Sei sulla pagina 1di 10

Ley 4-2000Tarea de la unidad I

Lee los capítulos 1, 2 y 3 del libro de texto, y realiza las siguientes actividades:
Del tema: ‘’ Psicología de la educación y dificultades de aprendizaje’’:

1-Definición de fracaso escolar y factores que influyen en el mismo.


Explicar cómo determinar las dificultades de aprendizaje en el fracaso
escolar. Cómo ha incidido la psicología en la educación y en la
prevención del fracaso escolar a través de la historia.

Fracaso escolar

Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de


rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico.

Dado que el único criterio para evaluar el éxito o el fracaso de los niños, son las
calificaciones, el fracaso se traduce en suspensos, que por supuesto suelen ser
masivos y hacer que los padres ya no sepan qué hacer con ese niño o ese
joven.

TIPOS DE FRACASO ESCOLAR

1. Primario: Cuando aparecen problemas de rendimiento en los primeros años


de la vida escolar del niño, suelen estar asociados a dificultades madurativas y
dependiendo de cuales sean, pueden solucionarse espontáneamente o ser la
base de un fracaso escolar permanente.

2. Secundarios produce cuando después de unos años de escolarización muy


buena aparecen problemas, generalmente debido a cambios en el niño, como
la adolescencia o algún hecho puntual en la vida del niño que interfiere
momentáneamente.

3. Circunstancial. El fracaso es transitorio y aislado, es por tanto algo cuyas


causas deben averiguar, para poder poner el remedio adecuado.

4. Habitual: Los suspensos constituyen la tónica habitual del niño, desde el


comienzo de la escolaridad. Debido a causas de origen personal como por
ejemplo, retraso en el desarrollo psicomotriz, retraso del lenguaje hablado,
retraso en la adquisición de la lectura y escritura [dislexias, dislalia
(pronunciación defectuosa), problemas de motricidad en la grafía, Disgrafías]
en la letra con desorientación espacial, mala “caligrafía” muy aparatosa, bajo
nivel intelectual, problemas personales, etc.…

Factores que influyen en el mismo

Muchas son las causas que pueden originar un fracaso escolar. Las más
reseñables son los trastornos de aprendizaje y los trastornos emocionales. Las
cifras varían según los diferentes estudios, pero son aproximadamente las
siguientes: Sólo un 2% se debe a factores intelectuales. Alrededor de un 29%
de fracaso se debe tanto a trastornos de aprendizajes, entre los que destaca
por su importancia la dislexia. Aproximadamente la misma proporción se debe
a factores emocionales de todo tipo y un preocupante 10 % lo ocupa en este
momento, el trastorno más estudiado en España en psicología infantil en los
últimos años: TDAH, o trastorno de déficit de atención con hiperactividad.

Factores intelectuales:

En primer lugar es básico saber su capacidad intelectual. La capacidad


intelectual de una persona se mide por su cociente intelectual que es una
valoración hecha a través de unas pruebas psicológicas y cuya normalidad se
establece dentro de un intervalo de puntuaciones.

En el caso de que el cociente intelectual se encuentre por debajo de la media


esperada estaríamos en el caso de debilidades mentales que si son ligeras que
no son fácilmente detectables o bien superdotaciones, es decir niños con un
nivel intelectual muy superior al normal, que suelen presentar paradójicamente
fracaso escolar.

Los primeros, con un bajo nivel intelectual, coeficiente menor de 85, van
pasando de curso sin haber asimilado lo anterior hasta que el fracaso es tan
estrepitoso que cualquier técnica de diagnóstico intelectual nos indica que
existe una inmadurez mental, que justifica la no-adecuación a las exigencias
escolares de su entorno.
Los segundos, los superdotados, con coeficiente intelectual superior a 130
pueden presentar alteraciones en su rendimiento hasta llegar con los años a un
verdadero fracaso escolar.

Otra de las causas de los fracasos estaría en los problemas emocionales de los
niños y alteraciones de la esfera afectiva:

· Factores afectivos- emocionales:

Algunas investigaciones han demostrado que entre un 30 y un 50% de los


fracasos escolares se deben a causas emocionales.

Dentro de este apartado entrarían trastornos como la depresión (mucho más


frecuente en la infancia de lo que los mayores creemos), la baja autoestima,
trastornos de ansiedad, y luego ya complicaciones más severas, como psicosis
o neurosis.

