Sei sulla pagina 1di 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

Vicerrectorado académico

GUÍA DE PRÁCTICA

“FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA”

AUTOR: Dr. Jaime Cuse Quispe (docente ordinario UNJ)

JAÉN - PERÚ

2019

1
CAPITULO I
LA INVESTIGACION CIENTIFICA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al término de la lectura de este capítulo, el alumno debe ser capaz de:

1)Distinguir entre indagación, pesquisa e investigación


2)Definir etimológicamente la investigación científica
3)Definir la investigación educacional y pedagógica
4)Señalar las características de la Investigación educacional
5)Precisar los fines y Objetivos de la investigación educacional
6)Identificar los tipos y niveles de la investigación educacional
7)Identificar y precisar las fases o etapas de la investigación científica educacional

1. INDAGACIÓN , BÚSQUEDA, ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Antes de ingresar en el venerable recinto de la investigación científica creo pertinente deslindar


los conceptos de indagación, pesquisa, estudio e investigación. Hay un uso y abuso de la
palabra investigación; así por ejemplo los profesores dicen: “jóvenes investiguen el tema que
les he asignado con la bibliografía señalada”. Otras personas dicen:" la policía está
investigando sobre los móviles del crimen de fulano de tal",etc.

En realidad lo que el profesor está pidiendo es una indagación bibliográfica, es decir un estudio
bibliográfico o una búsqueda de datos e informaciones sobre una tema determinado, pero no
una investigación. En el segundo caso el policía realiza una indagación o investigación policial
para descubrir los móviles de la comisión de un delito, pero no una investigación científica,
porque investigar significa descubrir nuevos conocimientos, que no existen en una disciplina
científica determinada.

La búsqueda de datos, el redescubrimiento de datos, informaciones, el estudio sistemático son


trabajos de exploración cognitiva, de carácter pre científico y que constituyen experiencias
favorables para una futura investigación científica porque el camino que se sigue en el hallazgo
de datos o informaciones es similar al señalado por el método científico, pero mucho más
simple y lineal.

La investigación policial, también es una forma de estudio sistemático para descubrir las
causas y factores de un hecho policial, crímenes, robos, estafas, tráfico de drogas, tráfico de
niños, delitos en general, pero no se plantean con la formalidad de la metodología de la
investigación científica.

La investigación científica, en cambio es la empresa humana de mayor trascendencia para el


desarrollo de la ciencia y la tecnología y por ende para el desarrollo socio-económico de una
nación, que consiste en el descubrimiento y producción de nuevos conocimientos, sean
conceptos, categorías, leyes, teorías o tecnologías.

2
Se dice también que es un proceso heurístico, cognitivo, de carácter social, dialéctico,
planificado y controlable que aplica rigurosamente el método científico, para verificar o
demostrar hipótesis o teorías insuficientemente probadas, sobre las características, causas,
consecuencias o relaciones de los hechos, fenómenos o procesos de la naturaleza, la sociedad
y el pensamiento. Uno de los objetivos de la investigación científica es ampliar las fronteras de
la ciencia y la tecnología y el fin supremo es la transformación de la realidad, sea natural o
social.

Investigación deriva de la voz latina "investigare", que está formada por dos raíces : "in"=
en busca de, y "vestigium"= huella, indicio, vestigio. En consecuencia investigación significa
: "en busca de vestigio, huellas o indicios"

Sobre investigación educacional y pedagógica no existen muchas definiciones. Entre las más
conocidas figuran las de Luís Piscoya, Gay L.R., Ary Donald et al, Robert Travers y otros.
Según Piscoya, L. "la investigación educacional es el proceso de producción de los
conocimientos que describan y expliquen los hechos educacionales y de las tecnologías que
orienten eficazmente la acción educativa"(1982:62).

Para Gay L.R. "el fin de la investigación educacional deriva del fin de toda la ciencia, es decir,
explicar, predecir, y/o controlar el fenómeno educativo .La principal diferencia entre la
investigación educacional y otras investigaciones científicas es la naturaleza del fenómeno
estudiado. Es considerablemente más difícil explicar, predecir y controlar situaciones que
involucran esencias humanas, con mucho, la más compleja de todos los organismos. Hay
tantas variables conocidas y desconocidas operando en algún ambiente educacional que es
extremadamente difícil generalizar o replicar resultados de la investigación. Las clases de
controles rígidos que se pueden establecer en el laboratorio de química, son virtualmente
imposibles en el escenario educacional. La observación es también más difícil en la
investigación educacional." (1996:7).

Donald, Ary et al dice "que cuando el método científico se aplica al estudio de problemas
pedagógicos el resultado es la investigación educacional. Por esta se entiende un medio de
adquirir información útil y confiable sobre el proceso educativo."(1987:21).

Para Hernández P.Priscila y Edward María Esthella , de la Universidad del Caribe, "la
investigación pedagógica es un medio de adquirir información actual y confiable sobre el
proceso educativo". www.google.com/caminantes.metropoliglobal.com/web

Según Ancízar M.Raúl.y Quintero C.,Josefina de la Universidad de Caldas, la investigación


educaciónal, es la investigación hecha desde las llamadas ciencias de la educación- sociología,
economía, antropología, psicología, filosofía e educación comparada- y que de alguna manera
abordan problemas del área" (www.campus.oei.org/revista).

La investigación educacional es, para nosotros, el proceso cognitivo, de carácter social,


dialéctico, planificado, y controlable que aplica rigurosamente el método científico en el
descubrimiento, verificación o esclarecimiento de hipótesis y/o teorías sobre las
características y contradicciones internas de los elementos, agentes, eventos, hechos y procesos
educacionales, y sus relaciones estructurales y causales con la estructura económica y con la
superestructura de la sociedad, con el fin de comprender mejor la compleja problemática
educacional y procurar su transformación y desarrollo.
3
2.- CARACTERISTICAS

La investigación educacional, como parte de la investigación científica- social presenta las


siguientes características: Es social, dialéctica, planificada, controlable, falible y
conflictual.

Es social, porque es una actividad en la que están comprometidos muchas personas e


instituciones y en tanto que los objetivos de la investigación son poblaciones de estudiantes,
docentes, padres de familia, etc. y sobretodo porque sus resultados deben servir para
transformar y elevar la calidad de la educación de la nación peruana.

La I.E. es dialéctica porque es un proceso contradictorio, dinámico, progresivo, complejo y


multilineal, en tanto que la realidad educacional y el proceso educacional presenta múltiples
elementos, eventos o facetas que se encuentra en permanente contradicción, movimiento,
cambio y desarrollo histórico.

Esto significa que los problemas, hipótesis y variables identificados y formulados, así como las
técnicas específicas seleccionadas, pueden ser cambiados, reajustados o corregidos; negados
dialécticamente, a medida que la investigación educacional avanza de lo conocido a lo
desconocido, del problema a la hipótesis, de lo simple a lo complejo, gracias a la ligazón
dialéctica de práctica- teoría, y teoría- práctica.

La I.E.es planificada porque aplicar el método científico implica la necesidad de formular un


proyecto de investigación, que prevea y defina los problemas, objetivos y las hipótesis de la
investigación educacional. Asimismo exige coordinar y cronogramar las acciones a ejecutarse,
sin que ello implique una “camisa de fuerza” que constriña y anule la necesidad de reajustes.

La I.E. es controlable, aunque no totalmente, porque los eventos, hechos y procesos


educacionales son irrepetibles, en tanto y cuanto los sujetos-objetos de la investigación son
principalmente poblaciones humanas. Lo dicho no significa que las acciones planificadas no
pueden ser supervisadas y evaluadas, para detectar a tiempo las rigideces o los errores de
concepción o previsión.

