Sei sulla pagina 1di 39

LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4

UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

EL DISCURSO PÚBLICO

El discurso público es un tipo de discurso, usualmente oral, que se define por


tratar temas de interés e importancia colectivos y porque tanto sus emisores como
receptores se
identifican como miembros o representantes de una determinada colectividad a la
que los
discursos se dirigen para provocar en ella diversos efectos.
Esta es una situación de enunciación de discursos tales como los emitidos en reuniones,
actos y ceremonias de organizaciones comunitarias diversas, desde las más próximas a la
experiencia cotidiana (como pueden ser las de la vida familiar, escolar, vecinal, de agrupaciones
culturales, religiosas, deportivas, de consumidores) hasta las intervenciones discursivas que se
producen en el espacio público más amplio y distante de organizaciones regionales, nacionales e
internacionales para tratar materias que conciernen a esas respectivas comunidades.
En todo discurso público el emisor de este tipo de textos se constituye en portavoz de asuntos
que conciernen a una comunidad específica, tratando temas de interés grupal, tales como denuncias
de hechos conflictivos, propuesta de soluciones, programación de eventos, etc.. En estas situaciones
comunicativas se establece una relación jerárquica entre emisor y receptor, ya que el primero,
generalmente, posee mayor dominio sobre los asuntos tratados y es considerado un personaje de
autoridad por parte de los receptores. El lenguaje utilizado por éste, la mayoría de las veces, es culto-
formal. Y su uso resulta determinado, principalmente `por el contexto de carácter ritual que
normalmente enmarca la situación de enunciación.
El discurso que generalmente se enuncia en estas situaciones públicas posee la función de
reforzar la identidad del grupo e influir en él, ya sea para modificar actitudes y comportamientos, como
también para emitir mensajes críticos y reivindicadores de las necesidades del grupo. Otras formas de
discurso público tienen que ver con honrar a personajes distinguidos o como reflexión pública acerca
de ideas y valores. Todo ello se lleva a cabo sobre la base de la utilización de diversas estrategias y
tipos textuales que favorecen las finalidades específicas de cada discurso.
Todo discurso público está conformado por una mezcla de textos de diverso tipo. Dentro de él
podemos identificar la presencia de textos expositivos, argumentativos, descriptivos y/o epidícticos
(de alabanza). Dependiendo del propósito del emisor, siempre sobresaldrá alguno de ellos dentro del
discurso.
En este sentido, la eficacia comunicativa de un discurso público tiene que ver con el dominio
de todos los tipos de textos y la utilización de registros, niveles de habla y léxico pertinentes a los
temas que se desarrollan, al carácter o condición de las audiencias o receptores, a las finalidades que
se proponen alcanzar con los discursos.
Un discurso público en el que domine el propósito de persuadir, crear conciencia sobre algún
tema o problema, concitar adhesión para una causa o proyecto y convencer al receptor será,
principalmente, de carácter argumentativo.
Pueden existir también discursos públicos en los que predomine la descripción de personas,
lugares, cosas, situaciones, acciones o emociones, intentando la representación de éstos en la mente
del receptor.
Por otro lado, muchos discursos públicos poseen el claro propósito de rendir tributo a
personajes -ya sean vivos o muertos- que resultan trascendentes dentro de la historia de una
comunidad específica. En este caso se habla de discursos de carácter epidíctico.
Finalmente, si el discurso público tiende hacia la entrega de información sobre situaciones,
hechos, logros obtenidos, etc. habrá un predominio del texto expositivo, inclinándose el discurso
hacia la neutralidad y la objetividad, entregando, ordenadamente, elementos que faciliten al público la
comprensión y conocimiento del tema tratado.

Situación comunicativa del discurso público.


Resumiendo, se puede caracterizar la situación comunicativa del discurso público de la
siguiente forma:
Emisor: investido de autoridad, representatividad, competencia intelectual o ética sobre asuntos de
interés colectivo que se dirige a un receptor colectivo o que representa a una determinada
colectividad o sector de ella; el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.

Tema o materia: asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva, o comunitaria; materia propias
de la “res pública” o “cosa pública”·.

Finalidad: comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas y problemas que
conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en ella, haciéndola tomar conciencia o
reflexionar sobre ellos, orientándola o moviéndola a compartir visiones, metas, tomar decisiones,
acuerdos, adoptar determinadas actitudes o compartimientos.

Contexto y circunstancias de enunciación: la formalidad, ritualidad que enmarca la emisión de


discursos públicos: su “puesta en escena”, el nivel formal del habla, recursos verbales y no verbales
que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Tipos de discurso público

Entre las diversas manifestaciones del discurso público podemos destacar:


El discurso Comunitario: intervenciones verbales emitidas ante audiencias representativas de
diferentes agrupaciones comunitarias, tales como juntas de vecinos, centros de madres, de padres y
apoderados, de estudiantes, grupos scout, sindicatos, agrupaciones artísticas, deportivas, sociales,
de televisión, prensa, etc. Se trata aquí de grupos más o menos restringidos de personas con
intereses comunes. Las agrupaciones comunitarias generalmente poseen una diversificación bien
establecida de funciones dentro de ellas. Es así como nunca faltará el secretario que lleve un registro
por escrito en actas del desarrollo de estas sesiones, un tesorero, que se encarga de recaudar fondos
para los gastos que deban realizarse, un presidente y un vicepresidente.

El discurso Político: “mensajes” o informes de autoridades publicas ante asambleas políticas o ante
la nación; declaraciones, propuestas de proyectos, planes de trabajo formuladas por autoridades
públicas, por candidatos a cargos públicos; discursos de proclamación de logros en la vida publica.
Generalmente, este tipo de discursos afectan e interesan a todo un país. El fin principal de ellos suele
ser convencer y llevar a la acción, dirigiéndose tanto a quienes están a su favor (pre-destinatarios), a
quienes están en su contra (contradestinatarios) y a los indiferentes (para-destinatarios). En cada
caso, este discurso significa diferentes cosas para cada tipo de destinatario: reafirmación, amenaza o
promesa, respectivamente. Dentro de este ámbito, resulta importante y clarificador recurrir a las
campañas políticas que, cada cierto tiempo, debemos enfrentar como electores.

El discurso Ceremonial o conmemorativo: emitidos en situaciones significativas de la vida


nacional, institucional e incluso familiar o personal que da lugar a ceremonias o actos específicos:
discursos de conmemoración de hechos históricos significativos, de aniversario de instituciones, de
inauguración y clausura de eventos; de celebración de acontecimientos de la vida personal o familiar,
tales como nacimientos, bodas, funerales, cumpleaños, graduaciones y otros ritos de paso, etc.; de
homenaje, bienvenida, despedida de personajes públicos relevantes o de personas en ocasiones
publicas.

El discurso Religioso: corresponde a las encíclicas, sermones, las predicas de autoridades o líderes
religiosos. Se trata de discursos solemnes, cuya principal especificidad radica en que su mensaje
relaciona vida y fe.

EL ARTE DE HABLAR BIEN


La retórica, base de la formación lingüística clásica grecolatina y europea hasta principios del
siglo XX, ha sido entendida, fundamentalmente, como una disciplina que comprende una serie de
preceptos relativos al arte de hablar bien; en este sentido, implica, además, el estudio de las técnicas
de exposición y de persuasión.

Con el tiempo, el arte de hablar bien se expandió al arte de escribir bien, considerando
siempre un conjunto de orientaciones y reglas útiles para la elaboración de discursos cuyo fin es
convencer a los destinatarios. Como habrás podido experimentar a lo largo de tu vida, alcanzar este
objetivo no es nada fácil. Se requiere de una serie de cualidades oratorias, de habilidades expresivas
y comunicativas. Por esta razón, han sido numerosas las personas que se han dedicado a estudiar
los requisitos indispensables para llevar a cabo un discurso exitoso. Uno de ellos, y quizás uno de los
más importantes, es Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.), orador y retórico latino que en su obra “De
Oratore” describió las cualidades que debía tener el orador, es decir, el hombre que se dirige
oralmente a su auditorio. En dicha obra, Cicerón afirma que el orador “debe poseer la profundidad del
filósofo, la sutileza del dialéctico, la memoria del jurisconsulto, la voz del trágico, la elocuencia del
poeta y los ademanes del comediante”. Ante esta afirmación, no cabe duda de que el uso adecuado
del lenguaje es equiparable, en gran medida, a un tratamiento artístico y fascinante de las palabras y
de los sistemas de comunicación en general.

Características de un buen discurso.


Ahora bien, ¿qué es lo que nos lleva a sentir admiración, agrado y convicción frente a un discurso
determinado? Sin duda, son muchos los aspectos que intervienen en la consecución de un discurso
eficaz, pero, entre ellos, algunos cobran una importancia mayor.

Pensemos, por ejemplo, en el aspecto del orador: no se trata de que su fisonomía sea
atrayente desde un punto de vista estético, sino de que su actitud corporal, su postura, su modo de
gesticular, de sonreír, de pararse frente al auditorio, refleje seguridad y resulte interesante y atractivo.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

El buen orador debe, entonces, seducir a su auditorio y, para ello, es fundamental, también, la
forma de expresarse: articulando bien las palabras, hablando de un modo tranquilo y natural, aunque
no carente de fuerza y convicción; la idea es mostrar una actitud resuelta, con una voz agradable y
variada, no forzada, y con un respeto y manejo inteligente de las pausas y silencios. Cuántas veces
no hemos escuchado hablar del verdadero sortilegio que produce en las personas una voz bella y un
“hablar bonito”, un discurso pronunciado con claridad, energía, vehemencia y pasión.

Por otra parte, antes de presentarse frente a un auditorio, el orador debe tener claro el asunto
o tema a tratar y, por lo mismo, debe informarse en profundidad sobre la materia en cuestión. Un
orador poco instruido en su tema probablemente verá cómo se debilitan sus palabras. Y es que a
nadie le gusta sentir que está escuchando a un “charlatán”. Por esta misma razón, fundamentar las
opiniones es esencial a la hora de elaborar un discurso.

Lo mismo ocurre con la recapitulación: un discurso es eficaz en la medida en que lo que se


afirma aparece corroborado, se enumeran evidencias, se presentan conclusiones, etc.., es decir, un
discurso eficaz lo es en la medida en que logre el convencimiento y aceptación de su auditorio. Al
mismo tiempo, son muchas habilidades y “tareas intelectuales” del orador –y todas perfeccionables-
las que entran en juego: capacidad para observar, analizar y criticar; para elegir el vocabulario
adecuado, para captar los sentimientos y pensamientos del auditorio, para discernir y discutir.

Estructura del discurso público:

La estructura básica a que debe ceñirse todo discurso público, puede ser dividida en tres grandes
momentos:

Introducción, exordio o proemio: unidad discursiva cuya finalidad es captar la atención de los
auditores (mediante la narración de un anécdota, formulación de preguntas, apelaciones directas a los
asistentes, etc.), proponer el tema (por ejemplo, anticipando, brevemente, su valor para la comunidad)
y crear las condiciones adecuadas para su recepción (adecuando léxico, registro y nivel de habla,
considerando conocimientos previos de los receptores, etc.). en una situación formal, suele
nombrarse a los asistentes en orden decreciente según su jerarquía dentro del grupo (en primer lugar
a los de mayor autoridad y así, sucesivamente, hasta los de menor rango o poder dentro del grupo).
Se puede decir, además, que la introducción es una unidad destinada a la identificación de la
situación en que el discurso se produce, creación de las condiciones adecuadas para su recepción y
proposición del tema que se abordará.

Exposición del tema propuesto: desarrollo del tema planteado utilizando los elementos y recursos
discursivos pertinentes a la situación de enunciación y a las finalidades y efectos que se quieren
conseguir. En esta etapa se despliegan todos los argumentos, conceptos, descripciones, etc. que
requiera dicho discurso para lograr su comprensión por parte de los receptores, y su objetivo,
utilizando recursos verbales y no verbales de apoyo. Para lograr mantener a los receptores atentos,
ya sea apelando a su entendimiento o a sus afectos, se suelen utilizar ejemplos ilustrativos, reiterar
ideas centrales, sintetizar, etc...

Conclusión o peroratio: unidad discursiva con que se cierra el discurso, haciendo una síntesis de lo
expuesto para afirmar sus sentidos y abrir caminos a nuevas preguntas que surgen del tema tratado.
De esta forma, se afianza el sentido del discurso y se apela a los receptores a configurar una actitud
o posición favorable hacia él y sus proyecciones.

