Sei sulla pagina 1di 8

EDUCAR EN LA AUTOESTIMA

1. Define el concepto de autoestima.


La autoestima es la percepción evaluativa de uno mismo. Es un acontecimiento dinámico y subjetivo de nuestro cuerpo y nuestra
mente, más que algo estático y tangible que pueda observarse y medirse directamente.

2. Cita los pasos que explican el proceso de la autoestima.


1º/ La persona conoce el mundo exterior.
2º/ De la interacción con el medio conoce el “yo personal” como diferente del medio.
3º/ Se conoce a si mismo: autoconcepto.
4º/ Percibe las características personales a modo de su propia valoración: autovaloración.
5º/ Percibe la autovaloración de forma positiva o negativa, se auto aprecia o no y actúa en consecuencia: autoestima (o
autoaborrecimiento).

3. Según Coopersmith, ¿cuáles son los factores para desarrollar la autoestima?


· Aceptación del niño o niña con sus cualidades y defectos.
· Respeto hacia la niña o el niño y a sus intereses.
· Límites muy claros y consistentes en la familia.
· Apoyo a sus decisiones para que llegue a conseguir sus metas.
· Comunicación y relación con la familia y con seres cercanos.

4. ¿Cuáles son las 7 etapas por las que la persona pasa en el proceso de desarrollo de su vida y en la formación de la
autoestima?
1. Etapa de “confianza básica contra desconfianza” (primera infancia): Es la etapa en la que la autoestima queda conformada
según sea ésta. En esta etapa se está preparando para recibir no para dar.
2. Etapa de autocontrol y voluntad (de 2 a 3 años): En esta etapa la persona se da cuenta de que puede dar, empieza a tener
autocontrol y fuerza de voluntad.
3. Etapa Lúdica (de 4 a 6 años): La persona dirige su voluntad a un propósito (juego) hace y deshace, construye y destruye.... todo
eso le va dando seguridad.
4. Etapa “industria contra inferioridad” (de 8 a 10 años): La autoestima lleva a la persona a ser responsable, cooperativa en
grupo y despierta el interés por aprender. Es importante reforzar desde el exterior, cada logro obtenido.
5. Etapa de identidad (inicio de la adolescencia): Es un período de crisis donde se cuestionan todas la etapas anteriores. La persona
se vuelve egoísta y solitaria.
6. Etapa de la “intimidad contra el aislamiento” (adolescencia tardía): La persona madura y busca trascender. Es creativa y
productiva, consolida su vínculo familiar.
7. Etapa de “integridad contra desesperación” (inicio del período adulto): En esta etapa se produce la integración de todas las
anteriores. El individuo sano logra la autoestima de forma consciente.
5. Define el concepto de autoevaluación.

Es la capacidad de valorar las cosas como buenas, si lo son para el individuo, si le satisfacen, si le hacen sentir bien y si le permiten
crecer y aprender. O bien, considerarlas como malas, si lo son para la persona, si no le satisfacen, si carecen de interés, si le hacen
daño y no le permiten crecer.

6. La autoestima se desarrolla correctamente cuando niños y adolescentes han satisfecho las necesidades primarias de la vida
y debido a ello experimenta de forma positiva cuatro aspectos, ¿cuáles son dichos aspectos?

a) Vinculación: Es el resultado de la satisfacción al establecer vínculos que son importantes para el niño y sobre todo para
el adolescente.
b) Singularidad: Es el resultado del conocimiento y respeto que el niño/adolescente siente por aquellas cualidades o
atributos que le hacen especial o diferente.
c) Poder: Es la consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad del niño/adolescente,
particularmente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa.
d) Modelos o pautas: Son puntos de referencia que dotan al niño, principalmente al adolescente, de los ejemplos
adecuados (humanos filósofos y prácticos) que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, sus ideales y
sus modales propios.

7. Indicadores de una baja autoestima.

- Autocrítica rigorista y desmesurada que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.


