Sei sulla pagina 1di 105

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

NIVEL DE ANSIEDAD EN ESCOLARES DE 7-10 AÑOS. ESTUDIO


COMPARATIVO ENTRE EL MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER Y
CONTROL DE LA VOZ EN LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE
PICHINCHA. PERÍODO 2015.

Trabajo de Investigación como Requisito previo a la Obtención del Grado Académico


de Odontóloga

TUTOR:
DRA. PATRICIA DE LOURDES ÁLVAREZ VELASCO

AUTOR:
KARINA MARIBEL CEDEÑO MOSQUERA

QUITO, 2015
DEDICATORIA

En primer lugar a Dios por darme la vida, sabiduría, fe para seguir adelante y alcanzar
mis sueños.

A mis padres Jesús y Rosa por ser el pilar de mi educación y por apoyarme siempre
inculcándome valores, perseverancia y fuerza, a ustedes principalmente debo este logro.

A mi familia que también me colaboró mis más grandes bendiciones, por ellos y para
ellos todo lo maravilloso de mi vida. Dios les bendiga.

A mis amigas y amigos que me dieron su apoyo incondicional y desinteresado.

ii
AGRADECIMIENTO

A cada uno de los profesores que fueron parte de mi enseñanza y enriquecimiento en las
aulas de clase y clínicas.

A mi tutora Patricia Álvarez por su paciencia y gran colaboración por hacer posible esta
investigación, por siempre estar dispuesta a ayudarme.

A mis amigas y amigos que me colaboraron y estuvieron conmigo en todo momento


dándome palabras de aliento para llegar a la meta.

iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Karina Maribel Cedeño Mosquera, en calidad de autora del trabajo de investigación
sobre “NIVEL DE ANSIEDAD EN ESCOLARES DE 7-10 AÑOS. ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE EL MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER Y
CONTROL DE LA VOZ EN LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE
PICHINCHA. PERÍODO 2015”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de
parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de
investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

Karina Maribel Cedeño Mosquera


C.I. 1717920720
cedenomosquerakarina@gmail.com

iv
CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentada por la señorita Karina Maribel
Cedeño Mosquera para optar el Título de Odontóloga, cuyo título es “NIVEL DE
ANSIEDAD EN ESCOLARES DE 7-10 AÑOS. ESTUDIO COMPARATIVO
ENTRE EL MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER Y CONTROL DE LA VOZ EN
LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA. PERÍODO 2015”.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido
a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Quito a los 30 días del mes de Noviembre de 2015

Dra. Patricia de Lourdes Álvarez Velasco


C.I. 1713108783

v
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL JURADO

“NIVEL DE ANSIEDAD EN ESCOLARES DE 7-10 AÑOS. ESTUDIO


COMPARATIVO ENTRE EL MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER Y CONTROL DE
LA VOZ EN LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA. PERÍODO
2015”

El presente trabajo de investigación luego de cumplir con todos los requisitos


normativos, en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD
DE ODONTOLOGÍA se aprueba, por lo tanto el jurado detallado a continuación, autoriza
a la postulante la presentación a efecto de la sustentación pública.

Quito, 25 de Noviembre del 2015

Dra. Maritza Quezada Conde


PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
C.I. 1102985262

Dra. Inés María Villacis Altamirano Dr. Fabricio Marcelo Cevallos González
MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
C.I. 1713984076 C.I. 1711885333

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................... iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................... v

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL JURADO ......................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................... xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 5

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 5

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 5

1.2 OBJETIVOS ......................................................................................................... 6

1.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 6

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................ 6

1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 6

1.4 HIPÓTESIS ........................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 8

2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 8

2.1 ANSIEDAD .......................................................................................................... 8

vii
2.2 TEORÍAS DE LA ANSIEDAD............................................................................ 9

2.2.1 Teoría Psicodinámica ............................................................................................ 9

2.2.2 Teoría Conductista ................................................................................................ 9

2.2.3 Teoría Cognitivista................................................................................................ 9

2.3 TIPOS DE ANSIEDAD ...................................................................................... 10

2.3.1 Ansiedad leve: ..................................................................................................... 10

2.3.2 Ansiedad Moderada ............................................................................................ 10

2.3.3 Ansiedad Severa .................................................................................................. 10

2.4 LA ANSIEDAD Y LA ODONTOLOGÍA ......................................................... 11

2.4.1 Prevalencia de la ansiedad dental........................................................................ 13

2.5 Factores que desencadenan la ansiedad en niños ................................................ 14

2.5.1 Ansiedad y Desarrollo Psicosocial del niño ........................................................ 15

2.5.1.1 Desde el nacimiento hasta los 2 años de edad .................................................... 16

2.5.1.2 Desde los 2 a 6 años: edad preescolar ................................................................. 16

2.5.1.3 De 6 a 12 años: edad escolar ............................................................................... 17

2.5.1.4 De 12 a 18 años: adolescencia ............................................................................ 17

2.6 Tipos de pacientes ............................................................................................... 17

2.6.1 Tipos de Padres ................................................................................................... 19

2.6.2 Influencia de la Relación Padres-Hijo-Profesional en el comportamiento


del niño................................................................................................................ 19

2.7 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA ANSIEDAD ODONTOLÓGICA .... 21

2.7.1 Evaluación de la ansiedad a través de respuestas fisiológicas ............................ 21

2.7.2 Evaluación de la Ansiedad a través de Técnicas Proyectivas ............................. 22

2.7.3 Evaluación de la Ansiedad a través de la Observación del Comportamiento ..... 23

2.7.4 Prevención de la Ansiedad en el Consultorio Odontológico .............................. 23

2.8 MÉTODOS QUE EMPLEA LA ODONTOLOGÍA EN EL MANEJO DEL


NIÑO ANSIOSO ................................................................................................ 24

2.8.1 Técnicas de comunicación .................................................................................. 26

viii
2.8.2 Decir–Mostrar-Hacer .......................................................................................... 26

2.8.2.1 Lenguaje Pediátrico ............................................................................................ 26

2.8.2.2 Distracción .......................................................................................................... 27

2.8.2.3 Ludoterapia ......................................................................................................... 27

2.8.2.4 Control de la Voz ................................................................................................ 27

2.8.3 Técnicas de la modificación de la conducta........................................................ 28

2.8.4 Imitación: ............................................................................................................ 28

2.8.4.1 Desensibilización ................................................................................................ 28

2.8.4.2 Refuerzo .............................................................................................................. 29

2.8.5 Técnicas de enfoque físico .................................................................................. 29

2.8.5.1 Mano sobre boca ................................................................................................. 29

2.8.5.2 Restrictores físicos .............................................................................................. 30

2.9 MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER ........................................................... 30

2.9.1 Objetivos ............................................................................................................. 32

2.9.2 Indicaciones y Contraindicaciones...................................................................... 32

2.10 MÉTODO DEL CONTROL DE LA VOZ ......................................................... 33

2.10.1 Objetivos ............................................................................................................. 34

2.10.2 Indicaciones y Contraindicaciones...................................................................... 34

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 35

3 MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................... 35

3.1 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................... 35

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 35

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................................... 35

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .......................................................................... 36

3.3 METODOLOGÍA ............................................................................................... 38

3.3.1 Selección de la muestra ....................................................................................... 38

ix
3.3.2 Instrumentos. ....................................................................................................... 38

3.3.2.1 Escala de Imagen Facial ...................................................................................... 38

3.3.2.2 Oxímetro de Pulso............................................................................................... 38

3.3.2.3 Consentimiento Informado ................................................................................. 39

3.4 PROCEDIMIENTO ............................................................................................ 39

3.4.1 Recopilación de datos antes del tratamiento ....................................................... 39

3.4.1.1 Aplicación de los métodos de control de conducta ............................................. 40

3.4.1.2 Ejecución de la profilaxis dental ......................................................................... 41

3.4.1.3 Recopilación de datos después del tratamiento .................................................. 41

3.5 RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................ 41

3.6 ASPECTOS ÉTICOS.......................................................................................... 42

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 43

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................. 43

4.1 DISCUSIÓN ....................................................................................................... 57

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 60

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 60

5.1 CONCLUSIONES .............................................................................................. 60

5.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 61

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 62

ANEXOS ............................................................................................................................. 70

x
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4.1 Método Decir-Mostrar-Hacer .............................................................................. 43


Tabla 4.2 Prueba T de Student............................................................................................. 44
Tabla 4.3 Prueba de Wilcoxon ............................................................................................ 45
Tabla 4.4 Prueba de Wilcoxon ........................................................................................... 46
Tabla 4.5 Método Control de la Voz ................................................................................... 47
Tabla 4.6 Prueba T de Student............................................................................................ 47
Tabla 4.7 Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon ...................................................... 48
Tabla 4.8 Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon ...................................................... 50
Tabla 4.9 Comparación de los dos Métodos....................................................................... 51
Tabla 4.10 Prueba de Mann - Whitney: Muestras independientes ..................................... 52
Tabla 4.11 Tabla de contingencia: Escala de Imagen Facial antes del tratamiento ............ 54
Tabla 4.12 Tabla de contingencia: Escala de Imagen Facial después del tratamiento ........ 55

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Triángulo clásico ................................................................................................ 20


Figura 2.2. Piramidal ........................................................................................................... 20
Figura 4.1 Comparación de la media del pulso antes y después del tratamiento
dental con el Método decir-mostrar-hacer en escolares de 7-10 años............ 44
Figura 4.2 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas,
saturación de oxígeno antes y después del tratamiento dental con el
método decir-mostrar-hacer en escolares de 7-10 años. ................................ 45
Figura 4.3 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas,
escala de imagen facial antes y después del tratamiento dental con el
método decir-mostrar-hacer en escolares de 7-10 años. ................................ 46
Figura 4.4 Comparación de la media del pulso antes y después del tratamiento
dental con el Método control de la voz en escolares de 7-10 años. ............... 48
Figura 4.5 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas,
saturación de oxígeno antes y después del tratamiento dental con el
método control de la voz en escolares de 7-10 años. ..................................... 49
Figura 4.6 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas,
escala de imagen facial antes y después del tratamiento dental con el
método control de la voz en escolares de 7-10 años. ..................................... 50
Figura 4.7 Comparación de la media del Pulso (latidos por minuto) entre los dos
métodos en escolares de 7-10 años. ............................................................... 51
Figura 4.8 Prueba de Mann-Whitney de los rangos con signo de muestras
relacionadas, saturación de oxígeno antes del tratamiento dental en los
dos métodos en escolares de 7-10 años. ......................................................... 52
Figura 4.9 Prueba de Mann-Whitney de los rangos con signo de muestras
relacionadas, saturación de oxígeno después del tratamiento dental en
los dos métodos en escolares de 7-10 años. ................................................... 53
Figura 4.10 Comparación de los porcentajes de niveles de ansiedad (Escala de
Imagen Facial) entre los dos métodos antes del tratamiento dental en
escolares de 7-10 años. ................................................................................... 55
Figura 4.11 Comparación de los niveles de ansiedad (Escala de imagen facial) entre
los dos métodos después del tratamiento dental en escolares de 7-10
años................................................................................................................. 56

xii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL .......................................................... 70

Anexo 2 ESCALA DE IMAGEN FACIAL ........................................................................ 71

Anexo 3 AUTORIZACIÓN DE LA ESCUELA ................................................................. 72

Anexo 4 CONSENTIMIENTO EXPLICATIVO INFORMADO PARA PADRES DE


FAMILIA ............................................................................................................................ 73

Anexo 5 HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................ 76

Anexo 6 FOTOS - PROCEDIMIENTO ............................................................................. 77

Anexo 7 CARTA DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE BIOÉTICA............................ 84

Anexo 8 Pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de Shapiro - Wilk ............... 85

Anexo 9 Método Decir-mostrar-hacer ................................................................................. 87

Anexo 10 Comparación de los dos métodos Diagrama de Cajas o Bigote ........................ 88

Anexo 11 Comparación de los dos métodos: Saturación de oxígeno antes y después


del tratamiento dental .......................................................................................................... 89

Anexo 12 Certificado de Antiplagio .................................................................................... 90

xiii
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

“NIVEL DE ANSIEDAD EN ESCOLARES DE 7-10 AÑOS. ESTUDIO


COMPARATIVO ENTRE EL MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER Y
CONTROL DE LA VOZ EN LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE
PICHINCHA. PERÍODO 2015”.
Autor: Srta. Karina Maribel Cedeño Mosquera
Tutor: Dra. Patricia de Lourdes Álvarez Velasco
Fecha: Noviembre /2015

RESUMEN
La ansiedad es un problema que influye en la atención dental, esta se produce debido a
miedo a lo desconocido, al dolor, experiencias odontológicas negativas, por lo cual se ha
adoptado el uso de métodos para disminuir el nivel de ansiedad como los métodos decir-
mostrar-hacer y control de la voz, que nos ayuda al manejo del comportamiento del
paciente pediátrico. Se realizó con la medición de parámetros objetivos y subjetivos de
ansiedad, incluyendo el pulso, saturación de oxígeno y escala de imagen facial; los cuales
se registraron antes y después del tratamiento (profilaxis dental). Para lo cual se
seleccionaron 184 niños de siete a diez años que se les dividió en dos grupos de acuerdo a
la observación del comportamiento: Grupo A: 115 niños colaboradores con el método
decir-mostrar-hacer. Grupo B: 69 niños no colaboradores con el método control de la voz.
Los resultados fueron que al realizar la comparación entre los dos métodos se observó que
con el método decir-mostrar-hacer antes del tratamiento los escolares estaban con el nivel
de ansiedad 2 y 3 más elevado, luego alcanzaron un nivel de ansiedad 1 (86,10%), lo que
significa que existe diferencia significativa (p ˂ 0,005). Mientras que con el control de la
voz antes del tratamiento estaban en un nivel de ansiedad 1, 2, 3 más elevado y luego
alcanzaron un nivel de ansiedad 1(71%), un porcentaje que fue menor que el método decir-
mostrar-hacer; lo que significa que existe diferencia significativa (p ˂ 0,005). Con el
método decir-mostrar-hacer el pulso disminuye después del tratamiento, y en la escala de
imagen facial disminuye el nivel de ansiedad a una ansiedad leve en mayor porcentaje.
Con el método control de la voz el pulso aumentó después del tratamiento, y en la escala
de imagen facial disminuye el nivel de ansiedad a una ansiedad leve en menor porcentaje.
La saturación de oxígeno no mostró diferencias significativas entre los dos grupos. El
propósito de este estudio fue comparar los métodos decir-mostrar-hacer y el control de la
voz para disminuir el nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años de la Escuela Consejo
Provincial de Pichincha; por lo que se concluye que el método decir-mostrar- hacer fue
más efectivo para disminuir el nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años.

Palabras clave: ANSIEDAD, DECIR-MOSTRAR-HACER, CONTROL DE LA VOZ,


ESCALA DE IMAGEN FACIAL.

xiv
CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR
SCHOOL OF DENTISTRY
RESEARCH UNIT, GRADUATION AND CERTIFICATION

LEVEL ON ANXIETY IN SCHOOLCHILDREN OF 7-10 YEARS.


COMPARATIVE STUDY OF THE METHOD TELL-SHOW-DO AND THE
VOICE CONTROL IN THE PROVINCIAL COUNCIL OF PICHINCHA SCHOOL.
2015 PERIOD.
Author: Srta Karina Maribel Cedeño Mosquera
Tutor: Dra. Patricia de Lourdes Álvarez Velasco.
Date: 11/2015

ABSTRACT

Anxiety is a problem that affects the dental attention, this occurs due to fear of the
unknown, pain, negative dental experiences, which has adopted the use of methods to level
on anxiety as the method tell-show- do and voice control that helps us to behavior
management of pediatric patients that you are in a calm atmosphere and we collaborate in
dental treatments. The purpose of this study was to compare the methods tell-show-do and
the voice control to level on anxiety in schoolchildren aged 7-10 years in the Provincial
Council of Pichincha School. It was conducted by measuring objective and subjective
parameters of anxiety, including pulse, oxygen saturation and scale facial image. For
which 184 children from seven to ten years were divided into two groups according to the
observation of behavior, to assess the level of anxiety to support the methods selected:
Group A: 115 children with the method collaborators tell-show-do. Group B: 69 children
unable to cooperate with the control method of the voice, children were recorded pulse,
oxygen saturation and scale facial image before treatment (dental prophylaxis) and after
treatment. The results of the study determined that the comparison between the two
methods we note that the method tell-show-do before dental treatment school were with
the anxiety level 2 and 3 higher, after the application of this method reached a level anxiety
1 (86,10%); meaning that there is significant difference (p ˂ 0.005). While the voice
control before dental treatment were at a level of anxiety 1, 2, 3 higher and after
application of this method reached a level of anxiety 1 (71%), a percentage that was lower
than the method tell-show-do; meaning that there is significant difference (p ˂ 0.005). In
the method tell-show-do pulse decreased after treatment, and facial image scale anxiety
level was decreased to a higher percentage mild anxiety. In the voice control method pulse
he increased after treatment, and facial image scale decreased anxiety level to a lower
percentage mild anxiety. Oxygen saturation showed no significant differences between the
two groups. We conclude that the method tell-show- do was more effective in reducing the
level of anxiety in schoolchildren of 7-10 years.

Keywords: ANXIETY, TELL-SHOW-DO, VOICE CONTROL, FACIAL IMAGE


SCALE.

xv
INTRODUCCIÓN

Aramburu (1994) define a la ansiedad como “estado de agitación e inquietud del ánimo
hacia un acontecimiento indeseado” o “la incertidumbre acerca del futuro”.

En una investigación realizada por Ronquillo (2000) mencionó que “la ansiedad, desde
la perspectiva de la personalidad, se caracteriza por tensiones y emociones, presentándose
como estímulos internos (cognitivos) o externos (ambientales)”.

En una investigación se encontró que la ansiedad dental produce una disminución del
estado de salud oral de los pacientes (Armfield, 2010). Incrementando la presencia de
caries sin tratamiento y el número de dientes cariados (Goettems, Ardenghi, Romano AR,
& Torrati, 2012).