Modos enunciativos y modalidades de la enunciación.

Todo discurso busca establecer determinadas relaciones con sus receptores, de manera de
lograr su objetivo de influir en ellos. Para ello, y de acuerdo a la estrategia comunicativa y las
intenciones específicas de discurso, el emisor se vale de diversos recursos, entre los que podemos
destacar los modos enunciativos y las modalidades de la enunciación.

1. Modos de Enunciación

Modo elocutivo: se habla desde un yo para dar impresión de sinceridad o subjetividad. Ejemplo:
“Realmente, me siento pesaroso de no poder hablar como yo lo deseara, pues son tan fuertes los
latidos de mi corazón, que apagan el eco de mi voz.” (Discurso del entonces Presidente Arturo
Alessandri Palma, el 20 de marzo de 1925, con motivo de su vuelta al poder).

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Modo alocutivo: el discurso se focaliza sobre el destinatario (tú, ustedes, vosotros), de manera de
implicarlo en él o incitarlo a la acción. Por ejemplo: “En la ausencia, he vivido con vosotros; he vivido
en vuestros recuerdos; vuestras penas eran las mías y vuestras alegrías las de mi alma.” (Alessandri
Palma, 1925)

Modo delocutivo: se refiere a un él o ellos, y se usa para marcar cierta distancia con lo enunciado.
También aparece en algunos discursos cuyos emisores se refieren a sí mismos en tercera persona.
Por ejemplo: Ellos (Las Fuerzas Armadas de la República) no han querido levantar un caudillo;
cuando vieron que sus actividades eran desviadas, se congregaron en un solo sentimiento, y
llamaron al Jefe Constitucional de la República…”

2. Modalidades de la enunciación

Modalidad interrogativa: el emisor se dirige al receptor en tono de pregunta, poniéndole en escena


para que éste responda, ya sea aludiéndolo directamente a través de un modo alocutivo, ya sea en
forma implícita. Este tipo de modalidad presenta marcas formales específicas, como la entonación, la
inversión del sujeto, morfemas interrogativos, etc... Por ejemplo, ¿Qué queréis que os diga, mis
conciudadanos, ante esta manifestación de cariño y de afecto, después de un viaje continuado en
medio de aclamaciones y vítores de un pueblo…?

Modalidad imperativa: implica una relación activa entre emisor y receptor, lo que se puede observar
en el hecho de que generalmente adopta la forma de una orden. El emisor pone al receptor en una
situación que supone un “tener que hacer”. El hecho de que el emisor dé una orden, significa que
debe existir entre él y su interlocutor una relación de jerarquía, tal que permita ese acto de lenguaje
(el emisor puede estar legitimando institucionalmente en esta relación de jerarquía, como en el caso
del discurso político) Por ejemplo, “Por eso, abriéndoos mi corazón y mis brazos os digo: ¡venid a
ayudarme en esta renovación! ¡Venid a concluir la obra de justicia social y de solidaridad humana!.

Modalidad exclamativa: esta modalidad utiliza los mismos elementos formales que la interrogación,
pero con una entonación propia. Puede tomar forma de oración asertiva con entonación exclamativa,
cuando el emisor manifiesta sorpresa o admiración, dejando al receptor como simple testigo de esa
admiración o invitándolo a compartirla. Por ejemplo: Se creía que mi actuación debilitaba los
derechos de Chile, ¡sin embargo, los acontecimientos posteriores han manifestado que yo tenía toda
la razón!.

Modalidad asertiva: esta modalidad corresponde al uso de oraciones declarativas (afirmativas o


negativas), apuntando a comunicar al receptor una certidumbre, o en algunos casos, contribuyendo a
dar la impresión de verdad frente a lo que es transmitido por el emisor, lo que se acentúa si este
último se borra del enunciado adoptando el modo delocutivo. Por ejemplo: “Un pueblo que así
procede, un pueblo que así hace justicia, es un pueblo que tiene asignada su inmortalidad”.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE GUÍA DEL VIDEO “EL GRAN DICTADOR”

 Ver video de la película “El gran Dictador” de Charles Chaplin. (Duración 120 minutos)
Contestar la siguiente guía:

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

1. ¿Qué piensas de la actitud general y las acciones de los policías? ¿Qué habrías hecho tú
en el lugar de ellos?
2. ¿Por qué Schultz salva al barbero cuando iban a lincharlo?
3. ¿Qué interpretación das al hecho de que Hynkel y el barbero sean iguales?
4. Sintetiza las ideas fundamentales del discurso final de la cinta.
5. ¿Qué estructura de discurso público tiene la intervención de Níkel?
6. ¿Qué recursos utiliza el orador, en este caso Hinkel, para emitir su discurso?
7. ¿Cuál es el propósito del discurso?
8. ¿A qué tipo de auditorio va dirigido?
9. ¿Qué efecto quiere lograr el orador?

REFORZANDO CONTENIDOS:

DISCURSO PÚBLICO.

1. Discurso Público: textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran
número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a
quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

1.1 Estructura:
-Introducción o exordio: se plantea el tema y se motiva a la audiencia a involucrarse en el discurso.

-Exposición: desarrollo del tema, se citan argumentos. Debe ser clara, ordenada y el receptor debe
estar identificado para buscar la manera de llegar él.

-Conclusión o peroratio: síntesis de lo dicho, se apela a que los receptores tomen una posición
respecto al tema.

1.2 Aspectos esenciales:


-Intención: El emisor de un discurso público puede tener diversidad de intenciones al emitir su
mensaje. Entre ellas, se encuentra: informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobación, etc.
Esta intención puede estar explícita o implícita en el texto, siendo importante que el emisor la
considere cuando se elabora el discurso.

-Propósito o finalidad: se relaciona con la intención y corresponde al objetivo que se persigue a través
del discurso público. Debido a que considera temas de interés general, involucra a los receptores,
comunicándoles determinadas concepciones o interpretaciones de la realidad con el fin de que el
auditorio se comprometa con lo postulado o provocando una reflexión que los lleve a tomar decisiones
o adherirse a determinadas actitudes o comportamientos.

-Organización de las ideas: A partir del planteamiento del tema, las diversas ideas que configuran el
discurso, deben organizarse en orden de importancia, entregando justificaciones adecuadas, que
permitan a los receptores entender cuál es la posición que se plantea. Es importante evitar las
divulgaciones, incoherencias e ideas inconclusas, pues todo esto solo atenta en contra del discurso,
impidiendo una adecuada comprensión por parte del auditorio.

-Uso de los distintos tipos de discursos: En estos discursos, se integran las diversas formas
discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa. La elección de cada una
dependerá de lo que se propone el emisor. Por ejemplo: para motivar al público, puede narrar una
anécdota que los receptores puedan sentir cercana; por otra parte, para defender su posición, puede
presentar cuadros comparativos con información que muestre que su posición es mejor.

-Relación jerárquica emisor-receptor: La relación que se establece entre ambos es asimétrica. El


emisor está investido de autoridad (por su cargo o conocimientos), mientras que el receptor está
recibiendo nueva información.

-Uso de la “enciclopedia” o conjunto de saberes: Como el discurso es emitido hacia un grupo del cual
se conocen sólo sus características generales, el emisor debe ser muy cuidadosos respecto de omitir
aquellas informaciones que sean relevantes. No es posible determinar si todo el grupo maneja el
mismo nivel de conocimientos, por lo que, al elaborar un discurso público, se deben evitar los
supuestos que puedan crear ambigüedad o confusión.

-Establecer claramente la perspectiva del emisor: quien emite este tipo de discurso, puede tomar
distintas posiciones frente al tema.

1.3 Perspectivas del emisor:


-objetiva: se remite sólo a informar, evitando entregar opiniones que manifiesten su visión personal
frente a lo expuesto.

-crítica: entrega argumentos que hacen referencia no sólo a los aspectos positivos del tema, sino
también a los problemas o posibles deficiencias que tenga su planteamiento. Por otro lado, esta
posición puede manifestarse al intentar defender su postura, cuando señala los aspectos negativos
del estado actual del tema tratado, postulando su planteamiento como una opción más válida.

-admirativa: se da sobre todo en los discursos conmemorativos, en los cuales se rescatan los
aspectos positivos del hecho o personaje que causa la celebración.

-reflexiva: el desarrollo de su tema se enmarca en una reflexión o desarrollo de pensamiento,


mediante la argumentación, intentando llevar al receptor a la comprensión de sus ideas de una
manera profunda y no sólo superficialmente.

-problematizadora: el emisor, a través de su discurso, intenta crear conflicto en sus receptores,


enfrentándolos al problema del cual surge su tema. Con esto, pretende crear una reacción más activa
de su auditorio.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

1.4 Factores de la comunicación:


-Emisor: persona (o institución que también debe cumplir con la característica de autoridad) que
posee autoridad para emitir el discurso, ya que esto lo hace válido ante quienes reciben el mensaje.

-Receptor: colectivo o público. Es un grupo de personas que reciben, como conjunto, el mensaje. Si
bien en el discurso, en la parte introductoria, se puede destacar a algunos, el discurso va dirigido a la
totalidad.

-Mensaje: La estructura que toma es de discurso, considerando las partes ya señaladas: introducción,
exposición y conclusión.

-Tema: Corresponde a temas de interés público o general. El tema debe guardar relación con aquello
que es de interés para el grupo al cual va dirigido.

-Situación: Es emitido en situaciones formales, que cumplen con cierta ritualidad (por ejemplo:
presentación del exponente, aplausos, silencio del auditorio mientras el exponente habla, etc.)..

-Canal: Puede realizarse a través de los medios de comunicación de masa o directamente.

-Código: Se utiliza un nivel formal y culto, haciendo uso de recursos verbales, no verbales y
paraverbales, los que permiten enfatizar, aclarar, informar, destacar diversos aspectos del tema, etc..
La correcta utilización del código, implica considerar el tipo de emisor. Por ejemplo: no se pueden
utilizar términos técnicos y de poco uso para hablar frente a personas que no manejen el tema. El
lenguaje debe adecuarse a los oyentes, pues, de lo contrario, no se entenderá.

1.5 Tipos de Discursos Públicos:


-Comunitario -Político -Ceremonial -Religioso

2. Discurso Privado: se realiza en situaciones de interacción privada o personal. Se manejan


muchos supuestos, ya que el emisor conoce bien al receptor.
2.1 Factores de la comunicación:
-Emisor: posee relación personal y, generalmente, simétrica con el destinatario.

-Receptor: es un grupo pequeño e identificable.

