Sei sulla pagina 1di 31

Análisis del mensaje del C. Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán.

1. Observen y escuchen, en plenaria, el mensaje del Secretario de Educación Pública.


Comenten y opinen acerca de las ideas expuestas por el C. Esteban Moctezuma Barragán.
https://www.youtube.com/watch?v=LdEGVn85t8U
a. En el video, Moctezuma Barragán explica cómo fue la construcción de la Nuevas Escuela
Mexicana y los objetivos que se quiere alcanzar. “La Nueva Escuela Mexicana tiene como
alma el aprendizaje de las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes pero con la
revalorización de todo el magisterio nacional”
b. Expresó que la equidad es un tema prioritario del programa educativo del presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador. La Nueva Escuela Mexicana, que promueve
el Acuerdo Educativo Nacional, debe caracterizarse por construir con todos y para todos, y
por aprovechar las riquezas que tiene el país para aliviar sus necesidades, aseguró que en
México hay oportunidades para quienes buscan el desarrollo del país, y destacó la
importancia de reconocernos como una sociedad pluriétnica y multicultural para entender y
admirar la riqueza de los pueblos originarios.
c. El plan de estudios de la Nueva Escuela mexicana busca promover en su plan y programas
de estudio la perspectiva de género, el conocimiento de matemáticas, la lectura y la
escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la
innovación, las lenguas indígenas, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las
artes, los estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio
ambiente.
d. En dicho mensaje el funcionario habla sobre los recursos económicos que directamente van
a recibir las escuelas a través de consejos de administración, hace énfasis en la educación
bilingüe y bicultural; brindará ayuda alimentaria y con becas a estudiantes de escuelas de
zonas vulnerables del país. Dice que impulsará un fuerte programa para dignificar la
infraestructura de las escuelas, en especial las que tienen mayores carencias.
e. Menciona que los clubes, serán optativos y se reestablecerán los talleres.
f. Menciona sobre la forma de recoger las opiniones de los maestros a través de grupos
regionales y estar en completa comunicación con los profesores para estar al pendiente de
lo que realmente sucede en las escuelas.
g. Los libros de texto gratuitos tendrán nuevas portadas en el próximo ciclo escolar con
imágenes de los murales que existen en el edificio sede de la Secretaría de Educación
Pública (SEP). El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán informó que son 82 libros en
total con portada renovada para los alumnos de primero a sexto de primaria.
h. Menciona que el cambio no se llama Reforma Educativa si no Acuerdo Educativo que
impulsa el gobierno del Presidente Manuel López Obrador, que exige un compromiso firme y
una entrega constante. Menciona que lo que viene so es sólo la transformación educativa
sino la transformación del país. ¿Por qué todo cambia menos la Educación? ¿Por qué el
sistema educativo está anclado en el siglo XIX, mientras que todo cambia y se adapta
continuamente a los nuevos tiempos? La ciencia ha cambiado; la música ha cambiado; el
periodismo ha cambiado; la cocina ha cambiado; el arte ha cambiado,… y la educación?
¿Por qué cuesta tanto el cambio educativo?
El tema del cambio educativo es crucial para quienes laboramos y estamos involucrados en
el quehacer docente. Un cambio educativo va más allá del deseo o la voluntad, implica
planeación, metodología, pero, a pesar de ello, sus posibilidades siempre son inciertas. No
tenemos que ir muy lejos para constatar este grado de dificultad, simplemente con observar
el escenario actual, nos percatamos de que gran parte del proceso educativo nacional se
arropa con elegantes términos, pero abona a la ineficacia y simulación de los principales
actores implicados. Este escenario tan complejo a nivel nacional justifica la importancia de la
Nueva Escuela Mexicana.
i. Necesitamos una práctica educativa que ayude a posicionarse, en vez de dar recetas, se
obsesione con las emociones, en vez de con la evaluación, que trabaje para posibilitar
una democracia real y participativa, en vez de perpetuar sistemas jerárquicos verticales, que
trabaje fuera del aula y no solo dentro de ella. Necesitamos que las facultades de Educación
rompan con las ideologías conservadoras, necesitamos que las personas que decidan
dedicarse a la docencia se impregnen de una pedagogía de la posibilidad, una pedagogía
que rompa con la reproducción, que prueben otras metodologías, incluso que se atrevan
con sus propias metodologías. Metodologías que sean cambiantes según el día, el grupo y el
alumno.
Necesitamos docentes valientes que se atrevan a dar el salto, agentes de cambio que
apuesten por acciones transformadoras, que no tengan miedo a dar la misma importancia al
contenido como a la forma. Los alumnos no necesitan que los profesores dominen el
contenido y el conocimiento de las asignaturas, lo que nos piden a gritos son más valores,
más sentimientos, más emoción y más diversión. Los alumnos nos piden docentes que sean
capaces de conectar con ellos, de acompañarles en el complicado camino del aprendizaje,
de ayudarles a disfrutar de este proceso, que les transmitan ilusión por aprender.
El alumno no puede ser una figura pasiva y receptora de conocimiento. Ya no nos vale el
“alumno contenedor”. Debemos pasar de una enseñanza de la retención, almacenamiento
y recitación de información a una enseñanza de análisis, aplicación y creación de saber y
para ello es indispensable fomentar la curiosidad y la imaginación.
j. La escuela ya no puede ser el lugar de transmisión del conocimiento, sino el lugar donde se
accede a la información y donde se analiza, se debate, se valora y se aplica, puntos que
propone la NEM.
La escuela ha de abrirse a la creatividad y a la innovación, a los valores y a las emociones.
Una educación que se base en la creatividad, en la innovación y en los valores es una
apuesta segura para conseguir que nuestros niños y jóvenes puedan ser adultos capaces de
adaptarse a los cambios y sean capaces de proponer soluciones efectivas a diferentes
situaciones.
k. La NEM propone docentes que hablen con sus alumnos, no que hablen a sus alumnos;
docentes que aprendan con sus alumnos, no que enseñen a sus alumnos. La sociedad actual
necesita de personas innovadoras y creativas capaces de dar respuestas distintas a los
problemas de siempre y de dar soluciones eficaces a los problemas que están por venir. En
este mundo en permanente cambio, la transformación de la escuela no es una opción, es
una necesidad y empieza a ser urgente.
La capacitación será sólo el principio del diseño de este modelo, ya que a lo largo del
próximo año escolar la Secretaría de Educación Pública realizará una serie de consultas y
foros para definir las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la comunidad
escolar, ya que el objetivo es integrar a padres de familia y estudiantes al proceso de
aprendizaje para así mejorar los resultados académicos.

2. Lean la introducción y la agenda de esta Guía de CTE y confirmen si cuentan con los materiales
necesarios para el desarrollo de la sesión.

I. ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020

En el ciclo escolar 2019-2020, las sesiones de CTE de la fase ordinaria tienen una nueva
organización, la cual busca que los colectivos docentes tengan mejores condiciones para el trabajo
colegiado en función del aprendizaje de todas y todos sus alumnos. Es importante que el colectivo
docente conozca estos cambios, los comente y reflexione en torno de ellos para identificar las
implicaciones que conllevan.

1. Compartan, en plenaria, la lectura en voz alta del documento Organización de los Consejos
Técnicos Escolares. Ciclo escolar 2019-2020.
2. Comenten el contenido del documento, planteen dudas y vayan aclarándolas con la información
que ahí se proporciona, o con las respuestas que su directivo les dé. Si fuera necesario, pidan a su
directivo que sea el conducto para consultar, ante la autoridad educativa correspondiente, las
dudas que no logren resolver.

¿Cuál es el propósito principal de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en el marco de la Nueva
Escuela Mexicana?

La construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca hacer efectivo el derecho a la


educación de todas las niñas, niños y adolescentes (NNA), para que no sea más el privilegio de unos
cuantos. Es por ello que se sustenta en los pilares de la Equidad y la Excelencia educativa.

