Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” (UNELLEZ)


PROGRAMA CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
SUB PROYECTO: DERECHO PROCESAL CIVIL III
BARINAS ESTADO BARINAS

Resumen del Contenido Módulo III

Integrantes:
Méndez María C.I. 10.556.787
Pineda Yasmile C.I. 13.061.438
Quintero Nelson C.I. 8.025.311
Sierra Mariholanda C.I. 14.662.135

4to año Sección SP-02


Facilitador: Prof. Adolfo Ramírez.

Barinas, Julio 2019.


1. DE LA RECTIFICACIÓN Y NUEVOS ACTOS DEL ESTADO CIVIL:
Generalidades: La rectificación de partidas constituye un procedimiento
jurisdiccional o administrativo, en virtud del cual se pretende a través de la
realización de una serie de pasos, reformar o modificar el contenido del acta de
registro del estado civil de las personas naturales.
En este sentido, Domínguez Guillén, se refiere a que la rectificación de partidas se
concibe como la corrección jurídica del acta del estado civil en virtud de que
presenta alguna inexactitud, omisión o mención prohibida. Dicha corrección o
rectificación, según la sede en que se logre la misma, puede ser por vía
administrativa o por vía judicial.
Procedencia: Los supuestos de procedencia se encuentran reproducidos en los
artículos 145 y 149 de la Ley Orgánica de Registro Civil, a saber:
Inexactitudes: incongruencias, discordancias o anacronismos de los cuales
adolece el acta correspondiente.
Omisiones: la omisión se produce cuando al momento del levantamiento de la
correspondiente acta (nacimiento, matrimonio, uniones estables de hecho o
defunciones), se prescinda de alguno de los datos que la Ley de Registro Civil
establece en sus artículos 80 al 84 como esenciales o fundamentales, por lo que
dicha acta al igual que en el caso de las inexactitudes, deberá ser modificada o
reformada a través del procedimiento de rectificación de partidas.
Menciones prohibidas: son todas aquellas referencias, aseveraciones,
indicaciones o alusiones, cuya ilustración o estampa en el acta de registro de
estado civil correspondiente, le está vedada al funcionario público competente
autorizado para el levantamiento de las actas de registro del estado civil, ya que
las mismas no se encuentran previamente establecidas ni exigidas por el
Legislador, por lo que no son necesarias para la validez del acta.
Las referidas prohibiciones se circunscriben a todas aquellas menciones que no se
encuentren dentro de las especificaciones que para cada acta en particular,
prevén de forma taxativa los artículos 93, 104, 112, 120, 130 y 131 de la Ley
Orgánica de Registro Civil.
Legitimados Activos: Las personas naturales.
Tribunal Competente: El artículo 149 de la Ley Orgánica de Registro Civil,
dispone que los supuestos de rectificación judicial de partidas, es decir, aquellos
donde exista un error material que sí afecte el contenido de fondo del acta,
deberán tramitarse ante la Jurisdicción Ordinaria. Por su parte, el artículo 769 del
Código de Procedimiento Civil, establece que el Juez competente para conocer de
una rectificación de partidas, en el caso del procedimiento judicial establecido en
los artículos 768 al 774 eiusdem, es el Juez de Primera Instancia en lo Civil, a
quien corresponda el examen de los libros respectivos según el Código Civil.
Requisitos de la solicitud: En cuanto a los requisitos de admisibilidad de la
solicitud de rectificación de partidas y nuevos actos del estado civil, el Código de
Procedimiento Civil en su artículo 770, establece el deber del juez competente, de
examinar cuidadosamente que se cumplan los extremos requeridos en el Código
Civil y en el Capítulo X de dicho Código Adjetivo, que regula el procedimiento
judicial. Tales requisitos de admisibilidad están referidos, tanto a los extremos de
forma que deben cumplirse al momento de efectuar la correspondiente solicitud,
como a los instrumentos fundamentales que deben acompañarla, a saber: que la
misma sea interpuesta en forma escrita ante el juez competente, la indicación de
la partida cuya rectificación o cambio se solicita, el fundamento de la rectificación o
el cambio del elemento que se pretende modificar, copia certificada de la partida
objeto de rectificación o cambio, así como la indicación de la persona o personas
contra quienes ésta pueda obrar o que tengan interés en ello, debiendo señalarse
de igual forma, su domicilio o residencia con el objeto de efectuar la
correspondiente citación.
Procedimiento: El procedimiento judicial de rectificación de partidas y nuevos
actos del estado civil, se encuentra regulado en los artículos 768 al 774 del Código
de Procedimiento Civil, el cual en la actualidad, sólo rige para aquellos supuestos
en que la rectificación de partidas o el cambio de fondo solicitado, verse sobre un
mayor de edad, ya que con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en aquellos supuestos de rectificación
de partidas que versen sobre errores materiales de fondo y el establecimiento de
algún cambio permitido por la ley, referidos a un menor de edad, conforme a lo
expuesto en el artículo 516, Capítulo VI, denominado “Procedimiento de
Jurisdicción Voluntaria” de la referida ley especial, el cual forma parte del Título del
IV, relativo a las Instituciones Familiares; el juez de la jurisdicción especial de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, debe llevar a cabo la solicitud por los
trámites del procedimiento denominado “De los nuevos actos del estado civil”, con
aplicación supletoria de la normas que regulan el procedimiento ordinario,
consagrado en el Capítulo IV, del Título IV, de dicha ley, tal como lo refiere el
artículo 511 eiusdem. Debemos acotar que en caso de que el cambio obedezca a
uno de los supuestos establecidos en el artículo 146 de la Ley Orgánica de
Registro Civil, el mismo se tramitará bien ante esta jurisdicción especial o ante el
registrador civil a través del procedimiento administrativo pautado en dicha ley
especial en su artículo 148.
De igual manera, el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil, que establecía
un procedimiento sumarísimo para el caso de que la rectificación o el cambio
solicitado sea producto de un error material simple, fue expresamente derogado
por la Ley Orgánica de Registro Civil, pues en tales casos rige la rectificación
administrativa consagrada en dicha ley especial. Por lo que por aplicación del
artículo 145 de la Ley Orgánica de Registro Civil, en concordancia con el artículo
148 eiusdem, cuando se trate de un error de fondo, la misma ley especial en su
artículo 149, ordena que la tramitación del mismo se efectúe ante la Jurisdicción
Civil.
Rectificación de asientos en caso de errores materiales y su procedimiento:
El artículo 462 del Código Civil, establece: “Extendido y firmado un asiento, no
podrá ser rectificado o adicionado, sino en virtud de sentencia judicial, salvo el
caso de que estando todavía presente el declarante y testigos, alguno de éstos o
el funcionario mismo, se dieren cuenta de alguna inexactitud o de algún vacío,
pues entonces podrá hacer la corrección o adición inmediatamente después de las
firmas, suscribiendo todos los intervinientes la modificación”.
Ahora bien, en la Gaceta Oficial No.39.264 de fecha 15 de septiembre de 2009, se
publicó la Ley Orgánica de Registro Civil, y en dicha ley se incluyó Las
Rectificaciones, Inserciones, Notas Marginales, Reconstrucción de Actas y
Certificaciones.- Así, en el artículo 144 de dicha ley, se establece: “Las actas
podrán ser rectificadas en sede administrativa o judicial.”
Registro de la sentencia: La sentencia que se dicte en los casos de rectificación,
y que modifique el estado o capacidad de las personas o la rehabilite, se insertará
integra en los libros correspondientes del Registro Civil, para lo cual el Juez
competente enviará copia certificada de dicha sentencia, para todos los efectos
legales consiguientes.
2. LA INTERDICCIÓN Y LA INHABILITACIÓN:
Generalidades: El régimen legal se encuentra establecido en el Código Civil en el
Libro Primero: “de las personas”, Título X: “De la interdicción y de la inhabilitación”.
En el Capítulo Primero: “De la interdicción”, y en el Capítulo Segundo: “De la
inhabilitación”
Diferencias entre ambas figuras: La interdicción supone un defecto intelectual
habitual, que hace incapaces a quienes se le aplique, para proveer a sus propios
intereses, aunque tengan intervalos lucidos (Art. 393 C.C). Es la situación de los
locos, dementes e imbéciles, absolutamente privados de voluntad y de
discernimiento, equiparable a la incapacidad de los menores (Art. 394 C.C).
Mientras la inhabilitación supone debilidad de entendimiento que no sea tan grave
como el defecto intelectual que da lugar a la interdicción, “porque pueden razonar
y manifestar su voluntad, aunque se hallen fácilmente expuestos al engaño, a la
intimidación o al error”. Se equiparan a esta categoría los pródigos (Art. 409 C.C) y
los sordomudos, ciegos de nacimiento y el que hubiere cegado durante la infancia
(Art.410 C.C). Son personas, cuya inteligencia no ha podido desarrollarse
normalmente, desprovista de conocimientos indispensables que no pudieron
suministrarle los sentidos de la vista, el oído y el medio de comunicación de la
palabra.
La interdicción: La doctrina la define como “la privación de la capacidad negocial
en razón de un estado habitual de defecto intelectual grave o de condena penal”.
Clases: Esta puede ser:
Judicial: Es la resultante de un defecto intelectual habitual grave, entendiéndose
éste no solo el que afecte a las facultades cognoscitivas, sino también el que
afecta a las facultades intelectuales, es decir, las facultades psíquicas o mentales
de la persona. Su nombre deriva de que es necesaria la intervención del Juez para
pronunciarla.
Legal: Es la resultante de una condena a presidio. Su nombre deriva de que,
impuesta la condena, sin necesidad de ningún otro requisito, el reo queda
entredicho en virtud de ley. Determina una incapacidad de defensa social.

