Sei sulla pagina 1di 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de

TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS


REMEDIACION DE AGUAS DEL SUBSUELO

Es muy difícil la remediación de las aguas subterráneas contaminadas. El desarrollo de nuevas tecnologías
requiere una mejor caracterización de la geología del subsuelo. El método de pump-and-treat contiene las
plumas pero no restaura el sistema. Su ineficacia se debe a “zonas fuente” contaminadas que se deben
controlar o eliminar. Los muros de lodos, y los controles hidráulicos pueden contener la contaminación, pero
su uso debe ser indefinido. La masa contaminante se puede reducir aumentando la tasa de eliminación, o por
reacciones químicas o biológicas in situ. El pump-and-treat se puede mejorar con enmiendas como
surfactantes y cosolventes, que movilizan o solubilizan los contaminantes. El air sparging también facilita la
eliminación de contaminantes. Los procesos electro cinéticos pueden destruir a los contaminantes in situ. La
eficacia de la extracción de vapor del terreno (SVE) para la eliminación de los volátiles de la zona vadosa se
puede mejorar mediante desorción térmica e inyección de vapor. Los volúmenes de desechos en la superficie
se reducen mediante transformaciones abióticas y bióticas. Se consideran la bioremediación in situ, aerobia,
anaerobia, o combinaciones, y las transformaciones redox in situ: pasivas (barreras reactivas permeables), y
activas (permanganato, reactivo de Fenton, ozono). Los métodos abióticos/bióticos de transformación
destruyen a los contaminantes in situ obviando el problema de su disposición y ulterior tratamiento sobre el
terreno.

Tecnologías de separación

Air sparging.- En la aireación in situ, se inyecta aire en la zona saturada contaminada volatilizando a los
contaminantes volátiles y semivolátiles en burbujas hasta la zona vadosa donde un sistema de SVE captura la
corriente de aire contaminada. Es útil para zonas localizadas de contaminación. La aireación in situ se limita
por: 1) canalizaciones del aire; 2) zonas de baja permeabilidad sobre la masa contaminante que impiden el
paso del aire a la zona vadosa, y su captura por el SVE y que de hecho puede hacer difundir a los
contaminantes.

Figura N°1: Proceso de Air sparging


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

La desorción térmica (100 a 650 º C).- Para zonas limitadas de suelos contaminados, implica la extracción
y tratamiento de grandes volúmenes de terrenos. Se vieron eficacias del 93 al 99,98% para el TCE y PCE en
suelos a 250 º C. La inyección de aire caliente es cara, capaz de tratar suelos contaminados hasta los 30
metros. Se ha probado a 100 º C como medio de tratamiento in situ de terrenos con disolventes clorados, con
enmiendas de limaduras de hierro, permanganato potásico, o mediante extracción con SVE se alcanzaron
eficiencias de hasta un 98%.

Figura N°2: Desorción térmica

Extracción de vapor.- Esta tecnología implica la inyeccíón de vapor para facilitar la volatilización del TCE
y PCE. El proceso se facilita mediante mezcla mecánica del terreno hasta profundidades de unos 7 metros
con ayuda de barrenas. El vapor se inyecta a 150 º C hasta que el suelo se calienta a unos 60 º C. Los gases
emitidos recogidos en un envoltorio de la columna de la barrena. La vida media de la biotransformación del
TCE, se redujo en más de un orden de magnitud tras inundación con vapor. Se han citado reducciones de
concentraciones de TCE tras 24 meses de tratamiento, desde 45000 µg/L hasta 500 µg/L a profundidades de
18 a 27 metros.