Xian, Wang y Li-Hong (citado en Calero, Aristizabal & Villavicencio, 2012) en un


estudio realizado evaluaron factores asociados en el manejo de conducta en 209 niños entre
2 a 8 años, encontraron que durante el primer tratamiento, el 29,7% de los niños muestran
problemas de conducta por ansiedad.

Lara, Crego y Romero (citado en Ríos, Herrera & Rojas, 2012) comprobaron la
importante correlación entre ansiedad dental familiar y la de los niños, identificando el rol
mediador de la ansiedad dental del padre sobre la relación entre la ansiedad de la madre y
del niño, concluyendo la influencia de todos los miembros de la familia en este fenómeno.

El método decir-mostrar-hacer fue propuesto por Addelston en 1954. Se ha usado la


técnica de manera sistemática, introduciendo al niño a tratamientos cortos y sencillos
(Valdivieso & Huamán, 2011).

El método decir-mostrar-hacer ha sido constituido el fundamento de la base educacional


para inducir al paciente pediátrico a un comportamiento relajado y tolerante. Esta técnica
es sencilla y por lo general muy útil (Pinkham, 1995).

1
Esta técnica ha permanecido como dentro de las técnicas de control de conducta. Se
basa en una recopilación de conceptos de la teoría del aprendizaje; su idea ha sido
familiarizar al niño mediante una aproximación al ambiente e instrumentos de la consulta
dental (Boj, Espasa, & Cortés, 2004).

Esta técnica consiste en: a) decir y explicar al niño lo que se le va a hacer con el fin de
disminuir la ansiedad y el miedo; b) mostrar al niño como se va a llevar a cabo la técnica, y
c) efectuando la técnica tal como se le ha explicado y demostrado (Boj, et ál, 2004)

Adair, Rockman, Schafer & Waller (citado en Valdivieso & Huamán, 2011) indicaron
que esta técnica fue preferida para prevenir el inicio y posterior desarrollo de temores
odontológicos, al igual que fue preferida por odontólogos y por los padres, fue enseñada
en un 98% de los programas de Post-grado en EEUU.

Tigue (2005) realizó una investigación en la que esta técnica ocupó el primer lugar en la
preferencia de los padres, luego que se le mostró un video con diferentes técnicas de
manejo conductual.
Con esta técnica se ha logrado adaptar al niño mediante una aproximación con el
entorno odontológico e instrumentos del consultorio odontológico. Para esta técnica es
necesario tener las palabras adecuadas para los tratamientos e instrumentos que utilicemos
de manera que el niño nos entienda (Boj, Cortés, & Muñiz, 2011).

El método del control de voz consiste en un cambio súbito y abrupto del tono de voz,
para tratar de conseguir la atención del niño y remarcar la intención de que es el propio
profesional quien toma las decisiones. Es más importante el tono de voz que lo que se dice
en concreto. La expresión facial debe transmitir esta misma intención. El clínico en
ocasiones puede realizar “control de voz” solo con la expresión facial (Pinkham, 1985).

Greenbaum, Furner, & Cook (citado en Valdivieso & Huamán, 2011) en un estudio
realizado encontraron que el uso contingente y específico de órdenes firmes cuando los
niños empezaban a perder el control y desviar la comunicación, permitió un mayor control,
obediencia y buen comportamiento durante el tratamiento dental, permitiendo un mejor
sentido de autoestima del paciente después del tratamiento.

2
Cuando de nuevo captamos la atención del niño, se le agradece su colaboración e
interrupción de su mala conducta, dándole las explicaciones e instrucciones necesarias de
manera suave y agradable. A esta parte de la técnica se le denomina “cambio de ritmo”
(Boj, Lischeid, & Espasa, 1993).

Furman (citado en Lopera, Cardeño, Muñetones, Serna & Bermúdez, 2013) en su


estudio realizado con 16 estudiantes de la facultad de Odontología de la universidad
Javeriana en Bogotá describió como el 16% de los estudiantes utilizaba el control de voz
para el manejo de conducta del paciente pediátrico no colaborador.

El control de la voz ha tenido como objetivo de desviar la atención del niño de su


conducta inadecuada, invitándolo a interactuar con el profesional, además de demostrar
con firmeza la presencia de la autoridad profesional (Nahás M. , 2009).

En una investigación realizada por Calero y col (2012) sobre el manejo y


comportamiento en niños demostró que la técnica del control de voz, fue una de las
técnicas más aceptadas en un 50%.

En un estudio realizado se observó que el 41,6% de los estudiantes usa el control de voz
en pacientes pediátricos con un comportamiento no colaborador (Lopera, y otros, 2013).

Calero y col (2012) encontraron en su estudio que los niños que pierden más citas
presentan una dificultad en el manejo de la conducta y están ligados a experiencias
tempranas de caries en la edad de 5 años.

Existen varios estudios realizados, basados en el manejo de conducta del paciente


pediátrico con los métodos decir-mostrar-hacer y el control de la voz con la finalidad de
disminuir el nivel de ansiedad en los niños durante la atención odontológica. Así que la
propuesta de este estudio se encuentra enfocada en comparar cuál de los dos métodos
decir-mostrar-hacer y el control de voz, es mejor para disminuir el nivel de ansiedad en
escolares de 7-10 años.

Para dicho estudio se emplearon 184 niños, los cuales fueron divididos de acuerdo al
comportamiento en los siguientes grupos: grupo A: 115 niños colaboradores con el método

3
decir-mostrar-hacer y grupo B: 69 niños no colaboradores con el método del control de la
voz, se les medió con el oxímetro de pulso Biolight M70 la frecuencia de pulso y la
saturación de oxígeno antes y después de la profilaxis dental rotatoria, dando una
explicación de los instrumentos que se utilizó en dicho procedimiento y se les aplicó el
test de escala de imagen facial en la que se refleja diferentes niveles de ansiedad que van
desde ansiedad leve a una ansiedad severa, se le pidió al niño que puntúe cuál de las caras
refleja cómo se sintió al inicio y al finalizar la profilaxis dental. Así aportando con
resultados que pueden beneficiar en el manejo de comportamiento individual correcto al
tratar de controlar la ansiedad en los niños durante la atención odontológica.

En este estudio se realizó una revisión bibliográfica de los diferentes temas así en el
capítulo II, se abarcó todo acerca de la ansiedad, teorías de la ansiedad, tipos de ansiedad,
de la relación que tiene con la Odontología, prevalencia de la ansiedad, factores que
desencadenan ansiedad en los niños, ansiedad y desarrollo psicosocial del niño, tipos de
pacientes, tipos de padres, influencia de la relación padres-hijo-profesional en el
comportamiento del niño, técnicas de evaluación de la ansiedad en Odontología, de los
métodos que emplea la Odontología en el manejo del niño ansioso, prevención de la
ansiedad en el consultorio.

Se explicó el método decir-mostrar-hacer, el concepto, objetivos, indicaciones y


contraindicaciones que tiene este método.

También se describió el método del control de la voz el concepto, objetivos,


indicaciones y contraindicaciones que tiene este método.

4
CAPÍTULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La excesiva ansiedad y los comportamientos no cooperadores no dejan llevar a cabo los


tratamientos de manera correcta en la consulta odontológica. El manejo de esta es
fundamental para la relación con el niño. La experiencia, el tiempo y el conocimiento de
las técnicas de manejo de conducta ayudan a mejorar el abordaje del clínico y dan
autoconfianza y seguridad (Boj, et ál, 2004)

Es necesario profundizar el conocimiento sobre el niño y sus emociones, para el


ejercicio de la Odontopediatría. Las técnicas de adaptación del comportamiento requieren
además del conocimiento, algunas habilidades en comunicación, empatía y entrenamiento
(Pinkham J. , 2000).

Desde el momento en el que el niño entra en la consulta, es necesario no solo establecer


una empatía con él, sino también emplear las técnicas de control de conducta adecuada.
Además, el control de la conducta implica a todo el equipo profesional que trabaja en la
consulta (Boj, et ál, 2011).

La ansiedad al accionar con el odontólogo, a las maniobras y a su ambiente, puede


afectar profundamente a los niños .La ansiedad es una emoción que se compensa con el
empleo del ocultamiento. El odontólogo debe estar capacitado para reconocer las
conductas propias de la ansiedad en cualquiera de sus niveles para ayudar a sus pacientes
(Escobar, 2012).

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El control de la conducta con los métodos empleados Decir-Mostrar-Hacer y el Control


de la voz ayudan a disminuir el nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años.

5
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL


 Comparar los métodos decir-mostrar-hacer y el control de la voz para disminuir el
nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años en la Escuela Consejo Provincial de
Pichincha. Período 2015.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar el nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años con el método Decir-
Mostrar-Hacer.
 Determinar el nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años con el método del
control de la voz.
 Establecer que método es más efectivo para ayudar a disminuir el nivel de ansiedad
en escolares de 7-10 años.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Kinirons (citado en Ríos y col, 2014) realizó un estudio en el que existe una evidencia
clara de que la ansiedad dental genera una disminución del estado de salud oral del
individuo aumentando la presencia de caries sin tratamiento y el número de dientes
cariados.

Doerr, Lang, Nyquist, & Ronis (citado en Caycedo, Cortés, Gama, Rodríguez, Colorado
& Palencia, 2008) en una investigación que realizaron se reportó que uno de los elementos
más recurrentemente informados como desencadenantes de ansiedad es la sensación de
disgusto del odontólogo o escuchar comentarios desagradables por parte de éste, respecto
del estado dental del paciente.

Lockerl, Liddell, Dempster & Shapiro (citado en Caycedo y col, 2008) mencionan que
las experiencias traumáticas vividas por parte del paciente han sido una de las causas para
la adquisición de la ansiedad ante el tratamiento odontológico.

6
Armfield (citado en Ríos y col, 2014) en una investigación demostró que tienen más
posibilidades de retrasar o anular el tratamiento con el odontólogo los pacientes con
ansiedad.

Las técnicas que han demostrado ser eficaces en reducir la ansiedad dental en niños sin
alteraciones de salud han sido las técnicas: control de la voz, el manejo de la respiración, el
decir-mostrar-hacer y la distracción (MSP, 2011).
Calero y otros (2012) encontraron en su estudio que los niños que pierden más citas
presentan una dificultad en el manejo de la conducta y están ligados a experiencias
tempranas de caries en la edad de 5 años.

La ansiedad se presenta en la mayoría de los pacientes sean niños o adultos, ante los
procedimientos que se realizan en una consulta odontológica. Esto es debido a experiencias
negativas y que hacen que influya en el comportamiento emocional de estos pacientes lo
cual no les permite tener un ambiente tranquilo y agradable en el transcurso de la atención
odontológica. También la presencia de ansiedad repercute notablemente en el estado
fisiológico del paciente, por lo cual el manejo de la conducta y el comportamiento del
paciente es un componente clave para el éxito en la consulta odontológica.

En este estudio se comparará cuál de los dos métodos decir-mostrar-hacer y el control


de la voz, es más efectivo para disminuir el nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años,
para determinar un comportamiento individual correcto al tratar de controlar la ansiedad
en los niños durante la atención odontológica.

1.4 HIPÓTESIS

El método decir-mostrar-hacer es más eficiente para disminuir el nivel de ansiedad en


escolares de 7-10 años que el método del control de la voz.

7
CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 ANSIEDAD

Aramburu (1994) define a la ansiedad como “estado de agitación e inquietud del ánimo
hacia un acontecimiento indeseado” o “la incertidumbre acerca del futuro”.

Según, Tobal (1990):

“La ansiedad es una respuesta emocional que implica reacciones en


diferentes maneras a nivel fisiológico, existe un elevado grado de
activación del sistema nervioso autónomo, a nivel motor induce a un
comportamiento inadecuado y a nivel cognitivo produce angustia y temor”
(p. 310).

Según este autor indica que hay una estimulación a nivel del sistema nervioso autónomo
de la conducta y emocional, desencadenada por presencia de angustia.

La ansiedad es vista como la activación del sistema nervioso y del sistema endócrino,
cuyo inicio es relacionado a estímulos externos y como resultado de un trastorno endógeno
de la función cerebral (Becerra, 1995).

Ronquillo (2000) en un estudio indica que “la ansiedad desde la perspectiva de la


personalidad, se caracteriza por tensiones y emociones, presentándose como estímulos
internos (cognitivos) o externos (ambientales)”. No posee una fuente identificable
específica, sin embargo provoca en el paciente una sensación de incomodidad, frente a la
sensación de ataque a su integridad. La respuesta se da a través de una función adaptativa o
de defensa propia (Buela & Sierra, 2001).

Es importante conocer que cuando la ansiedad se prolonga se convierte en una patología


y puede afectar a la salud del paciente, pero si es de forma momentánea esta va a ser una
reacción natural frente a situaciones que impliquen peligro. (Buela & Sierra, 2001). La

8
ansiedad es un estado que está asociada a cambios psicofisiológicos que se manifiesta de
manera incómoda (Ríos, et ál, 2014).

Armfield (citado en Ríos y col, 2014) define a la ansiedad como un sentimiento de un


daño inminente, respuesta emocional o problema. Se manifiesta con niveles altos de pánico
debido a sentimientos de inquietud. Al-Namankany, De Souza & Ashley (citado en Ríos y
col, 2014) definen a la ansiedad como “una respuesta multisistémica ante una creencia de
peligro o amenaza, la cual es una experiencia individual, subjetiva, que varía entre las
personas, y genera un impacto en la vida cotidiana”.

En síntesis, la ansiedad es una respuesta que se presenta ante una posible amenaza, que
compromete el funcionamiento de la persona y se manifiesta con tensión y malestar.

2.2 TEORÍAS DE LA ANSIEDAD

Las teorías de la ansiedad de acuerdo a Lazo, Ramos & Mercado (2014) son:

2.2.1 Teoría Psicodinámica

La ansiedad es un proceso biológico donde la persona lucha consigo mismo y los


distintos estímulos inaceptables que provocan una etapa de ansiedad.

2.2.2 Teoría Conductista

La ansiedad se desencadena por acontecimientos traumáticos vividos o aprendidos de la


contemplación de personas significativas de su alrededor, de manera que cada vez que se
produce contacto con dichos estímulos se produce la ansiedad asociada al peligro.

2.2.3 Teoría Cognitivista

La ansiedad se desencadena debido a que el individuo capta mentalmente una situación


como peligrosa y toma un comportamiento establecido que provoca ansiedad.

9
2.3 TIPOS DE ANSIEDAD

La escala de ansiedad, se clasifica en:

2.3.1 Ansiedad leve:

En este nivel de ansiedad, la ansiedad es transitoria, se observa miedo, intranquilidad e


irritación. En este nivel la persona está alerta, oye, ve y domina la situación; funcionan más
las capacidades de captación y observación debido a que existe más atención dedicada a la
situación causante de ansiedad (Osorio & Angie, 2014).

2.3.2 Ansiedad Moderada

El campo perceptual de la persona se ha limitado un poco, ve, oye y domina la


situación menos que el caso anterior. En este nivel se puede observar respuestas
fisiológicas y psicológicas con poca intensidad sequedad de la boca, temblores,
palpitaciones, aumento de la frecuencia respiratoria, aumento de la frecuencia cardíaca
(Osorio & Angie, 2014).

En resumen, la ansiedad leve y moderada puede tener un valor muy definido de ajuste,
porque influye sobre la persona orientado a una adaptación de diferente tipo, ya que estos
niveles le ayudan a aprender, crecer, desarrollar y concluir actividades (Osorio & Angie,
2014).

2.3.3 Ansiedad Severa

El campo perceptual se ha reducido notablemente, la persona no observa lo que ocurre a


su alrededor. La atención se concentra en muchos detalles, se puede alterar lo observado, la
persona puede tener problemas para establecer una secuencia lógica entre un grupo de
ideas. En este nivel también se presenta manifestaciones fisiológicas y psicológicas como
sequedad de la boca, fatiga, mareos, manos frías, insomnio, sensación de desvanecimiento
y sudoración profusa (Osorio & Angie, 2014).

10
Ríos y otros (2014) indican que:

“Una persona ansiosa se ve con la musculatura tensa sus movimientos se observan


como si se encontraran limitados. La ansiedad al ser una emoción posee las características
propias, como: A nivel cognitivo se presenta como malestar, preocupación, hipervigilancia,
tensión, miedo, inseguridad, sensación de pérdida de control, dificultad para decidir,
pensamientos y respuesta verbales negativas sobre la situación, respuestas de imaginación
de posibles situaciones aversivas, percepción de fuertes cambios psicológicos, entre otros.
A nivel fisiológico se manifiesta a través de la activación de diferentes sistemas, el sistema
nervioso autónomo y sistema nervioso motor, aunque también se activan otros como el
sistema nervioso central, sistema endócrino y el sistema inmune que se expresan en
conjunto de manifestaciones físicas como taquicardia, palpitaciones, opresión al pecho,
molestias respiratorias como hiperventilación, entre otros. A nivel motor se manifiesta
como inquietud motora, hiperactiva, escape de la situación aversiva, rechazo de estímulos
condicionados a esa situación , llanto, tensión en la expresión facial que nos permite
reconocer el miedo y la ansiedad, entre otras respuestas alteradas motoras y verbales” (p.
40).

Este autor menciona que la presencia de ansiedad puede ocasionar diferentes reacciones
en nuestro organismo no solo a nivel emocional sino también a nivel mental, fisiológico y
de nuestra conducta manifestando signos y síntomas desencadenados por estímulos
externos e internos.

2.4 LA ANSIEDAD Y LA ODONTOLOGÍA

La ansiedad en la literatura odontológica es definida como temor a las experiencias


traumáticas propias o experiencias ajenas de incomodidad. Se dice el miedo y la ansiedad,
están juntos en la infancia y no pueden ser separados (Usteri, 1995). El inicio de nuevas
guías de comportamiento comienza en la etapa pre-escolar, en donde las emociones
comienzan a desarrollarse, las cuales se van logrando por el contacto con las personas y el
entorno que lo rodea, incluyendo al dentista y a su ambiente odontológico (Gómez, 1998).

La mayoría de niños están enfocados en que ir al Odontólogo es un castigo, ya que de


una manera u otra han tenido un mal comportamiento durante su atención y han recibido

11
una sanción. Por lo cual ellos asocian a la Odontología con dolor y relaciona ese dolor con
el “ser malo” (Sidney, 1993). Todas las experiencias negativas propias y/o ajenas, tanto de
sus amigos y familiares son captadas por el niño, lo que le conlleva a adoptar esa actitud en
la consulta e influye directamente en su comportamiento (Boj, et ál, 2011).