Y por supuesto no podemos eludir el papel, yo diría que imprescindible,


que representa la familia en estos trastornos. La influencia de esta en la
estabilidad emocional del niño es fundamental. Por ello, estas circunstancias
pueden alterar el equilibrio afectivo y perjudicar su rendimiento escolar:

Situaciones especiales que alteran el núcleo familiar como la muerte o


enfermedad de uno de los progenitores o de un ser querido por el niño, el
abandono, separación del matrimonio, nuevo matrimonio de uno de los padres,
nacimiento de un nuevo hermano, situaciones hoy mucho más frecuentes y que
siempre que no estén bien enfocadas, afectan enormemente el desarrollo
emocional del niño.

Estilos educativos de los padres: Como la severidad excesiva o disciplina


extrema, o bien un exceso de perfección que hacen que los padres creen unas
expectativas que los niños no pueden alcanzar (tienen que ser los mejores) lo
que crea una fuerte inseguridad en el niño que nunca podrá llegar a las altas
metas fijadas y como consecuencia se sentirá frustrado si no lo consigue.

Causas pedagógicas:
Podríamos hablar de la irregularidad en la escolaridad. Bien por constantes
traslados de un colegio a otro, por inasistencia escolar, que evidentemente
hacen que el niño carezca de base para continuar el aprendizaje.

Otra de las causas puede ser el método de enseñanza del centro, en el sentido
de no adecuar el interés del niño con los contenidos que se imparten, o bien la
alta exigencia que no atiende a la madurez de cada uno, y a veces no se tiene
en cuenta por ejemplo, que en una misma clase puede haber niños que se
lleven hasta doce meses.

Cómo ha incidido la psicología en la educación y en la prevención del


fracaso escolar a través de la historia.

Podemos delimitar cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones


más significativas que la psicología educativa ha ido asumiendo. Así la
primera época (1880-1920) se caracteriza por la preocupación por el estudio
de las diferencias individuales y la administración de tests útiles para el
diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus
orígenes la psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación
especial. En un segundo momento (1920-1955) el impacto del movimiento de
salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los
problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea
de una psicología "escolar" no limitada al diagnóstico y tratamiento de los
problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los
aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno. En la tercera fase
(1955-1970) empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores
en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la
metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que
actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar. A partir
de 1970, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías
cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología
comunitaria intentando dar un giro al esquema tradicional de atención
individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del
contexto, tanto instruccional como sociocomunitario.
Con respecto a nuestro país los inicios de la psicología educativa están unidos
a los comienzos de la psicología científica ya que fue el interés en la psicología
aplicada al contexto escolar y a la orientación profesional el motor de desarrollo
de esta disciplina.

2-Haz un esquema donde explique la propuesta del marco Legal para la


educación inclusiva a partir de las siguientes Ordenanzas y Ley:
Ordenanza 7’98, , Orden Departamental 18’2001, Orden departamental
05’2002 y Orden Departamental 24-2003.

Orden departamental No. 18-2001 que autoriza la reorganización de los


Centros de Educación Especial.

Declaraciones Internacionales

Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en 1989,


ratificada para la República Dominicana en el año 1991 ;

Conferencia Mundial sobre la Educación para todos : Satisfaciendo las


Necesidades Básicas de Aprendizaje, en Jomtien 1990, ratificada en Dakar en
el año 2000 ;

Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personascon


Discapacidad en 1993 ;

Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales aprobado en


Salamanca 1994, y su ratificación cinco años después, entre otras.

Declaraciones a nivel nacional

Ley General de Educación No.66´97 ,

Ordenanza 1´95 que establece el Curriculum para todos los niveles y


modalidad

Ley sobre discapacidad en República Dominicana

Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los


extranjeros en España y su integración social.

Artículo 1. Delimitación del ámbito.


1. Se consideran extranjeros, a los efectos de la aplicación de la presente Ley,
a los que carezcan de la nacionalidad española.

2. Lo dispuesto en esta Ley se entenderá, en todo caso, sin perjuicio de lo


establecido en leyes especiales y en los Tratados internacionales en los que
España sea parte.

3. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y aquellos a


quienes sea de aplicación el régimen comunitario se regirán por las normas
que lo regulan, siéndoles de aplicación la presente Ley en aquellos aspectos
que pudieran ser más favorables.

