Sei sulla pagina 1di 12

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Escuela de Estudios Políticos y Administrativos
Departamento: Relaciones Internacionales

Programa del Curso:


Historia de las Relaciones Internacionales I

7mo. Semestre-Mención: Relaciones Internacionales.


Prelación: Estructuras Internacionales II.
Unidades-Crédito: 4. Tipo de asignatura: Teórica.
Profesor: Luis Daniel Perrone.
Horario de clases: Miércoles 9-11 AM; Viernes 9-11 AM.

INTRODUCCIÓN
La historia de las relaciones internacionales es un campo de estudio esencial para
quien esté interesado en el análisis político internacional, pues permite conocer el
desenvolvimiento a traves del tiempo de la actuación exterior de los Estados y otros
actores del sistema internacional, y la situación que emerge y se consolida a partir de sus
interacciones, la estructura y orden internacional, en un momento determinado. De
modo que la historia revela cuáles son los patrones de comportamiento de ese actor
internacional tan fundamental dentro de la ciencia política como lo es el Estado, ya sea
como una entidad general o en sus particularidades. Es decir, no solo se trata de
comprender cómo se conduce la forma política llamada Estado en comparación con
otras como las ciudades libres o los imperios, sino también de descubrir los lineamientos
de política exterior permanentes y variables de cada Estado singular: Inglaterra, Francia,
España, Holanda, entre otros.
Cuando se habla del Estado y su conducta hacia el ámbito exterior por supuesto se
hace referencia a diversos ejercicios y aplicaciones del poder, la auctoritas, o la
influencia. Estos se han canalizado tradicionalmente por dos vías: La guerra y la
diplomacia. Justamente por esta razón la historia de las relaciones internacionales en una
carrera de ciencias políticas es, sobre todo, una historia de la política internacional. Una
en la que los Estados han luchado o dialogado en persecución de una meta: Satisfacer
sus intereses e incrementar su poder relativo, esto es, en comparación con el status de
otros Estados. En función de lo señalado hay interacciones internacionales cuyo estudio
queda por fuera de una historia de la política internacional, siempre y cuando no tengan
vinculación con los fenómenos de poder. Por ejemplo, el comercio internacional de
obras de arte durante el siglo XVIII o los viajes de exploración que se hacían por
particulares entre los siglos XVII y XVIII.
No obstante es menester hacer la observación de que con el correr de los años los
métodos y teorías aplicables al estudio de la historia de la política internacional han ido
incrementándose, extendiéndose a otras áreas que superan la típica narración de guerras
y tratados internacionales. Así han aparecido la historia del pensamiento político
internacional, cuyos principales exponentes siguen la corriente metodológica de la
denominada Escuela de Cambridge, o la World History o Historia Global, con la cual se
intentan conectar las historias de todas las zonas del mundo en contra de la limitada
visión occidental. Estas han venido a acompañar otros enfoques clásicos como el de las
“Fuerzas Profundas” de la escuela francesa.
Al adquirirse el conocimiento sobre métodos y hechos de la historia política
internacional un futuro analista de la política internacional podrá emitir opiniones
fundadas sobre los orígenes y tradiciones de políticas exteriores y de sistemas
internacionales, situará en un contexto de largo plazo o temporalmente estructural la
explicación de la condición y la conducta de ciertas potencias a nivel global y su lugar
en el orden internacional, y comprobará la veracidad de las apreciaciones de mayor o
menor calidad teórica sobre cómo actúan los Estados y otros actores en el espacio
global.

PROPÓSITO DE LA MATERIA
Proveer herramientas teórico-metodológicas y conocimientos históricos al estudiante
que lo capaciten para realizar análisis del estado de la política internacional entre 1648 y
1815.

OBJETIVO GENERAL
- Que el estudiante pueda analizar la política internacional entre 1648 y 1815 como
resultado de procesos políticos globales que enmarcaron las políticas exteriores de
diversos Estados, aplicando herramientas propias de la disciplina de la historia de la
política internacional y las teorías de la política exterior y de las relaciones
internacionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Que el estudiante pueda usar correctamente herramientas de análisis de la política
internacional provenientes de las teorías políticas o de las relaciones internacionales.
- Que el estudiante conozca las características políticas primordiales de los sistemas
internacionales entre 1648 y 1815.
- Que el estudiante pueda analizar la política exterior de diversos Estados
enmarcándolas en los contextos internacionales históricos entre 1648 y 1815.
- Que el estudiante esté facultado para elaborar un balance general de la política
internacional entre 1648 y 1815.

MODALIDAD DE LAS CLASES:


El profesor expondrá el contenido de los temas incitando, al mismo tiempo, la
participación del alumno.