- Hipersensibilidad a la crítica por la que se siente excesivamente atacada o herida.
- Indecisión crónica, no por carecer de información, sino por un miedo exagerado a equivocarse.
- Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer perfectamente todo; frustración sino lo logra.
- Culpabilidad neurótica, se acusa y se condena por conducta que objetivamente no son malas.
- Deseo innecesario de complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar.
- Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar; propia del supercrítico a quien todo
le sienta mal.
- Tendencias depresivas, un negativismo y una inapetencia generalizados del gozo de vivir y de la vida misma.

8. Enumera alguna de las conductas y actitudes que contribuyen a desarrollar y educar la autoestima de los alumnos.

- Liberarse progresivamente de los sentimientos negativos.


- Reconocer que “no es” la autoestima.
- Aceptar que las apariencias no son lo más importante.
- Vivir activamente y asumir responsabilidades.
- Desarrollar habilidades sociales.
- Suscitar conductas asertivas.
9. ¿Cuál es el efecto atribuido al mito cultural de Pigmalión y Galatea?
Es un modelo de relaciones interpersonales, según el cuál las expectativas positivas o negativas, de una persona influyen realmente en
otra persona con la que aquellas se relaciona.

10. ¿Cuáles son las variables que los educadores han de detenerse a valorar que influyen en el modo de conceptuar los
sucesos por parte de los educandos?
· Los fines de la educación son coherentes con los del entorno del niño.
· Los valores del entorno del niño son coherentes y no interfieren con los que pretendemos desarrollar.
· Existe una preparación previa para asimilar lo que pretendemos enseñar.
· Reconocen los niños la utilidad para enfrentarse a situaciones con éxito de lo que pretendemos enseñarles.
· Valoran los niños la intervención educativa como una ayuda o como una imposición.
· Cual es el historial de éxitos y fracasos a la hora de presentarse a aprendizajes programados.

11. ¿ A qué se refiere con el término “locus de control”?


Se debe a Rotter y se refiere a la percepción y creencias que el individuo tiene sobre si, el origen de los acontecimientos que rige su
vida se hallan dentro o fuera de su propio campo.

12. Define el término “efecto halo”.


Fenómeno por el cual si percibimos positivamente la conducta de una persona en un cierto contexto, nos sentiremos predispuestos a
valorar de manera favorable lo que realice en otras circunstancias.

13. Aclara el concepto “efecto demonio”.


Si tenemos ya una mala percepción de la conducta de una persona en un contexto, estaremos predispuestos a interpretar negativamente
sus conductas en otras circunstancias.

14. En las estrategias de reflejo, ¿cuáles son las personas con más efectividad a la hora de reflejar cualidades interesantes?
- Las más próximas en su entorno.
- La que gozan de prestigio para la persona.
- Las personas agradables, afectuosas, comunicativas y dispuestas.
- Las que poseen capacidades, actitudes y valores ejemplares.
- Las que pueden ofrecer a la persona refuerzos positivos.

15. ¿Qué estrategias podemos utilizar para la autoconstrucción del autoconcepto?


Autorreflejo, Autoinstrucciones e Inoculación.

16. ¿ En que se basa el modelo participativo?


El modelo es real y está presente. Los modelos más utilizados en el ámbito escolar son los profesores, padres, personajes singulares y
compañeros.

17. ¿Cuáles son las tres variables a tener en cuenta para entender con mayor claridad en que momento se produce una mala
conducta, qué estrategias habrá que oponer a ese mal comportamiento y cómo estimular una conducta más adecuada en
su lugar?
El profesor debe tener en cuenta la conducta del alumno, sus consecuencias y el contexto en el que se desarrolla.

18. ¿Qué constituye el recompensar el alumno sólo en sus conductas negativas?


Constituye una especie de incentivo para que éste se reincida en su conducta.

19. Explica el condicionamiento operante.


El condicionamiento operante en el que se basa el modelo conductista sostiene que cuando las acciones van seguidas de recompensas,
tienden a arraigarse y que cuando no van acompañadas por recompensas o van seguidas por un castigo, tienden a desaparecer.

20. ¿A qué hacen alusión las recompensas inmateriales?