Ten Berge, Veerkamp y Hoogstraten (2002) encontraron que la etiología de la ansiedad

en la Odontología, está relacionada principalmente con el tratamiento doloroso en

combinación con la actitud negativa de los padres o del profesional, también la relacionan

con el número de exodoncias realizadas al paciente niño, la primera impresión al ambiente

de la sala de espera y las experiencias subjetivas dentales del niño.

Folayan, Idehen y Ufomata (2003) mencionan que la etiología de la ansiedad dental en

los niños es multifactorial y no tiene que ver con la edad, sexo, género, estado socio-

económico, etc.

Los niños expresan su miedo y ansiedad de acuerdo al grado de madurez y personalidad


ante situaciones atemorizantes, pueden reaccionar molestos, con agresividad, llorando,
otros manifiestan dolor de estómago e incluso algunos reaccionan huyendo de la sala de
espera, mientras que otros niños ocultan su dolor (Groran, 1994).

Thompson & Law (1958) mencionan que un niño en edad pre-escolar que no ha sido
acondicionado positivamente a la Odontología, “exhibe ansiedad en su visita
odontológica”; reflejando resistencia a la atención dental, rehusándose a abrir la boca,
pudiendo hablar gritando, otros rehúsan entrar al consultorio y huyen del peligro
imaginario. Todas estas conductas y la persistencia de las mismas son los medios utilizados
para manejar su propia ansiedad.

Armfield (citado en Ríos y col, 2014) menciona que existe una evidencia clara de que la
ansiedad dental produce un descenso del estado de salud oral del individuo. Aumentando la
presencia de caries sin tratamiento (Goettems y col, 2012) y el número de dientes cariados

12
(Eitner, Wichman, Paulsen & Holst, 2006). Además demostraron que los pacientes
ansiosos tienen más probabilidades de evitar el tratamiento y de anular la cita con el
odontólogo (Eitner y otros, 2006).

Kurman y col (citado en Ríos y col, 2014) mencionan la relación indirecta que existe
entre la ansiedad dental y la calidad de vida en relación a salud oral. Gustafsson, Broberg,
Bodin, Berggren & Arnrup (2010) señalan que este fenómeno ha mostrado ser un muy
buen predictor de problemas de manejo de conducta en el sillón.

Klingberg & Broberg (citado en Ríos y col, 2014) indican que puede presentarse de
manera precoz, con solo pensar en el encuentro con un estímulo que provoca miedo. Es así
como la persona al saber que tiene cita con el odontólogo tiene la probabilidad de que va a
tener una experiencia desagradable, generando altos niveles de ansiedad.

Astrom, Skaret & Haugejorden (citado en Ríos y col, 2014) mencionan que la ansiedad
dental es uno de los factores más sobresalientes que intervienen enormemente,
entorpeciendo tanto la adherencia al tratamiento como la consulta de atención dental.
Además, es considerada un potente predictor de caries.

2.4.1 Prevalencia de la ansiedad dental

Astrom y otros (2011) mencionan en su estudio que la ansiedad dental presenta una
importante prevalencia, con tasas que van del 4% al 23% en países europeos. Siendo un
fenómeno “sumamente extendido” en el Reino Unido (McGrath & Bedi, 2004). Oliveira &
Colares (2009) indican que en Sudamérica, estudios señalan tasas del 34,7% en
preescolares mostrando a su vez que los padres de dichos niños también presentan una alta
incidencia de ansiedad dental en un 41,1%. En Estados Unidos de 10 a 12 millones de
personas sufren de una severa fobia dental (el estado más grave de ansiedad dental),
mientras que 35 millones de personas sufren de ansiedad dental (Rowe & Moore, 1998).

A nivel de Latinoamérica, Livia y Manrique (2001) mencionan una prevalencia de


ansiedad dental del 9 al 15% para la población del Perú. De igual manera, se reportan que
en Cuba aproximadamente un 10,5% de la población, padece ansiedad dental (Álvarez &
Casanova, 2006).

13
En una investigación efectuada se menciona un incremento en la ansiedad infantil,
cuando los padres consultan esporádicamente debido a la presencia de dolor y en
consecuencia, el tratamiento involucra la extracción de una pieza dental. (Milsom, Tickle,
Humphris, & Blinkhonrn, 2003). También se reporta que el miedo que fue adquirido en la
etapa infantil incrementa su severidad en la etapa de la adolescencia y juventud temprana
(Rowe, 2005).

2.5 Factores que desencadenan la ansiedad en niños

Mc Donald (1990) manifiesta que el conocimiento del motivo de consulta también


predispone al paciente menor a una tendencia hacia una conducta negativa. Wright &
Alpen (2001) consideran que los factores que desencadenan ansiedad dental en el niño son
la ansiedad materna, la historia médica y el conocimiento del problema odontológico.

Townend, Dimigen, & Fung (2000) dicen que las variables que desencadenan ansiedad
dental están influenciadas con las experiencias subjetivas de dolor, número de experiencias
traumáticas, ansiedad materna, educación de los padres, hospitalizaciones médicas e historia
de dolor dental, son factores que desencadenan ansiedad en la consulta odontológica. Los
padres evaluaron a sus niños, encontrando como principales causas de no cooperación: al
miedo (57%), el dolor (24%),un ambiente extraño (17%), la conducta del niño (17%), la
aplicación de anestesia (14%), la conducta negativa al dentista (13%).

Folayan y otros (2003) mencionan que al estudiar un grupo de niños de 8-13 años de
edad, para determinar ansiedad dental y su relación con factores sociodemográficos,
encontraron que no había relación entre ambas variables. Sin embargo, encontraron una
fuerte relación significativa entre el tipo de escuela a la que el niño asistía y nivel de
ansiedad que presenta en la consulta odontológica.

Gatón, Estapé y Giner (2003) indican que existen tres vínculos que desencadenan
ansiedad en la consulta odontológica y son: una nueva experiencia o situación a conocer,
incertidumbre a lo desconocido y la expectativa, que producen un aumento del nivel de
ansiedad.

14
Xian y otros (citado en Ríos y col, 2014) indican que el desarrollo de ansiedad o fobia
en los adultos provienen de experiencias dentales negativas en la infancia. Esto hace que
se produzca una elevación de ansiedad ante los procedimientos odontológicos imaginando
en que algo malo va pasar en relación al tratamiento.

Tanto el temor (miedo) como la ansiedad van a influir en la conducta del niño a lo largo
de la atención, y por lo tanto en el éxito del tratamiento (Juarez, Renata, & Delgado,
2014).

Lockerl y col. (1999) indican que las experiencias odontológicas negativas, son factores
que desencadenan la ansiedad dental, estableciendo que la naturaleza de la experiencia más
que la edad en que se vivenció la misma, es el factor predictor de ansiedad dental.

Otro de los factores que modifican la conducta y aumenta el nivel de ansiedad del niño
en la consulta son: el carácter del odontólogo, la separación de los padres, el miedo a lo
desconocido, la edad, el sexo, la cultura, la hora y la duración de la atención odontológica
(Humphris & King, 2011).

Lara y col. (2012) comprueban la importante relación que existe entra la ansiedad dental
de los niños y la historia dental familiar.

2.5.1 Ansiedad y Desarrollo Psicosocial del niño

La ansiedad es un mecanismo de defensa y vigilancia que les permite estar alerta ante
posibles riesgos y peligro, desempeñando así un papel protector en ellos.

El experimentar y afrontar situaciones de ansiedad prepara a los niños a luchar con


posteriores desafíos y retos en su vida. En la infancia, se aprecia la presencia de ansiedad
en algunas situaciones de la vida cotidiana, de hecho el presentar ansiedad durante la niñez
es considerado normal y como parte esencial e importante del desarrollo cognitivo de los
niños, a pesar de ser sensaciones desagradables.

15
2.5.1.1 Desde el nacimiento hasta los 2 años de edad

En la etapa inicial el niño no puede razonar, entender, no tiene ninguna coordinación,


este depende de otras personas para satisfacer sus necesidades. El llanto es normal a esta
edad, el odontólogo no debe romper los lazos emocionales con su madre, ya que existe un
apego, al contrario debe aprovecharlos atendiéndolo en los brazos de su madre. Al año
crece sus capacidades motoras camina, se sienta, se comunica por señas y también aprende
a identificar voces, entre año y medio imita actividades. A esta edad la comunicación es
difícil, se debe usar técnicas simples y se debe hacer tratamientos rápidos (Boj, et ál,
2011).

2.5.1.2 Desde los 2 a 6 años: edad preescolar

En esta edad los niños descubren emociones y las distingue en positivas y negativas, son
grandes conversadores, les gusta que les cuenten historias, estos empiezan una fase de
individualización pero todavía permanecen apegados a sus padres. A los 2 años crece su
vocabulario y desarrollo motor corre, salta. A este le es difícil establecer relaciones
interpersonales, puede tolerar situaciones temporales y esperar períodos cortos. Presenta
una estabilidad emocional (Boj, et ál, 2011).

A los 2 años y medio y a los 3 es muy complicado comunicarse con él porque


manifiesta sus emociones de manera violenta, también se presenta tenso y exigente.
Pasados los 3 años le gusta dar como quitar, incrementa aún más su vocabulario, es la edad
conocida como el “yo también”. Es capaz de comprender y realizar órdenes verbales, le
gusta hacer amigos y puede controlar la ansiedad de separación de sus padres. En las
sugerencias de actuación en los tratamientos se debe elogiar toda conducta positiva y dar
órdenes claras y sencillas (Boj, et ál, 2011).

De los 4 a los 6 años esta es una etapa complicada ya que el niño patalea, rompe cosas,
pega, pierde el control, pero progresivamente se encamina la conducta para poder dialogar
con él y lograr que nos ponga atención. Esta edad es conocida del “como” y del “por qué”.
En las sugerencias de actuación en los tratamientos se debe tener un trato firme pero con
delicadeza para no herir sus sentimientos y dar elogios por su conducta positiva ya que es
muy importante para el niño a esta edad (Boj, et ál, 2011).

16
2.5.1.3 De 6 a 12 años: edad escolar

En esta etapa se sienten contentos al ser aceptados por sus compañeros, comienzan a
preocuparse por su apariencia física, comienzan a reconocer y entender el dolor. De los 6 a
los 8 años el niño tiene un lenguaje fijo y un desarrollo intelectual acentuado. El niño es
muy exigente consigo mismo y le cuesta aceptar críticas, pueden aparecer rabietas y
cambios de humor. En las sugerencias de actuación en los tratamientos se debe acoplar el
lenguaje y la actitud de acuerdo al desarrollo intelectual del niño para que nos pueda
comprender; necesita elogios, comprensión y explicaciones detalladas. Tiene miedo a
lesiones de su cuerpo por lo que muestra un poco de miedo y es agresivo (Boj, et ál, 2011).

De los 9 a los 11 años el niño va teniendo un pensamiento útil, concreto y trata de


relacionarse con eventos cotidianos, tiene mayor dominio consigo mismo y es
autosuficiente. Aquí crecen sus responsabilidades en diferentes aspectos como tareas
escolares e higiene, tiene automotivación, es muy organizado, le gusta que le traten como
adulto y que confíen en él. En las sugerencias de actuación en los tratamientos se le debe
motivar y promover a buenos hábitos de salud. Se debe evitar las críticas y tratar de
inculcar la responsabilidad de su comportamiento (Boj, et ál, 2011).

2.5.1.4 De 12 a 18 años: adolescencia

Esta es una etapa crítica, su conducta es imprescindible, tienen un pensamiento formal


muy elaborado; tienen cambios a nivel psicológico, fisiológico y físico. En esta fase se
incrementa el cuidado por su aspecto físico, ya que es muy importante para él. En las
sugerencias de actuación en los tratamientos es importante poner énfasis la responsabilidad
de su salud bucal ya que esta es una etapa de riesgo de caries y enfermedad periodontal. No
se debe tratar con autoridad, debe participar de sus tratamientos y toma de decisiones para
ejecutarlos (Boj, et ál, 2011).

2.6 Tipos de pacientes

El comportamiento del paciente Odontopediátrico en la consulta se clasifican en


cooperadores, desafiantes, tímidos, y atemorizados.

17
 Paciente cooperadores: son pacientes que están relajados, con un mínimo de
miedo, se los atiende de manera eficiente, tienen buena capacidad de adaptación
ante los procedimientos clínicos que se le realizan. Es fácil establecer una relación
interpersonal entre el odontólogo y el niño (Escobar, 2012).

 Pacientes desafiantes: Son niños complicados, ya que son consentidos,


sobreprotegidos y rebeldes, se muestra con diferentes niveles de agresividad para
demostrar su disconformidad; cuando no se satisface sus necesidades sienten
angustia. En este tipo de pacientes es necesario tratar de practicar autoridad y tener
firmeza, apoyándole a que supere sus miedos, y nos colabore en la consulta. Este
tipo de pacientes están en diversas edades, pero es más común en edad escolar y se
manifiestan con palabras como “no quiero”, “vete”, para lo cual es primordial
ejecutar técnicas adecuadas para encaminar su comportamiento (Escobar, 2012).

 Pacientes tímidos: Son niños que se manifiestan con llanto o rechazo, es


importante identificar a un niño tímido, ya que esto puede ser un elemento en el
desarrollo de miedo a la Odontología. Esta conducta se da por muchas razones
como falta de contacto social, sobreprotección en el hogar, padres dominantes, etc.
Por eso estos niños necesitan que seamos cariñosos a la hora de tratarlos en nuestra
consulta estimulando su tranquilidad, ganándonos su confianza, dándole seguridad
para que nos colaboren y acepten el tratamiento que se les vaya a realizar (Escobar,
2012).

 Paciente atemorizado: Son pacientes no colaboradores porque en su imaginación


evocan los peligros que han vivido y los miedos subjetivos que les hayan
transmitido. Por lo tanto, en estos pacientes se debe hacer la demostración práctica
de lo que se va hacer, para disminuir su temor y ansiedad, y lograr que acepte el
procedimiento que se va a realizar. Un niño con miedo para el odontólogo es un
reto al momento de tratarlo. Aun así la información, la experiencia y el sentido
común, y la aplicación de las técnicas adecuadas para el manejo de estos pacientes,
permite al odontólogo el abordaje de estos niños (Escobar, 2012).

Cuando el niño no supera los miedos o temores que tiene se retrasa el tratamiento y
puede empeorar la salud dental del mismo, por lo que es algo muy perjudicial, por este

18
motivo debemos analizar bien cada situación que se nos presente para poder manejarlo de
manera adecuada y con la cooperación de sus padres para poder establecer una buena
relación y tener éxito en los procedimientos que se vayan a ejecutar.

2.6.1 Tipos de Padres

Según Baumrind (1971) clasifica así a los padres:

 Padres autoritarios: son los que valoran la disciplina y el control. Estos


niños suelen mostrar desconfianza y enfado, sus padres tratan de que estos
tengan un comportamiento adecuado y cuando no lo hacen les castigan
severamente.
 Padres permisivos: son aquellos que valoran la autoexpresión y
autorregulación, son poco exigentes, cálidos, no son controladores; dejan
que sus hijos realicen sus actividades por si solos, cuando imponen reglas
explican los motivos y pocas veces castigan.
 Padres democráticos: Establece altas expectativas, a diferencia del padre
autoritario, el padre democrático es sensible a las necesidades de su hijo.
Son flexibles, escuchan y dan consejos; se basan en la razón y no en la
fuerza.
 Padres negligentes o indiferentes: Son padres no les importa las necesidades
que tengan sus hijos, solo se enfocan en sí mismos; estos son irresponsables,
descuidados, emocionalmente aislados y esto se debe a otros problemas
familiares como la pobreza. Los niños se presentan difíciles de tratar y de
comprender.

2.6.2 Influencia de la Relación Padres-Hijo-Profesional en el comportamiento del


niño

Boj y col (2011) determina que las reacciones del niño y su personalidad están
relacionadas a las características de los padres. Hay numerosos factores que pueden actuar
en el comportamiento infantil durante la consulta dental. Nahás, (2009) señala que no hay
que olvidar la necesidad de una comunicación entre el Odontólogo y los padres, pues cada

19
vez tiene más importancia la participación activa de estos y la del consentimiento
informado. Por eso es diferente la relación que se establece al atender niños y adultos.

Niño

Padres Odontólogo

Figura 2.1 Triángulo clásico


Fuente: (Boj, et ál, 2011, pág. 110)

Niño

Sociedad

Padres Odontólogo

Figura 2.2. Piramidal


Fuente: (Boj, et ál, 2011, pág. 110)

Según Boj y col (2011) indican que:

“Al trabajar con adultos se establece la relación odontólogo-


paciente mientras cuando se trabaja con niños se establece la relación
uno a dos; entre odontólogo, el niño y los padres de familia, o la familia
del niño. Quedando el niño en el vértice, siendo el eje primordial tanto
por parte del odontólogo como de sus padres. En la actualidad, surge
un nuevo elemento que hace referencia a la sociedad y a todos aquellos
cambios que conlleva; aspectos legales, tendencias educacionales, etc.
De manera que transformaríamos el triángulo clásico en una figura
piramidal” (p.110).

20
Según este autor indican que para conseguir una relación exitosa y un comportamiento
adecuado en la consulta odontológica se debe considerar todos los factores que rodean al
niño como son la sociedad, sus padres, odontólogo; esta interacción permitirá un mejor
desarrollo de su autoestima y autoconfianza.

2.7 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA ANSIEDAD ODONTOLÓGICA

2.7.1 Evaluación de la ansiedad a través de respuestas fisiológicas

Thompson & Law (1958) evaluaron si había diferencias en las respuestas fisiológicas
atribuida a la presencia y ausencia de la madre durante su visita odontológica, en nueve
niños de 5 a 7 años de edad con experiencia dental previa. Estos investigadores valoraron
la respuesta galvánica de la piel por medio del polígrafo. Además, evaluaron la ansiedad a
través de la temperatura, empleando para ello dos lugares diferentes del organismo la cara
y las manos. La frecuencia cardiaca fue evaluada por medio de un electrocardiograma;
concluyeron que no hubo diferencias significativas en las respuestas fisiológicas en cuanto
a la edad de los niños y a la presencia o ausencia de la madre en el consultorio.