Figura N°3: Proceso de extracción del vapor


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Técnicas electrocinéticas.- Necesitan por lo menos un par de electrodos alrededor del área a tratar, y una
corriente DC, de 50 a 150V. El tratamiento electro cinético consta de varios procesos: electro migración,
electroósmosis y electroforesis, que movilizan a los contaminantes y electrolisis que los degrada. Sólo la
electroósmosis, movimiento del agua en respuesta a un gradiente eléctrico, opera en especies sin carga como
TCE y PCE. Por ello, los procesos electro cinéticos se usan para la movilización de metales, radio nucleídos,
o residuos mixtos (EPA, 1997). Un proceso llamado LASAGNA combina el transporte electroosmótico con
la captura de los contaminantes por adsorbentes. Este proceso se aplicó en el campo en un sitio contaminado
por TCE con una eficacia del 99 por ciento (NRC, 1999). No se piensa que estas técnicas se apliquen
sistemáticamente en el futuro por no conocerse el mecanismo de transporte de los NAPLs por electroósmosis
y a la inercia de los compuestos orgánicos tóxicos a la electrolisis.

Figura N°4: Técnicas electrocinéticas

Movilización y solubilización mejorada.- La baja solubilidad de los componentes de los NAPL se puede
mejorar, incrementando la masa de contaminante extraída, con el lavado mediante surfactantes, solventes,
materia orgánica disuelta y ciclodextrinas (McCray y Brusseau, 1998). Los surfactantes tienen partes
hidrofóbicas e hidrofílicas y forman micelas cuando su concentración es mayor que la concentración de
micelas crítica. Las micelas tienen un exterior hidrofílico y un interior hidrofóbico en el que los compuestos
orgánicos hidrofóbicos (COH) pueden particionarse, aumentando solubilidad aparente de los COH en la fase
disuelta, la disolución de los NAPLs atrapados, y la desorción de los contaminantes sorbidos. La solubilidad
mejorada de un COH, en presencia de micelas, depende del número de micelas formadas, del coeficiente de
partición micela-agua y de la solubilidad acuosa del contaminante. Los surfactantes se acumulan en la
interfase NAPL/agua, reducen la tensión interfacial y movilizan los ganglios de NAPL. La movilización y
formación de emulsiones pueden separar masas de NAPL. Los DNAPLs movilizados se pueden escapar al
control hidráulico por gravedad empeorando la contaminación. Se deben escoger surfactantes y cosolventes
escogidos con un mínimo de movilización y emulsificación para mejorar la solubilidad. Los cosolventes
aumentan la solubilidad de los compuestos hidrofóbicos. Los reactivos serán específicos para cada sitio y será
crítica la facilidad de reciclaje de los reactivos. En ensayos piloto a escala de campo se ha visto que los
métodos de solubilización/movilización pueden favorecer la eliminación de masas de contaminantes en zonas
fuente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Figura N°5: Movilización y solubilización mejorada

Tecnologías de separación

Barreras Impermeables. Las barreras impermeables, para las zonas saturada y vadosa, pueden impedir la
migración de los NAPLs. Son tecnologías probadas. Su misión es confinar pequeñas bolsas de NAPLs que
pueden contaminar el agua subterránea. Hay barreras verticales, coberteras superficiales, barreras
horizontales, y combinaciones de ellas. La configuración va de barreras verticales simples, coberteras a
muros que rodean la zona contaminada. La configuración depende de la movilidad del contaminante, agua de
percolación, velocidad y dirección del flujo del agua. Las barreras verticales pueden llegar a 70 metros de
altura excepto sobre rocas duras.

Figura N°6: Barreras impermeables

Vitrificación/Encapsulación.- Las técnicas de solidificación, estabilización, vitrificación e inmovilización


tienen el objeto de inmovilizar los contaminantes subterráneos, fijándolos en una matriz sólida, e
impermeable. Se utilizan más bien para la recuperación de sitios contaminados con residuos mixtos. En la
solidificación y estabilización se mezclan los 251 ORDÓÑEZ SUÁREZ, José Luis terreno con un cemento o
polímero que forman una cápsula. Su costo muy alto y su durabilidad dudosa. Sólo la vitrificación in situ es
aplicable a los etilenos clorados. El calor, 1600 º C a 2000 º C, generado al paso de la electricidad por unos
electrodos, funde el terreno (hasta 7 m de profundidad), y al enfriar se forma un monolito vítreo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Los contaminantes orgánicos se volatilizan o incineran en los bordes del fundido y los vapores capturados en
la superficie. Por su costo energético solo se utiliza en contaminantes difíciles de tratar por otros medios.