Requisitos de procedencia: 1) Que la persona afectada sea un mayor de edad o


menor emancipado; 2) Que la persona se encuentre en estado de defecto
intelectual grave; 3) Que el defecto intelectual sea permanente
Tramitación: El procedimiento comenzara por petición de cualquiera de los
legitimados activos, al respecto el Código Civil, señala el cónyuge, cualquier
pariente del incapaz a lo cual no limita en grados consanguíneos o de afinidad,
incluso el juez de oficio (Art. 395 C.C.V.), además, el Código de Procedimiento
Civil señala en su artículo 131 que podrá intervenir el Ministerio Público como
demandante.
Luego de consignada la demanda ante el Juez de Primera Instancia en lo Civil, se
da apertura de una averiguación sumaria, a tales fines ordenara que por medio de
dos facultativos (médicos) como mínimo examinen al demandado de demencia,
con orden de que a posterior emitan su respectivo juicio, como otra averiguación
sumaria ordena escuchar al denotado de demencia, a sus familiares, o en su
defecto a sus amigos.
Luego de las diligencias sumariales, si el juez a su criterio considera que se llenan
los extremos necesarios, decreta la interdicción provisional, y remitirá el trámite
por el procedimiento ordinario, quedando la causa abierta a pruebas (Arts. 733 y
734 C.P.C.). El decreto de interdicción provisional, deberá ser protocolizado en la
Oficina Subalterna de Registro del domicilio, conforme a los artículos 414 y 415
del Código Civil.

Efectos: Se establecen desde el día del decreto de la interdicción. (Art. 403


C.C.V.) 1.- El entredicho queda privado del gobierno de su persona, es decir,
queda afectado de una incapacidad plena, general y uniforme, en consecuencia
queda sometido a tutela (Art. 397 C.C.V.); 2.- El tutor debe cuidar que el
entredicho adquiera y recobre su capacidad, con esta finalidad se deben utilizar
principalmente los productos de los bienes (Art. 401 C.C.V.); y 3.- El Juez,
con conocimiento de la causa, decidirá si el incapaz debe ser cuidado en su casa
u otro lugar, pero no intervendrá si el tutor es el padre o la medre de incapaz.
Revocatoria: Puede ser solicitada solo por aquellas personas que la promovieron
en el juicio, o por el entredicho si se demuestra la cesación del motivo que dio
lugar a ella (Art. 407 C.C.V.) A los fines de la revocatoria el juez competente será
el que conoció de la causa en primera instancia, este abrirá una articulación
probatoria por el lapso que el mismo juez determine y su decisión será consultada
con el tribunal de alzada (Art. 739. C.P.C.)
La inhabilitación: Es una privación limitada de la capacidad negocial en razón de
un defecto intelectual que no sea tan grave como para originar la interdicción o en
razón de prodigalidad.
Legitimados: En cuanto a los legitimados activos, de acuerdo a lo previsto en el
artículo 409 del Código Civil en su último aparte, la inhabilitación podrá proponerse
por los mismos sujetos que tienen derecho a pedir la interdicción, con la salvedad
que el juez no podrá proponerla de oficio por prohibición expresa de la norma
adjetiva civil. Estos son: El cónyuge, cualquier pariente del incapaz, el Fiscal del
Ministerio Público, cualquier persona a quien le interese, el Juez. En lo respecta a
los legitimados pasivos, la inhabilitación puede promoverse contra: El débil de
entendimiento, cuyo estado no sea tan grave que dé lugar a la interdicción; el
prodigo; el ciego de nacimiento; el que haya cegado durante la infancia, llegada la
mayoridad.
Tramitación: De acuerdo al artículo 740 del C.P.C., el procedimiento será el
mismo al de interdicción, pero con la salvedad que el juez no podrá decretar la
inhabilitación provisional.
Efectos: La persona queda sometida a una cúratela de inhabilitados (régimen de
asistencia). Su capacidad negocial se encuentra limitada, debe estar asistido por
el curador, pudiendo realizar todos aquellos actos que le estén permitidos. En
relación con la nulidad de aquellos actos celebrados por el inhábil, si los celebró
sin la asistencia del curador este quedara viciado de nulidad relativa el cual puede
ser invocado solo por: (Art. 411 C.C.V.)1.- El Curador, 2.- El inhabilitado; y 3.- Sus
herederos o causahabientes. No puede realizar donaciones, a excepción de las
donaciones por motivo de matrimonio, (requiere la asistencia del curador). (Art.
147 C.C.V.) El incapaz puede aceptar donaciones pero si se encuentra a carga o
condiciones requiere el consentimiento del curador.
Diferencias entre los procedimientos de interdicción e inhabilitación:
a) La Inhabilitación no se podrá proponer de oficio, mientras el procedimiento de
interdicción el cual si podrá hacerlo el juez; b) El procedimiento de interdicción
admite interdicción provisional, el de inhabilitación no; c) La interdicción cesa de
manera absoluta la capacidad del entredicho, en el de inhabilitación solo se
limitara a los actos que determine el juez; y d) Si en el procedimiento de
interdicción el juez se diere cuenta de que no hay mérito para decretar la
interdicción, podrá en su sentencia decretar la inhabilitación del demandado,
cuestión que no sucede en el procedimiento de inhabilitación.
3. EL DIVORCIO: Comprende la disolución del vínculo matrimonial entre los
esposos por la intervención de una autoridad judicial facultada por las leyes.
Naturaleza jurídica: La naturaleza de la acción o juicio de divorcio lo que persigue
es poner fin al vínculo legalmente constituido a través del matrimonio, por haber
incurrido alguno de los cónyuges en una de las causales que de forma expresa
estableció el legislador en el código sustantivo, no obstante, la doctrina y la
jurisprudencia han venido señalando una tesis que profesa el divorcio como
remedio, como “una solución al problema que representa la subsistencia del
matrimonio cuando el vínculo se ha hecho intolerable, cuando ya estaba roto,
aunque subsistía, independientemente de que esa situación pueda imputársele a
alguno de los cónyuges.” (Grisanti Aveledo de Luigi, Isabel. Lecciones de
Derecho de Familia, Vadell Hermanos Editores. Caracas, 2009. Pág 284).
Así, la Sala de Casación Social en sentencia N° 519 de fecha 29 de noviembre de
2000, expediente N° 00-297, estableció que:
…Las normas sobre el divorcio deben, en general, entenderse de manera
favorable al mantenimiento del vínculo; sin embargo, cuando la vida familiar luce
irremediablemente dañada, es necesario recurrir al divorcio, como remedio que en
definitiva es socialmente mejor que la perpetuación de una situación irregular, y la
finalización del juicio, es favorable a ambas partes, aun contra su voluntad..
Causales de divorcio: De conformidad con las disposiciones contempladas en
los artículos 185, 185-A y 189 del C.C.V. las siguientes:
1) El adulterio; 2) El abandono voluntario; 3) Los excesos, sevicia e injurias graves
que hagan imposible la vida en común; 4) El conato de uno de los cónyuges para
corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su
corrupción o prostitución; 5) La condenación a presidio; 6) La adicción alcohólica u
otras formas de fármaco dependencia que hagan imposible la vida en común; 7)
La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten
la vida en común; 8) Separación por más de 5 años; y 9) Separación de cuerpos
por más de un año sin haber ocurrido reconciliación alguna.

