Sei sulla pagina 1di 8

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ENSAYO ARGUMENTATIVO

ACTIVIDAD 3.2

PRESENTA:
LAURA ROCIO AGUILAR ESCOBAR

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA Septiembre 2019


Educación y Globalización

Introducción

La educación superior es clave para incentivar el crecimiento y reducir la pobreza y la


desigualdad. Para asegurar la igualdad de oportunidades, en América Latina se debe mejorar
la calidad de su educación y brindarles a sus estudiantes una mejor información respecto a
programas, incentivos adecuados y opciones de financiamiento, así como generar nexos con
el mercado de trabajo.

También se debe optimizar la normativa que regula a las instituciones de educación superior
para mejorar su rendición de cuentas respecto a los servicios que prestan. Una buena
educación juega un papel importante al momento de mejorar las perspectivas de ingreso.
Específicamente, el informe encuentra que en promedio para América Latina y el Caribe, un
estudiante con título de educación superior percibirá más del doble que un estudiante con un
diploma de secundaria.

Sin embargo, los países latinoamericanos se enfrentan a grandes desafíos. Por un lado,
resolver las asignaturas pendientes del siglo XX, la cobertura universal en educación
preescolar, básica y media, incorporación de las poblaciones indígenas al sistema escolar. Por
el otro, emprender nuevas tareas del siglo XXI a fin de que la educación sea, un instrumento
para lograr el desarrollo de los países, que posibilite el crecimiento de las economías y el
aumento de la productividad. Con ello, buscan tender, superar o, al menos, estrechar el abismo
interno de la pobreza y el externo de conocimiento y tecnología que separa a los países
desarrollados de aquellos en vía de desarrollo.

En el presente ensayo se argumentará sobre los retos e implicaciones que enfrenta la


Educación Superior desde la perspectiva docente, así como las problemáticas que enfrentan
las instituciones en el país para lograr atenderlos.
Educación y Globalización

Retos e implicaciones de la Educación Superior desde la perspectiva


docente

De manera particular para el sistema de educación superior, se promovieron diversas


iniciativas para fortalecer este nivel educativo, tales como la Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el Siglo XXI. En esta declaración emitida en octubre de 1998, se
sostiene, entre otras cosas, que en este nivel tampoco debe admitirse ninguna discriminación
con motivo de raza, sexo, idioma o religión, o bien por consideraciones económicas, culturales
o sociales, ni mucho menos por discapacidad. Lo anterior, coadyuvaría a eliminar las
desigualdades sobre todo en el campo de la educación, dado que esta es un derecho
fundamental.

De igual forma, en la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para


América Latina y el Caribe de 2008, uno de los temas centrales de la agenda fue promover
condiciones de crecimiento en la cobertura. Esto se lograría a partir de la generación de
estructuras institucionales y propuestas académicas que garantizaran el derecho a todos los
sectores sociales, como son los pobres que viven alejados de los principales centros urbanos,
las poblaciones indígenas y afrodescendientes, las personas con discapacidad, los migrantes
refugiados, las personas en régimen de privación de libertad y otras poblaciones carenciadas
o vulnerables.

De esta forma, la índole de las recomendaciones fue diversa y han impactado en múltiples
esferas de lo educativo, respondiendo a necesidades e ideales del momento histórico y social
de cada uno de los países latinoamericanos. En consecuencia, se pueden identificar acciones
que se han impulsado a través de estas declaraciones y que han permeando de una u otra
manera a las instituciones educativas latinoamericanas, como la organización y gestión de las
instituciones, el establecimiento de criterios de calidad, la ampliación de la oferta educativa, la
descentralización y el.

La primera de ellas, las formas de organizar y gestionar las instituciones educativas, llevo a las
instituciones a explicitar estándares y medidas de rendimiento, definir las metas, objetivos e
indicadores de éxito expresados en términos cuantitativos. Así, la administración y gestión de
Educación y Globalización

las instituciones se modernizarían en términos de eficiencia, eficacia y legitimidad. Por lo tanto,


se reconoce la importancia de los rankings de los sistemas de enseñanza y de las escuelas
públicas y privadas, a la vez que se enfatiza la gestión y la organización escolar mediante la
adopción de programas gerenciales con el propósito de alcanzar mayor flexibilidad operativa.