Estas consisten principalmente en cosas tales como atención, elogios y estímulos del profesor, la atención de compañeros (sobre todo
si es amistosa y de carácter positivo), así como la atención y las alabanzas del círculos ajenos al entorno directo del alumno, como
tutores de otros cursos, jefes de estudios y el centro educativo en general.

21. Define el concepto de asertividad.

La asertividad es la capacidad de hacer valer los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a los demás. Una persona
asertiva es capaz de decir “no” sin sentirse culpable.

22. En qué consiste la técnica del guión DEEC.


Se trata de expresar nuestras opiniones y sentimientos sobre el comportamiento del otro siguiendo un esquema prefijado que es el
siguiente:
· Describir el comportamiento no deseado.
· Expresar el sentimiento que nos produce dicho comportamiento, haciéndolo de forma honesta y directa.
· Enunciar el cambio de comportamiento que deseamos que se produzca en nuestro interlocutor.
· Comentar las consecuencias positivas que se derivarían de dicho cambio para ambos interlocutores.

23. La conducta agresiva se puede expresar de manera directa ó indirecta, ¿qué elementos incluyen dichas conductas?
- La agresión verbal directa incluye ofensas verbales, insultos amenazas y comentarios hostiles y humillantes.
- La agresión verbal indirecta incluye comentarios sarcásticos y rencorosos y murmuraciones maliciosas.

24. Patrones característicos del estilo de conducta no asertivo o pasivo.


- La mirada huye (hacia el suelo).
- El mensaje se inicia con titubeos sin que llegue a su final con frecuencia.
- La postura es tensa y de abatimiento, nerviosismo, movimientos de manos, vacilaciones.
- Gestos incoherentes con el mensaje.
- Sumisión.
- Tono quejicoso o indebidamente culpable.
- Falta de control en la comunicación.
- Falta de respuesta ante cualquier imprevisto en la respuesta del interlocutor, sufrimiento.

25. Indica los efectos de conducta del estilo de conducta asertivo.


En la persona asertiva predomina la satisfacción consigo mismo y con los demás: los problemas se resuelven de forma satisfactoria,
los proyectos y metas se van logrando y a su alrededor hay un ambiente relajado y agradable.

26. Concepto de Habilidades Sociales.


Podríamos entender las habilidades sociales como todas aquellas conductas (verbales y no verbales), que ejecutadas con habilidad, nos
permiten en una situación dada y social (perteneciente a la sociedad o al relación entre personas), conseguir unos objetivos por medio
de una conducta, con un coste emocional bajo, es decir, sintiéndonos bien con nosotros y nosotras mismas.

27. Características de las Habilidades Sociales.


· Las habilidades sociales se pueden adquirir, principalmente a través del aprendizaje.
· Incluye tanto los comportamiento verbales como los no verbales.
· Suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.
· Acrecientan el reforzamiento social.
· Son recíprocas y suponen una correspondencia efectiva y apropiada.
· La práctica está influida por las características del medio.
· Los déficits y exceso de la conducta social pueden ser especificados y objetivados a fin de intervenir.

28. Enumera los objetivos de la enseñanza de HHSS.


Dotar de herramientas y recursos personales, encaminados a conseguir una mayor autonomía, a defender los propios derechos, a un
conocimiento de la persona en las diferentes situaciones a las que se enfrenta en su vida cotidiana, reelaborando el propio
autoconcepto y en definitiva, incidiendo en un aumento de la autoestima.

29. ¿Por qué el sistema educativo tiene la responsabilidad de programar los procesos de enseñanza aprendizaje con el
contenido para el desarrollo de HHSS y estrategias de comportamiento social adecuado que permita el ajuste, la
aceptación y el reconocimiento social?
Porque de este modo se garantiza que el individuo tenga las herramientas necesarias en forma de capacidad para analizar las
situaciones y seleccionar de las contenidas en su repertorio de conductas flexibles y versátiles aquellas que resultan adecuadas
socialmente, responde a sus intereses y manifiesta respeto a si mismo y a los demás.