Tribunal Competente: Tribunal de Municipio y Tribunal de Protección de niño,


niña y del Adolescente.
Admisión: El Tribunal no admitirá ninguna demanda de divorcio o de separación
de cuerpos que no esté fundada en algunas de las causales establecidas en el
Código Civil. (Artículo 755 CPC).
Emplazamiento de las partes: Admitida la demanda de divorcio o de separación
de cuerpos, el Juez emplazará a ambas partes para un acto conciliatorio en el cual
las incitará a reconciliarse, haciéndoles al efecto las reflexiones conducentes.
(Artículo 756 CPC).
Actos de continuación de la causa por el juicio ordinario:
Primer acto conciliatorio: Este acto tendrá lugar pasados cuarenta y cinco días
después de la citación del demandado, a la hora que fije el Tribunal. A dicho acto
comparecerán las partes personalmente y podrán hacerse acompañar de
parientes o amigos, en número no mayor de dos por cada parte. La falta de
comparecencia del demandante a este acto será causa de extinción del proceso
(Artículo 756 CPC).
Segundo Acto conciliatorio: Si no se lograre la reconciliación en el 1er acto, se
emplazará a las partes para un segundo acto conciliatorio, pasados cuarenta y
cinco días del anterior, a la hora que fije el Tribunal. Para este acto se observarán
los mismos requisitos establecidos en el artículo anterior (Artículo 757 CPC).
Insistencia del actor en conciliar la demanda: Si tampoco se lograre la
reconciliación en el 2do acto, el demandante deberá manifestar si insiste en
continuar con su demanda, sin lo cual la demanda se tendrá por desistida. Si el
demandante insiste en continuar con la demanda, las partes quedarán
emplazadas para el acto de la contestación en el quinto día siguiente (Artículo 757
CPC).
Sentencias de divorcio: Las sentencias se originan luego de la presentación ante
los tribunales competentes, de una demanda de divorcio por parte de uno de los
esposos asistido por un abogado. Los puntos que comúnmente decreta una
sentencia de divorcio judicial son: Disolución del vínculo matrimonial, las medidas
adicionales que decreta el juez de familia.
La sentencia, deberá ser proferida por el Juez luego que pasen sesenta minutos
después de concluida las actividades procesales en la audiencia de Juicio. La
misma deberá ser pronunciada de forma oral, expresando el dispositivo del fallo y
una síntesis precisa y lacónica de los motivos de hecho y de derecho. Este
pronunciamiento de Sentencia puede ser diferido por el Juez solo por causas
justificadas y por complejidad del caso, por lo que debe indicar de manera expresa
el día y la hora para lo cual difirió el acto, para que las partes puedan acudir al
mismo.
Medidas provisionales:Al respecto, el artículo 191 del Código Civil establece:
La acción de divorcio y la de separación de cuerpos, corresponde exclusivamente
a los cónyuges, siéndoles potestativo optar entre una u otra; pero no podrán
intentarse sino por el cónyuge que no haya dado causa a ellas.
Admitida la demanda de divorcio o de separación de cuerpos, el Juez podrá dictar
provisionalmente las medidas siguientes:
1º. Autorizar la separación de los cónyuges y determinar cuál de ellos, en atención
a sus necesidades o circunstancias, habrá de continuar habitando el inmueble que
les servía de alojamiento común, mientras dure el juicio, y salvo los derechos de
terceros. En igualdad de circunstancias, tendrá preferencia a permanecer en dicho
inmueble aquel de los cónyuges a quien se confiere la guarda de los hijos.
2º. Derogado por la LOPNA.
3º. Ordenar que se haga un inventario de los bienes comunes y dictar
cualesquiera otras medidas que estime conducentes para evitar la dilapidación,
disposición u ocultamiento fraudulento de dichos bienes.
A los fines de las medidas señaladas en este artículo el Juez podrá solicitar todas
las informaciones que considere convenientes.
Por otro lado, el artículo 761 del Código de Procedimiento Civil, dispone lo
siguiente:
Contra las determinaciones dictadas por el Juez en virtud de lo dispuesto en
el artículo 191 del Código Civil, no se oirá apelación sino en un solo efecto. El
Juez dictará todas las medidas conducentes para hacer cumplir las medidas
preventivas contempladas en este Código.
Las medidas decretadas y ejecutadas sobre los bienes de la comunidad conyugal
no se suspenderán después de declarado el divorcio o la separación de cuerpos,
sino por acuerdo de las partes o por haber quedado liquidada la comunidad de
bienes.
Asimismo, el artículo 585 del Código de Procedimiento Civil, establece lo
siguiente:
Las medidas preventivas establecidas en este Título las decretará el Juez, solo
cuando existe riesgo manifiesto que quede ilusorio la ejecución del fallo y siempre
que se acompañe un medio de prueba que constituye presunción grave de estas
circunstancias y del derecho que se reclama.
El artículo 588 ejusdem, dispone que el Tribunal puede decretar, en cualquier
estado y grado de la causa, las siguientes medidas:
1° El embargo de bienes muebles; 2° El secuestro de bienes determinados; 3° La
prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles.
En relación al decreto de medidas preventivas en juicios de divorcio, se han
pronunciado las diversas Salas del Tribunal Supremo de Justicia, entre algunas de
las sentencias tenemos: Sentencia Nro. 304, de fecha 13 de Noviembre de 2001,
dictada por la Sala de Casación Social, en el expediente Nro. 01-476; Sentencia
Nº. 382, de fecha 06 de Marzo de 2002, dictada por la Sala Constitucional, en el
expediente Nro. 01-2636; Sentencia n° 304 del 13 de noviembre de 2001, dictada
por la Sala de Casación Social.
Del análisis de las citadas sentencias, se desprende que el Juez tiene facultad
para acordar provisionalmente medidas preventivas, una vez admitida la demanda
según el caso, de divorcio o de separación de cuerpos. Asimismo, es criterio
pacífico y reiterado en las sentencias pronunciadas por el Tribunal Supremo de
Justicia en sus diversas Salas, que en los juicios por divorcio, el Juez goza de un
amplio margen de discrecionalidad para decretar las medidas preventivas
nominadas o innominadas que estime convenientes para salvaguardar los bienes
de la comunidad conyugal, y evitar su dilapidación, disposición y ocultamiento
fraudulento; que en tal sentido, la interpretación de la norma no debe ser
restrictiva, sino que debe efectuarse en función de las características del caso de
que se trate, según su prudente arbitrio, sin perjuicio del cuidado que debe tener el
juez, orientado siempre a lo más equitativo y racional, en obsequio de la justicia y
la imparcialidad.
También es criterio de algunos Tribunales de instancia, de que las medidas
provisionales que puede dictar el Juez del divorcio con fundamento en el ordinal
3º del artículo 191del Código Civil son de naturaleza distinta a las medidas
preventivas establecidas en el artículo 585 del Código de Procedimiento Civil,
donde necesariamente el solicitante debe demostrar el riesgo manifiesto de que
quede ilusoria la ejecución del fallo (Periculum in mora) y además la existencia del
derecho que se reclama (bonus fumus iure), y que de no ser así, deberá caucionar
(art. 590 del Código de Procedimiento Civil).
Apelación: Con respecto al Recurso Ordinario de Apelación contra una sentencia
que disuelva el vínculo legal del matrimonio, se puede oír Apelación, pero solo en
