de agua puede contener abundantes poblaciones de bacterias de diferentes tipos.
Son organismos aerobios que se encuentran generalmente en los hábitats acuáticos ricos en materia orgánica
(estanques poco profundos, arroyos contaminados, etc.). Suelen ser flagelados o ciliados (protozoarios), lo que
les permite moverse y establecerse en nuevas áreas. Puede desarrollarse también microorganismos fototróficos
diferentes procedentes directamente del agua o del barro utilizado originalmente en el montaje de la columna.
La superficie del barro puede presentar en esta zona un ligero color castaño. Esta es la parte de la columna más
rica en oxígeno y más pobre en azufre.

Sin embargo, también aquí llegarán por difusión, procedentes del barro de zonas inferiores, ciertas cantidades de
H2S que será oxidado a sulfato por bacterias que oxidan azufre (como Beggiatoa y Thiobacillus). Estas bacterias
obtienen energía oxidando el H 2S a azufre elemental y sintetizan su propia materia orgánica a partir de CO2. Por
esto se les llama quimioautótrofas.

En las zonas superiores pueden crecer también cianobacterias fotosintéticas, lo que se visualizaría cómo un tapete
de césped de color verde. Estas bacterias se caracterizan por ser las únicas que realizan una fotosíntesis similar a
la de las plantas. De hecho, hay poderosas evidencias de que los cloroplastos de las plantas proceden de
cianobacterias ancestrales que se establecieron como simbiontes dentro de células de algún eucariota primitivo.
De forma paralela hay también evidencias igualmente fuertes de que las mitocondrias de los eucariotas actuales
se derivaron de bacterias púrpuras ancestrales por un similar sistema de endosimbiosis.
Cuestionario

1. ¿Qué es un colorante vital?

2. ¿Por qué utiliza aceite de inmersión al observar una lámina con el objetivo de 100X?

3. ¿Cuáles son los aceites de inmersión comúnmente utilizados?

4. ¿Cuáles serían las diferencias entre una célula vegetal y una célula animal?

5. ¿Para qué se utiliza la columna de Winodragsky?

6. ¿Qué organismos esperas que crezcan en la columna?

Conclusiones

Anota tus conclusiones con respecto a la importancia que tiene un colorante vital, las células
observadas, las diferencias que encontraste en cada una de ellas.

Fuentes de consulta

1. Brock, T. D. y Madigan, M. T. 1993. Microbiología. Sexta edición. Prentice Hall


Hispanoamericana S.A.
2. Tortora, G. J., Funke, B. R., Case, C. L. 1993. Introducción a la Microbiología. Editorial
Acribia, S.A. Zaragoza, España.

33
BLOQUE 3. LA CÉLULA Y SU METABOLISMO

PRÁCTICA OPCIONAL B. “OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL”

CONOCIMIENTOS: Tipos de células: Célula Procarionte y Célula Eucarionte.

HABILIDADES: Describe el concepto de célula, sus características, estructura y función como parte
de un ser vivo.

ACTITUDES: Muestra interés y participa de manera colaborativa.

Expresa ideas y conceptos favoreciendo su creatividad.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Demuestra la importancia de la célula como elemento fundamental


de los seres vivos, identificando los diferentes tipos de éstas y su ubicación dentro del entorno
natural.

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS


EXTENDIDAS
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de CDBE 8.- Confronta las ideas preconcebidas
manera reflexiva, comprendiendo como cada uno acerca de los fenómenos naturales con el
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. conocimiento científico para explicar y adquirir
nuevos conocimientos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente
con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Introducción

En el mundo viviente se encuentran básicamente dos tipos de células: las procarióticas y las
eucarióticas. Las células procarióticas carecen de un núcleo bien definido. Las células eucarióticas
contienen un núcleo rodeado por una membrana, en el cual se encuentra el material genético,
ADN, Estas células presentan también varios organelos limitados por membranas que dividen el
citoplasma celular en varios compartimientos, como son los cloroplastos, las mitocondrias, el
retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, vacuolas, etc.

La célula es la unidad fundamental de los seres vivos. Existen organismos unicelulares como el
paramecium, la amiba, eugleana o la bacteria y organismos pluricelulares, que están formados por
tejidos, es decir por un conjunto de células que cumplen una función específica. No obstante, cada
célula está limitada y protegida por una membrana celular y tiene su propio material genético y
metabolismo (el cuál le permite cumplir con sus funciones vitales y reproducirse).