A pesar que la investigación educacional aplica rigurosamente el método científico, ésta se


diferencia de la investigación científico natural en que es más conflictual y por ende, falible,

Es conflictual porque el pretender descubrir, verificar o dilucidar hipótesis y teorías que


describen y explican objetivamente, las propiedades de los hechos y eventos del proceso
educacional entran en conflicto con los intereses de las clases dominantes, que utilizan
la educación, el sistema educativo y el proceso educacional como medio o
instrumento de control social, de reproducción y de afianzamiento del sistema económico,
político y cultural dominante. Investigar en educación significa, en gran medida, correr el
velo de la alienación y descubrir las verdaderas causas que explican ,la inequidad, la exclusión,
la no pertinencia, el autoritarismo, la corrupción, la negligencia del Estado, para resolver
problemas cruciales como remuneraciones de los docentes, la baja calidad etc.

Es mucho más falible porque la mayoría de los investigadores trabajan con un marco teórico
oficialmente aceptado por el sistema, pero que está en conflicto con la realidad; es decir que
no se ajusta a los hechos. En consecuencia si el enfoque metodológico es incompleto, parcial,
4
como ocurre con el funcionalismo o con el enfoque estructuralista, los resultados de la
investigación también serán incompletos, parciales y por tanto, mucho más discutibles y
falibles.

3.-OBJETIVOS Y FINES

Los objetivos de la investigación educacional son los siguientes:

1.- Describir, explicar y predecir la evolución futura de los hechos, fenómenos y eventos
educacionales por medio de hipótesis.
2.- Verificar o dilucidar hipótesis o teorías científico- educacionales.
3.- Descubrir leyes científico- educacionales que expliquen las relaciones constantes y
necesarias entre los elementos, y agentes del sistema y del proceso educacional.
4.- Desarrollar el campo de la ciencia de la Educología.(1)

El fin último de la investigación educacional es la transformación de la realidad educacional


que es ineficiente, inequitativa, alienante y opresiva para los agentes del proceso educacional
y al mismo tiempo atentatoria para toda la nación, ya que si no es posible educar tampoco es
concebible el desarrollo económico-social y político.

4.- TIPOS Y NIVELES

En investigación educacional podemos distinguir dos tipos y dos niveles: La investigación


educacional básica,(IEB) pura o sustantiva que se da en dos niveles descriptiva y
explicativa; y , la investigación educacional tecnológica, (IET),o aplicada que también
presenta dos niveles: sustantiva y operativa. (Rodríguez. M.A, 1986:39-40).

La IEB Descriptiva, es una investigación del nivel exploratorio, de nivel inicial, cuyo objetivo
principal es recopilar nuevos datos e informaciones sobre la características, aspectos o
dimensiones de los elementos, agentes y eventos del proceso educacional y su sistema .
Este nivel de investigación que podría también denominarse diagnóstico, o de levantamientos
de datos, es la que debería exigirse a los graduandos de las Escuelas Universitarias de Pre-
grado, para optar al título profesional, porque es relativamente más sencilla y sólo responde a
preguntas del tipo: ¿ Cómo es X? ¿Cuál es la relación entre X yY? ¿Cuál es el origen de X?
¿Cómo se comporta X? ¿Dónde está X? Etc...

La IEB Descriptiva, puede servir para tomar decisiones administrativas a nivel de base, en los
Centros Educativos, en incluso para que los docentes mejoren la calidad de la educación,
introduciendo los reajustes necesarios.

LA IEB Explicativa, es un nivel más complejo, más profundo y más riguroso, cuyo objetivo
principal es el descubrimiento de nuevas teorías educacionales, leyes científico-educacionales
que expliquen las relaciones causales de las propiedades o dimensiones de los hechos, eventos
del sistema y del proceso educacional.

La IET Sustantiva, se orienta al descubrimiento o invención de nuevos procedimientos y


normas técnicas para mejorar la dirección de la enseñanza- aprendizaje, en el aula; el diseño
de objetivos curriculares; el sistema de evaluación; el planeamiento y administración
5
educacional, etc...

La IET Operativa, se orienta al descubrimiento de instrumentos y materiales educativos para


mejorar u optimizar la dirección de la enseñanza- aprendizaje, en aula; o instrumentos y
materiales para mejorar el planeamiento y administración y supervisión educacional.

5.- FASES O ETAPAS

El número de fases o etapas de la investigación educacional depende del enfoque metodológico


del investigador, del tipo y nivel de investigación. Así por ejemplo Barriga, nos dice que las
fases generales de la investigación básica o sustantiva, de nivel explicativo son cuatro. (Barriga,
1974:58).

I Plantear el problema
II Formular una o más hipótesis
III Derivar de la hipótesis, consecuencia contrastables.
IV Comprobar la (s) hipótesis.

De Landsheere, basándose en Kerschensteiner, coincide en señalar también cuatro fases


generales. (De Landsheere, 1971:7).

I Interrogación (Problema).
II Hipótesis.
III Verificación.
IV Decisión.

En cambio, Rivera Palomino, plantea seis fases en la investigación educacional (Rivera,


1987:51-65).

I. Realización de la praxis socio- educativa, cultural e ideológica.


II. Fundamentación, teórica de la investigación.
III. Determinación, identificación y formulación del problema
IV. Formulación de la hipótesis.
V. Metódica y Técnicas de Investigación
VI. Comprobación de hipótesis.

Para Donald Ary et al. Las fases o etapas típicas de la investigación son:

I. Selección del Problema


II. Etapa Analítica
III. Selección de la Estrategia de Investigación y creación de los instrumentos.
IV. Recabación e interpretación de datos
V. Informe de los Resultados.

Finalmente Sánchez Carlessi y Reyes, considera 6 fases en el proceso de investigación:


I. Planeamiento
II. Organización
III. Implementación
IV. Ejecución
6
V. Evaluación
VI.Comunicación.

En realidad no existe consenso entre los investigadores, sobre el número de etapas o fases de
la investigación educacional. La diferencia radica en que unos investigadores consideran sólo
las fases o etapas generales y otros las fases generales y las específicas, es decir, las derivadas
de una fase general.

Para mayor información al respecto véase, los esquemas de Van Dalen y Mayer, Ary Donald,
Ander-Egg, y otros, en las obras de (Orbegoso, 1987:14-16) (Ander-Egg, 1972:61) (Tecla-
Garza, 1974:75-86) (Sanchez-Reyes, 1984:16-19) y (Pardinas, 1970: 142-149).

Notas explicativas:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(1) La Educología es el nuevo término que se ha acuñado para denominar a la ciencia de la Educación, que se ha
utilizado por primera vez en España y últimamente ha sido introducida en nuestro medio por Mag. Bladimiro
Guevara Gálvez, en su tesis para optar el Grado Académico de Magister, en el año 1989.