Majestades,
-Mensaje: tieneseñoras
estructuray señores:
de diálogo El destino
o de del escritor
carta, diarios, es extraño,
mensajes, etc. salvo que todos los
destinos lo son; el destino del escritor es cursar el común de las virtudes humanas, las
agonías,
-Tema: de las luces;
interés sentir intensamente cada instante de su vida y, como quería Wolser,
particular.
ser no sólo actor, sino espectador de su vida, también tiene que recordar el pasado,
tiene que leer a los clásicos, ya que lo que un hombre puede hacer no es nada, podemos
-Situación: informal si la relación es simétrica, y formal si no lo es.
simplemente modificar muy levemente la tradición; el lenguaje es nuestra tradición. El
escritor tiene una desventaja: el hecho de tener que operar con palabras, y las palabras,
-Código: si es informal será coloquial, si no, culto.
según se sabe, son una materia deleznable. Las palabras, como Horacio no ignoraba,
cambian de connotación emocional, de sentido; pero el escritor tiene que resignarse a
-Canal:
este va a depender
manejo, si es oral
el escritor o escrito.
tiene que sentir, luego soñar, luego dejar que le lleguen las
fábulas; conviene que el escritor no intervenga demasiado en su obra, debe ser pasivo,
debe ser hospitalario con lo que le llega y debe trabajar esa materia de los sueños, debe
escribir y publicar, como decía Alfonso Reyes, para no pasarse la vida corrigiendo los
borradores, y así trabaja durante años y se siente solo, vivo en una suerte de
sueñosismo; pero si los astros son favorables, uso deliberadamente las metáforas
astrológicas, aunque detesto la astrología, llega un momento en el cual descubre que no
está solo. En ese momento que le ha llegado, que le llega ahora, descubre que está en
el centro de un vasto círculo de amigos, conocidos y desconocidos, de gente que ha
leído su obra y que la ha enriquecido, y en ese momento él siente que su vida ha sido
justificada. Yo ahora me siento más que justificado, me llega este premio, que lleva el
nombre, el máximo nombre de Miguel de Cervantes, y recuerdo la primera vez que leí el
ACTIVIDADES DE APLICACIÒN
Quijote, allá por los años 1908 ó 1907, y creo que sentí, aún entonces, el hecho de que,
a pesar del titulo engañoso, el héroe GUÍA no es don 1 Quijote, el héroe es aquel hidalgo
manchego, o señor provinciano que diríamos ahora, que a fuerza de leer la materia de
Bretaña, la materia
Lee el siguiente de Francia,
discurso la materia
del escritor argentinode Jorge
RomaLuis
la Grande, quiere ser un paladín,
Borges (1979):
quiere ser un Amadís de Gaula, por ejemplo, o Palmerín o quien fuera, ese hidalgo que
se impone esa tarea que algunas veces consigue: ser don Quijote, y que al final
comprueba que no lo es; al final vuelve a ser Alonso Quijano, es decir, que hay
realmente ese protagonista que suele olvidarse, este Alonso Quijano. Quiero decir
también que me siento muy conmovido, tenía preparadas muchas frases que no puedo
recordar ahora, pero hay algo que no quiero olvidar, y es esto: me conmueve mucho el
hecho de recibir este honor en manos de un Rey, ya que un Rey, como un Poeta, recibe 29
un destino, acepta un destino y cumple un destino y no lo busca, es decir, se trata de
algo fatal, hermosamente fatal, no sé cómo decir mi gratitud, solamente puedo decir mi
innumerable agradecimiento a todos ustedes ...
Muchas gracias. http://www.sololiteratura.com/bor/bordiscursocervantes.htm
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué relación establece el emisor entre un poeta y un Rey?

_______________________________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________________

2. Propón una interpretación para este fragmento del texto:


“llega un momento en el cual descubre que no está solo. En ese momento que le ha
llegado, que le llega ahora, descubre que está en el centro de un vasto círculo de
amigos, conocidos y desconocidos, de gente que ha leído su obra y que la ha
enriquecido, y en ese momento él siente que su vida ha sido justificada.”

_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el tema principal que expone el texto?

_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________________

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

4. ¿En qué ocasión el escritor argentino Jorge Luis Borges enunció este discurso?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________________

5. ¿Quiénes crees tú que son los receptores de este mensaje?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. Propón una interpretación para este fragmento del texto:

“El escritor tiene una desventaja: el hecho de tener que operar con palabras, y las
palabras, según se sabe, son una materia deleznable. Las palabras, como Horacio
no ignoraba, cambian de connotación emocional, de sentido; pero el escritor tiene
que resignarse a este manejo, el escritor tiene que sentir, luego soñar, luego dejar
que le lleguen las fábulas” -adj. Que se rompe, disgrega o
deshace fácilmente.
-adj. Que se desliza y resbala con
mucha facilidad. www.rae.es
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
http://www.nietzscheana.com.ar/borges_1962.jpg

GUÍA 2

En la guía anterior leíste el discurso que el escritor argentino


Jorge Luis Borges dio al recibir el premio Cervantes, el
máximo galardón de las letras Hispanoamericanas.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

El discurso emitido en una situación de enunciación pública,


a diferencia de los otros tres tipos de discurso que has visto
durante la enseñanza media (dialógico, expositivo y
argumentativo), no posee una estructura particular, sino que
puede presentar cualquiera de estas formas discursivas. Lo
que sí es propio de él es su especial situación de
enunciación:

El discurso emitido en situación pública

Entendemos por discurso público aquel en el cual se desarrolla un tema de interés para
un gran número de personas. Su emisor, por lo general, está investido de autoridad, y
alcanza mayor eficacia cuando comparte con el receptor algún grado de conocimiento con
respecto a la realidad que refiere este discurso. Asimismo, el carácter público de un
discurso obedece, en la mayoría de los casos, a la cobertura (mediática o de otro tipo)
que reciba.

Situación comunicativa pública

Una situación comunicativa es pública cuando el tema desarrollado en el discurso puede


ser conocido por un grupo o una colectividad; también define su carácter público el hecho
de que el tema del discurso sea de interés para dicha comunidad. Por otra parte, el lugar
en que se emiten estos discursos también es frecuentemente público (iglesias, calles,
congreso, plazas, etc.). Sin embargo, en ciertas circunstancias, algunos espacios
privados se utilizan para emitir un discurso que está destinado a un receptor colectivo
como, por ejemplo, los estudios de los canales de televisión o las redacciones de los
diarios.

Los discursos emitidos en situaciones públicas no presentan una estructura textual


específica y, por consiguiente, pueden evidenciar cualquier superestructura (narrativa,
expositiva, descriptiva o argumentativa). Las superestructuras son esquemas
constituidos por categorías formales que organizan el contenido del texto. Cada tipo de
discurso tiene una superestructura particular que lo diferencia de otros. Por ejemplo, la
narración evidencia una superestructura diferente a la que presenta la exposición.
Las circunstancias en que se realiza la
1. Situación Comunicativa
comunicación aluden al espacio y al tiempo
en que el proceso comunicativo se efectúa.
- Participantes o Interlocutores: emisor(es) y receptor(es)
- Circunstancias (contexto)
El estudio del contexto debe incorporar
- Intención comunicativa
diversas dimensiones del marco de una
- Tema (mensaje)
situación social, tales como el tiempo, el
lugar o la posición del hablante y quizás
algunas otras circunstancias especiales del
ambiente físico. Respecto al tiempo, muchos
géneros del discurso están ambientados en Emisor: Es la persona que en circunstancias
períodos temporales específicos, como el específicas emite un discurso con una intención
caso de reuniones, sesiones o clases. En comunicativa que se puede reconstruir a partir
relación al lugar, algunos participantes están del análisis e interpretación del mensaje.
típicamente en el frente (como los docentes y El emisor puede encarnar distintos roles sociales
conferencistas) o situados en una posición que se expresan en los discursos que emite, y la
más elevada que otros (como los jueces), mayoría de las veces se encuentra investido de
manifestando esta condición con verbos, autoridad. Por ejemplo, si el hablante es un
pronombres y otras expresiones apropiadas padre, su mensaje evidenciará su condición en
dentro del paradigma lingüístico que un habla que la registra a través de marcas
constituye el código de la lengua empleada. léxicas. En cambio, si el mensaje es articulado
Por otro lado, las expresiones deícticas de
Situación por un emisor que desempeña el papel de un(a)
lugar y tiempo (hoy, mañana, aquí, allí, etc.) trabajador(a), su habla revelará ese rol frente a
Comunicativa
necesitan estos parámetros contextuales
para ser interpretables. Asimismo, el marco
 Emisor
un sindicato (es) y Receptor (es) 
o empleador(a).
comunicativo puede adquirir
Circunstancias también una
(contexto) Receptor o destinatario: El receptor también
condición privada o pública; operar con un adopta diversos roles sociales. La diferencia es
registro informal o formal; o asumir un que estos roles son asignados por el emisor. Este
carácter institucional, como en el caso de los último necesita identificar las probables
discursos que están marcados por el hecho características de su destinatario para que su
de que se realizan en el hogar o en la oficina, mensaje alcance efectividad. Sin duda, una29 de
en los tribunales, en el hospital o en el aula. las más importantes es el papel social que el
Algunos géneros discursivos solo pueden emisor le asigna al receptor, pues en éste
actualizarse en un ambiente institucional descansa el veredicto sobre el asunto o materia
apropiado. pública tratada.
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Tema (mensaje)

El tema corresponde al contenido que se


desarrolla en el discurso. La diversidad de temas
que se pueden abordar en los discursos es
enorme y su selección tiene relación con la
intención comunicativa del hablante. En el caso
del discurso enunciado en situación pública de
comunicación, hay temas que pueden ser de
interés para la comunidad; otros, en cambio, son
relevantes para un grupo reducido de personas,
Intención comunicativa por lo que estarían clasificados en el ámbito de
lo privado.

La intención comunicativa es el propósito que persigue el hablante con la emisión de su discurso. Esto
significa que el emisor, a través de su mensaje, busca producir un efecto en el receptor.
Sin embargo, no siempre el discurso declara explícitamente la intención del emisor. Ello, en tanto muchas
veces los mensajes son indirectos, las circunstancias en que son emitidos no contribuyen a su
comprensión y el conocimiento compartido entre emisor y receptor no es equivalente. Por consiguiente,
en algunas ocasiones, la tarea de reconstruir la intención comunicativa del hablante por parte del receptor
se hace extremadamente dificultosa. Para evitar lo anterior, es necesario que el emisor considere todos
aquellos aspectos de la situación comunicativa que son relevantes para que el receptor pueda interpretar
adecuadamente su intención comunicativa y así lograr una comunicación efectiva.

Estructuras textuales o
superestructuras
La superestructura narrativa involucra las siguientes categorías:

 Presentación o Marco: implica una situación inicial en que se presentan los


personajes, el tiempo y el espacio en que transcurren los hechos y el
narrativa problema (o conflicto) que desencadena el relato.
 Episodio: se exponen las acciones de los personajes, la meta u objetivo de
los mismos, los obstáculos que enfrentan y sus posteriores consecuencias.
descriptiva Cada episodio cuenta con una situación inicial (presentación del problema o
conflicto), y su resolución (positiva o negativa). Los episodios se encadenan
unos con otros y van constituyendo la trama del relato. 29
 Final: se establece un estado nuevo y diferente al problema que
desencadena la narración, lo que implica que ese evento es superado.
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Las categorías de la superestructura descriptiva varían dependiendo de lo que se


describe. Por esto, se distinguen diferentes tipos. Básicamente, se identifican cuatro
superestructuras descriptivas: la de escena, de objetos, de espacios y de personas.
A pesar de esta diversidad, existe la categoría de atributo que está presente en la
mayoría de los tipos de descripciones.
En la descripción de objetos, personas y espacio la categoría que posibilita la
descripción es la de atributo. Es decir, se presenta la persona, el espacio o el objeto
y se agregan los atributos necesarios para que la descripción sea completa.
Por otra parte, se distinguen tres categorías básicas en la descripción de escena:
 Espacio.
 Personajes.
 Acciones.

El espacio alude al lugar en que se produce la escena, los personajes son los
destacados en la escena y la acción expresa los actos de esos personajes. Es
necesario distinguir entre los personajes centrales de la escena y aquellos que son
parte del espacio; a estos últimos se los considera como secundarios.

Los discursos expositivos presentan una estructura textual que se compone de tres categorías
básicas.

 Introducción.
expositiva  Desarrollo.
 Conclusión.

La introducción expone el tema que se va a tratar. El desarrollo incluye los contenidos


que permiten informar sobre el tema presentado en la introducción. Por último, en la
conclusión se sintetiza lo desarrollado.

Las argumentaciones evidencian una estructura textual que está compuesta por:

 Tesis.
a  Argumentos.
argumentativ  Conclusión.

La tesis es la idea que se defiende a través de los argumentos. Estos son contenidos que
apoyan la tesis planteada. Por su parte, la conclusión se deriva de los argumentos.
Tanto los argumentos como la conclusión no deben contradecir la tesis, ya que si es así
la argumentación no es efectiva.

Observa este análisis del discurso del escritor argentino Jorge Luis
Borges que leíste en la guía anterior:

Situación
Comunicativa
 Emisor (es) y Receptor (es) 

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

El emisor de este texto es el escritor argentino Jorge Luis Borges, que se


encuentra investido de la autoridad que le otorga el premio Cervantes. Los
premios o los reconocimientos institucionales le confieren, de esta manera,
autoridad a los escritores o los artistas al momento de darles este tipo de
premios.

Los receptores de este texto son muchos:

- Cuando comienza el texto, el escritor saluda a los participantes de la


ceremonia de entrega del premio: Majestades, señoras y señores
- A lo largo del discurso, el escritor cita algunos personajes y obras de la
literatura, que aluden a un receptor ideal que las conoce: Wolser, Alfonso
Reyes, El Quijote y su vinculación con las historias de caballeros andantes
de Inglaterra (Bretaña), Francia e Italia (Roma la grande).
- Al ser un premio con cierto prestigio, el discurso de los ganadores es
reproducido en los medios de comunicación de masas, lo que aumenta la
cantidad de receptores a todos los receptores de los medios en que se
transmita, incluidos nosotros.