30. ¿A qué se debe que un individuo actúe de forma socialmente inadecuada?


1. Las respuestas socialmente habilidosas necesarias no están presentes en el repertorio de respuestas del individuo.
2. El individuo siente “ansiedad condicionada” de modo que señales anteriormente neutras relacionadas con las interacciones
sociales han llegado a asociarse con estilos aversivos.
3. El individuo contempla de manera incorrecta su actuación “autoevaluándose negativamente”.
4. Falta de motivación.
5. El individuo no sabe discriminar adecuadamente las situaciones en las que una respuesta determina probablemente sea efectiva.
6. El individuo no está seguro de sus “derechos” o no cree que derecho debe responder adecuadamente.
7. En el caso de alumnos psiquiátricos, los penetrantes efectos de la “institucionalización” han producido una deshabituación de las
respuestas sociales.
8. “Obstáculos ambientales” restrictivos que impiden al individuo expresarse apropiadamente.

31. Elementos que según Caballo debería implicar cualquier actuación en el proceso de EHS.

1. Entrenamiento en habilidades, donde se enseñan conductas específicas, y se practican y se integran en el repertorio conductual del
sujeto.
2. Reducción de la ansiedad, llevando a cabo la nueva conducta más adaptativa.
3. Reestructuración cognitiva, en donde se intenta modificar valores, creencias, cogniciones y /o actitudes del sujeto.
4. Entrenamiento en solución de problemas, se enseña al sujeto a percibir correctamente los valores.
32. Fases de la motivación.
1º) Estado carencial: falta de equilibrio interior debido a una carencia real o provocada desde fuera.
2º) Tensión vital: apetencia o necesidad de satisfacer nuestro deseo, llenando esa carencia.
3º) Acción: actuación por la que logramos hacer realidad nuestro deseo. Sí algo o alguien nos lo impide podemos “frustrarnos”,
aunque existen mecanismos de defensa automáticos, que son muy eficaces para evitarlo.

33. Explica la atribución causal.


Considera aspectos cognitivos, racionales e irracionales y emocionales.
Explica el proceso psicológico atribucional por las adscripciones causales del éxito / fracaso anteriores, que provocan sentimientos de
orgullo, culpa,.... que condicionan la conducta posterior.

34. Factores que facilitan el aprendizaje.


Mejorar las posibilidades de éxito mediante la enseñanza de estrategias cognitivas y solución de problemas, y mediante un
replanteamiento de los objetivos de conocimiento a adquirir, lo que muestra la relevancia de enseñar a pensar para mejorar la
motivación y con ello el aprendizaje.

35. Enumera los principios aplicables a la organización de las actividades de aprendizaje.


- La forma de organizar y estructurar las tareas.
- La forma de organizar la actividad en el contexto de la clase.
- Los mensajes que da antes, durante y después de la tarea y que afectan a la relevancia y valor de las metas, a
la valoración del sujeto, a la educación de formas de pensar y actuar, etc.
- El modelado de factores y estrategias, así como de las formas de pensar y actuar al enfrentarse a las tareas.
- La forma que va a adoptar la evaluación del alumno.

36. ¿Cómo se aumenta la motivación?


· Aumentar la necesidad de rendimiento.
· Aumentar la probabilidad esperada de éxito.
· Dividir las tareas en unidades menores.
· Ofrecer capacitación y ayuda.

37. Clasificación de las principales tareas de la motivación.


1. Teorías de las necesidades.
2. Teorías de la conducta.
3. Teorías empíricas.
4. Teorías pragmáticas.
38. Explica la teoría de los dos factores de Herzberg.
· Los factores positivos se ven como “satisfactores”y
· Los factores negativos como “no satisfactores”
Lo que descubrió fue que los factores “satisfactores” son claramente motivadores del trabajo, ya que al aumentarlos crece la
satisfacción.
Sin embargo al aumentar los factores no satisfactores (que ni satisfacen ni motivan), no sólo no se produce una mayor motivación sino
que aumenta la insatisfacción y puede provocar el abandono del trabajo.