BIBLIOGRAFIA
ANDER-EGG, Ezequiel (1972) Introducción a las Técnicas de Investigación Social.
Buenos Aires, Edit. Humanistas, 335 pp.
ARY, Donald et al (1971) Introducción a la Investigación pedagógica.
México. D.F. Edit. Interamericana, 410 pp.
BARRIGA, Carlos (1974) Lecciones Preliminares de la Investigación Científica.
Pp.37-89.En: “Técnicas Auxiliares del Estudio: El Fichaje. Introducción a la
Investigación Científica. Lima.Edit. INIDE, 90 pp.
DE LANDSHEERE, Gilbert (1987) La investigación Pedagógica, Buenos Aires, Edit.
Estrada,312 pp.
GAY L.R.(1996)Educational Research, New Jersey, Edit..Prentice Hall Inc.661 pp.
PARDINAS, Felipe (1970)Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias
Sociales. México D.F. Edit. Siglo XXI, 332 pp.
PISCOYA, Luis (1982) Investigación en Ciencias Humanas y Educación. Lima, Edit.
INIDE.
RIVERA, Juan (1987) Teoría y Metodología de la Investigación Educativa.
Lima , (N.E)149 pp.
SANCHEZ, Hugo y REYES Carlos (1989) Metodología y Diseños en la
Investigación Científica. Lima, (N.E) 149 pp.
SIERRA B, Restituto (1988) Técnicas de Investigación Social. Madrid. Edit. Paraninfo
S.A. 148. pp.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

MUNEVAR M. RAÚL y QUINTERO CORZO, Justina (2004)La


Investigación Pedagógica y Formación del Profesorado en:
www.campus.oei.org/revista
HERNANDEZ P. Priscila (2000) La Investigación Pedagógica en:
http://caminantes.metropoliglobal.com./web/pedagogia/investigación

7
CAPÍTULO II: EL METODO CIENTIFICO

1.- MÉTODO

Según el diccionario es el “procedimiento seguido en las ciencias para encontrar la verdad y


enseñarla " o “Manera de decir o hacer con orden alguna cosa" .Método deriva de las raíces
griegas meta= "fin" o "con" y odos=camino, lo que significa etimológicamente : “camino para
alcanzar un fin”.Mario Bunge nos dice que "es un procedimiento regular,explícito y repetible
para lograr algo, sea material o conceptual".(1982:28).

Sobre la definición del método científico no existe consenso entre los epistemólogos e
investigadores y las diferencias existentes se explican en función de los diferentes enfoques
filosóficos o paradigmas científicos. Bunge lo define como: “el conjunto de procedimientos
por los cuales: a) se plantean los problemas científicos; y b) se ponen a prueba las hipótesis
científicas”.( 1972:69).
Miguel Angel Rodríguez lo define como:..."un conjunto de reglas que se fundan en
desarrollos lógicos, semióticos, ontológicos, gnoseológicos e históricos que subyacen en el
proceso de investigación y orientan sus enunciados proposicionales, hacia la verdad,
determinando al mismo tiempo el grado de probabilidad de verdad en sus argumentaciones”
(1986:47).

Dentro de la misma línea, lógico-formalista, Raúl Aco, define al método científico como:
“...los medios o procedimientos generales que se emplean para obtener información empírica
o datos, con el propósito de identificar problemas, formular y comprobar hipótesis y teorías”.
( 1981:53).

Según Gay L.R., el método científico es: “un proceso muy ordenado que comprende
un número de etapas secuenciales: descubrimiento y definición del problema; formulación de
hipótesis; recopilación de datos; y exposición de conclusiones tocante a la confirmación o
rechazo de las hipótesis"(1996:6).

Según Restituto Sierra Bravo :"..el método científico consiste en formular cuestiones
o problemas sobre la realidad del mundo y los hombres, con base en la observación de la
realidad y la teoría ya existentes, en anticipar soluciones a estos problemas y en contrastarlas
o verificar con la misma realidad....mediante la observación de los hechos que ofrezca ,la
clasificación de ellos y su análisis" (1988:20).

Recogiendo el aporte de Tecla - Garza y Francisco Rodríguez, nosotros definimos


al método científico como la estrategia cognitiva que orienta el proceso global de la
investigación científica, desde el descubrimiento del problema científico hasta la
incorporación de las hipótesis verificadas dentro del cuerpo de las teorías científicas
pertinentes. Está constituido por una base filosófica-teórica-científica, por reglas
metodológicas, técnicas, procedimientos e instrumentos de investigación.

El método científico es una categoría, un macro- concepto, que engloba conceptos menores.
Por tanto sus elementos principales son los principios filosóficos, las teorías científicas, las
reglas metodológicas, las técnicas de investigación y los instrumentos de investigación.

8
En consecuencia debe quedar claro las relaciones y diferencias entre método científico, técnicas
y procedimientos de investigación. Mientras el MC es la estrategia global, las técnicas y
procedimientos constituyen parte de esa estrategia, o dicho en términos militares, son
operaciones tácticas, que permiten ejecutar la estrategia global.

2.- CARACTERÍSTICAS

El Método Científico presenta las siguientes características.

2.1 Teoricidad: el método científico, en el estado actual de las ciencias, es en primer lugar,
un método teórico en su origen y en su fin. Su punto de partida es una teoría previa sobre la
realidad que se pretende investigar.( Sierra,1988:20)
2.2 Problemático-hipotético: en cuanto se basa en la formulación de problemas,
interrogantes sobre la realidad y en adelantar conjeturas, hipótesis o soluciones a dichas
interrogantes.(Sierra,1988:21)
2.3 Empiricidad.-en el sentido de que su fuente de información y de respuesta a los
problemas, es la experiencia, la realidad.(Sierra, 1988:21)
2.4. Dialecticidad.- porque tiene en cuenta las condiciones cambiantes, dinámicas
de la realidad natural, social y del pensamiento. Porqué es autocorrectivo y
porque se basa en la ley de la negación de la negación.
2.5 Normatividad.- Mediante principios y postulados filosóficos, reglas
metodológicas, norma las etapas del proceso de la investigación científica.
2.6 Objetividad.- Recusa los prejuicios, los preconceptos y opiniones subjetivas y
se ajusta a lo objetivo; a lo que se puede observar, medir y comprobar por
cualquier otro investigador.
2.7 Direccionalidad.- Orienta y establece la dirección del proceso de
investigación. Señala cómo iniciar y terminar el proceso de investigación.
2.8 Sistematicidad.- Sus elementos son interdependientes y por ende pierden valor por si
mismos. Si se sobreestimara el valor de algunos de sus elementos, como las técnicas,
caeríamos en el tecnologicismo, lo que impediría descubrir nuevos conocimientos.
2.9 Heuristicidad.- Su objetivo primero y último es descubrir nuevos conocimientos, la
esencia de las cosas, hechos y procesos, mediante hipótesis.
2.10 Logicidad: Se basa en métodos y procedimientos de la lógica ,tanto formal, como
dialéctica y matemática, principalmente en la inducción y la deducción;el análisis y la síntesis.
2.11 Criticidad:en cuanto somete constantemente a crítica todas las fases del
proceso de investigación y replica la verificación de hipótesis no verificadas
suficientemente.(Sierra,1988:21)
2.12 Circularidad: en el sentido de que las leyes o proposiciones generales se
prueban mediante datos empíricos y estos se analizan o interpretan sobre la base
de aquellos.(Sierra, 1988:22)
2.13 Selectividad:es selectivo porque entre la multiplicidad de aspectos del
fenómeno debe concentrar su observación en los más relevantes.
2.14 Creatividad: porque promueve la invención, la imaginación para descubrir
hipótesis frente a problemas científicos.

3.- ELEMENTOS

El método científico está constituido por: principios filosóficos- científicos, reglas


metodológicas, técnicas, procedimientos e instrumentos de investigación.
9
3.1 Principios Filosóficos

La filosofía, como madre de las ciencias, proporciona un conjunto de principios que son
fecundos en la orientación del proceso de la investigación científica. (ACO, 1981:20-21). Los
principales son:

P. de Realismo: Existe la realidad del mundo independiente de la conciencia del investigador.


La investigación no prueba su existencia sino que la presupone.

P. de Pluralismo: La realidad tanto natural como social es diversificada, plural, pero unitaria,
en donde la estructuras superiores (lo psicológico, lo social) arraigan en las estructuras
inferiores (lo biológico, físico y químico).

P. de Determininismo Amplio: En el origen o explicación de un determinado hecho, proceso


o evento, no existe sólo una causa sino más bien un conjunto de causas y factores.

