Sei sulla pagina 1di 3

Laboratorios de FS-100 UNAH Conservación de la energía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE FÍSICA

Lineamientos para informe sobre conservación de la energía

1. Generalidades
1. El informe consta de las siguientes partes:

a) Portada: Debe incluir los nombres de todos los integrantes con número de cuenta, su sección de labora-
torio, fecha de entrega, número de práctica, etc... (No necesarimente en ese orden).
b) Introducción: Donde describirán el problema físico a tratar, no el contenido del informe. Se pueden basar
en la descripción del problema en la guía, sin embargo, no transcribirán textualmente este apartado.
Este apartado es equivalente al apartado "Problema"de la guía de la práctica.
c) Objetivos: Lo que se desea lograr con el experimento.
d) Marco Teórico, se basarán en la revisión de marco teórico de la guía que les fue entregada, sin embargo,
este no deberá ser entregado en forma de cuestionario, si no como un solo texto que cubra toda la
temática de las preguntas.
e) Procedimiento Experimental: Describirán el procedimiento realizado para llevar a cabo el experimento.
f ) Tratamiento de datos, que deberá incluir todos los cálculos realizados.
g) Análisis de resultados, donde discutirán y analizarán la congruencia de sus resultados, así como los posibles
fenómenos o las posibles acciones que hayan afectado su resultado.
h) Conclusiones, basadas en los objetivos que hayan presentado.

2. Tablas de datos
Deberán incluir tablas en que resuman los datos recogidos en el laboratorio para cada parte del procedimiento.
Las unidades deben ser las del SI.

Datos 1 2 3 4 5 6 7 8
H (m)
t (s)
Diametro del objeto (m):

Cuadro 1: Datos para medición de g

tiempo (s)
1 2 3 4 5
H1 (m) =

H2 (m) =

H3 (m) =

Masa del objeto (kg): Diámetro del objeto (m):

Cuadro 2: Datos para comprobar la conservación de la energía

Escuela de Física 1 Instr. Daniel Martínez Teruel


Laboratorios de FS-100 UNAH Conservación de la energía

3. Tratamiento de datos experimentales


Para los conjuntos de datos que se indiquen en cada parte, realice el procedimiento indicado. Las diferentes
partes deben realizarse en el orden indicado, ya que el resultado de la parte 1 es necesario para la parte 2.
Recuerden utilizar unidades del SI.

3.1. Regresión Lineal: Medición de la gravedad


1. Comparar la ecuación 1 con la ecuación general de una recta de intercepto nulo. ¿Se puede aplicar regresión
lineal a esta? Recordar que h = H − D, donde H es la altura medida en laboratorio y D es el diámetro del
cuerpo en cuestión.
1
h = g t2 y = ax (1)
2
2. Linealizar esta ecuación para aplicar ajuste lineal a los datos de la tabla 1. Así, para aplicar la regresión, tomar
como variable dependiente la altura y como independiente el resto de la expresión (sin la gravedad, que es
desconocida): 
   x = 1 t2
1 2 2
h=g t (2)
2
y=h

3. De la comparación realizada en el paso 1, se debería concluir que, con la linealización realizada en el paso 2,
la gravedad debe ser igual a la pendiente de la recta en cuestión g = a = ā ± ∆a
1 2
4. Realizar el ajuste de datos con la linealización del paso 2 (x = g t , y = h). El ajuste se ha de realizar para
2
un intercepto nulo b = 0, de manera que se busca el valor de la pendiente y su incertidumbre. Para este
cálculo, referirse a la guía de laboratorio digital que se les comparte (misma que les fue entregada en físico
en el laboratorio).
5. Realizar la gráfica de la recta encontrada con los valores con que se hizo el ajuste lineal (mencionados en el
paso 2) con todos los lineamientos a seguir para realizar estas gráficas.
6. Para análisis de resultados, tomar como valor de referecia g = 9.776 m/s2 y realizar las comparaciones
necesarias. Se recomienda realizar un gráfico de discrepancias para realizar esta comparación.

3.2. Tratamiento Estadístico: Verificación de la conservación de la energía


Este procedimiento se debe realizar para cada altura de la tabla 2. Es decir, se deberá realizar para cada conjunto
de datos correspondiente a la misma altura de esa tabla (en total, tres veces).
1. Determinar la energía potencial en la parte inicial del movimient y su resppectiva incertidumbre. Utilizar g
medido en el procedimiento anterior, la masa medida y tal como la parte anterior h = H − D (donde H es
la altura medida y D el diámetro del cuerpo utilizado en esta parte).

Ui = mgh
 
∆m ∆g ∆h
Ūi = m̄ ḡ h̄ ∆ Ui = Ūi + + (3)
m̄ ḡ h̄

2. Determinar la energía cinética al final del movimiento. Recordar:

1
Kf = m v2
2
v = gt

Escuela de Física 2 Instr. Daniel Martínez Teruel


Laboratorios de FS-100 UNAH Conservación de la energía

3. Así, proceder a calcular t primero con su respectiva incertidumbre (t = t̄ ± ∆ t):



δt = 0.0001 s 

N


1 X v  p
t̄ = ti u N → ∆ t = δt2 + σt2 (4)
N i=1 u 1 X
σt = t (ti − t̄)2 


N (N − 1) i=1

4. Y con eso, hacer el cálculo de v = v̄ ± ∆ v


 
∆g ∆t
v̄ = ḡ t̄ ∆ v = v̄ + (5)
ḡ t̄

5. Con este valor, calcular la energía cinética final:


 
1 ∆v ∆m
K¯f = m̄ (v̄)2 ∆ Kf = K¯f 2 + (6)
2 v̄ m̄

6. Para el análisis de resultados, ¿cómo se deben relacionar estos valores (Ui y Kf )? Realizar la comparación

Escuela de Física 3 Instr. Daniel Martínez Teruel

Potrebbero piacerti anche