Figura N°7: Proceso de vitrificación

Tecnologías de transformación abiótica

Los métodos de transformación abiótica pueden ser in situ o ex situ. Los reactivos de Fenton son aplicables
de ambos modos. Las barreras permeables reactivas se aplican sólo en el medio subterráneo, y el método
UV/peróxido sobre el terreno después de la extracción. La ventaja de los métodos in situ es que destruyen allí
mismo al contaminante. Los tratamientos ex situ evitan el problema de traslado de los reactivos y posibilitan
reacciones fotoquímicas sobre el terreno. Recientemente vienen recibiendo atención las transformaciones
químicas (redox) in situ: métodos pasivos como barreras reactivas permeables con limaduras de hierro de
valencia cero y, activos con inyección de soluciones oxidantes (reactivo de Fenton, permanganato) en la zona
contaminada.

Figura N°8: Transformación abiótica

Tecnologías de bióticas

Atenuación natural monitorizada (ANM).- La ANM es una remediación mediante procesos naturales
como biodegradación, reacciones químicas, absorción, dispersión/dilución y evaporación, que impiden el
avance de la pluma. Se debe demostrar que es natural y que se recuperará en un tiempo razonable. Para ello
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

se usan: 1) datos históricos de tendencia de disminución del contaminante; 2) datos hidrogeológicos y


geoquímicos demostrando que hay procesos activos de AN; 3) estudios de campo o de microcosmos (USEPA,
1999). Para que la AN sea posible se necesitan substratos donantes de electrones, COT o DBO. El substrato
es un contaminante o MON del terreno o acuífero. Los etilenos clorados inferiores, productos de
biotransformación anaerobia, son indicativos de AN del PCE/TCE. Dichos compuestos se han hallado en la
mitad de los sitios Superfund en Arizona. La relación isotópica (δ13C) puede demostrar un proceso natural de
biodegradación ya que en la degradación del PCE, los microorganismos descloran selectivamente al C12
enriqueciéndose el compuesto residual en C13.

Figura N°9: Atenuación natural

Barreras bioreactivas permeables.- Es posible una barrera bioreactiva basada en reacciones de


biotransformación. Una solución ingenieril es aplicar a la barrera bioaumento y liberación lenta y duradera de
donantes y receptores de electrones. Una barrera bioreactiva de trincheras rellenas de turba con fangos
inoculados es efectiva para el tratamiento de PCE y TCE (Kao y Lei, 2000). Los ensayos de DBO
confirmaron la presencia de substrato disponible en la turba para el suministro de electrones para la
descloración microbiana reductora. Las bacterias halorespirantes pueden estimular la descloración reductora
del PCE.

Figura N°10: Barreras bioreactivas permeables


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Bioaireación, bioventilación, biofiltración.- La Bioaireación (biosparging) y bioventilación están basadas


en la aplicación de aire para extraer volátiles orgánicos y estimular su biodegradación. La biofiltración se
utiliza a veces para la limpieza de los gases de emisión de esos tratamientos. Estas tecnologías no son
apropiadas para la biodegradación de PCE puesto que esto es sólo posible bajo condiciones anaerobias. Se
pueden aplicar, con aplicación de un cosubstrato, para la biotransformación del TCE.

