Sei sulla pagina 1di 7
ASENTAMIENTOS Y TRANSPORTES CMJ. centrado n? aleatorio —_Celda elegida 12 3 5 26-7! $1194.40 on: 7 ors 64 G2 (22 vez) 169) 2 Dé (ya int) B 2(E3) 29 D3 7 2(F5) 85 G7 3 (G3) 98 Is D 73 Madd: 3 (D4) n E4 (ya int) E 24 37) 8 HT F ° (zona no ee 4(E4) 9 6 Coen) sg 4(G4) 4a G3 (ya int) Hole |4 4(D5) 05 Ba I 7 © Foco difusor 4(G5) sa G6 (ya inf) ' 2 a Area no reeptva 44) 89 B Area que requiere dos (zona no x} [ contactos para SES) ie =) a la adopeién 6(E 9% G2 (ya inf) | Barreras personales 6 (H2) 39 Gé (ya inf) 6 (G6) 34 F7 (ya int) 6(F9) 50 FS Figura 804 Turno séptimo imagenes a un marco espacial originé tres enfoques. Por una parte, el enfoque estructural, que subraya la forma en que se percibe la informacién del paisaje urbano. No toda la informacién emitida por el medio urbano se recuerda, sino que las personas estructuran esta informacion mediante mecanismos de seleccién, hasta constituir un mapa mental en que se omiten los detalles y se subrayan los componentes del paisaje que son mas significativos para el individuo. En el enfoque evaluativo se subraya no sélo la forma en que se estructura la imagen mental del medio urbano, sino también el modo en que ésta influye sobre la conducta espacial (migrar, elegir residencia, lugares de ocio, etcétera). Por illtimo, en el enfoque preferencial se analizan las razones de la atraccién relativa de los diferentes componentes del paisaje urbano, haciendo que las personas evaliien en una escala ordinal los barrios u otros componentes del espacio de la ciudad. Los estudios mis usuales se centran en el enfoque estructural por ser de mas facil realizacion que los enfoques evaluativo y preferencial. El enfoque estructural se basa en la aportacin de K. Lynch (1960). En su estudio, su objetivo se centra en el analisis de la calidad visual de tres ciudades estadounidenses: Jersey, Boston y Los Angeles. K. Lynch considera que las personas estructuran y recuerdan el paisaje urbano a través de una seleccién de determinados componentes. Estos componentes son: hitos, distritos, sendas, nodos y bordes. La combinacién de estos elementos en el paisaje urbano determina la mayor o menor legibilidad de la ciudad y su mayor 0 menor imaginabilidad, que es la propiedad del paisaje urbano de evocar imagenes ms 0 menos nitidas en la mayoria de los observadores. Por lo tanto, la mayor imaginabilidad de una ciudad permite que el observador la recuerde y evoque con facilidad y pueda reproducir en la mente imagenes muy plasticas de la misma. Basado en el trabajo de campo y en las encuestas sobre esquemas graficos y deserip- ciones verbales de la ciudad, K. Lynch sefialé que la imagen mental del paisaje urbano estaba formada por cinco elementos estructurales. C. del Canto, J. Gutiérrez y M* C. Pérez 1. Sendas: Son los canales por los que se desplaza un observador, usual, ocasional 0 potencial. Pueden ser calles, paseos, canales, vias de ferrocarril, etcétera. Para la mayoria de las personas, las sendas constituyen los elementos esenciales de la imagen y son basicas en la elaboracién de sus mapas mentales. 2. Nodos: Ciertos puntos estratégicos de la ciudad a los que un observador puede acceder. En general, son lugares en donde convergen varias sendas, y constituyen etapas del movimiento y desplazamiento en la ciudad faciles de identificar. Por ejemplo, una plaza. 3. Hitos: son ciertos puntos de referencia en la ciudad, puntos destacados en el plano, como edificios, monumentos, accidentes geograficos. De modo contrario a los nodos, no puede accederse a ellos. 