Sei sulla pagina 1di 20

https://www.google.com.pe/search?

q=libro&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjyo9KA4qbOAhVEC8AKHU1xAMgQ_AUICCgB&biw=1280&bih=699#imgdii=nQiKsbak4kZCWM%3A%3BnQiK

EL TEXTO
CAPACIDAD EL TEXTO
Determina la naturaleza estructural de textos diversos y sus características.

LOGROS DE SESIÓN CONTENIDO


1. El texto
 Identifica los diferentes tipos de texto. 1.1. Definición
1.2. Estructura textual
 Determina las características principales de 1.3. Propiedades textuales
cada uno de los textos. 1.4. Tipos de texto
Actividades de aplicación N°1
EL TEXTO

“Las palabras son todo lo que tenemos”,


Samuel Becket.

ACTIVIDAD INICIAL

2
Lee los siguientes textos:

Cómo la lectura nos modela el cerebro


Los escaneos revelaron un inesperado aumento de la conectividad en los cerebros de los estudiantes
en las cinco mañanas siguientes a la lectura y los investigadores observaron que los cambios persistieron
durante cinco días después de haber terminado la obra. Las áreas de mayor conectividad fueron la corteza del
lóbulo temporal izquierdo, un área asociada con la comprensión del lenguaje, y la circunvolución prerrolándica,
en la parte posterior del lóbulo frontal, que se asocia a sensaciones y movimiento.
Cuánto tiempo duran estos cambios Berns respondió. Ahora podemos tener una idea un poco más
clara al respecto, gracias a las investigaciones de Berns y su equipo, trabajaron con imágenes de Resonancia
Magnética Funcional (RMf) tomadas de los cerebros de 21 estudiantes de grado mientras estos descansaban.
Luego se les pidió que leyeran capítulos de la novela de suspenso Pompeya, de Robert Harris, durante nueve
noches. Los cerebros de los jóvenes fueron escaneados todas las mañanas posteriores a cada noche de lectura,
y luego durante los cinco días posteriores a la finalización de la lectura del libro.
Para nadie es un secreto que la lectura es buena para el cerebro, pero hasta ahora no sabíamos
exactamente qué es lo que ocurre en él cuando leemos una novela. Por esos son importantes las afirmaciones
del Dr. Gregory S. Berns, director del Centro de Neuropolíticas de la Universidad de Emory, en Atlanta, Georgia.
«Queremos saber cómo entran las narraciones al cerebro y que efecto ejercen luego sobre él», agregó.

«La parte anterior del surco de Rolando contiene neuronas que controlan el movimiento de partes del
cuerpo», le explicó Berns a The Huffington Post. «La parte posterior del surco contiene neuronas que reciben
información sensorial de diversas partes del cuerpo. El incremento de la conectividad fue una sorpresa que
implica que, tal vez, el acto de leer pone al lector mentalmente en el cuerpo del protagonista».

Adaptado de Howard, J. (2014). El rincón del castellano. Recuperado el 02 de febrero del 2016, de
http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2014/enero/cerebro.html

Ahora contesta a las siguientes preguntas:


¿Consideras que el ejemplo anterior es un texto? ¿Por qué?
___________________________________________________
¿Tienes una idea clara del tema del texto?
___________________________________________________
EL TEXTO

Definición
Como te habrás dado cuenta el ejemplo anterior no tiene toda la información necesaria por eso no
puedes comprenderlo, así cuestiones como ¿qué descubrimiento realizó Berns?, ¿cómo lo hizo?, ¿cuál
fue su grupo de estudio? faltan desarrollarse; sin embargo, ante la pregunta si este constituye un texto,
3
algunos podrían afirmarlo, por lo cual es importante que repasemos algunos conocimientos.

Por su etimología, la voz texto deriva del latín TEXERE, TEXTU(M) ´tejer’, ´tejido’, significado que nos
permite relacionarlo con un tejido, con trama y urdimbre entrelazadas.

Bronckart (1997), citado por Riestra, D., define el texto como “unidad de producción verbal que
vehiculiza un mensaje lingüísticamente organizado que tiende a producir un efecto de coherencia en el
destinatario” (2006, p. 23). Esto significa que dejará de considerarse texto a la acumulación de ideas
desorganizadas, a las que el lector no pueda estructurar, por ser incompletas, mal delimitadas,
incomprensibles, etc.