En este contexto, el CTE, como órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica, tiene
como propósito principal la mejora continua del servicio educativo que presta la escuela, para
garantizar que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás o se quede fuera de los
aprendizajes y de las oportunidades de desarrollo integral que brinda la vida escolar.

¿Qué se requiere del CTE para avanzar hacia la NEM?

Los colectivos docentes tienen un largo camino andado en el espacio del CTE, particularmente en
el desarrollo de acciones de mejora escolar en beneficio de sus estudiantes. No obstante, la
construcción de la NEM plantea nuevos desafíos y oportunidades que requieren, entre otras cosas:

■ Promover el sentido de comunidad, sin exclusión alguna, con mayor participación de las NNA y sus
familias, en la mejora escolar.

■ Establecer un Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), que coloque a las NNA al centro del
quehacer educativo, que integre una visión compartida de toda la comunidad escolar, con
objetivos de alcance multianual y ámbitos de acción que consideren distintas condiciones de la
realidad escolar.

■ Favorecer el diseño e implementación paulatina de buenas prácticas docentes, en la escuela y


en las aulas, con énfasis en la equidad, excelencia, inclusión, integralidad, participación
democrática y la cultura de paz.

■ Dar espacio al colectivo docente para abordar temas de su particular interés o preocupación, de
acuerdo con sus circunstancias y contexto específico. Los docentes no disponen de otro espacio de
tiempo para reflexionar, organizarse y tomar decisiones acerca de la escuela.

¿Qué cambios se proponen en la organización de los CTE para alcanzar sus propósitos?
Se establecen tres momentos en las sesiones ordinarias del CTE:

1. Seguimiento del PEMC. Abarca el 50% del tiempo destinado a la sesión de CTE para valorar
avances, intercambiar propuestas de intervención educativa, conocer buenas prácticas de
colegas de otros niveles y servicios educativos, así como tomar decisiones colegiadas, en función
del aprendizaje de todas las NNA.

2. Desarrollo de buenas prácticas para la NEM. En el siguiente 25% del tiempo de la sesión, el
colectivo docente desarrollará, una de las siguientes seis líneas temáticas, la cual elegirá desde la
primera sesión ordinaria, en función de lo establecido en su PEMC:

Inclusión

Aprendizaje colaborativo en el aula

Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar

Formación cívica y ética en la vida escolar

Escuela y familias dialogando

Sumando acciones frente al cambio climático

Para orientar el trabajo del colectivo en este segundo momento, la SEB publicará fichas por cada
línea temática con actividades que detonen la reflexión personal y colectiva de los docentes sobre
la temática elegida, para luego concretar acciones iniciales en las aulas, la escuela y con las
familias.

3. Organización de la escuela.

El colectivo dispondrá del 25% del tiempo restante de la sesión de CTE para tratar asuntos escolares;
también, pueden usar este tiempo en abordar una segunda línea temática para el desarrollo de
buenas prácticas para la NEM o asuntos relacionados con la organización interna del plantel.

El colectivo docente tomará acuerdos sobre los temas educativos de su interés y las formas de
organizarse para tratarlos a fin de optimizar el tiempo disponible en cada sesión ordinaria.
¿Qué ruta de trabajo se propone a lo largo del ciclo escolar?

Las ocho sesiones de CTE se organizarán de acuerdo a los contenidos propuestos en la siguiente
línea del tiempo. Esta secuencia considera el trabajo colegiado para valorar los avances de su
escuela, así como el intercambio de buenas prácticas con colegas de otros niveles y servicios
educativos. Conocer esta ruta de trabajo desde ahora facilitará la organización de las acciones y la
coordinación oportuna con escuelas de distintos niveles de educación básica, cercanas a su
plantel, con las que sesionarán de manera conjunta para Compartir buenas prácticas. Encuentro
entre escuelas.

¿Con qué materiales de apoyo se acompañan?

Para abordar las sesiones de CTE, los colectivos docentes, directores y supervisores contarán con
materiales de apoyo para dar sentido a las actividades a desarrollar, con base en los contenidos
propuestos. Estos son los siguientes:

1. Guía de trabajo para cada sesión de CTE

Este material es una propuesta con actividades, materiales y orientaciones para la implementación
y seguimiento de su PEMC, así como para la organización de las sesiones de Compartir buenas
prácticas.

2. Colección “Buenas prácticas para la Nueva Escuela Mexicana”

Son fichas con actividades y orientaciones didácticas que concretan los rasgos de la NEM en cada
una de las seis líneas temáticas propuestas para el segundo momento de las sesiones de CTE.
3. Apuntes para el director

¿Cómo elegir la línea temática del compendio de Buenas prácticas para la Nueva Escuela
Mexicana?

Es una decisión que toma el colectivo docente en la primera sesión ordinaria del CTE, después de
valorar qué línea temática responde, de manera más pertinente, al contexto y problemáticas
educativas de su escuela, así como a las necesidades e intereses expresados por las NNA, al ser
aspectos que sustentan su PEMC.

Para contar con elementos para tomar esta decisión, se describe brevemente el sentido de cada
línea a continuación:

Sumando acciones frente al cambio climático

Esta línea temática tiene como propósito fortalecer la reflexión, sensibilización y toma de decisiones
en el colectivo docente, en un primer momento, y entre los alumnos y sus familias, en un segundo
momento, en relación con el cambio climático, una situación ambiental planetaria que afecta a
todos. Lo anterior, con la finalidad de promover la participación, individual y colectiva, responsable,
informada y comprometida en asuntos de interés común y para contribuir, desde las posibilidades
del colectivo escolar, a desarrollar resiliencia frente al cambio climático y mitigar sus causas y
efectos. Trasciende las asignaturas de Ciencias Naturales, Geografía y Formación Cívica y Ética, por
lo que demanda un trabajo integral desde los distintos espacios curriculares, así como en el aula, la
escuela, la familia y la comunidad.

Formación Cívica y Ética en la vida escolar

Es una línea temática que trasciende la asignatura de Formación Cívica y Ética y se aboca a
fortalecer el diálogo y la escucha activa entre el colectivo docente y los alumnos, la finalidad es
motivar, en ellos, el ejercicio del derecho a la participación responsable, informada y
comprometida en asuntos de interés colectivo en su entorno escolar, tal cual se busca en la Nueva
Escuela Mexicana. Para esto se propone el uso de Círculos de diálogo como estrategia de discusión
colectiva en tanto que posibilita la participación de todos los integrantes de un grupo y permite
escuchar su punto de vista.

Aprendizaje colaborativo en el aula

Esta línea temática promueve que el colectivo docente y, principalmente, los estudiantes participen
en situaciones de enseñanza y de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje colaborativo,
entendido como un proceso que busca desarrollar la habilidad para trabajar en interacción con
otras personas y con el entorno, el intercambio activo de ideas, conocimientos y experiencias, me-
diante tareas comunes en las que cada miembro deberá tener una responsabilidad y
comprometerse para el logro de esta, de acuerdo con sus características y habilidades personales.
Aprender de manera colaborativa significa dialogar, interactuar y aportar en beneficio de todas y
todos.

Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar

La gestión escolar implica un conjunto de acciones articuladas y organizadas que las escuelas
deben realizar en coordinación con toda la comunidad educativa, para intervenir de manera más
efectiva en la formación integral de los niños, niñas y adolescentes. El aprendizaje colaborativo,
desde la gestión escolar, busca crear espacios de sensibilización y reflexión para mejorar las
prácticas de gestión a través del conocimiento mutuo, el diálogo, la negociación, el aprender con y
a partir del otro, en la creación de iniciativas colectivas que promuevan el desarrollo del trabajo
entre todos y en beneficio de todos.