La Orden Departamental 24-2003 establece las directrices nacionales para la


educación inclusiva y abre las posibilidades para que los centros educativos
inicien su proceso de transformación hasta ir creando las condiciones
necesarias para dar respuesta a la diversidad de los alumnos y las alumnas
que escolarizan.

2- Haz un mapa conceptual con las dimensiones explicativa, tecnológica


instrumental y técnico práctica de la psicología de la educación inclusiva.

Se compromete a elaborar una teoría educativa de base científica y a poner a


punto una práctica coherente con la teoría elaborada. Por eso se trata de una
disciplina aplicada que además tiene una dimensión triple:

a) teórica o explicativa, de la psicología de la educación y de la instrucción


incluye una serie de conocimientos organizados conceptualmente,
generalizaciones empíricas, leyes, principios, modelos, teorías, etc. sobre los
componentes psicológicos de los procesos educativos cuya consideración
contribuye a comprender y explicar mejor las características, el desarrollo y las
consecuencias de estos procesos.

b) tecnológica o proyectiva, incluye un conjunto de conocimientos de


naturaleza esencialmente procedimental sobre la planificación y el diseño de
procesos educativos o de algunos aspectos de estos procesos –actividades de
enseñanza y aprendizaje, procedimientos de evaluación de los aprendizajes,
selección de materiales didácticos o curriculares, estrategias de atención a la
diversidad, etc.– que tienen el origen o, al menos, están fuertemente inspirados
en los análisis de los componentes psicológicos que están presentes en ellos.

c) técnica o práctica, incluye una serie de conocimientos, en este caso de


carácter esencialmente instrumental, orientados a la intervención directa en el
desarrollo de los procesos educativos, bien desde la perspectiva del desarrollo
de la función docente, bien desde la perspectiva de la intervención psicológica
escolar.

3-Explica brevemente el inicio de la psicología escolar en el tratamiento


de las dificultades de aprendizaje y como enfrentaron los psicólogos de la
época los retos o desafíos. De las dificultades de aprendizaje, en los
diferentes ámbitos y los tipos de necesidades.

Puede decirse que desde los tiempos de Binet Simon se ha venido tratando de
la psicología en el ámbito escolar. El test de Binet-Simon es un test de
inteligencia creado por el psicólogo francés Alfred Binet y por el psiquiatra de la
misma nacionalidad Théodore Simon en 1905, por encargo del Ministerio de
Educación de su país.

Con este primer test de inteligencia se trataba de determinar la inteligencia de


los individuos que presentaban déficit intelectual para ver sus posibilidades
educativas, y ello en comparación con el resto de la población.

Con este se buscaba saber el CI de cada niño, luego se llega a la conclusión


de que existen factores asociado al aprendizaje que están en el desarrollo
cognitivo del individuo según su desarrollo, sustentado por Piaget, Vygotsky y
otros, a esto se suma la neurociencia cognitiva donde se establece la inmensa
relación de las estructuras cerebrales con el aprendizaje.

4-Enumera los principios básicos de la intervención psicopedagógica. Y


los medios e instrumentos que debe utilizar el psicólogo para detectar las
dificultades de aprendizaje.

Propuestas de principios en la acción psicopedagógica:

Principio de prevención: concibe la intervención como un proceso que ha de


anticiparse a situaciones que pueden entorpecer el desarrollo integral de las
personas.
Principio de Desarrollo: el sujeto se enfrentara a los cambios propios de su
desarrollo evolutivo, surge un nuevo contexto de relaciones y exigencias a nivel
cognitivo, social y comportamental que serán incrementados en el desarrollo.

Principio de acción social: el sujeto haga un reconocimiento de variables


contextuales y de esta manera hacer uso de competencias adquiridas en la
intervención, para adaptarse y hacer frente a éstas en su constante
transformación.

Estos a su vez presentan modelos que configuran una representación de la


realidad y una forma aplicada de la teoría, que posibilita el diseño, aplicación y
evaluación de estrategias de intervención clasificados en:

Teóricos: se conceptualizan como aportes provenientes de las diversas


corrientes de pensamiento.

Modelos básicos de intervención: su conocimiento es la unidad básica de


intervención clínica, por programas, por consultas o psicopedagógicos.

Modelos organizativos: encargados de plantear la manera de organizar la


orientación en un contexto determinado.

