Sei sulla pagina 1di 84

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327550655

EVALUACIÓN DEL CILANTRO A LA APLICACIÓN DE DISTINTAS


PROPORCIONES Y TIPOS DE ABONO ORGÁNICO EN CONDICIONES DE
MONTERÍA-COLOMBIA.

Experiment Findings · September 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.24891.46886

CITATION
S READS

0 1,326

1
author
:
Jesus Ayala Carcamo
Universidad de Córdoba (Colombia)
4 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Trabajo de grado View project

Seminario de investigacion View project

All content following this page was uploaded by Jesus Ayala Carcamo on 10 September 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EVALUACIÓN DEL CILANTRO A LA APLICACIÓN DE DISTINTAS
PROPORCIONES Y TIPOS DE ABONO ORGÁNICO EN
CONDICIONES DE MONTERÍA – COLOMBIA.

JESÚS AYALA CÁRCAMO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
MONTERÍA
2018
EVALUACIÓN DEL CILANTRO A APLICACIÓN DE DISTINTAS
PROPORCIONES Y TIPOS DE ABONO ORGÁNICO EN
CONDICIONES DE MONTERÍA – COLOMBIA.

JESÚS ADOLFO AYALA CÁRCAMO

Proyecto de Trabajo de grado modalidad Investigación presentado como


requisito parcial para optar el título de Ingeniero Agrónomo.

Director:
Eliecer Miguel Cabrales Herrera, I.A., PhD.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
MONTERÍA
2018
La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del proyecto
serán responsabilidad del autor (Artículo 17, acuerdo No. 039 del 24 de junio de 2005 del
Consejo Superior de la Universidad de Córdoba).

3
Nota de aceptación

Eliecer Miguel Cabrales Herrera, PhD.


Director

Cesar Augusto Vergara Córdoba Msc.


Jurado

Luis Eliecer Oviedo Zumaque Msc.


Jurado

Montería, mayo de 2018

4
DEDICATORIA

A Dios por haberme iluminado, protegido continuamente y derramar en mí muchas


bendiciones.
A mis padres Juan y Luz Mila, en especial a mi madre que siempre ha sido el motor de
empuje en el camino de mi preparación académica.
A mis hermanos, quienes con su granito de arena han contribuido en el desarrollo de mi
formación académica.

Jesús Adolfo Ayala Cárcamo


AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mis agradecimientos a todas aquellas personas que colaboraron de manera
directa e indirecta en la realización de esta investigación, en la que resalto:
Al Dr. Eliecer Cabrales Herrera, por haber aceptado dirigir esta investigación, por su
desinteresada asesoría y oportunos consejos.
Al Ing. Dairo Pérez, por su desinteresado apoyo estadístico en el desarrollo de esta
investigación
A Yuris Urango Álvarez, por su amistad comprensión y apoyo incondicional y
desinteresado en el desarrollo de esta investigación.
Al Ing. Froilán Díaz Salgado y su esposa Paola Vergara Díaz, por su amistad y haber
contribuido en el desarrollo de esta investigación.
A mis compañeros y amigos, Raúl Orrego López, Leydis Arias Escobar, Mónica Torres
Gonzales, German Estrella Cantero, entre otros, por su apoyo logístico e incondicional y su
desinteresada amistad.
A la Sra. Alba Libia Ochoa Bedoya, por su más sincera amistad apoyo incondicional y sus
sabios concejos.
Al Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, por su desinteresada y
continua colaboración.
A todas aquellas personas que directa o indirectamente fueron de gran apoyo moral, social y
académico al igual que al cuerpo docente de la Facultad de Ciencia Agrícolas quienes fueron
el eje fundamental para tener una formación fortalecida y llena de grandes conocimientos en
el sector agrícola.
CONTENIDO

Pag.
LISTA DE TABLAS.............................................................................................................10
LISTA DE FIGURAS............................................................................................................11
ABSTRACT..........................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN................................................................................................................16
1 REVISIÓN DE LITERATURA...........................................................................18
1.1 GENERALIDADES DEL CILANTRO........................................................18
1.1.1 Descripción botánica................................................................................18
1.1.2 Taxonomía y morfología:.........................................................................19
1.1.3 Planta.......................................................................................................19
1.1.4 Sistema radicular:.....................................................................................19
1.1.5 Tallo:........................................................................................................20
1.1.6 Hojas:.......................................................................................................20
1.1.7 Flores:......................................................................................................20
1.1.8 Fruto:........................................................................................................20
1.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE CILANTRO.....................21
1.3 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS.....................................................22
1.3.1 Temperatura.............................................................................................22
1.3.2 Precipitación pluvial:...............................................................................22
1.3.3 Humedad relativa:....................................................................................23
1.3.4 Luminosidad:....................................................................................................23
1.3.5 Altitud:.....................................................................................................23
1.3.6 Exigencias del suelo:................................................................................23
1.4 ABONOS ORGÁNICOS...............................................................................23
1.4.1 Tipos de abono orgánico:.........................................................................24
1.4.2 Beneficios de la fertilización orgánica.....................................................24
1.4.3 Uso de los abonos orgánicos:...................................................................25
1.4.4 Compostaje.........................................................................................................26
1.4.5 Mega-orgánico:...................................................................................................27
1.4.6 Suelo aluvial:......................................................................................................27
2 MATERIALES Y MÉTODOS....................................................................................28
2.1 LOCALIZACIÓN..................................................................................................28
2.2 MATERIALES UTILIZADOS PARA LA PREPARACIÓN DEL SUSTRATO. .28
2.2.1 Suelo:..................................................................................................................28
2.2.2 Compost:.............................................................................................................29
2.2.3 Mega – orgánico:.................................................................................................29
2.3 DESINFECCIÓN DE SUSTRATOS.......................................................................29
2.4 PREPARACIÓN DEL SUSTRATO........................................................................ 29
2.5 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE SUSTRATO................................................... 29
2.6 TRATAMIENTOS...................................................................................................30
2.7 MONTAJE DEL ENSAYO..................................................................................... 32
2.7.1 Recipientes o materos:........................................................................................32
2.7.2 Llenado de recipientes:.......................................................................................32
2.7.3 Humedecimiento de estabilización inicial:..........................................................33
2.7.4 Siembra del cilantro:...........................................................................................33
2.8 MANEJO DEL CULTIVO..............................................................................................33
2.8.1 Manejo de arvenses......................................................................................................33
2.8.2. Fertilización:................................................................................................................33
2.8.3 Manejo de plagas y enfermedades:.....................................................................33
2.8.4 Cosecha...............................................................................................................33
2.9 VARIABLES E INDICADORES............................................................................33
2.10PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.................................................. 36
3.11. DISEÑO ESTADÍSTICO.............................................................................................36
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................................37
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS SUSTRATOS
......................................................................................................................................37
3.2 VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO........................................ 38
3.1.1 Altura de la planta:..............................................................................................38
3.1.2 Diámetro:............................................................................................................42
3.1.3 Longitud del peciolo:..........................................................................................45
3.1.4 Longitud de la lámina foliar:...............................................................................48
3.1.5 Numero de hojas:................................................................................................51
3.1.6 Masa húmeda follaje:..........................................................................................55
3.1.6 Porcentaje de humedad en el follaje....................................................................58
3.1.7 Masa húmeda raíz...............................................................................................61
3.1.7 Porcentaje de humedad en la raíz.................................................................................64
3.2 VARIABLE DE PRODUCCIÓN....................................................................................67
3.1.1 Producción:..................................................................................................................67
3.3 ABSORCION DE NUTRIENTES DEL CILANTRO....................................................70
4. CONCLUSIONES............................................................................................................73
RECOMENDACIONES....................................................................................................... 74
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................75
LISTA DE TABLAS

Pag.
Tabla 1. Clasificación taxonómica del cilantro.....................................................................19
Tabla 2. Parámetros medidos en los sustratos Compost, Mega-orgánico y suelo.................30
Tabla 3. Tratamientos evaluados en el ensayo......................................................................32
Tabla 4. Resultados de los análisis físico-químico del suelo y los abonos orgánicos utilizados en
el cultivo del Cilantro............................................................................................................38
Tabla 5. Análisis de varianza para los abonos (A), las dosis (B) y la combinación de ambos
(A*B) para la altura de las plantas a los 30 días después de la siembra................................38
Tabla 6. Cuadrados medios del diámetro de las plantas de cilantro a diferentes tipos y dosis de
abono orgánico en condiciones controladas..........................................................................42
Tabla 7. Cuadrados de la media de los tratamientos, dosis e interacciones y grado de significancia
estadística del cilantro en condiciones controladas...............................................................46
Tabla 8. Cuadrados de la media para la longitud de la lámina foliar de las hojas del cilantro a
diferentes tipos y dosis de abono orgánico en condiciones controladas................................49
Tabla 9. Cuadrados medios del número de hojas del cilantro a diferentes tipos y dosis de abono
orgánico en condiciones controladas.....................................................................................52
Tabla 10. Cuadrado de la media para la masa húmeda del cilantro con distintas dosis y tipos de
abonos orgánicos...................................................................................................................55
Tabla 11. Cuadrados de la media para el porcentaje de humedad en el follaje para el cilantro con
distintas dosis y tipos de abonos orgánicos...........................................................................59
Tabla 12. Cuadrados de la media para la masa húmeda raíz del cilantro con distintas dosis y tipos
de abonos orgánicos..............................................................................................................61
Tabla 13. Cuadrados de la media para el porcentaje de humedad en la raíz para el cilantro con
distintas dosis y tipos de abonos orgánicos...........................................................................65
Tabla 14. Cuadrados de la media para la variable de producción.........................................67
Tabla 15. Resultados de los análisis foliares para las muestras evaluadas en el laboratorio.
.............................................................................................................................................. 71

10
LISTA DE FIGURAS

Pag.
Figura 1. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable altura de las plantas a los 30 días después de la siembra.........................................39
Figura 2. Prueba comparativa de medias de Tukey (0,05) para las distintas dosis utilizados en la
variable altura de las plantas a los 30 días después de la siembra.........................................40
Figura 3. Altura de las plantas de cilantro a los 30 dias después de la siembra con valores
medios en tres tipos de sustratos individuales y combinados en condiciones controladas. . 41
Figura 4. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable diámetro de las plantas a los 51 días después de la siembra....................................43
Figura 5. Diámetro (cm) del cilantro en distintos dosis y relaciones de abono orgánico en
medio controlado...................................................................................................................44
Figura 6. Diámetro (cm) del cilantro con valores medios a distintas relaciones y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería – Colombia...............................44
Figura 7. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable longitud del peciolo en las plantas de cilantro a los 51 días después de la siembra.
.............................................................................................................................................. 46
Figura 8. Prueba comparativa de medias de las dosis de abonos orgánicos utilizados en el
ensayo para la longitud del peciolo.......................................................................................47
Figura 9. Longitud del peciolo (cm) del cilantro con valores medios a distintas relaciones y
tipos de abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería – Colombia.................48
Figura 10. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable longitud de la lámina foliar en las plantas de cilantro a los 51 días después de la
siembra..................................................................................................................................49
Figura 11. Análisis estadístico y significancia de las dosis de abonos orgánicos utilizados en el
ensayo para la longitud de la lámina foliar............................................................................50
Figura 12. Longitud de lámina foliar del cilantro tratado con distintos tipos y dosis de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería...................................................51

11
Figura 13. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable número de hojas a los 51 días después de la siembra..............................................52
Figura 14. Número de hojas producida por el cilantro con distintos dosis de abonos
orgánicos...............................................................................................................................53
Figura 15. Número de hojas producidas por el cilantro con distintos tipos y dosis de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería...............................................................54
Figura 16. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable masa húmeda follaje a los 51 días después de la siembra.......................................56
Figura 17. Producción de biomasa húmeda del cilantro en distintas dosis y tipos de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería...............................................................57
Figura 18. Producción de biomasa húmeda foliar de cilantro con varias dosis y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería...................................................58
Figura 19. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable porcentaje de humedad en el follaje a los 51 días después de la siembra...............59
Figura 20. Porcentaje de humedad en el follaje del cilantro en distintas dosis y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería...................................................60
Figura 21. Porcentaje de humedad foliar en cilantro con varias dosis y tipos de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería...............................................................60
Figura 22. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable masa húmeda raíz a los 51 días después de la siembra...........................................62
Figura 23. Masa humedad en la raiz del cilantro en distintas dosis y tipos de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería...............................................................63
Figura 24. Producción de biomasa húmeda raíz de cilantro con varias dosis y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería...................................................64
Figura 25. Prueba comparativa de Tukey para los abonos utilizados en la variable
porcentaje de humedad en la raíz del cilantro a los 51 días después de la siembra..............65
Figura 26. Porcentaje de humedad en la raíz del cilantro en distintas dosis y tipos de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería...............................................................66
Figura 27. Porcentaje de humedad en la raíz para las plantas de cilantro con varias dosis y
tipos de abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.....................................66

12
Figura 28. Prueba comparativa de Tukey para los abonos con valores medios en las
variables de producción.........................................................................................................68
Figura 29. Prueba comparativa de Tukey para las dosis con valores medios en la variable de
producción.............................................................................................................................69
Figura 30. Producción de cilantro con varias dosis y tipos de abonos orgánicos en
condiciones controladas en Montería....................................................................................70
Figura 31. Resultados de la evaluación foliar de los distintos tratamientos, para los
minerales Na, S, Mg y P........................................................................................................72
Figura 32. Resultados de la evaluación foliar de los distintos tratamientos, para los
minerales Ca, N y K..............................................................................................................72
RESUMEN

Con el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria y mejorar calidad de vida de los


pequeños y medianos productores de la zona, se ha propuesto esta investigación en umbráculos
o casa malla de la Universidad de Córdoba, como complemento de trabajos previos de
evaluación del cilantro en condiciones de clima cálido y a baja altitud, en la cual se evaluaron
cuatro tipos de sustratos (suelo de aluvión, compost, abono orgánico comercial Mega-organico,
y mezcla de los dos orgánicos), se evaluaron las proporciones V/V: 100, 75, 50, 25 y 0% de
los abonos Compost, Mega-orgánico y la Mezcla (CompostmásMega- orgánico). El ensayo se
estableció en materos plásticos de 30 x 46 cm distribuidas al azar en un DCA, la siembra se
hizo con cilantro Variedad Oro verde a 15 x 11 cm, que equivale a una población de 435.000
plantas/ha. Se evaluaron los siguientes parámetros: germinación y emergencia de las semillas,
altura de planta, diámetro, longitud del peciolo, longitud de la lámina foliar, número de hojas,
biomasa húmeda de follaje y raíz al igual que su porcentaje de humedad retenida en el vegetal,
absorción de nutrientes y rendimiento.La información se tabuló en tablas de Excel y se procesó
con el programa estadístico SAS 9.4, se hizo análisis de varianza y comparación de medias de
Tukey con el 95% de confianza. El uso de sustratos orgánicos favorece el desarrollo de las
plantas de esta hortaliza, logrando alturasde hasta 2.85 cm, diámetro de 1,28 cm, longitud del
peciolo de 15,20 cm, lámina foliar de 13.78 cm, un número de 13 hojas/planta y una
biomasa de 5.52 g/planta. Se concluye que el cilantro responde a la aplicación de abono y
tipo de abono orgánico en lo que concierne a los componentes del rendimiento en condiciones
ambientales de Montería.