4, Distritos: areas que presentan una caracteristica comin de facil e inmediata identificacion para los habitantes. Pueden tener titulos y etiquetas comunes (area de delincuencia, zona de diversién, area industrial, etcétera). 5. Bordes: son elementos lineales que representan rupturas fisicas claras dentro de la ciudad. Pueden impedir el desplazamiento de las personas 0 marcar los limites de un territorio conocido. Estos elementos estan constituidos por rasgos naturales (rupturas de pendiente, costas) u obras humanas, como vias de ferrocarril, canales, autopistas, etc. K. Lynch en su obra Image of the City (1960), valigndose de encuestas en las que se pedia el dibujo de esquemas de la ciudad y descripciones verbales, elaboré los mapas que se incluyen a continuacién. En el mapa de la figura 81 aparece el plano simplificado de Boston; en el de la figura 82a se reproduce el mapa mental con descripciones verbales y, finalmente, en la figura 82b aparece el mapa mental apoyado en los esquemas grificos elaborados por los encuestados. El gedgrafo Pocock ha simplificado la clasificacién de Lynch y la ha reducido a tres tipos de elementos. * Caracteristicas puntuales. * Caracteristicas lineales. * Superficies. En el cuadro 114 se especifican estos tres tipos de elementos. Cuestionario sobre la imagen de la ciudad. En este sentido es elocuente el trabajo de Pocock sobre la ciudad de Durham. Nos parece de gran interés incluir el cuestionario en el que se basé su trabajo, ya que no sélo recoge informacién sobre los aspectos fisicos de Ja imagen sino también sobre los aspectos simbélicos. Este cuestionario fue cumplimentado por 94 personas clegidas mediante muestreo a partir del censo electoral. Con las respuestas de los rasgos distintivos de la ciudad (preguntas 6, 7 y 12 del cuadro 115) y cartografiando la respuesta a la pregunta nim. 13 del cuestionario se confeccioné el cuadro 116, que resume las respuestas verbales, y el mapa mental. Las cifras que aparecen en el cuadro indican el niimero de los distintos lugares que aparecen mencionados y el total de respuestas. Asi, por ejemplo, cuatro edificios eclasiasticos fueron mencionados 70 veces por los encuestados, y un edificio histérico 57 veces. En el mapa (fig. 83) se recogen los lugares mencionados y la frecuencia con que se citan. Las diferencias se explican por el mayor predicamento que se otorga a las calles en ASENTAMIENTOS Y TRANSPORTES Puente: Lyne, 1960, Figura 81 Plano de Boston Cuadro 114 Aspectos estructurales de la imagen urbana segiin Pocock (1975) AL Edificios Eclesiésticos Aspectos | C. Lineales Calles Historicos _lineales Rios Civieos Sendas Educativos Aspectos Sociales puntuales Comercio Areas.) D. Areas Nodos Negocios Distritos Transportes Espacios abiertos B. Hitos Viaductos Puentes Movimientos C. del Canto, J. Gutiérrez thn Seo ae ue v7 v oats ara Symorony Hal ‘haa he. [FRECUENCIA (%) ‘south Baton SS # ff LS 8 2s mm A cores ae QO & 03 — —— © Vv 2550 _ Vv 12525 v Fuerte: Lyne (1960. Figura 82a y b Imégenes mentales de Boston segiin descripciones verbales y esquemas 274 ASENTAMIENTOS Y TRANSPORTES la elaboracién del mapa mental, y por las indicaciones que aparecen en la pregunta 13 del cuestionario. En el cuadro 117 aparecen las diferencias principales de las imagenes mentales de la ciudad de Durham segin diferentes categorias: sexo, edad, tiempo de resi- dencia y clase social. Cuadro 115 Cuestionario de Pocock sobre la imagen de la ciudad ayeene en 10. i. 12. 