Figura N°11: Proceso del bioaireación

REMEDIACION DE AGUAS SUPERFICIALES


Remediación de aguas contaminadas con hidrocarburos clorados (TCE)

La descontaminación de terrenos y aguas subterráneas mediante técnicas sostenibles ha sido un tema de


recurrente importancia en los últimos años, de ahí que hayan surgido diversas aproximaciones de
biorremediación con la perspectiva de desarrollar mecanismos de menor coste y menos agresivos con el
medio ambiente. Siguiendo dicha corriente se han explorado estrategias de biorremediación para la
degradación del compuesto organoclorado tricloroetileno (TCE), mediante la utilización de bacterias
seleccionadas previamente

El cometabolismo aerobio.- Se postula como el mejor método, desde el punto de vista medioambiental, ya
que además de no producir metabolitos tóxicos es el que genera los mejores resultados de degradación de
TCE. El proceso se basa en la capacidad de ciertos microorganismos para modificar químicamente un
sustrato a pesar de que carezcan de la capacidad de crecer en él (Suttinum et al., 2012; Nzila, 2013). Por tanto,
las bacterias cometabolizantes no crecen en presencia del substrato que modifican pero si lo hacen en
presencia de compuestos análogos completamente metabolizables que son los que hacen que se exprese la
enzima oxigenasa, responsable de la degradación del compuesto. Esta necesidad de análogos metabolizables
explica el hecho de que en los ambientes naturales la degradación total del compuesto sea un proceso lento.
Para que tenga lugar la degradación aeróbica del TCE, mediante este mecanismo, se requiere la presencia de
compuestos como el fenol y el tolueno, los cuales actúan como cometabolitos, permitiendo el crecimiento
bacteriano así como la expresión de la enzima oxigenasa que inicia la degradación oxidativa y la
mineralización del TCE. Un ejemplo de oxigenasas que incorporan oxígeno atmosférico a una amplia gama
de moléculas orgánicas son las enzimas tolueno dioxigenasa, tolueno monooxigenasa y metano
monooxigenasa. Así por ejemplo, el TCE puede ser oxidado por la enzima tolueno dioxigenasa utilizando
como cometabolito el tolueno y los productos de degradación pueden ser metabolizados por otras bacterias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Figura N°12: Cometabolismo aerobio

Nano partículas de hierro cerovalente (nZIV).- La utilización de nano materiales para la remediación
de zonas contaminadas con compuestos clorados ha recibido elevada atención (Bhattacharyya et al., 2010) en
parte debido a la capacidad de los nano materiales para transformar los contaminantes rápidamente a escala
de laboratorio, siendo la utilización de las nano partículas de hierro cero Valente la más destacada.

Figura N°13: Nanopartículas de hierro

Declorinación reductora.- Basada en la sustitución de los átomos de cloro presentes en la molécula de


TCE, por átomos de hidrógeno aportados por moléculas donadoras. De este modo se libera ácido clorhídrico
y se genera eteno como producto final. Esta degradación es realizada por bacterias anaeróbicas:
Dehalococcoides ethenogenes, Sulfurospirillum multivorans, Enterobacter agglomerans, Desulfitobacterium
sp., Dehalospirillum multivorans).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS


TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS

Biorremediación.- Es utilizada para describir una variedad de sistemas que usan organismos vivos (plantas,
hongos, bacterias, etc.) para degradar, transformar o remover compuestos orgánicos tóxicos a productos
metabólicos inocuos o menos tóxicos. Este proceso biológico depende de diferentes actividades catabólicas
de los organismos y, por ende, de su capacidad para utilizar los contaminantes como fuente de alimento y
energía.

A pesar de que el 100% de sus compuestos orgánicos no son susceptibles a la biodegradación, los procesos
de Biorremediación se han usado con éxito para tratar suelos, lodos y sedimentos contaminados con
hidrocarburos del petróleo, solventes (benceno y tolueno), explosivos, clorofenoles, pesticidas, conservadores
de madera (creosota) e hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Figura N°14: Técnica de biorremediación

Bioventeo.- Esta técnica estimula la biodegradación natural de cualquier compuesto biodegradable en


condiciones aerobias. El aire se suministra en el sitio contaminado a través de pozos de extracción, por
movimiento forzado (extracción o inyección), con bajas velocidades de flujo, con el objetivo de proveer
solamente el oxígeno necesario para sostener la actividad de los microorganismos degradadores.