Por otro lado, Hallidan y Hasan afirman que “un texto no consiste en oraciones; está realizado por o
codificado por oraciones. Si lo entendemos así, no esperaremos encontrar el mismo tipo de integración
estructural entre las partes de un texto como la que encontramos entre las partes de la oración” (1976,
p. 2).

Además, acordamos con Bernárdez, E. (1982) cuando dice: “Texto es la unidad lingüística
comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social;
está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y
superficial, debido a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su
estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias de nivel textual y las del sistema de la
lengua” (p. 85).

Este autor nos dice además que para definir el texto debemos tener en cuenta los siguientes
factores: carácter comunicativo, carácter pragmático y carácter estructurado. El primero porque todo
texto surge con el propósito de comunicar. El segundo debido a que todo texto surge en un contexto
extralingüístico, con participantes y referencias constantes al contexto, el cual comprende desde las
ambientes de tiempo y espacio en las que se desarrolla ese acto/evento comunicativo hasta las
características, intenciones, expectativas, experiencias y conocimientos de los participantes o
interlocutores. La última refiere a la organización interna de las ideas, de acuerdo a las normas que
garantizan el significado.
Asimismo, según el Instituto Cervantes, “El texto es la unidad de análisis de la lengua propia de la
lingüística textual. Producto -verbal-oral o escrito- es la unidad mínima con plenitud de sentido, que se
establece mediante procedimientos de negociación entre emisor y receptor, y que se mantiene en una
línea de continuidad de principio a fin del texto” (s.f., párr. 1).

Por tanto, el texto es una unidad en tanto se trata de explicar, analizar todo lo relacionado a un mismo
tema, y las ideas que en él se plantean se interrelacionen. Se realiza con la finalidad de interactuar con
los demás y lograr un efecto. Debe ser organizado en función de una estructura sea narrativa,
4 explicativa, argumentativa o descriptiva.

Estructura textual
Es la forma en la que se organiza la información. Toda estructura consta de dos partes: la
superestructura y la macroestructura. La primera alude al modo convencional en la que organiza la
información: forma; mientras que la segunda refiere al contenido o significado global que lo resume.
Por otro lado, también debemos mencionar a las microestructuras, estructuras de oraciones y
secuencias de textos.

La macroestructura es “una representación abstracta de la estructura global del significado de un


texto” (Van Dijk, 1996, p.55); o sea, toda la información relevante, organizada lógicamente. La
macroestructura encierra la esencia del texto, la cual se logra mediante la secuencia jerárquica de
microestructuras. Todo texto consta de un título de carácter informativo, de ideas principales,
fundamentales para la comprensión del texto, pues de ellas se desprenden las demás o las generaliza;
de ideas secundarias, las cuales cumplen la función de ampliar, explicar, complementar o desarrollar la
idea principal por ello pueden ser más de una.

Por otro lado, la superestructura “establece el orden global del texto y se compone de una serie de
categorías, cuyas posibilidades de combinación se basan en reglas convencionales” (Van Dijk, 1996, p.
144), así determinamos si se trata de un texto narrativo, argumentativo, explicativo o descriptivo.

La superestructura a la que corresponde el inicio, nudo y desenlace es al cuento, o sea al texto


narrativo. Para identificar la macroestructura deberíamos responder cuál es el tema del cuento.

Es importante que tengamos en cuenta otros conceptos claves como:

Tópico puede hacer referencia tanto a la coherencia global del texto, es decir el tema del texto; y,
además, a la progresión de la información.

Tema es la información conocida (el escritor considera que los datos aportados ya son conocidos
por el lector).

Rema es la información nueva, el aporte del autor (información desconocida por el lector).
Progresión temática se manifiesta en la cohesión textual. Es el mecanismo que usa el autor para
graduar y organizar el desarrollo de la información.

El párrafo, según Cassany, D. (1996), “es un conjunto de frases relacionas que desarrollan un único
tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o texto, con valor gráfico y
significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página…Tiene unidad
significativa porque trata exclusivamente un tema o algún aspecto particular en relación al resto del
texto”(p. 84).