Palabras claves: Abonos orgánicos, Cilantro, Compost, Mega-orgánico, y suelo de aluvión.


ABSTRACT

In order to contribute to food security and improve quality of life of the small and medium-
sized producers in the area, it has been proposed this research in greenhouse or home mesh of
the University of Córdoba, as a complement of previous works of evaluation of coriander in
warm weather and low altitude, which assessed four types of substrates (soil of alluvium,
compost, Mega-organico commercial composting, and mixture of the two organic), v/v ratios
were evaluated: 100, 75, 50, 25 and 0% of the fertilizers, Compost, Mega-organico and the
mixture (more Mega-organico Compost). The essay was established in plastic planters of 30 x
46 cm distributed at random in a DCA, sowing was made with coriander variety Green gold
15 x 11 cm, which is equivalent to a population of 435,000 plants / has.The following
parameters were evaluated: germination and emergence of seeds, plant height, diameter, length
of the petiole, leaf blade, leaf number, wet biomass of foliage and root as well as their
percentage of moisture retained in the vegetable, absorption of nutrients, and performance.
The information was tabulated in Excel tables and was processed with the statistical program
SAS 9.4, became the analysis of variance and means comparison of Tukey with 95%
confidence. The use of organic substrates favors the development of plants of this vegetable,
attaining heights of up to 2.85 cm, diameter of 1.28 cm, length of the petiole 15.20 cm, leaf
sheet of 13.78 cm, a number of 13 leaves per plant and a biomass of 5.52 g/plant. It is
concluded that coriander responds to application of fertilizer and organic fertilizer type with
regard to the components of the performance under environmental conditions of Monteria.

Key words: Organic fertilizers, Coriander, Compost, Mega-organico, and alluvial soil.
INTRODUCCIÓN

La producción de hortalizas en Colombia está alrededor de 1.6 millones de toneladas las


cuales se encuentran sembradas en 100.000 ha según lo ha establecido el Minagricultura
(2016). El departamento de Córdoba por su uso y vocación de las tierras para el área
agrícola cuenta con alrededor 1.833.931 ha dedicadas solo a esta actividad de las cuales
4.909 ha son ocupadas en la producción de hortalizas DANE (2016). En este orden de ideas el
Cilantro (Coriandrumsativum) pertenece a la familia de las Apiaceas, especie cultivada que
integra varios grupos de hierbas medicinales, aromáticas y de condimento de mayor
consumo, esta puede ser industrializada para la extracción de aceites esenciales y productos
farmacéuticos Valdiviezo (2011).

Esta planta ha demostrado ciertas condiciones de adaptabilidad a ambientes tropicales que no


son propios de su libre y normal desarrollo brindando de este modo una ventana de
posibilidad para la producción en nuestra zona. El cilantro es rico en distintos compuestos
fenólicos o metabolitos secundarios que pueden ser solubles en agua y se encuentran
regularmente combinados a una molécula de azúcar Guerra et al. (2005). Los metabolitos
secundarios se dividen en diversos subgrupos y estos a su vez incluyen: ácidos fenólicos,
flavonoides, flavones, glicoflavones, isoflavones, xantinas y taninos, entre otros Wangesteen et
al. (2004) y Msaada et al. (2014), los cuales constituyen una serie amplia y compleja de
reacciones que exponen su acción antioxidante y por consiguiente un efecto benéfico Zou et
al. (2004) y Salem et al. (2014).

El cilantro es una planta que puede ayudar a reducir los niveles altos de colesterol (LDL) y
aumentar a su vez el HDL (colesterol bueno), también actúa como agente limpiador del
cuerpo, el cual facilita la eliminación de metales pesados del organismo (plomo, mercurio y
aluminio), mejora la visión y la digestión de los alimentos, controla los niveles de azúcar en
la sangre, posee compuestos antibacterianos y es rico en vitaminas y minerales (vitaminas A,
C, K, B, E, ácido fólico, calcio, hierro, fosforo y magnesio), los cuales resultan de alguna
u otra forma muy importantes dentro de las funciones vitales de todo ser vivo Oredain
(2012).

El cultivo del cilantro para su normal desarrollo requiere de un buen sustrato, dentro de esto es
importante resaltar la utilización de abonos y/o fertilizantes orgánicos que en nuestra
actualidad logramos percibir una inmensidad de ellos y de diversas técnicas, métodos y
prácticas agronómicas que se utilizan para su elaboración. Los desechos generados después de
una cosecha son una materia prima para la fabricación de algunos de estos abonos, los cuales
permiten disminuir algunos problemas de contaminación ambiental, al igual que se contribuye
con el mejoramiento de algunas propiedades de los suelos Solano (2013).

Teniendo en cuenta que el cilantro es una planta que puede presentar una demanda muy alta a
futuro, se planteó esta investigación cuyo objetivo fue la evaluación del efecto de la
cantidad de materia orgánica en un sustrato para la producción de este cultivo, buscando un alto
índice de producción, para lo cual se evaluaron tres tipos de abonos orgánicos: compost, Mega-
orgánico y la mezcla de los dos. El compost fue producido con residuos sólidos orgánicos de
la Universidad de Córdoba y el Mega-orgánico, es un tipo de abono orgánico comercial que se
produce y comercializa en Montería, el cual está enriquecido con microorganismos eficientes y
micorrizas.
1 REVISIÓN DE LITERATURA

1.1 GENERALIDADES DEL CILANTRO

El cilantro o cilantrillo es una planta perteneciente a la familia Apiaceae anteriormente


conocida como familia Umbelliferae, se caracteriza por ser una planta herbácea,
presentando un crecimiento inicial lento que por lo regular se vuelve acelerado al momento de
ir transcurriendo sus etapas fenológicas. Todos los órganos de esta planta contienen cierto
grado de aceites aromáticos que son liberados cuando las células se rompen o sufren cualquier
tipo de daño mecánico Morales et al. (2011).

Esta planta hortícola de ciclo corto probablemente es originaria del Mediterráneo Oriental
(Grecia) y del Oriente Medio, aunque se produce mayoritariamente en Rusia, India, Marruecos
América del sur y Holanda. Las partes que más se aprovechan o se utilizan de esta planta por
lo regular suelen ser las hojas, los frutos y las raíces; en donde los frutos y las hojas van a
poseer un sabor completamente diferente entre sí Carrero et al. (2009).

1.1.1 Descripción botánica: El cilantro es una hierba anual, su utilización se basa


directamente en la preparación de recetas tradicionales de muchas culturas alrededor del
mundo hace miles de años atrás. Sus semillas secas suelen ser el ingrediente activo de
distintas preparaciones entre ellas se puede destacar el curry de la cocina india, sus hojas
frescas suelen consumirse enteras o picadas en distintos países latinoamericanos, muchas
culturas utilizan esta planta como medicamento o algún tipo de remedio casero
atribuyéndole distintas propiedades relajantes, antiespasmódicas, estomacales, entre otras
Delaquis et al. (2002).
1.1.2 Taxonomía y morfología: Según Infojardín (2014), la clasificación taxonómica del
cilantro (Coriandrumsativum L.) es la siguiente:
Tabla 1. Clasificación taxonómica del cilantro.
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Apiales
Familia Apiaceae (Umbelliferae)
Género Coriandrum
Especie Sativum
Nombre científico Coriandrum sativum L.

Cilantro, Coriandro, Perejil chino, Perejil árabe,


Nombre común o vulgar
Culantro Anisillo, Culandro

1.1.3 Planta:Coriandrumsativum L. suele ser una especie vegetal de carácter aromática y


medicinal que se usa principalmente, entero o molido, en la industria de la alimentación,
esta planta anual de un fácil y rápido crecimiento prefiere características de pleno sol, pero
puede desarrollarse de forma normal en un sombrío parcial Marangoni et al. (2011);
Rajeshwari et al. (2011); Ramadan et al. (2003).

1.1.4 Sistema radicular: Esta planta posee un sistema radicular axonomorfo, caracterizado
principalmente por ser muy delgado y altamente ramificado, lo que de alguna manera
dificulta las labores de trasplante en caso tal que se realice la siembra a través de
semilleros; esta es una de las razones por las cuales solo se recomienda sembrar de forma
directa al momento de establecer un cultivo de cilantro Raymond, (1982) Reed, (1993)
citado por Hernández (2003).
1.1.5 Tallo: Tallo dicotómico1, herbáceo, hueco y erecto con una serie de brotes, este logra
medir alrededor de 90 cm de alto, su crecimiento apical logra terminar en una flor o una
inflorescencia, algunas veces con unos tallos laterales en nudos basales, el color es verde y
solo algunas veces se torna de una coloración rojiza durante el periodo vegetativo, mientras
que en periodo de floración toma una tonalidad violeta, el diámetro en su parte basal de esta
planta puede medir alrededor de 2 cm o más dependiendo de las condiciones que se le
brinden a la planta Vallejo y Estrada (2004).

1.1.6 Hojas: La planta es diversifolia, con hojas inferiores pecioladas, pinnadas hasta
tripinnadas, con segmentos ovales en forma de cuña regularmente dividida con tres lóbulos,
mientras tanto en las hojas de los nudos siguientes presentan un mayor número de
divisiones. Las hojas mucho más jóvenes están insertadas en el raquis y por lo regular en su
mayoría suelen ser pinnadas, estas también suelen ser profundamente lanceoladas a
estrechamente lanceoladas, hendidas o por lo regular con una forma silifirma2. Las hojas
suelen ser verdes con uno de sus lados pastoso brillante InfoAgro (2009).

1.1.7 Flores: La inflorescencia es una umbela compuesta, la cual tiene de 2 a 8 radios


primarios diferentes de forma longitudinal. Algunas veces se puede presentar una o dos
brácteas lineales. Las flores periféricas de cada umbela suelen ser asimétricas y las flores
del centro son circulares con pétalos pequeños insertados. El número y tamaño de las
brácteas o bractéolas suele ser variable, el color de los pétalos es rosa pálido y algunas
veces blanco. Coriandrumsativum es una planta alógama, cada flor es hermafrodita, es
decir, posee estructuras reproductivas tanto femeninas como masculinas en la misma
planta. Las umbelas son polinizadas principalmente por moscas y mosquitos y pocas veces
por mariposas y abejas Díaz (2017).

1.1.8 Fruto: La planta de cilantro presenta frutos ovalados y globulares los cuales se
identifican por ser diaquenios globosos, con un diámetro superior a los 6 mm. Muy pocas

1
Tallo dicotómico es cuando el tallo de una planta se divide en dos partes casi iguales.
2
Forma silifirma hojas alargadas

20
veces el esquizocarpo se divide o separa espontáneamente en dos mericarpos3. Este fruto
presenta dos divisiones externas formando secciones, en la parte interna contiene dos
canales resiníferos de forma longitudinal donde se almacena el aceite esencial Estrada
(2004).

1.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE CILANTRO

Las hortalizas como tal logran aportar una gran cantidad de beneficios, esto desde el punto de
vista nutricional y en cuanto a prevención de enfermedades se hace referencia. Su mayor
importancia radica en el aporte de vitaminas, los cuales modulan muchos procesos
metabólicos. El alto porcentaje de agua de los vegetales hace destacar a su vez su contenido de
hidratos de carbono y minerales; sin embargo, estas tienen muy poco contenido de
proteínas y grasas es por esto que son consideradas productos de interés relativo Amores
(2015).

Según Portalfarma (2013) se puede evidenciar que alrededor de la mitad de la vitamina A y


prácticamente toda la vitamina C que necesita un ser humano es proporcionada por los
vegetales, del mismo modo que algunas cantidades importantes de hierro y calcio. Además, se
destaca la importancia que toma la fibra dietética, componente de los vegetales la cual carece
de valor nutritivo, pero de un gran interés para los procesos digestivos del organismo.
Algunos estudios epidemiológicos han demostrado los efectos benéficos de esta fibra vegetal en
donde se le obedece vital interés a los tratamientos para combatir el cáncer de origen
alimentario.

Además de las propiedades medicinales que se le conceden al cilantro también es importante


al ser un aromatizante de alimentos, licores y perfumes; como cultivo comercial esta planta
logra garantizar un alto potencial productivo lo que conlleva a una comercialización de
grandes superficies Vallejo y Estrada (2004). La mayoría de estudios

3
Mericarpos es un fruto que resulta de la separación de los carpelos de un ovario dividido en varios
compartimientos.

21
realizados con relación a este cultivo (Coriandrumsativum L.) se centran principalmente en la
composición y calidad de los aceites esenciales propios del fruto de esta planta y en un menor
grado en sus requerimientos agronómicos e hídricos Hassan y Ali (2013).

En Colombia se logra cultivar alrededor de 3.000 ha de cilantro, en donde un 30 % se sitúa en el


departamento de Cundinamarca con área establecida de más o menos 1.963 ha de las 1.134.773
ha de hortalizas que se siembran anualmente Minagricultura (2009). En la producción de cilantro
se tiene en cuenta que sus rendimientos oscilan alrededor de 18 – 20 toneladas por hectárea de
follaje verde y que por lo general se necesitan de 200 hasta 300 plantas por metro cuadrado
siempre y cuando se logre realizar un manejo agronómico acorde a las exigencias de este
cultivo Arcos et al. (2002); Estrada (2000); Mejía et al. (2008).

El consumo de cilantro en el mundo se hace en forma de harina deshidratada que se saca a


partir de los frutos secos y molidos o para la obtención de aceites esenciales Diederichsen y
Hammer (2003), mientras que en nuestro país se consume el follaje fresco el cual se
concentra más que todo en los principales departamentos productores de donde es distribuido
a las diferentes regiones Estrada (2003).

1.3 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS

1.3.1 Temperatura: El cilantro tiene una gran adaptación a climas cálidos, frescos y fríos, pero
dentro de esto prefiere todos los climas templados que es donde logra alcanzar un
mayor rendimiento, con una temperatura óptima que oscile entre los 15ºC a 20ºC, este suele
ser el rango de temperaturas donde se da una mayor concentración de aceite esencial en su
semilla Morales et al. (2015).

1.3.2 Precipitación pluvial: Durante el ciclo vegetativo del cilantro este requiere de una
precipitación media que este alrededor de los 300 a 400 mm López et al. (2014).

22
1.3.3 Humedad relativa: La humedad relativa es otro factor importante al momento de
establecer este cultivo está debe estar alrededor del 75%. Con valores por encima las
plantas pueden presentar una incidencia de hongos y/o bacterias y con valores por debajo se
puede presentar una excesiva pérdida de agua por transpiración de la planta que en casos
mayores podría ocasionar la muerte de la misma Hydroenv (2008).
1.3.4 Luminosidad: Este cultivo requiere de una buena luminosidad, en donde se debe tener
en cuenta al momento de seleccionar el sitio aquellos lugares que puedan recibir
condiciones de pleno sol, aunque no en exceso, con esto se estaría favoreciendo los
procesos de fotosíntesis y los de transpiración de la planta, teniendo un requerimiento
óptimo de 5-6 horas sol por día Castellanos (2015).