Años más tarde Stricker & Howitt (1965) evaluaron la frecuencia cardiaca en 12 niños
ansiosos y 12 no ansiosos, de 4 a 7 años de edad, con experiencia dental previa. Se
encontró una diferencia significativa entre ambos grupos, lo cual indica la capacidad de
predecir clínicamente la ansiedad del paciente, conociendo la frecuencia cardiaca de éste.

Myers, Kramer & Sullivan (1972) evaluaron las respuestas fisiológicas (pulso) durante una
sesión odontológica (restauración, cementación de una corona), en 37niños con experiencia
dental previa. Se encontró que el ritmo del pulso fue alto, durante la preinyección. También
hallaron, un ritmo de pulso más alto en niños que recibieron anestesia tópica.

Johnsen, Thayer, & Laber (2003) evaluaron la respuesta fisiológica por medio de la
velocidad de la frecuencia cardiaca y la variabilidad de ésta, en 20 pacientes con ansiedad
dental. Se encontró una fuerte relación entre ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Lazo y otros (2014) realizaron un estudio en 50 niños de 4 a 8 años, con el fin de evaluar el
nivel de la ansiedad dental antes y después del tratamiento odontológico, para lo cual midieron
una de las respuestas fisiológicas, la presión arterial; concluyeron que al comparar la presión

21
arterial antes y después del tratamiento se observó un ligero aumento de la misma en los niños
mientras que en las niñas disminuyó.

Salah, Ibrahim & Abeer (2014) hicieron un estudio en 120 niños de 6 a 9 años para conocer
el nivel de ansiedad que se realizó mediante la medición de las respuestas fisiológicas como la
frecuencia de pulso y la saturación de oxígeno. Los niños fueron sometidos a una profilaxis
dental rotatoria aplicando la técnica de modelado y la técnica decir-mostrar-hacer.
Concluyeron que al comparar la frecuencia de pulso antes y después del tratamiento se observó
que fue menor en el modelado en vivo por la madre; la saturación de oxígeno no mostró
diferencias significativas en ningún grupo.

2.7.2 Evaluación de la Ansiedad a través de Técnicas Proyectivas

Las técnicas proyectivas son una forma muy especial de descubrir las emociones
inconscientes u ocultas de los niños. Revela toda sensación que el paciente no se atreve a
hablar o no puede expresar con sus propias palabras. Esta incluye, la interpretación de
cuadros en historias, dibujos libres y dibujos de la figura humana (Myers, et ál, 1972).
Entre las principales técnicas proyectivas tenemos:

 El Test Gráfico de Venham.- Es una técnica de auto- reporte de la ansiedad.


Consiste en interpretar una historia presentando cuadros que muestran a un mismo
niño en dos estados de ánimo diferente. El niño deberá elegir en cada cuadro, como
se siente en ese momento (Ecuaburre, 1995).
Ramos y Pordeus (2004) realizaron en Brasil la validación de la modificación de
este test que lo hacía más moderno en imágenes y lo adaptaba a su realidad. Esta se
puntúa 0 (sin ansiedad) a 8 puntos (muy ansioso) teniendo una fácil aplicación.
 Escala de Imágenes Faciales.- Este instrumento es muy fácil de aplicar y muy
utilizado tanto en Europa como Latinoamérica. Esta técnica consiste en mostrar
cinco imágenes, las cuales van desde mucha felicidad a mucha infelicidad. Esta se
utiliza desde niños de 3 a 18 años. Se le pide al niño que nos señale la imagen facial
con la cual se identifica (Buchanam & Niven, 2003).
 Dibujo de la Figura Humana.- Es una técnica utilizada principalmente para valorar
la ansiedad de niños. Estos dibujos nos permiten interpretar las fantasías, deseos y
miedos conscientes e inconscientes del paciente (Corah, Galle, & IIig, 1978).

22
 Dibujo Libre.- Consiste en valorar la ansiedad dental del niño por medio de un
dibujo realizado a libre elección en el tema. Este dibujo es analizado por personal
capacitado para descubrir los sentimientos encerrados del niño (Corah, et ál, 1978).
Domínguez, Aznar & Delgado (1999) emplearon esta técnica para evaluar la
ansiedad concluyendo que el grado de ansiedad, no cambia significativamente antes
y después del tratamiento.

2.7.3 Evaluación de la Ansiedad a través de la Observación del Comportamiento

Esta técnica tiene como principio la observación de la conducta durante un hecho agobiante.
La observación del comportamiento del niño para evaluar la ansiedad es un método que se
realiza a nivel psicológico (Becerra, 1995).

En Odontología se han utilizado las siguientes formas:

 Video de simulación dental: Este radica en indicar a los niños el procedimiento clínico
en un video y valorar la ansiedad dental durante la observación del mismo (Norman &
Corah, 1969).
 Observación independiente: Este procedimiento evalúa la conducta del niño durante la
atención dental (Stricker & Howitt, 1965).
 Escala de Ansiedad: Se basa en evaluar al niño durante el pre-examen y pre-
tratamiento a través de un cuestionario y de la observación (Norman & Corah, 1969).

2.7.4 Prevención de la Ansiedad en el Consultorio Odontológico

Es imprescindible llevar al niño tempranamente al odontólogo cuando comienza la


erupción de sus primeros dientes, previniendo así la presencia de molestias y por ende el
dolor que esto provoca. Prevenir la ansiedad en la consulta odontológica es primordial, ya
que con ello lograremos que ellos valoren su salud bucal así como también acepten el
tratamiento dental (Gatón, et ál, 2003).

Pike (1999) sugiere que la clave para prevenir la ansiedad odontológica en el paciente
niño, es dejar que tome decisiones simples como elegir que diente pulir primero, y utilizar
durante todo el procedimiento el manejo de conducta mediante la técnica psicológica.

23
Hay que conocer la sensación que el niño tiene acerca de la Odontología y cuál es su
estado emocional, para tener un correcto manejo de su conducta y la forma adecuada que le
permita hacer frente a su propia ansiedad (Buchanam & Niven, 2003).

Muris y col (2004) indica que la primera visita al odontólogo es muy importante para el
desarrollo de creencias y actitudes de los niños acerca de los odontólogos y los
tratamientos realizados por los mismos. Xian y col (2011) señala que la visita dental se
debe efectuar tratamientos menores y que no causen dolor, ya que las experiencias
negativas van a cumplir un papel trascendental en el desarrollo de ansiedad o fobias en el
futuro. Boj y col (2011) menciona es primordial tratar de controlar la ansiedad desde el
primer momento que el niño acude a la consulta dental, ya que también influye en su
comportamiento.

Para el manejo de conducta en niños y adolescentes existen diversos métodos y técnicas


que la Psicología ofrece a la Odontología las cuales se utilizan en momentos adecuados
dentro de nuestro entorno (Lopera, y otros, 2013).

2.8 MÉTODOS QUE EMPLEA LA ODONTOLOGÍA EN EL MANEJO DEL


NIÑO ANSIOSO

Mc Donald (1990) definió el término manejo de conducta como “dirección de la


conducta” el cual tiene como objetivo obtener una relación amable niño-odontólogo
durante el tratamiento. En el consultorio dental se debe proporcionar la calma usando
palabras tranquilizadoras, con explicaciones simples al entendimiento frente a niños que
presenten ansiedad (Sanglard, Frauches, & Costa, 2001).

Wigen, Skaret & Wang (2009) evaluaron 523 historias y demostraron que los niños que
cancelan más citas presentan un problema en el manejo de conducta y están asociados a
experiencias tempranas de caries en la edad de 5 años.

Zhou (2010) realizaron una revisión sistémica de la literatura, encontraron que la


técnica de manejo verbal ayuda a disminuir la ansiedad y el miedo en los niños. Boj y col
(2011) indican que desde el momento en que el niño entra en el consultorio es necesario
establecer una relación de empatía con él, de igual manera el saber aplicar una adecuada

24
técnica de manejo de conducta para que, durante el procedimiento dental, su actitud sea
correcta y acepte el tratamiento. El control de la conducta del niño también implica a todo
el personal profesional que trabaja en la consulta.

Boj y col. (2011) indican que el manejo de la Conducta nos permite:

 Tener un acercamiento positivo mediante una actitud positiva por parte del
odontólogo ya que esto influye en el resultado de la visita.
 Establecer una buena comunicación con el niño ya que esto nos ayudará a ganarnos
su confianza lo cual nos ayuda a que acepte el tratamiento dental.
 Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo para que el niño este relajado y
disminuya su ansiedad.
 Tener una adecuada organización de la consulta ya que esto nos ayudara a ser más
eficientes y a mejorar las relaciones con el niño.
 La actitud del odontólogo es muy importante ya que esta nos permite ganarnos la
confianza del niño, se debe tratar de sobrellevar situaciones extremas en la
conducta del niño, tratando de mantener la compostura y siendo flexibles con ellos.

Dentro del comportamiento del niño también incluye el trato y la participación de los
padres, ya que son una herramienta esencial para poder controlarlo. Esto dirige a que se
debe hacer mayor hincapié en la explicación que se da a los padres acerca de los
procedimientos a desarrollar a sus hijos, y el importante trabajo que tiene el odontólogo en
el manejo de la conducta del paciente odontopediátrico (Calero, y otros, 2012).

Las técnicas de modificación de conducta en los niños son muy objetivas para disminuir
la ansiedad y la visión de comportamientos inadecuados en los niños, ya que sin la
colaboración del niño no se pueden realizar los procedimientos dentales con éxito y
eficacia (Lazo, y otros, 2014).

No todos los Odontólogos pueden hacer frente a las situaciones de no colaboración de


los niños, es importante el tiempo, la experiencia y conocimiento de las técnicas de
manejo de conducta para ayudar a mejorar las capacidades del clínico, para que este

25
adquiera seguridad y autoconfianza, lo cual es fundamental para tratar a un niño difícil
(Boj, et ál, 2011).

Según Boj y otros (2011) clasifican a las técnicas de control de la conducta en:

 Técnicas de comunicación
 Técnicas de modificación de la conducta
 Tecnicas de enfoque físico

2.8.1 Técnicas de comunicación

Según Boj y otros (2011):

“La comunicación con el paciente infantil es el pilar fundamental para


dirigir su conducta. Se debe entablar una conversación conociendo sus gustos,
actividades, esta debe ser de manera agradable y natural, el odontólogo debe
desarrollar sus habilidades a nivel verbal, establecer un contacto visual y
siempre sonreír. El objetivo de esto es transformar a un paciente en un niño
tranquilo, atento a nuestras indicaciones y colaborador” (p. 111).

Este autor indica que para tener una adecuada relación con el niño es necesario
entenderlo y tratar de involucrarse en su vida para que nos podamos ganar la confianza, y
por ende tener una colaboración y adecuada conducta.

2.8.2 Decir–Mostrar-Hacer

El objetivo de este método es tener al paciente odontopediátrico tranquilo y tolerante al


tratamiento, es considerada como la fase educacional y preparativa del paciente
odontopediátrico (Gatón, et ál ,2003).

2.8.2.1 Lenguaje Pediátrico

Este se basa en el lenguaje que se selecciona para hablar o explicar al niño sin engañar o
mentir, lo cual es muy importante para que el niño tenga confianza. Es importante saber la
edad del niño para emplear el vocabulario adecuado que permita su comprensión; también
utilizando objetos, situaciones familiares y en caso de niños pequeños se puede añadir algo

26
de fantasía. Es importante tratar de responder las preguntas del niño de manera clara y
precisa para que de esta forma entienda y no retrase los procedimientos (Boj, et ál, 2011).

2.8.2.2 Distracción

Esta técnica es útil para evadir la atención del paciente de las situaciones incómodas o
desagradables, incrementando así la tolerancia del niño. . Esta técnica está indicada a
cualquier edad y no tiene contraindicaciones para su aplicación (Rodríguez, Pinto, &
Alcocer, 2009). Esta técnica es un elemento activo que debe surgir con naturalidad. De
acuerdo a la edad que tenga el niño, el odontólogo le preguntará por sus temas de interés
para de esta manera entablar una conversación y hacer que el niño esté distraído y relajado
(Ríos, et ál, 2014).

La distracción tiene como propósito manejar la ansiedad, el estrés y el dolor que


inducen los procedimientos clínicos, siendo la música una forma de distracción (Boj, et
ál, 2011).

2.8.2.3 Ludoterapia

Esta técnica se basa en el juego con el niño como medio de educación, dejándose llevar
por la fantasía. El objetivo de la Ludoterapia es servir como un medio terapéutico para
reducir los temores y la ansiedad en el niño. Es necesario tener objetos necesarios como
marionetas, juegos electrónicos para tratar de llamar la atención de los niños (Boj, et ál,
2011).

Según un estudio australiano se demostró que la ludoterapia es una de las técnicas más
usadas por los odontólogos para manejar el control de la ansiedad en niños (Ríos, et ál,
2014).

2.8.2.4 Control de la Voz

Consiste en dirigir el comportamiento del niño mediante la modulación del tono de voz
induciendo al niño a interactuar con el odontólogo, de esta manera desviándolo de su
conducta inapropiada (Nahás & Sanglard, 2011).

27
2.8.3 Técnicas de la modificación de la conducta

Esta se basa en principios ya establecidos en la teoría del aprendizaje social, con la


finalidad de evitar conductas negativas. Consisten en cambiar un comportamiento negativo
hacia un comportamiento ideal pero de manera progresiva. Estas técnicas necesitan
paciencia y tiempo para llevarlas a cabo de forma exitosa (Boj, et ál, 2011).

2.8.4 Imitación:

La imitación consiste en la exposición del niño a una o más personas con una conducta
correcta, puede ser en vivo o filmado, el niño es capaz de aprender de nuevos conductas de
comportamientos mediante la observación y también se pueden utilizar muñecos (Nahás
M,. 2009). Cuanto más se acerca la edad del modelo a la del niño el acondicionamiento
será más exitoso (Boj, et ál, 2011).

Esta técnica es utilizada en niños temerosos sin experiencia dental previa. Consiste en
cambiar una conducta negativa a una conducta ideal, es muy utilizada en Psicología y
aplicada a diversas situaciones dentales (Boj, et ál, 2011).

Con esta técnica lo que resulta desconocido por el niño pasa a ser conocido mediante la
experiencia de otros, lo cual ayuda al niño a disminuir la ansiedad de manera efectiva
(Calero, y otros, 2012).

2.8.4.1 Desensibilización

La desensibilización ayuda al paciente a adoptar una conducta más apropiada mediante


la relajación, es una de las técnicas más utilizadas más utilizadas por los psicólogos para
disminuir la ansiedad innecesaria, fobias y miedos (Boj, et ál, 2011).

Boj y col (2011) indican que esta técnica se basa en tres componentes conceptuales que
son:

 Preparación de relajación muscular incorporando técnicas respiratorias.

28
 Realización de la lista jerárquica personalizada de los estímulos que producen el
miedo.
 Exposiciones a los estímulos generadores de miedo, inicialmente en un ejercicio
imaginario mediante técnicas de relajamiento y psicológicas.

Su objetivo es que el paciente este tranquilo mediante técnicas de relajación y describir


procedimientos que provoquen miedo, es muy utilizada para reducir los temores y la
tensión del paciente (Calero, y otros, 2012).

2.8.4.2 Refuerzo

Es una técnica que se basa en recompensar el buen comportamiento del niño para que se
vuelva a repetir en la próxima consulta, y si el resultado es negativo, la conducta pierde
fuerza (Nahás M. , 2009).

El odontólogo debe actuar en el ambiente del niño para reforzar las conductas positivas
y para evitar recompensar las conductas negativas. Uno de los más utilizados es el elogio
(Escobar, 2012).

El refuerzo debe ser inmediatamente y se debe repetir para condicionar la conducta


positiva del niño, lo cual ayuda a motivar al niño que aprenda (Calero, y otros, 2012).

2.8.5 Técnicas de enfoque físico

2.8.5.1 Mano sobre boca

Esta técnica consiste en colocar la mano del odontólogo sobre la boca del niño y decirle
en el oído que deje de llorar y se calla, se le retira la mano para reforzar la conducta
adecuada, es más utilizada en niños que tienden a llorar o inquietos (Rodríguez, et ál,
2009).

La mano sobre la boca es una técnica de inmovilización muy polémica, la técnica se


puede repetir varias veces, con el fin de conseguir la cooperación adecuada, para facilitar
un tratamiento seguro y eficiente (Nahás M. , 2009).

29
La técnica de la mano sobre la boca es utilizada cuando no funcionan otros métodos y
que continúa con su conducta rebelde, gritos y lloros. Cuando se coloca la mano sobre el
niño se debe tener cuidado de no obstruir la respiración nasal (Escobar, 2012).

2.8.5.2 Restrictores físicos

Su propósito es eliminar el movimiento indeseable, proteger de lesiones al paciente y al


personal y permitir los procedimientos, para esto es necesario instrumentos para la
inmovilización parcial o total del cuerpo (Rodríguez, et ál, 2009).

Esta técnica es indicada para pacientes entre tres o seis años, sanos y de desarrollo
psicológico normal, la conducta que adopta el niño es debido a un aumento de ansiedad
(Escobar, 2012).

2.9 MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER

El método fue introducido por Addelston (1954) el cual indica que este método no
produce traumas psicológicos al niño; también le ayudará al profesional a establecer una
orientación adecuada para implantar sus propios procedimientos ya que cada niño
reacciona de manera diferente y de igual manera para que el niño se sienta contento
esperando su próxima visita dental.

Finn (1954) indica que el Odontólogo debe adaptar al niño con los sonidos y acciones
de cada instrumento explicándole como funciona, dejando que el niño lo pruebe y luego
realizando el procedimiento dental. El familiarizar al niño con el consultorio y los
instrumentos dentales es la base para ganarnos su confianza y hacer que el miedo se
convierta en curiosidad y colaboración; el conocimiento de instrumentos nuevos, equipos o
mecanismos les llena de alegría y hace que se despierte su interes por conocerlos.

Wright & Alpen (2001) indican que el método decir-mostrar-hacer es una de las
técnicas más utilizadas por el Odontólogo, en el manejo de ansiedad en niños.