De acuerdo a la ubicación de la idea principal pueden ser inductivos, si la idea principal se ubica al 5
final del texto; deductivos, cuando la idea principal se ubica al inicio; deductivo-inductivo, si la idea
principal está al inicio y es desarrollada para al final enfatizar o repetirla; inductivo-deductivo, si la idea
principal se encuentra en el centro; de ideas principales múltiples, cuando hay más de una idea
principal desarrollada; e implícita cuando se tendrá que inferir la idea principal.

Contexto incluye todos los factores extralingüísticos que condicionan la producción del texto como
su interpretación.

Intención comunicativa es el propósito, meta o finalidad del texto. Esta dirige al autor y da forma a
su texto: afirmar, convencer, explicar, etc.

Propiedades textuales
Adecuación “es la propiedad del texto que determina la variedad (dialectal/estándar) y el registro
(general/específico, oral/escrito, objetivo/subjetivo y formal/informal) que hay que usar. Los escritores
competentes son adecuados y conocen los recursos lingüísticos propios de cada situación” (Cassany,
1989, p. 29). Así también se debe considerar las expectativas de los lectores u oyentes, la situación
espacio-temporal en la que se produce y las normas sociales vigentes, ya que no es lo mismo
interactuar con tus amigos de barrio durante un encuentro deportivo, que con tus compañeros de
clase en la ejecución de un trabajo, o durante una exposición para alumnos de nivel secundario o
profesionales, sean estos además peruanos o extranjeros, etc.

La cohesión “refiere al conjunto de relaciones o vínculos de significado que se establecen entre


distintos elementos o partes (palabras, oraciones, apartados) del texto y que permiten al lector
interpretarlo con eficacia”, según Halliday y Hassan, 1976; Mederos, 1988 (Cassany, 1999, p. 82). Esta
propiedad se analizará en el capítulo 2.

La coherencia, según Mendoza, A. (p. 500) “es una propiedad interna del texto o discurso que afecta
tanto a la selección como a la ordenación de la información y hace que los contenidos estén dispuestos
de tal modo que el destinatario (oyente o lector) los pueda entender con claridad”. Podemos decir que
habrá coherencia si el texto gira en torno a un mismo tema, este está delimitado, todas las oraciones lo
desarrollan de forma lógica, jerárquica y no se contradicen. Esta propiedad será tratada con mayor
profundidad en el capítulo 3.

La unidad se manifiesta en tanto todo texto debe tratar un mismo tema. Por ejemplo, si decimos:
“El presidente kuczynski afirmó que apoyará las políticas fiscales sensatas. 42 violadores menores de 14
años fueron condenados a cadena peruana”. Estas oraciones no tratan el mismo tema, por tanto no
pueden considerarse como texto.
6
Tipos de textos
De acuerdo al criterio de secuencias textuales estos pueden ser:

Intención comunicativa  Informar y difundir conocimiento.


 Destaca el conocimiento intelectual del tema.
EXPOSITIVOS O EXPLICATIVOS

Estructura  Introducción – Desarrollo – Conclusión.


Estrategias discursivas  Definición.
 Clasificación.
 Ejemplificación.
 Comparación.
 Generalización.
 Identificación.
 Reformulación.
 Causalidad.
 Enumeración.
Características formales  Presencia de organizadores del texto: los guiones, los
tipográficas números o letras para enumerar hechos, argumentos,
fenómenos, etc.; el control de márgenes o alinear; las
comillas; los subrayados y los cambios en el tipo de letra.
 Frecuente utilización de títulos, subtítulos, epígrafes,
mapas, planos, gráficos, esquemas, mapas conceptuales,
etc.
Características  Abundancia de conectores lógicos de adición, enumeración;
lingüísticas causa y consecuencia; comparación, ejemplificación;
explicación, aclaración, reformulación; marcador de
conclusión, cierre; y resumidor.
 Predominio del presente y del futuro de indicativo. Suelen
abundar también los verbos estativos, así como la cópula
ser; predominan igualmente las formas verbales no
personales o impersonales, por tratarse de textos que
persiguen la universalización y la cientificidad.
 Oraciones completas tanto coordinadas como
subordinadas.
 El emisor puede ser individual o colectivo.
 El vocabulario es específico (tecnolecto).