1.3.5 Altitud: En el país el cilantro se cultiva dentro de un rango amplio altitudinal


comprendido entre los 1.000 a 2.800 msnm., teniendo como altitud óptima 2.200 msnm
Agro (2016).

1.3.6 Exigencias del suelo: Esta planta es poco exigente en cuanto a condiciones de suelo, se
adapta a una amplia variedad de suelos que van desde los francos arenosos hasta los
francos arcillosos. Es bastante sensible a los suelos encharcados, requiere de suelos con
drenajes óptimos, calizos, fértiles con presencia de materia orgánica y con un pH entre 6.5
– 7.5 Masabni y Lillard (2013).

1.4 ABONOS ORGÁNICOS

En la agricultura de sostenibilidad, la implementación de materiales orgánicos en los medios de


producción es indiscutible y necesaria desde un punto de vista conservacionista, la aplicación de
materiales orgánicos al suelo se hace más que necesaria teniendo en cuenta que son una fuente
vital en el suministro de nutrimentos. A parte de los residuos vegetales, algunas fuentes de
carbono juegan un papel importante en la recuperación y conservación del suelo, donde estas
prácticas de manejo son una alternativa de salida a la opción de quema de esos residuos
agrícolas Álvarez et al. (2006). Los abonos orgánicos no son más
que un proceso de descomposición de distintos materiales en presencia de oxigeno (aeróbica)
en donde se establece un control de temperatura en los residuos a descomponer, por medio de
microorganismos, los cuales existen bajo distintas condiciones que se deben controlar y que al
finalizar este proceso se logra producir un material parcialmente estable y de lenta
descomposición en condiciones favorables Estrada (2010).
Un abono orgánico se le puede considerar “fertilizante” o “acondicionador de suelo”, todo
depende del efecto que produzca esté en la nutrición vegetal, por lo regular los
“fertilizantes” suelen ser fuente de nutrimentos rápidamente aprovechables y logran poseer un
efecto directo, el cual se ve reflejado en la respuesta que denotan las plantas, mientras que los
“acondicionadores de suelo” afectan el crecimiento de un cultivo de forma indirectamente al
mejorar todas aquellas propiedades físicas del suelo (retención de agua, aireación, estructura y
drenaje) las cuales están íntimamente relacionadas, con los métodos de prevención de erosión
al igual que la recuperación de suelos degradados Castellanos et al. (1996); López et al.
(2001); Cooperband (2002), este factor también es indispensable ya que de alguna u otra
manera favorece la diversidad y actividad microbiológica del suelo Neely et al. (1991).

1.4.1 Tipos de abono orgánico: En la actualidad hay una variedad de abonos orgánicos
(bokashi, bio-fermentos y abonos verdes) que se pueden utilizar en una producción
agrícola, todos estos preparados están sujetos a la acción de microorganismos los cuales son
indispensables para una buena preparación y funcionamiento. El uso de estos abonos
resulta ser una práctica milenaria la cual remonta sus orígenes al inicio de la agricultura, en
donde nuestros antecesores la usaban porque era lo único que existía en ese momento
Picado y Añasco (2005).

1.4.2 Beneficios de la fertilización orgánica: Para las últimas décadas se ha tenido en


cuenta la importancia en el uso de fuentes orgánicas como fertilizantes debido al
incremento que se ha generado en los fertilizantes químicos y al desequilibrio ambiental
que este genera en los suelos, aparte de esto existe la necesidad de preservar y conservar la
materia orgánica en los distintos sistemas agrícolas, aspecto que va de la mano con la
sostenibilidad y productividad Ramírez (2005).

La ventaja de los diferentes abonos orgánicos va mucho más allá de la parte económica ya que
estos permiten el aporte de nutrientes, incrementan la retención de humedad y mejoran la
actividad biológica con lo que se ve el aumento de la fertilidad del suelo y por ende la
productividad del mismo Ormeño y Ovalle (2007). Sin embargo, la capacidad que tienen estos
como fuente de nutrientes es baja, respecto a los fertilizantes químicos Álvarez et al. (2010).

1.4.3 Uso de los abonos orgánicos: Además de los usos que se le atribuyen a los diferentes
materiales orgánicos (cobertura del suelo, como fertilizante orgánico), también pueden
emplearse con otras funciones entre ellas encontramos a los aditivos de fertilizantes
químicos Madejon et al. (2001); Albiach et al. (2001); Arancon et al. (2004). El uso de
algunas sales húmicas como el humato de calcio, que se emplean en el incremento de la
fertilidad del suelo Buckau et al. (2000).

El humus también se ha podido usar a gran escala en la construcción, allí se emplea como
aditivo para controlar la velocidad de secado del concreto Peña et al. (2004). El humus
también puede ser usado para remover metales pesados del agua (Fe, Ni, Hg, Cd y Cu), al
igual que se emplea en la remoción de elementos radioactivos de agua desechada por las
plantas abastecedoras de energía Peña et al. (2004) estos al poder formar complejos solubles
con el agua entre ellos con muchos metales donde se incluyen a los radio- nucleótidos o mejor
conocidos como isotopos radioactivos Pacheco y Havel (2001); Ghabbour et al. (2001). La
humificación de los materiales orgánicos se ha podido usar con éxito en la bio-remediación de
suelos contaminados con fenilciclina (PCP), gasolinas, hidrocarburos aromáticos policíclicos
(HAP), aunque también ha sido demostrado su uso en la reducción de los niveles de toxicidad
de explosivos (TNT) reduciendo estos niveles a consideraciones aceptables Volke y Velasco
(2002).
En la protección vegetal se le atribuyen ciertos usos en el manejo de hongos fitopatógenos del
suelo, la supresión de Pythium spp. y Rhizoctoniasolani, a través del uso de composta
preparada con desechos orgánicos (madera madura, estiércoles de res y lodos activados)
suelen ser muy eficaces Chen et al. (1987); Hoitink et al. (1999). Según Chaoui et al.
(2002) enuncia que cierta aplicación de vermi-composta puede suprimir las enfermedades de
plantas (Phytophthora, Fusarium, y Plasmodiophora) en tomate y calabaza, (Pythium y
Rhizoctonia) en pepino y rábano al igual (Verticilium) en fresa.
1.4.4 Compostaje: Un proceso biológico que ocurre bajo condiciones aeróbicas (presencia de
oxigeno) con una humedad adecuada y temperatura en la cual se asegura una
transformación higiénica de los restos orgánicos en un solo material homogéneo y
asimilable por las plantas es conocido como compostaje Ortega (2011). El compostaje
resulta ser una práctica ampliamente aceptada de una forma sostenible la cual es utilizada
en todos los sistemas agrícolas, convencionales y modernos, en donde se ofrece un enorme
potencial para todas las áreas cultivadas combinando la protección del medio ambiente con
una producción sostenible. Uno de los principales problemas ambientales en una
explotación agrícola suelen ser los residuos (restos de poda, de cosecha, de post-cosecha,
estiércol, pasto, fruta caída, entre otros), que se generan al producir cierto alimento y/o
producto, por lo regular el desconocimiento o una falta de espacio adecuado resulta en la
implementación de un tipo de prácticas no favorables para el ambiente las cuales son más
que todo la quema, el enterramiento o el abandono de este material a la intemperie hasta su
degradación Scheuerell (2004).

El compostaje como tal proporciona la posibilidad de convertir los residuos orgánicos en


insumos para la producción agrícola. La FAO lo define como la mezcla de materia orgánica en
proceso de descomposición bajo condiciones aeróbicas, la cual se emplea en el mejoramiento
de ciertas propiedades de los suelos, aparte de esto logra proporcionarle nutrientes a este,
sin embargo, no todos los materiales que son transformados de esta forma resultan ser
compostaje FAOTERM (2013).
La posible interpretación del proceso de compostaje es la sumatoria de procesos
metabólicos muy complejos que son realizados por parte de distintos microorganismos que al
estar en presencia de oxigeno aprovechan el nitrógeno (N) y el carbono (C) que están
presentes en este proceso, el cual es aprovechado para producir biomasa por parte de estos, en
este proceso se genera calor y un sustrato solido con menos contenido de C y N que el sustrato
inicial pero más estable. Cuando se descompone el C, el N y toda la materia orgánica
involucrada en el proceso de compostaje se desprende un calor el cual resulta ser medible a
través de las variaciones de temperatura al transcurrir el tiempo de descomposición. El proceso
de compostar depende directamente de las condiciones ambientales, el método utilizado, las
materias primas empleadas y otros elementos por lo tanto algunos parámetros pueden variar
dentro de este proceso, por lo que estos deben estar bajo vigilancia constante para que siempre
este esté en un rango óptimo Ortega (2011).

1.4.5 Mega-orgánico:Es un producto orgánico comercial, producido en condiciones de


Montería (clima cálido, alta humedad relativa), con un doble proceso de compostado y
reforzado con adiciones minerales (harinas de rocas fosfóricas, elementos menores) y
biológicas: inóculos de hongos micorrízicos (MVA), microorganismos eficientes (EM),
bacterias fijadoras de nitrógeno y solubilizadores de fósforo (Tomado de ficha técnica
publicitaria S.F.)

1.4.6 Suelo aluvial: Es aquel suelo que está compuesto por materiales transportados o
depositados en las planicies o en zonas costeras además de los valles interiores. Son
aluviones estratificados con una textura variable. Son de deposición reciente y carecen de
modificaciones de los agentes externos (agua, clima, etc.). Están ubicados en áreas
ligeramente inclinadas o casi a nivel, en planicies costeras y valles interiores donde el
manto o nivel freático está cerca de la superficie y el drenaje suele ser pobre. Se
caracterizan por ser suelos de alta productividad permitiendo la agricultura intensiva y
mecanizada, aptos para toda clase de cultivos y factibilidad en el uso de riego Escalante et
al. (2015)
2 MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 LOCALIZACIÓN

Esta investigación se realizó en los lotes experimentales de la Universidad de Córdoba,


ubicada en el Km 3 vía Cereté, zona Media del Valle del Sinú, situado a 80°47’ LN y
75°51’ LW con respecto al meridiano de Greenwich, con una altura de 15 m.s.n.m. La zona
ecológica corresponde al bosque seco tropical (BS-T) con temperatura promedio de 28°C.,
humedad relativa media del 83% y precipitación anual de 1200 mm (Palencia et., al 2006).

2.2 MATERIALES UTILIZADOS PARA LA PREPARACIÓN DEL


SUSTRATO

En la determinación de este parámetro se tuvo en cuenta distintas variables influyentes las


cuales se evocan a continuación.

2.2.1 Suelo: Para el ensayo se utilizó un suelo de textura franca de mediana oferta nutricional el
cual se extrajo de los primeros 20 cm de profundidad de los lotes experimentales de la
Universidad de Córdoba (suelo aluvial).
2.2.2 Compost: Este fue producido en la Universidad de Córdoba, el cual se hizo con
residuos sólidos orgánicos de la misma universidad. Este compostaje se obtuvo en un
periodo de 60 días aproximadamente.

2.2.3 Mega – orgánico: Este fue suministrado por una granja bio-orgánica ubicada en el
kilómetro 4 vía Montería - Guateque y se encarga de la producción de abonos orgánicos e
inóculos de micorrizas en el departamento de Córdoba. Esta granja cuenta con una planta
de producción de abonos orgánicos entre ellos tenemos al Mega-orgánico, el cual se
produce mediante un proceso de compostaje maduro granulado con adiciones minerales y
biológicas.
2.3 DESINFECCIÓN DE SUSTRATOS

Esta actividad se realizó por el método de solarización, que es definida por INIFAP (2009)
como un proceso natural hidrotérmico en donde el calor solar al pasar a través de un
plástico transparente incrementa la temperatura del suelo o sustrato húmedo a niveles letales
para algunos hongos, plagas y/o arvenses (49 °C o más), se hizo en cinco días seguidos
exponiendo el sustrato a la radiación solar.

2.4 PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

Se utilizaron las siguientes relaciones: 100-0; 75-25; 50-50; 25-75 y 0-100 de material
orgánico - suelo, donde la materia orgánica era el material Compost, Mega-orgánico y
mezclas iguales de los dos, y el suelo el obtenido de los lotes experimentales de la Universidad
de Córdoba.

2.5 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE SUSTRATO

La realización del análisis físico-químico del sustrato (Suelo, Compost y Mega-orgánico) se hizo
en base a las metodologías propuestas y avaladas por IGAC (2006), como se aprecia en la
tabla 2.
Tabla 2. Parámetros medidos en los sustratos Compost, Mega-orgánico y suelo.
Parámetro Método Referencia
Textura Boyoucos
Potenciometría, relación suelo
pH
agua (1:1)
M.O
Walkley y

Black: oxidación
húmeda
IGAC, 2006
P Bray II Instituto de Edafología 1993
Ca

30
Mg Extracción con acetato de
K amonio a 1M y pH de 7.0
Na
Al KCl
Sumatoria de bases y acidez
C.I.C. E
intercambiable

2.6 TRATAMIENTOS

Se trabajaron 15 tratamientos en total, cada mezcla de suelo con abono tuvo cinco tratamientos
cuyas relaciones fueron de 0, 25, 50, 75 y 100 de abono orgánico, las relaciones se hicieron
volumen a volumen (V/V), el detalle de los tratamientos se puede apreciar en la tabla 3.

30
31
Tabla 3. Tratamientos evaluados en el ensayo.
RELACION (%)
TRATAMIENTO TIPO DE MATERIAL ORGÁNICO
SUELO: ABONO ORGÁNICO
T1 0:100 Compost
T2 25:75 Compost
T3 50:50 Compost
T4 75:25 Compost
T5 100:0 Compost
ABONO ORGÁNICO COMERCIAL (MEGA-ORGANICO)
T6 0:100 Mega-orgánico
T7 25:75 Mega-orgánico
T8 50:50 Mega-orgánico
T9 75:25 Mega-orgánico
T10 100:0 Mega-orgánico

ABONO ORGÁNICO MEZCLA COMPOST MEGA-ORGANICO


T11 0:100 50 50
T12 25:75 37.5 37.5
T13 50:50 25 25
T14 75:25 12.5 12.5
T15 100:0 0 0
La mezcla de abonos fue 50:50 en base a su volumen (v/v); en donde se tomaba valores
iguales de cada abono.

2.7 MONTAJE DEL ENSAYO

2.7.1 Recipientes o materos: Se trabajó con recipientes plásticos con capacidad de 10


litros.

2.7.2 Llenado de recipientes: Inicialmente se prepararon las mezclas o relaciones, para lo cual
se agregaba la porción del suelo y la porción del abono orgánico en una superficie lisa y
en esta se hacia la respectiva homogenización de la relación a obtener, previa
esterilización del material (suelo y material orgánico) por separado.