30
Pinkham (1996) indica que “es un método que equivale a la columna vertebral de la
fase educacional que conduce al niño a obtener un comportamiento relajado y tolerante”
(p. 350).

Nahás (2009) señala que el método o técnica decir-mostrar- hacer es un método que
crea un comportamiento calmado y flexible en el niño y que se utiliza con la finalidad de
incluirlo en la atención odontológica.

Esta técnica o método consiste en decir los procedimientos al paciente (hablar), mostrar
su aspecto visual, auditivo, y olfativo (mostrar) y ejecutarlos (hacer) (Nahás M. , 2009).

El método decir-mostrar-hacer es un método fácil y simple para aplicar. Se debe


escoger palabras sustitutivas adecuadas o un vocabulario acorde para los procedimientos e
instrumental para que el niño pueda comprender. Se debe realizar de forma sistemática sin
interrupciones, introduciendo al niño a tratamientos cortos y sencillos, para que sea
eficiente desde que el niño entra a nuestra consulta hasta que salga (Boj, et ál, 2004).

Es un método o técnica que más se utiliza dentro del control de conducta o manejo de
comportamiento en el paciente odontopediátrico, la cual pertenece a las técnicas de
comunicación mediante la cual lo que se busca es establecer una relación o comunicación
entre el odontólogo y el niño, por lo que es necesario que éste tenga un lenguaje adecuado
para su entendimiento (Boj, et ál, 2011).

Este método también se le conoce como la Triple E (explique-enseñe-ejecute) se le ha


considerado como uno de los pilares dentro del control de conducta o manejo de
comportamiento en el paciente odontopediátrico (Boj, et ál, 2011).

Este método debe realizarse de la siguiente forma: a) explicar o decir al niño lo que se le
va a realizar con la finalidad de reducir la ansiedad y el miedo; b) demostrar al niño como
se va a realizar la técnica; y c) ejecutar la técnica tal cual se explicó y demostró. En este
método es de gran ayudar usar un espejo con el fin de que el niño vaya viendo los
procedimientos que se le están realizando y vaya ganando confianza y pierda el miedo
(Boj, et ál, 2011).

31
Es importante indicar al niño los instrumentos de forma sucesiva, es decir primero los
instrumentos que causen menos ansiedad y luego los que provoquen más ansiedad con el
fin de que el niño no se asuste (Nahás & Sanglard, 2011).

En el método decir-mostrar-hacer es fundamental usar palabras adecuadas de acuerdo al


grado desarrollo del niño y a la edad que tenga (Valdivieso & Huamán, 2011).

Se menciona que el método decir- mostrar- hacer es una de las técnicas que han
demostrado ser eficaces en la terapia de la ansiedad dental en niños (MSP, 2011).

En esta técnica lo que se debe comprender es la importancia que tiene la interacción de


los tres componentes decir-mostrar-hacer para que funcione en la aceptación de los
procedimientos dentales y sobre todo en la orientación de conducta del paciente
(Valdivieso, 2012).

2.9.1 Objetivos

Los objetivos del método decir-mostrar-hacer de acuerdo a Boj y col. son:

 Reducir la ansiedad y miedos del niño


 Designar expectativas de conducta o comportamiento,
 Adecuar las respuestas del niño.
 Acostumbrar al niño al ruido de los aparatos, por varias veces, a través del contacto
con estos.
 Disminuir miedos que se adquirieron en experiencias pasadas negativas con la
Odontología
 Relacionar al niño con el entorno e instrumentos del consultorio dental
(Boj, et ál, 2011).

2.9.2 Indicaciones y Contraindicaciones

La indicación de este método es que se debe aplicar en todos los pacientes pediátricos
que puedan comunicarse ( Rodríguez, et ál, 2009).

32
La contraindicación de este método es en pacientes pediátricos que no comprenden o no
entienden lo que el dentista trata de enseñar, es decir en pacientes muy pequeños, al igual
que en las emergencias dentales y traumatismos ( Rodríguez, et ál, 2009).

Otra de las contraindicaciones es hacerlo en procedimientos que impliquen sangrado y


la anestesia local (Boj, et ál, 2011).

2.10 MÉTODO DEL CONTROL DE LA VOZ

Es una técnica que ayuda a intervenir en la conducta del niño para poder guiarla
mediante el cambio del tono o ritmo de voz (Rodríguez, et ál, 2009).
Greenbaum (1990) indica que:

“El uso contingente y específico de órdenes firmes cuando los niños


empezaban a perder el control y desviar la comunicación, permitió un mayor
control, obediencia y buen comportamiento durante el tratamiento dental,
permitiendo un mejor sentido de autoestima del paciente después del
tratamiento” (p. 14).

Según este autor indica que la modificación de la voz ayuda a que el niño nos ponga
atención y colabore y deje esa conducta inadecuada.

El clínico en ocasiones puede realizar “control de voz” sólo con la expresión


(Pinkman, 1985).

El control de voz no debe limitarse al control de una mala conducta, además la


expresión facial implícita es importante también para elogiar, relajar, persuadir y
simpatizar; acompañada de una variedad de voz y entonaciones que puedan realzar las
expresiones faciales positivas (Pinkman, 1985).

Es un método que consiste en la modificación del tono de voz con la finalidad de captar
la atención del niño (Valdivieso & Huamán, 2011).

Se basa en una alteración controlada del volumen y timbre de voz para guiar e
influenciar en el comportamiento del niño. Este método también se da por comunicación
no verbal mediante el contacto visual, expresión facial y postura (Boj, et ál, 2011).

33
El “cambio de ritmo” es cuando se logra captar otra vez la atención del niño, se le
agradece por su colaboración y por suspender su conducta inadecuada, explicándole y
dándole órdenes de manera sutil y amable (Boj, et ál, 2011).

Según el Ministerio de Salud Pública (2011) menciona que el método control de la voz
es uno de los métodos que ha demostrado ser eficaz en controlar la ansiedad dental.

2.10.1 Objetivos

Los objetivos del método del control de la voz son:

 Ganar la atención, comprensión y obediencia del paciente.


 Demostrar autoridad profesional
 Evitar una conducta negativa
 Establecer el rol adecuado entre el odontólogo y el niño
 También ayuda a revertir una conducta inapropiada
 Ayuda a recobrar la comunicación perdida por una conducta inadecuada
(Valdivieso & Huamán, 2011)

2.10.2 Indicaciones y Contraindicaciones

Las indicaciones del método del control de la voz se puede utilizar en niños que no
ponen atención a lo que le estamos diciendo y no coopera o colabora, pero que este si es
comunicativo (Rodríguez, et ál, 2011).

La contraindicación de este método es en pacientes con deficiencia auditiva. También


en pacientes que tienen inmadurez emocional, incapacidad, en niños que no son capaces de
comprender debido a la edad (Rodríguez, et ál, 2011).

34
CAPÍTULO III

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 TIPO DE ESTUDIO

El presente estudio es transversal, comparativo, analítico, cuantitativo, en vivo. Es


transversal porque la investigación se realizó en un tiempo determinado; comparativo ya
que se comparó los dos métodos; es analítico ya que se observó cuál de los dos tipos de
métodos es el más efectivo para disminuir el nivel de ansiedad; cuantitativo porque se usó
información numérica la medición como son el pulso y la saturación de oxígeno, y en vivo
ya que se realizó en escolares de 7-10 años de edad.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población está constituida por niños de 7-10 años de edad de la Escuela Consejo
Provincial de Pichincha, quienes acudieron al consultorio odontológico de la misma
escuela. Para esto se utilizó la fórmula de población finita ya que se conoce el tamaño de
la población. La muestra fue de 184 niños de 7 y 10 años, que es la muestra con la que se
trabajó. (Anexo 1)

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN


 Niños entre 7 y 10 años
 Los padres que aceptaron que sus hijos formen parte del estudio por medio de un
consentimiento informado
 Pacientes colaboradores
 Pacientes no colaboradores

35
3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Niños menores de 7 años y mayores de 10 años


 Padres que no estaban de acuerdo que sus hijos participen en la investigación.
 Niños que presentaron alteraciones físicas y/o mentales.
 Niños que estaban en tratamiento psicológico.

36
VARIABLE CONCEPTO DETERMINANTES INDICADORES ESCALAS

INDEPENDIENTE Es una reacción multisistémica ante una -Pulso Frecuencia de


Escalar
amenaza, que origina un serio impacto en la vida -Respiración pulso. 70-120 lat /min normal
diaria, siendo un importante obstáculo en la -Autopercepción Saturación de Escalar
Ansiedad atención odontológica ya que se considera una Oxigeno 95-100% normal
experiencia propia que varía entre las personas. Ordinal
1= Ansiedad Leve
Al-Namankany y otros (2012) Escala de Imagen 2= Ansiedad Leve a
Facial moderada
3=Ansiedad Moderada
4=Ansiedad Moderada a
severa
5=Ansiedad Severa

DEPENDIENTE Nominal
Métodos: Método DMH: Es aquel que permite incluir al -Decir -Lenguaje - Nombres de instrumentos
 Decir-mostrar- niño a la atención odontológica, este explica los -Mostrar Pediátrico (profilaxis dental)
hacer. procedimientos al paciente (hablar), enseña su -Hacer
aspecto visual, olfativo, auditivo (mostrar) y los
realiza (hacer). Este es un método que nos ayuda -Uso de los
 Control de la a moldear la conducta de nuestro paciente. sentidos: visual, -Alto
voz (Salete, 2009) olfativo, auditivo, -Medio
táctil -Bajo
Método control de la voz: Este consiste en -Modulación de la
encaminar e influir en la conducta del paciente a voz
través de la modulación del tono de voz de Tono de voz
manera controlada para hacer que el paciente nos
colabore. (Salete, 2009)

37
3.3 METODOLOGÍA

3.3.1 Selección de la muestra

De entre los niños que sus padres aceptaron que participen en el estudio, se eligió la
muestra en base a los criterios de inclusión y exclusión.

3.3.2 Instrumentos.

3.3.2.1 Escala de Imagen Facial

Esta escala tiene diferentes niveles de ansiedad de acuerdo a las caritas que van desde
ansiedad leve a una ansiedad severa. Este instrumento muestra una adecuada facilidad de
aplicación, siendo utilizada tanto en Europa como Latinoamérica (Buchanan & Niven,
2002) (Anexo 2).

3.3.2.2 Oxímetro de Pulso

Un oxímetro es un dispositivo médico que mide el pulso y los niveles de oxígeno de los
pacientes, con bastante precisión y facilidad. El paciente inserta el dedo pulgar de la mano
izquierda en el interior del equipo, y en cuestión de segundos se obtiene una lectura
completa de su pulso y oxigenación de la sangre, el oxímetro de pulso que se usará es
Biolight M70 este nos dará dos parámetros principalmente:

- Saturación de Oxígeno (SpO2%): Se define como la medición no invasiva del oxígeno


transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se considera que el
porcentaje adecuado de oxígeno en sangre es entre 95 y 100%. (Oximetro, 2015)

- PULSO: Es el número de latidos cardíacos por minuto.

Valores normales:

Recién nacido (0-30 días): de 70 a 190 latidos por minutos.


Bebés (1-11 meses de edad): 80 a120 latidos por minuto.

38
Niños de 1 a 10 años: 70 a 120 latidos por minuto.
Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): 60 a 100 latidos por minuto.
Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto. (Medline Plus, 2015)

3.3.2.3 Consentimiento Informado

El mismo que se envió a cada representante de los escolares.

3.4 PROCEDIMIENTO

Con el permiso de la Directora de la Escuela Consejo Provincial de Pichincha, se envió


una carta de “Consentimiento Explicativo Informado” a cada padre de familia, en la cual se
indicaba detalladamente todo el procedimiento, la misma que debía ser firmada para
validar la participación de su representado (Anexo 3 y 4).

Se procedió a recoger el consentimiento explicativo informado a los niños, para revisar


la autorización de la participación del niño/a en la investigación. A los participantes que
cumplieron con los criterios del estudio se les realizó el tratamiento.

 Luego observando el comportamiento individual:


 Colaboradores con las siguientes características: relajados, con un mínimo de
temor, entusiastas, establecen una fácil comunicación, se adaptan fácilmente.
 No colaboradores con las siguientes características: tensos, con temor, no
demuestran entusiasmo, no se puede establecer una comunicación con ellos, no se
adaptan fácilmente. Se dividieron en dos grupos.
 Grupo A: 115 Niños colaboradores que estuvieron preparados para el tratamiento
dental (profilaxis rotatoria) con el método decir-mostrar- hacer.
 Grupo B: 69 Niños no colaboradores que estuvieron preparados para el tratamiento
dental (profilaxis rotatoria) con el método control de la voz.

3.4.1 Recopilación de datos antes del tratamiento

 Se realizó mediante una hoja de recolección de datos (Anexo 5).

39
 Con el niño sentado en el sillón dental se procedió a registrar sus datos personales, el
método que se empleó y también las respuestas fisiológicas: pulso (latidos por minuto)
y saturación de oxígeno (%), medidos con un oxímetro de pulso Biolight M70. Se
colocó el oxímetro de pulso en el dedo pulgar de la mano izquierda para registrar el
pulso en latidos por minuto y el porcentaje de la saturación de oxígeno.

 Luego se aplicó a cada niño la escala de imagen facial se le pidió al niño que señale
con cuál de las caras se identificó. Con esta escala se reflejó diferentes niveles de
ansiedad Nivel 1(ansiedad Leve); Nivel 2 (ansiedad leve a moderada); Nivel 3
(ansiedad moderada); Nivel 4 (ansiedad moderada a severa); Nivel 5 (ansiedad severa);
se le pidió al niño que señale con cuál de las caras se identificó.

3.4.1.1 Aplicación de los métodos de control de conducta

 El método Decir-mostrar-hacer se aplicó antes de realizar el tratamiento (profilaxis


dental) en pacientes colaboradores, se les explicó con un lenguaje pediátrico que se iba
a limpiar sus dientes con una pasta y un cepillo, y se mostró los instrumentos que
utilizaríamos como el espejo, explorador, pinza, micromotor y jeringa triple, y a su vez
se les indicó que ninguno de los instrumentos les iba a causar daño; luego se procedió a
ejecutar el procedimiento antes mencionado.

 El método control de la voz se aplicó durante el tratamiento (profilaxis dental) en


pacientes no colaboradores, estos niños se presentaron desafiantes y poco dispuestos a
la atención. Una vez con el niño en el sillón se trató de establecer una comunicación
con él ya que estaba muy rebelde; se fue aumentando el tono durante la conversación
para ganar el mando con el fin de influir en la conducta y poder dirigirla. También este
método se acompañó con contacto visual y expresión facial. Una vez que el niño
cambio de actitud y captamos su atención se le agradeció por su colaboración e
interrumpir su conducta negativa. Y se siguió con el tratamiento.

40
3.4.1.2 Ejecución de la profilaxis dental

 Se colocó el revelador de placa en una torunda de algodón y con la ayuda de una


pinza se frotó en la arcada superior e inferior.
 Luego se dejó un minuto el revelador de placa y se pidió al paciente que se
enjuague la boca con agua.
 Se procedió a limpiar donde había más placa ya que esta se coloreo de rosa
fucsia con el revelador.
 Luego se procedió a limpiar con pasta y cepillo profiláctico.
 Una vez terminado el proceso se verificó que ya no haya presencia de placa.

3.4.1.3 Recopilación de datos después del tratamiento

 Una vez terminada la profilaxis se procedió a registrar nuevamente el pulso y la


saturación de oxígeno, con el oxímetro en el dedo pulgar de la mano izquierda.
 Luego se volvió a aplicar la escala de imagen facial, se le pidió al niño que
señale con cuál de las caras se identificó luego de haber realizado la profilaxis.
 Como agradecimiento de su participación se le entregó un cepillo y una pasta
dental (Anexo 6).

3.5 RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de datos se utilizó el programa Microsoft Excel, mediante el uso de


tablas.

Los datos fueron codificados y sometidos a pruebas estadísticas mediante el programa


SPSS 21, para obtener la comparación estadística de los dos grupos.

Este estudio se realizó con pruebas paramétricas y no paramétricas. Se comparó el


pulso con pruebas paramétricas T Student; la saturación de oxígeno y la Escala de Imagen
Facial con pruebas no paramétricas U Mann Whitney, Wilcoxon y Chi cuadrado de
Pearson para analizar los diferentes niveles de ansiedad.

41
3.6 ASPECTOS ÉTICOS

Este estudio se realizó en niños por lo cual se hizo un consentimiento explicativo


informado en el cual se informó el propósito del estudio, y que fue aprobado por parte de
los padres de familia, el cual se anexó a la investigación. Debido a que esta investigación
fue realizada en seres humanos, se envió al comité de Bioética de la Universidad Central
del Ecuador un anteproyecto adjunto al formulario de “consentimiento explicativo
informado”, para su análisis y posterior autorización (Anexo 7).

42
CAPÍTULO IV

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Este trabajo se llevó a cabo en 184 niños que tenían entre 7 y 10 años. Todos ellos
cumplieron los criterios de inclusión del estudio y participaron de manera voluntaria. Se
distribuyeron en dos grupos A, B. Grupo A: 115 niños colaboradores se les realizó el
método decir-mostrar-hacer y Grupo B: 69 niños no colaboradores se aplicó el método
control de la voz.

De los resultados obtenidos con las pruebas de normalidad se tiene que únicamente los
valores de pulso son mayores que 0,05 para lo cual se usaron pruebas paramétricas; y los
de saturación de oxígeno y de la escala de imagen facial son menores que 0,05 se utilizaran
pruebas no paramétricas. Se comparó la frecuencia de pulso con pruebas de T Student, la
saturación de oxígeno con la prueba de U Mann-Whitney, Wilcoxon, escala de imagen
Facial con pruebas Chi cuadrado de Pearson (Anexo 8).