CÓDIGO CIVIL DEL ESTUDIANTE:


- Está prohibido el uso de cualquier dispositivo tecnológico dentro del salón de clase
por parte de los estudiantes. Los apuntes deben hacerse en cuadernos. Si el profesor
detecta a algún estudiante usando algún artefacto, le llamará la atención para que corrija
su comportamiento. En caso de reincidencia, el profesor mandará al estudiante a que se
retire del aula.
- Están prohibidas las charlas entre los estudiantes.
- La vestimenta debe ser decorosa. No se permite portar gorras ni sombreros. Tampoco
ropa o accesorios que puedan ser irrespetuosos para el profesor y el resto de los
estudiantes.
- Está prohibido salir del salón y volver en medio de una clase ya que desconcentra al
profesor y los compañeros. El estudiante que salga no podrá entrar de nuevo. Por favor
tomar las previsiones del caso: Tener agua en termo, comprar un jugo, etc; e ir al baño
antes de iniciarse la clase.
- No se permite comer en el salón.

NORMAS DEL CURSO:


- El estudiante que falte más del 25% de las horas estipuladas para el curso perderá
automáticamente la materia por inasistencias. Las horas totales del curso son 64. El
estudiante que sobrepase 16 horas de inasistencias será penalizado con esta medida. Se
considerará como inasistencia la entrada al aula de clase luego de transcurridos 15
minutos desde la hora de inicio. También se contará como inasistencia cualquier
ausencia del salón independientemente de las razones alegadas por el estudiante.
- Las fechas estipuladas de las evaluaciones no podrán ser cambiadas salvo motivos de
fuerza mayor (por ejemplo, suspensión de actividades por parte del Consejo
Universitario).
- Se tiene derecho a rezagar un (1) examen, siempre y cuando el estudiante presente una
justificación comprobable en la que se indique que no asistió a la primera fecha por una
causa de fuerza mayor (enfermedad, accidente, entre otros del mismo grado). El examen
que se rezague deberá ser presentado una semana después de la fecha originalmente
establecida.

PLAN DE EVALUACIÓN:
1.- Evaluación escrita sobre Crisis Global del Siglo XVII y Guerra de los Treinta Años
(4 puntos-20%).-VIERNES 10 DE MARZO.
2.- Evaluación escrita sobre la política internacional durante el siglo XVII. Revoluciones
y Hegemonía de Francia. (3 puntos-15%).-MIÉRCOLES 5 DE ABRIL.
3.- Evaluación oral y grupal sobre políticas exteriores de varios Estados Europeos dentro
del sistema de equilibrio de poder (1715-1763). (4 puntos-20%).-CONTINUA ENTRE
12 DE ABRIL Y 5 DE MAYO.
4.- Ensayo sobre el orden internacional revolucionario-Estados Unidos-Francia-
Hispanoamérica (1775-1815). (4 puntos-20%).-ENTREGA FINAL 31 DE MAYO.
5.- Reseñas. Actividades extra-cátedra. Actividades en redes sociales. (4 puntos-20%).
6.- Asistencias (1 punto-5%).

TEMAS Y LECTURAS

LIBROS ÚTILES PARA LA MAYORÍA DE LOS TEMAS:

- Historia del Mundo Moderno. XIII Tomos. (Enciclopedia de Cambridge). Editorial


Ramon Sopena. Barcelona, 1983.
- HOWARD, Michael. La Guerra en la Historia Europea. Fondo de Cultura
Económica. México, 1983.
- RENOUVIN, Pierre. Historia de las Relaciones Internacionales. Editorial Aguilar.
Madrid, 1967. T. I. V. II. “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico”. Mismo
libro pero de Editorial Akal. Madrid, 1990. T. II. “El Siglo XIX”.
- RENOUVIN, Pierre y DUROSELLE, Jean Baptiste. Introducción a la Historia de las
Relaciones Internacionales. Fondo de Cultura Económica. México, 2000.
- BLANNING, T. C. W. El Siglo XIX. Europa 1789-1914. Editorial Crítica. Barcelona,
2002.

1.- UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: FORMAS DE ESTUDIAR LA HISTORIA DE


LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y SU UTILIDAD PARA EL ANÁLISIS
DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL.

Temas: Escuelas “clásica”; “ciencia política alemana”; “fuerzas profundas”; “sociología


histórica”; “historia del pensamiento político internacional”; “sistema mundo”; “historia
mundial o global”; “civilizaciones”; “Historia Atlántica”.

- ARMITAGE, David. “Tres conceptos de historia atlántica”, en: Revista de Occidente.