Figura N°15: Técnica de biovente


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Fitorremediación.- En este proceso se utilizan plantas para remover, transferir, estabilizar, concentrar y/o
destruir contaminantes (orgánicos e inorgánicos) en suelos, lodos y sedimentos y se puede aplicar tanto in
situ como ex situ. Sus mecanismos incluyen la rizodegradación, la fitoextracción, la fitodegradación y la
fitoestabilización.

Figura N°16: Técnica de fitorremediación

Biorreactores.- Es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o
sustancias bioquímicamente activas derivadas de dichos organismos. Este proceso puede ser aeróbico o
anaerobio.

Un biorreactor puede ser también un dispositivo o sistema empleado para hacer crecer células o tejidos en
operaciones de cultivo. Estos dispositivos se encuentran en desarrollo para su uso en ingeniería de tejidos. En
términos generales, un biorreactor busca mantener ciertas condiciones ambientales propicias (pH,
temperatura, concentración de oxígeno, etcétera) al organismo o sustancia química que se cultiva.

Figura N°17: Esquema de un biorreactor


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

Remediación electrocinética (RE).- La remediación electrocinética es una tecnología en desarrollo que


aprovecha las propiedades conductivas del suelo, cuyo objetivo es separar y extraer contaminantes orgánicos
e inorgánicos (metales) de suelos, lodos y sedimentos, con el uso de un campo eléctrico que permite remover
las especies cargadas (iones). Implica la aplicación de una corriente directa de baja intensidad entre un
electrodo positivo y uno negativo.

Figura N°18: Uso de la electrólisis en la remediación

Extracción de vapores (EV).- También conocida como ventilación del suelo, vaporización y volatilización,
es una tecnología en la que se aplica un vacío al suelo, para inducir un flujo controlado y continuo de aire, y
remover así contaminantes volátiles y semivolátiles del suelo. La EV usualmente se lleva a cabo in situ. Sin
embargo, en algunos casos, puede usarse como una tecnología ex situ. La efectividad del sistema de EV
depende principalmente de la volatilidad de los contaminantes y de la permeabilidad y homogeneidad del
suelo.

Figura N°19: Proceso de extracción de vapores


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Solidificación/Estabilización (S/E).- Es un proceso en el que el suelo contaminado se mezcla con aditivos


para inmovilizar los contaminantes, disminuyendo o eliminando la lixiviación. La solidificación se refiere a
las técnicas que encapsulan (atrapan físicamente) al contaminante formando un material sólido, y no
necesariamente involucra una interacción química entre el contaminante y los aditivos solidificantes. La
estabilización limita la solubilidad o movilidad del contaminante, generalmente por la adición de materiales,
como cemento Portland, cal o polímeros, que aseguren que los constituyentes peligrosos se mantengan en su
forma menos móvil o tóxica.

Figura N°20: Proceso de solidificación/estabilización

Tratamiento químico.- El tratamiento químico, típicamente involucra reacciones de oxidación-reducción


(redox) que convierten químicamente compuestos tóxicos o peligrosas a compuestos menos tóxicos o no
peligrosos, que son más estables, menos móviles o inertes. Los agentes oxidantes más usados para tratar
contaminantes peligrosos en el suelo, son el ozono, peróxido de hidrógeno, hipocloritos, cloro, dióxido de
cloro y el reactivo de Fenton (peróxido de hidrógeno y fierro). Este método puede aplicarse in situ o ex situ
en suelos, lodos, sedimentos y otros sólidos.

Figura N°21: Proceso de oxidación-reducción


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Separación física.- La separación ex situ puede realizarse por varios procesos. La separación por gravedad
(por diferencia de densidad entre fases) y la separación por tamaño de partícula (concentración de
contaminantes en volúmenes menores) son dos procesos bien desarrollados. En cambio, la separación
magnética (extracción de partículas magnéticas) es un proceso mucho más novedoso que aún se encuentra en
desarrollo.