Tipos  Divulgativos: enciclopedias, apuntes, conferencias, libros de


texto, etc.
 Especializados: informes, artículos de investigación
científica, leyes, etc.
7
Intención comunicativa Opinar para convencer, persuadir y demostrar nuestro punto
de vista.
Estructura Introducción – Tesis – Argumentos - Contrargumentos-
Conclusión.

Clases de argumentos
 Autoridad.
 Definición.
 Ejemplificación.
 Analogía.
ARGUMENTATIVO

 Causa – consecuencia.
 Basados en hechos y datos.
 Basado en experiencia.

 Identificación de contradicciones.
Estrategias  Concesión.
 Aclaración.
 Pregunta retórica.

 Predominio de la primera persona y verbos de pensamiento


(creo, pienso, comprendo, reflexiono) y voluntad (prohíbo,
ruego, sugiero, demando). Asimismo, se emplea sustantivos
abstractos y adjetivos calificativos.
 Normalmente, se usa las modalidades exclamativas,
Características interrogativas o dubitativas para mostrar la actitud personal
lingüísticas del escritor.
 Se suele utilizar frases irónicas para desestimar los
argumentos que contradicen la tesis enunciada.
 Se puede utilizar tecnicismo relacionados a la materia de lo
que trata el texto.
 Incluye fragmentos expositivos, descriptivos, narrativos,
etc.
 Los temas son controversiales, polémicos y la posición de
cada uno puede ser positiva, negativa o ecléctica.

 Orales: debates, mesas redondas, discursos.


Tipos  Escritos: críticas de prensa, artículo de opinión,
manifiestos, anuncios publicitarios.

Intención comunicativa Relatar historias reales, imaginarias o ficticias, con la intención


8 de recrear el mundo o imaginar realidades distintas.
Estructura Narrativo literario: Inicio - Nudo- Desenlace.
In media res.
Flash back, etc.
Narrativo informativo: dependerá del tipo
Elementos Narrador homodiegético o heterodiegético (primera, segunda
o tercera persona).
Personajes (protagonistas, secundarios, comparsa, etc.).
Marco o ambiente (espacial, temporal, externa e interna).
Acción.
Características La utilización de los pronombres de 1ª, 2ª o 3ª persona según
NARRATIVO

lingüísticas el tipo de narrador y el punto de vista que adopte.


El uso imprescindible de los verbos de acción (hablar, leer,
caminar, escuchar, etc.) para dotar del dinamismo necesario en
la sucesión de acontecimientos.
El predominio del pretérito perfecto simple:
“Era miércoles, Felipe estaba sentado junto a sus compañeros
sin saber cómo había podido olvidar su trabajo”.
Presenta una sucesión de acciones, las cuales son realizadas
por personajes.
El verbo es muy importante.
Puede alterar el orden cronológico de los sucesos.
De creerlo necesario el narrador, se incluirá descripciones y
diálogos.
El vocabulario que usan los
narradores recrea la sociedad a la cual desea representar,
además determina el tono, la caracterización de los personajes
y el tema.
El lenguaje puede ser "llano" o puede ser "poético" (lleno de
metáforas, símiles y otras imágenes o figuras).
El lenguaje también puede ser muy "protocolar" y "formal",
con expresiones legales, vocabulario "rebuscado" y sintaxis
(estructura de oraciones) pesada y "artificial".
Tipos  Literarios: fábulas, cuentos, novelas, mitos, leyendas, etc.
 Informativos: biografía, crónica, noticia, hecho histórico.
 Espontáneos: anécdotas, chistes.
 Elaborados: novelas, cuentos, noticias, crónicas, etc.
 Científica.

Intención comunicativa  Muestra las características extrínsecas e intrínsecas.