el caso de que haya habido oposición, ya que de lo contrario no tendrá apelación.
Dicho recurso deberá ser ejercido dentro de los cinco días siguientes a la
publicación de la Sentencia Definitiva.
Costas de los juicios de divorcios: La doctrina patria ha sostenido
unánimemente, que las costas procesales son una condena accesoria que, como
uno de los efectos del proceso, le son impuestas a la parte que hubiere resultado
vencida en la litis y, aunque la ley no las define claramente, comprenden todas las
erogaciones hechas por la parte vencedora con ocasión del juicio, así como los
honorarios profesionales de los abogados que intervinieron en su nombre.
Así el Código Procedimiento Civil en su artículo 274 contempla que a la parte que
fuere vencida totalmente en un proceso o en una incidencia, se le condenará al
pago de las costas. Asimismo, el artículo 275 del Código en comento, indica que
cuando hubiere vencimiento recíproco, cada parte será condenada al pago de las
costas de la contraria. Mientras no estén liquidadas las costas de ambas partes,
no podrá procederse a su ejecución. En todo caso, éstas se compensarán hasta
concurrencia de la cantidad menor. Igualmente, el articulo 281 ejusdem establece
que se condenará en las costas del recurso a quien haya apelado de una
sentencia que sea confirmada en todas sus partes.
Divorcio por causal 185-A- Procedimiento: Según Sentencia de la Sala
Constitucional N° 446, de fecha 15 de mayo 2014; se fijó un nuevo criterio en
relación a este articulo 185-A del Código Civil, de acuerdo a la Sala Constitucional
no basta la negativa del otro para que el procedimiento termine pues de acuerdo a
la constitución todo aquel que acude a un Tribunal para formular una petición,
tiene el derecho constitucional a probar su solicitud. La sala aclaro que el Articulo
185- A, no se basa en un causal de mutuo consentimiento, sino en el hecho de
una separación por más de cinco años, lo cual debe ser alegado y probado por las
partes. Por ello ahora el PROCEDIMIENTO con relación a las situaciones que se
plantean en este artículo son: 1) Si el otro cónyuge no comparece; 2) Si al
comparecer negare la Situación de la Separación de Hecho por un tiempo mayor a
5 años; y 3) Si el Fiscal del Ministerio Publico lo objetare.
La solución será la siguiente: El Juez abrirá un Articulación Probatoria, de
conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento
Civil, si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretara el
divorcio, en caso contrario se declarara terminado el procedimiento y se ordenara
el archivo del expediente.
4. DE LA SEPARACION DE CUERPOS: La separación personal o separación de
cuerpos busca obtener el cese de la obligación de los esposos de “cohabitar” (vivir
juntos) pero no disuelve el vínculo matrimonial, por lo que los “separados”, siguen
legalmente casados.
Separación de cuerpos Contenciosas: Procede por las mismas causales del
artículo 185 del C.C. En éste caso el procedimiento de separación se intenta por
demanda y se tramita en juicio al igual que el Divorcio.
Separación de cuerpos de mutuo consentimiento: Esta se inicia por un
acuerdo; dada la coincidencia de voluntades de los conyugues hacia la
consecución de un fin en común que es la separación, este acuerdo origina el
hecho de solicitar la separación de cuerpos, el cual se resuelve con el
reconocimiento del estado para conseguir su tutela mediante el pronunciamiento
que haga efectivo ese derecho.
Solicitud y requisitos: De acuerdo a lo previsto en el artículo 762 CPC, cuando
los cónyuges pretendan la separación de cuerpos por mutuo consentimiento,
presentarán personalmente la respectiva manifestación ante el Juez que ejerza la
jurisdicción ordinaria en primera instancia en el lugar del domicilio conyugal. En
dicha manifestación los cónyuges indicarán: 1° Lo que resuelvan acerca de la
situación, la educación, el cuidado y la manutención de los hijos; 2° Si optan por
la separación de bienes, y 3° La pensión de alimentos que se señalare.
Tramitación: Según lo dispuesto en el Parágrafo Primero del referido artículo 762
ejusdem, presentado el escrito de separación, el Juez, previo examen de sus
términos, decretará en el mismo acto la separación de los cónyuges, respetando
las resoluciones acordadas, salvo que sean contrarias al orden público o las
buenas costumbres. Indicando a su vez en el Parágrafo Segundo, la falta de
manifestación acerca de la separación de bienes no impedirá a los cónyuges optar
por ella posteriormente, dentro del lapso de la separación.
Durante el lapso de la separación, de acuerdo a lo contemplado en el artículo 763
CPC, el Juez podrá dictar las disposiciones a que se refiere el artículo 191 del
Código Civil, cuando las circunstancias así lo aconsejen según las pruebas que
aparezcan de autos.
Apelación: Contra las determinaciones dictadas por el Juez conforme al artículo
763 CPC, se oirá apelación en ambos efectos, tal como lo dispone el artículo 764
ejusdem.
Sentencia de conversión de la Separación de cuerpos en divorcio: La
solicitud de conversión la separación de cuerpos en divorcio, es aquélla mediante
la cual se pretende la definitiva disolución del vínculo matrimonial, y se puede
presentar ante la instancia jurisdiccional competente una vez transcurrido un (1)
año, a partir de que se ha declarado la separación de cuerpos, tal y como lo
establece el artículo 185 del Código Civil.
(Artículo 765 CPC). La sentencia de conversión de la separación de cuerpos en
divorcio, respetará los acuerdos de los cónyuges relativos a los hijos sin, perjuicio
de poder resolver otra cosa cuando de los autos aparezcan elementos de prueba
que aconsejen tomar las medidas y resoluciones a que se refiere el artículo 192
del Código Civil.
Prueba de la Reconciliación: Al respecto, Juan J.B. en Guía Informática.
Derecho de Familia dice: Si se configura y realiza la reconciliación, cuyos hechos y
circunstancias deben ser objeto de prueba, en la eventual incidencia, se produce
un efecto extintivo total, reputándose como si la separación jamás hubiese
existido.
La posibilidad de que el cónyuge solicitante de la conversión contradiga
probatoriamente al cónyuge que alega la reconciliación, imprime el sello de lo
litigioso, haciendo devenir dialécticamente un procedimiento que hasta entonces
era pacífico o de jurisdicción voluntaria, en procedimiento contencioso
El artículo 194 del Código Civil, establece que la reconciliación quita el derecho de
solicitar el divorcio o la separación de cuerpos por toda causa anterior a ella.
En este sentido, el articulo 765 CPC contempla, si se alegare la reconciliación por
alguno de los cónyuges, la incidencia se resolverá conforme a lo establecido en el
artículo 607 de este Código.
5. DE LA PARTICION O DIVISION DE DERECHOS COMUNES: La partición es
necesaria a los fines de evitar el estancamiento de la propiedad por cuanto esto
sería contrario al orden público y al interés social. El legislador facilita la partición y
además prohíbe el pacto de mantenerse indefinidamente en comunidad tal como
lo prevé el artículo 768 CCV.
Entendiéndose la partición de bienes comunes, como el proceso de separación de
éstos que tiene por finalidad otorgar a cada una de las personas, que tiene
derechos sobre los bienes indivisos, la parte material o porción que realmente le
corresponde.