Circunstancias (contexto)

El contexto del discurso es la ceremonia de entrega del premio Cervantes,


que se realiza en España, en el paraninfo (salón de actos) de la universidad
de Alcalá, una de las más antiguas de España. En ella, el Rey de España le
entrega la medalla del premio al ganador, que es elegido por una comisión del
ministerio de cultura de ese país. La ceremonia, al estar presidida por los
reyes, tiene todas las reglas de protocolo del caso.

El premio es considerado como el máximo galardón literario en lengua


española y se entrega una vez al año. A Borges, le fue conferido en 1979
junto al poeta Gerardo Diego.

Tema (mensaje)

El tema principal que se trata en el texto tiene que ver con lo que Borges
llama el destino del poeta. De esta manera, hace una reflexión sobre la
actividad del escritor, desde su formación solitaria en la lectura pasando por
la publicación de sus libros, hasta el momento en que si los astros son
favorables, es leído y comentado; premiado.
Por eso dice que el verdadero héroe del Quijote es Alonso Quijano, un lector
de provincia que decide, en un día de locura, lanzarse a imitar lo que ha leído,
que puede ser interpretado como lanzarse a escribir su historia.

Intención comunicativa

La intención comunicativa de este texto es agradecer el premio Cervantes, a


partir de una pequeña reflexión sobre lo que significa el reconocimiento
público de un escritor (premio en este caso), haciendo hincapié en que los
escritores, según él, son llamados a realizar su trabajo por una especie de
vocación que se justifica en este reconocimiento.

Estructura textual o
superestructura 29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Este texto posee una superestructura expositiva, que trata un tema del
destino del escritor. El texto está estructurado en una introducción (donde se
presenta el tema), un desarrollo (donde se exponen tanto descripciones del
trabajo del escritor, de sus emociones; narraciones y caracterizaciones;
además de muchos comentarios) y una conclusión donde compara la tarea del
escritor con la del Rey.

La gran cantidad de comentarios hace que nos preguntemos si es que no


tendrá acaso una superestructura argumentativa. De hecho, el discurso del
comentario utiliza la forma argumental, en tanto manifiesta opiniones que
normalmente aparecen como tesis, apoyadas por argumentos.
DISCURSO A LA ASAMBLEA PLENARIA
DEL CONSEJO PONTIFICIO
Ahora, en este DE LA CULTURA
texto predomina la exposición de un tema, por sobre la
Señores Cardenales; queridos hermanos en el episcopado; queridos amigos:
defensa general de una tesis, y por lo tanto posee una superestructura
expositiva.
1. Con alegría os acojo esta mañana, miembros, consultores y colaboradores del Consejo
pontificio para la cultura, reunidos bajo la presidencia del cardenal Paul Poupard durante esta
primera asamblea plenaria del dicasterio, tal como quedó constituido después de la unión de los
anteriores Consejos pontificios para el diálogo con los no creyentes y para la cultura, según el
motu proprio Inde a pontificatus, del 25 de marzo de 1993.

Sabéis bien que, desde comienzos de mi pontificado, he insistido en la gran importancia de las
relaciones entre la Iglesia y la cultura. En la carta de fundación del Consejo pontificio para la
cultura, recordé que «una fe que no se hace cultura es una fe no plenamente acogida, no
totalmente pensada, no fielmente vivida» (Carta del 20 de mayo de 1982: cf. L'Osservatore
Romano, edición en lengua española, 6 de junio de 1982, p. 19).

Una doble constatación se impone: la mayoría de los países de tradición cristiana tienen la
experiencia de una grave ruptura entre el Evangelio y amplios sectores de la cultura, mientras
que en las Iglesias jóvenes se plantea con agudeza el problema del encuentro del Evangelio con
las culturas autóctonas. Esta situación indica ya la orientación de vuestra tarea: evangelizar las
culturas e inculturar la fe. Permitidme explicitar ciertos puntos que me parecen particularmente
importantes.

2. El fenómeno de la no-creencia, con sus consecuencias prácticas que son la secularización de la


vida social y privada, la indiferencia religiosa o, incluso, el rechazo explícito de toda religión, sigue
siendo uno de los temas prioritarios de vuestra reflexión y de vuestras preocupaciones pastorales:
conviene buscar sus causas históricas, culturales, sociales e intelectuales y, al mismo tiempo,
promover un diálogo respetuoso y abierto con los que no creen en Dios o no profesan ninguna
religión; la organización de encuentros y de intercambios con ellos, como habéis hecho en el
pasado, puede dar seguramente fruto.

3. La inculturación de la fe es la otra grande tarea de vuestro dicasterio. Los centros


especializados de investigación podrían ayudar a su realización. Pero no hay que olvidarse de que
«es un quehacer de todo el pueblo de Dios, no sólo de
APLICACIÒN algunos
GUÍA 2 expertos, porque se sabe que el
pueblo refleja el auténtico sentido de la fe» (Redemptoris missio, 54). La Iglesia, mediante a un
largo proceso de profundización, toma poco a poco conciencia de toda la riqueza del depósito de
la fe Lee
a través de la discurso
el siguiente vida del de
pueblo
Juan de Dios:
Pablo II: en el proceso de la inculturación, se pasa de lo
implícito vivido a lo explícito conocido. De manera análoga, la experiencia de los bautizados, que
viven en el Espíritu Santo el misterio de Cristo, bajo la guía de sus pastores, los inducen a
discernir progresivamente los elementos de las diversas culturas, compatibles con la fe católica y
a renunciar a los otros. Esta lenta maduración requiere de mucha paciencia y sabiduría, una gran
apertura de corazón, un sentido ya advertido por la Tradición y una gran audacia apostólica,
siguiendo el ejemplo de los Apóstoles, de los Padres y de los Doctores de la Iglesia.
4. Al crear el Consejo pontificio para la cultura, he querido «dar a toda la Iglesia un impulso
común en el encuentro, incesantemente renovado, del mensaje de salvación del Evangelio con la
pluralidad de las culturas». Le confié también el mandato de «participar en las preocupaciones
culturales que los dicasterios de la Santa Sede encuentran en su trabajo, de modo que se facilite
la coordinación de sus tareas para la evangelización de las culturas, y se asegure la cooperación
de las instituciones culturales de la Santa Sede» (Carta del 20 de mayo de 1982). En esta
perspectiva, os he encomendado la misión de seguir y coordinar la actividad de las Academias
pontificias, de acuerdo con sus objetivos propios y sus estatutos, y mantener contactos regulares 29
con la Comisión pontificia para los bienes culturales de la Iglesia, «a fin de asegurar una sintonía
de finalidades y una fecunda colaboración recíproca» (Motu proprio Inde a pontificatus, 25 de
marzo de 1993; cf. L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 7 de mayo de 1993, p. 5).
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

5. Para realizar mejor vuestra misión, estáis llamados a entablar relaciones más estrechas
con las Conferencias episcopales y, especialmente, con las comisiones para la cultura, que
deberían existir en el seno de todas las Conferencias, como habéis solicitado recientemente.
Esas comisiones están llamadas a ser focos de promoción de la cultura cristiana en los
diferentes países, y centros de diálogo con las culturas extrañas al cristianismo. Los
organismos privilegiados de promoción de la cultura cristiana y de diálogo con los medios
culturales no cristianos son, seguramente, los centros culturales católicos, numerosos en
todo el mundo, cuya acción sostenéis y favorecéis la irradiación. A este respecto, el primer
encuentro internacional que acabáis de organizar en Chantilly permite esperar de otros
intercambios fructíferos.

6. En el mismo orden de ideas, colaboráis con las Organizaciones Internacionales católicas,


especialmente aquellas que agrupan a los intelectuales, a los científicos y a los artistas,
promoviendo «iniciativas adecuadas concernientes al diálogo entre la fe y las culturas, y el
diálogo intercultural». (cf. Motu proprio Inde a pontificatus, art. 3).

Además, seguís la política y la acción cultural de los gobiernos y de las Organizaciones


internacionales, tales como la UNESCO, el Consejo de cooperación cultural del Consejo de
Europa y otros organismos, preocupados de dar una dimensión plenamente humana a su
política cultural.

7. Vuestra acción, directa o indirecta, en los ambientes donde se elaboran las grandes
corrientes del pensamiento del tercer milenio, procura dar un nuevo impulso a la actividad
de los cristianos en materia cultural, que tiene su puesto en el conjunto del mundo
contemporáneo. En esta vasta empresa, tan urgente como necesaria, tenéis que dirigir un
diálogo, que parece lleno de promesas, con los representantes de las corrientes agnósticas o
con los no-creyentes, que se inspiran en antiguas civilizaciones o en planteamientos
intelectuales mas recientes.

8. «El cristianismo es creador de cultura en su mismo fundamento», (Discurso a la UNESCO,


2 de junio de 1980). En el mundo cristiano, una cultura realmente prestigiosa se ha
extendido a lo largo de los siglos, tanto en el campo de las letras y de la filosofía, como en el
de las ciencias y de las artes. El sentido mismo de la belleza en la antigua Europa es
ampliamente tributario de la cultura cristiana de sus pueblos, y su paisaje ha sido modelado
a su imagen. El centro en torno al cual se ha construido esta cultura es el corazón de
nuestra fe: el misterio eucarístico.

Las catedrales al igual que las humildes iglesias de los campos, la música religiosa como la
arquitectura, la escultura y la pintura, irradian el misterio del verum Corpus, natum de Maria
Virgine, hacia el cual todo converge en un movimiento de admiración. Por lo que concierne a
la música, recordaré con mucho gusto, éste año a Giovanni Pierluigi da Palestrina, con
ocasión del cuarto centenario de su muerte. Parecería que en su arte, después de un período
de confusión, la Iglesia vuelve a encontrar una voz pacifica por la contemplación del misterio
eucarístico, como una serena respiración del alma que se sabe amada de Dios.

La cultura cristiana refleja admirablemente la relación del hombre con Dios, renovada en la
Redención. Ella abre a la contemplación del Señor, verdadero Dios y verdadero hombre. Esta
cultura se halla vivificada por el amor que Cristo derrama en los corazones (cf. Rm 5, 5), y
por la experiencia de los discípulos llamados a imitar a su Maestro. De tales fuentes han
nacido una conciencia intensa del sentido de la existencia, una gran fuerza de carácter
alegre en el corazón de las familias cristianas y una fina sensibilidad, antes desconocida. La
gracia despierta, libera, purifica, ordena y dilata las potencias creativas del hombre. Y, si
invita a la ascesis y a la renuncia, es para liberar el corazón, libertad eminentemente
favorable tanto para la creación artística como para el pensamiento y la acción fundados en
la verdad.

9. Así, en esta cultura, el influjo ejercido por los santos y las santas es determinante: por la
luz que irradian, por su libertad interior y por la fuerza de su personalidad, marcan el
pensamiento y la expresión artística de períodos enteros de nuestra historia. Basta recordar
aquí a san Francisco de Asís: tenía un temperamento de poeta, algo que testimonian
ampliamente sus palabras, sus actitudes y su sentido innato del gesto simbólico. Aunque se
situó bien lejos de toda preocupación literaria, no es menos creador de una nueva cultura,
en el campo del pensamiento y la expresión artística. San Buenaventura y Giotto no se
habrían realizado sin él.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Es decir, queridos amigos, allí reside la verdadera exigencia de la cultura cristiana. Esta
maravillosa creación del hombre sólo puede surgir de la contemplación del misterio de
Cristo y de la escucha de su palabra, puesta en práctica con una total sinceridad y con un
compromiso sin reservas, a ejemplo de la Virgen María. La fe libera el pensamiento y abre
nuevos horizontes al lenguaje del arte poético y literario, a la filosofía y a la teología, así
como a otras formas de creación propias del genio humano.

Es en la expansión y en la promoción de esta cultura que: unos son llamados mediante el


diálogo con los no-creyentes: otros mediante la búsqueda de nuevas expresiones del ser
cristiano, todos mediante una irradiación cultural más vigorosa de la Iglesia en este
mundo en búsqueda de la belleza y de la verdad, de unidad y de amor.

Para cumplir vuestra tarea, así bella, así noble y así necesaria, os acompañe mi bendición
apostólica, con mi afectuosa gratitud.