P. de Cognoscibilidad: El conocimiento de realidad social es posible pero limitado por el


contexto histórico-social. El conocimiento avanza por sucesivas aproximaciones, de una
verdad parcial a otra verdad más completa.

P. de Formalismo: El proceso del conocimientos científico, requiere el uso de determinados


principios de la lógica formal como el principio de identidad, del tercio excluido, de la razón
suficiente, etc.

3.2. Postulados Específicos:

Además del conjunto de principios filosóficos generales, más importantes, que hemos
mencionado, (Aco,1981:24) existen un conjunto de postulados, que tienen una directa
incidencia en el método científico como las que pasamos a reseñar brevemente:

P. de Continuidad: Es imposible efectuar una división radical, del continuo uniforme que es
la realidad compleja. “Todos y cada una de las partes que el conocimiento descubre en el
universo son continuos y todos (...) Se encuentran en recíproca relación de continuidad” (ACO,
1981:24).

P. de Ejecución: Establece condiciones indispensables para realizar investigaciones científicas


fructuosas; como los siguientes:

a. Hacer un análisis objetivo y concreto de un hecho o proceso determinado.


b. Descubrir el conjunto de conexiones internas del proceso, en todos sus
aspectos, en su movimiento y desarrollo.
c. Considerar el proceso como una totalidad y como una unidad de
contradicciones.
d. Analizar las contradicciones , sus cambios, alteraciones y tendencias.
e. Comprobar reiteradamente las hipótesis formuladas sobre los procesos.
f. Profundizar y ampliar constantemente la investigación, sin considerarlos
como definitivo y final (ACO, 1981:25).

P. de Simplicidad: Recomienda adoptar la fórmula más simple , para representar las


10
relaciones constantes entre los fenómenos. Si se trata de realidades complejas se deben utilizar
tantas fórmulas simples como son necesarias para expresar dicha complejidad.

P. de Sistematización: Establece la conexión de los nuevos conocimientos con los


establecidos. Este principio permite probar la consistencia lógica del nuevo conocimiento
(hipótesis verificada).

P. de Exposición: Implica la necesidad de presentación de los conocimientos descubiertos a la


comunidad científica, para su análisis y crítica. (ACO, 1981:26).

3.3 Teorías Científicas:

La teoría científica puede definirse como un conjunto de proposiciones que describen y


explican las características o atributos de los hechos, eventos, procesos o sistemas concretos de
la realidad natural, social. Las proposiciones teóricas mantienen relaciones de deducción, es
decir unos se infieren de otros de mayor generalidad. Así por ejemplo, las teorías científicas
están constituidas por principios o leyes fundamentales, que sirven de sustento a las leyes
generales y las generalizaciones empíricas y las proposiciones básicas que se arraigan en las
leyes generales. (Barriga, 1974:55).

A guisa de ejemplo, podemos mencionar entre los principios o leyes fundamentales de la


ciencia, en este caso de la ciencia física, aquel que dice “La materia no se crea ni se destruye
sólo se transforma”, o de la ley de la gravitación universal que reza: “la fuerza de atracción
entre dos cuerpos está en razón directa al producto de sus masas y en razón inversa al
cuadro de su distancia, multiplicado por una constante k".

Otro ejemplo lo constituyen los principios de la didáctica moderna que sirven de base a los
métodos pedagógicos,como:Intuición o percepción sensorial, Actividad, Autoformación,
Realismo, Socialización; Unidad de la teoría y la práctica, Adecuación al desarrollo psicológico
del alumno, Creatividad, Paidocentrismo,etc.A estos principios deberíamos agregar los
principios o pilares de la educación planteados por la Comisión de Educación de la UNESCO,
en 1996, en el Informe titulado :"La Educación Encierra un Tesoro": Aprender a conocer,
Aprender a hacer, Aprender a ser, Aprender a convivir, etc.(Delors,1996:121)

Las teorías científicas, macro o micro, juegan un papel de primerísima importancia en la


investigación científica educacional. Ello exige por tanto dominar las teorías científicas que
describen y explican determinados hechos educacionales, en los cuales se inscriben los
problemas a investigar. Sin el dominio del marco teórico de un problema no se puede avanzar
en la investigación. NO es suficiente el conocimiento o dominio de las estrategias de
investigación , o el dominio de las reglas del método científico. Es necesario y fundamental del
dominio de teorías científicas específicas al problema de investigación.

Cabe aclarar que la mayoría de las teorías científico-educacionales derivan de las Ciencias de
la Educación, principalmente de la Psicológia Educativa.Entre las teorías científico-
educacionales, merece citarse el Constructivismo Pedagógico,que se basa en las teorías
psicológicas modernas sobre el aprendizaje como: la teoría cognitiva que comprende dos
escuelas la Gestalt y la del Campo Cognitivo; la teoría genética de Piaget, la teoría histórico-
socio-cultural de Vigotsky, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

11
Otra teoría educacional importante es sobre la Pedagogía Conceptual sustentada por los Hnos
Zubiría, principalmente por Julián de Zubiría.Según estos educadores colombianos, el objetivo
fundamental de la educación es el desarrollo intelectual de niños y adolescentes, a partir de
conceptos fundamentales para el establecimiento de cadenas de conceptos y de allí pasar al
pensamiento categorial , que son formas elevados del pensamiento humano.(De Zubiría, 1999).

La Pedagogía conceptual se preocupa no sólo por el desarrollo intelectual sino también por la
adquisición de habilidades y valores. La Pedagogía Conceptual se basa en siete postulados
( Díaz, 2000: 102)
1. La escuela debe jugar un papel central en la promoción del pensamiento, las
habilidades y los valores.
2. La escuela debe concentrar su capacidad intelectual, garantizando que los
alumnos aprendan los conceptos básicos de la ciencia y las relaciones entre
ellas.
3. La escuelas futura debe diferenciar la pedagogía de la enseñanza de la
pedagogía del aprendizaje.
4. Los enfoques pedagógicos que intenten favorecer el desarrollo del pensamiento
deberán diferenciar los instrumentos del conocimiento(observación, encuesta,
análisis de contenido) de las operaciones intelectuales (inducción-deducción,
análisis-síntesis, analogía, correlación).
5. La Escuela del futuro tendrá que reconocer las diferencias cualitativas que
existen entre alumnos de períodos evolutivos diferentes y actuar
consecutivamente a partir de allí.
6. Para asimilar los instrumentos del conocimiento científico, en la escuela, es
necesario que se desequilibren los instrumentos formados de manera
espontánea.
7. Existen períodos posteriores al formal, los cuales tienen que ser reconocidos por
la escuela para poder orientar a los alumnos hacia allí y para poder trabajar
pedagógicamente con ellos.
Otra teoría no menos importante es la teoría del curriculum por competencias, que se utiliza en
la programación curricular, pero que ha generado el surgimiento de una teoría opuesta llamada
teoría de los propósitos de la educación, formulada por el maestro Dr. Walter Peñaloza.

La teoría del curriculum por competencias, planteada por los constructivistas, surge de la
necesidad de reconceptualizar el curriculum por objetivos, propio del enfoque conductista,
por una nueva visión que se enmarque dentro del enfoque constructivista. Según ellos el
curriculo por competencias está orientado al aprendizaje significativo de los estudiantes.
Finalmente, dicen, el curriculo por competencias desarrolla las capacidades , destrezas y
habilidades de naturaleza resolutiva y permite que el alumnos aprendan a conocer, a hacer , a
ser y a convivir .