El trámite de la demanda de partición: El procedimiento de partición se


encuentra regulado en los artículos 777 y siguientes de la Ley adjetiva Civil, donde
se establece que la demanda de partición o división de bienes comunes se
promoverá por los trámites del procedimiento ordinario y en ella se expresará
especialmente el título que origina la comunidad, los nombres de los condóminos y
la proporción en que deben dividirse los bienes.

Así tenemos que, la demanda de partición comienza con un libelo en el cual


deberá explicarse y señalarse el nombre de todos los condóminos, la porción que
aquellos corresponde y además un inventario pormenorizado de todos los bienes,
rentas, deudas que tiene la comunidad. Deberá ir acompañada la demanda con
todos los recaudos y por todos los títulos demostrativos de la propiedad.
El Juez debe analizar la demanda y sus recaudos y se observa la existencia de
otros condóminos deberá ordenar la citación de este. Admitida la demanda el Juez
ordenará la citación de los demandados para el acto de la contestación de la
demanda.
La solicitud de medidas preventivas por las partes: En el juicio de partición
puede dictarse cualquiera de las medidas preventivas nominadas e innominadas
establecidas en el CPC, específicamente señaladas en el ordinal 4° del artículo
599, es decir, la medida de secuestro. En cuanto a las medidas innominadas
podemos mencionar el del nombramiento de un administrador que se encargue
de las fincas o bienes que son objeto de la herencia.
La apreciación al partidor: La ley no señala cuales son las características ni las
condiciones que debe tener el partidor, sin embargo, la jurisprudencia patria ha
establecido que debe tratarse de una persona que tenga conocimiento sobre el
asunto. Este partidor es nombrado por las partes o en algunos casos por el Juez.
Sus funciones son las de: Partir los bienes del acervo hereditario y además hacer
las adjudicaciones a los fines de llevar acabo la partición, ordenar levantamientos
topográficos, mandar a efectuar o realizar peritajes y cualquier otro trabajo que
sea necesario para cumplir su misión. Como todo funcionario será designado por
las partes, deberá prestar juramento, el Juez le fijará un término para que el
partidor presente el documento de partición, este término podrá prorrogarse por
una sola vez. Podríamos decir que el partidor es un árbitro.