32
2.7.3 Humedecimiento de estabilización inicial:A cada matero se le adicionó
abundante agua hasta el humedecimiento total, este se hizo agregando agua en
porciones de 0.5 litros cada 5-10 minutos, hasta observar la superficie superior con
agua.

2.7.4 Siembra del cilantro: Se hizo de forma directa en cada uno de los sitios
definitivos, para este ensayo se trabajó semilla certificada comercial Oro Verde, se
depositaron cuatro semillas por sitio; la siembra se hizo a una distancia de 15 x 11,5
cm entre planta y planta.

2.8 MANEJO DEL CULTIVO

2.8.1 Manejo de arvenses: Este manejo se realizó de forma manual en la medida que estas se
iban presentando y que fuesen a presentar competencia con las plantas de interés.

2.8.2. Fertilización: No se hizo aplicación de fertilizantes, se trabajó solo con la oferta que
contenía cada proporción de sustrato orgánico preparado.

2.8.3 Manejo de plagas y enfermedades: El manejo de los factores bióticos no fue


necesario debido a que no se presentó ninguna incidencia de interés o que afectara
directamente el libre desarrollo de las plantas (cilantro).

2.8.4 Cosecha: Esta se hizo a los 51 días después de la siembra del cultivo. Cosechándose
todas las plantas existentes en el ensayo.

2.9 VARIABLES E INDICADORES

2.9.1 Variables independientes: Corresponden a cuatro variables que se detallan a


continuación:
Semilla de cilantro. Se utilizó una sola semilla comercial (Oro Verde) para todos los
tratamientos.
Distancia de siembra. Todos los tratamientos tenían la misma distancia de siembra:
15X11 cm.

Tipo de materos. Todos eran plásticos y con un volumen de 10 litros aproximadamente.

Suelo aluvial. Este proviene de zona rivereña del río Sinú, es un material de textura limosa.

2.9.2 Variables dependientes: Se midieron en todas las plantas del ensayo.

2.9.2.1 Germinación: Se evaluó depositando 50 semillas sobre una servilleta húmeda en un


recipiente plásticopor triplicado y se colocó a la oscuridad, después de 8 días se contaron
todas las semillas germinadas. Este resultado se expresó en porcentaje.

2.9.2.2 Emergencia: Se contaron las semillas sembradas en cada una de las materas, pasado
15 días se contaron las plantas emergidas por tratamiento.

2.9.2.3 Altura de la planta: Se midió con un flexómetro cada tres días desde la parte basal hasta
la parte apical de la planta. Este parámetro esta expresado en centímetros (cm).

2.9.2.4 Diámetro: Con un nonio o vernier se midió en la inserción de las hojas de las plantas
cada tres días para cada uno de los tratamientos. Se expresó en centímetros (cm).

2.9.2.5 Longitud del peciolo: Con un flexómetro se midió la última hoja completamente
formada cada tres días en cada uno de los tratamientos. Se expresó en centímetros (cm).

2.9.2.6 Longitud de la lámina foliar: Con la ayuda de una regla se midió desde la parte apical
de la última hoja completamente desarrollada hasta la finalización del peciolo, este dato
se expresó en centímetros (cm).
2.9.2.7 Número de hojas por planta: Se contaron cada tres días las hojas de las plantas de cada
tratamiento. Se expresó en unidades por planta.

2.9.2.8 Masa húmeda en el follaje: Este parámetro se estimó a los 51 días después de la
siembra tomando 5 plantas de cada tratamiento y pesándolas. Se expresaron en gramos por
planta.

2.9.2.9 Porcentaje de humedad en el follaje: Se estimó matemáticamente por la fórmula:


BH − BS
∗ 100
%� = BS
Donde %H es el porcentaje de humedad, BH es masa de la biomasa húmeda, BS es la
biomasa seca s 65°C por 72 horas en un horno. Se expresó porcentaje (%).

2.9.2.10. Masa húmeda en la raíz: Este parámetro se estimó a los 51 días después de la
siembra tomando las raíces de 5 plantas cosechadas, las cuales fueron separadas de la parte
aérea y pesadas en una balanza esto para cada tratamiento. Se expresaron en gramos por
planta.

2.9.2.11 Porcentaje de humedad en la raíz: Se estimó matemáticamente por la fórmula:


BH − BS
∗ 100
%� = BS
Donde %H es el porcentaje de humedad, BH es masa de la biomasa húmeda, BS es la
biomasa seca s 65°C por 72 horas en un horno. Se expresó porcentaje (%).

2.9.2.12 Producción: Se estimó a partir de la evaluación de la masa húmeda del follaje,


realizando una división de este valor entre cinco. Se expresa en gramos por planta.

2.9.2.14 Absorción de nutrientes: Este parámetro se evaluó en el laboratorio por medio de la


determinación de un análisis foliar en donde se llevaron las muestras molidas para su
estudio.
2.10 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Todos los datos obtenidos fueron tabulados en tablas de Excel y se procesaron con el
programa SAS versión 9.4 en donde se hicieron análisis de varianzas, además las pruebas
comparativas de media por Tukey con una confiabilidad de 5%.

3.11. DISEÑO ESTADÍSTICO

En este ensayo se realizó un diseño experimental completo al azar con arreglo factorial 5 x 3: el
factor A compuesto por las cinco relaciones del sustrato (100-75-50-25 y 0% de abono orgánico)
y el factor B compuesto por los tres tipos de sustratos (Compost, Mega-orgánico y mezcla de
CompostmásMega-orgánico). En total se evaluaron 15 tratamientos y 3 repeticiones. Cada
unidad experimental estuvo compuesta por una matera y seis plantas, con un volumen de 10
litros y un área de 40 x 60 cm.
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS


SUSTRATOS

De acuerdo a los análisis fisicoquímicos, se observa que el sustrato inorgánico es de reacción


ácida, cuyo pH fue de 5.44, con un bajo contenido de materia orgánica (MO = 1.07%).
Caracterizado por alto contenido de azufre, superando los 20 mg/kg, cantidad que no es
suficiente para bajar el pH del suelo. Es un suelo con contenidos medios de fósforo (15 – 30
mg/kg), pero con altos contenidos de calcio y magnesio, manteniendo buena relación entre
estos dos elementos, como se aprecia en la tabla 3. El potasio se encuentra en un rango medio
(0.15 – 0.30 cmol(+)/kg) y sin problemas de sodio, como tampoco de aluminio, en términos
generales es un suelo sin problemas químico, con mediana oferta nutricional, por lo que se
considera como un suelo de mediana fertilidad natural.

En la tabla 4 se muestran los resultados de los análisis químico de los abonos orgánicos,
siendo el Mega-orgánico el abono con mayor cantidad de carbón orgánico oxidable (MO), de
igual manera, es mucho más rico que el abono orgánico (compost) producido en los predios
de la Universidad de Córdoba, lo cual se debe a que es un abono orgánico comercial que debe
competir con los del mercado, por ende, es enriquecido con microorganismos eficientes (EM)
y minerales, entre ellos roca fosfórica, lo cual contribuye a que sea un material rico en
minerales. Ambos abonos son mucho más ricos en carbono orgánico oxidable o materia
orgánica y en oferta de nutrientes que el suelo escogido para la elaboración del sustrato.
Tabla 4. Resultados de los análisis físico-químico del suelo y los abonos orgánicos
utilizados en el cultivo del Cilantro.
pH M.O S P Ca Mg K Na Al+H CICe
Sustrato
1:1 % mg/kg cmol+/kg
Suelo aluvial 5,44 1,07 46,8 17,4 12,4 6,3 0,3 0,08 0,2 19,3
Compost 6,74 2,97 270,6 259,7 21,2 8 6,27 0,7 0 36,2
Mega-
Orgánico 5,34 6,28 886,8 2319,7 22,8 22,7 6,26 0,74 3,01 55,5

3.2 VARIABLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

3.1.1 Altura de la planta: A partir del análisis de varianza se observan diferencias


significativas (P < 0,01) entre los abonos (A), las dosis (B) y la interacción de abono por
dosis (A*B) para la altura de las plantas a los 30 días después de la siembra, con un
coeficiente de variación de 10,40% (Tabla 5).

Tabla 5. Análisis de varianza para los abonos (A), las dosis (B) y la combinación de ambos
(A*B) para la altura de las plantas a los 30 días después de la siembra.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 0.41755 **
Dosis (B) 4 0.40422 **
A*B 8 0.23338 **
Error 30 0.05422
C.V. (%) 10,40
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Estos resultados coinciden con los reportados por Hernández (2004) quien encontró diferencias
estadísticas significativas al evaluar el efecto de dos abonos orgánicos en la producción de
cilantro. De igual manera, Machaca (2007), evaluando el efecto de los abonos orgánico
tipo estiércol de ovino en cultivo de apio, encontró incrementos en el rendimiento de este
cultivo en condiciones o ambiente protegido, indicando que la variable
altura de planta difiere estadísticamente en la primera cosecha del cultivo. De la misma
forma reporta Ruiz (2004) al evaluar el efecto de la aplicación de composta, lombricomposta y
bio-digestados líquidos en el crecimiento, rendimiento y calidad de follaje en el cultivo de
cilantro. Al encontrar diferencias altamente significativas entre las variables evaluadas. La
prueba de comparación de medias de Tukey indica diferencias estadísticas significativas
entre el abono Compost con respecto a los otros dos (Mega- Orgánico y la Mezcla) así
como se evidencia en la Figura 1.

Figura 1. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable altura de las plantas a los 30 días después de la siembra.
2,5
2,4
2,4
A
2,3

Al
2,2
A
tu
ra
(c 2,1 2,0
m
2 B

1,9

1,8
Compost Mega-Organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Amores (2015), manifiesta no encontrar diferencias estadísticas significativas al evaluar el


comportamiento agronómico de las hortalizas de hoja como el cilantro y apio cuando
evaluó dos abonos orgánicos (Vermicompost y Jacinto de agua4), resultados que difieren a los
que se presentaron con el abono Compost, pero que coinciden con los que mostraron los abonos
Mega-orgánico y la Mezcla (Compost y Mega-orgánico). De la misma forma se pueden
comparar con los resultados que reporta Zaráuz (2013), quien después de evaluar el

4
Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) es un abono orgánico compostado de esta planta acuática.
comportamiento agronómico de cuatro hortalizas de hoja con tres abonos orgánicos (humus de
lombriz, Jacinto de agua y la combinación de ambos) no logra encontrar diferencias
significativas para la altura de las plantas de apio, lechuga, cilantro y perejil. Lo mismo
reporta Sánchez (2013), al evaluar el comportamiento agronómico de cuatro hortalizas de hoja
con tres abonos orgánicos (humus de lombriz, Jacinto de agua y la mezcla de ambos) en
particular manifiesta que el comportamiento del humus de lombriz en el desarrollo de las plantas
es muy óptimo y que sobresale sobre los otros abonos utilizados.

Figura 2. Prueba comparativa de medias de Tukey (0,05) para las distintas dosis utilizados en la
variable altura de las plantas a los 30 días después de la siembra.
3,00
2,50 2,5
Al 2,00 AB A 1,9
tu AB B
ra 1,50 C C
(c
1,00
m
0,50
0,00

100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Las dosis mostraron diferencia estadística entre si exceptuando las dosis de 75 y 100%
quienes se comportaron de forma muy similar, la mejor dosis de sustrato utilizada fue la de 25%
con una altura promedio de 2.46 cm y la dosis de menor crecimiento fue la dosis de 0% con
un crecimiento promedio de 1,93 cm como se puede apreciar en la Figura 2.

Las dosis de 50, 25 y 0% muestran resultados contrastantes a los de Jiménez (2013), quien
manifiesta no encontrar diferencias significativas en la altura de las plantas a los 30 días
después de la siembra, pero que a su vez se asemejan a las dosis de 75 y 100%. Estos
resultados resultan de la evaluación de distintas dosis de humus de lombriz y Jacinto de agua
(50% y 50%) después de la estimación del comportamiento agronómico de cuatro hortalizas
de hojas con tres abonos orgánicos. Machaca (2007), reporta valores altamente

40
significativos al evaluar los efectos de niveles de estiércol de ovino en el rendimiento de
variedades de apio, bajo ambiente protegido a una probabilidad de (p≤0.01), resultados que
coinciden con los que reporta esta investigación para las dosis de 50, 25 y 0%. Pero que a la vez
contrastan con las dosis de 75 y 100%. Machaca a su vez refleja que los niveles de
fertilización con estiércol tuvieron un efecto favorable en la altura de la planta. De igual
manera Sánchez (2017), reporta resultados muy similares a los del comportamiento de las
dosis de 50, 25 y 0%, después de haber evaluado el efecto de aplicación del
biofertilizantehumega en tres diferentes dosis en la producción del apio con dosis de 15, 20 y 25
litros por hectárea de este mismo.

Figura 3.Altura de las plantas de cilantro a los 30 días después de la siembra con valores
medios en tres tipos de sustratos individuales y combinados en condiciones controladas.
3,00 2,9

2,50

2,00 1,8
Al
tu
ra 1,50
(c
m 1,00

0,50

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

Para la evaluación de las interacciones abonos, dosis y abonos por dosis al momento de
presentar diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las medias de los
datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan gráficamente (Figura
3), para la variable altura de las plantas a los 30 días después de la siembra.

Los datos de las interacciones corroboran el comportamiento y las diferencias significativas que
presentan las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual que los abonos
(Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y las interacciones (abono por dosis), que se

41
utilizaron para la variable altura de planta. A la vez manifiestan que el mejor tratamiento
evaluado fue el T14 (75% de suelo y 25% de la mezcla) con una altura promedio de 2.85 cm.

3.1.2 Diámetro: A partir del análisis de varianza se observan diferencias significativas (P <
0,01) entre las dosis (B) y la interacción de abono por dosis (A*B) para el diámetro de las
plantas a los 51 días después de la siembra, con un coeficiente de variación de 10,37%,
estos resultados se pueden corroborar en la tabla 6.

Tabla 6. Cuadrados medios del diámetro de las plantas de cilantro a diferentes tipos y dosis de
abono orgánico en condiciones controladas.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 0,02466667 NS
Dosis (B) 4 0,381188889 **
A*B 8 0,06772222 **
Error 30 0,00911111
C.V. (%) 10,38
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Estos resultados contrastan con los de Torres (2012) quien manifiesta no encontrar diferencias
significativas en la evaluación de abonos, dosis y la interacción de estos al observar el
efecto de tres aplicaciones de abonos orgánicos en hortalizas como el apio, en los valores
promedios de grosor del tallo. Resultados que coinciden a los reportados por Enríquez
(2015), quien manifiesta encontrar diferencias significativas entre abonos y dosis después de
haber evaluado el comportamiento de fertilizantes orgánicos en el cultivo de zanahoria, al
igual contrasta con la evaluación de los abonos. Resultados reportados por Machaca (2007),
contrastan con los antes mencionados, el reporta no encontrar diferencias significativas entre
los niveles y la interacción de estos con variedades de cilantro al igual con los abonos, estos
últimos resultan similares en su comportamiento, los datos de Machaca provienen de los efectos
que produjeron distintos niveles de estiércol de ovino en el rendimiento de variedades de apio
bajo condiciones protegidas.