La teoría de los Propósitos de la Educación, cuestiona la teoría del curriculo por competencias
porque, según Peñaloza, el fin de la educación no puede reducirse sólo a lograr competencias,
es decir habilidades, destrezas, conductas observables mediante los cuales se transforman las
cosas. Los propósitos de la educación son cuatro: conocimientos, capacitación para el trabajo
o competencias factuales, actitudes y vivencia de valores.(Peñaloza, 2003:76-92)

Otras teorías importantes se refieren a los estilos de aprendizaje, a la motivación pedagógica,


el rol del docente, la formación de formadores, los métodos pedagógicos, las estrategias
12
pedagógicas, al sistema de evaluación y los materiales educativos.

Los conceptos y las categorías forman parte de las teorías científicas. Los conceptos son ideas
reflejo del mundo objetivo o ideal, son productos del proceso de abstracción a partir de la
experiencia de los hechos, en el proceso del conocimiento del mundo. Los conceptos al igual
que los hechos no son estáticos sino que están en constante desarrollo.

Entre los conceptos educacionales más importantes tenemos: enseñanza , aprendizaje, sesión
de aprendizaje, esquema de aprendizaje, escuela, objetivos educacionales, OBE,
evaluación, deserción escolar, repitencia, fracaso escolar, rendimiento escolar,
puntualidad escolar, etc.

Entre las categorías o macroconceptos, tenemos: educación, instrucción, pedagogía,


sistema educativo, subsistema educativo, política educativa, proyecto educativo nacional,
fines educacionales, métodos pedagógicos, etc.

3.4 Las Reglas de Método Científico

Mientras Francis Bacon (1561-1626) insistía en luchar contra el dogmatismo, limpiar la mente
del investigador de “idola fori” , o errores; aplicar la observación y la inducción como método
de investigación para conocer la realidad objetiva, René Descartes (1596-1650) planteó como
método de investigación poner en duda todo cuanto había sido teorizado, la duda metódica y
utilizar la deducción.

Para Bunge, como para Rodríguez M.A. el método científico es un conjunto de reglas que se
basan en teorías de la lógica, la semiótica, la ontología y la gnoseología.

Estas reglas están referidos al planteamiento de problemas científicos y a la formulación y


verificación de hipótesis. ( Rodríguez, M.A, 1986:47-51).

Primera Regla: Formular problemas en forma clara y precisa y en términos de pregunta.


Ejemplo:¿En qué medida el uso frecuente de mapas conceptuales incrementa
significativamente el rendimiento escolar, de los niños del 6t° grado de Primaria en la
ciudad de Abancay.?

Segunda Regla: Determinar el objeto de investigación u objeto- problema. En otras palabras


implica especificar las propiedades o características externas del objeto- problema. Utilizando
el ejemplo anterior se podría detallar otras características o propiedades del objeto problema ,
de la siguiente forma:"¿ En qué medida el uso frecuente y adecuado de los mapas
conceptuales incrementa significativamente el rendimiento escolar, en las áreas
curriculares de Comunicación integral, Personal Social, Ciencias y ambiente y
Formación Religiosa, en los alumnos del sexto grado de educación primaria en dos
centros educativos de la ciudad de Abancay?.

Tercer Regla: Definir o precisar los objetivos de la investigación del problema. Los objetivos
cumplen cuatro funciones:
1. Orienta el proceso de investigación.
2. Indica si se trata de una investigación básica o aplicada.
3. Precisa el nivel de profundidad.
13
4. Qué se pretende en la investigación. (Rodríguez, M.A. 1986:48).

Cuarta Regla: Formular hipótesis consistentes, verificables o demostrables.

Quinta Regla: Verificar o demostrar las hipótesis de manera rigurosa y repetir la verificación
cuantas veces sea necesario. La demostración de teoremas (hipótesis) en matemáticas es
concluyente. final; pero la verificación no es final ni concluyente en las ciencias fácticas.

Sexta Regla: Incorporar o integrar las hipótesis verificadas o demostradas dentro de las teorías
vigentes, de manera que sea una forma de comprobar su carácter científico.Si no pueden
incorporarse en el cuerpo de las teorías vigentes, implica que la hipótesis no es correcta.

3.5 Las Técnicas de Investigación:

Las técnicas se definen, como métodos especiales o particulares que permiten aplicar en cada
etapa de la investigación científica, las reglas del método científico.

Pueden definirse también como un conjunto de normas que regulan el proceso de investigación,
en cada etapa, desde el principio hasta el fin; desde el descubrimiento del problema hasta la
verificación e incorporación de las hipótesis, dentro de las teorías vigentes. Son parte del
método científico.

Se clasifican en: Conceptuales, Descriptivas y Cuantitativas ( Rodríguez, M.A.1986:66).

Técnicas Conceptuales: están referidas a los conceptos fundamentales en la investigación


científica, entre las cuales tenemos: el proyecto de investigación, el problema de investigación,
los objetivos de investigación, las hipótesis de investigación y las variables de investigación.

Técnicas Descriptivas: según Rodríguez Sosa, son las que sirven para la recolección de datos
para la verificación de las hipótesis como: la observación, la encuesta, el test, el análisis de
contenido, etc.

Técnicas Cuantitativas: son aquellas que expresan magnitudes o cantidades como los niveles
de medición, el universo la muestra y el muestreo, las técnicas de análisis e interpretación
estadística, que veremos más adelante.

14
BIBLIOGRAFIA
ACO, Raúl(1981)Metodología de la Investigación Científica.
Lima. Edit. UNIVERSO, 150 pp.
BUNGE, Mario(1972)La Ciencia, su Método y Filosofía.Buenos Aires, Edit.Siglo
XXI,148 pp.
--------------------(1982)Epistemología.La Habana, Edit. Ciencias Sociales, 275. pp.
BARRIGA, Carlos(1974)Lecciones Preliminares de la Investigación Científica.
En: “El Fichaje y otras Técnicas Auxiliares”.Lima, Edit. INICE, 37-39 pp.
PEÑALOZA R. Walter(2003)Los propósitos de la Educación.Lima,Fondo Editorial
de San Marcos.245 pp.
RODRIGUEZ, Walabonso(1975)Lecturas Pedagógicas.Lima, Edit. UNIVERSO,
408.pp.
RODRIGUEZ, Miguel Angel (1986)Teoría y Diseño de la Investigación Científica.
Lima, Edit. Atus Paria, 222.pp.
RODRIGUEZ, Francisco, et al (1984)Introducción a la Metodología de las
Investigaciones Sociales.La Habana, Edit. Política, 186 pp.
STOCKER, Karlhein (1964)Principios de Didáctica Moderna.Buenos Aires, Edit.
Kapeluz 286 pp.
TECLA A. Y GARZA R.(1974)Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social.
México D.F. Edit. Popular S.A.

15
CAPITULO III

EL PROYECTO DE INVESTIGACION
1.- DEFINICION

El proyecto de investigación es el documento fundamental de previsión, de orientación y de


viabilidad técnico-económica del proceso de investigación; representa todas las etapas a seguir
desde el principio hasta el fin y señala las técnicas y recursos a emplear en todo el proceso de
investigación. Responde a las preguntas: ¿qué investigar?, ¿ para qué?, ¿cómo?, ¿con qué?
¿cuándo ? y ¿dónde?. (Rodríguez M.A. 1986:63).

El proyecto de investigación es el instrumento técnico básico para iniciar una investigación. Es


el punto de partida y se ajusta a las bases teóricas científicas, filosóficas y técnicas del método
científico. También se le define como un macromodelo de previsión, y representación del
proceso de investigación, que engloba varios modelos, como:el diseño de prueba, el esquema
del informe y el modelo administrativo.

La formulación del proyecto de investigación obedece pues a un conjunto de consideraciones


teóricas, científico-filosóficas y técnicas que deben aplicarse con buen criterio lógico, creativo
y no en forma mecánica y rígida.