Un segundo aspecto que se atendió fue establecer criterios de calidad haciendo énfasis en la
eficiencia y eficacia del desempeño del aprendizaje, expresado en la evaluación constante de
los resultados obtenidos por los estudiantes. Por tal motivo, algunos de los países
latinoamericanos establecieron agencias especializadas tanto públicas como privadas, ya sea
de carácter nacional o internacional, para contar con un mecanismo que les permita identificar
los avances en el desempeño académico de los estudiantes universitarios.

Otro criterio de calidad es la acreditación de la oferta educativa, la que permite valorar la


capacidad organizativa, técnica y operativa de un programa educativo. De esta forma, en
Latinoamérica se han creado diversas organizaciones públicas o privadas que coadyuvan a
garantizar que la oferta educativa de las instituciones tanto públicas como privadas sea de
calidad. Su propósito fundamental es establecer criterios que permitan identificar la pertinencia
del programa educativo, la atención al rezago educativo, la permanencia y la eficiencia terminal
y titulación, entre otros.

Con respecto a la ampliación y pertinencia de la oferta educativa, las recomendaciones a las


instituciones de educación superior promueven una comercialización de la educación y su
vinculación con el mercado laboral. Con ello buscan la flexibilización curricular, es decir, lograr
una flexibilidad en los planes de estudio con el objeto de responder eficazmente a las
demandas sociales, científicas y tecnológicas.

De igual forma se han establecido acciones de ampliación de la oferta educativa que


promueven no solo la diversificación de la oferta, sino también tienen como propósito atender
a sectores de la población que, por razones de pobreza, étnicas o de raza no acceden a la
educación superior. De esta manera se han creado instituciones que posibilitan el acceso a
estos jóvenes. Por ejemplo, a principios de la década de 1990 se implementaron en México
las universidades tecnológicas, así como universidades creadas exprofeso para los indígenas,
formando docentes especializados o creando carreras que cubren alguna necesidad de la
Educación y Globalización

comunidad en concreto. Una estrategia más para atender la oferta educativa, es el impulso y
el establecimiento de formas innovadoras de enseñanza a partir de la educación a distancia.

Por último, se estableció promover la descentralización administrativa y de financiamiento


mediante el incremento de los recursos financieros de manera extraordinaria y estrategias de
desempeño institucional. De esta forma, las instituciones de educación superior públicas pasan
por dos acciones concretas. Por una parte, la búsqueda de recursos por medio del incremento
de cuotas, de inscripciones, de renta de instalaciones, de patentes, entre otras, y por la otra,
la competencia por recursos extraordinarios que impulsen el desarrollo y la consolidación de
las instituciones. Mediante los logros de criterios e indicadores de planeación, buscan
identificar la mejora institucional y con ella obtener financiamiento extraordinario que les
posibilite el crecimiento institucional.

En la actual sociedad, la formación en el nivel superior es uno de los motores del desarrollo
económico y uno de los polos de la educación para ciertos sectores de la población a lo largo
de la vida. Es, también, depositaría y creadora de conocimientos. Además, es la principal
institución de transmisión de la experiencia, cultural y científica, acumulada por la humanidad.
En un mundo en el que los recursos cognoscitivos tendrán cada día más importancia que los
recursos materiales como factores del desarrollo, aumentará forzosamente la importancia de
la educación superior y de las instituciones dedicadas a ella.

La globalización de las innovaciones y el progreso tecnológico hace que las economías exijan
cada vez mejores competencias profesionales que requieren un nivel elevado de estudios; lo
cual implica un reto mayor para la educación superior.

La educación superior en Latinoamérica se encuentra con grandes desventajas tanto al interior


de cada uno de los países como hacia el exterior. Las recomendaciones de los organismos
internacionales y los diversos actores han impulsado políticas educativas que tienden a
universalizar y homogeneizar los problemas de la educación superior. Sin embargo, se olvidan
que el crecimiento del sistema educativo no solo atañe a las instituciones y a los sujetos, sino
que son problemas estructurales que deben ser atendidos y contextualizados en el momento
histórico, político y económico de cada uno de los países de la región. Lo que ahora queda por
hacer es una revisión de estas propuestas a casi 20 años de ser impulsadas.
Educación y Globalización

Para lograr cubrir las expectativas presentes, las instituciones de educación superior en
Latinoamérica necesitan modificar la infraestructura de sus escuelas, equipar sus aulas con
tecnología de punta, que apoye a la generación de conocimiento, a la investigación, a los
docentes, a la industria, así como las metodologías innovadoras para el aprendizaje; para
esto es necesario que exista un dominio de los nuevos instrumentos informáticos y
comunicacionales que no solo la inserten con personalidad y creatividad en las redes
mundiales de producción del conocimiento y de la cooperación interinstitucional educativa,
sino que además brinde espacios para que se desarrolle una sociedad del conocimiento
inteligente. Es decir, que fomente una sociedad académica, en donde se involucren
investigadores, docentes, alumnos de manera interactiva, con la intención de formar a un
ciudadano, eficiente, que promueva el progreso, la estabilidad, la seguridad, la interacción y
la vida de la sociedad o el contexto que lo rodea.