34
Objetivo

Observar diferentes células animales y vegetales para identificar sus semejanzas y diferencias.

MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO


Dos cubre y dos portaobjetos Azul de metileno 1 Microscopio óptico
( si se puede más) Lugol
Navaja para cortar o bisturí Agua destilada.
*Agua estancada y con algas
(verdosa)
*Una cebolla, jitomate,
zanahoria, papa y una flor
colorida.

*MUESTRAS QUE EL ALUMNO PROPORCIONA PARA LA PRÁCTICA.

Procedimiento

1.- Corta un fragmento lo más delgado posible, de la epidermis de la cebolla. Agrega una gota de
destilada y observa al microscopio. Después agrega una gota de azul de metileno u otro colorante
y observa.

Dibuja lo observado.

2.- Puedes hacer raspados y macerados (dejar en agua por lo menos 24 horas) de zanahoria para
observar los carotenos; de jitomate para observar los gránulos de licopeno, y de pétalos de flores
para ver otros pigmentos. También puedes cortar la epidermis de cada porción vegetal.

Observa con atención la forma de células para poder dibujarlas.

3.- Realiza un corte muy fino de papa y agrega una gota de lugol observa al microscopio para poder
dibujar los gránulos de almidón.

4.- Toma una gota del agua estancada y trata de localizar protozoarios o algas. Dibuja lo observado
si se puede cambia la muestra hasta identificar varios protozoarios.

Registro de observaciones

Azul de Lugol Otros colarantes Agua


Materiales utilizados
metileno

Vegetales
Animales
Agua estancada

35
Cuestionario

a. ¿cuáles son las diferencias esenciales de una célula animal y vegetal?

b. ¿Tiene cloroplastos las células animales y vegetales?

c. ¿Cuál es la importancia de la célula vegetal?

Conclusiones

Anota tus conclusiones con respecto a la importancia que tiene un colorante vital, las células
observadas, las diferencias que encontraste en cada una de ellas.

Fuentes de consulta

http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/celula/celulas_eucarioticas_y_procariot.html: Velázquez
Ocampo, Marta Patricia. (2008). Biología I. Editorial ST: México.

http://www.cynara.com.br/citologia.htm consultado el día (18 de Noviembre del 2011)

36
BLOQUE IV GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA

PRACTICA No. 4 “IRON CHEF, BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS”

CONOCIMIENTOS: Biotecnología blanca, fermentación, microorganismos, alimentos

HABILIDADES: Aplica las diferentes técnicas biotecnológicas para obtener productos alimenticios

ACTITUDES: Participa de manera responsable en el cuidado de su salud, sociedad y medio


ambiente.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica y plantea el uso de la biotecnología en la obtención de


productos para beneficio del ser humano que permitan reflexionar sus beneficios.

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS


EXTENDIDAS
1.5 Asume las consecuencias de sus CDBE 5.- Aplica la metodología apropiada en la
comportamientos y decisiones. realización de proyectos interdisciplinarios
atendiendo problemas relacionados con las
ciencias experimentales
3.1 Reconoce la actividad física como un medio CDBE 12.- Propone estrategias de solución,
para su desarrollo físico, mental y social. preventivas y correctivas, a problemas
relacionados con la salud, a nivel personal y social,
para favorecer el desarrollo de su comunidad.

Objetivo

Que las y los alumnos aprendan a aplicar diferentes técnicas biotecnológicas para la obtención de
variados productos alimenticios y que permitan reflexionar los beneficios para la sociedad.

Introducción

La biotecnología estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos
en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario incluyendo disciplinas y
ciencias como: biología, bioquímica, genética, ingeniería, física, química, medicina, veterinaria,
virología, agronomía, ecología entre otros.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define a la biotecnología


como la aplicación de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e
inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios.

La biotecnología se puede clasificar en virtud de sus funciones en:

Roja: se aplica a la utilización de la biotecnología en procesos médicos. Como por ejemplo,


obtención de vacunas y antibióticos.

Blanca: se aplica a la utilización de la biotecnología en procesos industriales. Como por ejemplo,


quesos, vinos, textiles, nuevos materiales biodegradables, biocombustibles.