Escuela y familias dialogando

Los ambientes familiares, las prácticas de crianza, el apoyo y el compromiso de las familias en la
educación de sus hijas e hijos son fundamentales para el éxito de los estudiantes. Esta línea temática
aborda temas dirigidos a favorecer el mutuo reconocimiento y diálogo entre las familias y la
escuela; las prácticas afectivas, de comunicación y de responsabilidad; la participación en la
escuela y el apoyo al aprendizaje y la prevención de riesgos. Se propone que las actividades sean
vivenciadas y permitan una reflexión amplia, primero por el colectivo docente, durante las sesiones
de Consejo Técnico Escolar, para después organizar reuniones de trabajo o talleres con las familias,
como un espacio de diálogo e intercambio, en los que se reconozca la importancia de su
participación activa en la educación de sus hijos y se ofrezcan ideas prácticas para aplicar en
familia.

Inclusión

Esta línea temática reconoce y favorece el trabajo en las aulas y en la escuela como lugares
centrales para construir interacciones que reconozcan, aprecien y hagan de la diversidad un
recurso fundamental del aprendizaje. Orienta también la organización de la escuela en su conjunto
para asegurar la permanencia de todas las NNA, con especial atención en aquellos que enfrentan
los más altos grados de marginación y desventaja, por distintas condiciones de vida o por tener
alguna barrera para el aprendizaje y la participación.
¿Cuál es la función de la supervisión escolar ante esta nueva organización?

La supervisión escolar tendrá la oportunidad de concebirse a sí misma e instalarse en las escuelas de


su zona escolar como una acompañante permanente, que asesora y promueve acciones
destinadas a garantizar el máximo logro de los aprendizajes y la formación integral de su
estudiantado.

El respaldo que proporcione a los directores y colectivos docentes en la adquisición de “nuevas


capacidades para generar y manejar información propia de la escuela, aprovechar sus fortalezas e
incidir sobre las oportunidades detectadas”1 los conducirá a fortalecer su autonomía y madurez
institucional, al mismo tiempo que asumen la responsabilidad por sus resultados educativos,
cualesquiera que sean, para avanzar hacia la mejora en la calidad del servicio que ofrecen con
acciones realistas y con altas posibilidades de éxito. Para ello la SEB, a través de la DGDGE,
proporcionará a las supervisiones escolares los elementos técnicos y de gestión que les permitan
ofrecer apoyo, asesoría y acompañamiento diferenciado a los directores escolares, de acuerdo
con las fortalezas y áreas de oportunidad de sus colectivos docentes.

¿Cuál es el papel de las Autoridades Educativas Locales?

La nueva organización de los CTE requiere de la participación técnica y operativa de la AEL para
fortalecer la toma de decisiones pertinentes y acordes con la Nueva Escuela Mexicana en cada
plantel educativo. Algunas acciones son:

 Organizar y realizar, con la participación del personal de las supervisiones de zona escolar,
reuniones y encuentros académicos que permitan vincular y fortalecer redes y comunidades
de aprendizaje.
 Establecer comunicación permanente con las supervisiones escolares para identificar áreas
de atención prioritaria de acuerdo con los distintos contextos y regiones de la entidad.
 Evitar la sobrecarga a las supervisiones y escuelas con exigencias administrativas.
 Garantizar que las acciones dirigidas a la mejora educativa sean congruentes con las
necesidades y problemáticas establecidas en su PEMC.
 Generar mecanismos de participación y coordinación con distintas instancias educativas que
permitan atender las necesidades técnicas pedagógicas de las escuelas, en particular de
aquellas que superen el ámbito de la supervisión escolar.
3. Compartan opiniones acerca de esta nueva organización del trabajo en las sesiones del CTE e
identifiquen las implicaciones, así como los beneficios que tiene esta disposición en su quehacer
profesional y, sobre todo, en favor del máximo logro de los aprendizajes de las NNA.

a. La construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca hacer efectivo el derecho a la


educación de todas las niñas, niños y adolescentes (NNA), para que no sea más el privilegio de
unos cuantos. Es por ello que se sustenta en los pilares de la Equidad y la Excelencia educativa.

Haciendo mención a este párrafo se puede considerar que hay igualdad de oportunidades cuando
todas las personas tienen las mismas posibilidades educativas. En este sentido, se puede hablar de
cuatro tipos de igualdades: de acceso, de supervivencia, de resultados y de consecuencias
educativas.

La primera mide la probabilidad de que una persona ingrese en el sistema educativo, por lo
general en una escuela. La segunda mide la probabilidad de encontrar a esa persona en un
determinado nivel del sistema escolar, por ejemplo en la educación secundaria o en la educación
superior. La igualdad de resultados se refiere a la probabilidad que tienen los individuos de distintos
grupos sociales o con distintas características de tener el mismo rendimiento.

Finalmente, la igualdad de consecuencias indica la probabilidad de que aquellos que obtienen


resultados escolares similares accedan a trabajos de estatus parecidos y con salarios análogos.

Dicho de otra forma, hay igualdad de oportunidades cuando todos tienen las mismas
probabilidades de ingresar en el sistema educativo, mantenerse en él, aprender lo mismo y obtener
los mismos beneficios de lo aprendido.

Se considera que un sistema educativo es equitativo cuando dedica más recursos y atención a los
alumnos más necesitados, que son aquellos que tienen más probabilidades de fracasar en la
escuela; sin embargo, dentro de esta categoría de alumnos con riesgo de fracaso escolar, también
podríamos incluir a los alumnos de altas capacidades, los llamados superdotados, porque tienen
más dificultades para adaptarse que otros cuando se les somete a la enseñanza reglada. Sin
embargo, no es habitual que estos alumnos reciban un trato diferente.

Se considera equitativo que los alumnos con más dificultades reciban más atención para no
fracasar en la escuela, pero no suele plantearse que lo realmente equitativo para algunos alumnos
sería educarse fuera de la escuela, en otro sistema, de otra manera.

Porque, en este momento, aunque las escuelas sean inclusivas, en todas ellas se imparten las mismas
asignaturas y se desarrollan los mismos currículos oficiales, desatendiendo enseñanzas que podrían
ser enormemente valiosas para muchos alumnos. Y esto de igualar las escuelas, para que en todas
ellas se enseñe lo mismo y se puedan obtener los mismos resultados, puede que nos acerque a
cierto tipo de igualdad de oportunidades pero, desde luego, no educa de acuerdo a las
diferencias y necesidades individuales.

La inequidad en la educación se puede presentar de maneras casi imperceptibles, por ejemplo: en


el bajo rendimiento de los estudiantes provenientes de familias pobres; en los resultados de las
escuelas indígenas en relación con el resto del sistema escolarizado; en que la población
monolingüe tiene que aprender los elementos básicos en una lengua ajena a la suya; en que
muchas de las escuelas rurales no cuentan con la infraestructura necesaria para llevar a cabo sus
labores; en el gasto educativo por entidad que no considera las necesidades sociodemográficas;
en el gasto corriente que absorbe la mayor parte del presupuesto destinado a la educación, y
demás indicadores. Es preciso tener una educación de calidad a lo largo del ciclo escolar, con
oportunidades compensatorias para permanecer y concluir con éxito cada nivel de estudios,
reduciendo las brechas sociales de origen.

b. Promover el sentido de comunidad, sin exclusión alguna, con mayor participación de las NNA y
sus familias, en la mejora escolar.
Los padres que están bien informados y participan activamente hacen la diferencia en el éxito del
estudiante en y después de la escuela. Cuando las familias, las escuelas y las comunidades trabajan
en conjunto de manera eficaz y como socios, la participación de los padres es una poderosa
estrategia que amplía el rendimiento académico del estudiante y que ayuda a mejor preparar a
nuestros niños a llevar una vida sana, feliz y productiva. Las familias y el personal escolar tienen con
regularidad importante comunicación y aprendizaje bidireccional.

La educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por la familia y luego la
escuela y se necesita de ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo y personal del
niño/a. Por ello la escuela debe aceptar la importancia de la participación y la colaboración de los
padres en la educación de los niños/as y la necesidad de una relación cordial entre docente y
padres para que los/ las profesores/as puedan realizar su función de manera efectiva y completa.

La escuela debe tener la habilidad de reunir a los padres mediante proyectos originales, atrayentes
donde los padres se sientan parte de la educación escolar de sus hijos, a pesar de que no exista
ningún tipo de conocimiento profesional.

Y es que la educación no empieza y termina cuando toca el timbre porque el alumno es una ser
que tiene vida fuera de la escuela por la que se ve muy influenciado; es por eso que el centro
educativo en su conjunto debe luchar por conseguir la integración de las familias en las escuelas y
hacerlos participes de la educación de sus hijos.

Escuela y familia han de compartir inquietudes, intercambiar informaciones y pensamientos sobre la


educación, la escuela, los hijos…Y ayuda a establecer pactos y acuerdos sobre ciertas actuaciones
hacia el niño/a. La familia tiene que aplicar los acuerdos tomados e intentar traspasar los
conocimientos escolares a la vida diaria. Y la escuela debe alcanzar en cada niño/a los objetivos
acordados o propuestos y traspasar y aplicar los conocimientos familiares y cotidianos a la vida
escolar de manera que se consiga esta interrelación y unión entre la educación formal y no formal y
ese apoyo y eficacia esperada.

El punto de encuentro entre los profesores/as y los padres y madres es evidente que son los hijos. Es
por ello que se necesita entender la escuela en su conjunto, en su totalidad: como formador de
personas sociables, cultas, activas y participativas en la sociedad. La clave para generar este punto
de encuentro entre maestros y padres es la de hacer ver la importancia de que la familia participe
en la educación escolar de su hijo y que sin dicha colaboración se está afectando de manera
notable al desarrollo global del alumno.

Para que este punto de encuentro sea real en la práctica es necesario movimientos por parte de la
escuela que debe ser capaz de conseguir relaciones de participación, cooperación y formación
con respecto al alumnado y las familias. Y el movimiento por parte de los padres y madres para
comprender de manera global su influencia en los procesos de aprendizaje, en la transmisión de
valores y en las relaciones humanas.

Por tanto es evidente que la educación de los alumnos de la sociedad debe ser responsabilidad
compartida entre los padres y madres y los profesionales y se debe evitar antagonismos o
discrepancias entre ambos para ello se puede usar la comunicación como forma de solucionar
diferencias de ideas o pensamientos y apoyarse en los proyectos que se desarrollen y las tomas de
decisiones. Con todo esto se demuestra que si un docente quiere educar debe contar con los
padres. Y parece ser que esta cooperación de los padres en la educación favorece a la autoestima
de los alumnos, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones entre padres e hijos y profesores-
alumnos y más actitudes positivas de los padres hacia la escuela.

El rol de padres de alumnos es totalmente un rol social, ya que obliga a los padres a afrontar
situaciones de interacción alguno de ellos no muy bueno y otras satisfactorias. Hay muchos maestro
que no valoran la carga emocional que tiene para muchos padres esta participación en la escuela
y a veces no se les facilita demasiado las cosas o no se les acoge de la manera más adecuada
para que se sientan cómodos e incluso se da al contrario, a muchos profesores/as le provoca
angustia los encuentros con los padres.

Riesgos y límites en la colaboración de la familia y escuela

Existe una serie de limitaciones y riesgos en la relación y la colaboración entre la familia y el centro
educativo:

- El horario de los padres para poder asistir a las reuniones y citaciones de la escuela y docentes.

- Muchos padres debido a su trabajo, dentro y fuera de la casa, tienen poco tiempo para dedicarle
a la educación de sus hijos en la escuela.

- La incomodidad que sienten muchos padres con respecto al centro y deciden no acudir.

- El temor que puede producir la relación con los docentes y el poco conocimiento de cómo deben
hacerlos.

- La creencia de muchos profesores que no es su obligación la de organizar actividades para los


padres.

- La actitud negativa de muchos maestros/as a la participación de los padres en la escuela.

- La insuficiencia de recursos materiales y personales para llegar a conseguir la participación familiar


en la escuela.

- El sentimiento de las familias de incompetentes frente a los profesores/as.

Son muchas las ventajas sobre los alumnos/as, que se han demostrado que tiene la participación de
los padres en la escuela y la buena relación de cooperación y confianza de los padres y maestros;
entre ellas:

- Respuestas a las necesidades.

- Motivación creciente.

- Satisfacción del alumnado, padres y docentes.

- Mejor aceptación de los objetivos y evolución.

- Un reequilibrio de los padres.

- Una reducción de conflictos y de la resistencia al cambio.

- Se comparte la responsabilidad.
- Un aumento de la productividad.

c. Establecer un Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), que coloque a las NNA al centro del
quehacer educativo, que integre una visión compartida de toda la comunidad escolar, con
objetivos de alcance multianual y ámbitos de acción que consideren distintas condiciones de la
realidad escolar.

El PEMC es importante ya que con esto se logra:


a. Objetivos claros, relacionados con los resultados del estudiante, basados en la calidad y la
equidad.
b. Instituciones e infraestructura para apoyar la mejora.
c. Un sistema de rendición de cuentas y de informes para apoyar los objetivos y metas y dar
información profesional sobre los resultados
d. Prestar atención al trabajo de cada escuela, que es donde tiene lugar la enseñanza y el
aprendizaje.
e. Producir e implementar un conjunto coherente de estándares docentes.
f. Fortalecer la participación social dando a los consejos escolares mayores responsabilidades
en relación a la escuela, y a la escuela mayores responsabilidades en relación a la
comunidad.

Para poder desarrollar este tipo de trabajo se requiere contar con la disposición de hacerlo, así
como con la actitud , pues los involucrados deben participar, además de ser capaces de respetar
las diferentes aportaciones que se realicen y tomar las sugerencias hacia el propio trabajo como
una oportunidad de mejora y no como una agresión hacia lo desempeñado.

El entorno educativo es un medio factible para el desarrollo de éste tipo de trabajo, pues para
poder alcanzar las metas fijadas ya sea a corto o largo plazo se requiere contar con la participación
de los actores principales en el proceso, uno de los más importantes son los docentes, encargados
de desarrollar e implementar diversas estrategias con la finalidad de proporcionar a sus estudiantes
los aprendizajes establecidos en los Planes y Programas de Estudio con la firme intención de formar
personas capaces de desempeñarse en el mundo social y laboral, por lo que el trabajo realizado en
las aulas de clase tiene una gran importancia y un peso de suma responsabilidad.

Con el PEMC centrado en la dinámica de los planteles escolares, se busca que las instituciones
atiendan sus necesidades para que, mediante el trabajo colaborativo y participativo de sus actores,
puedan avanzar hacia la mejora y, por ende, a obtener mejores resultados.

Transitar hacia niveles superiores de desarrollo educativo se requiere de algo más que buenas
intenciones.
El PEMC tiene frente así enormes desafíos para lograr su cometido en corto tiempo. Uno de ellos,
consiste en estar cerca de la realidad que se pretende transformar.

Vincularse directamente con los maestros. Representaría un gran avance hacia la mejora continua,
la conexión entre el salón de clases, la escuela y el sistema.

d. Dar espacio al colectivo docente para abordar temas de su particular interés o preocupación, de
acuerdo con sus circunstancias y contexto específico.
Generalmente las escuelas buscan el logro de los objetivos propuestos y esto sólo se puede lograr
mediante el aporte de las personas que en ella laboran. La participación de los docentes es
fundamental en los procesos reflexivos en la escuela. Los espacios propicios para reflexionar y
aprovechar los saberes de los profesores deben gestarse en la escuela y ser un foco de interés al
interior de éstas. La reflexión pedagógica permite conocer los problemas y proponer posibles
soluciones para que los docentes puedan afrontar las dificultades pedagógicas con éxito. La
interacción entre los docentes les permite compartir conceptos con los que se significa la realidad y
así configurar las mejores decisiones para ejecutar las acciones más adecuadas.