Figura N°22: Remediación del suelo con procesos físicos

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Desorción Térmica (DT).- Los procesos de DT consisten en calentar (90 a 540ºC) el suelo contaminado
con contaminantes orgánicos, con el fin de vaporizarlos y por consiguiente separarlos del suelo. El calor
acelera la liberación y el transporte de contaminantes a través del suelo, para posteriormente ser dirigidos
hasta un sistema de tratamiento de gases con el uso de un gas acarreador o un sistema de vacío. Es un proceso
de separación física no destructivo. En base a la temperatura de operación, la DT puede clasificarse en dos
grupos:

- Desorción térmica de alta temperatura (DTAT). Es una tecnología a gran escala en la cual, los desechos son
calentados a temperaturas entre 320 y 560 ºC. Frecuentemente se utiliza en combinación con la incineración o
S/E, dependiendo de las condiciones específicas.

- Desorción térmica de baja temperatura (DTBT). Los desechos se calientan a temperaturas entre 90 y 320 ºC.
Es una tecnología a gran escala que se ha probado con éxito en el tratamiento de varios tipos de suelos
contaminados con HTPs.

La DT puede implementarse por: inyección a presión de aire caliente, inyección de vapor o calentamiento del
suelo por ondas de radio (radiofrecuencia), que producen energía que se transforma en energía térmica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Figura N°23: Proceso de desorción térmica

Incineración.- En los procesos de incineración tanto in situ como ex situ, se utilizan altas temperaturas de
operación que van desde los 870 a los 1200 ºC, con la finalidad de volatilizar y quemar compuestos orgánicos
y halogenados en presencia de oxígeno. Generalmente se utilizan combustibles para iniciar el proceso de
combustión. Las eficiencias de remoción y destrucción de los incineradores operados adecuadamente
exceden el 99.99%. Sin embargo, los gases de combustión generalmente requieren de tratamiento. Existen
diferentes tipos de incineradores:

- Combustión de lecho circulante (CLC). Utilizan altas velocidades en la entrada de aire, lo que provoca la
circulación de los sólidos, creando una zona de combustión turbulenta favoreciendo la destrucción de
hidrocarburos tóxicos. Los incineradores de CLC operan a temperaturas menores que los incineradores
convencionales (790 a 880 °C).

- Lecho fluidizado. Utiliza aire a alta velocidad para provocar la circulación de las partículas contaminadas y
opera a temperaturas mayores a 870 ºC..

- Tambor rotatorio. La mayoría de los incineradores comerciales son de este tipo, y están equipados con un
“dispositivo de postcombustión”, un extintor y un sistema para el control de emisiones. Son cilindros
rotatorios con una ligera inclinación que opera a temperaturas por arriba de los 980 ºC.

Figura N°24: Técnica de incineración


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Vitrificación.- El proceso de vitrificación puede llevarse a cabo in situ o ex situ, y utiliza una corriente
eléctrica para fundir los suelos contaminados con temperaturas que van de 1600 a 2000 ºC. Es un proceso de
S/E que estabiliza la mayoría de los contaminantes inorgánicos y destruye los orgánicos. El producto de la
vitrificación es un material cristalino químicamente estable que no produce lixiviados, en el cual quedan
incorporados los compuestos inorgánicos. Durante el proceso, las altas temperaturas, provocan la destrucción
o remoción de los materiales orgánicos.

Figura N°25: Proceso de vitrificación

Pirólisis.- La pirólisis es la descomposición química de materiales orgánicos inducida por calor en ausencia
de oxígeno. El proceso normalmente se realiza a presión y temperaturas de operación mayores a 430 ºC. Los
hornos y equipos utilizados para la pirólisis pueden ser físicamente similares a los utilizados para la
incineración, pero se deben operar a temperaturas menores en ausencia de aire. Los productos primarios
formados de la pirólisis de materiales orgánicos, en diferentes proporciones de acuerdo a las condiciones del
proceso, son: (i) gases residuales (metano, etano y pequeñas cantidades de hidrocarburos ligeros); (ii)
condensados acuosos y aceitosos y (iii) residuos sólidos carbonosos (coque) que pueden usarse como
combustible.