Verde: biotecnología aplicada a procesos agrícolas, ambientales y mantenimiento de la


biodiversidad.

Azul: biotecnología marina para mejora de la vida marina. Como por ejemplo, la acuacultura,
cosmética y productos alimentarios.
37
Palabras clave: microorganismo, fermentación, conserva, quesos, tepache, vinagre, levadura,
aceite de coco.

Escanea el código:

https://www.gob.mx/profeco/documentos/tecnologias-domesticas?state=published

MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO


Para la conserva: Para la conserva: Para la conserva:
1 frasco de vidrio con tapa de 100 g de sal Una cacerola frijolera de 2
mayonesa de 1kg 4 litros de agua purificada litros de capacidad
½ kg de (habanero, cebolla,
calabaza, papa, zanahoria,
brócoli, coliflor, ajo, oregano,
hoja de laurel, apio, pepino,
morron) o una bolsa de Para queso fresco: Para queso fresco:
verduras precocidas. 100 g de sal Una olla de capacidad de 6L
Para queso fresco: Tres recipientes de plástico
1 botella pequeña de cuajo con tapa tipo charola de 2L
(adquirir en agropecuaria) Un termómetro
6 litros de leche bronca o entera
marca lala o alpura (adquirir en
mercado)
Una pala de madera
Una jeringa de 10 ml
Una manta de cielo de 1m
Un cuchillo
Un cubreboca
Un par de guantes látex
Un vaso dosificador de ¾
Un gorro de cocina Para el tepache:
1 a 2 L de agua purificada
Para el tepache:
1 frasco de vidrio o plástico con
tapa de rosca de 1 a 2 L
2 barras de piloncillo
Una Piña
2 kg Manzana
3 Clavo (especia) Para vinagre:
3 rajas de canela 1 a 2 L de agua purificada
Para vinagre:
1 frasco de vidrio o plástico con
tapa de rosca de 1 a 2 L
2 barras de piloncillo
Una Piña
2 kg Manzana
3 Clavo (especia)
38
3 rajas de canela Para el pan: Para el pan:
Para el pan: Aceite vegetal Horno
1 kg de harina Agua purificada
2 piezas de huevo
Sal
Azúcar
Levadura fresca (adquirir en
panadería)
Moldes de cup cake
Chocolate Para el aceite de coco: Para el aceite de coco:
Para el aceite de coco: 1 litro de agua purificada Mechero
Un coco seco Estufa
Una licuadora
Un cuchillo de punta ovalada o
espátula
Un recipiente ancho de vidrio o
plástico con capacidad de 1 L
Un colador
Una sartén mediana
Una cuchara
¼ de manta de cielo

Procedimiento

A) Elige en equipo un tema y desarrolla su procedimiento.

B) Escanea los códigos QR que te vincularan con videos tutoriales. Opcional el profesor los puede
transmitir en el aula o el alumno puede explorarlos.

Conservas Esterilización de frascos Queso fresco Tepache

Vinagre Elaboración de pan Aceite de coco

39
Cuestionario (Exploración de información)

 Compuesto orgánico

 Compuesto inorgánico

 Biomoléculas

 Bioquímica

 Química orgánica

 Reacción Química

 Fermentación

 Biotecnología

Organízate en equipo y presenta tus productos en una exhibición escolar a manera de


degustación.

Conclusiones

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Fuente de consulta

http://biotecnologiahogar.blogspot.com/

https://www.profeco.gob.mx/tecnologias/confite/alegrias.htm

https://www.youtube.com/watch?v=10EnRI80zvk&list=PLBba_mL0O5VnpKaii_Is9uazubk7l246L

https://www.profeco.gob.mx/tecnologias/confite/mermfresa.htm

40
BLOQUE 5. REPRODUCCIÓN CELULAR

PRÁCTICA No. 5 MITOSIS

CONOCIMIENTOS: Reproducción celular: mitosis

HABILIDADES: Describe la importancia de la mitosis como proceso de regeneración, crecimiento y


reemplazo.
ACTITUDES: Muestra flexibilidad y apertura a diferentes puntos de vista.