Un buen número de proyectos de investigación adolecen de deficiencias metodológicas


derivadas, principalmente, de una deficiente concepción del mismo, en cuanto se refiere al
número de sus ítems y a su secuencia lógica . Otras deficiencias son: el inadecuado
planteamiento y formulación de problemas, la deficiente formulación de hipótesis; la falta de
coherencia entre problemas, objetivos e hipótesis; y sobre todo al pésimo procesamiento y
análisis de datos.

2.- DIFERENCIAS ENTRE DISEÑO DE INVESTIGACION, DISEÑO DE PRUEBA,


ESQUEMA DEL INFORME Y MODELO ADMINISTRATIVO.

2.1 Diseño de Investigación: Es un modelo o representación simplificada de las operaciones


estrictamente científicas que comprenden desde el planteamiento y formulación del problema,
hasta el análisis de interpretación de datos recopilados con el fin de contrastar la (s) hipótesis.

Comprende por tanto, la formulación del problema, la formulación de la (s) hipótesis,


identificación de variables, selección de las técnicas; el universo y la muestra ; elaboración,
validación y aplicación de los instrumentos; análisis e interpretación de datos.

El diseño de Investigación es una parte del proyecto de investigación, pero es el más


importante.

2.2. El Diseño de Prueba: Es un micromodelo que forma parte del Diseño de Investigación y
representa sólo las operaciones técnicas e instrumentos necesarios para contrastar, probar o
verificar hipótesis de trabajo. Es imprescindible en la investigación experimental.

2.3. El Esquema del Informe y/ o Tesis: Es un modelo que prevé cómo será el formato o plan
16
del informe ó de la tesis. Sobre el formato del informe no existe consenso entre los
investigadores, pero debemos acogernos a las pautas de la APA.(Barahona,1984:51-62)

2.4 El Modelo Administrativo: Prevé la viabilidad del proyecto en cuanto se refiere al uso de
recursos humanos, materiales, económicos y del tiempo. Estima el costo del proyecto, señala
su presupuesto y financiamiento y cronograma de ejecución

3.- ITEMS O COMPONENTES DEL PERFIL DE UN PROYECTO

La estructura del proyecto de investigación varía de acuerdo a los tipos y niveles de


investigación y en función del enfoque metodológico del investigador.

Existen perfiles bastantes simples como complejos . Los primeros son tan esquemáticos que
no orientan el proceso de investigación y los segundos son tan sofisticados que esconden la
secuencia lógica de la investigación y generan confusión y así como la sensación de que la
investigación es para una elite.
Con fines didàcticos vamos a presentar el perfil de proyecto que nos ofrece Hugo Sanchez
Carlessi y Carlos Reyes en su obra: “Metodología y Diseños en la Investigación Cientìfica”.

ESQUEMA

1. Tìtulo tentativo

2. Planteamiento de estudio
2.1.Formulación del problema
2.2.Delimitación de Objetivos
2.3.Evaluaciòn del problema
2.4.Justificación o importancia del estudio
2.5.Limitaciones de la investigación.

3. Marco Teórico Conceptual

3.1. Antecedentes del estudio


3.2. Bases teòrico-cientìficas
3.3. Definiciones de conceptos
3.4. Supuestos básicos
3.5. Hipótesis centrales.

4. Metodología

4.1.Tipo de Investigación
4.2. Diseño de investigación
4.3. Población y Muestra
4.4. Variables de Estudio
4.5. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
4.6. Hipótesis de trabajo u operacionales
4.7. Procedimientos de recolección de datos
4.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.

17
5. Aspectos Administrativos
5.1. Plan de acciones
5.2. Asignación de recursos
5.3. Presupuesto o Costo del Proyecto
5.4. Cronogramaciòn de acciones
5.5. Control y evaluación del proyecto.

6. Referencias bibliográficas.

Nosotros optamos por un perfil ni tan detallado como el que nos ofrece Rodríguez Sosa
(1986)ni tan genérico como el que presenta Carlos Barriga(1974)

Los principales items del perfil de un proyecto de investigación sería:

I TÍTULO
II PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
III OBJETIVOS
IV MARCO TEÓRICO
V FORMULACIÓN DE LA (S) HIPOTESIS
VI IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES
VII SELECCIÓN DE LAS TECNICAS
VIII EL UNIVERSO Y LA MUESTRA
IX ELABORACIÓN, VALIDACIÓN Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS
X ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
XI ESQUEMA DE LA TESIS (INFORME)
XII ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
XIII BIBLIOGRAFÍA

I.- EL TÍTULO:

Debe ser claro y preciso ; ni muy breve y genérico que esconda la naturaleza y características
del proyecto, ni muy extenso y detallado que esconda los aspectos esenciales del mismo.El
título no debe sobrepasar las dos o tres líneas, unas 15 a 20 palabras.

Para elaborar un buen título se requiere haber descubierto y observado, acuciosamente, el


problema educacional. A guisa de ejemplo vamos a presentar el título de uno de los proyectos
que figura en los anexos de este texto: “ Evaluación de Métodos, Técnicas, Estrategias
pedagógicas y su impacto en el logro de objetivos del Área de Ciencia y Medio Ambiente,
en Colegios Secundarios de Menores, en la ciudad de Abancay".

II.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA:

2.1. Planteamiento del Problema

Este ítem implica ubicar el problema de investigación, dentro de un contexto global, del sistema
o subsistema educativo, estableciendo las relaciones de causalidad o variación, en relación con
otros problemas colaterales o conexos.

18
Un adecuado planteamiento del problema es un pequeño discurso que exige un buen
conocimiento del objeto-problema por parte del investigador; sin embargo no se debe plantear
el problema en forma extensa; a lo sumo debe hacerse en una media página o página entera
dentro del proyecto. Véase el anexo N°01, de este trabajo.

2.2. Formulación del Problema

Debe ser redactado en forma clara, precisa e interrogativa, obedeciendo el mandato de la


primera regla del método científico, que hemos visto supra. Es conveniente que el problema
educacional sea formulado en forma de pregunta, porque ayuda a descubrir la (s) hipótesis.

Los problemas de investigación educacional pura o sustantiva, de nivel descriptivo, asumen las
siguientes formas:
*¿Qué es X?
* ¿Cómo es X?
*¿Cómo se clasifica X?
* ¿Dónde o cuándo ocurrió X?

Donde X, es el hecho o fenómeno educacional que se investiga.


Los problemas de nivel explicativo asumen la siguiente forma: ¿Por qué X tiene M
características?.

Los problemas de investigación educacional tecnológica asumen la forma:


* ¿Cómo hacer para alcanzar Z ?
*¿Qué debe hacerse para lograr Z? (Barriga, 1974:38)

Donde Z es el objetivo que se busca alcanzar. ¿Qué hacer para optimizar la calidad de la
enseñanza-aprendizaje en el Colegio Miguel Grau de Abancay?

En la formulación de problemas a veces se estila formular un problema central, de manera


genérica, cuando todavía no se conoce los detalles, las características del objeto- problema.
Esto obliga necesariamente derivar del problema central dos o más problemas específicos que
tengan un mayor nivel de concreción a fin de buscar después hipótesis específicas. Ejemplo :

Problema Central

¿Cuáles son los principales métodos, técnicas, estrategias pedagógicas que se utilizan en el
proceso de enseñanza -aprendizaje del área Ciencia y Medio Ambiente, en Colegios
Secundarios de menores, en la ciudad de Abancay, y con qué grado de eficiencia y eficacia se
han aplicado?.