18 de marzo 1994
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1996/documents/hf_jp-ii_spe_18031994_address-to-
pc-culture_sp.html

Analiza el discurso:

Situación
Comunicativa
 Emisor (es) y Receptor (es) 

____________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Circunstancias (contexto)

____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________________

Tema (mensaje)

____________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________________

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Intención comunicativa

____________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________________

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

TIPOS DE DISCURSO

Lee atentamente los siguientes textos. Fíjate que todos corresponden a


discursos emitidos en situaciones públicas. Luego responde las preguntas.
1.-
“Estimadas vecinas y vecinos de Hualpén,
Señoras y señores:
Hoy, con la instalación del Honorable Concejo Municipal de Hualpén, hemos dado
inicio a la gran tarea de hacer de nuestro territorio la gran comuna que sus hijos
necesitan y merecen.
Por eso este es un momento histórico que compromete a este Alcalde y a los
Concejales a realizar todos los esfuerzos necesarios para hacer realidad los sueños
ciudadanos de una vida mejor en una ciudad hermosa, pujante y solidaria.
Pero este compromiso no sólo es de quienes por decisión popular tenemos el
inmenso honor y responsabilidad de liderar e integrar el primer Concejo Municipal de la
naciente comuna.
Este difícil, pero hermoso desafío que asumimos hoy, compromete a todos los
hombres y mujeres de Hualpén. Aquí necesitamos el trabajo, la capacidad
emprendedora, la creatividad y los sueños de todos para ir construyendo, paso a paso, y
sin descanso, una comuna que supere la pobreza y abra más y mejores oportunidades
para todos sus hijos.
Para eso fue creada esta comuna. Para acercar más a la gente las decisiones del
gobierno local. Para que cada cual, desde su particular perspectiva, plantee sus
inquietudes y aporte sus ideas, de manera que el bien común se construya entre todos.
Por eso, en nombre de todas las ciudadanas y ciudadanos de Hualpén, expreso el
mayor reconocimiento al Presidente de la República, don Ricardo Lagos, y al Congreso
Nacional, por la Ley 19.936 que creó nuestra comuna y puso su destino en las manos de
sus habitantes.
Junto con ello, en lo personal, reitero mis agradecimientos a todas las personas
que me dieron su confianza y respaldo para encabezar este gran desafío. […]
Estimadas amigas, estimados amigos:
No hemos llegado aquí para abultar la administración pública, sino para mejorar la
calidad de vida de la gente.
Gran parte de lo que hoy es la comuna de Hualpén surgió como respuesta a las
necesidades habitacionales determinadas por la expansión portuaria, industrial y
comercial de Talcahuano y Concepción.
Aquí establecieron su hogar miles de trabajadores que hicieron crecer la variada
actividad económica de nuestra comuna madre. […].
Conforme al Censo del 2002, Hualpén tiene una población cercana a los 90 mil
habitantes. Pero es la comuna más pequeña de la región, con una superficie de sólo 53,6
kilómetros cuadrados. Gran parte de su territorio lo conforma la Península de Hualpén,
declarada Santuario de la Naturaleza.
Como ciudad Hualpén tiene un alto grado de urbanización. Casi la totalidad de sus
viviendas dispone de los servicios de agua potable, alcantarillado y alumbrado eléctrico.
Pero más allá de eso hay una realidad que debemos reconocer. La ciudad tiene muchos
espacios públicos prácticamente abandonados. Si bien tiene cerca de 400 mil metros
cuadrados de áreas verdes, en gran parte predomina una aridez agobiante.
Si a este paisaje urbano desalentador sumamos su desorden vial, la deficiente
iluminación pública y la contaminación industrial, tenemos un panorama de ciudad
bastante triste.
Y si vamos a los ingresos de las personas, nos encontramos con las mayores tasas
de desocupación de la región. Alguien podría decir que este no es el momento para
destacar las deficiencias de la nueva comuna. Sin embargo, creo que desde el primer
momento debemos asumir la realidad para dimensionar correctamente el desafío que
tenemos por delante. Por lo demás, la necesidad de enfrentar con mayor eficacia estos
problemas es lo que inspiró y da sentido a la creación de la comuna de Hualpén.
Pero también tenemos muchas fortalezas.
De partida, nuestra estratégica ubicación, junto a dos centros portuarios que
serán fundamentales en el gran salto de la economía regional y nacional hacia los países
asiáticos de mayor crecimiento. Tenemos un gran potencial ecológico, representado por
bosques nativos, marismas, humedales y borde costero. El Santuario de la Naturaleza de
Hualpén, que representa grandes posibilidades para el turismo ecológico y la
investigación científica. El Parque y Museo Pedro del Río Zañartu, legado a la Provincia de
Concepción que deberá acoger iniciativas nuestras para que se cumplan los propósitos
del benefactor: que sirva para el disfrute y enriquecimiento cultural de todos los chilenos.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Por otra parte, la caleta Lenga se puede transformar en un gran centro de turismo
gastronómico, sin alterar su atractivo. Pero el mayor potencial que tenemos es nuestra
propia gente, forjada en el trabajo y el sacrificio.
Acá tenemos gran número de organizaciones sociales, laborales, gremiales,
deportivas y culturales donde cobran vida los más nobles propósitos e iniciativas. Y, tal
vez, lo más importante, Hualpén es mayoritariamente un pueblo de fe, que ha
encontrado en el mensaje del Creador la fortaleza para enfrentar con optimismo y amor
al prójimo las dificultades terrenales.
En nuestra comuna existen decenas de organizaciones cristianas, católicas y
evangélicas de distintas denominaciones, que contribuyen a la formación valórica de
nuestra juventud.
Esa es la gente que tenemos. Nuestra tarea prioritaria será estudiar cómo
aprovechar mejor este gran potencial humano.
Sin duda, la clave para ello es la educación. Las industrias de la zona han crecido
e incorporado nuevas tecnologías que requieren operarios y profesionales que no se
encuentran aquí.
Estamos dispuestos a que Hualpén se transforme en un gran laboratorio para
sintonizar la educación con las necesidades de los nuevos procesos de producción y
servicios, la inserción de Chile en el mundo globalizado, y los tratados de libre comercio.
Nuestros estudiantes tendrán que dominar el uso básico de la computadora y la
comunicación por Internet. Tendremos que aumentar los jardines infantiles, construir un
nuevo liceo politécnico, incrementar la educación de adultos, y capacitar a los
trabajadores. Este será un esfuerzo sostenido que no se detendrá más, dirigido a los
trabajadores de hoy y del futuro. Tendremos que buscar los mecanismos para ello. […]
En Hualpén existe una buena evaluación de la atención de salud primaria.
Seguiremos progresando en esta “área”, fortaleciendo el concepto de Salud Familiar.
También abordaremos con decisión en combate de la delincuencia y la drogadicción.
Crearemos los organismos técnicos municipales contemplados para esto y
buscaremos una coordinación permanente con las instituciones policiales y las entidades
públicas dedicadas a esos temas. Nuestra comuna ha sido estigmatizada como una zona
de alta delincuencia. Lo cierto es que el nivel de delincuencia que nos afecta no
sobrepasa el de otros grandes sectores poblados del país. Lo que ocurre es que Hualpén,
como en todos los lugares con alta desocupación, baja calidad de vida y falta de
expectativas, la repetición del círculo de la pobreza genera aquellas conductas delictivas
que tiene amplia cobertura en la crónica roja, y empañan la imagen de toda una
población laboriosa y sacrificada.
Esto ha llevado al prejuicio y a una injusta discriminación.
Tal es así que muchos vecinos, cuando les preguntan dónde viven, responden “en
Mediocamino”, o “camino a Talcahuano”, para evitar de algún modo la palabra
Hualpencillo.
Debo confesar que, en mis años juveniles de conquistas, yo también decía que
vivía en Mediocamino…
Eso se acabó.
Nos vamos a sacudir ese duro estigma, con más áreas verdes, más campos
deportivos, más educación, más actividades culturales, más apoyo a las iniciativas
cristianas, y la generación de más oportunidades de trabajo y crecimiento personal.
A esa tarea convoco a todos los sectores y organizaciones de la comunidad.
Estoy cierto que tendremos la comprensión y el apoyo del Gobierno Regional y
Nacional, y del mundo empresarial y académico.
Distinguidas autoridades, queridas vecinas y vecinos:
En esta misión de construir ciudad, ciertamente no partimos de cero. Aquí, el
municipio de Talcahuano, por años, ha hecho grandes esfuerzos para avanzar. Esfuerzos
que se encontraban con las dificultades de una macro comuna, que adolecía de múltiples
carencias y escasos recursos.
A pesar de eso hubo importantes logros que permitieron a Hualpén mantener la fe
y enfrentar hoy con dignidad la nueva etapa que iniciamos. […]
Finalmente, reitero a todos ustedes mi gratitud, y me comprometo solemnemente
a realizar, con la ayuda de Dios, mis mayores esfuerzos para no defraudar tantas
esperanzas que se han cifrado en la naciente comuna.
Asumo, junto a los miembros de Concejo Municipal, mis funciones de Alcalde
como el más humilde ciudadano, pero como el trabajador más incansable por el
desarrollo de Hualpén y un mañana mejor para su gente.
Muchas gracias.”
Discurso Alcalde de Hualpén Sr. Marcelo Rivera Arancibia
Hualpén, diciembre 6 de 2004. Fuente: http://www.hualpenciudad.cl/DiscursoAlcaldeHualpen.pdf

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

1) Determina, en términos simples, el contexto en que se emite este discurso.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

2) ¿Quiénes son los interlocutores? Identifica al emisor y al/los receptor/es y


determina la relación que establecen.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

3) ¿Cuál dirías tú que es el objetivo de este discurso?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

4) ¿A qué tipo de discurso corresponde? Guíate por sus características y fundamenta


tu respuesta.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________

2.-

“No es primera vez que estoy en este país. Viví cuando joven y luego más tarde.
Pero es mi primera visita oficial como Presidenta de la República. Y en categoría de tal
era imposible no venir acá a hacer una ofrenda floral donde hace más de 20 años
muriera en trágicas circunstancias Orlando Letelier y su acompañante, Ronnie Moffitt.
La muerte de Orlando Letelier nos llenó de horror en su momento. Fue producto
de una parte de nuestra historia que no nos enorgullece, pero que nos ha hecho
comprometernos con mucha fuerza para que en nuestro país nunca vuelva a suceder.
Hemos aprendido, en esta democracia que hemos desarrollado, a vivir y a buscar
acuerdos sobre nuestras diferencias. También a aceptar nuestras diferencias. Y
últimamente estamos cada día aprendiendo a entender que puede existir en democracia
movilizaciones sociales fuertes, pero que en la medida que sean pacíficas y que
respondan a demandas justas y legítimas, el gobierno tiene que atendernos, escuchar,
dialogar y buscarles solución.
Y esa es una democracia que crece, que se desarrolla y que hace más exigencias a
todos para poder realmente responder a la necesidad de nuestros pueblos.
Orlando Letelier vivió luchando por un país más justo, más humano, más solidario,
más democrático y, por tanto, Orlando Letelier no sólo nos habla del pasado, también
habla del presente y también habla del futuro. Y nos compromete a seguir luchando por
un país más democrático, más justo, mejor para todos.
Es para mí un gran honor estar acá hoy día, a casi 20 años de su muerte, para
rendirle un homenaje a Orlando Letelier.
Muchas gracias.”
Discurso de Michelle Bachelet, Presidenta de Chile en la entrega de ofrenda floral en memoria de Orlando
Letelier Jueves, 8 de Junio de 2006 Washington, Estados Unidos
Fuente: http://www.gobiernodechile.cl/discursos/discurso_presidented.asp

1) Determina, en términos simples, el contexto en que se emite este discurso.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

2) ¿Quiénes son los interlocutores? Identifica al emisor y al/los receptor/es y


determina la relación que establecen.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

3) ¿Cuál dirías tú que es el objetivo de este discurso?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