 Representar mediante la palabra cómo son los objetos,
personajes, lugares, fenómenos, sentimientos, etc. 9
Estructura  Tema – Marco – Aspectos – Propiedades.
Estrategias discursivas  Definición.
 Caracterización.
 Ejemplificación.
DESCRIPTIVO

Características  Predominio de la tercera persona


lingüísticas  Abundan los sustantivos, adjetivos y complementos del
nombre.
 Uso de verbos de estado, en modo indicativo (había,
tenía, parecía…).
 El uso de formas verbales del presente y del pretérito
imperfecto de indicativo:
Hacía un tiempo magnífico: el sol brillaba,
los pájaros cantaban, no había ni una sola nube.
 A nivel oracional es frecuente las formaciones
subordinadas adjetivas, aposiciones.
 El empleo de oraciones enunciativas y copulativas: Varinia
es alta; el desarrollo del trabajo fue agotador.

Clases Descripción subjetiva o connotativa.


Descripción objetiva o denotativa.

Otro tipo de clasificación por el modo de presentación o formato es el de texto continuo y


discontinuo

Textos continuos, según lo dice INEE, “Están formados por oraciones que se organizan en
párrafos. Gráfica o visualmente, la organización se produce mediante la separación de partes del
texto en párrafos, los sangrados de estos últimos y la distribución del texto en una jerarquía que
se indica a través de los encabezamientos, que ayudan a los lectores a reconocer la organización
del texto” (p. 11). Es decir, todo texto desarrollado en prosa.
Textos discontinuos se presentan en forma de gráficos, tablas, listas, horarios, diagramas, bonos,
vales, afiches, etc.

http://www.infobae.com/2015/06/01/1732571-infografia-el-femicidio-avergenza-america-
10

latina/

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
Lee los textos siguientes y desarrolla de acuerdo a lo requerido. (Investiga para que contrastes la
información brindada, y presenta la bibliografía para obtener un buen calificativo).

TEXTO 1
Los dos reyes y los dos laberintos
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de
Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil
que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un
escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el
andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad
de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la
tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le
dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer
algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan
venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima
de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "¡Oh, rey del tiempo y substancia y
cifra del siglo! en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y
muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni
puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las
ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel
que no muere.
FIN

Borges, J. (1939). Los dos reyes y los dos laberintos.


TIPOLOGÍA TEXTUAL:
SUPERESTRUCTURA: ________________________ESTRUCTURA: _________________________________
MACROESTRUCTURA: ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

REDACTA LOS HECHOS PRINCIPALES INFIERE LAS IDEAS PRINCIPALES

11

Escribe las características del texto leído


Intención comunicativa: _________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Elementos: ___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Modelos: _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Recursos lingüísticos: ___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Texto 2 Paracas

Las salinas de Maras, en el Valle Sagrado, cerca de Cuzco, siguen en explotación. Su uso se
remonta a la época inca.
Desde el tráfago de esa Lima (y no se ha hablado de sus maravillosos museos, como el Larco y el
M.A.L.I.), y después de las piedras tan elocuentes de las ciudades coloniales, el viajero acaba su periplo
en la naturaleza virgen. Un trayecto de algo más de tres horas en cómodo autobús de línea por un
paisaje ameno de mar y desierto donde asoma el gusto peruano por el geoglifo y el petroglifo, que tiene
sus expresiones más célebres en las líneas de Nazca y los dibujos de Toro Muerto, nos lleva a nuestro
12 destino sur, Paracas, pueblito costero de hoteles y restaurantes desde el que se organiza la gran
excursión.
En primer lugar, en las islas Ballestas, a unos 20 minutos en lancha desde el puerto, observamos
la reserva de aves y mamíferos acuáticos, lobos de mar, pingüinos, pelícanos de pico rosicler, gallinazos
de gran porte, zarcillos danzarines, cormoranes. Allí están todos ellos dejándose querer por los
humanos y sus cámaras, mientras contribuyen a la riqueza del país con el producto de sus excrementos,
ese guano acumulado en las rocas y vendido, sobre todo a Gran Bretaña, como abono. En la misma
jornada, o en otra entera, la península de Paracas, una reserva natural de 335.000 hectáreas, entre los
rompientes de sus acantilados, sus playas practicables de arena roja o negra, y el infinito suelo
desértico, sembrado de fósiles. Un paraíso intocado donde ir a perderse, o a encontrarse.