Los Espacios Reflexión, por lo tanto, constituyen una oportunidad de participación de los docentes.

El protagonismo de los docentes en el análisis, pensamiento y reflexión pedagógica en los espacios


destinados para ello, implican el reconocimiento de que los problemas educacionales deben ser
formulados y resueltos por los profesionales de la educación, sin embargo, existe una serie de
presiones que desvirtúan el espacio-tiempo destinado a la reflexión pedagógica en la apretada
agenda de los docentes.

Los docentes, en su inmensa mayoría, consideran el asilamiento como un mecanismo para


salvaguardar su intimidad manteniendo de esa forma una intimidad física y laboral, esto hace que
el docente valore y trate de preservar el aislamiento, significándolo como una forma de protección
ante las amenazas externas. Sin embargo, existe un doble juego, ya que el aislamiento puede
protegerlo de las críticas, pero también lo excluye del reconocimiento profesional por el
desconocimiento que existe de su quehacer docente. La mejora escolar se logra cuando los
docentes participan en conversaciones frecuentes, acerca de la práctica de la enseñanza”
constituyéndose estos intercambios en construcciones de un lenguaje común.

Las reuniones son de gran importancia para todas las escuelas. Una gran parte de la eficacia y
productividad del equipo de trabajo se obtiene a partir de la efectividad con que se desarrollan
estas reuniones. La agenda de trabajo debe incluir una lista de todos los tópicos que han de
cubrirse, así como los tiempos asignados a cada uno, también debe señalar el tiempo de iniciación
y finalización, la ubicación, la lista de participantes y lo que se espera de ellos.
 Considero que esta distribución del tiempo en los Consejos técnicos nos da la posibilidad
de abordar lo que nos compete.
 La planificación es el mejor aliado para la consecución de metas ya que implica
preparación y se estructura en torno a una distribución óptima del tiempo disponible. En
definitiva, podría decirse que planificar es ganar tiempo.

4. Acuerden, en función del diagnóstico escolar y los objetivos de su PEMC, la Línea temática para
el desarrollo de nuevas prácticas educativas hacia la NEM que van a abordar y la organización
interna para hacerlo pues esto les permitirá optimizar el tiempo que dispondrán para ello en esta y
las siguientes sesiones de CTE.

Nota: *Le competa a cada escuela elegir su línea temática y de hará el día del CTE

II. PERFECCIONAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

a) No dejar a nadie atrás y a nadie fuera del máximo logro de aprendizajes

Durante la fase intensiva, el CTE avanzó en la elaboración de su PEMC; ahora, es momento de


consolidar este Programa a partir de los resultados de la evaluación diagnóstica que cada uno de
los docentes aplicó a las NNA de su grupo, al inicio del ciclo escolar, así como de las opiniones de
los alumnos y de los padres, madres y tutores.

Establezca, a partir del listado de las NNA que requieren mayor apoyo educativo y de la situación
educativa de su grupo, las problemáticas educativas que atenderá, utilice las siguientes preguntas:

¿En qué asignaturas existe un mayor avance del grupo?

Las asignaturas de mayor avance en mi grupo son: ___________________________, ya que se ha visto


que los alumnos comprender mejor los temas, se encuentran interesados, les gusta participar, son
colaborativos, trabajan eficazmente y han obtenido por lo tanto buenos resultados.

¿En cuáles identifica mayores dificultades?

Identifico menores resultados en __________________, ya que presentan dificultades para comprender


los temas, no les interesa mucho, están desfasados de su vida cotidiana.

¿Quién se está quedando atrás en el logro de los aprendizajes y por tanto requiere mayor apoyo
educativo?
Los alumnos que he notado que se están retrasando en los aprendizajes esperados son:
__________________________________________________________________________

¿Los tiene identificados con nombre y apellido?

Si están plenamente identificados y son: _____________________________________

¿Reconoce algunas causas asociadas, para atenderlas: ausentismo, escasa motivación, falta de
apoyo del padre o tutor, entre otras?

Las razones más claras del rezago educativo son:

- Retardos
- Incumplimiento en tareas
- Ausentismo
- Falta de apoyo en casa
- Falta de hábitos de lectura
- Alimentación deficiente
- Vulnerabilidad social
- Malas relaciones con compañeros
- Fracturación del esquema familiar
- Problemas específicos médicos y emocionales

¿Qué fortalezas tienen las NNA que requieren mayor apoyo y que pueden utilizarse para potenciar
su aprendizaje y participación?

- Habilidades sociales
- Interés
- Participación en grupo
- - Disposición a aprender
- Buena comunicación
- Le gusta ayudar y es sensible a las necesidades de los demás.
- Acepta las diferencias de los otros.
- Pide ayuda cuando la necesita.
- Control ante la frustración
- Puede alejarse de una situación negativa y dirigirse hacia una positiva.
- No discute cuando los adultos le dicen qué hacer.
- Le agrada conversar con las personas.
- Le agrada escuchar historias.
- Busca cosas divertidas para leer, como revistas y cómics.
- Puede hacer predicciones basadas en lo que está ocurriendo
- Puede pensar acerca de algo en más de una manera
- Sigue reglas y rutinas.

¿Y de su grupo? Por ejemplo, cuáles son sus fortalezas:

¿Qué saben hacer?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

¿Qué les gusta de la escuela?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son sus intereses?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Qué más sabe de ellos?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Fortalezas de Fortalezas Fortalezas del Fortalezas en las Otras fortalezas ¿Qué les gusta
carácter sociales lenguaje y habilidades de y talentos de la escuela?
alfabetización estudio

Honestidad y Comparten, Utilizan las Entienden y Son creativos Los alumnos, las
confiabilidad toman turnos palabras en establecen familias y el
y pueden forma metas. personal son un
hacer adecuada grupo de
concesiones. para expresar personas
sus destacables que
necesidades, realmente se
deseos e ideas. preocupan por
sus estudiantes y
del futuro de sus
alumnos.
Amables y Se esfuerzan Cuentan Pueden ignorar Les gusta Tener
gentiles por hacer historias que las distracciones dibujar actividades en el
amigos y tienen un inicio, y mantenerse recreo.
mantenerlos. desarrollo y un enfocados en las
final claro. tareas.
Empáticos Aceptan las Utiliza Tienen memoria Pueden bailar, Las clases son
diferencias de gramática funcional. actuar, cantar divertidas.
los otros. adecuada a su Retiene o tocar un
edad. información el instrumento
tiempo suficiente musical
para poder
usarla luego
Leales Piden ayuda Les gusta Pueden llevar el Practican Los maestros
cuando la aprender la control del deportes. escuchan a los
necesitan. letra de las tiempo y las alumnos y los
canciones. obligaciones entienden.
establecidas.
Trabajadores Saben Puede Pueden Van a clases Ya no dejan
cuándo es responder reconocer extraescolares hacer planas o
correcto “quién”, “qué”, “emociones de otras numeraciones.
seguir a los “cuándo”, intensas” disciplinas
grupos y “dónde”, “por
cuándo resistir qué” y “cómo”
la presión de en una
los conversación
compañeros. (o sobre una
historia).
Independientes Tiene sentido Pueden Puede hacer una Le gusta Jugar y divertirse.
del humor. averiguar el pausa para participar en
significado de considerar proyectos
palabras opciones y
nuevas por el decisiones.
contexto en el
que aparecen
o haciendo
preguntas.
Cooperadores Pueden Realiza Pueden Les gustan los Realizar
alejarse de conexiones aprender de los video juegos
proyectos
una situación errores y resolver
negativa y problemas.
dirigirse hacia
una positiva.
Entusiastas Dice la Entienden lo Tienen Les gusta tener Socializar
verdad y que se les una mentalidad amigos y ser
pueden explica de crecimiento y comprendidos
disculparse creen que las
cuando es habilidades
necesario. pueden mejorar
esforzándose.