Oposición de reparos a la partición: Las partes pueden hacer objeciones que se


denominan:
a.) Reparos Leves: Son errores materiales tales como: Errores de nombres, de
números, de cantidades, de identificación de los copartícipes, en este caso el
Juez revisará el documento de partición. Si son procedentes los reparos leves,
ordenará al partidor la corrección de los mismos y una vez corregido se procederá
a la homologación del documento.

b.) Reparos Graves: De acuerdo a las disposiciones previstas en el artículo 787


del CPC en concordancia con el artículo 1120 del CC, son aquellos que suponen
una lesión que exceda del cuarto de la parte del objetante de la partición. Este
reparo requiere entonces de un tratamiento distinto presentado el mismo, el Juez
ordenará a las partes que efectúen una reunión a ver si allí llegan a un arreglo con
respecto al reparo, si no es así, el Juez decidirá dentro de los diez días siguientes
y de esta decisión se oirá la apelación en ambos efectos. Homologada la partición
deberá registrarse a fin de que surta efectos frente a terceros.

La práctica amigable de la partición de los interesados: Al respecto el art.788


del CPC indica que, lo dispuesto en este Capítulo no coarta el derecho que tienen
los interesados para practicar amigablemente la partición: pero si entre los
interesados hubiere menores, entredichos o inhabilitados, será necesaria la
aprobación del Tribunal competente, según el Código Civil y las leyes especiales.
6. PROCEDIMIENTO BREVE.
Generalidades: El procedimiento breve es simplemente un juicio donde se han
abreviado los lapsos y se han simplificado las formas procesales, tiene sin
embargo la misma estructura del juicio ordinario. (Contestación de Demanda,
Pruebas, Cuestiones Previas) Está estipulado desde el artículo 881 a 894 del
C.P.C.
Demandas que se sustancian por el procedimiento breve: Por este
procedimiento se sustancian y sentencian no solo los juicios denominados en la
doctrina de menor cuantía, sino también aquellos que siendo de mayor cuantía, el
Legislador ha señalado expresamente en leyes especiales para que se tramitarán
por este procedimiento:
a) Los juicios de menor cuantía (Son juicios cuya cuantía es de hasta cinco
millones de bolívares) se tramitan ante los tribunales de Municipio.
b) Los juicios que aunque siendo de mayor cuantía, ha querido el legislador que
sean tramitados por este procedimiento que son los siguientes:
1) Las demandas de ventas con reserva de dominio según el artículo 21 de la Ley
de venta con reserva de dominio, según el cual las acciones legales que se
deriven de la aplicación de esta ley cualquiera que sea la cuantía se iniciarán,
sustanciarán ante el juez competente por el juicio breve.
2) En casos de oposición al nombramiento de tutor o pro tutor y los miembros del
consejo de la tutela según el artículo 726 y 727 del Código de Procedimiento Civil,
según los cuales el juez notificará al Procurador de Menores para que sostenga
los intereses del menor entredicho o emancipado y fijará día para oír al opositor, a
la otra parte y al Procurador de menores. Si se trate de un entredicho mayor de
edad, el Juez designará un defensor que sostenga sus intereses.
c) En materia mercantil en la liquidación amigable de acreedores, articulo 904 del
Código de Comercio.
d) La incidencia sobre objeciones a cuenta del depositario. Artículo 15 de la Ley
de Depósitos Judiciales.
e) Los contratos de arrendamiento según lo establecido en la novísima Ley de
Arrendamientos Inmobiliarios que es un Decreto Ley que unificó el procedimiento
tanto la materia administrativa, contenciosa como la judicial. En la ley se
actualizaron los procedimientos y se concentraron en un solo texto legal a saber:
1) Prorroga legal obligatoria (Art.38): Esta prórroga necesariamente debe
concederla el arrendador al inquilino que ha suscrito un contrato de arrendamiento
a tiempo determinado de la forma siguiente:
a) Cuando la relación arrendaticia haya tenido una duración hasta de un año o
menos, se prorrogará por un máximo de seis (6) meses.
b) Cuando la relación arrendaticia hay tenido una duración de un año (1) y menor
que cinco (5) años, se prorrogará por un máximo de un año (1).
c) Cuando la relación arrendaticia haya tenido una duración de cinco (5) años o
más, pero menor de diez (1) años, se prorrogará por un máximo de dos años (2).
d) Cuando la relación arrendaticia haya tenido una duración de diez (10) años o
más, se prorrogará, por un máximo de tres (3) años.
2) Preferencia ofertiva (Art 42): Este es el derecho que tiene el arrendatario para
que se le ofrezca en venta, en primer lugar y con preferencia a cualquier tercero,
el inmueble que ocupa, debe tener dos años (2) como inquilino y estar solvente en
el pago de los cánones de arrendamiento. El arrendador debe notificarlo,
mediante documento auténtico y éste deberá manifestar su aceptación o rechazo,
en el término de quince (15) días calendarios a contar de la fecha del ofrecimiento.
Transcurrido este tiempo sin que el inquilino manifieste su aceptación, el
propietario quedará libre para dar en venta el inmueble a cualquier tercero.
3) El retracto legal arrendativo: Es el derecho que tiene el arrendatario de
subrrogarse, en las mismas condiciones estipuladas en el documento traslativo de
propiedad, en el lugar de quien adquiere el inmueble arrendado por cualquier acto
que comporte la trasmisión del derecho de propiedad.
4) Consignación Arrendaticia (art 51 y siguientes): Los mecanismos procesales
tanto el procedimiento contencioso administrativo y el judicial han sido objeto de
profunda reforma teniendo en cuenta el Derecho de defensa y la celeridad
procesal, toda la materia arrendaticia paso a la parte judicial a excepción de la
regulación de alquileres que sigue siendo competencia del ejecutivo a través de la
dirección de Inquilinato.
Las demandas por desalojo cumplimiento o resolución de contrato, de reintegro
de sobre alquileres, reintegro de depósitos en garantía, ejecución de garantías,
prorroga legal, preferencia ofertiva, retracto legal arrendaticio y cualquier otra
acción derivada de la relación arrendaticia de inmuebles urbanos o suburbanos se
deben sustanciar y decidir conforme a la nueva Ley y al procedimiento breve,
previsto en el artículo y siguientes del Código de Procedimiento Civil
Diferencia entre el procedimiento breve y el ordinario:
Hay una gran diferencia entre el breve y ordinario. En los lapsos:
a) La contestación de la demanda en el juicio ordinario es dentro de los veinte
(20) días después de haberse citado el último de los demandados. En el juicio
breve es al segundo día (2°).
b) El lapso probatorio en el juicio ordinario es de quince días (15) la promoción de
pruebas y de treinta (3) días la evacuación. En el juicio breve todo el lapso
probatorio es de diez (10 días).
c) La tramitación de todas las cuestiones previas contenidas en el artículo 346 es
diferente.
d) La reconvención es contestada el segundo día después de admitida en el juicio
breve. En el juicio ordinario la contestación a la reconvención es el quinto día.
e) La sentencia definitiva en el juicio ordinario se dicta dentro de los sesenta días.
En el juicio breve dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del lapso
probatorio.
f) En el juicio breve no hay acto de Informes.
g) La ejecución de la sentencia en el juicio breve es distinta, no hay necesitad de
ejecutoriar en forma la sentencia es suficiente que hayan transcurrido tres días
contados a partir del momento en que la sentencia quedó firme para que se lleve a
cabo la ejecución al cuarto día y el embargo ejecutivo debe practicarse
preferentemente sobre bienes muebles y luego sobre bienes inmuebles del
ejecutado.
h) En el juicio breve no hay lugar a incidencias, sin embargo cuando por necesidad
del procedimiento surgiere algún incidente, el Juez lo resolverá según su prudente
arbitrio.
Citación: La citación se llevara a cabo de acuerdo a las reglas de los artículos 215
al 233 del Código de Procedimiento Civil.
Contestación de la demanda: La contestación de la demanda, deberá efectuarse
al segundo día siguiente a la citación del demandado, de acuerdo a lo establecido
en el artículo 883 CPC. Ahora bien, en caso de haberse opuesto cuestiones
previas, la contestación se hará al día siguiente a la decisión del juez que rechace
las cuestiones previas propuestas por el demandado. En ambos casos la
contestación se efectuará a cualquier hora de las fijadas en tablilla, bien por vía
oral, o por escrito. En caso de que se haga por vía oral, deberá levantarse un acta
que contenga la contestación. Otro aspecto de importancia que debe señalarse
con relación a la contestación de la demanda en los procedimientos breves, es la
posibilidad de proponer una reconvención de acuerdo al artículo 888, que en su
primera parte preceptúa: "En la contestación de la demanda el demandado podrá
proponer reconvención siempre que el Tribunal sea competente por la cuantía y
por la materia para conocer de ella. El Juez, en el mismo acto de la proposición de
la reconvención, se pronunciará sobre su admisión admitiéndola o negándola. ".
Tiene el citado artículo la particularidad de que permite al demandante
reconvenido, oponer cuestiones previas de acuerdo al artículo 884, teniéndose
como citado para dar contestación a la reconvención al segundo día de haber sido
admitida la reconvención.
Cuestiones Previas: El accionado podrá proponer en el acto de contestación las
cuestiones previas a las que se refiere los cardinales 1 al 8 del artículo 346 del
C.P.C., incluso de forma oral o escrita, si las mismas fueren rechazadas, el
accionado deberá dar su contestación al día hábil siguiente, en el cual podrá junto
al acto de contestación proponer las cuestiones previas a las que se refiere los
cardinales 9 al 10 del artículo in comento. En caso de que el administrador de
justicia las declare con lugar, a lo cual me refiero a los ordinales 1 al 8 del Art. 346
de la norma adjetiva civil, el juez mandara a subsanar de la forma que indican los
artículos 350 y 355 del C.P.C.
Lapso probatorio: El lapso probatorio quedara abierto, apenas fuere contestada
la demanda o reconvención, por un lapso de diez días sin término de la distancia,