Problemas Específicos:

P1. ¿ Cuáles son los métodos pedagógicos que con mayor frecuencia se utilizan en la
enseñanza- aprendizaje del área de Ciencia y Medio Ambiente, en colegios secundarios de
menores, en la ciudad de Abancay? ¿Qué características presenta y como influyen en el logro
de los objetivos programados en la mencionada área?
P2. ¿Cuáles son las técnicas pedagógicas que con mayor frecuencia se utilizan en la
enseñanza de Ciencia y Medio Ambiente, en colegios secundarios de Abancay? ¿Qué
19
características presentan y cómo influyen en los logros de los objetivos programados en la
mencionada área?
P3. ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que con mayor frecuencia se utilizan en la
enseñanza-aprendizaje del área de Ciencia y Medio ambiente, en colegios secundarios de
menores, en la ciudad de Abancay?.¿Qué características presentan y cómo influye en el logro
de los objetivos programados en la mencionada área?.

III.- OBJETIVOS

En este ítem se definen los propósitos u objetivos de la investigación, utilizando verbos en


infinitivos, con terminación en ar, er e ir; siempre se formula un objetivo general y dos o más
específicos. El objetivo general describe una situación deseable a alcanzar en un mediano o
largo plazo, en cambio los objetivos específicos describen situaciones deseables a alcanzar en
un corto plazo, de un año por ejemplo. Veamos el objetivo general y los específicos.

3.1.Objetivo general:
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza-aprendizaje del área de Ciencia y
medio ambiente, en los colegios secundarios de menores, a partir de un mejor conocimiento
del uso de métodos, técnicas, estrategias y materiales educativos en el área mencionada.

3.2.Objetivos Específicos.

*Determinar las características, grado de obsolescencia de los métodos pedagógicos y grado


de influencia en el logros de los objetivos en el área de Ciencia y medio ambiente, en colegios
secundarios de menores de Abancay.

*Precisar la características, grado de obsolescencia, de las técnicas pedagógicas y grado de


influencia en el logro de los objetivos del área de Ciencia y medio ambiente.

*Identificar las características, grado de obsolescencia, de las estrategias pedagógicas y grado


de influencia en el logros de los objetivos del área de Ciencia y medio ambiente en Colegios
secundarios de menores de Abancay.

IV.-EL MARCO TEÓRICO


En este item se debe considerar: los antecedentes de la investigación del problema a
nivel local, regional o nacional; el marco teórico general, y el marco teórico específico, llamado
también marco conceptual.
4.1.- Antecedentes

En este sub ítem se señalan los trabajos de investigación, tesis sustentadas sobre el objeto
problema de la investigación. Ello requiere revisar los ficheros bibliográficos y hemerográficos
de las bibliotecas universitarias, o de Institutos Superiores Pedagógicos donde se presume
existen tales investigaciones.

La pesquisa sobre antecedentes es necesaria para conocer el estado de la cuestión y continuar


la investigación a partir de los resultados de investigaciones previas. Ello evita descubrir lo que
ya ha sido descubierto.

20
4.2.EL Marco Teórico General
En este subitem se desarrolla las teorías acerca de la educación, fines y objetivos, de acuerdo
al nuevo enfoque educativo. Asimismo es conveniente precisar las teorías en torno a la
enseñanza y aprendizaje.

4.3.El Marco Teórico Conceptual.


En este subitem se definen los conceptos utilizados en el planteamiento y formulación del
problema así como en la formulación de las hipótesis que en el caso del ejemplo que venimos
planteando serían: métodos, técnicas y estrategias pedagógicas; materiales educativos,
objetivos educacionales, rendimiento escolar, eficacia y eficiencia. Este subitem es
equivalente al tan conocido marco conceptual.

V.- FORMULACION DE HIPOTESIS

De acuerdo a la cuarta regla del método científico se debe formular hipótesis consistentes,
claras y precisas, teóricamente fundadas y con gran fuerza explicativa. Deben ser formuladas
en términos de respuesta afirmativa frente al problema central o problemas específicos.

Las hipótesis educacionales deben reunir los siguientes requisitos:

a. "Tener consistencia lógica, es decir, debe ser sintáctica y semánticamente bien


formulada, lo que implica que no debe infringir los principios lógicos formales de identidad y
no contradicción”. (Aco, 1980:128).

b. ”Estar fundada en una teoría científica”, o en evidencias empíricas que la hagan


contrastables; además implica que debe ser compatible con las teorías científicas vigentes”.

c. "Poseer fuerza o potencia explicativa” referente a las evidencias empíricas


contrastables.

d. “Poseer la capacidad de derivar consecuencias contrastables, que puedan ser sometidas


a la experiencia”. (Aco, op.cit.)

A guisa de ejemplo sólo transcribiremos la hipótesis central y la primera hipótesis específicas


que figuran en el anexo N°01.

Hipótesis Central.

Los métodos, técnicas y estrategias pedagógicas que se utilizan en la enseñanza-aprendizaje


del área de Ciencia y Medioambiente, en colegios secundarios de la ciudad de Abancay son
tradicionales, debido fundamentalmente a la deficiente política del Estado, sobre
remuneraciones, formación docente, capacitación, investigación y desarrollo de métodos
,técnicas, estrategias pedagógicas en zonas rurales y urbanas del Perú.

H1. Los métodos que se utilizan en la enseñanza- aprendizaje del área de Ciencia y Medio
ambiente, en Colegios secundarios, en la ciudad de Abancay son principalmente tradicionales,
como: el dictado de clases, a partir de apuntes o de textos y en algunos casos en forma
memorística y repetitiva; o la exposición tipo conferencia, sin permitir el diálogo .Estos
métodos tradicionales se caracterizan por ser verbalistas, eminentemente repetitivos,
21
memorísticos y monológicos, que conduce a la pasividad del alumno. Por ello, su impacto en
el logro de objetivos del área mencionada es deficiente, que conduce a un bajo rendimiento.

VI.- IDENTIFICACION y DEFINICION DE VARIABLES

Este ítem implica reconocer e indicar las variables dependientes e independientes por cada una
de las hipótesis específicas, y si se trata de verificar las hipótesis de trabajo mediante la
observación experimental, requiere también identificar las variables intervinientes para el
seguimiento y control debido. Tomando como ejemplo la primera hipótesis específica, las
variables serían:

V. Dependiente: Logro de objetivos


V. Independiente: Los métodos, técnicas y estrategias pedagógicas así como los
materiales educativos.

VII.- SELECCION DE TECNICAS E INSTRUMENTOS

En este ítem se escoge las técnicas más adecuadas para recolectar datos y verificar las hipótesis
empíricas planteadas.

La selección de técnicas como la observación directa no-participante, la observación


experimental, el análisis de contenido, el cuestionario, la entrevista ó el test dependerá
sobretodo de las hipótesis a verificar, comprobar o del tipo y nivel de investigación

En el proyecto de investigación que venimos mencionado, las técnicas más adecuadas serían:
la observación directa no- participante, el cuestionario y el análisis documental.

En segundo lugar se mencionan los instrumentos de investigación correspondientes a cada


técnica. Veamos el siguiente cuadro.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


1.Observación directa no participante 1.Guía de observación, hoja de chequeo,
libreta de apuntes, cámara fotográfica
2.Cuestionario 2.Cédula de cuestionario
3.Entrevista 3.Cédula de entrevista, grabadora
4.Análisis documental 4.Fichas

VIII.-EL UNIVERSO Y LA MUESTRA

En esta parte el investigador debe señalar el tamaño del universo- objetivo de la investigación,
así como el universo operativo o accesible(N).