2. Elabore un texto breve con sus conclusiones y en el que establezca las expectativas de su
grupo y de las NNA que requieren apoyo educativo. Considere la información que ha
obtenido del alumnado durante el tiempo escolar transcurrido y también los resultados de las
entrevistas o encuestas aplicadas a las NNA y a los padres de familia.
Expectativas del grupo

Encuestas aplicadas a alumnos: Encuestas aplicadas a padres:


- Maestros alegres y agradables, que no - Tienen que preparar a los estudiantes
regañen o castiguen, que sean para un cambio más veloz que nunca,
sonrientes. para aprender trabajos que aún no se
- Que no se deje mucha tarea para casa. han creado, para enfrentar desafíos

- Que exista comunicación y unión en el sociales que aún no podemos imaginar y

grupo para usar tecnologías que aún no se han

- Que no haya diferencias. inventado. Y tienen que preparar a los

- Poder hablar con sinceridad con el estudiantes para un mundo

profesor. interconectado en el que los estudiantes

- Que no haya injusticias ni tratos entiendan y aprecien diferentes

preferenciales a algunos alumnos. perspectivas y cosmovisiones,


interactúen con los demás de forma
- Que no sea una escuela militarizada en
satisfactoria y respetuosa y tomen
sus acciones.
medidas responsables con respecto a la
- Que no nos obliguen a permanecer en
sostenibilidad y al bienestar colectivo.
silencio tantas horas.
- Acepte a todos sus alumnos. - Ayudar a los alumnos a pensar por sí
- Acepte sus errores. mismos y a cooperar con los demás,

- Que a la maestra le guste su trabajo. mostrando empatía, tanto en el ámbito

- Que haya relaciones cordiales entre laboral como en el cívico.

maestros y alumnos y que nos respeten y - Crear alumnos activos y no consumidores

no nos griten ni humillen. pasivos.

- Que el profesor utilice materiales - Los alumnos deben adquirir la madurez

didácticos en sus clases. moral e intelectual que le permite a una

- Que se evalúe diferente y en forma persona reflexionar y evaluar sus actos en

personal. vista de sus experiencias y objetivos


personales y sociales.
- Se espera un trato digno y amable de los
profesores hacia los alumnos, sin
represalias de ningún tipo, ni
humillaciones. En todo momento de
respeto hacia la autonomía de los
alumnos.
- No encasillar a ningún alumno y permitir
el crecimiento individual.
- Interesarse por el aprendizaje de cada
alumno y favorecer un ambiente
agradable en clases
- Escuchar a los alumnos en cuanto a
preferencias, gustos e intereses.
- Que el profesor sea capaz de escuchar,
demuestre seguridad en su trabajo y de
oportunidades para que ellos expresen
sus puntos de vista, lo que apoya la
necesidad de espacios de
comunicación en los que el alumno
sienta libertad para expresarse.
Expectativas de los NNA que requieren apoyo educativo

a. Crear un espacio armónico y de respeto


b. Estimular a los alumnos
c. Crear grupos de apoyo para el fortalecimiento académico
d. Proporcionar herramientas de trabajo para casa, con apoyo de padres de familia
e. Desarrollar guías de apoyo
f. Dar seguimiento continuo a los alumnos con rezago
g. Fortalecer el trabajo entre pares y en equipo
h. Adaptación de los aprendizajes esperados a las necesidades de aprendizaje de los
alumnos
i. Organizar la enseñanza de cada materia con tres grados de dificultad: básico, intermedio
y avanzado. Para ello, se requiere un método didáctico y capacitación para los docentes
para que puedan enseñar una misma materia en esos tres niveles. De esta manera cada
alumno avanza por materia según sus necesidades.
j. Implementar un Plan de Tutoría, el cual debe integrar acciones y estrategias que los Tutores
y personal del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela, con el fin de brindar un apoyo,
acompañamiento, seguimiento y fortalecimiento educativo de forma individualizada a los
estudiantes que se encuentren en esta situación.
k. Analizar asistencia, puntualidad, resultados, avances y posibles razones que incidieron en
los índices de rezago, con el objetivo de proponer y adoptar estrategias y medidas
correctivas.
l. Identificar los casos de inasistencias, resultados bajos o problemas de convivencia. Para
investigar estos casos de inasistencias repetitivas, ponerse en contacto con los padres de
familia o tutores del alumno.
m. El director, subdirector o coordinador académico deberá coordinar en conjunto con el
personal docente la identificación de alumnos que presenten algún tipo de
vulnerabilidad que los ponga en riesgo de reprobación, deserción, baja asistencia escolar,
dificultad en la compresión de los contenidos, etc. con la finalidad de dar un puntual
seguimiento de las estrategias que se establezcan en favor de la integración a la
comunidad educativa y el desarrollo óptimo de su desempeño escolar.
n. El personal directivo y docente del plantel educativo deben fomentar acciones integrales
que contribuyan a eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación. Se deben
considerar aquellos factores contextuales que puedan constituir una barrera para el
aprendizaje y la participación de los alumnos en situación educativa de mayor riesgo,
incluyendo a la población con discapacidad, con capacidades y aptitudes sobresalientes
y/o talentos específicos, y en situación de enfermedad; con el fin de mejorar la oferta
educativa, abatir los índices de reprobación y deserción, mejorar el aprovechamiento
escolar, la eficiencia terminal y elevar la calidad de los servicios del plantel educativo.
o. Corresponsabilidad de todos los actores educativos y la construcción de redes de
aprendizaje y de apoyo entre profesores, docentes de educación especial, tutores,
directores, supervisores y autoridades educativas para organizarse y proveer las
herramientas, recursos de apoyo específicos para fomentar una educación de calidad,
inclusiva y justa.
p. Contar con materiales didácticos, y papelería de apoyo.

b) El cambio educativo que está en marcha en nuestra escuela

1. Reúnanse con sus compañeros, por grado, ciclo escolar o asignatura, y compartan el texto
elaborado, destaquen la información encontrada en su grupo, los desafíos que identifican y las
expectativas que tienen.

CONCLUSIONES Y DISCUSION en el CTE


Las opiniones de los alumnos tienden a coincidir en cuanto a sus apreciaciones sobre los
comportamientos que debieran tener su maestra o profesor.
¿Qué es entonces para estos alumnos esencial en un docente?
La percepción del quehacer de sus profesores muestra las mayores deficiencias en las
competencias técnico-instrumentales y las expectativas se centraron en aspectos que
influyen en mejores logros en un esquema expositivo.
Los alumnos parecen conscientes de la importancia del clima emocional en el aula y
demuestran sentir la necesidad de una interacción que les abra espacios de participación,
donde puedan ser escuchados y tengan opción de presentar sus puntos de vista aunque no
se consideran con el derecho a exigirlo.
Se observa la tendencia a considerar más importantes aquellos comportamientos que están
presentes en su profesor, lo que pudiera interpretarse como el resultado de un perfil
profesional deformado por las experiencias personales más que basado en las características
del deber ser.
Un profesor eficiente es para ellos quien logre transmitir los contenidos en forma clara y en un
ambiente agradable, lo que determinaría también que un buen alumno sería alguien capaz
de retener y repetir la mayor cantidad de información.
Desde esta perspectiva, es probable que los intentos de implementar metodologías activas
realizados por muchos profesores no logren las respuestas esperadas en los alumnos e incluso
constituyan motivo de inseguridad en ellos, que acostumbrados a repetir conceptos
organizados por el profesor no se sienten cómodos construyendo saberes e integrándolos. Por
otra parte, esta realidad impide que el cambio en el profesor se apoye en las demandas de
sus propios alumnos, dificultando en el corto plazo el logro de los objetivos que plantea la
Reforma Educacional.
Consideramos que estos resultados pueden orientar el trabajo docente alertando a los
profesores frente a posibles respuestas negativas a cambios que sabemos necesarios y que
en el mediano plazo deberían fructificar. Sería entonces recomendable considerar en los
planes de perfeccionamiento acciones tendientes a fortalecer la autoestima profesional y la
capacidad de automotivación del profesor, condiciones que le ayudarán a perseverar en
revertir esta situación, lo que debería tener como fruto importante el cambio de percepción
de los alumnos sobre el rol del profesor y por lo tanto de su propia función.