39. En que tres supuestos se basa la teoría de Vroom.


1º/. La motivación es un proceso consciente por el que los individuos evalúan resultados posibles y esperados de su conducta.
2º/. Las fuerzas del individuo y las de su entorno se combinan para determinar la conducta.
3º/. El nivel o fuerza de la motivación en cualquier situación es el resultado de las expectativas del individuo en relación con el logro
de los resultados o valores no deseados.

40. Una vez analizados los objetivos, ¿qué actividades se pueden realizar de cara a las motivaciones personales y de los otros?
1. Identificación individual de lo que motiva a cada uno y a los demás.
2. Análisis de las motivaciones individuales y de las diferencias entre lo que motiva a los distintos miembros del grupo.
3. Análisis individual de las sugerencias de lo que motiva a los profesores.
4. Reflexión en grupos, o parejas, sobre el punto anterior.
5. Presentación de las distintas teorías y estudios sobre la motivación.
6. Análisis del papel de la motivación en el profesorado y en el personal de los centros docentes.
7. Trabajo individual sobre cuatro casos de motivación individual y motivación de un grupo de profesores.
8. Discusión general sobre estrategias para motivar al profesorado de los centros docentes y sobre cómo tratar problemas graves de
falta de motivación.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

1. Para analizar y valorar el grado de autoestima en tu grupo, has decidido realizar un cuestionario en el que puedas
baremar dicho aspecto en cada alumno, de forma individual, para luego trabajar en consecuencia. Muestra el cuestionario
e indica la forma de la baremación.

Este cuestionario va a ser aplicado a alumnos de 1º curso del 2º ciclo de Ed. Primaria.
1. No soy uno de los mejores de mi clase.
2. El profesor me tiene manía.
3. Mis padres me regañan por cualquier cosa
4. A mis compañeros les gusta jugar conmigo.
5. Creo que soy guapo /a
6. Estoy contento /a con mis notas.
7. No suelo enfadarme con mis padres ni con mis compañeros.
8. Me da mucha pereza ponerme a estudiar.
9. No me gusta hablar delante de todos mis compañeros.
10. Me siento útil en los trabajos en equipo.

A= Desacuerdo B= En parte de acuerdo C= Nada de acuerdo

Teniendo en cuenta que el cuestionario está destinado a alumnos de 2º ciclo, las cuestiones planteadas no son excesivamente
complejas y hacen poca referencia al físico, sino más bien a como es su relación con sus padres y compañeros de clase, y también
algunas cuestiones referidas a la autoestima de competencia intelectual y académica.

1A=1 6A=3
1. 1B=2 6. 6B=2
1C=3 6C=1

2A=1 7A=3
2. 2B=2 7. 7B=2
2C=3 7C=1

3A=1 8A=1
3. 3B=2 8. 8B=2
3C=3 8C=3

4A=3 9A=1
4. 4B=2 9. 9B=2
4C=1 9C=3

5A=3 10 A = 3
5 5B=2 10. 10 B = 2
5C=1 10 C = 1
Bajo nivel de
autoestima
Alto grado de
10 a 0 ptos.
autoestima
30 a 20 ptos.
Nivel medio de
autoestima

20 a 10 ptos.
2. Que actividades plantearías ó como sería tu forma de
actuar ante un alumno ó alumna que en clase
siempre responde de igual forma: “no sé hacerlo, no puedo, yo soy muy malo /a en....etc.

En el caso de que en mi clase hubiese una alumna con una actitud pasiva negativa, trataría de combatir su apatía mediante la
realización de ejercicios tales como:

Ejercicio práctico: Autorreflejo.


Es preciso que la alumna desarrolle un autoconcepto apropiado con actividades similares a las siguientes:

· Retrato escrito de sus cualidades, rasgos y características.