a los fines de que sean promovidas y evacuadas las respectivas pruebas; pero
puede existir la posibilidad que las partes en el proceso soliciten de mutuo acuerdo
la supresión de este lapso probatorio de acuerdo a sus propios intereses, un caso
muy visto son en las causas de mero derecho (Art. 889 del C.P.C.).
Sentencia: Al respecto cabe hacer las respectivas salvedades, si las partes
suprimieron de mutuo acuerdo el lapso probatorio, la decisión será dictada dentro
de los cinco días siguientes auto del juez que acuerde lo solicitado con respecto a
la supresión del lapso probatorio. Si la causa fue a pruebas, la sentencia e emitirá
dentro de los cinco días siguientes a la finalización del lapso probatorio.
Finalmente si el accionado o demandado no diere contestación deberá dejarse
correr el término del lapso probatorio para producir la sentencia (Art. 887 C.P.C.).
Apelación: Para anunciar apelación deberá hacerse dentro de los tres días
siguientes (de despacho) al pronunciamiento del fallo por el tribunal, con la
expresa limitante de que la cuantía como antes mencionamos, en la resolución Nº
006 del Tribunal Supremo de Justicia, elevo a 500 Unidades Tributarias, a los
efectos de que la decisión pueda ser recurrida por el recurso ordinario de
apelación, la misma es escuchada en ambos efectos.
Casación: Si se anunciara y admitiera el recurso de casación contra la sentencia
de última instancia se le dará curso remitiéndose inmediatamente el expediente a
la Corte Suprema de Justicia. Si no se admitiere, el Tribunal devolverá los autos al
inferior para la ejecución de la sentencia; pasados 5 días desde la fecha de
negativa de admisión del recurso. Si es declarado con lugar, el Tribunal dictará la
sentencia dentro de los 40 días siguientes a la fecha del recibo del expediente,
remitiendo éste, pasando los 10 días que se dan para la interposición del recurso
de nulidad, al Tribunal a quien corresponda la ejecución. Si se propusiere el
recurso de nulidad se remitirá el expediente nuevamente a la Corte Suprema de
Justicia con la mayor urgencia.
La ejecución en el Procedimiento breve Incidencias: (Artículo 894 CPC), De
acuerdo al artículo citado, solamente serían procedentes las incidencias relativas a
las cuestiones previas reguladas en los artículos 884 y 886, y la relativa a la
reconvención prevista en los artículos 888 y 889, ya que prácticamente son las
dos únicas incidencias que se tratan en el Título XII que se refiere al
Procedimiento Breve. En estas normas se encuentra plasmado todo lo relativo a la
admisión y a los plazos para tramitación de las cuestiones previas y/o la
reconvención, bien directamente, o a través de la remisión que hacen los referidos
artículos, a otras normas del mismo C.P.C.
Procedimiento en segunda instancia: En cuanto al mismo hay que tener
presentes las disposiciones del artículo 883 de la norma adjetiva civil, una vez en
el tribunal superior el expediente, el mismo otorga un lapso de 10 días de
despacho para dictar sentencia, incluso para promover y evacuar pruebas, a lo
cual solo son admisibles, las posiciones juradas, juramento decisorio e
instrumentos públicos (Art. 520 C.P.C.).
Desocupación de inmuebles: En cuanto a la desocupación de inmuebles a la
que se refiere el Código Civil (Art. 1.615), ya está en desuso por disposición de
leyes especiales, a tenor de lo expuesto las respectivas normas como el Decreto
con Rango Valor y Fuerza de Ley de Regularización de Arrendamiento Inmobiliario
para el Uso Comercial (Gaceta Oficial Nº40.413, de fecha 23/05/2014 –Ver Art. 43
de la norma in comento), y, la Ley para la Regularización y Control de
Arrendamientos de Vivienda (Gaceta Oficial Nº 6.053 de fecha 12 de Noviembre
de 2011 –Ver Art. 98 de la norma in comento), en ambas leyes se remite al
Procedimiento Oral y no al breve que señala la norma adjetiva civil, razón por la
cual ya no es aplicable.
7. PROCEDIMIENTO ORAL.
Generalidades: La forma oral de realización de los actos procesales implica la
derogación, pero no absoluta, del principio dominante en el proceso escrito según
el cual los actos, tanto de las partes como del Tribunal, deben realizarse por
escrito y dejarse un acta de los mismos, sin lo cual no tienen validez en el
proceso.
En esencia, la oralidad tiene su principal papel en aquella fase del proceso en que
hay comunicación del juez con las partes, con los testigos y demás personas que
intervienen en el mismo, que le permite formarse una convicción inmediata y
directa de los hechos trascendentales de la causa, los cuales debe conocer y
valorar el juez para dictar su fallo. Este momento fundamental y clave del proceso
oral es la audiencia o debate oral. Por ello el Art. 862 CPC dispone: "La causa se
tratará oralmente en la audiencia o debate".
Ventajas y Desventajas:
Dentro de las ventajas reconocidas a la oralidad podemos mencionar: Menor
formalidad, mayor rapidez, propicia la sencillez, aumenta la publicidad del proceso,
al concentrarse las actuaciones se reducen las notificaciones, citaciones y otras
diligencias, permite la relación directa del tribunal y las partes, lo que conduce a
profundizar en cualquier aspecto que suscite duda.
En la oralidad se suprimen incidentes (que se resuelven, en su mayoría, en una
misma audiencia), hay menos recursos, se logran mucho más acuerdos y
transacciones que eliminan procedimientos. La oralidad es importante en la
práctica de pruebas, alegaciones y fallo; sin embargo, la escritura es útil para
preparar la substanciación (demanda y contestación), todo depende del tipo de
proceso de que se trate.
Como desventajas al proceso oral se oponen: La falta de actuación escrita
provoca que el tribunal de instancia superior tenga que reproducirlas, la posibilidad
de errores u omisiones es mayor por la falta de registro escrito de las actuaciones.
Otro de los argumentos que se plantea contra el proceso oral es su costo (que es
mucho más caro que el escrito); sin embargo, esto no es exacto pues no se trata
de comparar dos extremos diferentes: un mal sistema escrito con un régimen oral
ideal, en el que se deberían contar con todos los medios y un sinnúmero de jueces
Aplicación del Procedimiento Oral: El procedimiento oral comienza por
demanda escrita, que deberá llenar los requisitos exigidos en el artículo 340 para
la demanda ordinaria (Art. 864).
Es ésta la primera función de la escritura que encontramos en el procedimiento
oral: registrar con certeza los términos de la pretensión que hace valer del
demandante, su fundamentación de hecho y de derecho, la petición que hace al
órgano jurisdiccional, etc. Se benefician así de este medio de fijación del
pensamiento, que es la escritura, tanto las partes involucradas, como la justicia
misma, que logra por este medio una certeza indiscutible acerca de la controversia
a tratarse en el debate oral. Por la naturaleza y la función misma que tiene esta
etapa del juicio oral, que es meramente preparatoria de la audiencia, o debate
oral, la escritura juega un papel importante y coexiste así con la oralidad en el
conjunto del procedimiento
Contestación: La contestación de la demanda será presentada también en forma
escrita (Art. 865). Es ésta la segunda función que tiene la escritura en esta etapa
de preparación o introducción de la causa: registrar con certeza la defensa del
demandado. También aquí se aplican supletoriamente las disposiciones del
procedimiento ordinario relativas a la contestación
Así, la contestación tendrá lugar dentro de los veinte días siguientes a la citación
del demandado o del último de ellos si fueren varios.(Art. 344), citación que se
practicará conforme a las reglas generales(Art. 215 y ss), a cualquier hora de las
fijadas en la tablilla a que se refiere el Art. 359 Y el escrito de contestación deberá
agregarse al expediente, con una nota del Secretario expresando que aquella es
la contestación presentada y la fecha y hora de su presentación(Art. 360).
Con la contestación deberá acompañarse toda la prueba documental de que
disponga el demandado y la lista de los testigos que rendirán su declaración en la
audiencia o debate oral (concentración). Pero en este caso, la concentración
procesal es más amplia, porque no se limita a los medios de prueba documental y
testifical, sino que alcanza al contenido mismo de las defensas del demandado,
exigiéndose que se acumulen y concentren en el escrito de contestación, tanto las
defensas previas como las de fondo o mérito que creyere conveniente alegar el
demandado (Art.865).
Tanto en el caso de la demanda como en el de la contestación, si no se
acompañare la prueba documental y la lista de los testigos, no se admitirán
después, a menos que se trate de documentos públicos y se haya indicado en el
escrito respectivo, la oficina donde se encuentran. En este último caso, los
documentos deberán producirse en el lapso probatorio indicado en el Art. 868.
Si el demandado no diere contestación a la demanda oportunamente, se aplicará
lo dispuesto en el Art. 362, esto es, se le tendrá por confeso en cuanto no sea
contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca.
Cuestiones Previas: Artículo 866 del CPC. Si el demandado planteare en su
contestación cuestiones previas de las contempladas en el artículo 346, éstas se
decidirán en todo caso antes de la fijación de la audiencia o debate oral, en la
forma siguiente:
1. Las contempladas en el ordinal 1º del artículo 346, serán decididas en el plazo
indicado en el artículo 349 y se seguirá el procedimiento previsto en la Sección 6ª
del Título I del Libro Primero, si fuere impugnada la decisión.
2. Las contempladas en los ordinales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º del artículo 346 podrán ser
subsanadas por el demandante en el plazo de cinco días en la forma prevista en el
artículo 350, sin que se causen costas para la parte que subsana el defecto u
omisión.
3. Respecto de las contempladas en los ordinales 7º, 8º, 9º, 10 y 11 del artículo
346, la parte demandante manifestará dentro del mismo plazo de cinco días, si
conviene en ellas o si las contradice.
El silencio se entenderá como admisión de las cuestiones no contradichas
expresamente.