42
La prueba del rango estudentizado de Tukey no presento diferencias estadísticas entre los
abonos Compost, Mega-Orgánico y la Mezcla, así como se aprecia en la Figura 4.

Figura 4. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable diámetro de las plantas a los 51 días después de la siembra.
0,94 0,93
0,92
Di A
a 0,90 A
m 0,88
et 0,87
ro 0,86
(c
0,84 A
0,82

Compost Mega-organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Resultados que contrastan con los de Torres (2012) en la evaluación de tres abonos compost,
humus y bocashi en donde encontró diferencias significativas entre el abono compost y los
demás abonos, estos resultados se comprueban después de haber evaluado el efecto de tres
aplicaciones de abonos orgánicos en el cultivo de apio.

Las dosis mostraron diferencias significativas entre sí exceptuando las dosis de 75 y 25%
quienes se comportaron de forma muy similar, la mejor dosis de sustrato utilizada fue la de
100% con un diámetro promedio de 1.08 cm y la dosis de menor diámetro fue la dosis de 0%
con un promedio de 0.56 cm y fue la única que mostro diferencia estadística con respecto
a las demás dosis, así como se aprecia en la Figura 5.
Figura 5. Diámetro (cm) del cilantro en distintos dosis y relaciones de abono orgánico en
medio controlado.
1,20 1,1
1,00 A
Di AB AB
B
a 0,80
m 0,6
et
C
ro
(c
0,20
0,00
100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Trabajos similares con abonos orgánicos (5 a 10 t/ha de compost, humus y Bocashi)


realizados por Torres (2012), y Enríquez (2015), no lograron encontrar diferencias estadísticas
significativas en el diámetro en hortalizas, sin embargo, Sánchez (2017), reporta diferencias
estadísticas altamente significativas en el cultivo de apio para la variable diámetro de las plantas
al ser evaluadas bajo la influencia de tres dosis (15, 20 y 25 litros por hectárea) de abono
humega (abono orgánico líquido), lo cual quiere decir, que el tipo y cantidad de abono
orgánico puede inferir en parámetros fisiológicos dependiendo de la planta y tipo de sustrato.

En la evaluación de las interacciones de abonos, dosis y abonos por dosis después de haber
presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las medias de
los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan gráficamente
(Figura 6), para la variable diámetro de las plantas a los 51 días después de la siembra.
Figura 6. Diámetro (cm) del cilantro con valores medios a distintas relaciones y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería – Colombia.
1,40 1,3
1,20

1,00
Di
a 0,80
m
et 0,6 0,6 0,6
0,60
ro
(c
0,40

0,20

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

Los datos de la Figura 6 corroboran el comportamiento y las diferencias significativas que


presentan las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual que los abonos
(Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y las interacciones (abonos por dosis) que se
utilizaron para la variable diámetro de planta. De igual forma refleja que el mejor
comportamiento para el diámetro de las plantas se presentó en el tratamiento 11 (0% de
suelo y 100% de la mezcla) con un grosor de 1.28 cm.

3.1.3 Longitud del peciolo:A partir del análisis de varianza se observan diferencias
significativas (P < 0,05) entre las dosis (B), mientras los abonos (A) y la interacción de
abono*dosis (A*B) no mostraron diferencias significativas para la longitud del peciolo a
los 51 días después de la siembra, con un coeficiente de variación de 32.48% como se
aprecia en la tabla 7.
Tabla 7. Cuadrados de la media de los tratamientos, dosis e interacciones y grado de
significancia estadística del cilantro en condiciones controladas.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 22,3108889 NS
Dosis (B) 4 26,0577778 *
A*B 8 15,5272778 NS
Error 30 9,1497778
C.V. (%) 32,48656
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Resultados similares realizados por Ozuna (2015), manifiesta diferencias altamente


significativas después de haber evaluado el efecto de fertilizantes órgano-minerales y ácido
giberelico en el rendimiento y calidad del cultivo de cilantro, estos datos a su vez contrastan con
el comportamiento de la interacción abono por dosis y los abonos. Vásquez (2006), también
reporta diferencias estadísticas significativas en la evaluación agronómica de once variedades
de espinaca, lo cual indica que el uso de abonos orgánicos puede inferir en las variables
fisiológicas de los cultivos.

La prueba del rango estudentizado de Tukey no presento diferencias estadísticas entre los
abonos Compost, Mega-Orgánico y la Mezcla, así como se aprecia en la Figura 7.

Figura 7. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la variable
longitud del peciolo en las plantas de cilantro a los 51 días después de la siembra.
12,00
L 10,2
o
n A 7,9
8,00 A
git
ud A
6,00
d
el 4,00
p
2,00
ec
iol 0,00
o Compost Mega-organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)


Resultados que contrastan con los de Ozuna (2015) quien encontró diferencias significativas
entre la aplicación de un órgano-mineral, un testigo y ácido giberelicoen el rendimiento y
calidad del cultivo de cilantro. A su vez Vásquez (2006) reporta resultados similares a los
mencionados por Ozuna después de haber evaluado el comportamiento agronómico de once
variedades de espinaca, en donde el comportamiento de cada variedad fue distinto entre sí, con
diferencias significativas.

Las dosis mostraron diferencias estadísticas significativas entre sí, pero entre las dosis de 75,
50 y 25% no las hay, quienes se comportaron de forma muy similar. La mejor dosis de sustrato
utilizada fue la de 100% con una longitud del peciolo promedio de 11,12 cm y la dosis de
menor crecimiento fue la dosis de 0% con 6.93 cm, así como se aprecia en la Figura 8.

Figura 8. Prueba comparativa de medias de las dosis de abonos orgánicos utilizados en el


ensayo para la longitud del peciolo.
12,00
11,1
Longit 10,00
ud 8,00 A AB
del
AB AB 6,9
peci 6,00
olo 4,00 B
(cm)
2,00

0,00

100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Ozuna (2015), encontró resultados similares al observar que dosis alta y baja de un órgano-
minerales presentan los mismos resultados contrastantes en plantas de cilantro esto sucede con
las dosis de 100 y 0%, y las dosis intermedias suelen ser de resultados similares.
Figura 9. Longitud del peciolo (cm) del cilantro con valores medios a distintas relaciones y tipos
de abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería – Colombia.
16,00 15,2

14,00
L
o 12,00
n
10,00
git
u 8,00 6,7
d
d 6,00
el 4,00
pic
iol 2,00

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

En la evaluación de las interacciones de abonos, dosis y abonos por dosis después de haber
presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las medias de
los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan gráficamente
(Figura 9), para la variable longitud del peciolo de las plantas de cilantro a los 51 días después
de la siembra.

Estos datos corroboran el comportamiento y las diferencias significativas que presentan las
distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual que los abonos (Compost, Mega-
orgánico y la Mezcla) y las interacciones (abonos por dosis) que se utilizaron para la
variable longitud del peciolo. De igual forma refleja que el mejor comportamiento para la
longitud del peciolo se presentó en el tratamiento 1 (100% de compost 0% de suelo) con una
longitud de 15.19 cm.

3.1.4 Longitud de la lámina foliar: A partir del análisis de varianza se observan diferencias
significativas (P < 0,01) entre las dosis (B) y la interacción de abono por dosis (A*B),
mientras que los abonos (A) no mostraron diferencias significativas para la longitud
de la lámina foliar de las plantas a los 51 días después de la siembra, con un coeficiente de
variación de 7.18% como se aprecia en la tabla 8.

Tabla 8. Cuadrados de la media para la longitud de la lámina foliar de las hojas del cilantro a
diferentes tipos y dosis de abono orgánico en condiciones controladas.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 0,7046687 NS
Dosis (B) 4 49,3368889**
A*B 8 5,1843889**
Error 30 1,1720000
C.V. (%) 9,83
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Estos hallazgos indican que el tipo de abono no influye en el crecimiento de la hoja del
cilantro, pero si lo hace la cantidad aplicada. Estos resultados contrastan con los de Ríos
(2011), quien manifiesta no encontrar diferencias significativas después de evaluar el
comportamiento del cilantro al uso de fertilizantes inorgánicos y órgano-minerales. Sin
embargo, Ozuna (2015), tiene resultados similares a los encontrados en nuestro ensayo, pero
contrarios a los reportados por Ríos.

Figura 10. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable longitud de la lámina foliar en las plantas de cilantro a los 51 días después de la
siembra.
11,3
Longi 11,2
tud 11,1
A
de la 11,0
lámin 10,9
a 10,8 A
10,8
foliar 10,7
(cm)
10,6 A
10,5

Compost Mega-organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)


La prueba del rango estudentizado de Tukey no presento diferencias estadísticas entre los
abonos Compost, Mega-Orgánico y la Mezcla, así como se aprecia en la Figura 10.

Estos resultados resultan similares a los de Ríos (2011) al evaluar la respuesta del cilantro al
uso de fertilizantes inorgánicos y órgano-minerales, manifestando que el crecimiento y
desarrollo de la longitud de la hoja no se ve influenciado por los minerales ni por el órgano-
mineral. Ozuna (2015) reporta no encontrar diferencias estadísticamente después de haber
evaluado fertilizantes órgano-minerales y ácido giberelico en el rendimiento y calidad del
cilantro.

Para el caso de las dosis, hubo diferencias entre las aplicadas y sin aplicar abono orgánico, pero
entre las que tenían abonos no hubo. La mejor dosis de sustrato utilizada fue la de 100%
con una longitud de la lámina foliar de 12.77 cm promedio y la dosis de menor crecimiento
fue la dosis de 0% con un promedio de 6.9 cm como se aprecia en la Figura 11. Los resultados de
las dosis reflejan la importancia que tiene la aplicación de abonos orgánicos en un sistema de
producción como medio para incrementar el área foliar de las plantas Ozuna (2015), como se
ilustra en la Figura 11.

Figura 11. Análisis estadístico y significancia de las dosis de abonos orgánicos utilizados en el
ensayo para la longitud de la lámina foliar.
14,0 12,8
de la
lámi 12,0 A
na A A A
foliar
(cm) 8,0 6,9
6,0 B
4,0
2,0
0,0
100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

50
En la evaluación de las interacciones de abonos, dosis y abonos por dosis después de haber
presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las medias de
los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan gráficamente
(Figura 12), para la variable longitud de la lámina foliar de las plantas de cilantro a los 51
días después de la siembra.

Figura 12. Longitud de lámina foliar del cilantro tratado con distintos tipos y dosis de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.
16
13,8
de la 14
lámin
12
a
foliar 10
(cm)
8 6,9 6,9 6,9
6

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

Los datos de la Figura corroboran el comportamiento y las diferencias significativas que


presentan cada una de las evaluaciones entre estas las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%)
evaluadas al igual que los abonos (Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y la interacción
(abono por dosis) que se utilizaron para la variable longitud de la lámina foliar. Al igual
manifiestan que el tratamiento 11 (0% suelo y 100% de la mezcla) fue quien presento
valores óptimos en la longitud de la lámina foliar el cual era de 13.78 cm.

3.1.5 Numero de hojas: A partir del análisis de varianza se observan diferencias


significativas (P < 0,01) entre las dosis (B) y la interacción de abono por dosis (A*B),
mientras que los abonos (A) no mostraron diferencias significativas para el número de
hojas de las plantas a los 51 días después de la siembra, con un coeficiente de variación de

51
0,58% como se aprecia en la tabla 9. Esto indica que la cantidad de hojas es más un factor
genético que una variable dependiente del tratamiento que haya sido sometido el cilantro.

Tabla 9. Cuadrados medios del número de hojas del cilantro a diferentes tipos y dosis de abono
orgánico en condiciones controladas.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 0,17866 NS
Dosis (B) 4 13,07577**
A*B 8 3,71227**
Error 30 0,58244
C.V. (%) 7,18
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Estos resultados son similares a los de Torres (2012) para los abonos al no encontrar
diferencias significativas al evaluar el efecto de tres tipos de abonos orgánicos en cultivos
hortícola, pero a su vez contrastan con los resultados de las dosis y la interacción
(abono*dosis) en la variable número de hojas. De igual manera, Machaca (2007), reporta
resultados similares en cultivos hortícolas al evaluar abono orgánico tipo estiércol de ovino. Sin
embargo, Jain et al., (2013), manifiestan haber encontrado diferencias en las dosis de abonos
orgánicos y fertilizantes en crecimiento en el rendimiento del cilantro (masa foliar).

Figura 13. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable número de hojas a los 51 días después de la siembra.
10,8 10,7
Numero de 10,7
10,7
A
hoja
s 10,6 A
(hoj
as 10,6
por 10,5 10,5
plant 10,5 A
a)
10,4
10,4
Compost Mega-organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

52
La prueba del rango estudentizado de Tukey no presento diferencias estadísticas entre los
abonos Compost, Mega-Orgánico y la Mezcla, así como se aprecia en la Figura 13.Estos
resultados difieren con los que reporta Torres (2012), quien manifiesta diferencias
significativas en el comportamiento del compost con respecto a los demás abonos (humus y
bocashi) evaluados para la estimación de la variable número de hojas al estimar el efecto de tres
tipos de abonos orgánicos en cultivo hortícolas. Al igual sucede con los resultados que reporta
Amores (2015), al evaluar el comportamiento agronómico de las hortalizas de hoja cilantro y
apio con dos fertilizantes orgánicos, quien no encontró diferencias significativas en la
estimación de número de hojas con tres abonos orgánicos Jacinto de agua, vermicompost y la
combinación de ambos. Jain et al., (2013), manifiestan resultados contrastantes al evaluar tres
abonos orgánicos (FYM, estiércol avícola y vermicompost) en el crecimiento y rendimiento de
plantas de cilantro, a su vez manifiesta que los mejores resultados obtenidos se presentaron
con vermicompost.