Adaptado de Burgos, M. (2015). Una pisca de sal de los incas del Perú. Recuperado el 02 de
enero de 2016, de
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2015/12/29/actualidad/1451411337_870775.html

TIPOLOGÍA TEXTUAL:
SUPERESTRUCTURA: ________________________ESTRUCTURA: ________________________________
MACROESTRUCTURA: ___________________________________________________________________

Escribe las características del texto leído


Intención comunicativa: _________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Elementos: ________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Modelos: _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Recursos lingüísticos: ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
TEXTO 3 El Estado eficiente que necesitamos

Aspiramos a tener un Estado que funcione: ágil, eficiente y libre de corrupción. Pero ¿qué
estamos haciendo para construir ese nuevo país que queremos? La tramitología y el exceso de normas .
siguen siendo problemas sin resolver: tenemos cerca de 600 mil normas vigentes, cuya lectura nos
tomaría unos diez años. Incluso algunas leyes tienen más de 12 años sin ser reglamentadas.
En general, las normas bien diseñadas son una herramienta que permite al gobierno promover el
desarrollo económico y generar bienestar social. Al mismo tiempo, brinda a los ciudadanos la certidumbre
jurídica necesaria para adoptar decisiones y predecir sus consecuencias.
Sin embargo, cuando la regulación es de mala calidad, desproporcionada o poco transparente, los
costos que genera su cumplimiento son mayores a los beneficios que trae. Afecta el crecimiento 13
económico y la generación de empleos de calidad, promueve la informalidad y le resta competitividad a la
economía, obstruyendo el acceso de las empresas a nuevos mercados e inversiones. Pero, lo más grave, es
que promueve la corrupción, porque una regulación ineficiente y onerosa de cumplir propicia abusos de
poder.
Un ejemplo del impacto nocivo de la sobrerregulación del Estado Peruano es que, pese a que las
inversiones se triplicaron del 2004 al 2014, pasando de S/40 mil millones a S/120 mil millones,
continuamos con una importante brecha en infraestructura (se calcula que al 2025, esta brecha
ascendería a US$160 mil millones).
El último año, nuestro país retrocedió cuatro puestos en el Índice de Competitividad Global,
elaborado por el Foro Económico Mundial. En ese mismo ránking, nos ubicamos en el puesto 133 de 140
países en lo que refiere a carga regulatoria. Es decir, estamos entre los ocho países con mayor regulación
entre los evaluados.
Ante el evidente impacto negativo de la sobrerregulación, existe un amplio consenso sobre la
necesidad de implementar reformas que permitan sostener el crecimiento económico y contar con los
recursos necesarios para reducir las brechas de cobertura y calidad de los servicios públicos a fin de
satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Un reciente estudio de la Contraloría General de la República, “Mejora regulatoria y
simplificación de procedimientos administrativos que afectan la inversión”, plantea diez recomendaciones
para eliminar las barreras burocráticas que afectan las inversiones y también para reducir aquellos
espacios que son aprovechados para cometer actos de corrupción.
Una de las recomendaciones más importantes del estudio es iniciar un proceso de tala normativa
y simplificar los procesos y procedimientos de la administración pública. Igual que otros países, debemos
contar con una política regulatoria y un órgano especializado encargado de promover y supervisar la
gestión regulatoria, incorporando una metodología obligatoria en el diseño de las nuevas normas.
Con la sola implementación de esta medida estaríamos también mejorando el desempeño de los
gestores o funcionarios públicos. ¿Se ha puesto a pensar alguna vez el dolor de cabeza que debe significar
para ellos un cambio en las normas que rigen la administración pública?
El funcionario gestiona en atención a una serie de normas que determinan su actuación. Estas normas
(leyes, ordenanzas, resoluciones, decretos, directivas, instructivos, manuales, etc.) no las diseña ni
aprueba la contraloría.
La contraloría solo vela por su cumplimiento y adecuada implementación, según lo establecen
sus normas. Las causas del problema no están en el control, sino en haber generado una cultura
administrativa en el Estado donde se piensa que todo se resuelve emitiendo una norma nueva, la que,
adicionalmente, no pasa por un correcto análisis de costo-beneficio. Un marco regulatorio engorroso y
obsoleto hace más complicado el ejercicio de la función pública y, por ende, el control de dichos actos.
Para prevenir la corrupción, necesitamos ante todo un Estado que funcione y para ello urge
mejorar la calidad de nuestra regulación y establecer procedimientos sencillos y transparentes, a fin de
que no se conviertan en barreras burocráticas que obstaculicen la inversión. En nuestras manos está el
poder de transformar esa visión elefantiásica del Estado en la de un halcón, veloz y eficiente, que siempre
esté al servicio del ciudadano.
Khoury, Fuad (2016). El estado eficiente que necesitamos.
El Comercio, Lima, 07 de marzo de 2016
TIPOLOGÍA TEXTUAL:
SUPERESTRUCTURA: ________________________ESTRUCTURA: ________________________________
MACROESTRUCTURA: ___________________________________________________________________
SUBTEMAS:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
14 ____________________________