Artículo 867 del CPC. Si la parte demandante no subsana las cuestiones indicadas
en el ordinal 2º del artículo anterior, en el plazo señalado o si contradice las
cuestiones indicadas en el ordinal 3º del mismo artículo, se concederán ocho días
para promover e instruir pruebas, si así lo pidiere alguna de las partes y si las
cuestiones o su contradicción se fundaren en hechos sobre los cuales no
estuvieren de acuerdo las partes; pero en ningún caso se concederá término de
distancia.
El Tribunal dictará su decisión en el octavo día siguiente al último de la
articulación, con vista de las conclusiones escritas que puedan presentar las
partes.
Si no hubiere articulación, la decisión será dictada en el octavo día siguiente al
vencimiento del plazo de cinco días a que se refiere el artículo 351.
La decisión del juez respecto de las cuestiones previstas en los ordinales 2º, 3º,
4º, 5º, 6º, 7º y 8º del artículo 346, no tendrá apelación en ningún caso.
La decisión de las cuestiones previstas en los ordinales 9º, 10 y 11 del artículo 346
tendrá apelación libremente. Las costas de la incidencia se regularán como se
indica en el Título VI del Libro Primero de este Código.
Los efectos de la declaratoria con lugar de las cuestiones previas, serán los
indicados en el Capítulo III del Título I del Libro Segundo para estas cuestiones,
salvo respecto de las previstas en los ordinales 7º y 8º del artículo 346, las cuales
declaradas con lugar, producirán el efecto de paralizar el juicio hasta que el plazo
o la condición pendientes se cumplan, o se resuelva la cuestión prejudicial que
debe influir en la decisión de él.
Audiencia Preliminar: Del contenido del primer aparte del Art. 868, según el cual,
verificada oportunamente la contestación de la demanda y subsanadas o
decididas las cuestiones previas que el demandado hubiere propuesto, el Tribunal
fijará uno de los cinco días siguientes y la hora para que tenga lugar la audiencia
preliminar, la cual tiene por objeto la determinación por cada parte, de aquellos
hechos que trata de probar la contraria y que admiten como ciertos; aquellos que
cada parte considera probados con las pruebas aportadas, con la demanda y la
contestación; las pruebas que consideren superfluas, impertinentes o dilatorias, y
las que se proponen aportar en el lapso probatorio; y cualesquiera otras
observaciones que contribuyan a la fijación de los límites de la controversia. Y
aunque las partes, o alguna de ellas no hubiesen concurrido a la audiencia
preliminar, el Tribunal hará la fijación de los hechos y de los límites de la
controversia dentro de los tres días siguientes, por auto razonado, en el cual abrirá
también el lapso probatorio de cinco días para promover pruebas sobre el mérito
de la causa.
Por lo demás, conforme lo dispone el Art, 869 la audiencia preliminar no será
fijada por el juez en caso de proponerse reconvención por el demandado, hasta
que la demanda y la reconvención puedan continuar en un solo procedimiento. Del
mismo modo, cuando alguna de las partes solicitare la intervención de terceros a
que se refieren los ordinales 4° y 5' del Art. 370, la fijación de la audiencia
preliminar se hará el día siguiente a la contestación de la cita o de la última de
estas si fueren varias, de modo que se sigan en un solo procedimiento; y en los
demás casos de intervención de terceros a que se refieren los ordinales 10, 2° y 3°
del Art. 370, el Tribunal sólo admitirá las tercerías si estas fueren propuestas antes
del vencimiento del lapso probatorio a que se refiere el Art. 868, caso en el cual se
suspenderá el curso del principal hasta que concluya el término de pruebas de las
tercerías, en cuyo momento se acumularán al juicio principal. En ningún caso la
suspensión del juicio principal excederá de noventa días, sea cual fuere el número
de Tercerías propuestas. La audiencia preliminar se limita a la Fijación por las
partes de los hechos que recíprocamente admiten como ciertos; los que
consideran probados con las pruebas aportadas con la demanda y la contestación;
la objeción a las pruebas que consideren superfluas, impertinentes o dilatorias; la
expresión de las que se proponen aportar en el lapso probatorio y en general a la
fijación de los límites de la controversia. De esta audiencia se levantará acta y se
agregarán a ella los escritos que hayan presentado las partes. Y la audiencia o
debate oral tiene por objeto el tratamiento de la causa (Art. 862); la práctica de las
pruebas promovidas en el lapso de cinco días fijado por el Juez en la audiencia
preliminar (Art. 868, 2° aparte), y el debate oral sobre las pruebas recibidas.
Reconvención e Intervención de terceros: En el caso de que el demandado
reconvenga al demandante se llevara el proceso por el trámite ordinario y no se
fijará la celebración de la Audiencia Preliminar hasta tanto no se encuentren
entrelazados el proceso original o primario y el de Reconvención.
De las Intervención de Terceros: "Aspecto interesante lo constituye el manejo
dado por el Código de Procedimiento Civil a las tercerías dentro del procedimiento
oral, así tenemos, que ante una tercería interpuesta con base en los ordinales 1 al
3 del artículo 370 del Código adjetivo civil, el artículo 869 las limita fijando como
termino para ser interpuestas, hasta la finalización de la etapa probatoria…Ante su
interposición ordena la suspensión de procedimiento oral hasta que se equiparen
ambos procedimientos, sin embargo al hacer esto el código obvia el hecho de que
la tercería se tramitara por cuaderno separado y por el procedimiento ordinario
(escrito) hasta que se equiparen con el procedimiento oral para ser abarcado por
una sentencia única y aun cuando se prevé que la suspensión no excederá de 90
días, en la práctica se ha podido apreciar que tal suspensión puede prolongarse
mucho más del termino indicado, así que en base a lo analizado hasta el
momento, se puede ver que tal manejo del procedimiento desnaturaliza la
brevedad e inmediatez que busca imperar con el procedimiento oral" ( Rivera:
2.007, 279 y 280)
Por consiguiente, las tercerías se manejan tal como lo estipula el proceso
ordinario, suspendiendo el procedimiento oral, lo que trae consigo que la
sustanciación de esta incidencia genere retraso en el procedimiento.
Debate Oral: Recibidas las pruebas de una de las partes en la audiencia oral, el
juez concederá a la contraria, un plazo breve para que haga oralmente las
observaciones que considere oportunas, o las preguntas a los testigos. En todo
caso, el juez podrá hacer cesar la intervención de la contraparte, cuando
considere suficientemente debatido el asunto.
Se produce así, un debate contradictorio sobre todas las pruebas, y el juez puede
intervenir para formular interrogatorios; lo que resulta beneficioso para la
convicción que debe formarse el juez de la verdad o falsedad de los hechos de la
causa y para la justicia de la decisión. El debate sobre las pruebas en la audiencia
oral, puede prolongarse a petición de cualquiera de las partes, hasta agotarse el
debate en el mismo día, con la aprobación del juez; pero si no fuere suficiente la
audiencia fijada, se prevé que el juez fije otra dentro de los dos días siguientes
(Art. 874) para la continuación del debate, y así, cuantas sean necesarias hasta
agotarlo, asegurándose siempre la vigencia del Municipio de concentración, que
es fundamental en este tipo de procesos.
Son evidentes las ventajas de este sistema y las exigencias del mismo, tanto para
las partes como para el juez. El debate probatorio llega a ser así, un debate vivo,
franco, leal y directo, dirigido y percibido inmediatamente por el juez, el cual, ya no
es un simple espectador, como en el proceso escrito, sino que se encuentra
inmerso en el mismo, ejercitando todas las facultades y deberes que le impone la
ley para descubrir la verdad y llevarlo hasta su fin.
La audiencia o debate oral es el centro del juicio oral. El principio fundamental a
este respecto está consagrado en el Art. 862 según el cual, " La causa se tratará
oralmente en la audiencia o debate". Es la etapa propiamente oral del juicio, que
sigue inmediatamente después de la audiencia preliminar, esencialmente escrita.
Su función no se limita exclusivamente a la práctica de las pruebas por los
interesados, sino a crear también en esta etapa, un debate contradictorio sobre
todas las pruebas, en el cual no sólo pueden intervenir las partes interesadas, sino
también el propio juez, para formular interrogatorios; que resulta muy beneficioso
para la convicción que debe formarse el juez de la verdad o falsedad de los
hechos de la causa y para la justicia de la decisión. Tienen así plena vigencia en
esta etapa del juicio, los principios fundamentales que niegan al proceso oral: la
oralidad, la inmediación y la concentración, a que hemos hecho referencia antes.
Si bien el principio fundamental es que todas las pruebas deban practicarse por
los interesados en la audiencia o debate oral, algunas de ellas, por su propia
naturaleza, deben practicarse fuera de la audiencia. En este caso, se exige que la
parte promovente de la prueba evacuada en la etapa preliminar, trate oralmente
de ella en la audiencia, y la contraparte puede hacer al tribunal todas las
observaciones que considere pertinentes sobre el resultado o mérito de la prueba.
Esta exigencia no se excluye ni aún en el caso de la prueba de experticia
practicada fuera de la audiencia oral, pues en este caso, en cumplimiento de la
inmediación, se oirá también en la audiencia la exposición y conclusiones orales
de los expertos y las observaciones que formulen las partes, sin lo cual la prueba
carecerá de eficacia y será desestimada por el juez (Art. 862).
Decisión: La conclusión del debate oral conduce inmediatamente a la decisión de
la causa. El juez debe retirarse de la Sala por un tiempo no mayor de treinta
minutos, mientras tanto, las partes permanecen en la misma (Art. 875). Vuelto a la
Sala, el Juez pronunciará oralmente su decisión, expresando el dispositivo del fallo
y una síntesis precisa y lacónica de los motivos de hecho y de derecho (Art. 876).
Sin embargo, el juez está obligado a extender por escrito el fallo y consignarlo
completo en el expediente de la causa, dentro del plazo de diez días, dejando
constancia el Secretario del día y hora de la consignación (Art. 877). El fallo será
redactado en términos claros, precisos y lacónicos, sin necesidad de narrativa ni
de transcripciones de actas ni de documentos que consten de autos; pero,
contendrá los motivos de hecho y de derecho de la decisión y los demás requisitos
exigidos en el Art. 243.
Se manifiesta aquí también, en esta etapa del juicio, la intervención de la escritura
como medio insustituible de fijar y conservar este acto final del proceso, que es la
sentencia
La decisión de la causa inmediatamente después de concluida la audiencia o
debate oral, supone, como se ha visto, que el juez ha tenido un rol activo desde la
instrucción de la causa hasta el debate oral, que le ha permitido conocer
exactamente los términos de la controversia, las pruebas y su mérito para la
causa, así como también la verdad o falsedad de los hechos, de tal modo que se
encuentra en capacidad de pronunciar oralmente el dispositivo del fallo conforme a
la convicción que se ha formado finalmente en el debate sobre las pruebas,
dejando de ser así el Juez, un simple espectador de la lucha de las partes, como
ocurre en el proceso escrito, para convertirse, ahora, en el verdadero director del
proceso, desde su comienzo hasta su fin, que es el pronunciamiento del fallo.
Apelación: En el procedimiento oral las sentencias interlocutorias son inapelables,
salvo disposición expresa en contrario. De la sentencia definitiva se oirá apelación
en ambos efectos en el plazo ordinario, el cual comenzará a correr el día siguiente
a la consignación en autos del fallo completo. Si el valor de la demanda no
excediere de veinticinco mil bolívares, la sentencia definitiva no tendrá apelación
(Artículo 878 CPC).
Procedimiento en Segunda Instancia: En el procedimiento oral la sentencia
definitiva tiene apelación en ambos efectos, en el plazo ordinario, el cual
comenzará a correr el día siguiente a la consignación del fallo en el expediente; en
cambio, las sentencias interlocutoras son inapelables, salvo disposición expresa
en contrario. El procedimiento de segunda instancia será escrito y se seguirá
según las reglas previstas, para dicha instancia en el procedimiento ordinario. (Art.
878-879); por tanto, no se admiten otras pruebas sino las de instrumentos
públicos, posiciones, juradas y juramento decisorio (Art. 516-522); puede el
Tribunal dictar auto para mejor proveer y la sentencia definitiva debe dictarse
dentro de los treinta días siguientes al acto de informes. Contra esta decisión
puede anunciarse recurso de casación en los casos en que es admisible.
Referencias Bibliográficas.
Ley Orgánica de Registro Civil
Código de Procedimiento Civil
Código Civil
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente
Jurisprudencia: Decisión nº 9317 de Juzgado Segundo en lo Civil de Vargas, de 8
de Febrero de 2011, exp. 11936.
http://ubaprocesalciviliv.blogspot.com/2014/04/tema-iv-de-la-particion.html
http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/DERYSO/1/deryso_2000_1_14
1-166.pdf
https://temasdederecho.wordpress.com
https://vlexvenezuela.com
www.monografias.com
http://www.abogado-venezolano.de/blog/divorcio-venezuela/
http://justiytips.blogspot.com
http://ubaprocesalciviliv.blogspot.com
https://issuu.com/masieltorres31/docs/cuadro_comparativo_2do_corte
https://es.scribd.com/document/257992893/Rectificacion-de-Partidas-y-Nuevos-
Actos-Del-Estado-Civil

Potrebbero piacerti anche