Figura 14. Número de hojas producida por el cilantro con distintas dosis de abonos orgánicos.
12,0
Numero de 10,0
11,2
hoja
s 8,0 A A A A 8,5
(hoj
as 6,0 B
por 4,0
plant
a) 2,0
0,0

100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Entre las dosis de abonos orgánicos no se encontraron diferencias estadísticas significativas


entre sí, pero entre estas y las de no aplicación si hubo diferencias. La mejor dosis de
sustrato utilizada fue la de 100% de abono orgánico con un número de hojas de 11.17 cm
promedio y la dosis de menor crecimiento fue la dosis de 0% con una cantidad promedio de
8.46 cm, así como se aprecia en la Figura 14.
Los resultados de las dosis con abono orgánico contrastan con los que reporta Torres (2012) al
no encontrar diferencias estadísticamente significativas al evaluar el efecto de distintas dosis
de abonaduras orgánicas en la producción de apio, pero a su vez estos resultados coinciden
con las dosis de no aplicación de abonos orgánicos. Machaca (2007) reporta resultados
similares a los de Torres al evaluar el número de hojas de plantas de apio con distintos
niveles de estiércol de ovino. Sánchez (2017) encontró resultados que difieren con las dosis de
aplicación de abono orgánico pero que a su vez coinciden con la no aplicación del mismo
después de evaluar el efecto de la aplicación del biofertilizantehumega en tres diferentes dosis
en la producción del apio

Figura 15. Número de hojas producidas por el cilantro con distintos tipos y dosis de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.
14 13,1
N
u 12
m
er 10
o 8,5 8,5 8,5
d 8
e
h 6
oj
as
(h 4
oj
as 2
p
0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

En la evaluación de las interacciones de los abonos, las dosis y abonos por dosis después de
haber presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las
medias de los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan
gráficamente (Figura 15), para la variable número de hojas de las plantas de cilantro a los 51
días después de la siembra.
En los datos de la Figura 15 se corroboran el comportamiento y las diferencias
significativas que presentan cada una de las evaluaciones entre estas las distintas dosis
(100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual que los abonos (Compost, Mega-orgánico y la
Mezcla) y la interacción (abono por dosis) que se utilizaron para la variable número de
hojas. Al igual manifiesta que el tratamiento 11 (0% de suelo y 100% de la mezcla) fue el de
mayor número de hojas con un promedio de 13 hojas.

3.1.6 Masa húmeda follaje: A partir del análisis de varianza se observan diferencias
significativas (P < 0,01) entre las dosis (B) y la interacción de abono por dosis (A*B),
mientras que los abonos (A) no mostraron diferencias significativas para la masa húmeda en
el follaje de las plantas a los 51 días después de la siembra, con un coeficiente de
variación de 18.6%, como se aprecia en la 10.

Tabla 10. Cuadrado de la media para la masa húmeda del cilantro con distintas dosis y tipos
de abonos orgánicos.
Fuente de variación GL CM
Abonos (A) 2 0,85024436 NS
Dosis (B) 4 9,02102391 **
A*B 8 2,03755616 **
Error 30 0,348266
C.V. (%) 18,62047
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Los resultados de las dosis y la interacción de abono por dosis coinciden con los que
reporta Ruiz (2004) al encontrar diferencias altamente significativas en sus variables de peso
fresco por planta para las estimaciones de dosis e interacción (abono por dosis), a la vez que
contrastan con los resultados de los abonos, después de haber evaluado el efecto de la aplicación
de tres abonos orgánicos (composta, lombricomposta y bio-digestados líquidos) en el
crecimiento, rendimiento y calidad de follaje en el cultivo de cilantro. De igual manera,
Hernández (2004), reporta resultados similares para las dosis y la interacción (abono por dosis)
al encontrar diferencias significativas después de haber evaluado el efecto
de dos abonos orgánicos en la producción de cilantro bajo condiciones de campo. La
prueba del rango estudentizado de Tukey no presento diferencias significativas entre los
abonos Compost, Mega-Orgánico y la Mezcla, como se aprecia en la Figura16.

Figura 16. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable masa húmeda follaje a los 51 días después de la siembra.
3,50
Mas 3,40 3,4
a 3,30
húm 3,20 A
eda
folia
r 3,00
2,9 A
(gra 2,90
mos 2,80
A
2,70

Compost Mega-organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Estos resultados son similares a los encontrados por Amores (2015), quien manifiesta no
encontrar diferencias significativas al evaluar vermicompost y Jacinto de agua en la producción
de cilantro. Zaráuz (2013), manifiesta encontrar rendimientos superiores al evaluar el
comportamiento agronómico de cuatro hortalizas de hoja con tres abonos orgánico (humus +
Dunger). En este sentido Jiménez (2013), resalta que la utilización de sustratos ricos en
materia orgánica puede aumentar los rendimientos de cualquier cultivo en especial las hortalizas,
del mismo modo manifiesta obtener mayores valores de masa húmeda en plantas de cilantro al
utilizar humus de lombriz como sustrato.

Para la evaluación de las dosis se puede evidenciar que la aplicación de abono orgánico,
siempre fue superior al testigo, entre las dosis 100, 75 y 25% no mostraron diferencias
estadísticas entre sí, al igual ocurrió con las dosis de 75, 50 y 25%, pero entre estas y el
testigo (T5), si la hubo. Es decir, la dosis de 0% de abono orgánico fueron significativamente
diferente a todas las demás dosis, con un peso de 1,48 gramos por
planta, mientras que el mejor peso se logró con el tratamiento del 100% de abono orgánico con
una media de 4,16 gramos por planta, como se aprecia en la Figura 17.

Figura 17. Producción de biomasa húmeda del cilantro en distintas dosis y tipos de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería.
5,0
4,2
Mas
a A
húm 3,0 AB B AB
eda
folia 2,0 1,5
r
(gra 1,0 C
mos 0,0
100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Estos hallazgos son similares a los que reporta Hernández (2004), al encontrar respuestas a la
aplicación de 0.5, 1.0 y 1.5 toneladas por hectárea de compost Miyamonte y vermi-
composta en la producción de cilantro, manifestando que los resultados obtenidos fueron
afectados favorablemente por las dosis y los abonos utilizados en su ensayo. Fuentes (2014)
reporta resultados que logran contrastar con los antes mencionados al evaluar el
comportamiento agronómico del cultivo de cilantro con dos densidades de siembra, utilizando
tres tipos de bioles de residuos ganaderos en la interacción de concentraciones de 1% por cada
biol evaluado.

En la evaluación de las interacciones de los abonos, las dosis y abonos*dosis después de


haber presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las
medias de los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan
gráficamente (Figura 18), para la variable masa húmeda follaje de las plantas de cilantro a los
51 días después de la siembra.
Figura 18. Producción de biomasa húmeda foliar de cilantro con varias dosis y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.
6,00 5,5
húmeda
foliar 5,00
(gra
mos 4,00
por
plant
a) 3,00

2,00 1,5 1,5 1,5

1,00

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

Estos datos corroboran el comportamiento y las diferencias significativas que presentan cada
una de las evaluaciones entre estas las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual
que los abonos (Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y la interacción (abono por dosis) que
se utilizaron para la variable masa húmeda follaje. Al igual se evidencia que el tratamiento 11
(0% de suelo y 100% de la mezcla) fue el que presento mayor biomasa húmeda con 5.52
gramos por planta.

3.1.6 Porcentaje de humedad en el follaje: A partir del análisis de varianza se observan


diferencias significativas (P < 0,01) entre las dosis (B), mientras que los abonos (A) y la
interacción de abono por dosis (A*B) para el porcentaje de humedad en el follaje no
mostraron diferencias estadísticamente significativas en las plantas a los 51 días después de
la siembra, con un coeficiente de variación de 17.11 %, como se aprecia en la tabla 11.
Tabla 11. Cuadrados de la media para el porcentaje de humedad en el follaje para el cilantro con
distintas dosis y tipos de abonos orgánicos.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 40,6668 NS
Dosis (B) 4 678,8088 **
A*B 8 97,1381 NS
Error 30 84,2432
C.V. (%) 17,11
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Figura 19. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable porcentaje de humedad en el follaje a los 51 días después de la siembra.
56,0
Porcentaje 55,5 55,5
de 55,0
hum 54,5 A
eda 54,0
d 53,5
foliar 53,0
(%) 52,6
52,0
51,5
A A
51,0

Compost Mega-Organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Para la evaluación de las dosis se puede evidenciar que las dosis 75, 50, 25 y 0% no
mostraron diferencias estadísticamente significativas entre sí. La única diferencia significativa
se marcó de la dosis 100% con las dosis de 75, 25 y 0%. De esta forma la dosis con menor
contenido de humedad en el follaje fue la dosis de 25% con 44.34% de humedad y la de
mayor fue la de 100% con 67.00% de humedad, como se aprecia en la Figura 20.
Figura 20. Porcentaje de humedad en el follaje del cilantro en distintas dosis y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.
80,0
67,0
Porc
entaj 60,0 A
e de 44,3
AB
hum 40,0 B B
edad B
foliar 20,0
(%)
0,0
100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

En busca de evaluaciones contrastantes o similares de literatura referente a los porcentajes de


humedad en el follaje de plantas de cilantro u hortalizas semejantes a estas, producidas bajo la
influencia de abonos orgánicos no se logra encontrar reportes que sean relevantes para
discusión de esta variable.

En la evaluación de las interacciones de los abonos, las dosis y abonos por dosis después de
haber presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las
medias de los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan
gráficamente (Figura 21), para la variable de porcentaje de humedad en el follaje de las
plantas de cilantro a los 51 días después de la siembra.

Estos datos corroboran el comportamiento y las diferencias significativas que presentan cada
una de las evaluaciones entre estas las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual
que los abonos (Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y la interacción (abono por dosis) que
se utilizaron para la variable porcentaje de humedad en el follaje. Al igual manifiesta que
el tratamiento 6 fue el de mayor valor de humedad en el follaje con 71.05%.

60
Figura 21. Porcentaje de humedad foliar en cilantro con varias dosis y tipos de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería.
80,0
71,0
P 70,0
or
ce 60,0
nt
aj 50,0
e
d 40,0 37,4
e
h 30,0
u
m 20,0
e
d 10,0
a
0,0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

3.1.7 Masa húmeda raíz: A partir del análisis de varianza se observan diferencias
significativas (P < 0,01) entre los abonos (A), las dosis (B) y la interacción de abono por
dosis (A*B) para la masa húmeda de la raíz de las plantas a los 51 días después de la
siembra, con un coeficiente de variación de 22.51%, como se aprecia en la tabla 12.

Tabla 12. Cuadrados de la media para la masa húmeda raíz del cilantro con distintas dosis y
tipos de abonos orgánicos.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 0,00777887 **
Dosis (B) 4 0,01287909 **
A*B 8 0,00218776 *
Error 30 0,00085696
C.V. (%) 2451742
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Datos que son concordantes con los reportados por Ruiz (2004), quien también manifiesta
haber encontrado diferencias altamente significativas al evaluar el efecto de las dosis y
tipos de abonos orgánicos (composta, lombricomposta y bio-digestados líquidos) en el

61
crecimiento y calidad del cultivo de cilantro, incluida la parte foliar y raíces. Sin embargo,
difieren de los resultados reportados por Torres (2012), quien manifiesta no encontrar
diferencias estadísticas significativas en los valores promedios de peso fresco de raíz al
evaluar el efecto de tres tipos de abonos orgánicos en cultivos hortícolas.

Figura 22. Prueba comparativa de Tukey (0,05) para los distintos abonos utilizados en la
variable masa húmeda raíz a los 51 días después de la siembra.
0,20
Masa
0,15
humed 0,15
a en la 0,11 A
raiz 0,10
(gramo B B
s por
0,05
planta)
0,00
Compost Mega-organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

La prueba del rango estudentizado de Tukey no presento diferencias significativas entre los
abonos Compost y Mega-orgánico, pero sí de estos con la Mezcla, como se aprecia en la
Figura 22. Otros resultados similares fueron reportados por Torres (2012), quien manifiesta un
comportamiento igual al encontrado en nuestro ensayo, indica que los abonos orgánicos
(compost, humus y bocashi) en cultivos hortícolas, responden a la aplicación de abonos
orgánicos y que siempre superan al testigo. Del mismo modo, Armadans et al., (2017),
relata haber encontrado diferencias estadísticas significativas después de haber evaluado la
respuesta de cultivos hortícolas como la zanahoria a la aplicación de dos abonos orgánicos
resultados que contrastan con el comportamiento del compost y el mega-organico pero que a la
vez coinciden con la mezcla.

Las dosis 100, 75, 50 y 25% no mostraron diferencias significativas entre sí, la única
diferencia se presentó con la dosis de 0%, el mejor peso promedio para la determinación de
masa húmeda en la raíz fue en la dosis de 100% con 0,145 gramos por planta y la dosis de

62
menor peso fue la dosis de 0% con 0,054gramos por planta, así como se aprecia en la figura 23.

Figura 23. Masa humedad en la raíz del cilantro en distintas dosis y tipos de abonos
orgánicos en condiciones controladas en Montería.
0,16 0,15
humeda
0,14
en la A A
raiz 0,12 A
(gra A
mos
por
plant 0,08
a) 0,05
0,06

0,04 B
0,02

0
100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

La evaluación de las dosis 100, 75, 50y 25% suelen ser muy similares a las que reporta
(Torres, 2012) al estimar el efecto de tres abonaduras orgánicas en el cultivo de apio al no
encontrar difeArencias estadísticamente significativas, pero que a su vez contrasta con la
dosis de 0% quien tuvo diferencia estadística. Mientras (Armadans et al, 2017) demuestra
B
lo contrario en el cultivo de Z nahoria al encontrar diferencias significativas con dosis de 5
kilogramos por metro cuadrado que resultaron de la respuesta que tuvieron estas plantas a la
aplicación de dos abonos orgánicos al suelo. (Ruiz, 2004) reporta resultados muy similares al
evaluar dosis de bio-digestados líquidos, lombricomposta y composta en el crecimiento,
rendimiento y calidad de follaje en el cultivo de cilantro.

En la evaluación de las interacciones de los abonos, las dosis y abonos*dosis después de


haber presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las
medias de los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan
gráficamente (Figura 23), para la variable masa húmeda raíz de las plantas de cilantro a los 51
días después de la siembra.
Figura 24. Producción de biomasa húmeda raíz de cilantro con varias dosis y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.
0,25
0,22
M
as 0,20
a
h
u 0,15
m
e
d 0,10
a 0,05 0,05 0,05
ra
0,05
iz
(g
0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

Estos datos corroboran el comportamiento y las diferencias significativas que presentan cada
una de las evaluaciones entre estas las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual
que los abonos (Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y la interacción (abono por dosis) que
se utilizaron para la variable masa húmeda raíz. Al igual manifiesta que el tratamiento 11
fue el de mayor valor de masa húmeda en la raíz con 0.22 gramos por planta.

3.1.7 Porcentaje de humedad en la raíz: A partir del análisis de varianza se observan


diferencias significativas (P < 0,01) entre las dosis (B), mientras que los abonos (A) y la
interacción de abono por dosis (A*B) para el porcentaje de humedad en la raíz no mostraron
diferencias significativas en las plantas de cilantro a los 51 días después de la siembra, con
un coeficiente de variación de 62.8 %, como se aprecia en la tabla 13. La prueba del rango
estudentizado de Tukey no presento diferencias significativas entre los abonos Compost,
Mega-Orgánico y la Mezcla, como se aprecia en la Figura 24.
Tabla 13. Cuadrados de la media para el porcentaje de humedad en la raíz para el cilantro con
distintas dosis y tipos de abonos orgánicos.
Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 320,1341 NS
Dosis (B) 4 3557,6271 **
A*B 8 545,34621 NS
Error 30 619,6136
C.V. (%) 62,8
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, *La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Figura 25. Prueba comparativa de Tukey para los abonos utilizados en la variable
porcentaje de humedad en la raíz del cilantro a los 51 días después de la siembra.