El método de enseñanza y aprendizaje también influyen en la baja calidad. En un gran número


de instituciones la Cátedra magistral sigue siendo el centro de la calidad docente y contribuye
a alimentar la actitud pasiva que el estudiante suele traer de la enseñanza media superior.
Pero no es posible centrar en el estudiante el proceso de aprendizaje si la institución no
dispone de Bibliotecas, laboratorios y otros recursos didácticos que permitan el
trabajo individual del educando.

La calidad se ha convertido en una preocupación fundamental en el ámbito de la Educación


Superior. Y ello porque la satisfacción de las necesidades de la sociedad y las expectativas
que suscita la Educación Superior depende en última instancia de la calidad del personal
docente, de los programas y de los estudiantes tanto como de las infraestructuras y del medio
universitario. La búsqueda de la calidad tiene aspectos múltiplos, las medidas para acrecentar
la calidad de la Educación superior deben estar destinadas a alcanzar objetivos institucionales
y de mejoramiento del propio sistema.

La calidad de la infraestructura material y académicas de la educación Superior tienen


importancia para la enseñanza, la investigación y las funciones deservicio, así como para
la cultura institucional, imprescindible para dar coherencia a las Instituciones de Educación
Educación y Globalización

Superior, sumamente diversificada y a menudo geográficamente dispersa. Las inversiones


de capital en infraestructura deben ser consideradas como obras públicas que formen parte
del esfuerzo general destinados para la infraestructura que detened de la Economía.

Pretendemos dar algunas valoraciones sobre calidad en la Educación Superior, diferenciar


conceptos, así como los elementos fundamentales a tener en cuenta si de calidad se trata para
organizar el proceso docente en las Instituciones educativas del nivel Superior.

Conclusión

En Latinoamericana Las Instituciones de Educación Superior enfrenta una problemática de


gran magnitud debido a la globalización o mundialización de la economía, de la ciencia y de la
tecnología aplicada a los procesos productivos.

El principal dilema de política que envuelve a Latinoamérica y el Caribe consiste en la


necesidad de mejorar las condiciones de financiamiento de la educación superior con recursos
públicos. Para ello se debe definir con cuidado los escenarios posibles en materia de eficiencia
y efectividad de este gasto y establecer las prioridades y mecanismos para que el gasto público
tenga lugar. Esto requiere revisar el fundamento de las políticas públicas en cuanto a su
cometido en vistas a la generación de bienes públicos, y a mantener la más adecuada
combinación de gasto público y gasto privado atendiendo los objetivos que cada país sostenga
en materia de equidad y de focalización del gasto público en prioridades sociales. Más allá de
eso, la política pública debe diseñar instrumentos para introducir mayor eficiencia en la
respuesta de las instituciones de educación superior a las necesidades planteadas por la
sociedad y los mercados laborales. A este respecto, es indudable que una restricción de
importancia está representada por la existencia de una autonomía universitaria que debe
respetarse como base del trabajo académico.

En este sentido, el desarrollo de la educación superior y la introducción de programas de


investigación aplicada deben depender, más que de políticas de financiamiento estrictamente,
de adecuados modelos de incentivos dirigidos a los investigadores.
Educación y Globalización

Bibliografía

Gazzola, A. (2008). La Educación Superior en América Latina y el Caribe. En A. Gazzola, La


Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: Ed. II.Didriksson, Axel,ed.

Moreno, R. (11 de Abril de 2017). UNESCO-IESALC: La Educación Superior en ALC.


Avances y Retos. Obtenido de YOUTUBE:
https://www.youtube.com/watch?v=hRVtd6uDsIk

Mujica, L. (2015). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y El Caribe.


Obtenido de YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=TyeyiuwNoRI

Ramos, D. R. (2018). Tendencias de la educación superior en América. En D. R. Ramos,


Tendencias de la educación superior en América (pág. 00). Caracas, Venezuela:
UNESCO – IESALC y UNC.

Potrebbero piacerti anche