Figura N°26: Proceso de pirólisis


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

TRENES DE TRATAMIENTO

En algunos casos, dos o más tecnologías innovadoras o tradicionales pueden usarse juntas en lo que se
conoce como “trenes de tratamiento”. Estos trenes de tratamiento son procesos integrados o bien, una serie de
tratamientos que se combinan en una secuencia para proporcionar el tratamiento necesario. En general, los
trenes de tratamiento se emplean cuando no todos los contaminantes en un medio particular, pueden tratarse
con una sola tecnología.

Por ejemplo, un suelo contaminado con compuestos orgánicos y metales puede tratarse primero por
biorremediación para eliminar los compuestos orgánicos y después por S/E para reducir la lixiviación de los
metales. En otros casos, un tren de tratamientos puede usarse para: hacer un medio más fácilmente tratable
por una tecnología subsecuente; para reducir la cantidad de desechos que necesitan un tratamiento posterior
con una tecnología subsecuente y más costosa; para disminuir el costo total del tratamiento.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN

Tratamiento in situ y ex situ:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

Tratamientos biológicos, físico-químicos y térmicos:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

TRATAMIENTO DE SUELOS APLICADO EN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Las investigaciones en esta línea se originan por la preocupación y riesgo ambiental debidos a la
presencia creciente de contaminantes orgánicos e inorgánicos en suelos, que proceden de la
utilización en agricultura de pesticidas, subproductos industriales con baja calidad ambiental. El
conocimiento de la dinámica de estos compuestos en función de las condiciones del ambiente es
necesario para determinar su acumulación o posible transferencia a otros compartimentos
ambientales y, así, los riesgos derivados de su presencia. En este sentido, el desarrollo de
tecnologías, nuevas o mejoradas, para reducir el impacto ambiental de las actividades humanas,
proteger el ambiente y utilizar los recursos, es de primera necesidad para mantener la
sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

1. La evaluación y el diagnóstico de la contaminación de suelos por pesticidas y elementos


tóxicos en zonas agrícolas afectadas por diversas actividades contaminantes (minería,
quema de combustibles fósiles, uso de subproductos, uso de pesticidas en agricultura, etc).
2. El desarrollo de tecnologías fisicoquímicas para prevenir la contaminación de aguas
superficiales y subterráneas, basadas en la inmovilización de contaminantes utilizando
solventes orgánicos o inorgánicos de bajo coste o estableciendo estrategias de remediación
cuando sean necesarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

La disipación de trisulfuro y prosulfocarbono en un suelo agrícola en condiciones de campo está


influenciada por el tipo y la cantidad de compost vegetal aplicado al suelo y por el régimen de
irrigación. Este estudio hace una contribución útil a la evaluación de los riesgos ambientales y
microbiológicos del suelo debido a la aplicación repetida de herbicidas bajo diferentes prácticas de
manejo agronómicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

LA PROBLEMÁTICA EN EL USO ECONÓMICO DEL RECURSO SUELO

El suelo se forma en un largo proceso en el que intervienen el clima, los seres vivos y la roca más superficial
de la litosfera. Este proceso es una sucesión ecológica en la que va madurando el ecosistema suelo. La roca
es meteorizada por los agentes meteorológicos (frío/calor, lluvia, oxidaciones, hidrataciones, etc.) y así la
roca se va fragmentando. Los fragmentos de roca se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos
muertos o en descomposición, fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc.
Con el paso del tiempo todos estos materiales se van estratificando1 y terminan por formar lo que
comúnmente se conoce como suelo.