2. Respondan, posteriormente y mediante una “Lluvia de ideas”, las siguientes preguntas:

¿Recuerdan en qué consiste el efecto Pigmalión?

El efecto Pigmalión es un término que utilizó el psicólogo social Robert Rosenthal a raíz de unos
experimentos realizados en 1965 para referirse al fenómeno mediante el cual, las expectativas y
creencias de una persona influyen en el rendimiento de otra. Consiste en cómo las
altas expectativas de alguien en relación a otra persona dan como resultado un alto rendimiento
en esta última, o en cómo unas expectativas bajas influyen en el otro de manera negativa,
afectando a su rendimiento.

Es decir, el efecto Pigmalión se produce por lo que comunicamos a través de nuestros gestos,
actitudes y mensajes implícitos en lo que decimos por lo que si queremos buenos resultados tenemos
que creer en nuestras palabras.

Es vital cambiar el modo de expresarse y de formular las afirmaciones, preguntas y comentarios, así
como la actitud, la forma de mirar y el tono de voz al hablar para decir lo que queremos transmitir.
En este sentido, reconocer al otro por lo que es, cuáles son sus habilidades y todo lo que tiene de
positivo ayuda a acompañarlo y a que se sienta acompañado y sobre todo, a que mejore su
autoestima y su actitud ante la vida.

Si alguien nos valora, nos anima o considera que somos capaces de alcanzar determinados
objetivos, estará contribuyendo a que generemos lo que se conoce como creencias
potenciadoras, es decir, creencias positivas acerca de nosotros que nos permiten alcanzar los
objetivos y aumentan nuestro rendimiento. En cambio, si por el contrario, una persona no es capaz
de percibir buenas habilidades en nosotros o simplemente no confía en nuestras capacidades para
alcanzar aquello que deseamos, contribuirá negativamente en nuestra autoestima y por supuesto
en nuestra capacidad para conseguir lo deseado, generando así unas creencias que tendrán un
carácter limitante.

¿Consideran haberlo tomado en cuenta al formular las expectativas de su grupo y de sus NNA que
requieren apoyo?

Es de gran importancia tomarlo en cuenta por lo que sí se ha hecho.

Este efecto se ha constatado en las aulas, en referencia a la influencia que los profesores ejercen
sobre sus alumnos. Su rendimiento, y en consecuencia su éxito, en muchos casos queda
condicionado por las expectativas que cada profesor deposita en su alumno.

Es por ello por lo que debemos ser especialmente conscientes de la influencia generada en
nuestros alumnos. Es importante ser generadores de creencias positivas hacia los otros, al igual que
debemos tenerlas hacia nosotros mismos. Ser consciente del papel influyente que ostentamos sobre
los demás y sobre nuestra propia autoestima nos permitirá, no solo a los de nuestro alrededor
conseguir aquello que desean, sino también a nuestra propia persona.

Los alumnos logran más cuando nosotros como docentes tenemos mayores expectativas.

¿Qué acciones han empezado a implementar para que esas expectativas se cumplan?

 Establecer expectativas basados en sus capacidades, su actitud, su confianza y el apoyo


que esperan recibir de otros.
 Tener en cuenta las emociones de los alumnos.
 Contacto visual
 Mas sonrisas
 Tener la LIBERTAD de equivocarse, para que el alumno aprenda a tomar decisiones
propias, sin temer a equivocarse, a ser rechazado o humillado, y que se sienta libre de
amenazas y chantajes.
 RESPETO pleno a la persona del alumno, porque si se le trata con verdadero respeto, su
auto respeto aumentará y aprenderá a respetar a los demás.
 Respetar la individualidad de cada alumno.
 Estrategia educativa más orientada a fomentar la constante superación éxito más que
enfocado a resaltar el fracaso.
 El elogio adecuado es más conducente al rendimiento escolar satisfactorio que la crítica y
la corrección punitiva.

¿Sabían que las NNA también pueden trabajar en el desarrollo de altas expectativas de sus pares,
por ejemplo, si el docente promueve que el grupo celebre los grandes o pequeños logros de sus
integrantes? ¿Conocen otra forma de hacerlo? ¿Cuál?

a. Creyendo en el potencial de los alumnos


b. Logrando que sean capaces de tomar conciencia de sus capacidades
c. Es importante utilizar los elogios y las recompensas de forma estratégica. Hay que usar la
retroalimentación de forma correcta como docente.
d. Favoreciendo el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje.
e. Promoviendo un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad.
f. Adquiriendo la madurez moral e intelectual que le permita reflexionar y evaluar sus actos en
vista de sus experiencias y objetivos personales y sociales.
g. Conociendo y orientando los deseos, necesidades y expectativas; hacia conductas positivas,
dirigidas hacia acciones benéficas para el alumno y su contexto social.
h. Facilitando la discusión libre basada en los intereses, que propicie sus intervenciones y
participación, el elogio objetivo y el reforzamiento positivo deben prevalecer sobre las
sanciones reduciendo al mínimo tensiones y amenazas que atenten contra la motivación.
i. Estimulando la internalización del aprendizaje, tomando en cuenta los filtros de experiencia
que atraviesa para cada uno.

Los elementos de motivación ante cualquier actividad que debemos poner en práctica en el
desempeño del alumno son: confianza, optimismo, tenacidad, entusiasmo y resistencia.

La confianza nos da la certeza de que tenemos la capacidad (intelectual y destreza) para llevar
a cabo una tarea; el optimismo nos brinda la esperanza de un resultado positivo; la tenacidad
nos permite concentrarnos en la tarea; el entusiasmo nos permite disfrutar del proceso y la
resistencia nos da fuerzas para comenzar de cero si es necesario

Comenten qué desafíos representa para ustedes atender la diversidad de los alumnos;
consideren la riqueza que esto tiene en el logro de sus aprendizajes y, asimismo, en el
cumplimiento de los principios de equidad e inclusión y elaboren conclusiones.

La respuesta a la diversidad como todo proceso de innovación afecta a la globalidad de la


institución educativa, e implica cuestionar las prácticas docentes decadentes, introduciendo
cambios sustanciales en las mismas. Estos cambios pueden producir ciertos temores e
inseguridad en los profesores que pueden evitarse, en gran medida, si se toman decisiones
compartidas.

Dar respuesta a la diversidad y a la denominada Educación Inclusiva, debe ser un proyecto de


escuela y no de profesores aislados y en buena medida desarticulados, ya que uno de los
factores de éxito de la hoy necesaria inclusión, es que ésta sea debatida a profundidad y
asumida por toda la comunidad educativa.

Un gran reto, sin duda al que nos enfrentamos los docentes de todos los niveles educativos en la
actualidad es trabajar a favor de la diversidad; siempre y cuando nos asumamos como uno más
dentro de los diversos.

Llego la hora de sacar la mejor versión de nosotros, ojalá pronto logremos entender que la
condición humana en la que nos encontremos sea física, mental, social, cultural, emocional,
intelectual, etc.; es solo eso, una condición que no nos hace ni más ni menos que nadie.