4) ¿A qué tipo de discurso corresponde? Guíate por sus características y fundamenta


tu respuesta.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

3.-

“Señor presidente de la República italiana y distinguidos jefes de Estado y de


Gobierno; señor secretario general de las Naciones Unidas y señor director general de la
Organización para la agricultura y la alimentación; señoras y señores:
Me complace dirigir mi deferente y cordial saludo a cada uno de ustedes,
representantes de casi todos los países del mundo, reunidos en Roma poco más de cinco
años después de la cumbre mundial sobre la alimentación de 1996.
Al no poder estar entre ustedes en esta solemne ocasión, le he pedido al cardenal
Angelo Sodano, secretario de Estado, que les transmita a todos mi estima y aprecio por
el arduo trabajo que tienen que realizar para asegurar a todos el pan de cada día.
Dirijo un saludo especial al presidente de la República italiana, y a todos los jefes
de Estado y de Gobierno que han venido a Roma para esta cumbre. Durante mis viajes
pastorales a diversos países del mundo, así como en los encuentros celebrados en el
Vaticano, ya he tenido la oportunidad de conocer personalmente a muchos: a todos
expreso mis mejores deseos para ellos y para las naciones que representan.
Extiendo mi saludo al secretario general de las Naciones Unidas, así como al
director general de la FAO y a los responsables de las demás organizaciones
internacionales presentes en esta reunión. La Santa Sede espera mucho de su acción en
bien del progreso material y espiritual de la humanidad.
A la actual cumbre mundial sobre la alimentación le deseo el éxito anhelado: lo
esperan millones de hombres y mujeres del mundo entero.
La anterior cumbre, celebrada en 1996, ya había constatado que el hambre y la
desnutrición no son sólo fenómenos naturales o estructurales de ciertas áreas
geográficas; más bien, han de considerarse como la consecuencia de una situación más
compleja de subdesarrollo, debida a la inercia y al egoísmo de los hombres.
El hecho de que no se hayan alcanzado los objetivos de la cumbre de 1996 puede
atribuirse también a la ausencia de una cultura de la solidaridad y a relaciones
internacionales caracterizadas a menudo por un pragmatismo sin fundamento ético-
moral. Por otra parte, son preocupantes algunas estadísticas, según las cuales las ayudas
otorgadas a los países pobres durante los últimos años han disminuido, en lugar de
aumentar.
Hoy, más que nunca, hay urgente necesidad de que en las relaciones
internacionales la solidaridad se convierta en el criterio fundamental de todas las formas
de cooperación, con la convicción de que los recursos que Dios creador nos ha confiado
están destinados a todos.
Ciertamente, se espera mucho de los expertos, que han de indicar cuándo y cómo
aumentar los recursos agrícolas, cómo distribuir mejor los productos, cómo elaborar los
diversos programas de seguridad alimentaria y cómo desarrollar nuevas técnicas para
aumentar las cosechas e incrementar la ganadería.
El Preámbulo de la Constitución de la FAO proclamaba ya el compromiso de cada
país de aumentar su nivel de nutrición y mejorar las condiciones de la actividad agrícola y
de las poblaciones rurales, para incrementar la producción y asegurar una distribución
eficaz de los alimentos en todas las partes del mundo.
Sin embargo, estos objetivos implican una continua reconsideración de la relación
entre el derecho a ser liberado de la pobreza y el deber de toda la familia humana de dar
una ayuda concreta a las personas necesitadas.
Por mi parte, me complace que la actual cumbre mundial sobre la alimentación
urja una vez más a los diversos componentes de la comunidad internacional, Gobiernos e
instituciones intergubernamentales, a esforzarse por garantizar el derecho a la
alimentación cuando un Estado no pueda hacerlo a causa de su subdesarrollo y su

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

pobreza. Este compromiso resulta muy necesario y legítimo, dado que la pobreza y el
hambre pueden poner en peligro, en su raíz, la convivencia pacífica de los pueblos y las
naciones, y constituyen una amenaza real para la paz y la seguridad internacional.
En esta perspectiva se sitúa la actual cumbre mundial sobre la alimentación,
reafirmando el concepto de seguridad alimentaria y previendo un compromiso de
solidaridad que permita reducir a la mitad, para el año 2015, el número de personas
desnutridas y privadas de lo necesario para vivir. Se trata de un enorme desafío, en el
que también la Iglesia se halla comprometida en primera fila.
Por eso, la Iglesia católica, preocupada desde siempre por promover los derechos
humanos y el desarrollo integral de los pueblos, seguirá sosteniendo a cuantos trabajan
para asegurar a todos el alimento de cada día. Por su íntima vocación, está cerca de los
pobres del mundo y espera que todos se comprometan concretamente a resolver pronto
este problema, uno de los más graves de la humanidad.
Que Dios todopoderoso, rico en misericordia, derrame su bendición sobre ustedes,
sobre el trabajo que realizan bajo el patrocinio de la FAO, y sobre todos los que están
comprometidos en favor del auténtico progreso de la familia humana.”
MENSAJE DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II A LOS PARTICIPANTES EN LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA
ALIMENTACIÓN DE LA FAO Vaticano, 10 de junio de 2002
Fuente: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/2002/june/documents/hf_jp-
ii_spe_20020610_vertice-fao_sp.html

1) Determina, en términos simples, el contexto en que se emite este discurso.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________

2) ¿Quiénes son los interlocutores? Identifica al emisor y al/los receptor/es y


determina la relación que establecen.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________

3) ¿Cuál dirías tú que es el objetivo de este discurso?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________

4) ¿A qué tipo de discurso corresponde? Guíate por sus características y fundamenta


tu respuesta.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________________________

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

4.-
“Honorable Diputados y Senadores:
Con alegría y satisfacción procedo a abrir la 319 Legislatura Extraordinaria de
sesiones con la que se reiniciará, después de una muy larga interrupción, las actividades
del Congreso Nacional. Estamos llamados, señores parlamentarios, como representantes
directos de la ciudadanía a concurrir a la formación de las leyes y al cumplimiento de las
demás obligaciones que nos impone la Constitución Política de la República. De la
seriedad y eficacia conque enfrentemos este compromiso histórico, derivará nuestra
capacidad para dar solución a los problemas que enfrentan los chilenos y para construir
la patria justa y buena que todos queremos.
Me asiste como Presidente de la República la profunda convicción que Chile nos
exige encontrar soluciones a los problemas que aquejan a los chilenos, especialmente
aquellos que afectan a los más pobres.
En esta Legislatura Extraordinaria incluiremos, sucesivamente, aquellas materias
prioritarias, para el interés nacional y para el mejor funcionamiento del Estado.
Aparte de los proyectos que a continuación se incluyen de inmediato en esta
convocatoria, agregaremos en los próximos días otros que se referirán especialmente,
entre otras materias, a la libertad de expresión, la democratización del régimen
municipal, a la modificación y suplemento de la Ley de Presupuesto, a la legislación
laboral, a la situación legal del magisterio, a la creación de la Oficina Nacional de la Mujer
y del Instituto de la Juventud y a los necesarios ajustes administrativos para el mejor
funcionamiento del Estado.
Lo anterior no obsta a que el Poder Ejecutivo esté también dispuesto a considerar
incluir aquellas iniciativas de origen parlamentario que sean propuestas por la respectiva
Cámara.
En consecuencia, señor Presidente, vengo, en conformidad a lo dispuesto en el
art. 52 de la Constitución Política de la República, en convocar a Legislatura
Extraordinaria de Sesiones del Congreso Nacional, a fin de que conozca de los siguientes
Mensajes del Ejecutivo con los que se inician los proyectos de Ley que se indican:
1.- Que modifica diversos textos legales a fin de garantizar en mejor forma los derechos
de la persona.
2.- Sobre pena de muerte, modificando los códigos de Justicia Militar, Penal y
Aeronáutico.
3.- Que modifica la Ley 18.314, sobre conductas terroristas y su penalidad, y
4.- Sobre Ley General de Pesca y Acuicultura (urgencia con calificación de discusión
inmediata de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Nº 18.918).
En conformidad al artículo 62 de la Constitución Política de la República señalo
como Cámara de origen para estos proyectos de ley a la H. Cámara de Diputados.”
Mensaje del Ejecutivo con el que abre la 319ª Legislatura Extraordinaria de sesiones del Congreso Nacional
Santiago, 11 de marzo de 1990 (Fdo.): PATRIO AYLWIN AZÓCAR, Presidente de la República; ENRIQUE
KRAUSS RUSQUE, Ministro del Interior. http://www.camara.cl/hist/archivo/discurs/11mar1990.pdf

1) Determina, en términos simples, el contexto en que se emite este discurso.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2) ¿Quiénes son los interlocutores? Identifica al emisor y al/los receptor/es y


determina la relación que establecen.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3) ¿Cuál dirías tú que es el objetivo de este discurso?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

4) ¿A qué tipo de discurso corresponde? Guíate por sus características y fundamenta


tu respuesta.

5.-
“Señor Alcalde de Santiago,

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Señoras y señores Concejales,


Señoras y señores ciudadanos de Santiago,
Queridos amigos,
Me siento particularmente feliz y orgulloso de recibir hoy las llaves de su ciudad.
Es para mi un honor, pero también algo que me llega directo al corazón, porque es Chile,
porque es Santiago, porque tenemos lazos profundos y antiguos entre nuestras dos
ciudades, nuestros dos pueblos, nuestras dos naciones.
Desde que llegué a Chile, he podido observar, demasiado rápidamente pero muy
fuertemente, el encanto de esta gran capital que reúne modernidad y herencia histórica.
He podido sentir, especialmente al cruzar hace un momento la Plaza de Armas, la
autenticidad y vitalidad de una metrópolis que está en el meollo del rápido desarrollo de
Chile, tanto en el plano económico como en el plano social e internacional.
En Santiago tuve el sentimiento que se respira cierto ambiente de París, -es un
poco pretencioso de decirlo- pero es lo que siento, especialmente el de la Belle Epoque y
la Exposición Universal, que han dejado su huella en las estatuas, en los edificios
públicos, el patrimonio arquitectónico tradicional, la arquitectura ferroviaria o incluso en
este Salón de Honor en el que nos encontramos. Existe una especie de simbiosis entre la
inspiración chilena y la inspiración francesa para lo mejor, sin que ninguna de ellas sea
determinante. Hay algo en común que justifica y que permite entender la profundidad y
la realidad de lo que nos une, más allá de nuestros intereses.
Este patrimonio compartido simboliza nuestra cercanía cultural que es profunda.
Es lo que reflejan las exposiciones organizadas en lugares públicos por Francia con
sus socios chilenos, especialmente la del fotógrafo Arthus-Bertrand. Bella exposición la
que le recomiendo a los que aún no la han visto. Ese es el sentido de la renovación del
Instituto Cultural Franco-Chileno, que Francia va a realizar en el barrio histórico, ella está
orgullosa de las autorizaciones que pudo obtener en esta materia.
Ese ambiente de París flota también en el metro, que acabo de tomar con la
Presidenta, la Señora Bachelet, y que pone altas tecnologías a disposición de los
habitantes de Santiago desde hace ya treinta años, tecnologías que han sido confirmadas
y que, creo han sido satisfactorias para los habitantes de Santiago.
Esas dos facetas de nuestra inspiración común, cultural y tecnológica, están al
servicio del público, porque sé por experiencia que la gestión municipal afecta muy de
cerca a la población, a los ciudadanos, de los cuales cada uno de ustedes está encargado.
Por eso, Francia también desea compartir con ustedes su experiencia en la gestión
de grandes urbes y de los servicios públicos. Ellos son muy necesarios en nuestras
ciudades modernas. En este ámbito, cada uno de nosotros puede, aportar su
competencia, su experiencia, sus capacidades. Podemos reflexionar juntos para enfrentar
con éxito los desafíos que plantea una urbanización acelerada: mejorar el marco de vida
de los habitantes, preservar su identidad cultural, lo que es totalmente esencial, entregar
servicios de calidad, es nuestro deber.
El éxito de la gestión local, que usted encarna en el contacto con los ciudadanos,
Señor Alcalde, es la mejor garantía de su compromiso con el ejercicio de la democracia
local, y por definición y por extensión, después, de la democracia nada más. Ya que la
democracia local es un eslabón fundamental en una Nación que representa una de las
más grandes democracias del mundo actual. Chile debe estar orgulloso a la vez de su
evolución, de sus raíces, pero también de sus proyectos y de una ambición legítima y
justificada. Este es el motivo por el cual es un honor para Francia de estar ligado a Chile
de manera tan profunda, no solamente superficial, económicamente o por intereses, sino
también por el corazón.
Es por esta razón Señor Alcalde, que me complace entregarle el testimonio de mi
estima, respeto, amistad y reconocimiento.
Muchas gracias.”
Discurso del Señor Jacques Chirac, Presidente de la República Francesa, en la ceremonia de entrega de
llaves de la ciudad de Santiago. Illustre Municipalidad de Santiago - Chile, sábado 27 de mayo de 2006.
http://www.elysee.fr/elysee/elysee.fr/espagnol/documentos_y_declaraciones/2006/discurso_del_senor_jacques
_chirac_presidente_de_la_republica_francesa_en_la_ceremonia_de_entrega_de_llaves_de_la_ciudad_de_santia
go.50260.html