13. Lugar de nacimiento. Namero de afios viviendo en la ciudad. Sexo. Grupos de edad (grupos quinquenales). Ocupacién. Si cierras los ojos y piensas en una ciudad conereta {qué imagen particular acude a tu mente? {Qué otros rasgos (sonidos, olores o sentimientos) consideras caracteristicos? Intente evaluar el grado de atraccién de la ciudad Muy atractiva Inatractiva No sabe Atraetiva Muy inatractiva Evalia el grado de atractividad de tu region Muy atractiva Inatractiva No sabe Atractiva Muy inatractiva Si tuviese que dejar la ciudad en la que vive, se sentiria Muy triste Indiferente Muy feliz Triste Feliz Si tuviese que cambiar de ciudad, ,qué cosas de la ciudad en la que vive echaria mas en falta? {Considera usted que su ciudad puede dividirse en partes caracteristicas? En caso afirmativo, puede dar una lista de nombres, o el nombre de una calle de cada zona, o su situacion aproximada? El mapa mental de la ciudad. Imaginese que le visita un amigo que llega por primera vez.a su ciudad {cémo le orientaria mediante un esquema grafico de la ciudad, que incluyese: — elementos que le faciliten moverse en la ciudad; — elementos que usted considere que deberia visitar. C. del Canto, J. Gutiérrez y M.* C. Pérez Cuadro 116 Imagenes verbales y derivadas del mapa mental en la ciudad de Durham Aspectos verbales Aspectos cartografiados Nim. de pay Mim. de pyiay lugares lugares diferentes "*SPuestas diferentes "@sPuestas Aspectos puntuales Edificios Eclesiasticos 4 70 12 124 Historicos 1 37 1 88 Civicos 4 12 10 qd Ensefianza 3 6 2 92 Sociales 4 i 12 128 Comerciales-negocios 4 9 29 102 ‘Transporte 2 4 3 1 Total 2 169 94 ™m Hitos Viaductos 1 19 1 14 Puentes 6 31 6 228 Monumentos 3 31 9 38 Total 10 81 16 280 Aspectos lineales Calles 12 57 62 1.234 Sendas 1 1 4 25 Rio 1 34 1 25 Ferrocarril - — 1 20 Total 14 112 68 1.344 Superficies Nodos 2 46 2 98 Distritos 8 7 8 44 Abiertos 5 50 10 63 Total 15 113 20 208 De un modo general, el tamafio de la imagen (mimero medio de elementos) muestra diferencias segin la clase social, el grado de atraccién hacia la ciudad y el tiempo de residencia. El impacto de elementos especificos esta mas ligado al tiempo de residencia, Las diferencias de sexo inciden en el contraste y la importancia relativa concedida a los diferentes hitos. Ejercicio propuesto. Siguiendo el método propuesto por Pocock, simplificado si es preciso, elabora un mapa mental de tu ciudad, encuestando a un grupo homogéneo (compafieros de curso, amas de casa, etc), y tabula los resultados. Compara los resulta- dos obtenidos con los de Lynch y Pocock. 276 ASENTAMIENTOS Y TRANSPORTES Fuente: Poco, 1995 Figura 83 Imagen de la ciudad de Durham, (a) Aspectos puntuales y superficiales segiin descripciones verbales, (b) Aspectos puntuales y superficiales de acuerdo con el mapa mental Cuadro 117 Imagen mental en los diferentes grupos de encuestados (en %) Niimero As pine Edificios Hitos Puntos Superficies Hombres 42 36,5 25 12 56 1 Mujeres 39 329 25 9 58 7 Menoresde40afios 27 379 26 10 56 8 Mayores de 40 afios 54 33,2 25 10 58 1 ‘Menos de 10 afios de residencia 20 419 2 ul 60 1 Mas de 10 afios de residencia 61 32,5 2 10 56 7 Nacido en Durham 52 32,3 21 10 56 7 Nacido fuera de Durham 29 39,2 2B u 59 1 Clase media 50 39,1 26 10 37 7 Clase obrera 31 25,7 24 8 58 7 Atraido por la ciudad 70 36,6 26 10 6 7 No atraido por la ciudad u 23,3 26 9 60 6 Fuente: Pocock, 1975.

Potrebbero piacerti anche