La educación inclusiva es la única educación moralmente defendible pues pertenece al


universo de la ética, la justicia social, la democracia profunda y la equidad.

El segundo desafío es aumentar la calidad, de modo que proporcionemos a todos los alumnos
las competencias esenciales productivas y ciudadanas para que puedan incorporarse
activamente en la sociedad y ejercer sus derechos esenciales El derecho a la educación va
mucho más allá del acceso, aunque es un primer paso, ya que exige que ésta sea de calidad y
logre que todas las personas desarrollen al máximo sus múltiples talentos y capacidades.

En consecuencia, es urgente que trabajemos por una concepción de calidad en torno a metas
sociales, políticas, democráticas y humanistas. Educación orientada al desarrollo personal, social
y espiritual de las personas. Educación que permita a cada persona y a todas las personas
desarrollar a plenitud sus talentos y construirse como persona y como ciudadano productivo y
solidario. Que le enseñe a ser, convivir, aprender, producir y también transformar este nuestro
mundo inhumano para hacer realidad “Otro Mundo Posible” donde todos podamos vivir con
dignidad.

4. Nombren a alguno de ustedes para que presente las conclusiones del equipo; al final de las
presentaciones, escuchen comentarios del colectivo.

5. Consideren la nueva información con que cuentan en este momento ya que, en colectivo y más
adelante, confirmarán los objetivos2, las metas y las acciones de su PEMC.
Recuerden: es recomendable que su PEMC considere solo dos objetivos, pues se trata de un
programa de mejora a largo plazo (2 o 4 ciclos escolares) al que deberán hacer un seguimiento y
evaluación que les permita identificar los avances en las metas, así como el cumplimiento de las
acciones en los tiempos determinados en la planeación de su Programa.

Proyecten en video El secreto de lo grande está en lo pequeño.

https://www.youtube.com/watch?v=1wKy2WBhBk0

Nuestra vida, se ha definido, se define y se definirá en el futuro, por las pequeñas decisiones que
tomemos en el camino. Cada acción, movimiento y decisión que tomemos en nuestra vida, por
pequeña que sea, afectará en consecuencia, la manera como se desarrollen los eventos
posteriores.

El efecto mariposa dice que el batir de las alas de una mariposa en América, puede generar un
huracán en Asia.

Y con esto, no se refiere a que las mariposas tengan algo que ver con las condiciones climáticas del
planeta, sino que de manera metafórica, indica el impacto que puede tener algo tan simple.

Cada acción lleva a otra y se desencadena un efecto bola de nieve, lo que en últimas, solo puede
lograr que el cambio sea monumental. Algunas decisiones traerán cambios más grandes que otras,
pero todas las decisiones que tomemos impactarán nuestra vida de alguna manera.

Mientras lo ven, pueden utilizar las siguientes preguntas para apoyar sus reflexiones.

Si alguno de sus compañeros dice: “El cambio en esta escuela es imposible”, ¿qué le diría usted,
después de haber visto este video?

En su caso o situación, ¿cuál sería el primer paso específico y concreto para convertirse en “aleta
de compensación” en su escuela?

Cada día intento cambiar una pequeña cosa que, a la primera vista, parece insignificante.
Determinar algo que requiere ser cambiado y empezar a hacerlo de forma inmediata. Si quiero que
algo cambie empiezo por mí.

¿Qué puede hacer para promover en su escuela la idea de que “hay que hacer lo que hay que
hacer”?

Entrar en acción sin esperar que las cosas ocurran por arte de magia. Dejar para mañana lo que se
puede hacer hoy es arriesgar a que mañana sea tarde. Tomar la iniciativa no significa ser insistente,
molesto o agresivo. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. La
iniciativa es hacer algo sin que nadie te lo insinúe, sin que nadie te presione ni te coaccione. Es algo
que sale absolutamente de ti, de tu propio pensamiento, de tus razonamientos, sin influencias y sin
presiones.

Si queremos algo tenemos que ponerlo en marcha, de nada sirve pensarlo y postergarlo. “Hay que
hacer, lo que hay que hacer”.

7. Hagan dos o tres comentarios relacionados con el contenido del video, a partir de lo siguiente:

¿Están de acuerdo con la idea de que pequeños cambios en su práctica pueden hacer mucho en
el salón de clase?

Totalmente de acuerdo. Soy el responsable de la transformación de mi práctica educativa


generando más éxitos en el aula. La sociedad actual necesita de docentes, que sean capaces de
producir cambios empezando por sus aulas.

Una estrategia es la reflexión sobre la práctica, que es un proceso que el maestro debe usar
constantemente para darse cuenta de lo que sucede en el aula y para autoevaluar su desempeño,
con la finalidad de hallar áreas de oportunidad que se puedan mejorar con una intervención
oportuna por parte de él mismo, mediante la detección de situaciones problemáticas las cuales
repercuten en el desarrollo de competencias en sus alumnos, en el logro de los propósitos
planteados en el desarrollo de un contenido y en el desarrollo profesional del maestro.

La reflexión sobre la práctica es una estrategia que nos permite analizar y comprender situaciones
referentes al proceso de enseñanza, mediante ella el maestro detecta situaciones en las cuales
puede contribuir e intervenir de manera oportuna para solucionarlas y mejorar su enseñanza,
haciendo pequeños cambios para lograr cambios significativos e importantes.

¿Una escuela puede mejorar con una pequeña acción? Argumenten sus respuestas.

Evidentemente sí. Cada uno haciéndose responsable de lo que le compete, impulsando el cambio
y trabajando de manera individual y lograremos objetivos grandes.

8. Revisen en colectivo, a partir de las actividades que han llevado a cabo en esta sesión, si los
objetivos de su PEMC corresponden a las asignaturas, los aprendizajes y las habilidades básicas que
están representando las mayores dificultades para los alumnos y, en especial, si atienden a aquellas
NNA que se están quedando atrás en el logro de aprendizajes y a quienes se están quedando fuera
de las oportunidades que la vida escolar puede brindar para su desarrollo integral.
Trabajo particular de la escuela.

9. Determinen, en consenso, qué se ajusta de su PEMC: objetivos, metas, tiempos, acciones y


responsables, para poder implementarlo.

Trabajo particular de la escuela.

10. Organicen la difusión de la versión final de su PEMC a toda la comunidad escolar con el fin de
informar y hacer corresponsable a todos de su participación en su Programa.

MI PARTICIPACIÓN EN ESTA SESIÓN

Valore su trabajo de la misma forma que lo hizo en las sesiones de la fase intensiva del CTE, ahora la
escala es de 1 a 10, pues se trata de una autoevaluación individual.

Colóquese en el 10 como el máximo positivo o cerca de este, como usted considere su actuación.

• ¿En qué medida valora su participación en la elaboración del PEMC?

Participé de forma adecuada, propuse, investigué, colaboré, diseñé y opiné.

• ¿Cómo valora la responsabilidad que ha asumido en las primeras acciones de su PEMC, en su


escuela?

Soy agente proactivo de cambio con responsabilidad. Soy docente comprometido con mis metas y
objetivos.

• ¿Cómo valora la responsabilidad que ha asumido en las primeras acciones de su PEMC, dentro
del aula?

He implementado nuevas estrategias, logrado cambios, asumiendo nuevos desafíos y retos.

Comparta con el CTE, de manera voluntaria, los resultados de su autoevaluación. Tenga en cuenta
que esta información es importante para usted, pero que también lo es para el colectivo, pues se
trata de trabajar de manera colaborativa y coordinada en el PEMC.

RUTA DE TRABAJO DEL CTE

Observen la línea de tiempo de las sesiones ordinarias del CTE, en la misma se marca la ruta de
trabajo del ciclo escolar 2019-2020.

Potrebbero piacerti anche