1) Determina, en términos simples, el contexto en que se emite este discurso.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

2) ¿Quiénes son los interlocutores? Identifica al emisor y al/los receptor/es y


determina la relación que establecen.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

3) ¿Cuál dirías tú que es el objetivo de este discurso?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________

4) ¿A qué tipo de discurso corresponde? Guíate por sus características y fundamenta


tu respuesta.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA PRODUCCIÓN ORAL DE UN DISCURSO PÚBLICO

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

 Identificó al auditorio…………………………………………………………………………………………….
 Definió el propósito y tiempo de duración del discurso………………………………………………………..
 Precisó el medio que se utilizará para emitir el discurso……………………………………………………...
 Identificó si requiere de materiales y herramientas de apoyo tecnológico para distintos momentos del
discurso (video, audición, diapositivas, etc.)……………………………………………………………………
 Definió si el discurso se llevará cabo sobre la base de la lectura del texto, de un esquema clave y orientador
la espontaneidad, pero preparado con anterioridad, o será una improvisación……………….
 Se informó rigurosamente acerca del tema que abordará……………………………………………………
 Dejó fluir su pensamiento creativo con respecto al tema…………………………………………………….
 Definió y mantuvo la persona gramatical del discurso. ………………………………………………………
 Construyó un esquema donde relacionó las ideas, dándole una estructura lógica antes de llevar a cabo el
discurso…………………………………………………………………………………………………..
 Estructuró el contenido del discurso, tomando en cuenta los siguientes momentos: Saludo al auditorio,
exordio, exposición y peroración………………………………………………………………………………...
 Se preparó como orador, identificando las cualidades particulares y debilidades para reforzarlas y
superarlas…………………………………………………………………………………………………………..
 Buscó lograr la empatía y mantener la atención del auditorio, cuidando recurrir a todos los recursos fónicos,
léxicos y semánticos…………………………………………………………………………………….
 Evaluó cómo ha sido la recepción del discurso en el auditorio………………………………………………

ACTIVIDADES PRÁCTICAS SUGERIDAS.

 Producción de un discurso público, siguiendo las pautas señaladas en la materia o contenidos,


acerca de los siguientes temas:
1. Fin del año escolar.
2. Inicio de la primavera.
3. El día del anciano.
4. Latinoamérica para los latinoamericanos.
5. Los derechos de la mujer.
6. Los derechos de los pueblos indígenas
7. Otro tema propuesto por el profesor y/o por los alumnos.
 Escribir un discurso, estrictamente personal, para el día de tu Graduación Escolar, en el que
agradeces a tus padres, profesores y colegio la formación que te han dado. Puedes hacerlo
siguiendo alguno de los siguientes estilos:
1. Académico tradicional.
2. Poético tradicional.
3. Poético parriano.
4. Político.

 Leer el discurso que pronunciaron Gabriela Mistral y Pablo Neruda, respectivamente, al


recibir el Premio Nóbel de Literatura.
o Compara el discurso de Gabriel García Márquez con los de Gabriela Mistral y Pablo
Neruda. A través de un paralelo muestra sus semejanzas y diferencias.

 Leer el discurso Mai mai peñi, discurso de Guadalajara, pronunciado por Nicanor Parra al
recibir el premio Juan Rulfo en 1991. Luego responde:
1. ¿Qué aspectos te llaman la atención del discurso de Nicanor Parra?
2. ¿Qué diferencias aprecias entre este discurso y uno tradicional?
3. Escribe un discurso, sobre un tema de tu interés, al estilo parriano.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NM4


Adecuación Curricular
UNIDAD EL DISCURSO PÚBLICO

Nombre: Curso:

1. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la finalidad del discurso emitido en


situación pública?
A) Informar sobre una visión personal que es importante compartir.
B) Influir en una colectividad para que adhiera una postura política.
C) Orientar la reflexión comunitaria para adoptar determinadas actitudes.
D) Comunicar una visión de temas importantes para una colectividad.
E) Convencer acerca de estrategias comunitarias específicas.

2. ¿Por qué en el discurso emitido en situación pública la relación


emisor-receptor asume un carácter jerárquico? Porque
A) el emisor adopta un papel de guía que orienta a la comunidad.
B) ambos comparten la misma comunidad, pero con diferentes intereses.
C) el emisor ordena y estructura la vida de los integrantes de la comunidad.
D) ambos comparten el mismo proyecto de vida.
E) el emisor ordena adoptar determinadas actitudes o comportamientos.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

3. “En cuanto unidad discursiva inicial se refiere a la situación de enunciación,


identificando emisor, receptor, tema, asunto o materia central que el discurso
abordará, y circunstancias en que se enuncia”.
La definición se refiere al concepto de
I. introducción o exordio.
II. desarrollo.
III. conclusión o peroratio.
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

4. La competencia cognoscitiva del emisor de un discurso emitido en situación


pública se refiere a
A) el tipo de inteligencia que maneja el sujeto.
B) el desempeño efectivo de conocimientos y experiencia.
C) la habilidad para competir que manifiesta el emisor.
D) la capacidad física e intelectual del emisor.
E) la calificación ética del enunciante.

5. “Amigos y conciudadanos: me presento aquí esta noche acusada del supuesto delito
de haber votado en la reciente elección presidencial sin tener el legítimo derecho para
hacerlo. Será mi tarea de esta noche probarles que con ese voto, no sólo no cometí una
ofensa sino que simplemente ejercité mis derechos de ciudadana, que se me garantizan a
mí y a todos los ciudadanos de los Estados Unidos en la Constitución Nacional…”.
Susan Anthony, E.E.U.U., 1873. Discurso pronunciado ante la Corte
norteamericana. En: Los discursos del poder, Selección de Liliana Viola. Edit.
Norma, Colombia, 2001, p.18

Según el fragmento anterior, ¿qué finalidad comunicativa tiene el discurso


emitido por Susan Anthony?
A) Defender la Constitución Nacional.
B) Destacar el poder omnipotente del Estado.
C) Polemizar la última elección presidencial.
D) Cuestionar el delito legítimo de las votaciones.
E) Defender el derecho a voto garantizado por la Constitución para todos los ciudadanos.

6. “Hace algunos momentos Antonio Arbea se dirigió a ustedes para hablarles de los
humanistas de los siglos XIV y XV. Yo, en cambio, hablaré de los humanistas en el siglo
XX. ¿Qué significado puede tener la existencia de un humanista hacia fines del siglo XX?
La técnica parece dominarlo todo. Mientras unos trabajan con denodado esfuerzo en
nuevos inventos, basados en avances científicos y técnicos, la gran masa se contenta con
gozar de ellos. La preocupación por el pasado, la lectura exacta e iluminadora de los
grandes escritos que fundan nuestra cultura aparece como carente de actualidad.
Estamos viviendo la enfermedad del olvido progresivo, que nos va llevando, día a día, a
una especie de idiotez sin historia, tal como les estaba sucediendo a los habitantes de
Macondo.
¿Habrá alguien que pueda salvarnos de este flagelo? ¿Habrá un Melquíades que frente al
deslumbramiento de la técnica, reivindique el poder de la sabiduría?”
Discurso de recepción a D. Antonio Arbea en la Academia Chilena de la Lengua.
Felipe Alliende, en Boletín Academia Chilena, Santiago, número 72, 1997, pág.49.

¿Cuál es el tema del fragmento del discurso emitido en situación pública por
Felipe Alliende?
A) La situación actual del humanismo.
B) El flagelo actual: el conocimiento científico y técnico.
C) El conocimiento técnico versus el conocimiento humanista.
D) La primacía del conocimiento científico en desmedro del saber humanista.
E) El poder de la sabiduría en pleno siglo XX.

7. Los pollitos dicen Río Bío Bío


HASTA AQUÍ LOS DISCURSOS HAN SIDO BUENOS
Pero largos
El mío será malo qué duda cabe

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

Pero corto
Me propongo pasar a la reserva
Como el orador + lacónico de la tribu
Para decirlo todo de una vez
Advertiré que mi discurso consta de una sola
Palabra:
Gracias señor Rector
Es un honor muy grande para mí
Inmerecido por donde se mire:
En esto sí que soy intransigente
He dicho.
Discurso de recibimiento de Doctorado Honoris Causa, Nicanor Parra
(fragmento) http://www.nicanorparra.uchile.cl/discursos/biobio.html

¿Qué tono discursivo asume el emisor del fragmento anterior?


A) Optimista.
B) Conservador.
C) Reflexivo.
D) Admirativo.
E) Irónico.

8. “La mayor parte de quienes en el pasado han hecho uso de la palabra en esta tribuna,
han tenido por costumbre elogiar a aquel que introdujo este discurso en el rito
tradicional, pues pensaban que su proferimiento con ocasión del entierro de los caídos en
combate era algo hermoso. A mí, en cambio, me habría parecido suficiente que quienes
con obras probaron su valor, también con obras recibieran su homenaje –como este que
veis dispuesto para ellos en sus exequias por el Estado-, y no aventurar en un solo
individuo, que tanto puede ser un buen orador como no serlo, la fe en los méritos de
muchos”. Tucídides: Discurso fúnebre de Pericles
(http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1854.html)
¿Cuál es el tema del fragmento del discurso anterior?
A) La pertinencia de los discursos públicos individuales.
B) La no conveniencia de realizar discursos con público.
C) La costumbre de elogiar públicamente a los caídos.
D) Las obras de los hombres son tanto o más importantes que las palabras.
E) El entierro de los caídos en combate como algo hermoso.

RESPUESTAS CORRECTAS

1 C

2 A

3 A

4 B

5 E

6 D

7 E

8 A

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD DISCURSO PUBLICO

NOMBRE. .................................................................................................. CURSO…………………


I. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:
1. ¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera con respecto a un discurso fúnebre?
A. El receptor no está físicamente presente.
B. Su tema central es de carácter polémico.
C. Su finalidad principal es convencer.
D. Es un ejemplo de discurso público.
E. Tiene siempre un carácter religioso.

2. Lee el siguiente texto:

Estimados y destacados concurrentes:


Es para mí motivo de orgullo y alegría poder hacer hoy, frente a ustedes una breve
reflexión en torno al origen del término “surrealismo”. Éste se aplica a la corriente artística
- literaria que se ha estado gestando y desarrollando durante el último tiempo...
André Breton, “Discurso público”

¿A qué parte de la estructura de un discurso público corresponde el fragmento anterior?


A. Exposición del tema. B. Conclusión C. Exordio D. Peroratio E. Contraargumentos

3. El discurso público se caracteriza en general por:


I. El predominio del tono expositivo.
II. Una relación jerárquica entre emisor y receptor.
III. Tratar temas de interés colectivo.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

A. sólo III B. I y II C. I Y III D. Sólo I E. II Y III.

4. Lee el siguiente fragmento de un discurso público:

No; la identificación del pueblo chileno con Gabriela Mistral no obedece a estos signos
externos de su cansado paso por el mundo. Su origen es más hondo; más elemental y más
puro. La inmensa muchedumbre, ese medio millón de personas que la vieron pasar esta
mañana al Cementerio, se sabían suyos y la sabía suya de un modo entrañable. No son los
honores, ni sus versos, ni siquiera sus ideas, la raíz de esta transfiguración. Era ella toda;
su persona, su vida solitaria, su alma atormentada, su dura lucha, el fuego oscuro en que
se consumía, el desdén con que miró pasar los éxitos del mundo cuando, en su hora,
llegaron a su puerta. Fue creciendo lentamente en el corazón del pueblo chileno,
hundiendo sus raíces en la tierra parda y eterna, alimentándose de las realidades humildes
y esenciales que forman la trama inacabable y siempre renovada de la vida. Así fue
alzándose, y alzando junto a ella el pueblo suyo... Radomiro Tomic,
“¿Quién es, pues, esta mujer que muere?”