Expresa ideas y conceptos favoreciendo su creatividad.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprueba el proceso de mitosis de forma creativa, identificándola


en diversos seres vivos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS


EXTENDIDAS
6.1 Elige las fuentes de información más CDBE 2.- Evalúa las implicaciones del uso de la
relevantes para un propósito específico y ciencia y la tecnología, así como los fenómenos
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y relacionados con el origen, continuidad y
confiabilidad. transformación de la naturaleza para establecer
acciones a fin de preservarla en todas sus
manifestaciones.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus
puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e
integra nuevos conocimientos y perspectivas al
acervo con el que cuenta.

Introducción

La mitosis es el proceso por el que las células se dividen de forma que el material genético se reparte
por igual entre las dos células hijas, y así las dos son genéticamente iguales. En las plantas la mitosis
se produce sobre todo en los meristemos, que son los tejidos que permiten el crecimiento de la
planta y que se encuentran, entre otros lugares, en los extremos de los tallos y de las raíces.

MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO


*Material biológico: Orceína A Microscopio binocular
*bulbo de cebolla, con raíces Orceína B
de 4 o 5 días de crecimiento.
Portaobjetos
Cubreobjetos
Lanceta estéril
Cubeta de tinción
Aguja enmangada
Pinzas
*Palillos
Mechero de alcohol
*Tijeras
Papel de filtro
Vaso de precipitados
Vidrio de reloj
*MUESTRAS QUE EL ALUMNO PROPORCIONA PARA LA PRÁCTICA.
41
Procedimiento

1.- Llena un vaso de precipitados con agua y coloca un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres palillos
de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4 días aparecerán
numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud.

2.- Corta con las tijeras unos 2-3 mm del extremo de las raicillas y deposítalo en un vidrio de reloj y
vierte de 2-3 ml de orceína A.

3.- Calienta suavemente el vidrio de reloj a la llama del mechero durante unos 8 minutos, evitando
la ebullición, hasta la emisión de vapores tenues.

4.- Con las pinzas toma uno de los ápices o extremos de las raicillas y colócala sobre un portaobjetos,
añade una gota de orceína B y deja actuar durante 1 minuto.

5.- Coloca el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja enmangada
da unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo de modo que la raíz quede extendida.

6.- Sobre la preparación coloca unas tiras de papel de filtro, 5 o 6. Pon el dedo pulgar sobre el papel
de filtro en la zona del cubreobjetos y haz una suave presión, evitando que el cubre resbale. Si la
preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice.

7.- Observa al microscopio.

Se realizará a fuertes aumentos. La orceína A reblandece las membranas celulares y la B completa


el proceso de tinción. Con la presión sobre el porta de la preparación se logra una extensión y
difusión de las células del meristemo de la cebolla.

La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que abarca el
microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división celular. Se ven los
cromosomas teñidos de morado por la orceína. El aspecto reticulado así como el mayor tamaño de
algunos núcleos corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la división
mitótica.

42
Registro de observaciones

Cuestionario

1. Describe las fases de la mitosis que has observado y su significado.

2. ¿Por qué los cromosomas se tiñen de morado?

3. ¿Has observado el proceso de citocinesis? En caso afirmativo, descríbelo.

http://www.um.es/molecula/anucl02.htm

Conclusiones

Anota tus conclusiones con respecto a la técnica para la aislar y observar ADN, reflexiona tu
experiencias en esta práctica.

43
Personal docente del Colegio de Bachilleres que elaboró

María Marcela Villa Alcántara.- Plantel Bacalar

Benita Moreno Cárdenas.- Plantel Chetumal Uno

Juan Manuel Reyero Hernández.- Plantel Chetumal Uno

Víctor Manuel Valencia Beltrán.- Plantel Chetumal Dos

Arlene del S. Sánchez Méndez.- Plantel Chetumal Dos

Mirsa Rodríguez Rosas.- Plantel Carlos A. Madrazo

Mario Elifar Oliva Cocom.- Plantel Nicolás Bravo

Jorge Alberto Cauich Ortegón.- Plantel Río Hondo

Alfredo Hernández León.- Plantel Río Hondo

Personal docente que validó

Grupos colegiados de las diferentes academias de los planteles de la zona centro y norte del Estado de
Quintana Roo que aplicarán este cuadernillo.

Personal Académico que elaboró y coordinó

Suemi Pérez León


Jefa de materia en el Área de Biología
Del colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo

44

Potrebbero piacerti anche