Escribe las características del texto leído


Intención comunicativa: __________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Elementos: ____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Tipo: _________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Recursos lingüísticos: ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

TEXTO 4 Todas las propiedades del aceite de copaiba


Cicatrizante, desintoxicante, desinflamante. Todo en uno. Estas son solo tres de las principales
propiedades con las que cuenta el aceite de copaiba, que además tiene otros beneficios para la salud,
algunas bastante peculiares, como por ejemplo: cumple con la particularidad de mantener en perfecto
estado nuestras vías respiratorias y articulaciones. En esta publicación, conoce uno a uno cada aporte a
nuestro organismo por parte de este maravilloso aceite.
Desde hace mucho tiempo atrás, este aceite esencial de copaiba es extraído del tronco y usado
principalmente por nativos Ashánincas y sus respectivas comunidades para tratar diferentes males que
aquejaban la salud de los pobladores y todos los años obtuvieron increíbles resultados, sobre todo en
casos de psoriasis, gastritis y hasta de estreñimiento.
A principios del siglo XVII ingresó a Europa y mediante la obtención de un bálsamo viene siendo
utilizada para tratamiento de enfermedades venéreas, bronquitis (para ayudar a combatir microbios y
eliminar flema) y para reducir inflamaciones. Este bálsamo tiene un principio activo (ácido copáibico), que
se elimina por medio de los riñones, combatiendo así las inflamaciones de las mucosas genitales y
urinarias.
Además de, como ya mencionamos, ser un excelente cicatrizante de heridas, cumple muchas
otras funciones en nuestra piel. Por citar algunas: protege a la piel de la psoriasis, dermatitis, herpes,
hongos y sarna. Es decir, que es un excepcional antimicótico natural. Y así nos previene y cura de cualquier
inflamación externa que podamos sufrir.
Por ejemplo, en caso de psoriasis se pueden diluir solo tres gotas de aceite en un vaso con leche y
consumir tres veces al día, además de frotar directamente el aceite en las zonas rosáceas (interdiario).
También en la medicina, es por excelencia un perfecto coadyuvante a tratamientos de cistitis,
bronquitis crónica, tos, úlceras estomacales, asma, leucorrea, dolores de oído, hemorroides, artritis y
dolores musculares, entre otros usos.
También en la medicina, es por excelencia un perfecto coadyuvante a tratamientos de cistitis,
bronquitis crónica, tos, úlceras estomacales, asma, leucorrea, dolores de oído, hemorroides, artritis y
dolores musculares, entre otros usos.
Por otro lado, estimula y protege el sistema digestivo, haciendo que su funcionamiento sea cada
vez mejor y que el metabolismo se regule, en beneficio de un proceso digestivo adecuado. Por ello, es
utilizado y consumido como un purgante natural, se recomienda diluir diez gotas de aceite de Copaiba en
medio vaso con agua, puede ser bebido hasta tres veces al día. De esta manera, evitaremos recurrir a
laxantes comerciales que a la larga solo perjudican nuestra salud.
Para las engorrosas hemorroides, con 20 o 30 gotas de aceite y otras cuantas de Sangre de Grado,
se pueden realizar baños de asiento (es recomendable que las gotas se apliquen en partes iguales para
lograr mejores resultados). Así se pueden prevenir y aliviar inflamaciones causadas por hemorroides, 15
cistitis y hasta infecciones vaginales.
En la actualidad, este aceite es bastante requerido en la industria cosmética, en la que cada vez
más se requiere de jabones, cremas, burbujas de baño perfumes y lociones; además su hermosa madera
es usada para hacer pisos y fabricar medios de transporte, como: canoas, esto por su altísima resistencia a
la humedad; y hasta los animales se benefician de su magnífica naturaleza, en ellos es usada para curar sus
heridas y hasta para prevenir el ingreso de gusanos a su organismo.