¿Qué tipo de discurso predomina en el fragmento anterior?


A. Descriptivo B. Epidíctico C. Argumentativo D. Interrogativo E. Expositivo

5. ¿Cuál (es) de las siguientes opciones caracteriza (n) siempre un discurso conmemorativo?
I. Su finalidad es convencer y/o llevar a la acción.
II. Se emite en una situación significativa de la vida nacional,
institucional o familiar.
III. Es emitido por una autoridad pública.

A. Sólo I B. Sólo II C. I y II D. I Y III E. II Y III

6. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una fórmula de autorreferencia del emisor en un
discurso público?
A. Conciudadanos....
B. Estimados amigos...
C. Chilenas y chilenos...
D. Amables concurrentes...
E. Nos hemos reunido con ustedes...

7. Lee el siguiente texto:

1963 no es el fin, sino el principio. Y los que pensaban que el negro necesitaba
desahogarse para sentirse contento, tendrán un rudo despertar si el país regresa al mismo
oficio. No habrá ni descanso ni tranquilidad en América hasta que al negro se le garanticen
sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo las
bases de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia.
Martin Luther King, “Tengo un sueño”

¿Qué modo enunciativo y qué modalidad de la enunciación predominan en el fragmento


anterior?
A. Modo delocutivo y modalidad exclamativa.
B. Modo alocutivo y modalidad imperativa.
C. Modo delocutivo y modalidad asertiva.
D. Modo elocutivo y modalidad imperativa.
E. Modo alocutivo y modalidad asertiva.

8. ¿Qué tipo de discurso predomina en el fragmento anterior?


A. Descriptivo. B. Epidíctico C. Argumentativo D. Exclamativo E. Expositivo

9. ¿A qué sección de un discurso público corresponde la siguiente definición?

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

“Etapa del discurso en la cual se desarrolla el tema planteado, desplegando los


argumentos, conceptos o descripciones necesarias para las finalidades y efectos que
se quieren conseguir.”
A. Introducción. B. Conclusión C. Exordio D. Exposición E. Proemio.

10. Entre los elementos que inciden en la eficacia de un discurso encontramos:


I. El aspecto del orador.
II. La forma de expresarse.
III. El manejo adecuado del tema.
A. Sólo II B. Sólo III C. I Y II D. II Y III E: I, II y III

11. Lee el siguiente texto:

Señoras y señores:
Nos hemos reunido esta mañana para honrar la memoria de nuestro gran poeta Vicente
Huidobro, a 45 años de su muerte...

¿A qué tipo de elemento retórico corresponde la frase subrayada en el texto anterior?

A. Fórmula de autorreferencia del emisor.


B. Fórmula introductoria para apelar al destinatario.
C. Fórmula de alabanza hacia el destinatario.
D. Designación valorativa.
E. Fórmula de vituperio hacia el destinatario.

12. Lee el siguiente texto.

Yo pondría al alcance de la juventud toda la lectura de esos grandes soles de la ciencia,


para que se abismara en el estudio de esa naturaleza de cuyo Creador debe formarse una
idea. Yo le mostraría el cielo del astrónomo, no el del teólogo; le haría conocer ese espacio
poblado de mundos, no poblado de centellas, le mostraría todos los secretos de esas
alturas.
Gabriela Mistral, “La instrucción de la mujer”.

¿Qué modo enunciativo predomina en el fragmento anterior?


A. Alocutivo B. Delocutivo C. Imperativo D. Elocutivo E. Asertivo

13. Lee el siguiente fragmento:

Ahora, en cuanto a los hechos, los hombres a quienes estamos sepultando han recibido ya
nuestro homenaje. De la educación de sus hijos, desde este momento hasta su juventud, se
hará cargo la ciudad. Tal es la provechosa corona que ella impone a estas víctimas, y a los que
ellas dejan, como premio de tan valerosas hazañas. Cuando los más preciados galardones que
una ciudad otorga son los que recompensan la valentía, entonces también posee ella los
ciudadanos más valientes. Y ahora, después de haber llorado cada uno a sus deudos, podéis
marcharos.
Tucídides, El discurso fúnebre de Pericles

¿A qué tipo de discurso emitido en situación pública corresponde el fragmento anterior?


A. Político. B. Religioso. C. Ceremonial. D. Familiar. E. Comunitario.

14. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta el tema o materia del fragmento de
Tucídides?
A. La falta de protección para los jóvenes hijos de las víctimas.
B. La necesidad de mejorar la educación militar de los ciudadanos.
C. El deber ciudadano de recompensar la valentía de las víctimas.
D. La importancia de impartir educación más allá de la juventud.
E. El odio de los niños huérfanos a los asesinos de sus padres.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

15. Lee el siguiente fragmento:

“¡Y qué fácil sería, señores, lograr ese mundo mejor en el que todos los hombres, blancos,
negros, amarillos y cobrizos, grandes y pequeños, ricos y pobres, pudiésemos vivir como
hermanos! Si no fuésemos tan ciegos, tan vanos, tan obcecados... Si tan sólo rigiésemos
nuestras vidas por las sublimes palabras que hace dos mil años pronunció aquel humilde
carpintero de Galilea... descalzo, sencillo, sin frac ni condecoraciones... ¡Amaos! ¡Amaos los
unos a los otros!... Pero desgraciadamente entendieron mal, y practican lo contrario: ¡Armaos!
¡Armaos los unos contra los otros!”
Mario Moreno, Discurso de Cantinflas, en la película "Su Excelencia" durante la Asamblea Mundial de Naciones

¿A qué tipo de discurso emitido en situación pública corresponde el fragmento anterior?


A. Académico. B. Político. C. Conmemorativo. D. Familiar. E. Comunitario.

16. ¿Qué posición toma el autor del texto en el fragmento anterior?


A. Optimista. B. Crítica. C. Desinteresada. D. Objetiva. E. Escéptica.

17. ¿Qué finalidad tiene el discurso de Cantinflas en este fragmento?


A. Proponer un tema de reflexión a los oyentes.
B. Difundir una determinada información.
C. Estimular la investigación sobre el tema.
D. Apelar a la racionalidad de los oyentes.
E. Concordar con la opinión de los oyentes.

18. Lee el siguiente fragmento:

“Siento que este premio me ha sido otorgado, no a mí como persona, sino a mi trabajo: a una
vida de trabajo en la agonía y el sudor del espíritu humano (...). Nuestra tragedia de hoy es un
miedo físico general y universal tan largamente padecido, que a duras penas lo podemos
soportar. Ya no quedan problemas del espíritu; tan sólo una pregunta: ¿cuándo seré
aniquilado? Es por eso que el hombre o la mujer joven que escribe actualmente ha olvidado
los problemas del corazón humano en conflicto consigo mismo, que solos bastarían para
producir buena escritura porque son lo único sobre lo cual vale la pena escribir, lo único que
justifica la agonía y el sudor.”
William Faulkner, Discurso al recibir el Premio Nóbel en 1950

¿A qué tipo de discurso emitido en situación pública corresponde el fragmento anterior?


A. Comunitario. B. Político. C. Ceremonial. D. Religioso. E. Familiar.

19. ¿Qué visión sobre la época contemporánea es posible inferir a partir del fragmento de
William Faulkner?
A. Un mundo en que ya no se respeta la tradición.
B. El mundo como un misterio que no será desentrañado.
C. El hombre que ha perdido su espiritualidad.
D. El tiempo de sometimiento en la voluntad humana.
E. El hombre que ha vencido el miedo al fracaso.

20. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta el tema o materia del fragmento de
William Faulkner?
A. La importancia de la entrega del Premio Nóbel.
B. La pérdida de la esencia de la escritura.
C. La calidad de los escritores futuros.
D. La validez de la juvenil literatura superficial.
E. La tranquilidad del proceso de escritura.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

PAUTA DE CORRECCIÓN

1. D

2. C

3. E

4. B

5. B

6. E

7. C

8. C

9. D

10. E

11. B

12. D

13. C

14. C

15. B

16. B

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

17. A

18. C

19. C

20. B

OJO
REVISAR LAS DESTACADAS COM ROJO PUES PERDÍ PAUTA Y
ENCONTRÉ SÓLO HASTA LA 12...

AUTOEVALUACIÓN DISCURSO PUBLICO

SI NO OBS.

 ¿Me informé adecuadamente del tema del


que hablé?

 ¿Reflexioné sobre las características de mi


audiencia?

 ¿Reflexioné sobre las características de la


situación?

 ¿Comencé mi discurso en forma motivadora?


(Por ejemplo, contando una anécdota)

 ¿Sentí que mi audiencia estaba interesada?

 ¿Presenté la información en una forma


organizada para que la siguiera con facilidad
mi audiencia?

 ¿Finalicé mi discurso de modo eficaz?

 ¿Sentí que cumplí mi propósito?

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

PAUTA DE EVALUACIÓN DEL DISCURSO PÚBLICO .

CRITERIOS A CONSIDERAR:
NO SE OBSERVA: 0
INADECUADA : 1
ADECUADA : 2
BUENA : 3
EXCELENTE : 4

1. ACTITUD GENERAL: Desenvuelto (a) con naturalidad.

2. INTRODUCCIÓN: Presentada con claridad y precisión.

3. CONTENIDO DEL DISCURSO (ORGANIZACIÓN – PLAN): Organización


del contenido estructurado de modo que hubo unidad, orden,
progresión y transición.

4. CONTENIDO DEL DISCURSO (SELECCIÓN DEL TEMA): El contenido


está bien seleccionado, es actualizado y adecuado al propósito de la
exposición.

5. CONOCIMIENTO DEL TEMA: Muestra conocimiento claro, profundo y


actualizado del tema, y una excelente preparación general.

6. EXTENSIÓN – DURACIÓN: Duración del discurso óptima.

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

7. ESTILO: Claro, fuerte, ritmado, adaptado, directo, uso de silencios.

8. RITMO DE LA EXPOSICIÓN: En todo momento se adecuó a la índole


del tema y/o posibilidades del auditorio.

9. ENTUSIASMO Y VITALIDAD, EMOCIÓN Y SENTIMIENTO: Se expresan


de manera excelente y adecuada. Es evidente el entusiasmo y
vitalidad mientras habla.

10. EJEMPLIFICACIÓN: Da ejemplos abundantes, adecuados a la temática


tratada y empleados correctamente.

11. MATERIAL AUXILIAR: Su presentación fue atractiva y adecuada. Muy


buena la utilización del material.

12. FINAL: Excelente final.

EVALUACIÓN DEL DISCURSO PÚBLICO .

N I A B E
O N D U X
S A E E C
E D C N E
E U A L
O C A E
ASPECTOS B U D N
S A A T
E D E
R A
V
A

0
1 2 3 4

1. ACTITUD GENERAL: Desenvuelto (a) con naturalidad.

2. INTRODUCCIÓN: Presentada con claridad y precisión.

3. CONTENIDO DEL DISCURSO (ORGANIZACIÓN – PLAN): Organización


del contenido estructurado de modo que hubo unidad, orden,
progresión y transición.

4. CONTENIDO DEL DISCURSO (SELECCIÓN DEL TEMA): El contenido


está bien seleccionado, es actualizado y adecuado al propósito de la
exposición.

5. CONOCIMIENTO DEL TEMA: Muestra conocimiento claro, profundo y


actualizado del tema, y una excelente preparación general.

6. EXTENSIÓN – DURACIÓN: Duración del discurso óptima.

7. ESTILO: Claro, fuerte, ritmado, adaptado, directo, uso de silencios.

8. RITMO DE LA EXPOSICIÓN: En todo momento se adecuó a la índole


del tema y/o posibilidades del auditorio.

9. ENTUSIASMO Y VITALIDAD, EMOCIÓN Y SENTIMIENTO: Se expresan

29
LENGUAJE Y COMUNICACIOÒ N NM4
UNIDAD EL DISCURSO PUÚ BLICO

de manera excelente y adecuada. Es evidente el entusiasmo y


vitalidad mientras habla.

10. EJEMPLIFICACIÓN: Da ejemplos abundantes, adecuados a la temática


tratada y empleados correctamente.

11. MATERIAL AUXILIAR: Su presentación fue atractiva y adecuada. Muy


buena la utilización del material.

12. FINAL: Excelente final.

PUNTAJE TOTAL

29

Potrebbero piacerti anche