En segundo lugar se debe determinar la muestra( n) si el tamaño del universo es grande para
evitar el mayor costo de la investigación. Antes se debe calcular el tamaño de la muestra, por
métodos expeditivos o mediante métodos matemáticos, calculando el porcentaje de error, y
asumiendo que a mayor tamaño de muestra corresponde un menor porcentaje de error y
viceversa. Cuando el universo es pequeño no se justifica el muestreo, como es el caso de una
escuela de 100 alumnos.

22
Asimismo se debe señalar qué tipo de muestreo se va a emplear, prefiriendo cualquiera de los
métodos probabilísticos. Finalmente se debe presentar el diseño muestral, en el que figure el
universo operativo, la muestra y el porcentaje de error asumido en cada fuente de información
(estudiantes, docentes, autoridades educacionales y/o padres de familia).

IX.-ELABORACION , VALIDACION Y APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS

9.1. Elaboración de los instrumentos: En éste sub ítem se señalan las características que
tendrá el instrumento a utilizar, como por ejemplo: la cédula del cuestionario, la hoja de
chequeo, la guía de observación o la cédula de la entrevista, etc...

9.2. Validación de los instrumentos: En esta parte se debe indicar que la validación se hará
aplicando los instrumentos preparados a un conjunto de personas que poseen similares
características a las personas de la muestra para determinar si son válidos y confiables los
instrumentos elaborados. La validez consiste en determinar si las preguntas están bien
elaboradas, si no genera confusión. De no ser claros los instrumentos deben ser reajustados.

9.3.Aplicacion de los instrumentos: Acá debe señalarse las personas responsables de la


aplicación de los instrumentos, las zonas y los días mediante un diagrama Gantt.

X.-ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

10.1. El Análisis de datos: comprende dos fases: Procesamiento de datos y el Análisis


propiamente dicho.
10.1.1. Procesamiento de datos: Es la primera etapa del análisis de datos y consiste en
ordenar, depurar, homogenizar, standarizar, codificar y elaborar la base de datos. Asimismo
comprende la graficación de datos.

10.1.2.Análisis Propiamente dicho: Es el proceso de conversión de los datos en evidencias


empíricas , e implica mucha creatividad y arte. Con este propósito se utilizan un conjunto de
técnicas estadísticas para determinar parámetros y medidas de tendencia central, medidas de
dispersión y de correlación.

Entre las medidas de tendencia central generalmente se usan, tenemos: la media


aritmética;entre las medidas de dispersión se utilizan el rango, la desviación estándar y la
varianza. Entre las medidas de correlación se utiliza el producto momento de Pearson.

10.2. Interpretación de datos

Luego del análisis de datos, el investigador está en condición de interpretar los datos, por ende
determinar si la hipótesis de trabajo han sido confirmadas, probadas o rechazadas.

Con este propósito se utilizará procedimientos de inferencia lógica, inductiva-deductiva como


los cánones o métodos de John Stuart Mill, principalmente el método de concordancia,
método de la diferencia, del residuo y de variación concomitante. Como resultado de la
interpretación de datos se procede a formular las conclusiones y recomendaciones.

23
XI.- ESQUEMA DEL INFORME O TESIS

11.1.Esquema del Informe.


Sobre el esquema del Informe no existe consenso entre los metodólogos. Existe, por ejemplo,
un esquema simple que es utilizado por investigadores del Intituto Geográfico “Agustín
Codazzi”, de Santa Fé de Bogotá- Colombia y por nuestros investigadores nacionales como el,
que ofrecemos a continuación.

I Resumen- abstract
II Introducción
III Materiales y Métodos
IV Resultados y discusiones
V Conclusiones
VI Referencias bibliográficas

Este esquema es similar al que utilizan los investigadores de la U.N. “Pedro Ruíz Gallo”, de
Lambayeque, en la Revista “Avances en Ciencias y Tecnologías”, del años de 1994.

De Acuerdo a Roberto Hernández et al, (1996)el cuerpo del informe comprendería:


I Resumen
II Introducción
III Métodos
IV Resultados
V Conclusiones
VI Apéndices.

11.2.Esquema de la Tesis.

Cuando la investigación se orienta a la elaboración de una tesis para obtener el título


profesional o un grado académico, hay muchos modelos de esquemas, de acuerdo al problema
investigado, uno de los cuales podría ser el siguiente:

CAPITULO I. EL PROCESO Y DISEÑO DE INVESTIGACION.

1.1.- El diseño de investigación.


1.2. El enfoque metodológico.

CAPITULO II : EL MARCO TEORICO

2.1.- Marco Teórico General


2.2.- Marco Teórico Conceptual ( Específico)
2.3.- Antecedentes del objeto- problema.

CAPITULO III: VERIFICACION DE HIPOTESIS ( resultados y discusiones).

3.1.- Primera hipótesis


3.1.1.- Procesamiento de datos.
3.1.2.- Análisis e interpretación de datos
3.1.3.- Contrastación de hipótesis.
24
3.1.4.-Conclusiones ( parciales).
3.2.- Segunda Hipótesis
3.2.1.- Procesamiento de datos.
3.2.2.-Análisis e interpretación de datos.
3.2.3.-.............
3.3.- Tercera hipótesis
3.3.1.-Procesamiento de datos.
3.3.2.-..............................

CAPITULO IV : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.- Conclusiones
4.2.- Recomendaciones.

- BIBLIOGRAFIA
- HEMEROGRAFIA
- REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
- ANEXOS

XII.- ADMINISTRACION DE RECURSOS

En este ítem el investigador o graduando debe precisar los recursos humanos, materiales, el
costo total del proyecto, la programación presupuestaria, financiamiento y el cronograma de
ejecución del proyecto, para determinar su viabilidad.

En el señalamiento de recursos humanos debe precisar los nombres del investigador


responsable, del asesor, de los investigadores asociados, asistentes de investigación y otros
recursos humanos necesarios.

La previsión de recursos materiales debe considerar los materiales, instrumentos y equipos


necesarios.

En recursos financieros debe precisar el costo total del proyecto, desagregado por rubros. La
programación presupuestaria deber ser presentada por partidas genéricas y por unidad de
tiempo ( meses o trimestres). El financiamiento deber precisar las fuentes.

En recursos de tiempo debe precisar el conjunto de acciones y operaciones a realizar, desde la


aprobación del proyecto hasta la redacción del informe final, debidamente cronogramado y
utilizando el diagrama de Gantt.

XIII.- REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

Implica el señalamiento de obras que se han utilizado o se van a utilizar para fundamentar el
problema, elaborar el marco teórico y los demás ítems del proyecto de investigación.Si se trata
de revistas será necesario considerar referencias hemerográficas; si las referencia ha sido
encontradas en páginas web habrá que considerar referencias electrónicas.

25
BIBLIOGRAFIA

ACO, C. Raúl (1980) Metodología de la Investigación Científica.


Lima , Edit. Universo, 150 pp.

BARRIGA, Carlos(1974)Lecciones Preliminares de la Investigación Científica.


En: “Técnicas Auxiliares del Estudio: El fichaje.Introducción a la Investigación
Científica”.Lima, Edit. INIDE, 90 pp.

BARAHONA,Abel y Francisco Barahona(N/D)Metodología de Trabajos Científicos


Santa Fé de Bogotá, Edit. IPLER, 160 pp.

HERNANDEZ S. Roberto. Et al(1995)Metodología de la Investigación


Santa Fé de Bogotá, Edit. Mc Graw Hill Interamericana de México, 505 pp.

ÑAUPAS P. Humberto(1995)Introducción a la Estrategia de la Investigación Educacional.


Lima, Edit. San Marcos, 99 pp.

RODRIGUEZ, S. Miguel Angel(1986)Teoría y Diseño de la Investigación Científica.


Lima, Edit. Atusparia, 222pp.

26

Potrebbero piacerti anche