Tabla 4.1 Método Decir-Mostrar-Hacer


Estadísticos de muestras relacionadas

Media N Desviación Error típ. de


típ. la media
PULSO ANTES 89,78 115 12,925 1,205
Par 1 PULSO 86,50 115 10,905 1,017
DESPUÉS
Nota: Comparación del pulso antes y después del tratamiento dental con el Método Decir-mostrar-hacer en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

43
Tabla 4.2 Prueba T de Student
Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas t gl Sig.


(bilateral)
Media Desviación Error típ.de 95% Intervalo de
típ. la media confianza para la
diferencia
Inferior Superior

3,287 10,759 1,003 1,300 5,274 3,276 114 0,001


PULSO
ANTES
Par 1
PULSO
DESPUÉS

Nota: Diferencia del pulso antes y después del tratamiento dental con el Método Decir-mostrar-hacer en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Pulso antes vs pulso después del tratamiento dental: Observamos que el pulso antes
y después son estadísticamente diferentes (p ˂ 0,001) para el método decir-mostrar-hacer,
por lo que rechazamos Ho (Hipótesis nula). Lo que significa que las pulsaciones por
minuto después del tratamiento disminuyeron con la aplicación de este método.

[89,78] lat/min

Pulso Antes
Pulso despues
[86,50] lat/min

Figura 4.1 Comparación de la media del pulso antes y después del tratamiento dental con el
Método decir-mostrar-hacer en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

44
Tabla 4.3 Prueba de Wilcoxon
Rangos
N Rango Suma de rangos
promedio
SATURACIÓN DE OXÍGENO Rangos negativos 60 46,86 2811,50
ANTES Rangos positivos 42 58,13 2441,50
Empates 13
SATURACIÓN DE OXÍGENO
DESPUÉS Total 115
Nota. Prueba de los rangos con Prueba de Wilcoxon, saturación de oxígeno antes y después del tratamiento
dental con el método decir-mostrar-hacer en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Figura 4.2 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas, saturación
de oxígeno antes y después del tratamiento dental con el método decir-mostrar-hacer en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Saturación de oxígeno antes vs saturación de oxígeno después del tratamiento


dental: Observamos que la saturación de oxígeno antes y después son estadísticamente
similares (p ˃ 0,533) para el método decir-mostrar-hacer, por lo que aceptamos Ho
(Hipótesis nula). Lo que significa que no tuvo influencia en la oxigenación del niño, en el
método aplicado, ya que estuvieron normales antes y después del tratamiento realizado.

45
Tabla 4.4 Prueba de Wilcoxon
Rangos
N Rango Suma de
promedio rangos
ESCALA DE IMAGEN Rangos negativos 96 49,95 4795,00
FACIAL DESPUÉS Rangos positivos 2 28,00 56,00
Empates 17
ESCALA DE IMAGEN 115
Total
FACIAL ANTES
Nota: Prueba de los rangos con Prueba de Wilcoxon, escala de imagen facial antes y después del
tratamiento dental con el método decir-mostrar-hacer en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Figura 4.3 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas, escala de
imagen facial antes y después del tratamiento dental con el método decir-mostrar-hacer en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Escala de imagen facial antes vs escala de imagen facial después del tratamiento
dental: Observamos que la escala de imagen facial antes y después son estadísticamente
diferentes (p ˂ 0,000) para el método decir-mostrar-hacer, por lo que rechazamos Ho
(Hipótesis nula). Lo que significa que los niveles de ansiedad antes del tratamiento dental
los niños estuvieron en un nivel de ansiedad leve y moderada; después del tratamiento el
nivel de ansiedad bajo a leve, con la aplicación de este método. (Anexo 9)

46
Tabla 4.5 Método Control de la Voz
Estadísticos de muestras relacionadas
Media N Desviación típ. Error típ. de la
media
PULSO ANTES 87,52 69 12,206 1,469
Par 1
PULSO DESPUÉS 94,41 69 12,188 1,467
Nota: Comparación del pulso antes y después del tratamiento dental con el Método Control de la voz en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Tabla 4.6 Prueba T de Student.


Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas
t gl Sig.
Media Desviación Error 95% Intervalo de
(bilateral)
típ. típ.de la confianza para la
media diferencia
Inferior Superior

PULSO -6,884 9,833 1,184 -9,246 -4,522 -5,815 68 0,000


Par ANTES
1 PULSO
DESPUÉS
Nota: Diferencia del pulso antes y después del tratamiento dental con el Método Control de la voz en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Pulso antes vs pulso después del tratamiento dental: Observamos que el pulso antes y
después son estadísticamente diferentes (p ˂ 0,001) para el método control de la voz, por lo
que rechazamos Ho (Hipótesis nula). Lo que significa que las pulsaciones por minuto
estaban bajas antes del tratamiento y después del tratamiento subieron con la aplicación de
este método, ya que al alzar el tono de voz se ponen más ansiosos.

47
[94,41] lat/min

[87,52] lat/min

Pulso antes Pulso despues

Figura 4.4 Comparación de la media del pulso antes y después del tratamiento dental con el
Método control de la voz en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Tabla 4.7 Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon


Rangos
N Rango Suma de
promedio rangos
SATURACIÓN DE OXÍGENO Rangos negativos 27 24,85 671,00
DESPUÉS Rangos positivos 26 29,23 760,00
Empates 16
SATURACIÓN DE OXÍGENO 69
Total
ANTES
Nota: Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon: saturación de oxígeno antes y después del tratamiento
dental con el método del control de la voz en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

48
Figura 4.5 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas, saturación
de oxígeno antes y después del tratamiento dental con el método control de la voz en escolares
de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Saturación de oxígeno antes vs saturación de oxígeno después del tratamiento


dental: Observamos que la saturación de oxígeno antes y después son estadísticamente
similares (p ˃ 0,691) para el método control de la voz, por lo que aceptamos Ho (Hipótesis
nula). Lo que significa que no tuvo influencia la oxigenación del niño, en el método
aplicado, ya que estuvieron normales antes y después del tratamiento realizado.

49
Tabla 4.8 Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon
Rangos
N Rango Suma de
promedio rangos
ESCALA DE IMAGEN Rangos 46 27,14 1248,50
FACIAL DESPUÉS negativos
Rangos positivos 5 15,50 77,50
ESCALA DE IMAGEN Empates 18
FACIAL ANTES Total 69
Nota: Prueba de los rangos con Prueba de Wilcoxon, escala de imagen facial antes y después del tratamiento
dental con el método control de la voz en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Figura 4.6 Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo de muestras relacionadas, escala de
imagen facial antes y después del tratamiento dental con el método control de la voz en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Escala de imagen facial antes vs escala de imagen facial después del tratamiento
dental: Observamos que la escala de imagen facial antes y después son estadísticamente
diferentes (p ˂ 0,000) para el método control de la voz, por lo que rechazamos Ho
(Hipótesis nula). Lo que significa que los niveles de ansiedad fueron diferentes; antes del
tratamiento dental los niños estuvieron en un nivel de ansiedad leve y moderada; después
del tratamiento el nivel de ansiedad bajo a leve, con la aplicación de este método.

50
Tabla 4.9 Comparación de los dos Métodos.
Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene para Prueba T para la
la igualdad de igualdad de medias Sig.
varianzas (bilateral)
F Sig. t gl
Se han asumido
1,173 182 0,242
PULSO ANTES DEL varianzas iguales
0,318 0,573
TRATAMIENTO No se han asumido
1,190 149,827 0,236
varianzas iguales
Se han asumido
-4,556 182 0,000
PULSO DESPUÉS varianzas iguales
0,687 0,408
DEL TRATAMIENTO No se han asumido
-4,431 130,990 0,000
varianzas iguales
Nota: Prueba T Student. Comparación del pulso antes y después del tratamiento dental
entre los dos métodos, en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Pulso Antes del tratamiento: Observamos que el pulso antes del tratamiento
(profilaxis dental) son estadísticamente similares (p ˃ 0,242) en ambos métodos, por lo que
aceptamos Ho (Hipótesis nula). Lo que significa que las pulsaciones por minuto en ambos
métodos no varían.

Pulso Después del tratamiento: Observamos que el pulso después del tratamiento
(profilaxis dental) son estadísticamente diferentes (p ˂ 0,000) en ambos métodos, por lo
que rechazamos Ho (Hipótesis nula). Lo que significa que las pulsaciones por minuto en
ambos métodos varían (Anexo 10).

94,41
89,78 87,52 86,5

MÉTODO DECIR - MOSTRAR CONTROL DE VOZ MÉTODO DECIR - MOSTRAR CONTROL DE VOZ
- HACER - HACER
PULSO ANTES PULSO DESPUÉS

Figura 4.7 Comparación de la media del Pulso (latidos por minuto) entre los dos métodos en
escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

51
Tabla 4.10 Prueba de Mann - Whitney: Muestras independientes
Rangos
MÉTODO N Rango Suma de
promedio rangos
MÉTODO DECIR - MOSTRAR - 115 92,23 10606,00
SATURACIÓN
HACER
DE OXÍGENO
CONTROL DE VOZ 69 92,96 6414,00
ANTES
Total 184
MÉTODO DECIR - MOSTRAR - 115 90,18 10370,50
SATURACIÓN
HACER
DE OXÍGENO
CONTROL DE VOZ 69 96,37 6649,50
DESPUÉS
Total 184
Nota: Prueba de Mann-Whitney. Comparación de la saturación de oxígeno antes y después del tratamiento
dental entre los dos métodos, en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Figura 4.8 Prueba de Mann-Whitney de los rangos con signo de muestras relacionadas,
saturación de oxígeno antes del tratamiento dental en los dos métodos en escolares de 7-10
años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Saturación de oxígeno antes del tratamiento: De la prueba de U de Mann-Whitney,


observamos que la saturación de oxígeno antes del tratamiento son estadísticamente
similares (p ˃ 0,927) para los dos métodos, por lo que aceptamos Ho (Hipótesis nula). Lo
que significa que no tuvo influencia la oxigenación del niño, en ninguno de los dos
métodos aplicados.

52
Figura 4.9 Prueba de Mann-Whitney de los rangos con signo de muestras relacionadas,
saturación de oxígeno después del tratamiento dental en los dos métodos en escolares de 7-10
años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Saturación de oxígeno después del tratamiento: De la prueba de U de Mann-


Whitney, observamos que la saturación de oxígeno después del tratamiento son
estadísticamente similares (p ˃ 0,440) para los dos métodos, por lo que aceptamos Ho
(Hipótesis nula). Lo que significa que no tuvo influencia la oxigenación del niño, en
ninguno de los dos métodos aplicados (Anexo 11).

53
Tabla 4.11 Tabla de contingencia: Escala de Imagen Facial antes del tratamiento
Tabla de contingencia

MÉTODO Total

MÉTODO DECIR - CONTROL DE


MOSTRAR - HACER LA VOZ
Nivel 1 Frecuencia 13 16 29
(Ansiedad Leve) % 11,3% 23,2% 15,8%
Nivel 2 Frecuencia 49 25 74
ESCALA DE (Ansiedad leve a 42,6% 36,2% 40,2%
IMAGEN %
moderada)
FACIAL Frecuencia 47 26 73
Nivel 3
ANTES
(Ansiedad moderada) % 40,9% 37,7% 39,7%
Nivel 4 Frecuencia 6 2 8
(Ansiedad moderada a 5,2% 2,9% 4,3%
%
severa)
Frecuencia 115 69 184
Total
% 100,0% 100,0% 100,0%
Nota. Comparación de la distribución de frecuencia y porcentaje de los niveles de ansiedad (Escala de
imagen Facial) antes del tratamiento dental en escolares de 7-10 años.

Pruebas de Chi-cuadrado

Valor gl Sig.asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 4,944 3 0,176
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Escala de Imagen Facial antes del tratamiento dental: En la Prueba Chi cuadrado de
Pearson indican que la escala de imagen facial son estadísticamente similares (p ˃ 0,176)
para los dos métodos, por lo que aceptamos Ho (Hipótesis nula). Los niveles de ansiedad,
nos indican que no existe influencia del método sobre la proporción de respuestas sobre la
escala de imagen facial. En el método decir-mostrar- hacer tiene 11,30% nivel 1(ansiedad
leve); 42,60% nivel 2(ansiedad leve a moderada); 40,90% nivel 3(ansiedad moderada);
5,20% nivel 4(ansiedad moderada a severa). El método control de la voz tiene 23,20%
nivel 1(ansiedad leve); 36,20% nivel 2(ansiedad leve a moderada); 37,70% nivel
3(moderada); 2,90% nivel 4 (ansiedad moderada a severa). Es decir que en ambos métodos
el nivel de ansiedad va desde un nivel 1 al 4, con un predomino del nivel 2 y 3. No hubo
respuestas en el nivel 5 (ansiedad severa) dentro de la escala utilizada, en ninguno de los
dos métodos.

54
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

42,60%
40,90%
37,70%
36,20%

23,20%

11,30%

5,20%
2,90%

MÉTODO DECIR - MOSTRAR - HACER CONTROL DE VOZ

Figura 4.10 Comparación de los porcentajes de niveles de ansiedad (Escala de Imagen


Facial) entre los dos métodos antes del tratamiento dental en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

Tabla 4.12 Tabla de contingencia: Escala de Imagen Facial después del tratamiento
Tabla de contingencia
MÉTODO Total
MÉTODO DECIR - CONTROL DE VOZ
MOSTRAR -
HACER
99 49 148
Frecuencia
Nivel 1
86,1% 71,0% 80,4%
(Ansiedad Leve)
%
ESCALA DE
IMAGEN
Nivel 2 13 20 33
FACIAL
(Ansiedad leve a Frecuencia
DESPUÉS
moderada) % 11,3% 29,0% 17,9%
Nivel 3 3 0 3
(Ansiedad Frecuencia
moderada) % 2,6% 0,0% 1,6%
115 69 184
Total Frecuencia
% 100,0% 100,0% 100,0%
Nota: Comparación de la distribución de frecuencia y porcentaje de los niveles de ansiedad (Escala de
imagen Facial) después del tratamiento dental en escolares de 7-10 años.

Pruebas de Chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 10,535 2 0,005
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina.

55
Escala de Imagen Facial después del tratamiento dental: En la Prueba Chi cuadrado de
Pearson indican que la escala de imagen facial son estadísticamente diferentes (p ˂ 0,005)
para los dos métodos, por lo que rechazamos Ho (Hipótesis nula). Los niveles de ansiedad,
nos indican que existe influencia del método sobre la proporción de respuestas sobre la
escala de imagen facial.

En el método decir-mostrar-hacer tiene el 86,1% nivel 1(ansiedad leve); 11,3% nivel


2(ansiedad leve a moderada); 2,6% nivel 3(ansiedad moderada). El método control de la
voz tiene 71% nivel 1(ansiedad leve); 29,0%nivel 2(ansiedad leve a moderada); 0% nivel 3
(ansiedad moderada).Lo que significa que con el método decir-mostrar-hacer fue más
efectivo en reducir la ansiedad que el método control de la voz, ya que alcanzo un mayor
porcentaje de niños que pasaron a una ansiedad leve, después del tratamiento dental.

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

86,10%

71,00%

29,00%

11,30%

2,60%
0,00%

MÉTODO DECIR - MOSTRAR - HACER CONTROL DE VOZ

Figura 4.11 Comparación de los niveles de ansiedad (Escala de imagen facial) entre los dos
métodos después del tratamiento dental en escolares de 7-10 años.
Fuente: Autor
Elaboración: Ing. Jaime Molina

56
4.1 DISCUSIÓN

Es fundamental tratar la ansiedad, ya que influye en los tratamientos y en los


indicadores de salud oral; por lo que se debe abarcar este tema en todas sus dimensiones.
La presencia de ansiedad desencadena muchos cambios a nivel cognitivo, motor y
fisiológico. Esta se presenta en la mayoría de los pacientes, sean niños o adultos, ante los
procedimientos dentales que se realizan en el consultorio odontológico. En el caso de la
población infantil podemos observar cambios en la conducta por diferentes motivos: como
pánico a lo desconocido, a ser lastimado, miedo al dolor, etc.

En este estudio se comparó los efectos del método decir-mostrar-hacer y el método


control de la voz para disminuir el nivel de ansiedad en escolares de 7-10 años antes y
después del tratamiento dental (profilaxis rotatoria) y para determinar cuál de estos dos
métodos fue más efectivo para disminuir el nivel de ansiedad en estos escolares.

La comparación entre el grupo A(115 niños método decir-mostrar-hacer) y el grupo B


(69 niños método control de voz) mostró que el método decir-mostrar-hacer fue más eficaz
en la reducción del nivel de ansiedad, a los niños que se les aplicó el test de la escala de
imagen facial mostró un nivel de ansiedad elevado antes del tratamiento dental y después
del tratamiento disminuyó a una ansiedad leve en mayor porcentaje (86.10%), lo que
significa que existe estadísticamente diferencia significativa (p ˂ 0,005); mientras que, el
método control de la voz hubo una disminución a una ansiedad leve pero en menor
porcentaje (71%),%), lo que significa que existe estadísticamente diferencia significativa
(p ˂ 0,005) . De igual manera se demostró que con el método decir-mostrar-hacer la
frecuencia de pulso disminuyó después del tratamiento, de un 89,78 a un 86,5%, lo que
significa que existe estadísticamente diferencia significativa (p ˂ 0,001); mientras que con
control de la voz la frecuencia de pulso aumento después del tratamiento, de un 87,52% a
un 94,41%, lo que significa que existe estadísticamente diferencia significativa (p ˂ 0,000).
La saturación de oxígeno no mostró estadísticamente diferencia significativa (p ˃ 0,533);
(p ˃ 0,691) entre los dos grupos ni antes ni después del tratamiento.

Salah y otros (2014) en un estudio en el que se compara la imitación y el método decir-


mostrar hacer, en niños de 6-9, comprobaron que en el método de imitación fue más eficaz
para disminuir la ansiedad que el método decir-mostrar-hacer; ya que también con este

57
método se presentó una menor frecuencia de pulso (p=0,001) en los niños. Con respecto a
la saturación de oxígeno en este estudio no mostró diferencias significativas entre estos
grupos. Los resultados de esta investigación no se relaciona con los resultados obtenidos en
el presente estudio ya que aquí el método decir-mostrar-hacer si fue eficaz para reducir el
nivel de ansiedad en los escolares de 7-10 años y también la frecuencia de pulso fue
menor que con el método control de la voz. Lo que si coincidió fueron los resultados sobre
la saturación de oxígeno; ya que en ninguno de los dos estudios tuvo ninguna variación
antes y después del tratamiento de profilaxis rotatoria.