· Currículum Vtae para presentarse u ofrecer para tareas, amistades o juegos.
· Registro o diario personal con anotación de los sucesos relevantes al día y los comportamientos positivos.
· Carta cuyo contenido sea los sucesos extraordinarios y la resolución positiva de situaciones reales, así como planes futuros de
afrontamiento de situaciones.
· Relatos o historias fantásticas donde poniendo un juego sus habilidades, conocimientos, valores y actitudes positivas se obtienen
resultados de fábula.
· Guiones de comic, videos, película en los que las cualidades, rasgos, valores y hechos del protagonista suponga la resolución del
problema subyacente de manera satisfactoria y apropiada.

ANÁLISIS DE CASOS

1. Encuentra en tu clase a los alumnos muy desmotivados. Decides realizar una serie de cambios y estrategias para mitigar
esta situación. Plantea sobre el papel esta serie de cambios.

Para paliar esta situación dentro de un aula, es necesario que el docente conozca las aficiones, gustos y curiosidades de sus alumnos,
de este modo puede resultar más fácil aumentar su motivación. El profesor tendrá en cuenta los siguientes principios siempre sin
olvidar la información que posee de su alumno:

- Activar la curiosidad y el interés del alumno por el contenido del tema a tratar o de la tarea a realizar.
- Mostrar la relevancia del contenido a la tarea para el alumno.
- Organizar la actividad en grupos cooperativos.
- Dar el máximo de opciones posibles de actuación.
- Antes, durante y después de la tarea, orientar la atención de los alumnos.

Por ejemplo, en un aula de 2º curso del 3º ciclo, se está estudiando los “Medios de Transporte”, el profesor tendrá en cuenta si les
gustan los coches, motos, y preguntará a sus alumnos sobre esto, ejemplo:

-“¿Habéis visto el nuevo modelo de BMV?, a mi me gusta más el modelo X, y ¿a vosotros?”

A partir de aquí podría explicar el apartado de evolución en los Medios de Transporte, comparando los 1º coches con los más
actuales. (Sin olvidar el resto de transportes).

2. En un aula, encontramos un alumno cuyo estilo de conducta responde al agresivo, fomentando estilos de comportamiento
pasivo entre el resto de los alumnos. Decides realizar actividades para fomentar la asertividad en el grupo.

Para tratar de solucionar este problema el profesor plantea a los alumnos una actividad que realizarán de forma conjunta y cuyo
objetivo es aumentar su asertividad. La actividad consistirá en lo siguiente:
El profesor plantea la siguiente situación:

En una excursión a Salamanca, los alumnos tienen la oportunidad de visitar el interior de la Catedral; algunos de ellos realmente no
quieren, pero hay otros que si están interesados en conocer este edificio histórico, sin embargo no lo hacen por miedo al rechazo de
sus compañeros, no quieren que piensen que son unos “cerebritos empollones”.

Los alumnos participarán dando su opinión, diciendo como ellos hubieran actuado.

En esta actividad el papel que desempeña el profesor es muy importante, debe dirigir el debate y por supuesto no insinuar quienes
serían los alumnos que dentro de su clase alentarían a sus compañeros a no visitar la Catedral.

PROYECTO FINAL
Realizar una serie ó varias sesiones en la que se aplique una técnica ó diversas técnicas, de forma individual ó grupal para la
mejora de la autoestima de los /as alumnos /as.

La sesión que se plantea a continuación esta dirigida a alumnos de 2º curso del 2º ciclo de Ed. Primaria. Mediante esta actividad se
pretende que los alumnos descubran todos sus aspectos positivos, aprendiendo así a valorarse. En principio les puede resultar difícil,
pues son ellos mismos son los encargados de nombrar cualidades positivas que les caractericen, y esto es algo que suele costar más,
bien por pudor o por miedo a parecer engreídos. (Nos cuesta descubrir nuestras virtudes, mientras que las de los demás las apreciamos
fácilmente).

Este ejercicio será realizado en el área de expresión plástica, y para finalizarlo serán necesarias x sesiones.
Esta actividad se llama: “El árbol de mi autoestima”

1. En primer lugar dividimos una hoja de papel en blanco, dando lugar a dos columnas verticales de igual tamaño. Una será titulada
como MIS LOGROS y la otra como MIS CUALIDADES.
En ambos apartados no tienen porque ponerse logros excepcionales, sino cosas simples que sean importantes y que probablemente
antes de realizar este ejercicio nunca hubiésemos pensado que así lo eran.