Modelos mixtos o de intervención: se han combinado para satisfacer las


necesidades de un contexto determinado, ejemplo de éstos serían los modelos
comunitarios, ecológicos, sistémicos y psicopedagógicos.

Los modelos de intervención a su vez reciben otras clasificaciones, según


Álvarez y Bisquerra, en counseling, consulta y programas:

1. Modelo de counseling o modelo clínico: atención directa e individualizada


que tiene un carácter terapéutico basado en la relación orientador-orientado, de
carácter remedial y centrado en necesidades específicas de quien consulta.

2. Modelo de consulta: acción indirecta de carácter preventivo y de desarrollo


que posibilita el adquirir conocimientos y habilidades para resolver los
problemas.

3. Modelos de programas: intervención directa y grupal de carácter


preventivo, globalizador, comprensivo, critico, ecológico y reflexivo; concibe la
relación del sujeto con su entorno sociocultural.
El orientador actúa desde diversos campos como la orientación y la
intervención psicopedagógica, los cuales se refieren a un conjunto de
conocimientos, metodologías y principios teóricos que posibilitan la ejecución
de acciones preventivas, correctivas o de apoyo, desde múltiples modelos,
áreas y principios, dirigiéndose a diversos contextos. Dentro de las diversas
áreas de intervención psicopedagógica, se ubica la orientación en procesos de
enseñanza aprendizaje, que ha centrado su atención en la adquisición de
técnicas y estrategias de aprendizaje, desarrollo de estrategias metacognitivas
y motivación.

sordera y afasia. Propuso una teoría global sobre los trastornos


psiconeurológicos del aprendizaje. Kephart: confecciona el programa de
desarrollo motor 1977: Reynell crea el test de desarrollo del lenguaje 1978:
Warnock incorpora el concepto necesidades educativas especiales a la
dificultad de aprendizajes Fase de Integración (1963-1980) 1800

5. Fase Contemporánea (1980 – Actualidad). | 1980 || 2000 2010 Feuerstein:


Creo un modelo de las funciones cognitivas explicativo de las dificultades de
aprendizaje. 1981 NJCLD: crea una definición más operativa de la Dificultades
de aprendizaje, que logro cierto consenso en la comunidad científica 1983
Worel y Nelson crea los programas de desarrollo individual. (PDI) | 1990 1989
Galaburda establece evidencias y localizaciones cerebrales de las DA. Rourke
propone un enfoque neuropsicológico de las DA. 2000 Se amplió a nuevas
edades y grados de severidad del campo de las DA. Cambios en los sistemas
de clasificación y ubicación en aulas regulares Estimulación del rápido
crecimiento de los servicios para la atención de niños con DA en las escuelas
Usos de la tecnología informática.

Practica # 1; Observa el video, ‘‘Todo niño es especial ''y Describe en un


resumen ejecutivo de 5 párrafos, cómo ha cambiado la atención a las
personas con necesidades educativas especiales en tu país y señala
algunos factores que han contribuido a esos cambios positivos, las
ventajas y desventajas.

La educación dominicana ha cambiado en mucho en cuanto al trato infantil, se


considera cada niño especial puesto que cada niño tiene un aprendizaje de
acuerdo a su tipo de inteligencia, según Gargner existen ocho tipos de
inteligencia de los cuales se hacen uso. En el caso especial del niño del video
este tenía su inteligencia para dibujar, lo que según Gardner se puede decir
que su inteligencia es espacial. Esta inteligencia la tienen las personas que
puede hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o en su defecto
extraer un fragmento de él. Justo eso hacia el niño en su dibujo, lo que
demuestra que no existen niños con discapacidad para aprender.

Se puede afirmar que lo que se necesita es el método adecuado al nivel o tipo


de inteligencia que tiene un niño para lograr un aprendizaje significativo, que
todo docente debe tener la capacidad de ajustar el plan que ha diseñado para
lograr determinado aprendizaje en un plan estratégico que se aplica a las
necesidades de cada niño /a. la enseñanza siempre dependerá de esa
capacidad de adaptación y flexibilidad del docente para con el estudiante.

En la actualidad la educación dominicana se ajusta mucho al nivel de


inteligencia del niño y aunque no contamos con centros para educación
especial se ha logrado alfabetizar niños ajustando el plan de clase a sus
necesidades, de hechos niños mudos y con cierta discapacidad pueden
alfabetizarse con niños sin dificultad.

Potrebbero piacerti anche