Otro estudio llevado a cabo en la Universidad del Colegio Odontológico de la Florida,


en los estudiantes de primer año concluyó que la técnica más utilizada era decir-mostrar-
hacer en un 84,5% pre-curso y 92,6% pos-curso (Soto & Reyes, 2006).

Sharma &Tyagi (2011) encontraron que el método decir-mostrar-hacer es muy eficaz en


la modificación del comportamiento infantil, y este apoyó los resultados del presente
estudio, aunque la diferencia fue en el diseño del estudio porque fue en múltiples sesiones
a partir de una profilaxis de terapia pulpar restaurativa y la extracción dentaria en niños
con edades de 2 a 14 años de edad, llegando a la conclusión que esta técnica es eficaz en el
logro de los tratamientos.

En una investigación realizada en la Facultad de Odontología de la Universidad de


Colombia, se observó que el método más utilizado para el manejo de comportamiento
colaborador fue el método decir-mostrar-hacer en un 78% de todos los métodos aplicados a
los niños, de igual manera el 91,9% de los estudiantes usaron este método ya que era
sencillo y de fácil aplicación. De igual manera el método del control de la voz se usó en un
41,6% en un comportamiento no colaborador (Lopera, y otros, 2013).

En un estudio realizado con 16 estudiantes de la Facultad de Odontología de la


Universidad Javeriana en Bogotá, describe como el 16% de los estudiantes utilizaba el
control de la voz con un comportamiento no colaborador (Furman, 2004).

Al observar los resultados del estudio de evaluación de los niveles de ansiedad


realizada, se refleja que la Escala de Corah arrojó que el 25% de la muestra presentó
niveles altos de ansiedad y por otro lado el Test de Venham determinó que el 46,67%

58
tenían altos niveles de ansiedad. Lo que corrobora aún más que la evaluación e
identificación de la ansiedad son de suma importancia para la práctica del ejercicio
Odontopediátrico (Marcano, 2012).

En otro estudio realizado por Lazo y otros (2014) para conocer los niveles de ansiedad
antes y después del tratamiento odontológico (operatoria dental) en niños de 4-8 años,
utilizaron la Escala de Imagen Facial donde se concluyó que un mayor número de niños se
encontraba en un nivel 3 (ansiedad moderada) tanto en hombres como en mujeres antes del
tratamiento odontológico. No se registraron niveles de ansiedad leve ni severa.
Encontrándose que no existe diferencia al comparar los niveles de ansiedad antes y
después del tratamiento odontológico, tanto en hombres como en mujeres (p ˃ 0,05).

En otros estudios realizados en otros países por Colares & Richman (2002) encontraron
que la ansiedad dental se presenta con el simple hecho de pensar en asistir al Odontólogo,
reconocer la consulta dental, el entorno que esto engloba, así como la empatía creada entre
el niño y el odontólogo.

En un estudio que se realizó se pudo constatar que la mayor parte de los niños presentan
ansiedad dental ante la consulta odontológica determinado a través de sus diferentes
respuestas, quizá esta guarde mucha relación con las experiencias previas de dolor, por lo
que se podría deducir que los episodios de ansiedad están íntimamente relacionados con el
miedo a sentir dolor y a lo desconocido, situaciones ambas que provocan ansiedad (Osorio
& Angie, 2014).

En cuanto a nuestro estudio al comparar el nivel de ansiedad antes y después del


tratamiento (profilaxis dental) fue menor con el método decir-mostrar-hacer en un 86,10%
Encontrándose que hubo diferencia significativa (p ˂ 0,000). Por lo que si se cumple
nuestra hipótesis ya que este método fue más eficiente que el control de voz.

59
CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

 Al realizar la comparación entre los dos métodos aplicados a escolares de 7-10 años
observamos que en el método decir-mostrar-hacer antes del tratamiento dental los
escolares estaban con el nivel de ansiedad 2 y 3 más elevado, luego de la aplicación de
este método alcanzaron un nivel de ansiedad 1 (86,10%), lo que significa que existe
diferencia significativa (p ˂ 0,005). Mientras que en el método control de la voz antes
del tratamiento dental estaban en un nivel de ansiedad 1, 2, 3 más elevado y luego de la
aplicación de este método alcanzaron un nivel de ansiedad 1(71%), %), lo que significa
que existe diferencia significativa (p ˂ 0,005) un porcentaje que fue menor que el
método decir-mostrar-hacer.

 Con el método decir-mostrar-hacer la escala de imagen facial se disminuye el nivel de


ansiedad en forma eficaz; ya que antes del tratamiento estaban en un Nivel 2 (42.6%) y
Nivel 3 (40,9%) más elevado y después pasaron a un Nivel 1 (86,1%). La respuesta
fisiológica (pulso) disminuye. La saturación de oxígeno fue estable.

 Con el método control de la voz la escala de imagen facial se disminuye el nivel de


ansiedad pero no de forma eficaz; ya que antes del tratamiento estaban en un Nivel 1
(23,2%); Nivel 2 (36,2%) y Nivel 3 (37,7%) más elevado y después pasaron a un Nivel
1 (71%). La respuesta fisiológica (pulso) no disminuye sino aumenta. La saturación de
oxígeno fue estable.

 El método decir-mostrar-hacer es más efectivo (86,10%) que el control de voz, lo que


significa que existe diferencia significativa (p ˂ 0,005) para disminuir el nivel de
ansiedad en escolares de 7-10 años.

60
5.2 RECOMENDACIONES

 Es importante saber identificar a los pacientes con ansiedad, sus causas, ya que estas
pueden ser diferentes y dar un buen manejo en nuestro consultorio dental.

 El Odontólogo al abordar niños debe estar capacitado para reconocer las diferentes
respuestas que se desencadenan por la presencia de ansiedad como son a nivel
cognitivo, motor y fisiológico.

 Es vital conocer su perfil psicológico y edad para saber qué tipo de método de manejo
de conducta emplear y por ende tener mejores resultados dentro del consultorio y
durante el tratamiento.

 Es fundamental tener una comunicación adecuada con el niño y sus padres, ganándose
la confianza de ambos, logrando un ambiente agradable, tranquilo, y una mejor
aceptación del tratamiento.

 Continuar investigaciones futuras sobre la ansiedad en pacientes Odontopediátricos de


diferentes edades.

 El Odontólogo debe tratar al paciente odontopediátrico de manera integral, ya que es


fundamental al momento de tratarlo.

 Se debe usar el método decir-mostrar-hacer ya que es una técnica muy conocida y


aplicada en los consultorios odontológicos para tratar o encaminar el comportamiento
del niño.

 El método decir-mostrar-hacer es un método que vale la pena practicar en odontología


pediátrica ya que es muy sencillo y fácil de aplicar.

61
BIBLIOGRAFÍA

Adair, S., Rockman, R., Schafer, T., & Waller, J. (2004). Survey of behavior management
teaching in pediatirc dentistry avandced educations program. Pediatr Dent, 26(2),
151-8.
Addelston, H. (1954). Your child´s first visit to his dentist. Child Study, 31-33.
Al-Namankany, A., De Souza, M., & Ashley, P. (2012). Evidence based dentistry: analysis
of dental anxiety scales for children. Br Dent J, 212(5), 219-22.
Álvarez, M., & Casanova, Y. (2006). Miedo, ansieda y fobia al tratamiento
estomatológico. Humanidades Médicas, 6(16).
Aramburu, M. (1994). Actitudes frente al examen odontológico y perfiles de salud bucal en
niños de 6 a 12 años que no están familiarizados con el tratamiento dental en el
distrito de S.M.P. Lima, Perú: Cayetano Heredia Universidad. Tesis para título
cirujano dentista.
Armfield, J. (2010). How do we measure dental fear and what are we measuring anyway?
Oral Health Prev Dent, 8(2), 107-15.
Astrom, A., Skaret, E., & Haugejorden, O. (2011). Dental anxiety and dental attendedance
among 25-year-olds in Norway: time trends from 1997 to 2007. BCM Oral Health,
11-10.
Barberia, E. B.-B. (2002). Odontopediatría (2 ed.). Barcelona-España: Masson.
Baumrind, D. (1971). Harmonious parents and their preschool children. Developmental
Psycology, 41, 92-102.
Becerra, J. (1995). Signos y situaciones que con llevan a la ansiedad en el consultorio
dental. Obtenido de La ansiedad dental: http: www.cop.es/colegiados/s-
02633/ansiedad.htlm#generalidades
Bello, T., Cruz, R., Dafne, Y., Flores, M., Gómez, C., & Vidal, G. (21 de Junio de 2009).
Musicoterapia aplicada al tratamiento odontológico. Obtenido de Revista
Universidad Nacional Autónoma de México:
http://odontologia.iztacala.unam.mx/20coloquio/carteles/1311%20cartel.htm
Berge, T., Veerkamp, J., & Hoogstraten, I. (2002). The etiology of childhood dental Fear:
the role of dental and conditioning experiencies. Anxiety Disord, 16, 321-329.
Boj J, C. M.-B. (2005). Odontopediatría (1 ed.). Barcelona-España: Masson.

62
Boj, J. R., Cortés, O., & Espasa Suarez, E. (2011). Desarrollo Psicológico del Niño. En J.
R. Boj, M. Catalá, C. García-Ballesta, A. Mendoza, & P. Planells, Odontopediatría
(págs. 101-102). Madrid: Pipano.S.A.
Boj, J. R., Cortés, O., & Muñiz, C. (2011). Control de la conducta en el paciente
odontopediátrico. En J. R. Boj, M. Catalá, C. García-Ballesta, A. Mendoza, & P.
Planells, Odontopediatría. La evolución del niño al adulto joven (pág. 110).
Madrid: Ripano S.A.
Boj, J., Cortés, O., & Muñiz, C. (2011). Control de la conducta en el paciente
odontopediátrico. En J. Boj, M. Catalá, C. García-Ballesta, A. Mendoza, & P.
Planells, Odontopediatría (págs. 109-120). Madrid: Ripano.
Boj, J., Espasa, E., & Cortés, O. (2004). Control de la conducta en el paciente
odontopediátrico. En J. Boj, M. Catalá, C. García-Ballesta, & A. Mendoza,
Odontopediatría (pág. 265). Barcelona: Masson.
Boj, J., Lischeid, C., & Espasa, E. (1993). Técnicas de comunicación y de modificación de
conducta para tratamientos dentales en niños. MTA Pediatría, 14, 647-57.
Buchanam, H., & Niven, N. (2003). Self-Report treatment techniques used by dentists to
treat dentally anxius children: a preliminarry investigation. Int J Paediatr Dent,
13(1), 9-12.
Buchanan, H., & Niven, N. (2002). Validation of a Facial Imagen Scale to assess child
dental anxiety. Int J Paedriatr Dent, 12(1), 47-52.
Buela, G. (2001). Manual de evaluación y tratamiento psicologico (2 ed.). Mexico:
McGraw-Hill Interamericana.
Buela, G., & Sierra, J. (2001). Manual de Evaluación y tratamietno psicológico. México:
Mc Graw-Hill interamericana.
Calero, I., Aristizabal, L., & Villavicencio, J. (2012). Manejo y comportamiento de la niñez
temprana en la práctica odontológica. Obtenido de Revista Estomatológica:
http://revistaestomatologiaysalud.com/cgi-sys/suspendedage.cgi
Calero, I., Aristizabal, L., & Villavicencio, J. (2012). Manejo y comportamiento de la niñez
temprana en la práctica odontológica. Obtenido de Revista Estomatológica:
http://revistaestomatologiaysalud.com/cgi-sys/suspendedpage.cgi
Caraciolo, G., & Colares, V. (2004). Prevalencia de medo e/ou ansiedade relacionados a
visita ao dentist em crianca com 5 anos de idde nacidade do Recife. Rev Odonto
Cienc, 19(46), 348-53.

63
Caycedo, C., Cortés, O., Gama, R., Rodrígez, H., Colorado, P., Caycedo, M., . . . Palencia,
R. (2008). Ansiedad al tratamiento odontológico características y diferencias de
género. Obtenido de Suma Psicológica:
http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/viewArticle/26
Colares, V., & Richman, L. (2002). Factors associated with uncooopertive behavior by
Brazilian preschool children in the dental office. J of Dentistry for Children, 64(3),
87-91.
Corah, N., Galle, E., & IIig, S. (1978). Assessment of a anxiety scale. JADA(97), 816-819.
Doerr, P., Lang, P., Nyquist, L., & Ronis, D. (1998). Factors associated with dental
anxiety. The Journal of the American Dental Association, 129(8), 1111-1119.
Dominguez, A. A., & Delgado, M. (1999). Expresión por el dibujo de la ansiedad dental
del niño antes y después del tratamiento. Av Odontoestomatol, 15, 605-12.
Ecuaburre, M. (5 de Marzo de 1995). Ansiedad dental. Obtenido de Serial online:
http:/www.2enetworx.com/dev/projects/statcountex.aspthttp://www.2enetworx.com
/dev/projects/statcountex.asp
Eitner, S., Wichman, M., Paulsen, A., & Holst, S. (2006). Dental anxiety-an
epidemiological study on its clinical correlation and effects on oral health. J Oral
Rehabil, 33(8), 588-93.
Escobar, F. (2012). Odontología Pediátrica. Madrid: Ripano.
Finn, S. (1954). The management of the normal child. Bul. Alabama, 38-20.
Folayan, M., Idehen, E., & Ufomata, D. (2003). The effect of sociodemographic factor son
dental anxiety in children seen in a siburban Nigeria hospital. Int paediatr Dent,
13(1), 20-26.
Folayan, M., Idehen, E., & Ufomata, D. (2003). The effect of sociodemographic factor son
dental anxiety in children seen in a suburban Nigeria hospital. Int paediatr Dent,
13(1), 30-26.
Furman, E. (2004). Hacia la construcción de una clinica odontológica agradable para los
niños. Bogotá: Universidad Javeriana, Facultad de Medicina.
Gatón, P., Estapé, A., & Giner, L. (24 de junio de 2003). La ansiedad dental en niños.
Conocimiento básico para auxiliar sobre el manejo de la ansiedad dental en los
niños . Obtenido de Serial Lineal: http: www.dvd-
dental.com/servodontológico/artículos/1-01/1-04.html.

64
Goettems, M., Ardenghi, T., Romano AR, D. F., & Torrati, D. (2012). Influence of
maternal dental anxiety on the child dental caries experiencia. Caries Res, 46(1), 3-
8.
Gómez, B. G. (1998). La ansiedad y el estres en la consulta Ondontológica.
Grath, M., & Bedi, R. (2004). The association between dental anxiety and oral health-
related quality of life in Britain. Community Dent Oral Epidemiol, 32(1), 67-72.
Greenbaum, P., Furner, C., & Cook, E. I. (1990). Dentists` voice control: effects on
children´s disruptive and effective behavior. Health Psychol, 9, 546-58.
Groran, H. (1994). Odontopediatría enfoque clínico. El niño como paciente odontológico.
México: Ed Panamericana.
Gustafsson, A., Broberg, A., Bodin, L., Berggren, U., & Arnrup, K. (2010). Dental
behaviour management problems: the role of child personal characteristics. Int J
Paediatr Dent, 20(4), 242-53.
Humphris, G., & King, K. (2011). The prevalence of dental anxiety across previous
distressing experiencies. J A nxiety Disord, 25, 232-236.
Johnsen, T., Thayer, J., & Laber, J. (2003). Wormmes Bet al. Attentionational and
physiological characteristics of patients with dental anxiety. J Anxiety Disord,
17(1), 75-87.
Josefa, P., & Medina, P. (1998). Adaptación del niño a la consulta odontológica. Acta
Odontol Venezuela, 36(2), 70-3.
Juarez, L., Renata, R., & Delgado, A. (2014). Factores de riesgo asociados con el estado
de ansiedad en niños de cuatro a seis años de edad que acuden por primera vez
con el odontopediatria. Obtenido de Revista ADM:
http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2014/od141.pdf
Kinirons, M. (1998). Factors affecting levels of untreated caries in a simple of 14+15-
years-old adolescents in Northern Ireland. Community Dent Oral Epidemiol, 26(1),
7-11.
Klingberg, G., & Broberg, A. (2007). Dental fear/anxiety and dental behaviour managment
problems in children and adolescents: a review of prevalence and concomitant
psychological factors. Int J Paediatr Dent, 17(6), 391-406.
Kumar, S., Bhargav, P., Patel, A., Bhati, M., Balasubramanyam, G., Duraiswamy, P., &
Kulkami, S. (2009). Does dental anxiety influence oral health-related quality of
life? Observations from a cross-sectional study among adults in Udaipur district,
India. J Oral Sci, 51(2), 245-54.

65
Lara, A., Crego, A., & Romero-Maroto, M. (2012). Emotional contagion of dental fear to
children: the fathers mediating role in parenteral transfer of fear. Int J Paediatr
Dent, 22(5), 324-30.
Lazo, A., Ramos, R., & Mercado, P. (2014). Nivel de Ansiedad antes y después de un
Tratamiento Odontológico en niños de 4 a 8 años de edad. Obtenido de Revista
Estomatológica del Antiplano:
http://huajsapata.unap.edu.pe/journal/index.php/REA/article/view/44/16
Livia, O., & Manrique, E. (2001). Niveles de ansiedad, cogniciones dentales negativas y
capacidad de control en la tención adontológica. Obtenido de Revista de
Psiquiatría y Salud Mental Hermilio Valdizan: http: // www.minsa.gob.pe/
hhv/revista/nivansiedad.htm
Lockerl, D., Liddell, A., Dempster, L., & Shapiro, D. (1999). Edad de inicio de la ansiedad
dental. Revista de investigación dental, 78(3), 790-796.
Lopera, M., Cardeño, V., Muñetones, D., Serna, E., Día, M., & Bermúdez, P. (2013).
Manejo de la conducta del paciente pediátrico por estudiantes de la Facultad de
Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de Revista
Nacional de Odontología:
https://scholar.google.es/scholar?q=articulo+Manejo+de+conducta+del+paciente+p
ediatrico+por+estudiantes+de+la+facultad+de+odontología
Marcano, A. (2012). Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta
Odontopediátrica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
Trabajo especial de grado.
Mc Donald, A. (1990). Odontología pediátrica y del adolescente. Gerald Wrigth. Abordaje
psicológico de las conductas de los niños (Quinta edicion ed.). Argentina:
Panamericana.
Medline Plus. (noviembre de 2015). El Pulso. Obtenido de www.nlm.nih.gov:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003399.htm
Milsom, K., Tickle, M., Humphris, G., & Blinkhonrn, A. (2003). The relationship between
anxiety and dental treatment experience in 5-year-old children. British Dental
Journal, 194-9, 503-506.
MSP. (8 de Octubre de 2011). Guía Clinica Salud Oral Integral para niños y niñas de 6
años (Guía). Obtenido de MINSAL: http://es.scribd.com/doc/32997475/guía-
clínica-salud-oral-ninos-6-anos.