43,6
je de 45
hum 40
eda A 34,6
d en
35 A
la 30 A
raiz 25
(%)
20
15
10
5
0
Compost Mega-Organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Para la evaluación de las dosis se puede evidenciar que las de 0, 100 y 75% no mostraron
diferencias estadísticamente significativas entre sí, al igual ocurrió con las dosis de 50 y
25%, pero entre la dosis de 50, 25% y el testigo, si la hubo. Es decir, las dosis de 50 y 25% de
abono orgánico fue significativamente diferente a la dosis 0%, con un porcentaje de
humedad 12.58% y 33.63%, mientras que el mejor promedio porcentual se logró con el
tratamiento de 0% de abono orgánico con una media de 67,93% de humedad, como se
aprecia en la Figura 25.
Figura 26. Porcentaje de humedad en la raíz del cilantro en distintas dosis y tipos de
abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.
80,0 67,9
P
orce A
60,0
ntaje
de
hum 40,0 AB AB
eda B
d en 20,0 12,6
la B
raiz
(%) 100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

En busca de evaluaciones contrastantes o similares de literatura referente a los porcentajes de


humedad en la raíz de plantas de cilantro u hortalizas semejantes a estas, producidas bajo la
influencia de abonos orgánicos no se logra encontrar reportes que sean relevantes para
discusión de esta variable.

Figura 27. Porcentaje de humedad en la raíz para las plantas de cilantro con varias dosis y
tipos de abonos orgánicos en condiciones controladas en Montería.
80,0
de 67,9 67,9 67,9
hum 70,0
eda
60,0
d en
la 50,0
raiz
(%) 40,0

30,0

20,0

10,0 5,6

0,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

En la evaluación de las interacciones de los abonos, las dosis y abonos por dosis después de
haber presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las
medias de los datos que se tomaron directamente de campo, de este modo se representan
gráficamente (Figura 26), para la variable de porcentaje de humedad en la raíz de las
plantas de cilantro a los 51 días después de la siembra. En los datos de la Figura 26 se
corrobora el comportamiento y las diferencias significativas que presentan cada una de las
evaluaciones entre estas las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%) evaluadas al igual que los
abonos (Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y la interacción (abono por dosis) que se
utilizaron para la variable porcentaje de humedad en la raíz. Al igual manifiesta que el
tratamiento 5 y 15 manifiestan un mayor valor de humedad en la raíz con 67.93%.

3.2 VARIABLE DE PRODUCCIÓN

3.1.1 Producción: A partir del análisis de varianza se observan diferencias significativas (P


< 0,01) entre las dosis (B) y la interacción de abono por dosis (A*B), mientras que los
abonos (A) no mostraron diferencias significativas para la producción de cilantro a los 51 días
después de la siembra, con un coeficiente de variación de 18.64 %, como se aprecia en la tabla
14.

Tabla 14. Cuadrados de la media para la variable de producción.


Fuente de variación GL CM
Abono (A) 2 0.86852 NS
Dosis (B) 4 92.02882 **
A*B 8 15.08620 **
Error 30 2.76907
C.V. (%) 18.64
GL Grados de libertad, CM Cuadrados de la media, * La correlación es significante al nivel
0.05. ** La correlación es significante al nivel 0.01.

Estos resultados contrastan con los reportados por Sánchez (2017) quien manifiesta no
encontrar diferencias significativas al evaluar el efecto de la aplicación del biofertilizante
humega en tres diferentes dosis en la producción del apio, los datos que reporta el autor
demuestran un comportamiento asimétrico con el de las dosis y el de la interacción de
abono por dosis, mientras tanto los abonos se comportan de forma muy similar a la de
Sánchez. Ozuna (2015) reporta resultados similares a los antes mencionados para la
evaluación de las dosis y la interacción de abono por dosis, sin embargo, los abonos
difirieron a estos datos, la respuesta significativa para la producción de cilantro que manifiesta
Ozuna se dio gracias al efecto que producen fertilizantes órgano-minerales y ácido
giberelico en el rendimiento y calidad de este cultivo. La prueba del rango estudentizado de
Tukey no presento diferencias estadísticas entre los abonos Compost, Mega-Orgánico y la
Mezcla, así se aprecia en la Figura 27.

Figura 28. Prueba comparativa de Tukey para los abonos con valores medios en las variables
de producción.

9,2 9,1
Producción 9,1
(gra 9,1 A
mos
por 9,0
plant 9,0
a) 8,9 A
8,9
8,8 A
8,8
8,7
Compost Mega-Organico Mezcla

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Resultados similares a los que reporta Sánchez (2017) quien no encontró diferencias
significativas entre el biofertilizantehumega y un testigo después de haber evaluado la
aplicación de este con tres diferentes dosis en la producción de apio, a la vez manifiesta que el
uso de este tipo de fertilizantes garantiza una efectiva producción del cultivo. Estos
resultados contrastan con los reportes que realiza Ozuna (2015) al encontrar diferencias
altamente significativas después de haber evaluado el efecto de fertilizantes órgano- minerales
y ácido giberelico en el rendimiento y calidad del cilantro, Ozuna a su vez indica que el uso de
fertilizantes órgano-minerales tienden a favorecer la respuesta productiva del cultivo de cilantro.
Las dosis con aplicación de abono orgánico no mostraron diferencias significativas entre sí, pero
sí de estas con la dosis testigo (0%) que fue diferente a todas, la mejor producción se observó
en la dosis de 100% con 11.3033 gramos por planta y la menor producción se presentó en la
dosis de 0% con 3.3147 gramos por planta, como se aprecia en la Figura 28.

Figura 29. Prueba comparativa de Tukey para las dosis con valores medios en la variable de
producción.
12,0 11,3
Producción
(gra 10,0 A
mos A A
8,0 A
por
plant 6,0
a) 3,3
4,0
2,0 B
0,0
100 75 50 25 0

Letras similares son estadísticamente iguales (p<0.05)

Estos resultados coinciden con los que reporta Sánchez (2017) después de haber evaluado el
comportamiento de tres dosis (15, 20 y 25 litros por hectárea) de fertilizante humega en el
cultivo de apio, al no encontrar diferencias significativas entre estas, pero que a su vez
contrasta con la dosis de 0%. De la misma forma Ozuna (2015) manifiesta encontrar datos
contrastantes al evaluar el efecto de fertilizantes órgano-minerales en el rendimiento y
producción del cultivo de cilantro, esto para las dosis de 100, 75, 50 y 25%, mientras que la
dosis de 0% se comporta de forma muy similar a la manifestado por Ozuna.

En la evaluación de las interacciones de los abonos, las dosis y abonos*dosis después de


haber presentado diferencias significativas, se trabajó con los datos en bruto, es decir, las
medias de los datos que se tomaron directamente de campo, de tal modo se representan en la
Figura 29, para la variable de producción del cultivo de cilantro.
Figura 30. Producción de cilantro con varias dosis y tipos de abonos orgánicos en condiciones
controladas en Montería.
18,0

Pr 16,0 15,4
o 14,0
d
uc 12,0
ci
ó 10,0
n
(g 8,0
ra 6,0
m
os 4,0 3,3 3,3 3,3
p
or 2,0
0,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

En los datos de la Figura 29 se corrobora el comportamiento y las diferencias significativas que


presentan cada una de las evaluaciones entre estas las distintas dosis (100, 75, 50, 25 y 0%)
evaluadas al igual que los abonos (Compost, Mega-orgánico y la Mezcla) y la interacción
(abono por dosis) que se utilizaron para la variable producción del cultivo de cilantro. Al
igual manifiesta que el tratamiento 11 (0% de suelo y 100% de la mezcla) fue, que presento un
valor promedio mayor a los demás con 15.42 gramos por planta.

3.3 ABSORCION DE NUTRIENTES DEL CILANTRO

Los resultados de absorción de nutrientes por la parte aérea del cilantro se observan en la
tabla 15, en donde se manifiestan diferencias en la toma de nitrógeno, sodio, fósforo, pero muy
similares en magnesio, calcio.

70
Tabla 15. Resultados de los análisis foliares para las muestras evaluadas en el laboratorio.
Na S Mg P Ca N K
Tratamientos
%
T1 0.16 0.16 0.33 0.51 1.05 2.98 8.06
T2 0.05 0.14 0.35 0.72 0.89 2.89 8.05
T3 0.08 0.12 0.31 0.58 0,89 3.28 7.79
T4 0.07 0.10 0.32 0.46 1.13 3.52 6.64
T5 0.06 0.12 0.46 0.46 1.25 2.11 6.23
T6 0.03 0.15 0.28 0.49 1.0 3.23 8.24
T7 0.07 0.15 0.33 0.58 1.17 3.18 8.26
T8 0.12 0.14 0.30 0.77 1.05 3.0 8.27
T9 0.04 0.10 0.45 0.62 1.05 3.52 8.40
T10 0.06 0.12 0.46 0.46 1.25 2.11 6.23
T11 0.06 0.16 0.36 0.60 1.04 2.99 9.61
T12 0.08 0.12 0.31 0.68 1.11 3.36 9.18
T13 0.06 0.15 0.33 0.59 0.88 3.67 9.08
T14 0.06 0.12 0.30 0.42 1.13 3.37 8.99
T15 0.06 0.12 0.46 0.46 1.25 2.11 6.23

En la Figura 30 y 31 se muestra el comportamiento de cada uno de los minerales contenidos en


las muestras foliares de las plantas de cilantro producidas bajo la influencia de distintas dosis
(100, 75, 50, 25 y 0%) y varios abonos orgánicos (Compost, Mega-orgánico y la Mezcla de
los dos). Estos resultados proporcionan la riqueza mineral del follaje de estas plantas las
cuales garantizan una óptima nutrición al realizar su consumo.

71
Figura 31. Resultados de la evaluación foliar de los distintos tratamientos, para los
minerales Na, S, Mg y P.
0,80
A 0,70
bs
or 0,60
ci
0,50
ó
n 0,40
d
e 0,30
N
0,20
a,
S, 0,10
M
g 0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

Na S Mg P

Figura 32. Resultados de la evaluación foliar de los distintos tratamientos, para los
minerales Ca, N y K.
10,0
9,0
A
bs 8,0
or 7,0
ci 6,0
ó 5,0
n
d 4,0
e 3,0
C 2,0
a, 1,0
N 0,0
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

Ca N K

En busca de evaluaciones contrastantes o similares de literatura referente a la absorción de


nutrientes en plantas de cilantro u hortalizas semejantes a estas, producidas bajo la influencia
de abonos orgánicos no se logra encontrar reportes que sean relevantes para esta variable.

72
CONCLUSIONES

 En condiciones de Montería el cilantro responde al tipo y dosis de abono orgánico,


siendo mejor la mezcla de abonos (compost con mega-orgánico).

 Con el abono orgánico comercial (Mega-orgánico) se lograron mejores resultadosen las


variables de diámetro, longitud del peciolo, longitud de la lámina foliar y producción.
Mientras que las variables de altura, masa húmeda en el follaje y en la raíz fue el abono
mezclado. Para el abono compost se presentaron las variables de numero de hojas y
porcentaje de humedad foliar y en la raíz.

 En la evaluación de las dosis los mejores resultados se presentaron con la de 100% de


materia orgánica para las variables de diámetro, longitud del peciolo, longitud de la
lámina foliar, masa húmeda en el follaje, porcentaje de humedad en el follaje y producción.

 De los tratamientos el mejor para las variables de diámetro, longitud de la lámina foliar,
numero de hojas, producción, masa húmeda en el follaje y raíz fue el once con 100% de
mega-organico. Mientras que las variables de altura y longitud del peciolo presentaron
mayores valores con los tratamientos catorce y uno con 25% de abono mezclado y 100% de
compost respectivamente y para las variables de porcentaje de humedad foliar y en la raíz
fueron los tratamientos seis y cinco con 100% de mega-organico y 100% de suelo.
RECOMENDACIONES

1. Repetir este tipo de ensayos con más proporciones o mayor cantidad de relaciones
de sustrato orgánico.
2. Realizar investigaciones en campo abierto con polisombra de distinto calibre que
permita regular la intensidad de luz y a la vez conseguir la intensidad lumínica más
aproximada que requiere el cilantro.
3. Realizar ensayos para conocer los requerimientos nutricionales mínimos de esta
hortaliza dado que a la presente no se conoce.
BIBLIOGRAFÍA