Servicios ambientales

Teniendo en cuenta los servicios ambientales que presta el suelo, puede decirse que la conservación de este
recurso es fundamental para el ser humano, pues de su adecuado funcionamiento depende en gran parte el
sostenimiento de las actividades productivas que desempeña el hombre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DEGRADACIÓN DEL RECURSO SUELO

Una de las principales problemáticas en el ámbito ambiental y empresarial es la pérdida o degradación de


recursos naturales que comprometa la generación de satisfactores sociales y económicos, razón por la cual
es fundamental conocer cuáles son las principales fuentes de contaminación del recurso suelo y cuál es la
diferencia entre un suelo contaminado y uno alterado. De esta manera, se puede decir que un suelo está
contaminado, cuando las características físicas, químicas o biológicas originales han sido alteradas de
manera negativa, debido a la presencia de componentes de carácter peligroso para el ecosistema; en este
caso, la productividad que el suelo tenía, se pierde total o parcialmente.

La contaminación del suelo se puede dar debido a metales pesados, lluvias acidas, salinización,
fitosanitarios, explotaciones mineras y contaminantes orgánicos.

En la actualidad se dispone de un amplio abanico de tecnologías de recuperación de suelos contaminados,


algunas de aplicación habitual y otras todavía en fase experimental, diseñadas para aislar o destruir las
sustancias contaminantes alterando su estructura química mediante procesos generalmente químicos,
térmicos o biológicos. Su aplicación depende de las características del suelo y del contaminante, de la
eficacia esperada con cada tratamiento, de su viabilidad económica y del tiempo estimado para su
desarrollo. Según la forma en la que se apliquen las técnicas de recuperación de suelos se habla de
tratamientos in situ, que actúan sobre los contaminantes en el lugar en el que se localizan, y tratamientos
ex situ, que requieren la excavación previa del suelo para su posterior tratamiento, ya sea en el mismo lugar
(tratamiento on-site) o en instalaciones externas que requieren el transporte del suelo contaminado
(tratamiento off-site). Los tratamientos in situ requieren menos manejo, pero por lo general son más lentos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de

y más difíciles de llevar a la práctica dada la dificultad de poner en contacto íntimo a los agentes de
descontaminación con toda la masa de suelo contaminada. Los tratamientos ex situ suelen ser más costosos,
pero también más rápidos, consiguiendo normalmente una recuperación más completa de la zona afectada.
En función de los objetivos que se quieren alcanzar a la hora de recuperar un suelo contaminado, se puede
distinguir entre:

 Técnicas de contención, que aíslan el contaminante en el suelo sin actuar sobre él, generalmente
mediante la aplicación de barreras físicas en el suelo.
 Técnicas de confinamiento, que reducen la movilidad de los contaminantes en el suelo para evitar
su migración actuando directamente sobre las condiciones fisicoquímicas bajo las que se
encuentran los contaminantes.
 Técnicas de descontaminación, dirigidas a disminuir la concentración de los contaminantes en el
suelo.

CONCLUSIONES
 En nuestro país no se han analizado sistemáticamente las aguas subterráneas para compuestos
orgánicos que pueden ser perjudiciales para la salud. La necesidad obvia de mejorar la calidad de las
aguas subterráneas da actualidad a los métodos de recuperación, y antes, de una más exacta
caracterización empezando por la necesidad de obtener la información necesaria de los acuíferos y
terrenos contaminados.
 En nuestro país hay una gran variedad de suelos, además de la gran contaminación que hay en los
alrededores, para poder remediarlo aparte de la colaboración de las personas se tienen que tratar los
suelos ya afectados con los métodos que se presentaron para mejorar el ambiente que hay en nuestro
lugar, empezando por investigar estos métodos.
 Los recursos naturales son vitales para el desarrollo de las actividades cotidianas del ser humano,
pues intervienen de diversas formas en sus relaciones y son esenciales para el logro de diversos
satisfactores sociales; sin embargo, el uso intensivo e indiscriminado del suelo está generando un
fuerte impacto ambiental negativo en el recurso, de tal forma que si no se propende por su
protección y conservación, puede llegar a perder sus características y, por ende, su capacidad para
ser empleado dentro de otros procesos productivos posteriores o como soporte para actividades de
ocio y recreación, entre otras.

Potrebbero piacerti anche