66
Muris, P., Hoeve, I., Meesters, C., & Mayer, B. (2004). Childrens perception and
interpretation of anxiety-related physical symptoms. J Behav Ther Exp Psychiadtry,
35, 233-224.
Myers, D., Kramer, W., & Sullivan, R. (1972). A study of the heart action of the child
dental patient. ASDC J Dent Child, 39(2), 99-106.
Nahás , M. S., & Sanglard, L. (2011). Psicología y Manejo del Comportamiento Infantil.
En C. Guedes-Pinto, M. Bönecker, & C. R. Martins, Odontopediatría (pág. 44).
Sau Paulo: Santos.
Nahás, M. (2009). Odontopediatría en la primera infancia. Sao Paulo: Santos.
Norman, L., & Corah. (1969). Development of a dental anxiety scale. J Dent Res, 48(4),
596.
Ochoa, E. (2001). La ansiedad y sus temores. La ansiedad en el niño estudio Psicológico
(4 ed.). México: Tirilla.
Oliviera, M., & Colares, V. (2009). A relacao entre ansiedade odontológica e a dor de
dente em criancas com idade entre 18 e 59 meses: estudo em Recife, Pernambuco,
Brasil. Cad Saúde Pública, 25(4), 743-50.
Osorio, & Angie. (2014). Niveles de ansiedad y respuesta fisiológica en el niño de 5 a 10
años de edad ante los procedimientos odontopediátricos. Obtenido de Tesis de
grado para optar al título de especialista en Odontopediatría:
http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1180/1/aosorio.pdf
Oximetro. (2015). Como Funciona el oximetro de pulso. Obtenido de
www.oximetro.com.mx: http://oximetro.com.mx/blog/noticias/141-como-funciona-
el-oximetro-de-pulso
Pike, A. (1999). Prevención de la ansiedad en un niño de tres años de edad durante su
primera visita al odontólogo. Artículo N 5 de clínica en Odontología, 14(6), 37-41.
Pinkham. (1985). Voice control: an old technique reexamined. J dent Child, 52, 199-202.
Pinkham, J. (1995). Personality development: managing behavior of the cooperative
preschool child. En Johnsen, D; Tingnoff, N; (pág. 775). Dental Clinics of North
America. Philadelphia: WS Saunders.
Pinkham, J. (1996). Odontología Pediátrica (Segunda edición ed.). México:
Interamericana.
Pinkham, J. (2000). Behavior managment of children in the dental office. Dental Clin
North, 44(3), 471-86.
Pinkman, J. (1985). Voice control: an old technique reexamined. J dent Child, 52, 199-202.

67
Ramos, J., & Pordeus, I. (2004). Por que e como medir a ansiedade infantile no ambiente
odontológio. Apresentacão do Teste VPT modificado. JBP rev Ibero-am
odontopediatr odontol Bebé, 7(37), 282-90.
Rios, M., Herrera, A., & Rojas, G. (2014). Ansiedad denta: Evaluación y tratamiento.
Obtenido de Av. Odontoestomatol:
http://scielo.iscii.es/scielo.php?pid=S021312852014000100005&script=sciarttext&
tlng=en
Ríos, R. (2007). Nivel de ansiedad en la remoción de caries dentalutilizando el método
mecánico-químico y el convencional en niños de 6 a 8 años de edad. Revista
Estomatológica Herediana. Obtenido de
http://www.cybertesis.edu.pe/sisibib/2007/ríos_Ir/pdf/ríos_Ir.pdf.
Rodríguez, S., Pinto, F., & Alcocer, J. (2009). Técnicas de atención y control de ocnducta
en el paciene infantile. Obtenido de Revista Oodontológica Virtual:
http/www.ulatina.ac.cr/home/revistas.cfm.
Ronquillo, H. (2000). Asociación entre condiciones oclusales, niveles de ansiedad rasgo-
estado y desordenes temporomandibulares en un grupo de estudiantes de
Estomatología. Lima, Perú: Cayetano Heredia Univ. Tesis magistral.
Rowe, M. (2005). Dental fear: comparisons between younger and older adults. American
Journal of Health Studies, 20(3-4), 219-225.
Rowe, M., & Moore, T. (1998). Self-Report Measures of Dental Fear: Gender Differences.
Am J Health Bahav, 22(44), 243-7.
Salah, M., Ibrahim, H., & Abeer, M. (2014). Live Modelling Vs Tell- Show-Do Technique
for Behaviour Management of Children in the First Dental Visit. Mansoura Journal
of Dentistry, 1(3), 72-77.
Sanglard, I., Frauches, M., & Costa, A. (2001). Estudo sobre as variaves que poden
inflenciar o comportamento da crianca na primera consulta de un tratamento
odontologico. JBP, 4(18), 137-41.
Sharma, A., & Tyagi, R. (2011). Behaviour assessment of children in dental setting; a
retrospective study.10.5005. Japee Journals, 1005-1078.
Sidney, B. y. (1993). Odontologia Pediátrica. Consejo a los padres y comportamiento del
niño. México: Interamericana.
Soto, R., & Reyes, D. (2006). Manejo de las emociones del niño en la consulta
odontológica. Obtenido de Revista Latinoamericana de Ortodoncia y
Odontopediatría: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/pdf/art10.pdf.

68
Stricker, G., & Howitt, J. (1965). Phisiological recording during simulate dental
Apporintments. N.Y. State Dent, 31, 204-206.
Thompson, M., & Law, D. (1958). Investigation of certain autonomic responses of
Children to a specifc dental stress. JADA, 57(6), 769-777.
Tigue, M. (2005). Attitudes of contemporary parents toward behavior management
techniques used in pediatric dentistry. Pediatr dENT, 27(2), 107-13.
Tobal, M. (1990). La ansiedad. En J. Mayor, & L. Pinillos, Tratado de Psicología General:
Motivación y Emoción (Vol. 3). Madrid: Alhambra.
Townend, E., Dimigen, G., & Fung, D. (2000). A Clinical study of child dental anxiety.
Behav Resther, 38(1), 31-46.
Usteri, L. (1995). La ansiedad.La ansiedad en la infancia estudio psicológico y
pedagógico. Madrid: Moratta.
Valdivieso, M. (2012). Estrategias para el manejo de la conducta en el paciente infante. En
G. Perona, & J. Castillo, Manejo odontológico materno infantil basado en
evidencia científica (pág. 143). Madird: Ripano.
Valdivieso, M., & Huamán, M. (2011). La conducta del niño. Control farmacológico y no
farmacológico. En R. P. Castillo, C. Kanashiro, M. Perea, & F. Silva, Odontología
Pediátrica. Madrid: Ripano.
Venham, L., Bengston, D., & Cipes, M. (1977). Childrens response to sequential dental
visits. J Dent Res, 56(5), 454-9.
Wigen, T., Skaret, E., & Wang, N. (2009). Dental avoidance behaviour in parent and chid a
risk indicators for caries in 5-years old children. International Journal of Pediatric
Dentistry, 19, 431-7.
Wright, G., & Alpen, G. (2001). Variables influencing childrenʼs cooperative behavior at
the first dental visit. ASDC J Dent Child, 38(2), 124-8.
Xian, B., Wang, C., & Li-Hong, G. (2011). Factor associated with dental behavior
management problems in children aged 2-8 years in Beijing. International Journal
of Paediatric Dentistry, 33, 313-319.
Zhou, Y. (2010). Systematic review of the effect of dental staff behavior on child dental
patient anxiety and behavior. Ireland: Elsevier.

69
ANEXOS
Anexo 1
CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL
En el tamaño de la muestra se empleó la fórmula para población finita, la cual es
presentada a continuación:

Población Finita
Cuando se conoce cuántos elementos tiene la
población

Parámetros Valores
N = Universo 1522
Z = nivel de confianza 1,96
e = error de estimación 0,05
p = probabilidad a favor 0,5
q = probabilidad en contra 0,5
n = tamaño de la muestra 306,74

7 AÑOS Población
423 por estratos
28% 85 51
8 AÑOS 396 26% 80 48
9 AÑOS 380 25% 77 46
10 AÑOS 323 21% 65 39
1522 100% 307 184

70
Anexo 2
ESCALA DE IMAGEN FACIAL

1 2 3

4 5
Niveles de ansiedad:
1= Ansiedad Leve
2= Ansiedad leve a moderada
3= Ansiedad moderada
4= Ansiedad moderada a severa
5= Ansiedad Severa

71
Anexo 3
AUTORIZACIÓN DE LA ESCUELA

72
Anexo 4
CONSENTIMIENTO EXPLICATIVO INFORMADO PARA PADRES DE FAMILIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN
Representante del niño:

De mi consideración solicito a usted de la manera más comedida que nos colabore con
un estudio cuyo tema es: NIVEL DE ANSIEDAD EN ESCOLARES DE 7-10 AÑOS.
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER
Y CONTROL DE LA VOZ, EN LA ESCUELA CONSEJO PROVINCIAL DE
PICHINCHA. PERÍODO 2015; el cual se realizará dentro de la misma escuela en el
consultorio odontológico.
Este estudio está autorizado por la rectora de la Escuela y de los profesores de los
respectivos cursos.
1. INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:
Dra. Patricia Álvarez
Srta. Karina Cedeño
2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO: La ansiedad se presenta en la mayoría de los
pacientes sean niños o adultos, ante los procedimientos que se realizan en una
consulta odontológica. Esto suele ser debido a experiencias negativas y que influyen
en el comportamiento emocional de estos pacientes lo cual no les permite tener un
ambiente tranquilo y agradable durante la atención odontológica. La presencia de la
ansiedad también repercute en el estado fisiológico del paciente, por lo cual el
manejo de la conducta y el comportamiento del paciente es un componente clave
para el éxito en la consulta odontológica. Por esta razón lo que se pretende es
recoger información y comparar con cuál de estos dos tipos de métodos es mejor
para disminuir el nivel de ansiedad en niños, y para aplicar una correcta promoción
de la conducta adaptativa. Los resultados de este trabajo, que es el primero en el
Ecuador, puede ser beneficioso no solo para los niños de esta escuela sino para
todos los niños que sean atendidos a nivel odontológico.

73
3. PROCEDIMIENTO A SEGUIR: Si usted permite que su hijo/a participe en este
estudio, le realizaremos lo siguiente:
 Medición del pulso y de la respiración con un aparato (oxímetro de pulso), el cual
se colocará en el dedo pulgar de la mano izquierda.
 Se realizará una limpieza dental y se les aplicará flúor.
 Aplicación de un test (Escala de Imagen Facial) para evaluar la ansiedad, se
compone de una hilera de cinco caras que van desde mucha felicidad a mucha
infelicidad. Todo esto se realizará en la misma Escuela en el Consultorio
Odontológico, con la autorización de la rectora y con la ayuda de la odontóloga de
la escuela y de los profesores de los respectivos cursos. Se le informará al niño/a
con anticipación el día que se les hará el procedimiento.
 RIESGOS: No existe ninguna posibilidad de riesgo ya que solo se realizará una
limpieza dental.
 BENEFICIOS: Los niños que participen en este estudio recibirán una limpieza
dental gratuita al igual que al finalizar se les entregara a cada uno un cepillo dental.
También, participarán en uno de los primeros estudios a realizarse en el Ecuador
para recopilar nueva información acerca de cuál es el mejor método de manejo de
conducta para disminuir la ansiedad del paciente pediátrico.
4. ALTERNATIVAS: La participación en este estudio es voluntario por lo tanto es
una alternativa que usted decida que su hijo/a no participe en el estudio.
5. COSTOS: Todo procedimiento será absolutamente gratuito para el niño/a, por
tanto usted no deberá pagar.
6. CONFIDENCIALIDAD: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la
identidad de cada uno de los participantes, Por tanto Usted no debe preocuparse
sobre si otras personas podrán conocer datos de su hijo/a.
NÚMERO DE TELEFONO DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O
RESPONSABLES
Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta investigación, puedo
llamar a los doctores:
Dra. Patricia Álvarez TLF: 0991446419
Srta. Karina Cedeño TLF: 0998438545
DECLARACION DEL PARTICIPANTE

74
YO,
……………………………………………………………………………………………. he
leído este formulario de consentimiento, sé que a mi niño se le medirá el pulso, la
saturación de oxígeno, se le aplicara un test para evaluar la ansiedad. También comprendo
que se le hará una limpieza dental la cual será gratuita y se les aplicará flúor. Se me ha
dado la oportunidad de hacer preguntas, las mismas que han sido contestadas a mi entera
satisfacción. Yo comprendo que cualquier pregunta que tenga después será contestada
verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.
Yo comprendo que la participación es voluntaria, si tengo preguntas concernientes a mis
derechos como sujeto de investigación en este estudio, puedo contactar a Dra. Patricia
Álvarez y Srta. Karina Cedeño.
Se me ha informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y
beneficios, y por medio de este consiento que se realicen los procedimientos antes
descritos.
Yo entiendo que la identidad, y los datos relacionados con el estudio de investigación se
mantendrán confidenciales.
Por lo tanto CONSIENTO que mi hijo/a
PARTICIPE EN EL ESTUDIO.
---------------------------------------- -------------------------------------
Padre, madre o representante Nombre del niño (a)
Fecha: Quito, DM…………………………………………..
Yo he explicado completamente a………………………………………………………..
la naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados
en el desarrollo del mismo.

--------------------------------------------------- ---------------------------------------------
TUTOR RESPONSABLE INVESTIGADOR RESPONSABLE
Dra. Patricia Álvarez Velasco Srta. Karina Cedeño

75
Anexo 5
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Código:
Edad:
Sexo:
Fecha:
1. Qué método de manejo de comportamiento fue utilizado

2. Respuestas fisiológicas

PULSO SATURACIÓN DE OXÍGENO

Antes del Después del Antes del Después del

tratamiento tratamiento tratamiento tratamiento

3. Aplicación de la Escala de Imagen Facial

ANTES DESPUÉS

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

76
Anexo 6
FOTOS - PROCEDIMIENTO
Escuela Consejo Provincial de Pichincha

Sala de espera del Consultorio Odontológico

77
Consultorio Odontológico

78
Recolección de datos antes del tratamiento

79
Aplicación de los métodos decir-mostrar hacer y control de la voz

80
Ejecución del procedimiento dental (Profilaxis dental)

81
Recoleción de datos después del tratamiento

82
Entrega de un cepillo y pasta dental a cada uno de los niños de la escuela

83
Anexo 7
CARTA DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE BIOÉTICA

84
Anexo 8
Pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la prueba de Shapiro - Wilk

MÉTODO DECIR-MOSTRAR-HACER

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

PULSOANTES ,059 115 ,200* ,982 115 0,127


TRATAMIENTO

,081 115 ,063 ,988 115 0,380


PULSODESPUÉS DEL
TRATAMIENTO

SO2 ANTES DEL ,145 115 ,000 ,961 115 0,002


TRATAMIENTO

,181 115 ,000 ,945 115 0,000


SO2 DESPUÉS DEL
TRATAMIENTO

EIF ANTES DEL ,246 115 ,000 ,848 115 0,000


TRATAMIENTO

EIF DEPUES DEL ,508 115 ,000 ,420 115 0,000

TRATAMIENTO

85
MÉTODO CONTROL DE LA VOZ

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

,050 69 ,200* ,985 69 0,595


PULSOANTES DEL
TRATAMIENTO

PULSODESPUÉS ,100 69 ,083 ,978 69 0,279


DEL
TRATAMIENTO
SO2 ANTES DEL ,185 69 ,000 ,881 69 0,000
TRATAMIENTO
,127 69 ,008 ,896 69 0,000
SO2 DESPUÉS DEL
TARATAMIENTO

EIF ANTES DEL ,237 69 ,000 ,844 69 0,000


TRATAMIENTO
EIF DESPUÉS DEL ,447 69 ,000 ,569 69 0,000
TRATAMIENTO

86
Anexo 9
Método Decir-mostrar-hacer

Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv.
típ.
ESCALA DE IMAGEN FACIAL 115 1 4 2,40 ,759
ANTES
ESCALA DE IMAGEN FACIAL 115 1 3 1,17 ,438
DESPUÉS
N válido (según lista) 115

Método Control de la voz


Estadísticos descriptivos
N Míni Máxi Medi Desv. típ.
mo mo a
ESCALA DE 69 1 4 2,20 ,833
IMAGEN FACIAL
ANTES
ESCALA DE 69 1 2 1,29 ,457
IMAGEN FACIAL
DESPUÉS
N válido (según 69
lista)

87
Anexo 10
Comparación de los dos métodos Diagrama de Cajas o Bigote

88
Anexo 11
Comparación de los dos métodos: Saturación de oxígeno antes y después del
tratamiento dental

Estadísticos descriptivos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
MÉTODO DECIR-
SATURACIÓN 115 89 99 92,92 1,929
MOSTRAR- HACER
DE OXÍGENO
MÉTODO DEL
ANTES 69 81 99 92,70 2,809
CONTROL DE VOZ
MÉTODO DECIR –
SATURACIÓN 115 87 99 92,83 2,073
MOSTRAR- HACER
DE OXIGENO
MÉTODO DEL
DESPUÉS 69 80 99 92,91 3,244
CONTROL DE VOZ

92,92 92,7 92,83 92,91

DECIR MOSTRAR HACER CONTROL DE VOZ DECIR MOSTRAR HACER CONTROL DE VOZ
OXIGENO ANTES OXIGENO DESPUÉS

89
Anexo 12
Certificado de Antiplagio

90

Potrebbero piacerti anche