Nº 281. Octubre del 2004. pp. 7-28.
- HODGSON, Marshall. G. S. “Historia Mundial y Perspectiva Mundial”, en: Revista
Académica de Relaciones Internacionales. Nº 20. Universidad Autónoma de Madrid.
Junio de 2012. pp. 151-159.
- HUNTINGTON, Samuel. “¿Choque de civilizaciones?”, en: Teorema. Revista
Internacional de Filosofía. Universidad de Oviedo. Vol. XX. Números 1-2. 2001. pp.
125-148.
- KRASNER, Stephen. “La soberanía perdurable”, en: Colombia Internacional. Nº 53.
Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Los Andes. Bogotá, 2001. pp. 25-
42.
- PASTOR, Jaime. “Sociología Histórica y Relaciones Internacionales. Apuntes para un
balance”, en: Revista Académica de Relaciones Internacionales. Nº 5. Universidad
Autónoma de Madrid. Noviembre de 2006. pp. 1-26.
- SKINNER, Quentin. “Significado y comprensión en la historia de las ideas”, en:
Prismas. Revista de historia intelectual. Nº 4. Universidad de Quilmes. 2000. Pp. 149-
191.
- WALLERSTEIN, Immanuel. Análisis de Sistemas-Mundo. Una introducción. Siglo
Veintiuno Editores. 2005. pp. 5-48.
1.- PRIMERA UNIDAD DE TRABAJO: LA POLÍTICA INTERNACIONAL
ENTRE 1648 Y 1715. DESDE LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS HASTA EL
FIN DE LA HEGEMONÍA FRANCESA.

- Lecturas básicas:

Crisis Global y aspectos generales de la política internacional durante el siglo XVII.


- HOWARD, Michael. La Guerra en la Historia Europea. Fondo de Cultura
Económica. México, 1983. Cap. IV. “Las guerras de los profesionales”. pp. 102-137.
- PARKER, Geoffrey. El Siglo Maldito. Clima, guerras y catástrofes en el siglo XVII.
Grupo Editorial Planeta. España, 2013. Parte I. “La Placenta de la Crisis”. Capítulos I
“La Pequeña Edad de Hielo” y II “La Crisis General”. pp. 30-100.

Guerra de los Treinta Años y Tratados de Westfalia.


- ELLIOTT, J. H. “Europa después de la Paz de Westfalia”, en: Revista Pedralbes. Nº
19. pp. 131-146.
- PARKER, Geoffrey. La Guerra de los Treinta Años. Capítulo V. “El camino hacia la
paz”. Editorial Crítica. Barcelona, 1987. pp. 224-272.
- RENOUVIN, Pierre. Historia de las Relaciones Internacionales. Cap. IX. “Europa
occidental y central. La guerra de los treinta años”. pp. 432-479.

Revoluciones inglesa y holandesa y los cambios en el orden internacional.


-PARKER, Geoffrey. España y La Rebelión de Flandes. Editorial Nerea. Madrid, 1989.
- VAN GELDEREN, Martin. “Mare Liberum’: Hugo Grocio, entre la defensa del
colonialismo y los derechos de ‘otros’”, en: Revista Pedralbes. Nº 29. 2009. pp. 195-
212.
- ARMITAGE, David. “Hobbes y los fundamentos del pensamiento internacional
moderno”, en: Derechos y Libertades. Nº 15. Época II. Junio 2006. pp. 17-46.

Luis XIX y la hegemonía de Francia


- LOSSKY, Andrew. “Las Relaciones Internacionales”, en: Historia del Mundo
Moderno. (Enciclopedia de Cambridge). T. VI. “El Auge de Gran Bretaña y Rusia 1688-
1725”. Editorial Ramon Sopena. Barcelona, 1983. pp. 110-137.
- BÉLY, Lucien. “La representación de la frontera en las diplomacias durante la Época
Moderna”, en: Manuscrits. Nº 26. 2008. pp. 35-51.

2. SEGUNDA UNIDAD DE TRABAJO. LA POLITICA INTERNACIONAL ENTRE


1715 Y 1763. EL SISTEMA EUROPEO DEL EQUILIBRIO DE PODER.

Lecturas básicas:
- LINDSAY; J. O. “Las Relaciones Internacionales”, en: Historia del Mundo Moderno.
(Enciclopedia de Cambridge). T. VII. “El Antiguo Régimen. 1713-1763”. Editorial
Ramon Sopena. Barcelona, 1983. pp. 136-150.
-OGG, David. La Europa del Antiguo Régimen. Siglo Veintiuno Editores. Madrid, 1979.
Cap. V. “La diplomacia: el equilibrio de poder”; Cap. VI. “La guerra de sucesión de
Austria y la guerra de los siete años”. pp. 119-182.
- PAGDEN, Anthony. Pueblos e Imperios. Editorial Mondadori. Barcelona. 2002. Cap.
7. “Imperios de libertad, imperios de comercio”. pp. 108-128.
- KENNEDY, Paul. Auge y Caída de las Grandes Potencias. Cap. III. “Finanzas,
geografía y victorias guerreras. 1660-1815”. pp. 110-187. Editorial Plaza & Jánes.
- PARRY, J. H.; THISTLETHWAITE, Frank. “Rivalidades en América”, en: Historia
del Mundo Moderno. (Enciclopedia de Cambridge). T. VII. “El Antiguo Régimen. 1713-
1763”. Editorial Ramon Sopena. Barcelona, 1983. pp. 371-389.