2. A continuación dibujaremos el árbol con frutos y raíces. Encima del árbol escribiremos nuestro nombre en mayúsculas y lo
colorearemos. En los frutos colgados de las ramas, pondremos algunos de nuestros logros. Después, en las raíces, colocaremos
nuestras cualidades (terminadas en rectángulos), concretamente las que te han permitido esos logros.

3. Una vez finalizado el árbol de nuestra autoestima, será contemplado durante unos minutos, descubriendo su mensaje, lo que dice de
nosotros. Este mensaje lo escribiremos debajo del árbol, y después será contemplado a menudo, y se seguirá completado a medida que
se obtengan más logros y se descubran más cualidades.

¿Cómo mejorar o potenciar la autoestima?

Reconocer que “no es” la autoestima.


Aprender a evaluar la conducta propia sin caer en sentimientos de culpabilidad o neurosis de angustia.
Aceptar que las apariencias no son lo más importante.
Vivir activamente y asumir responsabilidades.
Perder el miedo a revelar los sentimientos y debilidades propios a los amigos.
Desarrollar habilidades sociales.
Suscitar conductas asertivas.
Vivir según el propio sistema de valores, no dejándose invadir.
Derribar barreras internas para obtener éxito en el trabajo y las relaciones.
Ser autentico y consecuente en las relaciones.
Fomentar la autoestima de otros.
Tener el coraje de auto aceptarse.
Practicar la auto relajación y autosugestión positiva.
Aprender a tomar decisiones.
Entrenarse en la solución de problemas.
Liberarse progresivamente de los sentimientos negativos de las ideas erróneas y de ”mascaras de interpretación”, para llegar a aceptarse a
si mismo.
A todos sin excepción, hombres, mujeres, niños, jóvenes, ancianos, etc. Nos conviene sabernos y sentirnos afirmados, es decir,
reconocidos, apreciados, aceptados, queridos, cuidados,... Cuanto más afirmados nos sintamos, mayor será nuestra autoestima y más
facilitaremos nuestro propio bienestar emocional y eficacia, así como el bienestar y la eficacia de los que nos rodean.

Las características más esenciales de las habilidades sociales son las siguientes:

1. Las habilidades sociales se pueden adquirir, principalmente, a través del aprendizaje.


2. Incluyen tanto los comportamientos verbales como los no verbales.
3. Las habilidades sociales suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.
4. Acrecientan el reforzamiento social.
5. Son recíprocas y suponen una correspondencia efectiva y apropiada.
6. La practica esta influida por las características del medio. Factores como la edad, el sexo, el estatus del receptor afectan a la
conducta social del sujeto.
7. Los déficit y excesos de la conducta social pueden se especificados y objetivados a fin de intervenir.

La enseñanza de habilidades sociales debe asegurar que se consigan los siguientes objetivos:

1. Que el individuo desarrolle las respuestas adecuadas.


2. Que el individuo mantenga la respuesta socialmente competente.
3. Que el individuo se respeta y respeta a los demás.
4. Que el individuo mejora la relación con los demás.
5. Que el individuo desarrolla y muestra una autoestima equilibrada.
Podemos dividir la motivación en fases:

1.) Estado carencial: falta de equilibrio interior debido a una carencia real o provocada desde fuera.
2.) Tensión vital: apetencia o necesidad de satisfacer nuestro deseo, llenando esa carencia.
3.) Acción: actuación por la que logramos hacer realidad nuestro deseo (si algo o alguien nos lo impide podemos
“frústranos”, aunque existen mecanismos de defensa automáticos, muy eficaces para evitarlo.

La actuación de los profesores, individualmente y de forma coordinada, debería orientarse al desarrollo de patrones
motivacionales relacionados de modo fundamental con dos tipos de metas: el incremento.

Potrebbero piacerti anche