Katerin, A. (2014). Todas las propiedades del aceite de copaiba. Recuperado el 28 de diciembre 2015, de
http://www.cuidandotusalud.org/todas-las-propiedades-del-aceite-de-copaiba

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

SUPERESTRUCTURA: ________________________ESTRUCTURA: ________________________________


MACROESTRUCTURA: ___________________________________________________________________
SUBTEMAS: ____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

Escribe las características del texto leído


Intención comunicativa: __________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Elementos: ____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Modelos: ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Recursos lingüísticos: ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¡RECAPITULEMOS!
EL TEXTO

9 comprende presenta

LA PROPIEDADES
LA
MACROESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA

explicada como
definida como
como

EL CONTENIDO
SEMANTICO LA UNIDAD DE ADECUACION COHESION COHERENCIA
GLOBAL ESTRUCTURA COMUNICACION
FORMAL
exige
que adapta la cual vincula
puede ser puede ser

INDUCTIVO LA SITUACION IDEAS PRECISION,


COMUNICATIVA PROGRESION Y
NARRATIVA
DEDUCTIVO AL CONTEXTO RELACION TEMATICA

DESCRIPTIVA mediante
DEDUCTIVO-INDUCTIVO NO CONTRADICCION
EXPOSITIVA
INDUCTIVO-DEDUCTIVO REFERENTES CONECTORES

IDEAS MULTIPLES ARGUMENTATIVA SIGNOS DE PUNTUACION


ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
1. Identifica los esquemas de redacción de los textos: El Estado eficiente que necesitamos y Todas las
propiedades de la copaiba.
El Estado eficiente que necesitamos Todas las propiedades de la copaiba

10

2. Observa la imagen, luego selecciona algunas ideas y elabora un esquema para texto argumentativo.

Título: ……………………………………………..……………………..
1. Introducción:
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
2. …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
2.1. ………………………………………………………………….
2.2. ………………………………………………………………….
3. …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
3.1. ………………………………………………………………….
FUENTE: http://rincondeltibet.com/blog/

3.2. ………………………………………………………………
4. Conclusión
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
3. Selecciona dos textos de periódicos, revistas, etcétera e identifica su superestructura.

11

BIBLIOGRAFÍA
Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa Calpe.

Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (9ª ed.). Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura. Madrid: Editorial Anagrama.

Gutiérrez, L., Chacón, T.; Cuesta, P.; García-Machado, L.; García-Page, M.; Gómez, P.; Gutiérrez, M.;
Martínez, F. (2013). Curso básico de la lengua española. España: Editorial universitaria Ramón
Areces.
Hallidan, M. y Hasan, R. (1976). Cohesion in english. Longdon: Logman.
Instituto Cervantes (s.f.) Recuperado el 21 de marzo de 2015, de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/texto.htm
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2013). Estímulos PISA de comprensión lectora liberados.
Aplicación como recurso didáctico en la ESO. Recuperado el 27 de julio de 2016, de
http://recursostic.educacion.es/inee/pisa/lectora/_private/estimulos_comprension_lectora_liberad
os.pdf
Metz, M. (2012). Redacción y estilo: una guía para evitar los errores más frecuentes. (2ª ed.). México:
Trillas.
Mendoza, A. (Coord.).(2003). Didáctica de la Lengua y Literatura. España: Pearson Prentice Hall.
Nogueira, S. (2010) Estrategias de lectura y escritura académicas. Estudio y ejercitación de la
12 enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación. Buenos Aires: Biblos.
Riestra, D. (2006). Usos y formas de la lengua escrita. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas
y Material Didáctico.
Van Dijk, T. A. (1980). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Buenos Aires: Paidós.
Vera, A.; Andión, A.; Deza, A.; Estévez, A.; Fernández-Sávater, V.; García-Alegre, G.; Guzmán, H. (2013).
Guía y práctica del comentario de texto. España: Editorial universitaria Ramón Areces.

Potrebbero piacerti anche