3. TERCERA UNIDAD DE TRABAJO. LA POLÍTICA INTERNACIONAL ENTRE


1763 Y 1815. REVOLUCIONES “ATLÁNTICAS” Y UN NUEVO ORDEN
INTERNACIONAL HASTA EL CONGRESO DE VIENA.

Lecturas básicas:
-GODECHOT, Jacques. Las Revoluciones. (1770-1799). Editorial Labor. Barcelona,
1989.

-KANT, Inmanuel. Ensayo sobre la Paz Perpetua. (Cualquier edición)

Revolución Norteamericana:
-ARMITAGE, David. “La primera crisis atlántica: la Revolución Americana”, en: El
Mundo Atlántico y la Modernidad Iberoamericana. pp. 8-33.
- BAILYN, Bernard. Los Orígenes Ideológicos de la Revolución Norteamericana.
Editorial Tecnos. Madrid, 2012.
- WOOD, Gordon. La Revolución Norteamericana. Editorial Mondadori. 2003.

Guerras de la Revolución Francesa:

- HOWARD, Michael. La Guerra en la Historia Europea. Fondo de Cultura


Económica. México, 1983. Capítulo 5 “Las guerras de la revolución”. pp. 138-168.
- MCNEILL, William. La Búsqueda del Poder. Tecnología, fuerzas armadas y sociedad
desde el 1000 d.c. Siglo Veintiuno Editores. Capítulo 6 “El impacto militar de la
revolución política francesa y de la revolución industrial británica, 1789-1840”. pp. 205-
246.
- BRUUN, Geoffrey. “El equilibrio del poder durante las guerras, 1793-1814” en:
Historia del Mundo Moderno. Tomo. IX. (Enciclopedia de Cambridge). Editorial
Ramon Sopena. Barcelona, 1983. pp. 173-189.
- WRIGHT, D. G. La Europa Napoleónica. Alianza Editorial. Madrid, 1999. Capítulo 1
“De cadete a cónsul”. pp. 11-35.

Revoluciones Hispanoamericanas:

- GUERRA, François-Xavier. “La desintegración de la Monarquía hispánica:


Revolución de Independencia”, en: Annino, Antonio; Castro Leiva, Luis; Guerra,
François-Xavier. De los Imperios a las Naciones: Iberoamérica. Ibercaja. Zaragoza,
1994.
- BOERSNER, Demetrio. Relaciones Internacionales de América Latina. Breve
Historia. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, 1996. (Reimpresión del 2004). pp. 57-86.
- FRANCO, José Luciano. Historia de la Revolución de Haití. Instituto de Historia.
Academia de Ciencias. La Habana, 1966.
- RODRÍGUEZ, Jaime. La Independencia de la América Española. Fondo de Cultura
Económica. México, 2005.
- HALPERIN DONGHI, Tulio. Historia Contemporánea de América Latina. Ediciones
Nacionales Círculo de Lectores. Bogotá, 1981. Capítulo 2 “La crisis de independencia”.
pp. 59-105.
El Congreso de Viena y la Restauración Monárquica:

- GULICK, E. V. “La coalición final y el Congreso de Viena (1813-1815)” en: Historia


del Mundo Moderno. Tomo IX. Cap. XXIV. (Enciclopedia de Cambridge). Editorial
Ramon Sopena. Barcelona, 1983. pp. 436-455.
- RENOUVIN, Pierre y DUROSELLE, Jean Baptiste. Introducción a la Historia de las
Relaciones Internacionales. Fondo de Cultura Económica. México, 2000. Capítulo IX
“La personalidad del estadista”. pp. 283-311.
- KISSINGER, Henry. Un Mundo Restaurado. La Política del Conservadurismo en una
Época Revolucionaria. Fondo de Cultura Económica. 1era. Edición. México, 1973.
Capítulo 2 “El estadista continental” y capítulo 3 “El estadista insular”. pp. 18-61.

Fecha de realización del programa: 13/02/2017.

Potrebbero piacerti anche