Agro. 2016. El cilantro y el clima. Revista el Agro. Ecuador. Vol. 11. Pag. 12.
Ajwa, H. y Tabatabai, M. 1994. Decomposition of different organic materials in soils. Biol.
Fert. Soils, 18:175-182.
Albiach, R.; Canet, R.; Pomares, F. y Ingelmo, F. 2001. Organic matter components,
aggregate stability and biological activity in a horticultural soil fertilized with
different rates of two sewage sludges during ten years. Biores. Technol., 77:109-
114.
Álvarez, E.; Vázquez, A.; Castellanos, J. y Cueto, J. 2006. Efectividad biológica de abonos
orgánicos en el crecimiento de trigo. Redalyc.org. México, 24(2): 261-268.
Álvarez, S.; Gómez, V.; León, D.; Samuel, F. y Gutiérrez, M. 2010. Manejo integrado de
fertilizantes y abonos orgánicos en el cultivo del maíz. Agrociencia, 44: 575-586.
Amores, G. (2015). Comportamiento agronómico de las hortalizas de hoja cilantro
(Coriandrumsativum) y apio (Apiumgraveolens) con dos fertilizantes orgánicos en
el centro experimental “la Playita” UTC 2013. Trabajo de grado Ingeniero
Agrónomo. Universidad Técnica de Cotopaxi. La Maná-Cotopaxi. 33p.
Picado, J. y Añasco, A. 2005. Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos.
Agricultura Orgánica. Serie Agricultura orgánica 7. Costa Rica: CEDECO. 66p.
Arancon, N.; Edwards, C.; Lee, S. y Yardim, E. 2004. Management of plant parasitic
nematode populations by use of vermicompost. Ohio StateUniversity. 47:741-744.
Arcos, L.; Estrada, I. y Muñoz, J. 2002. Estabilidad de cinco cultivares de cilantro
Coriandrumsativum L. en cinco niveles de nitrógeno y dos épocas de siembra.
Trabajo de grado. Ing. Agrónomo. Palmira. Universidad Nacional de Colombia.
Armadans, A., Britos, U. y Barrios, O. (2017). Respuesta del cultivo de zanahoria a la
aplicación de dos abonos orgánicos al suelo. Universidad San Carlos. Paraguay.
Pag. 42.
Buckau, G.; Hooker, P. y Moulin, V. 2000. Versatile components of plants, soils and water.
En: Ghabbour E.A. y Davies G. (Eds): Humic Substances, RSC, Cambridge 86:18-
23.
Carrero, L.; Navarro A. y Castro M. 2009. Cultivos organopónicos para la siembra del
cilantro. U.E. Félix Antonio Silva. San Cristóbal.
Castellanos, J. 2015. Requerimientos del cultivo de cilantro. Agronomía para todos.
Castellanos, J.; Marques, J.; Etchevers, D.; Aguilar A. y Salinas, J. 1996. Long-term effect
of dairy manure on forage yields and soil properties in an arid irrigated region of
northern Mexico. Terra, 14:151-158.
Chaoui, H.; Edwards C.; Brickner A.; Lee S. y Arancon N. 2002. Suppression of the plant
parasitic diseases: Pythium (damping off), Rhizoctonia (root rot) and Verticillium
(wilt) by vermicompost. Proceedings Brighton Crop Protection Conference Pest and
Diseases.
Chen, W.; Hoitink H. y Schmitthenner A. 1987. Factors affecting suppression of Phytium
damping-off in container media amended with composts. Phytopathology 77:755-
760.
Cooperband, L. 2002. Building soil organic matter with organic amendments. Center for
integrated agricultural system. University of Wisconsin-Madison. Madison, WI,
USA.
DANE, 2016. Encuesta nacional agropecuarias. On line:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015/boletin_
ena_2015.pdf.
Delaquis, P. J.; Stanich, K.; Girard, B. y Mazza, G. 2002. Antimicrobial activity of
individual and mixed fractions of dill, cilantro, coriander and eucalyptus essential
oils. International Journal of FoodMicrobiology; 74: 101–109.
Díaz, Y. 2017. Cultivo de cilantro (Coriandrumsativum L.) para obtención de semillas.
Academia, San Francisco. 1p.
Diederichsen, A. y Hammer, K. 2003. Genetic resources and crop evolution. The
infraspecific taxa of coriander. Coriandrumsativum L. Spinger Netherlands 50(1):
33-63.
Enríquez, Alberto. (2015). Evaluación de fertilizantes orgánicos (materia orgánica,
enraizador y foliar) en el cultivo de zanahoria (Daucus carota).Trabajo de grado
Ingeniero Agrónomo.Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México. Pag.
49-67.
Escalante, M.; Magaña, R. y Del Carmen, M. (2015). Evaluación del modelo de humedad
del suelo del sistema guía de inundaciones producidas por crecidas repentinas.
Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo Universidad de el Salvador. San Salvador.
Pag. 116.
Estrada, A. 2010. Manual elaboración de abonos orgánicos sólidos, tipo compost. ICTA-
CIAL. Guatemala. 1-2.
Estrada, E. 2004. Producción de hortalizas de clima cálido. Mundi Prensa, S.A. Cali,
Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 291-311.
Estrada, I. 2000. El cultivo de cilantro UNAPAL Precoso. Programa de Investigación en
Hortalizas. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Palmira. Universidad Nacional
de Colombia. 23p.
Estrada, I. 2003. Semillas de Hortalizas para Colombia. Palmira: Universidad Nacional de
Colombia. 227p.
FAOTERM, 2013. Organic Agriculture. On line:
http://termportal.fao.org/faooa/main/start.do.[Agosto de 2017].
Fuentes, E. 2014. Comportamiento agronómico del cultivo de cilantro (Coriandrumsativum
L.), con dos densidades de siembra, utilizando tres tipos de bioles de residuos
ganaderos, en la zona de Babahoyo. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo.
Universidad técnica de Babahoyo. Ecuador. 38-39.
Ghabbour, E. y Davies G. 2001. Humic substances: structures, models and functions. Based
on proceedings, RSC, Cambridge, 401p.
Guerra, N.; Melo, E. y Filho, J. 2005. Antioxidant compounds from coriander
(Coriandrumsativum L.) etheric extract, Journal of Food Composition and Analysis
18: 193–199.
Hassan, A. y Ali, F. 2013. Impact of different water regimes based on class a pan on
growth, yield and oil content of Coriandrumsativum L. plant. J. Saudi Soc. Agric.
Sci. 10-16.
Hernández, Arturo. (2004). Efecto de dos abonos orgánicos en la producción de cilantro
(Coriandrumsativum L.) bajo condiciones de campo en Villaldama Nuevo León.
Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Universidad Autónoma Antonio Narro.
Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. Pag. 29.
Hernández, J. 2003. Crecimiento y desarrollo del cilantro Coriandrumsativum L. por efecto
del fotoperiodo y la temperatura y su control con fito-reguladores; Tesis de grado en
doctor en ciencias agrícolas. Universidad de nuevo León. México. 5-6.
Hoitink, H. y Boehm, M. 1999. Control within the context of soil microbial communities:
A substrate dependent phenomenon. Annu. Phytopathol. 37:427-446.
Hydroenv. 2008. Cilantro hidropónico y su cultivo. Guía para el cultivo del cilantro
hidropónico. México. 56p.
InfoAgro. 2009. El cultivo del cilantro. On line: viewsource:
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_cilantro.asp. [Ferrero de
2009].
Infojardin, 2014. Ficha técnica de cilantro. On line:
http://fichas.infojardin.com/condimentos/coriandrum-sativum-cilantro-coriandro-
perejil-chino-culantro.htm.
INIFAP, 2009. Enfermedades bióticas del ajo y chile en Aguascalientes y Zacatecas.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México.
9:15
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2006. Informe de Gestión 2006. On line.
http://www.igac.gov.co:10040/wps/wcm/connect/61a76300428cb3a699befd6bc8a4
ca26/Informe+de+Gestion_2006+copia.pdf?MOD=AJPERES. [enero - diciembre,
2006].
Jain, P., Sengupta, S., Gontia, A. y Sharma, H. (2013). Efecto de abonos orgánicos y
fertilizantes en crecimiento y rendimiento de cilantro (Coriandrumsativum L.).
Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Departamento de Horticultura, Jabalpur.
Pag. 43.
Jiménez, Cleverth. (2013). Comportamiento agronómico de cuatro hortalizas de hojas con
tres abonos orgánicos en el Centro Experimental La Playita de la UTC. Unidad de
Estudios a Distancia, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Trabajo de grado
Ingeniero Agrónomo. Quevedo: s.n., 2013. págs. 42-54.
López, G.; Magaña, N. y Vázquez, C. 2014. Programa integral de desarrollo rural.
SAGARPA. Carta tecnológica 6p.
López, J.; Díaz, A.; Martínez, E. y Valdez, R. 2001. Abonos orgánicos y su efecto en
propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento en maíz. Terra 19:293-299.
Machaca, Martin. (2007). Efectos de niveles de estiércol de ovino en el rendimiento de
variedades de apio (Apiumgraviolens L.), bajo ambiente protegido en el municipio
de el Alto. La Paz-Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Pag. 42.
Madejon, E.; López, R.; Murillo, J. y Cabrera, F. 2001. Agricultural use of three
(sugarbeet) vinasse composts: Efect on crops and chemical properties of a cambisol
soil in the Guadalquivir river valley (SW Spain). Agric. Ecosyst. Environm. 84:55-
65.
Marangoni, C. y Fernández de Moura, N. 2011. Antioxidant activity of essential oil from
Coriandrum sativum L. in Italian salami. Ciencia e Tecnología de Alimentos 31(1):
124-128.
Masabni, J. y Lillard, P. 2013. Jardinería fácil. Texas A&M Agri-Life. Texas EE.UU. 1-3p.
Mejía, S.; Estrada, E. y Figueroa, O. 2008. Respuesta fisiológica del cilantro a diferentes
niveles de potasio y nitrógeno. Acta agronómica. Universidad Nacional de
Colombia sede Palmira. 57(3): 4.
Minagricultura, 2016. Informe rendición de cuentas del ministerio de agricultura y
desarrollo rural. On line:
https://www.minagricultura.gov.co/Documentos%20Publicos/RENDICION%20DE
%20CUENTAS%20-%20INFORME%202016-2017.pdf#search=cilantro.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2009. Anuario estadístico de frutas y
hortalizas 2004- 2008. Bogotá. 214-216.
Morales, I.; Escalante, W. y Galdámez, I. 2015. Manejo agronómico del cultivo de
Cilantro. FUNDESYRAM. El Salvador.
Morales, J.; Brunner, B.; Flores, L y Martínez, S. 2011. Proyecto de agricultura orgánica.
Hoja informativa Puerto Rico Z-NRCS-007: 1-2.
Msaada, K, Jemia, M.; Salem, N.; Bachrouch, O.; Sriti J.; Tammar, S.; Bettaieb, I.; Jabri, I.;
Kefi, S.; Limam, F. y Marzouk, B. 2014. Antioxidant activity of methanolic extracts
from three coriander (Coriandrumsativum L.) fruit varieties. Arabian Journal of
Chemistry. 1-8.
Neely, C.; Beare, W.; Hargrove, L. y Coleman, D. 1991. Relationships between fungal and
bacterial substrate-induced respiration, biomass and plant residue decomposition.
Soil Biol. Biochem. 23:947-954.
Oredain, 2012. El cilantro la hierba más utilizada en el mundo. On line:
http://www.cristinaorendain.com/2012/02/el-cilantro-la-hierba-mas-utilizada-en-el-
mundo/.
Ormeño, M. y Ovalle A. 2007. Preparación y aplicación de abonos orgánicos. INIA
Divulga, 10:29-35.
Ortega, R. 2011. Manejo Integrado de la nutrición en cultivos, importancia de la materia
orgánica. II International Symposium, Organic Matter and Climate Change.
Universidad Federico Santa Maria. Santiago - Chile.
Ozuna, Gustavo. (2015). Fertilizantes órgano-minerales y ácido giberelico en el
rendimiento y calidad del cilantro (Coriandrumsativum L.) Var. Marroquí. Trabajo
de grado Ingeniero Agrónomo. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Saltillo, Coahuila, México. Pag. 50-53.
Palencia, G.; Mercado, T. y Combatt, E. 2006. Estudio agroclimático del departamento de
Córdoba. Gráficas del caribe Ltda. Montería. 126p.
Peña, M.; Fetsch, D. y Havel, J. 2004. Aggregation of humic acids in aqueous solution
vapor pressure osmometric, conductivity, spectrophotometric study.
Portalfarma. 2013. Organizaciónfarmacéutica colegial. On line: 2013.
http://www.portalfarma.com/Ciudadanos/saludpublica/consejosdesalud/Paginas/140
2verdurashortalizas.aspx.
Rajeshwari, U. y Andallu, B. 2011. Medicinal benefits of coriander (Coriandrumsativum
L.). Spatula DD 1(1): 51-58.
Ramadan, M.; Kroh, L. y Morsel, J. 2003. Radical scavenging activity of black cumin
(Nigella sativa L.), coriander (Coriandrumsativum L.), and Niger
(Guizotiaabyssinica Cass.) crude seed oils and oil fractions. J. Agr. Food-Chem. 51:
6961-6969.
Ramírez, H. 2005. Producción Sostenible De Hortalizas. Curso taller Introductorio
Producción sostenible de hortalizas. Posgrado en Agronomía, Universidad centro
occidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela. 51p.
Raymond, D. (1982). Cultivo practico de hortalizas. Editorial CECSA. México. Pag. 144.
Reed, D. (1993). General horticulture laboratory manual. Ed. Alpha Editions. Department
of Horticulture Sciences, Texas A & M University, College Station, Texas Pag. 133.
Ríos, Jesús. (2011). Respuesta del cilantro (Coriandrumsativum L.) al uso de fertilizantes
inorgánicos y órgano-minerales. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. Pag. 40.
Ruiz, Nelson. (2004). Efecto de la Aplicación de Composta, Lombricomposta y Bio-
digestados Líquidos en el Crecimiento, Rendimiento y Calidad de follaje en el
Cultivo de Cilantro (Coriandrumsativum, L.). Trabajo de grado Ingeniero
Agrónomo. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo,
Coahuila, México. Pag. 13
Salem, A.; Ryena, A.; Elghandour, M.; Camacho, L.; Kholif, A.; Salazar, M. y
Mariezcurrena, M. 2014. Influence of Salix babylonica extract in combination or
not with increasing levels of minerals mixture on in vitro rumen gas production
kinetics of a total mixed ration. ItalianJournal of Animal Science, 13(4): 3110.
Sánchez, Franklin. (2013). Comportamiento agronómico de cuatro hortalizas de hoja con
tres abonos orgánicos en la quinta huertos familiares – Santo Domingo de los
Tsáchilas. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Unidad de Estudios a Distancia,
Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Quevedo: s.n., págs. 42-52.
Sánchez, J. (2017). Efecto de aplicación del biofertilizantehumega en tres diferentes dosis
en la producción del apio (Apiumgraveolens L.) Var. Bonanza, en condiciones del
Valle de Santa Catalina. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Trujillo - Perú.
Pag. 32.
Scheuerell, S. 2004. Compost tea production practices, microbial properties, and plant
disease suppression. International ConferenceSoil and compost eco-biology. 41-51.
Solano, J. 2013. Incidencia de microorganismos eficientes más abonos orgánicos en el
comportamiento agronómico del cultivo de cilantro (Coriandrumsativum) en el
cantón la maná. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Universidad técnica estatal
de Quevedo – Ecuador. 13: 2-5
Torres N. (2012). Efecto de tres abonaduras orgánicas en el cultivo de apio
(Apiumgraveolens) en la zona de la Libertad Cantón Espejo, Provincia del Carchi.
Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Babahoyo Facultad
de Ciencias Agropecuarias. Pag. 27.
Valdiviezo (2011). Identificación del agente causal de la mancha foliar denominada peca en
culantro (Coriandrum sativum L.,) y establecer la eficiencia de control mediante
productos orgánicos. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo. Escuela Superior
Politécnica del Ejército. Ecuador. Pag. 2-4.
Vallejo, A. y Estrada, I. 2004. El cultivo de hortalizas de clima cálido. Palmira. Palmira.
Universidad Nacional de Colombia. 346p.

80
Vallejo, F. y Estrada, E. 2004. Producción de hortalizas de clima cálido. EdicinesMundi –
Prensa, S.A. Cali, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 291-311.
Vásquez, Alberto. (2006). Evaluación agronómica de once cultivares de Spinacia oleracea
L. para cultivo industrial en la zona de Valdivia. Trabajo de grado Ingeniero
Agrónomo. Universidad Austral de Chile. Valdivia-Chile. Pag. 40.
Volke, S. y Velasco T. 2002. Tecnologías de remediación para suelos contaminados.
Editorial INE-SEMARNAT. 37-38.
Wangensteen, H.; Samuelsen, A. y Malterud, K. 2004. Antioxidant activity in extracts from
coriander. Food Chemistry. 88: 293–297.
Watkins, N. y Barraclough, D. 1996. Gross rates of N mineralization associated with
decomposition of plant residues. Soil Biol. Biochem. 28:169-175.
Zarauz, Jorge. (2013). Comportamiento agronómico de cuatro hortalizas de hoja con tres
abonos orgánicos en la hacienda Tecnilandia - Quevedo. Unidad de Estudios a
Distancia, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Quevedo: s.n., 2013. págs. 50-
62.
Zou, Y.; Lu, Y. y Wei, D. 2004. Antioxidant activity of a flavonoid-rich extract of
Hypericumperforatum L. in vitro. J. Agric. FoodChemistry. 52: 5032–5039.

81

View publication stats

Potrebbero piacerti anche